Documento Principal

Anuncio
REPÚBLICA ARGENTINA
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA y PESCA
PROGRAMA DE SERVICIOS AGRÍCOLAS PROVINCIALES
PROYECTO:
RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ZONA TABACALERA DEL RIO TORO
PROVINCIA DE SALTA
DOCUMENTO DE FACTIBILIDAD
INFORME PRINCIPAL
DICIEMBRE 2014
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
ÍNDICE DE CONTENIDOS
I.
RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................... 7
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
H.
I.
J.
K.
Nombre del Proyecto .......................................................................................... 7
Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) .............................................................. 7
Gado de avance en la formulación .................................................................... 7
Equipo responsable de la preparación del proyecto ........................................ 7
Plazo de Ejecución .............................................................................................. 8
Área de Intervención .......................................................................................... 8
Área de influencia geográfica ............................................................................ 8
Beneficiarios ........................................................................................................ 8
Problemas identificados a resolver .................................................................... 9
Proyectos relacionados ..................................................................................... 10
Objetivos ............................................................................................................ 10
1. Fin del proyecto ................................................................................................................ 10
2. Propósito del proyecto ...................................................................................................... 10
L. Componentes ..................................................................................................... 11
1.
2.
3.
4.
M.
N.
O.
P.
Q.
R.
S.
II.
Plan de Reconversión ....................................................................................................... 12
Componente I: Infraestructura .......................................................................................... 13
Componente II: Asistencia Técnica y Capacitación a Productores .................................. 14
Componente III: Fortalecimiento Institucional................................................................. 14
Costos y Financiamiento................................................................................... 15
Resultados esperados y beneficios ................................................................... 15
Factibilidad económica-financiera .................................................................. 16
Factibilidad ambiental y social ........................................................................ 17
Organización para la ejecución ....................................................................... 18
Procedimientos para seguimiento y evaluación.............................................. 19
Conclusiones y riesgos ...................................................................................... 20
EL PROYECTO................................................................................................................... 22
A. Área de influencia geográfica - Situación actual ............................................ 22
1. Ubicación y datos generales ............................................................................................. 22
2. Suelos ............................................................................................................................... 24
3. Clima ................................................................................................................................ 24
4. Hidrología superficial ....................................................................................................... 25
5. Hidrología subterránea ..................................................................................................... 26
6. Calidad del agua ............................................................................................................... 26
7. Agricultura y productores ................................................................................................. 27
8. Diagnóstico de capacidades institucionales ...................................................................... 35
9. Necesidades de riego ........................................................................................................ 39
10. Infraestructura de riego ..................................................................................................... 42
11. Organización de usuarios ................................................................................................. 44
a. Operación y Mantenimiento del sistema .......................................................................... 45
B. Justificación y Estrategia ................................................................................. 47
1. Justificación ...................................................................................................................... 48
2. Estrategia .......................................................................................................................... 48
C. Proyectos Relacionados .................................................................................... 50
D. Objetivos del Proyecto ...................................................................................... 52
1.
2.
3.
4.
Fin..................................................................................................................................... 52
Propósito........................................................................................................................... 52
Objetivos específicos ........................................................................................................ 53
Plan de Reconversión ....................................................................................................... 53
E. Componentes y Actividades ............................................................................. 56
1. Superficie beneficiada y caudales de diseño..................................................................... 56
2. Componente I: Infraestructura .......................................................................................... 56
3. Componente II: Capacitación y Asistencia Técnica ........................................................ 67
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
4. Componente III: Fortalecimiento Institucional................................................................. 74
F. Beneficiarios y su Participación en el Proyecto .............................................. 81
1.
2.
3.
4.
Identificación y cuantificación de los beneficiarios directos e indirectos......................... 81
Participación en el diseño y la ejecución .......................................................................... 83
Participación en la recuperación de costos ....................................................................... 83
Aportes No Reembolsables (ANR) .................................................................................. 84
G. Costos ................................................................................................................. 84
1.
2.
3.
4.
5.
Costos por componente y actividad .................................................................................. 84
Costos por categoría de Gasto .......................................................................................... 86
Costos por año .................................................................................................................. 86
Costos totales .................................................................................................................... 86
Costos de Operación y Mantenimiento............................................................................. 87
H. Financiamiento .................................................................................................. 88
1.
2.
3.
4.
Introducción...................................................................................................................... 88
Financiamiento por componente y actividad .................................................................... 89
Financiamiento por Categoría de Gasto ........................................................................... 90
Financiamiento por Año ................................................................................................... 90
I.
Beneficios ........................................................................................................... 90
J.
Evaluación Económica y Financiera ............................................................... 92
1. Beneficios cualitativos...................................................................................................... 91
1. Análisis agro-socioeconómico del proyecto y modelos de finca ...................................... 93
2. Evaluación económica y financiera de los modelos de finca ........................................... 94
3. Evaluación económica del proyecto para la totalidad de la zona ..................................... 95
K. Cronograma de Ejecución ................................................................................ 98
1. Infraestructura .................................................................................................................. 98
2. Asistencia Técnica a Productores ..................................................................................... 99
3. Fortalecimiento Institucional ............................................................................................ 99
L. Organización para la Ejecución....................................................................... 99
1.
2.
3.
4.
5.
Marco institucional, diseño de la UEP y su organigrama ................................................. 99
Organización de la UEP ................................................................................................. 101
Principales procedimientos para la ejecución seguimiento y evaluación del proyecto ... 103
Mecanismos de recuperación de costos y sostenibilidad del servicio ............................ 103
Seguimiento y Evaluación .............................................................................................. 104
M. Impacto Ambiental y Social ........................................................................... 105
N. Conclusiones .................................................................................................... 108
O. Riesgos del Proyecto ....................................................................................... 109
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro Nº1. Estructura del Documento Principal ....................................................................................... 6
Cuadro Nº2. Célula de cultivo relevada en el área del proyecto ............................................................... 28
Cuadro Nº3. Modelos de Finca ................................................................................................................. 30
Cuadro Nº4. Célula de cultivo actual y con proyecto-Los Altos, Catamarca ............................................ 31
Cuadro Nº5. Célula de cultivo actual y con proyecto-Río Mojotoro, Salta ............................................... 32
Cuadro Nº6. Célula de cultivo actual y con proyecto-Río Corralito, Salta ............................................... 32
Cuadro Nº7. Diversificación de cultivos NOA ......................................................................................... 34
Cuadro Nº8. Diversificación de cultivos NOA ......................................................................................... 34
Cuadro Nº9. Eficiencias de riego con proyecto zona A, SCRP. ................................................................ 40
Cuadro Nº10. Célula Simplificada de Cultivo actual .................................................................................. 40
Cuadro Nº11. Características de los canales ............................................................................................... 42
Cuadro Nº12. Costos de Operación y Mantenimiento Sin Proyecto ........................................................... 46
Cuadro Nº13. Costos de Operación y Mantenimiento Sin Proyecto ........................................................... 46
Cuadro Nº14. Indicadores de rentabilidad por alternativa. .......................................................................... 49
Cuadro Nº15. Ventajas y desventajas de las alternativas ............................................................................ 49
Cuadro Nº16. Célula de cultivo actual y con proyecto ................................................................................ 55
Cuadro Nº17. Célula de cultivo actual y con proyecto. Transición gradual ................................................ 55
Cuadro Nº18. Modelos de finca y capacitaciones ....................................................................................... 71
Cuadro Nº19. Cronograma de capacitaciones de CUSHRT y SRH ............................................................ 77
Cuadro Nº20. Matriz de Involucrados ......................................................................................................... 81
Cuadro Nº21. Infraestructura – Resumen de costos en pesos ..................................................................... 85
Cuadro Nº22. Asistencia Técnica – Resumen de costos en pesos ............................................................... 85
Cuadro Nº23. Fortalecimiento Institucional – Resumen de costos en pesos ............................................... 85
Cuadro Nº24. Costos por categoría de gastos desagregados por componente ............................................ 86
Cuadro Nº25. Costos por categoría de gastos desagregados por año .......................................................... 86
Cuadro Nº26. Resumen de Costos Totales s ............................................................................................... 87
Cuadro Nº27. Costos de Operación y Mantenimiento Con Proyecto .......................................................... 88
Cuadro Nº28. Financiamiento por componente en pesos ............................................................................ 89
Cuadro Nº29. Financiamiento por componente en dólares ......................................................................... 89
Cuadro Nº30. Financiamiento por actividad en dólares .............................................................................. 89
Cuadro Nº31. Financiamiento por categoría de gasto en dólares ............................................................... 90
Cuadro Nº32. Financiamiento por año ........................................................................................................ 90
Cuadro Nº33. Modelos de finca Zona A ..................................................................................................... 93
Cuadro Nº34. Modelos de finca Zona B ..................................................................................................... 94
Cuadro Nº35. Indicadores Económicos y financieros – Modelos de finca.................................................. 95
Cuadro Nº36. Ingresos del Proyecto a valor actual ..................................................................................... 96
Cuadro Nº37. Inversiones y Costos del Proyecto a valor actual ................................................................. 96
Cuadro Nº38. Indicadores de Rentabilidad ................................................................................................. 96
Cuadro Nº39. Indicadores de rentabilidad por áreas del proyecto .............................................................. 97
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
Cuadro Nº40. Inversión semestral por subcomponente ............................................................................... 98
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura Nº1.
Ubicación de la localidad de Río Toro ................................................................................. 23
Figura Nº2.
Hidrografía del área de estudio ............................................................................................. 25
Figura Nº3.
Demanda actual y con proyecto en m3/s ............................................................................... 41
Figura Nº4.
Infraestructura existente ....................................................................................................... 43
Figura Nº5.
Árbol de Problemas .............................................................................................................. 47
Figura Nº6.
Árbol de Objetivos ............................................................................................................... 52
Figura Nº7.
Obras de Riego a ejecutar ..................................................................................................... 60
Figura Nº8.
Obras de Riego a ejecutar ..................................................................................................... 61
Figura Nº9.
Obras de Riego a ejecutar ..................................................................................................... 62
Figura Nº10. Obras Aluvionales a ejecutar ................................................................................................ 62
Figura Nº11. Cronograma de Ejecución .................................................................................................... 98
Figura Nº12. Cronograma Capacitación y Asistencia Técnica .................................................................. 99
Figura Nº13. Cronograma Fortalecimiento Institucional ........................................................................... 99
Figura Nº14. Organigrama de la UEP ...................................................................................................... 101
EQUIVALENCIA MONETARIA
(Septiembre de 2014)
US $ 1 = $ 8,25
Fuente: Banco Nación
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
ABREVIATURAS
ANR
Aportes No Reembolsables
AF-PROSAP
Administración Financiera del PROSAP
AGAS
Aguas de Salta
AT
Asistencia Técnica a Productores
B/C
Relación Beneficio-Costo
BPA
Buenas Prácticas Agrícolas
CUSHRT
Consorcio de Usuarios del Sistema Hídrico del río Toro
DNV
Dirección Nacional de Vialidad
DPV
Dirección Provincial de Vialidad
DPR
Dirección Provincial de Riego
EAP
Explotación Agropecuaria
EE
Entidad de Enlace
EEA
Estación Experimental Agropecuaria
EIAS
Evaluación del Impacto Ambiental y Social
EPAF
Entidad Provincial de Administración Financiera
EPSA
Estrategia Provincial para el Sector Agroalimentario
Eto
Evapotranspiración
FAO
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación
FET
Fondo Especial del Tabaco
FI
Fortalecimiento Institucional
SIG
Sistema de Información Geográfico
IICA
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
IVAN
Índice Valor Actual Neto
MAGyP
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
MF
Modelos de Finca
OyM
Operación y Mantenimiento
ORSEP
Organismo Regulador de Seguridad de Presas
PGAS
Plan de Gestión Ambiental y Social
PEAD
Polietileno de Alta Densidad
PRFV
Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio
PVC
Polivinilo de cloruro
PROSAP
Programa de Servicios Agrícolas Provinciales
RRHH
Recursos Humanos
SAG
Secretaría de Asuntos Agrarios de la Provincia de Salta
SRH
Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Salta
SRPG
Sistema de Riego Presurizado Gravitacional
SPGC
Sistema Presurizado Gravitacional Colectivo
SUEC
Sub Unidad Ejecutora de Componente
TIR
Tasa Interna de Retorno
UEC
Unidad Ejecutora Central
UEP
Unidad Ejecutora Provincial
VAN
Valor Actual Neto
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
ESTRUCTURA DEL
DOCUMENTO DE FACTIBILIDAD
Cuadro Nº1. Estructura del Documento Principal
Anexo 1
Anexo 2
Informe
Principal
Anexo 3
Anexo 4
Anexo 5
Anexo 6
Apéndice 1:
Apéndice 2:
Apéndice 3:
Apéndice 4:
Componente de
Apéndice 5:
INFRAESTRUCTURA
Apéndice 6:
Apéndice 7:
Apéndice 8:
Apéndice 9:
Apéndice 1:
Apéndice 2:
Componentes de A.T. y F.I.
Apéndice 3:
Apéndice 4:
Apéndice 1:
Apéndice 2:
Evaluación EconómicaApéndice 3:
Financiera
Apéndice 4:
Apéndice 5:
Evaluación de Impacto
Apéndice 1:
Ambiental
Apéndice 2:
Apéndice 1:
Beneficiarios y su Pariticipación Apéndice 2:
en el Proyecto
Apéndice 3:
Apéndice 4:
Análisis de Alternativas
Apéndice 1
Actualización de Costos
Apéndice 2
El Fondo Especial del Tabaco
Planos
Memoria de Cálculos
Cómputo y Presupuesto
Especificaciones Técnicas Particulares
Red de canales existentes
Estudios topográficos
Ordenamiento de padrones
Estudios Hidrológicos. Plan Hidrológico Director
Aguas Subterráneas
Modelo de convenio con INTA
Capacitadores sugeridos
Costos trimestrales por actividad
Demanda de Riego
FARMOD
COSTAB
Plan de Adquisiciones
Modelos de Finca
Modelos de Cultivo
PGAS
Plan de Manejo de Plagas
Taller de Árbol de Problemas y Soluciones
Taller de Alternativas de Proyecto
Informe de Viajes
Informe de Encuestas
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
I.
RESUMEN EJECUTIVO
A. Nombre del Proyecto
1. Reconversión productiva en la zona tabacalera del Río Toro.
B. Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP)
2. La Unidad ejecutora del Proyecto (UEP) será la que ya se encuentra ejecutando proyectos
de riego en la Provincia. La misma se desarrolla en el ámbito de la Secretaría de Asuntos
Agrarios. Adicionalmente la provincia ha generado un nuevo organigrama en la Entidad de
Enlace (EE), contando con un equipo técnico estable de apoyo específico a las actividades
del PROSAP en la provincia de Salta. Este equipo apoyará a la UEP y está constituido por
un Ing. Civil, un agrónomo y un administrativo.
C. Gado de avance en la formulación
3. Factibilidad.
D. Equipo responsable de la preparación del proyecto
4. El equipo responsable de la formulación y evaluación del proyecto está constituido por
los siguientes profesionales.
Coordinación y Jefe de Equipo:
Ing. Fernando Gomensoro.
Consultores Área Hidráulica:
Ing. Marcelo Toledo, Ing. Diego Fabián, Ing. Juan Pablo Sánchez, Ing. Sebastián Garbuio,
Ing. Martín Domizio, Ing. Vincent Auger, Ing. Daniela Ibañez, Ing. Carlos Martini, Ing.
Gonzalo Martínez Dufour.
Consultores Área de Agronomía y Desarrollo:
Ing. Pablo Loyola, Ing. Mercedes Robert, Ing. Graciela Kristof, Ing. Vicente López Curia,
Lic. Marisa Duarte, Ing. Carlos Muñoz, Ing. Verónica Rodríguez, Ing. Leandra Ibarguren.
Consultores en el Área de Economía:
Lic. Heraldo Muñoz, Lic. Graciela Sottile, Lic. Laura Bonamico, Lic. Fernando Amin Yoma,
Lic. Juan Nava.
Consultores en el Área Ambiental:
Ing. Alejandro Drovandi, Ing. María Rosa Murmis, Lic. María Verónica Viciana, Lic.
Natalia Fernández, Lic. Hugo Zucchini.
Consultores en Topografía:
Topógrafo Ariel Merlo, Ing. Agrimensor Pablo Canales.
Contraparte Provincial:
Funcionarios
Gobernador de la Provincia – Dr. Juan Manuel Urtubey
Ministro de Ambiente y Producción Sustentable.- Dr. Baltasar Saravia
7
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
Ministro de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos–Carlos Parodi
Secretario de Asuntos Agrarios - Dr. Lucio Paz Posse
Secretaría de Recursos Hídricos. Ing. Alfredo Fuertes
Coordinador de la EE–CPN Claudia Jarruz
Técnicos
Ing. Oscar Dean - Secretaría de Recursos Hídricos
Ing. Luis Taballione – CUSHRT
Ing. Ftal. Mauricio D. Mattenet. Director Ejecutivo de la Agencia Foresto Industrial de Salta
(Gobierno de la Provincia de Salta)
Geólogo Ciro Camacho. Jefe de Programa de Planificación y Relevamiento. Secretaria de
Política Ambiental.
Ing. Norberto Marina (Secretaría de Asuntos Agrarios)
Ing. Gloria Parraga (Tema Agroquímicos)
Ing. Agr. Marcelo Rodriguez – Director EEA INTA Salta
Ing. José GimenezMomge. Fitopatología EEA INTA Salta
E. Plazo de Ejecución
5. El plazo total de ejecución del proyecto es de 24 meses, estimando el inicio para Febrero
de 2015.
F. Área de Intervención
6. Administración de los Recursos Hídricos – Infraestructura de Riego y Drenaje.
G. Área de influencia geográfica
7. El Área de Influencia del proyecto se encuentra en el Valle de Lerma, en la provincia de
Salta, al sur-oeste de la ciudad de Salta. Comprenden cerca de11.571 ha en los
Departamentos de Cerrillos y Rosario de Lerma. Pertenecen a Cerrillos las localidades de
La Merced y San Agustín y a Rosario de Lerma, la localidad homónima y de Campo Quijano.
H. Beneficiarios
8. Los Beneficiarios del proyecto son los usuarios del sistema de riego de Río Toro. Se trata
de 350 beneficiarios empadronados con 517 Catastros.
9. La administración del sistema de riego, recae actualmente en Consorcio de Usuarios del
Sistema Hídrico del Río Toro (CUSHRT).
10. El Proyecto se evalúa parala alternativa seleccionada, por etapas. En la primera etapa se
desarrolla el sistema de Riego presurizado gravitacional (SRPG), en una zona que se ha
denominado "A" a los fines de la evaluación. La zona que ha quedado para la segunda etapa
de desarrollo del SRPG se ha denominado como "B".
11. La zona A corresponde a cerca de la mitad de la superficie empadronada, que se beneficia
entonces por el desarrollo de obras de infraestructura de riego, obras aluvionales y
componentes de AT y FI.
8
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
12. La zona B, se beneficia con obras aluvionales y componentes de AT y FI, ya que en esta
no se desarrollan directamente obras de infraestructura en este sector del sistema de riego,
aunque, de modo indirecto recibirá los beneficios del ahorro de agua debido al nuevo sistema
de riego presurizado.
I. Problemas identificados a resolver
13. El diagnóstico de los problemas en la zona, fue efectuado mediante numerosos recorridos
de campo, entrevistas a productores, funcionarios y referentes del área, recopilación de
antecedentes y realización de talleres participativos, entre los que se destaca el Taller de
Árbol de Problemas y Objetivos, efectuado con la participación de los productores y de
funcionarios de diversas instituciones.
14. Luego de realizadas estas tareas, se pudo llegar a una conclusión sobre la problemática
de la zona, evidenciados por los problemas, que se mencionan a continuación. Dicha zona
presenta en la actualidad una baja sustentabilidad productiva y económica.
15. Por tratarse de una zona tradicionalmente tabacalera y agroecológicamente apta para una
gran diversidad de cultivos, durante décadas se ha verificado la necesidad de fomentar la
reconversión hacia cultivos alternativos. Este propósito busca transformarla base productiva
y de ingreso a los productores, y mitigar problemas ambientales y económicos derivados de
la alta proporción de tabaco en la superficie productiva del valle.
16. La alta proporción de tabaco y su escasa rotación con otros cultivos viene afectando
crecientemente los problemas sanitarios de este cultivo y degradando suelos agrícolas que
se ven afectados por la erosión y sobrelaboreo típico del manejo tradicional de este cultivo.
17. Uno de los principales problemas que enfrenta la zona es la falta de garantía en la
provisión de agua de riego en épocas críticas. Esto es debido a la estacionalidad de la oferta
hídrica superficial, la falta de volumen de regulación y el deficiente estado de la red de riego
actual, la cual presenta baja eficiencia y muy escasos medios de medición y control en las
derivaciones.Parte de estos problemas se deben a una falta de capacidad institucional en la
gestión del recurso. Esta debilidad ha llevado al deterioro progresivo de la infraestructura
junto con otros inconvenientes como la irregularidad e inequidad en la distribución en los
turnos de riego a lo largo del sistema.
18. Otro problema que se presenta en la zona es la precaria protección frente a las tormentas
que generan aluviones e inundaciones. Las precipitaciones estivales de carácter torrencial,
sumadas a la topografía del terreno y la naturaleza erodable de los suelos han provocado que
tanto la frecuencia como la magnitud de los mismos generan daños y pérdidas en la
infraestructura tanto pública como privada.
19. El déficit estacional de lluvias en la época de mayor demanda y la falta de Capacidad
Reguladora en el Dique Las Lomitas, llevan a que en primavera se presente falta de agua.
Esto resulta limitante para la adopción de muchos cultivos que demandan riego todo el año,
como frutales y pasturas perennes, o cultivos anuales que preferentemente deben cultivarse
en invierno y primavera, antes de la ocurrencia de las lluvias, tales como la mayoría de los
cultivos hortícolas.
20. Este marcado déficit, ha provocado además que los productores que puedan, recurran al
bombeo de agua subterránea para riego. Un intensivo bombeo genera por un lado altos costos
de producción y por otro, riesgo de sobreexplotación del acuífero y competencia por el uso
del recurso con la industria y la provisión de agua potable a la ciudad de Salta.
21. Dentro de los principales problemas de producción se destacan:
9
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad




Alta proporción de tabaco con escasa a nula rotación.
Cultivo principal dañino para la salud.
Malas prácticas de riego en la mayoría de los cultivos
Malas prácticas de manejo en la mayoría de los cultivos
22. Los productores de todo el sistema de riego y especialmente los pequeños y medianos
productores, se han inclinado al cultivo de tabaco principalmente porque tienen importantes
garantías de precios y diversas asistencias al productor. Por un lado, reciben por parte del
Fondo Especial del Tabaco (F.E.T.) un complemento a los ingresos de la producción y por
otro, gozan de beneficios sociales como productores tabacaleros, tales como obra social,
financiamiento a través de adelantos de insumos y servicios y seguros por granizo, entre los
más importantes.
23. Las prácticas de manejo asociadas al monocultivo de tabaco y su escasa rotación generan
problemas tales como el agotamiento de suelos por pérdida de estructura y fertilidad, además
de incrementar los problemas sanitarios y la sobreutilización de los recursos hídricos. Estas
malas prácticas llevan a un bajo rendimiento y alto costo de la producción final.
J. Proyectos relacionados
24. La provincia de Salta está ejecutando a través del PROSAP, los siguientes proyectos:

Mejoramiento del área de riego del río Metán.

Optimización del área de riego de Colonia Santa Rosa.
25. Cabe mencionar que este proyecto forma parte de la cartera de proyectos de la EPSA
(Estrategias Provinciales para el Sector Agroalimentario) de la Provincia de Salta. La EPSA
condensa y sistematiza en un documento los principales lineamientos políticos para el
desarrollo agroalimentario a través de la identificación y orientación de inversiones
relacionadas con agro-negocios con fuerte impacto en la economía sectorial para los
próximos 10 años. En este documento, el proyecto se denomina: “Reconversión productiva
en la Zona Tabacalera de Río Toro”.
26. Cabe aclarar que la EPSA ha incorporado un anexo con los aspectos de reconversión
tabacalera. El mismo está en vías de aprobación.
K. Objetivos
1. Fin del proyecto
27. Contribuir al desarrollo sustentable del área de proyecto y a mejorar la calidad de vida a
través de un mayor aprovechamiento del agua de riego y el incentivo a la reconversión
productiva del tabaco.
2. Propósito del proyecto
28. El Propósito del proyecto es mejorar la cantidad, calidad y oportunidad del agua para
riego, fortalecer a los productores y a las instituciones para la organización del riego,y lograr
mayor conciencia ambiental y social.A través de todo ello se espera lograr la diversificación
y reconversión de la producción tabacalera y la sustentabilidad económica y ambiental de la
zona.
29. Para el desarrollo del proyecto se evaluaron dos alternativas de obra:
10
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad

Alternativa A: consiste en implementar un sistema de riego presurizado gravitacional
colectivo a la demanda

Alternativa B efectuar las mejoras a la red de riego mediante impermeabilizaciones y
mejoras en la distribución gravitacional.
30. Ambas alternativas acompañadas de una serie de intervenciones en mejoras aluvionales
y componentes no estructurales, tiene costos diferentes y generan beneficios muy distintos.
La cuantificación y ponderación de ambas fueron efectuadas por el equipo de trabajo con el
apoyo de funcionarios y técnicos locales y puestas a consideración de la comunidad de
beneficiarios,técnicos, representantes de la asociación de usuarios y autoridades.
31. Como resultado de estas consultas, se decidió en conjunto y se solicitó fehacientemente
por nota elevada por el consorcio de usuarios del sistema de riego, avanzar con el desarrollo
de la primera alternativa, concibiendo su implementación por etapas. En la primera etapa
aparece una zona beneficiada por obras de riego (SRPG) que se denomina Zona “A”,
mientras que la zona de riego que conserva el sistema gravitacional se denomina “B”. Ambas
zonas se verán beneficiadas por las obras aluvionales y por los denominados componentes
blandos: Asistencia Técnica y Fortalecimiento institucional.
32. Se priorizaron las zonas a modernizar en la primera etapa en función de la categoría de
derecho y de la problemática detectada.
33. La adopción y selección de la Alternativa presurizada, permite maximizar la garantía de
riego e implementar sistemas tecnificados de riego en finca sin bombeo y a la demanda, lo
que reduce los costos y aumenta la eficiencia. La mayor garantía favorece la diversificación
hacia cultivos hortícolas, frutales y forrajeros.
L. Componentes
34. Acorde a los objetivos planteados por el proyecto y el diagnóstico de la situación actual,
se plantea como estrategia la implementación de un “Plan de Reconversión” sustentable,
cuyas acciones concretas sean: a) ejecutar obras de infraestructura para mejorar los sistemas
de riego y dotar a las zonas un grado de protección aluvional, y un plan director con obras
complementarias planificadas para mejorar la totalidad de inconvenientes identificados, b)
brindar asistencia técnica a los productoresprincipalmente focalizada en el Plan de
Reconversión y, c) fortalecer las instituciones encargadas de la administración del riego y
de la gestión de los recursos hídricos en general.
35. Asimismo se logradar sustentabilidad productiva a la zona, reduciendo la proporción
relativa de tabaco, generando rotaciones con otros cultivos, mejorando la sanidad y la
estabilidad de los suelos y reduciendo sustancialmente el consumo de agua subterránea.
36. Para ello se busca, entre otras cosas, optimizar el aprovechamiento del recurso hídrico, a
través de: i) mejora en las obras de tratamiento y conducción, ii) el aumento en la capacidad
de regulación del sistema, iii) el desarrollo de una serie de redes presurizadas colectivas
gravitacionales a la demanda, y iv) la mejora de las eficiencias de conducción, distribución
y aplicación a través de mejoras en la gestión del recurso en la red de riego y en los predios.
37. Además, se introducirán mejoras relacionadas con aspectos ambientales, sociales y de
sustentabilidad general. La diversificación de cultivos y la adecuada rotación contribuirá a
mejorar la productividad y calidad de los productos de la zona por lo que se logrará un marco
productivo más eficiente y sustentable por el uso más eficiente del agua de riego y la mayor
conservación de las aptitudes de los suelos.
11
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
1. Plan de Reconversión
38. Actualmente en la zona del proyecto, el principal cultivo es el tabaco, cuya superficie es
8.741 ha. La superficie total bajo riego es 10.497 ha, por lo que el tabaco representa
actualmente el 83 % de la agricultura de regadío.
39. El diagnóstico realizado permitió observar el alto impacto de la práctica del
“monocultivo” del tabaco, característico de la zona, que trae consecuencias negativas tanto
desde el punto de vista ambiental como económico. A continuación se enumeran los
principales problemas relevados que se derivan de esta alta proporción en el cultivo del
tabaco.

Deterioro de los suelos en su estructura y fertilidad.

Crecientes problemas fitosanitarios.

Concentración de la demanda hídrica.

Alto uso de agua subterránea.

Alta dependencia de los resultados económicos de un cultivo.

Problemática Ambiental y Social.
40. La realización del proyecto lleva consigo un plan de reconversión, mediante el cual una
parte importante de la superficie de tabaco pasa a cultivos que ya están presentes en la zona
pero, por la baja garantía de riego y, en algunos casos, por escaso sostenimiento técnico y
económico, no han tenido una mayor difusión.
41. Este plan tiene cuatro ejes fundamentales:




Actividades de asistencia que estimulen la reconversión y la monitoreen
permanentemente
Mejora en la garantía de suministro de agua para riego
Tecnificación en riego, que permite presurización a bajo costo
Concientización ambiental que forma parte del PGAS
42. Por otra parte, la Provincia de Salta, como apoyo a la diversificación productiva,
propondrá una estrategia para la favorecer e incentivar la reconversión de áreas tabacaleras
de los Valles de Lerma y Siancas en la EPSA1.
a. Metas del Plan
43. Mediante este plan, se espera que el tabaco, en la situación con proyecto, reduzca su
superficie a 4.153 ha en el año 6, representando el 37 % de la superficie total cultivada bajo
riego, la cual a su vez aumenta a 11.320 ha gracias a la mencionada mejora en la garantía.
1
Estrategia Provincial para el Sector Agropecuario (EPSA), conformada por Resolución Ministerial N° 661/09
y publicada en agosto de 2009
12
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
44. Con esta reconversión se pretende una mayor sustentabilidad ya que el cultivo de tabaco
con una producción sostenida año tras año y sin rotaciones genera degradación de suelos por
pérdida de fertilidad y aumento de la carga de patógenos del suelo. Además desde el punto
de vista de la demanda de riego, al disminuir la superficie de tabaco, la demanda disminuye
en la época de mayores restricciones (octubre-noviembre).
45. La diversificación productiva se orienta hacia cultivos hortícolas que presentan demanda
comercial y algunos que incluso presentan posibilidades de uso de las estufas para secado e
tabaco existentes, como el pimiento para pimentón. También se plantea reconversión a
cultivos extensivos con implementación de riego presurizado.
46. La reconversión de la superficie de tabaco se supone que será gradual, acompañada de la
promoción de nuevas actividades y la correspondiente asistencia técnica y económica.
b. Seguimiento del Plan
47. En el estado nacional, así como el estado provincial, dispondrán de herramientas de
apoyo económico para generar las previsiones del proyecto intensificando actividades
presentes o promoviendo nuevas y así plasmar una nueva célula de cultivo. Esas
herramientas para acompañar el proceso de reconversión serán el financiamiento de
proyectos, ya sea con aportes no reembolsables y/o créditos, así como la asistencia a la
comercialización.
2. Componente I: Infraestructura
El Componente de Infraestructura es el de mayor impacto en cuanto a inversiones y
mejoras esperadas. Se pretende lograr una modernización única en la zona mediante la
implementación en etapas de un Sistema Presurizado colectivo gravitacional.
48.
49. Además se ejecutarán como parte de este componente las obras aluvionales priorizadas
que se encuadran dentro del Plan Hidrológico Director del Valle de Lerma Central.
50. Las obras que se contemplan son las siguientes:
OBRAS DE RIEGO








Nuevo Desarenador a la salida de la toma existente
Canal Matriz del Río Blanco
Tareas de refuncionalización en el Dique las Lomitas con el recrecimiento de su nivel
máximo de operación.
Readecuación de Canales Secundarios. Cámaras de Carga de Redes Presurizadas
Reservorios de Regulación Diaria
Red Presurizada a la altura del Dique de Cabecera: Sistema D
Red Presurizada en zona Sur desde Dársena 1: Sistema S01
Red Presurizada en zona Sur desde Secundario 3: Sistema S02B
OBRAS ALUVIONALES




Colector Secundario I. Obra Nº1
Defensa Oeste de Rosario de Lerma. Obras Nº15 y 16
Obra de Regulación canal Ceballos. Obra Nº 41
ColectorRuta Provincial Nº 81. Obra Nº 40
51. Con estas obras se logrará incrementar la eficiencia de uso del recurso hídrico, se brindará
una adecuada defensa aluvional a la zona agrícola y ciudades involucradas y se disminuirá
13
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
sustancialmente el consumo de agua subterránea. Además se dispondrá de un sistema hídrico
único en la zona, con tecnología de punta, que permite un uso eficiente y equitativo del
recurso hídrico superficial y facilita la reconversión productiva y un desarrollo sustentable.
52. Mediante la ejecución de las obras aluvionales priorizadas, se logrará proteger zonas
críticas del sistema, así como varias obras de riego de las que se ejecutan. Se busca iniciar
un proceso de defensa, integral, planificada y ordenada de acuerdo a un plan maestro.
Algunas actividades de este Plan Maestro serán financiadas con fondos del proyecto dentro
del componente de Fortalecimiento Institucional.
53. Se ha previsto una serie de tareas generales como limpiezas de inicio de obra,
relevamientos topográficos detallados, ajustes del proyecto ejecutivo y obtención de
permisos por parte de la empresa que ejecute las obras.
3. Componente II: Asistencia Técnica y Capacitación a Productores
54. De acuerdo a las necesidades identificadas en la zona del proyecto, se busca desarrollar
un programa de capacitaciones que promueva el desarrollo sustentable de la actividad
agropecuaria.
55. La estrategia de intervención de este componente, demanda el abordaje de dos líneas
claramente definidas: una de ellas asociada a desarrollar y promover alternativas al cultivo
de tabaco, contribuyendo a la reconversión productiva de la zona a través de un Plan de
Reconversión con metas y objetivos definidos, en el marco de las buenas prácticas agrícolas
y ganaderas; y otra basada en actividades dirigidas al uso eficiente del agua de riego.
56. Para ello, el componente contempla las siguientes acciones:








Capacitar y asistir técnicamente en la reconversión del cultivo de tabaco y
apoyo a la diversificación. Específicamente en cultivos rentables alternativos al
tabaco
Capacitar y asistir técnicamente a productores en riego y defensa aluvional
Capacitar y asistir técnicamente en el cuidado del medio ambiente. Promover la
adopción de BPA en los cultivos
Realizar giras técnicas a zonas productivas similares
Difundir e instalar el proyecto entre los beneficiarios
Evaluar y realizar el seguimiento de las acciones del componente
Contratar recursos humanos para la conformación de la UEP
Realización de encuestas para evaluar la situación inicial y el impacto del
proyecto.
57. Para llevar a cabo estas acciones se proponen actividades tales como, capacitaciones,
giras técnicas, la exposición del plan de acciones por medio de una reunión inaugural, talleres
participativos de productores y comunicación y difusión del proyecto; implementación de
encuestas para evaluar la situación inicial y el impacto del proyecto.
4. Componente III: Fortalecimiento Institucional
58. Este componente tiene como objetivo el desarrollo de acciones que tiendan a mejorar la
gestión del recurso hídrico y la correcta evacuación de aluviones. Se brinda apoyo a las
Instituciones como al Consorcio de Usuarios del Sistema Hídrico de Río Toro (CUSHRT)
14
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
para un mejor desempeño de sus actividades y lograr la eficiencia y equidad para el uso del
aguade riego; y apoyar el desempeño local de la Secretaría de Recursos Hídricos (SRH).
59. Se busca fortalecer el vínculo entre los usuarios de riego y el consorcio (CUSHRT),
ofreciendo asistencia técnica para lograr un uso racional y equitativo del SRPG a
implementar y apoyar desde el consorcio la incorporación de sistemas presurizados a nivel
parcelario. El mejor uso del recurso es esencial para el logro de los objetivos establecidos en
el Plan de Reconversión.
60. En este componente se propone asistir al consorcio desde el punto de vista operativo y
organizacional para un mejor desempeño de sus actividades. A la Secretaría de Recurso
Hídrico se brindará el equipamiento necesario para mejorar la gestión del recurso y el
mantenimiento del sistema. También se prevé la realización de una consultoría y
capacitaciones al personal de las instituciones, con el objeto de mejorar la operación y
eficiencia del sistema y una adecuada gestión de la infraestructura de defensa frente a eventos
aluvionales, en conjunto con los municipios involucrados. Las actividades previstas son:

Contratación de Recursos Humanos que incluye además la Inspección de obra.

Capacitaciones: capacitar al personal del Consorcio, así como a los productores y
técnicos de la zona, en la temática de operación y mantenimiento de redes de riego.
Así como las capacitaciones para el personal de la SRH en materia aluvional.
Capacitación a personal del consorcio en uso de equipamiento adquirido y SIG.

Consultorías: con el objetivo de elaborar un sistema de distribución de agua de riego
racional y equitativo.

Talleres: sobre aspectos socio-organizativos, del consorcio de riego y otras
instituciones, como SRH y municipios, con el objetivo de coordinar las acciones de
las mismas ante eventos aluvionales.

Viajes: con el objetivo de interactuar con actores de sistemas de riego modernos y
eficientes, en el caso de usuarios del Sistema de Riego. En materia aluvional se
prevén viajes a zonas con manejos de cuencas con alto nivel tecnológico para el
personal de la Secretaría de Recurso Hídrico.

Equipamiento: para el Consorcio de riego y la Secretaría de Recurso Hídrico.
M. Costos y Financiamiento
61. El total de costos de inversión requeridos por el proyecto asciende a $ 423,24 millones
(U$S 51,33 millones) del denominado Costo Base, sin imprevisto físicos ni de precios.
Como se describe anteriormente en Acciones y Componentes del proyecto, se requieren del
desarrollo de tres componentes: Infraestructura de riego (96.12%), Asistencia Técnica
(1.78%) y Fortalecimiento Institucional (2.10%). Agregando contingencias físicas del 10%
el costo total del proyecto asciende a U$S 56,46 millones).
62. Se prevé el financiamiento del 75% de los costos por parte del Banco y el 25% por parte
de la Provincia.
63. Está previsto reembolso parcial de la inversión por parte de los beneficiarios mediante el
canon de riego.
N. Resultados esperados y beneficios
15
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
64. El beneficio principal que persigue el proyecto es el de aumentar el valor económico
agregado de la zona. Este aumento es posible de ser medido por el incremento en el beneficio
neto económico del proyecto, generado principalmente por el ahorro en el uso de recursos
productivos a partir de la ejecución del proyecto; conjuntamente con un aumento en el valor
de la producción,por una mayor diversificación y calidad en los cultivos.
65. Para el logro de los beneficios esperados, además de la inversión pública contemplada
en el proyecto, se cuenta con financiamiento al sector privado a través de múltiples fuentes
detalladas en el anexo de reconversión de la EPSA. PROSAP dispondrá de apoyo mediante
subsidios a través de ANR a inversiones privadas sean colectivas o individuales.
66. A continuación se enuncian los principales beneficios cuantitativos:

Ahorro de energía por bombeo y uso de riego presurizado

Mayor rendimiento por hectárea

Incremento de la superficie cultivada

Menores costos de operación y mantenimiento
67. También existen beneficios que no son medidos por el análisis cuantitativo por lo cual
no se ven reflejados en los indicadores de rentabilidad arrojados por el FARMOD.
68. Estos impactos no son cuantificados debidos a la dificultad en su medición y/o el alto
grado de subjetividad con la cual deberían ser analizados. Pero, si bien no se mide su impacto
hay que considerar que son beneficios inherentes a la ejecución del proyecto. A continuación
se enuncian los principales beneficios cualitativos:

Disminución de la proporción del cultivo de tabaco

Diversificación de la producción

Menor concentración en la demanda hídrica

Mejora en la estructura y fertilidad de los suelos

Disminución de riesgo aluvional.

Aumento de la calidad de vida en la región

Mejora en la garantía en la provisión de agua potable
O. Factibilidad económica-financiera
69. Para evaluar los efectos esperados de la ejecución del proyecto sobre la producción y las
finanzas de los agricultores se elaboraron diferentes modelos de finca representativos de la
zona del proyecto, en base a las encuestas y entrevistas realizadas a productores y a
referentes.
70. Los modelos analizados son los siguientes:
Modelo 1: Tambero "grande" con producción de tabaco y forrajes.
Modelo 2: Productor "grande" mixto de tabaco y granos.
Modelo 3: Productor "mediano" mixto de tabaco, frutales y hortalizas.
Modelo 4: Productor "mediano" mixto de tabaco y granos.
Modelo 5: "Pequeño" productor mixto de tabaco y hortalizas.
16
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
Modelo 6: "Pequeño" productor de hortalizas.
Modelo 7: "Pequeño" productor de tabaco.
71. Los modelos antes descriptos representan a la totalidad del proyecto (11.571 ha). Dado
que el proyecto se ejecutará en etapas, la modelación realizada presenta modelos de
producción diferentes entre la denominada“Zona A” que aquella que se beneficia con obras
de Riego y Aluvionales, así como también de los Componentes No Estructurales de
Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional. Y la denominada “Zona B” donde los
beneficiarios solo gozaran de los beneficios de las Componentes No Estructurales (AT y FI)
y Obras Aluvionales.
72. En el caso de la zona A, todos los modelos de finca están representados, mientras que en
la zona B, los modelos de finca 2 y 3 no se encuentran representados.
P. Factibilidad ambiental y social
73. De acuerdo a la clasificación ambiental y social del PROSAP, se trata de un proyecto de
tipo “B”2. La Provincia de Salta cuenta con legislación para la protección del Medio
Ambiente (Ley N° 7070) en cuya Sección II, Art. 43 establece el procedimiento de
Evaluación de Impacto Ambiental y Social de proyectos.
74. Como resultado de las diversas acciones previstas con el proyecto, se espera que se
presenten numerosos impactos ambientales y sociales, tanto positivos como negativos. Se
producirán numerosos beneficios en el área, producto de la intervención prevista, sin
embargo, es también de esperar que se presenten impactos de signo negativo, los que si bien
no serían de gran importancia, deberán de todos modos ser controlados adecuadamente, de
forma de evitar consecuencias ambientales y sociales indeseables.
75. Durante la fase de Construcción del Proyecto, se espera la generación de numerosos
impactos de signo negativo sobre variados factores del medio físico-biológico. Los mismos
corresponden en general a impactos considerados compatibles con el ambiente, y mitigables
de manera sencilla como por ejemplo la emisión de polvo en suspensión, y eventos
accidentales de contaminación de agua y suelo. Esto puede ser provocado porderrames de
sustancias contaminantes durante la operación y el mantenimiento de equipos y maquinarias.
76. Estos inconvenientes se derivan de la construcción de obras aluvionales, tales las
necesarias obras de desvío en rutas, la interrupción de circuitos turísticos (tren “de las
nubes”), interrupciones temporarias en la dotación de agua para consumo humano
(afectación de acueducto) así como con las acciones relacionadas a las expropiaciones que
muy probablemente sea necesario realizar.
77. En cuanto a la fase de Operación y Mantenimiento, la puesta en funcionamiento de la
infraestructura de riego, al igual que por el impacto de componentes de Asistencia Técnica
a Productores y de Fortalecimiento Institucional, esperan impactos positivos.
2
Tipo B:proyectos que puedan causar principalmente impactos ambientales y sociales negativos localizados y no
relacionados con hábitats naturales críticos, limitados en número y magnitud, reversibles de corto plazo, y para los cuales
ya se dispone de medidas de mitigación efectivas. Requieren análisis ambiental y/o social centrado en temas específicos
identificados durante el proceso de elegibilidad, así como un Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS). En este caso, la
EIAS tendrá un alcance y profundidad menor al requerido para proyectos Tipo A y las medidas de gestión y mitigación
podrán basarse principalmente en prácticas estándar para la actividad.
17
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
78. Respecto del medio físico-biológico, puede las acciones relacionadas con las
componentes no estructurales antes enumeradas derivarán en impactos positivos relevantes,
los que se manifestarán particularmente sobre factores tales como fertilidad de los suelos,
mejoras en la cantidad y la calidad del agua superficial para riego, además de fomentarse
decididamente la reconversión del cultivo del tabaco, incentivándose la diversificación hacia
otros cultivos y actividades agropecuarias, con menor impacto ambiental y afectación de la
salud pública.
79. Como los principales impactos positivos de la puesta en marcha de las obras de cabecera
y distribución, sumados a los impactos de los componentes de Asistencia Técnica y
Fortalecimiento Institucional, pueden mencionarse el aumento en el valor de la producción
agrícola de la zona del Proyecto, una mayor productividad y la ya comentada diversificación
agropecuaria. El resultado es un incremento en la superficie dedicada a otros cultivos y
actividades, en detrimento de la actividad tabacalera siempre que se acompañe de incentivos
estatales a la reconversión.
80. Por otro lado se debe mencionar la mayor garantía de la oferta de agua superficial en los
meses críticos, con beneficios significativos tales como una importante disminución de
bombeo desde el acuífero, que contribuye a la preservación del recurso subterráneo
disminuyendo los costos de producción y el alto consumo de energía.
81. Otro efecto ambiental netamente positivo a mencionar en los sectores en donde el agua
de riego circule por tuberías, es el de la erradicación de problemas de contaminación del
agua, por la incorporación de residuos sólidos o líquidos.
82. Respecto del control de los impactos negativos generados en ambas fases, puede
generalizarse diciendo que para los mismos no se requerirá la previsión de medidas de
control de gran envergadura, o de la necesidad de ejecutar obras físicas importantes, ni de
adquirir equipos costosos, o de la contratación de servicios de alta complejidad.
83. El Plan de Manejo de Plagas colaborará a minimizar los riesgos del mal uso de productos
agroquímicos en la zona del Proyecto.
84. Para ampliar la descripción del impacto ambiental y social del proyecto se recomienda
la lectura del Anexo 4 y sus apéndices en donde se encontrará el Plan de Gestión Ambiental
y Social (PGAS) que incluye la medidas propuestas para el control de los impactos
ambientales y sociales negativos surgidos con la implementación del proyecto, con énfasis
en aquellos considerados más importantes de acuerdo a la valoración efectuada y el Plan de
Manejo de Plagas (PMP).
85. Como resultado del desarrollo del Proyecto en estudio, no se afectará a comunidades
aborígenes que pudieran estar asentadas en el área o en sus inmediaciones, como tampoco
será necesario realizar reasentamiento de pobladores, ni se realizará ningún tipo de
intervención sobre áreas protegidas y/o sitios de patrimonio cultural.
Q. Organización para la ejecución
86. Se prevé la ejecución, control y seguimiento del Proyecto, mediante los organismos
existentes que llevan a cabo la ejecución de otros proyectos de riego en el marco del
PROSAP
18
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
87. La Organización del proyecto dependerá de la Secretaría de Asuntos Agrarios donde se
encuentra el coordinador ejecutivo del proyecto. El coordinador ejecutivo de la provincia, a
través de dos coordinadores, realizará el control y seguimiento de la ejecución. Por otra
parte, un coordinador administrativo que llevará acabo la gestión control y seguimiento de
las tareas encomendadas a la provincia, asimismo será responsable de implementar junto al
equipo las tareas de Asistencia Técnica y fortalecimiento institucional. La coordinación
administrativa, llevará adelante el control y seguimiento tanto la EE y la EPAF.

EE (Entidad de Enlace): Organismo dependiente de la Secretaría de Asuntos
Agrarios (Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia de
Salta).Recientemente fortalecido por un equipo técnico, la EE a través de su
coordinador administrativo articulará con la UEC - PROSAP en la provincia de Salta.
88. Como resumen, a continuación se presenta el organigrama previsto para la ejecución del
proyecto.
R. Procedimientos para seguimiento y evaluación
89. Los indicadores para el seguimiento del proyecto se establecen en el Marco Lógico. Para
el seguimiento de la ejecución de las obras, se contará con las actas de medición, las
certificaciones de obra y los informes de los auditores, principalmente.
90. La ejecución de la Obra será inspeccionada por personal a contratar por la UEP,
contempladas como Inspectores y Sobrestantes en el componente de Fortalecimiento
Institucional.
91. Para el caso de los componentes no estructurales, se prevén informes de la unidad
ejecutora, registros de las actividades realizadas y encuestas a beneficiarios para valorar su
percepción.
92. Los técnicos del componente de Asistencia Técnica efectuarán un seguimiento y apoyo
a la reconversión durante los primeros años del proyecto. Luego de ello, este seguimiento
quedará a cargo del Consorcio ya fortalecido por las acciones del proyecto en general y del
componente de Fortalecimiento Institucional en particular.
93. Para el seguimiento de la implementación del PGAS del componente Infraestructura del
proyecto se prevé la contratación por parte de la UEP de un responsable ambiental para las
obras de infraestructuras durante los dos primeros años de ejecución del proyecto. Se deberá
19
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
presentar como indicador de cumplimiento la lista de verificación de medidas de control en
obra (ver PGAS).
94. El desempeño profesional del responsable ambiental de la obra será supervisado por la
UEP la cual incluye la participación de la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Ambiente
y Producción Sustentable
95. Para aquellas actividades del PGAS no relacionadas con el componente de
infraestructura, tales como, monitoreo de variables sociales y ambientales; se prevé que el
Consorcio de Riego contrate los consultores necesarios e implementen las medidas
correctoras resultantes de sus estudios.
96. Las actividades llevadas a cabo por el consorcio serán verificadas por la UEP (Secretaría
de Ambiente - Programa de Evaluación de Impacto Ambiental). La verificación in situ, el
registro fotográfico y los informes de los consultores harán las veces de indicador de
cumplimiento de estas actividades (ver PGAS).
S. Conclusiones y riesgos
97. El proyecto logrará beneficios importantes para los productores que reconvierten. La
intervención se presenta como innovadora y ambiciosa, desde el punto de vista de la
tecnología que propone, y del estudio integral aluvional efectuado. Los componentes blandos
acompañan fuertemente esta iniciativa.
98. El desarrollo de un SRPG de esta envergadura, sería único en la zona. Se considera
oportuno, tratándose de uno de los valles de producción más intensiva del NOA, donde las
condiciones topográficas favorecen la implementación de estos, a la vez que se considera
prudente su implementación por etapas.
99. Dado que la mayor demanda estacional de agua de riego corresponde al estiaje del río
Toro, la eficiencia en el uso del recurso reviste una importancia capital para la agricultura
del valle. No obstante, en función de la oferta superficial de cada año, pueden darse
situaciones de déficit que aún requieran el uso del agua subterránea como complemento. En
estos casos, los equipos de riego parcelario deben prever la posibilidad de hacer uso de la
misma cuando se cuente con la disponibilidad.
100. En la búsqueda de la reconversión productiva del tabaco hacia otros cultivos, un
SRPG colectivo, brinda a los productores la oportunidad de inclinarse hacia otros productos
más rentables, con alternativas de riego tecnificado y menores costos operativos.
101. El Plan integral aluvional, se presenta también como único y requiere una fuerte
intervención de la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia. Es por ello que se dota a
la misma de fuerte equipamiento y capacitación.
102. No obstante la magnitud de los costos, el proyecto se presenta rentable en su conjunto
y para la totalidad de los modelos de finca en la evaluación financiera.
103. Existen fuertes beneficios ambientales no cuantificados que se derivan de la
reducción en los consumos de energía y de agua. Debe tenerse en cuenta que se trata de un
polo de gran consumo, que a partir del proyecto generará un ahorro de energía y de agua
muy significativo.
104. Dado que el diseño del sistema está hecho en base a la superficie empadronada, el
SRPG, puede limitar el caudal que en época de mayor oferta hídrica se entregue como
concesión precaria. En estos casos puede preverse la posibilidad de abastecer estas
concesiones por canales existentes.
20
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
105. El Proyecto requiere por parte de los usuarios y de los administradores un fuerte
compromiso y desafío para adecuarse a los nuevos sistemas. Es por ello que las actividades
de capacitación tienen especial importancia en lo que hace a reconversión productiva y
manejo de nuevos sistemas de riego.
106. El ritmo previsto de las inversiones intrafinca requiere de la voluntad explícita del
apoyo público para la reconversión, a la vez de una actitud de cambio de los productores.
Cualquier retraso en esas dos voluntades puede presentar algún riesgo de conseguir los
objetivos productivos y económicos del proyecto.
107. Todo lo anterior conlleva una serie de riesgos asociados a debilidades institucionales
principalmente. De allí la importancia de los componentes no estructurales. Se pretende que
se acompañe fuertemente el proceso de reconversión y de transformación de los sistemas de
riego.
108. Pueden mencionarse también algunos riesgos durante la ejecución de las obras,
relacionados con el mantenimiento del servicio, fundamentalmente al efectuar obras sobre
los canales existentes. Este impacto es mínimo debido a que son pocas obras las que se
ejecutan sobre los canales y se pueden hacer en cortas programadas sin mayores problemas.
21
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
II.
EL PROYECTO
A. Área de influencia geográfica - Situación actual
1. Ubicación y datos generales
109. La zona de Proyecto se encuentra ubicada en la provincia de Salta al Sur-oeste de la
misma ciudad de Salta. Se trata de 11.571 hectáreas empadronadas con derechos de riego
desde el Río Toro ubicadas en los Departamentos de Cerrillos y Rosario de Lerma.
110. Río Toro nace al oeste del Valle de Lerma, en la zona central de la provincia de Salta.
En el extremo norte se ubica la Capital provincial y hacia el sur, los Departamentos Cerrillos,
Rosario de Lerma, Chicoana, La Caldera y La Viña.
111. La zona de influencia de Río Toro se extiende principalmente a los Departamentos
de Cerrillos y Rosario de Lerma.
112. El Departamento de Rosario de Lerma cuenta con dos municipios, Rosario de Lerma
y Campo Quijano. Al norte limita con la provincia de Jujuy; al noreste con los departamentos
La Caldera, Capital y Cerrillos; al sur con Chicoana y al sudoeste con Cachi y La Poma.
113. El Municipio de Campo Quijano (4.084 km²), también conocido como el Portal de
Los Andes, permite el acceso a la Ruta Nacional 51 que une Salta con Antofagasta, ciudad
vecina de la República de Chile. En las cercanías se encuentra el dique Las Lomitas (60 ha)
que se abastece del río Toro, cuyo caudal es utilizado para el riego de la zona productiva de
los Departamentos de Rosario de Lerma y Cerrillos.
114. El territorio de la ciudad de Rosario de Lerma está atravesado de norte a sur por el
Río Toro. Dentro del municipio (402 km²) se distinguen 3 áreas. El área urbana, ubicada 30
km al sudoeste de la Capital provincial y 11 km al sur de Campo Quijano, es el centro de la
zona rural productiva. Un área de serranías y montañas situada en la banda oeste del río, y
un área de llanura fértil, situada en la banda este del río, donde predomina la actividad
agropecuaria.
115. Por la margen oeste, Río Toro, recibe afluentes del río Corralitos, a partir de allí el
río se conoce como Río Rosario y continúa su cauce hacia el sudeste de la provincia y
desemboca en el embalse Cabra Corral.
116. La localidad La Silleta pertenece al municipio de Campo Quijano y se encuentra a 18
km al sudoeste de la ciudad Capital.
117. El Departamento Cerrillos está situado en el centro del Valle de Lerma, 16 km al sur
de la capital. Es el menos extenso, con una superficie de 640 km². Limita al norte y al este
con el Departamento Capital, al sur con Chicoana y al oeste con Rosario de Lerma.
Comprende las localidades Cerrillos, La Merced y San Agustín. El río más importante es el
Arias, que cruza el Departamento de norte a sur, recibiendo a los afluentes río Ancho por el
límite norte, y río Toro por el límite sur.
118. El municipio Cerrillos, cuya extensión es de 224 km². Es un punto estratégico dentro
de la provincia de Salta, dado que es un paso obligado a los Valles de Lerma y Calchaquíes.
En él se sitúan las instalaciones pertenecientes al Consorcio de Riego de Río Toro.
119. El Municipio La Merced abarca una superficie de 301 km², se encuentra 23 km al sur
de la ciudad Capital de la provincia.
22
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
Figura Nº1. Ubicación de la localidad de Río Toro
120. De acuerdo a datos aportados por el INDEC del Censo Nacional de Población,
Hogares y Viviendas 2001, el Departamento Cerrillos cuenta con 26.320 habitantes, con un
crecimiento del 24 % respecto del censo de 1991. Además cuenta con una alta densidad
poblacional, de alrededor de 41,1 habitantes/km².
121. El Departamento Rosario de Lerma posee 33.741 habitantes, con un crecimiento
cercano al 22% respecto del Censo de 1991; con una densidad poblacional de 6,6
habitantes/km².
122. Representan un 2,4 % y 3,1 % del total de la población de la provincia de Salta,
respectivamente.
123. La población en hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), del total de la
población censada en la provincia de Salta un es del 31%.En los departamentos involucrados
en el proyecto; Cerrillos y de Rosario de Lerma, los valores son muy similares, alcanzando
un 35 % y 31 %, respectivamente.
124. El Municipio de Rosario de Lerma cuenta con seis escuelas primarias, tres
secundarias y un terciario, donde se estudia profesorado de matemáticas, historia y turismo.
Sólo el 18,3%, de las personas encuestadas de 15 años o más, completó sus estudios
primarios y secundarios. Un 3,7% alcanzó un nivel de instrucción terciario o universitario.
125. El Municipio Campo Quijano posee dos escuelas primarias y un secundario. La
localidad La Silleta posee una delegación de la municipalidad y una escuela primaria.
126. El Municipio Cerrillos tiene 4 escuelas primarias y 2 secundarias. Además un
terciario donde se estudia profesorado de matemáticas, historia y turismo.
127. El Municipio La Merced posee cuatro escuelas primarias y un profesorado de
educación física.
23
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
2. Suelos
128. Los suelos del Valle de Lerma presentan buena aptitud para el desarrollo de la
agricultura. No presentan capas limitantes cercanas, así como tampoco presentan
dificultades de salinidad y alcalinidad. Las texturas en su mayoría son de franco a franco
arenosa.
129. Las condiciones de la superficie del terreno varían de oeste a este, con pendientes
moderadas a altas en el área cultivada del valle, del 3 al 5% en el centro y hacia el este entre
el 1 y 3%, por lo que la convierten en una zona muy susceptible a la erosión hídrica.
130. Los suelos agrícolas, afectados mayormente por un intenso laboreo mecánico y baja
rotación, presentan un incremento en la pérdida de materia orgánica y de estructura, como
consecuencia de malas prácticas agrícolas.
131. El uso excesivo de maquinaria agrícola, trae como consecuencia la compactación de
las capas superficiales, lo que condicionan la velocidad de infiltración del agua en el perfil
y en consecuencia la eficiencia del sistema de riego parcelario por superficie.
132. Por otro lado, también existen antecedentes de contaminación en el Valle de Lerma
por boro. En dicha región se encuentran asentadas fábricas de industrialización de los
boratos3.Argentina es el tercer productor mundial de boratos que se explotan y procesan
principalmente en las provincias de Salta y Jujuy. Concretamente en Campo Quijano y la
ciudad de Salta, existen cuatro plantas procesadoras de boratos y otros derivados (Flores
2004) que constituyen fuentes puntuales y difusas de contaminación del aire, suelo y aguas
(M. Viana y S. Franco, 2008). La contaminación por residuos de la industria de extracción
de boro, se da principalmente con lluvias intensas que ocasionan torrentes aluvionales que
arrastran estos residuos por la red de riego y suelos irrigados del valle.
3. Clima
133. La zona del valle de Lerma se caracteriza por tener un clima de tipo templado serrano
con estación seca. El régimen de precipitaciones4 es de tipo monzónico, con una media anual
que varía entre los 600 y 900 mm. El incremento se verifica de este a oeste.
134. Los registros históricos de precipitaciones indican que la estación seca, con mínima
ocurrencia de lluvias, se presenta en los meses de mayo a noviembre. Siendo la época estival,
en los meses de diciembre a marzo, donde se suceden las precipitaciones de mayor
intensidad. Las mismas presentan un carácter irregular a lo largo de dicho período.
135. Para el caso de determinados cultivos, como tabaco y algunas hortalizas, el período
de ocurrencia de lluvias de mayor intensidad no coincide con el momento de máxima
necesidad del agua de uso consuntivo del cultivo, siendo el sistema de riego un complemento
fundamental para cubrir los momentos críticos de mayor demanda, determinantes de los
rendimientos de los cultivos.
136. Por otra parte, el aumento del caudal de los ríos en verano por el aumento de las
precipitaciones, excede los volúmenes aportados a la necesidad de riego. De allí, la
3
(S. Albarracín Franco. et.al; 2008) http://www.cricyt.edu.ar/lahv/asades/averma/2008/trab_8_tema_1.pdf
Consultado en Octubre de 2010.
4
Ver Apéndice: Demanda de riego del Anexo 2
24
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
importancia de poseer un dique que permita la regulación del caudal de riego en la zona. De
esta manera permite además, tener a disposición el agua necesaria en los momentos de mayor
demanda, ya que no coinciden con las variaciones naturales del caudal de los ríos.
137. Además, las características climáticas de la zona, también han permitido la
realización de cultivos a secano, como es el caso de la producción de granos, legumbres y
algunas pasturas.
4. Hidrología superficial
138. El área de estudio está surcado por ríos que pertenecen a la cuenca del río Juramento,
tributario del sistema del río Salado.
Figura Nº2. Hidrografía del área de estudio
139. El régimen de los ríos principales: Arenales, Rosario y Toro, tiene una estrecha
vinculación con la estacionalidad de las lluvias. Por ésta razón las crecientes se producen
entre enero y marzo.
140. El área de estudio está surcado por ríos que pertenecen a la cuenca del río Juramento,
tributario del sistema del río Salado.
141. El régimen de los ríos principales del Valle de Lerma: Arenales, Rosario y Toro, tiene
una estrecha vinculación con la estacionalidad de las lluvias. Por ésta razón las crecientes
se producen entre enero y marzo.
142. El Río Toro presentó registros sistemáticos en la denominada estación de aforo
Campo Quijano (Código de estación: 0639) antes de ingresar al Valle de Lerma, la superficie
drenada abarca un área de 4.400 km² y el caudal medio anual (registro entre los años 1929 y
1961) es de 6,45 m³/s.
143. Para el período 1929-1960, el Río Toro presentaba un valor de módulo cercano a los
6.517 m3/s (EVARSA, 1997)
25
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
144. Durante la época de lluvias (diciembre-abril), el caudal medio del río llega a los 11.94
m3/s. En este período; el excedente es captado parcialmente para el sistema de riego y el
excedente se emplea entonces para el llenado del dique Las Lomitas. Es en esta época del
año en que se puede abastecer a las concesiones de riego superficial e carácter eventual y es
el momento en el que cesan muchos de los problemas de escasez de agua para las
explotaciones por el complemento proveniente de las precipitaciones.
145. Los caudales mínimos se registran entre los meses de abril a septiembre,
consecuentemente con las épocas invernales. En períodos de estiaje, gran parte de los
caudales de los ríos se insumen al ingresar al vaso del valle contribuyendo a la recarga del
acuífero.
146. En primavera, se consume el volumen almacenado en el dique las lomitas, el cual no
tiene volumen suficiente para llegar a la capacidad reguladora necesaria. Es por ello que
debe complementarse el riego con un fuerte aporte de agua subterránea.
5. Hidrología subterránea
147. La recarga de los acuíferos está relacionada a la red hidrológica de la región en la
cual está contenido el Valle de Lerma. Dentro del valle la recarga está conectada
directamente a los ríos y a la infiltración favorecida por la naturaleza poco consolidada de
los sedimentos del lecho. Este proceso se puede apreciar en toda su magnitud en el sector
occidental del valle donde nacen los conos aluviales que extienden hacia el este del mismo.
Durante el estiaje los cursos de agua procedentes de las regiones montañosas se insumen en
su totalidad y sólo se aprecian descargas en sus extremos distales por flujos ascendentes,
como manantiales cuyo escurrimiento es ocasionado por la presencia de por sustratos
impermeables.
148. Las aguas subterráneas representan el 70% del abastecimiento de agua potable de la
población urbana y periurbana de la ciudad de Salta. Este porcentaje se extrae de 416
perforaciones operadas por Aguas de Salta SA que es la concesionaria del servicio en toda
la provincia.
149. Se desconoce la cantidad de perforaciones sin registro oficial, realizadas en sectores
urbanizados privados y en emprendimientos agropecuarios o industriales.
150. El caudal de extracción en las perforaciones observadas es variable con valores de
aproximadamente 50 m³/hora, que en muchos casos se ve afectado por la sobre explotación
de los acuíferos en áreas rurales y por variaciones estacionales y/o cíclicas, consecuencia de
las variaciones climáticas que afectan toda la región NOA.
151. Las reservas de aguas subterráneas en el Valle de Lerma son de gran importancia.
Tan sólo si se considera una capa de sedimentos con una porosidad de un 10 a un 15%
mínima con 50 metros de espesor y una superficie en torno a los 500 km2, el volumen de
agua contenida en el sedimento sería de aproximadamente 3,7km³.
152. Se ha efectuado como parte del proyecto, un ordenamiento de las perforaciones
registradas identificadas, el cual se presenta como apéndice del anexo de infraestructura.
Estas perforaciones aportan en estiaje cerca del 50% del caudal de riego. Por campaña se ha
estimado un costo de $9.000.000 en electricidad para abastecimiento de estas perforaciones,
lo que muestra el intensivo uso del acuífero.
6. Calidad del agua
26
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
153. Salvo el acuífero freático, en general contaminado orgánicamente, el agua
subterránea es de excelente calidad, y no ofrece limitantes para su uso para riego o para
consumo humano.
154. Las conductividades medias oscilan entre 350 y 850 μS/cm y los pH entre 5,5 7,8.
Frecuentemente este nivel acuífero es aislado mediante cementación y el agua proveniente
de los acuíferos inferiores no necesita tratamientos algunos para su utilización. En los casos
que se explota el acuífero libre, un simple proceso de cloración permite eliminar los
contaminantes bacteriológicos.
155. Esta última situación ha empezado a modificarse, puesto que se han detectado la
presencia de contaminantes orgánicos como detergentes aniónicos y catiónicos e inorgánicos
como boro, cadmio y plomo en el acuífero freático. La proporción de sodio y potasio es
variable y los sólidos disueltos oscilan entre 140 y 490 miligramos/litro.
156. Estas características determinan condiciones aptas para el consumo humano y riego.
En sectores puntuales, el agua extraída de perforaciones poco profundas (no mayor de 40
metros) presenta claros indicios de contaminación orgánica (zonas urbanas) e inorgánicas
con boro, cadmio y plomo (zonas industriales, periurbanas). Estas últimas localizadas en el
sur de la ciudad de Salta en la zona de proyecto.
7. Agricultura y productores
a. Caracterización productiva5
157. Las condiciones agroclimáticas del Valle de Lerma han permitido que la agricultura
se desarrolle como principal actividad económica en la zona; los principales sistemas
productivos bajo riego que se destacan, son: tabacalero, tabacalero-tambero y tabacalerohortícola.
158. De acuerdo a los datos obtenidos, más del 80 % de la superficie regada se destina a
la producción de tabaco, principalmente la variedad Virginia; y el resto a tambo, invernada,
frutales y cultivos hortícolas. También se realizan cultivos a secano, en su mayoría estivales,
debido a que las lluvias ocurren en la época de verano aunque también se realizan cultivos
invernales, como avena y trigo, a secano o con riego complementario.
159. Los principales departamentos productores de tabaco son, Cerrillos con un 37,7% y
Rosario de Lerma con un 18,9% respecto de total producido en la provincia de Salta. El tipo
Virginia es el más cultivado en dichos departamentos y representa un 33,7% y 19,4% del
total provincial, respectivamente6.
160. En algunos casos se realizan rotaciones con trigo como verdeo de invierno y luego
sorgo en verano para, al ciclo siguiente, cultivar nuevamente tabaco; lo cual permite aportar
materia orgánica al suelo y mantener su estructura. En muchos otros casos se cultiva
sucesivamente tabaco durante dos o más años, especialmente cuando se trata de pequeños
productores que están limitados en superficie para rotar. Como resultado de esta práctica se
obtiene un importante deterioro de los suelos agrícolas que impacta en el rendimiento y
5
6
Ver Apéndice 4: Informe de encuestas del Anexo 5
PRAT – SAGPyA – Campaña 2006/2007
27
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
calidad del producto por presentar problemas patológicos y escasa fertilidad y estructura de
los suelos derivados de la falta de rotaciones.
161. De la superficie de tabaco relevada un 27 % se cultiva bajo el régimen de arriendo.
Muchos productores son propietarios de las tierras donde producen, pero también trabajan
más superficie bajo la modalidad de arriendo para la producción de tabaco dada la necesidad
de alcanzar cierta escala y de realizar rotaciones con otros cultivos para evitar problemas de
malos rendimientos y calidad.
162. La producción de hortalizas está generalmente asociada a la producción de tabaco,
entre los principales cultivos hortícolas se destacan pimiento, maíz dulce, legumbres tiernas
como arveja, chaucha y zapallitos tiernos (zapallito redondo del tronco y zapallito italiano);
las complementan hortalizas de hoja y cebolla.
163. El pimiento es el principal cultivo hortícola, ocupa 2,6 % de la superficie bajo riego,
se complementa con el cultivo de tabaco ya que se aprovecha la infraestructura instalada
para el procesamiento de las hojas de tabaco, principalmente las estufas, que permiten
obtener un pimentón de alta calidad en lo referente a pureza y color. El producto seco es
vendido a molinos que se encuentran, principalmente, en la Provincia de Salta y en Tucumán.
164. El cultivo de otras hortalizas en general está asociado a productores de escasa
superficie, menos de 5 ha; que en muchos casos se trata de productores que también cultivan
tabaco, Estos cultivos ocupan el 1,3% de la superficie regada, en el que se incluye el cultivo
de flores.
165. La producción ganadera intensiva, incluye las explotaciones que se dedican
principalmente al tambo y/o la invernada. En éste último caso, permite tener los animales
estabulados en los meses de Abril a Noviembre, evitando el período de lluvias. Esta
actividad, se encuentra asociada a la producción de maíz forrajero, como suplemento para la
alimentación del ganado, así como también el cultivo de algunos forrajes perennes, como
alfalfa y de forrajes anuales como sorgo, avena o trigo.
166. El cultivo de alfalfa asociado a la actividad tambera, que en fincas grandes está
complementado con tabaco, representa alrededor del 5 % de la superficie regada por el Río
Toro. Esta pastura es utilizada tanto para el autoabastecimiento de los tambos como para la
venta de fardos.
167. El cultivo de avena o trigo representa, aproximadamente, un 2,5 % de la superficie
regada, y al igual que el cultivo de alfalfa está asociada como forraje a la actividad ganadera,
y es utilizada junto con otros cereales invernales como abono verde o rotación en cultivos
anuales como el tabaco.
168. La zona permite, además de la agricultura intensiva bajo riego, el desarrollo de
cultivos a secano. Se realizan principalmente cultivos estivales por el régimen de
precipitaciones, entre los que se destacan el cultivo de granos como la soja, el poroto para
grano seco y el maíz. También se destaca el maíz forrajero utilizado principalmente para
silaje, en los modelos ganaderos de invernada o tambo.
169. El poroto es común en el esquema de cultivos de los tabacaleros medianos y grandes
que los cultivan en tierras arrendadas o propias en las que no tienen acceso a agua de riego.
También aparece el cultivo de soja con la rotación invernal de trigo.
Cuadro Nº2. Célula de cultivo relevada en el área del proyecto
28
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
Cultivo
Tabaco
Superficie
(ha)
8.741,0
Pimiento
213,0
Lechuga
51,5
Choclo
54,5
Durazno
40,0
Alfalfa
639,6
Avena-Trigo
730,0
Cebolla
Total
27,5
10.497
b. Modelos de Finca
170. Para determinar los modelos se recurrió a la implementación de una encuesta. La
recolección de información primaria consistió en la realización de 106 encuestas a
productores. Se cargaron los datos de las mismas y se analizaron dando como resultado la
tipología que se describirá a continuación y que se expresa en siete (7) Modelos de Finca
(MF). Se evaluó la situación actual de cada modelo y el impacto que tendrá el proyecto en
cada uno de ellos.
171. La información de las encuestas fue completada con una serie de entrevistas
realizadas a productores y referentes calificados, así como a las distintas instituciones
involucradas en el mapa productivo de la zona.
172. Los resultados obtenidos se representan de modo sintético mediante 7 tipologías o
MF que reflejan el contexto productivo en el que se inserta el sistema en estudio, los mismos
han sido nombrados de acuerdo a la principal actividad agrícola y a la escala de las mismas.
173. A los fines del análisis y de la evaluación del proyecto se expresaron estos resultados
en términos de 350 explotaciones que pertenecen a la zona del proyecto. Los siete grupos de
fincas poseen las siguientes características principales en cuanto a su estrategia de
producción:

Tambero grande con producción de tabaco y forrajes: con 118,2 hectáreas de
superficie cultivada en la situación sin proyecto, alcanzando en la situación con
proyecto un total de 134 has cultivadas. Este modelo representa a 13 explotaciones.

Productor grande mixto de tabaco y granos: con 175 hectáreas cultivadas en la
situación con y sin proyecto. Este modelo representa a 4 explotaciones.

Productor mediano mixto de tabaco, frutales y hortalizas: con 69 hectáreas
cultivadas en la situación sin proyecto, alcanzando un total de 90 hectáreas cultivadas
en la situación con proyecto. Este modelo representa a 4 explotaciones.
29
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad

Productor mediano mixto de tabaco y granos: con 53 hectáreas de superficie
cultivada en la situación sin proyecto, alcanzando en la situación con proyecto un
total de 54.5 hectáreas cultivadas. Este moldeo representa a 116 explotaciones.

Pequeño productor mixto de tabaco y hortalizas: con 15,6 hectáreas de superficie
cultivadas en la situación sin proyecto, alcanzando un total de 18 hectáreas cultivadas
en la situación con proyecto. Este modelo está representado por 39 explotaciones.

Pequeño productor de hortalizas: con 2 hectáreas de superficie cultivadas en la
situación sin proyecto, alcanzando un total de 4 hectáreas cultivadas en la situación
con proyecto. Este modelo está representado por 77 explotaciones.

Pequeño productor de tabaco:11,5 hectáreas de superficie cultivadas en la
situación sin proyecto, alcanzando un total de 14.5 hectáreas cultivadas en la
situación con proyecto. Este modelo está representado por 98 explotaciones.
174. Dado que el proyecto se ejecutará en etapas, la modelación realizada presenta
modelos de producción diferentes entre la denominada “Zona A” que aquella que se
beneficia con obras de Riego y Aluvionales, así como también de los Componentes No
Estructurales de Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional. Y la denominada “Zona
B” donde los beneficiarios solo gozaran de los beneficios de las Componentes No
Estructurales (AT y FI) y Obras Aluvionales.
175. En el caso de la zona A, todos los modelos de finca están representados, mientras que
en la zona B, los modelos de finca 2 y 3 no se encuentran representados.
176. A continuación se expone en un cuadro las principales características de cada modelo
en cuanto a cantidad de productores totales; superficie: total, empadronada, cultivada bajo
riego, cultivada bajo secano; y célula de cultivo.
Cuadro Nº3. Modelos de Finca
Nº de
Modelo
EAPs
Superficie media (ha)
Empadronada
Cultivada
Modelo 1 Tambero grande con
producción de tabaco y forrajes
13
133,5
118,2
Modelo 2 Productor grande
mixto de tabaco y granos
4
175,0
175,0
4
90,0
69,0
115
55,0
53,0
39
18,5
15,6
77
4,0
2,0
98
14,5
11,5
Modelo 3 Productor mediano
mixto de tabaco, frutales y
hortalizas
Modelo 4
Productor
mediano mixto de tabaco y
granos
Modelo 5
Pequeño productor mixto de
tabaco y hortalizas
Modelo 6
Pequeño productor de hortalizas
Modelo 7
Pequeño productor de tabaco
c. Antecedentes de reconversión productiva como alternativas al tabaco en
Argentina
30
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
177. En Argentina históricamente han existido planes de reconversión del cultivo de
tabaco por otras producciones. Esto ha sido especialmente importante en zonas como la
beneficiada con el proyecto, donde la proporción del cultivo de tabaco es muy alta y en
situaciones económicamente desfavorables para esta producción la economía y el bienestar
de la zona se vieron muy afectados.
178. Además de problemas económicos, los planes de reconversión han tenido otras
motivaciones, tales como, demandas de la OMS (Organización Mundial de la salud) para
reducir la producción de tabaco, el riesgo de los productores de atarse a un solo producto y
los severos problemas ambientales que genera el monocultivo de tabaco, entre otros. Aun
así, los antecedentes de diversificación productiva son incipientes.
179. En este sentido, otros proyectos de mejoramiento de sistemas de riego en zonas
tabacaleras, incluyen un Plan de Reconversión, que permita disminuir la proporción de
tabaco en la superficie irrigada con el objeto de mejorar la sustentabilidad productiva y
ambiental de estos sistemas.
180. A continuación se presentan las modelaciones con y Sin proyecto de estos proyectos
de inversión en otras zonas tabacaleras mencionados:
i)
Provincia de Catamarca: “Reconstrucción y Mejora en el Sistema de
Riego de Los Altos”
181. En este proyecto se propone un Plan de Reconversión acompañado con
capacitaciones a productores que garanticen este proceso. Se espera que la superficie de
tabaco disminuya de 46 % de la superficie cultivada bajo riego a 30 %. A continuación se
expone la célula de cultivo actual y con proyecto.
Cuadro Nº4. Célula de cultivo actual y con proyecto-Los Altos, Catamarca
Superficie (ha)
Cultivo
Situación
actual
Situación con
proyecto
Tabaco
557,1
378
Perejil
231
240
Cebolla
12
58
Papa
102,3
316
Zapallo
58,8
94
Alfalfa
17
126,6
Trigo-avena
Total
20,4
978,1
1.233
ii) Provincia de Salta: “Mejoramiento del Sistema de Riego del Río
Mojotoro”
182. El proyecto de Río Mojotoro, aún en formulación propone también diversificación
productiva, apoyada en capacitaciones en cultivos alternativos al tabaco. La reconversión
contempla disminuir la superficie con tabaco de 34 % de la superficie total cultivada a 17 %.
A continuación se expone la célula de cultivo en la situación actual y con proyecto.
31
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
Cuadro Nº5. Célula de cultivo actual y con proyecto-Río Mojotoro, Salta
Superficie (ha)
Cultivo
Situación
Situación
actual
con proyecto
Tabaco
2.967,2
1.909,0
Caña de azúcar
5.368,2
6.295,0
Tomate
37,0
344,4
Ajo
26,8
155,0
Cebolla
76,3
216,4
Chaucha
21,7
87,6
5,7
5,7
118,8
225,5
37,5
63,0
Trigo-soja
0,0
900,0
Maíz sorgo
0,0
540,0
Poroto
0,0
220,0
Choclo
Zapallito
Alfalfa
Total
8.659,1
10.961,6
iii) Provincia de Salta: “Mejoramiento del Sistema de Riego de Río
Corralito”
183. La formulación del proyecto fue financiada por el FET. En este proyecto, como en
los anteriores, también se propone diversificación productiva. Como resultado, la superficie
con tabaco disminuye de 48 % sobre el total cultivado al 31 %.
184.
A continuación se expone la célula de cultivo actual y con proyecto.
Cuadro Nº6. Célula de cultivo actual y con proyecto-Río Corralito, Salta
Superficie (ha)
Cultivo
Situación
actual
Situación con
proyecto
Tabaco
722,0
526,0
Alfalfa
355,0
431,4
Maíz
351,0
374,0
76,0
256,6
Pimiento
0,0
66,0
Cebolla
0,0
55,4
1.504,0
1.709,4
Trigo-avena
Total
d. El FET y su papel en la reconversión
185. En el marco del ordenamiento de la actividad tabacalera propuesta en la Ley Nº
19.800, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (cuando aún era la SAGPyA)
impulsó transformaciones a la operatoria de la producción tabacalera tratando de dinamizarla
y modernizarla. En tal sentido, se procuró adecuar al FET dotándolo de mecanismos
32
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
financieros mediante los cuales pudiera maximizarse el apoyo crediticio, técnico y social,
para apoyar inversiones que involucren a la actividad tabacalera.
186. Así se creó el Proyecto de Reconversión de Áreas Tabacaleras (PRAT), con
financiamiento del FET cuyo objetivo principal es orientar, coordinar y supervisar las
acciones tendientes a alcanzar la modernización, reconversión, complementación y
diversificación de las áreas tabacaleras, tanto en la producción primaria como en la cadena
agroindustrial asociada, cuidando el medio ambiente y el bienestar del productor y
consumidor.
187. De ahí que entre sus pautas se determina que del valor de venta al público de los
cigarrillos, un 7 % del mismo se destine a cumplimentar financiar acciones que van desde la
sustitución de producciones y/o su complementación hasta el cuidado del medio ambiente,
la provisión de recursos extraordinarios ante adversidades climáticas, como así también el
cuidado de los ingresos del productor.
188. Las principales acciones del Programa, además de las orientadas a mejorar la calidad
del tabaco, son las siguientes:

Fomentar la complementación de la producción tabacalera con otras primarias y
agroindustriales diversificando los ingresos y disminuyendo los riesgos.

Apoyar la diversificación, tecnificación y reconversión del sector tabacalero
mediante la asistencia técnica y la capacitación de los productores.

Apoyar al productor tabacalero con créditos diferenciados para la diversificación,
tecnificación y reconversión de su explotación.
189. El FET prevé que parte de sus recursos se destinen a distintos tipos de inversiones,
entre las que se contempla diversificación productiva7. A modo de ejemplificar las acciones
que se están llevando a cabo, a continuación se exponen las inversiones realizadas en la
mayoría de las provincias tabacaleras para el período 2002-2003.

Salta: i) Fondo de crédito para financiación de insumos; ii) financiamiento de planta
mezcladora de fertilizantes; iii) financiamiento de estructuras de curado de tabaco.
190. Además de financiamiento para actividades relacionadas al tabaco, se financiaron las
siguientes actividades en el resto de las provincias con producción de tabaco:

Corrientes: i) siembra de 40 ha de abonos verdes; ii) implantación de 300 ha con
pasturas (beneficiarios 60 productores); iii) capacitación de 40 productores apícolas
y compra de 500 colmenas; iv) compra de semilla de algodón; v) compra de insumos
de maíz (semillas y agroquímicos); vi) compra de 10 ha para 100 productores
apícolas; vii) compra de caballos y bueyes, para 300 productores; viii)
financiamiento para instalación de electrificación e infraestructura eléctrica; ix)
compra de carpas plásticas y equipamiento y reparación de riego.

Tucumán: i) plantación de 2.500 plantas de ciruelos; ii) plantación de 2.500 plantas
de duraznos y nectarines; iii) plantación de 5.000 plantas de arándanos; iv)
construcción y ampliación de red de desagües.
7
Caracterización del sector productor tabacalero en la republica argentina (E. Corradini, R. Cuesta, P. Merello,
R. Segesso, M. Gimenez, H.Zilocchi, S. Molfesa y J. Musco, 2004).
33
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad

Catamarca: i) financiamiento de obras de mejoramiento de sistemas de irrigación para
100 ha en Sumampa-Los Altos; ii) financiamiento para reconversión: producción de
maíz para forraje.

Chaco: i) plantación de 75 ha de cítricos y 100 ha de durazneros; ii) de autoconsumo
para 620 productores; iii) financiamiento para compra de tierras (1.310 ha); iv)
producción hortícola (100 ha zapallo, 300 ha batata, 100 ha mandioca; v) Asistencia
a productores de menos de 2.000 kg de tabaco con insumos hortícolas, porcinos y
aves.

Misiones: i) plantación de 3.350 ha de cítricos para 250 productores; ii) elaboración
de alimento balanceado, provisión de porcinos e insumos; iii) compra de insumos
para 460 productores citrícolas; iv) plantas de proceso de cáscaras de citrus para
obtención de forraje; v) plan de alimentación, mejoramiento genético y sanitario para
290 productores porcinos; vi) compra de excavadora y construcción de reservorio de
agua, para 100 productores; v) desarrollo de cuenca de producción orgánica, en unas
3.256 has., beneficiando a 174 productores; vi) incorporación de 1.500 ha de maní
orgánico (300 productores beneficiados); vii) fortalecimiento de la cuenca granera
de Bernardo de Irigoyen (2.250 ha, se benefician 759 productores).
191. En el siguiente cuadro se expone la producción diversificada en proyectos
tabacaleros, región NOA, campaña 2002-2003.
Cuadro Nº7. Diversificación de cultivos NOA
Cultivo
Ciruelo
Durazno
Otros
(tuna,
palta,
nísperos, arándanos)
Total
192.
Superficie (ha)
Plantadas
En producción
4
4
395
125
4,5
-
404
129
En cuanto a la región del NEA la diversificación, para la misma campaña fue:
Cuadro Nº8. Diversificación de cultivos NOA
Cultivo
Frutales
(durazno,
ciruela, manzana, uva)
Cítricos
Hortalizas a campo
Maíz y poroto negro
Maní
Soja
Pasturas artificiales
Abonos verdes
Té
Caña de azúcar
Maní orgánico
Huerta familiar
Total
Superficie (ha)
Plantadas
En producción
100
100
75
664
2.039
483
1.824
300
40
1.000
1.000
1.500
50 huertas
9.025
75
664
2.039
483
1.824
300
40
1.000
1.000
1.500
9.025
34
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
iv) Otras políticas provinciales
193. En otras provincias existen intenciones por parte del Estado, de reconvertir parte de
la superficie de tabaco con otros cultivos que garanticen, fundamentalmente, rentabilidad a
los productores y continuidad en la ocupación de mano de obra.
194. En la provincia de Misiones, en 2005, ingresó a la Legislatura la iniciativa de
impulsar un programa llamado “Plan de Reconversión Tabacalera” permitiera a los
productores tabacaleros reconvertir su actividad al sector forestal (pinos), la iniciativa se
centró en el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para Control del
Tabaco. Esta iniciativa contemplaba también que se involucrara la Cooperativa de Tabaco
de Misiones, mediante la readecuación de su estructura para poder insertarse en el plano
forestal en un tiempo no mayor a veinte años, y de ese modo absorber la producción
maderera de los beneficiarios.
Otro ejemplo, también en la provincia de Misiones es el impulso, por parte del INTA de
fomentar el cultivo de estevia8 (Steviarebaudianabertoni) como opción para la reconversión
tabacalera. Técnicos del INTA aseguran que la estevia puede dar al productor una renta igual
o mejor de la que ofrece el tabaco. Además el INTA incluye como opciones de
diversificación los citrus e inclusión de ganadería.
8. Diagnóstico de capacidades institucionales
a. Estructura institucional relacionada con el sector agrícola
i)
Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable
195. Compete al Ministro de Ambiente y Producción Sustentable, asistir en todo lo
concerniente a las políticas referidas al ambiente y a las actividades agropecuarias, de
recursos naturales, renovables o no, industriales, comerciales, energéticas, mineras y, en
especial:
8
-
Entender, a través de una planificación estratégica, en lo concerniente a la protección
del ambiente, la prevención de su contaminación y la producción sustentable.
-
Coordinar con las áreas correspondientes la protección del ambiente en relación a las
actividades socioculturales de desarrollo económico y productivo, en el marco de la
sustentabilidad.
-
Entender en el desarrollo y el aprovechamiento de las cuencas hídricas.
-
Entender en la formulación, funcionamiento y permanente mejoramiento de un
sistema de naturaleza participativa que facilite a los empresarios sus decisiones de
inversión mediante el suministro de la información que fuera menester para la
adopción de éstas y la implementación en la Provincia de todas las normas
provenientes del Gobierno Federal, orientadas al incremento de los recursos
productivos, agropecuarios, industriales, mineros y energéticos de la Provincia.
-
Entender en la implementación de las políticas destinadas a la reconversión
productiva de la Provincia al fomento de las industrias y al incremento de los
porcentajes de exportación de los productos provinciales.
Se cultiva por sus propiedadesedulcorantesy su ínfimo contenido calórico.
35
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
196.
Entender en la formulación y ejecución de políticas públicas destinadas al desarrollo
y promoción de pequeñas y medianas empresas.
El Ministerio se compone de las siguientes secretarias y subsecretarias:
-
Secretaría de Energía
-
Secretaría de Minería
-
Secretaría de Asuntos Agrarios
197. Esta última secretaría, la de asuntos agrarios, tiene especial relevancia como
contraparte en la formulación y ejecución del proyecto. A su vez cuenta con varias
subsecretarías para atender sus distintas funciones, estas son:
-
Subsecretaría de Planificación Productiva
-
Secretaría de Recursos Hídricos
-
Secretaría de Ambiente
-
Subsecretaría Ordenamiento Territorial
-
Subsecretaría Gestión Ambiental
-
Secretaría de Industria, Comercio y Financiamiento
-
Subsecretaria de Pymes y Desarrollo Local
-
Subsecretaría de Comercio e Industria
ii) Municipios
198. La zona de influencia del proyecto involucra dos departamentos, el de Cerrillos y el
de Rosario de Lerma. Ambos cuentan con una secretaría de producción, destinada a atender
al sector agropecuario.
199. Los Municipios gozan de autonomía política, económica, financiera y administrativa
y para constituirse deben tener por los menos mil quinientos habitantes. La zona de
influencia del proyecto incluye dos departamentos que son el de Cerrillos y el de Rosario de
Lerma.
b. Servicios de extensión agrícola
i)
INTA9
200. El INTA es una institución nacional, que funciona de modo descentralizado con
autarquía operativa y financiera, dependiente del MAGyP de la Nación. Promueve
actividades de investigación e innovación tecnológica en las cadenas de valor, regiones y
territorios para mejorar la competitividad y el desarrollo rural sustentable del país.
9
Estación Experimental Agropecuaria Salta (PLAN TECNOLÓGICO REGIONAL 2009-2011 INTA)
36
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
201. En la provincia, y particularmente dentro del área beneficiada por el proyecto, la
institución cuenta con una Estación Experimental Agropecuaria (E.E.A) INTA Salta10y tiene
diversas unidades a su cargo; entre las que se destacan seisAgencias de Extensión Rural
(AER) y cuatro Oficinas de información técnica (OIT).
202. El área de influencia de la EEA Salta ocupa parte de las provincias de Salta y Jujuy,
zona que se caracteriza por la diversidad de ambientes y estructuras productivas,
posibilitando una amplia variedad de actividades agrícolas y ganaderas llevadas a cabo por
distintos tipos de productores correspondientes a unidades campesinas, empresas familiares
y grandes empresas.
203. La EEA Salta está ubicada en el departamento de Cerrillos dentro del área beneficiada
por el proyecto. El perfil de la E.E.A Salta está orientada a generar alternativas de
transformación, reconversión y aumento de la productividad en pequeños productores y
PyMEs agropecuarias; así como, facilitar la organización de pequeños y medianos
productores, y promover la gestión sustentable de los sistemas agropecuarios y el medio
ambiente.
204. Posee un predio de aproximadamente 1.200 ha, de las cuales alrededor de 400 ha
corresponden a serranías cubiertas con forestación artificial y natural, y unas 800 ha
agrícolas-ganaderas disponibles para ensayos experimentales, producción propia
(Asociación Cooperadora) y convenios con terceros.
205. De acuerdo a las distintas líneas de investigación, el cuerpo de técnicos investigadores
se organiza en los siguientes grupos de trabajo: Legumbres y cultivos extensivos; Tabaco y
diversificación; Recursos naturales; Banco de germoplasma; Economía y sociología rural y
Producción pecuaria. Su área de influencia abarca una superficie cercana a los 150 mil km2
con una población estimada en 1,2 millones de habitantes.
206. Cuenta con un área de Servicios de Diagnóstico, integrado por 4 laboratorios: Suelos
y agua, Sanidad vegetal, Salud animal; Análisis de semillas.
207. Además, INTA a nivel nacional posee una serie de programas; tal como El Programa
Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (PROFEDER); que promueve el trabajo
en forma conjunta con los distintos actores partícipes necesarios del desarrollo local y
regional, en un ámbito participativo para la equidad y sustentabilidad social, económica y
ambiental, con énfasis en la integración de la cadena de valor.
208. Muchas de las actividades del componente de AT, están previstas para ser ejecutadas
en el marco de un convenio con esta institución, debido a la ubicación de la experimental en
la zona de influencia del proyecto y por las capacidades mencionadas, relacionadas con los
objetivos del componente.
c. Sector agroindustrial
209. El desarrollo industrial estuvo ligado a la transformación de los productos derivados
de la actividad agropecuaria. Existen dos centros de acopio de tabaco importantes en la zona:
la Asociación de Tabacaleros de Salta, ubicado en el Municipio de La Merced; y Massalín
Particulares, en el Municipio de Rosario de Lerma. Este último, acopia un 18,36 % del total
10
Está ubicada en el acceso de la localidad de Cerrillos de la provincia de Salta, a la altura del km 172 de la
Ruta Nacional Nº 68, distante a 16 km del centro de la capital provincial.
37
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
provincial11. Otra de las principales empresas acopiadoras es Alliance One, acopia un
21,75% del total provincial en la campaña 2008/2009, realiza asistencia técnica a los
productores durante la campaña de manera de asegurar la calidad y rendimiento de la
producción.
210. La COPROTAB (Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta Ltda.) es una de
las cooperativas que concentra la mayor parte de los productores tabacaleros de la zona del
Valle. Cuenta con comercialización propia de fertilizantes, que proveen a sus asociados; y
promueven el cultivo de legumbres (poroto) por medio del uso de semillas certificadas y de
asistencia técnica a sus asociados.
211. La Asociación Mutual de productores tabacaleros de Salta es una institución que
presta servicios de salud y previsionales a los socios, que son productores de tabaco de
diferente escala. Los aportes de los socios son retenidos del subsidio del FET previamente a
ser liquidados al productor, por lo que la mutual tiene una alta eficiencia en su recaudación.
212. Además de prestar servicios de Salud a través de su Obra Social, la Mutual tiene otros
objetivos, entre los que se destaca su departamento técnico que vela por relevar con gran
precisión la superficie y producción de tabaco en la zona y de recomendar prácticas
culturales de manejo sustentable del cultivo, especialmente dirigidas a pequeños
productores.
213. Entre las prácticas que difunden se pueden destacar distintas estrategias sanitarias, la
adecuada rotación de los terrenos y la generalización del uso de cultivos invernales de
cereales a modo de “abono verde” como práctica corriente en los terrenos propios y
arrendados para la producción de tabaco.
214. La cuenca lechera del Valle de Lerma cuenta con la instalación de usinas lácteas,
tales como: Cooperativa Salteña de Tamberos Ltda. (CoSalta), ubicada en la ciudad Capital
y otras usinas, pertenecientes a la firma Lácteos Mu, en Rosario de Lerma, y Campo Quijano.
215. La cooperativa CoSalta12, cuya capacidad instalada se encuentra en el orden de los
100.000 litros diarios, que sumados a los del resto de las empresas alcanzaría una capacidad
instalada total de alrededor de 150.000 litros diarios; cuenta con 32 asociados, los mismos
son propietarios de los tambos y de la empresa, conformando la cooperativa. Para formar
parte de la misma deben ser nombrados por estatuto cumpliendo requisitos base; con estas
condiciones expresaron los propietarios que se logra mantener la calidad de la leche.
216. Entre los servicios que presta a sus asociados se incluye el seguimiento de la
alimentación y el estado sanitario de las vacas, a través de la asistencia de veterinarios; lo
cual permitiría mantener la calidad de la producción y el rendimiento de la producción diaria
de leche por animal.
d. Consorcio de usuarios del sistema hídrico de río Toro (CUSHRT)
11Fuente:
Área de Producción y Mercados. PRAT – SAGPyA – Campaña 2008/2009.
“Análisis de las Cuencas Lecheras de Trancas (Tucumán) y Valle de Lerma (Salta), identificación de las
problemáticas y evaluación de alternativas de desarrollo” (FAO - TCP/ARG/3103), Noviembre 2007.
12
38
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
217. El Consorcio de usuarios del río Toro funciona en instalaciones ubicadas en la
localidad de Cerrillos. De este consorcio participan todos los productores con concesión de
agua de riego superficial derivada del río Toro. Los consorcios son personas jurídicas de
Derecho Público no estatales, con autarquía y con plena capacidad para actuar en el ámbito
del derecho público y privado. El consorcio es el encargado de administrar el agua de riego
y gestionar su distribución.
218. Para poder llevar adelante sus tareas el consorcio debe cobrar a los productores en
concepto de prorrata una cuota en función de la superficie y tipo de concesión que posea el
productor.
219. El CUSHRT cuenta con 15 repartidores, un gerente técnico y personal administrativo,
todos ellos son cargos rentados, mientras que las comisiones que lo administran que consta
de un presidente, secretario, tesorero y delegados elegidos por asamblea de usuarios los
hacen de modo ad honorem.
9. Necesidades de riego
a. Evapotranspiración y precipitación efectiva
220. El balance hídrico se ha calculado según la evapotranspiración potencial (ETo)
medida por la estación meteorológica de la EEA Salta del INTA, incluida en la zona
beneficiada por el proyecto de la cual se cuenta con registros a partir del año 1.969 al 2.008.
221. El balance hídrico es deficitario durante todo el año, especialmente en los meses de
primavera, de agosto a octubre, cuando la evapotranspiración es muy alta y los aportes de
las precipitaciones son muy escasos.
b. Necesidad Neta de Riego de los Cultivos
i)
Eficiencias de riego: actual y con proyecto
222. La eficiencia de distribución, considerada en la actualidad está en el orden del 90%,
debido a tramos en mal estado y a pérdidas por infiltración en sectores de tierra. La eficiencia
de distribución estimada habitualmente en el orden del 85%, motivada fundamentalmente
por la falta de infraestructura de derivación y control de caudales y por deficiencias en la
operación del sistema de riego.
223. La eficiencia de aplicación ha sido estimada alrededor del 55%, dado el sistema de
riego utilizado, la escasa sistematización y diseño de riego parcelario. En la situación actual
se estima entonces una eficiencia global que ronda el 40%.Esta baja eficiencia, observada
en la actualidad, tiene que ver con la escasa sistematización de los terrenos agrícolas y la
dificultad en el diseño de riego parcelario en condiciones de pendientes altas y el mal estado
de los canales y deficiente infraestructura de derivación y control del sistema de riego.
224. El proyecto se prevé dividir en dos Zonas, una de ellas denominada Zona A, la cual
se espera alcance una superficie cercana a la mitad del área cultivada, en la situación, Con
Proyecto, será beneficiada por obras de infraestructura de riego y aluvional, así como de
componentes no estructurales, tales como AT y FI. La otra zona denominada Zona B, será
beneficiada sólo por obras de infraestructura aluvional y componentes no estructurales.
225. En la situación con Proyecto, para la zona A, se estima una mejora en la eficiencia de
conducción, llevándola a una media del 98%. Se incrementará también la eficiencia de
distribución, motivada por obras de infraestructura de riego (SCRP), por la capacitación y
consultorías en distribución previstas en el componente de Fortalecimiento Institucional. La
eficiencia de aplicación también se espera que se incremente, motivada por el incremento de
39
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
la eficiencia de aplicación de riego por superficie y por el incremento en la adopción de
riegos tecnificados, como goteo y aspersión. Con estos valores, la eficiencia global a
alcanzar rondará el 72%, dato con el cual se ha calculado la demanda de riego para la
situación Con Proyecto.
Cuadro Nº9. Eficiencias de riego con proyecto zona A, SCRP.
Eficiencia
Conducción
Eficiencia de
Distribución
Eficiencia de
Aplicación
Eficiencia Global del
Sistema
0,98
0,98
0,75
0,72
226. En cambio en la Zona B, se considera un aumento de las eficiencias de conducción y
distribución, respecto de la Situación Actual, que no contará con obras de infraestructura de
riego; por lo que el aumento de la eficiencia de aplicación será por efecto de los componentes
no estructurales del proyecto. Quedando el sistema con una eficiencia global estimada de
51%.
227. De acuerdo a la superficie y eficiencia global calculada para cada una de las zonas de
influencia del proyecto, se obtuvo una eficiencia global ponderada de 62%.
ii) Caudales continuos demandados
228. En las estimaciones comparativas de la demanda en la situación Sin y Con Proyecto,
se han hecho los cálculos correspondientes a la situación actual en base a la superficie
relevada en la encuesta a productores realizada en el marco del proyecto. Para la situación
Con Proyecto se espera mejorar la calidad y cantidad de la oferta hídrica, por mejorar la
eficiencia del uso del agua superficial tanto en la conducción y distribución como en el
incremento de eficiencia de aplicación parcelaria.
229. Las necesidades de agua para los cultivos fueron calculadas en base a la composición
de cultivos actual en la zona del Proyecto, con una superficie de alrededor de 10.500 ha y a
una situación Con proyecto que ronda las 11.320 ha cultivadas bajo riego. Ambas superficies
se han extrapolado de la modelación realizada en base a la encuesta a productores realizada
en el marco del proyecto.
230. Cabe destacar que para el sistema de río Toro la demanda actual de agua de riego
marca un pico muy marcado en los meses de octubre y noviembre. Esto es debido,
fundamentalmente, a la gran proporción de tabaco, complementado por otros cultivos que
también demandan agua de riego en el mismo período.
Cuadro Nº10. Célula Simplificada de Cultivo actual
40
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
231. Para la situación Con Proyecto, se espera corregir las restricciones en el servicio de
riego para hacerlo disponible a la superficie empadronada.
232. No obstante lo cual, se espera una ligera disminución de la demanda total, debido a
que el incremento en la eficiencia global del sistema, en la situación con proyecto, compensa
el incremento estimado de la superficie cultivada, de alrededor de 1.000 ha.
233. El caudal máximo demandando, Con Proyecto, es algo menor a 8 m3/s entre los meses
de octubre y noviembre; muestra una sensible disminución respecto de la Situación Actual
con un caudal de cercano a los 14 m³/s, que requiere un gran complemento de agua
subterránea complementaria.
Figura Nº3.
Demanda actual y con proyecto en m3/s
16,00
14,00
caudal (m3/s)
12,00
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Actual
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Con Proyecto
234. El caudal máximo demandado por hectárea bajo riego disminuye sensiblemente en la
situación “Con Proyecto”. En la actualidad la mayor demanda entre los meses de octubre y
noviembre ronda los 1,2 L/s.ha, mientras que en la situación con proyecto, esos meses siguen
siendo los de mayor demanda unitaria pero esta ronda los 0,6L/s.ha en la zona A y los
0,7L/s.ha a nivel global incluyendo la zona B.
41
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
235. Está marcada disminución en la demanda unitaria máxima, que coincide con el
período de estiaje del río Toro, se logra por el incremento de la eficiencia y la disminución
en la superficie cultivada de tabaco, ya que este cultivo presenta una gran demanda en esa
época.
10. Infraestructura de riego
236. El sistema de riego del río Toro fue construido en la década del 20 por la Dirección
General de Irrigación de Agua y Energía. Este sistema se inicia a partir de la captación de
las aguas del río Toro y el río Blanco y riega la mayor parte del área bajo riego superficial
de Cerrillos y de Rosario de Lerma.
237. Una obra emblemática del sistema de riego es el dique “Las Lomitas”, construido en
el año 1965 por la Administración de Aguas de Salta, el que actúa como compensador y
reservorio de agua provista por las tomas durante el período estival. Se trata de un embalse
fuera de cauce que está emplazado en el lugar del mismo nombre, a una distancia de 1 km
al Este de Campo Quijano, Departamento Rosario de Lerma, a 500 m de la Ruta Nacional
Nº 40, y a 26 Km de la Ciudad de Salta.
238. La capacidad del embalse permite atender la demanda de agosto y noviembre, época
de siembra y cultivo, en mayor estiaje de los ríos. La capacidad del embalse original era de
aproximadamente 7 Hm3, con una superficie de 60 ha. En la actualidad presentan un
importante grado de sedimentación de aproximadamente 2 Hm3, lo que deja un volumen útil
de 5 Hm3.
239. Este proceso se debió fundamentalmente a la gran cantidad de sólidos en suspensión
que transporta el agua proveniente del río Toro, los cuales no han podido ser controlados o
separados del agua en la cámara desarenadora ubicada aguas debajo de la toma actual del río
Toro y aguas arriba del dique Las Lomitas. Esto produjo que el proceso de sedimentación se
produjera en el mismo embalse del dique.
240. La toma de agua sobre el río Toro se efectúa por un método forzoso de desvío de
caudal, a partir de donde se lo deriva al Dique Las Lomitas (éste último cumple las funciones
de reserva), o ingresa al sistema por un canal by-pass. Una vez en el canal principal, existen
dos dársenas, a partir de las cuales se inician 4 canales secundarios que posteriormente
conducen los caudales hacia canales terciarios de tierra y finalmente a las acequias de las
fincas.
241. La captación y conducción del Canal de Matriz de 3,79Km, revestido de hormigón
simple en sección trapecial, tiene una capacidad de 6.000 l/s.
242. Características de los canales secundarios: En total existen 4, con características
similares a las del canal principal en cuanto al tipo de sección y revestimiento.
Cuadro Nº11.
Características de los canales
Canales
Longitud(m)
Capacidad (l/s)
Matriz
11.357
6.000
Secundario I
2.642
2.000
42
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
Secundario II
1.856
2.000
Secundario III
3.143
2.000
Terciaria San Agustín 6.200
1.500
Secundario IV
4.958
2.500
Terciaria Cerillos
9.152
600
Canal Río Blanco
2.006
2.800
Total
41.314
243. En la siguiente figura se muestra una imagen con la demarcación de la red de riego
existente.
Figura Nº4. Infraestructura existente
244. La distribución terciaria se realiza a través de numerosas acequias sin revestimiento
pero que cuentan con las obras de arte para la distribución.
245. La red de canales de riego presenta diversos inconvenientes lo que se pueden resumir
en: daños en las obras de revestimientos, interferencia de aguas aluvionales, escaso
mantenimiento y falta de obras (compartos, aforadores y revestimientos) a partir de la red de
los canales secundarios y la deficiencia en la red de drenajes.
246. Para tener cuantificado la cantidad de agua se realizan diversos aforos. El primero en
la toma sobre el Río Toro y en la salida del Dique Las Lomitas, con el fin de tener
conocimientos acerca del volumen de agua que ingresa al sistema. A su vez, todas las
derivaciones existentes sobre el canal principal y sobre los canales secundarios se instalaron
43
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
aforadores con el mecanismo altura-caudal, que sirve de guía a los tomeros para controlar
los caudales entregados a los usuarios. Cada una de estas escalas va asociada a una curva de
calibración, luego del traspaso de la administración del sistema a manos del consorcio, se
trabaja con nuevos sistemas de curvas.
247. Los aforos son diarios con el uso de cámaras limnimétricas y aforadores tipo Parshall;
y se hacen aforos puntuales con molinete en caso de conflictos entre los usuarios, y de estos
con el consorcio.
248. Los caudales que se entregan con el turno de riego oscilan entre los 50 y 60 l/seg. De
acuerdo a las disponibilidades y a razón de 2 hs y 50 minutos por hectárea empadronada y
por mes, lo que equivale a una lámina de 61,2 mm.
249. A su vez se indica desde el CUSHRT, que en los casos en que se dispone excedentes,
se permita la entrega de agua a las concesiones eventuales. A Partir de la ejecución de la
nueva toma parrilla en el año 2008 y de una mejora en los turnados, se ha permitido la entrega
de agua a los derechos eventuales en los últimos años.
250. La abundancia de precipitaciones en ciertos períodos determina la ocurrencia de
crecientes lo suficientemente grandes como para provocar el deterioro de la obra de
captación, en canales de riego, en fincas y afectación en zonas urbanas.
251. Por lo expuesto, se ha desarrollado a lo largo del tiempo canalizaciones de
características aluvionales, como son el canal del río Ancho y el de las Vías. El canal del río
Ancho, actualmente se encuentra deteriorado en diversos tramos, con roturas y socavones, y
en el encuentro de este con el de las vías se encuentra un punto importante de conflicto.
252. El resto de canales y colectores aluvionales se encuentran en estado crítico, por falta
de obras y de mantenimiento. Todos los excedentes pluviales y de riego son evacuados a
través de desagües naturales; esto pudo constatarse en las visitas a campo y se desprende de
las encuestas realizadas a los productores de la zona.
253. No existe un plan adecuado de manejo ni una red coherente de desagües en el sector
analizado. Solamente se aprecia la existencia de canales de desagüe de características y
dimensiones importantes, en su mayoría revestidos, en las proximidades de áreas urbanas,
no pudiendo los mismos cumplir adecuadamente con su función ante la falta de manejo de
los escurrimientos provenientes de sectores rurales ubicados aguas arriba.
254. La falta de un sistema para la evacuación de los excedentes superficiales, la pérdida
de capacidad de los cauces colectores naturales, la infraestructura vial ineficiente para
permitir el paso del agua sin interferencias, la orientación de flujos hacia sectores incapaces
de evacuar en tiempo y forma los caudales que reciben de modo compatible con el uso
adecuado del suelo (áreas urbanas y áreas rurales) y las acciones individuales de evacuación
sin considerar los daños que los escurrimientos puedan , ocasionar aguas abajo y la
interrupción en propiedades privadas de desagües naturales son aspectos recurrentes en la
zona bajo estudio.
11. Organización de usuarios
255. El sistema de riego del río toro, fue construido por la nación para dotar de riego a los
departamentos de Rosario de Lerma y Cerrillos, y ha sido administrado hasta el año1960 por
Agua y Energía de la Nación y luego por la Provincia de Salta hasta el año2003 y desde el
mismo hasta la fecha por el Consorcio de Usuarios del Sistema Hídrico del río Toro
(CUSHRT), cuya sede central se localiza en la comarca de los Cerrillos.
44
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
256. El presidente es el Sr. Eduardo Rodríguez (Comisión directiva) y como gerente
técnico el Ingeniero Civil Luis Taballione. Al momento de la formulación del proyecto, el
CURSHT presenta 20 empleados: 1 ingeniero, 1 contador, 1 abogada, 1 secretaria, 15
tomeros y 1 persona de limpieza).
257. La superficie actual bajo concesión es de 8.223ha permanentes a perpetuidad, y
3.347ha temporales eventuales, distribuidas en 517 padrones. Estas concesiones se
encuentran regidas por el Código de Aguas de la Provincia de Salta.
258. Las labores de mantenimiento y periodicidad que realiza el Consorcio son: Limpieza
de toma principal, limpieza de canales y acequias con colaboración de todos los usuarios.
En caso que se requiera desarenar el Dique Las Lomitas, se emplea maquinaria de la
Dirección Provincial de Vialidad o de otro organismo. Las labores más comunes son
reposición y reparación de elementos dañados que son elementales para el adecuado
funcionamiento del consorcio (candados, compuertas, parrillas).
a. Operación y Mantenimiento del sistema
259. La Operación y Mantenimiento del sistema de riego, es efectuada como se mencionó,
por Consorcio de Usuarios del Sistema Hídrico del Río Toro. Para algunas tareas de
reparaciones y mantenimiento específicas reciben apoyo de la provincia y de los municipios,
pero casi la totalidad de los costos son asumidos por el Consorcio.
260. Los productores regantes aportan un valor diferenciado en función de su categoría de
derecho. Este aporte es en promedio de $ 127/ha.año, valor relevado en el año de formulación
del proyecto (2011). Mediante información recibida del mismo consorcio y relevada en
campo se ha efectuado un presupuesto de operación y mantenimiento para la zona de riego
del río Toro, el que se presenta a continuación:
45
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
Cuadro Nº12.
Costos de Operación y Mantenimiento Sin Proyecto
COSTOS OPERATIVOS ASUMIDOS POR EL CONSORCIO SIN PROYECTO
Combustibles y lubricantes
4000
Seguros
Motos
6
Camioneta
1
Movilidad
50
Sueldos y Honorarios
40000
Leyes Sociales
20000
Luz, Gas y Telefono
3000
Suscripciones
x
x
x
$
48,000.00
$
8,160.00
$
600.00
$
520,000.00
$
240,000.00
$
36,000.00
$
27,000.00
$
5,000.00
$
$
20,000.00
SUBTOTAL
$
20,000.00
12 = $
48,000.00
70 = 420 x 12
260 = 260 x 12
x
12 = $
600.00
x
13 = $
520,000.00
x
12 = $
240,000.00
x
12 = $
36,000.00
$
27,000.00
$
5,000.00
Varios
Reserva
904,760.00
Fuente: CUSHRT
Cuadro Nº13.
Costos de Operación y Mantenimiento Sin Proyecto
COSTOS OPERATIVOS ASUMIDOS POR PROVINCIA Y MUNICIPIOS SIN PROY.
Equipos
$
440,000.00
Sueldos y Honorarios
$
160,000.00
Leyes Sociales
$
70,000.00
Varios
$
45,000.00
SUBTOTAL
$
715,000.00
TOTAL
$
1,619,760.00
total/ha
$
140
Fuente: Equipo de formulación
261. Como puede verse, existe un costo levemente superior a lo que aportan los regantes,
el cual es brindado por la provincia y los municipios.
46
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
B. Justificación y Estrategia
262. El diagnóstico de los problemas en la zona, fue efectuado mediante numerosos
recorridos de campo, entrevistas a productores, funcionarios y referentes del área. Aparte de
las entrevistas se recopilaron antecedentes y se realizaron talleres participativos, entre los
que se destaca el Taller de Árbol de Problemas y Objetivos, efectuado con la participación
de los productores y de funcionarios de diversas instituciones.
263. En la encuesta a productores realizada en el marco del proyecto, también se realizaron
diferentes consultas relacionadas con el diagnóstico y percepción de problemas por parte de
los productores. Luego de realizadas estas tareas, se llegó a la conclusión que la principal
problemática de la zona es que la producción se encuentra por debajo de su potencial.
264. La representación gráfica de los problemas del Árbol de Problemas se puede apreciar
a continuación.
Figura Nº5. Árbol de Problemas
Baja valor económico agregado
Productores con problemas financieros.
Baja Sustentabilidad Productiva en general
CONSECUENCIAS
Altos costos de
mantenimiento y
reparación de obras
Altos costos de energía por
bombeo. Fuerte explotación
del acuífero
PROBLEMAS
Déficit de agua
en primavera
Erosión en red
de riego y vial
Bajo rendimiento
producción
Mala calidad
de Agua
Agotamiento
de suelos
Problemas
fitosanitarios
CAUSAS
Oferta de agua
Limitada
Infraestructura
de riego
deteriorada
Agua
turbia
Contaminación
por Boro
Malas
Practicas
riego
Monocultivo
Turnos de
riego
irregulares
Debilidad
Institucional
Falta de
tratamiento
de agua
Pérdida de
capacidad
del dique
Deficiente
sistema de
Conducción y
Distribución
Falta de infra
estructura
Aluvional
Practicas
agrícolas
inadecuadas
265. Debido a los problemas evidenciados, que a continuación se mencionan, dicha zona
presenta en la actualidad una baja sustentabilidad productiva. Esto hace que los productores
se encuentren con problemas de índole financiera.
266. El déficit hídrico de la zona, principalmente en los meses de Septiembre a Noviembre
se detecta como el principal problema. El mismo se presenta como consecuencia de algunos
factores que se analizan a continuación.
267. En materia de Infraestructura, la zona cuenta con una estructura de riego con un
marcado nivel de deterioro. Esto se debe principalmente a una falta de infraestructura
aluvional y a una debilidad institucional para hacer frente al deterioro de la red.
47
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
268. La escasa oferta de agua para la temporada primaveral también se debe a las bajas
reservas de agua en el dique. Esto ocurre en parte por la escasez de lluvias y en parte por la
poca capacidad del dique Las Lomitas, capacidad que ha ido disminuyendo con el correr de
los años, debido a la falta de mantenimiento del mismo.
269. Otro problema característico de la zona es el de la contaminación del agua en los
cauces de riego. Debido a las deficiencias en la conducción y distribución del agua y a una
falta de tratamiento de la misma, el riego llega turbio a las parcelas. Por otro lado la
localización de una zona industrial en la cercanía al dique provoca que el boro y otros agentes
contaminantes se filtren a la red de riego, al igual que residuos urbanos, especialmente en
zonas aledañas a las principales ciudades.
270. Estos problemas antes mencionados llevan a que el agua para riego sea escasa y
disminuida en su calidad. Esto repercute en los costos para el productor ya que en los meses
de estrés hídrico se genera una sobreutilización del acuífero como consecuencia del bombeo
de agua por parte de la mayoría de los productores para complementar la oferta superficial
de agua de riego.
271. Aunque los principales problemas de agua aparecen por el lado de la oferta, también
se evidencian problemas por el lado de la demanda. Debido a las ineficiencias en las prácticas
agrícolas de la zona, la demanda de agua para riego es mayor a la necesaria.
272. Las técnicas utilizadas para regar son antiguas e ineficientes. Esto lleva a que se
utilice más agua por parcela que la necesaria.
273. Un factor clave de esta zona es el del monocultivo. La zona presenta en una alta
proporción superficie destinada al cultivo de tabaco. Esto repercute de manera negativa en
la producción. Se produce un agotamiento de los suelos y aparecen una serie de problemas
fitosanitarios característicos de estos cultivos que limitan su producción y calidad.
274. Todos estos problemas antes mencionados arrastran una serie de consecuencias
negativas para la zona, las cuales repercuten en altos costos de producción y mantenimiento.
1. Justificación
275. Aunque el monto de la inversión es considerablemente mayor con respecto a los
proyectos similares de la zona, los beneficios esperados justifican la inversión. Esto se debe
a que el proyecto cubre una gran superficie (11.500 ha aproximadamente) las cuales tienen
un gran potencial productivo. La ejecución del proyecto es una oportunidad de desarrollo de
la zona, tanto productivo como social y ambiental.
276. La información recibida por parte de la provincia, el diagnóstico efectuado en
conjunto con ellos y el desarrollo de talleres con los productores, llevan a definir la
oportunidad de efectuar una intervención que favorezca la reconversión productiva de la
zona. Para ello se plantea efectuar la optimización de la infraestructura existente a fin de
proporcionar una mayor oferta de agua y favoreciendo la adopción de tecnologías de riego
más eficientes, disminuyendo los costos de producción, además de capacitar y fortalecer a
los productores y a las instituciones.
277. La zona cuenta con un mercado potencial para diversos productos. Se encuentra
ubicada a pocos kilómetros de la ciudad de Salta y con un alto desarrollo en materia de
industria y transporte para los productos, lo que resulta favorable para la diversificación
productiva de la zona.
2. Estrategia
48
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
278. Para el desarrollo del proyecto se evaluaron dos alternativas. La primera consiste en
implementar un sistema de riego presurizado gravitacional colectivo a la demanda y la
segunda en efectuar las mejoras a la red de riego mediante impermeabilizaciones y mejoras
en la distribución gravitacional.
279. Ambas alternativas se acompañan de componentes no estructurales e incluyen
intervenciones en aspectos aluvionales. Estas alternativas fueron rigurosamente analizadas
desde lo técnico-económico, valorizando la relación costo-beneficio que cada una de ellas
tiene. La cuantificación y ponderación de ambas fue efectuada por el equipo de trabajo y
puesto a consideración de la comunidad de beneficiarios, representantes y autoridades.
280. El análisis, dio como resultado la conveniencia de desarrollar el proyecto presurizado,
mediante una determinación de los indicadores de rentabilidad clásicos, lo cual consta en el
Anexo 6: Análisis de Alternativas.
Cuadro Nº14.
Indicadores de rentabilidad por alternativa.
INVERSIONES
SP
Alt 1
Alt 2
VAN (mill)
0
USD 40,700,000.00
USD 65,100,000.00
TIR
14.6
54.4
IVAN
13.47%
15.36%
0.09
0.22
281. El planteo de alternativas, fue presentado a la comunicad de regantes, en su consorcio
de Cerrillos el día 21/04/2010 (ver Anexo 5: Beneficiarios y su participación en el proyecto,
Apéndice 2: Taller de presentación de Alternativas) mostrando el diagnóstico, la descripción
de las Alternativas, las ventajas y desventajas de cada una y sus implicancias desde lo técnico
y económico. En el citado apéndice constan fotos y acta de asistentes.
282. El Consorcio de Usuarios del Sistema Hídrico del Río Toro, se mostró a favor de la
alternativa de presurización, lo que hizo constar además por nota formal del día 23 de abril
de 2010, con la firma de su presidente, don Eduardo Rodríguez.
283. Adicionalmente, se destaca que el revestimiento de canales, traerá aparejado un
ahorro de agua por infiltración; pero ninguna otra mejora, en cuanto a comportamiento
aluvional, distribución de riego, manejo del sistema, eficiencia en finca, etc. Se muestra a
continuación un cuadro con un resumen descriptivo de las alternativas y sus ventajas y
desventajas.
Cuadro Nº15.
Alternativa
1: Sistema
presurizado
Ventajas y desventajas de las alternativas
Ventajas
Desventajas
- Máximo ahorro de agua
- Mayor inversión inicial
- Posibilidad de utilizar riego
presurizado sin bombeo
- Cambio tecnológico en la
gestión
- Distribución equitativa del
agua de acuerdo a la
necesidad
- Mayor inversión intrafinca
- Independencia con los
desagües pluviales
- Poco conocimiento de los
productores sobre riego
presurizado
- Menor contaminación
- Mantenimiento más
económico
49
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
- Posibilidad de construcción
manteniendo el servicio
2: Sistema a
gravedad
- Ahorro de agua
- Prácticas de riego habituales
para los productores
- Mejora en la gestión
- Menor inversión inicial
- Mantenimiento difícil, más
costoso
- Menos incentivos a la
modernización
- Interferencia con desagües
pluviales
- Susceptibilidad a la
contaminación
- Subsisten problemas de
distribución
- Menor garantía de provisión
del servicio.
284. Una vez decidida la alternativa y debido a la magnitud del proyecto y sus costos, se
decidió la implementación de la obra en dos etapas.
285. Se priorizaron las zonas a modernizar en la primera etapa en función de la categoría
de derecho y de la problemática detectada. La superficie empadronada que abarca la primera
etapa es de cerca de 5.000 ha.
286. En conjunto con las obras de infraestructura, se llevarán a cabo una serie de
componentes de AT y FI asociadas al proyecto. Esto se debe en parte a que una mayor
dotación de agua para la zona no garantiza sustentabilidad para los productores. De esta
manera se diseñan una serie de componentes destinadas a fortalecer a los productores y a las
instituciones encargadas de la organización del riego.
287. El Plan integral aluvional, se presenta también como único y requiere una fuerte
intervención de la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia. Es por ello que se dota a
la misma de fuerte equipamiento y capacitación.
288. Existen fuertes beneficios ambientales no cuantificados que se derivan de la
reducción en los consumos de energía y de agua. Debe tenerse en cuenta que se trata de un
polo de gran consumo, que a partir del proyecto generará un ahorro de energía y de agua
muy significativo.
289. Además, se introducirán mejoras relacionadas con otros aspectos ambientales y
sociales. Se reducirán los riesgos de contaminación por boro debido a las características de
la nueva red de riego y, gracias a las capacitaciones, disminuirán los riegos de toxicidad por
el manejo inadecuado de agroquímicos y fertilizantes.
C. Proyectos Relacionados
290.

La provincia de Salta está ejecutando a través del PROSAP, los siguientes proyectos:
Optimización del área de riego de la Colonia Santa Rosa.
50
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad

Mejoramiento del área de riego del Río Metán.
291. El primero, se encuentra en plena ejecución, las obras han sido licitadas, adjudicadas
y se están iniciando. El segundo se encuentra en el proceso licitatorio de las obras.
292. El presente documento de factibilidad, ha sido preparado en conjunto con técnicos
provinciales, con asistencia técnica de PROSAP, solicitada por la provincia. El proyecto para
Río Toro, forma parte de la cartera de proyectos de la EPSA de la Provincia de Salta. En la
EPSA, el proyecto se denomina: “Mejoramiento del sistema de Río Toro”.
51
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
D. Objetivos del Proyecto
293. En el Taller de Árbol de Problemas y Objetivos con productores, surgieron una serie
de objetivos principales con sus beneficios correspondientes, que luego fueron verificados y
depurados con el trabajo técnico efectuado en campo y gabinete.
294.
El esquema gráfico de objetivos que surgió de esta forma se presenta a continuación.
Figura Nº6. Árbol de Objetivos
295. De esta manera surge el Fin, el Propósito y la enumeración de objetivos secundarios
del proyecto que se presentan a continuación.
1. Fin
296. Contribuir al desarrollo sustentable del área de proyecto y a la mejora de la calidad
de vida a través de un mayor aprovechamiento del agua de riego y el incentivo a la
reconversión productiva del tabaco.
2. Propósito
297. El Propósito del proyecto es mejorar la cantidad, calidad y oportunidad del agua para
riego, fortalecer a los productores y a las instituciones para la organización del riego y lograr
mayor conciencia ambiental y social. A través de todo ello se logrará la diversificación y
reconversión de la producción tabacalera y la sustentabilidad económica y ambiental de la
zona.
52
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
298. La adopción y selección de la Alternativa presurizada, permite maximizar la garantía
de riego e implementar sistemas tecnificados de riego en finca sin bombeo y a la demanda,
lo que reduce los costos y aumenta la eficiencia. La mayor garantía favorece la
diversificación hacia cultivos hortícolas, frutales y forrajeros.
3. Objetivos específicos

Fomentar la reconversión productiva para contrarrestar los problemas del
monocultivo.

Aumentar la oferta de agua sobre todo en los meses críticos para disminuir los costos
por bombeo.

Aumentar la eficiencia de aplicación, a través de la mejora en la infraestructura y la
asistencia técnica en la aplicación de riego.

Mejorar la rentabilidad de los cultivos existentes mediante la mejora en el manejo de
las técnicas productivas, apoyo en equipamiento para la producción y en la
comercialización.

Fortalecer a las instituciones encargadas en el manejo de riego, mediante la
incorporación de equipamiento y capacitación.

Disminuir problemas de contaminación gracias a la utilización de tuberías.

Orientar a los actores del proyecto hacia una mayor sustentabilidad en las técnicas
productivas y la gestión del recurso hídrico.
4. Plan de Reconversión
299. Actualmente en la zona del proyecto, el principal cultivo es el tabaco, cuya superficie
es 8.741 ha. La superficie total bajo riego es 10.497 ha, por lo que el tabaco representa
actualmente el 83 % de la agricultura de regadío.
300. El diagnóstico realizado permitió observar el alto impacto de la práctica del
“monocultivo” del tabaco, característico de la zona, que trae consecuencias negativas tanto
desde el punto de vista ambiental como del económico. A continuación se enumeran los
principales problemas relevados que se derivan de esta alta proporción en el cultivo del
tabaco.

Deterioro de los suelos. Por la falta de planificación de rotaciones y de esquemas de
producción sustentable lo que provoca una pérdida de fertilidad y estabilidad en
suelos que naturalmente están muy expuestos a la erosión hídrica y eólica.

Concentración de la demanda hídrica. El tabaco presenta una alta demanda de
riego en la época de mayor restricción hídrica ya que se inician los transplantes desde
principios de primavera y la etapa de establecimiento y crecimiento (octubrenoviembre), coincide con el estiaje de la fuente de agua superficial.

Alto uso de agua subterránea. Como complemento estacional en esta actividad
supone un sobrecosto para el cultivo y una competencia por el uso de este recurso
con otros destinos con mayor prioridad como la industria y especialmente la
provisión de agua potable para la ciudad de Salta.
53
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad

Alta dependencia de un cultivo. Una gran cantidad de productores, obreros rurales
y una fracción importante de la economía de la zona está dependiendo de la
competitividad, demanda y precios que logre la actividad tabacalera.

Problemática Ambiental y Social. El tabaco se trata un cultivo discutido desde el
punto de vista ambiental y de salud pública.
301. La realización del proyecto lleva consigo un plan de reconversión, mediante el cual
una parte de la superficie de tabaco pasa a cultivos que ya están presentes en la zona pero,
por la baja garantía de riego y, en algunos casos, por escaso sostenimiento técnico y de
precios, no han tenido demasiada difusión.
302.




Este plan tiene cuatro ejes fundamentales:
Actividades de asistencia que estimulen la reconversión y la monitoreen
permanentemente
Mejora en la garantía de suministro de agua para riego
Tecnificación en riego, que permite presurización a bajo costo
Concientización ambiental que forma parte del PGAS
303. Por otra parte, la Provincia de Salta, como apoyo a la diversificación productiva,
propondrá una estrategia para la reconversión de áreas tabacaleras de los Valles de Lerma y
Siancas en la EPSA13.
a. Metas del Plan
304. Mediante este plan, se espera que el tabaco, en la situación con proyecto, reduzca su
superficie a 4.153 ha en el año 6, representando el 37 % de la superficie cultivada bajo riego,
la cual a su vez aumenta a 11.320 ha gracias a la mencionada mejora en la garantía.
305. Con esta reconversión se pretende una mayor sustentabilidad ya que el cultivo de
tabaco con una producción sostenida año tras año y sin rotaciones genera degradación de
suelos por pérdida de fertilidad y aumento de la carga de patógenos del suelo. Además desde
el punto de vista de la demanda de riego, al disminuir la superficie de tabaco, la demanda
disminuye en la época de mayores restricciones (octubre-noviembre).
306. La diversificación productiva se orienta hacia cultivos hortícolas que presentan
demanda comercial y algunos que incluso presentan posibilidades de uso de las estufas para
secado e tabaco existentes, como el pimiento para pimentón. También se plantea
reconversión a cultivos extensivos con implementación de riego presurizado.
307. A continuación se expone un cuadro con la distribución de cultivos, actual y con
proyecto (célula de cultivo), del sistema de riego para las zonas A y B y con el tipo de riego.
13
Estrategia Provincial para el Sector Agropecuario (EPSA), conformada por Resolución Ministerial N°
661/09 y publicada en agosto de 2009
54
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
Cuadro Nº16.
Cultivo
Célula de cultivo actual y con proyecto
Tipo de riego
Pimiento p/deshidratar
Cebolla
Choclo
Lechuga
Tabaco convencional
Gravedad
Goteo
Gravedad
Aspersión
Gravedad
Aspersión
Gravedad
Aspersión
Gravedad
Goteo
Gravedad
Goteo
Gravedad
Goteo
Gravedad
Aspersión
Gravedad
Aspersión
Gravedad
Presurizado
Tabaco ajustado
Durazno
Trigo
Alfalfa
Total
Total cultivado
Superficie (ha)
Situación
Situación con
actual
proyecto
213,0
327,0
2.418,0
27,5
61,5
60,0
54,5
403,0
304,0
51,5
170,5
292
5.278,9
370,0
276,0
3.462,0
926,0
2.581,0
40
100
730,0
516,0
1.198,0
639,6
1.316,0
10.457,0
2.775,0
40,0
8.545,0
10.497,0
11.320,0
308. La reconversión de la superficie de tabaco se supone que será gradual, acompañada
de la promoción de nuevas actividades y la correspondiente asistencia técnica y económica.
309. El siguiente cuadro muestra la variación de la superficie con proyecto hasta
estabilizarse en el año 6.
Cuadro Nº17.
Célula de cultivo actual y con proyecto. Transición gradual
Superficie (ha)
Cultivada total
Año1
Año2 y 3
Año4 y 5
Año 6 en
adelante
10.497,0
10.751,0
10.998,0
11.320,0
8.740,9
7.190,0
4.656,0
4.153,0
213,0
1298,0
2404,0
2.745,0
Cebolla
27,5
51,0
109,5
121,5
Choclo
54,5
349,0
659,0
707,0
Lechuga
51,5
223,0
338,5
462,5
Durazno
40,0
60,0
80,0
100,0
Trigo
730,0
940,0
1.721,0
1.715,0
Alfalfa
639,0
640,0
1.030,0
1.316,0
Tabaco
Pimiento p/ deshidratar
b. Seguimiento del Plan
310. En el estado nacional, así como el estado provincial, dispondrán de herramientas de
apoyo económico para generar las previsiones del proyecto intensificando actividades
presentes o promoviendo nuevas y así plasmar una nueva célula de cultivo. Esas
herramientas para acompañar el proceso de reconversión serán el financiamiento de
55
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
proyectos, ya sea con aportes no reembolsables y/o créditos, así como la asistencia a la
comercialización.
311. Las metas del plan de reconversión serán continuamente monitoreadas por los
técnicos que trabajarán en el componente de Asistencia Técnica. Los usuarios que pretendan
reconvertir podrán contar con el apoyo de:

Elaboración de proyectos para ANR de PROSAP

Financiamiento provincial para la reconversión

Articulación con organismos de apoyo social
312. Para lograr las metas previstas en la reconversión, el estado provincial y la
organización de usuarios, además de las líneas de acción previstas arriba, podrían adoptar
medidas de incentivos relacionadas con la reducción de los reembolsos de obra para los
regantes que reconviertan.
E. Componentes y Actividades
313. A continuación se describen las acciones específicas a desarrollar para el logro de los
objetivos antes descriptos, organizadas en tres componentes: i) Infraestructura, ii) Asistencia
Técnica y iii) Fortalecimiento Institucional.
314. Acorde a los objetivos planteados por el proyecto y el diagnóstico de la situación
actual, se plantean como acciones prioritarias: a) ejecutar obras de infraestructura para
mejorar los sistemas de riego y dotar a la zona de una defensa aluvional planificada b) brindar
Asistencia Técnica a los productores de la zona c) fortalecer las instituciones encargadas de
la administración del riego.
1. Superficie beneficiada y caudales de diseño
315. La superficie empadronada total abastecida desde el Sistema de Riego de Río Toro
es de 11.571 ha, las cuales son beneficiarias del proyecto.
316. El Proyecto presenta una evaluación de alternativas para toda el área y un desarrollo
de una de ellas por etapas, beneficiándose en esta primera etapa a 5.796 ha con un nuevo
sistema de riego, pero a la totalidad de la superficie con los componentes de AT, FI y con
las obras integrales aluvionales.
317. La demanda bruta en la situación con proyecto se ha calculado en 0,70 l/s/ha de
acuerdo al apéndice de cálculo que se presenta en el anexo correspondiente. El diseño de las
redes presurizadas se ha efectuado teniendo en cuenta que la misma funcione a la demanda,
dentro de ciertas restricciones, por lo que los caudales de cálculo de los tramos de tubería
responden a determinaciones estadísticas.
318. Para las obras de cabecera, como ser desarenador, Canal Matriz, Canales secundarios
y reservorios, se ha considerado la superficie empadronada aguas abajo con la dotación
unitaria mencionada.
2. Componente I: Infraestructura
319. El Componente de Infraestructura ha sido organizado dividiendo las actividades en
dos grupos:
A – Obras de Riego: Obras de Cabecera y Sistemas de Riego Presurizado
56
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
B – Obras Aluvionales: Obras Principales de Defensa
320. Las obras de Riego se llevan el principal porcentaje de la inversión total del proyecto
y con ellas se logrará incrementar la eficiencia de uso del recurso hídrico, disminuyendo
sustancialmente el consumo de agua subterránea. Además se dispondrá de un sistema hídrico
único en la zona, con tecnología de punta, que permite pensar en un desarrollo óptimo
sustentable, con mínimo consumo de energía.
321. Se trata de un Sistema de Riego Presurizado Gravitacional (SRPG), modulado en
sectores independientes, abastecidos cada uno de ellos desde un acueducto principal, el cual
es encargado de ganar presión por diferencia entre la pendiente del terreno y el gradiente
hidráulico de la tubería.
322. La zona presenta potencialidad para el desarrollo de un Sistema Presurizado
Gravitacional Colectivo (SPGC), debido a que:

Las pendientes en sentido oeste-este son significativas

Existe una reserva en cabecera (Dique Las Lomitas)

Los cultivos que se recomiendan para la zona son aptos para riego con equipos
modernos presurizados.
323. Luego de analizar una serie de opciones para modular la superficie, dividiéndolas en
sectores o zonas de riego, cada una de ellas abastecidas desde acueductos diferentes, se optó
por emplear los canales secundarios como fuente de abastecimiento hacia las cámaras de
carga, excepto el Canal Secundario 1 que es liberado para conducciones Aluvionales. La
división en sectores presenta una serie de ventajas, entre las que se pueden mencionar:

Menor timbraje (clase) de las tuberías

Diámetros menores (más manejables en la instalación y eventuales reparaciones)

Menor incidencia de Golpes de Ariete (transitorios)

Operación más sencilla

Menos riesgos de desabastecimiento total
324. De todos los sectores identificados, se priorizaron para la primera etapa, las redes de
cabecera y del sector Sur, debido a que allí se presentan la mayoría de los derechos
permanentes y la mayor intensidad de explotación de agua subterránea.
325. La red gravitacional de las parcelas del norte, abastecidas desde los Canales
Secundarios 2 y 4, seguirán con el mismo sistema de servicio, por lo que se conservan dichos
canales y se continuará con la operación de los mismos desde el Canal Matriz. Para el
Abastecimiento de las redes presurizadas, se contará con el Reservorio de cabecera de la
Dársena 1 y las cámaras a ejecutar en el Canal Matriz, en la dársena 2 y a lo largo del
Secundario 3.
326. Las obras aluvionales a ejecutar han sido priorizadas en un trabajo conjunto con
técnicos de la provincia, mediante ellas se logrará proteger zonas críticas del sistema, así
como varias obras de riego de las que se ejecutan como parte del proyecto. Se busca iniciar
un proceso de defensa integral planificada y ordenada de acuerdo a un plan maestro que se
incluye como Fortalecimiento Institucional.
a. Antecedentes
57
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
327. La zona de proyecto cuenta con muchos antecedentes y estudios básicos efectuados.
Los mismos fueron recopilados y tenidos en cuenta para la formulación del proyecto en
general y del componente de Infraestructura en particular.
328. Los principales antecedentes empleados tienen que ver con datos de Clima, Suelos,
Censos Agropecuarios, información de perforaciones existentes y mediciones de caudal y
eficiencia en el sistema. Todos estos datos sirvieron, entre otras cosas, para la determinación
de los caudales de diseño, los ahorros de agua y por ende los beneficios originados de la
disminución en el uso de agua subterránea.
329. Otros antecedentes empleados, fueron complementados con tareas efectuadas por el
equipo de proyecto, técnicos de la provincia y personal del consorcio. Se detalla a
continuación lo referido a perforaciones existentes, redes de canales y padrón de usuarios
i)
Perforaciones
330. Dado el intensivo uso de agua subterránea que hay en la zona y el impacto en
beneficio que implica la disminución de la explotación del acuífero, se efectuó un
relevamiento georreferenciado y ordenamiento de información de las perforaciones
existentes. Se presenta como apéndice del Anexo de Infraestructura, la información ordenada
de las perforaciones.
ii) Red de Canales existente
331. La infraestructura existente, se encontraba parcialmente relevada. Se efectuó con el
proyecto, el completamiento de la determinación de los canales existentes, principalmente a
nivel terciario y cuaternario. Este trabajo efectuado en terreno, se presenta en un apéndice
del anexo de infraestructura.
iii) Padrón de Usuarios
332. Especial mención merece la tarea de depuración de padrones efectuada. Por tratarse
de un proyecto de riego presurizado que llega hasta la puerta de las propiedades, es necesario
determinar los puntos de entrega para cada usuario y las superficies empadronadas de cada
uno de ellos. Al iniciar el trabajo de búsqueda de información de padrones, aparecieron una
enorme cantidad de “inconsistencias” que debieron salvarse con numerosos recorridos de
campo, cruce de información existente en Catastro de la provincia, los padrones origen, los
padrones con los cuales el Consorcio Cobra la Prorrata, etc.
333. El trabajo mencionado en el párrafo anterior, llevó muchos meses de proceso en
coordinación y con la colaboración de técnicos de la provincia y personal del Consorcio, sin
los cuales hubiera sido imposible llegar al nivel de detalle requerido para resolver el
proyecto. Una breve explicación de los procesos y el resultado en planos y planillas del
ordenamiento Catastral, se muestra en el apéndice correspondiente del Anexo de
Infraestructura.
b. Topografía
334. Se efectuaron numerosas campañas de topografía a la zona de riego del Río Toro,
para definir en una primera etapa las alternativas de proyecto y a continuación avanzar con
el estudio de factibilidad objeto del presente documento.
335.
En forma sintética puede decirse que se hicieron las siguientes tareas de topografía:
i)
Poligonal de Apoyo
58
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
336. Se construyeron dos poligonales de apoyo cerradas nivelada, principalmente para
efectuar un control altimétrico de los relevamiento GPS en toda el Área. Estas se
denominaron Poligonal de apoyo Oeste (34 km) y Poligonal de Apoyo Este (46 km).
ii) Relevamientos con Estación Total
337. Se efectuaron relevamientos convencionales con estación total, para el proyecto de
las siguientes obras de riego:

Desarenador: Relevamiento de detalle

Canal Matriz del Río Blanco: Relevamiento de Faja

Cámaras de Carga: Relevamiento de Superficie

Reservorios: Relevamiento de Superficie
338.
Y para las siguientes obras aluvionales

Obra de Regulación canal Ceballos. Obra Nº 41: Relevamiento de Faja y de
superficie

Defensa Oeste de Rosario de Lerma. Obra Nº15: Relevamiento de Detalle

ColectorRuta Provincial Nº 81. Obra Nº 40: Relevamiento de Faja
iii) Relevamientos GPS
339. Se efectuaron numerosos relevamientos GPS en modo cinemático, Stop &Go y
estático puro. Dada la extensión de la zona en estudio y las importantes pendientes
existentes, se acotaron los errores altimétricos de este tipo de relevamientos. En algunos
casos, se vincularon los relevamientos a las poligonales de apoyo niveladas y en otros casos
se recurrió a complementar con nivelaciones específicas. Se han empleado relevamientos
GPS para las siguientes obras de Riego:

Tareas de refuncionalización en el Dique las Lomitas: Recrecimiento: Relevamiento
GPS cinemático con Stop &Go

Readecuación de Canales Secundarios. Relevamiento GPS cinemático con Stop &Go
vinculado a poligonal de nivelación.

Reservorios: en algunos casos se empleó Relevamiento GPS cinemático con Stop
&Go vinculado a poligonal de nivelación.

Redes Presurizadas: Relevamiento GPS cinemático con Stop &Go vinculado a
poligonal de nivelación.
340. Y para las siguientes obras aluvionales, en primera instancia se relevaron en modo
Stop &Go y cinemático, 24 situaciones, donde el sistema posee inconvenientes aluvionales
y que requieren inversiones, unas vez evaluadas, se priorizaron las más gravitantes para la
futura inversión se procedió en otra campaña realizar relevamientos de detalle.

Colector Secundario I. Obra Nº1: Relevamiento GPS cinemático vinculado a
Poligonal de Apoyo

Defensa Oeste de Rosario de Lerma. Obra Nº16: Relevamiento GPS cinemático con
poligonal de nivelación propia y vinculado a Poligonal de Apoyo.

Colector Vallistos. Obra Nº 38: Relevamiento GPS cinemático con poligonal de
nivelación propia y vinculado a Poligonal de Apoyo.
59
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad

Revestimiento del canal de las Vías y mejoramiento de cruce canal de Las Vías y río
Ancho. Obras Nº 4 y 5: Relevamiento GPS cinemático con poligonal de nivelación
propia y vinculado a Poligonal de Apoyo.
341. Los resultados de los estudios topográficos se presentan en los planos de proyecto.
Se presenta un apéndice de descripción de estudios topográficos efectuados en el anexo de
Infraestructura.
c. Descripción de las obras de infraestructura
342.
Las obras que se contemplan son las siguientes:
TAREAS GENERALES
OBRAS DE RIEGO

Nuevo Desarenador a la salida de la toma existente

Canal Matriz del Río Blanco

Tareas de refuncionalización en el Dique las Lomitas, Recrecimiento de su nivel de
operación

Readecuación de Canales Secundarios. Cámaras de Carga de Redes Presurizadas

Reservorios de Regulación Diaria

Red Presurizada a la altura del Dique de Cabecera: Sistema D

Red Presurizada en zona Sur desde Dársena 1: Sistema S01

Red Presurizada en zona Sur desde Secundario 3: Sistema S02B
OBRAS ALUVIONALES

Colector Secundario I. Obra Nº1

Defensa Oeste de Rosario de Lerma. Obras Nº15 y 16

Obra de Regulación canal Ceballos. Obra Nº 41

ColectorRuta Provincial Nº 81. Obra Nº 40
343. Para un mejor entendimiento de las actividades contempladas se presenta la figura
siguiente.
Figura Nº7. Obras de Riego a ejecutar
60
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
Figura Nº8. Obras de Riego a ejecutar
61
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
Figura Nº9. Obras de Riego a ejecutar
Figura Nº10. Obras Aluvionales a ejecutar
i)
Tareas Generales
344. Se ha previsto una serie de tareas generales como ser limpiezas de inicio de obra,
relevamientos topográficos detallados, ajustes del proyecto ejecutivo y obtención de
permisos por parte de la empresa que ejecute las obras.
345. Esta actividad por separado busca resaltar la importancia de efectuar un detallado
relevamiento y replanteo, además de permitir un ajuste del proyecto a fin de poder contar
con diversidad de proveedores de tuberías y de elementos de control principalmente y no
62
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
quedar ajustado a los modelos comerciales tomados como referencia para la elaboración de
la presente documentación.
ii) Nuevo Desarenador a la salida de la toma existente
346. Se contempla la ejecución de un nuevo desarenador para el sistema, con dimensiones
adecuadas. El mismo se emplazará inmediatamente aguas debajo de la toma parrilla con
dirección NO-SE. Consiste en un decantador convencional con reducción de velocidad y
vertedero colector para el agua tratada.
347. Presenta una descarga gravitacional al Río toro y un canal de empalme al Canal
Matriz 180 m aguas abajo del actual desarenador. El caudal de diseño del desarenador es de
8 m3/s, considerando un caudal pico tratado que puede ser conducido hacia el dique Las
Lomitas.
348. Este desarenador permitirá mejorar considerablemente la calidad del agua que ingresa
al sistema y por ende mejorar la vida útil del dique Las Lomitas y de los reservorios a
ejecutar, a la vez que permite disminuir los costos operativos en la red de riego en general.
iii) Canal Matriz del Río Blanco
349. Se ha proyectado completar la conducción que viene del Río Blanco hasta vincularla
directamente al Dique Las Lomitas. De esta forma se pretende, dentro de lo posible, llenar
el Dique Las Lomitas con agua del Río Blanco, que no presenta arrastre, pasando
directamente con el agua del Río Toro al sistema de riego.
350. El tramo proyectado tiene una longitud de 1800 m. Se ha diseñado para un caudal de
2 m³/s, con pendiente de 0,35% y sección rectangular de hormigón armado de 1,80 m de
ancho y 1,20 m de altura. Se inicia en la cola del vertedero lateral que alimentaba la usina,
punto donde termina el tramo existente y termina aguas abajo del comparto principal del
sistema de riego del Río Toro, volcando en el Canal de abastecimiento al Dique.
iv) Tareas de refuncionalización en el Dique las Lomitas con el
Recrecimiento de su nivel máx. de operación
351. Como se mencionó, el Dique “Las Lomitas” recibe los caudales de los río Blanco y
Toro, a través de un canal aductor. Este canal en su cabecera posee un desarenador, que no
ha podido cumplir su objetivo, debido a la importante presencia de material sólido en
suspensión que trae el agua de los ríos en especial el del río Toro.
352. De resultados de mediciones del fondo del embalse, el volumen ha disminuido de 7
hm3 a 5 hm3. A su vez, esta problemática se magnificó debido a que presenta una sola obra
de descarga, que es la actual torre de toma de agua para riego. Esta torre de toma, por su
ubicación y función no satisfizo las condiciones de auto-limpieza del vaso.
353. Para darle nuevamente capacidad al embalse, es recomendable la ejecución de un
“refulado” (dragado) del embalse, extrayendo el material del fondo mediante sendas bombas
hidráulicas y volcando estos barros hacia el canal matriz y desde este por el nuevo colector
aluvional Secundario I al río Toro.Este refulado es en principio de aproximadamente 2 hm3,
pero debido a su elevado costo de ejecución, se menciona como adecuado pero no se incluye
como inversión de esta primer etapa de ejecución.
354. Se ha considera como obras a ejecutar, el recrecimiento de 1 m al actual aliviadero,
para lo cual se realizarán pedraplenes y terraplenes de cierre en lugares bajos del cierre del
embalse. Estas obras, adicionarán un volumen extra de almacenamiento en el dique.
355. Este recrecimiento obliga a readecuar el tramo final del canal que abastece al dique a
fin de darle dominio ante las nuevas cotas máximas del dique.
63
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
v) Obras de Cabecera de las Redes
356. Constituyen las obras de cabecera de las redes: La Readecuación de Canales
Secundarios, las Cámaras de Carga de Redes Presurizadas y los reservorios de Regulación
diaria.
357. Como se mencionó, el Sistema de Riego Presurizado Gravitacional (SRPG)
proyectado, ha sido modulado en sectores independientes, abastecidos cada uno de ellos
desde un acueducto principal. Estos Subsectores son 3: D, S01, S02B.
358. En el inicio de los acueductos se han diseñado cámaras de carga o reservorios, para
abastecer a los subsistemas aguas abajo. Para garantizar el suministro a los acueductos
principales se han proyectado readecuaciones de Canales Secundarios y mecanismos
hidráulicos adecuados en cada cámara.
359. Para abastecer al subsistema D, se ha proyectado una cámara sobre el Canal Matriz,
aguas arriba del comparto principal del sistema de riego. Esta cámara tiene asegurado el
abastecimiento, ya que la captación de agua es permanente, gracias a la toma parrilla
360. El Subsistema S01, se abastece en la zona de emplazamiento de la Dársena 1,
mediante un reservorio a ejecutar. Dicho reservorio se ubica en propiedad privada, debiendo
la provincia efectuar las expropiaciones correspondientes. El mismo garantiza cubrir las
diferencias entre los caudales que demanda el Subsistema y el que ingresa al mismo
reservorio. Permite efectuar cortes de Servicio a la red gravitacional, continuando el
abastecimiento de la red presurizada durante un tiempo breve.
361. En la Dársena 2 se emplazará un reservorio de regulación diaria que abastecerá el
Canal Secundario 3 y parte de las redes de la segunda Etapa de Proyecto. El Canal
Secundario 3 sirve de abastecimiento a las Redes S02B y S02C (esta última proyectada para
la segunda etapa), por lo cual se readecuarán sus dimensiones mediante recrecimientos
puntuales y se automatizará su funcionamiento a la demanda mediante la instalación de
compuertas hidráulicas automáticas. En correspondencia con el inicio del acueducto S02B,
se construirá una cámara de carga con compuertas automáticas.
362. El reservorio permite el abastecimiento conjunto de los secundarios 2 y 4, que riegan
a gravedad y de los Subsistemas presurizados del Sur.
vi) Red Presurizada a la altura del Dique de Cabecera: Sistema D
363. Esta red se ha proyectada con la finalidad de abastecer a las parcelas ubicadas en las
inmediaciones del dique “Las Lomitas”, el sector oeste de la localidad de La Silleta y la zona
denominada “Transito Ballenar”, en la margen izquierda del Río Toro al oeste del Depto. de
Rosario de Lerma.
364. Este sistema posee una longitud de tuberías de aproximadamente 27 km, abasteciendo
una superficie de 1078 ha. El anexo de Infraestructura contiene todos los detalles de las obras
que aquí se describen.
vii) Red Presurizada en zona Sur desde Dársena 1: Sistema S01
365. Esta red se ha proyectado con la finalidad de abastecer a las parcelas ubicadas al sur
del Canal Matriz, en las inmediaciones del Depto. de Rosario de Lerma y las parcelas
aledañas a la margen izquierda del Canal Secundario 3. Este sistema se extiende en sentido
NO-SE principalmente, desde la zona de ubicación de la Dársena I, hasta las parcelas
ubicadas al sur del Dpto. de Rosario de Lerma y hacia el este hasta la calle Los Vallistos.
366. Este sistema posee una longitud de tuberías de aproximadamente 65km, abasteciendo
una superficie de 2812 ha.
64
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
viii)
Red Presurizada en zona Sur desde Secundario 3: Sistema S02B
367. Esta red abastecerá a las parcelas ubicadas en las inmediaciones de la localidad de La
Merced, extendiéndose en sentido O-E hasta la localidad de San Agustín. Actualmente se
abastecen desde el Secundario 3.
368. Este sistema posee una longitud de tuberías de aproximadamente 46 km, abasteciendo
una superficie de 1.906 ha.
ix) Generalidades y Diseño de las Redes. Elementos de control
369. Junto con la ejecución de todas las redes presurizadas se tiene previsto que la o las
empresas proveedoras de las válvulas de control, de las válvulas de aire y de los filtros, doten
al Consorcio de Capacitación para operar estos elementos y de kits de repuestos mínimos.
370. Las Redes presurizadas han sido diseñadas con el apoyo de software específico. Los
caudales de diseño se han previsto para un funcionamiento a la demanda
371. La red de conducción y distribución llega a los usuarios mediante la interposición de
una serie de elementos hidráulicos de control que se agrupan en cámaras denominadas
Arquetas o Bornas. Luego de ellas, se efectúan las salidas hacia cada propietario con una
válvula de corte y un medidor tipo contador volumétrico.
372. A lo largo de las redes se incorporaron las válvulas de aire y de desagüe necesarias.
Para operar los desagües y la red en general, se dispusieron una serie de válvulas de corte a
lo largo de las redes, fundamentalmente en la salida de ramales principales. Las estaciones
reguladoras de presión sirven como seccionadoras ya que llevan incorporada una válvula de
corte.
373. En cabecera de cada una de las redes se ha dispuesto un sistema de Filtrado Colectivo.
El mismo tiene la finalidad de proteger las instalaciones aguas abajo: tuberías, accesorios,
válvulas, etc. Se ha establecido un nivel de filtrado de 60 a 80 mesh. Este filtrado puede no
ser suficiente para el sistema de riego parcelario, caso en el cual, cada propietario deberá
interponer su propio filtro en su cabezal de riego
x) Colector Secundario I. Obra Nº1
374. El objetivo de esta obra es cortar de manera transversal el discurrimiento superficial
que existe en sentido Oeste-Este aprovechando la traza existente del canal de riego y la
pendiente favorable para descargar al Río Rosario.
375. Este colector tiene un desarrollo de 3300 m aproximadamente naciendo en la actual
dársena 1 y finalizando en la descarga en el río Rosario
376. Los caudales de diseño a lo largo de las diferentes captaciones logradas en su
recorrido, han sido determinados mediante un estudio hidrológico que se presenta como
apéndice del anexo de Infraestructura. Los mismos varían desde 2,7 m3/s hasta los 12 m3/s.
377. Como tareas de protección de margen del río Rosario se colocarán en la descarga del
colector los bloques de hormigón extraídos de la demolición de la actual obra de riego
xi) Obra de Regulación canal Ceballos. Obra Nº 41
378. La acción antrópica ha producido modificaciones en el inicio del colector Chocobar.
Esto ha generado que parte del escurrimiento que antes iba por este cauce natural hoy escurra
por el canal de riego Ceballos hacia el norte, luego por las fincas llega a la RP Nº81 y desde
allí a una bajada aluvional hacia la Ruta Provincial Nº23, generando daños aguas abajo, en
el Canal Santa Rosa y en la RP Nº49 conocida como Los Vallistos, inhabilitándola para su
circulación en épocas de grandes tormentas.
65
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
379. Se busca disminuir los caudales que escurren por la RP Nº81, RP Nº23 y canal Santa
Rosa que, actualmente finalizan en la RP Nº49 conocida como Los Vallistos.
380. La presente obra se inicia en la refuncionalización del actual comparto de riego
localizado donde finaliza el canal de riego Ceballos. Se prevé realizar un muro de captación
de hormigón armado dando origen al canal de conducción que desembocará en el reservorio
de regulación que se encuentra 335 m aguas abajo, progresiva en la que finaliza el colector.
Finalmente el reservorio proyectado tiene un volumen de regulación de 13000 m3
aproximadamente permitiendo laminar el pico del hidrograma obtenido en el estudio
hidrológico y por ende disminuir los caudales que escurren por las Rutas y por el Canal Santa
Rosa.
xii) Defensa Oeste de Rosario de Lerma. Obras Nº15 y 16
381. La localidad de Rosario de Lerma se encuentra sometido a los embates de aguas
torrenciales provenientes del oeste de la misma, estos ya se verán disminuidos debidos al
colector Secundario 1, no obstante, la cuenca remanente entre la mencionada localidad y la
Obra Nº 1 es de grandes dimensiones
382. La obra Nº 15, es un alcantarilla de cruce para los escurrimientos que se concentran
al norte de la RN Nº36, derivándolos hacia la obra Defensa Oeste Rosario de Lerma y
evitando que estos caudales prosigan aguas abajo hasta la Ruta Provincial Nº81, y por esta
a la localidad de Rosario de Lerma.
383. Lo obra Nº16 es un colector transversal hacia el río Toro emplazado paralelo a una
calle municipal. Los caudales de diseño varían de 2,50 m3/s en la alcantarilla de cruce sobre
la RP Nº36 hasta alcanzar un caudal de 4,5 m3/s en la descarga al río.
xiii)
Colector Ruta Provincial Nº 81. Obra Nº 40
384. La Ruta Provincial Nº 81 funciona como Calle Canal, transportando las aguas
pluviales de Norte a Sur. Luego del cruce con el Canal Santa Rosa, aguas pluviales discurren
hasta la Ruta Provincial Nº 23, originando continuamente la ruptura de la misma.
Posteriormente el caudal se traslada por un antiguo cauce aluvional con traza paralela al
Canal Santa Rosa y debido al desborde del cauce aluvional, éste ha invadido la traza del
mencionado cauce de Riego.
385. La Obra Aluvional Nº 40, contempla la construcción de un nuevo Colector que
permitirá realizar un trasvase de cuenca y con el que se pretende llevar todo el aporte pluvial
que transporta la Ruta Provincial Nº 81 hacia el Colector Chocobar.
386. La obra proyectada es un Colector Aluvional que se desarrolla paralelo al alambrado
límite de propiedades en la Ruta Provincial Nº 81. La Longitud aproximada es de 1100 m.
b. Materiales para los Sistemas de Riego
387. Para el diseño de las redes presurizadas se ha empleado información comercial sobre
las tuberías para presión disponibles, tomando en cada caso lo más conveniente que surgió
al comparar: Hierro dúctil, PRFV, PVC y PEAD.
388. De igual forma para los elementos de control, se ha empleado software de marcas
específicas, resultando la disposición y dimensiones que se presenta en el anexo de
Infraestructura.
66
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
389. Lo anterior lleva a la necesidad de permitir un ajuste de proyecto a fin de posibilitar
la competencia comercial entre los distintos proveedores de tuberías, con sus diámetros
disponibles y los proveedores de elementos de control.
390. Se colocan en el anexo de infraestructura especificaciones y características
referenciales, no siendo esto restrictivo para ninguna marca comercial. Se exigen calidades
mínimas en los elementos, garantías y condiciones de funcionamiento, así como la
capacitación del personal del Consorcio.
3. Componente II: Capacitación y Asistencia Técnica 14
391. Para alcanzar las metas esperadas en el desarrollo del componente y en el “Plan de
reconversión”, la intervención de este componente, demanda el abordaje de dos estrategias
claramente definidas: una de ellas, basada en actividades dirigidas al uso eficiente del agua
de riego con los diferentes métodos de riego; y otra, asociada a desarrollar y promover
nuevas alternativas al cultivo de tabaco, contribuyendo a la reconversión productiva de la
zona, en el marco de las buenas prácticas agrícolas y ganaderas.
392. Si bien las obras de infraestructura se realizarán en etapas, el proyecto beneficia la
totalidad de la superficie empadronada (alrededor de 11.500 ha) del Sistema Hídrico de Río
Toro, a partir del desarrollo de componentes de Asistencia Técnica y Fortalecimiento
Institucional; así como también con la construcción de obras de protección aluvional.
393. Para llevar a cabo las capacitaciones y asistencia técnica que se describen a
continuación, se propone la firma de un Convenio15 con el EEA INTA Salta, ubicado en la
localidad de Cerrillos dentro de la zona beneficiada por el proyecto.
394. La convocatoria del INTA para participar en la ejecución del componente de
capacitación y asistencia técnica, se basa en la reconocida experiencia de los profesionales
que conforman el plantel de la principal institución pública a nivel nacional en materia de
extensión y desarrollo agropecuario.
395. Actualmente, la institución se encuentra desarrollando y coordinando diversas
actividades, que comprenden la investigación y extensión a técnicos y productores en temas
relacionados a alternativas de diversificación de los sistemas de producción tabacaleros
(frutales, aromáticas, producción de leche, ganadería caprina, producción de carne vacuna,
entre otras actividades que potencialmente se pueden desarrollar exitosamente en el valle de
Lerma). El mejoramiento del manejo del agua de riego a nivel de finca16 y la protección
aluvional de las fincas también está entre sus objetivos.
396. Por otra parte, dentro del predio del INTA se cuenta con un salón que permitirá
realizar las reuniones de capacitación, con capacidad para albergar cómodamente a más de
60 productores.
397. Las capacitaciones estarán dirigidas a todos los productores de la zona, en especial a
los pequeños productores que representan el 50% de los beneficiarios y son los que más
14
15
16
Ver detalle de las actividades en Anexo 2: Componente de Asistencia técnica y Capacitación
Ver formato en Apéndice 3: Convenio Marco INTA/Provincia de Salta
http://www.inta.gov.ar/salta/ins/perfil.htm
67
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
dificultades tienen y menor acceso a la información presentan. Se abordarán temas,
principalmente, en riego, reconversión, diversificación y manejo sustentable de la
producción.
398. La reconversión y/o diversificación de la producción, tiene como objetivo
contrarrestar los efectos ambientales y económicos del monocultivo de tabaco. Es por ello,
que se proponen capacitaciones en manejo de cultivos alternativos comercialmente y
agroecológicamente viables; entre ellos cultivos intensivos como ser la producción de
hortalizas de hoja y fruto, frutales (durazno), y flores y plantas ornamentales.
399. La actividad ganadera, que actualmente se desarrolla en la zona y reviste de
importancia económica para grandes productores junto con el cultivo de tabaco, requiere de
actividades de capacitación y asistencia en temas específicos; tales como, la incorporación
del concepto de bienestar animal así como, de higiene y seguridad en el manejo ganadero
para prever los riesgos laborales y ambientales, cuestiones que aún no son de conocimiento
ni adopción por parte de éstos productores.
400. Dado el arraigo de la actividad tabacalera y la dependencia de gran número de
productores al cultivo de tabaco, por medio del apoyo a la diversificación, se propone
capacitar en plantación directa y el diseño de esquemas de rotación; así como, otras prácticas
culturales que mejoren la estabilidad estructural y microbiológica de los suelos.
401. Los resultados de las encuestas informan que el 96% de los productores implementan
el método de riego por superficie, por ende se pretende orientar y asistir en los distintos
métodos de riego, su evaluación y operación, de manera que los productores que opten por
uno u otro sistema, alcancen las más altas eficiencias parcelarias propias de cada uno. La
adopción de mayor tecnología de riego será progresiva a partir de la ejecución del proyecto,
cuando los productores dispongan de un sistema presurizado a la demanda, que le facilite la
adopción de sistemas de riego localizado en sus parcelas.
402. Por otra parte, se prevé la realización de giras a otras zonas productivas de
características y condiciones agroecológicas similares; como referencia para los productores
de la zona de proyecto, de manera de poder implementar técnicas de cultivo sustentables que
favorezcan y promuevan el apoyo a la diversificación de la producción.
403. Desde el proyecto es fundamental abordar una fuerte estrategia en materia de
comunicación, para difundir las ventajas de producir cultivos alternativos e invitando a
capacitarse para posibilitar su adopción.
404. Sintetizando, la estrategia del componente se basa en el desarrollo de un programa de
capacitaciones a los productores en distintos temas cuyos objetivos específicos son estimular
la reconversión del cultivo del tabaco y mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico
superficial y la protección aluvional. Las principales actividades a desarrollar son:






Capacitar y asistir técnicamente en la reconversión del cultivo de tabaco y
apoyo a la diversificación. Específicamente en cultivos rentables alternativos al
tabaco
Capacitar y asistir técnicamente a productores en riego y defensa aluvional
Capacitar y asistir técnicamente en el cuidado del medio ambiente. Con el
objeto de promover las BPA en los cultivos
Realizar giras técnicas a zonas productivas similares
Difundir e instalar el proyecto entre los beneficiarios
Evaluar y realizar el seguimiento de las acciones del componente
68
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad

Contratar recursos humanos para la conformación de la UEP
405. Para llevar a cabo estas acciones, se prevé el refuerzo en recursos humanos de la UEP;
con el objetivo de coordinar la propuesta de capacitación, viajes de intercambio y los
profesionales que participen en la implementación del componente.
406. El coordinador contratado deberá vincular con eficiencia y operatividad a la
organización de los regantes, a la cooperativa de tabacaleros (su organización de apoyo
comercial técnico) y el EEA INTA Salta.
407. El coordinador contará con el apoyo de un profesional junior y de un técnico agrícola
para el apoyo operativo en lo referente a coordinar las capacitaciones y a la implementación
de parcelas demostrativas. El coordinador deberá además realizar el seguimiento de las
metas propuestas en el plan de reconversión y velar por el cumplimiento de actividades de
promoción y apoyo a la diversificación productiva.
a. Capacitaciones y asistencia técnica
408. Las capacitaciones que hacen especial referencia a la diversificación de cultivos, tiene
por objetivo informar, capacitar y apoyar a los productores que busquen diversificar o
complementar el cultivo de tabaco con otros cultivos alternativos.
409. Esta acción requiere de actividades de capacitación que permitan dar a conocer,
capacitar y asistir técnicamente a productores, en cultivos que puedan competir en intensidad
y rentabilidad con el tabaco, siendo este, el criterio principal adoptado para proponer la
reconversión.
410. Para interesar a los productores en alternativas a la producción de tabaco, se trabajó
sobre una variedad de cultivos, entre los cuales se seleccionaron aquellos que presentan buen
desarrollo bajo las condiciones agroclimáticas de la zona y produzcan igual o más
rentabilidad que el tabaco, bajo técnicas apropiadas, contando con un sistema de riego
adecuado y la asistencia técnica y capacitación necesarias como apoyo.
411. Los cultivos alternativos al tabaco a desarrollar, cuya evolución se ha modelado en la
situación “Con Proyecto”, varían según la escala y la tipología de los productores. Como
criterio general se ha considerado incrementar los cultivos alternativos que se producen en
la actualidad. Tal es el caso de cultivos hortícolas en los que se destacan el pimiento para
pimentón, la cebolla y las hortalizas de hoja, de cultivos frutícolas en los que se destaca el
duraznero y de diferentes forrajeras como la alfalfa y maíz forrajero.
412. Si bien no se han modelado en la evaluación económica, se incluyen en las
capacitaciones otros cultivos, que a juicio de técnicos e instituciones locales son
especialmente aptos para ser desarrollados por productores intensivos del valle. Este es el
caso de la floricultura para flores de corte y la producción de plantas ornamentales.
413. Otro criterio, especialmente para productores chicos, es el de reemplazar el cultivo
del tabaco por actividades igualmente intensivas, de modo que no signifique una
disminución en la demanda de mano de obra familiar. Los productores de mayor escala y
que actualmente realizan actividades ganaderas como tambo e invernada se espera que
incrementen la superficie destinada a forrajes, debido a la facilidad de contar con un SRPG
que facilite la implementación de riego por aspersión en diferentes pasturas.
414. Otro criterio utilizado en la estrategia de reconversión, es reemplazar al tabaco por
cultivos a los cuales les sirva la infraestructura pública y privada que se encuentra en el valle
destinada al acopio y secado del tabaco. Este es el caso del pimiento para pimentón, que
69
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
resulta ser una actividad intensiva en la producción a campo, por lo que no supone una
disminución importante de mano de obra, servicios e insumos y que posteriormente puede
utilizar los galpones y estufas disponibles para su secado forzado, de modo de obtener un
producto de muy buena calidad respecto al color y pureza comparado con productos secados
al aire libre. De este modo se espera que los productores no perciban o relacionen la
diversificación del cultivo de tabaco como una actividad que inmovilice o no aproveche su
capital e inversiones.
415.
Se proponen 3 bloques de capacitaciones:
1. Capacitar y asistir técnicamente en reconversión de tabaco y apoyo a la
diversificación
i)
Hortalizas de hoja y fruto (pimiento para pimentón, lechuga, espinaca,
tomate)
ii) Frutales de carozo, principalmente duraznero
iii) Flores y plantas ornamentales
iv) Ganadería, tambo e invernada
v) Plantación directa de tabaco, esquemas de rotación en cultivos anuales
2. Capacitar y asistir técnicamente en riego y defensa aluvional
i)
Riego por gravedad
ii) Riego por goteo
iii) Riego por aspersión
iv) Defensa aluvional en fincas
3. Capacitar y asistir técnicamente en el cuidado del medio ambiente
i)
Reciclado de envases
ii) Desinfección de sustratos
iii) Sanidad y manejo de agroquímicos
iv) Calibración de equipos
416. En el cuadro siguiente se presentan las capacitaciones programadas y los modelos de
finca que representan a los productores para los cuales deben estar especialmente diseñadas:
70
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
Cuadro Nº18. Modelos de finca y capacitaciones
Plantación Directa y
Rotación
Cuidado del Medio
Ambiente
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Zona A
X
X
X
"Pequeño" productor mixto de tabaco y hortalizas
X
X
X
X
48
"Pequeño" productor de hortalizas
X
X
53
"Pequeño" productor de tabaco
X
1
Tambero "grande" con producción de tabaco y forrajes B
41
21
18
29
45
Zona B
75
X
Ganadería
X
X
X
Hortalizas de hoja y
fruto
Defensa Aluvional en
fincas
X
Productor "grande" mixto de tabaco y granos
Productor "mediano" mixto de tabaco, frutales y hortalizas
Flores y Plantas
Ornamentales
Riego por aspersión
Tambero "grande" con producción de tabaco y forrajes
4
4
Modelos
Riego por gravedad
12
EAPs
Riego por goteo
Frutales - Duraznero
Capacitaciones
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Productor "mediano" mixto de tabaco y granos B
X
X
X
X
X
X
"Pequeño" productor mixto de tabaco y hortalizas B
X
X
X
X
X
X
X
X
"Pequeño" productor de hortalizas B
X
X
X
X
X
X
X
X
"Pequeño" productor de tabaco B
X
X
X
X
X
X
X
X
Productor "mediano" mixto de tabaco y granos
417. En la misma se puede observar que, respecto de las capacitaciones en riego
presurizado se estima tendrá mayor alcance en la zona denominada A del proyecto, dado que
se beneficiará en una primer etapa de obras de riego; así como, los modelos de mayor escala
en cuanto a la zona B del proyecto.
418. El apoyo a la diversificación se ve con una mayor influencia en los modelos de
producción pequeños, ya que presentan una actividad tabacalera más intensiva y tendiente
al monocultivo respecto de los modelos de tabaco y tambo o tabaco y granos; ya que los
mismos se encuentran realizando en forma combinada ambas actividades, como ser
esquemas de rotación, verdeos y prácticas que tienden a una mayor sustentabilidad. Así
como, en los modelos medianos se presenta una diversificación a cultivos como ser
duraznero y algunas hortalizas.
419. Las capacitaciones a realizar constan de talleres teórico/prácticos, como de jornadas
prácticas llevadas a cabo en parcelas demostrativas incluidas en el presupuesto de las
capacitaciones, las que pueden estar ubicadas en el predio del INTA o en fincas particulares.
Además, como parte de la capacitación, para alguna de las actividades productivas, se
realizaran giras técnicas a otras zonas donde se desarrolla la producción, además de visitar
mercados concentradores.
b. Giras técnicas
420. Se implementarán dos (2) viajes a otras zonas productivas desarrolladas, a fin de ver
ejemplos de solución llevados a cabo en otros lugares, de las problemáticas más importantes
de la zona del proyecto, haciendo énfasis en el manejo eficiente del agua para riego y en las
actividades comerciales. Están destinados a modelos de producción de mayor capacidad
productiva, en algunos casos, que requieren del aporte en conocimientos la tecnología que
se está usando actualmente, con referentes productivos de otros sitios.
421. Se prevé un total de 10 productores/integrantes del consorcio, más el Coordinador
Técnico del proyecto. Se planifica un viaje el primer año y otro en el segundo año de
implementación del componente.
71
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
c. Comunicación y evaluación
i)
Reunión inaugural y talleres participativos de productores
422. En primer término iniciada la etapa de ejecución del proyecto, el coordinador del
componente convocará a todos los usuarios de riego a una reunión en la cual se inaugure el
proyecto y más específicamente el componente de Capacitación y Asistencia Técnica.
423. El objetivo de la misma es presentar al PROSAP y al proyecto, como así también
difundir y poner en conocimiento de los productores, las diversas acciones que se llevaran a
cabo en el marco de dicho componente durante los 2 años de ejecución del mismo.
424. Es decir, se exhibirán y explicaran las diferentes líneas de trabajo. Se hará entrega del
cronograma correspondiente al primer año de capacitaciones y asistencia técnica. En éste se
presentará a todos los técnicos que participarán y serán responsables de cada una de las
actividades. Dicho encuentro busca contribuir al establecimiento de pautas operativas y
lograr el compromiso de participación por parte de los productores en las distintas
actividades o acciones preestablecidas en el componente de Capacitación y Asistencia.
425. Al inicio del segundo año se prevé realizar un nuevo encuentro con el propósito de
informar y dar continuidad a las actividades planeadas para ese nuevo año, se hará entrega
de las cartillas con el cronograma de actividades que se realizarán en ese período.
426. Además se desarrollarán un total de 4 talleres anuales con el objeto de organizar,
informar y ajustar las propuestas de asistencia técnica, para los 4 temas principales de
capacitación. De manera de organizar las visitas técnicas y el seguimiento de las parcelas
demostrativas. Se estima una participación media de alrededor de 30 productores por taller.
427. Los talleres estarán a cargo del Coordinador Técnico del componente, con asistencia
del Ingeniero Agrónomo junior y los capacitadores correspondientes a los diferentes temas
de capacitación. Los mismos serán destinados a apoyar y coordinar las actividades de los
siguientes temas: diseño y evaluación de riego parcelario, reconversión de tabaco y apoyo a
la diversificación, medio ambiente y ganadería.
ii) Comunicación y difusión del componente
428. Como parte del proyecto, se han incluido actividades de comunicación y difusión.
Para tal fin, debe contarse con una persona con experiencia para la elaboración de una
estrategia global de difusión, que cuente con registros gráficos, radiales y videos de la
implementación del proyecto y sus componentes.
429. Se incluye, específicamente para esta componente el desarrollo de videos y folletería
de apoyo didáctico sobre las temáticas desarrolladas en las capacitaciones.
430. Las actividades de capacitación deben ser registradas con entrevistas a capacitadores,
productores, técnicos y coordinador del componente. Este material, de elaboración local,
buscará una mayor identificación y compromiso de los productores y técnicos con las
actividades a desarrollar.
431. A fin de garantizar la participación de una mayor cantidad de beneficiarios a la
Reunión Inaugural, lo que redundará en la mayor participación en todas las actividades del
componente, se implementarán mecanismos de difusión por medios gráficos, radiales y
audiovisuales que tengan alcance en la zona de proyecto, como así también por medio de
invitaciones personalizadas libradas del consorcio a todos los usuarios.
432. Durante los dos años de ejecución se contratará un espacio diario en la radio local
más escuchada por los productores, donde se emitirá una campaña de capacitación, se
72
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
apoyará la convocatoria a los talleres, jornadas y se reforzará el aprendizaje. Se deberá
construir un relato en las emisiones, que permita identificar al programa radial con las
acciones llevadas a cabo por el PROSAP y el INTA.
433. Con igual fin, se contará con un espacio en la televisión local de 12 minutos por mes
o su equivalente, en los 2 primeros meses al inicio de cada año de ejecución del proyecto;
de manera de comunicar lo realizado y lo que se efectuará en materia de capacitación y
asistencia técnica en relación con el proyecto.
434. A su vez, estos mecanismos de comunicación, se llevarán a cabo durante toda la
ejecución del componente, para lo cual se requiere la participación de un especialista en
diseño comunicacional, que trasmitirá la identidad del proyecto y del PROSAP. Del mismo
modo, articulará con el área de comunicación del INTA, quien estará a cargo de la
realización de programas de capacitación radial y televisivo, según los requerimientos de las
áreas técnicas y de extensión, de esta forma, se apoyará por medio de micros radiales diarios
y programas televisivos bimensuales de medios locales, la realización de cada una de las
actividades que se irán sucediendo durante la ejecución del proyecto en general y del
componente de capacitación y asistencia técnica en particular.
435. Con la labor conjunta del especialista contratado por el proyecto y el área
comunicacional del INTA, se verán complementados y acrecentados el esfuerzo, en pos de
conseguir mayor convocatoria a las capacitaciones, así como, contribuir a la divulgación de
las técnicas en las cuales se capacitará y la adopción de los cultivos que se pretende instaurar.
436. La realización de esta actividad de comunicación y difusión, implica las siguientes
tareas:
 Contratar un profesional experto en diseño de comunicación, que además de trabajar
para la concreción de los dos talleres anuales inaugurales.
 Contratación de los espacios correspondientes en los medios locales y diseño de
contenidos para transmitir en dichos espacios.
 Diseño e impresión de folletos informativos sobre las actividades a realizarse desde el
proyecto y su cronograma.
d. Implementación de encuestas
437. Se implementarán dos encuestas durante la ejecución del proyecto. La primera se
realizará al iniciar el proyecto de modo de relevar la situación inicial o las líneas de base de
aquellas variables a evaluar. La segunda encuesta se realizará al finalizar la ejecución del
proyecto y tendrá por objetivo evaluar los diferentes impactos que el proyecto haya logrado
en las variables relevadas.
438. Para la ejecución de estas encuestas se considera la contratación de dos coordinadores
operativos que trabajen durante dos meses y el costo de la ejecución y carga de las encuestas
por parte de los encuestadores contratados.
e. Recursos humanos afectados a la UEP
439. En primer término, la organización para la ejecución, demanda la creación de una
coordinación específica del componente de capacitación y asistencia técnica, que formará
parte de la Unidad Ejecutora del Proyecto y reportará al coordinador general.
440. La coordinación será responsable de ejecutar, tanto el componente de Capacitación y
Asistencia Técnica como de Fortalecimiento Institucional; deberá coordinar, monitorear y
73
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
evaluar todas las actividades y el cumplimiento de metas propuestas en el plan de
reconversión, así como realizar los cambios que se requieran a lo largo del proyecto,
asegurando que se entreguen los productos correspondientes y se alcancen los objetivos
preestablecidos.
441. Las funciones que le competen al coordinador involucra el seguimiento tanto, sobre
las actividades de capacitación y asistencia técnica a productores que se deleguen al Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), como hacia las campañas de difusión de las
actividades del proyecto y de capacitación por medios masivos de comunicación.
442.
La coordinación del componente requiere de los siguientes recursos humanos:
443. La Contratación de un profesional que cumpla la función de Coordinador de los
Componentes: Ing. Agrónomo Senior, (coordinador rango IV), con experiencia en trabajo
con productores agropecuarios. Las actividades que deberá desarrollar serán la coordinación
de la ejecución del componente de AT y FI; promover y facilitar la participación de los
productores; y realizar el seguimiento y evaluación de los resultados parciales, de tal manera
de poder proponer los cambios necesarios durante la ejecución del proyecto.
444. La contratación de un profesional que cumpla la función de asistente del
Coordinador: Ingeniero Agrónomo Junior, (consultor experto rango II), deberá asistir al
coordinador en todas las tareas, especialmente abocado a dar continuidad y seguimiento a
las actividades que se efectúen durante los dos años de ejecución del proyecto. Deberá
participar de las mismas, y llevar a cabo, en cada uno de los encuentros, una breve encuesta
de satisfacción a fin de conocer la opinión de los productores y cuyos resultados deberán ser
entregados al coordinador.
445. La contratación de un Técnico Agrícola, que cumpla la función de ejecutar, junto a
técnicos del INTA, la instalación de las parcelas demostrativas y su mantenimiento, de
manera de favorecer la vinculación tecnológica con la institución y ser facilitador de los
recursos necesarios para desarrollar dichas actividades.
4. Componente III: Fortalecimiento Institucional
446. Los desafíos institucionales a desarrollar para la gestión del recurso hídrico y la
correcta evacuación de aluviones ponen de manifiesto la necesidad de que el componente de
Fortalecimiento Institucional (FI) despliegue las herramientas de intervención adecuadas
que permitan brindar apoyo, al Consorcio de Usuarios del Sistema Hídrico de Río Toro
(CUSHRT) para un mejor desempeño de sus actividades y lograr la eficiencia del uso del
agua; y a la Secretaría de Recursos Hídricos (SRH) para que en conjunto con el consorcio y
los municipios actúen en el manejo de escurrimientos aluvionales.
447. También se apoyará a la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), específicamente durante
el período de construcción de la infraestructura, mediante la incorporación de inspectores de
obra.
448.

Los objetivos específicos de este componente son los siguientes:
Mejorar el funcionamiento del CUSHRT. Tanto desde el punto de vista operativo
como organizacional, de manera de lograr la máxima eficiencia en la conducción y
distribución del agua de riego, tanto por la implementación del nuevo sistema de
riego, presurizado, como para aquellos que en el cambio (transición) continúen
adoptando la modalidad de riego por superficie.
74
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad

Fortalecer el vínculo entre los usuarios de riego y el Consorcio. De manera de
promover la participación activa de los mismos en los temas que hacen a las
actividades del CUSHRT.

Fortalecer la estructura de la Secretaría de Recursos Hídricos (SRH). Brindar las
herramientas administrativas necesarias para incrementar su presencia y eficacia en
la zona del proyecto; así como, otorgando capacitaciones, para el desarrollo de las
distintas actividades en materia aluvional y organizacional.

Establecer una Red de Medición de Parámetros Hidrometeorológicos. Con
posibilidad de adecuar un sistema de prevención de eventos extremos. Por medio de
la instalación de estaciones meteorológicas en sectores estratégicos en la zona de
proyecto.

Promover la vinculación entre las instituciones (CUSHRT, SRH y Municipios). Para
llevar adelante la implementación de un sistema eficiente de medición y
procesamiento de la información hidrometeorológica, hidrológica, hidrométrica e
hidrogeológica; que opere de manera del análisis de datos, para la realización de
acciones que cada institución deberá ejecutar de manera de contrarrestar los daños
ante eventos aluvionales.
a. Recursos humanos afectados a la UEP
449. La ejecución de la obra requerirá de servicios técnicos especializados, prestados por
personal técnico en las distintas obras previstas en el marco del proyecto.
450. Los perfiles previstos para el desarrollo de obras de infraestructura de riego, son los
siguientes:
-
2 Inspectores de Obra: Ingeniero Civil Senior con experiencia en canales y obras
hidráulicas, durante los 2 años de duración de la ejecución del proyecto.
-
2 Sobrestantes: durante los 2 años de ejecución del proyecto. Ingeniero civil Junior.
451. Además de lo mencionado, la provincia aportará técnicos para cuestiones específicas
puntuales como ser controles de replanteo general, cuestiones ambientales, etc.
452. Se incluye en el componente el Asesoramiento en Sistematización de Riego, para que
preste servicio tanto al CUSHRT, como a los productores particulares. Este equipo deberá
ser la referencia técnica que posea el consorcio para apoyar en la resolución de diferentes
situaciones que se puedan presentar en la implementación del SPRG, y participará además a
modo de contraparte en las capacitaciones y consultorías que se incluyen en este
componente.
453. Prestarán apoyo, además en el adecuado uso del SPRG por parte de los productores
y a colaborará con ellos en la elaboración de proyectos particulares para solicitar ANR. Este
equipo técnico estará compuesto por:
-
1 Asesor en Sistematización de Riego: Ingeniero Agrónomo con conocimientos en
implementación y uso de sistemas de riego presurizado, durante los 2 años de
ejecución del proyecto.
-
1 Ayudante: Técnico Agrícola, durante los 2 años de ejecución del proyecto, para el
trabajo conjunto con el Asesor.
454. Estos profesionales trabajarán en el seno de la UEP, en estrecha coordinación con
técnicos de la provincia que intervengan en la ejecución del proyecto.
b. Capacitaciones
75
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
455. Se considera necesario capacitar al personal del CUSHRT; productores y técnicos de
la zona, en los temas de operación y mantenimiento de redes de riego por tuberías, con la
finalidad de mejorar la calidad del servicio, evitar desperfectos, averías y procurar el uso
adecuado de válvulas y elementos de medición y control.
456. Estas capacitaciones sobre la operación de sistemas presurizados y elementos
particulares del sistema, tales como diferentes tipos de válvulas, serán dictadas por los
proveedores de materiales seleccionados tanto de tuberías como de válvulas.
457. Se abordarán temas acerca de la distribución de agua a la demanda, uso y
mantenimiento de elementos para la medición de caudales y presión. Se efectuarán, además,
capacitaciones a técnicos de la SRH para el desarrollo de tareas vinculadas al manejo de
cuencas y evacuación de escorrentías aluvionales.
458. En cuanto a las capacitaciones vinculadas a técnicos, productores y personal del
CUSHRT; las mismas se brindarán 2 instancias por año, en el primer año, y se espera una
participación de, al menos, 10 personas entre el personal técnico y operativo del consorcio,
por instancia de capacitación. Las capacitaciones destinadas al CUSHRT, son:
a. Implementación de un SIG.
b. Manejo y mantenimiento adecuado de Estaciones Meteorológicas.
c. Uso y mantenimiento de niveles y estación total.
d. Gestión del Sistema Aluvional (destinada a personal de la SRH)
459. En este último caso, la capacitación se destina principalmente a personal técnico y
operativo de la SRH para el desarrollo de tareas vinculadas al manejo de cuencas y
evacuación de escorrentías aluvionales. Además se pretende capacitarlos en la medición de
caudales, manejo de acelerómetro, medición de parámetros hidrometeorológicos y la
implementación de un sistema de red para la prevención de eventos extremos.
460. Las mismas se brindarán en 2 instancias por año, en el primer año, y se espera una
participación de, al menos, 10 personas entre el personal técnico y operativo de la secretaría.
76
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
Cuadro Nº19.
SRH
CUSHRT
Capacitaciones
1º Trim.
Cronograma de capacitaciones de CUSHRT y SRH
AÑO 1
2º Trim.
3º Trim.
4º Trim.
1º Trim.
AÑO 2
2º Trim.
3º Trim.
4º Trim.
Implementación de SIG
X
X
X
X
Manejo y mantenimiento de
Estaciones Meteorológicas
X
X
X
X
Uso y mantenimiento de niveles
y estación total
X
X
X
X
Gestión de crecidas aluvionales
X
X
X
X
c. Consultoría sobre gestión y distribución de agua de riego
461. Se tiene previsto realizar consultorías para elaborar una propuesta específica para la
distribución estacional del agua de riego del sistema, con el objetivo de distribuir con la
mayor eficiencia posible y equitativamente los recursos hídricos disponibles.
462. Para lo cual, será necesario desarrollar un reglamento interno para el control de los
usuarios y que asegure la realización de las tareas por parte del CUSHRT. El mismo, puede
llevarse a cabo por contratación de una consultoría especializada en el tema. Es necesario
elaborar reglas racionales a implementar en caso de conflictos entre usuarios o de usuarios
y el consorcio y en casos que se enfrentes restricciones hídricas o de otra naturaleza que
obliguen a racionar el servicio
463. Dada la capacidad de autarquía del consorcio, el desarrollo de un reglamento interno
le permitirá consolidar su estructura; otorgando al mismo una mayor capacidad de gestión y
organización administrativa para actuar con autoridad en la inspección de los usuarios y
ejercer el control sobre la distribución del agua.
464. En este caso, es fundamental el desarrollo de un sistema de distribución del agua a la
demanda. El cual, requiere de mayor precisión para el control y cálculo de los caudales
necesarios a erogar.
465. Para ello se tiene previsto ejecutar hasta 4 instancias de consultoría, en las cuales un
profesional con probada experiencia en el tema viajará 2 a 4 días al sitio del Proyecto para
formar al personal del consorcio y para desarrollar, en conjunto con los productores, las
premisas y criterios con los cuales se elaborará la propuesta de distribución.
466. El producto final de estas consultorías será la determinación de los turnados y
caudales, en base al padrón de regantes actualizado en las diferentes épocas del año según
las demandas de los diferentes cultivos; así como, los criterios a seguir y acciones a tomar
en la eventual resolución de problemas de operación, conflictos entre usuarios, restricciones
de caudales y tiempo de riego y demás eventos que hayan sido relevados en las sucesivas
visitas a la zona.
467. Este sistema deberá contemplar el uso conjunto del riego a la demanda controlada
por tuberías con el uso de canales a cielo abierto. De manera de considerar la convivencia
de ambos sistemas durante la ejecución del proyecto y la eventual construcción por etapas.
468. La gestión del agua de riego deberá implementar planes de promoción entre
consorcios y usuarios de las aguas públicas, que por el sistema de premios y castigos tienda
a la optimización y uso racional del recurso hídrico superficial.
77
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
d. Talleres
469. Se considera necesario realizar talleres sobre aspectos socio-organizativos, con el
objetivo de consolidar institucionalmente al CUSHRT. Por medio de los cuales, se busca
mejorar la participación de los usuarios en las distintas actividades desarrolladas por el
Consorcio, tanto por la implementación de un nuevo reglamento interno y un nuevo sistema
de distribución de agua de riego en la situación con proyecto, en los cuales los productores
deben estar informados y disponer de instancias donde puedan hacer aportes y brindar
opiniones de modo que los productos derivados de las capacitaciones y consultorías sean
avalados por los usuarios y se comprometan con su cumplimiento.
470. En el marco de los talleres, tanto los técnicos del CUSHRT como personal de la UEP,
encargada de la ejecución del componente, deberán presentar las distintas actividades que se
efectuarán con motivo de la ejecución del proyecto, de manera de que los usuarios estén al
tanto de los eventos que surjan de la misma y tengan una participación activa.
471. Se realizarán 2 talleres por año, es decir un total de 4 talleres, y se espera una
participación de por lo menos 80 participantes, entre productores y técnicos, en cada uno.
472. También la propuesta abarca la realización de talleres que promuevan la
consolidación de la SRH y faciliten la ejecución y vinculación de las actividades conjuntas
entre la SRH, CUSHRT y municipios. Los participantes en los talleres destinados a personal
técnico de las diferentes instituciones.
473. Se realizarán 2 talleres por año, es decir un total de 4 talleres, y se espera una
participación de por lo menos 40 participantes, entre personal de las diferentes instituciones,
en cada uno.
e. Viajes
474. Con el objetivo de interactuar con diferentes personas inmersas en la dinámica de
trabajo de sistemas de riego moderno y eficiente, para lograr una transferencia de
conocimientos y de experiencia desde los actores de estos sistemas hacia los actores del
sistema de riego de Río Toro, se ha previsto realizar viajes dentro del país.
475. En el caso del CUSHRT, se prevén viajes a sistemas de presurización colectiva a la
provincia de Tucumán o Neuquén (San Patricio del Chañar).
476. Se pretende que los representantes del consorcio y los usuarios puedan aprender de
la experiencia de un sistema de referencia, donde ya exista operando una administración de
un sistema de riego con presurización colectiva.
477. Se ha considerado realizar 1 viaje por año, es decir un total de 2 viajes, con una
participación de 12 personas en cada viaje, entre técnicos y productores.
478. Para la SHR, se prevén viajes a lugares donde se han establecido sistemas de red
telemétrica, ejemplos: COBINABE(Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta
Cuenca del Río Bermejo y el Río Grande de Tarija), INA CRA (Instituto Nacional del Agua
– Centro Regional Andino). Debido a la posibilidad de implementar el sistema en la zona.
479. Se ha considerado realizar 1 viaje por año, es decir un total de 2 viajes, con una
participación de 6 personas en cada viaje.
f.
Equipamiento
78
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
480. Para poder contribuir al logro de los objetivos, es necesario proveer de los elementos
indispensables para la correcta operación y mantenimiento del sistema.
481. Este equipamiento se prevé para mejorar la operación y control de la gestión del
sistema de riego. Se consideran elementos a dotar a la sede del Consorcio para darle las
comodidades y herramientas necesarias para una adecuada gestión del sistema:
482.
A continuación se detalla el equipamiento que se proveerá al CUSHRT:
-
Mobiliario: 8 sillas, 2 escritorios, 1 mesa de reuniones y 4 armarios archivadores.
Parte del mobiliario será para las mejoras de las instalaciones ubicadas en el Dique
Las Lomitas y para la sede principal del Consorcio.
-
Equipos informáticos: el apoyo informático en la administración es fundamental
para mejorar el funcionamiento de la institución y una adecuada implementación del
SIG. Programas como Arcgis y Autocad con las licencias correspondientes. Se
proveerá de 2 computadoras, y 1 notebook como colectora de información de las
distintas estaciones meteorológicas y 1 impresora láser blanco y negro.
-
Navegador: 1
-
Equipos de medición de calidad: equipo para la medición de pH y conductímetro.
-
Movilidades: se tiene previsto dotar al Consorcio de 7 motocicletas que faciliten el
trabajo de los operadores (tomeros) y una camioneta que preste servicios al personal
de Recursos Humanos asignados en el marco del componente de FI, durante la
ejecución del mismo y posteriormente quede a disposición del Consorcio.
-
Estaciones meteorológicas: proveer al Consorcio 4 estaciones meteorológicas, las
cuales funcionaran para un mejor conocimiento del comportamiento del sistema ante
los diferentes eventos climáticos. Esto permitirá, disponer de datos confiables para
informar a los productores sobre los niveles de precipitación ocurridos.
-
Herramientas menores de trabajo: nivel óptico y 2 miras, estación total, cámara
de fotos.
-
Instalaciones: Refuerzo de la estructura edilicia de la sede en el Dique Las Lomitas.
Instalaciones eléctricas. Instalación de barandas en el puente peatonal sobre el
aliviadero. Mojones de primer orden con precesión milimétrica en la margen derecha
y aliviadero.
-
Tractor: 75 HP.
483. Por otra parte se presenta el equipamiento que se proveerá a la SRH, para mejorar su
accionar y potenciar el desarrollo de obras.
-
Acelerómetro digital: para el registro de Sismos, el mismo estará vinculado con el
INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica).
-
Caudalímetro: 1
-
Motosierra: 1
-
Motoguadaña: 1
-
Camión volcador: 1
-
Retroexcavadora: 1
484.
Resultados Esperados
79
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
485. Mediante la implementación del componente de FI al CUSHRT, se espera lograr los
siguientes resultados:
-
Fortalecer al personal del CUSHRT en aspectos:

Organizativos,

Operación y mantenimiento del Sistema,

Desarrollo de un programa de turnados y caudales de riego adecuados a la
zona y un plan maestro para la gestión del recurso por parte del Consorcio.

Capacitación en el uso y mantenimiento de estaciones meteorológicas,
medición de caudales y niveles.
-
Fortalecer a los productores usuarios del Sistema de Riego en la implementación del
nuevo sistema de riego y las actualizaciones del sistema de distribución que realice
el CUSHRT.
-
Interacción del personal del Consorcio con otros operarios y directores de sistemas
de riego, a través de viajes a otros sistemas.
-
Relevamiento de datos a partir de la instalación de estaciones meteorológicas en las
zonas afectadas por el proyecto.
-
Coordinar acciones entre CUSHRT, SRH y municipios frente a eventos aluvionales.
-
Fortalecer al CUSHRT y SRH con equipamiento necesario para que ejecuten las
acciones propias de cada entidad de manera más eficiente.
-
Viajes destinados a personal de la SRH a lugares donde se implementen sistemas de
manejo de cuencas con un nivel de desarrollo tecnológico actual.
486.
PGAS
487. El componente de Fortalecimiento Institucional contempla dentro de sus costos las
actividades correspondientes al Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) cuya
descripción puede verse en forma resumida en los apartados ambientales y detalladamente
en el anexo correspondiente.
80
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
F. Beneficiarios y su Participación en el Proyecto
1. Identificación y cuantificación de los beneficiarios directos e indirectos
488. Se presenta a continuación una matriz de involucrados en donde se identifican
aquellos actores sociales (ciudadanos y ciudadanas, empresarios, campesinos, ONG’s,
autoridades locales, representantes de gremios, etc.), que puedan verse afectados o
interesados por el proyecto.
Cuadro Nº20.
Involucrados
Regantes
Categorías
Beneficiarios
Matriz de Involucrados
Problemas/ Necesidades
Déficit de agua de riego,
riego ineficiente, pocas
alternativas productivas,
deterioro ambiental, servicios
públicos insuficientes,
degradación de la red de
riego.
Garantía de agua, mejora de
infraestructura de riego
(presurizado), menor costo de
operación y mantenimiento,
mayor rendimiento por
hectárea, asistencia técnica,
aplicación de Buenas
prácticas agrícolas.
Impactos
Positivo
Sistema de protección
aluvional.
Grupo Meta
Grupos de
Apoyo
Intereses / expectativas
Debilidad jurídica del
consorcio de riego,
inadecuada distribución del
agua, inadecuada
comunicación y falencias
para el mantenimiento de las
obras de infraestructuras.
Planificación para una
distribución racional y
equitativa del agua,
fortalecimiento de las
instituciones, principalmente
el Consorcio de usuarios,
mediante la incorporación de
equipamiento y capacitación.
Consorcio de
Usuarios del
Sistema
Hídrico del
Río Toro
Estado
Banco
financiador
Entidad
financiera
Neutro
PROSAP
Organismo de
evaluación
Neutro
Provincia de
Salta
Entidad
Adjudicataria
Mejora la calidad de vida de
los pobladores del área de
influencia del proyecto.
Logro del bien común.
Positivo
Ministerio de
Ambiente y
Producción
Sustentable
de la
Provincia de
Salta.
Secretaria de
Asuntos
Agrarios
Estado
Incentivar las actividades
productivas y de desarrollo
Reactivación del sector
productivo del Valle de
Lerma
Positivo
Positivo
Positivo
Secretaria de
Política
Ambiental
Estado
Degradación ambiental,
gestión deficiente del agua.
Aplicación de prácticas que
permitan controlar impactos
ambientales y sociales desde
la agricultura y de otras
actividades. Mejorar la
gestión del recurso hídrico.
Secretaría de
Recursos
Hídricos
Estado
Mejorar el manejo del
recurso hídrico
Mejorar las posibilidades de
monitoreo de agua superficial
y subterránea
Positivo
Dirección
Provincial de
Riego
Estado
Ineficiencias en la operación
y mantenimiento del sistema
de riego
Mayor eficiencia en el uso
del agua para riego. Menores
Positivo
81
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
costos de operación y
mantenimiento.
FET (Fondo
especial del
Tabaco)
INTA
Estado
Escuelas
técnicas
No hay
Municipalida
d Cerrillos
Estado
Municipalida
d de Rosario
de Lerma
Grupos de
oposición
Estado
Aportes para mejorar los
aspectos ambientales
asociados a las prácticas en la
actividad.
Comunicación y
transferencia adecuada hacia
los productores agrícolas
Mejorar la inserción y la
repercusión institucional en
la zona.
Mejorar la calidad de vida de
los pobladores de su
jurisdicción.
Mejora de la calidad y
cantidad del agua, por ende la
productividad de sus cultivos
y productos.
Disminución del riesgo
aluvional.
Positivo
Positivo
Positivo
Positivo
No se han
identificado
para este
proyecto.
Empresas
Tabacaleras
Necesidad de mejorar la
calidad de la materia prima.
Necesidad de mejorar las
prácticas agrícolas y
ambientales para poder
acceder a mercados más
exigentes.
Positivo
Mejoras en la calidad.
Disminución de materia
extraña.
Cooperativas
COPROTAB
Cultura
Museo
Antropológico
Reservorios
del INTA
Estado
Neutro
Dirección
Nacional de
Vialidad.
Neutro
Otros
grupos
afectados
Proyectos en
marcha
afectados
Disminución del impacto
ambiental de la producción
del tabaco.
Ruta
Nacional
N° 51
Ruta
Nacional
N° 68
Falta de recursos para
implementar campañas de
rescate de elementos
arqueológicos en el Valle de
Lerma, área poco estudiada.
Asistencia técnica.
Posibilidad de que se
rescaten restos arqueológicos
previo a las actividades
constructivas, aumentando el
conocimiento del Valle.
Positivo
Positivo
En
construcción.
Dirección
Nacional de
Vialidad.
Neutro
En proyecto
489. Los beneficiarios directos del proyecto son 517 productores. Los mismos se
encuentran distribuidos en una superficie estimada de 11.500 ha.
490. En la producción agrícola del área beneficiada directamente por el proyecto se
destacan los cultivos bajo riego, principalmente el tabaco y cultivos alternativos de
hortalizas, como pimiento para pimentón, cebolla y lechuga, entre otros.
82
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
491. Estos beneficiarios directos cuentan no sólo con un aumento en la calidad y cantidad
de su producción sino también con una protección aluvional permitiendo de esta manera
cierta protección ante eventos climáticos.
492. Entre los beneficiarios indirectos se encuentran los habitantes de áreas urbanas y
rurales, aledañas al área del proyecto, quienes por efecto multiplicador se beneficiarán por
la mejoras en las condiciones socioeconómicas de la comunidad (mayor actividad económica
por la mayor producción agrícola en la región), a partir de la ejecución del proyecto. Ese
fenómeno impactará principalmente en una mayor demanda en el mercado laboral y de
servicios.
493. Se espera también una mayor oferta de productos agrícolas, con su consecuente
disminución en los precios y un aumento en la calidad de los productos ofrecidos.
2. Participación en el diseño y la ejecución
494. El proceso de Consulta Pública en los proyectos del PROSAP, incluye instancias
participativas durante la fase de preparación del proyecto.
495. Los mecanismos de participación han incluido diversas actividades, considerándose
que con ello se ha colaborado a la integración de la comunidad al proyecto en estudio,
buscando la identificación e incorporación de las preocupaciones y necesidades de la
comunidad, incluyendo posibles soluciones sugeridas por distintos actores, involucrados
directa e indirectamente con el proyecto en estudio.
496. Durante la fase de preparación del presente proyecto, se realizaron numerosos
encuentros participativos, tanto con la comunidad en general como con los principales
productores. Los resultados de dichos encuentros han sido canalizados a través del equipo
de consultores a cargo de la formulación del proyecto, destacándose en tal sentido lo
desarrollado en el Anexo 5.
497. Entre los eventos más relevantes llevados a cabo, se destaca el encuentro
desarrollado en febrero de 2010, en ocasión del “Taller de Árbol de Problemas y
Soluciones”.
498. En este encuentro participaron más de 40 productores de la zona y gente y diversos
participantes, entre los cuales se destacan: el Secretario de Asuntos Agrarios Lic. Lucio Paz
Posse, Autoridades de Aguas del Norte, Presidente y miembros del Consorcio, Gerente
Técnico del Consorcio, Técnicos del INTA, Técnicos provinciales, Técnicos de PROSAP y
Prensa local. El encuentro fue de positivo ya que pudo verificarse la adecuación de los
componentes de infraestructura considerados a nivel de perfil, respecto de las necesidades
manifestadas por los productores.
3. Participación en la recuperación de costos
499. Durante la ejecución del proyecto las inversiones se financiaran un 25% por medio
de la provincia. El 75% restante lo aporta el Banco, recuperando esos fondos al cobrar las
cuotas del crédito, en las condiciones antes descriptas.
500. Está previsto reembolso parcial de la inversión por parte de los beneficiarios,
mediante el canon de riego.
501. Los usuarios que realicen inversiones relacionadas con el proyecto, serán
beneficiados mediante ANR (Aportes No Reembolsables).
83
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
4. Aportes No Reembolsables (ANR)
502. Una ventaja que se presenta en la zona para la utilización de estos aportes, es que
cuenta con una gran cantidad de productores capaces de acceder a dichos aportes. Esto se
debe al desarrollo de las unidades productivas, las cuales se encuentran en condiciones de
cumplir con la normativa para el acceso al crédito. Se priorizará el otorgamiento de ANR a
los productores con proyectos de reconversión.
503. La principal inversión que puede hacerse con apoyo de ANR es en sistemas de riego
por goteo o aspersión para optimizar el uso del agua y aprovechar el SPRG disponible con
el proyecto. Otra opción es la ejecución de tambos. Ambas inversiones son elegibles ya que
se relaciona directamente con la inversión del proyecto de obra pública.
504. Teniendo en cuenta la zona del proyecto y las actividades descriptas en los modelos
productivos, se podría decir que el sistema de riego más adecuado a implementar con ANR
es el de riego por goteo para el tabaco y pimiento. Ambos sistemas aumentarían la eficiencia
de aplicación de un 60% a valores entre 80% y 90%.
505. También se plantea la posibilidad de ejecutar acciones asociativas para la producción
de pimentón, como asesorías técnicas, depósitos, secado y laboratorios, que permitan
acceder a los ANR de modo asociativo y que tiendan a instalar la zona del Valle de Lerma
con denominación de origen y marca reconocida.
G. Costos
506. A continuación se resumen la totalidad de los costos para las actividades descriptas
en cada uno de los componentes del proyecto.
1. Costos por componente y actividad
a. Infraestructura
507. Para la determinación de los costos se ha efectuado el cómputo ordenado por
subcomponente de obra, para las obras proyectadas. Dichos cómputos surgen de los planos
de proyecto, en su totalidad. Los planos han sido incluidos como Apéndice 1 del Anexo
Infraestructura.
508. El presupuesto por subcomponente de Obra puede verse en el cuadro siguiente, para
más detalles, en el Apéndice 3 del Anexo Infraestructura se encuentra la descripción
detallada de las tareas que se han incluido en cada Ítem, así como el detalle del cómputo por
ítem.
84
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
Infraestructura – Resumen de costos en pesos
Cuadro Nº21.
Ítem
Designación
1)
TAREAS GENERALES
2)
Total
%
$ 15.535.926
3,82%
DESARENADOR
$ 9.256.397
2,28%
3)
CANAL MATRIZ RÍO BLANCO
$ 4.905.689
1,21%
4)
TAREAS EN EL DIQUE LAS LOMITAS
$ 5.693.196
1,40%
5)
RESERVORIOS y CÁMARAS
$ 53.792.131
13,22%
6)
REDES PRESURIZADAS
$ 274.083.874
67,37%
7)
OBRAS ALUVIONALES
$ 43.541.698
10,70%
b. Asistencia Técnica a Productores
$ 406.808.911 100,00%
USD 49.337.697
Cambio $/USD
8,2454
509. A continuación se detallan los costos del Componente Asistencia Técnica
Agropecuaria (AT).
Cuadro Nº22.
Ítem
Asistencia Técnica – Resumen de costos en pesos
Designación
Total
%
1)
CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
$ 3.751.575
49,81%
2)
RECURSOS HUMANOS AFECTADOS A LA UEP
$ 3.155.031
41,89%
3)
GIRAS TÉCNICAS
$ 192.160
2,55%
4)
COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN
$ 433.432
5,75%
$ 7.532.198 100,00%
USD 913.503
c. Fortalecimiento Institucional
510. El costo de Fortalecimiento Institucional se divide en 7 subcomponentes detallados
a continuación. Se incluye como parte de este componente las actividades correspondientes
al Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) el cual incluye al Plan de manejo de Plagas
(PMP).
Cuadro Nº23.
Ítem
Fortalecimiento Institucional – Resumen de costos en pesos
Designación
1)
RECURSOS HUMANOS AFECTADOS A LA UEP
2)
CAPACITACIONES
3)
CONSULTORIAS
4)
Total
%
CAPACITACI
$ 4.112.688
46,20%
$ 130.828
1,47%
COMUNICAC
$ 71.688
0,81%
RECURSOS
TALLERES
$ 107.792
1,21%
5)
VIAJES A OTRAS ZONAS
$ 111.988
1,26%
6)
EQUIPAMIENTO
$ 2.643.100
29,69%
7)
PGAS
$ 1.723.546
19,36%
GIRAS TECN
$ 8.901.630 100,00%
USD 1.079.588
85
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
2. Costos por categoría de Gasto
511. En los siguientes cuadros se presentan los costos del proyecto por categoría de gastos,
en primer lugar desagregado por componente y luego desagregados por año.
Cuadro Nº24.
Costos por categoría de gastos desagregados por componente
ARGENTINA - SALTA
RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ZONA TABACALERA DE RÍO
(Pesos)
TORO
Expenditure Accounts by Com ponents - Base Costs
ASISTENCIA
INFRAESTRUCTURA TECNICA
DESARROLLO
DE RIEGO
AGRICOLA INSTITUCIONAL
I. Investm ent Costs
A. Obras Civiles (1.1.0.0)
1. Diseño y Supervisión (1.1.1.0)
2. Irrigación y Drenaje (1.1.2.0)
10. Otras Obras de Infraestructura rural (1.1.10.0)
Subtotal Obras Civiles (1.1.0.0)
B. Bienes (1.2.0.0)
3. Equipamiento de Computación (1.2.3.0)
4. Equipamiento de Oficina (1.2.4.0)
6. Equipamiento (Otros) (1.2.6.0)
7. Vehículos (1.2.8.0)
11. Publicaciones y Folletería (1.2.12.0)
Subtotal Bienes (1.2.0.0)
C. Consultoría y Capacitación (1.4.0.0)
1. Consultor Nacional (1.4.1.0)
3. Viáticos (1.4.3.0) /a
4. Pasajes (1.4.4.0) /b
5. Movilidad y Otros Gastos (1.4.5.0)
8. Estudios (1.4.8.0)
Subtotal Consultoría y Capacitación (1.4.0.0)
Total Investm ent Costs
II. Recurrent Costs
Total BASELINE COSTS
Physical Contingencies
Price Contingencies
Total PROJECT COSTS
Total
406,808,910.9
406,808,910.9
240,000.0
240,000.0
5,700.0
5,700.0
5,700.0
406,808,910.9
240,000.0
407,054,610.9
-
419,462.0
151,472.0
570,934.0
84,700.0
35,000.0
317,600.0
2,258,000.0
80,400.0
2,775,700.0
84,700.0
35,000.0
737,062.0
2,258,000.0
231,872.0
3,346,634.0
406,808,910.9
2,883,822.0
232,551.0
449,420.0
3,155,471.2
6,721,264.2
7,532,198.2
3,452,234.0
1,131,320.0
640,000.0
711,476.0
185,200.0
6,120,230.0
8,901,630.0
6,336,056.0
1,363,871.0
1,089,420.0
3,866,947.2
185,200.0
12,841,494.2
423,242,739.1
406,808,910.9
40,680,891.1
447,489,802.0
7,532,198.2
753,219.8
8,285,418.0
8,901,630.0
890,163.0
9,791,793.0
423,242,739.1
42,324,273.9
465,567,013.0
3. Costos por año
Cuadro Nº25.
Costos por categoría de gastos desagregados por año
ARGENTINA - SALTA
RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ZONA TABACALERA DE RÍO TORO
Project Com ponents by Year -- Base Costs
Base Cost (Pesos)
2014
2015
1. INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
2. ASISTENCIA TECNICA AGRICOLA
3. DESARROLLO INSTITUCIONAL
Total BASELINE COSTS
Physical Contingencies
Price Contingencies
Total PROJECT COSTS
187,050,737.0
3,683,735.2
5,729,012.0
196,463,484.2
19,646,348.4
216,109,832.6
219,758,173.9
3,848,463.0
3,172,618.0
226,779,254.9
22,677,925.5
249,457,180.4
Total
406,808,910.9
7,532,198.2
8,901,630.0
423,242,739.1
42,324,273.9
465,567,013.0
2014
Base Cost (US$)
2015
22,685,465.5
446,762.5
694,813.1
23,827,041.0
2,382,704.1
26,209,745.1
26,652,215.0
466,740.6
384,774.3
27,503,729.9
2,750,373.0
30,254,102.9
Total
49,337,680.5
913,503.1
1,079,587.4
51,330,771.0
5,133,077.1
56,463,848.1
4. Costos totales
512. El total de costos de inversión requeridos por el proyecto asciende a $ 423,24 millones
(U$S 51,33 millones) del denominado Costo Base, sin imprevisto físicos ni de precios.
Como se describe anteriormente en Acciones y Componentes del proyecto, se requieren del
desarrollo de tres componentes: Infraestructura de riego (96.12%), Asistencia Técnica
86
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
(1.78%) y Fortalecimiento Institucional (2.10%). Agregando contingencias físicas del 10%
el costo total del proyecto asciende a $ 465,57 millones (U$S 56,46 millones).
Cuadro Nº26.
Resumen de Costos Totales s
ARGENTINA - SALTA
RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ZONA TABACALERA DE RÍO TORO
Com ponents Project Cost Sum m ary
(Pesos)
(US$)
1. INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
2. ASISTENCIA TECNICA AGRICOLA
3. DESARROLLO INSTITUCIONAL
Total BASELINE COSTS
Physical Contingencies
Price Contingencies
Total PROJECT COSTS
406,808,910.9
7,532,198.2
8,901,630.0
423,242,739.1
42,324,273.9
465,567,013.0
49,337,680.5
913,503.1
1,079,587.4
51,330,771.0
5,133,077.1
56,463,848.1
% Total
96
2
2
100
10
110
5. Costos de Operación y Mantenimiento
513. A partir de la ejecución del proyecto, se espera una reducción de costos operativos,
relacionados principalmente con la menor cantidad de tareas de reparación y de limpieza del
sistema. Se espera que la calidad del servicio de operación mejore sustancialmente debido a
que con el personal permanente, ya capacitado, se podrá atender el sistema con mayor
calidad y equidad.
514. Si bien un sistema presurizado requiere poco mantenimiento continuo, algunas tareas
de reparaciones o reemplazo de elementos hidráulicos puede ser costosa. Junto con la
ejecución de la obra se tiene prevista la provisión de repuestos al consorcio a fin de afrontar
estas tareas y la capacitación del personal por parte de la empresa que provee los elementos
de control.
515. Debe tenerse en cuenta que aparecerán tareas de mantenimiento en los reservorios a
ejecutar y se conserva el mantenimiento de los canales secundarios 2 y 4. Sin embargo esto
se compensa con la gran reducción de longitud de canales a mantener y el menor riesgo de
roturas por aluviones que se espera.
516. Bajo estos supuestos se ha elaborado el cuadro de costos de operación y
mantenimiento con proyecto.
87
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
Cuadro Nº27.
Costos de Operación y Mantenimiento Con Proyecto
COSTOS OPERATIVOS CON PROYECTO A ASUMIR POR EL CONSORCIO
Combustibles y lubricantes
6000
Seguros
Motos
6
Camioneta
1
Movilidad
70
Sueldos y Honorarios
50000
Leyes Sociales
25000
Luz, Gas y Telefono
4000
Suscripciones
x
x
x
$
72,000.00
$
8,160.00
$
840.00
$
650,000.00
$
300,000.00
$
48,000.00
$
27,000.00
$
25,000.00
$
$
30,000.00
TOTAL
$
30,000.00
12 = $
72,000.00
70 = 420 x 12
260 = 260 x 12
x
12 = $
840.00
x
13 = $
650,000.00
x
12 = $
300,000.00
x
12 = $
48,000.00
$
27,000.00
$
25,000.00
Varios
Reserva
total/ha
$
1,161,000.00
100
517. Se observa que la reducción de costos operativos es significativa, pasando de $140 a
$100 por hectárea y por año. Se prevé que estos costos sean asumidos por los regantes
empadronados en un 100%.
H. Financiamiento
1. Introducción
518. Para la modelación de la evaluación económica del presente proyecto se han
calculado dos canon de obra; los cuales los denominaremos canon de obra A y canon de
obra B.
519. Canon de obra A: definido para la zona A del proyecto, que es el área beneficiada
con obras de riego, aluvionales, fortalecimiento y asistencia técnica. Este canon se calcula
para un total de has 5.796 empadronadas.
520. Canon de Obra B: para la zona del proyecto beneficiada con obras aluvionales y
componentes de fortalecimiento institucional y asistencia técnica. Este canon se calcula para
has 5.775 empadronadas.
88
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
2. Financiamiento por componente y actividad
521. En los siguientes cuadros se describe el financiamiento del proyecto por componente
y por actividad.
Cuadro Nº28.
Financiamiento por componente en pesos
ARGENTINA - SALTA
RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ZONA TABACALERA DE RÍO TORO
Com ponents by Financiers
Provincia
Am ount
%
1. INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
2. ASISTENCIA TECNICA AGRICOLA
3. DESARROLLO INSTITUCIONAL
Total PROJECT COSTS
111,872,450.5
2,071,354.5
2,447,948.3
116,391,753.3
Cuadro Nº29.
25.0
25.0
25.0
25.0
(Pesos)
BANCO
Am ount
335,617,351.5
6,214,063.5
7,343,844.8
349,175,259.8
13,567,862.1
251,213.3
296,886.5
14,115,962.0
Cuadro Nº30.
25.0
25.0
25.0
25.0
447,489,802.0
8,285,418.0
9,791,793.0
465,567,013.0
96.1
1.8
2.1
100.0
(US$)
Total
Am ount
%
40,703,586.4
753,640.0
890,659.6
42,347,886.1
75.0
75.0
75.0
75.0
54,271,448.6
1,004,853.4
1,187,546.1
56,463,848.1
%
96.1
1.8
2.1
100.0
Financiamiento por actividad en dólares
ARGENTINA - SALTA
RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ZONA TABACALERA DE RÍO TORO
Disbursem ent Accounts by Financiers
Provincia
Am ount
A. Inversiones BID
1. Obras Civiles
b. Obras Civiles > $ 350.000 (BID) /a
2. Bienes
b. Equipos y Vehículos < $ 350.000 (BID) /b
c. Equipamiento < $ 30.000 (BID) /c
Subtotal Bienes
3. Asistencia Técnica
b. Firmas Consultoras (Nacional - BID)
c. Consultores Individuales (BID)
d. Otros gastos Asistencia Técnica (BID)
Subtotal Asistencia Técnica
4. Capacitación
a. Capacitación (BID)
Subtotal Inversiones BID
B. Costos Recurrentes
Total PROJECT COSTS
75.0
75.0
75.0
75.0
%
Financiamiento por componente en dólares
ARGENTINA - SALTA
RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ZONA TABACALERA DE RÍO TORO
Com ponents by Financiers
Provincia
BANCO
Am ount
%
Am ount
1. INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
2. ASISTENCIA TECNICA AGRICOLA
3. DESARROLLO INSTITUCIONAL
Total PROJECT COSTS
Total
Am ount
%
(US$)
%
BANCO
Am ount
%
Total
Am ount
%
13,568,052.2
25.0
40,704,156.7
75.0
54,272,209.0
96.1
81,982.4
10,592.6
92,575.0
25.0
25.0
25.0
245,947.1
31,777.7
277,724.9
75.0
75.0
75.0
327,929.5
42,370.3
370,299.8
0.6
0.1
0.7
6,176.8
115,138.7
82,806.0
204,121.5
25.0
25.0
25.0
25.0
18,530.3
345,416.0
248,418.1
612,364.4
75.0
75.0
75.0
75.0
24,707.1
460,554.7
331,224.1
816,485.9
0.8
0.6
1.4
251,213.3
14,115,962.0
25.0
25.0
753,640.0
42,347,886.1
75.0
75.0
1,004,853.4
56,463,848.1
1.8
100.0
14,115,962.0
25.0
42,347,886.1
75.0
56,463,848.1
100.0
89
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
3. Financiamiento por Categoría de Gasto
522.
En el cuadro siguiente se aprecia el financiamiento por categoría de Gasto.
Cuadro Nº31.
Financiamiento por categoría de gasto en dólares
ARGENTINA - SALTA
RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ZONA TABACALERA DE RÍO TORO
Expenditure Accounts by Financiers
I. Investm ent Costs
A. Obras Civiles (1.1.0.0)
1. Diseño y Supervisión (1.1.1.0)
2. Irrigación y Drenaje (1.1.2.0)
10. Otras Obras de Infraestructura rural (1.1.10.0)
Subtotal Obras Civiles (1.1.0.0)
B. Bienes (1.2.0.0)
3. Equipamiento de Computación (1.2.3.0)
4. Equipamiento de Oficina (1.2.4.0)
6. Equipamiento (Otros) (1.2.6.0)
7. Vehículos (1.2.8.0)
11. Publicaciones y Folletería (1.2.12.0)
Subtotal Bienes (1.2.0.0)
C. Consultoría y Capacitación (1.4.0.0)
1. Consultor Nacional (1.4.1.0)
3. Viáticos (1.4.3.0) /a
4. Pasajes (1.4.4.0) /b
5. Movilidad y Otros Gastos (1.4.5.0)
8. Estudios (1.4.8.0)
Subtotal Consultoría y Capacitación (1.4.0.0)
Total Investm ent Costs
II. Recurrent Costs
Total PROJECT COSTS
(US$)
Provincia
Am ount
%
BANCO
Am ount
%
Total
Am ount
%
190.1
13,567,862.1
8,004.5
13,576,056.7
25.0
25.0
25.0
25.0
570.3
40,703,586.4
24,013.4
40,728,170.1
75.0
75.0
75.0
75.0
760.4
54,271,448.6
32,017.9
54,304,226.8
96.1
0.1
96.2
2,824.9
1,167.3
24,582.4
75,308.7
7,733.4
111,616.7
25.0
25.0
25.0
25.0
25.0
25.0
8,474.7
3,502.0
73,747.3
225,926.0
23,200.1
334,850.1
75.0
75.0
75.0
75.0
75.0
75.0
11,299.6
4,669.3
98,329.8
301,234.6
30,933.5
446,466.8
0.2
0.5
0.1
0.8
211,319.7
45,487.7
36,334.3
128,970.2
6,176.8
428,288.6
14,115,962.0
25.0
25.0
25.0
25.0
25.0
25.0
25.0
633,959.1
136,463.2
109,002.8
386,910.5
18,530.3
1,284,865.8
42,347,886.1
75.0
75.0
75.0
75.0
75.0
75.0
75.0
845,278.8
181,950.9
145,337.0
515,880.6
24,707.1
1,713,154.4
56,463,848.1
1.5
0.3
0.3
0.9
3.0
100.0
14,115,962.0
25.0
42,347,886.1
75.0
56,463,848.1
100.0
4. Financiamiento por Año
523. En el cuadro siguiente se aprecia el financiamiento por año discriminado entre los
aportes provinciales y los del banco
Cuadro Nº32.
Financiamiento por año
ARGENTINA - SALTA
RECONVERSIÓN PRODUCTIVA EN LA ZONA TABACALERA DE RÍO TORO
Financing of Investm ent/Recurrent Costs and Financing
Financial Charges
(Pesos) by Year
2010
2011
Total
I. Investm ent Costs
Provincia
BANCO
Total Investm ent Costs
54,027,458.2
162,082,374.5
216,109,832.6
62,364,295.1
187,092,885.3
249,457,180.4
116,391,753.3
349,175,259.8
465,567,013.0
2010
Financing (US$)
2011
6,552,436.3
19,657,308.9
26,209,745.1
7,563,525.7
22,690,577.2
30,254,102.9
Total
14,115,962.0
42,347,886.1
56,463,848.1
I. Beneficios
524. El beneficio principal que persigue el proyecto es el de aumentar el valor económico
agregado de la zona. Este aumento es posible de ser medido por el incremento en el beneficio
neto económico del proyecto, generado principalmente por el ahorro en el uso de recursos
productivos a partir de la ejecución del proyecto; conjuntamente con un aumento en el valor
de la producción, por una mayor diversificación y calidad en los cultivos. Eso son los
principales beneficios que se esperan lograr y se mide cuál es su efecto neto en 20 años de
análisis del proyecto. De la comparación de esos beneficios, con las inversiones necesarias
y considerando el costo económico de erradicación de tabaco, surge la rentabilidad del
proyecto.
90
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
525. Estos beneficios se lograrán principalmente como consecuencia de la aplicación y
ejecución de los componentes del proyecto que permitirán: i) disminución de los costos de
riego ii) mayor eficiencia por mejoramiento en infraestructura, iii) mejoramiento en la
administración de los recursos hídrico, iv) mejoramiento en la aplicación del riego y v)
mejoramiento en prácticas agrícolas.
526. Cabe aclarar que se beneficia con el proyecto la totalidad de la superficie
empadronada, cerca de 11.571 ha, diferenciándose claramente los beneficios entre las 5.796
ha dentro de la denominada zona A (donde se desarrolla la infraestructura de riego en una
primera etapa) beneficiándose por el efecto de todos los componentes y las 5.775 ha que
tienen beneficios originados solamente en los componentes blandos y en la defensa aluvional
527.
Dentro de los principales beneficios esperados se pueden enumerar los siguientes:
a. Ahorro de energía por bombeo de pozos y presurizado del riego
528. Debido a una mayor disponibilidad de agua en la situación con proyecto, disminuye
la utilización de agua subterránea y con ello los costos por extracción asociados. Dada la
importancia del ahorro de energía eléctrica y las significativas regulaciones (principalmente
subsidios) existentes en el mercado eléctrico minorista, se puso especial énfasis a la
importancia de su precio económico y financiero. Por este motivo se estimó de manera
especial un factor de corrección que convierte el precio de financiero a económico, necesario
para la evaluación del proyecto por medio del software Farmod.
529.
Para la determinación del factor de corrección se tuvo en cuenta lo siguiente:

Tomando como base estudios y notas periodísticas; de no recibir subsidio el valor de
la energía minorista en Salta, debería ser casi un 90% mayor en la actualidad. Según
ese criterio se debería multiplicar al precio de mercado por un factor de corrección
de 1,90 para obtener el verdadero valor económico.

Para reflejar el efecto de distorsión en el precio económico, como consecuencia de
los impuestos a pagar, deberíamos multiplicar por un factor de corrección de
aproximadamente 0,85.
530.
Considerando ambos efectos resulta un factor de corrección de 1,6.
b. Mayor rendimiento por hectárea
531. Como consecuencia al aumento en la oferta de agua, conjuntamente con los avances
en prácticas de riego y agrícolas, se espera que los rendimientos por hectárea aumenten.
c. Menores costos de operación y mantenimiento del sistema de riego
532. Desde el punto de vista económico se produce un ahorro en los costos, por la menor
necesidad de recursos para operar el sistema de riego
d. Ahorro de recursos productivos
533. Dada la mayor eficiencia lograda en la producción y la disminución de la producción
de tabaco, se produce una liberación de recursos productivos en la zona del proyecto, que
son liberados para aumentar la producción de otras actividades de la economía de la región
del proyecto.
1. Beneficios cualitativos
534. A continuación se describen aquellos beneficios esperados por el proyecto, que si
bien no inciden directamente en las variables monetarias de los productores, tienen un fuerte
impacto en el bienestar de los habitantes de la zona del proyecto y en zonas aledañas.
91
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
535. Estos beneficios no son medidos por el análisis cuantitativo (por medio de
FARMOD) por lo que los indicadores de rentabilidad que se describen en el análisis
económico no reflejan estos importantes beneficios adicionales.
536. Estos impactos no son cuantificados debidos a la dificultad en su medición y/o el alto
grado de subjetividad con la cual deberían ser analizados. Pero, si bien no se mide su impacto
hay que considerar que son beneficios inherentes a la ejecución del proyecto. Entre los
principales se destacan:
a. Disminución del cultivo del tabaco
b.
Debido a los efectos nocivos del consumo de tabaco y acorde a los
requisitos formulados por la OMS, uno de los principales beneficios
cualitativos es que la disminución en la producción primaria desincentiva
la elaboración industrial y el consumo de tabaco.
c. Desconcentración de la demanda hídrica: Por ser el tabaco uno de los
cultivo con mayor demanda hídrica, una menor proporción de la misma en
la zona permitirá, un manejo del recurso hídrico más estabilizado. En la
actualidad esto ve agravado porque el tabaco requiere la mayor cantidad
de agua en épocas de mayor restricción del recurso. Esta desconcentración
facilitará la reconversión hacia otros cultivos. Mejora en la calidad de los
productos agrícolas
d. Debido a los nuevos esquemas de rotación y producción sustentables
planteados, se mejorará la fertilidad de los suelos, ya que en la actualidad
los mismos son erosionados como consecuencia de los monocultivos de
tabaco. Disminución de riesgos aluvional
537. Este beneficio es el de mayor importancia para la zona, ya que para lograr una
protección aluvional se destina una importante proporción de la inversión total, pero el valor
de estos beneficios no se consideran en la evaluación del proyecto. Una manera de tener una
aproximación de los beneficios sería promediar el historial de pérdidas por aluviones en un
determinado período de tiempo. Por la potencial subjetividad en la probabilidades de
ocurrencia a utilizar se deja el beneficio a nivel intangible
e. Disminución de la contaminación ambiental
538. Gracias a la capacitación que se brindará durante la ejecución del proyecto, se estima
que el uso de agroquímicos se lleve a cabo de una manera más eficiente, logrando así una
menor contaminación de los suelos. (para mayor detalle ver PGAS). El sistema de
conducción por tuberías disminuye la probabilidad de contaminación de los cauces de riego.
e. Aumento de la calidad de vida de la región
539. Como consecuencia del mayor valor económico agregado, que se generaría a partir
de la ejecución del proyecto, se espera un aumento en la calidad de vida de la población, por
las mejores en las condiciones socioeconómicas y ambientales.
f.
Garantías en la provisión de agua potable
540. La menor demanda por riego agrícola, por la eficiencia global lograda a partir de la
ejecución del proyecto, disminuye la competencia por el recurso hídrico, entre riego y uso
sanitario, mejorando la garantía en la provisión de la segunda.
J. Evaluación Económica y Financiera
92
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
541. Al momento del análisis de los indicadores de rentabilidad económica, durante la
etapa de formulación (año 2011), se evaluó para la “Zona A” y para la “Zona B”,
presentándose a continuación los resultados.
1. Análisis agro-socioeconómico del proyecto y modelos de finca
542. A los fines del análisis y de la evaluación del proyecto,por medio de datos relevados
por encuestas y entrevistas con productores y referentes de la zona,se elaboraron diferentes
modelos de finca que reflejan la realidad productiva de la zona del proyecto.
543. Quedando definidos un total de 7 modelos, en términos de 350 explotaciones que
pertenecen a la zona del proyecto.
544. Del total de las explotaciones, 183 corresponden a las beneficiadas por Obras de
Infraestructura de Riego y Aluvional; como así también de componentes no estructurales. A
este sector, se lo ha denominado Zona A del proyecto.
545. Por otra parte, las 167 explotaciones restantes se verán beneficiadas sólo de las Obras
de Infraestructura Aluvional y componentes no estructurales, quedando enmarcadas en la
denominada Zona B del proyecto.
546. Quedando definidos 7 de los modelos identificados en la Zona A y 5 en la Zona B,
en función de las EAPs afectadas a cada Zona de influencia del proyecto; los cuales se
describen a continuación:
Modelos de Finca, Zona A del proyecto:
547. Tambero "grande" con producción de tabaco y forrajescon una superficie media
cultivada por EAP de 118,2 hectáreas, en situación sin proyecto. Alcanzando, en situación
con proyecto, un total de 134 hectáreas. Representado por un total de 9 EAPs.
548. Productor "grande" mixto de tabaco y granos: con una superficie media cultivada por
EAP de 175 hectáreas, en situación con y sin proyecto. Representado por un total de 4 EAPs.
549. Productor "mediano" mixto de tabaco, frutales y hortalizas: con una superficie
cultivada por EAP de 69 hectáreas, en situación sin proyecto. Alcanzando, en situación con
proyecto, una superficie media cultivada de 90 hectáreas. Representado por un total de 4
EAPs.
550. Productor "mediano" mixto de tabaco y granos: con una superficie cultivada de 53
hectáreas en situación sin proyecto. Alcanzando, en situación con proyecto, una superficie
media cultivada de 54,5 hectáreas. Con un total de 68 EAPs.
551. "Pequeño" productor mixto de tabaco y hortalizas con una superficie de 15,6
hectáreas cultivadas en situación sin proyecto. Alcanzando, en situación con proyecto, una
superficie media cultivada de 18 hectáreas. Representado por un total de 18 EAPs.
552. "Pequeño" productor de hortalizas: con una superficie media cultivada por EAP de 2
hectáreas, en situación sin proyecto. Alcanzando, en situación con proyecto, una superficie
media cultivada de 4 hectáreas. Representado por un total de 32 EAPs.
553. "Pequeño" productor de tabaco: con una superficie media cultivada por EAP de 11,5
hectáreas, en la situación sin proyecto. Alcanzando, en situación con proyecto, una superficie
media cultivada de 14.5 hectáreas. Representado por un total de 48 EAPs.
Cuadro Nº33.
Modelos de finca Zona A
93
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
Sup cultivada por EAP (ha)
Modelos de finca Zona A
Sin proyecto
Tambero "grande" con producción de tabaco y forrajes
Productor "grande" mixto de tabaco y granos
Productor "mediano" mixto de tabaco, frutales y hortalizas
Productor "mediano" mixto de tabaco y granos
"Pequeño" productor mixto de tabaco y hortalizas
"Pequeño" productor de hortalizas
"Pequeño" productor de tabaco
118.2
175.0
69.0
53.0
15.6
2.0
11.5
Con proyecto
Agrgada (ha)
EAPs
134.0
175.0
90.0
54.5
18.0
4.0
14.5
9.0
4.0
4.0
68.0
18.0
32.0
48.0
Total
Sin proyecto
1063.5
700
276
3604
280.8
64
552
6540.3
Con proyecto
1206
700
360
3706
324
128
696
7120
Modelos de Finca, Zona B del Proyecto:
554. Tambero "grande" con producción de tabaco y forrajes B: con una superficie media
cultivada por EAP de 118,2 hectáreas, en situación sin proyecto. Alcanzando, en situación
con proyecto, un total de 130 hectáreas. Representado por un total de 4 EAPs.
555. Productor "mediano" mixto de tabaco y granos B: con una superficie cultivada de 53
hectáreas en situación sin proyecto. Alcanzando, en situación con proyecto, una superficie
media cultivada de 54 hectáreas. Con un total de 47 EAPs.
556. "Pequeño" productor mixto de tabaco y hortalizas B: con una superficie de 15,6
hectáreas cultivadas en situación sin proyecto. Alcanzando, en situación con proyecto, una
superficie media cultivada de 17 hectáreas. Representado por un total de 21 EAPs.
557. "Pequeño" productor de hortalizas B: con una superficie media cultivada por EAP de
2 hectáreas, en situación Sin Proyecto. Alcanzando, en situación con proyecto, una superficie
media cultivada de 4 hectáreas. Representado por un total de 45 EAPs.
558. "Pequeño" productor de tabaco B: con una superficie media cultivada por EAP de
11,5 hectáreas, en la situación sin proyecto. Alcanzando, en situación con proyecto, una
superficie media cultivada de 13 hectáreas. Representado por un total de 50 EAPs.
Cuadro Nº34.
Modelos de finca Zona B
Sup cultivada por EAP (ha)
Modelos de finca Zona B
Sin proyecto Con proyecto
Tambero "grande" con producción de tabaco y forrajes B
118.2
130.0
Productor "mediano" mixto de tabaco y granos B
53.0
54.0
"Pequeño" productor mixto de tabaco y hortalizas B
15.6
17.0
"Pequeño" productor de hortalizas B
2.0
3.0
"Pequeño" productor de tabaco B
11.5
13.0
Total
Agrgada (ha)
EAPs Sin proyecto Con proyecto
4.0
47.0
21.0
45.0
50.0
472.7
2491.0
327.6
90.0
575.0
3956.3
520.0
2538.0
357.0
135.0
650.0
4200.0
2. Evaluación económica y financiera de los modelos de finca
559. A partir de los modelos de finca se realizó la evaluación económica y financiera del
impacto del proyecto, para cada una de las EAPS antes descriptos.
560. Para la evaluación económica se considera el costo de la inversión total en el primer
momento, según la proporción que le corresponde a cada modelo según su tamaño. El monto
a considerar en el 1° momento en cada modelo surge de dividir la Inversión total de la Zona
por la superficie total de la Zona en ha. Al valor resultante se lo multiplica por el tamaño de
la EAPS en ha.
561. Para la evaluación financiera se evalúa el flujo de fondo de cada tipo de EAPS,
cuando en lugar de pagar la inversión en el primer momento, lo hace por medio del crédito
94
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
antes descripto, en el cual se simula como si el productor pagara un porcentaje de cada cuota
del crédito por hectárea y lo restante lo paga la provincia.
Cuadro Nº35.
Indicadores Económicos y financieros – Modelos de finca
562. El análisis económico de rentabilidad muestra que, todos los modelos son rentables
desde el punto de vista económico, es decir que el valor económico de la inversión es menor
que los beneficios netos, a valores económicos. De todas maneras la rentabilidad económica
es una rentabilidad social de cada modelo, ya que lo que percibe el productor se ve reflejado
en el análisis financiero de cada modelo de finca, donde todos los modelos se muestran
rentables.
563. En el análisis económico también se puede observar que en todos los casos las TIR
para los modelos de la zona B son mayores que sus similares de la zona A. Eso se debe a
que los beneficios de la zona A son en promedio cercanos al triple que los de la zona B, pero
las inversiones por ha a soportar por la zona A son más de 10 veces que en la zona B.
564. Las mayores TIR en la zona B se dan porque las obras desarrolladas en la zona A
benefician con externalidades positivas. Las obras de infraestructura de riego generan una
mayor eficiencia global en todo el sistema de riego, por lo que la zona B cuenta con una
mayor dotación del recurso en tiempo y forma, que es mejor aprovechado por la
complementariedad de mayor eficiencia intrafinca por la AT y la mayor eficiencia de manejo
del recurso por el FI.
565. En el análisis financiero se puede observar que todo los modelos son rentables, por
lo que desde el punto de vista de la caja de los productores, todos se ven beneficiados con el
proyecto, aumentando su riqueza en el valor del VAN observado en la columna 3 de VAN
Financiero.
3. Evaluación económica del proyecto para la totalidad de la zona
566. La rentabilidad del proyecto se determina en base al análisis económico realizado a
nivel agregado de todos los modelos de finca. Para este análisis se tiene en cuenta la totalidad
de los costos, beneficios e inversiones del proyecto; desde el punto de vista económico, es
decir neto de impuesto.
567. A continuación se describen los resultados arrojados por el software FARMOD. El
análisis se realiza para la hipótesis que se implementan el total de los componentes del
proyecto.
95
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
568. A partir de las inversiones se genera una serie de beneficios y costos recurrentes de
donde se obtiene un flujo de beneficios netos anuales que se describen a continuación.
a. Principales beneficios del proyecto
569. Entre los principales beneficios del proyecto se destacan: el mayor valor en la
producción de pimiento (37,6%), ahorro de recursos productivos (24%) y el ahorro en
energía (18,5%). Para un mayor detalle a continuación se describe el valor actual de los
ingresos del proyecto y la participación relativa de las causas que lo generan.
Cuadro Nº36.
Ingresos del Proyecto a valor actual
b. Principales costos e inversiones del proyecto
570. Entre los principales costos del proyecto, (medidos a valores económicos traídos a
valor actual a una tasa del 12%) se encuentran: la disminución en la producción de tabaco
(67,2%), inversiones extra prediales del proyecto (24,4%) y las inversiones intrafinca con
un (8,8%). En el siguiente cuadro se detallan los valores descriptos.
Cuadro Nº37.
Inversiones y Costos del Proyecto a valor actual
c. Indicadores de rentabilidad del proyecto total
571. En la siguiente tabla se resumen los principales indicadores de rentabilidad del
proyecto, para la totalidad del área del proyecto (A+B)
Cuadro Nº38.
Indicadores de Rentabilidad
572. El VAN del proyecto, para una tasa de descuento del 12% a 20 años, alcanza un valor
de $ 292.469.881
573. La TIR del proyecto alcanza un valor de 41,9%, que es satisfactoria ya que infiere
que la riqueza de la comunidad del proyecto, crece a una tasa mayor que el 12% considerado
como la mejor alternativa dejada de lado.
96
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
574. Los valores arrojados por los indicadores B/C y IVAN, también muestran indicadores
satisfactorios, acorde al VAN y TIR antes descriptos. La relación B/C indica que los
beneficios generados por el proyecto, a valor actual, son 1,65 veces en relación a los costos.
El IVAN indica que por cada $1 de inversión, se generan $2,66 de beneficios netos de costos,
inclusive de inversión.
d. Análisis de rentabilidad desagregado por zonas
575. A continuación se describen los indicadores de rentabilidad, discriminado por las
zonas A y B antes descriptas.
Cuadro Nº39.
Indicadores de rentabilidad por áreas del proyecto
INDICADOR
ZONA A
ZONA B
TOTAL (A Y B)
VAN
PARTICIPACION EN ELVAN (%)
175,282,194
59.93%
117,187,687
40.07%
292,469,881
100.00%
INVERSION A VALORES ECONOMICOS
PARTICIPACION DE LA INVERSION (%)
104,493,439
94.89%
5,624,800
5.11%
110,118,239
100.00%
IVAN
1.68
20.83
2.66
TIR
41.90%
576. En el cuadro anterior se observa que el proyecto es rentable tanto en la zona A como
en la B, ya que el VAN es positivo en ambas zonas. De los $ 292.46 millones del VAN
global, el 59,93 % se genera en la Zona A y el 40,07% en la zona B.
577. De los $110.118.239 millones de inversiones (a valor actual en valores económicos)
el 94,89 % es imputable a la zona A y el 5,11% a la zona B.
578. El IVAN es de 1,68 para la zona A y de 20,83 para la zona B. Los valores que surgen
para este indicador reflejan la mayor inversión en la zona A, que en proporción a los
beneficios genera un indicador relativamente bajo. En la zona B se produce un VAN
levemente menor, con inversiones insignificantes. Para la totalidad de la zona (A+B) el
indicador alcanza un valor de 2,66
579. De todas maneras sería erróneo concluir que es más rentable desarrollar las
inversiones en la zona B o que los componentes blandos solos son más convenientes que las
obras. Lo que sucede es que hay un apalancamiento general en toda el área producto del
ahorro de agua que se genera a partir de la ejecución de las obras.
580. Por lo expuesto, la correcta interpretación es que las acciones en ambas zonas
presentan un alto grado de complementariedad por tratarse del recurso hídrico del mismo río
del mismo acuífero, donde la ejecución de la zona A genera fuertes externalidades positivas
en el resto del área del proyecto.
97
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
K. Cronograma de Ejecución
1. Infraestructura
581. El plazo de ejecución del componente de infraestructura se estima en dos años. Se ha
confeccionado el cronograma de ejecución mensual por Subcomponente que se presenta a
continuación.
Figura Nº11. Cronograma de Ejecución
MES
Ítem Designación
1)
Tareas Generales
2)
3)
Total
1
2
3
4
5
6
7
$ 15.535.926,21
10,00% 20,00% 20,00% 10,00% 10,00% 10,00%
Desarenador
$ 9.256.396,51
10,00% 20,00% 20,00% 20,00% 20,00% 10,00%
Canal Matriz Rio Blanco
$ 4.905.688,51
25,00% 25,00% 25,00% 25,00%
4)
Tareas Dique Las Lomitas
$ 5.693.195,53
5)
Reservorios y Redes Presurizadas
6)
Obras Aluvionales
8
9
10
11
12
5,00%
$ 327.876.005,82
2,00%
2,80%
3,70%
3,70%
3,70%
3,70%
4,00%
4,50%
4,50%
4,50%
5,00%
5,00%
$ 43.541.698,41
0,58%
1,10%
1,23%
1,72%
2,41%
1,97%
2,20%
4,06%
3,80%
4,64%
4,62%
4,88%
13
14
15
16
17
18
MES
Ítem Designación
Total
1)
Tareas Generales
2)
Desarenador
$ 9.256.396,51
3)
Canal Matriz Rio Blanco
$ 4.905.688,51
4)
Tareas Dique Las Lomitas
5)
Reservorios y Redes Presurizadas
6)
Obras Aluvionales
19
20
$ 15.535.926,21
5,00%
21
22
5,00%
5,00%
23
24
5,00%
$ 5.693.195,53
5,00%
5,00%
5,00%
5,00%
5,00% 10,00% 10,00% 10,00% 15,00% 10,00% 10,00%
5,00%
$ 327.876.005,82
5,00%
4,50%
5,60%
5,60%
4,70%
4,00%
4,50%
4,50%
4,50%
4,00%
3,00%
3,00%
$ 43.541.698,41
5,21%
5,20%
6,27%
6,20%
7,72%
5,99%
7,03%
7,08%
6,47%
4,43%
3,82%
1,37%
Cuadro Nº40.
Inversión semestral por subcomponente
SEMESTRE
Ítem Designación
Total
1)
Tareas Generales
2)
Desarenador
$ 9.256.396,51
3)
Canal Matriz Rio Blanco
4)
Tareas Dique Las Lomitas
5)
Reservorios y Redes Presurizadas
6)
Obras Aluvionales
1
2
$ 15.535.926,21 $ 12.428,74
3
4
$ 0,00
$ 0,00
$ 3.107,19
$ 9.256,40
$ 0,00
$ 0,00
$ 0,00
$ 4.905.688,51
$ 4.905,69
$ 0,00
$ 0,00
$ 0,00
$ 5.693.195,53
$ 0,00
$ 284,66
$ 1.992,62
$ 3.415,92
$ 327.876.005,82 $ 64.263,70 $ 90.165,90 $ 96.395,55 $ 77.050,86
$ 43.541.698,41
$ 3.923,11 $ 10.537,09 $ 15.931,91 $ 13.149,59
$ 406.808.910,99 $ 94.777,63 $ 100.987,65 $ 114.320,07 $ 96.723,56
SEMESTRE
Ítem Designación
1)
Tareas Generales
2)
Total
5
6
7
8
$ 15.535.926,21
80%
0%
0%
20%
Desarenador
$ 9.256.396,51
100%
0%
0%
0%
3)
Canal Matriz Rio Blanco
$ 4.905.688,51
100%
0%
0%
0%
4)
Tareas Dique Las Lomitas
$ 5.693.195,53
0%
5%
35%
60%
5)
Reservorios y Redes Presurizadas
$ 327.876.005,82
20%
28%
29%
24%
6)
Obras Aluvionales
$ 43.541.698,41
9%
24%
37%
30%
$ 406.808.910,99
23%
25%
28%
24%
98
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
2. Asistencia Técnica a Productores
582. El plazo de ejecución del componente Asistencia Técnica a Productores es de dos
años, presentándose a continuación el cronograma trimestral de ejecución por Ítem.
Figura Nº12. Cronograma Capacitación y Asistencia Técnica
Año 1
ACTIVIDADES
CAPACITACION Y ASISTENCIA TÉCNICA
Año 2
1º Trim.
2º Trim.
3º Trim.
4º Trim.
1º Trim.
2º Trim.
3º Trim.
4º Trim.
TOTAL
13,03%
11,21%
11,58%
11,13%
16,67%
18,27%
9,25%
8,86%
$ 1.803.919,20
31,71%
12,50%
5,95%
12,50%
5,08%
12,50%
19,02%
12,50%
5,08%
12,50%
GIRAS TECNICAS
50,00%
COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN
RECURSOS HUMANOS UEP
7,26%
12,50%
50,00%
$ 103.280,00
8,14%
17,76%
12,50%
12,50%
TOTAL COMPONENTE
$ 228.550,00
$ 432.000,00
$ 2.567.749,20
3. Fortalecimiento Institucional
583. El plazo de ejecución del componente Fortalecimiento Institucional es de dos años,
presentándose a continuación el cronograma trimestral de ejecución por Ítem.
Figura Nº13. Cronograma Fortalecimiento Institucional
ACTIVIDADES
RECURSOS HUMANOS
1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre 4º Trimestre 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre 4º Trimestre
25,00%
25,00%
25,00%
CAPACITACIONES
25,00%
PGAS
25,00%
25,00%
50,00%
7,26%
25,52%
63,30%
10,00%
10,00%
10,00%
10,00%
TOTAL
25,00%
$ 727.200,00
25,00%
$
62.512,00
$
48.224,00
$
39.600,00
$
59.904,00
33,33%
25,00%
3,91%
25,00%
25,00%
33,33%
25,00%
VIAJES A OTRAS ZONAS
EQUIPAMIENTO
25,00%
25,00%
33,33%
CONSULTORÍAS
TALLERES
25,00%
25,00%
50,00%
$ 1.283.690,75
15,00%
15,00%
20,00%
10,00%
$ 487.300,00
TOTAL COMPONENTE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL $ 2.708.430,75
L. Organización para la Ejecución
584. Se prevé la ejecución, control y seguimiento del Proyecto, mediante los organismos
existentes que llevan a cabo la ejecución de otros proyectos de riego en el marco del
PROSAP.
1. Marco institucional, diseño de la UEP y su organigrama
585. Se prevé la ejecución, control y seguimiento del Proyecto, mediante los organismos
existentes que llevan a cabo la ejecución de otros proyectos de riego en el marco del
PROSAP
586. La Organización del proyecto dependerá de la Secretaría de Asuntos Agrarios donde
se encuentra el Coordinador Ejecutivo del proyecto. El Coordinador Ejecutivo de la
provincia, a través de dos coordinadores, realizará el control y seguimiento de la ejecución.
Por otra parte, un coordinador administrativo que llevará acabo la gestión control y
seguimiento de las tareas encomendadas a la provincia, asimismo será responsable de
implementar junto al equipo las tareas de Asistencia Técnica y fortalecimiento institucional.
La coordinación administrativa, llevará adelante el control y seguimiento tanto la EE y la
EPAF.
99
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad

EE (Entidad de Enlace): Organismo dependiente de la Secretaría de Asuntos
Agrarios (Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia de
Salta).Recientemente fortalecido por un equipo técnico, la EE a través de su
coordinador administrativo articulará con la UEC - PROSAP en la provincia de Salta.
587. La administración financiera del Proyecto quedará a cargo de la coordinadora
administrativa, quien gozará de las atribuciones dispuestas en la Ley 7514 Promulgada por
Decreto Provincial Nº 3135 del 24/07/08 de Endeudamiento Provincial para el
Financiamiento del PROSAP.
588. La Unidad Ejecutora del proyecto en la figura de sus coordinadores generales, tanto
administrativo como de infraestructura, junto a la Secretaria de Asuntos Agrarios, actuará
como responsables directos de la ejecución de los tres componentes del Proyecto, con las
funciones y responsabilidades asignadas en el Manual de Organización y Procedimientos del
PROSAP.
589. La UEPdeberá informar, a través del coordinador general el cumplimiento de las
funciones técnicas y administrativas inherentes a la ejecución de los componentes bajo su
responsabilidad, asimismo la coordinación administrativa tendrá la función de preparar la
documentación para las licitaciones, concursos de precios y/o contratación de servicios, para
su autorización por la EE, UEC PROSAP y/o Banco, según corresponda de acuerdo a los
montos, y elevar las solicitudes de desembolsos y de pago de bienes y serviciosEPAF.
590. La EPAF adoptará el Plan de Cuentas solicitado por la UEC PROSAP y deberá
mantener la contabilidad del proyecto a fin de asentar los movimientos correspondientes a
su ejecución, conforme a los procedimientos contables establecidos por el Banco, de modo
tal que permita identificar el origen y uso de los fondos del préstamo y de la contrapartida
provincial. Esta entidad será la responsable de realizar los pagos a proveedores y administrar
los desembolsos que efectúen tanto el Banco como la contraparte provincial.
591. La EE centralizará la documentación vinculada con la ejecución del proyecto y
preparará los informes solicitados por la UEC PROSAP y/o Banco.
592. Lascoordinaciones en su conjunto aprobarán y supervisarán el cumplimiento de los
contratos de asistencia técnica y los convenios con las instituciones que participen en la
ejecución del proyecto. Ejercerá la supervisión de la administración de los fondos externos
y de la contrapartida provincial asignados al proyecto, siguiendo las pautas establecidas en
el Convenio Subsidiario de Préstamo y Manual de Organización y Procedimientos del
PROSAP.
593. Para la ejecución de los componentes, la UEP contará con personal específico
contemplado en el proyecto, principalmente en el componente de Fortalecimiento
Institucional. Para la ejecución de las obras se prevé la contratación de inspectores y
sobrestantes y para los componentes no estructurales, técnicos y coordinadores que
trabajarán en conjunto con los técnicos responsables de la Capacitación y Asistencia técnica..
594. En la figura siguiente se presenta el esquema de organización para la ejecución del
Proyecto.
100
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
Figura Nº14. Organigrama de la UEP
2. Organización de la UEP
595. La UEP Cuenta con tres coordinadores uno Ejecutivo y dos generales. Uno de estos
últimos abocado al componente de infraestructura, realizando el control, seguimiento y
certificación de la obra. Por otra parte el coordinador general administrativo se abocará al
circuito provincial para permitir los desembolsos locales, asimismo realizar el control y
seguimiento de los componentes de AT y FI. Finalmente la administración preparará la
documentación necesaria para la compra de adquisiciones.

La unidad ejecutora del Componentes de Asistencia Técnica y
Fortalecimiento Institucional, con funcionamiento bajo la Secretaría de
Asuntos Agrarios, coordinará actividades con el Consorcio.

La unidad ejecutora del Componente Infraestructura con funcionamiento bajo
la Secretaría de Asuntos Agrarios. Se relacionará con la EE y con la
Secretaría de Recursos Hídricos, dependiente del mismo Ministerio de
Ambiente y Producción Sustentable para el seguimiento y control de las
obras.
596. El coordinador del componente de infraestructura efectuará el seguimiento de la
instrumentación del Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) del Proyecto, interactuando
con el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable como autoridad de aplicación de la
legislación presente.
597. Los coordinadores generales contarán con los siguientes Consultores para realizar las
tareas mencionadas anteriormente:
- Jefe de inspección con sus inspectores, se prevén 5 personas.
- Un Responsable Ambiental. (R.A.)
- Un Inspector Ambiental y Social para la obra. (I.A.S.O.)
- Un experto en riego con su técnico colaborador. Se prevén 2 personas.
- Un responsable en la parte de finanzas
- Administrativos tareas varias
101
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
- Asistente de adquisiciones
- Coordinador de AT y FI, se prevén 4 personas
- Un responsable Legal
598. El Inspector de Obra contará con la colaboración de dos inspectores y dos
sobrestantes, también contratado con fondos del proyecto y todos tendrán como apoyo la
estructura de la Secretaría de Obras públicas para lo que se refiere al seguimiento, control y
certificación de la obra a ejecutar.
599.
Los perfiles de los Consultores a contratar para la UEP serán los siguientes:

Consultor Responsable de las Componentes AT y FI
Ing. Agrónomo Senior

Consultores Responsables de la ComponenteInfraestrucutra e Inspectores de Obra
Ing. Civil o Hidráulico Senior.

Consultores Sobrestantes de Obra
Ing. Civil, Hidráulico o carreras a fin con las tareas encomendadas.
600. La UEP tendrá funciones de tipo general (relacionadas con la coordinación técnico
administrativa del proyecto) y funciones específicas (relacionadas con las tareas de
planificación, seguimiento y evaluación).
601.
El desglose operativo de las funciones generales es el siguiente:
A.
Coordinar las actividades del proyecto desde el punto de vista técnico y administrativo,
analizando la implementación física y financiera de sus componentes, evaluando y
proponiendo ajustes cuando lo considere necesario y definiendo criterios y normas para
su implementación.
B.
Asegurar la complementación de actividades entre los componentes.
C.
Asegurar el cumplimiento de las exigencias, normativas y procedimientos
administrativos requeridos para las contrataciones y adquisiciones.
D.
Aprobar los informes y documentos de implementación del programa y los informes
correspondientes de presupuestos y gastos.
E.
Analizar y aprobar los términos de referencia para las contrataciones que deba realizar
la UEP.
F.
Solicitar a las autoridades provinciales la disponibilidad de fondos necesarios para la
ejecución de todas las actividades del proyecto.
G.
Aprobar concursos, licitaciones y otros instrumentos jurídicos y administrativos
relacionados con la participación de firmas y entidades vinculadas con la ejecución del
Proyecto.
602. El coordinador ejecutivo, tendrá también las funciones de seguimiento, evaluación y
monitoreo de todas las actividades del Proyecto, coordinando su accionar con el responsable
de la EE y el/los responsables designados por la UEC del PROSAP a nivel nacional.
102
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
3. Principales procedimientos para la ejecución seguimiento y evaluación
del proyecto
603. La UEP deberá elevar trimestralmente informes de gestión a la EE con el detalle de
los resultados alcanzados, obstáculos encontrados y medidas correctoras aplicadas.
604. A su vez, la UEP, tendrá a cargo la evaluación de los indicadores establecidos en el
Marco Lógico.
605. Por otro lado, las componentes de Asistencia Técnica y Capacitación (AT) y
Fortalecimiento Institucional (FI) serán responsabilidad de la coordinación administrativaen
conjunto con la Secretaria de Asuntos Agrarios, quienes deberán involucrar con el Consorcio
de Usuarios del Sistema Hídrico del río Toro (CUSHRT).
606. Como se mencionó, el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, efectuará
el seguimiento de la instrumentación del Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) del
Proyecto, pudiendo sugerir la adopción de medidas de mitigación ante eventuales efectos
negativos que surjan durante la ejecución del proyecto.
607. Para el seguimiento de la implementación del PGAS del componente Infraestructura
del proyecto se prevé la contratación por parte de la UEP de un responsable ambiental para
las obras de infraestructuras durante los dos primeros años de ejecución del proyecto. Se
deberá presentar como indicador de cumplimiento la lista de verificación de medidas de
control en obra (ver PGAS).
608. El desempeño profesional del responsable ambiental de la obra será supervisado el
coordinador general de infraestructura, quien deberá incluir la participación de la Secretaría
de Ambiente del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable
609. Para aquellas actividades del PGAS no relacionadas con el componente de
infraestructura, tales como, monitoreo de variables sociales y ambientales; se prevé que el
Consorcio de Riego en conjunto con un consultor Sociólogo contemplado en la coordinación
de AT y FI y el IASO implementen las medidas correctoras resultantes de sus estudios.
610. Las actividades llevadas a cabo por el consorcio serán verificadas por la UEP
(Secretaría de Ambiente - Programa de Evaluación de Impacto Ambiental). La verificación
in situ, el registro fotográfico y los informes de los consultores harán las veces de indicador
de cumplimiento de estas actividades (ver PGAS).
4. Mecanismos de recuperación de costos y sostenibilidad del servicio
611. Como se mencionó anteriormente, se prevé recaudar los recursos necesarios para
financiar el 100% de los costos de operación y mantenimiento de la nueva red de riego a
cargo de los usuarios, mediante la prorrata, dándole sustentabilidad en el tiempo al proyecto.
612. Como se mencionó, el reembolso de la inversión prevista para la implementación de
las 3 componentes del Proyecto (1-Infraestructura de Riego, 2-Asistencia Técnica y
Capacitación, y 3-Fortalecimiento Institucional) estará en parte a cargo de los productores
mediante incremento del canon de riego.
613. La provincia de Salta ha incorporado recientemente a la EPSA un anexo que
contempla el incremento del Canon para los usuarios beneficiarios de proyectos PROSAP.
Este anexo se encuentra en aprobación por resolución Ministerial.
614. Los productores asumen los costos de inversión intraprediales necesarios para
mejorar la calidad y cantidad de su producción. Para ello contarán también con los
103
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
mencionados aportes no reembolsables (ANR). Para los regantes que diversifiquen su
producción, la provincia priorizará el otorgamiento de créditos mediante diversas fuentes,.
5. Seguimiento y Evaluación
615.
Para el seguimiento y la evaluación del proyecto, se prevé una encuesta ex post.
616. Para ello se ha adoptado la metodología de “grupos de control”. De esta manera, se
puede comparar el impacto del proyecto (con encuestas), frente a otras zonas "similares"
donde no se ejecuta proyecto alguno, independizando el impacto del proyecto de otras
externalidades que pueden mejorar o empeorar la situación y medir el impacto "sólo" del
proyecto.
617. Para "corregir" el impacto del proyecto, "sacando" las externalidades que han
incidido se ha seleccionado como “grupo de control” la zona que riega del Río Corralitos.
Zona aledaña, limitante al norte con los regantes de Río Toro, con similitud en tipología de
cultivos, idiosincrasia de los productores, vías de acceso, clima, riesgos climáticos, sísmicos,
etc.
104
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
M. Impacto Ambiental y Social
618. De acuerdo a la clasificación ambiental y social del PROSAP, se trata de un proyecto
de tipo “B”17. La Provincia de Salta cuenta con legislación para la protección del Medio
Ambiente (Ley N° 7070) en cuya Sección II, Art. 43 establece el procedimiento de
Evaluación de Impacto Ambiental y Social de proyectos.
619. Además de lo anterior, en el análisis ambiental realizado se han considerado los
lineamientos dados por el PROSAP, según se detalla en su “Manual Ambiental y Social”.
620. Más allá de una serie de beneficios que se producirán con el proyecto, tanto sobre el
medio físico-biológico como sobre el medio socioeconómico, analizados detalladamente en
el Anexo de la EIAS, puede afirmarse que la reconversión del cultivo del tabaco en la zona
implica trabajar decididamente hacia una disminución del cultivo de tabaco, dadas las
consecuencias que su consumo producen sobre la salud pública.
621. Como resultado de las diversas acciones previstas con el proyecto, se espera que se
presenten numerosos impactos ambientales y sociales, tanto positivos como negativos.
Puede afirmarse inicialmente que se producirán numerosos beneficios en el área, producto
de la intervención prevista. Sin embargo, es también de esperar que se presenten impactos
de signo negativo, los que si bien no serían de gran importancia, deberán de todos modos ser
controlados adecuadamente, de forma de evitar consecuencias ambientales y sociales
indeseables.
622. Si bien durante la fase de Construcción del Proyecto se espera la generación de
numerosos impactos de signo negativo sobre variados factores del medio físico-biológico,
los mismos corresponden en general a impactos considerados compatibles con el ambiente,
y mitigables de manera sencilla. Los mismos están íntimamente relacionados a las acciones
civiles durante la construcción, incluyendo particularmente a las obras relacionadas con la
problemática aluvional. Así, es de esperar un aumento de material particulado y de los gases
de combustión debido al funcionamiento de maquinaria durante las tareas de movimiento de
suelos, excavaciones y transporte de material.
623. También durante esa fase se puede provocar contaminación de agua y suelo por
posibles derrames de sustancias potencialmente contaminantes durante la operación y el
mantenimiento de equipos y maquinarias.
624. Se espera también que se ocasionen efectos sobre la población vecina debido a
molestias ocasionadas por acciones como la disminución de la calzada o la interrupción
transitoria del tránsito en calles y callejones debido a las tareas relacionadas con las
excavaciones necesarias para el tendido de las tuberías previstas con la red presurizada. En
estos casos también se plantean medidas de mitigación, tal como la previsión de los desvíos
más adecuados, entre otras.
625. La construcción de obras aluvionales ocasionará también impactos negativos, tales
como los derivados de las necesarias obras de desvío en rutas, la interrupción de circuitos
17
Tipo B:proyectos que puedan causar principalmente impactos ambientales y sociales negativos localizados y no
relacionados con hábitats naturales críticos, limitados en número y magnitud, reversibles de corto plazo, y para los cuales
ya se dispone de medidas de mitigación efectivas. Requieren análisis ambiental y/o social centrado en temas específicos
identificados durante el proceso de elegibilidad, así como un Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS). En este caso, la
EIAS tendrá un alcance y profundidad menor al requerido para proyectos Tipo A y las medidas de gestión y mitigación
podrán basarse principalmente en prácticas estándar para la actividad.
105
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
turísticos (tren “de las nubes”), interrupciones temporarias en la dotación de agua para
consumo humano (afectación de acueducto) así como con las acciones relacionadas a las
expropiaciones que muy probablemente sea necesario realizar.
626. Al igual que lo mencionado al comienzo de este apartado, puede destacarse que las
acciones antes mencionadas se espera que sean de corta duración, existiendo además
alternativas previstas hacia la mitigación de tales impactos.
627. Entre los impactos positivos a mencionar en relación con las obras aluvionales, se
destaca el de la atenuación y contención de caudales, evitando la afectación de la
infraestructura de riego. Por otro lado, puede mencionarse que como efecto positivo
indirecto Además, con esas obras indirectamente se mitigará la actual afectación sobre áreas
de cultivo, las que ante los sucesivos eventos aluvionales pasados se han visto erosionadas.
628. En cuanto a la fase de Operación y Mantenimiento, la puesta en funcionamiento de
la infraestructura de riego y su consecuente aumento de garantía de agua, puede analizarse
conjuntamente con los impactos positivos esperados a partir de los componentes de
Asistencia Técnica a Productores y de Fortalecimiento Institucional. Ello es así, ya que las
acciones asociadas a estos componentes, y por ende los impactos generados con ellas, se
encuentran más relacionadas a la operación del proyecto que a la fase constructiva.
629. Respecto del medio físico-biológico, puede afirmarse que las acciones relacionadas
con las componentes “blandas” antes enumeradas derivarán en impactos positivos
relevantes, los que se manifestarán particularmente sobre factores tales como fertilidad de
los suelos, mejoras en la cantidad y la calidad del agua superficial para riego, además de
fomentarse decididamente la reconversión del cultivo del tabaco, incentivándose la
diversificación hacia otros cultivos y actividades agropecuarias como el tambo.
630. Los principales impactos positivos de la puesta en marcha de las obras de cabecera y
distribución, sumados a los impactos de los componentes blandos (Asistencia Técnica y
Fortalecimiento Institucional) puede mencionarse el aumento en el valor de la producción
agrícola de la zona del Proyecto, una mayor productividad y la ya comentada diversificación
en la célula de cultivos siempre que sea acompañada por estímulos estatales y económicos
para la reconversión.
631. Se producirá un aumento de la rentabilidad debido a un incremento de la
productividad, favorecida por el apoyo en equipamiento, en capacitación, y en apoyo técnico
a la comercialización.
632. Por otro lado se debe mencionar que se garantiza la oferta de agua superficial en los
meses críticos, con beneficios significativos tales como una importante disminución de
bombeo desde el acuífero, disminuyendo tanto los costos como el consumo de la energía,
junto con una mayor preservación del agua subterránea.
633. Un impacto negativo a mencionar durante la fase de O&M es el relacionado al
necesario cambio tecnológico implícito en el sistema de riego gravitacional. Ello implicará
sin dudas un cambio importante en lo que hace al hábito actual en la aplicación del agua de
riego. Dicho impacto será mitigado a través de capacitaciones y apoyo técnico por parte del
consorcio de riego. Como contrapartida, y como impacto positivo evidente, se debe
mencionar el aumento en la eficiencia de riego, lo que contribuye a la mayor sustentabilidad
del sistema.
634. Otro efecto ambiental netamente positivo a mencionar en los sectores en donde el
agua de riego circule por tuberías, es el de la erradicación de problemas de contaminación
del agua, por la incorporación de residuos sólidos o líquidos.
106
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
635. Uno de los efectos positivos más relevantes a partir de las acciones de Fortalecimiento
Institucional previstas, es que las instituciones encargadas del manejo del riego se verán
favorecidas con la incorporación de equipamiento y con la capacitación prevista.
636. Respecto del control de los impactos negativos generados en ambas fases, puede
generalizarse diciendo que para los mismos no se requerirá la previsión de medidas de
control de gran envergadura, o de la necesidad de ejecutar obras físicas importantes, ni de
adquirir equipos costosos, o de la contratación de servicios de alta complejidad.
637. Una excepción a lo dicho antes es en cuanto a la necesidad de implementar un Plan
de Manejo de Plagas que colabore a minimizar los riesgos del uso de productos agroquímicos
en la zona del Proyecto, los que se incrementarían en el nuevo escenario productivo esperado
ante la implementación del Proyecto por un incremento en las actividades agrícolas en la
zona.
638. Acompaña a la EIAS del Proyecto un Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS)
elaborado específicamente, cuyo objetivo principal es proponer medidas adecuadas para el
control de los impactos ambientales y sociales negativos surgidos con la implementación del
proyecto, con énfasis en aquellos considerados más importantes de acuerdo a la valoración
efectuada.
639. Se incluye en el mencionado PGAS un apartado de “Aspectos Ambientales y Sociales
a considerar durante la ejecución de la obra”, con recomendaciones particulares para el
cuidado ambiental ante ciertas acciones potencialmente impactantes durante la ejecución de
las obras de infraestructura.
640. Finalmente, puede afirmarse que como resultado del desarrollo del Proyecto en
estudio, no se afectará a comunidades aborígenes que pudieran estar asentadas en el área o
en sus inmediaciones, como tampoco será necesario realizar reasentamiento de pobladores,
ni se realizará ningún tipo de intervención sobre áreas protegidas y/o sitios de patrimonio
cultural.
641. En cuanto al Dique Las Lomitas, se ha previsto el refulado y el recrecimiento del
mismo, de forma de poder aumentar su capacidad, para poder así cumplir con su función de
compensador del sistema de riego de Río Toro.
642. El estudio de Seguridad de Presas exigido por el Banco para el caso del Dique Las
Lomitas, se abordará en el marco del convenio que el PROSAP ha firmado con el Organismo
Regulador de Seguridad de Presas ORSEP.
107
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
N. Conclusiones
643. El proyecto se presenta como innovador y ambicioso, desde el punto de vista de la
tecnología que propone, la infraestructura y el estudio integral aluvional efectuado. Los
componentes no estructurales complementan significativamente esta iniciativa, generando
una sinergia que apalanca el desarrollo agrícola de la región del Valle de Lerma.
644. Con el proyecto se espera lograr una mayor eficiencia en provisión de agua de riego
y su uso en las fincas, una red de riego presurizada para la totalidad de la superficie del
proyecto y una reconversión del tabaco hacia cultivos más rentables para la zona.
645. El desarrollo de un SRPG de esta envergadura, sería único en la zona. Se considera
oportuno, tratándose de uno de los valles más productivos del NOA, efectuar una
intervención de este tipo.
646. Debido a la magnitud del proyecto se considera prudente su implementación por
etapas, desarrollándose una primera etapa en una área de aproximadamente 5.796 ha
empadronadas, denominada zona A. En esta primera etapa se espera la mayor proporción de
costos y beneficiados por el proyecto.
647. En la búsqueda de la reconversión productiva del tabaco hacia otros cultivos, un
SRPG colectivo, brinda a los productores la oportunidad de inclinarse hacia otros productos
más rentables, con alternativas de riego tecnificado y bajos costos operativos. El proyecto
apoya fuertemente esta reconversión y la provincia ha manifestado voluntad política y
herramientas concretas que garantizan este proceso.
648. El Plan integral aluvional, se presenta también como único y requiere una fuerte
intervención de la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia. Es por ello que se dota a
la misma de fuerte equipamiento y capacitación.
649. Aunque los beneficios derivados del plan aluvional no son considerados en la
evaluación financiera del proyecto, son de vital importancia para la zona debido al historial
de contingencias climáticas registrado.
650. El total de costos de inversión requeridos por el proyecto asciende a $ 423,24 millones
(U$S 51,33 millones) del denominado Costo Base, sin imprevisto físicos ni de precios.
Como se describe anteriormente en Acciones y Componentes del proyecto, se requieren del
desarrollo de tres componentes: Infraestructura de riego (96.12%), Asistencia Técnica
(1.78%) y Fortalecimiento Institucional (2.10%). Agregando contingencias físicas del 10%
el costo total del proyecto asciende a U$S 56,46 millones).
651. Como principales beneficios cuantitativos se encuentran el ahorro de energía y el
mayor valor de la producción agrícola, principalmente pasturas y de hortalizas como el
pimiento.
652. Otros beneficios ambientales se logran gracias al desarrollo de capacitaciones en
manejo de agroquímicos y fertilizantes. De esta manera se logra una optimización en el uso
de sustancias nocivas para los suelos. El proyecto también genera algunos beneficios sociales
como lo son el aumento del empleo, aumento del ingreso de los productores, una mayor
oferta de alimentos producidos en la zona, etc.
653. En el análisis económico y financiero realizado a los modelos de finca, por medio del
programa FARMOD muestra que el proyecto es rentable desde el punto de vista privado,
para la totalidad de los productores, con indicadores satisfactorios de rentabilidad, con VAN
financieros positivo para la totalidad de los modelos.
108
REPÚBLICA ARGENTINA - MAGyP – PROSAP
Proyecto: Reconversión productiva en la Zona Tabacalera de Río Toro – Provincia de Salta
Documento de Factibilidad
654. El análisis económico, por modelos de finca, muestra que el proyecto es rentable para
todos los modelos, a excepción de un solo modelo, con una TIR de 8.5%. Este modelo no
presenta problemas en el análisis financiero reflejando que su rentabilidad privada es
positiva, al igual que el resto de los modelos bajo análisis.
O. Riesgos del Proyecto
655. El Proyecto presenta una serie de riesgos asociados a debilidades institucionales
principalmente. De allí la importancia de los componentes no estructurales. Se pretende que
se acompañe fuertemente el proceso de reconversión y de transformación de los sistemas de
riego.
656. La implementación de un SRPG, supone una importante adopción tecnológica por
parte de los productores con inversiones por parte de los mismos. Si bien se prevén
actividades en los componentes no estructurales que favorezcan la modernización y existen
herramientas tales como los ANR para favorecer las inversiones privadas, depende de los
productores y las posibilidades financieras que esto se concrete.
657. Pueden mencionarse también algunos riesgos durante la ejecución de las obras,
relacionados con el mantenimiento del servicio, fundamentalmente al efectuar obras sobre
los canales existentes. Este impacto es mínimo debido a que son pocas obras las que se
ejecutan sobre los canales y se pueden hacer en cortas programadas sin mayores problemas.
658. Más allá de la posibilidad que se presenten ciertos riesgos de difícil previsión, puede
anticiparse la posibilidad cierta que, con el desarrollo del proyecto, se generen impactos
ambientales y sociales negativos. Ante ello, se requiere el estricto seguimiento del Plan de
Gestión Ambiental y Social (PGAS), el que acompaña al Anexo con la EIAS del proyecto.
El mismo permitirá adecuar medidas de planificación y de mitigación de impactos
ambientales y sociales negativos, minimizando a los mismos hasta un nivel de
compatibilidad con los objetivos del proyecto.
659. Se espera que los impactos negativos, afectando tanto a factores ambientales como
sociales sean menores en general, anticipándose que su control y posterior seguimiento
podrán ser llevados a cabo a través de medidas que técnica y económicamente factibles. Se
requerirá un estricto seguimiento de lo previsto en el Plan de Gestión Ambiental y Social
(PGAS) elaborado para el proyecto, con lo cual se logrará minimizar las posibles
afectaciones negativas esperadas.
109
Descargar