Diapositiva 1 - Corredora de Bolsa

Anuncio
Cartera de Inversiones
24.07.2015
Cartera de Inversiones
Rentabilidad Cartera (Base 100 = enero 2014)
Fondo
LIQUIDEZ
Fondo LV Mercado Monetario
RENTA FIJA
Fondo Consorcio Ahorro Nominal
Fondo Consorcio Ahorro UF
%
Var.
116
Semanal
114
--
17.5%
Fondo LV Europa
RENTA VARIABLE EMERGENTE
Fondo LV Asia
Fondo LV Latinoamérica
ACCIONES LOCALES
110
108
106
12.5%
--
104
5%
--
102
RENTA VARIABLE DESARROLLADA 37.5%
Fondo LV EEUU
Ingresos
112
20%
20%
Cambios última Semana
--
98
12.5%
--
96
IPSA
CARTERA ALCALÁ
94
12.5%
10%
--
2.5%
--
92
2.5%
--
CMPC
2.5%
--
Enersis
2.5%
--
Ripley
2.5%
--
Sm-Chile B
2.5%
--
Vuelve la mayor aversión al riesgo en mercados
financieros. El principal foco de preocupación es China,
donde recientemente se han visto fuertes caídas en el
mercado bursátil local, lo cual ha generado ruidos
respecto a posibles contagios hacia la economía local.
Junto con esto, los precios de las materias primas caen
con fuerza dada la relevancia de China en su consumo.
Además, desde Estados Unidos los resultados no han
logrado convencer del todo. Si bien se aprecia un
mayor número de sorpresas positivas en resultados del
segundo trimestre, las empresas de mayor tamaño
siguen mostrando efectos adversos de un dólar elevado
en las utilidades, rebajando también las proyecciones
de crecimiento para próximos años.
En últimas semanas hemos visto una salida de flujos de
los mercados financieros y un alza importante en el
dólar, reflejo de mayor aversión al riesgo temporal
entre inversionistas. Chile no ha sido la excepción, el
IPSA acumula una caída de más de 5% en últimos 2
meses, acoplándose a mercados regionales y a la
espera del inicio de entrega de resultados del segundo
cuarto, donde el mercado anticipa crecimientos en
torno al 10% en utilidades respecto al año anterior, lo
que esperamos estabilice nuevamente al mercado.
--
--
--
--
--
--
--
--
%
Fecha
Precio
--
--
--
--
--
--
--
--
17.50%
62.50%
100%
Retornos
Asignación de Activos
20%
Comentarios
de Mercado - Tesis de
sdfsdffsdfdsf
Inversión
Precio
Asignación Histórica de Activos
12.5%
Andina-B
Fecha
Retiros
100
25.0%
%
90%
80%
ALCALÁ*
IPSA
Año 2014
9.95%
4.10%
Renta
Variable
Renta Fija
Acumulado 2015
3.70%
-0.28%
50%
Acumulado Total
14.01%
3.81%
30%
Liquidez
6 Meses
1 Mes
1.74%
-0.42%
-3.69%
-2.09%
Semana
0.00%
-1.54%
70%
60%
40%
20%
10%
0%
R. VARIABLE GLOBAL
RENTA FIJA
Hitos de la Semana
Durante la semana pasada
• En Estados Unidos las ventas de viviendas de junio cayeron un 6,8% llegando a las 482 mil unidades, el
resultado mas débil en 7 meses. Por su parte el PMI de manufactura ( encuesta a gestores de compras),
arrojó una lectura de 53,8, en la zona de expansión y por sobre el 53,6 esperado por el mercado, lo cual
aumenta probabilidades de ver un alza de tasas a fines de este año.
• En Europa, junto con la normalización de la situación griega, también destacaron los datos de PMI
manufacturero, los que sorprendieron a la baja con un índice en niveles de 52,2 vs 52,5 esperado, pero
manteniéndose en la zona de expansión. Las cifras de confianza de consumidores del mes de julio para
la Eurozona también sorprendieron a la baja, presentándose en niveles de -7,1 por debajo de los -5,6
vistos el mes anterior.
Durante la presente semana
• El jueves 30, Estados Unidos presentará el PIB anualizado del segundo trimestre, para lo cual el mercado
espera un avance de un 2,5%, recuperando desde la caída de -0,2% del trimestre anterior. A esta cifra,
se suman varios datos relevantes, como el Índice de Confianza del Consumidor de julio, decisión de la
FED respecto a tasas de referencia para julio y cifras de peticiones de seguro por desempleo.
• En Chile, durante la semana de presentará la tasa de desempleo de junio, donde el consenso espera una
tasa en niveles de 6,8%, aumentando desde los 6.6% del mes anterior. Cabe destacar que en informe de
desempleo para Santiago, la tasa ya reflejó una caída hasta 6,5% desde los 6,8 previos, contrario a lo
esperado por el mercado y sorprendiendo de forma positiva.
Reporte Mensual - Cartera de Inversiones
AA
Asignación de
Activos
DES
Desarrollados
en Renta
Variable
EM
Emergentes en
Renta Variable
RFL
Renta Fija
Local
Las condiciones económicas y bursátiles siguen siendo propicias para la inversión en renta variable, se mantiene escenario de bajas tasas de interés a
nivel global en contexto histórico pese al avance visto en últimos meses, lo cual seguiría favoreciendo los flujos hacia mercados de renta variable.
Dado lo anterior, paulatinamente se ha ido sobreponderando la renta variable en las carteras de inversión, aumentando también la diversificación
geográfica de los focos de inversión, de manera de incorporar activos con menores valorizaciones en forma gradual y cuyos fundamentos no se vean
expuestos negativamente al entorno global macroeconómico.
Las condiciones en mercados desarrollados se presentan dispares, donde el principal foco de competitividad estaría ligado a los tipos de cambio.
Estados Unidos continúa presentando sólidos fundamentos en materia de actividad pero con valorizaciones que acotarían espacio de crecimiento de
los activos, de momento los resultados y fundamentos sustentan una asignación importante del portfolio pero con un sesgo a seguir aumentando
diversificación global. En cuanto a Europa y Japón, la debilidad del Euro y el Yen respectivamente, dan pie a la mejoría en perspectivas de sectores
exportadores que aportarían dinamismo a la economía. De momento, sustentamos un foco mayor en mercados desarrollados, apuntando a seguir
diversificando la composición de su peso relativo en la cartera.
Los emergentes, en general continúan sujetos a las consecuencias del alza del dólar en el mundo, pero destaca el hecho que las valorizaciones de los
activos en general ya incorporarían un escenario bastante complejo a futuro y por lo cual podrían surgir oportunidades atractivas para horizontes
temporales de inversión mayores. Priorizamos centrarnos en activos con valorizaciones atractivas pero a la vez con sólidos fundamentos, de dicha
forma seguimos con un foco principal en la zona asiática. En últimos meses se han ido incorporando activos locales con positivas perspectivas de
desarrollo, y pese a que los fundamentos siguen débiles, confiamos en que se vería un escenario de recuperación gradual.
En Renta Fija Local, continuamos orientados a una mayor ponderación en papeles de corta duración, luego de la importante apreciación que han
tenido durante últimos años los instrumentos de largas duraciones, derivado esto de una mayor incertidumbre política e impulsados por entorno
global de bajas tasas de interés. En cartera, mantenemos un portfolio equilibrado entre instrumentos en UF y nominales, manteniendo duraciones
cortas de los activos, apuntando a minimizar riesgos de pérdidas en renta fija en los portfolios de nuestros clientes.
Principales Factores de riesgo
• Cifras económicas en China, especialmente PMI´s, Producción Manufacturera,
Inflación y condiciones de crédito. El escenario base es que continúe una
desaceleración paulatina en el ritmo de crecimiento.
• Expectativas sobre alzas de tasas en EE.UU., las que van a ir de la mano de
cuán rápido se vean las mejores cifras de empleo, salarios y actividad.
• Cifras de actividad en Europa, opción de salida de Grecia de la Zona Euro e
impacto esperado hacia la región de dicho escenario.
• En Chile hay que monitorear eventuales mejorías en expectativas en
contexto político y económico, junto con una debilidad mayor esperada en
cifras de actividad real, a la espera de confirmación a futuro sobre punto de
inflexión que permita a la economía ir de menos a más. Clave va a ser también
la evolución del dólar en el mundo,
• En Brasil, se espera siga la desaceleración junto con mayores desequilibrios
internos, pero paulatinamente el mercado comienza a asimilar un escenario
de mejoría de cara al 2016.
Positivo
Neutral
Negativo
Clase de Activos
Renta Variable
Renta Fija
Commodities
Renta Variable
EEUU
Emergentes
Europa
Chile
Asia Emergente
Japón
Latinoamérica
Renta Fija
UF
Nominal
Cartera de Inversiones
Consideraciones Importantes
Detalles de Nuestra Metodología
Universo de Inversión
•La cartera persigue Retorno Absoluto, por lo
que no posee restricciones de inversión en renta
variable, renta fija o instrumentos particulares.
•Las decisiones de inversión son el resultado de
un proceso que considera retorno potencial y
riesgos de mercado, asunto que requiere del
análisis de la situación económica, situación
financiera, dinámicas propias de mercado,
valorizaciones y expectativas de utilidades entre
otras cosas.
•La Cartera puede invertir en acciones chilenas y en el
siguiente listado de FF.MM.
•Dado que la cartera podría invertir altos niveles
de renta variable, está orientada a un perfil de
riesgo agresivo, entendiendo aquello como un
inversionista capaz de tolerar altos niveles de
pérdida en el corto plazo en beneficio de
retornos positivos en el mediano y largo plazo.
•El proceso sólo considera información pública.
•En el caso de inversionistas más conservadores,
es responsabilidad del mismo definir qué
proporción de su patrimonio será invertida en
esta cartera.
•Por filosofía de inversión no entraremos en
mercados o activos que presenten deficiencias
estructurales importantes o sobre los cuales no
se tenga la debida información para emitir un
juicio prudente.
•La cartera posee un 20% en Money Market a la
espera de aprovechar oportunidades bursátiles.
•La evaluación de las anteriores condiciones
queda en manos de Alcalá Inversiones.
RENTA FIJA
•
Fondo LV Mercado Monetario
•
Fondo LV Money Market
•
Fondo Consorcio Ahorro Nominal
•
Fondo Consorcio Ahorro UF
•
Fondo LV Ahorro Largo Plazo
•
Fondo LV Bonos High Yield Global
RENTA VARIABLE DESARROLLADA
•
Fondo LV EEUU
•
Fondo LV Europa
RENTA VARIABLE EMERGENTE
•
Fondo LV Asia
•
Fondo LV Brasil
•
Fondo LV Latinoamérica
•
Fondo LV Andes
•
Fondo LV Perú
•
Fondo LV Mercado Emergentes
•Nota Legal
NOTA
LEGAL
•Este informe elaborado por Alcalá Inversiones, está destinado únicamente a entregar información a sus clientes actuales y potenciales, sin que
implique para Consorcio Corredores de Bolsa S. A. o a Alcalá Inversiones, asumir responsabilidad alguna por las eventuales decisiones que terceros
puedan tomar sobre la base de la presente.
•Las opiniones contenidas en el presente informe pueden ser modificadas por Consorcio Corredores de Bolsa S. A,. o sus asesores, sin previo aviso.
•La información suministrada al Cliente no constituye una recomendación de negocios, ni de ninguna otra naturaleza por parte de Consorcio
Corredores de Bolsa S. A. o sus respectivas empresas y/o personas relacionadas. El Cliente deberá efectuar siempre una evaluación independiente
de la información proporcionada en la presente presentación y cualquier eventual decisión, será sólo producto de sus propios análisis e
investigaciones independientes.
•Sin perjuicio de que las personas que desarrollan este informe, y Consorcio Corredores de Bolsa S. A., sus empresas y/o personas relacionadas
hacen todo lo posible por asegurar la exactitud de la información proporcionada a sus clientes, éstas no serán responsables por los eventuales
perjuicios derivados de la interpretación o uso que terceros hagan de dicha información.
• En el cálculo de rentabilidad está considerado el costo transaccional de compra y venta que consiste en un 0,4%+IVA. Para efectos de medición
de rentabilidad, los dividendos son rebajados de la base de compra de las acciones locales.
Descargar