Entrevista 10+UNA a Alfonso de la TORRE Por Javier Martín Alfonso de la TORRE (Madrid, 1960) Teórico y crítico de arte, especialmente en arte español contemporáneo. Experto en lo que él mismo ha denominado “La poética de Cuenca”, el grupo de artistas que se unieron y estuvieron en torno a la ciudad conquense como consecuencia de la creación del Museo de Arte Abstracto Español. Durante más de una década fue secretario del pintor Gerardo Rueda, con lo que se sumergió de pleno en el mundo de la plástica del momento. Ha publicado ensayos y poesía y ha impartido cursos en diversas universidades e instituciones, entre otras, recientemente, en la Universidad de La Sorbona. Ha comisariado más de un centenar de exposiciones en torno a la obra de Millares, Oteiza, Palazuelo, Rivera y Rueda, entre otros. Es autor de los catálogos razonados de Manolo Millares (2004) y Manuel Rivera (2009), y trabaja actualmente en el de Pablo Palazuelo. Desde 2005, en paralelo a la celebración de ARCO, comisaría un programa de intervenciones artísticas ("Ámbito Cultural-El Corte Inglés"), en el que a cada uno de los artistas participantes se le asigna un escaparate en el que realiza una producción concebida específicamente para la ocasión con un hilo narrativo en común. Este año © 2015 Conservar el Arte Contemporáneo Español | Editor: Javier B. Martín. ISSN 2444-1228 2013, se ha cumplido medio siglo de las primeras intervenciones artísticas realizadas en el entonces centro de Preciados. Como vicepresidente de la Fundación Pilar Citoler ha realizado la labor de catalogación de la colección y ha comisariado más de una decena de exposiciones de los fondos de dicha colección. Alfonso de la Torre es un erudito del arte español de los últimos cincuenta años. Discreto y conciso en sus palabras, sabe bien que el mundo en que se desenvuelve su labor se rige por la confianza mutua. Alfonso de la Torre en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca Foto Juan Luis Estévez 1-¿Cómo conoció a Gerardo Rueda y qué destacaría de su persona? Conocí a Gerardo Rueda en febrero de 1985, con ocasión de su exposición personal en la galería Theo de Madrid. En aquella ocasión estaba inmerso en una investigación sobre la obra de Fernando Zóbel (fallecido el año anterior) y el testimonio de Rueda me era capital para la comprensión de la obra de aquel. Charlamos durante horas, viajamos de inmediato a su estudio de Cuenca y, tras ocuparme del ordenamiento de sus archivos personales, al final de ese mismo 1985 colaboré con su primera retrospectiva: “Gerardo Rueda: Una Colección Particular”, que se mostró en diversos museos de Andalucía (Centro Cultural Manuel de Falla, Granada; Museo de Arte Contemporáneo, Sevilla y © 2015 Conservar el Arte Contemporáneo Español | Editor: Javier B. Martín. ISSN 2444-1228 Salas del Ayuntamiento y Posada del Potro, Córdoba). Fue el comienzo de un trabajo profesional intenso que tuvo, entre otras exposiciones que recuerdo ahora, el comisariado de su antológica fundamental, de 1989, en la Casa de las Alhajas (Madrid). Desde aquel 1985 comisarié buena parte de sus exposiciones personales, concluyendo con la realizada, junto a Tomàs Llorens, para el MNCARS (2001-2002). Catalogué su obra gráfica para el Museo de Bellas Artes de Bilbao (1993), realizando un volumen suplementario por encargo de la Diputación de Córdoba (2006), escribiendo en torno a una treintena de textos críticos sobre él. Dos proyectos en los que participé, sobre Rueda, que considero esenciales: el fundamental libro realizado para Polígrafa en 1994 por Juan Manuel Bonet, ocupándome de la realización de una amplia cronología, o la biografía publicada por Ediciones del Umbral, “Gerardo Rueda, sensible y moderno”. Le acompañé pues desde aquel 1985 hasta su fallecimiento en 1996, siendo su Albacea Testamentario Contador Partidor. Rueda perteneció a una generación de artistas a la que la historia del arte español aún no ha hecho justicia. Aquí habéis entrevistado a Paco Farreras, otro artista de esa generación, a la que a veces he llamado “del silencio”, quienes, pienso también en artistas como Salvador Victoria, -antes que el manifiesto o la expresión del grito, actitud lícita en ese complejo tiempo de estupor-, optaron por otra segunda vía, lo que podríamos calificar de un arte de la compunción, del recogimiento. Una creación que informada de lo que sucedía, especialmente en Francia, se acogía a lo que los franceses llamarían “l’envolée lyrique”, una forma, poética y no por ello menos intensa, de abordar la pintura. Artista preocupado por la forma, aun atravesando diversos momentos creativos, su forma de reinterpretar el collage cubista, le sitúan en un lugar de privilegio en la reciente creación española. 2- De los catálogos razonados que ha realizado ¿Cuál le ha presentado más dificultades? Y si pudiera elegir el próximo ¿De qué artista lo haría? Todos los catálogos razonados son un trabajo complejo. Tarea solitaria y con un punto melancólico: reconstruir una vida de artista. He firmado, hasta ahora, el de Manolo Millares y Manuel Rivera, dos artistas de la misma generación. El conocimiento que tengo de ese tiempo, the fifties, la década de los cincuenta, me permitió ahondar en la investigación. Es preciso recordar que el de Millares había sido iniciado por Juan Manuel Bonet ya en 1973, prosiguiendo Miriam Fernández Moreno, por lo que en el momento de su publicación concluía un trabajo iniciado hacía treinta años. Cada Razonado que he abordado hereda el conocimiento de los anteriormente realizados. En el caso de Rivera, pude contar con un censo de obras realizado por el artista, lo cual me permitió trabajar con un cierto conocimiento de las obras creadas. Finalmente, en torno a 2008 comencé a investigar en el quehacer de Pablo Palazuelo, con ocasión del encargo de la exposición “Pablo Palazuelo: 13, rue Saint-Jacques”, para la Fundación Juan © 2015 Conservar el Arte Contemporáneo Español | Editor: Javier B. Martín. ISSN 2444-1228 March y Museo Oteiza. Ahí publiqué ya numeroso material inédito, fruto de una investigación muy intensa realizada en Paris y en sus archivos personales, gracias a la cooperación de la Fundación Pablo Palazuelo. Ello devino en la confección de un censo de las pinturas de Paris (1948-1968) que ha sido un elemento fundamental para abordar el encargo de este Razonado, un trabajo que es encargo conjunto del MACBA, MNCARS, Fundación Pablo Palazuelo y Fundación Azcona. En este punto, una mención a esta última Fundación: la labor que la Fundación Azcona está impulsando con la publicación de Catálogos Razonados (además de los citados, recuerdo la magna obra de Llorens con Julio González; Martin Chirino; Pablo Serrano; Darío de Regoyos o Luis Fernández, entre otros). Su trabajo, que quedará para el futuro, transformará para siempre la dimensión historiográfica de nuestra pobre historia del arte, tan escasa de trabajos concienzudos sobre nuestros artistas. El próximo catálogo razonado que me gustaría abordar: Fernando Zóbel, ese artista sin el cual no se entendería nuestro tiempo del arte contemporáneo español. Bucle, quizás algo melancólico, sobre mi propio trabajo, si se han leído con atención las líneas anteriores. 3-Tras el acuerdo del Gobierno de Aragón con la coleccionista Pilar Citoler, ¿se está preparando alguna exposición con dichos fondos? Desde 2002 se han abordado una docena de exposiciones sobre la “Colección Circa XX”, de Pilar Citoler, analizando diversos aspectos de esta importante colección, hecha por una mujer, sola, coleccionando en España (tríada de rarezas). Algunas de estas exposiciones fueron muy intensas como la celebrada en el Centro Cultural de la Villa de Madrid o la que se mostró en diversas sedes de la ciudad de Córdoba, bajo el título de “Modernstarts”. Recordaré, también, que la coleccionista y la Universidad de Córdoba son impulsores del Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler, muy reconocido internacionalmente y que se difunde en Paris-Photo. Respecto al posible acuerdo con el Gobierno de Aragón es una negociación avanzada, no estando, en esta fecha, aún suscrito. Hay varios proyectos, pendiente de ajustar fechas, de exposición de sus fondos. El último fue en el Kursaal donostiarra, el pasado 2012, impulsado por Kutxa. 4- ¿De quién o con qué fondos le gustaría realizar una exposición? Pregunta compleja. © 2015 Conservar el Arte Contemporáneo Español | Editor: Javier B. Martín. ISSN 2444-1228 Tengo algunos proyectos utópicos, en el sentido de que pienso en ellos sin que nadie me los haya pedido y trabajo, en ocasiones, absurdamente sobre ellos. Por ejemplo: “Mejor la destrucción, el fuego (El fuego en el arte contemporáneo)” o “Frank O’Hara y España”. Sobre este último he reunido numerosa documentación singular, sobre las relaciones de este poeta, conservador del MoMA, con España. 5- ¿Puede adelantarnos alrededor de qué idea girarán las próximas intervenciones de artistas en Escaparates de El Corte Inglés-Ámbito Cultural? Es una recuperación. Tras diez ediciones, que comenzaron en 2005 con la reedición de las intervenciones de artistas de 1963 (Manrique, Millares, Rivera, Rueda, Sempere y Serrano), hemos descubierto otro programa, hecho en 1965, en Barcelona, que contó con la presencia de: Guinovart, Hernández Pijuan, Ràfols Casamada, Subirachs, Tharrats y Todó. Vamos a hacer una reconstrucción a la que, de momento, hemos llamado: “Pre-pop/Barcelona 1965”. Estamos estudiando su muestra, además de en la calle Preciados madrileña, en su lugar original, Barcelona. En ella van a colaborar: Juan Manuel Bonet, José Corredor-Matheos y Daniel GiraltMiracle. Recuerdo que en este tiempo han pasado casi cuarenta artistas, nacionales e internacionales, por este singular programa de intervenciones que, cada año, cuenta con el apoyo de ARCOmadrid y la Comunidad de Madrid. Esto se completa con la organización de un foro de debate en ARCOmadrid, donde contaremos con Judith Benhamou-Huet y Ramón Pernas (Director de “Ámbito Cultural” de “El Corte Inglés”). 6- ¿Cree que con tantos museos en España debería alguno de ellos contar con una línea expositiva que tratase de recuperar a artistas olvidados y mostrar esa otra historia del arte en nuestro país? Ya se infiere, de respuestas anteriores, que quizás una de mis obsesiones como crítico e historiador del arte, ha sido poner luz en zonas oscuras. Efectivamente me gustaría un museo del tipo “más luz, más luz”, y no tanto “más visitas más visitas”, pues me atrevo a sentenciar que nuestra historia del arte, escrita y expositivamente, está aún por hacer. Bienvenidos los futuros historiadores del arte inquietos. Recientemente lo he hecho con un artista, muy olvidado hasta ahora, Pepe España, que vivió en Cuenca en la época gloriosa del grupo de Cuenca, entre 1963 y 1973. La exposición “Pepe España. Vuelta al origen”, se puede ver ahora en la Fundación Antonio Pérez de la Diputación de Cuenca. Reconstruir vidas de artistas que vivieron y que, incomprensiblemente, parecen haber sido borrados del mapa por la historia, es uno © 2015 Conservar el Arte Contemporáneo Español | Editor: Javier B. Martín. ISSN 2444-1228 de mis afanes. Por otro lado, repito a menudo, creo que los artistas muy conocidos, reconocidos e “intocables”, merecen también ser analizados con nuevos enfoques sobre su obra. Así se hizo, por ejemplo, con Palazuelo, cuando se “descubrió” el, hasta entonces, desconocido tiempo que vivió en Paris (1948-1968). Sempere o Millares son otros dos artistas que creo necesitan nuevas visiones pues, hasta la fecha, algunas de las miradas sobre sus obras son rutinarias. Finalmente, con la Fundación Juan March, estoy trabajando en un proyecto, al que de momento llamo “Los irredentos kleeianos”, en torno a las influencias de Paul Klee en el arte español de los cincuenta, otra zona oscura, empero transitada, a la que poner luz. 7-¿Podría citar tres pintores o escultores a los que habría que realizar un reconocimiento con la realización de una exposición retrospectiva, con el fin de difundir su trabajo y situarlos donde históricamente les pertenece? Entre los proyectos que más me gustaría ver realizados (pienso emocionalmente en artistas olvidados): retrospectiva de Rinaldo Paluzzi, un artista del que fui amigo y que falleció olvidado, inmerecidamente porque su obra es de extraordinaria calidad, en el olvido absoluto. Rinaldo vivió en Madrid, toda su vida, y Madrid no es una ciudad muy dada al reconocimiento de sus artistas. Otro proyecto, acariciado con Bonet, es la reconstrucción del quehacer de un extraordinario fotógrafo y artista vinculado al grupo de Cuenca, otro olvidado, Fernando Nuño. Concluyendo, el crítico Juan Ramírez de Lucas, a quien también traté, otro personaje fundamental injustamente arrojado de nuestro tiempo, coleccionista, que escribió sobre arte, mucho y bien. 8-¿Qué piensa sobre que pequeños museos, como el Espacio Torner, en Cuenca, hayan tenido que cerrar por falta de apoyo económico institucional? Es lamentable, que Torner, artista fundamental per se, tan importante también en la creación del Museo de Arte Abstracto Español, tenga que padecer esta penuria. Como decía Zóbel, Torner es conquense “de nacimiento y convicción”. Y su museo es espléndido. Los costes de mantenimiento del “Espacio Torner” son ridículos, comparados con los gastos que afrontan las instituciones. Y las autoridades conquenses deberían acabar con la ignominia de este museo cerrado. Hay que recordar que este Museo contiene la donación que el propio artista hizo al Estado, más de seiscientas obras al MNCARS, quien, en mi opinión, debería también haber intervenido y poner orden en esta dolosa contradicción. Después de donar tal cúmulo de obras a su país, © 2015 Conservar el Arte Contemporáneo Español | Editor: Javier B. Martín. ISSN 2444-1228 parece un contrasentido que la Administración no intervenga y que a la generosidad responda con tacañería y silencio. 9-¿Por qué cree que la obra gráfica ha ido perdiendo el interés del público? Quizás tenga que ver con “el amable desprestigio, -ya sabes que decía Zóbel-, del papel” en España. No estoy de acuerdo con la pregunta que contiene la respuesta. La extensión de la obra gráfica, en buena parte gracias a la presencia del Museo de Cuenca que venimos citando, editando obras desde 1964, ha sido mucha en nuestro país. En España ha habido iniciativas tan importantes, pienso ahora, como “Grupo 15” o la labor de catalogación de gráfica que en su fecha realizara el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Hemos tenido históricamente excelentes serígrafos, recuérdese a Abel Martín y Sempere y especialistas en grabados tan señeros como Antonio Lorenzo. En todo caso, en España, falta cultura, en general, y artística no digamos. Nuestro país ha sido un país sin Museos de arte contemporáneo ni un tejido importante de galerías hasta los noventa. Sin coleccionistas ni galeristas, salvo honrosas excepciones, de la talla de los míticos Kahnweiler, Maeght o Beyeler, por citar tres ejemplos de galeristas comprometidos con el arte de su tiempo, en los que era difícil separar biografía y galería. 10-Como amante y defensor de la obra sobre papel ¿cree que un catálogo razonado debería incorporar siempre la obra realizada sobre dicho soporte? La pregunta podría responderse, utópicamente, con un “sí”. Pero, los Catálogos Razonados no pueden abarcar la totalidad de la obra de un artista. Piénsese en los casos de artistas longevos, y dibujantes, que han realizado abundante obra sobre papel. Los Razonados abordan, parcialmente, por lo general, pintura o escultura y después, por qué no, podrían censar la obra sobre papel. Ni quien edita los catálogos, ni los autores, pueden enfrentarse al quehacer de autores cuyo número de obras sobre papel puede sumar, a lo largo de su vida, millares de obras (entre bocetos y obras definitivas). En todo caso, lo ideal sería que los artistas o legados tuvieron su Catálogo Razonado, aunque a veces puede no estar impreso, en sus archivos, quizás accesible en web. En mi caso, he seguido manteniendo “vivos”, los Razonados que he hecho. © 2015 Conservar el Arte Contemporáneo Español | Editor: Javier B. Martín. ISSN 2444-1228 +UNA. Para finalizar, adjunte unas palabras a cada uno de los siguientes nombres o términos: Museo Salvador Victoria Antonio Lorenzo Carrión MNCARS Coleccionista Derechos de autor Fundación March Collage Calle San Pedro Reconocimiento de un gran artista, al que, al fin, el IAACC va a hacer una gran exposición. Ejemplo de buen hacer. Con un presupuesto ajustado, proyectos de calidad, tal el “Millares hoy” que se muestra actualmente. Artista olvidado, cuya personalidad no era proclive al espectáculo del arte. Silencioso, socarrón y con un fascinante desapego al espectáculo del arte. Echamos de menos la atención, en Colección y exposiciones, de un discurso sobre nuestro arte, en especial a partir de los años cincuenta. Personaje esencial para la historia del arte. En buena parte sus legados constituyes los museos del presente (y los del futuro). Mal gestionados en España. ‘La imaginación pública de las instituciones privadas’, dice Manuel Fontán, su Director de Exposiciones, sobre su labor tiempos pasados. Me temo que, de nuevo, tienen dicho papel en este tiempo difícil. Sin él no se entendería el arte de nuestro tiempo. Ya se sabe, puede pintarse con lo que se quiera. La calle del arte en Cuenca, dicho de un modo tópico. Allí vivieron numerosos pintores y escritores, desde su reivindicación, barco varado, por uno de sus habitantes ilustres, César González Ruano. Entrevista realizada a Alfonso de la Torre por Javier Martín en octubre de 2013. © 2015 Conservar el Arte Contemporáneo Español | Editor: Javier B. Martín. ISSN 2444-1228