SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ SUBSECRETARIA DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES – SALUD PARA EL BUEN VIVIR RESULTADOS DEL EJERCICIO DE SISTEMATIZACIÓN INTERNA DEL PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES Elaborado por Equipo de sistematización del Programa Territorios Saludables de la Subdirección de Gestión y Evaluación de Políticas en Salud Pública de la Subsecretaria de Salud Pública con la coordinación técnica de Mauricio Torres Tovar Febrero de 2016 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVO PERSPECTIVA CONCEPTUAL METODOLOGÍA RESULTADOS Infancia – AIEPI Población étnica Población recicladora Población en condición de discapacidad Salud Mental Salud y Trabajo Enfermedades crónicas Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI Seguimiento a políticas públicas CONCLUSIONES: LO QUE DEJA LA EXPERIENCIA DEL PTS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXOS INTRODUCCIÓN El Plan de Desarrollo Distrital Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas de Bogotá D.C.- Bogotá Humana, para el periodo 2012 - 2016, se propuso tres propósitos centrales: reducir la segregación social, enfrentar el cambio climático y defender lo público. De manera específica en el componente de salud, el Plan de Gobierno Distrital 2012 - 2016 se propuso asegurar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud, para lo cual la Secretaría Distrital de Salud (SDS) diseñó el Programa Territorios Saludables (PTS) como estrategia para responder a las necesidades sociales y sanitarias de la población a partir de reconocer lo territorial como espacio donde acontecen los procesos vitales y se establecen las bases de las condiciones de vida y de salud. En este sentido, el PTS diseñó e implementó intervenciones que aportaran al logro de los objetivos inscritos en los 3 ejes del Plan de Desarrollo Distrital: Territorios Saludables y Red de Salud para la Vida desde la Diversidad que planteó un modelo de salud humanizado y participativo, configurado sobre la Atención Primaria en Salud (APS) y redes integradas de salud, el cual orientó las acciones del proyecto Salud para el Buen Vivir; Bogotá Humana Ambientalmente Saludable que se dirigió a la transformación de las condiciones sanitarias y socio-ambientales de la ciudad, a través de los proyectos Salud ambiental, Mejor ambiente para Bogotá y Bogotá Humana con la fauna; y Una Bogotá que Defiende y Fortalece lo Público que definió intervenciones orientadas a fortalecer la participación ciudadana, la rectoría del sistema de salud, la transparencia en los procesos de contratación con las ESE y la calidad de los programas. La articulación de intervenciones de los diferentes proyectos que constituyen la Política de Salud Pública Distrital se dio alrededor del PTS, tomando referentes conceptuales y metodológicos del enfoque de derechos humanos, de los determinantes sociales en salud y de la estrategia de APS, para implementar acciones directamente desde la SDS y a través de la red pública distrital de las ESE, dando respuesta a las necesidades y expectativas de las poblaciones en su dimensión humana. Dada la mayor fragilidad de algunas poblaciones por la segregación y exclusión social que históricamente han vivido en razón de su ciclo vital, condición de género, etnia y posición social, se configuraron también acciones diferenciales y afirmativas para la niñez, las mujeres, las comunidades LBGTI, las comunidades étnicas, los habitantes de calle, las víctimas del conflicto armado y las personas en situación o condición de discapacidad. Dado el amplio desarrollo y despliegue que tuvo el PTS durante el periodo de gobierno distrital 2011 - 2015, se consideró importante realizar un proceso de evaluación y sistematización que permitiera documentar esta rica experiencia, ubicar la construcción de conocimiento y de saberes que produjo desde la práctica, ver sus alcances y logros, sus vacíos y límites, así como los retos que dejo planteados a la ciudad. Este documento consolida los avances logrados a febrero de 2016, en el ejercicio de sistematización interna del PTS orientado desde la Subdirección de Gestión y Evaluación de Políticas en Salud Pública de la Subsecretaria de Salud Pública de la SDS, el cual se articuló al proceso de sistematización de la experiencia desde lo local y al ejercicio de sistematización externa del PTS desarrollado a través de un convenio con la Organización Panamericana de la Salud - OPS. OBJETIVO Realizar un proceso de sistematización de los componentes del PTS, en sus experiencias más significativas, que permitan documentar la experiencia impulsada a través de este Programa, ubicar la construcción de conocimiento y de saberes que produjo, evidenciar sus alcances y logros, sus vacíos y límites, así como los aprendizajes y retos que deja planteados a la ciudad. PERSPECTIVA CONCEPTUAL La sistematización se refiere principalmente a clasificar, ordenar o catalogar datos e informaciones, a “ponerlos en sistema” (Jara, 2012). Puede entenderse como el ejercicio que permite recuperar los saberes y conocimientos obtenidos a partir de una experiencia o práctica vivida; igualmente un ejercicio de comprensión e interpretación de una práctica, para identificar sus resultados, aprendizajes y aportes en términos de construcción de saberes, conocimientos y prácticas. La sistematización es una modalidad de investigación cualitativa que busca reconstruir e interpretar las experiencias, privilegiando los saberes y el punto de vista de los participantes, el reconocimiento e interlocución entre los diferentes actores involucrados en el proceso, la síntesis de las múltiples determinaciones de la realidad y el potenciar las capacidades investigativas, pedagógicas, conceptuales y metodológicas de las personas, organizaciones e instituciones que han estado relacionadas en una experiencia en un espacio y tiempos concretos (Cendales, 2004). La sistematización implica transitar un camino reflexivo centrado en el sujeto de la práctica y en la misma práctica, ubicando el contexto en el que se desarrolla, así como los aprendizajes que de su análisis emergen a partir de reconstruirla, hacer visibles sus finalidades y mostrar la experiencia de los sujetos de la praxis (Mejía, 2009). En este sentido, la sistematización se convierte en una voz que permite que los saberes de la praxis y sus conocimientos, emerjan y vayan a la sociedad con fuerza propia para disputar un lugar en los terrenos del conocimiento (Mejía, 2008) En síntesis, como lo plantea Jara (2012), la sistematización es una interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas, los diversos factores que intervinieron en su desarrollo, cómo se relacionaron entre sí y por qué lo hicieron de ese modo; con lo cual produce conocimientos y aprendizajes significativos que posibilitan apropiarse de los sentidos de las experiencias, comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el futuro con una perspectiva transformadora. METODOLOGÍA La metodología de los procesos de sistematización puede tener múltiples modalidades, lo cierto es que cualquier sistematización de experiencias debe tener tres momentos relacionados con ordenar y reconstruir el proceso vivido; realizar una interpretación crítica de ese proceso; y extraer aprendizajes y compartirlos (Jara, 2012). En relación con la experiencia del PTS, si bien es cierto que lo ideal hubiese sido documentar todo su quehacer, se hizo necesario reconocer los intereses, prioridades y factibilidad de registrar las prácticas más relevantes, por la cual se propuso seleccionar las experiencias más significativas para realizar el proceso de sistematización del PTS. Como criterios para la definición de las experiencias significativas se propusieron los siguientes: relevancia de la experiencia en el contexto político distrital; relevancia de la experiencia desde el punto de vista técnico y de aporte al conocimiento en salud pública, que sea un proceso estructurado en cuanto a objetivos, resultados esperados, logros, avances y con aportes significativos; la capacidad de dar respuesta a las necesidades de salud que busca enfrentar; factibilidad para dar cuenta de la experiencia en el corto plazo. (disponibilidad de recursos financieros, humanos fuentes de información (materiales, documentos, productos). Bajo esta perspectiva se planteó que la sistematización del PTS debía tener dos niveles, uno interno y otro externo. El interno con el propósito de sistematizar las experiencias significativas desarrolladas desde la propia Subsecretaria de Salud Pública y las desarrolladas directamente desde el ámbito de los territorios; y una externa, que permitiera desde un actor no involucrado directamente en la implementación del PTS, hacer un ejercicio de sistematización sobre la base también de unas experiencias significativas. El siguiente cuadro muestra cómo se organizó la sistematización y que componentes del PTS fueron tomados para el ejercicio: Sistematización del PTS Interna Externa Componentes del PTS sistematizados Experiencias significativas del PTS: Infancia – AIEPI Etnias Recicladores / Bodegueros Discapacidad Salud Mental Salud y Trabajo Transmisibles (TBC) PAI Seguimento a políticas públicas De experiencias locales de implementación del PTS (15 experiencias) Experiencias significativas del PTS: CAMAD Discapacidad LGTBI Barras futboleras Pueblos indígenas Servicios amigables para las mujeres Sistema de información Responsables Grupos técnicos de la Subsecretaria de Salud Pública bajo la orientación y apoyo del equipo técnico de la Subdirección de Gestión y Evaluación de Políticas en Salud Pública de la SDS Equipos técnicos territoriales del PTS desde las ESE con la orientación y apoyo del equipo técnico de la Subdirección de Acciones Colectivas de la SDS Equipo técnico de la OPS Con el propósito de viabilizar el ejercicio de sistematización de la manera más sencilla, se propuso realizar este ejercicio con la elaboración de un documento no extenso siguiendo las pautas establecidas en una Guía para la sistematización individual de experiencias significativas del PTS (ver anexo), buscando documentar los cuatro componentes del PTS relacionados con Acciones Colectivas, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), la Vigilancia Sanitaria y Ambiental y la Vigilancia en Salud Pública. En este sentido, se orientó para que los participantes en los grupos técnicos de la Subsecretaria de Salud Pública identificaran una experiencia significativa para aportar en este proceso de sistematización. Acá es de aclarar que a pesar de haberse conectado con 21 grupos técnicos de la Subsecretaria de Salud para la sistematización de las experiencias significativas, a febrero de 2016 se lograron tener 9 documentos completos con base en la orientación dada y 3 documentos parciales (ver anexo con el estado del arte de este proceso). RESULTADOS EL Programa Territorios Saludables implementó un conjunto de subprogramas para responder de forma oportuna y asertiva a las necesidades en salud de la población en el territorio, a partir de fortalecer los procesos sociales y culturales de comunicación y educación para la salud, en una perspectiva promocional de los derechos humanos, teniendo en cuenta las particularidades diferenciales de las poblacionales y de los territorios, entendiendo la salud como un derecho humano inalienable individual y colectivo. Para la implementación de estos subprogramas se definieron microterritorios y territorios de salud y dentro de estos se identificaron los “ámbitos de vida cotidiana” (Familiar, Escolar, Institucional, Laboral, Comunitario, Ambiente y Espacio Público, Convivencia y Salud),entendidos como aquellos espacios donde la población bogotana desarrolla sus procesos vitales para desde allí planificar participativamente y ejecutar transectorialmente acciones de carácter colectivo con las personas, así como de vigilancia en salud pública, vigilancia sanitaria y ambiental y gestión de políticas públicas. En este apartado se presentan los resultados de a sistematización de 9 experiencias significativas impulsadas desde la Subsecretaria de Salud Pública en el marco del desarrollo del PTS. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES Y RED DE SALUD PARA LA VIDA SUBDIRECCIÓN DE GESTION Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EN SALUD PÚBLICA “HABLEMOS UN MISMO LENGUAJE” ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA -AIEPI- COMUNITARIO Sistematización compilada por: Ana Sofía Alonso Romero y Martha Rocío Uñate Fuentes Experiencia significativa desarrollada por: Carolina Bohórquez, Patricia Montenegro, Elizabeth León y Álvaro Duarte de la Secretaria de Salud de Bogotá e Ivonne Carolina Camargo García Secretaria Distrital de Integración Social En el campo de la salud es recurrente que los vínculos con la comunicación puedan tener dificultades asociadas a estrategias de información o intervención que buscan transformar comportamientos individuales o colectivos1. Dadas las situaciones de los actores que abordaban la comunidad con un manejo heterogéneo de los conceptos de la estrategia AIEPI comunitario, fue necesario acordar “hablar un mismo lenguaje” en torno a las 18 prácticas esenciales de la estrategia; para contribuir al desarrollo físico y mental, la prevención de enfermedades, asegurar la atención adecuada en el hogar y la búsqueda de ayuda fuera de éste, buscando iniciar, reforzar y sostener las prácticas familiares necesarias para la infancia, a fin de movilizar y motivar a las comunidades en torno a dicha población. El componente comunitario de la estrategia en mención fue integrado al programa Territorios Saludables y enmarcado en la Política Infancia Adolescencia 2011-2021, en las 20 Localidades y en 85 territorios saludables del Distrito Capital. 1 Adaptado de Frutos JT,Tallon AR. La comunicación en un mundo global y competitivo http://www.infoamerica.org/articulos/textospropios/frutos/Habilidades%20ComunicativasA%5B1%5D.htm Temáticas abordadas en la Experiencia Fomentar la lactancia materna exclusiva, alimentación complementaria después de los seis meses de edad, consumo de micronutrientes, afecto, cariño y estimulación temprana, vacunación completa, saneamiento básico, prevención de Malaria y Dengue, protección contra el VIH, mantener sonrisas felices, proteger a los niños que tienen contacto con personas con Tuberculosis, alimentación del niño enfermo en el hogar, tratamiento en casa del niño enfermo, buen trato y cuidado permanente de los niños y las niñas, participación del hombre en el cuidado del niño, la niña y de la mujer gestante, prevención de accidentes en el hogar, identificar signos de peligro, seguir las recomendaciones del personal de salud y salud en la mujer gestante. Propósito y resultados “Hablar el mismo lenguaje: AIEPI comunitario” tiene como propósito unificar los conceptos de las personas involucradas en las acciones de promoción y prevención de la estrategia, orientada al cuidado y acompañamiento de la población infantil, contribuyendo a: La reducción de la mortalidad y morbilidad en la primera infancia; la disminución de la incidencia y gravedad de las enfermedades y problemas de salud, en especial enfermedades nutricionales e infecciosas como infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda, parasitosis intestinal, meningitis y tuberculosis, así como mejoramiento del crecimiento y desarrollo durante los primeros años de vida de niños y niñas. Mejorar el acceso a la atención de calidad en instituciones de salud. Promover a nivel comunitario salud y bienestar de niños y niñas a través de las 18 Prácticas Clave (AIEPI Comunitario) frente a los factores protectores de la salud y al aumento de las oportunidades de detección precoz y tratamiento oportuno, previniendo enfermedades con el cuidado apropiado en el hogar La experiencia significativa “hablemos un mismo lenguaje” dio como resultado la capacitación a 1.564 profesionales de la salud, cuidadores y técnicos en salud, 148 maestras del ámbito familiar de Secretaria Distrital de Integración Social, 301.203 asesorías en las casas de las familias y a otros ámbitos de vida cotidiana en los 85 Territorios Saludables. Los mensajes clave referidos en el documento “Hablar el mismo lenguaje: AIEPI comunitario” se estandarizaron con los siguientes mensajes clave en las 18 prácticas: “La leche materna es el primer y único alimento que deben recibir los niños y niñas desde el momento del nacimiento hasta los seis meses de edad…y a partir de éste hasta los dos años y más continúe la lactancia materna complementada con alimentos adecuados y saludables”. “Los micronutrientes, sobre todo VITAMINA A, HIERRO y ZINC, se encuentran en cierto tipo de alimentos que se le deben dar como suplemento…” Los niños y las niñas necesitan recibir afecto…y atención a su desarrollo. “Todas las vacunas de PAI son gratis de 0 a 5 años…mujeres en edad fértil y embarazadas...” “…garantizarse un ambiente limpio libre de basuras, residuos y/o excretas…” “Cuando viajamos …hay que protegerse de zancudos y mosquitos …” “…importancia de la captación temprana de la gestante y la demanda inducida al programa de CPN. La asesoría en Prueba voluntaria… para lograr un tamizaje adecuado…” El adulto es el responsable de la salud oral del niño. Sea ejemplo de las prácticas cotidianas de salud oral, tiene quien lo ve para imitarlo. Lleve al niño a la primera cita odontológica antes del primer año de edad. Los niños que viven con personas enfermas de tuberculosis o que reciben visitas de personas que están enfermas o en tratamiento, debe asistir a la institución de salud. “Cuando el niño o niña esté enfermo debe llevarlo a una institución de salud…” “…deben recibir los cuidados y el tratamiento apropiado...” “…niños y niñas tienen derecho al buen trato…” “Amar a tus hijos, acompañarlos con sus miedos, participar en su cuidado y su crianza no es exclusividad de las mujeres…” “Hay accidentes y lesiones que no ocurren por casualidad o mala suerte…” “Reconocer las señales de peligro de la enfermedad…” “…seguir los consejos del personal de salud …” “…Antes de concebir se recomienda iniciar el suministro de Ácido Fólico que prevenga …” Antecedentes y origen de la experiencia (ver línea de tiempo) Entre el 2012 y 2013 es importante destacar que de acuerdo con la problemática identificada del manejo heterogéneo de conceptos de la estrategia AIEPI comunitario, se desarrolló la experiencia significativa partiendo del diseño y aplicación de instrumentos de pre-test y post-test en los actores involucrados estableciendo el nivel de conocimientos respecto a la estrategia, los resultados obtenidos en los test fueron bajos, evidenciando falencias en el reconocimiento y manejo de la misma; a lo que se sumó la disparidad de orientaciones, pues el AIEPI no es un tema exclusivo de SDS, sino también de la SDIS, IPS, EAPB y SED, quienes también brindaban recomendaciones distintas, generando confusiones en la población desde allí surgió de manera concreta la necesidad urgente de generar acciones para hablar en el mismo lenguaje así como fortalecer el acompañamiento y cercanía en los territorios en el proceso. Fue motivante para el grupo de la experiencia encontrar además los siguientes beneficios: Políticos: referidos a que los actores sociales y líderes comunitarios trabajen activa y conscientemente por mejorar la salud familiar, fortalezcan su rol social y participen en la gestión de la salud de su comunidad. Económicos como estrategia costo efectiva, que permite ahorrar recursos, al evitar el uso excesivo y poco racional de medicamentos y de medios diagnósticos en el manejo de enfermedades prevalentes Sociales: la implementación de AIEPI no sólo mejora la salud de la niñez, sino también la salud de la madre, la familia y la comunidad. Además, fomenta el respeto de las culturas tradicionales, el cumplimiento de los derechos de salud de la madre y del niño y favorece la participación comunitaria y la movilización de los actores sociales. La cronología de la experiencia tiene como referencia la administración distrital del 2009, hacia atrás incluyó la implementación de la estrategia para fortalecer especialmente el componente clínico desde el ámbito IPS encargado de gestionarlo y lo comunitario con actores sociales desde el programa “Salud a su casa”, que contaba con un amplio equipo de talento humano. Posteriormente en el año 2010 desaparece el ámbito IPS que incluía personas contratadas directamente por la SDS, quienes tenían incidencia en todos los servicios de alta y baja complejidad que atendían a menores de 5 años. Esto situación conllevó a un retroceso en la implementación de la estrategia, pues terminó siendo una elección de los administradores o gerentes de las instituciones evidenciándose que entre el 2010 y 2012 decayó la estrategia ante la falta de voluntad, recursos y talento humano. Para el 2012 la estrategia se inserta en los programas del Plan de Desarrollo Distrital 2012-2016: Garantía del Desarrollo Integral de la Primera Infancia y Territorios Saludables, así como en el proyecto Creciendo Saludables, convirtiéndose la implementación de AIEPI Comunitario, en el eje de trabajo de campo permitiendo que todas las personas que tienen contacto con menores de 5 años conozcan los cuidados básicos de crianza, promoción del crecimiento y desarrollo y la prevención de enfermedades en la primera infancia. En el 2013 se hace un esfuerzo por reactivar el proceso y ante la falta de referentes locales específicos para el tema de AIEPI, desarrollaron la estrategia los referentes locales de la gestión de la Política de infancia pero evidentemente la capacidad de gestión se ve bastante disminuida y se fortalece solo el componente comunitario desde el programa “Territorios saludables”, descuidando el clínico y más aún la implicación de actores sociales ante la falta de recursos tanto humanos como financieros. Para entonces se pretende “hablar el mismo lenguaje”, tener los mismos conceptos y trabajar en un mismo sentido. Estos acuerdos fueron el fruto de reuniones de profesionales pares de cada uno de los sectores SDS e SDIS, en las que se debatió cada práctica y se unificaron los conceptos e información manejada de cada sector (de junio de 2013 a junio 2014). La consolidación final del documento estuvo a cargo del sector salud SDS a finales de 2014 y en marzo de 2015 se hizo un lanzamiento de estos acuerdos en evento de fortalecimiento técnico a las maestras de ámbito familiar, coordinadoras de nodo de ámbito, donde se reunieron 148 maestras y otras con profesionales del sector salud, cuidadores de otros sectores. Logros de la Experiencia Se logró la articulación entre diferentes instituciones generando acciones conjuntas de identificación, prevención, promoción y canalización de eventos prioritarios frente a las 18 prácticas AIEPI comunitario, así como la Identificación de redes de apoyo en pro de la garantía de los derechos y bienestar de los/as niños/as en cada una de sus esferas. De otra parte se logró el fortalecimiento y empoderamiento en temáticas claves de la estrategia en las instituciones en las que permanecen en el día los niños y niñas, y se produjo el empoderamiento en los agentes comunitarios en salud frente a sus derechos en salud, favoreciendo el acercamiento de las comunidades con los equipos de salud y con sus IPS. Se ha venido mejorando el conocimiento, la práctica y habilidades de las madres comunitarias, lo cual redunda en una mejor socialización de lo aprendido con las madres usuarias de los FAMIS; igualmente se fomentaron habilidades en las agentes comunitarias a partir de la socialización de herramientas claves de la estrategia para la identificación temprana de signos de alarma y signos de peligro de muerte, permitiendo contribuir a la reducción de la incidencia y gravedad de enfermedades prevenibles, como también la disminución de las mortalidades evitables en la primera infancia. Mejora de la labor y la oportunidad de los agentes comunitarios en salud infantil, para ejercer un papel comunitario activo que representa reconocimiento y liderazgo en su comunidad y frente a las instituciones de salud. Se mejoraron las prácticas familiares y comunitarias para el cuidado de la familia, la madre, y los niños y niñas menores de 5 años. Las madres comunitarias generaron en sus hogares cambios significativos de hábitos frente a la manipulación de alimentos, tratamiento del agua, manejo de las basuras, cuidado de los niños y niñas. Así mismo mejoraron los hábitos y conductas educativas en sus Instituciones y sus hogares. Las habilidades de los equipos ERI mejoraron logrando una atención con calidad y la sensibilidad de sus profesionales para la evaluación de niños y niñas. Se logró implementar la red de salud infantil alcanzando un mayor impacto en cada visita realizada y el reconocimiento de las agentes educativas a nivel local, consiguiendo llevar la información y el conocimiento a diferentes lugares de los territorios. Retos de la Experiencia Como retos se espera que los actores sociales y líderes comunitarios trabajen activa y conscientemente por mejorar la salud familiar, fortalezcan su rol social y participen en la gestión de la salud de su comunidad. De igual forma se espera una mayor participación de la Secretaria de Educación y del sector privado, dado que en esta experiencia su participación fue escasa. De otra parte es importante contar con una asignación presupuestal para movilizar a la población en temas de comunicación, e igualmente contar con la logística, tiempos y suficiente talento humano para garantizar el proceso en la comunidad especialmente en la ruralidad. Dentro de los desafíos planteados por los actores se encuentran los siguientes: Ampliar la cobertura de la estrategia que favorezca la identificación y canalización de población infantil Disminuir la brecha en la atención en salud por causas administrativas. Mejorar el sistema de referencia y contra referencia los procesos de articulación y canalización efectiva en el sector y con otros sectores. Garantizar desde el SGSSS la cobertura universal de medicamentos, para su atención especialmente en eventos de interés en salud pública en menores de cinco años los cuales deberían ser gratuitos y sin restricciones. Articular con el Plan Obligatorio de Salud para que se unifiquen criterios que permitan brindar una atención adecuada a los niños, niñas y mujeres gestantes. Mayor seguimiento al régimen contributivo y subsidiado para reducir las barreras de acceso de aseguramiento en salud de los niños y niñas de cada localidad. Establecer estrategias para medir el impacto de la estrategia AIEPI Comunitario Generar procesos para multiplicación de conocimientos en AIEPI comunitario por parte de los receptores de la estrategia; estableciendo metodologías para la formación de formadores como estrategias multiplicadoras fortaleciendo las apropiaciones conceptuales e involucrando a la comunidad. Adaptar la estrategia AIEPI de acuerdo con las particularidades culturales propias de cada localidad y territorio. Promover a nivel local un mayor compromiso en la divulgación y comunicación así como la distribución de material didáctico de la estrategia. Ampliar la cobertura de capacitación al personal de salud, docentes de Hogares Infantiles del ICBF, personal de SDIS, de educación y del sector privado. Afianzar conocimientos en el pre- grado de programas sociales y de salud sobre atención primaria en salud (APS) Ampliar las acciones intra y extra murales a la población infantil de 6 a 13 años en acciones. Fortalecimiento del AIEPI Comunitario en la red social inter local de salud infantil, sensibilizando a las familias frente al ejercicio de corresponsabilidad en la protección y garantía de los derechos de los niños y niñas. Fortalecer las acciones articuladas para los componentes de AIEPI en sistemas de salud y AIEPI clínico. Tiempo de la Experiencia LÍNEA DE TIEMPO DE LA EXPERIENCIA AIEPI COMUNITARIA Creación de la Estrategia AIEPI: OMS/OPSUNICEF 1993 Implementa ción de la Estrategia IPS 1998 Adoptada por Colombia 2009 Consolidación final del documento por la SDS Decae la Estrategia 2010 Desaparece del ámbito IPS 2012 2013 Se fortalece solo el C. Comunitario al asumirlo los referentes locales de la Política de Infancia 2014 2015 Lanzamiento de los acuerdos en ev ento de fortalecimiento técnico Insertada en el Plan de Desarrollo Actores involucrados Directorio de Referentes Locales de Infancia y AIEPI según funciones asumidas por localidad. Agosto 18 de 2015 No. NOMBRE FUNCIONES CORREO ELECTRÓNICO 1 Mabel Lizcano PPIA , AIEPI, IAMI [email protected] 2 Marisol Cordoba PPIA, AIEPI, IAMI [email protected] 3 Milena Murcia R PPIA , AIEPI, IAMI [email protected] 4 Diana M. Gómez B. AIEPI, CYD [email protected] 5 Veronica Retamozo IAMI, ERA [email protected] 6 Mabel A Roncancio PPIA [email protected] 7 Hernando Urrego AIEPI PPIA [email protected] 8 Julie Diaz PPIA, AIEPI, CYD, IAMI [email protected] 9 Gina Duarte PPIA, ERA, AIEPI 10 Mercy Garzon PPIA, AIEPI, ERA Martha Vargas PPIA, CYD, AIEPI, IAMI, ERA, EDA, SALUD INFANTIL EN GENERAL Diana Paez PPIA Yamile Bello AIEPI, IAMI, CYD Jose Merchán AIEPI, EDA, ERA Nataly Arguelles Jenny Carolina Tangarife Alfonso Liliana Tellez PPIA, AIEPI, IAMI PPIA, AIEPI, IAMI, ERA [email protected] Tatiana Alfonso Lorena Margarita Berrio Clara Viviana Mape PPIA, AIEPI, IAMI, ERA AIEPI, PPIA, apoyo ERA y IAMI PPIA, AIEPI [email protected] Sindy Acosta Murcia Lina Marcela Alvarado Martha Lucia Garzón AIEPI, IAMI, ERA [email protected] 11 [email protected] [email protected] 12 13 14 15 16 17 18 19 20 PPIA, AIEPI, IAMI PPIA PPIA [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Bibliografía OMS/ OPS Guia-para-la-atencion-y-la-consejeria-de-la-ninez-en-la-familia http://www.paho.org/col/index.php?option=com_content&view=article&id=1557: guia-para-la-atencion-y-la-consejeria-de-la-ninez-en-lafamilia&catid=755&Itemid=476) Atención Integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia. Curso Clínico. Colombia, julio de 2010. Ministerio de la Protección Social. Plan Nacional de Salud Pública. Sociedad Colombiana de Pediatría. OPS. GUÍA PARA FORMULAR PLAN OPERATIVO. Ministerio de la Protección Social OPS. Yaira Pardo Mora. Convenio 256/09 Ministerio de la Protección Social/Organización Panamericana de la Salud. Febrero de 2010. Documento técnico para la articulación de las estrategias AIEPI e IAMI en niños y niñas menores de cinco años de edad en el marco de la seguridad alimentaria y nutricional en los primeros 1000 días de vida 30/11/2010. Martha Lucia Londoño Vélez. Documento elaborado en el marco del convenio 638 de 2009 entre el Ministerio de la Protección social y el programa mundial de alimentos PMA. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES Y RED DE SALUD PARA LA VIDA SUBDIRECCIÓN DE GESTION Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EN SALUD PÚBLICA SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA CON GRUPOS ETNICOS Orientación y apoyo de Fernán Espinosa, profesional especializado de la Subdirección de Gestión y Evaluación de Políticas en Salud Pública La experiencia de la implementación de la política para los grupos étnicos, ha sido abordada por el Equipo Poblacional de la Subdirección de Determinantes, de la Subsecretaria de Salud Pública, el cual desde el año 2005, ha orientado el desarrollo de la operación técnica, en los ámbitos central y local, de las poblaciones diferenciales, grupos étnicos (afrodescendientes, indígenas, raizales y romaníes) y últimamente la población LGBTI y las denominadas poblaciones de inclusión, personas en condición de discapacidad, víctimas del conflicto armado, habitantes de calle, personas en ejercicio de prostitución y de ocupación recicladora, carreteros y pequeños bodegueros. Con esta orientación técnica se ha pretendido avanzar en la garantía del derecho efectivo a la salud, como derecho fundamental, público, universal y solidario, como respuesta a la discriminación y segregación de esta población étnica, además de buscar la visibilización de las potencialidades, dificultades y limitaciones de las personas en el territorio, con un enfoque diferencial. En Bogotá D.C. se evidencian cuatro grupos étnicos: indígenas, raizales, gitanos y afrodescendientes, actualmente con varios pueblos indígenas autóctonos, que afrontan situaciones de desarraigo cultural. La más alta vulnerabilidad está agudizada por las amenazas, muertes y, en particular, por el desplazamiento del cual son un grupo social especialmente afectado. El equipo poblacional ha abordado también el análisis de la diversidad sociocultural y la desigualdad socioeconómica exista ente entre la población de Bogotá, los perfiles epidemiológicos y la gestión de las políticas poblacionales, encaminadas a disminuir las desigualdades. Integrantes del grupo técnico que presentan la experiencia Leidy Johanna Cabiativa, Laura Rocío Angarita y Adiela Balanta Población / tema / política Población étnica residente en Bogotá, en el marco del Subprograma de Poblaciones Diferenciales y de Inclusión, del Programa Territorios Saludables, que incluye cuatro grupos étnicos: indígenas, raizales, gitanos y afrodescendientes Lugar donde se realizó la experiencia En las veinte localidades de Bogotá D.C. Resumen de la experiencia La implementación de las políticas distritales para los grupos étnicos, establecen el marco conceptual y teórico, para generar respuestas integrales que mejoren las condiciones de vida y salud de los grupos étnicos presentes en Bogotá; que ha permitido el reconocimiento y el respeto por las diferencias y particularidades propias de las identidades de estas personas, a través de un modelo de salud diferencial e intercultural desde la APS, que ha visibilizado a estos grupos poblacionales, como componente importante de una ciudad plurietnica y multicultural. Esta diversidad, ha sido resaltada en el actual Plan de Desarrollo, Bogotá Humana 2012-2016 y en el Plan Territorial de Salud, lo que ha contribuido para que se generen acciones concretas para el mejoramiento de la calidad de vida y salud de las poblaciones étnicas. En esta experiencia de trabajo, se estableció como marco de atención, el enfoque diferencial, como complemento, para materializar la garantía y el restablecimiento de los derechos colectivos e individuales a través de Acciones Afirmativas. Estas acciones han permitido disminuir barreras de acceso, fortalecer el proceso de sensibilización de la comunidad y un acercamiento y armonización de los sistemas de salud ancestrales de las comunidades étnicas y el de la llamada medicina occidental, de ahí que se puede considerar una experiencia significativa. La creación de espacios de ejercicio de la medicina ancestral, para que las comunidades étnicas ejerzan sus conocimientos y contribuyan al mejoramiento de la salud de sus integrantes, sitúan al distrito capital, a la vanguardia de la atención integral en salud, con enfoque diferencial. Recuperación de lo vivido: Antecedentes y origen Las políticas públicas de los grupos étnicos (indígenas, raizales y gitanos) fueron formuladas en el transcurso del año 2011 y los decretos de validación fueron expedidos al final de ese mismo año. Sin embargo, desde el año 2005, se vienen adelantando desde la Secretaria Distrital de Salud, acciones para estas poblaciones impulsadas en los anteriores planes de desarrollo. En este momento, aún se encuentran en periodo de concertación los planes de acción afirmativa, para su respectiva implementación, bajo el liderazgo de la Dirección de Asuntos Étnicos del ente responsable de este proceso, DAE- de la Subsecretaría de Gobierno Distrital. En relación a la población afrodescendientes es necesario avanzar en la reglamentación del decreto de política pública ya que solo se cuenta con lineamientos según acuerdo 175 de 2005. Las acciones desarrolladas, para la implementación de estas políticas, han sido lideradas desde el sector salud, por la antigua Dirección de Salud Pública, hoy Subsecretaria de Salud Pública, la cual ha elaborado e implementado los lineamientos técnicos, para la operación en el ámbito distrital y local. Esta orientación pretende desarrollar acciones diferenciales para la población étnica en Bogotá, permitiendo el mejoramiento de condiciones de acceso y atención primaria en salud, a través de la dinamización de procesos sociales con el trabajo articulado entre un equipo distrital y los equipos locales étnicos. Lo anterior ha permitido lograr avances importantes en la Identificación y caracterización de familias con pertenencia étnica en los territorios, desarrollando además, procesos de información, educación y canalización a los servicios de salud y servicios sociales. A finales de 2015, 34.203 personas con pertenencia étnica, han sido identificadas y caracterizadas, de las cuales 14.546 son Afrodescendientes, 13.426 Indígenas, 5.921 Gitanos y 310 Raizales; se han realizado además 529 personas étnicas a través de los servicios colectivos de salud y se han fortalecido 13 organizaciones comunitarias étnicas, en 9 localidades de Bogotá, con la participación de 429 personas. Es importante realzar que 13.515 personas y funcionarios de la salud han sido sensibilizados, en el año 2014, en el tema étnico. En el presente Plan Territorial de Salud, se incluyó el diseño y la realización de una estrategia de salud intercultural, la cual ha permitido la atención de 3.739 personas Afrodescendientes, a través de prácticas propias de la medicina ancestral en los “Kilombos” en seis localidades: Suba, Bosa, San Cristóbal, Antonio Nariño, Candelaria y Kennedy, en donde se promueven practicas preventivas de salud para mejorar condiciones y minimizar barreras de acceso. En el marco de la anterior estrategia, se está ejecutando el proceso de fortalecimiento de la medicina tradicional indígena, a través de la implementación del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural - SISPI que ha logrado avances en la garantía del derecho a la salud y en el reconocimiento de la medicina ancestral en Bogotá. En este aspecto, se han atendido 3.428 familias indígenas, (caracterización, educación, canalización y seguimiento) y se han desarrollo acciones para fortalecer estas prácticas ancestrales, en seis centros de acciones en salud propia en las localidades de Suba, Bosa, Mártires, San Cristóbal, Usme y Engativa. Para la población indígena más vulnerable, se han diseñado proyectos de énfasis, ejecutado por las ESE Centro Oriente, Vista hermosa y Rafael Uribe, a través de los cuales se han atendido 1.726 personas, (Emberas, Wounaan y Eperara); también se ha realizado la asistencia técnica para el proceso de retorno de la población Embera a los departamentos de Risaralda y Chocó. Con respecto a la población gitana, el desarrollo de la estrategia de salud intercultural, ha permitido identificar 335 personas e involucrarlas en procesos de educación de prácticas preventivas de salud para mejorar condiciones y minimizar barreras de acceso. Igualmente, se avanzo en la definición del abordaje diferencial con la E.S.E Sur desde el programa de Humanización y diálogos con el ministerio de Salud. En la presente administración se inició el acercamiento con la población raizal, lo que ha permitido identificar y caracterizar a 310 personas, desde la acciones de énfasis y se ha logrado la creación de la mesa de salud Raizal y avanzar en la definición de las propuestas de atención en salud para la población joven y persona mayor. Finalmente se ha organizado la red de mujeres parteras étnicas con 32 integrantes, 18 Indígenas y 14 Afrodescendientes, las cuales han participado en el proceso de organización de esta red. Conocimientos y Aprendizajes La experiencia ha permitido que desde el sector, se logren avances en los procesos de concertación e implementación de acciones afirmativas en salud con cada grupo étnico, en coherencia con lo estipulado en cada una de las políticas en los ámbitos distrital y local. Un acierto importante se relaciona con el proceso de posicionamiento de las políticas étnicas en las localidades, involucrando a los diferentes actores existentes y el proceso de implementación de políticas a través de la inclusión de talento humano con pertenecía étnica en 13 E.S.E como acción afirmativa. El desarrollo de la estrategia de salud intercultural, es uno de los grandes aciertos de esta experiencia, por su aporte al reconocimiento y respeto por las particularidades de los grupos étnicos y al proceso de armonización con el sistema de salud occidental. La evolución que ha tenido el sistema de información, permite obtener registros de atención de la población étnica, con respecto a las atenciones desarrolladas por el Programa Territorios Saludables, lo que se debe considerar como otro acierto de esta experiencia. En el transcurso de esta experiencia, se han presentado algunas dificultades que han incidido negativamente en el pleno desarrollo de la implementación de la política. No contar con los planes de acciones afirmativas concertados y elaborados, dificulta la ejecución de estas acciones. En el ámbito distrital, las políticas para los grupos étnicos, no cuentan con una instancia de coordinación decisiva, que sesione de manera periódica, lo que dificulta el seguimiento y monitoreo de las acciones que se desarrollan y los posibles ajustes de las políticas. Revisando los avances y dificultades, se evidencian algunos retos que el proceso de implementación debe seguir planteándose y tratar de resolver. La formulación de los planes de acciones afirmativas para los cuatro grupos étnicos, se debe considerar como una actividad urgente, ya que contribuye a la concreción de acciones en relación al derecho a la salud con enfoque diferencial, desde todos los planes y programas (POS, NO POS y APS). Es necesario que se siga posicionando en El Sistema General de Seguridad Social en Salud, SGSSS, el reconocimiento e inclusión de las prácticas ancestrales propias en salud de los cuatro grupos étnicos, como una medicina que sana, previene y cura, y que se dé continuidad, desde la estrategia de atención primaria en salud con enfoque diferencial, las atenciones individual, familiar y comunitaria, como acciones afirmativas. Lo anterior contribuiría, a la visibilización e inclusión de la población y a la mitigación de barreras de acceso en la atención. En el tema de aseguramiento en salud, se debe continuar con la estrategia de promoción de la afiliación y registro, así como la consolidación de la implementación de la portabilidad y movilidad en el SGSSS, que garanticen la atención efectiva de la población étnica, incorporando las rutas diferenciales que se han definido o están en periodo de construcción. Dar continuidad a las acciones de énfasis con destinación de recursos que promueven la construcción y consolidación de acciones diferenciales en salud desde la practica propia de la medicina ancestral de los pueblos étnicos, es otro reto importante para el sector salud; las experiencias significativas de la implementación de Kilombos, SISPI y estrategias de salud intercultural Gitano y Raizal, lo amerita. Innovación La experiencia de la implementación de la política de etnias, nos ha acercado a los saberes ancestrales de las comunidades étnicas, que han traído de sus lugares de origen, sus particularidades y elementos culturales que han enriquecido la diversidad de la ciudad, agregando además valores al análisis de la situación de salud y de calidad de vida de la población de la ciudad. Para el contexto urbano de Bogotá, la experiencia de los centros de atención de medicina ancestral, son una metodología novedosa de implementación de otras miradas de ver la salud, de acuerdo a la cosmovisión de los diferentes pueblos. Las etnias como conglomerado social, que preservan sus costumbres y tradiciones milenarias, emergen como símbolos de las culturas locales y sus saberes aplicados en la ciudad, se convierten en un ejemplo de conservación de la cultura global del país. Visibilidad del proceso Desde al año 2005, la Secretaria Distrital de Salud, inició el proceso de conformación de mesas étnicas en las localidades en donde había mayor asentamientos de estos grupos poblacionales. Desde estas mesas, las Empresas Sociales del Estado y la comunidad étnica, con la orientación del ámbito distrital de la Dirección de Salud Pública, inician la caracterización de estos grupos y el fortalecimiento de las organizaciones de la población. En el cuatrienio 2008-2012, el proceso se visibiliza a nivel distrital con la formulación de las políticas. Los diferentes sectores conforman una mesa interinstitucional, para liderar el acompañamiento, desde donde se realiza la orientación técnica, para la elaboración de los lineamientos técnicos de las políticas. Desde la Comisión Intersectorial de Políticas Poblacionales CIPO, se realiza el seguimiento a la implementación de las políticas y en la Unidad Técnica de Apoyo UTA, se han tratado los temas técnicos específicos de estos procesos. En el presente cuatrienio, el proceso de visibilización se incrementa, desde la Subsecretaría de Salud Pública, con el diseño de las estrategias interculturales de salud, las cuales han sido respaldadas por una asignación presupuestal importante, que para la población afrodescendientes, ascendió a $ 649.247.137, mediante un proyecto de énfasis con las Empresas Sociales del Estado Usme y Rafael Uribe. Para la implementación del Sistema Propio de Salud Indígena SISPI, se contó con un presupuesto de $1.550.000.000 y para la estrategia de salud intercultural, $704.838.838. De igual forma, para la población gitana y raizal, se destinó presupuesto, por la cuantía de $ 109.025.600 y $91.048.838, a través de ESE distritales. Para la organización de la red de parteras, como parte de la estrategia intercultural de salud, se destinaron $50.000.000. SUBDIRECCIÓN DE GESTION Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EN SALUD PÚBLICA SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA CON POBLACIÓN RECICLADORA Orientación y apoyo de Fernán Espinosa, profesional especializado de la Subdirección de Gestión y Evaluación de Políticas en Salud Pública Esta experiencia ha sido abordada por el Equipo Poblacional de la Subdirección de Determinantes, de la Subsecretaria de Salud Pública, el cual orienta la operación de las etapas de ciclo vital, infancia, juventud, adultez y vejez; las poblaciones diferenciales, grupos étnicos (afrodescendientes, indígenas, raizales y romaníes y la población LGBTI y las denominadas poblaciones de inclusión, personas en condición de discapacidad, víctimas del conflicto armado, habitantes de calle, personas en ejercicio de prostitución y de ocupación recicladora, carreteros y pequeños bodegueros. La orientación técnica que ha proporcionado el equipo poblacional, busca la visibilización de las potencialidades, dificultades y limitaciones de las personas en el territorio, entendido este como una construcción social conjunta, en el marco de los enfoques poblacional y diferencial. Igualmente se ha pretendido avanzar en la garantía del derecho efectivo a la salud, como derecho fundamental, público, universal y solidario, como respuesta a la discriminación y segregación de esta población en particular. Es importante mencionar que la población con ocupación recicladora, carretera y de pequeños bodegueros y sus hijos, no conviven de manera aislada en las calles, barrios, escuelas y otros escenarios públicos, sino que interaccionan de manera permanente con el resto de la población, lo que conlleva a que el estado deba fomentar el reconocimiento y el respeto por su diversidad. El equipo poblacional ha abordado, el análisis de la diversidad sociocultural y la desigualdad socioeconómica existente entre la población de Bogotá, los perfiles epidemiológicos y la gestión de las políticas poblacionales, encaminadas a disminuir las desigualdades. Integrantes del grupo técnico que presentan la experiencia Laura Rocío Angarita, Laura Martínez Ramírez y María Celsa Castañeda Población / tema / política Población recicladora, carretera y pequeños bodegueros residentes en Bogotá, en el marco del Subprograma de Poblaciones Diferenciales y de Inclusión, del Programa Territorios Saludables Lugar donde se realizó la experiencia En las veinte localidades de Bogotá D.C. Resumen de la experiencia Existen algunas condiciones de vida de esta población, que originan problemas de salud asociados a la labor que desempeñan, a la exposición a riegos de todo tipo de carácter biológico, físico, químico, ergonómico, público y psicosocial y a la manipulación inadecuada de los residuos reciclables, además de los entornos no adecuadas de las viviendas por su ubicación en lugares con carencia de servicios públicos teles como acueducto, alcantarillado y luz. También se han detectado problemáticas que afectan la salud mental, como el consumo de sustancias pisco activas en jóvenes y adultos, violencia social e intrafamiliar, enfermedades como la enfermedad diarreica aguda (EDA), hepatitis A, parasitosis intestinales, enfermedades respiratorias, entre otras. De acuerdo al contexto anterior, la generación de acciones en salud pública a nivel individual y colectivo, para esta población, se convierte en un imperativo en aras de materializar el derecho a la salud, desde la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y resolución de las problemáticas, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de esta población. Además de las acciones de aseguramiento en salud, para la vinculación al Sistema de Seguridad Social en Salud. Esta experiencia de trabajo, tiene un alto sentido de significancia, ya que se enmarca en la realización de los derechos, para la población más vulnerable y en el reconocimiento y respeto por la diversidad de las personas, convirtiendo al distrito capital, en un territorio pionero en la atención integral a la población más vulnerable de la ciudad. Recuperación de lo vivido: Antecedentes y origen Los tres grupos diferenciados de esta población, siempre se han interrelacionado e históricamente han estado marginado de las acciones del estado, en materia de servicios sociales y de salud, lo que ha ocasionado el incremento de su fragilidad social. En ese sentido, la Corte Constitucional mediante el Auto 084 del 19 de abril del 2012 en cumplimiento del auto 275 de 2011 proferido por la misma, ordena la implementación de acciones afirmativas que generen la inclusión social de esta población. En el presente cuatrienio y dando cumplimiento al anterior Auto de la Corte, se establece el plan de inclusión social a la población recicladora, traducida en acciones afirmativas para la población desde cada uno de los sectores de la Administración Distrital, que ayuden a superar su situación de vulnerabilidad social. A su vez, la Secretaria Distrital de Salud, siguiendo las orientaciones del Plan de Desarrollo de la Bogotá Humana, que en su eje de reducción de la discriminación y la segregación reconoce a esta población, ha emprendido abordajes que permiten la vinculación e inclusión gradual de esta población a los servicios de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, por medio de acciones individuales y colectivas del Programa Territorios Saludables. Desde los territorios reconocidos en las diferentes localidades y a través de los equipos de salud, se ha logrado la identificación y caracterización en salud de esta población, a la cual se les ha realizado acciones de asesoría integral en casa, educación e información en salud, seguimientos y canalizaciones a los servicios sociales y de salud. De otro lado y fortaleciendo la perspectiva del trabajo con esta población, se han logrado intervenir bajo la modalidad de asesoría integral a UTI (Unidad de Trabajo Informal), grupos de trabajo saludable, entre otras, que buscan la promoción de la salud en el trabajo. Desde el Programa Territorios Saludables, se ha adelantado además, el proceso de identificación y caracterización en salud, por parte los Equipos de Respuesta Inicial, ERI, en donde la población de inclusión por ocupación está categorizada como prioridad alta, lo que conlleva también a adelantar por parte de las Empresas Sociales del Estado, E.S.E. la búsqueda activa de la población. A partir de esta identificación y caracterización se desarrollan acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, contribuyendo a un mejoramiento de su calidad de vida. De acuerdo a la información obtenida en los registros con corte a octubre de 2015, se evidencia una cobertura de aproximadamente un 48.5% de la población, correspondiente a 8.894 personas distribuidas en la diferentes localidades; de aquí que este proceso y las acciones del programa deben ser permanentes y graduales en el aumento de la cobertura, promoviendo hábitos de vida saludables y acciones de promoción de la salud y prevención de la salud. Otras acciones se desarrollan bajo el marco de servicios de salud colectivos, fortalecimiento de redes, valoración de condiciones crónicas, entre otras, que están desde una perspectiva de atención primaria en salud y promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Otros procesos de inclusión con población recicladora, se generan en el marco del programa basura cero y en el nuevo modelo de recolección de basura, desde donde se contribuye a la inclusión de la población tanto en la cadena de reciclaje (separación, recolección, transporte y disposición final de las basuras), como en el direccionamiento de acciones afirmativas hacia la población recicladora, quien históricamente se ha dedicado a la separación y recolección de residuos recuperables en condiciones de inseguridad y falta de garantías. La inclusión de la población “carretera”, también se ha dado en el marco de la implementación del plan de sustitución de vehículos de tracción animal realizado en el año 2013, que permitió cambiar el binomio carreta caballo, por tres opciones de sustitución a los carreteros censados (2.890); posibilitando tecnificar el oficio de las personas, dar un alivio y buen trato a los equinos y finalmente dar cumplimiento a un mandato nacional del Ministerio de Transporte de sacar de circulación a las carretas. El proceso de identificación de la población recicladora, es liderado por la UAESP (Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos) lo que ha producido la consolidación de un censo o base de datos, el cual ha tenido varias versiones; la última versión entregada a la Secretaria Distrital de Salud, registra 20.643 personas (con corte a noviembre de 2014. Finalmente, se ha realizado un ejercicio de cruce de bases de datos con la Subsecretaría de Servicios de Salud y Aseguramiento, tomando como insumo la base de 18.835 recicladores enviada por UAESP, donde se indica que el 50% (9.105 personas) de la población de oficio recicladora se encuentra en el régimen subsidiado, 15% (2.690 personas) en el régimen contributivo, 6% con posibilidad de libre elección de los puntaje 1 y 2 del SISBEN y finalmente 26% de la población sin encuesta SISBEN. Ante esta información existe un reto en la gestión y es lograr procesos de información a la población en cuanto al aseguramiento en salud Desde las acciones de entornos de trabajo saludable, se encuentra la promoción del trabajo decente y saludable a través de acercamientos a las unidades de trabajo informal UTIS, sean fijas como las bodegas ó móviles en el caso de los recicladores, cuya unidad es completamente itinerante. El abordaje está basado en asesorar a la población recicladora, en aspectos relacionados con el cuidado del cuerpo como herramienta fundamental para el trabajo, para lo cual el trabajador reconoce la relación entre cuerpo, trabajo y salud e identifica estrategias para el cuidado del cuerpo en el trabajo; igualmente, construir conocimientos sobre las ventajas de un lugar de trabajo limpio y ordenado para mejorar la productividad y proteger la salud de los trabajadores, además sobre riesgos ocupacionales específicos de la actividad, para la protección de la salud de los trabajadores. Conocimientos y Aprendizajes El proceso con esta población, ha avanzado gradualmente en su identificación, caracterización y en la priorización de territorios no propiamente donde están las familias de recicladores; se destaca además por ser uno de los ámbitos que más ha aportado a la visibilización y atención de las poblaciones de inclusión y por la articulación de los actores sectoriales e intersectoriales. Se evidencian acciones importantes a la población recicladora, aunque se debe cruzar con la base RURO, para tener certeza de la información de los reales recicladores de oficio; es importante realzar que la articulación que se dio con referentes de política de adultez dinamizó el proceso. Existen algunas dificultades que se presentan en doble vía; por parte de la comunidad, con el cruce de horarios con sus labores y por parte de la institución, para adelantar el proceso en las horas laborales de los recicladores, lo que dificulta la asistencia técnica a los equipos en los escenarios locales y distritales; además la priorización de la E.S.E para asignación de metas en ocasiones, no es acorde a la dinámica local, disminuyendo oportunidades de atención desde la APS a esta población Es evidente, que dado que el proceso apenas se inició en este cuatrienio, los retos que se presentan son aun demasiados; hay que continuar y fortalecer las acciones desde la Atención Primaria en Salud a esta población, que permitan incidir en el mejoramiento de su calidad de vida en salud y también fortalecer la articulación entre los procesos del Plan de Intervenciones Colectivas PIC (ámbitos de vida cotidiana vs gestión de políticas y programas, logrando respuestas integrales a las necesidades en salud, en cuanto a línea técnica, como a direccionamiento de las acciones de los equipos). De igual manera se deben potenciar las acciones en salud desde el ámbito laboral, pues le da fuerza al proceso desde el rol ocupacional de las y los recicladores en la economía informal. Es importante fortalecer las acciones en salud pública y aseguramiento para la vinculación al sistema general de seguridad social en salud de la población recicladora, dada la situación de informalidad de la ocupación de las y los recicladores. Es importante continuar la consolidación de la mesa distrital de basura cero y de recicladores, buscando representación de las Instituciones, tanto de orden distrital como nacional y un real compromiso para la incidencia en acciones en pro del mejoramiento de calidad de vida de la población; como por ejemplo con la Secretaria de Desarrollo Económico, en los procesos de emprendimiento y asistencia técnica para los proyectos productivos y tecnificación de la ocupación de este grupo poblacional. También es necesario fortalecer la coordinación con la UAESP (Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos) que permita de manera sistemática avanzar, en las acciones de inclusión social con la población recicladora y dar cumplimiento al Auto 275 de 2011 En el nivel local, hay que seguir posicionando las mesas de basura cero, y lograr su formalización; esto permitirá la articulación de acciones de las entidades y la población recicladora a través de sus líderes, lideresas, organizaciones, asociaciones, etc., generando respuestas oportunas e integrales a las necesidades de la población. Se debe incidir en la normatividad distrital y nacional, para que ampare a la población recicladora, pues no existe un marco normativo que respalde desde el ámbito laboral a esta población, a pesar de estar relacionada implícitamente desde las políticas ambientales; sin embargo aun no se logra su visibilización, lo cual genera dificultades en los avances que se quieran desarrollar. Innovación Dada las características de la experiencia y de la población tratada, el conocimiento que ha generado su implementación, ha contribuido al enriquecimiento del marco conceptual poblacional y a incrementar los elementos teóricos y operativos de la gestión de las poblaciones diferenciales y de inclusión. El diseño y la ejecución de las acciones para esta población, que históricamente ha estado segregada, se convirtió en un reto innovador, para la administración, dada sus características y particularidades y su condición flotante en la dinámica urbana de la ciudad. El uso de los servicios colectivos de salud, para esta población, es una metodología innovadora, ya que desarrolla una temática de salud definida en un espacio fijo o itinerante determinado, por parte de un equipo interdisciplinario de salud. Visibilidad del proceso Este proceso, ha tenido una importante visibilización, debido a su carácter intersectorial, que ha permitido una movilización de los sectores distritales involucrados en su desarrollo. Las Secretarias de Gobierno, de Salud, de Integración Social y de Desarrollo Económico, se han encargado de acuerdo a su competencia a ejecutar las acciones y a posicionar el tema en el distrito. La Secretaria Distrital de Salud, a través del equipo poblacional, de la Subsecretaria de Salud Pública, se ha encargado de establecer los lineamientos técnicos que orientan la operación y el desarrollo de las acciones, para esta población en los diferentes territorios de la ciudad. A través del Programa Territorios Saludables, se desarrollan las acciones definidas en unidades operativas en el nivel local. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES Y RED DE SALUD PARA LA VIDA SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES – SALUD PARA EL BUEN VIVIR-PIC REHABILITACIÓN BASADA EN COMUNIDAD, OPCIÓN DE VIDA PARA LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD EN BOGOTÁ 2012-2015 Equipo Técnico de Discapacidad de la Secretaria Distrital de Salud (SDS), con la orientación y apoyo de Patricia Londoño Ulloa, profesional especializada de la Subdirección de Gestión y Evaluación de Políticas en Salud Pública La Rehabilitación Basada en comunidad (RBC), es una estrategia de base comunitaria desde la que el sector salud activa y dinamiza respuestas a la población con discapacidad en Bogotá. Lo anterior, mediante acciones individuales y colectivas diseñadas, implementadas, evaluadas y actualizadas con diversos actores congregados desde una perspectiva multisectorial. El diseño y ordenamiento de esta respuesta tiene en cuenta orientaciones políticas, conceptuales y metodológicas acordes con la evolución de conceptos como discapacidad, rehabilitación e inclusión. Desde esta perspectiva, la RBC se sustenta, ordena e implementa conjugando la normatividad internacional, nacional y distrital en discapacidad, salud e inclusión, con conceptos y metodologías para particularidades de la población y las dinámicas contextuales. Respecto a la concepción de discapacidad, La Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006), la presenta como un “concepto que evoluciona y resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás”. Así mismo, establece que en este grupo poblacional se incluyen aquellas con deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo. En coherencia, la Secretaría Distrital de Salud (SDS), asume la discapacidad como concepto, condición y situación, y la comprende como un hecho social, complejo y multicausal que se constituye en “un asunto humano y colectivo que amerita acciones de índole social”, así mismo, actualmente se estudia con sus interseccionalidades. Esta mirada integral de la discapacidad recoge diversos enfoques y planteamientos que abogan por el reconocimiento de las personas como garantes de derechos. Por ello, se articulan perspectivas teóricas como: la Clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud (CIF) (2001); la Rehabilitación Basada en Comunidad; el enfoque de los determinantes sociales; de las capacidades humanas (Martha Nussbaum, 2006); los enfoques de desarrollo humano, poblacional, diferencial y de derechos; el desarrollo inclusivo; la comunicación incluyente y accesible; el diseño universal, y con Turnbull, HR & Stowe, MJ. (2001), los estudios de capacidades humanas, públicos, antropológicos, tecnológicos y ético filosóficos. Todo esto, enlazado con el conocimiento construido desde la investigación y mediante la acción participativa en escenarios comunitarios, locales, sociales, culturales, económicos y políticos, en lo distrital, nacional e internacional (2000-2013). Dicha diversidad conceptual se plantea para elaborar respuestas integrales e integradas acorde con las necesidades, intereses y recursos de este grupo poblacional, que trasciende posturas biomédicas a un modelo social. Por esta razón, pensar la discapacidad y la RBC connota una complejidad que da lugar al engranaje conceptual propuesto en torno a lo que se desprende de ello, como, exclusión, segregación, vulneración de derechos, inequidad e injusticia social. Desde esta perspectiva de integralidad, las acciones se diseñan en una propuesta metodológica que reúne en el accionar de la RBC otras estrategias como: la Atención Primaria en Salud (APS), la estrategia promocional de calidad de vida, (EPCVS, 2003). En RBC esta forma de gestión y acción obedece al imperativo de romper barreras de marginación, trabajar por el reconocimiento, construir convivencia en la interculturalidad, la interseccionalidad y lo intergeneracional, y el encuentro de identidades y capacidades (Axel Honnet, 1992), pues en las particularidades surge la diversidad. Adicionalmente la RBC, se constituye en red de redes pues promueve la participación de la comunidad y las organizaciones sociales; moviliza alianzas entre diferentes sectores y se inserta en procesos de construcción e implementación de las políticas públicas. Integrantes del grupo técnico que presentan la experiencia María Victoria Carrillo, Martha Lucía Santacruz, Héctor Henry Henao, Ana Marcela González y Giovanni Mosquera Sector poblacional con el cuál se realizó la experiencia y política a la que se vincula Personas con discapacidad, familias, cuidadores/as, líderes/as. Convención Internacional de los derechos de las personas con Discapacidad. Política Pública de Discapacidad para el D.C (Decreto 470 de 2007) Lugar donde se realizó la experiencia Se desarrolla en las veinte localidades del Distrito Capital Resumen de la experiencia Con la Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC), estrategia de base comunitaria, la SDS ha unido esfuerzos con diferentes actores, principalmente la comunidad, para incidir en la inclusión, reducir la segregación y pobreza de personas con discapacidad, familias y cuidadores/as. Lo anterior, mediante acciones individuales y colectivas diseñadas, implementadas y evaluadas a partir de acuerdos y alianzas con actores comunitarios, políticos, institucionales, intersectoriales y académicos congregados desde la perspectiva multisectorial de la RBC. De esta forma, ha crecido como herramienta fundamental para responder a las necesidades, problemáticas, expectativas e intereses de esta población, incluyendo sus líderes y lideresas, quienes desde su condición, situación y motivaciones sociales y políticas han estado vinculados con los desarrollos en discapacidad e inclusión en Bogotá. Desde esta perspectiva, se ha constituido en red humana, social, científica y política generando oportunidades para que las personas desarrollen capacidades; reconozcan sus derechos, se empoderen en prácticas de cuidado y participación, y activen procesos organizativos que movilicen redes sociales con incidencia política. Es así como la estrategia se ha orientado a mejorar el acceso a servicios y programas sociales y de salud y las condiciones de vida de la población con discapacidad. Igualmente, ha impulsado respuestas integrales e intersectoriales con participación de diversos actores en espacios democráticos y políticos empoderando a la ciudadanía y sus instituciones para visibilizar los derechos y activar mecanismos para su disfrute. Posicionándose en la ciudad como metodología colectiva que impulsa acciones equitativas, integrales y multisectoriales para poblaciones discriminadas y excluidas por su identidad, condición, situación y cultura, incluyendo aquellas con enfermedad mental. Recuperación de lo vivido: Antecedentes y origen. La SDS en el marco del Sistema General de Seguridad en Salud, apoyada por la Atención Primaria en Salud y el enfoque de derechos, adopta y adapta la Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC) para organizar la respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad, sus familias, cuidadores/as, como estrategia de base comunitaria donde el centro es la persona en colectivos y contextos. Desde finales de los noventa hasta hoy, la SDS llega a la población con discapacidad de la ciudad mediante la RBC. Esta iniciativa surgió por las situaciones de exclusión, las barreras actitudinales, físicas y comunicativas, el escaso acceso a oportunidades de desarrollo, participación y generación de ingresos para satisfacer necesidades y expectativas de vida. Ligada a la Atención Primaria en Salud, ha pasado por momentos de consolidación, sistematización/evaluación, expansión, resignificación y el actual de renovación, definidos y alimentados por el equipo técnico distrital, con aporte de los equipos locales, profesionales y de agentes de cambio. Evolución relacionada con la construcción de ciudad, de ciudadanía, de política y de liderazgo. Igualmente, ha progresado de intervenciones asistenciales a acciones cuyo centro son las personas en sus contextos, es decir, de atención individual al trabajo colectivo en lo comunitario, interdisciplinario e intersectorial. El primer momento de iniciativa (1993-1996) “Programa de Rehabilitación” tuvo énfasis en la prestación de servicios bajo un enfoque médico y disciplinar centrado en la rehabilitación funcional, la discapacidad estudiada en el contexto de la enfermedad y asumida como deficiencia. El objetivo era crear y ampliar los servicios de rehabilitación en la red Pública en los niveles dos y tres de atención. Acorde con los planteamientos mundiales de RBC, se identifican líderes potenciales para ser formados como multiplicadores. Desde la gestión política, corresponde al Plan de Desarrollo “Formar Ciudad de 1995 – 1998 y da continuidad a la constitución de las instancias del Sistema Distrital de Discapacidad como ente coordinador y asesor de los programas de atención a las personas con discapacidad, que venía desde al año 1994 mediante el Acuerdo 16 de 1994 del Concejo de Santa Fe de Bogotá y el Decreto 801 de 1995 de la Alcaldía Mayor “por el cual se constituye el Consejo Distrital para el discapacitado”. El segundo momento denominado de Consolidación (1997-2003), operó con los programas de Detección, Prevención y Atención Primaria de Deficiencias y Discapacidades (1998–2001), y Programa de Prevención y Manejo de la Discapacidad (2001–2004). En este se establecieron acciones complementarias de promoción, prevención y vigilancia en Salud Pública correspondientes al plan de atención básica (PAB) con la Rehabilitación Funcional del plan obligatorio de salud (POS). El programa buscaba desarrollar un modelo de rehabilitación básica comunitaria, con énfasis en asesoría domiciliaria, grupos informados, grupos formados, consolidación de redes sociales, el apoyo a la consolidación de los primeros consejos locales de discapacidad en las localidades de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Los Mártires, Antonio Nariño, Puente Aranda, Candelaria, Rafael Uribe, Ciudad Bolívar y Sumapaz. La visita domiciliaria respondía a un modelo terapéutico en casa, con orientaciones centradas en la deficiencia bajo el modelo psicosocial. Igualmente, se crean los centros de respiro en una acción denominada “cuidando a cuidadores ” y surgen acciones en comunidad con la creación de grupos formados orientados a potenciar las capacidades de los líderes como actores de RBC con habilidades para ser parte de procesos comunitarios hacia la abogacía de los derechos de las personas con discapacidad. A partir de esto, la estrategia RBC se estructura para su operación en ejes: formación, información, desarrollo de habilidades, concertación y gestión. En este periodo, se finaliza con el plan de Desarrollo “Por la Bogotá que queremos 1998 – 2001” y se inicia el Plan “Bogotá para vivir, todos del mismo lado del 2001 – 2004”, definiendo el primer documento de política para la ciudad de Bogotá denominado “Concertando entornos colectivos para las personas con discapacidad” y se hace la formulación del plan distrital de discapacidad 2001 – 2005. El momento tres de sistematización y evaluación (2004 – 2007), se conoce como la trasversalidad discapacidad, se implementa el Registro para la identificación, localización y caracterización de población con discapacidad, apropiando la – Clasificación Internacional del Funcionamiento y la Salud – CIF, OMS, 2001. Se opera desde la estructura de cuatro ejes: formación, información, desarrollo de habilidades, concertación y gestión a otra puesta en ámbitos y componentes: gestión local, vigilancia en salud y ámbitos familiar, escolar, comunitario, laboral e institucional. Como acción central, se desarrolla la investigación en alianza con Colciencias y el Glarp, recuperando la experiencia y perfilando un modelo de RBC aplicable al país. Este se construye con enfoque de derechos y se inician acciones con fundamentos en competencias ciudadanas y desarrollo de liderazgo. Igualmente, la RBC empieza a ordenarse con base a la Estrategia Promocional de Calidad de Vida y Salud en: gestión local, ámbitos familiar, comunitario, escolar, laboral, institucional y componente de vigilancia en salud. Articulados con el enfoque de los determinantes sociales en salud, la Posición conjunta de RBC, OMS, OIT, Unesco, 2004 y el enfoque de educación popular. El trabajo con cuidadores/as mantiene su orientación vocacional, no obstante, se proyecta a una metodología de grupos de apoyo y a procesos organizacionales, centrados en el cuidador/a como actores de la comunidad. Se fortalecen la formación en liderazgo, dando paso a procesos comunitarios en, con y por medio de la comunidad, y, mecanismos para el ejercicio de los derechos de la población con discapacidad, llevando a que se consolide la RBC como propuesta para la autonomía y la inclusión de la población. En la categoría política, surge la movilización social alrededor de 5.000 personas realizando la evaluación del plan distrital de discapacidad 2001 – 2005 y la formulación del Decreto 470 de 2007 que estructura la política pública de discapacidad para el D.C. En el contexto nacional se construye el manifiesto de RBC como resultado del IV Encuentro nacional realizado en Bogotá , gestando y estructurando la Red de Redes de RBC Colombia con cuatro Nodos por regiones del País, quedando el D.C en el nodo centro. Su transición, ha contado con un cuarto momento de expansión 2008 -2010, concerniente con el cambio en la comprensión y abordaje de la discapacidad, las prácticas sociopolíticas y el desarrollo inclusivo, aspectos que atañen a grupos poblacionales con historia de marginación y vulneración de derechos. Aquí, la apuesta de ciudad impulsó la entrada de diversos actores a escenarios democráticos, participativos y políticos que permitieron el empoderamiento de la ciudadanía y sus instituciones, la visibilización de los derechos y la activación de mecanismos para su ejercicio. Esta expansión, fortalece los procesos de intersectorialidad y da inició a la transformación del PAB al PIC transitando del modelo biopsicosocial al modelo social de la discapacidad. Las acciones se ordenan en ámbitos de vida cotidiana donde la gestión local se convierte en el hilo conductor, se amplía la cobertura, la financiación, se diversifican las acciones, se publican los cuadernos de discapacidad y Rehabilitación Basada en comunidad y se promulga la Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad (ONU 2006). Estos desarrollos llevaron a la vinculación laboral a las ESE de agentes de cambio de RBC (personas con discapacidad, cuidadoras/as, líderes/as). La asesoría a familias y acciones en los demás ámbitos se orientan a restituir y promover la autonomía funcional, social y política en las personas con discapacidad, sus familias, cuidadores/as para impactar en su calidad de vida e inclusión social. El trabajo con cuidadores/as se orienta en dos direcciones: la construcción del proyecto de vida y el desarrollo de competencias ciudadanas en el contexto de procesos organizativos. Se avanza en la formación de jóvenes padrinos de jóvenes con discapacidad, orientadas a promover la participación social de estos. La categoría política incluye el Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva Para vivir mejor, 2008- 2012 que constituye la implementación del primer plan de acción de política pública correspondiente al Decreto 470 de 2007. Se establece alguna articulación con la Ley 1145 del Sistema Nacional de Discapacidad y se amplían algunos elementos de funcionamiento de las secretarias técnicas distrital y local. Así, la implementación de la RBC en Bogotá, se viene dando con diversos desarrollos mediante acciones organizadas con base en los planteamientos de la Organización Mundial de la Salud con el enfoque de los Determinantes Sociales en Salud y la Atención Primaria en Salud, en coherencia con sus avances en otros escenarios nacionales e Internacionales. El quinto momento, de resignificación, Red de discapacidad y RBC (20102014), se caracterizó, por su crecimiento conceptual donde se alimentaron diversas perspectivas como el modelo social de la discapacidad, la diversidad funcional, el enfoque poblacional, el enfoque de desarrollo humano y de derechos humanos, la Clasificación Internacional del Funcionamiento y la Salud – CIF, OMS, 2001y el enfoque de los determinantes sociales en salud. Se estructura el accionar en dos componentes: empoderamiento, participación social e intersectorialidad y la Atención Salud. La RBC continúa bajo un modelo de atención centrado en familia y liderazgo, con énfasis en información, formación y comunicación para el empoderamiento en el ejercicio de derechos y la conformación de redes sociales. La categoría política incluye la finalización del Plan de Gobierno de “Bogotá Positiva” y los inicios del Plan de Desarrollo “Bogotá Humana” 2012-2016. Se da comienzo al ajuste del plan distrital de Discapacidad vigencia 2012 - 2016 donde se implementa la estrategia de territorialización para el desarrollo de planes locales de discapacidad con una mirada programática de recursos lo cual rompe con el esquema de integralidad. Se da inicio a la conformación de movimientos sociales que si bien buscaron afianzar el ejercicio de control social y la participación, este se vio afectado por la perpetuación de intereses y acciones individuales sobre las colectivas. Se modifica el Acuerdo 137 de 2004 al Acuerdo 505 de 2012 - Sistema Distrital de Discapacidad, incorporando a todos los actores de la administración como corresponsables en la implementación de políticas de inclusión en discapacidad. En este momento y el sexto de renovación, Subprograma Poblacional discapacidad- RBC (2015…), se ha estructurado con base en las Guías para la RBC (OMS) y en una diversidad conceptual con énfasis en el desarrollo humano, comunitario, social e inclusivo. Sin embargo, se ha caracterizado por un modelo económico y administrativo que ha generado confusión2, dado que el énfasis se ha puesto en el cumplimiento de metas, actividades y aumento de coberturas, ocasionando alta rotación de facilitadores y cortos periodos de contratación del talento humano, que truncan los procesos humanos y sociales, y de desarrollo local y comunitario intrínsecos de la RBC. Esto ha llevado a que la estrategia se ubique más en el activismo, dejando de lado el fundamento filosófico y conceptual construido con los actores involucrados a partir de la experiencia y las acciones desarrolladas en la ciudad. Por esta razón, como todo proceso de crisis, mueve los soportes y es necesario reflexionar y generar 2 García Solángel, Santacruz Martha Lucía., Carrillo María Victoria. La Rehabilitación Basada en Comunidad en la SDS, documento no publicado, elaborado en el 2011. Secretaría Distrital de Salud. nuevos caminos3. De esta manera, se inicia un proceso de reflexión y renovación que incluye la sistematización y análisis de las acciones desarrolladas, la estructuración del proceso como la red de RBC de la SDS 4 y la proyección de la estrategia hacia escenarios globales y de expresión local. En relación con esto, actualmente, la RBC, se implementa inmersa en la Atención Primaria en Salud (APS) en el contexto del Plan de Desarrollo Bogotá Humana. Se desarrolla mediante acciones coherentes con el Modelo de Atención en Salud Humana, cuyo propósito es Garantizar el derecho efectivo a la salud de toda la población y el mejoramiento de la calidad de vida, con una atención universal de salud, equidad sanitaria y salud pública. En esta, se despliegan acciones para profundizar el desarrollo de la APS en el Programa Territorios Saludables y afectar de manera positiva los determinantes sociales de la salud y calidad de vida de la población. Se ha fortalecido el trabajo intersectorial de gestores comunitarios y agentes de cambio de RBC mediante su participación en la estrategia intersectorial para la generación de respuestas integrales a las personas con discapacidad, sus familias, cuidadores y cuidadoras, propuesta desde el Sistema Distrital de Discapacidad. La RBC se fortalece como estrategia política incidiendo en los demás sectores político-administrativos de la ciudad. Se dinamiza en el ámbito del espacio público mediante jornadas para el goce efectivo del mismo con el contexto de la Salud, cuidado y discapacidad. Incluye el Plan de Desarrollo “Bogotá Humana”2012-2016. Durante el año 2014, se marcan dos elementos significativos; el primero relacionado con la necesidad de la evaluación ejecutiva de la política orientada desde el Plan operativo anual del Consejo distrital y los aportes de la Secretaria Distrital de Planeación en convenio con la Universidad del Rosario; el segundo con la aprobación del Decreto 561 de 2014 del Concejo de Bogotá, que establece la incorporación de la política pública, en los planes de Desarrollo de la ciudad y la creación del observatorio de discapacidad para Bogotá. Lo anterior constituye un efecto de la incidencia del Sistema, hacia las decisiones de la ciudad y obliga a sostener el tema de discapacidad en las agendas de gobierno. Los dos hechos definen la necesidad de diseñar una metodología de seguimiento continuo y efectivo de los programas y proyectos que enmarcan la materialización de la política tanto 3 García Solángel, Santacruz Martha Lucía., Carrillo María Victoria. La Rehabilitación Basada en Comunidad en la SDS, documento no publicado, elaborado en el 2011. Secretaría Distrital de Salud. 4 Articulada con la red de redes de RBC Colombia y a su vez con la Red de RBC de América y mundial. en el nivel distrital como en cada uno de los territorios, además de la reformulación de la vigencia y contenido de la política y estructuración de sus indicadores de resultado e impacto. En esta perspectiva, se continúa trabajando para afianzar la estrategia de RBC en las 20 localidades del Distrito y adelantar la transición vivida en Bogotá en la última década en los temas de empoderamiento, participación social, intersectorialidad e incidencia política de la población con discapacidad apuntando a mejorar el estado de salud y la calidad de vida de este grupo poblacional. Conocimientos y Aprendizajes Bogotá a través del Registro de Caracterización ha identificado 235.835 personas con discapacidad (dato preliminar 2004 a Sep. 2015). Estos propósitos de cambio y transformaciones humanas y sociales se evidencian en una cobertura aproximada de 139.412 personas vinculadas a la RBC desde el año 2002 al 2015(dato Preliminar parcial 2002- nov. 2015), como puerta de entrada al derecho a la salud y la inclusión social. Además en que la población con discapacidad ha avanzado en autonomía, capacidades para organizarse, tener representatividad, acceso equitativo, oportunidades de participación y reconocimiento como ciudadanos que ejercen sus derechos y deberes en una postura de corresponsabilidad social. Población con Discapacidad incluida a RBC 2002 - nov .2015 Series1 89128 34610 13317 2357 2002- 2003 2004-2007 2008 - 2012-1 2012-2 -2015 Fuente: SDS- Salud Publica. Bases de Datos Discapacidad – 2002 – 2015 (corte preliminar parcial noviembre 2015) Logros Significativos: Implementación de 14 Unidades Notificadoras 61 Unidades Informadoras, ampliando la cobertura del registro de caracterización de personas con discapacidad, aportando al acceso equitativo a programas y proyectos de salud y participación social. Incidencia en la autonomía funcional y social en personas con discapacidad, familias, cuidador/a apropiando prácticas de cuidado y creando comités de familia como nodos para impulsando rutas de inclusión. Redes de líderes y de cuidadoras activando apoyos y mecanismos para el ejercicio de los derechos. Articulación de actores sociales, institucionales y políticos para dinamizar respuestas integrales e integradas en salud y participación social. Promoción de la salud, detección temprana de alteraciones del desarrollo, prevención de la dependencia y aplazamiento de la discapacidad. Entornos de trabajo saludable y accesible para personas trabajadoras con discapacidad. Concienciación ciudadana e institucional para la eliminación de barreras físicas, comunicativas y actitudinales. Dinamización de elementos simbólicos, lúdicos, culturales y políticos transformando imaginarios en discapacidad y disminuyendo barreras de acceso, con mayor impacto en las actitudinales. Implementación de la Estrategia de Comunicación Incluyente Trascendencia de la RBC a un enfoque diferencial y de la diversidad con respuestas en el contexto de las interseccionalidades. Armonización de la RBC y la Atención Primaria en Salud con respuestas resolutivas en salud y participación social. Posicionamiento de la perspectiva del goce efectivo del espacio del espacio público integrando el cuidado, la salud y la discapacidad como un asunto de Ciudad. Desde estos logros se avanzó en el cumplimiento de las siguientes metas puestas en el plan de Desarrollo Bogotá Humana: Garantizar la atención en salud y atención integral a ciento por ciento a personas con discapacidad a 2016 Ajustar, implementar y seguir el 100% de las políticas de salud pública, con enfoque poblacional, diferencial y de género, desde la diversidad, mediante procesos participativos, al 2016. Incrementar 50.000 Personas en Situación De Discapacidad En Procesos De Inclusión Social Por Medio De La Estrategia De Rehabilitación Basada En Comunidad, Contribuyendo Con Implementación De La Política Pública De Discapacidad, Al 2016. La No obstante, se han encontrado algunas dificultades como: Retroceso a oferta y demanda de respuestas asistencialistas. Estructura administrativa que afectó procesos humanos y comunitarios, incluyendo competencias del talento humano para operar la estrategia con calidad Sobrecarga de funciones y roles de los perfiles de terapeuta y agente de cambio Disminución de recursos para fortalecer las respuestas sectoriales e intersectoriales (comunicación incluyente, compromisos al sistema distrital de discapacidad) Intervenciones asistencialistas desdibujando los logros en empoderamiento y emancipación ciudadana ganadas en el periodo anterior Sin embargo, se ha continuado y se continuará trabajando para afianzar la estrategia de RBC en Bogotá y adelantar la transición vivida en Bogotá en la última década en el empoderamiento de la población, la participación social, las respuestas intersectoriales y la incidencia política de la población con discapacidad y demás actores involucrados en esta tarea. Transferencia La experiencia de la RBC implementada en Bogotá responde a los lineamientos mundiales con fundamentos, metodología, estructura y forma de operar que son flexibles y adaptables a cualquier entorno y dinámica poblacional y territorial. Dado que su implementación parte de la lectura de realidades poblacionales y contextuales que orientan a los actores involucrados hacia un diseño y manera de operar coherente con los procesos comunitarios y sus colectivos. Durante su trayectoria en Bogotá, la estrategia de la SDS bajo un enfoque multisectorial, ha convocado a otros sectores para que la asuman en su respuesta a la población con discapacidad orientándolos y acompañándolos en dicha incorporación. La RBC es una red mundial que dinamiza la interlocución de diversos actores y países mediante encuentros donde la SDS tiene representatividad y reconocimiento. Se incluye su participación en la Red mundial, la red de las Américas y la Red de RBC de Colombia. Desde esta perspectiva, se continuará siendo parte de las Redes mundiales, nacionales y locales de RBC respondiendo a las demandas de interacción, comunicación, construcción, investigación, abogacía y movilización social en los escenarios y momentos que amerite la defensa de derechos humanos, desarrollo y justicia social. Además, como actor de la Red de redes de RBC de Colombia aportó a los lineamientos nacionales de RBC del Ministerio de Salud y Protección Social. De otra parte, el posicionamiento de la estrategia influyó en el actual Plan Decenal de Salud al incluirla como tecnología que se expande a la respuesta en Salud Mental acorde con los planteamientos actuales de la OMS. Así mismo, el liderazgo de los actores de la SDS distritales y locales ha permitido asumir la secretaria técnica del Nodo Centro que actualmente estructura su accionar en torno a los desarrollos de la RBC implementada en los territorios saludables. Un aspecto significativo en la trasferencia, es la adopción y adaptación de componentes y elementos de la RBC en programas y proyectos de otros sectores como por ejemplo: IDRD en acciones para la recreación basadas en la comunidad; Secretaria Distrital de Integración Social (SDIS) en la protección y fortalecimiento de grupos de apoyo y redes en el marco de la protección social a familias y cuidadores/as y justicia; Instituto para la participación y acción comunal (IDPAC) con organización y movilización social promotoras de los derechos, entre otros. Así mismo, la cualificación y fortalecimiento en liderazgo encabezado por la SDS en los escenarios sociales y políticos, hace que los agentes de cambio se posicionen, trasciendan del sector salud y sean vinculados como gestores comunitarios que extienden la RBC a la misionalidad de otros sectores y escenarios. Así las cosas, actividades de aporte conceptual, foros, talleres y demás estrategias de educación, información, comunicación y gestión de conocimiento con participación de actores de RBC , han llegado a convertirse en productos de incidencia para el posicionamiento del tema en las agendas públicas de la ciudad. Innovación La implementación de la RBC en Bogotá, ha tenido desarrollos en acciones y procesos organizados con base en los planteamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Determinantes Sociales y la Atención Primaria en Salud, creciendo en conexión con avances nacionales e Internacionales. Adaptándose a cambios en lo humano, filosófico, social, científico, político y económico, para que la discapacidad sea diversidad e interseccionalidad. Ha sido asesorada por la Organización Panamericana de la Salud, en los años 2006-2007, con Colciencias y el Glarp, se investiga para recuperar la experiencia de lo trabajado y perfila un modelo aplicable al país. Como resultado se construye el modelo de RBC con enfoque de derechos, socializado y asesorado para implementarlo en otras regiones y países. Por lo anterior, la SDS se convierte en pionera de procesos de formación y empoderamiento en liderazgo de actores comunitarios, organizaciones y profesionales, bajo un marco de competencias ciudadanas, acogiendo nuevas perspectivas teóricas y metodológicas del desarrollo humano y comunitario. Con la vinculación laboral de personas con discapacidad, cuidadores/as fortalecidos en gestión e inclusión social como integrantes de equipos de facilitadores de RBC en hospitales de la red pública hospitalaria, ha sido modelo replicable en otros escenarios. Tiempo de la experiencia En las siguientes graficas se presenta la línea del tiempo de la estrategia RBC en la SDS. En la Gráfica 1 se describen los momentos mencionados en los antecedes y origen presentando los enfoques y el énfasis de las acciones que caracterizaron a cada una. Grafica 1 Momentos en la Implementación de la RBC en la SDS *PAB y POS – Rehabilitación FuncionalRehabilitación básica comunitaria. *Grupos informados, grupos formados, redes de apoyo social. * Cuidando a cuidadores. *Modelo social de la discapacidad. •Apropiación del enfoque multisectorial. •Organización de respuestas por ámbitos de vida cotidiana. 1997 – 2003 Consolidación 1993 – 1996 Iniciativa Enfoque médico, centrado en la rehabilitación funcional. Líderes potenciales para ser formados co mo multiplicadores de la RBC. 2014- 2015 De la Resignificación a la renovación de la RBC 2008 – 2010 Expansión 2004 – 2007 Sistematización y evaluación *Estrategia promocional de calidad de vida y salud . *Registro de caracterización de población con discapacidad. *Investigación –modelo RBC aplicable al país. *Decreto 470 de 2007Política Publica de Discapacidad- Adaptación Guías RBC – APS Respuestas resolutivas RBC incidencia Política y organización como red intersectorial. Salud Colectiva Modelo Sociopolíticos. 2010 - 2014 Resignificación *Enfoque de los determinantes sociales. *Red de relaciones entre acciones e intervenciones en escenarios de los territorios *Activismo que afecta la esencia de las propuestas filosóficas y conceptuales, dando como resultado la necesidad de replantear la propuesta Fuente: Equipo Técnico Discapacidad. Lineamientos Técnicos Discapacidad - RBC2002 – 2015. Secretaria Distrital de Salud. Bogotá D.C 2015. En la Gráfica 2 se exponen los hitos que han marcado el crecimiento, afianzamiento y expansión de la RBC como estrategia del sector salud para el desarrollo humano, social, científico y político. Gráfica 2 Hitos en la Implementación de la RBC en la SDS 2008 – 2010 Expansión • Producto de investigación y sistematización de Modelo RBC con enfoque de derechos aplicable al país. •Vinculación laboral de Lideres/as, Cuidadores/as y Personas con discapacidad como agentes de cambio de RBC • RBC moviliza y aporta a la formulación de la Política Publica de Discapacidad. Decreto 470-2007 •Implementación de Registro para la localización y caracterización de personas con discapacidad •Evaluación y ajuste de la estrategia IPS amigas de la Inclusión como repuesta a enfoques de humanización y calidad en los servicios de salud y rehabilitación. •Estudio para actualizar lineamientos de bancos de Ayudas técnicas y creación de guías de prescripción. •Transferencia de la RBC a otros sectores y actores. 6 cohortes Diplomado RBC del 2006 a 2011. 2014- 2015 De la Resignificación a la renovación de la RBC 2010 - 2014 Resignificación •Sistema de información para seguimiento y análisis de la situación de salud y de incremento significativo de la cobertura. •Apropiación del modelo de salud colectiva dando ligar a acciones resolutivas, empoderamiento, participación social e intersectorialidad. •Nace Estrategia Intersectorial para la respuesta integral a la población con discapacidad 2004 – 2007 Sistematización y evaluación • Evaluación de la efectividad del proceso con cuidadores y cuidadoras. •RBC como fuerza sociopolítica y movilización de liderazgos. •Estudio de barreras y facilitadores en la Ciudad por medio de Fotografía concientizando en oportunidades para una ciudad mas accesible. •Publicación del texto “ Cuadernos e Discapacidad y RBC ” 1997 – 2003 Consolidación 1993 – 1996 Iniciativa •Consolidación de la RBC en la 20 localidades Con acciones en modelo familiar comunitario •Adaptación de la estrategia al contexto de la ciudad. •Apropiación de Primeros lineamientos Mundiales de APS – RBC •Énfasis en Rehabilitación Funcional Fuente: Equipo Técnico Discapacidad. Lineamientos Técnicos Discapacidad - RBC2002 – 2015. Secretaria Distrital de Salud. Bogotá D.C 2015. Visibilidad del proceso Desde sus comienzos la RBC de la SDS ha sido socializada y alimentada en diversos escenarios comunitarios, académicos, sociales y políticos. Esto, desde varias estrategias, en primer lugar, mediante la participación en encuentros locales, nacionales e internacionales; desarrollo de una estrategia de comunicación cobrando fuerza en su enfoque incluyente y accesible en formatos comunitarios y de medios de comunicación masiva y alternativa; publicaciones periódicas que recogen la experiencia y fundamentos; procesos de investigación en diferentes componentes de la estrategia; y asesoría a otros actores y sectores. En este sentido, se ha trabajado en alianza con líderes, organizaciones sociales, instituciones, academia, sectores y otros estamentos, como el Ministerio de Salud y Protección Social, tanto en lo conceptual como en la ejecución de recursos provenientes de sus resoluciones. Lo anterior, ha generado acuerdos y desacuerdos en relación con: ¿la RBC de la SDS si es RBC?; ¿La estrategia ha tenido impacto en la población?; ¿la cobertura responde a la demanda?; ¿Tiene aplicabilidad en otros sectores y entidades más allá de salud?, entre otros que su misma trayectoria dinamiza. A partir de dichas alianzas de orden científico, metodológico y operativo, para su accionar, se ha contado además de los recursos públicos, con recursos de la nación. Durante el periodo 2012-2015, los recursos ejecutados son: RBC en los Territorios Saludables-Subsecretaria Salud Pública Garantizar 100 Personas En Condición De Discapacidad (Por Ciento) la Atención En Salud Y Atención Integral Al 2016. Actividad: Registro de personas con Discapacidad como puerta de entrada para la Atención Integral de la Población D. C 2012 445.241.622 2013 1.266.132.080 2014 1.206.287.248 2015 – corte septiembre 1.349,912.457 SubTotal 2.917.660.950 Incrementar 50.000 Personas En Situación De Discapacidad En Procesos De Inclusión Social Por Medio De La Estrategia De Rehabilitación Basada En Comunidad, Contribuyendo Con La Implementación De La Política Pública De Discapacidad, Al 2016. Actividades: Asesoría domiciliaria a personas en situación de discapacidad (Activación de la ruta de inclusión) Participación de cuidadores y líderes en prácticas y alianzas inclusivas orientadas a escenarios comunitarios, educativos, laborales, recreativos e institucionales. 2012 2.840.684.830 2013 3.606.401.671 2014 6.525.000.000 2015 – corte septiembre 7.922.000.000 Sub Total 20.894.086.501 Ajustar, implementar y seguir el 100% de las políticas de salud pública, con enfoque poblacional, diferencial y de género, desde la diversidad, mediante procesos participativos, al 2016. Actividad: Implementación del plan de acción Distrital del cuatrienio de la política pública Distrital de discapacidad desde la competencia del sector salud 2012 111.807.640 2013 45.736.611 2014 282.600.665 2015 – corte septiembre 402.194.000 Sub Total 842.338.916 Recursos Provenientes de la Nación Resolución 3876-2012 Resolución 4699-2912 109.687.000 46.000.000 Resolución 2699-2013 Resolución 3173-2014 Total Convenios distritalesservicios de Interpretación lengua de señas-guías y estrategias comunicativas incluyentes y accesibles. Sub Total TOTAL 98.718.000 66.800.000 321.205.000 150.000.000 150.000.000 25.125.291.367 Fuente: Secretaria Distrital de Salud. Subsecretaria de Planeación y gestión sectorial. Dirección de Planeación Sectorial. Proyectos de Inversión 869 Salud para el Buen vivir. Subsecretaría de Salud pública. Seguimiento técnico administrativo. Convenios y contratos interadministrativos 2012 – 2015. La cobertura y resultados alcanzados por la Estrategia Rehabilitación basada en comunidad ha sido producto del incremento gradual del presupuesto asignado en cada vigencia de plan de desarrollo. De esta manera, los aportes desde la salud colectiva han llegado apenas a un 59% aproximadamente de la población identificada, dejando un saldo considerable en materia de promoción de la salud, prevención de la dependencia, aplazamiento de la condición de discapacidad, empoderamiento y organización social por el derecho a la salud, entre otros, de este grupo poblacional. Por esta razón, no se considera en riesgo y menos en aprietos, ampliar los aportes financieros para continuar cubriendo la demanda sostenida de las necesidades de esta población, siendo significativamente importante el aporte de la RBC como una estrategia de la Atención Primaria en Salud que reduce inequidades, afecta los determinantes sociales de la salud, disminuye las barreras de acceso a los derechos, organiza respuestas integrales y multisectoriales y empodera a las comunidades para la movilización y participación social y comunitaria. Todo lo anterior como puerta de entrada y activación de la ruta de atención en salud y rehabilitación que continúa con la garantía del aseguramiento, la atención en salud y rehabilitación con calidad que viene siendo coordinada con la subsecretaria de Provisión de servicios y aseguramiento en salud en conjunto misional como garantes para el goce efectivo del derecho a la salud de la población con discapacidad. Referencias Alcaldía mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Salud. Modelo de Atención en Salud en Bogotá. Bogotá. 2013. Alcaldía Mayor de Bogotá. Decreto 470 de 2007. Política Pública de Discapacidad para el Distrito Capital. Bogotá. 2007. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Salud. Atención primaria integral en salud. Estrategia para la transformación del sistema de salud y el logro de la equidad en salud. Bogotá. 2009. Armando Vázquez Barrios y Nora Cáceres. El abordaje de la discapacidad desde la atención primaria en salud. (Organización Panamericana de la Salud – OPS. 1a ed. Buenos Aires. 2008.) Claudia Werneck. Desarrollo Inclusivo para los Medios y Profesionales de la Comunicación. (WVA Editora. Rio de Janeiro. Brasil. 2005). Martha Nussbaum. En las fronteras de la justicia.( Editorial Paidos.2006) Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamientos técnicos para la elaboración y ejecución de proyectos departamentales y distritales que fortalezcan los planes territoriales para la inclusión social de la población con discapacidad desde un enfoque diferencial con énfasis en grupos étnicos vigencia 2014 resolución 3173 de 28 de julio de 2014. Ministerio de la Protección Social, Registro de localización y caracterización de personas con discapacidad. Agosto de 2012. Oficina Internacional del Trabajo (OIT), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Organización Mundial de Salud (OMS). RBC. Estrategia para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades, la reducción de la pobreza y la integración social de las personas con discapacidad.2004. Organización Mundial de la Salud, OMS. Guías para la RBC. 2012. Organización Mundial de la Salud (OMS). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la discapacidad y de la Salud (CIF). 2001 ONU. Convención Internacional de los Derechos de las personas con discapacidad. Recuperado en 10 de enero de 2009, de http://www.unchur.ch/spanish/html/menu3/b/m_mwctoc_sp.htm. 2006. Rawls, J. Teoría de la justicia. (México. Fondo de cultura económica. Primera reimpresión. 1997). |Secretaría distrital de Salud. Vigilancia en Salud Pública. Actualización de la caracterización de la población con discapacidad; en Bogotá. Resultados preliminares 2005 a marzo 2013. Secretaría Distrital de Salud & Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. Registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad. Bogotá. Documento preliminar. 2011. Solangel García, Martha Santacruz, María victoria Carrillo, Ana María Cobos. Cuadernos de discapacidad y rehabilitación basada en la comunidad. (Secretaria Distrital de salud. Dirección de salud pública. Bogotá, D.C. 2008.) Turnbull, HR & Stowe, MJ. Five model for thinking about disability. (Journal of disability polity studies. Vol. 12: 3. 2001). Secretaría Distrital de Salud. Documento marco ciclo vital. (Bogotá. 2009).http://sumemos.com.ar/gl/index.php?topic=Informacion Texto basado en la ponencia de Solángel García, denominada: Panorama de la RBC en la Secretaría Distrital de Salud, presentada en el evento: “Socialización de investigaciones en discapacidad y la estrategia de rehabilitación basada en comunidad”. (Mayo 13 de 2011). Concejo de Bogotá E.C Acuerdo 137 de 2004. Sistema distrital de atención integral de personas en condición de discapacidad en el distrito capital. Articulo 1. Secretaria Distrital de Salud, Lineamientos Técnicos Red de Discapacidad, Componente de Gestión Local. Plan de Intervenciones Colectivas. Bogotá 2010. Secretaria Distrital de Salud. Carrillo María Victoria- Tomado y adaptado de Secretaria Distrital de Salud. Lineamientos PAB- PIC 1999 a 2011. Bogotá D.C., Documentos Técnicos Discapacidad-RBC 2013-2014. Informes Concejo de Bogotá 2001 a 2014 SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES Y RED DE SALUD PARA LA VIDA SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES – SALUD PARA EL BUEN VIVIR-PIC PROYECTO DESARROLLO DE AUTONOMÍA - SALUD MENTAL “BOGOTÁ SE FORTALECE CON LA SALUD MENTAL COMUNITARIA” 2012-2015 Compilador de la experiencia Juan Pablo, profesional especializado de la Subdirección de Gestión y Evaluación de Políticas en Salud Pública El grupo técnico que realiza la experiencia significativa hacen parte del “Proyecto de Desarrollo de Autonomía en Salud Mental”, de la Subsecretaría de Salud Pública, conformado por profesional de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanas. La experiencia significativa parte de concebir la Salud Mental como un estado de bienestar físico, psicológico y social del sujeto, en el cual no solo se reconocen los factores biológicos, sino además los procesos de interacción que se dan entre las condiciones sociales, históricas, ambientales, culturales, económicas y políticas donde ese sujeto desarrolla su vida, es así como contribuye al desarrollo humano y social, genera capital social, cultural, simbólico y económico hace posible el reconocimiento, la garantía, ejercicio y restitución de los derechos. Para el abordaje de la experiencia significativa se establecen temáticas en el marco de la promoción de la salud mental y en la prevención de eventos que afectan la salud mental, enmarcadas en la protección, garantía y restitución de derechos. Desde la promoción de la salud mental los temas son integrales; desde la prevención de eventos que afectan la salud mental las temáticas abordadas son Conducta Suicida, entendida como una manifestación del comportamiento humano que puede incluir ideación suicida, la amenaza suicida, el intento de suicidio y el suicidio consumado; Consumo de Sustancias Psicoactivas, entendida como aquellas capaces de modificar la capacidad de sentir, pensar y actuar de las personas (Psico); los diversos tipos de Violencias, siendo estos la violencia intrafamiliar, violencia emocional, violencia sexual, violencias sexual en el marco del conflicto armado, explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, violencia contra la mujer, violencias contra niños, niñas y adolescentes, violencia en el marco del conflicto armando; Trastornos de Conducta Alimentaria, las cuales se caracterizan por la alteración del comportamiento relacionado con el consumo de alimentos, entre ellos la Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa, y los trastornos en déficit de atención e hiperactividad. Por otra parte se encuentran eventos emergentes que plantean temáticas con particularidades específicas como el de violencia escolar, violencia generada a través de las TIC (explotación sexual, Sexting, footing), discapacidad, población víctima del conflicto armado, y población diferencial y diversa. Es importante mencionar algunas temáticas identificadas a partir de los núcleos problemáticos de Salud Mental, como son acceso a servicios de salud mental, detección temprana de la discapacidad, problemas de aprendizaje, limitaciones durante el proceso de gestación, pautas de crianza, afectividad, socialización, comunicación, relacione positivas con cuidadores, padres y madres, redes sociales, altos niveles de estrés, ansiedad y depresión, desarrollo y fortalecimiento de vínculos afectivos adecuados, espacios familiares y sociales, inequidad de género, estilos de vida y prácticas culturales. INTEGRANTES DEL GRUPO Luz Helena Rúa Martínez, Trabajadora Social, Posgrado en Salud Mental. Nilda Carolina Torres Gutiérrez, Psicóloga, Especialista en Infancia. Gina Paola Rangel Medina, psicóloga Jorge Yecid Leyva Roa, Psicólogo Clínico POBLACIÓN La experiencia significativa va dirigido a la población de todas las etapas del transcurrir vital de los territorios y micro territorios del Distrito Capital. LUGAR DONDE SE REALIZA LA EXPERIENCIA La experiencia es desarrollada en los territorios y micro territorios del Programa Territorios Saludables. RESUMEN La experiencia exitosa “Bogotá se Fortalece con la Salud Mental Comunitaria”, tiene como finalidad a través de las estrategias, mejorar las condiciones de calidad de vida y salud mental de la población, a través del desarrollo de la autonomía. Bogotá y la Secretaria Distrital de Salud han hecho un esfuerzo por organizar la respuesta desde salud mental partiendo de cinco procesos: el Programa Territorios Saludables, la Línea 106, las Acciones de Énfasis, la Línea Psicoactiva y las acciones con grupos específicos de Barras Futboleras. Las acciones de Salud Pública han permitido comprender la transformación que ha tenido el concepto de salud mental en la ciudad, dejando de ser entendida como enfermedad, evento o riego a comprenderse como la puesta sobre el desarrollo de la persona y de la sociedad, entendida como salud mental positiva. Se considera que esta experiencias es significativa para la ciudad porque de alguna manera la misma concepción de salud mental y ese enfoque que se le ha dado, ha hecho que las respuesta sean mucho más abarcadoras frente a las necesidades que se identifican en la población, porque no se centra simplemente en los eventos o en los déficit, sino que permite fortalecer muchos otros factores en los seres humanos, en el contexto familiar, en el contexto social, que llevan a fortalecer los procesos de autonomía y de salud mental, conllevando a la misma comunidad a gestionar sus procesos, para fortalecerse en el marco de la salud mental y de la relación que esta tiene con su vida cotidiana y su entorno. RECUPERACIÓN DE LO VIVIDO: ANTECEDENTES Y ORIGEN Entre los años 2001 y 2002 las intervenciones en salud mental estaban puestas en eventos específicos, como son violencias y de consumo de SPA, con el tiempo se fue ampliando el tema de los eventos y entran hacer parte los eventos de conducta suicida, con un refuerzo importante de las metas del Plan Territorial de Salud. Se reconoce que en estos cuatro años, salud mental gano con una mirada, más allá de eventos y se fortalecen las acciones de salud mental comunitaria positiva. Con un ejercicio de análisis y evaluación consideró que para dar respuestas a los eventos en salud pública, se pueden trabajar los eventos en dos estrategias, que son: “Intervención Psicosocial” y la “Prácticas Saludables en Salud Mental”, cada una de estas estrategias apuntan al fortalecimiento de la salud mental. La experiencia y la operación ha posicionado una estrategia de tipo resolutivo denominada “Intervención Psicosocial”, esta estrategia es importante debido a la intervención que se genera en el marco, de la denominada “Salud a Su casa”; la cual permitía la intervención a las familias en el marco de salud mental; con el paso de los años y con el cambio de gobierno, técnicamente la estrategia se mantiene y se fortalece bajo un énfasis resolutivo en el marco de los distintos ámbitos de vida cotidiana, donde se hace necesaria el desarrollo de intervenciones individuales. Actualmente la estrategia de “Intervención Psicosocial”, se ha fortalecido a través de la ampliación su operación a distintos ámbitos, no solo el familiar sino en el ámbito escolar, servicios de salud colectiva e institucional, en donde se identifican las intervenciones generales de tipo familiar o individual; por otra parte se han identificado algunos riesgos necesarios intervenir de manera colectiva. En cuanto a los antecedentes de la estrategia de promoción de “Prácticas Saludables en Salud Mental”, se remonta en administraciones anteriores, a través de una intervención que se denominó plurimodal, la cual tenía un carácter promocional y colectivo, con unos desarrollos específicos y puesta en habilidades para la vida. En la actual administración se retoma esta experiencia, y se genera una intervención un poco más puntual, frente a la promoción de la salud mental, basado en la promoción de prácticas saludables, con un enfoque de habilidades para la vida, brindando elementos para trabajar de forma colectiva la promoción y prevención de la salud mental frente a elementos de riesgo en las diferentes etapas del transcurrir vital. En la Bogotá Humana nace una estrategia denominada “Fortalecimiento de la Salud Mental en el Ámbito Escolar”, donde se agrupaban acciones colectivas e individuales, sin embargo, con la visión de generar dos estrategias que dieran movilidad en el Programa Territorios Saludables, se decide fusionar el fortalecimiento de la salud mental en promoción de prácticas saludables en todos los ámbitos de vida cotidiana, con un enfoque promocional y colectivo. Por otra parte en el año 2002 se hizo una experiencia de proyecto especial, denominado formación de gestores comunitarios, orientados al acompañamiento a la población con algún evento de salud mental, para la garantía del acceso y atención en salud mental, sin embargo en el año 2002, no se contaba con la Ley 1616, en este año salud mental era un evento no POS, la población vinculada y subsidiada era atendida por igual, es decir, Bogotá contaba con los paquetes que garantizaba la atención en salud mental de la población, pero éste proyecto no tuvo continuidad en la administración siguiente, siendo retomada en la actual administración como “Salud Mental Comunitaria”. Cuando se retoma el programa de Salud Mental Comunitaria se inicia pensando en los eventos y en las metas inscrita en el Plan Territorial de Salud y en el Plan de Desarrollo Distrital, pero con el tiempo se hace visible que las entradas no pueden ser por eventos sino que se deben tener unos componentes fuertes que orienten y ordenen todo el programa de salud mental comunitaria, en esta medida el programa apuesta por integrar y armonizar la oferta de servicios tanto del PIC como del POS como de otros proyectos, como el Fondo de Desarrollo Local, orientados a garantizar la atención integral e integrada en salud mental5. El programa Salud Mental Comunitaria se concreta en tres componentes, el primero una atención en salud mental en punto fijo, orientado a lograr la intervención a la población de tipo resolutivo, el segundo componente es la formación de gestores comunitarios, quienes hacen una gestión de casos, es decir, el gestor comunitario acompaña a las personas que presentan alguna necesidad de salud mental, para lograr la exigibilidad y la garantía de la atención integral e integrada, y el tercer componente es el de alianzas estratégicas, que hace referencia a la trabajo que se viene realizando con las EAPB, y con otros sectores para lograr la atención integral e integrada de la población en salud mental. Paralelo al Programa de Salud Mental Comunitaria se encuentran acciones de énfasis como la línea Psicoactivas, Barras Futboleras y Línea 106. 5 Se entiende lo integral como la promoción, prevención y tratamiento y lo integrado como la participación sectorial y comunitaria. La Línea Psicoactiva es una línea que tiene Bogotá desde Diciembre del año 2013, nace a partir de las experiencias de atención en salud mental de Bogotá, el cual tiene un ejercicio desde las TIC, orientada a la prevención y atención en el consumo de SPA, generando abordaje individual y redes sociales, se intervienen a través del Chat, Face Book y a través de algunas redes sociales. Dentro del ejercicio de jóvenes y de jóvenes organizados por Bogotá, se ha desarrollado el Programa de Barras Futboleras, Teniendo en cuenta que Bogotá cuenta con un promedio de 60 mil jóvenes que pertenecen a estas barras6, de los cuales 32 mil jóvenes han sido intervenidos por el programa en prevención del Consumo de SPA, y en los adultos se han realizado unos ejercicios de mitigación de daño y prevención de riesgo del consumo de SPA. La Línea 106 está al alcance de los niños, niñas y adolescentes de Bogotá, es pionera en el distrito en servicios prestados en teléfono, y fue la primera creada en América Latina en el año 1997. Su objetivo es acercar a los niños y niñas a la ciudad, siendo la SDS la encargada de crear e implementar la línea en la ciudad. La Línea 106 ha tenido un ejercicio de 18 años con experiencias muy importantes. En el gobierno actual la línea 106 se ha fortalecido y se ha posicionado a nivel nacional e internacional, cuenta con un énfasis en el riesgo y en la promoción, y presta servicios 24 horas los 7 días de la semana. CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES En cuanto a los aciertos y logros se destaca las estrategias que viajan por el Programa Territorios Saludables, las cuales incidieron para el cumplimiento de la metas de violencia intrafamiliar, conducta suicida, consumo de Sustancias Psicoactivas y trastornos de conducta alimentaria. Desde el programa de Salud Mental Comunitaria se logra el cumplimiento de las metas con el diseño e implementación de un programa de salud mental comunitaria, y la evaluación que culmina en el año 2016. A estos logros se suma, el reconocimiento de Provisión de Servicios y Aseguramiento del programa de Salud Mental Comunitaria como una apuesta para la armonización de servicios que garantizan la atención integral e integrada. Desde la Línea Psicoactiva se han intervenido a 12.500 individuos, entre los logros más imperantes está el posicionamiento a nivel distrital y la articulación dada con el Distrito, desde el Programa Territorios Saludables, la Secretaría Distrital de Educación, a través de la estrategia Río, la Secretaría de Gobierno, 6 Caracterización dada por la Secretaria de Gobierno. con las estrategias de impacto en contra del micro tráfico de estupefacientes en colegios, y la socialización de una Ruta Distrital frente a la prevención y consumo de Sustancias Psicoactivas. En cuanto a Barras Futboleras, se ha logrado centrar a los parches de Bogotá y articularse con los líderes, contando con un equipo de salud mental por cada una de las cuatro Subredes. A través del programa de violencia y paz de la Secretaria de Gobierno se ha generado una gran cantidad de intervenciones frente a la violencia y consumo de SPA. La Línea 106 ha logrado intervenir más de 85 mil de niños y niñas de Bogotá. En el año 2013 se logra hacer parte de la Red Mundial de Líneas de Ayuda, liderada por Chaid Help Line International, permitiendo realizar intercambios de pares, encuentros mundiales, encuentros regionales, empezar a tener incidencia en política en diálogos de infancia y permitir que el equipo técnico del Distrito reciba asistencia técnica internacional, por otra parte se ha logrado liderar la Línea Naciones de Ayudas a la Infancia, en la que participa el ICBF y ONG, logrando en el 2015 que se unieran los operadores de telefonía, la UNICEF y otras entidades que tienen que ver con la infancia. Una de las Dificultades que se tiene en Consumo de SPA es la baja oferta de los servicios para los jóvenes y las personas que llamas a la línea psicoactiva, Bogotá no está preparada para el alto consumo que tenemos y no está preparada en métodos ni superación de consumo ni en procesos psicoterapéuticos, para personas que buscan ayuda del consumo de SPA. En la línea 106 se ha tenido dos grandes dificultades, la primera el tema de desarrollos tecnológicos, lo que no ha permitirnos expandirnos como estrategia como ciudad, y la segunda refieren a los temas administrativos que ha dificultado contar con todo el equipo de profesionales que debe laborar en la Línea 106. Se plantea que en el tema de reestructuración de la SDS7, la Subsecretaría de Salud Pública no logra asumir con liderazgo la salud mental, lo que tiende a debilitar el proceso, puesto no se siente recogido el proceso, no hay claridad. Otras dificultades de la SDS que se convierten en retos son la no creación del Comité Distrital de Salud Mental, y el no contar con la Política Distrital de Salud Mental, con un acto administrativo que lo avale. 7 Decreto 507 de 2013. En cuanto a los aprendizajes se reconoce que sí se puede trabajar en una salud mental positiva de tipo colectivos, que se puede trabajar y trascender el tema de los eventos y que se puede apostar a estrategias novedosas como la Salud Mental Comunitaria o la de grupos significativos como barras futboleras o dar respuestas a la línea 106 o Línea Psicoactiva. En cuanto a los retos se consideran cuatro importantes, la primera es poder revisar y ajustar el manual de funciones de la SDS, y reconocer el talento humano, procurando garantizar condiciones de trabajo digno, un segundo reto es poder crear el Concejo distrital de Salud Mental, el tercero es el acto administrativo de la Política de Salud Mental y un cuarto el posicionamiento el programa de salud mental comunitaria de la ciudad. TRANSFERENCIA Se considera que esta experiencia es adaptable a otras realidades locales, lo que se requiere es que haya voluntad política y una inversión de recursos importantes, lo que permite que la experiencia se replique a nivel nacional e internacional. De las cinco experiencias la Línea 106 ha tenido un ejercicio específico a nivel Internacional y nacional. Desde el Programa Territorios Saludables y desde el Programa de Salud Mental Comunitaria, se ha hecho un ejercicio a nivel Distrital y Nacional, de dar a conocer los procesos que se están desarrollando. Desde Barras Futboleras y la Línea Psicoactiva, que son experiencias nuevas, no se dado un abordaje nacional o internacional. Se continúa buscando como Red la socialización, en parte porque actualmente existe una normatividad nacional, que induce a que Bogotá se articule, sin perder las realidades de la ciudad, como la Resolución 518, o lo establecido en el Plan Decenal de Salud Pública y la reglamentación de la Ley 1616 de 2013. La Línea 106 a nivel nacional está liderando la Red Nacional de Líneas de Ayuda a la Infancia, permitiéndonos liderar en el país las estrategias del teléfono basados para niños y niñas, generando asistencias técnicas a Buenaventura, Cali, Medellín y a los departamentos de Caldas y Boyacá. A nivel internaciones se ha hecho vistas de intercambio a Canadá, Chile, Inglaterra y a Nicaragua. Actualmente la línea 106 esta definiendo un plan de trabajo para el 2016. INNOVACIÓN La experiencia ha contribuido al desarrollo del conocimiento en la medida que se logra sistematizar la experiencia y se cuentan con espacios de intercambio, tanto a nivel distrital, nacional o internacional como el caso de la Línea 106. Se ha presentado al País en los diversos escenarios, lo novedoso de la salud mental para Bogotá, es decir, Bogotá se transforma en un modelo de Salud Mental para el País. En la medida que vamos entrando a un nuevo contexto de intervención, vamos reconociendo ese contexto, y esto pasa con todas las estrategias que tiene Salud Mental, desde el Programa Territorios Saludables cuando entramos a una casa, de alguna forma se identifican que factores de riesgo tiene cada una de las localidades, y con esos factores de riesgo se ha generado una nueva intervención específica para cada una de las familias, ese reconociendo también se hace en las acciones de énfasis, en el Programa de Salud Mental Comunitaria. VISIBILIDAD DEL PROCESO La Experiencias se ha visibilizado a nivel Distrital a través del Programa Territorios Saludables, y del posicionamiento dado en los diversos espacios locales; a nivel nacional se ha dado a través de la participación y socialización de los avances y puesta en marcha de cada una de las estrategias, y en el nivel internación a través de la implementación de la Línea 106. Se reconoce que el proceso de Salud Mental ha tenido un respaldo en la actual administración, se ha reconocido y se ha dado la importancia de reconocer el fundamento de la salud mental, más allá del evento o de la atención individual, contando con una inversión importante de recursos para lograr la implementación en el marco del Programa Territorios Saludables, como lograr las acciones de énfasis de salud pública. Se ha contado con el reconocimiento de las otras dependencias de la Secretaria Distrital de Salud, de las acciones que se han adelantado en Salud Mental, y de otros sectores a nivel distrital, y al nivel nacional con el Ministerio de Salud y Protección Social. En cuanto al presupuesto se reconoce que la decisión no depende del equipo técnico, sino del nivel directivo, lo que si se debe dejar claro es que el presupuesto que requiere salud mental es importante. Salud Mental para poder marchar y poder mantenerse, como hasta el momento lo ha realizado, logrando la garantía de las intervenciones, se requiere invertir en la Línea 106, en Salud Mental Comunitaria, en la Línea Psicoactiva y en Barras Futboleras, permitiendo la planeación e implementación de otras acciones de énfasis enfocadas a la familia. ACTORES INVOLUCRADOS Luz Helena Rúa Martínez - Trabajadora Social, Posgrado en Salud Mental; Nilda Carolina Torres Gutiérrez - Psicóloga, Especialista en Infancia; Gina Paola Rangel Medina – Psicóloga; Jorge Yecid Leyva Roa - Psicólogo Clínico. SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA SUBDIRECCIÓN DE GESTION Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EN SALUD PÚBLICA SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA SEGUIMIENTO A LA POLÍTICA PARA LA SALUD Y CALIDAD DE VIDA DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE BOGOTÁ TRABAJO SALUDABLE - TRABAJO DECENTE EN LA ECONOMÍA INFORMAL DE BOGOTÁ Elaborado por Laura Martínez del e quipo Técnico de Salud Laboral de la Subsecretaria de Salud Pública, con la orientación y apoyo de Sonia Vega, profesional especializada de la Subdirección de Gestión y Evaluación de Políticas en Salud Pública Desde el cuatrienio 2008-2012, la dirección de salud pública, a través del Área de Acciones en Salud aportó a la gestión del equipo técnico de Trabajo, “La Promoción del Trabajo Decente”, a través de la implementación de la estrategia de entornos de trabajo saludables y la formación colectiva de trabajadores y trabajadoras en prácticas laborales saludables y la movilización social en el marco del derecho al trabajo y la salud. De igual manera se une al abordaje de una de las situaciones más desafiantes para el distrito, que es la desvinculación de niños, niñas y adolescentes como fuerza de trabajo. Las condiciones de trabajo y empleo son determinantes de la salud. El trabajo y el empleo son determinantes centrales de la salud, más del 85% de los trabajadores y trabajadoras no tienen acceso a servicios básicos de salud ocupacional, perdiendo la oportunidad de tener acceso a acciones preventivas, lo que conlleva al incremento de la accidentalidad, de las enfermedades y de las muertes de origen laboral. La alta prevalencia de trabajadores y trabajadoras en el sector informal, limita las oportunidades de contar con condiciones de trabajo y empleo que garanticen el derecho a la salud, y al trabajo decente y digno, entendiendo que el trabajo decente es un concepto que busca expresar lo que debería ser, en el mundo globalizado, un buen trabajo o un empleo digno. Así mismo, se cuenta con trabajadores informales que comparten su actividades económicas con el uso habitacional, afectando la salud de todos los miembros de la familia, exponiéndolos a riesgos ocupacionales, asociados a factores culturales donde los oficios son heredados en la realización de actividades económicas inmersas en ambientes pocos saludables, acompañadas de largas jornadas que afectan la calidad de vida y salud de los y las trabajadoras; y falta de equidad en las oportunidades para el acceso a los servicios sociales. Dichas condiciones de trabajo, inciden en la temprana vinculación de los niños, niñas y adolescentes al trabajo en condiciones precarias que vulneran el derecho a la salud, y afectan su asistencia y permanencia en el sistema educativo. De otro lado, se encuentran barreras de acceso de los y las trabajadoras en la Economía Informal al Sistema General de Riesgos Laborales, de tal manera que existe ausencia de información sobre los eventos en salud relacionados con el trabajo de los y las trabajadoras en la Economía Informal, en donde la Secretaria Distrital de Salud desde la Subsecretaria de Salud Pública ha hecho un esfuerzo por configurar un sistema en esta dirección, SIVISTRA – Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ocupacional de las y los trabajadores en la Economía Informal de Bogotá, que ha venido siendo puesto en operación desde al año 2012. Por tanto, es importante continuar y fortalecer la coordinación en dos niveles, uno interinstitucional entre ámbito, política, y vigilancia, para el abordaje del 100% de las unidades de trabajo informal fijas y móviles que defina el análisis de la situación de salud de los trabajadores , y otro intersectorial entre los sectores del mundo del trabajo y la academia a fin de intervenir la problemática descrita para afectar positivamente los determinantes sociales de la salud de los trabajadores del distrito. Lo anterior, permitirá definir las líneas de investigación encaminadas a la creación del observatorio de salud y trabajo para la economía informal, incluyendo niños, niñas y adolescentes trabajadores, así mismo, reforzar el reporte de eventos ATEL en la economía informal desde SIVISTRA y concretar de manera eficaz y efectiva el abordaje integral a los y las trabajadoras en el distrito. Integrantes del grupo técnico que presentan la experiencia La experiencia es presentada por LAURA MILENA MARTINEZ RAMIREZ, líder de la política, quien es actualmente la única funcionaria del grupo técnico de Laboral. Población / tema / política La Promoción del Trabajo Decente a través de la implementación de entornos de trabajo saludables y la formación colectiva de trabajadores y trabajadoras en prácticas saludables en el trabajo en Bogotá. Lugar donde se realizó la experiencia La experiencia se desarrolló en las veinte localidades del Distrito Resumen de la experiencia El propósito de la experiencia se orientó a identificar y asesorar sobre condiciones de salud y trabajo de la población trabajadora de la economía informal, el uso productivo compartido con el habitacional y la exposición a riesgos, a través de la caracterización de unidades de trabajo y de orientación para el control en fuente-medio-trabajador, asesorías individuales relacionadas al cuidado del cuerpo, comprensión de sus derechos, aseguramiento, uso oportuno de los servicios de salud y reconocimiento de líderes para la formación en salud y seguridad social. Por otro lado se realizaron jornadas de trabajo decente para reforzar los procesos en salud; la experiencia dio como resultado la apropiación y mejora en condiciones de trabajo, la satisfacción de estos en entender la política, desde el modelo de llevar el servicio de atención primaria en salud y trabajo a las unidades de trabajo informal. Consideramos que es una experiencia significativa para la ciudad, porque es el único sector que se encuentra operando acciones en el marco de las condiciones de salud de los trabajadores informales, permitiendo identificar, como la situación de trabajo se transversaliza como determinante en salud, de ahí a que se encuentre asociado a la identificación de enfermedades crónicas, estilos de vida inadecuados, uso y abuso de SPA, condiciones de discapacidad asociadas a eventos como accidentes de trabajo y enfermedad originadas por la labor, alteraciones en la salud mental, ampliación de la cobertura en el aseguramiento integral y mejoramiento de la calidad de los servicios dirigidos a trabajadores informales de Bogotá Recuperación de lo vivido: Antecedentes y origen La Ley 9 de 1979 fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial en su artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares”, esta ley es ejecutada en su totalidad por la Secretaria distrital de salud, la cual abre la puerta a la identificación y atención directa en la identificación de las diversas actividades económicas en cada localidad. Estas acciones fueron desarrolladas por el área de medioambiente, la cual contaba con técnicos en salud ocupacional, quienes aportaron a los diagnósticos iniciales en salud ocupacional logrando identificar el trabajo informal dentro del formal. Basado en estos diagnósticos se ve la necesidad de conformar un comité con el fin de consolidar la información de las diferentes localidades en las diversas actividades económicas, haciendo relevancia sobre los trabajadores informales aplicando la ley 100 de 1993, allí se recopilo la información de los años anteriores a esta norma considerando el contenido de la ley 9°. Con la información, se consolidan las definiciones contempladas en las normas, entre otras el decreto 1295 del/94, se diseñaron instrumentos de recolección de información, y se entregan todos los insumos a la Corporación Grupo Guillermo Fergusson quien se encargaría de consolidar la información para el desarrollo final de los Lineamientos de Política para la salud de los trabajadores de Bogotá, D.C. en el año 2002. La Política de Salud a los trabajadores desde la informalidad surge realmente en el año 1995, por la necesidad de dar atención a esta población que se encontraba en absoluta desprotección desde los riesgos laborales, teniendo como consecuencia accidentes de trabajo, la repercusión en enfermedades ocasionadas por la labor, y en el peor de los casos las muertes generadas por estos. Este proceso se inicia teniendo en cuenta la obligatoriedad desde lo normativo y la necesidad que se percibe desde Salud Pública de la SDS. El proceso se inicia con los riesgos que en ese momento se observaban y generaban mayor impacto en los trabajadores informales, específicamente los riesgos químicos, para lo cual se diseña el taller distrital para el trabajador informal y se realiza el seminario de manejo de sustancias químicas. En el año 1998 se crea el Comité de Factores de Riesgo Químico, con la partición de los comités de salud ocupacional y el grupo de riesgos químicos a nivel interinstitucional e intersectorial, y de allí parte la necesidad de elaborar el documento marco en riesgos químicos. Se elabora un documento marco para la consolidación de convenio cooperación técnica 012-98 entre el Fondo de prevención atención emergencias FOPAE, Secretaria Distrital de Salud, Asociación Colombiana Toxicología y Farmacodependencia, para llevar a cabo el proyecto “Mapa Riesgos Químicos Georeferenciado, de las principales Zonas industriales Santafé de Bogotá. de de de de de En el 2002, y según resolución 166 de 2001, como actividad del Plan Básico de Atención en la intervención denominada “Plan de Implementación Salud del Trabajador”, se realiza el “Festival de la Seguridad Industrial”, con participación de empresas del sector formal e informal, como las curtiembres y Colmotores entre otras, y se realiza exposición de actividades en Salud Ocupacional conmemorando el Día Nacional de la salud en el mundo de trabajo. Posterior a estas actividades se ve la necesidad de elaborar el documento marco de salud ocupacional y por otro lado el diseño y elaboración de instrumentos de captura de información y actas de visitas, abarcando otros sectores de la economía informal, en cuanto a la identificación de factores de riesgos. La Política tuvo adelantos con la informalidad, en cinco localidades, primero en unidades de trabajo y segundo en gestión social en salud. Hacia el 2004, surge la necesidad de construir una alternativa transectorial para responder a las situaciones sociales identificadas desde una perspectiva de derechos, lo que permite la reorganización a través de la Estrategia Promocional de Calidad de Vida y Salud, definiendo la operación de la estrategia desde el ámbito laboral, en las 20 localidades del Distrito. Para el 2007, se armonizó la estrategia con el enfoque de derechos, se actualizan los marcos conceptuales, políticos, normativa y situacional de la relación salud – trabajo, basada en el enfoque de derechos y la estrategia de calidad de vida y salud que se plasmo en la elaboración del Plan de acción 2008 – 2010. En el 2011, se genera la actualización de los marcos conceptual, políticonormativo y situacional, y se propuso aprobación de la Política mediante acto administrativo de la Secretaría Distrital de Salud. Ajuste del nombre de la política: “Política para la salud y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras de Bogotá”. Evaluación y ajuste del Plan de Acción Distrital 2008 – 2010 y ampliación de la proyección al 2015. Proceso de concertación y elaboración de un plan de acción en las 20 localidades, finalmente la adopción de la Política para la salud y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras de Bogotá mediante Resolución 1312 de 2011 de la Secretaría Distrital de Salud. Del 2012 al 2014, se desarrollaron acciones de implementación de política en las 20 localidades, participando desde el orden distrital en el comité de Salud Ocupacional, donde la secretaria de salud asumía presidencia o secretaria técnica alternada con el Ministerio de Trabajo. Se participó en espacios de formulación de la política de trabajo decente para promover la armonización de acciones en salud del trabajador informal. Fortalecimiento de la Estrategia de Entornos de Trabajo Saludable con el objetivo de realizar piezas comunicativas para mejorar y fortalecer los procesos pedagógicos en las unidades de trabajo informal. Para el 2015, se formula una acción de énfasis orientada al diseño de una modelo integral con enfoque promocional y preventivo para la salud de los trabajadores del distrito, con el objetivo de aportar a la articulación y suficiencia de acciones orientadas a mejorar las condiciones de salud y trabajo en la población de la economía formal e informal del Distrito Capital. Conocimientos y Aprendizajes En el marco del actual Plan de Gobierno, se ha avanzado significativamente en el mejoramiento de las condiciones de salud y trabajo de los y las trabajadoras de la economía informal, que habitan en Bogotá en donde se ha dado reconocimiento de la diversidad frente a las actividades económicas, mediante la implementación de la Estrategia de Entornos de Trabajo Saludables ganadora del segundo puesto en el Concurso Hispanoamericano de Salud Urbana en el 2010, así como el premio a la mejor experiencia de salud pública en el Congreso Internacional de Salud Pública desarrollado en Medellín en el 2011. Bogotá cuenta con un histórico no solo de lo teórico si no de lo práctico, el equipo de entornos conoce el abordaje a los trabajadores e identifica sus necesidades, a través de una atención integral e individual en salud orientando la mitigación de la exposición a los riesgos. Se forma a los trabajadores para avanzar en la garantía del derecho a la salud. La Salud Laboral hace parte de la salud pública a partir de la incorporación en el plan decenal. Con relación al trabajo infantil y adolescente se tiene como logro, el abordaje territorial y el proceso de canalización efectiva a los servicios de salud. Se observa desde el orden estructural, que los riesgos laborales solo pensaron en los trabajadores de la formalidad, por tanto el país está obligado a generar acciones para la economía informal; esto reflejado en el poco reconocimiento que se tiene para el tema de salud y trabajo dentro de salud pública. El distrito requiere unificar el mensaje para el abordaje del trabajo infantil y adolescente, así como aunar esfuerzos para responder de manera integral a esta situación, debido a que Bogotá tiene características de migración permanente que se traduce en la temprana vinculación al trabajo, uso productivo compartido con el habitacional, trabajos forzados, e ilegales. Por otro lado los desaciertos encontrados obedecen a los instrumentos empleados para la captación de información, y las periodicidades establecidas para la implementación de la estrategia en las unidades de trabajo informal. La articulación intersectorial inapropiada, que parte propiamente de proceso estructural de las instituciones donde el único afectado es el trabajador informal. Así mimos, como aprendizajes, se reconoce el proponer una notificación inmediata de las unidades primarias generadoras de dato, por tanto las acciones de participación en los trabajadores de la economía informal debe fortalecerse. Aportar a la articulación y suficiencia de acciones orientadas a mejorar las condiciones de salud y trabajo en la población de la economía formal e informal del Distrito Capital, aportar una línea de investigación para establecer modelos de intervención a los trabajadores y avanzar en el abordaje de niños, niñas y adolescentes trabajadoras hacia una perspectiva de derechos, son algunos de los retos que se tienen desde las acciones propuestas para salud y trabajo. La experiencia aportó a objetivos de desarrollo de la ciudad a través de la implementación de acciones en el marco del trabajo decente, aunque la política formulada por la Secretaria de Desarrollo Económico no incorpora a los trabajadores informales. Desde la política se aborda a los trabajadores informales específicamente los priorizados por ocupación como carreteros, recicladores, bodegueros, bicitaxistas y terceros afectados por el SITP, además de los trabajadores de unidades móviles y fijas, para mejorar las condiciones de trabajo. Por otro lado se aportó a la desincentivación del trabajo infantil a través del abordaje integral a niños niñas y adolescentes trabajadores de la ciudad de Bogotá Innovación La implementación de la estrategia de entornos de trabajo saludable, ha sido objetivo del proyecto de énfasis orientado a la identificación de sus alcances a través del reconocimiento por parte de los trabajadores, impulso de la política y del sistema de vigilancia en salud del trabajador - SIVISTRA, el cual actualmente cuenta con una línea de base de eventos ATEL en la economía informal. Para su implementación se utilizaron videos de experiencias exitosas, rotafolios, manuales, guías metodológicas, y cuñas radiales; lo que permitió, más que desarrollar elementos de innovación, fue dar continuidad a la implementación de la estrategia a través de acciones de impacto y otros procesos de apropiación como organización de trabajadores informales para la promoción de procesos de participación social. Tiempo de la experiencia (Ver anexo) Visibilidad del proceso El proceso se ha hecho visible teniendo en cuenta que salud, actualmente es el único sector que desarrolla acciones en el marco del trabajador de la economía informal, posicionándose en espacios distritales y locales. Los actores del mundo del trabajo reconocen el trabajo como un determinante transversal en salud, sin embargo el orden estructural no reconoce las acciones para la economía informal, de manera tal que surge la necesidad de incorporar acciones y reconocerlo dentro de salud pública gracias a la injerencia de actores como la Secretaria Distrital de Salud, el Ministerio de Salud y las agremiaciones de empresarios y trabajadores. Por otro lado, no se conoce que el proceso haya sido cuestionado por otros actores, sin embargo, si se identifica que se deben tener algunos cambios en su estructura, teniendo en cuenta que todos los procesos deben ser dinámicos y tener transformaciones en la medida en que se logran implementar. La experiencia conto con recursos económicos propios, los cuales han sido adecuados para cubrir a cierta parte de la población trabajadora informal presente en las 20 localidades. Se hace necesario retomar perfiles con formación más certera como especialista en salud ocupacional, para apoyar al talento humano que actualmente desarrolla las acciones, con el fin de impactar en el desarrollo de acciones con y para los trabajadores de la economía informal y definir líneas de investigación que den cuenta de las necesidades en el marco de la salud ocupacional y afectación de la salud de los trabajadores y medio ambiente. Así mismo, es importante definir un sistema de información intersectorial para el abordaje integral de los niños, niñas y adolescentes vinculados a la fuerza laboral. Actores involucrados Primer momento(antecedentes del proceso) Nombres y apellidos Cargo que desempeña Ernesto Acosta Saravia Profesional especializado Aura Cecilia Dueñas Gutiérrez Profesional especializado Profesional especializado Camilo Uribe Granja Segundo momento(antecedentes del proceso) Aura Cecilia Dueñas Gutiérrez Profesional especializado Profesional especializado Roció Sotelo Suárez Tercer momento((Realización del proceso) Rosario Calle Varón Profesional especializado Mireya Gutiérrez Jiménez Profesional especializado Andrea González Profesional especializado Paola Andrea Puentes Baquero Profesional especializado Sonia Vega Espitia Profesional especializado Cuarto momento((Realización del proceso actual) Laura Martínez Ramírez Profesional especializado E- mail [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES Y RED DE SALUD PARA LA VIDA SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES – SALUD PARA EL BUEN VIVIR-PIC TAMIZAJE DE CONDICIONES CRÓNICAS PARA LA POBLACIÓN DE BOGOTÁ Oriento y apoyo el ejercicio Marina García, profesional especializada de la Subdirección de Gestión y Evaluación de Políticas en Salud Pública -Grupo técnico que realizó la experiencia y qué temáticas ha abordado La estrategia “Tamizaje de Condiciones Crónicas”, fue desarrollada por la Subdirección de Determinantes en Salud, dependencia de la Dirección de Salud Colectiva, junto a los Equipos Territoriales del programa Territorios Saludables, y con colaboración de otros sectores como el ámbito de Espacio Público, IDRD, Transmilenio, y Nivel Central. Esta iniciativa tuvo los objetivos, por un lado, de identificar primero riesgos cardiovasculares y de diabetes entre la población, y segundo, factores y riesgo de exposición en el ambiente; y por otro lado, brindar educación a todos los usuarios sobre su condición de salud general, y sobre los padecimientos crónicos en particular. -Integrantes del Grupo, Personas que presentan la experiencia. El grupo que presenta la experiencia se compone por Gladys Bernal y Andrea Pachon, encargadas del seguimiento a las políticas orientadas a atender padecimientos crónicos en el DC, dependencia de la Subdirección de Determinantes en Salud; y la estrategia se desarrolla a través de las acciones en micro-territorio realizadas por los Equipos Territoriales en el marco del programa Territorios Saludables, y de las jornadas y campañas realizadas en espacio público y eventos masivos. -Población, Tema, Política: Sector poblacional objeto de la acción (por ejemplo, Niñez) o en qué tema y a qué política se vincula la intervención. La estrategia en un principio se implementó para todas las poblaciones, sin embargo tras afinarla de acuerdo a la experiencia registrada en el campo y a criterios técnicos y biomédicos, excluyó los menores de 15 años, quienes tienen condiciones de desarrollo que impiden estandarizar la toma de medidas. Privilegio la atención de padecimientos crónicos asociados con Diabetes (DM) e Hipertensión (HTS), vinculó políticas como “Promoción de una Vida Cotidianamente Saludable”; y “Vigilancia a Salud Pública”, y líneas como Seguridad Alimenticia y Nutricional, ámbitos como Espacio Público y Sistemas de Vigilancia como el SISVAN (Alimentario y Nutricional). -Lugar donde se Desarrolló la Experiencia. Nombre de los territorios. La estrategia se ejecutó en todo Bogotá, todas las localidades, UPZs, Territorios y Microterritorios, en todos los ambientes de la vida cotidiana, en la mayoría de las acciones de salud colectivas, en casi todos los eventos de Espacio Público, y en aquellos donde la Secretaria abordo/atendió una concurrencia masiva de la población. Propósito y resultados de la experiencia: La estrategia de Tamizaje para condiciones crónicas se orientó a identificar riesgos cardiovasculares y de diabetes entre la población, así como factores y riesgo de exposición en el ambiente; a su vez busco brindar educación a las personas tamizadas con respecto a su estado de salud, y a los posibles riesgos crónicos a los que puede estar sometido. La experiencia identificó Porqué es significativa para la ciudad: Gerentes, hospitales y demás operadores de salud la interiorizaron y ejecutaron de manera que se superaron las expectativas. Por su parte la Subsecretaria de Salud Pública apoyo decididamente la iniciativa entendiendo la misma como la puerta de ingreso a servicios de salud de difícil acceso para la población. El nivel central de la Alcaldía integro la estrategia a las actividades que componen el día sin carro. -situación o problema, antecedentes que impulsaron y motivaron su desarrollo, cronología. Tradicionalmente la atención para pacientes con padecimientos crónicos se remitía a una consulta médica cada tres meses, donde el profesional distribuía el tiempo de la cita en control, atención y educación en temas de la enfermedad y sus cuidados; a su vez, el padecimiento se asociaba con poblaciones adultas y viejas, excluyendo de los programas de promoción y prevención de factores de cuidado y riesgo a los hombres mestizos entre los 30 y los 45 años, privilegiando la población vulnerable. Estas particularidades del programa, permitían que la población controlara su estado de salud hasta los 30 años, y volviera a saber de ella a los 45 años, cuando ya había adquirido el padecimiento crónico, y debía ser vinculado/integrado a programas para el seguimiento de su tratamiento y la entregan de sus medicamentos, y a los talleres de educación sobre su condición. Desde esta perspectiva la estrategia nació buscando evitar esa espera de 15 años en los cuales el paciente llega a la condición crónica; y para ampliar el rango de edades (más allá de los tradicionales viejos) dado que el padecimientos también se observa con regularidad entre la población “atípica” como los jóvenes e infantes. Cómo se hizo la experiencia La estrategia nace en el 2012, por iniciativa y liderazgo de los Doctores Dilson Ríos e Ivonne Caro Roa, quienes generaron su planteamiento inicial, su concepción, historia, teoría y marco conceptual; y quienes diseñaron la ficha técnica inicial, proyectaron recursos, propusieron los primeros requerimientos de equipamiento biomédico (basculas, tensiómetros, etc.), determinaron metas a cumplir por los equipos, y coordinaron el material publicitario (pendones, plegables). A su vez durante este año, la política de atención a padecimientos crónicos comenzó a liderarse desde el área de Determinantes, dependiente de la Dirección de Salud Pública, quienes plantearon la necesidad de posicionar las líneas de “Promoción de una Vida Cotidianamente Saludable”, “Optimización de los Servicios de Salud”, y “Vigilancia a Salud Pública”. Dentro de la primera línea el CD de condiciones crónicas quiso fortalecer su lineamiento, y aunque la estrategia aun no contaba con resolución, decidió apoyar decididamente su implementación. Su lanzamiento público se realizó en diciembre de 2012 en cabeza del Secretario de Salud (Guillermo Alfonso Jaramillo), junto al Gerente de Transmilenio en el Portal de los Héroes, e incluía en ese primer momento tamizaje para todas las edades y en todas las estaciones de transmileno a través de jornadas itinerantes. En el desarrollo de la implementación de la estrategia a través del programa territorios saludables y de las jornadas en espacios públicos, se identificaron problemas, y se dio inicio al proceso de afinamiento de la misma en cabeza del CD de condiciones crónicas. Esto implico, en conjunto con el CD de SAN, determinar una población objeto que permitiera estandarizar la toma de medidas biométricas acertadas (descartando los menores de 15); determinar condiciones técnicas de equipamiento que permitieran su transportabilidad por parte de los Equipos Territoriales; organizar los equipos de salud, y en conjunto con el SISBAN cualificarlos en capacidades técnicas para la realización de la valoración para padecimientos crónicos. Este mismo proceso llevo a cancelar el desarrollo de jornadas de tamizaje en las estaciones de transmilenio (solo en portales) donde el equipamiento entorpeciera su función primaria; de igual modo a aclarar las orientación de los equipos de salud y las responsabilidades a su interior racionalizando el uso de enfermeras y médicos; a determinar un tiempo de consulta de 15 minutos para la valoración de condiciones crónicas (toma de medidas, muestras y entrevista), una meta de 32 tamizajes diarios para cada uno de los equipo territoriales, y una línea base de calidad, capacidad, cuidado y manutención técnica de los equipamientos usados para la estrategia. Posteriormente con apoyo de otras entidades como las Secretarias de Integración Social, Movilidad, IDRD, recreovías, ambiente Espacio Público, Salud Colectiva y Hemocentro, se estandarizan las jornadas donde se desarrolla la estrategia y los actores involucrados con la misma. -Principales aciertos y logros, Principales dificultades, Principales desaciertos, Principales aprendizajes, Principales retos ¿Cómo aporto a los objetivos de desarrollo de la ciudad? Aciertos. Haber apostado por una estrategia que le aporta a los usuarios conocimiento sobre su estado de salud, el cual aún hoy, es ampliamente ignorado por la mayor parte de la población. Haber abordado la estrategia de una manera dinámica, permitiendo corregirla y afinarla en base a los criterios técnicos aportados por los equipos territoriales. Haber trabajado conjuntamente con el CD de Salud Alimentaria y Nutricional y con los equipos territoriales, en función de afinar la estrategia con criterios técnicos contextualizados, que permitieron la identificación de una población objeto sobre la cual se adquirieron datos validados, se establecieron rangos y se produjeron mejores criterios de seguimiento y análisis. La implementación en el territorio y en el espacio público de una estrategia que atiende a población de entre 30 y 45 años, que no tiene acceso a las actividades de promoción y prevención. La valoración es espacios públicos permitieron identificar casos de usuarios con indicadores y cuadros amenazantes de padecimientos crónicos (baja de presión o altos niveles de azúcar) que implicaron la asistencia médica inmediata. La valoración de condiciones crónicas permitió adquirir la información necesaria para identificar problemáticas de salud generalizadas entre la población (como el incremento de los casos de obesidad), y con esto trabajar intersectorialmente en estrategias que dieran cuenta de ellas (las enfrentaran), como la estrategias contra la obesidad implementadas en conjunto con el CD de Salud Alimentaria y Nutricional. Logros. Haber informado a todos los usuarios de la estrategia de su condición médica en cuanto a enfermedades crónicas (DM y HTA) y factores de riesgo, desde que comenzó la estrategia disminuyendo del 60 al 55% la población tamizada que desconocía su estado de salud y sus comportamientos de riesgo. Educar a los usuarios para que pudieran identificar riesgos de enfermedad y factores agravantes, así como para concientizarlos de su condición y su responsabilidad médica ante los padecimientos crónicos. Implementar una estrategia versátil, capaz de desarrollarse en diferentes escenarios y contextos, generando un vínculo entre el usuario y el centro de salud diferente a la atención clínica. Implementar una estrategia que articula el área de la Salud Pública con la población dispersa territorialmente, a través del contacto directo e in situ de los profesionales médicos. Esto trajo como beneficio marginal una mayor empatía de parte de los usuarios y una mayor participación poblacional en los eventos convocados por el sector salud (particularmente los hospitales). Las acciones en espacio público (cetros comerciales, parques, transmilenios, recreovías, eventos públicos), que mantienen el mismo ordenador de las acciones en ámbitos de la vida cotidiana, permitieron aprovechar las concurrencias masivas para informar, valorar e identificar a la población con respecto a los padecimientos crónicos. Haber extendido las acciones sobre colegios y universidades permitió valorar un sector poblacional con baja recurrencia a servicios médicos, alto desconocimiento de su condición de salud, y alta vulnerabilidad a factores de riesgo, e identificar los casos de padecimientos crónicos entre una parte de esta población. La Estrategia se identificó como una forma alternativa para que la población menos favorecida accediera de manera sencilla a servicios de muy difícil acceso dentro del sistema de salud. Dificultades: Hay dificultades para aplicar la estrategia en población menor de 15 años debido a sus diferencias antropométricas (biométricas), las cuales implican un instrumental y una medición diferente. Esto redunda en dificultades técnicas referidas a la adquisición y transporte del instrumental necesario (basculas, tallimetros, etc.) para cubrir a TODA la población cotidianamente, e instalarlo en espacios públicos durante las jornadas colectivas; y para para estandarizar la forma de medición, establecer rangos (bases camas), y validar la información. A su vez se identifica una dificultad en el seguimiento (la trazabilidad) del usuario identificado a través de la estrategia, pues la valoración por tamizaje, en su condición informativa, no vincula ni al paciente ni a las EPS responsables. Desaciertos. La implementación de la estrategia por parte de otras Secretarias del distrito, la cual a su vez, ha implicado la contratación de servicios de laboratorio privados, pueden observarse como una duplicación de esfuerzos. Retos. Incorporar una notificación automática a las EPS y entidades responsables por la salud del usuario identificado a través de la estrategia. Construir (incluso jurídicamente) una plataforma para realizar seguimiento a los usuarios del tamizaje que sean identificados con condiciones crónicas y con esto garantizar la trazabilidad de la estrategia. Contar con una legislación y un sistema de información que vincule el paciente identificado a través de la estrategia -y la EPS responsable- en una ruta de atención, que incluya el tratamiento, el acompañamiento y la vigilancia de las condiciones crónicas identificadas a través del tamizaje. -Es pertinente y adaptable a otras realidades locales ¿Por qué? ¿Se ha transferido local, nacional o internacionalmente? A quien, en donde, como ¿hay solicitudes de ciudades u actores para la transferencia? El Ministerio de Salud viene desarrollando e implementando una estrategia similar para todo el país, la cual se espera cuente con un sistema de notificaciones a las EPS responsables. Esta iniciativa no contó con transferencias por parte del proyecto distrital debido a que esta no se solicitó por parte del órgano nacional. -Ha contribuido al campo de conocimiento del área, hay métodos novedosos, medios innovadores, elementos para innovar a futuro. Toda la estrategia implicó la creación e implementación de un instrumental jurídico, técnico y administrativo nuevo al interior de toda la Red de instituciones de la Secretaria de Salud. La implementación de la estrategia proporciono información valiosa para la publicación de algunas investigaciones realizadas por los hospitales en sus territorios, particularmente el hospital de Usaquén hizo dos trabajos que usaron como insumo información recolectada durante el tamizaje. Otro aporte que puede identificarse en cuanto al conocimiento del área se refiere a la ampliación del conocimiento de la Secretaria sobre el estado de salud general de los habitantes de la Ciudad. -Línea de tiempo con fecha de inicio de la experiencia y los momentos claves del proceso (hitos y situaciones que impulsaron, modificaron, o generaron situaciones especiales de la experiencia A pesar de identificar algunos eventos relevantes en el desarrollo de la estrategia, es de recalcar que los momentos claves del proceso que más se destacan, son los eventos de concurrencia masiva donde se implementó. Estos implicaron retos en una amplia gama de presentaciones y circunstancias que deben considerarse situaciones especiales durante el desarrollo de la experiencia. 2012. La Secretaria de Salud, liderada por el Doctor Dilson Ríos y de la Doctora Ivonne Caro, inician la implementación de la estrategia “Tamizaje para condiciones crónicas”, con un planteo inicial de la estrategia y su concepción, historia, teoría y marco conceptual, ficha técnica, recursos, equipamiento biomédico, metas a cumplir, y material comunicacional. Lanzamiento público de la Estrategia en Transmilenio (en el Portal de los Héroes) en cabeza del Secretario de Salud del momento, el doctor Guillermo Alfonso Jaramillo. 2013. afinamiento de la estrategia de acuerdo a las dificultades técnicas que se observaron durante su implementación, trabajo articulado con los equipos territoriales, e intersectorialmente con múltiples entidades distritales. Estandarización de población, medidas biométricas, rangos de control, criterios de validación de información; adaptación de las capacidades y equipamientos técnicos de los equipos territoriales (educación en toma de pruebas y estandarización de equipos, y de protocolos de manutención. Ampliación de las acciones en espacio público sobre parques, ciclovías y bicisendas, centros comerciales, universidades, colegios, asambleas, comités territoriales y eventos masivos, en coordinación con entidades como las Secretarias de Integración Social, Movilidad, IDRD, recreovías, ambiente Espacio Público, Salud Colectiva y Hemocentro. 2014. Normalización y estandarización de las actividades con metas para los equipos, tiempos de atención y medición, rutas de canalización y seguimiento. -Visibilidad: ¿cómo? Qué e actores y cómo lo respaldan? Que actores y como lo cuestionan. La estrategia de tamizaje por su propia dinámica de implementación en ámbitos de la vida cotidiana y en el espacio público, produce una visibilización importante, que se fortalece con la empatía que ha generado el servicio entre los usuarios. A su vez, al interior de la Secretaria la estrategia, además de desarrollarse en una oportunidad entre los funcionarios de la sede central, fue referenciada como una experiencia altamente exitosa en las evaluaciones presentada por firmas interventoras, hospitales, y en la visitas de control, durante toda la administración. Fue ampliamente respaldado por la Alcaldía, quien además integro la estrategia a las actividades realizadas el Día Sin Carro, y retomo su apuesta por fortalecer la “promoción de una vida cotidianamente saludable” como marco de referencia para el decreto que la reglamenta jornada. A su vez, dentro de la secretaria, la estrategia fue plenamente apoyada por la Dirección de Salud Pública en cabeza del Doctor Jaime Urrego y su equipo. Ha sido cuestionado por funcionarios de la Secretaria, quienes manifiestan dudas ante el posible impacto de una estrategia itinerante que aborda al usuario de paso, sin hacer nada más que informarle de su condición crónica. -Presupuesto total ejecutado durante la implementación de la experiencia (financieros, en especias y otros), el presupuesto pone en aprietos la viabilidad financiera. El presupuesto fue suficiente, y a pesar de las dificultades que representó adquirir los instrumentales con líneas técnicas definidas claramente, la inversión y el esfuerzo representaron beneficios adicionales al disminuir la demanda de atención clínica por parte de la población adulta mayor con padecimientos crónicos que fue identificada y atendida en los ámbitos de la vida cotidiana. -Personas clave en el desarrollo de la experiencia significativa. Fueron claves los desarrollos aportados desde el inicio por los Doctores Dilson Ríos, Ivonne Caro Roa. De igual modo la intervención de Andrea Pachón quien se ha hecho cargo de afinar la estrategia desde su implementación, así como los aportes de Gladys Bernal. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES Y RED DE SALUD PARA LA VIDA SISTEMATIZACIÓN DEL PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES – SALUD PARA EL BUEN VIVIR-PIC PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES Compiladora de la experiencia Patricia Arce, profesional especializada de la Subsecretaria de Salud Pública. 1. Introducción El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de Bogotá, D.C. (Colombia), ha evolucionado en la última década en gestión, sistema de información e introducción de vacunas, con un impacto en la incidencia de enfermedades prevenibles por vacunación (EPV). Este fortalecimiento se ha logrado gracias al esfuerzo conjunto del nivel directivo de la Secretaría, con el liderazgo del Secretario de Salud, la Dirección de Salud Pública y el equipo de enfermeras, que realizan las acciones locales del programa en las unidades geográficas (localidades), al igual que los equipos de las aseguradoras privadas y mixtas que, a través de una construcción conjunta, ha permitido disminuir las barreras de acceso a la vacunación. 2. Marco Situacional Bogotá, capital de Colombia, cuenta con 7.878.783 de habitantes (Fuente: Proyección para Bogotá DANE); el 7.6% son menores de cinco años, 24% mujeres en edad fértil, 11% adultos de 60 años y más. El 74% de la población está afiliada a las aseguradoras del sector privado, el 20% afiliada al régimen subsidiado (aseguradoras privadas y mixtas) y el 6% de la población son pobres no asegurados que son atendidos por la red de IPS públicas. (Fuente: Dirección de Aseguramiento-Base de Datos Única de AfiliadosBDUA) Bogotá se divide en 20 localidades, (19 urbanas y 1 rural), con una red de servicios de vacunación en 351 instituciones públicas y privadas; la red privada se encuentra concentrada en 4 localidades. Ver Mapa 1. 3. Experiencias Innovadoras y Exitosas 3.1. Voluntad Política El PAI se ha posicionado en la Agenda política del Distrito como prioridad en salud pública, por ser considerado un bien público y la intervención más costo efectiva para la población, liderado por el señor alcalde y, desde la Secretaria de Salud, por el Secretario de despacho, los Gerentes de las Empresas Sociales del Estado (ESE), que representan a la Secretaría de Salud en lo local, y las aseguradoras del sector privado o mixtas. También se encuentra en la agenda de los sectores de la educación, Integración Social, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Sociedades y Academias Científicas de Pediatra, Ginecología, Neonatología, lo que ha permitido la construcción conjunta de estrategias que han impactado de manera positiva los indicadores de salud. 3.2 Movilización de Recursos Asignación de un presupuesto exclusivo para el programa, que tuvo un incremento importante en 2008-2009 para incluir nuevas vacunas con recursos propios. Una vez el programa nacional asumió las nuevas vacunas, los fondos liberados fueron asignados a la gestión local. Esta política pública permitió anticipar al nivel nacional en la introducción de nuevas vacunas y fortalecer el financiamiento de las actividades operativas, práctica que se detalla a continuación. 3.3 Mejorando el Acceso 3.3.1 Alianzas estratégicas con el sector privado Trabajo integrado y en equipo entre las EAPB del régimen contributivo y las ESE que ha empoderado y conseguido la participación activa de las mismas en la construcción de lineamientos y planes de acción del PAI para establecer por consenso el cumplimiento de las metas de vacunación. De esta manera las aseguradoras privadas y su red de servicio implementan la política y estrategias del programa de la misma manera que las ESE y la red pública de servicios. Se destaca la estrategia de la ¨vacunación sin barreras¨ a través del convenio inter-administrativo con todas las aseguradoras (EAPB) para garantizar la vacunación a todos los menores de 6 años, mujeres en edad fértil (MEF), adultos de 60 años y más que solicitan el servicio sin tener en cuenta el tipo de afiliación, con el fin de eliminar las oportunidades perdidas de vacunación y, por lo tanto, lograr coberturas útiles. Con el paso del tiempo no fue necesario protocolizar el acto administrativo porque la estrategia se incorporó al quehacer cotidiano de la red privada, lo cual se refleja en el incremento del aporte del sector privado a la cobertura que pasó de 29,2% en 2004 a 60% en 2014. 3.3.2 Articulación PAI-Territorios Saludables ¨Salud para el Buen Vivir¨ Tabla 1. Coberturas según biológicos en el periodo 2004 -2012.Bogotá D.C. 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* % cum pli. % cum pli. % cum pli. % cum pli. % cum pli. % cum pli. % cum pli. % cum pli. % cum pli. % cum pli. % cum pli. % cum pli. % cum pli. BIOLOGICO ANTIPOLIO 94,4 92,4 90,6 92,7 94,1 96,9 96,7 94,2 89,6 86,5 103,0 88,1 82,7 DPT 93,3 92,3 90,5 92,6 94,0 96,8 96,6 94,2 89,6 86,4 103,0 88,1 82,7 BCG 105,1 105,6 99,9 103,4 103,6 98,2 102,7 101,1 99,3 96,0 100,6 103,0 98,3 HEPATITIS B 93,7 92,0 90,5 92,7 94,2 96,7 96,6 93,8 89,4 86,3 102,9 88,0 82,4 HEMOPHILUS 95,6 92,4 90,5 92,8 94,1 96,8 96,6 94,2 89,6 86,4 103,0 88,1 82,7 NEUMOCOCO 84,3 94,0 92,1 85,8 93,4 90,0 86,1 ROTAVIRUS 91,8 91,4 88,4 89,1 98,5 86,3 90,2 TRIPLE VIRAL FIEBRE AMARILLA 92,3 91,5 92,6 94,8 94,3 97,6 98,7 97,5 93,2 89,7 93,8 90,3 89,1 76,8 82,2 90,2 92,3 74,4 104,6 69,9 102,6 82,8 96,0 90,0 38,3 101,0 95,2 57,0 129,3 92,4 95,6 90,4 90,1 81,3 88,4 87,4 84,3 83,2 HEPATITIS A TRIPLE VIRAL 5 AÑOS FUENTE : Resumen M ensual de vacunació n FUENTE P OB LACION: P ro yeccio nes DA NE co n base censo 2005 - 1985-2020 * A noviembre 2015 Esta intervención se basa en la estrategia de atención primaria en salud (APS) y está dirigida a conglomerados de familias de los estratos socioeconómicos más bajos de la capital a las que se realizan visitas domiciliarias para identificar individuos y familias vulnerables y canalizar hacia los servicios y, en el caso del PAI, capacitando a los equipos para informar y educar a los usuarios y vacunar a los susceptibles sobre las EPV. En la tabla 1 de las coberturas históricas de los últimos nueve (9) años en el Distrito Capital, se observa una disminución en la cobertura que ha motivado el análisis de la tendencia de los nacimientos, los estudios que señalan una reducción de la fecundidad en los últimos años y revisar con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE, autoridad que define la población oficial), los parámetros de la proyección de población, mientras se realiza el Censo de población programada para el 2015. La voluntad política, la unificación de criterios entre el sector público y privado y la vacunación sin barreras, favoreció los resultados del programa como ciudad en relación al sistema de información, la cadena de frío y las coberturas de vacunación. 3.4 Pioneros en la Inclusión de nuevas vacunas con Equidad Basados en los criterios establecidos por la Organización Panamericana de la Salud para la introducción de nuevos biológicos la SDS realizó: Contratación de estudios de carga de la enfermedad y costo efectividad de las nuevas vacunas candidatas a ser introducidas. Análisis y adecuación de la capacidad de almacenamiento (cadena de frío) a nivel distrital, local y centros de acopio e IPS. Análisis del impacto económico, sostenibilidad financiera y definición de fuentes de financiación de las vacunas costo efectivas según los estudios previos. Capacitación al personal de salud (médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería) Ajuste al sistema de información del PAI y seguimiento a la oportunidad y calidad de los datos ingresados al mismo. Fortalecimiento de la movilización y comunicación social que involucra a líderes e instituciones e informa a la comunidad sobre el derecho a la vacunación gratuita. Monitoreo semanal de la meta en cada IPS y evaluación de la cobertura anual. Cronología de la introducción de nuevas vacunas Bogotá 2008-2012 Año 2008 2009 2010 2012 2014 Biológico Hepatitis A para los niños y niñas de un año de edad Rotavirus para menores de un año Neumococo para todos los menores de un año Neumococo para los adultos de 60 años y más años VPH para niñas de 10 años en cuatro localidades más vulnerables de la ciudad como experiencia piloto para definir la mejor estrategia de vacunación dTpa a gestantes en respuesta al brote de tos ferina que se presentó en la ciudad. Varicela para niños y niñas de un año de edad. Grafica 1. Impacto de la Introducción de la 120,00 Hepatitis A 200,00 Esta decisión redujo el 100,00 tiempo transcurrido entre la 150,00 80,00 aparición de una nueva vacuna y su introducción en 60,00 100,00 el esquema lo que permitió a los niños y niñas de la 40,00 ciudad acceder a nuevas 50,00 20,00 tecnologías en poco tiempo que mejoran su calidad de 0,00 0,00 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* vida. Adicionalmente, la Cobertura 101,0 95,2 57,0 129,3 92,4 95,5 90,4 90,1 ciudad pasó de un Tasa de Incidencia 191,30 91,30 24,50 5,60 1,30 1,70 2,90 1,00 0,50 esquema para menores de 1 a 4 años cinco años a uno para la familia al incluir la vacunación contra VPH de adolescentes, dTpa para gestantes y neumococo para adulto mayor. Vacunación 250,00 Tasa de Notificación Cobertura de vacuanción 140,00 3.5 Fortaleciendo el Sistema de Información 3.5.1 Registro Nominal en Línea La SDS en 2005 desarrolla un sistema de información nominal en línea (Web), innovador para el país y relativamente en la región para disponer de datos confiables y estandarizados para monitorear en tiempo real el esquema de cada niño y facilitar el seguimiento a los niños con esquema incompleto y evaluar las coberturas y otros indicadores del PAI, independiente de la movilidad, cambio de asegurador, lugar de aplicación del biológico. El sistema ha sido reconocido internacionalmente 8, actualmente cuenta con herramientas para el seguimiento a las cohortes y la herramienta de inteligencia de negocios (cubo de datos). Usa herramientas de Microsoft. Net, SQL 2010 y engrana procesos como: Estadísticas vitales, para conformar la cohorte de niños a vacunar a partir de los niños nacidos vivos certificados. ¨Call center¨ que realiza verificación de las dosis aplicadas, actualiza datos y canalización hacia el servicio con cita para la siguiente dosis. 8 www.microsoft.com/colombia/casosdeexito/sec_distrital.asp Táctica de vacunación extramural y APS para captar población con esquemas incompletos en su domicilio. Identificación de zonas donde las aseguradoras no cuenta con red propia para atender a sus afiliados y articular con la red pública. Vacunación extramural regular en las comunidades vulnerables, pobres, con baja cobertura de las aseguradoras privadas o de difícil acceso. A través de diferentes tácticas (casa a casa, concentración, jardines, entre otros), siendo a veces la modalidad predominante como por ejemplo en la localidad de Bosa El sistema nominal en línea ha optimizado la información y mejorado la trazabilidad, oportunidad y el cumplimiento de esquemas de vacunación. Tabla 2. Seguimiento a VOP3. Cohorte de nacidos vivos Julio 2014 a junio 2015. 2015 2014 AÑO MES DE Registro NACIDOS Fallecido BCG_RN NACIMIENTO activo JULIO 9141 59 9082 8949 AGOSTO 9079 83 8996 8871 SEPTIEMBRE 9469 78 9391 9252 OCTUBRE 8877 71 8806 8668 NOVIEMBRE 8438 62 8376 8268 DICIEMBRE 8904 66 8838 8726 ENERO 8558 72 8486 8408 FEBRERO 7732 43 7689 7608 MARZO 9079 81 8998 8909 ABRIL 8541 66 8475 8393 MAYO 8833 47 8786 8679 JUNIO 8615 53 8562 8456 % 98,5 98,6 98,5 98,4 98,7 98,7 99,1 98,9 99,0 99,0 98,8 98,8 HEPATITIS B_UD 8873 8811 9193 8624 8232 8683 8368 7582 8876 8376 8664 8431 % 97,7 97,9 97,9 97,9 98,3 98,2 98,6 98,6 98,6 98,8 98,6 98,5 PENTA_ 1D 8874 8816 9167 8599 8157 8646 8344 7553 8705 8250 8381 8013 Fuente: Sistema nominal en WEB. Secretaría Distrital de Salud. % 97,7 98,0 97,6 97,6 97,4 97,8 98,3 98,2 96,7 97,3 95,4 93,6 PENTA_ 2D 8848 8781 9135 8557 8135 8595 8253 7478 8427 8047 8083 6996 % 97,4 97,6 97,3 97,2 97,1 97,3 97,3 97,3 93,7 94,9 92,0 81,7 PENTA_ 3D 8778 8728 9080 8507 8009 8480 8017 7242 8004 6399 % 96,7 97,0 96,7 96,6 95,6 95,9 94,5 94,2 89,0 75,5 3.6 Fortalecimiento de la Red de Frio 3.6.1 Modernización y ampliación de la Red de frio. Identificación de necesidades de almacenamiento y transporte, tipo de equipo de la cadena de frío, descentralización de la distribución de insumos del PAI, con la creación en las localidades de centros de acopio, trazabilidad del movimiento mensual de los insumos del PAI, capacitación en el manejo, contratación local del mantenimiento preventivo y reparativo, supervisión y asesoría a la red pública y privada. 3.6.2 Sistema de Monitoreo Satelital de la Red. Se establece un sistema de monitoreo satelital para asegurar la garantía de la calidad de la vacuna, apoyado en la información oportuna, fidedigna y generación de alertas inmediatas para dar respuesta efectiva. 3.7 Fortalecimiento de la Vigilancia Epidemiológica Implementación de la prueba PCR en tiempo real desde el año 2010 para el diagnóstico de tos ferina junto con el cultivo bacteriano, vigilancia centinela para rotavirus con apoyo del laboratorio simultáneo con la introducción de la vacuna en 2008. Investigaciones: identificación de virus de VPH en mujeres con citología anormal, Transferencia de anticuerpos de Tos ferina de la madre al hijo. Monitoreo de cobertura tres veces al año para la verificación del estado vacunal de los niños y niñas hasta los dos años de edad, dos en terreno y uno a través del sistema de información nominal. Mantenimiento de los indicadores de vigilancia de Parálisis Fláccida Aguda y Sarampión rubéola. SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA SUBDIRECCIÓN DE GESTION Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EN SALUD PÚBLICA SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA SEGUIMIENTO A LAS POLITICAS DISTRITALES DE INTERES EN SALUD PÚBLICA Grupo técnico y temático específico Desde el cuatrienio 2008-2012, la Dirección de Salud Pública, a través del Área de Análisis y Políticas de Salud, ha desarrollado la gestión distrital de las políticas de interés en salud pública, orientando el proceso de implementación de las mismas en el nivel local. En el presente Plan de Desarrollo, Bogotá Humana, 2012-2016, el seguimiento de las políticas, como elemento fundamental del movimiento Medicina Social, defiende la perspectiva de la salud como derecho universal y visibiliza y reconoce a toda la población tradicionalmente no registrada como sujeto de salud. En la actual administración se produce un ajuste institucional, que reorganiza la dependencia, conformándose la Subdirección de Gestión y Evaluación de Políticas, con una orientación netamente estratégica, que se encarga de realizar el seguimiento y evaluación de las políticas; las funciones de gestión táctica y operativa fueron asignadas en su totalidad a la Subdirección de Determinantes en Salud. El equipo de La Subdirección de Gestión y Evaluación de Políticas en Salud Pública, realizó la experiencia: “Seguimiento a las políticas de interés en salud Pública” de acuerdo a las competencias establecidas en el Decreto 507 de 2013; esta subdirección está conformada por un grupo interdisciplinario de profesionales de las ciencias de la salud, sociales y administrativas. Esta dependencia abordó, el ejercicio colectivo del seguimiento a las metas, planes, programas, proyectos y políticas como contribución al análisis de situación de salud, y a la evaluación de las políticas, para establecer las prioridades en salud pública, incluyendo metodologías de análisis social. Como parte de este seguimiento, se implementaron estrategias que recogieron la información pertinente, a través de la revisión y el análisis colectivo e integrado entre los diferentes equipos técnicos de las dependencias de la Subsecretaria de Salud Pública, realizando la interpretación de las fuentes de información secundarias disponibles. Se identificaron los núcleos problemáticos, así como las respuestas diseñadas para intervenirlos desde el Programa de Territorios Saludables y los avances en cuanto a las condiciones de calidad de vida y salud; las coberturas, las ejecuciones programáticas y presupuestales y las posibles transformaciones en las poblaciones de acuerdo a los cambios suscitados a partir de la comparación de la línea de base con los resultados actuales. Así mismo el equipo de la Subdirección contribuyó al ejercicio de seguimiento y balance de las metas de interés en salud pública del Plan Territorial de Salud y de los proyectos de inversión 869 y 885 que son responsabilidad de la Subsecretaría de Salud Pública. En dicho trabajo se realizó una autoevaluación, contando con instrumentos desarrollados en la Subdirección de Gestión y Evaluación de políticas y un trabajo colectivo y a través de talleres con la participación de los equipos técnicos de varias dependencias y delegados del despacho del secretario, quienes recogieron los aprendizajes, oportunidades, dificultades, retos y logros en cada una de las metas analizadas del Plan Territorial de Salud, validando el ejercicio. Los resultados del proceso de seguimiento a las metas, contribuyeron en primera instancia al análisis de la situación de salud y a evidenciar el cumplimiento de las mismas, lo que aportó para realizar el balance de la implementación de las políticas y de las dificultades en su desarrollo, lo que permite identificar los posibles ajustes. Integrantes del grupo técnico que presentan la experiencia Ivonne Maritza Caro Roa Martha Patrícia Londoño Ulloa Fernán Espinosa Támara Alexis Sánchez Tovar Álvaro Varela Flórez Juan Pablo Castro Ana Sofía Alonso Sonia Vega Espitia Marina García Lichst Juan Manuel Castaño Irlena Salcedo Pretelt Población / tema / política Esta experiencia describe el proceso de seguimiento a las políticas distritales de interés en salud pública, o sea aquellas en que el sector salud tiene injerencia directa. Lugar donde se realizó la experiencia Subsecretaría de Salud Pública, Secretaria Distrital de Salud de Bogotá Resumen de la experiencia El propósito del seguimiento a las políticas de interés en salud pública, es contribuir al proceso de evaluación de las políticas y del Programa Territorios Saludables; además de servir de insumo importante para la construcción del Plan Territorial de Salud 2016-2020. Como resultado del desarrollo de la experiencia, se cuenta con dos productos; el primero es el “Tablero de Seguimiento a las Políticas”, que es una matriz en donde se evidencian el grado de avance de la implementación de las políticas y de los subprogramas del Programa Territorios Saludables, entre el periodo 2012 a Junio de 2105. (Ver anexo con gráfica ilustrativa del tablero) El segundo producto es el documento ejecutivo de seguimiento a las políticas, que registra el origen y la argumentación de las mismas; la dinámica distrital, los avances, resultados y el balance de implementación. Los resultados permitieron visibilizar y entender la implementación de las políticas, la dinámica institucional distrital y local, la materialización de las acciones del Programa Territorios Saludables, y el avance del cumplimiento de las metas del Plan Territorial de Salud; en esta medida, se reconocieron los resultados obtenidos en beneficio de la población, las dificultades de implementación y el balance en la implementación. Por último, este ejercicio aporta a la toma de decisiones, por parte de las administraciones futuras y a la reorientación de las líneas de acción de las políticas, que redundan en el mejoramiento de la salud y calidad de vida de la población; además de incentivar el ejercicio de control política ciudadano facilitando el acceso a la información y a la rendición cuentas. Recuperación de lo vivido: Antecedentes y origen La Subsecretaria de Salud Pública, de acuerdo al Decreto 507 de 2013, Artículo 4, debe dirigir la construcción, implementación y seguimiento de políticas, planes, programas, proyectos en Salud Pública, con la participación de los diferentes sectores de la ciudad y con participación comunitaria. A su vez, la Subdirección de Gestión y Evaluación de Políticas en Salud Pública, debe desarrollar el seguimiento a las políticas de interés en salud pública, diseñando o ajustando metodologías para aportar, en conjunto con los resultados del análisis de la situación de salud, al proceso de evaluación de las políticas. En ese sentido, esta Subdirección diseño y realizó el proceso de monitoreo y seguimiento a las políticas de interés en salud pública, partiendo de una metodología que incluye un instrumento denominado tablero de seguimiento, cuyo objetivo es establecer los resultados de la implementación de las políticas, para generar recomendaciones en los ámbitos distrital y local para su posible ajuste. Se pretende, además de realizar el análisis del seguimiento, emitir unas conclusiones y recomendaciones, que contribuyan al ajuste de las políticas, a la formulación del Plan Territorial de Salud 2016-2020 y a la armonización con el Plan Decenal de Salud, 2011-2021. La experiencia tiene tres momentos definidos a través del cuatrienio, se inicia con la realización del análisis micro positivo de las políticas, que identifica la coherencia de la estructura de la política con las problemáticas de la población y las respuestas generadas. En un segundo momento, se inicia el diseño del tablero de seguimiento y se diligencian los componentes de planeación estratégica y de dinámica distrital. El primero consta de las siguientes partes: acto administrativo de adopción de la política; el plan de acción intersectorial que se haya diseñado en conjunto con las demás sectores del distrito y la incorporación de algunos elementos de las políticas, como contenidos y compromisos, en el plan de desarrollo vigente. El componente de la dinámica de la gestión distrital, a su vez contiene dos partes: Intersectorial y sectorial. En la parte intersectorial, se identificó si la política tiene una instancia distrital de coordinación, normada o no y el nombre de la misma; los avances de las instancias responsables de la coordinación y seguimiento de la política; las dificultades manifiestas en el funcionamiento de la o las instancias responsables de la coordinación y seguimiento y la existencia de otros espacios de participación de la misma; además de la contribución del sector salud al funcionamiento de la o las instancias En la parte sectorial, se revisaron y analizaron los mismos apartados diligenciados para el ámbito intersectorial, pero esta vez, lo qu7e sucede al interior de la Secretaría Distrital de Salud. El tercer momento se inicia con la revisión de los documentos de políticas distritales, el acto administrativo que la validó, en caso de tenerlo; además se identificaron sus objetivos, ejes, dimensiones, líneas estratégicas o líneas de acción y se visibilizan las propuestas o acciones específicas que cada política propone para materializar sus objetivos. A continuación se realizó la revisión documental, para recolectar la información cualitativa y cuantitativa oficialmente disponible en el periodo 2012, junio 30 de 2015, lo que permitió hacernos una idea acerca del desarrollo y avances de la implementación de las políticas. Esta información se almacenó en una caja de herramientas, que contiene información acerca de los antecedentes del proceso, la normatividad vigente, los documentos que soportan la formulación de las políticas y sus lineamientos técnicos, el documento que valida las políticas, bases de datos y demás tablas y gráficas que contienen la información pertinente para la construcción del proceso Con la información recolectada desde las diferentes fuentes, se realizó el diligenciamiento del tercer componente del tablero de control, que recoge resultados del cuatrienio. Este componente, contiene las acciones del Programa Territorios Saludables; un resumen de la estructura para la gestión de la política; el desarrollo de la gestión de la política; la inversión proyectada y inversión ejecutada por cada vigencia anual; los resultados poblacionales, los logros evidenciados; las dificultades y el balance de la implementación de la política Inicialmente se registró el nombre de las unidades operativas por ámbito, incluyendo las acciones de vigilancia sanitaria y epidemiológica que el Programa Territorios Saludable diseñó para la operación y materialización de las políticas. En el componente de estructura, se consideró el talento humano contratado para desarrollar la gestión de políticas en los ámbito central y local y se incluyó además, lo desarrollos en materia de sistemas de información. La elaboración del componente gestión, implicó la revisión de estrategias participativas que respondieron a las necesidades de la población; en ese aspecto se identificaron las acciones de posicionamiento de las políticas, en los diferentes escenarios sectoriales, intersectoriales y comunitarios en donde se construyen las agendas públicas. El diligenciamiento de la Inversión proyectada, se realizó ingresando la información de la apropiación presupuestal definitiva conforme lo consignado en las actividades del proyecto de inversión a diciembre de cada año; así mismo la inversión ejecutada correspondió al presupuesto ejecutado/comprometido conforme lo consignado en las actividades del proyecto de inversión con fuente Gestión del Plan Territorial de Salud Segplan (diciembre de cada año) En cuanto a los resultados poblacionales, se incluyó la información correspondiente a la identificación y caracterización de las poblaciones, acciones educativas realizadas, canalización a servicios de salud y sociales, acciones de reconocimiento a la diversidad poblacional y las acciones de inclusión social. Para diligenciar los logros, se registró la información correspondiente a la reducción de los indicadores de mortalidad y morbilidad evitable, cumplimiento de metas que le aportan a las políticas, modificación positiva de otros indicadores, actividades educativas de promoción de la salud y prevención de enfermedades. Esta información, argumenta la afectación positiva, que produjo el desarrollo de las acciones diseñadas, para la implementación de la política. Las dificultades para la implementación fueron identificadas, revisando las situaciones que han entorpecido la implementación de la política, en cuanto a la asignación de recursos humanos, financieros y los demás que se encuentren en los informes. Por último, se realizó el balance de implementación de la política, el cual es una síntesis del estado de implementación de la política, haciendo énfasis en los avances. A partir del tablero de control diligenciado, se elaboró, un documento ejecutivo de cinco páginas, orientado a argumentar la formulación de las políticas, su estado de armonización con el Plan Territorial de Salud y el Plan de Desarrollo respectivo; además visibiliza la gestión de la política, los resultados en cuanto al acceso a bienes y servicios y un balance de su implementación. Conocimientos y Aprendizajes El proceso en sí, es un acierto ya que permitió obtener una visión integral y articulada de las políticas, y sus armonizaciones con los planes distritales. Además permitió tener una mirada de la implementación de las políticas, en el último cuatrienio. Los conocimientos adquiridos durante el proceso fueron valiosos, tanto desde el punto de vista conceptual, como prácticos tales como el conocimiento de las fuentes de información, algunas metodologías de análisis cuantitativo y cualitativo, y se compartieron conocimientos y experiencias sobre el proceso con entidades externa, como la Secretaría Distrital de Planeación, y la Secretaría Distrital de Integración Social. Sin embargo se presentaron algunas dificultades para la consecución de la información; la falta de coherencia entre las diferentes fuentes de información y la dificultad para que algunos referentes que desarrollan el proceso de implementación de las políticas, pudieran compartir y aportar la información, sus conocimientos y experiencias para contribuir y validar el proceso. Además se detectó la ausencia, en algunos casos, de líneas de base y/o indicadores que no facilitaron hacer análisis cuantitativos. En relación con los retos que deja el proceso, se identifican entre otros, que el seguimiento de las políticas se debe realizar periódicamente, de acuerdo a los principios de temporalidad de las mismas, y no realizarlo al final de cada periodo de gobierno; de esta manera se dispondría de tiempo para realizar los ajustes pertinentes. Se contaría además con un proceso planificado adecuadamente que precise las fuentes de información a utilizar y acordar los compromisos con los diferentes actores que van a estar comprometidos con el proceso, para lograr que los objetivos del seguimiento se cumplan. Igualmente, es básico definir desde un principio, la metodología a seguir, sus objetivos y sus alcances, las fuentes, y los instrumentos de recolección de la información, con la participación de todos los actores involucrados en el proceso, incluyendo los intersectoriales. Es un reto importante, lograr que los otros sectores distritales, se involucren en el proceso de seguimiento, para tener una visión integral del desarrollo de las políticas a nivel distrital, y generar respuestas intersectoriales y transectoriales, que beneficien a la población. Se evidencia como reto distrital, la creación de un sistema de información unificado, que estandarice, registre, procese y consolide los insumos, actividades, productos y resultados del proceso, a medida que se avanza en su seguimiento. En relación con los aportes de la experiencia a los objetivos de desarrollo de la ciudad, se puede concluir que la experiencia aportó elementos valiosos para el ajuste de las políticas, en la medida que permitió conocer el grado de avance de algunos indicadores socioeconómicos de las condiciones de vida y salud de la población de la ciudad, en el marco de esta experiencia de trabajo. Los resultados en el cumplimiento de metas, coberturas, líneas de base, indicadores de los proyectos y programas que materializan las políticas, a las que se les realizó el seguimiento. Para finalizar, se anota que los temas conceptuales expuestos en los conversatorios realizados, en la Universidad Nacional, en el marco de un ciclo de formación, como complemento al proceso, contribuyeron a fortalecer los conocimientos y conceptos sobre temas relacionados con la economía, la política, la historia, el contexto internacional y su relación con la salud. Esto proporcionó herramientas que ayudaron a comprender el papel de los determinantes sociales en las condiciones y calidad de vida y salud de la población. Transferencia El Seguimiento y Gestión de las políticas de interés en salud pública, realizado en el distrito capital, es adaptable y pertinente, tanto a las realidades urbanas de las principales ciudades, como a las zonas rurales apartadas del país; los buenos resultados demostrados durante la implementación de estas políticas, desarrollada durante el Plan de Desarrollo Bogotá Humana, se convierten en una experiencia que amerita su continuidad. Como referencia histórica se evidencia, que en el país, existen experiencias exitosas, como la integración rural y urbana de las Promotoras Rurales en Salud9, o los programas de investigación PRIMOS, CIMDER, PRIDES 10, nacidos en las Universidades de Antioquia y el Valle, los cuales, por vocación académica, hicieron un amplio registro de las experiencias, constituyéndose como un aporte invaluable para el desarrollo del campo en Colombia. De igual modo, al rescatar el espíritu de los Programas de Salud Basados en la Comunidad (PSBC) del Alma Ata (1978), a diferencia de las APS-S implementadas por otros sistemas de salud asegurativos y privados11, integra y hace seguimiento de los elementos básicos de la estrategia: educación en salud, control de las enfermedades endémicas locales, expansión de inmunizaciones, atención materno infantil incluidos servicios de planificación familiar, disponibilidad de medicamentos básicos, promoción de la nutrición (vigilancia nutricional), tratamiento de enfermedades comunes, y saneamiento ambiental. El Programa Territorios Saludables, a diferencia de los otros programas desarrollados por otros sistemas de salud asegurativos y fragmentarios (Perú) implicó la evaluación y seguimiento del programa en su integralidad, en el marco de la implementación de las políticas, con la perspectiva de lograr un “Desarrollo a escala humana”, en medio de un sistema de salud como el nacional donde se privilegia la iniciativa privada y se limita la rectoría pública de los ministerios y los entes territoriales. 9 que recorrieron el Carmen de Viboral y Medellín como agentes comunitarios en salud, de la mano de Abad Gómez. 10 Modelos de Prestación de Servicios de Salud, Centro de Investigación Multidisciplinaria para el Desarrollo, Programa de Investigación y Desarrollo de Sistemas de Salud, implementados en la ciudad de Cali, a partir de 1954(Cfr, Apraez: 2011-2021 11 Desde comienzos de los 90s con el impulso neoliberal, el sistema de salud general y la APS en particular, fue moderada en su lenguaje y limitada en sus objetivos, en base al paradigma del aseguramiento individual, que implico dentro del programa la introducción de la Atención Primaria de Salud Selectiva (APS-S), basada en una concepción vertical y fragmentada de los enfoques y las aplicaciones de los programas, que redujo la estrategia a intervenciones tecnológicas de alta prioridad determinadas por expertos nacionales o extranjeros, implementa un modelo de identificación de grupos de acuerdo al riesgo, y de intervención basado en la eficiencia y selección rigurosa, y que por último, elimino la asistencia en desarrollo económico y social, la inclusión de todos los sectores relacionados con la salud, y la participación de las comunidades en la planificación, decisión y control de la APS (Cfr. Segredo Pérez: 2015, 6-8) Innovación El seguimiento a las políticas de Interés en salud pública, ha contribuido a la gestión del conocimiento de la Subdirección de Gestión y Evaluación de Políticas en Salud Pública, en primera instancia por que permitió, dentro del ciclo de las políticas públicas, realizar por primera vez en el sector salud, un seguimiento que visibiliza los avances de los procesos establecidos para su implementación y materialización durante el cuatrienio. La metodología empleada para la experiencia significativa es innovadora en el sector salud, ya que se implementa un proceso de seguimiento de largo alcance, a través del ejercicio cotidiano de registro de resultados por política, permitiendo tener una visión amplia y compleja del desarrollo cada una de las políticas. La metodología empleada, contiene guía para la revisión documental, ruta para la solicitud de información, un matriz para consolidar la información y realizar el seguimiento de la política y un documento que da cuenta del balance de la política. Esta información se convierte en un insumo importante y una herramienta significativa para la institución, que permite a futuro poder establecer mecanismos de orientación frente a las acciones implementadas, la evaluación y el ajuste de las mismas. Tiempo de la experiencia (Ver anexos) Visibilidad del proceso El proceso se ha hecho visible, desde la Subdirección de Gestión y Evaluación de Políticas, mediante el trabajo en equipo que ha sido desarrollado a través de talleres, mesas de trabajo, participación en eventos y comités, realización de presentaciones, elaboración, socialización y validación de documentos. Este trabajo ha sido realizado al interior de la Secretaria Distrital de Salud, en las dependencias de aseguramiento, provisión de servicios, gestión territorial, despacho del secretario entre otras y a nivel intersectorial, con las Secretarias Distrital de Planeación, Integración Social y de Ambiente. Además el proceso se ha visibilizado en algunas de las instancias de coordinación de las políticas, como el Consejo Distrital de Política Social – CDPS y en el Consejo interinstitucional de poblaciones – CIPO, otras entidades para la rendición de cuentas, en donde se ha participado. Es importante señalar que a través de la vista conjunta entre los actores, sobre los resultados e impacto de las acciones en salud en los territorios, se han visibilizado aspectos a ajustar en las políticas de interés en salud pública. El proceso de seguimiento a políticas se respalda normativamente por los Decretos 122 de 2007 y 507 de 2013, los cuales regulan el seguimiento a las políticas, planes, programas y proyectos en salud pública. En la presente administración, desde la Subsecretaría de Salud Publica se ha dado un direccionamiento estratégico que ha fortalecido la gestión del equipo, impulsando el proceso de seguimiento a las políticas, como insumo para la evaluación. También se ha recibido el respaldo del grupo de gestión de la información y de los referentes de las políticas, quienes han suministrado la información pertinente. El presupuesto destinado para este proceso, ha sido invertido en el talento humano que lo ha desarrollado. TABLERO DE SEGUIMENTO A LAS POLITICAS DISTRITALES DE INTERES EN SALUD PÚBLICA INSTRUMENTOS DE LA PLANEACION ESTRATEGICA DINAMICA GESTION DISTRITAL RESULTADOS El componente de resultados del tablero contiene las siguientes partes: El componente de planeación estratégica, consta de las siguientes partes: acto administrativo de adopción de la política, que se refiere a la normatividad vigente que la valida (Acuerdo, Decreto o Resolución); el plan de acción intersectorial que se haya diseñado en conjunto con las demás sectores del distrito y la incorporación de algunos elementos de la políticas, como contenidos y compromisos, en el plan de desarrollo vigente. El componente de la dinámica de Acciones de Territorios Saludables: En esta columna se registra el nombre de las unidades operativas por ámbito, la gestión distrital, contiene dos incluyendo las acciones de vigilancia sanitaria y epidemiológica que el programa Territorios Saludables, ha partes: Intersectorial y sectorial. diseñado para el cumplimiento y la materialización de la política correspondiente. Estructura: Para diligenciar este componente debe considerarse los siguientes elementos: Talento humano En la parte intersectorial, se trata contratado para abordar en especifico esta temática desde el nivel central y local desde la gestión de políticas y de identificar si la política tiene programas y el talento humano contratado para la implementación de las políticas a través del programa territorios una instancia distrital de saludables a nivel distrital y local. Se deben incluir además desarrollos en materia de sistemas de información coordinación, normada o no y el para el soporte de las acciones de política. nombre de la misma; los avances Gestión: La gestión implica la Implementación de estrategias participativas para responder a las necesidades de la de las instancias responsables población; en ese aspecto se deben identificar las acciones de posicionamiento de las políticas públicas, en los de la coordinación y seguimiento diferentes escenarios sectoriales, intersectoriales y comunitarios en donde se construyan las agendas públicas. de la política; las dificultades Inversión proyectada: Se debe ingresar la información de la apropiación presupuestal definitiva conforme lo manifiestas en el funcionamiento consignado en las actividades del proyecto de inversión con fuente Seguimiento a la Gestión del Plan Territorial de de la o las instancias Salud Segplan (diciembre de cada año) responsables de la coordinación Inversión ejecutada: Se debe ingresar la información del presupuesto ejecutado/comprometido conforme lo y seguimiento y la existencia de consignado en las actividades del proyecto de inversión con fuente Gestión del Plan Territorial de Salud Segplan otros espacios de participación (diciembre de cada año) de la misma; además de la Resultados poblacionales: Se deben registrar la información correspondiente a: Avances en cuanto a la identificación y contribución del sector salud al caracterización de las diferentes poblaciones, acciones educativas realizadas, canalización a servicios de salud y funcionamiento de la o las sociales, acciones de reconocimiento a la diversidad poblacional, acciones de inclusión social entre otras. (Ver instancias instructivo del diligenciamiento del tablero) Logros: Se deben registrar la información correspondiente a: La reducción de los indicadores de mortalidad y En la parte sectorial, se revisarán morbilidad evitable, cumplimiento de metas que le aportan a las políticas, modificación positiva de otros y analizarán los mismos indicadores que aportan a las políticas, actividades educativas de promoción de la salud y prevención de apartados intersectoriales al enfermedades, entre otras. (Ver instructivo del diligenciamiento del tablero) interior de la Secretaría Distrital Dificultades para la implementación: En este ítem, se deben registrar las situaciones que han dificultado la de Salud. implementación de la política, en cuanto a la asignación de recursos humanos, financieros y los demás que se encuentren en los informes. Balance de implementación de la política: Se debe realizar una síntesis del estado de implementación de la política, haciendo énfasis en los avances del estado de implementación. Actores involucrados ACTORES INVOLUCRADOS EN EL SEGUIMIENTO A LAS POLITICAS DE INTERES EN SALUD PÚBLICA Primer momento(antecedentes del proceso) Nombres y Cargo que E- mail apellidos desempeña Gladys Espinosa Profesional [email protected] especializado Lilian Nuñez Forero Profesional [email protected] especializado Segundo momento(antecedentes del proceso) Luz Mery Vargas Profesional [email protected] Gómez especializado Daniel Mantilla Profesional [email protected] especializado Lilian Nuñez Forero Profesional [email protected] especializado Tercer momento((Realización del proceso) Ana Sofía Alonso Profesional [email protected] Romero especializado Carolina Profesional [email protected] Bohórquez especializado Patricia Profesional [email protected] Montenegro especializado Juan Pablo Castro Profesional [email protected] Isidio especializado Sonia Vega Espitia Profesional [email protected] especializado Laura Martínez Profesional [email protected] especializado Álvaro Varela Profesional [email protected] Flórez especializado Astrid Montel Profesional [email protected] Guaracao especializado Fernán Espinosa Profesional [email protected] Támara especializado Ivonne Arévalo Profesional [email protected] especializado Laura Angarita Profesional [email protected] especializado Patricia Londoño U Profesional [email protected] Universitario María Victoria Profesional [email protected] Carrillo Araujo Martha Lucia Santacruz Marcela González Carlos Alejandro Díaz Linda Lucia López Alexis Sánchez Tovar María Celsa Castañeda Libia Janet Ramírez Guillermo Álvarez Mario Alejandro Martínez Adriana Padilla Diana Celedón Carmen Lucia Velásquez Maya Daniel Arévalo Penagos Juan Manuel Castaño Irlena Salcedo Pretelt Joana Serpa Calderón Marina García Lichst Alex Ordoñez Argote Elizabeth Quiñones Dajomes especializado Profesional especializado Profesional especializado Profesional especializado Profesional especializado Profesional especializado Profesional especializado Profesional especializado Profesional especializado Profesional especializado Profesional especializado Profesional especializado Profesional especializado Profesional especializado Profesional especializado Profesional especializado Profesional especializado Profesional especializado Profesional especializado Profesional especializado [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] CONCLUSIONES: LO QUE DEJA LA EXPERIENCIA DEL PTS Las experiencias significativas acá documentadas, que si bien no todas son producto inicial del Programa Territorios Saludables, pero que si enlazaron con él, muestran una enorme riqueza en términos de sus desarrollos conceptuales y metodológicos, en sus aportes a grupos poblacionales específicos, en la generación de logros y aprendizajes, así como también revelan parte de las limitaciones de la implementación del PTS y de los retos que deja planteados. Lo sistematizado acá, debe ser referido, comparado y complementado con el ejercicio de sistematización hecho en las experiencias territoriales y con el ejercicio de sistematización externa del PTS desarrollado por la Organización Panamericana de la salud, para tener una mirada más integral del ejercicio. Una forma de sintetizar lo que deja la puesta en escena del PTS, visto a través de las experiencias significativas acá consignadas, puede ser organizada a través de ver los aportes conceptuales y metodológicos, los logros, los aprendizajes, las limitaciones y los desafíos o retos que deja planteados. Aportes conceptuales – metodológicos Uno de los mayores aportes del PTS tiene que ver con retornar a conceptualizar y generar estrategias de salud pública desde una base territorial y poblacional, asunto que ha perdido como horizonte, desde el ámbito nacional, no precisamente desde el distrital. Este enfoque conceptual – metodológico ha permitido operativizar acciones concretas y propias de la salud pública, rompiendo barreras de acceso al acercarse a los sitios donde transcurren las dinámicas de vida y trabajo de la población. Por su parte, el enfoque poblacional, diferencial y de derechos se ahondo con el PTS, generando nuevas estrategias de intervención construidas con las mismas poblaciones diversas, lo que permitió un ejercicio de mayor inclusión e integralidad. Igualmente, el enfoque de ciclo de vida permitió profundizar sobre las diversas necesidades y demandas dadas por las diferencias en las etapas de la vida, lo que ha posibilitado un mayor conocimiento por ciclos vitales y un mejor desarrollo de estrategias para su abordaje. Logros - Aprendizajes Uno de los logros importantes del PTS tiene que ver con la gestación de articulaciones tanto institucionales como comunitarias, que permitieron mejorar las canalizaciones y las intervenciones. El PTS tuvo una importante visibilización debido precisamente a alentar una articulación intersectorial, permitiendo movilizar sectores distritales como el de Gobierno, de Integración Social, de Desarrollo Económico, de Hábitat, entre otros. Esta articulación de actores sociales, institucionales y políticos permitido dinamizar respuestas integrales e integradas en salud y aumentar la participación social. Se reconoce producto de la intervención con el PTS un mejoramiento en las prácticas colectivas para el cuidado de la familia, en especial para aquellos miembros que históricamente han sido más descuidados como son la madre y los hijos. Al viajar las diversas estrategias de atención a través del Programa Territorios Saludables, como el caso de salud mental, de salud laboral, el PAI, el AIEPI, el RBC, entre otros, permitió avanzar de mejor manera en el cumplimiento de las metas establecidas. El desarrollo de una estrategia de salud intercultural, se considera otro de los logros, al reconocer y respetar las particularidades de los grupos étnicos y al buscar generar un proceso de armonización con el sistema de salud. Dado el contexto urbano en que se desarrolla el PTS, la experiencia de los centros de atención de medicina ancestral se constituyeron en una metodología novedosa de implementación de otras miradas de ver la salud, de acuerdo a la cosmovisión de los diferentes pueblos. La intervención desde el ámbito laboral es otro de los logros importantes del PTS, al incidir sobre la población laboral de la economía informal que no es intervenida por ningún otro sector en el aspecto de mejoramiento de condiciones de trabajo, que permite disminuir los efectos que éstas tienen sobre la salud de las y los trabajadores. También el PTS permitió ampliar las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad producto de su presencia en lo territorial y por esta vía tener un mayor contacto con la población, como fue la experiencia con el tamizaje sobre condiciones de salud y la identificación de riesgos de enfermedad y factores agravantes. Se puede decir que el PTS se constituyó en una forma alternativa para que la población menos favorecida accediera de manera sencilla a servicios de muy difícil acceso dentro del sistema de salud. La experiencia del PTS permite reconocer que sí se puede trabajar y trascender del tema de los eventos y que se puede apostar a estrategias novedosas, como es el caso de la experiencia de salud mental comunitaria o la de grupos como barras futboleras. Se dio un avance en la configuración de un sistema de gestión para el procesamiento de la información producida desde el PTS, articulado a un proceso de gestión del conocimiento; al igual que un avance en los procesos de análisis de las políticas de interés en salud pública que aporto a tener una visión integral y articulada de las políticas, y sus armonizaciones con los planes distritales. Limitaciones Un de las mayores limitaciones que tuvo la implementación de PTS estuvo relacionado con el impedimento puesto por la estructura del sistema de salud, al no permitir una acción más resolutiva de los equipos de salud en su contacto directo con la gente en los territorios. Otra gran limitación en el PTS estuvo dada por las formas de contratación del talento humano, que llevaban a una alta rotación e inestabilidad en los equipos, afectando la continuidad en las intervenciones desarrolladas. De otro lado, si bien los enfoques diferencial y de ciclo de vida tienen elementos positivos, también es cierto que generan una dificultad en el sentido de una enorme fragmentación y duplicidad en las intervenciones, en tanto demanda acciones con demasiada especificidad. Retos Son varios los retos que deja planteada la experiencia del PTS. De un lado, la necesidad de continuar profundizando la intervención del sector salud a toda la población de la ciudad, desde la perspectiva territorial y poblacional. Otro se relaciona con la necesidad de superar la fragmentación que imponen los enfoques diferenciales y de ciclo de vida, para pasar a una visión más articulada que dé posibilidades de intervenciones integrales. Otro gran desafío está en el superar las barreras que imponen para la acción territorial y poblacional el sistema de salud, en tanto queda claro que parte de las limitaciones de la intervención del PTS ha estado relacionado con la camisa de fuerza que impide una mayor capacidad resolutiva del personal sanitario en su contacto directo con la gente en sus sitios de vivienda y trabajo. Se requiere reconocer el talento humano de una manera diferente, garantizando condiciones de trabajo dignas y estables. Otro reto distrital está vinculado con la necesidad de fortalecer los avances dados de la creación un sistema de información unificado, que estandarice, registre, procese y consolide los insumos, actividades, productos y resultados del proceso, a medida que se avanza en su seguimiento. Sobre el ejercicio de sistematización Finalmente vale la pena hacer una alusión conclusiva a este ejercicio de sistematización interna del PTS que se quiso emprender a través de este trabajo. La metodología buscó ser lo más simple y esquemática en tanto se conocía de las limitaciones de tiempo de los equipos para dedicarse a esta tarea. Pero lo cierto es que no se logró el cometido tal como se quería, explicado en gran medida por las múltiples urgencias en que se encuentran los equipos y también valga decir, por el poco reconocimiento que se le dio a este ejercicio por parte de las direcciones y los equipos técnicos. Esta experiencia deja un aprendizaje en el sentido que la Subsecretaria de Salud Pública debe generar procesos de valoración de la sistematización con su talento humano, que vayan acompañados de conocimientos conceptuales y de herramientas metodológicas que permita que todos los procesos adelantados en la Subsecretaria puedan ser sistematizados, tanto para dejar memoria histórica de lo que se ha hecho (que es más que un ordenamiento de actas y documentos), como para extraer tanto los aprendizajes positivos como negativos que dejan, en una suerte de ruta para el crecimiento y fortalecimiento institucional. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Cendales Lola (2004). La metodología de la sistematización una construcción colectiva. Disponible en http://genero.ife.org.mx/docs_marco/03_metodologiasistematizacion.pdf Jara Oscar (2012). Sistematización de experiencias, investigación y evaluación: aproximaciones desde tres ángulos. Revista Internacional sobre Investigación en Educación Global y para el Desarrollo. No. 1. Págs.: 56-70. Mejía Marco Raúl (2008). La Sistematización. Empodera y produce saber y conocimiento. Ediciones Desde Abajo. Bogotá- Colombia. Mejía Marco Raúl (2009). La sistematización como proceso investigativo O la búsqueda de la Episteme de las prácticas. Planeta Paz Expedición Pedagógica Nacional Programa Ondas de Colciencias. Disponible en: http://www.cepalforja.org/sistem/sistem_old/sistematizacion_como_proceso_inve stigativo.pdf ANEXOS GUÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN INDIVIDUAL DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DEL PTS12 Grupo técnico y temática específico Población / tema / política Título de la experiencia significativa a sistematizar Lugar donde se realizó la experiencia Resumen de la experiencia Recuperación de lo vivido: Antecedentes y origen Conocimientos y Aprendizajes 12 ¿Cuál grupo técnico realizó la experiencia y qué temáticas ha abordado? 500 palabras Identifique el sector poblacional en el cuál se realizó la acción (por ejemplo, Niñez, juventud, adultez mayor, por situación, por condición, etc.) o en qué tema y a qué política se vincula la intervención. Máximo 30 palabras Escriba un título atractivo y fácil de recordar para su experiencia significativa Máximo 10 palabras Escriba el nombre del o los territorios donde se desarrolló la experiencia Máximo 10 palabras - Explique brevemente el propósito y el resultado de la experiencia - ¿Por qué considera que es una experiencia significativa en la ciudad? Máximo 250 palabras Se trata de reconocer cómo se hizo la experiencia. Describa: brevemente la situación y/o problema, los antecedentes que impulsaron su desarrollo, incluyendo la motivación y la cronología de la experiencia. Máximo 1000 palabras De la experiencia cuáles fueron los/as principales: aciertos y logros alcanzados, para definir esto tenga en cuenta: - los resultados esperados y alcanzados - las metas cumplidas (en caso que aplique) dificultades desaciertos aprendizajes retos que deja ¿En qué medida la experiencia aportó a objetivos de desarrollo de la Se trata de una adaptación del formulario que fue validado con diferentes encargados de cooperación internacional de las diferentes entidades del Distrito en el marco del programa de formación en cooperación internacional realizado con la Universidad del Rosario y la Alcaldía Mayor de Bogotá en el año 2013. Transferencia Innovación Tiempo de la experiencia Visibilidad del proceso Actores involucrados Archivo Imágenes 13 ciudad? Máximo 600 palabras ¿Considera que la experiencia es adaptable y pertinente a otras realidades locales? ¿Por qué? ¿La experiencia se ha transferido local, nacional o internacionalmente? ¿A quién(es)? ¿En dónde? ¿Y cómo? ¿Actualmente tiene solicitudes de ciudades o estados u otros actores para la transferencia de la experiencia? Máximo 500 palabras ¿Ha contribuido al incremento/desarrollo de conocimiento del área en cuestión? ¿Utiliza metodologías novedosas? ¿Utiliza medios innovadores en su implementación? ¿Permitió identificar elementos de innovación a futuro? Máximo 200 palabras Realice una línea de tiempo, identificando la fecha de inicio de la experiencia y los momentos claves del proceso (identificar los hitos, entendidos como situaciones que impulsaron, modificaron o generaron una situación especial a la experiencia). Una gráfica ¿De qué manera se ha hecho visible el proceso? ¿El proceso ha sido respaldado por actores13, de qué manera? ¿El proceso ha sido cuestionado por actores, de qué manera? Indique el presupuesto total ejecutado en la implementación de la experiencia, teniendo en cuenta: a. Recursos financieros, b. Recursos en especie, c. Otros aportes. Eso será con énfasis del periodo 2012 – 2015. ¿Considera que el presupuesto que requiere o requeriría coloca en aprietos la viabilidad financiera de la experiencia para los próximos periodos de gobierno distrital? Máximo 300 palabras Escriba los detalles (nombre, cargo, e-mail) de las personas clave en el desarrollo de la experiencia significativa. Adjunte una copia electrónica (por ej. un archivo DOC/PDF) con información relevante adicional relacionada directamente con esta experiencia, como un estudio de caso, informes, publicaciones, folletos, presentaciones en Power Point, evaluaciones, entre otros. Máximo tamaño del archivo 10 MB Por favor adjunte registros audiovisuales de la experiencia (en caso de que tenga varias imágenes u otro material visual).Máximo tamaño del archivo: 20 MB Referidos a los institucionales-gubernamentales de orden nacional y distrital, comunitarios, académicos, entidades privadas, medios de comunicación, entre otros. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ SUBSECRETARIA DE SALUD PÚBLICA SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EN SALUD PÚBLICA INFORME A SEGUIMIENTO PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN INTERNA DEL PROGRAMA TERRIRORIOS SALUDABLES - PTS Contratista: MAURICIO TORRES TOVAR Febrero de 2016 De acuerdo a la relación de grupos técnicos para el acompañamiento en el proceso de sistematización interna del PTS que se organizó en el mes de noviembre de 2015 desde la Subdirección de Gestión y Evaluación de Políticas en Salud Pública, a febrero de 2016 se ha revisado un conjunto de documentos de esta sistematización a los cuales se les han hecho comentarios y se les ha retornado a los responsables para hacer ajustes. El siguiente cuadro da informe de la situación de cada uno de los temas acordado para la sistematización según sean las circunstancias específicas de cada tema. GRUPO TÉCNICO Infancia – AIEPI ACOMPAÑAMIENTO Completo Explicitar cómo hace parte del PTS. Aún no se recibe ajustes al documento. No No hay referente técnico para el tema. No No hay referente técnico para el tema. Ana Sofía Alonso Romero Observadora: Martha Rocío Uñate Juventud Juan Pablo Castro Adultez Sonia Vega Espita Vejez ENTREGADO OBSERVACIONES Álvaro Varela Flórez Muy parcial Solo introducción muy larga. Aún no se recibe ajustes al documento. Poblaciones Diferenciales: Etnias Fernán Espinosa Támara Competa Pendiente la línea de tiempo. No se recibió La experiencia de documento víctimas se planteó que se elaboraría por las referentes técnicas del tema, pero aún no se recibe el documento. Victimas Competa Recicladores / Bodegueros No se recibió La experiencia de documento víctimas se planteó que se elaboraría por parte de la referente técnica del tema, pero aún no se recibe el documento. Habitante De Calle Salud Plena para la Mujer Martha González No se recibió Ya no trabaja con la documento Secretaria. Completo Discapacidad Patricia Londoño Ulloa LGBTI Martha González Salud Ambiental, Ruralidad y Espacio Publico Seguridad Alimentaria y Nutricional Salud Mental Pendiente la línea de tiempo. Alexis Sánchez Tovar Irlena Salcedo Juan Pablo Castro Explicitar cómo hace parte del PTS. Aun no se recibe ajustes al documento. No se recibió Ya no trabaja con la documento Secretaria. No se recibió documento No se recibió documento Completo Un buen documento pero requiere profundizar en algunos de los componentes desarrollados. Pendiente la línea de tiempo. Parcial Salud Oral Salud y Trabajo Transmisibles (TBC) Álvaro Varela Flórez Completo Se solicitó incluir el componente de SIVISTRA. Completo Hay que precisar los anexos, cuales son útiles. Completo Aunque el documento no siguió la pauta de la guía, aporta en el sentido de la sistematización. Vale la pena que se agregue un ítem de conocimientos y aprendizajes con la implementación del PAI en la SDS. Sonia Vega Espitia Marina García PAI Marina García Salud Sexual y Reproductiva Irlena Salcedo Crónicas Juan Manuel Castaño No se recibió documento Parcial No se recibió el documento completo y el referente técnico y ano trabaja con la Secretaria. Completo Seguimiento a políticas públicas Fernán Espinosa Falta desarrollar algunos ítems. Aún no se recibe ajustes al documento. Se recibió el documento ajustado según las recomendaciones hechas.