Actividad Acuática Recreativa Práctica Básica Deportiva II Universidad Tecnológica de Pereira Ciencias del Deporte y la Recreación 2011 Licenciado Mauricio Gallo C Practica Básica II. Actividades Acuáticas Tabla de Contenido 1. Presentación…………………………….……………..….. 2. Teoría y Conceptos de AAR……………….………….7 3. Objetivos de las AAR…………….………………….….. 4. Clasificación de las AAR………………………………… 5. Perfil del animador acuático…………………………. 6. Organización de eventos……………………………… 5. Diferentes tipos de AAR………..………….….…… 6. Prevención y Ley General de piscinas 7. Bibliografía………………………………………….……….. 2 Practica Básica II. Actividades Acuáticas Presentación En nuestros días, la creciente demanda social ha obligado a las instituciones, públicas y privadas, a incrementar la oferta de actividades físicas en general y por tanto, de las actividades físicas acuáticas recreativas (AAR) en particular. La justificación de esta aparición de programas relacionados con la recreación son, por un lado, el continuo aumento de la utilización del tiempo libreen el entorno familiar orientado a la práctica de la actividad física grupal diversa y ,por otro lado, los cambios que se observan en la concepción del juego y la actividad lúdica de la población. Estas afirmaciones han posibilitado el surgimiento de las actividades acuáticas de perfil recreativo, las cuales tienen un carácter creativo, de diversión, de distracción y de variada forma de participación. Las AAR se encuentran en boga en nuestra sociedad; pero para que estas sean tratadas ampliamente, es preciso analizarlas desde el punto de vista de la intervención de los animadores, de los medios a utilizar y de los equipamientos necesarios para su realización. Todo ello, junto a la inclusión de la actividad física al tiempo de ocio, obliga a la separación de las actividades que todos entendemos con el carácter de deportivas (obtención de un obligatorio rendimiento). “Así como cada día tiene su afán, cada sueño su despertar Y cada ser, mil experiencias.. Muchos saberes… y más por aprender: QUE SABES? , COMO LO HAZ APRENDIDO? HASTA DONDE TE DISPONES A APRENDER?” 3 Practica Básica II. Actividades Acuáticas Interrogantes previos: ¿Qué es para ti un programa de actividades acuáticas recreativas? ¿Para qué te sirven las actividades acuáticas Recreativas? ¿Quiénes pueden participar de estas actividades? ¿Cómo se organizan las AAR? . ACTIVIDADES ACUÁTICAS RECREATIVAS: UN PLANTEAMIENTO PARA TODOS. Juan Antonio Moreno, Pedro Luís Rodríguez y Segismundo Pérez Facultad de Educación. Universidad de Murcia En nuestros días, la creciente demanda social ha obligado a las instituciones, públicas y privadas, a incrementar la oferta de actividades físicas en general y por tanto, de las actividades físicas acuáticas recreativas (AAR) en particular. La justificación de esta aparición de programas relacionados con la recreación son, por un lado, el continuo aumento de la utilización del tiempo libreen el entorno familiar orientado a la práctica de la actividad física grupal diversa y ,por otro lado, los cambios que se observan en la concepción del juego y la actividad lúdica de la población. Estas afirmaciones han posibilitado el surgimiento de las actividades acuáticas de perfil recreativo, las cuales tienen un carácter creativo, de diversión, de distracción y de variada forma de participación. Las AAR se encuentran en boga en nuestra sociedad; pero para que estas sean tratadas ampliamente, es preciso analizarlas desde el punto de vista de la intervención de los animadores, de los medios a utilizar y de los equipamientos necesarios para su realización. Todo ello, junto a la inclusión de la actividad física al tiempo de ocio, obliga a la separación de las actividades que todos entendemos con el carácter de deportivas (obtención de un obligatorio rendimiento). 4 Practica Básica II. Actividades Acuáticas 1. LA ACTIVIDAD RECREATIVA, ¿PARA QUÉ? INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA RECREATIVA Este tipo de prácticas, que se suelen tratar como novedosas, han acompañado a nuestra sociedad desde siempre, aunque los estudios e investigaciones sobre los mismos sean recientes (Moreno y Medrano, 1995). En su regazo tienen cabida, y son parte importante, aquellas que poseen un componente fundamental de actividad física. Ello ha dado lugar a una cierta ambigüedad y confusionismo en lo que se refiere a su denominación, merced a su relación con el término deporte. De esta manera, conviven términos como deporte para todos, deporte recreativo, deporte de tiempo libre, deporte alternativo, etc., todo para conceptualizar una misma cuestión y diferenciarla claramente del deporte competición o deporte de rendimiento. Sin embargo, aun proviniendo muchas prácticas físicas recreativas de algún tipo de deporte, se destaca que otras tantas tienen su procedencia en juegos populares, prácticas informales creadas entorno al medio urbano, parques, espacios naturales, gymcanas, juegos de fiestas,etc., (Martínez del Castillo, 1986). Pues bien, tal cuestión, independientemente del concepto que se utilice, reúne unas características propias y que la definen. Entre algunas de estas características se destacan las que De Knop en 1989 estableció: - Búsqueda del placer y la diversión dentro de la misma actividad (objetivo intrínseco). - Pueden participar todo tipo de personas. - El participante puede elegir de entre una amplia gama de actividades. - Ausencia de normas rígidas. Los participantes, de manera consensuada, las adaptan a sus gustos y necesidades. - Se juega "con el compañero", no "contra él". - Requiere que exista aprendizaje. - Ha de haber esfuerzo. 1.2.CAMBIOS SOCIALES Aun siendo conscientes de que cualquier movimiento, corriente o moda, suele ir ligado a hechos y concepciones sociales existentes; en una comunidad la aceptación y afianzamiento del campo de la recreación y, en concreto, de las actividades físicas recreativas se puede decir que tienen su base, fundamentalmente, en los siguientes hechos y cambios sociales que nos atañen(Martínez de Castillo, 1986):- Aumento del tiempo libre disponible, si bien no es proporcional en todos los sectores de la población. - Consolidación de la sociedad de consumo: búsqueda de nuevos mercados rentables y ampliación de los existentes. - Ascenso de nuevos valores sociales tales como el hedonismo, diferenciación marginal, expresión de la personalidad, creatividad, auto manipulación, rechazo de la autoridad, retorno a la naturaleza, cuidado del aspecto personal y recuperar el equilibrio. - Búsqueda de prácticas nuevas por las clases altas para diferenciarse de la clase media. 5 Practica Básica II. Actividades Acuáticas - Aumento del poder adquisitivo por aumento de la clase media. - Aumento del sector terciario o sector servicios, al cual pertenecen la gran mayoría de los practicantes de la actividad a que se hace referencia. - Apoyo institucional al incremento de instalaciones y ofertas de actividades. - Ampliación de las nuevas tecnologías y su aplicación en este campo. Aun así, no reina únicamente una concepción en cuanto a la relaciónactividad-individuo, sino que coexisten por un lado una concepción tradicional, según la cual, el individuo debe adaptarse y someterse al deporte y, por otro lado, una concepción innovadora, donde es la actividad física la que se adapta a los intereses y gustos de las personas. 2. LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS RECREATIVAS (AAR) 2.1. CONCEPCIÓN DE LA AAR. La AAR es un componente más del repertorio de actividades físicas recreativas, pero que se realiza en contacto con el medio acuático. Ésta es considerada, en la actualidad, como un ámbito de actuación con propia identidad(Moreno y Gutiérrez, 1995). Dicho medio se encuentra concebido socialmente desde dos visiones fundamentalmente (Camus, 1986): - Una visión negativa, como fuente de riesgos y de muerte. Pues se considera que este medio trata de absorbernos hacia su fondo y ahogarnos. Con respecto a esta visión, existen los planteamientos utilitarios, por medio de los cuales se buscará la reducción de riesgos y el evitar ser absorbido (morir ahogado). - Una visión positiva, desde la que se entiende el medio acuático como fuente de vida, en base a lo cual se relaciona con la recreación, el disfrute, el placer, las vacaciones, etc. Muestra de ello es su utilización en los periodos estivales, además de para refrescarse, para divertirse y recrearse de manera formal o informal, tal y como se puede ver a simple vista cuando acudimos a una piscina de verano, vamos a la playa o nos encontramos con un campamento de verano en las proximidades de un río, lago, etc. Aquellas personas que decidan o elijan acudir a un planteamiento recreativo acuático estarán más próximas de la visión positiva, teniendo superada, en mayor o menor medida, la barrera de las fobias, gracias a sus aprendizajes adquiridos en algún tipo de planteamiento utilitario previo. Ello es un condicionante claro para poder optar por este tipo de actividades recreativas (De Knop, 1989). 2.2.PARTICULARIDADES DE LAS AAR EN GENERAL Es obvio que para la práctica acuática se precise de un entorno determinado, ya sea natural, como una playa, lago, río, etc., ya sea artificial, como una piscina, parque acuático, estanque, etc. Ello es un condicionante claro para dar a la gente posibilidad de optar por realizar éste tipo de actividades. Sin embargo, auto disponiendo de ese entorno, éste ha de reunir una serie de requisitos para su adecuado uso, como son: 6 Practica Básica II. Actividades Acuáticas temperatura del agua, temperatura ambiental, cumplimiento de unas condiciones mínimas de seguridad y salubridad, y disposición de espacios poco profundos. Tales cuestiones, unidas a la necesidad de ciertos materiales específicos y ala exigencia, como antes se mencionaba, de que los participantes tengan cierto dominio de si mismos en el medio acuático, van a limitar las posibilidades de actuación. Ahora bien, esto no quiere decir que la gama de actividades sea reducida, pues como se verá más adelante, existe un amplio repertorio donde elegir, siempre que se reúnan estas particularidades específicas que lleva consigo la AAR. 3. LAS AAR DEPENDIENDO DEL LUGAR DONDE SE REALICEN Es posible clasificar las AAR en función de diferentes y variados criterios. Pero a veces nos perdemos haciendo exhaustivas clasificaciones cuando lo verdaderamente importante es la práctica, el desarrollar mediante la práctica el placer por el juego. Según Moreno y Medrano en 1995, las AAR se pueden clasificar en función del lugar donde se realicen, sin olvidar el carácter orientativo de la misma y recordando la importancia de la praxis y difusión de las prácticas acuáticas recreativas. AAR dependiendo del lugar donde se realicen (Moreno y Medrano, 1995) El tipo de instalación y/o de entorno disponibles servirán como criterios para dar una clasificación de las prácticas acuáticas recreativas. Aun así, es preciso tener presente en todo momento que éstas, por la creatividad que conlleva deberán permitir la puesta en práctica y desarrollo de las mismas, pudiendo introducir actividades diferentes o variantes que quizás surjan durante las prácticas, bien a iniciativa de los usuarios, bien a iniciativa del animador (Puig yTrilla, 1986). 3.1. AAR EN PISCINAS CONVENCIONALES Son AAR aquellas que se pueden llevar a cabo en una instalación construida, fundamentalmente, para satisfacer las necesidades de los usuarios que practican deportes acuáticos como la Natación, Waterpolo, Natación Sincronizada, etc. (Moreno y Gutiérrez, 1995). Por ello, todos estos programas AAR Dependiendo del lugar donde se realicen Juegos en piscina cubierta (PP y PPP) Juegos en piscina descubierta (PP y PPP) Juegos en espacios naturales: río, playa, lago, parques acuáticos responden a unas formas y medidas concretas, lo cual implica la obligatoriedad de adaptarse a estas condiciones para plantear AAR. Según lo expuesto, Haase en 1984 y Martín en 1993, detallan diferentes actividades que podrían llevarse a cabo en tales condiciones (cuadro 1), sin tener que disponer, para ello, de unos materiales y requisitos poco accesibles: 7 Practica Básica II. Actividades Acuáticas AAR sin material y requisitos accesibles (Modificado de Haase, 1984 y Martín, 1933). AAR sin disponer de materiales. Juegos de saltos Juegos de lanzamientos y recepciones Juegos de desplazamientos Juegos para hacer en zona no profunda Juegos para realizar fuera del agua con material específico de piscina Recreación acuática mediante circuitos Recreación acuática mediante gimkanas Manchas (juegos de pillar o tocar) Juegos de habilidad y de pelota Juegos de buceo Los dos últimos autores citados incluyen en sus obras, en estos mismos grupos de juegos, actividades que van a depender de la disposición de materiales más específicos de la recreación y que, en un principio, no es común tener en una instalación acuática. Nos referimos a "Juegos con grandes materiales específicos de recreación" y a "Juegos con colchonetas hinchables, con botes o cámaras de autos". Se podrían citar también actividades que dependan de si la música forma parte integrante de la actividad, como son el aquaerobic, aquamusic o aquabic, relajación, ejercicios propioceptivas, aquagym o gimnasias acuáticas (Moreno y Gutiérrez, 1995), siempre y cuando los tratemos desde un punto de vista recreativo, ajustándose a las características que definen las actividades físicas recreativas y que se tratan al inicio del artículo. Por otro lado, en estas instalaciones suelen coexistir programas(planteamientos de enseñanza, perfeccionamiento de estilos de natación, juego de Waterpolo,...) que abarcan gran parte de la franja horaria disponible, generando una serie de vicisitudes con respecto a la convivencia de programas acuático recreativos. Por ello, queda mermado el número de horas accesibles para los posibles demandantes (horas que estén fuera de su jornada laboral o estudiantil y que abarquen su "tiempo libre") donde poder ofertar este tipo de actividades. 8 Practica Básica II. Actividades Acuáticas 3.1.2. CAMBIOS NECESARIOS EN LAS INSTALACIONES ACUÁTICAS PARA LA RECREACIÓN. Nuestras piscinas no suelen estar adaptadas para la recreación. Su diseño, ambientación y normativa de uso, se acomodan a criterios más convencionales y su utilización se orienta más hacia la práctica de actividades de competición, educativas o utilitarias. Lo ideal sería disponer de instalaciones específicas de recreación. Los vasos dedicados a la recreación y al ocio deberían reunir siempre características propias y, en algunos casos, bien diferenciadas de los dedicados a la enseñanza o la competición. Los vasos válidos para estos objetivos (NIDE, 1991), son los vasos de Chapoteo (dedicados a los juegos libres y vigilados de los niños-as hasta 6 años, y destinados principalmente a familiarizarles con el agua) y los vasos de recreo(dedicados al esparcimiento y baño de "no nadadores"), en los cuales, se puede disponer de todos los accesorios y medios específicos de recreo, como pueden ser los toboganes, las olas producidas artificialmente, los remolinos, una ambientación exterior agradable, y unos espacios para recreo en torno a la piscina. Pero el hecho de que la mayoría de la piscinas sean tradicionales, no debe obstaculizar la puesta en práctica de actividades recreativas, ya que el aprovechamiento de los equipamientos existentes está en función, en la mayoría de los casos, de la imaginación y del trabajo de los responsables de las mismas. Por otra parte, las posibilidades de uso recreativo de las piscinas está restringido, porque los horarios de acceso a ellas y las posibilidades de recreación, son muy limitados. Numerosas instalaciones que son accesibles por sus horarios son buenas para la asistencia en familia, pero el reglamento de las mismas no permite la utilización de cierto tipo de material (balones, flotadores, etc.) que molestarían a otros practicantes o alterarían el orden. Una posible solución podría estar en la organización de horarios especiales para las AAR, pues a las personas de más edad les gusta ejercer su actividad dentro de un grupo que tenga similares características, que estén libres durante las horas habituales de trabajo y a los "nadadores de competición" que se entrenan, no les gusta nada ser molestados por pelotas que vuelan en todas direcciones o por flotadores. La solución que se propone es tratar de habilitar horarios en Sábados, Domingos y festivos, aprovechando esos momentos de ocio y tiempo libre que dispone la población en general para ofrecer tales programas. Es por todo ello que es necesario organizar un horario especial para cada uno de los grupos, como ya se ha hecho de forma experimental en algunas instalaciones, y de igual manera, es posible mejorar el entorno acuático con algunas adaptaciones como: - Poner música ambiental en la piscina y vestuarios. - Emplazar material deportivo-recreativo en la piscina. - Decorar la instalación acuática con colores cálidos, con motivos acuáticos, incluso con grandes maceteros florales. 9 Practica Básica II. Actividades Acuáticas - Disponer de un espacio de juego al margen del vaso, etc. 3.2. AAR EN ENTORNOS NATURALES 3.2.1. EL MAR "Situando la actividad en un espacio ilimitado, variado y al aire libre y en una época del año especialmente propensa a la recreación debido a las vacaciones yal buen tiempo, el aspecto recreacional no sólo es poco menos que inevitable, sino que se puede potenciar mucho aprovechando al máximo estas condiciones." (Roura, 1990)Este párrafo aglutina los aspectos considerados como fundamentales en cuanto a este tipo de planteamientos, es decir, lo sitúa en una época concreta del año, el verano, siendo un entorno relacionado socialmente con la recreación, y nos ofrece una gama elevada de posibilidades para poner en práctica las AAR. Por estar al aire libre, la climatología va ha ser un elemento acondicionador, sin embargo, estas variaciones climatológicas no van a hacer más que aumentar la oferta de actividades que nos brinda este medio natural. Así, en un día de mar calmado, con poco viento, podremos aprovechar los espacios de playa para ofrecer cualquiera de las actividades propuestas para las instalaciones convencionales vistas anteriormente. Pero también otras, como bucear y admirar el entorno marino, realizar travesías a nado, etc. Igualmente, podemos acudir a calas para practicar diferentes saltos y a diferentes alturas, siempre teniendo en consideración la seguridad de los usuarios. Para los días de mar embravecida y de viento, aprovechar las olas para realizar juegos con pelotas, desplazarse sobre materiales como tablas de corcho, flotadores, colchonetas, etc., pero siempre respetando las normas de seguridad y evitando no cometer imprudencias que pudieran costar algún serio disgusto(respetar las zonas de elevada resaca o que estén consideradas como peligrosas en ciertos momentos). 3.2.2. EL RÍO Este entorno va a ofrecernos, en sus distintos tramos, posibilidades diferentes en función de la velocidad de su corriente y de la profundidad de sus guas. En zonas donde la corriente es más suave o poco apreciable, como es el caso de las pozas, se puede disfrutar de baños tranquilos y algo exóticos, si a éstas accede el agua por algún tipo de salto, a modo de catarata, y en base a lo profunda que sea, practicar saltos. En zonas donde el agua discurre tranquila y por un amplio cauce, se podrán realizar algunas de las actividades indicadas para instalaciones convencionales, pero para los tramos poco profundos es preciso utilizar algún tipo de calzado para proteger los pies de las piedras o posibles elementos que puedan lesionar al contactar o desplazarse sobre ellos. En los tramos donde el agua discurra a una velocidad considerable, se pueden aprovechar para dejarse arrastrar con o sin ningún material flotante donde agarrarse. Pero en cualquier caso, convendrá utilizar casco y chaleco salvavidas, y haberse informado con antelación, de las características de ese tramo. Todo lo 10 Practica Básica II. Actividades Acuáticas que concierne a embarcaciones y descenso de ríos quedaría albergado en lo que sería un planteamiento de Actividades de Aventura, por lo que no se tratarán aquí. 3.3. AAR EN PISCINAS NO CONVENCIONALES. LOS PARQUES ACUÁTICOS Un parque acuático es como un recinto cerrado donde se ofrece al usuario múltiples y diversas atracciones que aumentan el disfrute del agua como elemento principal de un juego estimulante que, para evitar riesgos, debe hacerse en el marco de una normativa adecuada. En dicho entorno van a coexistir zonas y servicios alternativos y/o complementarios de distracción como son aquellos destinados a pic-nic, descanso, restauración, mini-golf, billar, parques terrestres, etc. Este tipo de instalación, que es de naturaleza privada en la mayoría de los casos, buscará fundamentalmente el ofrecer actividades complementarias, dentro del marco turístico, al residente de la comarca y al visitante que acude a la zona próxima de donde está ubicada. Los parques acuáticos están obligados al cumplimiento de una serie de normas básicas dictadas por los organismos competentes, en el caso de nuestro país, las Comunidades Autónomas (Cama, 1995). Con ello se trata de velar por la seguridad de los usuarios que deciden acudir y practicar actividades en estos recintos, aunque todo ello puede mermar de forma indirecta la libertad y creatividad del usuario. Dentro del apartado de atracciones acuáticas que se pueden encontrar en una instalación de este tipo, hemos seleccionado las que se muestran. Atracciones acuáticas en un parque acuático. La gran mayoría de estas instalaciones son al aire libre, siendo su oferta reducida a la época estival. Este no sería el caso de una piscina situada en Amsterdam, denominada "Miranda", la cual fue construida específicamente para la recreación, albergando varias de las atracciones mencionadas y disponiendo de una cubierta móvil que la convierte en aprovechable todo el año. La opinión o idea: - Piscina de olas, - Piscina de Surf - Piscina infantil - Piscina de actividades - Tobogán lento - Tobogán rápido - Tobogán curvo con salto - Tobogán recto con salto - Rampa - Pistas blandas - Río lento - Río rápido - Río turbulento - Laguna 11 Practica Básica II. Actividades Acuáticas - Lago navegable ATRACCIONES ACUÁTICAS de su Consejo de Administración era la de: "Llevar la Costa del Sol hacia Amsterdam" (De Knop, 1989). 4. LOS EQUIPAMIENTOS Y LAS INSTALACIONES PARA LAS AAR Salvo raras excepciones, nos encontramos con que la casi totalidad de piscinas cubiertas que se conocen, están construidas para el nado, es decir, bajo unas formas rectangulares y unas medidas estándar dictadas por la Federación de Natación. Más aun, este espacio suele aparecer dividido por unas corcheras delimitando unos compartimentos denominados calles y cuya finalidad es la organización de los usuarios para el nado. Sin embargo, aun no pudiendo disponer de piscinas como la existente en Amsterdam, es preciso aprovechar las que existen y tratar de mejorar ciertas cosas por medio de adaptaciones a realizar sobre las mismas, como las que nos recomienda Paul De Knop y que algunas de ellas ya se han mencionado anteriormente: - Música suave en un segundo plano de la piscina y los lavabos. - Ampliar las casetas y los vestuarios. - Poner a disposición del nadador secadores, duchas,... - Instalar material deportivo en la piscina. - Fomentar el contacto directo entre nadadores y no nadadores. - Decorar las paredes demasiado frías. - Ofrecer una atmósfera ambiental adecuada. El entorno recreativo debe inundar de estímulos diferentes y agradables al usuario por medio de la diversidad de actividades, colores, formas arquitectónicas, materiales llamativos, etc; es decir, cosas que se pueden instaurar en una piscina convencional, incluso sin disponer de una partida presupuestaria elevada. Para este caso, se puede utilizar la vía de crear, con materiales de desecho y con otros de bajo coste, materiales sustitutorios de aquellos que ofrecen ciertas empresas para la recreación y que, dado su alto coste, sean prácticamente inaccesibles para la gran mayoría de instalaciones. Hablamos de utilizar envases de plástico, tuberías de PVC, cámaras de camión, etc., para la construcción de porterías, canastas, balsas, y demás artilugios que se puedan ingeniar mediante nuestra inventiva, ofreciéndonos una amplia gama de posibilidades para la recreación acuática (Moreno y Gonzálvez, 1994). 5. LA FIGURA DEL ANIMADOR-A Y SU IMPORTANCIA El éxito de cualquier planteamiento recreativo va a estar muy condicionado por la actuación del animador-a encargado de ponerlo en práctica, incluso en los parques acuáticos. 12 Practica Básica II. Actividades Acuáticas En ocasiones, aún disponiendo de poco material y limitadas posibilidades, al estar en una piscina convencional ocupando una pequeña zona en la misma, un buen animador-a puede conseguir desarrollar, con un grupo de usuarios, una adecuado planteamiento de AAR. Esta persona juega un papel muy importante, pues su oferta de actividades y movimientos va a tener que adaptarse continuamente a las necesidades y gustos dl usuario. Su función es proponer y no dirigir (recordemos que una de las causas de la demanda de estas prácticas va a ser el rechazo a la autoridad). Por todo esto, la concepción del animador-a hay que distanciarla de la del monitor-a/entrenador-a por cuanto tienen roles diferentes (Pérez, 1986).Hay que tener en cuenta que la formación de estos profesionales recae fundamentalmente en la Escuela de Entrenadores de la Federación de Natación, por lo que parten de una base orientada hacia el deporte Natación y, por tanto, hacia el entrenamiento, donde queda ausente la formación específica orientada hacia la recreación acuática; la cual se debe obtener por medio de la asistencia a cursos, leyendo bibliografía al respecto, etc. (Moreno y Crespi, 1986). El animador-a mas que un guardián que restringe y que actúa de forma coercitiva en base a su poder sancionador, deberá ser una persona con unas características a aplicar como las que propone De Knop en 1989: - Conocimiento profesional. - Espíritu de iniciativa. - Espíritu de inventiva, creador. - Espíritu comunicativo. - Capacidad de organización. A lo cual se añade la idea de impulsar y propiciar la autonomía y el desarrollo reativo del grupo (Puig y Trilla, 1986), así como transmitir alegría y buen humor, siendo capaz de crear un ambiente agradable en el grupo. Si se siguiera analizando las características del animador-a, debiera tratar de ofertar una amplia gama de actividades, acorde a las necesidades de lo miembros del grupo. De manera que el usuario llegue a obtener una capacidad de autonomía para la práctica, tal que le permita, fuera del entorno de la piscina o lugar donde se desarrolle este planteamiento, llevar a cabo actividades por si mismo, de forma responsabilizada y a nivel particular, en la ocupación de su tiempo libre. Deberá adoptar una filosofía crítica e independiente; crítica respecto alas obligaciones que dicta la práctica deportiva tradicional, cuestionándoselas y viendo hasta que punto es necesaria la realización de ciertos ejercicios o adquirir e dominio de determinadas habilidades acuáticas, etc., e independiente, como para poder modificar y adaptar las actividades a las necesidades de la situación. (Pérez,1986). 6. AAR Y LAS CLASES SOCIALES No hace mucho tiempo, y aún hoy se puede ver que, la práctica de actividades acuáticas quedaba reservada a una parte de la población que podríamos llamar más acomodada. Sin embargo, el empuje dado por las administraciones ha posibilitado el acceso a poblaciones de menor renta. 13 Practica Básica II. Actividades Acuáticas La clase media va demandando permanentemente prácticas que favorezcan su promoción social y le acerquen a la clase superior, siendo la práctica recreativa una vía para conseguirlo. La clase obrera, mucho más fiel a un tipo de práctica, se mantiene más en lo que sería una práctica deportiva tradicional. Sin embargo ,vemos como con la medida que tomó el Estado de destinar a los objetores de conciencia, para la realización del servicio social, a puestos relacionados con la animación y recreación de poblaciones "deprimidas" o "marginales", se puede asistir próximamente a un cambio referido a que se instauren sistemáticamente la prácticas ludo-recreativas entre estas poblaciones, y por tanto, busquen acceder a los planteamientos acuáticos recreativos, siempre y cuando su economía o las medidas de la administración, en cuanto a dotación de instalaciones y personal, selo permitan. Es ilógico considerar las prácticas recreativas como un privilegio reservado a una parte de la población, sino más bien como un derecho que las instituciones públicas han de satisfacer. (Puig y Trilla, 1986). De esto se hace referencia en el artículo 43.3 de la Constitución Española de 1978, donde se afirma que los poderes públicos se encargarán de promover la educación sanitaria, la educación física y el deporte y la adecuada utilización del ocio. Y esto, claro está, es un derecho para todos los españoles. 7. CONCLUSIONES Tras lo expuesto, indicar que este tipo de planteamientos recreativos van a brindar la posibilidad de hacer llegar a un elevado numero de ciudadanos el acceso al campo de la actividad física y a la adecuada utilización del ocio. Aspectos recogidos en nuestra constitución dentro del apartado de derechos y libertades de los ciudadanos. Sin embargo, a nuestro parecer, hace falta un empuje importante por parte de la administración y los poderes públicos para que tales derechos puedan cumplirse, sobre todo en lo que respecta a la construcción de instalaciones apropiadas, así como a la formación adecuada de personal específico para la recreación. DIFERENTES ENFOQUES DE LAS AAR. Las actividades acuáticas descritas anteriormente pueden trabajarse buscando diversos objetivos. A continuación se desglosan las diferentes actividades y qué preferencia de planteamientos tendrían: 14 Practica Básica II. Actividades Acuáticas E N F O Q U E P R E D O M I N A N T E M E N T E E D U C A T I V O Y R E C R E A T I V O E N F O Q U E FAMILIARIZACIÓN AL MEDIO ACUÁTICO DOMINIO BÁSICO DEL MEDIO ELEMENTOS BÁSICOS EN LA ENSEÑANZA DE LA NATACIÓN ELEMENTOS SECUNDARIOS EN LA ENSEÑANZA DE LA NATACIÓN Saltos y caídas FLOTACIÓ N RESPIRACIÓ N Progresión a la enseñanza de salidas y virajes Giros Lanzamientos y recepciones Conducciones y transportes Coordinaciones/equilibrios Distintos planteamientos para las actividades acuáticas. Planteamiento utilitario PROPULSI ON Progresión a la enseñanza de los 4 estilos P R E D O M I N A N T E M E N T E U T I L I T A R I O Y C O M P E T I T I V O 15 Practica Básica II. Actividades Acuáticas TIPOS DE EJERCICIOS ACTIVIDADES BÁSICAS * cerca del agua * Dentro del agua Familiarización * Tocando el agua * Con agua * Equilibrio estático * Equilibrio dinámico Flotación *Coordinación con respiración * Coordinación con propulsión * Espiración *Inspiración Repiración *Apneas: inspiración - espiración * Sin desplazamiento * Inmersiones * Con desplazamiento * De los distintos segmentos * Coordinación con la corporales por separado respiración y flotación Propulsión o conjuntamente. * Ejercicios de persecución *Por encima o debajo del agua ACTIVIDADES SECUNDARIAS * De pies * De precisión *De cabeza * De distancia Saltos y caídas * Mixtos * De giros * Individ. O colectivos. * Piruetas Lanzamientos * Con 1 ó 2 manos *De precisión o distancia y recepciones * Con otras partes corporales *De potencia * Sobre el eje logintudinal * Tirabuzones Giros *Sobre el eje transversal *Dentro del agua o fuera Coordinaciones * Ejercicios de imitación *Ejercicios improvisados diversas * Ejercicios creativos Conducción * De empuje * De arrastre y transporte * De tracción * Objetos o personas 16 Practica Básica II. Actividades Acuáticas ¿CÓMO SE PUEDEN UTILIZAR LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS A CONSEGUIR? En el planteamiento utilitario de las actividades acuáticas, el objetivo es encontrar una utilidad y beneficio a lo que realizamos en el agua. Las actividades que se realicen estarán encaminadas a dar al practicante los recursos necesarios que le permitan vencer el temor al agua, desplazarse y mantenerse con un mínima seguridad, evitando el peligro que representa el desconocimiento del medio. Es una finalidad que busca principalmente la supervivencia. El ejemplo más claro lo tenemos en los cursos para aprender a nadar, llevados a cabo en un periodo de tiempo relativamente corto. Estos planteamientos tiene como objetivos asociados, además de la propia supervivencia: el de la mejora de la técnica (una vez conseguido el dominio básico), el mantenimiento de la forma física, el contacto social (relación con otras personas), la relajación del estrés diario, etc. Las actividades básicas relacionadas con la familiarización, respiración, flotación y propulsión tenderán a dotar al alumno de una autonomía en el medio acuático lo más rápidamente posible. Planteamiento educativo Es el planteamiento más amplio, teóricamente, tanto en su duración como en sus objetivos. Busca el dominio total del medio acuático, y al mismo tiempo, a través de este dominio, completar la formación integral de la persona como complemento de la Educación Física. Normalmente, en las escuelas, las actividades acuáticas están totalmente separadas del programa de Educación Física. Se dirigen más a un planteamiento utilitario o van encaminadas a la natación competitiva. Cada vez más se va imponiendo el criterio que el aprendizaje de la natación es algo más que un mero objetivo de sobrevivir, o un deporte en el que se pueda llegar a destacar. El medio acuático presenta una amplísima gama de de posibilidades a desarrollar por el individuo. El profesor deberá intentar coordinar las actividades acuáticas con las necesidades del programa de Educación Física. En este planteamiento se han de considerar la características motoras e intelectuales de los sujetos con los que vamos a trabajar, puesto que éstas condicionarán directamente el programa de actuación. Planteamiento competitivo. Busca el rendimiento y la perfección (tanto técnica como física) para lograr la victoria. Este objetivo, íntimamente ligado al deporte espectáculo, ha sido durante mucho tiempo el único perseguido en los planteamientos de la actividades acuática, además del planteamiento utilitario como paso previo a la competición. El practicante tiene la obligación de realizar, lo mejor posible, todas aquellas actividades acuáticas que se podrían utilizar para el aprendizaje de los distintos deportes acuáticos (todos aquellos realizados en piscinas convencionales). Planteamiento recreativo 17 Practica Básica II. Actividades Acuáticas Según Reyes Romero (1997), este planteamiento busca un objetivo lúdico, basado en el juego, en el placer que proporciona el contacto con el agua, en la diversión y el gusto por el movimiento en sí mismo. No supone ningún tipo de aprendizaje y desarrolla la creatividad y la imaginación. Representa un excelente forma de ocupación del tiempo libre, favorece el contacto social y arrastra una amplia masa de practicante, sobre todo en los países centroeuropeos. Este objetivo se ve favorecido por las nuevas y originales construcciones de piscinas de formas múltiples, decoradas de forma agradable: con abundante vegetación, efectos luminosos y sonoros, equipamientos complementarios, etc. Otros planteamientos En el medio acuático se pueden dar otro tipo de planteamientos que, sin llegar a tener la importancia de los anteriores, es preciso citar, puesto que también presentan unas características diferentes en función del público al que van dirigidas: a. Planteamiento higiénico-salud. A partir de las actividades acuáticas se pretende incidir positivamente sobre los aspectos físicos, psíquicos y de relación social del practicante, que las realiza con el objeto de mejorara su calidad de vida. El objetivo básico sería el mantenimiento de la condición física, pero no para la obtención de éxitos deportivos, sino como prevención e higiene ante posibles afecciones b. Planteamiento para bebés. Este planteamiento pretende habituar al bebé, desde que nace, a estar en contacto con el agua, enseñándole a disfrutar con ella, incidiendo en su educación motriz inicial y forzando su independencia. Aunque el objetivo principal será la supervivencia, este primer contacto reforzará el desarrollo de su psicomotricidad y un armónico crecimiento morfológico. c. Planteamiento para la tercera edad. Al envejecer se dan una serie de cambios biológicos, psicológicos y sociales en la persona que condicionarán cualquier programa acuático. En el aspecto físico, se debe tender a la mejora de la autonomía física y al gusto por el movimiento. El aspecto psíquico, hay que incidir en la autoaceptación, contrarrestando la sensación de inseguridad e inactividad. Y en el aspecto social, se ha de favorecer la capacidad de comunicación y colaboración de los participantes. En resumen, ¿qué es lo más importante? En función de cómo se utilicen las actividades acuáticas los objetivos a conseguir pueden tender más hacia: un planteamiento utilitario (aprender a nadar como utilidad), un planteamiento educativo (formarse como persona), un planteamiento competitivo (conseguir el máximo rendimiento de lo aprendido), un planteamiento recreativo 18 Practica Básica II. Actividades Acuáticas (simplemente para pasárselo bien) u otros tipos de planteamientos (de mejora de salud, dirigido a bebés o la tercera edad) Aunque aquí los distintos planteamiento quedan aislados unos de otros, en la práctica suele existir una interrelación entre los distintos objetivos. Por ejemplo: el chico o la chica que va a nadar en horario escolar busca un objetivo utilitario (no ahogarse), aunque las actividades que marque su monitor tendrán un alto contenido educativo. Posiblemente tratará en todo momento de divertirse (objetivo recreativo), y si después de algún tiempo, con todo lo que ha aprendido, decide preparar y participar en alguna competición popular, ya se habrá encaminado hacia el objetivo competitivo. ¿Qué son las actividades acuáticas recreativas (A.A.R)? El juego acuático Cuando el ser humano ha de familiarizarse con un nuevo medio o entorno, recurre al juego como forma de adaptarse, física o socialmente. El juego es uno de los primeros conceptos que un niño aprende, que mejor entiende y que más utiliza. Es la actividad motriz más natural, siendo por ello ideal para el desarrollo y la formación de la persona, tanto en edad infantil, juvenil, como adulta. El medio acuático no es el medio natural del ser humano. Éste nace preparado para vivir en tierra, pero tiene tal capacidad de adaptación que puede llegar al dominio de un medio extraño como el agua, consiguiendo nadar, bucear y navegar en él. El juego ha de cumplir la importante misión de favorecer la relación individuo-agua. Aunque casi todos los juegos pueden practicarse en todo tipo de instalación, a la hora de clasificarlos se tenderá más a hacerlo relacionándolo con las piscinas que con otros entornos acuáticos: mares, ríos, lagos, pantanos, parques acuáticos, etc. La relación siguiente de juegos trata de abarcar las máximas posibilidades de variedad al plantearlos: Juegos individuales o en grupo Juegos sencillos y de poca duración, en comparación con la fiesta acuática de aventura Juegos de desafío o centrados en un tema Juegos libres o espontáneos y organizados o reglados. Juegos funcionales (saltar, arrastrar, tirar, empujar, etc.). Juegos en piscinas profundas, mixtas o poco profundas. Juego con material recreativo (grande o pequeño), con otro tipo de material o sin ninguno Juegos de imitación y coordinaciones diversas Juegos de familiarización (en el borde, en la ducha, cerca y dentro del agua…) Juegos de equilibrio y flotación Juegos de inmersión y buceo Juegos de propulsión y desplazamientos diversos 19 Practica Básica II. Actividades Acuáticas Juegos de habilidades y destrezas básicas (saltos, giros, lanzamientos y recepciones, etc.). Juegos en forma de relevos, circuitos, gimkanas.. Juegos de animación, de persecución de carreras.. Juegos sensoriales, de toma de conciencia del cuerpo, del espacios y del tiempo. Actividades acuáticas recreativas (A.A.R.) Definición Las actividades acuáticas recreativas (también denominadas como “natación recreativa”) son el conjunto de actividades realizadas en el medio acuático cuyo objetivo es el fomento de la diversión de los participantes. En la natación recreativa el aprendizaje y dominio de la técnica es secundario, lo principal es realizar una práctica variada de actividades de juego que permita al practicante obtener placer en y con el agua. La forma de plantear esas actividades de forma variada puede ser: Utilizando actividades provenientes del campo específico utilitario y competitivo, dándoles un aire más lúdico. Utilizando actividades que provengan de otros campos de la recreación popular (carnavales, fiestas, etc.), y adaptándolas al agua. Utilizando diversos tipos de material atractivo que motiven a la participación Características de las actividades acuáticas recreativas. Según Martín (1993), las A.A.R. deben tener las siguientes características: a) Deben ser fáciles de aprender y practicar, tanto en el contenido como en los medios que requieren. b) Tienen que estar adaptadas a todos los practicantes, sea cual sea la edad o condición física de los mismos. c) Deben ser eminentemente participativas. Los descansos no han de enfriar al participante, tanto en temperatura como en motivación d) Deben ser suficientemente divertidas para captar el interés de todos. e) Se pueden realizar en cualquier lugar, siempre que el agua esté presente. f) La práctica físico-deportiva y el entretenimiento deben ser objetivos prioritarios sobre la calidad técnica y los hitos deportivos. g) El tipo de esfuerzo general que deben plantear estas actividades será aeróbico(moderado y prolongado). h) La competición sólo se utilizará como forma de motivación, no como búsqueda de resultados. El objetivo final será conseguir un alto grado de satisfacción de los participantes. i) La persona que coordina y dirige hace funciones de animador, favoreciendo en todo momento el buen desarrollo de las actividades. j) No deben requerir mucho tiempo para su comienzo, y es preciso que se puedan emprender y repetir según el criterio del animados. 20 Practica Básica II. Actividades Acuáticas k) Deben prevalecer los refuerzos positivos sobre los negativos. Éstos se darán principalmente a los más necesitados y menos capacitados. Objetivos. Los objetivos a conseguir en la recreación pueden variar en función de las circunstancias que rodean al practicante, aunque los objetivos generales siempre han de estar encaminados a la búsqueda de la diversión. De Knop (1989) señala dos objetivos generales en la práctica de la natación recreativa: fomentar la perseverancia en la natación y motivar hacia los placeres saludables. A partir de estos objetivos generales podemos clasificar los objetivos en principales y en secundarios o asociados. Objetivos principales. Fomentar la diversión Familiarizarse con el medio acuático. Desarrollar la condición física en general Favorecer el contacto social: desarrollo de la cooperación Objetivos asociados. Mantener la forma física. Aprender a jugar. Canalizar la agresividad. Equilibrio emocional. Dominar el medio acuático. Favorecer la salud e higiene. Fortalecer las habilidades básicas y propiedades motoras de los deportes acuáticos. Descansar respecto a las actividades monótonas. Selección Para conseguir los objetivos propuestos mediante el juego en las actividades acuáticas, es necesario saber seleccionar éstos en función de una serie de factores: a) Sector de la población a la que van dirigidos. Jóvenes en edad escolar (prioridad en juegos de equipo). Adultos (grupos no muy numerosos y esfuerzo moderado). Tercerea edad (juegos tranquilos y sencillos. Objetivo social). b) Nivel de dominio del medio y tipo de vaso. Piscinas poco profundas (aconsejable para un nivel bajo y para prever riegos. Evitar actividades estáticas que provoquen enfriamiento y actividades en las que el sujeto no tenga las manos libres). Piscinas mixtas (aconsejable para un nivel bajo y medio. Controlar en todo momento el límite de profundidad). Piscinas profundas (aconsejable solo para niveles medios y altos). 21 Practica Básica II. Actividades Acuáticas c) Espacio disponible Espacio pequeño (juegos de desplazamientos cortos y organización cerrada). Espacio grande (diversidad de desplazamientos y de utilización de material). d) Lugar donde se realizan Espacios naturales (mar, río, pantanos, lagos, etc.). Piscinas (convencionales, recreativas, etc.). Parques acuáticos. e) Utilidad de los juegos. Aplicados a la natación. Aplicados a otros deportes acuáticos Aplicados a la natación recreativa. En resumen, ¿qué es lo más importante? El juego es una herramienta imprescindible de trabajo en el agua, no solamente como factor determinante en la familiarización de un entorno que no es el habitual, sino también como elemento indispensable en la experimentación y ejecución de todas las actividades acuáticas. La relación de los diferentes tipos de juegos acuáticos atenderán a conceptos de organización (individuales o colectivos, libres o reglados, etc.), de relación con las actividades acuáticas (familiarización, propulsión, saltos, etc.) y de aplicación en función de la instalación y el material disponible. Estos juegos deben reunir unas características comunes al medio terrestre (diversión, variabilidad, accesibilidad a cualquier edad, etc. ), a la vez que cumplir unos requisitos en relación con las actividades acuáticas (deben hacerse siempre en contacto con el agua, deben prever la seguridad ante todo, deben ser fáciles y en concordancia con el nivel y la edad de los practicantes, etc.). Además de tener un objetivo eminentemente lúdico, la práctica del mismo facilita el aprendizaje de las técnicas de trabajo, fomenta el contacto social e interviene en la obtención de un equilibrio corporal a nivel físico y psíquico. Factores como la edad, el nivel de los participantes, el tipo de vaso, el espacio disponible y la utilidad que podemos darle al juego acuático, se deben tener muy en cuenta, puesto que condicionarán la selección de las actividades. ¿Cómo organizar una actividad acuática recreativa? Estructura organizativa de una actividad A continuación se detalla la progresión a seguir, según de Knop (1989), en toda organización que es aplicable a la organización específica de las actividades acuáticas recreativas: 22 Practica Básica II. Actividades Acuáticas D E C I S I Ó N P R E P R A C I Ó N E J E C U C I Ó N 1 Evaluación de las ideas Posibilidades de realización - 2 3 4 Evaluación de Decisión en uno las ideas anteriores sentido. -Establecer Fechas de Objetivos claros consecución -Programación -Marketing -Aspectos técnicos -Reportajes - Consideración - Estudio a fondo - de los problemas de las alternativas u otro Comité organizador - Nombrar comité organizador -Nombrar coordina dor Estructura organizativa -Personal -Administración -Presupuesto -Servicios especiales -Instalaciones -Premios y materiales Posibilidades de realización - 5 Elaboración de la carta incluyendo de programación. pequeños. Celebración de la - Cuadernillo de instrucciones - Plan sistemático, o libro de organización. los detalles más 7 actividad EVALUACIÓ N FEEDBACK REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROGRAMADA 6 Buen comienzo Excelente desarrollo Perfecto final Organización de las actividades acuáticas recreativas. Pasos a seguir Normalmente las A.A.R. se plantean en piscinas convencionales, donde conviven diversos planteamientos (mantenimiento, iniciación, competición, etc.) en función de las distintas franjas horarias que se dan en la instalación. En este sentido, la organización de las actividades acuáticas recreativas se entiende no como simples juegos acuáticos programados en cualquier sesión utilitaria o educativa, sino como una actividad más compleja e independiente, para la cual haría falta un sistema organizativo bien estructurado que deberá seguir los siguientes pasos: 23 Practica Básica II. Actividades Acuáticas Estudiar las posibilidades de realización. Establecer los objetivos generales. Designar coordinador y comité organizador. Analizar aspectos técnicos (personal. Presupuesto, servicios, etc.). Desarrollo de la actividad. Elaborar memoria final. El programa En la programación de dichas actividades se han de tener en cuenta una serie de factores: a) Estudiar las características del colectivo: Edad. Nivel. Número de participantes. Motivación. b) Determinar la duración total de la actividad. c) Establecer las funciones del responsable (animador). d) Determinar la forma de trabajo: Normas de funcionamiento(flexibles y manejables). Organización (tender hacia grupos homogéneos de trabajo) Metodología (actividad libre, dirigida o programada). e) Analizar la instalación Forma de la piscina (lo más variada posible). Profundidad (aconsejable poco profunda). Elementos auxiliares (cuantos más, mejor). Entorno (motivante). Temperatura del agua y del entorno (agradable). f) Prever el material recreativo en función de sus características: Atractivo (en color, textura, etc.). Seguro (no ha de ser peligroso). Adaptable (utilizable en múltiples actividades). Práctico (fácil de manejar y transportar). Asequible (fácil de conseguir y no muy caro). Variado (alternar materiales grandes con pequeños). 24 Practica Básica II. Actividades Acuáticas g) Establecer objetivos principales y asociados. h) Elaborar los contenidos a trabajar. i) Elegir las actividades teniendo en cuenta que: La dificultad de las mismas ha de corresponderse al nivel de los participantes Las actividades deben ser muchas y variadas. No se puede excluir en ningún momento a nadie del juego. Se debe controlar la complejidad organizativa si ésta va en perjuicio del tiempo de práctica. El animador El objetivo principal de la actividad es el de divertirse, no el de aprender. Por lo tanto, el encargado de dirigir la actividad será como un guía que se encargue de animar; es decir, un animador. Las características del animador deben ser, según De Knop (1989): Conocimiento profesional de la actividad. Flexibilidad y capacidad de adaptación (a la situación real que se encuentre). Ser comunicativo (no esperar la comunicación, provocarla). Capacidad de organización (adaptarse a las condiciones de la práctica: instalación, material, participantes, etc.). Iniciativa. La Metodología La forma de trabajar es un aspecto clave en el momento de plantear la actividad recreativa. Ante todo, el animador ha de garantizar todas las medidas de seguridad posibles y, a partir de aquí, se podrá plantear distintas formas de trabajo. Recreación dirigida El animador dirige directamente la actividad: Configurará el grupo de participantes en función de diferentes criterios de homogeneidad: edad, nivel, motivación, etc. Marcará el principio y el fin de la actividad. Escogerá el material en función de las necesidades existentes. Explicará los juegos y los organizará. Preverá objetivos asociados al principal (la simple diversión). 25 Practica Básica II. Actividades Acuáticas Recreación libre El animador prepara el material y lo distribuye por el espacio de forma que motive al participante y le dé ideas de juegos. Su misión es únicamente controlar. La participación es libre, formándose grupos de forma espontánea. El inicio y fin de la actividad los marcará el propio participante. Los juegos y ejercicios los crearán los propios participantes, aprovechando el material repartido en el espacios de trabajo. Los objetivos asociados saldrán de forma no prevista. Recreación programada El animador programa los juegos y los ejercicios en forma de fichas, paneles, murales… que colocará en lugar visible. La programación será en base a circuitos, recorridos o libres, diferenciando, en algunos casos, diversos niveles de ejecución. La participación será libre, formándose grupos de forma espontánea. El inicio y fin de la actividad estarán señalados en la programación. Los juegos, así como los ejercicios y el material formarán parte de la programación, realizándose al pie de la letra o estableciendo las variantes que el participante crea oportunas. En resumen, ¿qué es lo más importante? En cualquier organización de una actividad (incluidas las acuáticas recreativas) se dan tres fases: a) Decisión del tipo de actividad y sus posibilidades. b) Preparación de la actividad, previendo la estructura organizativa y estableciendo un programa con unos objetivos concretos. c) Ejecución de la actividad. Tanto en la decisión como en la preparación, adquiere gran importancia que el programa elaborado sea coherente. Éste deberá definir los siguientes puntos: características del grupo, análisis de la instalación y el material, duración de la actividad, funciones del animador, metodología, objetivos a conseguir, contenidos a trabajar y elección de las actividades. En la ejecución de la actividad de la persona que la dirige desempeñará funciones de animador. Como tal, deberá dar un ritmo controlado a la práctica, que favorezca la 26 Practica Básica II. Actividades Acuáticas motivación de los ejercicios realizados, sin disminuir la participación activa de los receptores de la actividad. El animador planteará la actividad de una forma u otro en función de tres posibilidades metodológicas: a) Recreación dirigida. En todo momento dirige la actividad, organizando los juegos como crea conveniente. b) Recreación libre. El material está distribuido libremente por la piscina y la misión del animador es controlar la seguridad e implicación de los practicantes. c) Recreación programada. El animador coloca anotaciones sobre las actividades y el material en diversas zonas, y el participante actuará libremente en función de la explicación de cada zona. JUEGOS Y DINAMICAS AAR 27 Practica Básica II. Actividades Acuáticas Juegos y actividades lúdicas NOMBRE DE JUEGO TIPO DE JUEGO # PARTICIPANTES OBJETIVO DESCRIPCION RECURSOS La carrera del delfín. Agilidad. 2 participantes. Ejecutar el movimiento ondulatorio y patada, junto con el control de apnea. Un extremo de una barra es apoyado en el borde de la piscina, el otro extremo lo sostendrá un alumno, sucesivamente han de pasar sin tocar la barra el que primero pase la barra haciendo el movimiento correcto es quien gana. una barra o soga cronometro 28 Practica Básica II. Actividades Acuáticas FICHA # 2 El aro de hielo. NOMBRE DE JUEGO TIPO DE JUEGO Precisión. Indefinido # PARTICIPANTES OBJETIVO DESCRIPCION RECURSOS Eficacia en el desplazamiento propulsivo de las piernas. El grupo se divide en dos subgrupos, el primero deberá tomar un aro plástico por cada niño y ubicarse en una fila dentro de la piscina, el otro deberá pasar por dentro de cada aro en posición dorsal. El que toque reemplazara el poseedor del mismo y quien lo entrega inicia el ejercicio. Aro de plástico piscina 29 Practica Básica II. Actividades Acuáticas FICHA # 3 NOMBRE DE JUEGO TIPO DE JUEGO # PARTICIPANTES OBJETIVO DESCRIPCION La foca del circo Sentido de ubicación Indefinido. Adquirir maniobrabilidad en el agua utilizando la pelota. Cada niño toma una pelota con ambas manos en forma de doble flechita, en posición supina y utilizando la propulsión de las piernas se desliza haciendo un movimiento de zig-zag consiguiendo buena ubicación tempor-espacial ganara quien haga mas piscinas. Pelotas. RECURSOS 30 Practica Básica II. Actividades Acuáticas FICHA # 4 El cohete. NOMBRE DE JUEGO Locomoción. TIPO DE JUEGO # PARTICIPANTES OBJETIVO DESCRIPCION Individual. Aprender a superar obstáculos que se le Puedan enfrentar dentro del agua. Desde la pared propulsarse y pasar entre los aros haciendo delfín lo hacen todos en el menor tiempo posible. Aros. RECURSOS 31 Practica Básica II. Actividades Acuáticas FICHA # 5 NOMBRE DE JUEGO El rescate. Coordinación. TIPO DE JUEGO # PARTICIPANTES OBJETIVO DESCRIPCION RECURSOS Indefinido e Individual. Mezclar apnea y estilo libre para su perfeccionamiento. Nadar en libre hasta el aro situado a una distancia del borde hacer un tirabuzón y atravesarlo luego coger el tubo que eta en el fondo salir y volver en patada al inicio de la partida. Aros Tubos. 32 Practica Básica II. Actividades Acuáticas FICHA # 6. La huida. NOMBRE DE JUEGO TIPO DE JUEGO # PARTICIPANTES OBJETIVO DESCRIPCION RECURSOS Perfeccionamiento. Indefinido e individual. Controlar la presión que e ejerce en el fondo del agua cuando se realiza apnea. Saltar en el centro del aro llegar al fondo y luego subir a la superficie y hacer un rollo hacia adelante, nadar en delfín hasta el aro siguiente y volverse en espalda. 2 aros. 33 Practica Básica II. Actividades Acuáticas FICHA # 7. NOMBRE DE JUEGO TIPO DE JUEGO # PARTICIPANTES OBJETIVO DESCRIPCION RECURSOS El trencito. Locomoción. 2 participantes. Perfeccionar la brazada. En parejas uno se sostiene de los pies del compañero y avanzan uno dando patada y el otro brazada. Piscina. 34 Practica Básica II. Actividades Acuáticas FICHA # 8. NOMBRE DE JUEGO El puente submarino. TIPO DE JUEGO Inmersión. # PARTICIPANTES Mayor a 2 OBJETIVO DESCRIPCION RECURSOS Tratar de cruzar a través de las piernas de los participantes realizando el movimiento correcto y controlando la apnea. En 2 grupos del mismo numero de participantes harán una hilera y el primero de cada grupo tendrá que sumergirse y lograr a travesar las piernas de sus compañeros, el 1er grupo que termine ganara. Piscinas. 35 Practica Básica II. Actividades Acuáticas FICHA # 9. NOMBRE DE JUEGO TIPO DE JUEGO # PARTICIPANTES OBJETIVO DESCRIPCION RECURSOS Pez entre redes Propulsión Flotación. Grupal. Desarrollar coordinación y equilibrio manejando los puntos de apoyo en el agua Comienza una pareja cogidas de la mano tratando de atrapar a las personas que están distribuidas por toda la piscina, y la persona que se atrape formara parte de la red, y así sucesivamente hasta que no quede ninguno. Piscina. 36 Practica Básica II. Actividades Acuáticas FICHA # 10. NOMBRE DE JUEGO TIPO DE JUEGO # PARTICIPANTES OBJETIVO DESCRIPCION RECURSOS De piola en piola. Destreza 2 grupos con igual número de participantes. Obtener destreza y agilidad bajo el medio acuático. Consiste en dividir el grupo en 2, donde cada uno fuera del agua tendrá en sus manos una piola, se lanzaran uno por uno yendo a su respectiva canasta que estará en el fondo de la piscina, ataran la piola a la canasta cuando salga se tirara otro compañero y así sucesivamente ganara quien ate las piolas en el menor tiempo. Piolas. 37 Practica Básica II. Actividades Acuáticas LEY DE PISCINAS Y SEGURIDAD ACUÁTICA AL PROYECTO DE LEY No. 110 DE 2006 CÁMARA “POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN NORMAS DE SEGURIDAD EN PISCINAS” El Congreso de Colombia Decreta CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. OBJETO. La presente ley tiene por objeto establecer las normas tendientes a brindar seguridad y adecuar las instalaciones de piscinas con el fin de evitar accidentes, problemas de salud y proteger la vida de los usuarios de estas, sin perjuicio de lo que dispongan otras normas que, con carácter concurrente puedan serles de aplicación. Artículo 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN. El ámbito de esta ley se extiende a todas las piscinas de uso colectivo que, con independencia de su titularidad pública o privada, se ubiquen en el territorio nacional. Artículo 3. EXCLUSIONES. Están excluidas de la presente ley, las piscinas particulares, es decir, las unifamiliares. CAPÍTULO II. DEFINICIONES Artículo 4. PISCINA. Para los efectos de la presente ley se entenderá como piscina la estructura artificial destinada a almacenar agua con fines recreativos, deportivos, terapéuticos o simple baño. Incluye además del estanque, las instalaciones anexas, como: vestuarios, sanitarios, lavamanos, duchas, trampolines, plataformas de salto, casa de máquinas, accesorios en general y áreas complementarias. 38 Practica Básica II. Actividades Acuáticas Atendiendo el número de posibles usuarios se distinguen: a. b. Piscinas particulares. Son exclusivamente las unifamiliares. Piscinas de uso colectivo. Son las que no están comprendidas en el literal a) del presente artículo, independientemente de su titularidad. Se establecen tres categorías de piscinas de uso colectivo: b.1. Piscinas de uso público. Son las destinadas para el uso del público en general, sin ninguna restricción. b.2. Piscinas de uso restringido. Son las piscinas destinadas para el uso de un grupo determinado de personas, quienes para su ingreso a ellas requieren cumplir con ciertas condiciones. Entre estas se encuentran las piscinas de clubes, condominios, escuelas. Entidades, asociaciones, hoteles, moteles y similares. b.3. Piscinas de uso especial. Son las utilizadas para fines distintos al recreativo, deportivo o al esparcimiento, y sus aguas presentan características físico químicas especiales. Entre estas se incluyen las terapéuticas, las termales y las otras que determine la autoridad sanitaria. Artículo 5. ENCERRAMIENTOS. Por estos se entienden las barreras que impiden el acceso directo al lugar donde se encuentran las piscinas. Estas barreras contienen un acceso por una puerta o un torniquete o cualquier otro medio que permita el control de acceso a los citados lugares. Artículo 6. DETECTORES DE INMERSIÓN O ALARMAS DE AGUA. Son aquellos dispositivos electrónicos con funcionamiento independiente a base de baterías, que produce sonidos de alerta en caso de que alguna persona caiga en la piscina. Artículo 7. CUBIERTAS ANTI – ENTRAMPAMIENTOS. Son dispositivos que aíslan el efecto de succión provocado en los drenajes que tengan las piscinas o estructuras similares. Artículo 8. RESPONSABLE. La persona o las personas, tanto naturales como jurídicas, o comunidades, tengan o no personería jurídica, que ostenten la titularidad en propiedad o en cualquier relación jurídica que pueda comportar la tenencia o explotación de la piscina, será responsable del cumplimiento de esta ley y se someterá a las sanciones que la misma establece en caso de incumplimiento. También lo serán las personas responsables del acceso de menores de catorce (14) años a las piscinas. 39 Practica Básica II. Actividades Acuáticas CAPÍTULO III. INSPECCIÓN Y VIGILANCIA Artículo 9. COMPETENCIAS. Los Municipios o Distritos serán competentes dentro de su jurisdicción en materia de autorizaciones, inspecciones y ejercicio de la potestad sancionatoria de las piscinas contempladas en la presente ley. Independientemente de las competencias municipales, el Ministerio de la Protección Social apoyará y supervisará el cumplimiento de la presente ley. Artículo 10. INSPECCIÓN Y VIGILANCIA. Corresponde a la Oficina de Planeación del respectivo Municipio o Distrito realizar las funciones de inspección y expedir el correspondiente documento donde certifique que la piscina posee las normas de seguridad reglamentarias. Las autoridades locales exigirán que los planos iniciales para la construcción de una piscina nueva sean presentados por un ingeniero o arquitecto con tarjeta profesional. Estos planos deben contener detalles de instalación, incluyendo servicios e información con respecto a los componentes individuales del sistema de circulación como bombas, filtros, sistema de dosificación de químicos, entre otros. La autoridad de control prevista en la ley, deberá inspeccionar físicamente la instalación final de la piscina o estructura similar y deberá efectuar una revisión del plan de seguridad de la piscina o del manejo de las operaciones diarias. La misma autoridad efectuará auditorias periódicas para garantizar el cumplimiento de las disposiciones de esta ley. Parágrafo. Prohíbase que las piscinas sean diseñadas con túneles o conductos que comuniquen una piscina con otra. CAPÍTULO IV. MEDIDAS DE SEGURIDAD Artículo 11. Los Concejos Municipales y Distritales mediante acuerdo reglamentarán las medidas de seguridad que deben ser cumplidas por los responsables de las piscinas dentro de su jurisdicción. En todo caso, toda persona natural o jurídica, pública o privada, que preste el servicio de piscina, deberá acatar obligatoriamente las siguientes normas mínimas de seguridad: a) No se debe permitir el acceso a menores de catorce (14) años sin la compañía de un adulto. 40 Practica Básica II. Actividades Acuáticas b) c) d) e) f) g) Deberá mantenerse permanentemente el agua limpia y sana, cumpliendo los requisitos higiénico - sanitarios establecidos por la respectiva autoridad sanitaria. Se deberá tener un botiquín de primeros auxilios con material para curaciones. Deberán permanecer en el área de la piscina por lo menos dos (2) flotadores circulares con cuerda y un bastón con gancho. Se deberá escribir en colores vistosos y en letra grande, visible con claridad para cualquier persona la profundidad máxima de la piscina. Deberá haber en servicio las veinticuatro (24) horas del día en el sitio de la piscina un teléfono o citófono para llamadas de emergencia. Es obligatorio implementar dispositivos de seguridad homologados, como son: barreras de protección y control de acceso a la piscina, detectores de inmersión o alarmas de agua que activen inmediatamente un sistema de alarma provisto de sirena y protección para prevenir entrampamientos. Artículo 12. DISPOSICIONES DE SEGURIDAD SOBRE LOS ENCERRAMIENTOS. Los encerramientos para las piscinas deben cumplir con las siguientes características: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) Deberán ser de al menos un metro con veinte (1.20) centímetros de altura, que rodee por completo la piscina, no escalable. En caso de tener barras verticales, su separación debe impedir el paso de niños pequeños. Su instalación debe evitar el empozamiento, permitir el flujo de aguas lluvias y permitir el mantenimiento del cerramiento y de la piscina. La estructura deberá ser en materiales resistentes a la corrosión, que no se oxiden con la humedad ni con los químicos propios del mantenimiento y funcionamiento de las piscinas. Deben ser de materiales que al contacto humano no generen infecciones en la piel, produzcan o generen el tétanos a los usuarios o personal de limpieza y/o produzcan contaminación por fluidos o vapores contaminantes a los alrededores o a la misma piscina o estructura similar. El material debe ser térmico y mantener una temperatura regular que evite la quemadura de un menor o un adulto a su contacto. Deben contar con aislantes eléctricos para que en caso de cortos o chispas no transmitan la electricidad ni atraigan los rayos. Su superficie debe impedir la proliferación de hongos, líquenes o bacterias. Deben ser impermeables y no contener o almacenar agua. Deben resistir adecuadamente las condiciones climáticas de la zona en que se ubiquen. Su diseño debe evitar tener formas cortantes, punzantes o afiladas. Debe permitir buena visibilidad desde afuera hacia adentro y viceversa. El encerramiento deberá tener una puerta de acceso al área que se encuentra cercada, con cierre automático de seguridad que deberá estar ubicado en la parte superior interior de la misma. La puerta de acceso al área que se encuentra cercada no deberá contener dispositivo alguno que permita que esta 41 Practica Básica II. Actividades Acuáticas permanezca abierta. En todo caso esta puerta de acceso deberá permanecer en buenas condiciones de funcionamiento. Artículo 13. PROTECCIÓN PARA PREVENIR ENTRAMPAMIENTOS. Deberán instalarse cubiertas anti - entrampamientos en el drenaje de las piscinas. Deberá equiparse la bomba de succión de las piscinas con un sistema de liberación de vacío de seguridad, un sensor de emergencia que desactive la succión automáticamente en caso de bloqueo del drenaje. En todo caso, deberá existir dispositivo de accionamiento manual que permita detener la bomba de succión. Este dispositivo deberá de reposar en un sitio visible, señalizado como tal y de libre acceso. Las piscinas que se construyan a partir de la entrada en vigencia de la presente ley deberán tener por lo menos (2) dos drenajes. En todos los casos, estas cubiertas deberán permanecer en perfecto estado. Se deben señalar de manera visible los planos de la piscina indicando los tubos de drenaje. Los detalles de la piscina relativos a sus planos y en especial de sus tubos de drenaje, deberán incluir dimensiones y profundidad, características, equipos y plano de todas las instalaciones. Este plano debe contener las posiciones de las alarmas de emergencia de la piscina, las alarmas de incendio, las rutas de salida de emergencia y cualquier otra información relevante. Parágrafo. En todo caso, lo dispuesto en este artículo será requisito para poner en funcionamiento una piscina. Artículo 14. Toda piscina deberá marcar de forma visible la profundidad de la piscina. Las piscinas de adultos deberán ser marcadas en tres (3) partes indicando la profundidad mínima, la máxima y la intermedia. La marcación de las diferentes profundidades será de forma seguida y clara, por medio de baldosas de distinto color, sin que se presenten cambios de profundidad de manera abrupta. Artículo 15. Queda prohibido el acceso a las áreas de piscina a menores de catorce (14) años de edad sin la compañía de un adulto que se haga responsable de su seguridad. Esta medida no exime a los responsables de los establecimientos que tengan piscina o estructuras similares de tener el personal de rescate salvavidas suficiente para atender cualquier emergencia. En todo caso, dicho personal de rescate salvavidas no será inferior a una (1) persona por cada piscina y uno (1) por cada estructura similar. 42 Practica Básica II. Actividades Acuáticas El personal de rescate salvavidas deberá tener conocimientos de resucitación cardio-pulmonar y deberá estar certificado como salvavidas de estas calidades por entidad reconocida. El certificado no tendrá ningún costo. Será obligatorio para los conjuntos residenciales o unidades habitacionales instalar el cerramiento según las especificaciones antes mencionadas y alarmas de agua, con sensor de inmersión para vigilancia en horario en que no se encuentren en servicio las piscinas. Parágrafo. Las Unidades residenciales que tengan piscinas, deberán dar cumplimiento al presente artículo durante los fines de semana, al igual que en época de vacaciones escolares y cuando se realicen eventos sociales en la piscina o sus alrededores que involucren menores de catorce (14) años. En todo caso, deberá darse cumplimiento al presente artículo cuando sea utilizada la piscina por más de diez (10) menores a la vez. CAPÍTULO V. SANCIONES Artículo 16. Serán responsables las personas naturales o jurídicas que incumplan con las medidas previstas en el Capítulo IV de esta ley o que permitan el acceso de los menores a las piscinas o estructuras similares sin la supervisión de sus padres o sin la vigilancia de otro adulto distinto al personal de rescate salvavidas o rescatista que haya en el lugar. Las personas naturales o jurídicas destinatarias de esta ley que incumplan con las medidas previstas en el Capítulo IV de esta ley o que permitan el acceso a menores de edad a las piscinas o estructuras similares, sin la observancia de las disposiciones de la presente ley, serán intervenidos por la autoridad de policía, sin perjuicio de cualquier otra acción legal, sanción administrativa o penal a que hubiere lugar. El no acatamiento de las presentes normas acarrearán sanción al régimen urbanístico que sea aplicable, al igual que multas sucesivas entre cincuenta (50) y cien (100) salarios mínimos legales vigentes por la primera falta, entre cien (100) y ciento cincuenta (150) salarios mínimos legales vigentes para la segunda y entre ciento cincuenta (150) y trescientos (300) salarios mínimos legales vigentes para la tercera. La cuarta sanción dará lugar al cierre definitivo de la piscina. Las multas deberán ser canceladas en favor del Municipio del lugar donde ocurriere la violación a la presente ley, las cuales serán destinadas a un fondo para la vigilancia y promoción del cumplimiento de esta norma. 43 Practica Básica II. Actividades Acuáticas CAPÍTULO VI. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Artículo 17. Las piscinas que a la entrada en vigencia de la presente ley se encuentren en construcción deberán adecuarse a las disposiciones contenidas en la presente ley. Las licencias de construcción de proyectos inmobiliarios que contengan piscinas, deberán exigir lo dispuesto en la presente ley a partir de su entrada en vigencia. En todo caso, las piscinas que al momento de entrada en vigencia de la presente ley se encuentren en servicio tendrán plazo de un (1) año para cumplir con las disposiciones en ella contenidas. Artículo 18. A partir de la entrada en vigencia de la presente ley, las autoridades locales competentes reglamentarán en un término no superior a seis (6) meses, lo dispuesto en la presente ley. Artículo 19. Vigencia. La presente ley rige a los seis (6) meses siguientes a partir de su promulgación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias”. 5. PROPOSICIÓN Por las anteriores consideraciones, solicitamos a los miembros de la Plenaria de la H. Cámara de Representantes APROBAR en segundo debate el Proyecto de Ley No. 110 de 2006 Cámara, con el pliego de modificaciones adjunto. De los H. Congresistas, 44 Practica Básica II. Actividades Acuáticas BIBLIOGRAFÍA: Gallo Casas, D.M. Modulo de Actividades Acuáticas Recreativas. Practica Básica II, UTP. 2008. Puyol Carles Jordi, Movernos en el agua. Editorial Gymnos, 2002 Las actividades Acuáticas Recreativas. Editorial INDE. 2005. Lanus y Beltrán, 1060 juegos y ejercicios de Natación, Editorial Paidotribo. 2000. www.efdeportes.com, /natación/artículos. Barragán, J.R. (1994). Parques acuáticos, todo un mundo por descubrir. SEAEINFO, 25. Boixeda, A. (1990). La oferta de actividades acuáticas para la ocupación del tiempo libre. Apunts, 21, 5-10. Cama, J.M. (1995). Parques acuáticos: aspectos a tener en cuenta. SEAE-INFO, 30, 28-31. Camus, Y. (1986). El medi aquàtic: pràctica, objectius i aproximació pedagògica. Apunts, 5, 27-36. Constitución Española de 1978. De Knop, P. (1989). Aspectos de la filosofía de base del deporte recreativo. Curso sobre animación y recreación en piscinas. Madrid. Gobierno Vasco (1991). Normas para la construcción de instalaciones deportivas (NIDE). Vitoria: Servicio central de publicaciones del Gobierno Vasco. Departamento de Cultura y Turismo. Haase, J. (1984). Juegos en el agua. Argentina: Stadium. Martín, O. (1993). Juegos y recreación deportiva en el agua. Madrid: Gymnos. Martínez del Castillo, J. (1986). Activitats físiques de recreació. Apunts, 4, 9-17. Moreno, A. y Crespi, S. (1986). La Complexa funció de lanimador. Apunts, 4, 29Moreno, J.A. y Gonzálvez, M.J. (1994). Juegos modificados acuáticos con material reciclado: Una alternativa didáctico-recreativa. Comunicaciones Técnicas, 2, 31-41. Moreno, J.A. y Gutiérrez, M. (1995). Panorámica actual de los programas de actividades acuáticas (I). SEAE-INFO, 29, 12-16. Moreno, J.A. y Gutiérrez, M. (1995). Panorámica actual de los programas de actividades acuáticas (II). SEAE-INFO, 30, 12-17. Moreno, J.A. y Medrano, M.A. (1995). Actividades acuáticas recreativas. En Moreno, J.A.; Tella, V. y Camarero, S. Actividades acuáticas educativas, recreativas y competitivas. Valencia: IVEF. Pérez, M. (1986). Introducció: un esport que es va fent segons el dictat del temps. Apunts, 4, 4-7. Puig, J.M. y Trilla, J. (1986). Aspectes pedagògics. Satisfacció lúdica, participació i autonomia personal. Apunts, 4, 19-26. Roura, V. (1990). Un planteamiento diferente de las actividades acuáticas: "Bañarse en el mar". Apunts, 21, 25-30 45 Practica Básica II. Actividades Acuáticas 46