XI Jornadas nacionales de documentación médica

Anuncio
ponencias
XI Jornadas nacionales de documentación
médica. Desarrollos normativos, nuestro reto
de adaptación
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del
Paciente y de Derechos y Obligaciones
en materia de Información y Documentación Clínica:
MESA 1:
Orencio López Domínguez
Director Gerente
Hospital de Cabueñes
Servicio de Salud del Principado de Asturias
> “Un año de aplicación desde el punto
de vista de las Instituciones Sanitarias. “
> Desarrollos de la Ley básica de autonomía del paciente en las distintas Comunidades: Desarrollo autonómico para
su aplicación operativa
I. INTRODUCCION
El titulo refleja, sin duda, una necesidad objetiva: la de evaluar el impacto de una Ley que
tiene unas características singulares.
En primer lugar se trata de una Ley que estuvo
sometida a un largo proceso de maduración
(1997 – 2002), y también, porque no decirlo,
ampliamente demanda tanto en el ámbito sanitario como en el jurídico. En segundo lugar,
porque tiene como propósito principal el de
regular derechos y obligaciones sobre aspectos
sensibles en la sociedad, y ello desde muy diferentes prismas, como pueden ser el del paciente, el del ciudadano, el de los profesionales
sanitarios, el de los centros sanitarios y el de
la administración sanitaria en una realidad
donde las competencias para la prestación de
la asistencia sanitaria, eminentemente publica,
esta descentralizada en 17 de Servicios de Salud. Por ultimo, y en tercer lugar porque trata
aspectos que estaban siendo claramente polémicos y que estaban trascendiendo del ámbito
puramente técnico.
do todavía no estaba vigente en cuanto a la
obligatoriedad de su aplicación, se detecto un
claro interés en su conocimiento que estuvo
inicialmente propiciado por la prensa, sobre
todo la especializada. Este interés cristalizó
en la mayoría de los Centros sanitarios en
diversas presentaciones en forma de charlas
y cursos, que con un carácter informativo, tenían el objetivo de dar a conocer el articulado
de la Ley, y por tanto, como debería actuarse
en consecuencia. también inmediatamente se
percibió que diversas situaciones, que ocurren
todos los días en el curso de la asistencia sanitaria, empezaban a analizarse con referencias
al contenido de la Ley y ya no solo desde la
opinión personal y/o la costumbre local. Todo
ello ha ido generando, sin duda, una situación
circular de interés creciente por el conocimiento de esta Ley.
II. LA CONSECUENCIA INMEDIATA
Pero también, al menos desde mi perspectiva
personal y como un hecho trascendente, nos
ha venido a auxiliar en las tareas sensibilización, reorientación de situaciones e incluso
nos ha permitido corregir determinadas conductas, que en el ámbito de la autonomía del
paciente, de la información y de la documentación clínica eran sin duda necesarias y en las
que avanzábamos con lentitud.
Es evidente que el imperativo legal es poderoso, y sin que sea en si mismo la única razón, es
un motivo que no exige de complicados argumentos justificativos.
Ya desde el mismo momento de la publicación
de la Ley, en noviembre de 2002, y aun cuan-
Solo una llamada de atención a este respecto.
Debemos ser generosos en la argumentación
papeles médicos 2005; VOL. 14 Núm. 1
6
ponencias
para evitar promover que los cambios de
actitudes sean solo y exclusivamente basados
en “el miedo” a la Ley. No debemos fomentar
una respuesta conductista (medicina defensiva). Conocemos las perversiones que por exceso puede conllevar esta estrategia. A no caer
en ella nos ayuda también la Ley. Sin duda se
trata de una Ley muy explicativa y por tanto
claramente didáctica.
III. ¿ LA SOLUCION DE TODOS LOS PROBLEMAS ?
Seguramente no, pero es indudable que también esta siendo una Ley útil para los Centros
sanitarios.
En una referencia parcial al contenido de la
Ley, y en concreto a lo que respecta a los apartados referidos a la historia clínica, es indudable que nos ha permitido afrontar preguntas
que nos surgían con frecuencia y a las que dábamos respuestas, como mínimo, inseguras.
Estas preguntas en su mayoría estaban relacionadas con tres cuestiones principales :
1º. La creación y mantenimiento de la HC y los
datos de carácter personal.
2º. La custodia de la HC y de los datos de carácter personal.
3º. La conservación de la HC y de los datos de
carácter personal.
Y se concretaban en aspectos como los que se
enumeran a continuación:
> ¿Que es y que no es historia clínica?
> ¿Que es y que no es información clínica?
> ¿Quien debe recoger la información clínica?
> ¿Quien esta obligado a tener historia clínica?
> ¿Se puede condicionar su existencia?
> ¿Que debe contener la historia clínica?
> ¿Quien puede acceder a la historia clínica?
> ¿(Cuanto) Se debe conservar la historia clínica
> ¿Quien debe gestionar la Historia clínica?
Pues bien, en la Ley hemos encontrado respuesta, en la mayoría de ellas de forma concreta, y en otras suficiente como para poder
adoptar medidas con garantías suficientes.
papeles médicos 2005; VOL. 14 Núm. 1
> ¿Que es y que no es historia clínica?
Artículo 3. Las definiciones legales.
- Documentación clínica: el soporte de cualquier tipo o clase que contiene un conjunto de
datos e informaciones de carácter asistencial.
- Historia clínica: el conjunto de documentos
que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo
largo del proceso asistencial.
> ¿Que es y que no es información clínica?
Artículo 3. Las definiciones legales.
- Información clínica: todo dato, cualquiera
que sea su forma, clase o tipo, que permite
adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado
físico y la salud de una persona, o la forma de
preservarla, cuidarla, mejorarla o recuperarla.
¿ Quien debe recoger la información clínica?
- Artículo 15.Contenido de la historia clínica.
3. La cumplimentación de la
historia clínica, en los aspectos relacionados
con la asistencia directa al
paciente, será responsabilidad de los profesionales que intervengan en ella.
- Artículo 17. La conservación de la documentación clínica. Los profesionales
sanitarios tienen el deber de cooperar en la
creación y el mantenimiento de una
documentación clínica ordenada y secuencial
del proceso asistencial de los
pacientes.
- Artículo 23. Obligaciones profesionales de
información técnica, estadística y administrativa. Los profesionales sanitarios, además de las
obligaciones señaladas en materia de información clínica, tienen el deber de cumplimentar
los protocolos, registros, informes, estadísticas y demás documentación asistencial o
administrativa, que guarden relación con los
procesos clínicos en los que intervienen, y los
que requieran los centros o servicios de salud
competentes y las autoridades sanitarias, comprendidos los relacionados con la investigación médica y la información epidemiológica.
- Artículo 2. Principios básicos. 6. Todo profesional que interviene en la actividad asistencial
está obligado no sólo a la correcta prestación
7
ponencias
de sus técnicas, sino al cumplimiento de los
deberes de información y de documentación
clínica, y al respeto de las decisiones adoptadas libre y voluntariamente por el paciente.
- Artículo 3. Las definiciones legales. Médico
responsable: el profesional que tiene a su
cargo coordinar la información y la asistencia
sanitaria del paciente o del usuario, con el carácter de interlocutor principal del mismo en
todo lo referente a su atención e información
durante el proceso asistencial, sin perjuicio de
las obligaciones de otros profesionales que
participan en las actuaciones asistenciales.
sional que interviene en la actividad asistencial
está obligado no sólo a la correcta prestación
de sus técnicas, sino al cumplimiento de los
deberes de información y de documentación
clínica, y al respeto de las decisiones adoptadas libre y voluntariamente por el paciente.
- Artículo 17.Conservación de la documentación clínica. 3. Los profesionales sanitarios
tienen el deber de cooperar en la creación y el
mantenimiento de una documentación clínica
ordenada y secuencial del proceso asistencial
de los pacientes.
>
¿Quien esta obligado a tener historia
clínica?
¿Que debe contener la historia clínica?
>
- Artículo 15. Contenido de la historia clínica.
Todo paciente o usuario tiene derecho a que
quede constancia, por escrito o en el soporte
técnico más adecuado, de la información obtenida en todos sus procesos asistenciales,
realizados por el servicio de salud tanto en el
ámbito de atención primaria como de atención especializada.
- Artículo 3. Las definiciones legales.
Paciente: la persona que requiere asistencia
sanitaria y está sometida a cuidados profesionales para el mantenimiento o recuperación
de su salud. Centro sanitario: el conjunto organizado de profesionales, instalaciones y medios técnicos que realiza actividades y presta
servicios para cuidar la salud de los pacientes
y usuarios.
- Artículo 14.Definición y archivo de la historia
clínica. 2. Cada centro archivará las historias clínicas de sus pacientes, cualquiera que sea el soporte papel, audiovisual, informático o de otro
tipo en el que consten, de manera que queden
garantizadas su seguridad, su correcta conservación y la recuperación de la información.
>¿
Se puede condicionar su existencia?
- Artículo 2. Principios básicos. 5. Los pacientes o usuarios tienen el deber de facilitar los
datos sobre su estado físico o sobre su salud de
manera leal y verdadera, así como el de colaborar en su obtención, especialmente cuando
sean necesarios por razones de interés público
o con motivo de la asistencia sanitaria.
- Artículo 2. Principios básicos.6. Todo profe-
papeles médicos 2005; VOL. 14 Núm. 1
- Artículo 14. Definición y archivo de la historia clínica. 1. La historia clínica comprende
el conjunto de los documentos relativos a los
procesos asistenciales de cada paciente, con la
identificación de los médicos y de los demás
profesionales que han intervenido en ellos,
con objeto de obtener la máxima integración
posible de la documentación clínica de cada
paciente, al menos, en el ámbito de cada centro.
- Artículo 15. Contenido de la historia clínica.
1. La historia clínica incorporará la
información que se considere trascendental
para el conocimiento veraz y actualizado del
estado de salud del paciente.
- Artículo 15. Contenido de la historia clínica.
2. El contenido mínimo de la historia clínica
será el siguiente...
> ¿Quien
puede acceder a la historia
clínica?
- Artículo 16. Usos de la historia clínica. 1.
Los profesionales asistenciales del centro que
realizan el diagnóstico o el tratamiento del
paciente tienen acceso a la historia clínica de
éste como instrumento fundamental para su
adecuada asistencia.
- Artículo 16. Usos de la historia clínica. 3. El
acceso a la historia clínica con fines judiciales,
epidemiológicos, de salud pública, de investigación o de docencia,... El acceso a los datos
y documentos de la historia clínica queda
limitado estrictamente a los fines específicos
de cada caso.
- Artículo 16. Usos de la historia clínica. 4. El
personal de administración y gestión de los
8
ponencias
centros sanitarios sólo puede acceder a los datos de la historia clínica relacionados con sus
propias funciones.
- Artículo 16. Usos de la historia clínica. 5. El
personal sanitario debidamente acreditado
que ejerza funciones de inspección, evaluación, acreditación y planificación ....
- Artículo 16. Usos de la historia clínica. 6. El
personal que accede a los datos de la historia
clínica en el ejercicio de sus funciones queda
sujeto al deber de secreto.
- Artículo 18. Derechos de acceso a la historia
clínica. 1. El paciente tiene el derecho de acceso...
- Artículo 18. Derechos de acceso a la historia
clínica. 4. ... sólo facilitarán el acceso a la historia clínica de los pacientes fallecidos a las personas vinculadas a él, por razones familiares o
de hecho ....
¿(Cuanto) Se debe conservar la historia
clínica
>
- Artículo 17. La conservación de la documentación clínica. 1. Los centros sanitarios tienen
la obligación de conservar la documentación
clínica en condiciones que garanticen su correcto mantenimiento y seguridad, aunque
no necesariamente en el soporte original,
para la debida asistencia al paciente durante el
tiempo adecuado a cada caso y, como mínimo,
cinco años contados desde la fecha del alta de
cada proceso asistencial.
> ¿Quien
debe gestionar la Historia
clínica?
- Artículo 17. La conservación de la documentación clínica. 4. La gestión de la historia clínica
por los centros con pacientes hospitalizados, o
por los que atiendan a un número suficiente
de pacientes bajo cualquier otra modalidad
asistencial, según el criterio de los servicios
de salud, se realizará a través de la unidad de
admisión y documentación clínica, encargada
de integrar en un solo archivo las historias
clínicas. La custodia de dichas historias clínicas
estará bajo la responsabilidad de la dirección
del centro sanitario.
- Artículo 17. La conservación de la documentación clínica. 5. Los profesionales sanitarios
que desarrollen su actividad de manera indi-
papeles médicos 2005; VOL. 14 Núm. 1
vidual son responsables de la gestión y de la
custodia de la documentación asistencial
IV. LOS NUEVOS PROBLEMAS
DERIVADOS DE LA LEY
(a modo de ejemplo de lo que podría ser.....)
Pero también la Ley nos ha enfrentado a nuevos problemas que tienen un impacto indudable en nuestra gestión.
Continuando con el apartado de la historia
clínica, Los principales están relacionados con
el acceso a la historia clínica y con su conservación.
Comenzando por este ultimo, en el articulo
17 en su apartado 2 se puede leer que “la documentación clínica también se conservará a
efectos judiciales de conformidad con la legislación vigente.” A este respecto considero que
se produce de hecho una falta de concreción
toda vez que las posibles acciones judiciales,
en las que se utiliza la historia clínica, son numerosas y variadas, y en gran parte no tienen
un plazo concreto ni aventurable de presentación o de conclusión de la progresión del
supuesto daño. Muy probablemente, la Ley se
esta refiriendo, principalmente, a las acciones
judiciales con motivo de la propia asistencia
sanitaria, y por tanto, si nos referimos a los
plazos legales en la legislación civil para la exigencia de responsabilidad, no hay duda que la
culpa extracontractual prescribe al año, y si la
reclamación es frente a la Administración, de
idéntica manera. En la responsabilidad por
culpa contractual es de 15 años. En este caso,
ni mas ni menos (!) que tendríamos que saber
contra quien se puede interponer la demanda
y que naturaleza jurídica tenia la relación entablada con el paciente.
En relación con el acceso las cuestiones son
variadas y de aparición cotidiana en nuestros
Centros. En primer lugar el Artículo 16 en su
apartado 3 establece que en relación con el
acceso a la historia clínica con fines epidemiológicos, de salud pública, de investigación o de
docencia obliga a preservar los datos de identificación personal del paciente, separados de
los de carácter clínicoasistencial,
9
ponencias
de manera que como regla general quede
asegurado el anonimato, salvo que el propio
paciente haya dado su consentimiento para
no separarlos. Pues bien, esta condición parece indicar que el legislador esta preparando
una realidad futura donde en general la documentación clínica, y las historias clínicas en
particular, se encuentren en un formato digital bajo la gestión de un soporte informatico.
Desgraciadamente, todavía nos encontramos
lejos de esa situación, que sin duda llegara. Por
tanto, en la actualidad esta disociación, con carácter general, es inviable por los altos costes
de transacción que supondría en los centros
asistenciales.
Siguiendo con el acceso a la historia clínica,
aparecen otras cuestiones relevantes donde
su aplicación no parece que pueda ni deba
ser aplazada. Se refieren a las limitaciones
o reservas que se pueden aplicar al acceso a
las historias clínicas por parte del paciente o
representante debidamente acreditado. En el
Artículo 18, en su apartado 3 se establece que
el derecho al acceso del paciente a la documentación de la historia clínica no puede ejercitarse en perjuicio del derecho de terceras personas a
la confidencialidad de los datos que constan
en ella recogidos en interés terapéutico del
paciente, ni en perjuicio del derecho de los profesionales participantes en su elaboración, los
cuales pueden oponer al derecho de acceso la
reserva de sus anotaciones subjetivas. Pues bien,
la primera reserva solo puede realizarse con
garantías tras una atenta lectura de la documentación clínica, lo que supone una perdida
de automatismo en la tarea administrativa
que, ordinariamente en nuestros centros, da
soporte a la preparación y copia de esta documentación previa a su entrega al paciente. De
nuevo un mayor coste, si bien es indudable
que mucho mas accesible que el que supone la
disociación anteriormente comentada.
Un problema de mas difícil resolución nos
acarrea, en la practica, el derecho a la reserva
de los profesionales, y principalmente por dos
razones perfectamente diferenciadas:
a) El termino de “anotaciones subjetivas” es
un concepto jurídicamente indeterminado,
que el legislador no concreta a pesar de haberse reservado un articulo para definiciones.
papeles médicos 2005; VOL. 14 Núm. 1
Por tanto sujeto a conflicto permanente derivado de las diversas interpretaciones que de
el pueden hacer paciente, Administración o el
profesional implicado.
b) La medicina moderna, principalmente la
que se realiza en el ámbito de la atención
especializada, esta sujeta a un modelo organizativo donde la asistencia es prestada por un
sin fin de profesionales sanitarios, no siempre
perfectamente identificables a través de la lectura de la documentación ( a pesar del precepto que en este sentido incorpora la Ley). Por
tanto, ¿ deberíamos consultar con todos ellos?,
¿ podría asumir este papel, por defecto, el
profesional que la Ley denomina como “medico responsable” y eso siempre que podamos
determinar quien ha asumido ese papel en la
practica real ?.
Demasiados interrogantes y dificultades para
lograr operativizar correctamente esta reserva.
Pero, sin duda, a pesar de todo ello estamos
obligados a respetar estos derechos, y en
cualquier caso preservando el fin ultimo que
se persigue, que entiendo es que el paciente
pueda conocer toda la información disponible
sobre cualquier actuación en el ámbito de su
salud (articulo 4, apartado 1), que esta información sea verdadera (articulo 4, apartado
2), y que le permitan un conocimiento veraz
y actualizado de su estado de salud (articulo
15, apartado 1).
DESARROLLO DE LA MESA
3º.- PRESENTACIÓN DEL DESARROLLO DE LA MESA
El moderador ira presentando una serie de
cuestiones acerca de la aplicación practica de
la Ley para su debate entre los miembros de
la Mesa con la participación espontánea de los
asistentes a la jornada.
4º.- ASPECTOS EN LOS QUE SE
DESARROLLARA EL DEBATE:
Temas a tratar:
> ¿ Que es y que no es historia clínica?
> ¿Quien debe recoger la información
clínica?
10
ponencias
¿Se puede condicionar su existencia?
¿Que debe contener la historia clínica?
> ¿Quien puede acceder a la historia clínica?
> ¿ (Cuanto) Se debe conservar la historia
clínica
>
>
El ponente encargado del tema, comentara su
experiencia acerca:
a) Constituía un problema frecuente y/o importante antes de la Ley
b) La publicación de la Ley ha resuelto o ha
complicado esta cuestión, por ejemplo por
obligar a desarrollar acciones complejas y/o
costosas a los Centros.
c) La aplicación practica de lo que se establece
en la Ley, precisaría de aclaraciones/matices
posteriores en normativas locales ( de Servicio
de Salud y/o de Centro) o en su caso debería
haberse optado por otra solución (a juicio del
ponente)
d) En su Comunidad Autónoma se ha desarrollado o se esta desarrollando alguna normativa para la aplicación local de la Ley en lo
referente a este tema. Cual es su contenido.
papeles médicos 2005; VOL. 14 Núm. 1
11
ponencias
XI Jornadas nacionales de documentación
médica. Desarrollos normativos, nuestro reto
de adaptación
EL MÉDICO DE ADMISIÓN Y
DOCUMENTACIÓN CLÍNICA,
DE LA CATEGORÍA PROFESIONAL A
LA ESPECIALIDAD
MESA 2:
Miguel Moreno Vernis
Jefe de la Unidad de Documentación Clínica y Archivos
Hospital Miguel Servet de Zaragoza
Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma de Aragón
CATEGORÍA PROFESIONAL
“La demanda social de los médicos documentalistas ha sido tan fuerte que, es uno de los
pocos casos en que los hospitales nos han contratado como especialistas para las servicios
de admisión y documentación clínica, antes
de que estuviera formalmente establecida ni
como especialidad médica, ni siquiera como
categoría profesional”.
Real Decreto 866/2001 de 20 de Julio por el
que se crea la categoría de MÉDICOS DE
ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA recoge en su artículo 3 las funciones
asignadas a dicha categoría en los siguientes términos:
“...la mayor complejidad de los procesos
asistenciales, la necesidad de gestionar un
sistema de información homogéneo, fiable
y suficiente que posibilite los procesos de
gestión, la elaboración de indicadores de
rendimiento y epidemiológicos así como
la utilización del control de calidad asistencial, precisa de una estructura eficaz
y eficiente de los servicios de admisión y
documentación clínica...”
FUNCIONES DEL PROFESIONAL DE LA DOCUMENTACIÓN MÉDICA
1º.- Gestión de pacientes:
Hospitalización y actividad quirúrgica
Atención ambulatoria
papeles médicos 2005; VOL. 14 Núm. 1
Urgencias
Derivaciones intercentros
2º.- Gestión de la Documentación Clínica:
Gestión de la historia clínica
Archivo de historias clínicas
Codificación
CONVOCATORIA DE O.P.E.
EXTRAORDINARIA
Comisión formada por parte de las Comunidades Autónomas, los sindicatos y el Ministerio de Sanidad y Consumo
Fija el desarrollo de las pruebas establecidas
en la orden de 4 de diciembre de 2001 (BOE
de 8 diciembre de 2001) Distintos niveles de
desarrollo. En el antiguo territorio INSALUD,
calificaciones finales de la fase de selección el
pasado 31 de Mayo de 2004
Papeles Médicos
revista de la SEDOM
Se consolida como la
Publicación de la sociedad científica que la
edita, siendo además
una aportación de la
Sociedad Española de
Documentación Médica
(SEDOM) al objetivo
de favorecer, en nuestro
país, el asentamiento de
esta disciplina
12
ponencias
SITUACIÓN ACTUAL
Si los datos biológicos nos dicen que una especie tiene garantizada la supervivencia cuando
es útil, todo el conjunto de actividades que
como Sociedad venimos desarrollando con
el esfuerzo y la participación de la mayoría
de sus miembros, ha de garantizar nuestra
utilidad social de forma que nuestro quehacer
profesional siga considerándose tan necesario
en un centro sanitario, como cualquier otra
disciplina médica, llámese ésta Cirugía General, Obstetricia o Pediatría.
RESUMEN DE ACTIVIDADES
1985 Constitución de la SEDOM
1992 Papeles Médicos aparece como boletín
cuatrimestral. Revista científica desde 1996.
>
>
1994 Documentación Médica Española Repertorio bibliográfico desarrollado en el IEDHC y patrocinado por la SEDOM. Anual
>
Dr. Javier Povar Marco. Junta Directiva SEMES-ARAGON. Médico adjunto del Servicio
de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet.
Dra. Irene Abad Pérez. Profesora Titular de
Documentación Médica de la Universitat de
València. Médico adjunto de la Unidad de
Documentación Médica y Admisión. Hospital
General de València.
EL MEDICO DE ADMISIÓN Y
DOCUMENTACIÓN CLÍNICA.
DE LA CATEGORÍA PROFESIONAL
A LA ESPECIALIDAD
1º.- Reflexión sobre la necesidad de una
especialidad.
a) Cuál ha sido la experiencia en otros colectivos respecto a procesos de discusión que
permitieron plantearse el tema.
> 1995
b) Situación de las especialidades médicas en
el ámbito de la Comunidad Europea.
> 2000 Informe de la SEDOM sobre la Catego-
c) Qué o cuáles serían los requisitos que definirían a un colectivo profesional como una
especialidad médica.
Memoria de actividades de la SEDOM
y entrega de la misma al ministerio de sanidad
y consumo y al ministerios de educación.
ría de Médico de Admisión y Documentación
Clínica. Reuniones y entrega del mismo a la
Administración y todos los Sindicatos
2002 Redacción de la Memoria para el desarrollo del primer ejercicio de la OPE. Accesible
en www.medicosinterinos.com
d) ¿Sería primero la necesidad de asunción de
un compromiso o la necesidad de asunción de
una especialidad?
>
8 Congresos Nacionales de Documentación
Médica (Valencia 1989- Gijón 2003)
2º.- Es posible plantear un camino de la
categoría profesional a la especialidad.
>
a) ¿Qué pasos habría que dar?
11 Jornadas Nacionales de Documentación
Médica (Salamanca 1990 Guadalajara 2004)
b) Si no fuera así ¿qué futuro nos espera como
categoría profesional? ¿Es posible plantear
un perfil de mínimos de adscripción a dicha
categoría?
>
...Y AHORA QUÉ
PONENTES
c) La definición de un Área de Capacitación
Profesional ¿sería una alternativa de avance
hacia la especialidad?
Dña. Emilia Sánchez Chamorro. Subdirectora
General de Especialidades Médicas. Ministerio de Educación Cultura y Deportes.
d) Necesidad de establecer sistemas de acreditación profesional. ¿Quién debería acreditar
las actividades de formación? ¿Qué aporta al
papeles médicos 2005; VOL. 14 Núm. 1
13
ponencias
respecto la futura Ley de Ordenación de las
Profesiones Sanitarias (LOPS)?
3º.- ¿Qué programa de formación podemos
definir?, y dentro de ello, ¿qué programa
de formación se nos oferta desde la Institución universitaria?
a) ¿Es posible la definición de un programa
formativo único a nivel del Estado y por ello
con posibilidad de cómputo curricular?
¿Qué papel se asigna a los títulos (máster, diplomaturas, títulos propios, etc.) en el marco
de convergencia europea.
b) ¿Qué entidad o entidades estarían en
condiciones de ofertar programas de formación válidos según criterios normativos
tanto del Ministerio como dentro del marco
europeo?
c) ¿Cómo han trabajado en este sentido de
la formación otros colectivos con puntos de
partida semejantes?
papeles médicos 2005; VOL. 14 Núm. 1
14
ponencias
XI Jornadas nacionales de documentación
médica. Desarrollos normativos, nuestro reto
de adaptación
Ley de garantía de demora como motor
de cambio de la gestión de pacientes.
MESA 4:
Carmen Martínez de Pancorbo
González
Coordinadora del Servicio de Admisión y Documentación
Clínica
Hospital Universitario de la Princesa de Madrid.
Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma de Madrid
1.¿Qué compromisos sobre plazos máximos
de respuesta en la atención sanitaria especializada se encuentran instaurados en las Comunidades Autónomas participantes?
Breve repaso al desarrollo normativo y estrategias empleadas.
2.¿Qué papel está jugando el Servicio de
Admisión y Documentación Clínica u órgano competente en las CC.AA. en la puesta
en marcha de las garantías sobre tiempos de
espera?
4.¿Alguien sabe qué opina el paciente de todo
esto?
¿Qué porcentaje de pacientes hacen uso del
derecho a la garantía de atención sanitaria?
> El ejercicio del derecho a la libre elección
frente al derecho a la garantía de respuesta.
¿Corremos el riesgo de pervertir el objetivo
original?
> ¿Garantizamos una información adecuada y
transparente que posibilite al ciudadano un
ejercicio real y efectivo de sus derechos?
>
> Repercusión en el funcionamiento cotidiano,
intensificación de tareas y responsabilidades.
> Adaptación a nuevos requerimientos.
> Protagonismo dentro de la organización.
3.¿Qué amenazas y oportunidades ofrecen los
compromisos de garantía para la organización
en su conjunto y para el desarrollo futuro de
los SADC?
Factores clave para el éxito a largo
plazo
> Redefinición del objetivo: el peso de la opinión
técnica frente a la política en estado puro.
> Las garantías como fin en sí mismas o como
parte de una estrategia integral:
> Garantía general o priorización clínica
> Productividad de las tareas o eficiencia de los
procesos Registros administrativos o sistemas
de información clínicos
papeles médicos 2005; VOL. 14 Núm. 1
15
Descargar