00056950_Informe Holanda a Junio de 2012 con caratula

Anuncio
INFORME FINAL
1
Reporting Agency:
Country:
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO –
PNUD
Colombia
INFORME FINAL PARA LA EMBAJADA DE HOLANDA
No. and title:
Reporting period:
00070121 – QUINTO INFORME NACIONAL DE DESARROLLO
HUMANO
1 DE JUNIO 2009 – 30 DE JUNIO DE 2012
I.
PROPÓSITO
Resultado en UNDAF: Fortalecer las capacidades nacionales, regionales y locales de
planeación y gestión pública con enfoque diferencial y de derechos.
Resultado esperado en CP: Fortalecer la gobernabilidad democrática a partir de análisis y
propuestas de políticas públicas, impulsando la preparación de Informes de Desarrollo Humano,
a nivel tanto nacional como regional.
En el marco del logro de los resultados mencionados el Informe Nacional de Desarrollo Humano
pretende mejorar la capacidad de las instituciones públicas y de las organizaciones de la
sociedad civil colombianas para propiciar un desarrollo humano rural que lleve a una sociedad
más reconciliada, incluyente y equitativa.
Para lograrlo, el Informe se propone:
a) Promover una discusión pública sobre la problemática rural colombiana que incluya la
intervención de instancias de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, expertos y
académicos, y de expresiones organizadas de los movimientos sociales involucrados en
el tema;
b) Influir en el diseño de las políticas públicas para el sector rural, con preferencia por las
instancias de planeación del Estado colombiano, mediante la promoción del enfoque del
desarrollo humano y,
c) Hacer visible la situación particularmente vulnerable de la población campesina,
indígena y afrocolombiana y de las mujeres en esos grupos, y recalcar la necesidad de
diseñar e implementar políticas diferenciadas que ayuden a mejorar sus oportunidades
de avance en desarrollo humano.
Al finalizar el proyecto se habrá logrado:
1. El texto del Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011 para Colombia publicado;
2. Recomendaciones del Informe discutidas y significativamente incorporadas en el plan de
desarrollo nacional, en planes territoriales y en programas de acción de organizaciones
de la sociedad civil y de movimientos sociales rurales; y
3. Proceso de construcción de acuerdos sobre agenda pública rural sensible al tratamiento
diferenciado para sus poblaciones vulnerables (campesinos, indígenas y
afrocolombianos), y con perspectiva de género.
2
Nuestros principales socios estratégicos son:
Las agencias del Sistema de Naciones Unidas: ACNUR, UN HABITAT, FAO, OCHA, UNIFEM,
UNODC, OIM y la OACDH.
Las siguientes organizaciones de cooperación internacional: Agencia Catalana para la
Cooperación al Desarrollo – ACCD, Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo – AECID, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID,
Banco Mundial, Delegación de la Unión Europea en Colombia, Embajada de Noruega,
Embajada de Suecia, Embajada de Suiza, Embajada del Reino de los Países Bajos y Fondo
Global de Paz y Seguridad del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional de
Canadá.
Entidades públicas: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Instituto Geográfico Agustín
Codazzi, Departamento Nacional de Planeación, Agencia Presidencial para la Acción Social y la
Cooperación Internacional (Ahora Agencia Presidencial de Cooperación), y el proyecto de
Protección de Tierras y Patrimonio de la población desplazada por la violencia.
Y las siguientes organizaciones de la sociedad civil: Pastoral Social, Consultoría para los
Derechos Humanos y el Desplazamiento–CODHES, Red Prodepaz, Comisión de Seguimiento a
la política pública sobre desplazamiento forzado y Proantioquia.
II. RECURSOS
RECURSOS TOTALES POR DONANTE
TOTAL
DONANTE
RECURSOS
(USD)
ASDI
ACCD
AECID
CANADÁ
HOLANDA
NORUEGA
TRAC - PNUD
ACNUR
RÉDITOS
TOTAL PROYECTO
253.484,76
111.576,01
737.167,98
186.497,58
400.000,00
64.262,37
50.808,50
20.216,81
31.886,53
1.855.900,54
III. RESULTADOS
Como todos los Informes de Desarrollo
Humano del PNUD, el Informe Colombia
rural. Razones para la esperanza fue el
resultado de un proceso en el que
confluyeron tres componentes: i) uno
académico, del que se esperaba obtener un
análisis integral sobre la situación de la
sociedad rural y propuestas sustentadas
para avanzar; ii) uno de consulta y diálogo
público, que tenía la pretensión de abrir
escenarios de encuentro y discusión para
que los análisis y las propuestas pudieran
contar con el respaldo de la gente afectada;
iii) y uno de incidencia, cuyo objetivo era
3
influir en los procesos de toma de
decisiones de manera que las propuestas
sustentadas y validadas por la participación
encontraran acogida entre actores políticos,
gubernamentales, gremiales y sociales.
Por supuesto, el proceso estuvo orientado
por los valores y el enfoque del desarrollo
humano y, en consecuencia, prestó especial
atención a la situación y oportunidades de
grupos poblacionales en especial condición
de vulnerabilidad como es el caso de las
mujeres rurales, los pueblos indígenas, las
comunidades
afrocolombianas
y
el
campesinado.
Análisis de contexto
1
Luego de ocho años , el PNUD asumió el
reto de hacer un nuevo Informe Nacional de
Desarrollo Humano y escogió un tema de
gran polémica: la problemática rural y de la
tierra. El proceso de elaboración del Informe
y luego el lanzamiento público del libro
coincidieron con el tránsito del gobierno de
Álvaro Uribe al de Juan Manuel Santos lo
cual significó un giro determinante en el
manejo tanto del conflicto interno como de
la problemática rural.
Bajo el escenario de una posible reelección
del presidente Uribe, el objetivo que el
Informe se había trazado era introducir en la
agenda pública del país una mirada integral
del problema rural que fuera más allá de
Seguridad Democrática, y que reconociera
los orígenes estructurales del conflicto y la
necesidad de reconocimiento y valoración
de las víctimas.
sentido de aprovechar condiciones más
favorables a las previstas en un principio.
Esto demandó un fuerte trabajo de parte del
equipo de elaboración del Informe para que,
antes que ser invisibilizado por la ventaja
gubernamental en la fijación de la agenda
mediática y política del país, el proceso del
Informe de Desarrollo Humano se
convirtiera en gran catalizador de las voces,
puntos de vista e intereses de todos los
sectores involucrados.
El esfuerzo rindió sus frutos y el Informe
Nacional de Desarrollo Humano 2011,
Colombia
Rural.
Razones
para
la
esperanza, es hoy en día un referente
ineludible para hablar de la situación del
campo. Es un libro de consulta obligada. Y
es una semilla en el camino del cierre de
brechas y la reconciliación del país urbano
con el país rural.
No obstante, la llegada al poder de Juan
Manuel Santos y el viraje planteado por su
gobierno con respecto al tema de la tierra y
las víctimas (trámite y aprobación de una
Ley de Víctimas y Restitución de tierras y,
luego, preparación de un proyecto de Ley
de
Desarrollo
Rural),
originó
un
replanteamiento de los objetivos y
estrategias inicialmente diseñadas, en el
1
El último Informe Nacional de Desarrollo Humano
titulado “El conflicto, callejón con salida”, había sido
lanzado en septiembre de 2003. Después se acogió
una estrategia de elaboración de Informes regionales
y se publicaron tres: Uno para el Eje Cafetero (2004),
otro para el Valle del Cauca (2008) y otro para
Bogotá (2008).
4
Resultados
académico
del
componente
El Equipo del Informe bajo la conducción de
su Director Académico, profesor Absalón
Machado, preparó un análisis integral de la
problemática rural colombiana que se ha
convertido en referencia obligada tanto de
actores políticos, como de funcionarios
gubernamentales, líderes de organizaciones
sociales y gremiales, académicos y
generadores de opinión.
objeto de interés de diseñadores de política
pública nacional y territorial
como
herramienta de planeación, y también de
académicos que han pedido la información
como base para desarrollos empíricos
mediante correlaciones con otras variables
analíticas.
El Informe desarrolló ampliamente el
concepto de estructura agraria mostrándole
al país que la sociedad rural colombiana no
podía comprenderse solamente a la luz de
sus dificultades productivas, sino que era
necesario considerar (i) los patrones de uso
y ocupación del suelo, (ii) la situación de los
pobladores en mayor condición de
vulnerabilidad, (iii) la estructura de tenencia
y acceso a la tierra, (iv) el impacto del
conflicto armado en la sociedad rural, (v) el
efecto de la persistencia política sobre el
bienestar de la población rural, y (vi) los
incentivos perversos originados por las
políticas
públicas
sectoriales
y
el
marchitamiento de la institucionalidad rural.
En varias intervenciones públicas el
Presidente de la República y el Ministro de
Agricultura y Desarrollo Rural han apelado a
argumentos, información o propuestas
contenidas en el INDH 2011, lo cual
evidencia que se logró sensibilizar a las
instancias del más alto nivel que tienen
responsabilidad en el diseño y ejecución de
políticas públicas rurales en el país.
El proceso de elaboración del Informe
permitió promover el enfoque diferencial en
el análisis académico mediante la
preparación de seis Cuadernos temáticos:
(i) Desplazamiento forzado, tierras y
territorios.
Agendas
pendientes:
la
estabilización
socioeconómica
y
la
reparación (en asocio con Acnur); (ii)
Mujeres rurales. Gestoras de esperanza (en
asocio con Onu Mujeres); (iii) Pueblos
indígenas. Diálogo entre culturas; (iv)
Afrocolombianos:
sus
territorios
y
condiciones de vida; (v) El campesinado:
reconocimiento para construir país (en
prensa) y (vi) Regiones en conflicto:
entender para transformar (en prensa).
El Informe subrayó la importancia de
entender la complejidad del concepto de
ruralidad y la necesidad de incorporar el
territorio y la perspectiva territorial en el
análisis y, fiel a esa recomendación,
propuso y calculó unos índices de ruralidad
y de vulnerabilidad que se extienden hasta
el nivel municipal. Los índices han sido
Los lanzamientos públicos del Cuaderno
sobre desplazamiento y del Cuaderno de
Mujeres
Rurales
contaron
con
la
participación de representantes de las
instancias gubernamentales ocupadas de
cada tema y de una amplia gama de
representantes de organizaciones de la
sociedad civil, quienes reconocieron su
5
utilidad para el diseño de políticas públicas
y, en el caso de la organizaciones sociales,
como
guía
para
sus
propias
reivindicaciones.
Sigue el lanzamiento de los cuatro
cuadernos restantes y la implementación de
una estrategia de actividades de difusión y
apropiación de los mismos en asocio con
Onu Mujeres, Acnur y con las Oficinas
Territoriales del PNUD, actualmente en
proceso de elaboración.
Finalmente, el Informe se constituye en una
línea de base para futuras investigaciones
orientadas a profundizar y comprender la
relación entre conflicto, poder político y
estructura de tenencia de la tierra en el nivel
Resultados del componente
consulta y diálogo público
de
Los mensajes y recomendaciones del INDH
son el resultado tanto de la reflexión
académica como de las opiniones e
identificación de obstáculos señalados por
cerca de 300 líderes sociales y gremiales, y
funcionarios públicos que participaron en
consultas realizadas en once territorios del
país (Meta, Cesar, Montes de María, Huila,
Nariño, Oriente Antioqueño, Chocó, Cauca,
regional. Dicha relación se exploró en los
capítulos 7 y 8 del texto principal y se
presenta con alguna amplitud en el último
Cuaderno de la serie titulado: Regiones en
conflicto: entender para transformar (en
prensa).
Sigue la preparación de procesos de
análisis regional que permitan acoger el
enfoque, mensajes y recomendaciones del
INDH
2011
para
comprender
su
especificidad en seis regiones del país
(Montes de María, Cesar, Oriente
Antioqueño, Meta, Huila y Nariño), con el fin
de fortalecer capacidades institucionales y
mejorar las intervenciones de política
pública en materia de desarrollo rural.
Putumayo, Eje Cafetero y Magdalena
Medio). Este ejercicio permitió al Equipo: (i)
identificar
temáticas
no
previstas
inicialmente, (ii) establecer las bases de
similitudes y diferencias regionales, (iii)
entender en terreno los orígenes de los
principales desacuerdos entre los actores
sociales rurales más relevantes, y (iii)
considerar e incorporar la variedad de
puntos de vista de los involucrados en el
tema. Estos logros contribuyeron a mejorar
6
el enfoque integral del Informe y su calidad
analítica.
Esos diálogos con actores también
facilitaron la formación de una red de
personas y organizaciones que ha servido
de soporte del proceso regional de difusión
y apropiación del mensaje y propuestas del
INDH. Ellos fueron los principales
destinatarios de los 5.000 ejemplares del
documento y han sido promotores de
escenarios de presentación pública de sus
resultados.
El acompañamiento del proceso que desde
sus inicios hicieron, el Comité Consultivo
Nacional, el Comité de Expertos, el Comité
de Cooperantes y el Comité de Agencias
del SNU, facilitó la difusión de los avances
del proceso académico entre un relevante
grupo de tomadores de decisiones y creó
una dinámica virtuosa que generó una sana
expectativa sobre el resultado final. El
evento de presentación pública del libro
tuvo eco nacional, a él asistieron más de
1.300 personas y fue registrado por la
mayoría de medios de comunicación del
país.
La ley de víctimas y restitución de tierras
contribuyó a traer a la agenda pública
algunos de los efectos del conflicto rural;
pero era estratégico lograr que la
problemática rural considerada de forma
integral se pusiera en el centro de las
preocupaciones de la sociedad colombiana.
Un conversatorio y una encerrona con
periodistas de todas las regiones del país,
aunados a las visitas que el Equipo
Coordinador hizo a 24 medios de
comunicación regional contribuyeron al
resultado de mejorar la presentación y
comprensión mediática del problema rural
colombiano.
El diálogo con periodistas, enfocado en
directores de medios, jefes de redacción y
responsables de temas rurales, permitió
mejorar su comprensión de la complejidad
rural del país facilitando la traducción del
lenguaje académico al leguaje periodístico y
de divulgación.
7
Resultados
incidencia
del
componente
de
Durante el proceso de formulación del Plan
Nacional de Desarrollo el equipo del Informe
contribuyó con sus
reflexiones al
documento que el PNUD presentó al
Departamento Nacional de Planeación. Aun
cuando las observaciones no fueron
incluidas en la versión final, las altas
instancias de planeación del Estado
tuvieron oportunidad de conocer los reparos
y advertencias sobre las implicaciones del
modelo de desarrollo rural implícito en el
Plan y su incongruencia con la política
gubernamental en materia de tierras.
Desde el inicio de la administración Santos
se había planteado la propuesta de tramitar
una Ley de Desarrollo Rural y un proyecto
inicial de articulado fue presentado ante la
cooperación internacional en Junio de 2011.
El INDH "Colombia Rural. Razones para la
esperanza" fue lanzado públicamente a
finales de septiembre de 2011 y, a partir de
ese momento la discusión sobre la Ley tuvo
un nuevo aire. El Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural convocó un grupo de
expertos de altísimo nivel al que fue invitado
el Director Académico del Informe, lo cual
permitió impulsar el enfoque y propuestas
del INDH.
Hoy en día, el proyecto de ley inicial ha sido
significativamente modificado y su enfoque,
más integral, incluyente y con perspectiva
territorial, refleja planteamientos centrales
hechos en el INDH 2011. Un concepto más
amplio y contemporáneo de ruralidad fue
recogido, tanto como una noción de
desarrollo rural con enfoque territorial que
8
es una apuesta por superar el abordaje
puramente sectorial y agropecuarista que
ha caracterizado tradicionalmente la política
pública sobre la materia.
Propuestas importantes como la necesidad
de cerrar la frontera agrícola, reordenar el
territorio e impulsar el surgimiento y
consolidación de una clase media rural
hacen parte ahora de la agenda pública
gubernamental, materializada en el borrador
de la Ley actualmente en discusión.
Algunos avances en el enfoque de género
para mejorar la situación de las mujeres
rurales también fueron considerados,
aunque en este tema queda todavía un gran
camino por recorrer.
La etapa final de difusión y apropiación del
enfoque, mensajes y recomendaciones del
INDH, que aún no termina, ha llevado a los
miembros del Equipo a dirigirse a diferentes
públicos. Los funcionarios directivos e
intermedios del Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural, así como los del mismo
nivel del Incoder han escuchado los
planteamientos.
El
proceso
ha
desencadenado una voluntad de trabajo
conjunto que se ha materializado en el inicio
de procesos de suscripción de convenios de
cooperación para generar sinergias y
fortalecer capacidades tanto de las
instituciones públicas como del PNUD,
quien se nutre con la interacción con otros
actores interesados en el tema.
Mientras ya está en ejecución un convenio
con el Incoder para mejorar las
intervenciones de desarrollo rural con
enfoque territorial en doce municipios del
norte de Antioquia y el sur de Córdoba, se
adelantan
las
conversaciones
para
formalizar los objetivos y actividades de un
convenio macro con el Ministerio de
Agricultura
y
Desarrollo
Rural.
Adicionalmente, se encuentran en la etapa
inicial de acercamientos convenios de
cooperación con el Centro Internacional de
Agricultura Tropical – CIAT y con la Red
Prodepaz.
Más de ochenta presentaciones a lo largo
del país y ante diversos públicos han
facilitado las condiciones para que el
mensaje del Informe sea conocido y,
apropiado por los actores sociales que lo
encuentren útil o pertinente. Organizaciones
de la sociedad civil, movimientos sociales,
líderes políticos en campaña, autoridades
públicas recién elegidas, gremios, miembros
de las Fuerzas Armadas, equipos de
redacción de medios de comunicación,
académicos en formación, e investigadores
y miembros de la comunidad académica en
general, entre otros, han sido destinatarios
de dichas presentaciones.
Cuatro lanzamientos regionales, en Montes
de María, Oriente Antioqueño, Cesar y
Nariño han abierto la puerta para dar inicio
a la apropiación regional de las
recomendaciones del Informe.
El terreno había sido abonado durante los
meses previos a la elección de autoridades
territoriales de 2011, cuando el INDH
9
participó en la elaboración de la Cartilla
“Herramientas para construir un programa
de gobierno”, dirigida a candidatos y en la
cual
se
detallaron
los
mínimos
indispensables para una propuesta de
desarrollo rural con perspectiva de
desarrollo humano en los territorios. Eso
facilitó el trabajo de las Oficinas Territoriales
del PNUD que, como en el caso del Meta,
contaron con el Equipo del INDH durante el
proceso
de
acompañamiento
a
la
formulación de la propuesta de Plan de
Desarrollo departamental.
Los eventos hacen parte de procesos en
ciernes para estimular y fortalecer esfuerzos
por mantener la atención sobre la
problemática rural de parte de las
autoridades públicas, especialmente del
nivel subnacional.
Sigue un trabajo de aterrizaje regional del
enfoque, mensajes y recomendaciones del
Informe, aprovechando el acervo de
información cuantitativa y cualitativa ya
recolectada, y el interés despertado entre
líderes académicos e investigadores
sociales de las regiones visitadas.
De allí se espera obtener guías de acción
que identifiquen los niveles de decisión y las
herramientas de política pública necesarias
para poner en marcha ejercicios de
desarrollo rural en los territorios, en
seguimiento a una de las principales
recomendaciones del INDH 2011 que fue la
constitución de una Red Académica y Social
de reflexión y práctica sobre el desarrollo
rural.
Análisis del proceso y aprendizajes
Desviaciones frente a lo planeado
Los resultados y objetivos del proyecto se
alcanzaron en su totalidad (ver anexo Marco
Lógico), aunque algunas de las actividades
inicialmente previstas no se realizaron.
Algunas de ellas porque las condiciones del
entorno no lo permitieron, como fue el caso
de los escenarios plurales de diálogo
durante la etapa de consulta, y otras por
razones de tiempo, como las traducciones
del libro y del resumen ejecutivo, dos
lanzamientos regionales y un evento
nacional con multiplicadores.
En las primeras experiencias regionales de
consulta y diálogo público el Equipo
rápidamente identificó que no era fructífero
juntar en un mismo recinto a funcionarios
públicos, organizaciones de la sociedad civil
y gremios.
Dos problemas básicos se identificaron: de
una parte, las organizaciones de la
sociedad civil tendían a convertir el diálogo
en un escenario de trámite de solicitudes
puntuales dirigidas a los funcionarios
asistentes, antes que a identificar sus
problemas y plantear sus propuestas de
solución a los miembros del Equipo del
10
Informe; por la otra, el lenguaje,
preocupaciones y saberes de los actores
eran demasiado distintos y a veces
contrapuestos, lo que dificultada la
posibilidad de comprender el punto de vista
de cada uno o, incluso condicionaba la
expresión franca de sus propias opiniones.
Por eso, la estrategia fue modificada y se
hicieron reuniones independientes con cada
uno de los actores identificados (servidores
públicos, organizaciones de la sociedad
civil,
gremios
y
académicos
fundamentalmente),
lo
cual
mejoró
ostensiblemente los insumos del ejercicio
los cuales fueron aprovechados al máximo
durante la etapa de redacción del texto
definitivo.
Sobre la traducción del libro y del resumen
ejecutivo al inglés, dos lanzamientos
regionales en Meta y Huila, y la realización
de un evento nacional de capacitación de
multiplicadores, en todos los casos, se trató
de falta del tiempo ya que el proyecto llegó
a su fin el 5 de mayo de 2012.
Hubo un importante resultado no esperado
y fue la preparación y publicación de tres
Cuadernos más de los tres inicialmente
previstos. Esto fue posible porque las
consultorías preparadas al respecto fueron
de excelente calidad y porque las consultas
con comunidades señalaron la importancia
de abordar ciertos temas que, por razones
de estructura y de espacio, no podían ser
tratados a profundidad en el libro principal.
Análisis de Riesgos
Se habían identificado dos tipos de riesgo:
(i) el ambiente político polarizado y (ii)
demoras en los procesos administrativos
para la recepción y ejecución de los
recursos.
Con respecto al primero, en términos
generales el contexto de polarización
disminuyó con la llegada del nuevo gobierno
y,
adicionalmente,
la
realización
permanente de reuniones de Comité
Consultivo, Académico, de Agencias del
Sistema y de Expertos contribuyó a ventilar
posiciones durante todo el proceso lo que
impidió que se generara un escenario
adverso en torno al enfoque, mensajes y
recomendaciones del Informe, en la medida
en que estos no tomaron por sorpresa a
ningún actor relevante.
En todo caso, la polarización se presentó
más intensamente en los escenarios
plurales de diálogo por lo cual el proyecto,
como ya se explicó, optó por privilegiar los
diálogos bilaterales con los actores
facilitando con ello la obtención de
información y el reconocimiento de la
pluralidad del ejercicio entre los actores
locales y regionales relevantes.
Frente
al
segundo
riesgo
hubo
efectivamente algunos retrasos en el
ingreso de los recursos de algunos
donantes lo cual incidió sobre el impulso de
las actividades iniciales del proyecto.
También fue necesario destinar más tiempo
del inicialmente previsto al proceso de
identificación de consultores externos y al
de redacción de los capítulos definitivos del
texto, todo en aras de garantizar la calidad
de los insumos intermedios y del producto
final.
Todo lo anterior redundó en el cronograma
general del proyecto por lo cual no se
dispuso del tiempo inicialmente previsto
para destinar al proceso de difusión y
apropiación de recomendaciones. Aunque
hubiese podido ser más largo, en todo caso
se considera que el impacto mediático y la
recepción
de
las
recomendaciones
alcanzaron
y
hasta
superaron
las
expectativas previstas.
Dos lecciones aprendidas

Todo el proceso de preparación,
elaboración y publicación de un
Informe de Desarrollo Humano debe
estar acompañado por grupos
externos
y
pluralistas
de
representantes de las instituciones
11

públicas, de las organizaciones
sociales y gremiales, de la academia
y de la cooperación internacional
que contribuyan a identificar y
mitigar riesgos, y que se sientan
parte del proyecto. Esto ayuda a
generar consenso y voluntad de
avanzar en la implementación de su
enfoque y recomendaciones.
El éxito de la estrategia de difusión y
apropiación social del informe se
debió al hecho de que esta fue
concebida como parte integral del
proyecto durante todas sus etapas y
no solo como una estrategia de
medios una vez obtenido el texto del
Informe. El diálogo permanente con
los periodistas contribuyó a la
sensibilidad frente al tema y a
mejorar la comprensión del enfoque,
mensajes y recomendaciones del
Informe entre ellos directamente e
indirectamente
entre
los
consumidores de los distintos
medios de comunicación.
Análisis de sostenibilidad
Produjo cinco estudios especializados sobre
lo que significa hacer políticas públicas
diferenciales y con enfoque de género.
Presentó su enfoque,
mensajes y
recomendaciones ante las dos principales
instituciones públicas nacionales que toman
decisiones y ejecutan políticas para el
sector, el Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural y el Incoder. Incidió
favorablemente sobre algunos contenidos
del Proyecto de Ley de Desarrollo Rural
actualmente en proceso de consulta.
Motivó el resurgimiento de grupos de
reflexión y análisis de la problemática rural.
Brindó nuevos elementos de juicio e
información cualitativa y cuantitativa a las
organizaciones sociales que se ocupan de
la situación y vulnerabilidad de los grupos
sociales
rurales
en
condición
de
vulnerabilidad.
Promovió el acercamiento integral a la
problemática rural entre los medios de
comunicación nacionales y regionales. Y
estimuló el interés de la comunidad
internacional en el tema.
Esto genera condiciones favorables para
esperar que haya sostenibilidad en la
atención y tratamiento de la problemática,
aun cuando todo ello depende de un
esfuerzo mancomunado de la sociedad
colombiana como un todo y de los actores
particularmente interesados. Este es el
principal desafío que queda una vez
concluido el proyecto y que el PNUD espera
afrontar a través de las actividades de un
Semillero de Desarrollo Rural.
IV. PLAN DE TRABAJO 2012
El proyecto definitivamente puso en la
agenda pública del país la necesidad de
abordar de manera integral la problemática
rural colombiana. Puso a disposición de los
servidores públicos del orden nacional y
territorial un texto de referencia sobre las
muchas entradas que tiene el problema
rural, con una importante y articulada guía
de criterios indicadores para diseñar
políticas públicas rurales.
El proyecto concluyó el 5 de mayo de 2012, una vez que los Cuadernos temáticos estuvieron
impresos y listos para ser distribuidos, y que se realizaron dos lanzamientos regionales más en
Cesar y Nariño, para un total de cuatro.
No obstante, la dinámica continúa y el interés del PNUD se mantiene a través de la formulación
y apertura de lo que podría llamarse una continuación del INDH, Colombia rural. Razones para
la esperanza, ahora a través de un Proyecto nuevo que:
(i) enfatizará en conocer más y mejor la dinámica regional de los problemas,
12
(ii) procurará facilitar los vínculos entre el análisis académico, y el diseño y ejecución de
políticas públicas para fortalecer la gestión de lo rural en el nivel territorial,
(iii) continuará divulgando los mensajes y propuestas del Informe, y
(iv) se esforzará por mantener altos niveles de incidencia entre tomadores de decisiones del
orden nacional, autoridades territoriales, organizaciones de la sociedad civil y gremios.
Dicho proyecto es el Semillero de Desarrollo Rural actualmente en proceso de formulación.
V. IMPLEMENTACIÓN FINANCIERA A 30 DE JUNIO DE 2012
EJECUCIÓN ANUAL POR DONANTE
DONANTE
ASDI
ACCD
AECID
CANADÁ
HOLANDA
NORUEGA
TRAC - PNUD
ACNUR
RÉDITOS
TOTAL
PROYECTO
TOTAL
RECURSOS
(USD)
253.484,76
111.576,01
737.167,98
186.497,58
400.000,00
64.262,37
50.808,50
20.216,81
31.886,53
EJECUCIÓN
2009
19.931,50
12.264,30
8.232,56
4.369,58
34.403,01
49.782,09
-
EJECUCIÓN
2010
EJECUCIÓN
2011
42.322,50 31.462,37
98.514,59
797,12
74.524,71 260.822,11
76.021,13
4.477,54
- 349.375,82
15.188,68 14.550,56
1.026,41
18.006,45
1.344,09
-
EJECUCIÓN
2012
93.548,78
39.806,93
31.886,53
TOTAL
EJECUCIÓN
SALDO
AL 30 DE
JUNIO DE
2012
193.716,37
111.576,01
737.128,16
184.868,25
389.182,75
64.142,25
50.808,50
19.350,54
31.886,53
59.768,39
39,82
1.629,33
10.817,25
120,12
0,00
866,27
-
1.855.900,54 128.983,04 825.604,47 662.829,61 165.242,24 1.782.659,36
73.241,18
13
Anexos - Marco lógico
Resultados alcanzados
Texto del Informe Nacional de
Desarrollo Humano 2011 para
Colombia publicado.
Productos previstos
-
-
Recomendaciones del Informe
discutidas y significativamente
incorporadas en el plan de desarrollo
nacional, en planes territoriales y en
programas de acción de organizaciones
de la sociedad civil y de movimientos
sociales rurales.
Proceso de construcción de acuerdos
sobre agenda pública rural sensible al
tratamiento diferenciado para sus
poblaciones vulnerables (campesinos,
indígenas y afrocolombianos) y con
perspectiva de género.
-
-
-
-
-
Productos realizados
Diagnóstico técnico
Balance inicial de Información
disponible
Índice tentativo del texto
Sistematización de reuniones de
consulta y diálogo con actores sociales
relevantes
Consultorías temáticas
Borradores de capítulos
Tablas, recuadros, infografías y material
de apoyo al texto
Texto definitivo del INDH 2011
Materiales de difusión de resultados y
recomendaciones del INDH 2011
Plan de divulgación y apropiación de
resultados y recomendaciones del INDH
2011 dirigida a líderes y tomadores de
decisiones
Plan de difusión de las
recomendaciones del INDH 2011
dirigida a públicos masivos
-
Mesas de trabajo entre equipo del INDH
2011 y representantes de poblaciones
en condición de especial vulnerabilidad
en el mundo rural
Encuentros entre actores del mundo
rural para promover inclusión de grupos
rurales vulnerables en el diseño y
ejecución de políticas públicas
Cuadernos del INDH 2011 sobre la
problemática de campesinos, indígenas
y afrocolombianos, con perspectiva de
género
-
-
-
-
-
-
Diagnóstico técnico realizado
Balance definitivo de información disponible
Índice del texto listo
Base de datos con sistematización de
reuniones disponible para alimentación y
consulta permanentes
Consultorías temáticas entregadas
Borradores de capítulos redactados
Información de apoyo al texto redactada
Texto final del INDH 2011 impreso, lanzado
públicamente y distribuido entre la población
objetivo nacional y subnacional
Materiales de difusión de resultados y
recomendaciones
elaborados
y
concordantes con los públicos objetivo
(Resumen ejecutivo, guía de lectura,
comunicados de prensa, página web)
Plan de divulgación y apropiación de
resultados y recomendaciones dirigido a
públicos específicos listo y ejecutado
Plan de difusión de recomendaciones
dirigido a público masivo listo y ejecutado
Mesas de trabajo realizadas y con debates
sistematizados y disponibles para consulta
Encuentros realizados
Cuadernos del INDH 2011 redactados,
impresos y listos para distribución
14
Descargar