6 Hacia el umbral de la psicología.

Anuncio
--
Índice
Prefacio
xv
""""""""""'"
PARTE I
LOS ANTECEDENTES DE lA PSICOLOGÍA
1 Ciencia, historia y psicologia
ENTENDER LA CIENCIA ...
Laimagendelacienciamoderna
Laexplicación
Lasteorías:cómoexplicanlascosasloscientíficos
La naturaleza del cambio científico
LareducciónylasustituciÓn
.......................................................
Lacienciacomoconcepcióndelmundo
ENTENDERLAHISTORIA
~
La historia de la ciencia
~
~
Lapsicologíaenlahistoria
La historiografía
I
de la psicología
3
"""""""""""0""""""""""""
5
5
6
8
12
17
18
"',"""""""""'"
.................
..............
...........
................
.................
20
20
23
25
...................
..."..........
....
...........
BIBLIOGRAFÍA.............
29
GLOSARIO. . . .
30
~
'" 2 EL mundo clásico. El origen de la política,
la filosofía,
la ciencia y la psicología.
'-.
~
EL PASADO ES UN PAÍs DIFERENTE .....................................................
~
~
.
~
LAANTIGUA GRECIA: LA EDAD DE BRONCE C3000-1200A. c) YLA EDAD OSCURA (1200-700A.
El contexto social: guerreros y reyes .................................................
La psicología en la Edad de Bronce
............
~
\t::,
!\)
~
li
,L'<J
c)
LA ANTIGUA GRECIA: LA ERA ARCAICA (700-500 A. c) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Elcontextosocial:elaugedelapólís
.........
Política, debates, leyes y naturaleza: el comienzo de la filosofía y la psicología.
..
......
Los primeros protopsicólogos:
Alcmeón y Empéclocles
.................................
Losúltimosfísicos:elatomismo
.........................................
31
32
. .. .
33
33
34
34
35
37
40
41
VIII
Índice
42
42
42
LA ANTIGUA GRECIA: EL PERÍODO CLÁSICO (500-323 A. c)
............................
Elcontextosocial:elimperioylaguerra
.............................................
Laeducacióndelapólis...........................................................
LAS GRANDES FILOSOFÍAS CLÁSICAS
Platón:labúsquedadelconocimientoperfecto
Aristóteles:
la investigación
46
46
58
""""""""""""""""""~""""""""
de la naturaleza
........................................
...........................................
EL MUNDO HELENÍSTICO (323-31 A. c) y ROMANO (31 A. C-476 D. C) .......................
Elcontextosocial:elhelenismoyelimperio
..........................................
Lasfilosofias terapéuticas de la felicidad ..............................................
Elimpulsoreligioso
..............................................................
Los comienzos del pensamiento cristiano .............................................
65
65
66
69
71
CONCLUSiÓN:
72
72
74
LA CAÍDA DEL IMPERIO
¿Porqué
cayó el Imperio
El legado
del mundo
ROMANO
Romano?
antiguo
Y EL FIN DEL MUNDO
ANTIGUO.
. . . . . . .. . . . . . .
..................................................
.......................................................
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................
..
GLOSARIO
..........................................................................
75
78
3 Espiritualidad e individualismo. La Edad Media y el Renacimiento.
...........
79
.
80
80
81
82
LOSCONTEXTOSMEDIEVALYRENACENTISTA
............................................
La Alta Edad Media (476-1100)
.....................................................
LaBajaEdadMedia(l1O0-1350)
....................................................
ElfindelaEdadMediayelRenacimiento(1350-1600)
LAPSICOLOGÍAMEDIEVAL.............................................................
82
82
86
88
LaAltaEdadMedia:lapsicologíaislámica
.............................................
LaBajaEdadMedia:lapsicologíacristiana
............................................
ElfindelaEdadMedia:elresurgimientodelempirismo
.................................
LA CONSTRUCClÓN DELINDMDUO
EN LA EDAD MEDIA YELRENAClMIENTO
.................
Elindividuo,lamenteylapsicología
................................................
Concepciones
del individuo antes de la Edad Media
La Alta Edad Media: lamente externa ................................................
.
LaBajaEdadMedia:elindividuoenamorado...........................................
ElRenacimiento:lamenteinterna...................................................
La individualidad
ELRENAClMIENTO
Antiguos
en el pensamiento
religioso y académico.
..............................
...................................................................
y modernos:
el resurgimiento
Elnaturalismorenacentista
del humanismo.
. . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . .
........................................................
LaReforma.....................................................................
El malestar escéptico
CONCLUSIÓN:
EL FIN
.............................................................
DE LA PERSPECTIVA
CLÁSICA-MEDIEVAL-RENACENTISTA
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................
GLOSARIO
4
La revolución
103
104
104
105
105
106
107
,..............................
científica y la creación de la conciencia.
LAREVOLUClÓNCIENTÍFICA
¿Continuidadorevolución?
91
91
92
94
95
97
102
109
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
..........................................................
........................................................
La mecanización de la imagen del mundo .............................................
¿Revolución de qué? Ciencias matemáticas frente a ciencias experimentales.
................
LAINVENClÓN DE LAPSICOLOGÍA:ELCAMINODE LASIDEAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La transformación de la experiencia y el desencanto del mundo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
112
112
116
117
119
119
-Índice
IX
La creación de la conciencia: René Descartes (1596-1650) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El entendimiento
humano: John Locke (1632-1704) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La cuantificación de la conciencia: Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) . . . . . . . . . . . . . . .
LAPSICOLOGÍAYLOSASUNTOSHUMANOS
..............................................
Las leyes dela vida social: Thomas Hobbes (1588-1679)
.................................
El corazón tiene sus razones que la razón no entiende: Blaise Pascal (1623-1662)
La ampliación del determinismo: Baruch Spinoza (1632-1677)
............................
CONCLUSIÓN. EL SIGLO XVII: LAS SEMILLASDEL CAMBIO.
..............
.........
.
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................
135
135
137
137
138
139
.
GLOSARIO ......................................
141
5 La ilustración y la ciencia de la naturaleza humana. El siglo XVIII.. . . . . . . . . . . . .
¿QUÉ FUE LA ILUSTRACIÓN?
.............
LA PREGUNTA ESCÉPTICA: ¿ES POSIBLE ALCANZAR EL CONOCIMIENTO?
143
144
.......................
¿Existe el mundo? El obispo George Berkeley (1685-1753) . . . . . . . . . . .
..................
Convivir con el escepticismo: David Hume (1711-1776)
.................................
La reafirmación del sentido común: la Escuela Escocesa.
................................
La ilusión trascendental: Immanuel Kant (1724-1804)
..................................
146
146
148
152
155
LA CUESTIÓN MORAL: ¿ES NATURAL LA SOCIEDAD? ........................................
La ética experimental: el naturalismo francés ..........................................
Elsentidomoral:laEscuelaEscocesa
..........................
LaIlustraciónylasmujeres
...................
Laingenieríasocial
...................
158
158
162
163
164
LA CONTRA-ILUSTRACIÓN: ¿ESTÁN ENVENENADOS LOS FRUTOS DE LA RAZÓN? ................
El criterio y la regla de la verdad es «haberlo hecho»: Giambattista Vico (1668-1744) ...........
Vivimos en un mundo creado por nosotros mismos: Johann Gottfried Herder (1744-1803)
Naturaleza frente a civilización: Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) .. . . . . . . . . . . . .
165
166
167
168
CONCLUSIÓN- EL MALESTAR DE LA RAZÓN.
169
.....................
.......
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................
GLOSARIO
6
121
131
134
Hacia el umbral
de la psicología.
171
....
...............
...
El siglo XIX
.
172
t..............
INTRODUCCIÓN
Los «mundos»del siglo XIX
Lacienciayla«crisisdeconciencia»victoriana.........................................
173
.................
................
174
174
175
EL TELÓN DE FONDO: LOS MUNDOS DEL SIGLO XIX .......................................
La reafirmación de la emoción y la intuición: la rebelión romántica..
.....................
LanuevaIlustración
.....................
Enlosmárgenesdelaciencia
...................................
176
176
177
182
LAREVOLUCIÓNDARWINIANA
.........
La evolución romántica ...........................................................
El revolucionario victoriano: Charles Darwin (1809-1882) . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . ..
.
'Recepción e influencia de la evolución por selección natural.
............................
186
186
187
190
HACIA LA CIENCIA DE LA PSICOLOGÍA.
191
192
195
200
203
...
El estudio del cerebro y del sistema nervioso
Nuevosmétodosparalapsicología..
Lafilosofiaenelumbraldelapsicología
Lapsicopatología
:
...
.
...................
................................
.........................................
.............................
....
x
Índice
205
Lapsicologíaclínicafrancesa.......................................................
CONCLUSIÓN
206
206
206
.......................................................................
La crisis del siglo XIX
Lafundacióndelapsicología.......................................................
"'..........
BIBliOGRAFÍA.......................................................................
206
GLOSARIO ..........................................................................
208
PARTE
n
LA FUNDACIÓN DE LA PSICOLOGÍA
211
7 Lapsicologíadelaconciencia..............................................
EL CONTEXTO,
......................................................................
Las univ~rsidades
alemanas: Wissenschaft
y Bildung
....................................
Los valores alemanes: los Mandarines alemanes o Bildungsbürger
.........................
.
216
216
217
222
. . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . .
226
226
227
228
231
234
239
LAPSICOLOGÍADELACONCIENCIADEWILHELMWUNDT
WilhelmWundt(1832-1920)
.......................................................
LapsicologíadeWundt
...........................................................
EltrabajodeWundt
..............................................................
DESPUÉS
DE LEIPZIG:
OTROS
MÉTODOS,
NUEVOS
MOVIMIENTOS.
..
212
212
214
El giro positivista de la generación siguiente: la psicología como ciencia natural.
.............
LapsicologíaestructuraldeE.B.Titchener
...........................................
Alternativasfenomenológicas
......................................................
La introspección
sistemática: la escuela de Wurzburgo (1901-1909)
........................
La fenomenología científica: la psicología de la Gestalt ..................................
Laorientaciónpráctica:lapsicologíaaplicada
.........................................
EL DESTINO DE LA PSICOLOGÍA DE LA CONCIENCIA .......................................
El lento desarrollo en Alemania .....................................................
El salto a los Estados Unidos .......................................................
240
241
242
BIBliOGRAFÍA.......................................................................
242
GLOSARIO ..........................................................................
244
8 Lapsicología del inconsciente.SigmundFreudy elpsicoanálisis. . . . . . . . . . . . . . 245
246
246
247
FREUDYLAPSICOLOGÍACIENTÍFICA ...................................................
Freudylapsicologíaacadémica
Freudyelmétodoexperimental
....................................................
....................................................
ELORIGENDELPSICOANÁUSIS:1884-1899
...............................................
Freudylabiología
...............................................................
Freudcomomédico:elestudiodelahisteria
..........................................
248
248
253
ELPSICOANÁUSISCLÁSICO:1900-1919
263
263
265
..................................................
La obra fundacional: La interpretación
de los sueños (1900) .............................
La teoría clásica de la motivación: Tres ensayos sobre teoría sexual (1905) ..................
REVISIÓN Y AMPLIACIÓN DEL PSICOANÁLISIS: 1920-1939
Las revisiones ...................................................................
Lasampliaciones
................................................................
EL DESTINO DEL PSICOANÁLISIS.
El psicoanálisis freudiano ylaciencia
................................................
ElpsicoanálisisdespuésdeFreud
...................................................
~
267
268
269
...................................
......
270
270
272
.
I
Índice
ELLEGADOFREUDIANO
XI
..............................................................
273
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................
274
GLOSARIO
9
La psicología
278
,............................
de la adaptación
LA EVOLUCIÓN Y LA PSICOLOGÍA
.............................................
279
280
......................................................
EL ORIGEN DE LA PSICOLOGÍA DE LA ADAPTACIÓN EN GRAN BRETAÑA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La psicología lamarckiana: Herbert Spencer (1820-1903)
Lapsicologíadarwinista...........................................................
.................................
El ascenso de la psicología comparada ...............................................
287
287
289
LAS IDEAS PSICOLÓGICAS EN EL NUEVO MUNDO ..........................................
El entorno intelectual y social ......................................................
Lapsicologíafilosófica............................................................
LANUEVAPSICOLOGÍAESTADOUNIDENSE
280
280
282 .
285
...............................................
.................................
291
291
293
EL ESTABLECIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA ESTADOUNIDENSE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lanuevaylaviejapsicología.......................................................
Hacia el futuro: la percepción y el pensamiento sólo existen por la conducta.
................
299
299
301
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................
301
GLOSARIO ..........................................................................
303
La filosofia autóctona de Estados Unidos: el pragmatismo
El psicólogo
estadounidense:
WilliamJames
(1842-1910)
PARTE
LA PSICOLOGÍA EN
10 Laconspiracióndelnaturalismo
................................
m
LA EDAD
MODERNA
..........................................
DELMENTALISMOALCOMPORTAMENTALISMO
307
...........................................
LAPSICOLOGÍAY LASOCIEDAD ........................................................
De las comunidades aisladas a las comunidades extendidas.
La vieja psicología frente a la nueva psicología
Elprogresismoylapsicología
308
..............................
DESPUÉS DE]AMES: LA TEORÍA MOTORA DE LA CONCIENCIA (1892-1896)
Hugo Münsterbergyla
teoría de la acción ............................................
]ohnDeweyyelarcoreflejo
.......................................................
DE LA FILOSOFÍA A LA BIOLOGÍA: LA PSICOLOGÍA FUNCIONAL (1896-1910)
Los experimentos se vuelven funcionales .............................................
Ladefmicióndelapsicologíafuncional
Decorrientesecundariaacorrienteprincipal
.........................................
La psicología funcional en Europa ...
>.""""""""""
'....................
308
308
310
311
314
315
316
.....................
....................
,...............
...
317
317
319
320
323
..............
324
324
330
LA RECONSIDERACIÓN DE LA MENTE: EL DEBATE SOBRE LA CONCIENCIA (1904-1913) . . . . . . . . . . .
¿Existelaconciencia?Elempirismoradical............................................
La teoría relacional de la conciencia: el neorrealismo
....................................
La teoría funcional de la conciencia: el instrumentalismo
.. . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . .
331
332
332
335
NUEVOS DESARROLLOS DE LA PSICOLOGÍA ANIMAL (1898-1909)
.~
De la anécdota al experimento
.....................................................
Elproblemadelamenteanimal
....................................................
XII
Índice
CONCLUSIÓN:
EL RECHAZO
DE LA CONCIENCIA
(1910-1912)
336
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
339
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................
GLOSARIO
11
340
~..........
Elconductismo
341
..........................................................
342
342
344
346
ELASCENSODELCONDUCTISMO
.......................................................
Elmanifiestoconductista......................................................
La primerasrespuestas,
1913-1918 ..................................................
La definición del conductismo,
1919-1930 ............................................
LAEDADDEORODELATEORÍA
........
Lapsicologíaylacienciadelaciencia
...............................................
ElconductismopropositivodeEdwardChaceTolman
.
ElconductismomecanicistadeClarkLeonardHull.....................................
Tolman'frenteaHull.............................................................
Ya somos todosconductistas
.......................................................
TRAS
LAEDADDE ORO
...............................................................
Elconductismoformalenpeligro
...................................................
Elconductismoradical............................................................
El conductismo
y la mente
humana:
el conductismo
informal.
. . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . .
El-conductismofilosófico .........................................................
LADECADENCIADELCONDUCTISMO
La lingüística cartesiana
La erosión
de los cimientos
...................................................
"""""""""""""""""""""""""""......
spencerianos:
los límites
del aprendizaje
animal.
. . . . . . . . .. . . . . . .
351
351
354
357
360
363
363
364
364
372
374
378
378
381
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................
383
GLOSARIO ..........................................................................
384
12 Lacienciacognitiva......................................................
385
LAS PRIMERAS TEORÍAS DE LA PSICOLOGÍA COGNITNA ....................................
Elnuevoestructuralismo
..........................................................
Lacogniciónenlapsicologíasocial..................................................
Nuevas teorías cognitivas sobre la percepción y el pensamiento.
..........................
389
389
391
396
LA MECANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO ..................................................
La inteligencia artificial ...........................................................
El triunfo del procesamiento
de la información
........................................
El mito de la revolución cognitiva ...................................................
LANATURALEZADELACIENCIACOGNITIVA
.....................
Lossujetosdelacienciacognitiva:losinformávoros
Las mentes de los informávoros:
LA MADUREZ
DE LA CIENCIA
Incertidumbres
Debates
el nuevo funcionalismo
COGNITNA:
. . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . .
.................................................................
.......................................................................
Desarrollos:elnuevoconexionismo
EL ESTUDIO
.
.................................
DEBATES y DESARROLLO.
.................................................
DE LA MENTE EN LOS ALBORES DEL NUEVO MILENIO
386
386
387
388
.. . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . .
398
398
398
400
400
401
405
412
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................
412
GLOSARIO ..........................................................................
413
....
Índice
13
XIII
Elaugedelapsicologíaaplicada.........................................
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA, APLICADA Y PROFESIONAL.
..
415
..................
LOS ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA APLICADA.
Los tests psicométricos
.....
416
417
417
.....
.
LA FUNDACIÓN DE LA PSICOLOGÍA APLICADA EN ESTADOS UNIDOS. . . . . . . . . . .
Lostests:latradicióndeGaltonenEstadosUnidos.....................................
El establecimiento de la psicología aplicada: Hugo Münsterberg (1863-1916) . . . . . . . . . . . . . . . . .
420
421
423
LAPSICOLOGÍAPROFESIONAL........................................................
424
424
425
Lapsicologíaclínica..
La organización
.........
de la psicología
profesional
. . . . . . . . . . . . . . .
LAPSICOLOGÍA PENETRA EN LA CONCIENCIA PÚBLICA: LA PSICOLOGÍA DURANTE LA GRAN GUERRA .
La psicología de guerra
....
ElefectodemoledordelaPrimeraGuerraMundial......................................
426
426
428
LOS PSICÓLOGOS EN LA CONTROVERSIA SOCIAL. . . . . . . .
La psicología en el contexto social estadounidense.
.........
La psicología en la vida cotidiana.
.
....
....
429
429
436
LA PSICOLOGÍA
Y LA CONTROVERSIA
BIBLIOGRAFÍA.
. .. . . . . . . .
PROFESIONAL:
LA ESCISIÓN
....
..........
.....
DE LA PSICOLOGÍA
.
CLÍNICA
445
446
.............................
14 Lasociedadpsicológica..................................................
449
LA PSICOLOGÍA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. . . . . . . . .
........
........
La reconciliación en el crisol de la guerra
....
Nuevas perspectivas para la psicología aplicada.
.......
.............
.........
La invención de la orientación psicológica y la redefinición de la psicología clínica
450
450
452
453
EL OPTIMISMO DURANTE LA POSGUERRA ................................................
La lucha por conseguir reconocimiento
y dinero en los albores de la gran ciencia.
Los psicólogos miran hacia la sociedad psicológica futura.
...
. . .. ............
454
454
455
456
Laadaptaciónylosvalores
...
........................................................
ELDESARROLLODELASOCIEDADPSICOLÓGICA
.
La psicología profesional en los años cincuenta.
..
.......
... . . . . . . . . . . .
La crítica de los psicólogos a la cultura estadounidense.
..............
~'. . . . . . . . . .
Una psicología entregada
....................
Rebelión pero no revolución .......................................................
458
458
461
465
467
LA PSICOLOGÍA PROFESIONAL
..................................
La financiación de las ciencias sociales.
......
....
El giro hacia el servicio
..........................................
Unnuevodivorcio:elcismadelosacadémicos
...........
468
468
473
474
......
476
..........
LA PSICOLOGÍA PROFESIONAL A COMIENZOS DEL NUEVO MILENIO
BIBLIOGRAFÍA..
Referenciasbibliográficas
'"
Créditos fotográficos
Índiceanalítico
........
.....
.....
....................................................
.........................................................
...............................................................
.......
476
479
511
513
Descargar