Ignacio Salazar. Inesperada extrañeza

Anuncio
HOY EN MARCO
P o r
L u i s
F r í a s
L e a l
Ignacio Salazar. Inesperada Extrañeza
El pasado 15 de marzo se inauguró en
marco la exposición de pintura Ignacio
Salazar. Inesperada extrañeza, que reúne
una selección de la más reciente
producción pictórica del maestro
mexicano Ignacio Salazar. Por medio de las
35 piezas que componen la muestra, el
maestro Salazar nos comparte un mundo
de imágenes figurativas y abstractas que
conviven intertextualmente en su
búsqueda por el conocimiento, a la vez que
registran la actividad de su vida espiritual.
La curaduría de la exposición fue realizada
por el galerista Guillermo Sepúlveda y
estará presente en la Sala 5 de la Planta
Baja del Museo hasta el 2 de junio próximo.
En la Tienda del Museo está disponible el
catálogo de la muestra que Incluye textos
de Teresa del Conde, Manuel Felguérez y
Elia Espinosa.
Ignacio Salazar nació en la ciudad de
México el 3 de octubre de 1947. Cursó la
Licenciatura en Artes Visuales en la
Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP)
de la UNAM, misma en la cual realizó la
Maestría en Pintura y actualmente es
candidato a Doctor. Ha participado en
importantes y numerosas exposiciones
individuales y colectivas en México,
Venezuela, Estados Unidos y Europa. En
Monterrey ha realizado cinco exposiciones
individuales en la galería Arte Actual
Mexicano (2011, 2006, 2004, 1990, 1984),
Muestra Retrospectiva 1976-1992 en el
Museo de Monterrey (1992), y dos en la
Galería Miró (1982 y 1980). En marco,
Salazar ha participado en las exposiciones:
Siglo XX: Grandes Maestros Mexicanos.
Árbol Constelación, 2012
Temple y óleo sobre panel
52 x 44 cm
Colección del artista
1
Prodigios de fin de siglo (2003), Subasta 98
MARCO-Sotheby's. Monterrey-Nueva York
(1998), Premio MARCO (1996, 1995, 1994),
y 100 Pintores Mexicanos (1993). También
ha participado en muestras colectivas en
otras instituciones culturales de nuestra
ciudad, como el Centro de las Artes, el
Museo Metropolitano de Monterrey y el
Museo El Centenario. En 1991 obtuvo el
Premio París. X Aniversario Muestra Anual
Cruz Roja Mexicana, Aeroméxico y Grupo
de los Dieciséis. Ha sido postulado por la
Escuela Nacional de Artes Plásticas para el
Premio Universidad Nacional y desde 1993
es Creador Artístico por el Sistema
Nacional de Creadores de Arte
CONACULTA.
La sobresaliente trayectoria artística de
Ignacio Salazar se complementa con su
vida docente y académica. En octubre del
año en curso, el artista cumplirá cuarenta
años como profesor en universidades en
México y el extranjero. Actualmente es
responsable del Seminario de Pintura
Contemporánea en la Escuela Nacional de
Artes Plásticas de la UNAM, escuela de la
cual ha sido director. Es Consejero Técnico
en la ENAP - UNAM, asesor y miembro de
diferentes comités en la UNAM, FONCA CONACULTA y en fundaciones privadas.
Salas de la exposición Ignacio Salazar. Inesperada Extrañeza en marco
Fotos: Cortesía MARCO
Durante su visita a marco con motivo de
la inauguración de la exposición y algunos
eventos relacionados con la misma
tuvimos la oportunidad de charlar con el
artista para conocer más acerca de su
visión del arte y su obra.
Ignacio Salazar ve la actividad docente
como una posibilidad a la continuidad del
conocimiento y a la identificación de
“familias artísticas” que se nutren del
2
aprendizaje mutuo. Considera que la
docencia es una de las mejores formas de
aprendizaje que tiene el artista. “En las
artes no hay reglas, podemos decir que
todo se puede y nada se debe. Es una gran
oportunidad tener acceso a ambos, la
docencia y la vida artística. Aprendemos
mucho enseñando. Trabajar con jóvenes es
una forma de tener sincronía con lo que
está sucediendo en el planeta”. Salazar
enfatiza su gusto por haber participado
con cuarenta generaciones de alumnos:
“Muchos alumnos ya son abuelos, muchos
los sigo viendo; nos convertimos en
amigos”.
La obra del maestro Salazar tiene una gran
carga espiritual, sugiere que “el arte es
siempre un viaje hacia dentro de uno”.
Ignacio Salazar practica el budismo Zen y
dice llevar una vida silenciosa y que tiende
a alejarse del sufrimiento: “Yo no sufro al
hacer mis cuadros, disfruto mucho
pintando”. Salazar considera que vivimos
un momento difícil: “En este mundo tan
hiper-materializado, tan concreto, tan
tangible, productivo, eficiente,
emprendedor; hay una parte de nosotros
que se va nublando, oscureciendo, hasta
desvaneciendo, aunque nunca
desaparece: Es la vida íntima de la
psique/espíritu, que no es tangible. Puede
asociarse a la religiosidad, pero la
espiritualidad son las actitudes con
nosotros mismos que nos acercan a
nuestra vida interna. Reflexionar acerca
del funcionamiento de nuestra mente,
cuerpo, acciones con el mundo, otras
personas, la naturaleza y forma de vida
pueden llevarnos a un primer paso de
introspección. Un segundo paso es la
actitud contemplativa (el que ve hacia
adentro), que ayuda, es un catalizador. Las
Canaletto en el barrio del placer, 2012
óleo sobre panel
47 x 47 cm
Colección particular
artes nos ayudan a estar en ciertos estados
de nuestra sensibilidad, emociones y
percepciones. Es un interlocutor, vehículo
hacia conocernos. La espiritualidad es un
camino sin inicio ni fin que se pude ir
expandiendo, y en la práctica artística se
va convirtiendo en una vida maravillosa.”
Menciona que podemos no saber cómo
procesamos esos estados emocionales,
sensibles y perceptivos, “pero sí sabemos
que hacemos un acto artístico”. Cita una
anécdota del pintor nacionalizado
estadounidense Willem de Kooning, quien
en su madurez sufrió la enfermedad de
Alzheimer y mientras que no podía
reconocer a su esposa, podía seguir
participando en el acto creativo de su
3
pintura. Señala también la importancia de
cultivar la espiritualidad a través del arte y
la educación artística para ayudar a la
humanidad a evitar la destrucción hacia la
que se dirige: “Nadie mata componiendo
una novela, nadie mata haciendo un
poema”.
Salas de la exposición Ignacio Salazar. Inesperada Extrañeza en marco
Salazar busca canales de comunicación
entre su pintura, vida artística y vida
espiritual. De la experiencia artística, por
ejemplo al leer un libro o escuchar música,
menciona, “surgen procesos no de
inspiración, pero sí abstractos y complejos
que me conmueven y me vuelven muy
sensible. De alguna manera dejan una
impronta en mi mente”. Esta relación con
las artes se convierte en las imágenes
“mentales” que lo llevan a crear mundos
de aprendizaje espiritual y continuidad del
conocimiento. Comenta: “A la hora de
pintar, no es que se vierta de una manera
explícita o concreta sobre la pintura, sino
que la pintura forma un espejo de esa vida
espiritual, de esos estados meditativos y
contemplativos. Al mismo tiempo, la vida
espiritual se vuelve un espejo de la pintura.
Se especulan entre ambas y se va
tramando la pintura, empiezo a hacer
formas, dibujos que se van ensamblando
con color, espacialidad, la par te
constructiva y compositiva. La pintura es
ejercicio material de la espiritualidad. Es
un descubrir. En mi tipo de pintura, medio
abstracta y medio representativa, la
narración resulta ilógica. Todo acto
artístico tiene una lógica distinta a la
común que tenemos cotidianamente”. El
descubrimiento que menciona Salazar
nace en ese dialogo con las artes y su
sensibilidad, nace en él al reunir a Borges y
Proust, a Mozart y McCartney, a Manet y las
pinturas de Altamira en una conversación
4
constructiva. Para Salazar el arte no
cambia, sino que evoluciona. Tampoco
existe el tiempo en el arte, sino que el arte
es una continuidad y tiene proyectos
evolutivos. El artista no crea imágenes sino
continúa emociones. “Yo no trabajo con
conceptos, por lo tanto no hago arte
conceptual. Yo soy una persona que hace
objetos, que viene de un linaje, dicho linaje
tiene 35-40 mil años, que venimos como
seres humanos haciéndolo continuado,
venimos pintando”.
Aunque Salazar prefiere no interpretar sus
obras, sino dejarlas abiertas a que el
espectador pueda construir un
entendimiento propio, sus comentarios
sobre ellas nos abren una puerta a su
proceso creativo. Por ejemplo, en Sutra
(2013), la pieza más reciente de la
exposición, plantea un espacio compuesto
entre el Panteón de Agripa y un antiguo
templo de Oriente, una manta que parece
un río y elementos abstractos. También
deja dos mensajes en sanscrito, como
deseos de bienestar a quienes ven la obra.
Son dos mantras (sellos): om mani padme
hum (Bendito el nacido de la flor de loto), y
namaste (saludo popular entre los
budistas de la India y el sur de Asia, que
significa “Tú y yo no somos diferentes”).
Salazar dice: “Hago una paráfrasis de
representación, de transformación, voy
creando elementos que no tienen nada
que ver unos con otros, absolutamente
ilógicos”, pero la confrontación de estos
elementos representan la posibilidad de
un entendimiento diferente, una nueva
posibilidad de continuidad. Otro ejemplo
puede ser la pieza Árbol bodhi en el desierto
(2010), en la que reúne el árbol bodhi
(quizás el árbol sagrado más importante
de la filosofía budista, pues es donde Buda
Árbol bodhi en el desierto, 2010
óleo sobre tela
65 x 61 cm
Colección particular
alcanza la iluminación), con un terreno
montañoso y árido, y una estructura
similar a una construcción. A Salazar, esta
pieza le recuerda la ciudad de Monterrey,
el logro de la vida en el lugar desértico.
Agrega que las enseñanzas de Buda, los
Sutras, son una guía para ayudarnos a
tener una vida ética, pensamientos puros y
acciones bellas. Del mismo modo que los
elementos arquitectónicos abstractos en
sus pinturas, construyen
compositivamente la obra, remiten a un
5
Túnel de luz, 2012
óleo sobre tela
80 x 100 cm
Colección del artista
espacio bondadoso y espiritual, como si
fuera un autorretrato de donde sucede su
vida contemplativa y meditativa.
La pintura Éxtasis (2012) evoca a Roma, con
el Panteón de Agripa y el Éxtasis de Santa
Teresa de Lorenzo Bernini. A partir de esta
pieza surge el nombre de la exposición, ya
que en una visita que realizó la psicóloga e
historiadora de arte Teresa del Conde a su
estudio, al ver la pieza recién terminada,
tuvo la sensación de una “inesperada
extrañeza”. Para Ignacio Salazar, la
extrañeza da nacimiento al aprendizaje,
“lo extraño como revelador”. “Todos los
encuentros que tenemos a diario son
inesperados, suceden tal cantidad de
situaciones que van desde cosas muy
sencillas y otras que son predecibles, pero
la extrañeza es algo que nos cuesta más
trabajo asociar con esta situación
inesperada.” La extrañeza nos sitúa en un
sitio desconocido, en la oportunidad de la
experiencia despierta.
Su forma de ver el tiempo como un
ensamblaje atemporal también lo
podemos ver en su desarrollo técnico,
reuniendo materiales, técnicas y procesos
al servicio de la obra. Empezando por el
hecho de preparar la tela para sus lienzos
con la imprimatura media Creta, una
receta del Renacimiento que aporta los
beneficios de obtener una mejor
adherencia entre la tela y los pigmentos,
mayor duración de los colores y reflejo de
luz. Salazar inicia sus pinturas al temple,
un proceso conocido desde la Edad Media
que consiste en fijar pigmentos a una
superficie mediante la emulsión de algún
aglutinante aceitoso y agua. Existen
muchas recetas para el temple, una de las
más conocidas es en base a una emulsión
de huevo. Luego utiliza acuarelas y lápices
grasos y suaves, como en un palimpsesto,
para ir descubriendo y construyendo la
pieza. Menciona que suele utilizar un
elemento que se repite, que va creando
una estructura a la vez que permite el
surgimiento de sus imágenes mentales.
Mientras la pintura se construye, puede
utilizar técnicas asociadas con procesos
más contemporáneos como estenciles,
tintas y enmascarillados con látex. A
Salazar le interesan las transparencias,
por lo que la fase final de pintura es con
óleo. El maestro comenta que también ha
experimentado por casi treinta años con
diferentes barnices naturales de recetas
a n t i g u a s p a ra l o g ra r u n a m e j o r
conservación y duración de su obra.
Reflexiona que su pintura es un acto
disfrutable, y que, a la vez, es un oficio,
aunque reconoce que esta mención puede
tocar puntos sensibles entre algunos
ar tistas. La pintura se descubre
técnicamente mediante la
experimentación y el estudio.
A Ignacio Salazar le importa la educación
artística tanto de futuros profesionales del
arte como de los posibles espectadores
para que puedan tener acceso a su
6
Nube negra a Gerardo Murillo, 2012
óleo sobre tela
140 x 250 cm
Colección del artista
información sensorial, emocional y
perceptiva. Le preocupan medidas
gubernamentales donde se minimiza el
contacto con las artes y hasta las
h u m a n i d a d e s : “ E s t a m o s c re a n d o
personas con muy poco acceso a sí
mismas, entonces ¿Cómo van a poder
tener acceso a las obras artísticas?”
Al hablar de la pieza Nube negra a Gerardo
Murillo (2012) se muestra cariñoso y
entusiasta al hablar de la ENAP, antigua
Academia San Carlos, donde inició sus
estudios artísticos formales y actualmente
trabaja. “Es mi familia, yo nací (como
artista) ahí, trabajo ahí, cuarenta años en
octubre, por eso me atrevo a hablar un
poco de la educación artística en México”.
Para Salazar, este homenaje a Gerardo
Murillo (Dr. Atl) es una pintura exaltada de
color, que muestra su estado de ánimo al
pintar. No inició siendo un homenaje, sino
con un dibujo que se fue transformando,
poco a poco se introdujeron sus
pensamientos sobre Murillo y el paisaje en
la pintura, por medio de la referencia a las
nubes de los cuadros de Dr. Atl, que eran
blancas y grises mientras que Salazar la
interpreta negra. Para él, este proceso es
como “encontrar a un viejo amigo, un hijo
que se fue de casa, un reencuentro”.
Sensación que señala también en la pieza
El viento de la Villa del Este (2000), en la que
recuerda su gusto e interés por el viento y
los intentos de otros artistas por pintarlo,
como por ejemplo Éduard Manet en su
pintura El paseo. En el mismo sentido,
Ignacio nos comparte que al encontrarse
de nuevo con las pinturas de esta selección
7
considera que “van bien y todas ahí la
llevan”. Cita una anécdota de su primera
exposición en 1976, en la que en el libro de
visitas, un asistente a la exposición le dejó
una frase que lo ha ayudado mucho: “Keep
trying, maybe someday”. “Y sigo
intentando, haciendo, sigo trabajando, y
quizás un día haga una obra muy buena.
Hago las cosas lo mejor que puedo”.
Al preguntarle sobre que sugerencias
puede hacer a los jóvenes que desean ser
artistas, Salazar contestó: “Que se pongan
a pintar, pero que pinten con todo su ser,
que lo dejen todo. Que ya no se metan a
estudiar Administración de Empresas o
Informática al mismo tiempo, que dejen el
Facebook a un lado, que se sienten y que se
pongan a pintar. El arte es una manera de
ayudarnos a nosotros mismos a ser
mejores seres humanos. Revisa bien tu
vocación, porque la vida se va como un
relámpago de noche, es lo que dura la vida,
todo es tan fugaz, tan rápido. Para cuando
uno quiere ponerse a pintar, es cuando ya
está jubilado. Que las familias revisen los
grandes dotes artísticos que los chicos
tienen, que tenemos todos.” “Esto es una
forma de vida (la vida artística), no un
desastre, es una forma de vida que lleva a
la persona a que su vida se convierta en
una obra de arte”.
Al final de nuestra conversación, a la
pregunta ¿Por qué hacer arte? Ignacio
Salazar contestó: “Es muy difícil pero muy
fácil de contestar. ¿Por qué respirar?
Porque si no me muero, se asfixia uno, te
amordaza el mundo, te secuestra, te llena
de cinta canela todo, te sienta en una silla y
te pone una televisión enfrente. Por eso
hay que hacer arte”.
Árbol en el palacio de cristal, 2012
óleo sobre panel
47 x 47 cm
Colección particular
“Yo no sufro al hacer mis cuadros,
disfruto mucho pintando”
8
HOY EN MARCO
P o r
M i r n a
G a r z a
Anticuerpos
Obras de
Fernando
& Humberto
Campana
1989-2009
Vermelha, 1993, para Edra
© Edra
1
tFernando Campana en una entrevista con Vik Muniz: http://bombsite.com/issues/102/articles/3040
1
9
Sala de la exposición Anticuerpos en marco
2
2
tHofmeister,
Sandra (2012). Anticuerpos. Obras de Fernando y Humberto Campana 1989 – 2009. Vitra Design Museum.
10
Foto: Cortesía MARCO
Silla, Sushi, 2002, para Edra
© Edra
Aster Papposus, 2005, modelo para Edra
© Estudio Campana, foto: Fernando Laszlo
11
Sala de la exposición Anticuerpos en marco
12
Papel sofa, 1993
© Estudio Campana
foto: Fernando Laszlo
Children chair, Sin título, 2005
© Estudio Campana
foto: Fernando Laszlo
13
Fotos: Cortesía MARCO
Sala de la exposición Anticuerpos en marco
14
HABLAMOS DE
P o r
M a r c e l a
Q u i r o g a
G a r z a
Agradecemos a Marcela Quiroga Garza por compartirnos el siguiente artículo como reflexión en torno a la exposición Registro 03.
Espejo/Reflejo que se exhibe en marco desde el pasado 25 de enero hasta el próximo 5 de mayo en las salas de la Planta Alta. Esta muestra
incluye obra de 7 artistas que han desarrollado su trabajo en la franja fronteriza norte del país y que, desde su estilo personal, abordan las
situaciones inherentes a la vida en esta zona.
Las fronteras geopolíticas: ni principio ni fin
de un estado-nación, sino un territorio entre
Algunas observaciones desde la perspectiva de una práctica artística
Salas de la exposición Registro 03. Espejo / Reflejo en marco
Las zonas fronterizas, es decir los espacios
geopolíticos que delimitan el territorio de
un país son un repertorio visible de
evidencias de la movilidad de personas,
animales, cosas y acontecimientos.
En el siguiente escrito se argumenta que
las fronteras más que ser el principio o el
fin de un país, de un estado-nación, son
territorios de confluencia y concertación
de un sin fin de prácticas sociales
contingentes. Por otro lado, se evidenciará
que las fronteras no sólo marcan los límites
de los países, sino que por medio de esta
forma de organización sistémica se
producen y jerarquizan diferencias entre
las personas y los grupos generando
exclusión, racismo y odio.
sistemáticamente nos emplazamos y
ocupan los principales lugares en la
construcción de nuestra subjetividad.
Estas observaciones se hacen a partir de la
necesidad de construir sentidos para
algunos fenómenos contemporáneos que
han pasado a ser parte de la forma visible
que ha adquirido nuestra realidad tanto
individual como colectiva. Fenómenos
como la violencia por el narcotráfico, el
contrabando, la trata de personas y la
criminalización de la migración han
colonizado nuestro espacio común, son
parte de los discursos en los que
La perspectiva desde la cual se han hecho
estas observaciones es aquella que se ha
creado a partir de la mirada y la práctica
artística que he desarrollado tanto en
algunos lugares de la frontera norte como
en otros puntos de la frontera sur de México.
Esta práctica tiene su genealogía en la
necesidad de entender diversas dinámicas
sociales y culturales de la ciudad de
Monterrey, que sin ser fronteriza
15
geográficamente, lo es en términos
ideológicos y culturales por ser codependiente económica y socialmente de los
Estados Unidos, específicamente del sur del
estado de Texas y, lo más importante, porque
las personas que aquí vivimos nos
emplazamos en formas de vida
norteamericanizadas. Así como la necesidad
de construir el sentido de mi ejercicio artístico
en el seno de esta ciudad, el rol o papel que
juega un artista en el entrecruzamiento de
estas condiciones de vida.
1. Algunas prácticas sociales
contingentes
El tráfico de personas, drogas, armas,
gasolina, animales y las diversas formas
que adopta para llevarse a cabo desde una
frontera a la otra son el producto y la
consecuencia del establecimiento de
diferencias (de nacionalidad, fisionómicas,
culturales, étnicas, de género y económicas,
entre otras) que son reproducidas por el
sistema capitalista para mantener su
hegemonía. De tal forma que exacerbando
las diferencias se niegan los rasgos que
como personas tienen en común.
Paradójicamente y tal como lo afirman, por
un lado, Michel De Certeau en el texto La
invención de lo cotidiano y, por otro, en el
texto Multitude, Michael Hardt y Antonio
Negri coexisten, bajo estas condiciones,
prácticas que se han mantenido a través del
tiempo a pesar de las delimitaciones
territoriales y de la exacerbación de las
diferencias, que demuestran que es posible
la creación de redes de comunicación y
formas de acción común.
Globalization, however, is also the creation
of new circuits of cooperation and
Daniel Ruanova. Look the world is turned upside down, 2011
Mira el mundo está al revés. Acrílico sobre tela. 200 x 120 cm
collaboration that stretch across nations and
continents and allow an unlimited number of
encounters. This second face of globalization
is not a matter of everyone in the world
becoming the same; rather it provides the
possibility that, while remaining different, we
discover the commonality that enable us to
communicate an act together (Hardt and
Negri, Multitude…xiii).
De Certeau sostiene que sobre las
estrechas mallas de los sistemas
legítimos y oficiales se conforman, y lo
han hecho desde siempre, redes
parasitarias en donde se instalan las
personas para sacar provecho para sí
mismas con el fin de llevar a cabo otros
trabajos de índole creativo y sin finalidad
de lucro.
16
A este modelo de prácticas De Certeau lo
llama escamoteo (30-31). El trabajador se
las ingenia para sustraer de la fábrica
materiales o usa las máquinas para hacer
un trabajo libre sin más finalidad que
expresarse (31). “Esta vía, relativa a
nuestra economía, se deriva de una
economía diferente; compensa a la
primera aunque sea ilegal y (desde este
punto de vista) marginal” (32). Para De
Certeau ya no existe una división entre la
diversión y el trabajo, dice “Estas dos
regiones se homogenizan. Se repiten y se
refuerzan una a la otra” (35). Este sentido
tienen las prácticas de contrabando de
cosas (ropa, despensa, etc.) que se llevan a
cabo comúnmente y que de alguna forma
proveen de bienestar al coadyuvar a la
economía familiar.
Esta posibilidad existe debido a que los
encargados de la vigilancia fronteriza lo
permiten, esto es más evidente en franjas
fronterizas con menos blindaje, como por
ejemplo la del cruce fronterizo de Cd.
Hidalgo, C hiapas y Tecún Uman,
Guatemala.
2. Exagerar la diferencia como
práctica generadora de racismo
El racismo es un fenómeno social entre
otros, que se articula en la identificación
de la otredad, en el estereotipo y la
clasificación homogenizante.
Su práctica se manifiesta en todo tipo de
f o r m a s d e e xc l u s i ó n : v i o l e n c i a ,
humillación, intolerancia, explotación. Su
inscripción se legitima en teorías y
prácticas intelectuales hegemónicas cuya
función en un primer momento es buscar
la representación identitaria
Salas de la exposición Registro 03. Espejo / Reflejo en marco
17
o la invasión de los francos a la Galia
romana), lo cual configuró un nuevo
campo de saber. Este saber al ser
socializado se convierte en el
conocimiento histórico-político de la
dominación de unos pueblos sobre otros.
Tal discurso del más fuerte sobre el más
débil termina constituyéndose en la
diferenciación de las especies, la pureza de
la raza y la supervivencia del más fuerte en
términos biológicos, y para asegurar la
soberanía del estado, en estos términos es
un racismo de estado: “Creo, justamente,
que el racismo nació cuando el tema de la
pureza de la raza sustituyó al de la lucha de
las razas, o mejor aún, en el momento que
estaba operándose la conversión de la
contrahistoria en un racismo de tipo
biológico.” (Foucault, Genealogía del… 90)
Yvonne Venegas. La Güera y Nirvana, De la serie María Elvia de Hank, 2006
Güera and Nirvana, From the Series Maria Elvia de Hank
Inyección de tinta sobre papel. 76x101.6 cm
(nacionalidad, género, etnicidad, entre
otras) para atrincherar diversos discursos
de pureza y normalización y con ello
proceder a la marginalización de todo lo
que no cumple con el estándar. Esto se
corporeiza hasta en la más insignificante
práctica cotidiana, desde un dicho popular,
pasando por el hecho de enunciar
diferencias por cualquier característica
física o genética, hasta la común práctica
de generar subempleo de menores o
indígenas para la limpieza de las casas, el
cuidado de los niños, etc.
El control de las personas por medio de la
reproducción ideológica de los discursos
nacionalistas no sólo los saca de la vida
política, justifica acciones irracionales, de
dominación, esclavitud, inequidad, que se
declaran en el nombre de toda clase de
objetualizaciones y exotizaciones de lo que
es ajeno e irreconocible.
Foucault propone que el nacimiento del
racismo se dio a raíz de la historización de
la guerra de las razas (toma como ejemplos
la invasión de los normandos a los sajones
Para definir el racismo no es suficiente
hablar de razas humanas, el estudio de la
genética ha demostrado que en la especie
humana no hay razas, hay condiciones
genéticas determinadas entre otras cosas
por la adaptación ambiental. Un grupo
multidisciplinar de científicos, liderado por
Sandra Soo-Jin Lee de la Universidad de
Stanford en California, hicieron un
decálogo contra el racismo genético
publicado por la revista científica Genome
Biology, el cual traduzco:
1. No hay bases científicas para creer que
el patrón de variación genética humana
apoya categorías organizadas
jerárquicamente de raza y etnicidad.
2. Reconocemos que individuos de dos
poblaciones definidas por su geografía
pueden diferir más en un lugar concreto
del genoma que dos individuos de la
misma población.
18
3. Instamos a quienes emplean
información genética para reconstruir la
ascendencia geográfica de un individuo a
que presenten los resultados en un
contexto más amplio de su ascendencia
general.
4. Reconocemos que las categorías étnicas
y raciales se crean y se mantienen dentro
de contextos sociopolíticos y han cambiado
en su significado a lo largo del tiempo.
5. Advertimos contra el intento ingenuo de
aplicar una justificación genética a las
diferencias entre grupos en rasgos
complejos, especialmente para los rasgos
de comportamiento como coeficientes de
inteligencia, tendencias violentas o aptitud
para el deporte.
6. Animamos a los investigadores que
utilizan categorías étnicas o raciales a
describir cómo éstas se asignan a las
muestras individuales, a explicar por qué
estas etiquetas se incluyeron en el estudio
y a declarar si las categorías son variables
de la investigación.
7. Desaconsejamos el empleo de raza como
representación de similitud biológica y
apoyamos los esfuerzos para minimizar el
uso de las categorías de raza y etnicidad en
medicina clínica, manteniendo el enfoque
en el individuo antes que en el grupo.
8. Alentamos la financiación de estudios
multidisciplinares de la diversidad
genética humana que incluyan una amplia
gama de expertos en ciencias sociales,
naturales y humanidades.
9. Instamos a los investigadores, medios
de comunicación y otros implicados en la
Salas de la exposición Registro 03. Espejo / Reflejo en marco
transmisión de los resultados de
investigación para que colaboren en el
e s f u e r z o d e n o s o b re e s t i m a r l a
contribución de la variación genética a la
variación fenotípica.
10. Recomendamos que la enseñanza de la
genética incluya información histórica y
social sobre la utilización de la ciencia en el
pasado para fomentar el racismo, así como
sobre el impacto potencial de futuras
políticas; aconsejamos que se financie el
desarrollo de tales materiales y programas
p a ra l a e n s e ñ a n z a s e c u n d a r i a y
universitaria.
Las formas en que el racismo se ha
diversificado radican en inscripciones de
índole cultural. La exclusión y la violencia
mayoritariamente refieren a prácticas
culturales de identificación poco flexibles
relacionadas con estereotipos
homogenizantes, proyectados sobre el
deber ser y utilizados para ejercer control y
poder por medio de administrar los
cuerpos.
Estas identificaciones culturales no
pueden explicarse en términos biológicos
sino de pertenencias a determinados
g r u p o s c o n p r á c t i c a s c u l t u ra l e s
específicas. La violencia se manifiesta en
todo tipo de significaciones que puede ser
hacia adentro de las fronteras de un mismo
país, una misma ciudad, entre grupos que
comparten la cultura y puede
manifestarse con más crudeza en los
fenómenos de inmigración, en los ámbitos
del trabajo, entre otros, así como en todo
tipo de prácticas de exclusión o
diferenciación o cualquier distinción
aplicada a extranjeros o foráneos.
La discriminación es una práctica coyuntural
producida por medio de exacerbar las
diferencias para con ello controlar las redes
19
políticas que pudieran gestarse. Ésta es pues
una herramienta de control del capitalismo
que pretende individualizar y mantener a las
personas fuera de la acción y de las prácticas
que pueden proveer experiencias que
provoquen emplazamientos en otras formas
de subjetivación.
Marcela Quiroga Garza (Monterrey, 1970) ha llevado su práctica artística hacia las
fronteras tanto geográficas, al norte y al sur de México, como simbólicas,
cuestionando las formas en que se clasifica y se define a las personas, las cosas y los
acontecimientos. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, fue
contraparte de algunos proyectos colectivos como Caxa y marcelaygina. Es Doctora en
Creación y Teorías de la Cultura y trabaja en el proyecto de creación e investigación
“¿Cuál realidad?”.
Salas de la exposición Registro 03. Espejo / Reflejo en marco
Bibliografía
De Certeau, Michel, “De las prácticas cotidianas de oposición”, en: Modos de hacer: Arte crítico, esfera pública y acción directa, Salamanca:
Ediciones Universidad de Salamanca, 2001. 391-425. Impreso.
Foucault, Michel. Genealogía del racismo. Trad. Alfredo Tzveibely, Madrid: Las ediciones de la piqueta, 1992. Impreso.
Hardt, Michael, Negri, Antonio. Multitude, war and democracy in the age of empire. New York, N.Y.: The penguin press, 2004. Impreso.
Soo-Jin Lee1 and all. “The ethics of characterizing difference: guiding principles on using racial categories in human genetics”. Genome
Biology, 9.7 (2008):404 PDF file
20
COLABORACIÓN
P o r
O m a r
T a m e z
EL JAZZ MODERNO: BE-BOP
Originalmente habíamos pensado hablar
de formas del Jazz y elementos de
composición. Sin embargo, me parece que
hoy mismo es un tema más interesante
hablar sobre el Jazz moderno y sus
características.
Lo primero que debemos decir es que, en
Jazz, cuando hablamos de estilo moderno
no es sobre concepciones cronológicas
sino sobre lo que denominamos
“moderno” en Jazz, que fue ese momento
de rompimiento idiomático tan fuerte y
dramático… un auténtico antes y después
en la música improvisada estadounidense
que se gestó como contraparte de las
propuestas ya comercializadas y
adulzoradas de los años treinta… ¡sí los
años treinta!
Dizzy-Gillespie
Estamos hablando del Be – Bop, un
lenguaje maravilloso y lleno de nuevos
elementos que hicieron del Jazz la forma
más agresiva y explorativa en occidente
desde entonces y hasta nuestros días.
Como referencia histórica; en los años
treinta, se establece el Swing como forma
de Jazz primero de combos y ensambles de
mediano tamaño con grandes músicos que
mezclaban la canción, el Jazz de Nueva
Orleáns (que para ese momento se le
denomina estilo de Chicago) y el Blues
proveniente de Kansas (Count Basie) como
las formas más claramente influyentes.
Charlie Parker & Max Roach
Se usan formas de canción (AABA de 32
compases) y de Blues (12 compases) -ya
hablaremos con ejemplos visuales de ellas
en un futuro artículo-; armonía simple,
ritmo continuo y optimista (y en esto no
podemos olvidar que es el momento donde
la recesión termina, no hay guerras -algo
muy poco común en el siglo XX-) y todo esto
nos da una música alegre y ligera, con
arreglos simples y preciosistas y, eso sí, con
solistas de primera línea.
Cuando llega el final de la década de los
treinta y claramente se dogmatiza esta
forma, se hace altamente comercial y
predecible; algunas de las nuevas voces
arropadas por veteranos ilustres
empiezan a trabajar en desarrollar un
21
"adornar" una vuelta armónica de una
composición.
Los acordes cromáticos son utilizados
principalmente para "destantear" al
oyente y mantener al grupo bien "metido"
en la música, de tal manera que se evite
tocar de forma predecible.
Charlie Christian
lenguaje que represente de una forma más
genuina los intereses de los músicos y la
alocada vida de su ciudad germinal: Nueva
York.
Un lenguaje donde nuevos elementos
rítmicamente más frenéticos y veloces
entran en acción, complejas líneas
melódicas, formas que, si bien es cierto
están basadas en las mismas anteriores
(Canción -AABA- y de Blues), están
constantemente modific adas por
agregados, y partes nuevas que las hacen
ser o más largas o más complejas.
Los acordes de substitución son acordes
que, como su nombre lo indica,
substituyen a acordes originales que están
en una composición. En un futuro
profundizaremos más en éstos últimos ya
que son complejos y nos requerirán un
artículo completo para poder platicar de
ellos. De momento, baste decir que se
utilizan para remplazar a los originales de
las canciones y que solo Charlie "Bird"
Parker los utilizará para material de
improvisación sobre armonías de sus
piezas.
Estos elementos le dieron tal rompimiento
al Jazz que de ahí que se le llamase Jazz
Moderno y hasta el día de hoy seguimos
llamándolo "Moderno" aún y que se haya
gestado y tenido sus años de gloria durante
la década de los cuarenta (ya hace más de
medio siglo).
Importantes músicos a escuchar son
Charlie Parker, Leo Parker, John "Dizzy"
Gillespie, Max Roach, Kenny Clarke, Billy
Eckstine, Thelonious Monk (aunque su
mayor aportación idiomática se dará diez
años después como parte del Hard - Bop),
Howard McGhee, Dexter Gordon, el joven
Miles Davis está en formación y aunque
participa no es una voz importante dentro
del Bop, Charlie Christian, Bud Powell y Kai
Winding, por mencionar algunos músicos
sobresalientes. Como en otras ocasiones
podríamos extender esta lista pero lo
importante es tener un grupo de músicos
compacto por donde empezar a escuchar y
disfrutar.
En nuestra próxima entrega platicaremos
de estilo y estética en el Jazz; y a mi regreso
de gira platicaremos de cómo y qué es lo
que vive el músico viajando por el mundo.
Por un lado, está la necesidad de liberarse
de una forma fácil y hasta un poco torpe
(una vez que se comercializa) y, por otro, la
búsqueda honesta y siempre necesaria de
encontrar nuevos recursos musicales.
En la parte armónica -y aquí es donde se
ponen las cosas buenas- se introducen
acordes de paso, cromáticos (faltarán aún
dos estilos para los "voicings" y "top lead
voice") y las substituciones armónicas.
Los acordes de paso, como su nombre lo
indica, son acordes que se añaden para
Dexter Gordon
22
CONOCE
P o r
C a t a l i n a
L i c e a g a
Programas Infantiles
Desde sus inicios el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, a través de la Gerencia de Educación, ha desarrollado diferentes
programas orientados a la promoción y difusión de las exposiciones del Museo, diseñando y proponiendo constantemente una gran
variedad de actividades que permiten a las personas de todas las edades tener un acercamiento con la cultura.
Talleres Sabatinos
En la Coordinación de Programas Infantiles
se cuenta con diferentes proyectos que
ofrecen directamente al público infantil y
familiar un acceso fácil y divertido a las
propuestas educativas de marco, entre
ellos:
Visitas Escolares, programa que data
desde los inicios del Museo y que es uno de
los más importantes hasta la actualidad ya
que anualmente atiende a poco más de
27,000 niños, tanto de escuelas públicas
Campamento de Primavera 2013
como privadas; trabajando con diferentes
métodos pedagógicos como el
constructivista, los niños y niñas recorren
el Museo y sus exposiciones de una forma
dinámica y lúdica, son acompañados por
un mediador que los motiva a reflexionar y
abrir el diálogo frente a las obras de arte a
partir de cuestionamientos sencillos que
puedan ir relacionando con el entorno que
los rodea. A través de esta experiencia, los
niños aprenden y conocen el Museo de una
forma individual, única y diferente que les
permite apropiarse del espacio, viviendo a
través de la visita una experiencia
significativa que esperamos a futuro les
permitirá tener una visión más amplia y
crítica sobre el arte y su propia vida.
EXTRAmuros es otro proyecto que poco a
poco ha tomado más fuerza, con él
brindamos una opción más de acercar
marco a las escuelas tanto públicas como
privadas, realizamos actividades que
conecten la curricula escolar a través de
22
Programas Infantiles ofrece también un
espacio familiar, el cual tiene sus
actividades los domingos, aquí se
fomentan la convivencia e integración de
toda la familia, a cuyos miembros
invitamos a ser participantes activos en
el recorrido por alguna de las
exposiciones y al finalizar todos juntos
trabajar en los talleres que se imparten;
los cuales no son solamente plásticos,
sino también de lectura, teatro, danza y
m ú s i c a . B u s c a m o s s e r s i e m p re
innovadores y creativos para que las
familias disfruten acudir cada domingo,
además dentro de este programa se hace
cada año un convivio el día del niño y una
posada navideña.
Para aprovechar los miércoles de entrada
libre al Museo y dar mejor atención al
público infantil que nos visita ese día, el
segundo y cuarto miércoles de cada mes
realizamos los Miércoles de Aventura,
donde se puede disfrutar un recorrido
guiado por alguna de las exposiciones, con
la misma metodología de las visitas
escolares, y un dinámico taller plástico y/o
sensorial que complementa la experiencia.
Talleres Sabatinos
talleres de narrativa, plásticos y de teatro.
Gracias a este proyecto son cada vez más
las escuelas que después del taller deciden
complementar la experiencia acudiendo a
visitar el Museo.
Talleres sabatinos de creatividad y
experimentación plástica, donde los
participantes, niños y niñas con un interés
particular en el arte, pueden desarrollar
diferentes habilidades como sociales, de
coordinación, apreciación, entre muchas
otras. Es un taller abierto para que los
niños y niñas de una forma práctica
puedan disfrutar el Museo y sus
exposiciones no sólo recorriéndolo sino
trabajando con los ejes temáticos de las
muestras, aprendiendo nuevas y
d i fe re nt e s fo r m a s d e ex p re s i ó n ,
ampliando así su visión hacia el mundo que
los rodea.
Campamento de Primavera 2013
24
Campamento de Primavera 2013
Además de los pro gramas antes
mencionados tenemos una nueva
propuesta: Los Espacios de Aprendizaje,
que como su nombre lo dice es un espacio
para padres, docentes y cualquier persona
que esté interesada en ser parte de
nuestra red de promotores culturales. En
este proyecto, el cual cumplirá apenas dos
años, se realizan charlas, conferencias y
talleres teórico-prácticos que permiten a
los participantes adquirir herramientas,
ideas y tips para trabajar con niños y niñas.
En Espacios de Aprendizaje están por
realizarse el taller “El arte de enseñar el
Arte” con el maestro Miguel Ángel
Visitas Escolares
Ricárdez; y el taller de estimulación
temprana “Mi mamá y yo en marco” en
colaboración con el centro de estimulación
temprana MOMMY and ME.
Todos los programas antes mencionados
tienen la activa participación de un gran
equipo de servicio social, todos ellos de
diferentes instituciones y carreras. Gracias
a ellos, quienes con su entusiasmo y
compromiso apoyan aportando su valioso
tiempo, es posible dar atención a todo el
público que esta coordinación abarca.
En marco estamos sumamente
comprometidos con la educación, por esta
razón el equipo de Programas Infantiles
está en constante capacitación para estar a
la vanguardia en las propuestas que
desarrollamos.
Catalina Liceaga es egresada del
CEDART del Instituto Nacional de
Bellas Artes de México; es profesional
en Artes Plásticas y trabaja en el
Departamento de Educación de
marco desde hace casi 10 años; tiene
a su cargo la Coordinación de
Programas Infantiles, donde cuenta
con la colaboración de: Fany Tamayo,
a cargo del equipo de servicio social y
Espacios de Aprendizaje; Patricia
Valdez en la logística y promoción de
las visitas escolares; y Cynthia
Guerrero, promotora de talleres y
actividades Extramuros.
Fotos: Cortesía MARCO
Por otra parte, no podemos olvidar las
actividades del periodo vacacional, en el
que los niños y niñas disfrutan jugar y
divertirse y nada mejor que hacerlo en
marco, donde además de hacer lo que
más les gusta puedan aprender, por esta
razón realizamos dos campamentos al
año, en primavera y en verano. En estos
campamentos atendemos a más de 300
niños, los cuales son activos usuarios del
Museo y tomando como referencia las
exposiciones se convierten en creadores
de sus propias obras de arte, mostrando
dotes de creatividad y sensibilidad en su
forma de expresarse.
25
ENTRE VOLUNTARIOS
P o r
E d n a
C a t a l i n a
C a n o
Fotos: Bertha Elizondo
Recorrido Ignacio Salazar. Inesperada extrañeza
El miércoles 13 de marzo tuvo lugar el
recorrido de capacitación para voluntarios
y jóvenes de servicio social. El recorrido
estuvo conducido por el propio artista
Ignacio Salazar, quien habló con detalle
sobre su proceso creativo. La muestra se
exhibe en la Sala 5 de la Planta Baja desde
el 15 de marzo y permanecerá hasta el 2 de
junio próximo.
26
Recorrido Anticuerpos.
Obras de Fernando & Humberto Campana
1989-2009
El recorrido de capacitación por la exposición que se exhibe en las salas 1-4 de la Planta Baja tuvo lugar el pasado 21 de marzo y estuvo a
cargo de Mathias Schwartz-Claus, curador de la muestra, quien durante el recorrido señaló las características de la obra y el proceso
creativo de los hermanos Campana.
27
VISITA CULTURAL
Centro Roberto Garza Sada | UDEM
El pasado sábado 23 de febrero por la tarde, el grupo de voluntarios visitó la Universidad de Monterrey para conocer el Centro Roberto
Garza Sada (CRGS), como se le conoce al nuevo edificio diseñado por Tadao Ando y que alberga las carreras de Arquitectura, Arte, Diseño
Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Interiores y Diseño Textil y de Modas.
El edificio, inspirado en las montañas que rodean el Campus, ofrece un espacio ideal para los alumnos de la División de Arte, Arquitectura y
Diseño, ya que cuenta con excelentes entradas de luz, espacios que invitan a la reflexión, áreas de exposición, así como un equipamiento
tecnológico de primer nivel. Durante la visita el grupo fue atendido por Claudia Esponda y Roger Camacho, ambos becarios de la UDEM.
CAPACITACIÓN MENSUAL
Las sesiones de capacitación para voluntarios a cargo del maestro Miguel Ángel Ricárdez continúan enfocadas a la semiótica de las
imágenes. En la sesión del 1 de marzo se expuso el tema “Cómo se genera el significado en la cultura visual” y se desarrollaron algunos
ejercicios en el grupo. Durante la sesión impartida el 27 de marzo, con el tema “El objeto y su significado”, se recorrieron las nuevas
exposiciones Ignacio Salazar y Anticuerpos, donde el maestro Ricárdez motivó a los participantes a la reflexión sobre cómo se perciben los
objetos en los diferentes tipos de obras.
28
Descargar