Marcan los errores del custodio de Diana Triple choque y vuelco en

Anuncio
El Papa honró a la
Madre Teresa
El Beto Carranza
apuesta a más
Año IV • Nº 1353 • La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
PAGINAS 16
Y
Edición de 72 páginas. Incluye los suplementos El Clásico, Espectáculos y Clasificados
Precio de tapa: $ 1,00 • Recargo envío al interior del país: $0,20
17
EL CLASICO
Reclamo por políticas sociales
Otro alerta de
la Iglesia por
la corrupción
El obispo titular de Cáritas demandó políticas sociales contra el
desempleo, criticó el asistencialismo y lanzó una seria advertencia por
la corrupción en el Gobierno. Hoy abre la Oficina de Etica Pública
PAGINA 3
Triple choque y vuelco en Olmos
PAGINAS 22
Y
23
GONZALO IRIGOYEN
Una joven de 22
años murió y un
hombre permanece
internado, tras
protagonizar un
triple choque con
dos vuelcos en
avenida 44 y 194.
Presumiblemente,
los automóviles se
trasladaban a alta
velocidad
Clima electoral en la UNLP
Docentes
amenazan
re-reelección
de Luis Lima
Profesores que responden
al radicalismo no avalarían
una nueva candidatura
del actual presidente de la
casa de altos estudios
PAGINAS 20
Y
21
Marcan los errores del custodio de Diana
En diálogo con “Hoy”, Alex Zunca guardaespaldas de Madonna, David Copperfield y Claudia Schiffer -entre otros- criticó el
desempeño de quien debía custodiar a la princesa de Gales y señaló errores en su tarea
PAGINAS 18
Y
19
2
POLITICA
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
EDUARDO DUHALDE DURANTE UN ACTO EN 9 DE JULIO
“El triunfo de la
Alianza paralizaría
a la Provincia”
El gobernador Eduardo Duhalde se lanzó nuevamente contra la Alianza,
dejando traslucir su preocupación ante el rol a desempeñar por esta
fuerza política en las elecciones de octubre
marcar diferencias entre su
provincia y el distrito capitalino.
Además, el Gobernador atacó
ayer implícitamente a la candidata
a diputada nacional por la principal alianza bonaerense, Graciela
Fernández Meijide, al calificar a
“los porteños” como “los campeones de la corrupción que ahora
vienen a darnos lecciones de moral” a la provincia.
“La manito (en el Concejo
Deliberante porteño) la levantaron
todos. No fue José Manuel Pico el
que decidió todo”, puntualizó
Duhalde al hacer referencia a las
maniobras tramadas en ese ámbito
metropolitano por las que hoy el
ex edil se encuentra detenido y
definió al Concejo Deliberante
porteño como “uno de los
ámbitos más corruptos de la
Argentina”.
El mandatario provincial tam-
bién criticó a la Alianza radicalfrepasista por la posición favorable que adoptó frente al modelo económico, al manifestar que
los integrantes de la coalición “o
mentían antes o mienten ahora”.
Estrategia
Duhalde -quien habló luego de
que lo hicieran el intendente
local, Jesús Blanco, y el presidente de la Sociedad Rural de
Nueve de Julio, Ricardo Alvarezapeló a su estrategia de resaltar la
identidad bonaerense para contrarrestar la nacionalización de la
campaña que intenta el gobierno
de Menem.
Además, durante el transcurso
del acto, Frigeri, titular del Banco
Provincia, entregó a los titulares
de la entidad rural una placa
como reconocimiento a la labor
desempeñada.
DYN
“No tengo analizado (cuando
lanzará su candidatura a presidente), todo el mundo sabe que
voy a ser el candidato y a veces
pienso que esto perjudica a la
Provincia. La posibilidad de triunfo de la Alianza es que se paralice la provincia” dijo el gobernador Eduardo Duhalde, evidenciando su inquietud ante las posibilidades electorales que la nueva
fuerza política tiene en el territorio
bonaerense.
En la inauguración de la centésima exposición rural del partido
bonaerense de Nueve de Julio,
acto en el cual fue acompañado
por los candidatos a diputados por
el PJ María Laura Leguizamón
(PJ), Claudio Sebastiani (a su vez
titular de la Unión Industrial), y el
titular del Banco de la Provincia de
Buenos Aires, Rodolfo Frigeri,
Duhalde insistió nuevamente con
La senadora negó diferencias con Raúl Alfonsín
¿Polémica en la Alianza?
El “modelo” marca
las diferencias
La primera candidata a diputada nacional por la Alianza UCR-Frepaso
en territorio bonaerense, Graciela Fernández Meijide, negó que existan
diferencias con el ex presidente Raúl Alfonsín y dijo que si bien ninguno
de ellos está en posición de cuestionar el modelo económico como “técnicos” sí pueden criticarlo en lo “político”.
“No tuve diferencias con Alfonsín”, dijo Fernández Meijide tras ser
consultada respecto a sus supuestas discrepancias con el líder radical,
quien manifestó días atrás que la Alianza “no está de acuerdo con el modelo” económico del Gobierno.
La candidata a diputada aseguró que “cuando me preguntaron sobre
las declaraciones de Alfonsín, dije que yo no le quiero llamar modelo a
cuatro medidas económicas”.
Agregó que “en octubre no se va a elegir un Gobierno por lo que si
quieren pueden discutir todo lo que quieran el proyecto económico. Yo
no soy quien, ni Alfonsín tampoco, para discutirlo como técnico, aunque
lo podemos discutir en lo político”.
Fernández Meijide afirmó que la principal demanda del electorado
está dada por la necesidad de trabajo e insistió en “no querer llamar modelo a cuatro medidas económicas, porque la paridad cambiaria es una
herramienta, pero en sí misma ni la convertibilidad, ni las privatizaciones, ni la apertura del mercado, ni el equilibrio fiscal son un modelo,
son herramientas dentro de todo un proyecto”.
La candidata sostuvo que “hay tal mal humor, porque el Gobierno no
tuvo un plan para aumentar el empleo y proteger a las pequeñas y medianas empresas ni tuvo la visión de que la educación, la ciencia y la técnica son la columna vertebral de cualquier país que quiere reorganizarse y
competir. Además, no atinó a fortalecer las instituciones, puesto que a la
Justicia la sometió al poder político y esto es el modelo”.
Sin maquillaje
Por su parte, su compañero de lista, el radical Federico Storani, señaló
durante una visita que realizó a las localidades de Maipú y Rauch, que
“por más operativos de maquillaje que intenten Carlos Menem y
Eduardo Duhalde para disimular los bolsones de corrupción enquistados
en sus Gobiernos, ya no logran engañar a nadie”.
El dirigente opositor señaló que para revertir el “grave” problema de
corrupción en la Argentina, “el Gobierno debería hacer algo más que
soltar lastre dos meses antes de una elección, por ejemplo dejando de
apañar amigos fuertemente sospechados de la comisión de ilícitos, no
eligiendo cuándo y cómo ponerlos a disposición de los jueces, conformando una justicia independiente y desterrando la impunidad”.
Convertibilidad a rajatabla
En Nueve de Julio, Eduardo Duhalde se quedó esperando al presidente Carlos Menem
Menem faltó a la cita
La fiesta programada por la
centésima exposición rural del
partido bonaerense de Nueve de
Julio llegó virtualmente a su fin
antes de que se iniciara a raíz de
la ausencia del presidente Carlos
Menem, quien por cuestiones
climáticas no pudo realizar el
vuelo que lo hubiera “acercado” al gobernador Duhalde.
Las diferencias entre el gob e r n a d o r y e l p re s i d e n t e
h a b í a n d e s p e rt a d o g r a n
expectativa tras el anuncio de
que iban a participar conjuntamente del acto apertura de
esta exposición rural.
“Hablé esta mañana (por ayer)
con él cuatro veces e iba a venir.
Aguantó hasta último momento
(que pare la lluvia) pero no
fue posible”, se excusó el
Gobernador bonaerense en nombre del presidente
El candidato a diputado nacional, Carlos “Chacho” Alvarez, reafirmó que los legisladores de la Alianza UCR-Frepaso “vamos a defender a
rajatabla la estabilidad monetaria, y el instrumento que la garantiza es
hoy la convertibilidad. Nosotros decimos que no se puede salir de la
convertibilidad, porque significaría más perjuicios que beneficios para
los argentinos”.
De esta manera, el diputado frepasista salió al cruce de las afirmaciones del gobernador bonaerense, Eduardo Duhalde, quien dijo que
ponía en duda el apoyo de la Alianza opositora al modelo económico.
“El problema del Gobierno es que creyó que todo era fácil y ahora
las encuestas le están dando la espalda y no saben cómo hacer para
mostrarnos inconfiables. Ellos no pueden prometer nada, entonces lo
único que les queda es la campaña sucia”, manifestó Alvarez.
Explicó, además, que “si alguna vez hay que salir de la convertibilidad, hay que tomar una decisión conjunta con fuerzas políticas y factores económicos y sociales”
POLITICA
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
Caso Cabezas
Duhalde dio
un paso atrás
El gobernador bonaerense
Eduardo Duhalde presentará
esta semana “por escrito” la
información que dijo tener
respecto de la investigación
del asesinato del reportero
gráfico José Luis Cabezas.
En forma sorpresiva,
Duhalde anunció que “esta
semana” y “por escrito” entregaría a Macchi la información
que hace días dijo tener
respecto de la causa, pese a
que en un principio había
anunciado que ese material
sería dado al magistrado
después de los comicios de
octubre próximo, para que “no
fuera utilizado como tema de
campaña” proselitista.
En tanto, uno de los abogados querellantes en la causa
reiteró que el empresario
Alfredo Yabrán podría ser llamado a declarar como
imputado.
El abogado Oscar Pellicori,
patrocinante de la revista
Noticias y de la hija de José
Luis Cabezas, señaló que “hay
grandes posibilidades” de
que Yabrán concurra a
declarar a Dolores frente al
juez José Luis Macchi.
Al ser consultado sobre
si Yabrán podría declarar
en calidad de imputado,
agregó: “Yo creo que en este
momento sí”.
La impresión del Pellicori,
abogado de Candela Cabezas,
la hija del fotógrafo asesinado
el 25 de enero de este año, se
basó en la declaración formulada la semana pasada por el
militar retirado Gregorio
Ríos, “coordinador” de la custodia de Yabrán y vinculado
con el crimen de Cabezas.
Los tiempos del juez
Fuentes judiciales dijeron
que Macchi se tomará entre
20 y 30 días para resolver si
impone la prisión preventiva a
Ríos y que podría citar a
Yabrán en los primeros días
de octubre.
Ríos fue trasladado este fin
de semana desde la brigada de
investigaciones de Dolores a la
comisaría Primera de esta ciudad y ayer, en el primer día
en que le levantaron la incomunicación, recibió la visita
de sus familiares directos y de
su amigo, el ex sindicalista
Carlos “Coco” Mouriño.
Estuvieron ayer en la
comisaría primera, donde Ríos
se halla recluido solo en un
calabozo de dos metros por
dos, a su esposa Teresa
Rodríguez de Ríos, su hermano Jorge Ríos y su amigo
Mouriño.
Luego de la visita, el ex
sindicalista anunció que esta
semana “presentará un
habeas corpus preventivo”
debido a que, según dijo,
recibió “amenazas y presiones
por parte de los instructores
policiales” de la causa.
3
EL OBISPO REY PIDIO POLITICAS SOCIALES CONTRA EL DESEMPLEO
Preocupación de la Iglesia
porque existe mucha corrupción
El obispo Rafael Rey reiteró las críticas al Gobierno nacional por la creciente corrupción y por la
grave situación social provocada por el desempleo. Hoy se inaugura la Oficina de Etica Pública
Un día antes del inicio de la
denominada Oficina de Etica
Pública, con la que el Gobierno
nacional pretende combatir los actos
de corrupción, el obispo de ZárateCampana, monseñor Rafael Rey, se
manifestó ayer “muy preocupado”
porque en Argentina “existe mucha
corrupción” y alertó que “la gente
tendrá cada día menos fe” en la
clase política si los dirigentes no
producen “un cambio”.
Renovando las duras críticas de
la Iglesia Católica hacia los funcionarios y políticos que no
mantienen una conducta acorde con
su mandato de servicio público,
Monseñor Rey dijo que el problema
más importante que tiene la
Argentina es “la falta de trabajo” y
diferenció las políticas sociales que
se llevan adelante en la provincia
de Buenos Aires y a nivel nacional
a través de la Secretaría de
Desarrollo Social, que conduce
Eduardo Amadeo.
Destacó la tarea que lleva adelante el gobernador Eduardo
Duhalde, aunque alertó sobre el
“asistencialismo” y reclamó trabajo,
y dijo que en Desarrollo Social, el
dinero “muchas veces” se destina al
pago de sueldos y “burocracia”.
“Lamentablemente, siempre
aparece alguien que está muy cerca
del poder y que ha tenido problemas por falta de ética. Creo que ha
habido mucha corrupción en el
país, existe mucha corrupción y
esta corrupción, lamentablemente,
Rafael Rey dijo que algunos fondos se pierden por la burocracia
ha ido instalándose tranquilamente
en todos los estamentos de la
sociedad y también muy cerca del
poder”, sostuvo.
En ese punto, consideró que
“esto es muy preocupante. Muchas
veces la gente no cree en los políticos
porque ve que hay muchos que han
estado muy cerca de la corrupción,
“Con el asistencialismo
no basta”
l
Sobre la provincia de Buenos Aires, el
obispo Rey dijo: “Yo veo que hay una preocupación muy grande por las comunidades
más pobres, hay tareas de tipo asistencial y
de otro tipo también porque se trata de promover los microemprendimientos y otras
tareas, que es en alguna medida ir dando
trabajo a la gente”.
“El gobierno bonaerense está realizando
una acción importante, bastante grande en
relación con las comunidades más pobres.
No logra resolver todos los problemas evidentemente”, agregó para explicar que
“Buenos Aires tiene más recursos para poder
ayudar, para poder asistir”.
Sin embargo, sostuvo que “no digo que la
tarea que se realiza siempre es la ideal
porque lo importante para las comunidades más pobres es tener trabajo y no
(recibir) ayuda de tipo asistencial exclusivamente, porque cuando nos dedicamos
únicamente al asistencialismo estamos
procurando, logrando, que la gente viva en
dependencia del que ayuda y eso debiera
evitarse”, alertó.
de la falta de ética, así que si no se
produce un cambio la gente tendrá
cada día menos fe en los políticos”.
A nivel nacional “se hace más
difícil. El gobierno está ayudando
pero tampoco logra atender los
problemas del país y llegar a todos”.
Afirmó que “muchas veces esa
ayuda no logra resolver el problema
Asignatura
pendiente
l
El escritor José María Castiñeira de
Dios, ex secretario de Cultura, asumirá hoy
como director de la Oficina Nacional de
Etica Pública, organismo creado por decreto
879 del Poder Ejecutivo Nacional.
El nuevo organismo estará bajo la órbita
de la Presidencia de la Nación pero aún se
desconoce el lugar donde funcionará, en
tanto que Castiñeira de Dios será secundado
en el cargo por Adriana Elena Fraidenraij.
La creación de la Oficina de Etica Pública,
conocida a través de la publicación del
decreto en el Boletín Oficial, se enmarca en
una serie de iniciativas impulsadas por el
Gobierno, orientadas a mejorar la imagen
del oficialismo en materia de lucha contra la
corrupción.
A ellas se suma también el renovado
interés del Gobierno en acelerar la creación
del Consejo de la Magistratura que se
encuentra empantanada en el Congreso por
diferencias entre el oficialismo y la oposición y que había sido incorporado en el
Pacto de Olivos por iniciativa del ex presidente Raúl Alfonsín.
de la gente” y explicó que “el problema más grave aquí, en Buenos
Aires como en el resto del país, es
la falta de trabajo: la gente necesita
trabajar y por lo tanto necesita que
le den ese trabajo para poder
ganarse el pan con su propio
esfuerzo sin necesidad de que
nadie les regale nada”.
Pico, el
“inversor”
l
El ex presidente del Concejo
Deliberante porteño, José Manuel
Pico, deberá volver hoy al juzgado
de Raúl Irigoyen, el magistrado que
entiende en la causa en la que el ex
edil está procesado por asociación
ilícita, estafas reiteradas y
enriquecimiento ilícito.
Pico, actualmente detenido en la
cárcel de Villa Devoto, regresó al
país el sábado 30 de agosto, luego
de permanecer prófugo 48 días y
viajar a Brasil con un Documento
Nacional de Identidad (DNI)
falso.
En el séptimo piso del palacio
de Tribunales, el ex concejal será
indagado sobre su notorio crecimiento patrimonial mientras se
desarrolló en la función pública.
Pico continuará hoy su
declaración del 31 de agosto pasado, cuando aseguró al juez
Irigoyen que su caso es el de “un
simple inversor”.
4
POLITICA
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
La sospecha es
“pianta votos”
Por Héctor Rubén Simeoni
Especial para “Hoy”
El viernes comentábamos en este
diario con alguna complejidad, la extraña
dualidad que se refleja claramente en las
actitudes del Gobierno, el que parece
ahora estar empeñado en negar elementales mecanismos de la racionalidad al
dirigir a la sociedad simultáneamente dos
mensajes opuestos; uno a través de su
discurso y otro obligado por los hechos.
El caso de Jorge Rottemberg, quien
después de resistirse fugazmente, acaso
confiando en que sus importantes apoyaturas dentro del poder terminarían
rescatándolo, debió irse de su cargo tan
apresuradamente que ni tuvo prácticamente el tiempo suficiente para vaciar los
cajones de su escritorio, constituye un
ejemplo claro de los innumerables casos
que se dan casi diariamente en esa
curiosa comarca del poder a la que bien
podríamos denominar “menemlandia”.
No hace demasiados días, el jefe de
Gabinete, Jorge Rodríguez , recibió de
pleno un misil que le disparara el radical
santafecino Horacio Uzandizaga.
Denunció que Rottemberg, uno de los
principales colaboradores de quien es en
la práctica el primer ministro, había ocultado cuidadosamente un antecedente
grave de su vida privada: había purgado
una condena de un año por estafa, por
cobrar un cheque falsificado de 50
mil dólares.
La cuestión se habría presentado
como bastante menos compleja si el
cuestionado personaje hubiera sido solamente un oscuro asistente administrativo. Pero el recién descubierto como ex
penado es nada menos que el jefe de los
asesores de Fernández, y se ocupó
primero de manejar la privatización del
Correo y ahora se disponía a hacer lo
propio, y con plenos poderes, con la ya
muy discutida venta de los aeropuertos.
Amigos ante todo
El principio de que “para un menemista no existe nada mejor que otro
menemista” con el aditamento de que
sólo se debe sacrificar a aquél que se
encuentre seriamente cuestionado, sigue
rigiendo plenamente para los acosados
pero siempre dispuestos a todo miembros
de este Gobierno.
Seguramente Fernández se dejó arrastrar por la fidelidad que cree que debe
dispensar a quien fue su hombre de confianza y mano derecha ya desde los tiempos que él era ministro de Educación y
luego lo siguió incondicionalmente cuando le tocó ascender a un cargo mayor, y
salió airadamente en su defensa, intentando desmentir lo que, y esto debió
tomarlo seriamente en cuenta, los objetores se encontraban en condiciones de
probar perfectamente.
Uzandizaga no incurrió en ningún
exceso cuando calificó su actitud de
“hipócrita”, ya que el Jefe de Gabinete
buscó superar el delicado trance
apelando al sorprendentemente tosco
recurso de desplazar a su amigo hacia un
cargo menor, hasta que se disipara la tormenta. No se trató, evidentemente, del
caso de que el subordinado haya abusado
de la buena fe de su jefe, quien seguramente ya conocía de antemano su oscura
historia anterior.
El senador santafecino, conocido por
Esta semana
su agudeza, describió con crudeza y certeramente lo que había ocurrido: “El
ministro -expresó- viene al recinto con
un discurso, se desgarra las vestiduras,
nos dice que el gobierno está terminando con la corrupción y ahora a su lado
tiene a un corrupto”. Un concepto absolutamente demoledor.
La “santa alianza”
Por su parte, Rodríguez recurrió al
apoyo del mismo hombre que hasta
había competido con él por el manejo de
ciertos resortes de poder, el ministro de
Economía, Roque Fernández, implorándole auxilio. Tuvo que pagar su precio,
ya que debió aceptar colocar en sitio
privilegiado a su lado a Carola Pessino,
quien forma parte del equipo de
Hacienda. Pessino, una blindada defensora de los principios más duros de la
escuela de Chicago, pretende arrasar con
los vestigios que quedan de legislación
laboral en favor de los trabajadores.
Además, sabe que, cuando llegue el
momento de discutir definitivamente la
por ahora postergada flexibilización, la
nueva secretaria de estado le traerá
fuertes dolores de cabeza en su relación
con la CGT.
Pero, todo es lícito con tal de permanecer sentado en el sillón al que tanto
trabajo costó llegar.
Es que Fernández descubrió que
quien, en la práctica había pasado a convertirse en su aliado político no solamente estaba en condiciones de apuntalarlo en esta emergencia, sino que también podría constituirse en el aliado que
le estaba haciendo falta para constituirse
en un polo de poder dentro del anarquizado y desorientado gabinete del
menemismo.
Pase lo que pase en las elecciones de
octubre, pero muy especialmente en el
lapso que media hasta que estas se concreten, resulta previsible un endurecimiento en las relaciones entre el ala
política del Gobierno y el denominado
“grupo de los técnicos”. El primer sector ha ubicado sus prioridades en el
objetivo de ganar comicios de cualquier
manera. El segundo, acaso más reflexivo,
no pierde de vista el dato de que, de
cualquier forma, habrá que seguir gobernando hasta 1999, y por lo tanto se niega
a tirar por la ventana aquellos elementos
que, en un momento dado, serán indispensables para controlar la situación. No
hace falta aclarar que tanto Rodríguez
como Fernández se ubican en el último
de los bandos. Era lógico, entonces, que
terminaran finalmente uniendo sus
fuerzas.
Lo malo para ellos es que ahora les
toca combinar la soledad. En otro
momento hubiera podido contar a su
favor con la presión activa del “establishment” económico, el que por ahora solamente parece dispuesto a tomar una prudente distancia del oficialismo mientras
no deja de mirar de reojo, y hasta con
cierta esperanza, las idas y vueltas ideológicas de la Alianza, a la que no
descartan para nada como recambio en
cuanto a elementos de poder.
Puede ser espectacular
El devenir político discurre por los
senderos más variados y los escenarios
más insólitos. El jueves pasado, por
ejemplo, ocurrió un episodio al que la
prensa pareció no haber otorgado el
relieve que en realidad podría llegar a
adquirir. El ex-oficial de policía Gustavo
Prellezzo, acusado formalmente de
haber sido quien asesinó al fotógrafo
José Luis Cabezas, se decidió finalmente
a romper su silencio y lo hizo para
denunciar una especie de conspiración
para inculparlo. Aunque no lo dijo
directamente, pareció referirse tanto a su
persona como la de Alfredo Yabrán,
cuyo autor ideológico, como está de
moda decir en estos tiempos, sería ni
más ni menos que el propio gobernador
bonaerense, Eduardo Duhalde.
El imputado afirmó que se le ofreció
dinero (se trataría de un millón de
dólares) para que se hiciera cargo de la
autoría del hecho, y que esto se realizó
en nombre del Gobierno bonaerense.
También dio a entender bastante claramente que los abogados de la llamada
“banda de Los Hornos” serían los intermediarios principales en esta turbia
cuestión.
Viniendo de uno de los sospechosos
con antecedentes poco diáfanos, la
cuestión podría no parecer relevante y
tratarse solamente de la argucia de un
delincuente que intenta eludir la acción
de la justicia politizando un caso policial.
Pero no pueden menos que surgir por
el camino algunas dudas fundadas. Por
un lado, resulta casi imposible evitar
experimentar la ominosa sensación de
que alguna mano oculta está manejando
todo lo que ocurre, con fines que resultan, al menos por el momento, difíciles
de adivinar.
Hace ya muchas semanas, por ejemplo, no pudimos menos que expresar
nuestra extrañeza por el “esotérico”
método mediante el cual se logró
localizar la cámara fotográfica del periodista inmolado. Se trataba, evidentemente, de un señuelo destinado aparentemente a reforzar el testimonio bastante
frágil que aportaban los constituyen apenas un grupo de rateros de poca monta
quienes, de un día para el otro, surgieron
prácticamente de la nada, aparentemente
después de haber “confesado” de manera
bastante poco usual, sus gravísimos pecados ante el mismo Gobernador.
¿Eligieron a Duhalde como confidente
seducidos por la pública promesa de
una recompensa monetaria?.
La prudencia de Duhalde
Por H. R. S.
No es, por cierto, nuestro propósito,
tratar de sembrar dudas sobre el papel
que en toda esta historia puede haber
jugado Duhalde. Está claro, de todos
modos, que el hecho de que este episodio
sea o no esclarecido antes de la consulta
electoral puede resultar evidentemente
determinante para su futuro político.
Tan importante parece ser para él este
asunto, que esto lo lleva en muchas ocasiones a deslizarse peligrosamente hasta
los límites mismos de la imprudencia.
Para no remontarnos demasiado en el
pasado, recordaremos solamente que
hace pocos días declaró públicamente
que existen en su poder pruebas importantes relacionadas con el caso, pero que
sólo se las hará conocer al magistrado
que entiende en la causa recién después
de octubre.
El Gobernador es abogado, y debe
saber, aunque ya haga muchos años que
no se dedique al ejercicio de la profesión,
que quien retuviera elementos de juicio
de su conocimiento referidos a un hecho
delictivo está incurriendo en un delito.
Tal teniendo en cuenta las consecuencias, ahora Duhalde dio un paso
atrás y declaró que brindará dicha información esta semana.
No nos atrevemos realmente a formular un pronóstico de como terminará
todo este escándalo.
Lo que en cambio podemos afirmar,
es que sospechamos que el fantasma de
la muerte no esclarecida de Cabezas, es
como una piedra en el cuello de
Duhalde, que se convierte en más pesada
a medida que se acerca la fecha de las
elecciones sin que se registren novedades
definitivas.
Siguiendo este razonamiento, no sería
demasiado aventurado conjeturar que,
antes de que lleguen las elecciones legislativas de octubre, va a ser puesta en
juego por parte de la Gobernación
bonaerense alguna carta importante que
trate de esclarecer el caso Cabezas.
Porque la sospecha también contribuye a que se pierdan votos y, hoy por
hoy, nadie está en condiciones de darse
semejante lujo.
POLITICA
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
5
ENTREVISTA CON DOMINGO CAVALLO
EVA CABRERA
“Cuando hay voluntad política se
pueden descubrir los crímenes”
El líder de Acción por la República sostuvo que deben resolverse los
problemas derivados de la existencia de mafias y las carencias de tipo social
Por Germán Celesia,
de la redacción de “Hoy”
En su visita al diario “Hoy” y a la
radio “Emisiones Platenses”,
Domingo Cavallo, un ex ministro
recordado por las transformaciones
económicas que introdujo en el país
pero también por su carácter irascible, lucía sorprendentemente tranquilo y moderado en sus críticas, a
la vez que optimista por una carrera
política que recién comienza pero
que imagina incluirá un paso
trascendental por la presidencia de
la Nación, durante el cual el líder de
Acción por la República confía en
poner en práctica la “convertibilidad social” que pregona desde
su partido.
“Queremos darle una alternativa
a la gente, vamos a mantener los
avances que se han hecho en el
plano político y económico desde la
restauración de la democracia, pero
al mismo tiempo estamos comprometidos al servicio de la lucha con-
tra la corrupción y el crimen organizado. Además, vamos a bregar
porque en materia de políticas
sociales se produzcan transformaciones como las que nos dieron estabilidad y crecimiento en el plano
económico”, señaló Cavallo.
-¿No pueden perjudicarlo las sospechas de corrupción que recaen sobre
el Gobierno del cual usted formó
parte?
-No, porque yo desde el ministerio
de Economía, con la reforma
económica, contribuí a la transparencia, que es lo que nos permite
ser conscientes de que hay un tipo
de corrupción que antes no se
conocía bien, que es el crimen organizado. Yo creo que la gente, así
como me ve como el hombre que
luchó contra la inflación, también
me identifica como la persona que
denunció la existencia de mafias
enquistadas en el poder. Vamos a
luchar contra estos males usando la
transparencia como herramienta,
que es lo que nos da más seguridad
a nosotros mismos, porque si los
criminales supieran que nosotros
escondemos información para de
alguna manera chantajearlos, seguramente nos matarían .
Independencia
Agotada la veta electoral que
durante mucho tiempo significó la
estabilidad económica, el ex ministro desea que la gente lo visualice
como alguien que puede contribuir
a la transformación en materia social
y comprometido con la reconstrucción de las estructuras republicanas,
“porque yo creo que es muy importante que exista una justicia independiente y eficaz”, dijo.
-¿Cree que su lucha contra la corrupción va contribuir a que se
esclarezcan crímenes impunes?
La lucha no es sólo mía, sino que la
está dando la gente.Y cuando hay
respaldo político a la acción de
jueces valientes e independientes,
se pueden descubrir los
crímenes impunes.
Convertibilidad social
CARLOS CERMELE
Uno de los pilares del proyecto político del cavallismo es la denominada “convertibilidad social”, que
de acuerdo a las propias palabras del ex ministro está
inspirada en “la misma idea que la convertibilidad
monetaria, pero aplicada a los recursos que destina el
Estado a la política social”.
El dirigente de Acción por la República sostuvo
que “así como la inflación metía una cuña entre el
dinero que el gobierno emitía y el poder adquisitivo
de la gente, lo mismo pasa hoy con la corrupción y
la ineficiencia, que provoca que un porcentaje muy
alto de los miles de millones de pesos asignados a la
política social se pierdan en el camino. La idea es
crear instituciones que, como la convertibilidad monetaria, produzcan suficiente transparencia para que
haya un control ciudadano más riguroso”.
¿Cuáles serían esos instrumentos?
-En materia de salud y educación, la clave es la
autogestión, que otorga a la vez un gran margen de
decisión a la dirección y de control a la
comunidad. Lo mismo debería hacerse con las
demás partidas.
El ex ministro apunta a las “mafias” enquistadas en el poder
De cara al ‘99
Uno de las escenarios más probables que imaginan los integrantes
de Acción por la República para el año 1999, es el de una lucha
muy pareja por la presidencia entre la Alianza UCR-Frepaso y el partido
Justicialista, en la que el cavallismo quedaría relegado a un
tercer puesto.
Frente a esa posibilidad, el ex ministro procura marcar diferencias
respecto a los grandes movimientos que dominan la escena política,
señalando que los legisladores de su partido están dispuestos a colaborar con quien resulte electo, pero no partiendo desde el mero oportunismo, porque “los proyectos de ley y las transformaciones que faltan deben a estar impulsados por gente con convicción”.
2x10 los tilos
Por las calles de La Plata, recibió muestras de apoyo
6
POLITICA
JULIO ALAK BUSCA RESPALDO A SU GESTION
“Sacamos a La Plata
de dos crisis”
Aunque en estas elecciones el
El titular del Frente
mo como la oposición dan como
intendente Julio Alak no intervirtual perdedor al PJ. Frente a
Peronista Platense
viene como candidato, hace varias
este panorama, optó por inundar
semanas que se puso al frente de
su agenda de actos, recorridas por
la campaña en La Plata. Su estrate- encabeza la campaña del los barrios y la asistencia a los más
gia consiste en promocionar la
diversos eventos.
PJ local. Indicó que
obra pública que viene impulsanConfía en que “a medida que
do, sosteniendo que tendrá su
se acerque octubre vamos a ir
continuidad con proyectos como “sacamos a La Plata de dos acortando diferencias”, aunque
el Puente Punta Lara-Colonia o la
reconoce que “estamos ante
crisis”. Y prometió que una elección muy difícil”. En
Autopista La Plata-Buenos Aires.
En síntesis, el jefe comunal toma a
diálogo con este medio, se refirió
cuando se retire “esta a diversos aspectos de su presente
la próxima puja electoral como un
verdadero plebiscito de su gestión
político.
ciudad será el orgullo de
de gobierno.
- ¿No se arrepiente de haber dicho
Varios son los movimientos
todos”
que si perdía el PJ se frenaban las
que ha llevado a cabo Alak en los
grandes obras en La Plata?
últimos días: redujo la tasa muni- Simplemente digo que el plan de
cipal por Seguridad e Higiene,
impulsó un descuento en el canon de los feriantes de obra pública es producto de ordenanzas que se han
Plaza Italia y amenazó con “frenar las grandes obras de votado con la oposición del radicalismo por lo que
la ciudad si pierde el oficialismo”. Incluso se especuló supongo, si son coherentes con su historia van a seguir
con que podrían producirse cambios de último votando en contra y no vamos a poder seguir con las
momento en la lista de diputados provinciales incorpo- grandes realizaciones que se encuentran en marcha.
rando al vicepresidente 1º de la Cámara de Diputados, - ¿Esta previsto intensificar la campaña de aquí al 26 de
Carlos “Tommy” Díaz.
octubre?
Julio Alak no quiere ni escuchar hablar de la posi- - Logicamente, como toda campaña política, a medida
que se acerquen los comicios vamos a poner más
bilidad de una derrota electoral en
esfuerzos en el mensaje hacia la gente.
octubre. Sin embargo,
- ¿Ya se eligió cual será el perfil de dicho
los números que
mensaje?
maneja tanto
- Fundamentalmente estamos haciendo
el oficialismuchas reuniones vecinales y con entidades intermedias y sociedades de fomento. Nos parece fundamental apuntar
hacia las organizaciones que nuclean a
los vecinos de la región.
- ¿Por qué los platenses deben votar
al PJ y no a la alianza opositora?
- Porque sacamos a la ciudad de
dos crisis: la administración
municipal estaba colapsada con
4.800 agentes mal pagos que
consumían el 70 por ciento del
presupuesto por lo que la obra
pública era casi inexistente.
Además transformamos ese
municipio y hoy invierte casi el 30
por ciento de su presupuesto en
emprendimientos públicos.
- El Frepaso y la UCR dicen que
quieren incrementar el ritmo de obra
pública en La Plata...
- La Plata tenía colapsadas sus vías de tránsito,
sus sistemas de iluminación, sus servicios.
Creo que la ciudad se ha transformado: por
dar sólo un índice, podría decir que hemos
hecho 2.354 cuadras de pavimento en sólo
seis años y prevemos hacer 1.500 más en los
próximos dos años.
- No todos están de acuerdo con la continuidad de este proyecto...
- Quienes se manifiesten a favor de nuestra
gestión, votarán a favor de la gente, de las
obras, servicios y a favor de que La Plata
resurja como la gran capital bonaerense y
de todos los argentinos.
- ¿La reducción de las tasas no es una
medida electoralista?
- Utilizamos siempre el mismo criterio. La recaudación anda bien, los
gastos de funcionamiento han bajado y por eso estamos en condiciones de reducirle la tasa de
Higiene y Seguridad a los comerciantes y el canon que pagan
Julio Alak enfrenta serios cuestionamientos por su gestión
los feriantes.
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
JAVIER QUINTERNO PROMETE “TERMINAR
“Hay indicios
la oposición ya
El candidato a primer concejal
por la Alianza indicó que la reducción
de las tasas “se produjo porque el PJ va
abajo en las encuestas”. Prometió
incrementar la obra pública. Y conformar
una coalición para el ´99
Con sus 25 años de militancia
en el radicalismo platense,
Javier Quinterno ya está curtido
en el arte de la política. El destino quiso que encabece la lista de
concejales de la Alianza para las
elecciones parlamentarias del
26 de octubre próximo. Ahora
se perfila como uno de los
principales referentes de la
oposición y, haciéndose cargo de
ese papel, asegura que: “a cada
paso, en cada esquina, comprobamos que en La Plata ya somos
ganadores”.
Quinterno tiene 39 años. Es
contador público egresado de la
UNLP y actualmente se desempeña como consultor de empresas. En 1975 publicó su libro “La
triste realidad de Argentina y
América Latina”, que le significó
su persecución y posterior
secuestro en “La Cacha”, durante
la dictadura militar.
Durante una charla con “Hoy”,
se mostró confiado en las chances
de la Alianza en La Plata, indicó
que es necesario hacer más transparente la gestión pública, y confesó que “ya pensamos en conformar una coalición para ser gobierno en el ´99”.
Hoy - En la Alianza, a nivel local,
se respira un marcado optimismo.
¿Qué encuestas se manejan?
Quinterno - Estamos confiados,
preferimos no entrar en
el debate de las encuestas.
Creemos que la Alianza va a
ganar en La Plata porque lo
percibimos a través de lo que la
gente nos dice todos los días.
Los platenses deseaban que
el acuerdo UCR-Frepaso se
concretara y los dirigentes
estuvimos a la altura de las
circunstancias.
H - ¿Qué cambió en el panorama
político local con la Alianza?
Q - Principalmente que la gente
comienza a advertir que existe
otro camino que la pobreza crónica, esta forma tan particular en la
que la economía crece pero la
mayoría cada vez tiene menos.
H - ¿Los dirigentes de la UCR y el
Frepaso están capacitados para
gobernar?
Q - No hay ninguna duda al
respecto. Entre su militancia y su
dirigencia existe gente con gran
experiencia en ese sentido. Ahora
obtendremos la mayoría legislativa que nos permitirá controlar
con mayor eficacia los dos últimos años de la gestión alakista, y
además mejorar la situación del
conjunto de la gente terminando
con la arbitrariedad de un intendente que por la mayoría
automática toma las decisiones
que quiere sin consultarlas con
nadie. Así también garantizaremos que se termine con los gastos
excesivos y que no tienen un
fin social.
H - Pese a estas críticas, no
se puede negar que en esta intendencia la obra pública es
importante...
Q - Queremos que se haga más
obra pública, y estamos convencidos de que se pueden hacer más
cambios en la ciudad con la
misma masa de fondos, en la
medida en que le sumemos
trasparencia, haciendo licitaciones en vez de contrataciones
directas; y dándole participación
a todas las pequeñas y medianas
empresas locales en vez de a una
pocas que siempre se repiten.
H - Los detractores de la Alianza
dicen que el acuerdo solo persigue
una finalidad electoralista...
Q - Eso no es cierto porque nuestro compromiso tiene base de
Apuestas fuertes
A pesar de que todavía queda un buen margen de tiempo para la campaña local, las dos principales fuerzas que competirán en las elecciones del
26 de ocubre -el Partido Justicialista y la Alianza- ya dejaron entrever que
la continuidad o no de las obras formará parte de su discurso. Aunque
ninguno da el brazo a torcer en el espinoso tema de las encuestas.
Ambos sectores, qué duda cabe, se sienten ganadores. El PJ se mostró
temeroso de una posible pérdida en la contienda de octubre, pero obtuvo una
bocanada de aire con el masivo acto que realizó el viernes último en el camping del Sindicato de Salud. Ahora resta saber cuál y cómo será la convocatoria de la Alianza local en un hipotético gran acto de campaña, hecho que
sin dudas servirá para realizar algunas comparaciones.
POLITICA
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
CON LA ARBITRARIEDAD DE ALAK”
claros de que
ganó en laciudad”
El perfil de las campañas
Según la información brindada por los comandos de campaña de las dos principales fuerzas
que se disputan cargos legislativos en nuestra
ciudad, las siguientes serán sus estrategias de
cara a los comicios que se avecinan:
Justicialismo
lSe informó que se hará hincapié en los encuen-
tros con entidades vecinalistas en la periferia.
se concretó la intensificación de la agenda
de Alak.
lLos actos, como el del viernes con la presencia
de Eduardo Duhalde, se repetirán durante la
campaña.
lEn
estos momentos se está conformando el comando conjunto entre el Frepaso y la UCR.
lSe llevarán a cabo volanteadas en las principales localidades de
la periferia de La Plata.
l Está previsto que los candidatos efectúen recorridas por
lugares planificados con anterioridad.
lSe trabajará para efectuar diversos contactos con centros vecinales, pequeños y medianos empresarios y comerciantes.
lSe presentará a la opinión pública la totalidad de los proyectos
que la Alianza viene impulsando en el Concejo Deliberante.
lAntes de las elecciones se organizará un acto multitudinario
con la presencia de Graciela Fernández Meijide y Federico
Storani, candidatos a diputados nacionales en primero y
segundo término respectivamente.
MEROYUELA
lYa
Alianza opositora
Javier Quinterno es optimista por los resultados de la Alianza
acción en los últimos dos años en
los que los dos bloques votaron
sistemáticamente las mismas iniciativas de igual forma.
H - ¿Qué opinión le merece la
reducción de tasas que impulsa
Alak?
Q - Estos anuncios son triunfos
importantes de la Alianza, porque
yo le preguntaría a la gente ¿en
que medida ésto se hubiera producido si no estuviéramos ganando en las encuestas?. En los últimos cinco años el intendente
aumentó en forma reiterada las
tasas y antes de ser gobierno ya
logramos que las mismas bajen.
H - Suponiendo que en octubre triunfa la Alianza en La Plata. ¿Qué
vendrá después?
Q - El próximo desafío será caminar juntos para conformar una
coalición de gobierno, lo cual no
es una creación nuestra sino que
es lo que se esta dando en todo el
mundo donde los partidos de la
oposición se unen en función de
lograr el objetivo que les da naturaleza y sentido que es lo mejor
para la gente.
Por lo mismo que
paga de Alquiler
compre
7 y 85 todos los d as
excepto lunes
con buen cafØ
PARA EL CUIDADO
DE SU SALUD Y
LA DE SU FAMILIA
ES ESENCIAL
LA LIBRE ELECCIÓN
DE PROFESIONALES,
LABORATORIOS Y
SANATORIOS.
AMEP OBRA SOCIAL
SE LO GARANTIZA
AMEP
La Obra Social de La Ciudad
Infórmese y asóciese en Casa Central: Diag. 77 Nº 208 (3 y 48) de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 o telefónicamente al 27-0144
7
8
POLITICA
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
QUE PUEDE PASAR EN LA PLATA
La interna peronista y
las elecciones de octubre
Qué pasa si el PJ pierde las elecciones en La Plata. Cómo repercutiría
esa situación en la interna del Partido Justicialista local
Las elecciones generales de
octubre en La Plata serán un termómetro para medir la gestión del
intendente Julio Alak al frente de la
Comuna, pero también es una realidad que los resultados de los comicios podrían modificar el panorama
de la interna peronista platense,
produciendo realineamientos
entre las agrupaciones actuales, o
impulsando el surgimiento de
nuevos sectores.
En ese marco, el alakista Frente
Peronista Platense, hegemónico en
la interna oficialista aún antes de
que el justicialismo culminara con
ocho años de gobierno radical
desde el inicio de la democracia,
enfrenta esta vez quizá un cuadro
de situación por demás engorroso:
la Alianza conformada por la UCR
y el Frepaso marcha primera en
todos los sondeos de opinión, y
amenaza con arrebatarle al
peronismo la mayoría en el
Concejo Deliberante.
Si eso sucede, entonces el resto
de las agrupaciones del PJ que no
comulgan con Alak, saldrán luego
de octubre a cuestionar abiertamente a la administración comunal, para definitivamente erradicar
a los seguidores del “Lord Mayor”
de la escena peronista platense, y
posicionarse con miras a la próxima interna, en la cual se discutirá
nada menos que la intendencia
de La Plata.
Alternativa
En caso de que las encuestas a
pocos días del 26 de octubre reviertan los pronósticos hoy poco favorables para el PJ, y el oficialismo
consiga un ajustado triunfo frente a
la sociedad UCR-Frepaso, los opositores internos al alakismo
seguirán batallando, pero el intendente exhibirá una sonrisa triunfal
y les dirá: “ya ven, a pesar de todo,
el Frente Peronista Platense sigue
en carrera”.
Pero si la oposición obtiene una
aplastante victoria, entonces el más
encarnizado enemigo interno de
Alak, el diputado provincial y líder
del Movimiento de Unidad y
Solidaridad Peronista, Carlos
Tommy Díaz, comenzará luego de
octubre una feroz campaña contra
la gestión comunal, elaborando
proyectos alternativos a través de la
creación de un Centro de Estudios
Municipales.
En ese contexto, los tommystas
harán hincapié en “un mejor control de los ingresos públicos, la participación de los vecinos en la verificación de las cuentas del municipio, y la implementación de una
política de gastos más austera “.
Pero de todas formas, habrá que
esperar hasta el 26 de octubre. De
aquí a ese día, habrá mucha tela
para cortar.
Roberto “Pocho” Prandini, concejal del justicialismo local
Como consecuencia del crecimiento poblacional
Advierten sobre la
“Conurbanización” de La Plata
El concejal justicialista Roberto “Pocho” Prandini sostuvo que “si no
se prevé el crecimiento de nuestra ciudad, la Conurbanización será una
de las consecuencias inmediatas”. Según el representante oficialista, las
anteriores gestiones “no supieron responder a las prioridades que
reclamaban los vecinos”, aunque se ocupó de aclarar que en su crítica
estaba excluida “la administración 1991-95” de Julio Alak.
Consultado respecto al por qué del término “Conurbanización”,
Prandini sostuvo que esa definición obedecía a que “tanto en el primer
como en el segundo cordón del Conurbano están agotadas las posibilidades habitacionales” porque “los espacios verdes prácticamente ya
no existen”.
“Esto hace que si no se prevé el crecimiento como un dato de la realidad, van a existir sectores con muchas necesidades”, señaló el concejal
justicialista, para de inmediato agregar que “la prioridad de nuestro
Gobierno es la de acercar a esos vecinos de la periferia los servicios
indispensables, como ser agua, asfalto, iluminación y cloacas”.
El edil del oficialismo recordó que la inversión pública de la administración de Alak ronda entre los “25 y 30 millones de pesos por año”.
Según Prandini, los mayores asentamientos de nuestra ciudad se concentran en la zona oeste (Melchor Romero, Abasto) y zona sur (Villa
Elvira, Arana, barrio Aeropuerto), sitios en los que “si no se planifica, la
Conurbanización será una de las consecuencias”.
No obstante, el concejal del PJ aclaró que dicha terminología “no es
despectiva”, pues “quiere decir que en el Conurbano está agotada la
concentración de personas, y ello hizo que La Plata se convirtiera en
una opción para los habitantes de ese lugar”, debido a que “la construcción, el sector hortícola, el Puerto, la Zona Franca y el Parque Industrial
se transformaron en atractivos para muchas de ellas”.
Nuevo reclamo por
las “sobrefacturaciones”
El viernes último, el PJ platense convocó a una gran cantidad de adherentes en el camping del Sindicato de Salud
Cerrajer a
de Humberto San Leandro
” Cerrajer a de casas y autom viles
” Copias de llaves
” Blindajes de puertas
URGENCIAS LAS 24 HORAS
AL TE. 22-3999
Avenida 7 n” 119 e/34 y 35
Elecciones de Camioneros
La seccional La Plata del Sindicato de Choferes de Camiones,
Obreros, Empleados y Servicios convoca a asamblea general ordinaria para el día sábado 4 de octubre, a las 9.
En el orden del día de la convocatoria, figura en su primer punto
la elección de siete delegados titulares asambleístas por el término
de 2 años. También, la elección de siete delegados suplentes asambleístas por igual período y de dos asambleístas para la firma de
las actas.
Un nuevo reclamo a la administración comunal platense para que “termine con la sobrefacturación” de las tasas municipales de alumbrado,
barrido y limpieza espera ser debatido en el Concejo Deliberante.
En efecto, la presentación realizada en tal sentido por el concejal del
radicalismo, Héctor Navarro, hace referencia a la defensa de un centenar de vecinos del sector de 528 y 28 de Tolosa, quienes habrían pagado
las tasas municipales con un precio sobrevaluado. El proyecto debía ser
debatido en la sesión del miércoles último, la que finalmente no se concretó después del cuarto intermedio realizado.
Según Navarro, hasta el momento son “diez mil los contribuyentes perjudicados por las sobrefacturaciones”, para luego agregar que los
supuestos cobros indebidos “se originaron en 1994, lo que significa 23
cuotas de la tasa SUM mal liquidadas”.
En caso de comprobarse tal anormalidad, se determinaría que unos 5,5
millones de pesos fueron indebidamente cobrados por la administración comunal.
Cabe recordar que la tasa SUM se paga a cambio de servicios directos
que el municipio debe brindar. La Zona A es la que cuenta con todos
los servicios, incluido el barrido; la Zona B todos los servicios menos
barrido; la Zona C es calle de tierra más algún servicio y la Zona D sólo
cuenta con conservación de la vía pública.
POLITICA
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
LA ALIANZA ACUSÓ A DEL NEGRO
Q UE SE
Acusan al Gobierno de
Ensenada de ineficiente
CUENTA
EN LA PLATA
Así lo señalaron los principales candidatos a concejales de la Alianza. Dicen que eso se produce
por la incapacidad de los colaboradores del jefe comunal
Como para comenzar a “calentar los motores”, los principales
candidatos a concejales de la
Alianza de Ensenada no anduvieron con vueltas para calificar a
sus rivales del 26 de octubre: “el
gobierno
del
intendente
(Adalberto) Del Negro es corrupto e ineficiente”.
Los encargados de la calificación fueron el primer y segundo
candidato, Enrique Muiños
(Frepaso) y Marcelo “Pulpo”
Martínez (Unión Cívica Radical),
quienes agregaron que el concepto
que tienen de la administración de
Del Negro obedecía a la “incapacidad de sus colaboradores, que han
demostrado que no pueden manejar la ciudad”.
Ambos candidatos adelantaron
que una vez en el Concejo, la
Alianza centrará su accionar en la
implementación de políticas
sociales y de salud. “Actualmente,
el Gobierno comunal todavía sigue
sin planificar sus actividades”.
“Para poner un ejemplo, a los
vecinos ensenadenses les asfaltaron muchas calles, pero el
municipio no tuvo en cuenta los
desagües pluviales, hecho que
trajo como consecuencia inundaciones que antes no se producían”,
señaló Martínez, para luego
ironizar con que “ahora los vecinos no se embarran, pero para
salir de sus casas tendrían que
hacerlo en bote”.
Por su parte, y siempre en
relación a las obras realizadas en
Ensenada, Muiños destacó que las
mismas “se hicieron con el aporte
de la Provincia”, y en este caso “la
función de Del Negro sólo se limitó a la de un simple delegado”.
“Ninguna de las obras realizadas por el Ente del Conurbano
en Ensenada fueron votadas por el
Concejo Deliberante”, coincidieron los candidatos de la Alianza
9
Quien en los últimos días
anduvo por el juzgado del juez
Juan Carlos Bruni fue el concejal
del Frepaso, Alberto Darhanpé.
La intención del edil -según
fuentes tribunalicias- fue la de
interiorizarse sobre la marcha de
la investigación relacionada a la
sobrefacturación de servicios
adicionales de Policía en perjuicio de la Municipalidad de
La Plata.
Paralelamente, Darhanpé presentó en el Concejo Deliberante
local un proyecto de decreto por
el cual se solicita al Departamento Ejecutivo que se presente en la causa investigada por
Bruni. Tal pedido se produjo
mediante una resolución del
Deliberativo sancionada el 10 de
julio de 1996.
EN ENSENADA
Minuto de silencio
Enrique Muiños
del vecino distrito.
Anormalidades
En otro orden, Muiños y
Martínez insistieron en que “la
corrupción y los negociados particulares del Gobierno municipal
son evidentes para la opinión
pública”, y como ejemplo citaron
el caso del médico “trucho” que
prestó servicios en el hospital
Horacio Cestino, en donde actualmente “un pariente de Del Negro
está construyendo un quirófano
con una serie de irregularidades”.
A su vez, los candidatos a concejales indicaron que “el Consejo de
la Seguridad no fue conformado, y
eso es por negligencia del Departamento Ejecutivo, al que parece
no preocuparle el aumento de la
delincuencia en nuestra ciudad”.
“Nos gustaría saber qué se hizo
con el dinero que se recaudó por
el cobro de la tasa de seguridad, y
que supuestamente debería ser
destinado a las patrullas policiales”, concluyeron Muiños
y Martínez.
Cambios en Astillero Río Santiago
Desde el Ministerio de la Producción se decidió iniciar cambios en el
área ejecutiva de Astillero Río Santiago. Ayer, trascendió que las nuevas
incorporaciones serán las de los contadores Hugo Garavano y Alberto
Jové, y del abogado Sergio Díaz Gobato.
Consultado al respecto el presidente del directorio del ARS, Eduardo
Horvath, manifestó que “estamos en un proceso de reestructuración de
nuestra empresa”, aunque acto seguido prefirió no emitir opinión respecto
a los cambios de autoridades.
No obstante, Horvath admitió que “la reactivación hace que una de las
necesidades de una compañía sea prducir reacomodamientos en la organización interna”.
Las fuentes del Ministerio conducido por Victorio Migliaro indicaron
que “una de las posibilidades es que centremos los cambios en
el Directorio”.
Cabe señalar que el Directorio del ARS está compuesto por cinco integrantes: Horvath (presidente), Ricardo Cano, Ricardo Santamaría,
Horacio Sotullo y Pablo Cianciarullo.
Marcelo “Pulpo” Martínez
Se presentó la Alianza en Berisso
Hace pocos días, en el local del CEYE, los candidatos a concejales de
la Alianza de Berisso hicieron su presentación formal con miras a las
elecciones generales del 26 de octubre.
En la oportunidad, candidatos y dirigentes de la coalición formada por
la Unión Cívica Radical y el Frepaso destacaron que “la Alianza la
reclamó la población, que ahora está esperanzada con que un cambio
ético y del rumbo económico es posible”.
Cabe señalar que la lista de concejales de la Alianza estará encabezada
por Justo González (Frepaso), a quien lo siguen José “Lito” Kalis (UCR),
Alicia Kihdir (Frepaso) y Alba Prieto (UCR).
En el encuentro estuvieron, entre otros, Jorge Drkos, Luis Di Paolo,
Néstor Morelli, Ricardo Nanni y Adalberto Basterrechea.
Apenas iniciada la sesión que
realizó el Concejo Deliberante de
Ensenada, el jueves último,
hubo un detalle que no quedó
librado al azar: el representante
justicialista, Ricardo Lezcano,
pidió a sus colegas que se
realizara “un minuto de silencio
en homenaje a Lady Di”.
Pese a que el cuerpo no obró
en contrario a tal pedido, la sorpresa de más de uno fue el
común denominador.
Por esa razón, no faltaron
quienes se sonrojaron y esgrimieron algunas risas de nerviosismo, al punto de provocar el
retiro de Lezcano del recinto.
Pero quedó constancia en actas.
Tintorer a
PROMOCION Fin de Temporada
Mary*Max
30 % DESCUENTO
Le RETIRA y ENTREGA
en su domicilio SIN CARGO
Tarjetas de crédito
24-5327
y ademÆs
le brinda esta PROMOCION:
PANTALON ..$ 5
POLLERA.....$ 5
Especialidad en
GAMUZAS, CUEROS y
NOBUK, desde $ 28
PROMOCION
CAMA SOLAR 2X1
$ 10.3 faciales y 38 tubos de 1.100 c/u
Horario: 8 a 20 hs.
Diag. 80 e/49 y 50 - La Plata
Avda. 38 N” 926 e/13 y 14 Tel. 25-6518
10 ECONOMIA
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
Momentos difíciles
Los sistemas financieros de la mayoría de las economías del mundo se
encuentran sujetos a regulaciones de diversas índoles. Una clasificación que
puede realizarse en torno a las normas que definen las reglas de juego en cada
país, indican que existen regulaciones prudenciales y regulaciones remediales.
Las prudenciales intentan evitar que los bancos no puedan cumplir los compromisos asumidos, realicen prácticas no deseables y puedan resultar
insolventes.
Por su parte, las remediales, buscan resolver los problemas de aquellas entidades en dificultades que puedan transformarse en una amenaza para todo el
sistema financiero. Se ponen en funcionamiento, cuando un banco no puede
atender sus obligaciones, como sería el caso de una imposibilidad de devolución de depósitos.
Se trata entonces, de hacer operar mecanismos que permitan recomponer
un estado de situación normal. Existen tres rasgos fundamentales que distinguen a las entidades financieras de otras empresas que hacen que sea más
difícil la resolución de estados de insolvencia:
- Una porción de los pasivos (que varía según las entidades), está constituida por depósitos exigibles a la vista, hecho que implica la presencia de una
inestabilidad potencial que puede accionarse muy rápidamente, con la posibilidad de agravar las dificultades de solvencia y extender el problema a todo
el sistema.
- Un apalancamiento que supera al de cualquier firma no financiera y que
se pone de manifiesto en la relación existente entre las deudas y el patrimonio
propio.
- Una estructura de activos que posee una escasa fracción, mucho menor al
de otras empresas comerciales e industriales, con cotizaciones en mercados
habituales de donde uno puede extraer sus precios, hecho que dificulta la determinación del grado de insolvencia del banco.
En el plano teórico es fácil determinar la solvencia: un banco goza de ese
estado, si el valor presente esperado de su flujo de fondos es positivo; es decir,
cuando se espera que sus entradas de fondos sean superiores a sus huidas.
Sin embargo en la práctica, la imposibilidad de estimar los flujos de fondos
futuros impiden utilizar el criterio anteriormente mencionado. La existencia de
mercados bien desarrollados para los activos y pasivos de los bancos constituiría una solución alternativa, ya que ellos se encargarían de determinar los
valores de los mismos y así la solvencia.
Una vez sorteada la dificultad de determinación de la insolvencia, es necesario seleccionar entre las distintas alternativas disponibles, la que se utilizará
para resolver el estado de insolvencia del banco en cuestión. Se pueden distinguir dos cursos de acción: la aplicación de medidas conservacionistas o de
rehabilitación o la aplicación de medidas de liquidación. Las medidas conservacionistas, implican que el banco insolvente continuará en funcionamiento,
aunque con modificaciones.
Por su parte las medidas de liquidación, implican que la entidad deje de
operar como tal y se realice luego una venta forzada de los activos.
Generalmente se designa a un apoderado -que suele ser el Banco Central o la
agencia aseguradora de depósitos-, y se desplaza a los directores y gerentes que
se desempeñaban como tales hasta el momento. El apoderado dispone entonces
de los activos y comienza a pagar a los acreedores. Es decir, frente a los problemas de solvencia de un banco, es preciso que se de una rápida solución. Las dos
alternativas son, en este caso, que el banco siga funcionando o que se proceda a
su cierre definitivo. En el primer caso será necesario asegurar el retorno de los
resultados positivos, una remisión de los administradores y gerentes y la capitalización del banco. En el segundo caso, el banco deja de operar y se deben
vender todos los activos para cumplir con los pasivos.
EN MEDIO DE LA CRISIS FINANCIERA REGIONAL
Los Tilos apuesta a seguir
El Banco Los Tilos
mantiene su solvencia
para continuar en el
mercado local
Ningún banco local es hoy como
era hace tres años. El tan mentado
“efecto tequila” llevó a más de uno a
recapacitar cómo seguir adelante. Sin
embargo, el alto grado de atomización de la plaza y las malas políticas crediticias son aún vicios vigentes
de un pasado no muy lejano.
En algunos ámbitos se habla
mucho del reordenamiento de la
actividad. El mercado vive, sin duda,
un proceso de extranjerización, de
transnacionalización, con lo que el
ingreso de nuevos jugadores hace
más dura la competencia. Pero, no
todas las entidades pueden afrontar
ese desafío.
El mundo financiero tardó en
reconocer que el proceso económico
argentino era sostenido. La credibilidad en el país se erigió durante la crisis mexicana. Argentina trató de no
cambiar entonces su rumbo y eso fue
un acierto.
Este contexto hizo que esa confianza internacional se materialice
ahora por medio de grandes
volúmenes de inversión. Así, los
“holdings” bancarios comenzaron a
tomar posiciones en el sector.
De todos modos, la actividad es
todavía muy atomizada, se concentra
el 75 por ciento de los depósitos en
sólo 15 bancos. La dispersión local
es elevada, incluso si la comparamos
con los Estados Unidos, uno de los
mercados menos monopólicos.
Llegar a un acuerdo
En medio de este proceso que se
está viviendo de grandes cambios y
transformaciones en materia de entidades crediticias, las últimas horas se
caracterizan fundamentalmente, por
fusiones y desapariciones de estos
organismos.
Una entidad de ésta ciudad que
esta dando que hablar, es el Banco
Los Tilos, por ser precisamente uno
de los más fuertes interesados en
adquirir el malavenido Banco Crédito
Provincial.
Los Tilos, pese a ser un banco
pequeño, con 17 años de vida y
pocas sucursales, ha demostrado ser
solvente y con números bien ordenados, que en estos momentos es de
importancia vital.
El banco platense días pasados,
plasmó su intención de quedarse con
el BCP, pero, siempre y cuando los
activos se vendan por separado.
Hasta el momento, las conversa-
ciones se mantienen con el Banco
Central de la República Argentina,
y si llegan a un acuerdo con
éste, recién entonces se cerrará la
operatoria.
Los Tilos desarrolla su gestión de
negocios como banca individual,
banca empresaria, comercio exterior
y mercado de capitales. Respecto a
esta última, recordemos que junto al
Banco de la Provincia de Buenos
Aires, el Banco Municipal de La Plata
y la Bolsa de Comercio de La Plata,
celebró la constitución del Mercado
Regional de Capitales S.A., cuyo
objeto principal fue suplantar al anterior Mercado de Valores de La Plata.
Las acciones comerciales del
banco apuntan a consolidar su imagen institucional para incrementar la
participación del banco en los segmentos minoristas, en especial el de
Otro más y van ...
Desde hace 17 años
El Bansud
en estado irregular
El Banco Los Tilos S.A. fue fundado en la Ciudad de La Plata en el año
1980 bajo la denominación Compañía Financiera Los Tilos S.A., transformándose en noviembre de 1983 en un banco privado de capital nacional.
Se trata de una entidad familiar que posee dos sucursales, una ubicada
en la capital de la Provincia de Buenos Aires y otra en la Capital Federal
que le permite participar de un modo más fluido en la operatoria de
comercio exterior y cambios.
El Bansud, reconoció días pasados que su cartera
crediticia se encuentra con un “elevado nivel de irregularidad”, tal como lo definió su gerente financiero Jorge
Puente, al tiempo que desmintió que la entidad se
encuentre descapitalizada.
De acuerdo con esas dos cuestiones y las fuertes versiones en la plaza, se provocó durante la semana pasada
una importante caída de las acciones de esa institución.
En la actualidad el patrimonio del Bansud ronda los
420 millones de pesos; sus activos totalizan 3,6 mil millones, mientras sus pasivos suman 3,1 mil millones de
los cuales 1,3 mil millones corresponden a sus depósitos, según datos del BCRA.
En cuanto al portafolio de préstamos, el banco posee
un grado de irregularidad alto, si se lo compara con
entidades de primera línea, remarcó Puente.
La tasa de irregularidad de esa cartera es, según
datos del Bansud, del 14 por ciento anual. Entre tanto
el Central destacó un exceso de los requisitos mínimos
de liquidez del 0,64 por ciento.
La compra de los bancos Federal y Shaw influyeron,
al parecer, en gran medida en ese resultado pues sus
carteras crediticias presentaban dificultades.
La importancia de los activos
Uno de los elementos primordiales de los bancos son los activos
(préstamos), sólo si pueden recobrarlos podrán devolver los ahorros
de los clientes, caso contrario se verán en serios inconvenientes.
El Banco Crédito Provincial (BCP) es, se podría decir, un claro
ejemplo de los resultados de estrategias de financiación no adecuadas y de la necesidad de contar con un “sponsor” de envergadura
para mantenerse vivo.
El BCP quería ser grande, por eso compró los bancos de Junín y de
Tandil durante el Tequila. La política de créditos personales de la
institución tandilense dejaba mucho que desear.
Obviamente, esas malas nuevas se expusieron un “fatal” día
domingo ante las cámaras de televisión y tras eso, se encendió la luz
roja. De ahí en más, comenzó a desangrar la entidad y se desató una
fatal corrida de depósitos. Hoy por hoy, el banco platense suspendió
su actividad y tiene el cartel de venta bien colocado en la puerta de
entrada. Chilenos, italianos, norteamericanos y hasta bonaerenses,
entre ellos Los Tilos, miran con verdadero interés su adquisición.
ECONOMIA
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
creciendo
Nómina de accionistas
Evolución de estados contables
Maiocchi,
Horacio José
(Presidente)
Maiocchi,
Roberto Julián
(Vicepresidente)
(Director titular)
46,67%•
46,67%
6,66%
46,67%*
46,67%
6,66%
• Capital
Nora Mabel
El banco en números
Marzo 97
2.174
7.650
2.612
7.052
135
Abril 97
2.192
7.872
2.750
7.226
135
Mayo 97
2.230
8.033
2.733
3.583
152
Estado de situación de deudores
Marzo 97
77,1
30,0%
42,6%
57,4%
81,5%
1,2%
7,4%
6,6%
3,3%
6,0%
Abril 97
81,8
28,4%
45,9%
54,1%
83,2%
0,9%
6,0%
6,8%
3,0%
6,0%
Marzo 97
12,3
12,2
0,1
13,3
1,0
8,26
Abril 97
12,7
12,6
0,1
13,4
0,8
6,22
Mayo 97
12,5
12,5
13,6
1,2
9,42
495,3
71,1
16,77
481,8
63,9
15,29
496,7
56,5
12,85
Total de financiaciones y garantías otorgadas
Porcentaje garantizado
Cartera comercial
Cartera de consumo o vivienda
1. En situación normal/Cumplimiento normal
2. Con riesgo potencial/Cumplimiento inadecuado
3. Con problemas/Cumplimiento deficiente
4. Con alto riesgo de insolvencia/De difícil recuperación
5. Irrecuperable
Previsiones totales constituidas
profesionales y las organizaciones
que los nuclean.Su target de negocios, indica su plan estratégico, está
orientado a proveer servicios diferenciales orientados al sector de clase
media alta.
Es de destacar, el esfuerzo dedicado por la entidad a la reingeniería
de procesos en la búsqueda de
mayor eficiencia y de un soporte de
avanzada para la gestión comercial.
En este sentido, durante los últimos
años el banco ha realizado importantes inversiones en materia
tecnológica.
Regulaciones prudenciales
Capitales mínimos
- Exigencia total de capitales mínimos
- Exigencia por riesgo crediticio
- Exigencia por riesgo de mercado
- Integración
- Exceso
- Exceso sobre exigencia (%)
Requisitos mínimos de liquidez
- Integración del período
- Exceso del período
- Exceso sobre exigencia del período (%)
Las ventajas de ser chico
ALFOMBRAS PAPELES CORTINAS TELAS DE
TAPICERIA CORLOCK DURLOCK ACCESORIOS
ALFOMBRE YA!
Hab. de 3m x 3m
varios colores
incluye colocaci n
ALFOMBRA
PRIMERA
CALIDAD
$ 3.90
$6990
PLC
o 10 cuotas de $ 9
PTF: $ 90
EMPAPELE SU HABITACIÓN
de 3m x 3m
varios colores
con colocaci n
$139 90
PLC
o 10 cuotas de $ 18 PTF: $ 180
ALFOMBRA CORTINA
PAPEL
VOILE
VOILE
BASE
VINI3 m. DE
2x2 M
DOBLE
LIZADO
ANCHO
$ 7.90 $ 59.90 $ 4.90 $ 4.90
Albañilería y reparaciones Alfombra Alfombra
110x170 160x220
Cortinas en lona acrilica
$ 44,90
$ 29,90
ALFOMBRA
BOUCLE
A
$ 5.90
RASO
estampado
$ 7.90
6 Rollos papel Vinil. Muresco 1 guarda 1 peg.x 5kg. $ 59,90
59 nº 885 entre 12 y 13 - Tel. 82-6254
TARJETAS DE CREDITO / Sábados a la tarde ABIERTO
Abril 97
102,4
103,9
14,0
10,1
64,2
5,6
15,2
9,1
67,9
7,5
64,6
16,0
16,6
13,4
6,5
9,4
1,5
-6,0
7,1
0,8
0,0
0,8
0,4
4,3
1,5
66,4
15,6
17,9
13,6
6,0
9,8
2,2
-6,0
4,7
0,9
0,0
0,9
0,4
4,3
1,5
89,3
90,7
72,0
0,3
0,0
75,3
0,3
0,0
71,8
6,3
10,1
54,4
0,9
0,1
16,1
1,1
0,0
75,0
6,4
11,2
56,5
0,8
0,1
14,1
1,3
0,0
PATRIMONIO NETO
13,1
13,2
Capital Aportes y Reservas
Resultados no asignados
11,1
2,1
11,1
2,1
RESULTADOS ACUMULADOS
0,3
0,4
Ingresos financieros
Egresos financieros
Cargo por incobrabilidad
Ingresos netos por servicios
Gastos de administración
Otros
Impuesto a las ganancias
3,3
-1,9
-0,2
1,0
-1,8
0,1
-0,2
4,4
-2,5
-0,3
1,4
-2,5
0,2
-0,3
ACTIVO
Disponibilidades
Títulos públicos
Préstamos
- Sector financiero
- Sector privado no financiero
y residentes en el exterior
- Adelantos
- Doc. a sola firma, descont. y comprados
- Hipotecarios
- Prendarios
- Personales
- Otros
Previsiones
Otros Cred. por Interm. Finan
Part. en otras sociedades
- En entidades financieras
- Otras
Créditos diversos
Bienes de uso
Bienes diversos
PASIVO
Depósitos
- Sector público no financiero
- Sector financiero
- Sector priv. no financiero y
residentes en el exterior
- Cuentas corrientes
- Caja de ahorros
- Plazo fijo e inversiones a plazo
- Otros
- Intereses devengados a pagar
Otras oblig. por interm. financ
Obligaciones diversas
Previsiones
Si busca calidad en lavado.
Limpi es lo indicado
Siempre extraña que un banco de dimensiones pequeñas pueda
sobrevivir a las intempestades macroeconómicas y lo haga con elevado
grado de solvencia.
Entre las justificaciones de la perdurabilidad de los bancos de menor
tamaño con tasas de rendimientos que no se apartan de las obtenidas
por los de mayor envergadura, está, en que la dimensión menor posibilita una relación más estrecha entre el banco y sus clientes, da mayores posibilidades para decantar aquellos negocios que no le conviene,
asegura un tratamiento más personalizado y permite tener una mayor
flexibilidad para la atención de los clientes, principalmente los
tomadores de préstamos.
FANTASY decoraci n
Marzo 97
Almeida,
*Votos
Cantidad de cuentas corrientes
Cantidad de cuentas de ahorro
Cantidad de operaciones a plazo fijo
Cantidad de operaciones por préstamos
Dotación de personal
11
Lavadero
Calle 6 e/531 y 532 Tel. 24-6393
Servicio a domicilio sin cargo.
3x9
fil
El Jardin
12 OPINION
Ladi Di y
el trabajo periodístico
Federico Fellini los inmortalizó en una de sus geniales
películas. Se los denomina paparazzi y son reporteros gráficos que apelan a todo recurso para obtener una nota gráfica. La fatídica salida nocturna de la princesa Diana
Spencer con su novio pareciera tener por parte de la gente
del mundo del espectáculo una conclusión inapelable, la
cual señala al asedio periodístico de esos reporteros gráficos como responsables de la suerte corrida por la desdichada mujer.
La referida conclusión es apresurada y hasta cierto
punto dudosa. En orden a la primera afirmación, cabe
esperar el resultado de pericias en el automóvil siniestrado,
si verdaderamente estaba alcoholizado el chofer y si se
siguieron las normas de seguridad del caso. En tanto a la
segunda afirmación, es de destacar que si bien es necesario
un debate sobre la legitimidad moral de algunos métodos
que se emplean para obtener una nota periodística, debe
dejarse en claro que los paparazzi son cazadores de imágenes, las cuales venden al mejor postor porque se tratan
en general de fotos de personas conocidas en instantes de
indiscutida intimidad. Son, entonces, fotógrafos que buscan fortuna a partir del escándalo.
Los reporteros gráficos, en cambio son profesionales que
junto con los periodistas cumplen con la consigna de que
la única misión es informar objetivamente respetando códigos de ética no escritos pero siempre respetados en esta
profesión.
Cabe para reforzar esta apreciación el caso del tristemente asesinado reportero gráfico José Luis Cabezas, al que
presumiblemente se lo mató por haber cumplido con una
misión periodística de investigación, en la cual habría componentes de cuestiones ligadas a sectores de poder pero no
de avasallamiento de cuestiones de alcoba de alguna personalidad.
Hay si casos en los que periodísticamente se ejerce cierta
presión sobre algunos personajes públicos para obtener
información. Sea por caso cuando se investiga a algún funcionario cuya actuación tuviera costados negativos para
con el interés público.
Hay también ocasiones en las que se trabaja con
personalidades del espectáculo o del ámbito político, las
cuales son asiduas convocantes del periodismo, del que
obtienen renombre o fama. En este caso lo que no es razonable es esa insistente convocatoria -con el objetivo claro
de obtener promoción- a los reporteros gráficos para que se
ventilen aspectos íntimos de esas personas.
En todo caso, los profesionales del periodismo se
autoimponen la necesidad de actuar responsablemente y no
se siguen métodos que afecten tanto el honor como la dignidad de las personas que se busca fotografiar o entrevistar.
En este punto es necesario destacar que ese accionar
ético no importa ni justifica restricciones a la libertad de
prensa. La Argentina es una república democrática en la
cual corresponde únicamente a los ciudadanos decidir qué
medio periodístico es creíble o confiable a partir de los
métodos que utiliza.
La muerte de lady Di atribuída “a todo el periodismo” es
una falacia. Se trató de un hecho lamentable por cuanto
importa la vida de cuatro personas, pero hay que tener
cautela a la hora de englobar la actividad periodística,
porque podría darse el caso entonces de que funcionarios
públicos enarbolen la bandera del celo en la privacidad personal para pretender impedir que periodistas serios, objetivos y comprometidos con su sociedad puedan revelar
actos, actitudes o cuestiones ligadas a ellos que demuestren
eventuales casos de corrupción. En esos casos, la mirada
del periodismo, su capacidad de revelación es una cuestión
que debe quedar al margen de cualquier cuestionamiento.
Es una publicación de EMISIONES PLATENSES S.A.
Fundado el 10 de diciembre de 1993 Año 4 nº 1353 - 8 de septiembre de 1997
DIRECTORA LIC. MYRIAM BALCEDO
Redacción: 32 nº426 e/ 3 y 4, Tel. 22-5122 - Of. comercial.: calle 5 nº1063 e/ 54 y 55,
Tel. 21-0921 - Fax 22-6532 La Plata
Pcia. Buenos Aires - Argentina Representación en Capital Federal: Agencia Olive S.A.
Diagonal Norte 852- Tel. 328-7896/ 8084/ 8368
INTERNET: http: // www.eplatenses.com. ar l EMAIL:[email protected]. ar
Registro de la Propiedad Intelectual 419723 Empresa periodística asociada a ADEPA y ADIRA
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
Ilusión y realidad sobre
la reactivación económica
Escribe Rogelio Frigerio
especial para Hoy
E
l gobierno vende optimismo
respecto de la economía, pero
ese optimismo no se corresponde con la sensación que tiene el
ciudadano corriente. No es lo que
percibe el trabajador, ni hablar del
que carece de empleo, y tampoco lo
que perciben los sectores de clase
media y los pequeños y medianos
empresarios.
Hay quienes cuestionan al sistema estadístico que, en realidad, no
se caracteriza por su transparencia y
claridad. pero aún manejándonos
con las propias estadísticas oficiales
es fácil encontrar una explicación de
las razones por la cual la percepción
que tiene la gente no es la misma
que la del gobierno.
Hay quienes cuestionan al sistema estadístico, que, en realidad,
no se caracteriza por su transparencia y claridad, pero aún manejándonos con las propias estadísticas
oficiales es fácil encontrar una explicación de la razón por la cual la percepción que tiene la gente no es la
misma que la del gobierno.
La primera explicación que cabe
es el proceso de concentración del
ingreso. Este aumenta en términos
globales para todo el país, pero el
aumento no es igual para todos.
Basta señalar que en 1991 el 10 %
mas rico de la población recibía el
34,1 % del total de los ingresos de
las familias y que el 30 % más pobre
de la población recibía sólo el 8,8 %.
Es decir, los pobres, que triplican a
los ricos, reciben sólo la cuarta parte
de lo que reciben éstos. Pero eso no
es todo: la diferencia entre ambos
se agranda, ya que en 1995 el
ingreso del 10 % más rico
había aumentado al 36,5 % y
el del 30 % más pobre había
disminuido al 8,1 %.
La segunda explicación es que, en
materia de crecimiento, no todo lo
que reluce es oro. El gobierno pudo
exhibir una tasa muy alta de crecimiento de la industria, el 8 % en los
siete primeros meses del año. pero
ocurre que no todos los rubros de la
actividad industrial crecieron a ese
ritmo, y muchos sectores tuvieron
una producción menor. Esa cifra de
crecimiento se explica, básicamente,
por el aumento de la producción
automotriz, que estuvo motivada
por ventas a Brasil por un cupo de
exportaciones pendientes de
cumplimiento.
Números que no lo dicen todo
Según estudios que se han realizado, si el cálculo de la producción
industrial se hiciera excluyendo al
sector automotriz tendríamos que la
tasa de crecimiento sería sólo del 3
%. El significado de este comportamiento de la industria automotriz
es que no se repetirá cuando disminuyan, como es natural, las ventas a Brasil, y que la tasa de crecimiento no implica un aumento de
la demanda del mercado interno, lo
cual, sí sería señal de solidez de la
reactivación.
El otro rubro que explica la tasa
de crecimiento industrial es el
aumento de la producción de
cemento que es positiva y se explica
por la mayor disponibilidad de
crédito hipotecario. Pero si bien es
importante respecto del primer
semestre del año anterior, habiendo
aumentado el 34,1 %, ha compensado caídas anteriores y supera en sólo
el 7 % el nivele de 1994. A su vez, si
bien es interesante construir viviendas, el crecimiento de la construcción no tiene el mismo significado
que el crecimiento de la industria
productoras de bienes de producción, es decir, bienes que producen
a su vez otros bienes que si garantizan un crecimiento sostenido en el
tiempo.
La declinación de la industria
manufacturada, así como sus consecuencias sociales, pueden verse
claramente en el reciente informe de
la Universidad Argentina de la
Empresa (UADE), que nos dice
que el empleo industrial cayó un
6,1 % desde 1994. La desindustrialización del país es evidente.
Consumo y cuentas externas
Hay otro dato que quita brillo a
la reactivación y que es el lento
crecimiento del consumo. La inversión creció un 10 % y las exportaciones crecieron un 18 %, pero el
consumo creció sólo el 6 %. Lógico
y explicable cuando hay 3.500.000
personas que esta afectadas por el
desempleo y el subempleo y cuando
los salarios no han aumentado.
Pero allí no terminan los problema. Así como las exportaciones
crecieron el 18 %, las importaciones
en lo que va del año aumentaron un
29 %, con lo que se espera un déficit
anual de intercambio de 3.500 millones de dólares que irá a engrosar
la pesada deuda externa que,
sumando la de los sectores públicos
y privados, alcanza los 120 mil millones de dólares. A su vez, los
intereses que hay que pagar por la
deuda pública hacen prácticamente
insoluble el problema del déficit fiscal dentro del actual esquema
económico.
De todo ello se deduce que es
posible que tengamos, este año, una
tasa de crecimiento del producto
bruto interno del 6 %, pero a la vez
tendremos una sociedad más injusta, con ricos más ricos y pobres más
pobres, y seguiremos teniendo una
economía frágil, que sigue desatendiendo los sectores industriales más
dinámicos, que no supera sus
problemas fiscales y que sigue
endeudándose y comprometiendo
su futuro.
En otras palabras, la percepción
popular está más cercana a la realidad que el optimismo oficial en
cifras cuyo significado cambia
cuando se la confronta con otras
cifras y con un adecuado análisis
conceptual. Ese es un motivo más
para que, como nosotros venimos
proponiendo, el país comience a
debatir la necesidad de introducir
cambios importantes a la actual orientación económica. Es también
motivo de que el tema económico
ocupe mas espacio del que tiene,
hasta el momento, en la campaña
electoral, a fin de que se tome
conciencia plena de la realidad que estamos
viviendo.
ECONOMIA
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
13
ANALISIS DE LA CRISIS SOCIAL EN EL GRAN BUENOS AIRES
Los efectos sociales del desempleo
La presencia de elevadas tasas
de desocupación ejerció una marcada influencia en el comportamiento de los distintos actores
sociales, sean éstos afectados o no
por la falta de empleo.
Desde este punto de vista,
resulta conveniente realizar una
breve descripción de la evolución
de algunos indicadores sociodemográficos del Gran Buenos Aires,
ya que en este se concentra el 40
por ciento del total de la población
ocupada y más de la mitad del
PBI.
Las reformas estructurales iniciadas a partir del Plan de
Convertibilidad han tenido en este
aglomerado una significativa
implicancia en relación a la composición del empleo, los cambios
en la estructura de la oferta y la
demanda relativa de trabajo en
términos de calificación, edad y
sexo.
Etapas
Pueden distinguirse claramente
desde 1990 hasta la actualidad,
dos etapas: una primera de cuatro
años (1990-1993) caracterizada
por incrementos sostenidos de las
tasas de empleo que condujeron a
la generación de 374 mil nuevos
puestos de trabajo y que finaliza
en 1993, dando cabida a incrementos considerables de las tasas
de actividad y desocupación.
Una vez afianzado el plan de
estabilización y concretadas gran
parte de las reformas estructurales
se inició la segunda etapa. En
esta, dentro de un marco de
reducida tasa de inflación y crecimiento del producto, las tasas de
actividad y desocupación continuaron en alza, llegando en mayo
de 1995 a su pico máximo (20,2
por ciento).
Este último año, la presencia de
un proceso recesivo potenció el
crecimiento de la tasa de desocupación, que luego fue gradualmente
descendiendo a partir de la reactivación del aparato productivo.
Más subocupación
A este aumento de la tasa de
desocupación le siguió el incremento de la subocupación, pero a
diferencia de la primera, en los
últimos años esta tasa continuaría
en ascenso frente al desvío del
excedente de trabajo a formas de
empleo de menor carga horaria y
por lo tanto ingresos más bajos li-
ARCHIVO
No sólo el desempleo sino también la
subocupación tiene alto índice. Además se
incrementó la tasa de actividad y la presencia
de la mujer en el mercado del trabajo
Los jóvenes tienen serios problemas para conseguir empleo
gados, en general, a los sectores
informales de la economía.
Bajo estas condiciones, resulta
oportuno enumerar algunos puntos en relación a la composición
del empleo y el desempleo, según
sexo, edades y entre otros nivel de
instrucción, desde 1991 en adelante.
Mujeres integradas
La creciente integración de las
mujeres al mercado de trabajo
Banco Provincia
Frigeri destacó
vínculos con la
producción
El presidente del Banco de la
Provincia de Buenos Aires (Bapro),
Rodolfo Frigeri, afirmó que la entidad
la encuentran en mejores condiciones
de seguir sirviendo a los sectores productivos y sociales bonaerenses.
“Los 175 años nos toman de
pie, aceptando el desafío de este
mundo moderno, de por sí muy
complicado, y el Banco (está) en
mejores condiciones de seguir
sirviendo al sector productivo y al
sector social de nuestra provincia”,
destacó Frigeri.
Según Frigeri, la mayor alegría
que recibió en estos días fue el resultado de la participación del Bapro en
la reciente exposición rural donde el
Banco vendió cinco máquinas y
media por hora, con un total en 21
días de 1.200 unidades a pequeños y
medianos productores. La recuperación del financiamiento externo
y el incremento de las imposiciones
le permite a la entidad recuperar la
capacidad crediticia y movilizarla
hacia la producción y el desarrollo,
priorizando la atención a las PyMES
el comercio exterior, el agro y
proyectos de inversión.
FIESTAS INOLVIDABLES
Ahora podrÆs realizar tu fiesta al mejor
nivel de Buenos Aires, pero aqu , en La
Plata. Salones UNICOS por su categor a.
Con o sin servicio de Catering. Visitanos!
ROMA Recepciones calle 58 y Dg. 73 tel. 248526
CEF
Primavera!!!
que no te sorprenda
Celulitis. Adiposidades. Flaccidez
Consultorio de RÆpido y Efectivo
EstØtica Femenina Reducci n de cms. desde la primera
sesi n con efecto prolongado
Ahora podØs verte bien con todo lo
mejor pero a menor costo.
Super promoci n especial
Te: 15-779735 10 sesiones $250
Sgheiz Vidrios
Espejos Policarbonatos - Cristales
Presupuestos Sin Cargo
Planes de Pago con cheques Sin Recargo
Solucionamos su Urgencia. No tenemos
Sucursales. Tarjetas de CrØdito
Calle 50 Nº 1374 Tel. 51-3782 / Movicom 15-20-5349
asociada con etapas de mayor
desarrollo se vio estimulada a fin
de consolidar una mejora en los
estandares de vida familiar y/o
impedir su deterioro. En ese lapso,
(mayo de 1991 y mayo de 1997),
mientras la tasa de actividad de las
mujeres se incrementó un 18 por
ciento, la de los hombres con
algunos altibajos verificó un alza
del 2 por ciento.
La distribución por edades de
la población desocupada y subocu-
pación mostró transformaciones
sustanciales. Las dificultades de
los jóvenes entre 14 y 9 años para
insertarse al mercado laboral pese
a la presencia de una tasa de
actividad comparativamente reducida, condujo a que estos grupos
verificaran tasas de desocupación
extremadamente altas llegando a
alcanzar en mayo del 1995 un 51,1
por ciento para luego descender al
42,2 por ciento en la última
onda.
FILM 2X15 COLCHONES CAF
14 INFORMACION GENERAL
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
MINIMIZAN LAS DENUNCIAS DE LA UOCRA
Descartan conflictos por contratación
de mano de obra en Showcenter
La empresa no se reunió con el gremio porque no tiene los planos de la obra y tampoco la autorización municipal
definitiva. No sería una obligación contratar el 70 por ciento de mano de obra local
La empresa Maccarone, encargada de levantar el complejo de
entretenimientos Showcenter en el
Camino General Belgrano entre 514
y 517 , salió al cruce de las versiones
que indicaban que no estaba dispuesta a entablar el diálogo con el
gremio de la construcción de La
Plata antes de contratar personal
para la obra.
Aclaró que si no lo hizo hasta el
momento es porque no tiene los
planos del emprendimiento, como
así tampoco la autorización definitiva de parte de la Municipalidad, por
lo cual el problema gremial regresó
a primera instancia hasta tanto se
3 x 21
fil
Aldo Muebles
conozcan estas cuestiones.
Así lo hizo saber a la
Subsecretaría de Trabajo el grupo
inversor, que de esta manera intentó
despejar las nubes de tormenta que
anunciaban un nuevo conflicto de la
Unión de Obreros de la Construcción
de la República Argentina (UOCRA)
delegación La Plata. Como es
sabido, este sindicato viene luchando desde hace tiempo por el
cumplimiento de la ordenanza
municipal que establece un mínimo
de 70 por ciento de mano de obra
regional en los emprendimientos
que se instalen.
En ese sentido, el titular de la de-
legación La Plata de la Subsecretaría
de Trabajo, Francisco Mercado, dijo
a “Hoy” que Maccarone “no tiene los
planos de la obra aprobados todavía,
ni tampoco la autorización definitiva
otorgada por al Municipalidad”. En
consecuencia, agregó, “comunicó
que todavía es prematuro empezar a
hablar de contratación de mano
de obra”.
Archivado hasta nueva fecha
Esta falta de definiciones en
algunos aspectos llevó al grupo
inversor a confirmarle a la dependencia provincial lo que ya este
medio adelantó oportunamente.
Aún no existe fecha de inicio de los
trabajos de construcción del centro
de juegos en el acceso a la capital de
la provincia.
En virtud de esta situación,
Mercado anunció que ahora se suspenderán las audiencias conciliatorias de diálogo entre la UOCRA y
Maccarone, y se cerrará el expediente
iniciado por la cantidad de mano de
obra que ocuparán los trabajos.
Esto será hasta tanto “exista una
fecha concreta de inicio de los trabajos, y se nos entreguen los planos”.
Recién con estos documentos técnicos en las manos se podrá estimar la
cantidad de personas que ocupará la
construcción de Showcenter.
Hasta el momento, hubo dos
convocatorias de diálogo entre el
gremio y la empresa, realizadas por
la Subsecretaría de Trabajo. A la
primera no se presentó la compañía,
y a la otra envió un documento
notificando que “no se reunirá
por ahora”.
Inicialmente se jugó con la posibilidad de que esta reticencia formara parte de la política de
Maccarone, pero lo cierto es que las
conversaciones se suspendieron
hasta que haya documentación
concreta para debatir sobre la ocupación de la obra.
Empresas sin obligación
En sintonía con las palabras del subsecretario de Trabajo de la provincia
de Buenos Aires, Jorge Rampoldi, el representante del organismo mediador sostuvo que la ordenanza que fija un límite del 70 por ciento de
empleabilidad regional por parte de cada empresa no es más que “una
expresión de deseo”.
Sobre el tema, agregó que “desde luego que uno quiere que la mayoría
de las personas ocupadas sean de la región”, pero aclaró que una ordenanza de este tipo “no puede modificar leyes de fondo”, como la de libertad de
contratación de las compañías, y la falta de restricciones a trabajar de
todos los obreros, en cualquier punto del país.
Como consecuencia, oficialmente se considera que la única alternativa
que cabe frente a esto es dialogar con las empresas para buscar un acuerdo
mutuo, ya que “no se puede imponer un mínimo del 70 por ciento de
mano de obra regional como una obligación”.
Las manifestaciones de los funcionarios provinciales del área laboral
forman parte de un eje de discusión entre los sindicalistas de La Plata,
Berisso y Ensenada. Esto se debe a que el año último los intendentes de
estas tres ciudades, Julio Alak, Néstor Juzwa y Adalberto Del Negro,
respectivamente, acordaron con la Confederación General del Trabajo
(CGT) la ordenanza del mínimo de mano de obra local en los
emprendimientos.
A la postre, la medida es considerada violatoria de la Constitución
Nacional. Pero todo el gremialismo regional ratifica la medida de protección, y no descartan medidas de fuerza para defender su vigencia.
Centro de Estudios
DEPILACION DESCARTABLE
JARDIN MATERNAL • PRE-JARDIN
COLONIA DE VACACIONES
Avda. 7 N” 66 e/33 y 34
La Plata tel.: 21-3687
2x5
fil
Triangulo verde
CEJAS.....................$ 5
PIERNA ENTERA ...$ 15
ROSTRO.................$ 8
MANICURIA ............$ 5
HORARIO DE 14 a 18 hs.
54 N” 619 e/7 y 8
INFORMACION GENERAL
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
15
RESIDENCIAS INTEGRADAS
Prueban una nueva modalidad de
atención de la salud en Berisso
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires realizará una experiencia piloto que integre profesiones como la
medicina, la psicología y el trabajo social, en la atención de la enfermedad y la salud
Una experiencia piloto de la
Dirección de Capacitación para la
Salud, dependiente del Ministerio
de Salud bonaerense, se aplicará
en tres zonas de la provincia e
integrará tres disciplinas como
son: la medicina general, la psicología y el trabajo social.
Este proyecto que se concretaría en Berisso, San Martín y
Hurlingham, tiene como objeto
poner en marcha “un proceso de
transformación en las modalidades de atención de la salud y
la enfermedad, que responda a
la conformación de sistemas
locales que permitan dar respuestas acertadas y satisfactorias
a las demandas de la población”,
según lo afirmado por fuentes de
la cartera sanitaria.
Con la óptica de un modelo
integral que enfatice la “humanización” de la atención, el trabajo en equipo y el redescubrimiento de las disímiles realidades regionales, la iniciativa
contempla “la necesidad de priorizar al recurso humano como
elemento dinamizador de las
estructuras sanitarias y como
elemento cultural”.
Objetivos generales
La propuesta, denominada
Residencias integradas, que se
desarrollará en la vecina ciudad,
estará coordinado por una
comisión conformada por representantes de la municipalidad
local, de la cartera de salud, del
Hospital Zonal General de Agudos
Pedro Larraín y del Equipo
Regional de Capacitación.
La finalidad de esta iniciativa
es: “jerarquizar la estrategia de
atención primaria de la salud”.
Para ello, los pensadores del
proyecto planean realizar un diagnóstico socio-sanitario de las áreas
programáticas correspondientes a
los centros de salud seleccionados
para la implementación.
Entre los objetivos finales,
además, se encuentra la integración de otras disciplinas, como odontología y enfermería y
la extensión a otras Regiones
Sanitarias.
Hoy se llevará a cabo la Primera
Jornada de estas residencias de
Berisso, en la Región Sanitaria XI,
en la sede de la Escuela Superior
de Sanidad ubicada en 4 y 51 de
La Plata.
La actividad se iniciará a las 9
horas y en el transcurso del día,
se organizarán grupos de análisis
del programa de Residencias
integradas, un proyecto que in-
tenta reunir a las tres disciplinas
mencionadas para poner en marcha un proceso de transformación en las modalidades
de atención.
Malestar en auxiliares de educación
Para tener
En Cuenta
En búsqueda de
un objeto
escultórico
Ante la necesidad de contar con un objeto escultórico
que permita ser otorgado
por el Colegio de Arquitectos de la provincia
(CAPBA) como distinción a
Arquitectos, personas ligadas al medio o instituciones, el Consejo Superior
decidió organizar un concurso, cuya inscripción
comenzará hoy y se extenderá hasta el 24 de octubre
próximo.
Podrán participar artistas
plásticos y graduados y/o
estudiantes de Arquitectura,
Diseño Gráfico, Diseño
Industrial o Bellas Artes; en
tanto que los premios
consistirán en 3 mil pesos
para el 1º; mil para el 2º y
500 para el 3º.
Para informes e inscripción, dirigirse a la sede de
la institución, ubicada en
boulevard 53 nº 320
Los trabajadores Auxiliares de la
Educación provincial, han manifestado su malestar y preocupación, a
raíz de versiones vinculadas al
deslizamiento de parte del presupuesto correspondiente al sector
educativo, a los respectivos municipios bonaerenses, con fines políticos
electoralistas, nombrando personal
de escuelas.
Esta situación perjudica al conjunto de los trabajadores en
sus derechos e implica el desconocimiento total por parte de la
cartera educativa, de los mecanis-
mos naturales para la designación
de los Auxiliares.
Por otra parte, el descontento
reinante es a partir de las insuficiente planta de personal, que ronda
los 6.000 porteros y cocineros en la
provincia de Buenos Aires, situación
que se ve agravada desde la creación
de la EGB.
Por último han expresado su disconformidad con la Dirección de
Cultura y Educación, ante el
incumplimiento en la incorporación
del escalafón específico dentro del
Estatuto del Docente
Lava Autos a Vapor
NORTE
No deje que arruinen su auto con cepillo y detergente
Lavamos con esponja y shampoo siliconado
Productos de primera calidad.
PROMOCION
CAMBIE ACEITE Y
FILTRO Y TIENE UN
LAVADO GRATIS
Dejamos
su tapizado
a nuevo
32 e/3 y 4
12
16 INFORMACION GENERAL
En Serbia
Los albaneses también
proclamaron un duelo
Ibrahim Rugova, líder de
los albaneses de la región
serbia de Kosovo, proclamó
ayer que hoy será un día de
duelo por la muerte de la
Madre Teresa, sin pedir autorización a las autoridades centrales de Serbia.
De los dos millones de
habitantes de Kosovo, más de
1.700.000 son albaneses y el
resto serbios, que conviven en
tensión desde la supresión de
la autonomía albano-kosovar
en 1989 por el hoy presidente
Slobodan
yugoslavo,
Milosevic.
“Gonxha Bojaxhiu, verdadero nombre de la madre
Teresa de Calcuta -albanesa de
Macedonia-, esparció por todo
el mundo su labor humanitaria y religiosa, pero nunca se
olvidó de su pueblo de origen,
el albanés”, escribió el diario
kosovar “Bujku”.
Gonxha, que en albanés
significa “capullo de rosa”, era
hija de Nikola y Dronda
Bojaxhiu y nació en el año
1910 en Skopje, hoy capital de
la
Antigua
República
Yugoslava de Macedonia,
limítrofe con Kosovo y
con Albania.
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
TRASLADARON LOS RESTOS DE LA MADRE TERESA
Los hindúes no encuentran
Abriéndose camino entre la multitud, el féretro de la religiosa fue llevado hasta la iglesia de Santo
Tomás. Allí permanecerá hasta el próximo sábado, día del entierro. El Papa la honró en el Angelus
L
os restos mortales de la
Madre Teresa de Calcuta
fueron trasladados ayer a la
iglesia de Santo Tomás de Calcuta,
donde miles de personas esperaron
durante horas para dar su último
adiós a la “santa de los pobres”. El
tañido de las campanas de la iglesia
católica, una de las más antiguas de
la ciudad, anunció la llegada del
féretro de la religiosa, que falleció el
viernes de un paro cardíaco, a los
87 años.
El traslado de sus restos mortales, que había sido demorado
hasta la llegada a Calcuta de varias
religiosas de la congregación, que
tenían que viajar desde distintos
lugares de la India, se realizó en una
ambulancia que recorrió el trayecto
entre la casa madre de las
Misioneras de la Caridad, la orden
religiosa fundada por la monja en
1950, y la iglesia de Santo Tomás.
Mientras esto sucedía, las calles
de la ciudad continuaban siendo
escenario de múltiples escenas de
dolor, protagonizadas con frecuencia por los pobres y desamparados a
Suscribíte al Diario Hoy
y Picá en Punta!!!
Con sólo estar suscripto, participás
en Diciembre del Sorteo por un
Chevrolet
Corsa!!!
S U B I T E
TE
SEMANALMESNUN
SORTEAMO
TV COLOR
A
L A
PROMO HOY
y ponéte en marcha hacia el Okm
Suscríbite
Suscribite ya al
2225122
25122
INFORMACION GENERAL
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
consuelo ante la pérdida
los que la Madre Teresa dedicó
su vida.
Era precisamente en la iglesia de
Santo Tomás, donde la Madre Teresa
tenía pensado dirigir unas oraciones
por el alma de la Princesa Diana,
coincidiendo con sus funerales
en Londres.
Estas, se celebraron el sábado
como estaba previsto -aunque lógicamente sin la presencia de la “santa
de los pobres”- y fueron presenciadas por numerosos seguidores de
las religiosas.
Rompiendo con las fuertes tradiciones hindúes, las autoridades
anunciaron un funeral de Estado,
honor reservado normalmente para
Presidentes y Primeros ministros,
como prueba de respeto y
admiración a la monja que fue venerada como una santa, por los
hindúes de todas las religiones.
Asimismo, la India observará dos
días de luto nacional durante los que
la bandera nacional ondeará a media
asta a lo largo y ancho del país
También se informó que los
restos mortales de la religiosa serán
enterrados en la casa madre de las
Misioneras de la Caridad en
Calcuta, donde la religiosa falleció rodeada de las religiosas de su
orden, nueve meses después de
superar con éxito una intervención
de corazón.
Sentido homenaje del Papa
Juan Pablo II rindió ayer home-
naje, durante el Angelus, a la fallecida Madre Teresa de Calcuta, de
quien dijo: “la querida monja,
reconocida universalmente como la
madre de los pobres, nos deja un
ejemplo elocuente para todos,
creyentes y no creyentes”.
Ante varios miles de personas
reunidas en el patio central de la residencia de verano del Vaticano, en
Castel Gandolfo, a 30 kilómetros al
sur de Roma, el Pontífice agregó que
“me es grato recordar a la queridísima hermana. Sigue viva en mi
memoria su diminuta figura, doblada por una existencia transcurrida al
servicio de los más pobres entre los
pobres, pero siempre cargada de una
inagotable energía interior: la energía
del amor de Cristo”.
“Nos deja el testimonio del amor
de Dios. Las obras por ella realizadas hablan por sí mismas y
ponen de manifiesto ante los hombres de nuestro tiempo el alto significado que tiene la vida”, precisó
el Papa. También recordó que a la
monja le gustaba decir que “servía a
los pobres para servir a la vida” y
que la Madre Teresa no perdía
ocasión para subrayar ese amor por
la vida.
Cada vez que el Pontífice habló
de la religiosa durante estos días,
siempre resaltó que ella marcó la
historia de este siglo y dio gracias a
Dios por haber dado a la Iglesia
Católica y al mundo entero a “esta
mujer de fe inquebrantable”.
Por ahora la Madre Teresa no será beatificada
El proceso de beatificación de la Madre
Teresa de Calcuta no está en la agenda inmediata
del Vaticano, se informó ayer a la prensa en la
Santa Sede.
Esto se debe a que los procesos de beatificación aún se rigen por reglas muy estrictas y no
pueden empezar más que cinco años después de
la muerte del presunto beato.
En su pontificado, iniciado en 1978, Juan
Pablo II batió todos los récords con 77O beatificaciones y 278 canonizaciones. Y si se tiene en
cuenta que varias fueron colectivas, el número de
nuevos beatos en 19 años se eleva a más de mil
cien. Sin embargo, en la gran mayoría de los
casos, se trató de personas fallecidas por lo menos
hace 50 años.
La beatificación más rápida fue la del sacerdote español José María Escrivá de Balaguer,
nacido en 1902, muerto en 1975 y beatificado
en 1992.
En cuanto a las canonizaciones, hasta hace
unas décadas fueron tan excepcionales que constituían verdaderos acontecimientos. Doce Papas
no las realizaron y once no elevaron a los altares a
nada más que un santo.
Cuando murió la Madre Teresa, una premio
Nobel de la Paz consagrada a los pobres y los
enfermos, el presidente de la Conferencia
Episcopal Latinoamericana (Celam), monseñor
Oscar Andrés Rodríguez, ya había declarado que
la Iglesia había “ganado una gran santa”.
En Albania, el arzobispo de Tirana, monseñor
Rok Mirdita, afirmó que la Misionera de la
Caridad “era una santa viviente y la Iglesia va a
proclamarlo tras su muerte”.
En tanto, en el Vaticano, el embajador de
Estados Unidos, Raymond Flynn, en una insólita
gestión, solicitó la santificación.
Por su parte, el arzobispo de Lima, monseñor
Augusto Vargas Alzamora, declaró que no le
cabían dudas de la futura beatificación y, otro
prelado peruano, monseñor Ricardo Flores, ex
obispo de Callao, escribió al Papa para pedirle
que el proceso empezara ya.
Ya en 1986, después de conocer a la religiosa,
el mismo Papa Juan Pablo II había comentado
que “aunque no lo sepamos, hay entre nosotros
muchos santos”.
Junto a Lady Di
Con lo que parecería ser una de las
tantas ironías con las que el destino
acostumbra a sorprender, la Madre
Teresa no dejó de estar al lado de sus
amigos ni aún después de haber dejado
de existir.
Así, según el diario londinense
“Sunday Telegraph”, la princesa Diana cuyo sepelio se realizó el sábado por la
mañana- y quien fuera una de las más
fervientes admiradoras de la
Madre Teresa, fue enterrada con algunos
efectos personales muy cercanos a
sus afectos.
El diario consignó que estos fueron:
un vestido negro de mangas largas sin
estrenar y un ramo de rosas regalo de la
Madre Teresa de Calcuta.
17
Calcuta, un lugar de
peregrinación mundial
Desde ciudades, pueblos y
aldeas de todo el país, gente de
todas las condiciones sociales
llegaba ayer a la Calcuta, donde
la monja decidió vivir para
ayudar a los más pobres.
Así, muchos devotos de la
religiosa se habían situado
desde primeras horas de la
madrugada a lo largo de los
cuatro kilómetros que separan
la iglesia de Santo Tomás del
convento de la religiosa.
Por esta razón, fuerzas de la
policía levantaron barricadas
para mantener el orden entre
los millones de personas que se
espera visiten la capilla ardiente de la Madre Teresa, alineados de uno en uno. De esta
manera, quienes deseen dar su
último adiós a la monja podrán
desfilar ante el féretro hasta el
sábado próximo, cuando tendrán lugar las exequias.
La iglesia en que se montó
la capilla ardiente está situada
en uno de los barrios más acomodados de Calcuta, pertenece
a la orden de Nuestra Señora
de Loreto, donde la Madre
Teresa hizo su noviciado, antes
de fundar su propia orden, las
Misioneras de la Caridad.
Entre las personalidades
que se acercaron al lugar para
darle el último adiós, también
estuvo el primer ministro
indio, Kumar Gujral, y su
esposa Shiela, quienes viajaron
desde Nueva Delhi para
brindar su último tributo a
la religiosa. Gujral destacó
que Teresa de Calcuta enjugó
las lágrimas de millones
de sufrientes.
También ayer, en el orfanato
de “Shishu Bhawan”, fundado
por la Madre, varios cientos de
niños asistieron a una misa en
su memoria, como una manera
de estar un poco más cerca de
la religiosa que les dedicara el
esfuerzo de toda una vida.
Homenaje ruso
Mientras centenares de personas celebraban el aniversario
número 850 de Moscú, el presidente ruso, Boris Yeltsin,
hizo una pausa durante las fiestas para tener un pensamiento
especial para la princesa Diana
y para la Madre Teresa.
“No podemos olvidar que
hoy (por el sábado) es un día
trágico para Inglaterra”,
declaró Yeltsin mientras asistía
a un carnaval en la plaza
Manezh, cerca del Kremlin.
En tanto, ayer, también
interrumpió las celebraciones
para enviar sus condolencias a
dirigentes hindúes por la
muerte de la Madre Teresa. La
describió como una gran mujer
dedicada a ideales muy altos.
“La Madre Teresa estará
siempre en los corazones y
mentes de los rusos como una
amiga de nuestro país, lista
para ofrecer ayuda en cualquier
momento”, declaró.
18 INFORMACION GENERAL
Automóvil y guardaespaldas
La escapada de una estrella o un personaje famoso de los periodistas
y fotógrafos, es similar a un rally. Es que si bien hay un chofer que
conduce el automóvil, el guardaespalda profesional es quien guía
la marcha.
Como un copiloto que indica curvas, contracurvas, vados y camino
de ripio, el guardaespaldas ordena al chofer con frases cortas y contundentes, siempre tranquilo, hacia dónde doblar o en qué avenidas acelerar, dentro de las ciudades.
Casi siempre hay éxito en la operación, si es que los hombres de
prensa no cuentan con otro Mercedes Benz para la persecución. En ese
caso, “no se los podrán sacar de encima”.
“El guardaespaldas va ordenando ciertas maniobras para ver los
autos que siguen al personaje, trata de despistarlos. El chofer no puede
titubear, ni preguntar porqué tal o cual maniobra, sólo tiene que manejar. Aquel chofer que dude un segundo no puede manejar el automóvil
de ningún famoso” comentó Alex Zunca, que durante dos meses
esquivó reporteros gráficos y paparazzi en las calles de Buenos Aires.
Mientras, Madonna, sentada en el asiento trasero de un Mercedes Benz
600, conocía la ciudad del tango. Aunque un poco velozmente.
DUDAS EN EL AIRE
“En una maniobra de diversión, primero había salido un
auto conducido por el chofer profesional, para desviar la
atención de los periodistas y paparazzi, y recién después
salió este automóvil, con Lady Diana y su novio“
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
LA SEGURIDAD DE LOS FAMOSOS SEGUN ALEX ZUNCA
“El chofer de Lady Di
Así opinó el guardaespaldas de Copperfield y Madonna. Aseguró que el
personal de seguridad de la princesa cometió errores inexplicables
“No puede ser que el guardaespaldas no haya ordenado a Lady
Diana y a su novio ponerse el cinturón de seguridad. Eso es un
error”, sentenció Alex Zunca, quien
se encarga de cuidar los movimientos de David Copperfield, Claudia
Schiffer, Madonna, Chuck Norris y
otros más.
En una situación de persecución
-tal el caso de la princesa escapando
de los paparazzi y sus flashes- el
guardaespaldas ordena de inmediato a sus protegidos que adopten una
posición de choque: “Tienen que
sentarse derechos y extender sus
manos sobre las piernas. Las estrellas ya lo saben y lo hacen con naturalidad, cuando el automóvil
empieza a tomar velocidad” comentó el guardaespaldas profesional.
Pero además “se colocan el cinturón de seguridad” y en caso de
un choque, al mínimo golpe en la
carrocería del vehículo, “un sensor
electrónico hace desplegar la bolsa
de seguridad, que amortigua los
golpes de las personas”, explicó
Zunca, que cuenta con varias
huidas en su haber, a bordo casi
exclusivamente de impecables
Mercedes Benz (ver aparte).
En el accidente que sufriera
la princesa de Gales, ninguna de
estas medidas de seguridad se
tuvieron en cuenta. “Es extraño opinó Zunca- con un profesional
eso no pasa”.
Según él, “el chofer del
automóvil (en el que se mataron Lady Di y Dodi Al Fayed)
no era profesional sino personal
de seguridad”.
Y agregó: “En una maniobra de
diversión, primero había salido un
auto conducido por el chofer profesional, para desviar la atención
de los periodistas y paparazzi, y
“Mercenarios de la fotografía”
“El paparazzi es como un francotirador”, sostuvo el
guardaespalda profesional Alex Zunca.
“Es muy diferente el reportero gráfico. El paparazzi
es un mercenario de la fotografía, no tiene límites y llega
a ejercer una gran presión psicológica sobre los personajes, sus guardaespaldas y el personal de seguridad con
tal de conseguir la foto que más ridiculice al famoso”
detalló “con conocimiento de causa”, como dijo.
El paparazzi es un personaje que hará lo imposible
por captar con su lente la imagen más fantástica,
ridícula o inédita de un famoso. Puede ser un político, una estrella de cine, un cantante, pero su objetivo
será retratarlo en la situación más impensada.
“En la Argentina no hay paparazzi -puntualizó
Zunca-, aquí hay reporteros gráficos, que se dedican a
realizar notas pero en otros términos, no llegan a
perseguir gente”.
“Un paparazzi es capaz de empujar o escupir a
un guardaespalda para que reaccione. Esa es la foto que
le interesa. También puede buscar la reacción de un
famoso, o buscar la foto de una caída, un tropezón, un
enojo”, señaló.
Esa actitud tiene sentido: una fotografía que
muestre a un personaje en su intimidad se paga entre
cinco y 15 mil dólares a su autor por la publicación en
las páginas de una revista internacional que circule en
el mundo de las luces.
5 x 10
fil
Vil. La solucion
El guardaespalda recordó una anécdota que protagonizó “su” protegido David Copperfield.
Después de sus presentaciones en Argentina, el
mago viajó a Brasil. Zunca, por supuesto, lo acompañó.
Estaban instalados en un hotel lujoso, que contaba
con una gran pileta en un parque. Copperfield le sugirió al guardaespalda que descansara, ya que él no
bajaría de su habitación.
Sin embargo, mirando por la ventana la cantidad de
gente congregada en el parque de la piscina, el ilusionista bajó, con su clásico atuendo negro. Y comenzó a
bailar con los turistas.
Al día siguiente, una revista mostraba una tapa
inédita: Copperfield ensayando unos pasos ridículos,
vestido con camisa y pantalón negros, entre varias personas, por supuesto en trajes de baño.
La publicación tuvo una explicación: un paparazzi
estaba merodeando el hotel y logró su cometido.
Zunca también recordó la estadía de María Ciccone,
alias Madonna, en el país. “Circulábamos con tres
automóviles para despistar a los reporteros y fanáticos
que la seguían por todos lados”.
La operación desvío tuvo buenos resultados: la
diva comió en varios restaurantes porteños y llegó
a caminar un domingo por las calles nostálgicas de
San Telmo. Nadie se dio cuenta, ni siquiera una
cámara fotográfica.
INFORMACION GENERAL
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
19
no era un profesional”
recién después salió este
automóvil, con Lady Diana y
su novio”.
Un arma de fuego
para inexpertos
A la hora de elegir un vehículo
para trasladarse de un lugar a otro,
cuentan los guardaespaldas profesionales que ningún personaje del
jet set internacional prefiere otra
marca que no sea Mercedes Benz.
David Copperfield o Madonna y
muchos políticos internacionales
no se suben a otro automóvil
que no haya salido de la afamada
firma alemana.
Es que para hablar de status, con
un “bote” así no hacen falta
más palabras.
Pero también es cierto que, ge-
neralmente, esa elección es aconsejada por el personal de seguridad
profesional. Ellos aseguran que el
Mercedes Benz es el automóvil que
mejor garantiza un buen trabajo al
guardaespaldas.
“Es el más seguro -afirmó
Zunca-, es el que ofrece mayor abertura de puertas, tiene mayor tamaño
de vidrios, como para entrar o salir
con el cuerpo entero sin problemas,
si hace falta, y tiene más espacio
interior y más comodidad”.
Es cierto: en un Mercedes Benz,
cinco personas viajan con total libertad de movimientos.
“Es el automóvil más veloz y en
caso de persecución, garantiza una
escapada segura”, agregó Zunca.
Ese es el punto, sobre todo tras el
accidente que dejara a Gales sin su
DUDAS EN EL AIRE
“El Mercedes Benz es el automóvil más veloz y en caso
de persecución, garantiza una escapada segura. Es un
arma de fuego, pero para aquellos choferes que no son
profesionales, o nunca se sentaron en un vehículo así”
princesa Lady Diana: el Mercedes
Benz carga con un motor de seis
cilindros y lleva caja automática y
una caja de potencia.
Eso le da la posibilidad de una
aceleración más allá de la normal,
entonces el vehículo puede alcanzar
los 200 kilómetros horarios en
menos que canta un gallo.
“Es un arma de fuego, pero para
aquellos choferes que no son profesionales, o nunca se sentaron en
un automóvil así”, dijo Zunca.
Lo cierto es que en un
seguimiento, el Mercedes, con
seguridad, se perderá de la vista del
perseguidor.
Además, por el sistema de suspensión y las mismas cubiertas, el
automóvil -literalmente- puede
“meterse en cualquier lado”.
Un trabajo exigente y delicado
“Es un trabajo exigente en los detalles, es muy delicado. Lo puede hacer cualquiera, pero no cualquiera lo
hace bien”. Desde hace tres años y medio, José
Mammana es chofer profesional y se desempeña al
frente del volante con cierta continuidad.
Trabaja para los hoteles más importantes de Buenos
Aires y para las dos agencias de seguridad personal más
renombradas, encargadas de las visitas de los más
famosos al país.
Lo eligieron para conducir a Madonna, a Hugh
Grant, a Alan Parker, a Jean Claude Van Damme y a
Brad Pitt. Pero también suele manejar para empresarios
nacionales y de otros países.
Al igual que los guardaespaldas, prefiere el Mercedes
Benz para trabajar mejor. Y las veces que llevó a los más
famosos, manejó el bólido alemán.
“El modelo S 600, en el que se accidentó Lady Di, es
el más grande y lujoso de los Mercedes” aseguró Pepe
(“así me conocen todos”).
Según detalló, el Mercedes Benz tiene la misma reacción que un Alfa Romeo y cuenta con lo que se denomina deformación programada. Es decir, “cuando el
auto choca de determinado lado, ya se sabe hasta qué
parte se destruirá y de qué forma se abollará”, explicó.
El Mercedes Benz S 600 es el automóvil que mejor
responde. Aún con sus dos toneladas y casi cinco metros de longitud. “Ni siquiera BMW tiene un auto así.
2 x 10
fil
Los trigales
Lun a Vier. 8,30 a 13,00 hs y 17,30 a 21,00 hs.
SÆbado: horario corrido - Domingo: 8,00 a 14,00 hs.
7 esquina 37 Tel: 24-9147
Fines de Semana entregas a domicilio sin cargo
Pero además es un verdadero bote, un living andando,
porque tiene un gran tamaño”.
Es eléctrico hasta en el más mínimo detalle.
Al punto de contar con una perilla para comandar
los espejos retrovisores externos. Esa perilla tiene
un punto de movimiento que permite recostar los espejos contra la carrocería, y otro que llega a mover el
retrovisor interior.
Los asientos traseros también son electrónicos. “No
existe un auto que mueva sus asientos traseros”, dijo
Mammana, quien puede cobrar hasta 500 pesos por
conducir durante una semana para una persona.
“La culpa del chofer”
“En el accidente de Lady Di pudo haber algo
de culpa de la persecución de los fotógrafos, pero el
chofer tiene gran culpa. El que manejaba no sabía qué
hacía”, indicó.
En definitiva, un chofer profesional debe acostumbrarse a escapar a los paparazzi.
“No cualquiera puede dominar un auto con el que
levantás velocidad como si nada. Se mueve y no sentís
el viento, sólo mirás cosas que pasan al costado, pero
cuando mirás el velocímetro, te das cuenta que pasaste
los 150 kilómetros por hora. Pero también es un auto
que se puede frenar con facilidad”, especificó
Mammana, en diálogo con “Hoy”.
20 INFORMACION GENERAL
Los operadores
de Lima
Un muy estrecho colaborador del ingeniero Luis Lima
afirmó a “Hoy” que éste aún
no está decidido a lanzarse a
un tercer mandato como presidente de la Universidad.
“Hoy por hoy no hay nada,
lo que no quita que la semana
que viene se lance, porque
sabe que tiene la posibilidad de
hacerlo y que en las facultades
hay una corriente de opinión
favorable para que siga”, afirmó.
Algunos observadores
descreen de la contundencia
de esa afirmación, señalando
que “Lima está largado a la rereelección desde abril del 95,
cuando accedió a su segundo
mandato. En ese momento, se
ideó que en la futura reforma
del estatuto se iba a incluir
una cláusula para que se
pueda quedar un nuevo período en el sillón de Joaquín V.
González”, dijeron.
Esto podría confirmarse
dado que desde la Secretaría
General de la Universidad se
estuvo “tomando el pulso a las
facultades” para ver cómo
responden a una posible candidatura de Lima.
Como para esta hipotética
alternativa no se necesita más
que una mayoría simple, en el
Rectorado están a punto de
festejar por anticipado,
aunque temen que el diputado
Federico Storani pueda
“bajarle el pulgar” y darle su
apoyo a otro radical.
Opositores a la operación
de re-reelección aseguraron
que “Lima dice que ya ganó,
pero los votos que ya tiene
seguros son por el miedo a las
represalias y por las promesas
que realizó a algunas
facultades”.
Actualmente, Lima contaría
con el apoyo de Periodismo,
Derecho, Medicina, Veterinarias, Ciencias Económicas,
Ingeniería, Arquitectura,
Odontología y sectores de
Humanidades, entre otros.
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
¿Peligra la candidatura de
Profesores radicales estarían trabajando contra la posible re-reeleción de Lima. En el ambiente
universitario se manejan muchos nombres alternativos para ese cargo
La candidatura de Luis Lima a
la re-reelección como presidente
de la Universidad Nacional de La
Plata no tendría por estas horas
sólo la oposición firme y concreta
del Foro Interfacultades del
Centenario, sino el de un número
de profesores radicales que no
estarían de acuerdo en darle su
voto para que continúe al frente de
la casa de altos estudios.
Por lo menos tres fuentes distintas confirmaron a “Hoy” que
existe una corriente de profesores
que no están dispuestos a avalar
una nueva candidatura de Luis
Lima, a la que puede acceder tras
la polémica aprobación de una
cláusula transitoria que se coló en
la reforma del Estatuto en 1996.
A diferencia de la anterior
reelección, en esta oportunidad
Lima necesitaría sólo la mitad más
uno de los votos de la Asamblea,
puesto que se considerará al próximo como un primer período.
Si
bien
la
Asamblea
Universitaria que deberá elegir al
nuevo presidente será en abril del
año que viene (y aún faltan las
elecciones de profesores y de
alumnos, que se harán entre
noviembre y diciembre y abrirán
un panorama más claro sobre la
cuestión), en los pasillos de las facultades ya se vive un verdadero
clima pre-electoral.
Mientras tanto, allegados a
Lima aseguraron a este medio que
éste aún no decidió lanzarse a un
tercer período al frente de la UNLP,
aunque todos saben que sus principales
operadores
están
“testeando los humores de las
facultades” para ver cómo caería
esta candidatura.
PALABRAS C RUZADAS
Para
muchos, no pasó por
alto el hecho de que
Lima no participó del
reclamo por aumento
presupuestario que el
jueves pasado hicieron
en el Congreso rectores
del Congreso
Interuniversitario
Nacional, estudiantes y
docentes
Los que rechazan su candidatura prefieren no dar nombres de
candidatos sustitutos, aunque los
más viejos observadores de la
política universitaria estarían
requiriendo los servicios de ex funcionarios de la misma Universidad.
Luis Lima,
el candidato de Duhalde
Hasta antes de la conformación
de la Alianza UCR-Frepaso, las
posibilidades de Luis Lima para
continuar al frente de la UNLP
eran inmejorables, y en el
Rectorado ya muchos celebraban
un posible triunfo.
Sin embargo, el acuerdo sellado
entre Federico Storani, Carlos
“Chacho” Alvarez y Graciela Fernández Meijide no sólo cambió el
panorama electoral nacional, sino
que hizo lo propio con el que se
vive en los claustros universitarios.
Concretada la Alianza, se vio
con muy malos ojos los “negocios”
o el “excesivo acercamiento” de la
administración de Lima hacia la de
Duhalde. Inclusive, para muchos
no pasó por alto el hecho de que
Lima no participó del reclamo por
aumento presupuestario que el
jueves pasado hicieron en el
Congreso rectores del Congreso
Interuniversitario Nacional (CIN),
los estudiantes y los docentes
junto con el diputado radical
Federico Storani.
El ingeniero Pablo Luchessi,
ex secretario general de la UNLP
durante la etapa de la normalización, fue uno de los que confirmó a “Hoy” la oposición de un
cierto número de profesores
contra la posible candidatura
de Lima.
“Lo que pienso yo y un grupo
de amigos radicales de la
Universidad, es que la re-reelección de Lima se haría sobre un
hecho doloroso como fue la asamblea de febrero del año pasado. El
afán de habilitarse a la reelección
fue lo que lo llevó a la desesperación de hacer la asamblea, la
represión, etc.”, estimó el ex funcionario del Rectorado para quien
Lima “sería un buen candidato de
(Eduardo) Duhalde, pero creo que
la era de Lima y Duhalde ya terminó”, sentenció.
Si bien dijo no saber exactamente cuántos profesores se opondrían a esa probable candidatura,
La aplicación histórica del artículo 139
Luis Lima podría acceder a un
tercer mandato como presidente
de la Universidad Nacional de La
Plata gracias a que la Asamblea
Universitaria del 20 de febrero de
1996 incluyó como artículo transitorio el 139, que estableció que
“para la primera elección que se
realice en virtud de las disposiciones contenidas en este estatuto,
no serán aplicadas las normas que
el mismo establece para la reelección de autoridades”.
La inclusión de esa cláusula
generó un gran debate dentro de
Buscamos MovCiloidnad
repartidores
PA R A Z O N A S L A P L ATA , B E R I S S O Y E N S E N A D A
OLMOS, ABASTO, CITY BELL, GONNET, VILLA ELISA
Presentarse de Lunes a Viernes con la moto
en 32 Nº426 entre 3 y 4
12 horas
la sesión y muchos de los consejeros denunciaron haber recibido
presiones para aceptar su discusión aún cuando el 29 de
diciembre de 1995 el Consejo
Superior había habilitado para su
tratamiento sólo aquellos artículos
que obligaba la adecuación a la
nueva Ley de Educación entre los
que no estaba, obviamente, el
tema de las reelecciones.
Los profesores Carlos Carballo
(Humanidades), Silvia Ametrano
(Ciencias Naturales) y Daniel Belinche (Bellas Artes), entre otros,
fueron algunos de los que argumentaron contra la inclusión del
polémico artículo 139, que
finalmente cuando fue sometido
a votación, se impuso por
amplia mayoría.
Finalizada la votación, el ingeniero Lima se refirió al tema a
pesar de aclarar que no tenía derecho a opinar en la Asamblea.
“Ese artículo (el 139) no significa un apoyo a una gestión ni es
un problema de proscripción o no.
Históricamente, la UNLP ha
incluido este artículo con un sentido específico. Personalmente,
creo en la periodicidad y creo
además que poniendo límites a las
reelecciones no se está proscribiendo a nadie”, afirmó Lima.
Y agregó que “la Universidad
tiene que saber elegir en cada
momento y debe tener los recambios necesarios; pero este artículo
históricamente ha figurado en los
estatutos. El estatuto de 1958
tenía el mismo artículo 139”.
Más adelante, señaló que “el
único que hizo uso de este artículo fue Joaquín V. González porque
la ley de creación de la
Universidad Nacional establecía
tres períodos de tres años.
González fue el primer presidente
en cumplir tres períodos aplicando
este artículo”.
“En 1958 se estableció este
artículo pero no fue usado por el
presidente de la Universidad. En
1985 se estableció este artículo
pero tampoco lo usó el presidente,
sino que solamente lo usaron
algunos decanos. Con esto no
estoy juzgando si hicieron bien o
mal, se estableció y lo utilizaron.
Seguramente, las facultades que
hicieron uso de este artículo pensaron que era lo más conveniente”, añadió.
La intervención de Lima finalizó señalando que “no me hago
cargo de ninguna de las intenciones que me adjudicaron y creo
que el artículo 139 es una saludable práctica de la vida de
la Universidad Nacional de
La Plata”.
Para Luis Lima no sería tan fácil una re-reelección
INFORMACION GENERAL
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
Otras
candidaturas
Lima?
aseguró que “son muchos los que
están en contra de que se consume
la re-reelección, pertenecen a distintas facultades”, y algunos de
ellos, estuvieron en los círculos de
poder en la etapa de la normalización y en el primer gobierno
democrático de la UNLP.
De todas formas, Pablo
Luchessi estimó que “la definición
de candidatos a presidir la
Universidad recién se va a perfilar
claramente en marzo del año próximo. Faltan las elecciones de profesores y la comunidad universitaria no se involucra en este proceso previo. Habrá reuniones ahora
entre un grupo y otro pero,
personalmente, creo que se va a
avanzar en el tema recién el
año próximo”.
A todo esto, trascendió que los
rectores radicales que integran el
CIN tampoco quieren que Lima
continúe al frente de la
Universidad de La Plata.
21
Ante la posibilidad de un tercer mandato de Lima, un sector docente ya dejó entrever que no lo avalará
Franja Morada, aún sin definiciones sobre su papel
Federico Storani ya fue fundamental para impedir rupturas en Franja Morada
Por el lado de la Franja Morada
aún no hay definiciones en cuanto
a qué candidato podría apoyar en la
próxima Asamblea.
Esteban Manis, integrante de la
Mesa Ejecutiva de la Franja Morada
Regional La Plata, dijo que
“nosotros nos mantenemos
independientes de cualquier candidato”.
“Estamos en un proceso de discusión interna y lo que sí sabemos
es que vamos a terminar el año
apoyando los proyectos que la
Presidencia envíe al Consejo
Superior”, agregó.
En cuanto a la re-reelección,
afirmó que “todavía no hemos
hablado nada al respecto, aún no
hay candidatos firmes para ese
cargo, aunque nosotros estamos
hablando con algunos profesores y
siempre apoyaríamos a un candidato de la UCR”.
El estudiante señaló que más
precisiones sobre las candidaturas
se podrían obtener después del
tradicional seminario anual que la
Franja Morada realizará la semana
próxima en la Facultad de
Agronomía. “Allí hablaremos
de política académica, pero pensando en el futuro del rectorado”, anticipó.
En tanto, otras fuentes consultadas por “Hoy” estiman que la
postulación de Luis Lima para un
nuevo período podría dividir a la
Franja Morada. Algunos hasta se
arriesgan a señalar que hoy por
hoy esa postulación sólo estaría
avalada por los estudiantes radicales de Humanidades, Derecho y
Ciencias Naturales.
Como se recordará, hace más de
dos años la Franja Morada estuvo a
punto de un virtual quiebre en
ocasión de decidir su apoyo a la
reelección de Lima. Tras la intervención del diputado Storani, la
Franja se encolumnó detrás del
actual presidente.
De fracasar el operativo de
re-reelección, algunos piensan
que el ex presidente de la
UNLP -y actual ministro de
Educación del Gabinete en las
sombras de la UCR y quien
entiende en los temas educativos de la Alianza-, Angel
Plastino, podría postularse a
ese puesto.
El calculista científico
Jorge Pouchou, ex jefe de
asesores durante la presidencia de Plastino, relativizó una
probable postulación. “Todos
hablan de eso pero hoy a
Angel no le interesa. Ya fue
presidente, ya hizo, tenía ideas
y las cumplió, cerrando un
ciclo. No hay ningún interés
en volver, lo cual no quiere
decir que si lo presionan o se
dan otras circunstancias ...
Pero hoy no es candidato y yo
lo asesoro para que no lo sea”.
Pablo Luchessi también
dudó de una posible candidatura de Plastino. “No sé si
se va a lanzar Angel (por
Plastino)”, indicó. Y sobre la
cuestión partidaria dijo que la
UCR “en general trata de no
expresar categóricamente el
apoyo a un candidato en particular. No hay ningún compromiso partidario y la
Universidad es autónoma de
los partidos políticos”.
Entretanto, estaría descartada una posible postulación
del ex Decano de Arquitectura
y ex contrincante de Lima en
la
última
Asamblea
Universitaria, Tomás “Wimpi”
García. Sus allegados niegan
que en esta ocasión vuelva a
presentarse pero sostienen que
“él es de la idea de que es
muy saludable que haya más
de un candidato”.
En la danza de posibles
postulantes a presidir la UNLP
también se menciona a un ex
colaborador de la primera
gestión de Lima, aunque sus
allegados se niegan a confirmarlo todavía.
Foro del Centenario, la oposición
Poco tiempo atrás, y como consecuencia del descalabro financiero
de la UNLP, surgió el “Foro
Interfacultades del Centenario”,
impulsado por los decanos de las
facultades de Bellas Artes,
Humanidades, Ciencias Naturales
y Ciencias Exactas.
El objetivo de este grupo era
conformar “un espacio de discusión sobre temas de importancia
dentro de la Universidad”, pero ya
se sabe que tienen en mente presentarse como alternativa en la
próxima asamblea universitaria.
Voceros de ese nucleamiento
estiman que la probable candidatura sea encabezada por el doctor
Aníbal Bibiloni (ex Secretario de
Ciencia y Técnica de la UNLP, que
se fue disconforme con la política
científica de Lima), secundado por
José Luis De Diego, Decano de la
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
El 18 de septiembre realizarán
un taller abierto “sin partidismo”,
donde se debatirán entre otros
temas: El grado y el postgrado; La
evaluación institucional; Investigación, desarrollo e incentivos; La
extensión y la conexión de la
Universidad con el medio; y
Gobierno, administración y presupuesto universitario.
Tal como ocurrió con el primer
encuentro realizado en la
Biblioteca Pública de la provincia,
los integrantes de este nucleamiento convocaron a participar del
taller a docentes, investigadores,
graduados y estudiantes de las distintas facultades de la UNLP.
De esta nueva instancia podrían
surgir las bases programáticas con
que el Foro se lanzaría de lleno a la
pelea electoral con vistas a la próxima asamblea universitaria.
¿Candidaturas?
Lo cierto es que para los miembros del Foro Interfacultades “la
actual conducción de la UNLP no
nos representa”, y no se descarta
que en la asamblea de abril del año
próximo se puedan presentar
como alternativa de poder.
Un observador de la política
universitaria que mantuvo algún
tipo de acercamiento con los referentes del Foro explicó cuál sería la
estrategia de este sector: “El grupo
del Centenario va a presentar un
candidato y estiman sacar entre 40
y 50 votos en la primera votación.
Saben que no ganan pero quieren
dejar asentado el grupo. En la
segunda vuelta, esos votos podrían
ir a cualquiera que no sea Lima”.
INSTITUTO
PABLO VI
DIEGEP. 4029
Instituto de
Profesorado
Pablo VI
Para la minor a excelente
Profesorado en SORDOS E HIPOACUSICOS
Duración: 3 años
Profesorado en DISCAPACITADOS MENTALES
Duración: 3 años y un cuatrimestre
Se ingresa con título de nivel medio Título oficiales de validez
Nacional Biblioteca especializada Viajes de estudio Prácticas
en colegios privados y estatales Seguimiento y evaluación
permanente del aprendizaje Investigación científica
57 nº 315 (e/1 y 2). Teléfono: (021) 24-3944.
Casilla de Correo 931. Código Postal 1900 LA PLATA
INFORMES E INSCRIPCION:
lunes a viernes de 18,00 a 21,00
22 POLICIALES
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
LOS AUTOS DIERON DOS VUELCOS
Un golpe
muy fuerte
Mala sangre
Carlos Olivera, un vecino
de la calle 44 entre 194 y
195, explicó que él también
había sentido un impacto
fuertísimo, pero que decidió
no salir “para no hacerse
mala sangre”.
“Son muchos los accidentes por acá, los autos
andan a muchísima velocidad y el hecho de que no
haya muchos semáforos en
este tramo ocasiona este tipo
de cosas”, expresó Olivera.
Sólo los cristales esparcidos a lo largo de la avenida
y la cabina completamente
destrozada, se han convertido en los mudos testigos
de la terrible tragedia que
se desencadenó ayer. Para
la gente del lugar, esto ha
sido sólo una terrible muestra más de lo que suele
ocurrir habitualmente en
esta arteria.
Una joven muerta y un herido en
El accidente lo protagonizaron tres autos, dos de los cuales volcaron. Investigan si habrían
conducido en estado de ebriedad y si corrían picadas. Uno de los conductores es policía
Una joven de 22 años murió
mientras que un hombre permanece internado tras protagonizar un triple choque con dos vuelcos en avenida 44 y 194 de la
localidad de Abasto.
El accidente se registró ayer
alrededor de las 5,30 cuando por
causas que aún se tratan de
establecer, tres vehículos chocaron
y dos de ellos volcaron, infor-
maron fuentes policiales.
Según se indicó los tres
automóviles se trasladaban presumiblemente a alta velocidad
hacia el centro de nuestra ciudad
por avenida 44 .
Por la mencionada arteria se
dirigían un automóvil Ford Fiesta
a bordo del cual se conducían dos
menores de 17 años, que por
razones legales no se brindaron
datos filiatorios.
En otro auto, un Peugeot 50 se
dirigían Juan Miguel Angel Ferro
de 24 años numerario de la policía
bonaerense quien cumple funciones en la División de Aérea ,
junto con Patricia Villan , de
22 años , estudiante , Pablo
Fernández y Adriana Silvera de 18
años, añadieron los informantes.
De cuerdo a los datos sumi-
GONZALO IRIGOYEN
Vecinos de la cuadra
coincidieron en afirmar que
un fuerte golpe los despertó
por la madrugada.
Algunos de ellos, cayeron
en la cuenta de que se trataba de otro accidente más.
Otros, un poco más curiosos,
se asomaron para comprobar qué había ocurrido
realmente.
Una familia de la zona
explicó que el primer
impacto fue estrepitoso. Pero
que en realidad, este golpe se
habría confundido con el
segundo, cuando, tras el
vuelco fatal, los dos vehículos terminaron incrustándose, uno contra la cabina de
teléfonos, y otro contra el
cartel de tránsito.
Al parecer el Fiat habría intentado pasar al Peugeot presuntamente a muy alta velocidad rozándole su carrocería por lo que el
conductor habría perdido el control del vehículo desviándose y tras
chocar al Falcon dio dos vuelcos.
De esta manera, el Ford Fiesta
también culminó su recorrido
dando tumbos quedando el auto
dado vuelta en la avenida.
En tanto se supo que el Ford
Falcon solo sufrió una abolladura
en el guardabarros trasero y sus
ocupantes resultaron ilesos.
A raíz del fuerte impacto, dos
ocupantes del automóvil Peugeot
identificados como Patricia Villán
domiciliada en 3 entre 45 y 46
resultó gravemente herida y horas
después falleció mientras que
Pablo Fernández de 20 años,
"A juzgar por los daños en
la carrocería y los vuelcos;
los jóvenes conducirían
a muy alta velocidad",
señalaron fuentes policiales
las que no descartarían que
“los chicos iban un poco alegres, quizás".
El Peugeot se transformó en una trampa mortal
Una vez que los autos ya habían sido
trasladados al Comisaría 7º de Olmos, y todo el
revuelo de la madrugada había menguado definitivamente, sólo los trazos realizados en el
asfalto por los peritos policiales, quedaron fielmente plasmadas como el fatal recorrido.
La carrera habría comenzado desde los semáforos ubicados en la calle 197.
Desde esa arteria, hasta el lugar del choque
-tan sólo a tres cuadras de distancia-
De acuerdo a lo explicado por fuentes policiales, la secuencia del accidente comenzó cuando, en la avenida 44 entre 195 y 194, el Ford
Fiesta habría chocado al Peugeot, y este, a su
vez, al Ford Falcon.
Los dos primeros habría perdido el control y,
tras un impresionante doble vuelco uno de ellos
terminó incrustado en una cabina de teléfonos y
otro contra un cartel. (ver infografía)
Las mismas fuentes explicaron que el auto
más dañado resultó ser el Peugeot, y que sólo el
Falcon resultó ser el menos perjudicado.
A raíz del fuerte impacto, del Peugeot se
desprendió una de las puertas que terminó
cayendo unos metros adelante. El estado de la
cabina, brinda también una idea por demás
acabada respecto a la fuerza del choque. Las
lunetas desprendidas y astilladas, los trazos de
los neumáticos en la calle, se mostraron como
una advertencia más que elocuente.
Carrera hasta la muerte
Sólo tres cuadras después el estrépito del golpe
seco de las carrocerías sorprendieron a los vecinos
de la manzana de 44 entre 194 y 195.
Falcón
El Fiesta habría volcado, y terminó
incrustándose en una cabina telefónica
ubicada en la esquina de la 194.
194
El Fiesta habría rozado al Peugeot,
que a su vez habría impactado
contra el Falcon, sufriendo este
último sólo una abolladura en el
guardabarros izquierdo.
195
196
a La Plata
Habrían arrancado desde
la calle 197 donde hay un
semáforo.
197
Carrera fatal
PALABRAS C RUZADAS
Los rastros de la tragedia
a Brandsen
nistrados también se trasladaba
por esa calle un Ford Falcon conducido aparentemente por Adrián
Palazzo de 23 años y otras cuatro
personas .
Apenas unos instantes pasaron hasta que los efectivos del Subcomando de Patrulla Bonaerense Olmos- (cuyas instalaciones están ubicadas precisamente en la esquina de 44 y 194) se aprestaran al
lugar, junto a la Comisaría 7º de Olmos y un grupo de paramédicos en ambulancia.
El Peugeot,
dando un
vuelco, habría
cruzado la
calle 194 para
chocar contra
un cartel de
señalización.
Las picadas, el
“plato fuerte”
Otro de los temas que más
consternación genera entre los
vecinos del lugar, son las terribles “picadas” que se desencadenan a lo largo de este tramo.
Un grupo de vecinos
expresó que es muy común
que este tipo de excesos se
cometan los fines de semana,
incluso cuando se suman otro
tipo de excesos (muchas horas
de no dormir, el alcohol, las
distracciones de la noche).
Según indicaron en diálogo
con “Hoy” el tramo preferido
para “picar” se extiende por la
avenida 44 desde los semáforos de 197 hasta llegar a la
rotonda.
Lógicamente, el ganador
resulta ser aquel que llega
primero a la rotonda.
De este modo, muchos de
quienes viven a lo largo de este
recorrido están habituados a
observar las consecuencias,
incluso hasta con el riesgo de
poderlas sufrir “en carne
propia”, también.
POLICIALES
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
23
VARIOS ACCIDENTES EN DISTINTOS LUGARES
Dos heridos al colisionar
contra un micro
GONZALO IRIGOYEN
triple choque en Olmos
domiciliado en 628 entre 5 y 6 .
Picadas
El espectacular choque se
habría producido en un horario en
el cual por la avenida no existe
gran tráfico de autos por lo que la
pesquisa se orientaba a presumir
que, o bien los conductores
habrían estado “corriendo picadas” o simplemente “venían alegres de algún lugar bailable y la
oscuridad y la bebida les habrían
hecho jugar una mala pasada.
El choque tuvo lugar justo
frente al la base del Comando de
Patrullas de Olmos donde alertados por los ruidos , frenadas y gritos, los efectivos de guardia corrieron a prestar ayuda inmediatamente.
Si bien los cuatro ocupantes del
Ford Falcon no sufrieron lesiones,
el conductor del Peugeot y una
joven que lo acompañaba debieron
ser trasladados con urgencia al
Hospital de Melchor Romero
donde se fueron asistidos por profesionales médicos que, pese a sus
esfuerzos, no lograron salvarle la
vida a la joven Villán, quien murió
cuatro horas después a raíz de las
graves lesiones sufridas.
Personal policial de la comisaría Séptima de Abasto intervino
en el hecho que quedó calificado
como “Homicidio y lesiones culposas” a cargo del juez penal de
turno, Carlos Graziano.
Se mató al desbarrancarse
en un canal
Los familiares de la estudiante se abrazan frente al dolor
Un automóvil que circulaba por la ruta provincial 49 se desbarrancó y cayó al fondo de un canal de tres metros de profundidad,
por lo que su conductor sufrió lesiones graves que determinaron
su muerte en forma instantánea, informaron ayer fuentes
policiales.
El accidente se registró ayer en la localidad de Las Petacas,
departamento San Jerónimo, distante 181 kilómetros al sudoeste
de Santa Fe.
Cuando una brigada de seguridad llegó al lugar del hecho
encontró que el conductor del rodado, Lorenzo González, de 48
años de edad, había fallecido como consecuencia de las graves
heridas recibidas, precisaron las fuentes.
Las actuaciones del caso se instruyen, por razones de jurisdicción, en la comisaría de la localidad de Las Petacas, casi en el
límite con la provincia de Córdoba.
GONZALO IRIGOYEN
El conductor del automóvil
Ford Falcon que también protagonizó el espectacular accidente fue identificado como
Flavio Adrián Palazzo, de 23
años, quien iba acompañado
por otras cuatro personas.
Según informaron fuentes
policiales, los ocupantes del
Falcon no habrían recibido heridas, resultando todos ilesos.
GONZALO IRIGOYEN
El Falcon sólo sufrió
daños en la carrocería
“Andan
como locos”
“Andan como locos...
¿Choques? Hay siempre; pero los
fines de semana son un infierno.
Aceleradas, gritos, frenadas. Un
desastre... Un día van a terminar
dentro de mi casa”, puntualizó
una mujer que vive en 44 entre
194 y 195.
Muchos presumen que el trágico periplo de los jóvenes habría
comenzado en alguna discoteca
de la localidad de Brandsen.
Desde allí, los jóvenes regresaban
al centro de La Plata sin presagiar
la tragedia.
La noche y la velocidad les
habrían jugado una mala pasada a
los diez automovilistas que ayer
por la madrugada protagonizaron
el espectacular accidente en el
cual la joven Patricia Villán
perdió la vida.
Sin embargo, más allá de las
versiones y los transcendidos, lo
que todos los vecinos han destacado es que desgracias de este
tipo no tienen que volver a repetirse. “No puede ser que se conduzca a semejante velocidad... Se
precisa una buena semaforización
y un mejor control.”, explicó
Carlos Olivera, un residente de
esa zona.
Dos hombres resultaron heridos de gravedad cuando el vehículo en el que viajaban por una calle de esta ciudad chocó ayer contra una unidad del transporte urbano de pasajeros, informaron
fuentes policiales.
El hecho ocurrió a las 7.25, cuando un Fiat 147 en el que viajaban Julio Lobato, de 27 años y Julio Andrés Pavón, de 32, chocó
contra el interno 52 de la línea 151 de ómnibus en el cruce del
Boulevard Rondeau y la calle Sorrento.
Como consecuencia del accidente, los dos ocupantes del auto
fueron internados en grave estado en el hospital de Emergencias
Clemente Alvarez de esta ciudad, donde se les diagnosticó politraumatismos y múltiples fracturas.
Por su parte, el colectivero Juan Iglesias, de 49 años, y los
pasajeros del micro resultaron ilesos.
Las fuentes indicaron que para rescatar a los heridos de entre los hierros del
vehículo intervino personal del Cuerpo de Bomberos Zapadores
de la Policía rosarina.
Sobre el estado de salud de los heridos, las fuentes señalaron
que “el pronóstico es reservado”.
La causa, caratulada como “lesiones graves culposas en accidente” se tramitan en la seccional Décima, con intervención del
Juzgado Correccional en turno.
Finalmente, los informantes
dijeron que a raíz del impacto,
el Ford registró un daño en el
guardabarros izquierdo.
De todas maneras, las
fuentes indicaron que el conductor del vehículo habría
quedado imputado al igual que
los otros conductores, por el
delito de “Homicidio culposos y
lesiones culposas”.
El auto sería
de los padres
Los jóvenes de 17 años que se trasladaban a
bordo de un Ford Fiesta no eran los propietarios
sino que el automóvil pertenecía a sus padres,
informaron fuentes policiales.
Según se indicó, los adolescentes no recibieron
heridas de consideración a pesar de que el vehículo no sólo chocó, sino que habría dado dos vuelcos
y terminó incrustado en una cabina de teléfonos.
Los chicos debieron quedarse en el lugar donde
fueron asistidos, a medida que las ambulancias
retiraban a los heridos graves.
De todas maneras los padres debieron retirarlos
de la comisaría dado que son menores de edad y
quedaron , al menos el conductor, imputado de
“Homicidio Culposo y lesiones”.
24 POLICIALES
La muerte que
desalojó a una
familia del poder
El cuerpo sin vida de María
Soledad, de 17 años, fue
encontrado el lunes 10 de septiembre de 1990, alrededor de
las 9.30, en el predio del Club
Parque Daza, a la vera de la ruta
38, a unos cinco kilómetros de
la capital catamarqueña.
María Soledad había sido
vista por última vez por compañeras del Colegio del
Carmen y San José, donde
cursaba 5º año de la secundaria. Esa madrugada había
previsto encontrarse con Luis
Tula, su pareja.
A pocas horas de su
muerte, toda la ciudad
comentaba que la adolescente
había sido vejada durante una
“fiesta”, con la presencia de
Luis Tula, Guillermo Luque,
hijo del entonces diputado
nacional Angel Arturo Luque,
y otros jóvenes descendientes
de funcionarios y dirigentes
encumbrados en el poder
político provincial.
Pero todavía eran pocas las
pistas que se conocían sobre los
autores del crimen que desalojó
del poder a la familia Saadi, tras
décadas de hegemonía.
El descontento terminó
con el gobierno de Ramón
Saadi, una de las figuras del
poder más asociadas con la
corrupción imperante en la
provincia.
El crimen en números
l
l
l
l
7 son los años que pasaron
desde el crimen. Durante
sus primeros seis años de
instrucción, 7 son los jueces de primera instancia
que instruyeron en la causa
2 son los imputados
96 son las horas que pidió
el abogado de Luque para
rearmar la defensa y su
estrategia.
2 son las carátulas del
sumario
El proceso
Los dos delitos
En sus primeros seis años
de instrucción, la causa judicial
vio pasar siete jueces de
primera instancia y un tribunal
de sentencia, sin revelar el
lugar, la forma y el tiempo en el
que se cometió el crimen.
El 15 de agosto pasado
comenzó el nuevo juicio contra
Guillermo Luque y Luis Tula,
los dos únicos imputados. El
tribunal logró determinar el
modo en que se produjo la
muerte de la adolescente, pero
aún falta establecer la autoría
de los responsables.
El jueves 4, la defensa de
Luque pidió 96 horas para
rearmar su estrategia.
A partir del miércoles,
Luque y Tula comenzarán a ser
juzgados por "homicidio
preterintencional y violación
seguida de muerte agravada
por el uso de estupefacientes.
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
CATAMARCA GRITA EN SILENCIO
Los siete años de un crimen impune
A siete años de la muerte de María Soledad, Catamarca sueña una vez más con la esperanza de
llegar a la verdad y castigar a los culpables. El miércoles se reinicia el juicio
Las marchas de silencio comenzaron con los primeros reclamos de justicia luego del asesinato de María Soledad
El séptimo aniversario del
crimen de María Soledad Morales
llegará hoy envuelto de nuevas
esperanzas de esclarecimiento, ante
las revelaciones conocidas durante
las jornadas orales. Los actos conmemorativos comenzarán a las 10,
cuando la comisión de padres y
amigos depositen una ofrenda floral
en el cementerio de Pozo El Mistol
del departamento Valle Viejo, a
unos 15 kilómetros de la capital
provincial.
A las 18 partirá de la Catedral
Basílica de la Virgen del Valle una
manifestación encabezada por la
hermana Martha Pelloni, que concluirá a las 20 con una misa conmemorativa en la Iglesia Santa Rosa
de Lima.
Los actos recordatorios también
incluirán el mejoramiento del predio donde se encontró su cuerpo el
10 de setiembre de 1990, un lugar
que se ha convertido en objeto de
culto para los catamarqueños y
para los turistas que llegan a esta
provincia.
El fervor popular que convirtió
a María Soledad en una santa milagrosa, obligó también a la comuna
capitalina actamarqueña a remodelar el predio donde se levanta un
monolito en su memoria.
Elías Morales explicó ayer que
las reformas incluyen la construcción de un espacio verde alrededor del monolito, la colocación de
bancos de cemento y la instalación de un cartel luminoso de
cuatro metros de ancho por uno
de alto con el nombre de la ado-
lescente asesinada.
El proyecto está dirigido por el
arquitecto Daniel Guzmán y prevé
además la construcción de una cascada, cuyo torrente desembocará
en el río Del Valle, que pasa cerca
del lugar donde se reverencia la
memoria de María Soledad.
Las mejoras incluyen además la
construcción de una base, acondicionada especialmente para la colocación de velas y de una estatua
que representa a una niña con una
antorcha.
"En siete años la monja no presentó pruebas"
El ex diputado y padre de uno de los acusados
por el crimen de María Soledad Morales, Angel
Luque, dijo ayer que la hermana Martha Pelloni
“hace siete años que acusa y no aporta pruebas”.
“Siempre se muere la persona que le dijo algo”, sostuvo Luque irónico y agregó que la religiosa debe presentar pruebas y “no chismes, injurias ni calumnias”.
Luque ratificó, en diálogo con radio Continental,
sus dichos difundidos por la prensa en los que
acusó a Pelloni de ser una persona “delincuente y
tramposa”.
Argumentó que la hermana “ha cometido
muchos delitos, dos comprobados: la señora de
Vicente Saadi le hizo una querella que le obliga a
pagar 11 mil pesos”.
La otra causa, continuó acusando Luque, tiene
lugar “en Corrientes por parte de un abogado al que
acusó de tráfico de bebés”.
El ex diputado reconoció haber pedido asesoramiento a la DEA por las acusaciones en torno al
abuso de drogas que rodean la causa, pero aseguró
que la inclusión de las sospechas de muerte por
sobredosis son “un invento” relacionado con que
“el juicio se les va de las manos” a los acusadores.
La fuerza del silencio
La monja Martha Pelloni fue la impulsora de
una forma nueva de protesta inédita en la
Argentina hasta que ocurrió el crimen de María
Soledad Morales.
La joven asesinada en el 8 y el 10 de septiembre de 1990. Fue vista por última vez por sus
compañeras del 5º año del Colegio del Carmen
donde habían organizado una fiesta junto con sus
compañeras.
Martha Pelloni era la directora de esa escuela. y
el viernes de aquella semana, comenzaron allí
mismo una marcha las amigas y compañeras de
estudio y los padres de la joven asesinada quienes
caminaron hasta la plaza principal de Catamarca
donde reclamaron justicia.
La directora les habría aceptado la idea de hacer
la marcha siempre y cuando se hiciera en silencio.
Fue así como de la primera se sucedieren
otras 90 marchas más que llegaron a encolumnar
a 30 mil personas. En 1992, la monja fue
trasladada a Goya, en la provincia de Corrientes,
donde actualmente se encuentra trabajando.
Dicen que el sábado llegó para participar de la
misma y que quizás el 8 encabece nuevamente
una marcha del silencio por el esclarecimiento
del crimen.
POLICIALES
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
TRES RECLUSOS RESULTARON HERIDOS DURANTE UNA REYERTA EN OLMOS
Justicia por
mano propia
en Florencio
Varela
Murió el recluso apuñalado
de la Unidad Nueve
Tres detenidos alojados en la unidad carcelaria número 1 de lisandro Olmos resultaron heridos
gravemente tras participar de una trifulca entre internos. Murió el preso acuchillado el martes último
Tres detenidos fueron internados con graves lesiones provocadas con armas blancas tras protagonizar una trifulca en uno de
los pabellones de la Unidad
Carcelaria número 1 de Lisandro
Olmos, informaron fuentes
policiales.
El hecho se registró en la
madrugada de ayer cuando por
causas que se tratan de establecer
unos diez detenidos del pabellón
once de Olmos comenzaron a discutir, según se informó, la pelea
pasó a mayores cuando un grupo
de internos se trabó en lucha .
Los guardia cárceles debieron
intervenir pero cuando llegaron a
sofocar la reyerta descubrieron a
tres reos malheridos que presentaban cortes en diferentes partes
del cuerpo .
De esta manera, las fuentes
identificaron a los lesionados
como Martín Alejandro Alfonso
Portillo quien permanecía anoche
internado en el Hospital Alejandro
Korn de Melchor Romero.
Portillo está detenido a disposición de la Sala I de la Cámara de
apelaciónes en lo penal del departamento judicial de San Martín.
Los heridos
También debió se internado
Sergio Antonio Espinoza quien se
halla a disposición del Juzgado en
lo Criminal y Correccional
número 10 de San Martín.
La otra víctima fue identificada
como Jorge Alberto Madariaga
Acuña quien se encuentra a disposición el Juzgado en lo Penal
número 10 de Morón.
Los reos quedaron imputados
por el delito de “Lesiones recíprocas y en riña” a cargo del juez
penal de turno Carlos Graziano.
La trifulca
Si bien los motivos por los
cuales los presos comenzaron a
discutir aún no estarían establecidos, pudo confirmarse que de los
sesenta detenidos que componen
la población de ese pabellón sólo
diez habrían participado de la
pelea que arrojó como saldo
tres heridos.
De los mismos, Dos quedaron
alojados en el Policlínico General
San Martín mientras que el otro
quedó en el Hospital de
Melchor Romero.
Por su parte las fuentes indicaron que dos de ellos sufrieron
heridas corto punzantes en el
Abdomen y otro en el tórax mientras que el más leve de los heridos
sólo recibió golpes de puño en distintas partes del cuerpo.
En tanto las fuentes aseguraron
que por el momento los heridos se
hallarían “fuera de peligro” y que
el resto de la población carcelaria
se hallaba en orden
Murió el recluso acuchillado
en la Unidad Nueve
El detenido, José Luis Nuñez de
37 años, quien fue derivado urgentemente al Hospital Policlínico San
Martín, tras recibir una puñalada en la
Unidad número Nueve de nuestra ciudad, murió anoche tras una semana
de agonía, informaron fuentes
policiales.
Los investigadores del caso
señalaron que el agresor sería Jorge
Alberto Rodríguez, de 22 años junto
con quien se encontraban detenidos
desde hace más de un año afrontando
procesos judiciales por homicidios .
Tomó intervención en el hecho
personal policial de la comisaría
Octava, quedando el caso que fue
caratulado como “Lesiones graves” y
ayer fue recaratulado como “homicidio” a cargo del juez en lo penal
Carlos Graziano.
Recapturaron a otro prófugo de la Comisaría 8º
Uno de los últimos prófugos de la Comisaría
Octava fue recapturado ayer por personal policial de esa seccional.
Fuentes policiales informaron que Ezequiel
Omar Bianchi fue detenido ayer en el barrio 19
de Febrero por efectivos de la Comisaría 8º, tras
dar con su paradero después de haber sido
intensamente buscado por su participación en la
fuga del pasado mes de abril donde 8 reos se
escaparon de la seccional.
En aquella oportunidad, los detenidos
lograron cavar un túnel bajo tierra que les permitió llegar hasta el patio interno de la comisaría
y tras romper unas baldosas alcanzaron la intemperie para luego trepar por un portón y ganar
la calle.
Fue así como durante una madrugada, los ocho
hampones corrieron por las calles y se dieron a
la fuga.
El recapturado ayer, oportunamente fue
25
imputado de “Robo”, y se halla a disposición del
juez platense, Braulio Fonseca.
Fuentes policiales señalaron que tras una
ardua investigación que incluyó el seguimiento
del reo y el estudio de la zona se llegó a la conclusión de que el mismo, entre la noche del
sábado y las primeras horas del domingo arribaría a lo que fue su domicilio en 87 y 120 por
que de esa manera fue atrapado y trasladado
nuevamente a la seccional.
Un comerciante mató ayer
a tiros por la espalda a un
joven que intentó asaltarlo,
en la localidad bonaerense
de Florencio Varela, informaron fuentes policiales.
El episodio ocurrió
anoche, cerca de las 21,
cuando un joven armado
con una pistola ingresó a un
corralón de materiales ubicado en ruta 53 y calle 143.
El joven se dirigió a la
caja, y amenazó de muerte al
dueño del comercio,
Antonio Escobar, de 58
años, para exigirle la entrega
de todo el dinero.
Escobar simuló acceder a
la orden del asaltante pero
en realidad se apoderó de un
pistolón calibre 32 que
guardaba debajo del
mostrador y le efectuó
varios disparos.
Le pegó un tiro
en la espalda
Uno de ellos impactó en
la espalda del asaltante,
quien escapó corriendo del
comercio y en la puerta fue
socorrido por un hombre
que pasaba por el lugar.
Debido a la gravedad de la
herida que presentaba, el
ladrón, identificado como
Darío Avendaro, de 21 años,
fue operado de urgencia,
pero murió horas más tarde.
La investigación está a
cargo de la comisaría 5a. de
Florencio Varela, cuyos efectivos detuvieron a Escobar.
El comerciante quedó a
disposición del juez en lo
Criminal y Correccional que
se encuentra de turno en
Quilmes, Guillermo Ponz.
Le siguieron los pasos
Redacci n: 32 n”426 e/ 3 y 4
TeleFax: 22-5122
Cristales
para
MICROS
AUTOMÓVILES
Y CAMIONES
Cerrajer a venta y colocaci n
Repuestos originales
En sus Sucursales
34 entre 12 y13 Tel. 83-0156 82-6826
7 e/ 70 y 71 Tel/Fax 21-9835
EL MUNDO
DE LAS
BICICLETAS
PRECIOS DE FÁBRICA
TODOS LOS MODELOS
CREDITOS - TARJETAS
67 N” 582 (6 y 7)
WELCOME
El detenido Ezequiel Omar Bianchi de 23 años fue nuevamente apresado en las últimas horas del sábado por personal policial tras realizar tareas de inteligencia en los alrededores de una vivienda ubicada en
el barrio 19 de febrero donde fue atrapado el prófugo.
Alquiler de carpas estructurales
para cumpleaños, casamientos,
eventos, simposios, exposiciones
Horario 8 a 19 hs.
Teléfonos (15) 20-9384 -57-5010
26 POLICIALES
“Strawberry”
fue más grande
Los 1.030 kilogramos de
cocaína decomisados en el
Operativo Café Blanco el 7 de
marzo de 1995 por orden del
juez federal bonaerense Martín
Suares Araujo sólo fueron
superados en la historia del
narcotráfico en la Argentina por
las dos toneladas de la misma
droga secuestradas este año
en la Operación Strawberry
por orden del juez federal bonaerense Roberto
Marquevich.
En este último operativo
cuyo destino era Alemania, la
droga estaba “simulada” en
envases de pulpa de frutilla.
Una ruta precaria y abandonada
La comitiva judicial recorrió
los 40 kilómetros que separan
al campo de la ruta para llegar
al lugar en el que se supone fue
decomisada la droga en 1991,
el que se encontraba en estado
precario y abandonado.
El 7 de marzo de 1995, efectivos de la división norte de
narcotráfico de la policía
bonaerense realizaron un
espectacular operativo en ese
lugar.
Se incautaron 998 bolsas
con 1.030 kilos de cocaína de
máxima pureza, un avión
Pipper de bandera colombiana
y un arsenal que incluía ametralladoras, pistolas, escopetas,
carabinas, granadas y 300
cartuchos.
Durante el procedimiento
fueron detenidos en la finca
catamarqueña cuatro narcotraficantes. Otros seis fueron
arrestados un día antes en
Ascochinga, provincia de
Córdoba.
Los policías
El operativo fue considerado
en ese momento, el más importante. Se dijo que se hizo desaparecer una cantidad no determinada de droga.
Las sospechas contra algunos oficiales que participaron
del operativo se hicieron más
agudas en el verano último,
cuando se descubrieron las
irregularidades cometidas en la
detención del empresario futbolístico Guillermo Cóppola,
quien luego fue liberado.
Los policías Daniel Diamante y Antonio Gerace, que
terminaron detenidos, también
participaron del Operativo Café
Blanco, aunque en roles muy
secundarios de los cumplidos
con el juez federal de Dolores,
Hernán Bernasconi.
El empresario platense
Carlos Ferro Viera, quien fue
desprocesado por la Cámara
penal de Mar del Plata, fue
detenido en la Discoteca Ku y
sufrió un allanamiento en su
domicilio veraniego de Valeria
del Mar, en el cual habrían
intervenido los policías Gerace
y Diamante.
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
SECUESTRARON MAS DE MIL KILOS DE COCAINA
Comienza el juicio a los 13
detenidos de “Café Blanco”
Fue el golpe contra el narcotráfico más grande, antes del conocido como “Strawberry”. Los
defensores solicitaron la nulidad de todo lo actuado. Entre los policías actuaron Diamante y
Gerace “famosos” por el caso Coppola
Los jueces del tribunal federal
bonaerense que juzgará a partir del
15 de setiembre, a las 13 personas
detenidas en la denominada
Operación Café Blanco, realizaron
una inspección ocular en el campo
de la provincia de Catamarca en
el que se produjo el segundo
mayor decomiso de cocaína en la
Argentina.
El procedimiento efectuado en el
campo Los Ucles, en Palo Blanco,
departamento La Paz, distante a
unos 100 kilómetros de la ciudad
capital, fue encabezado por los
miembros del Tribunal Oral Federal
Penal Nro. 4 de San Martín, los fiscales y el defensor oficial intervinientes y los abogados de los
detenidos.
Los 1.030 kilogramos de cocaína
decomisados en el Operativo Café
Blanco fueron superados sólo por
las dos toneladas de la misma
droga secuestrados este año en la
Operación Strawberry .
Un mismo comisario para los
dos operativos
Las dos máximas operaciones
de decomiso de cocaína en la
Argentina tuvieron un común personaje: El ex comisario bonaerense
Mario Naldi, principal responsable de la primera investigación y
a cargo de la segunda, en el inicio
de las pesquisas, antes de ser
pasado a retiro forzoso a fines del
año pasado a raíz de denuncias
periodísticas por presunto enriquecimiento ilícito.
La inspección ocular en el campo
catamarqueño fue realizada bajo la
autorización del juez federal de esa
provincia, Felipe Terán, quien
acompañó a sus pares bonaerenses y
a los letrados que participaron del
procedimiento.
El abogado Bruno Zitto expresó
que la inspección se hizo necesaria
“para ver si se podía determinar en
qué lugar se habría encontrado la
La cantidad de droga secuestrada en “Café Blanco” fue la más importante. Luego llegó "Strawberry"
droga”, porque esta circunstancia
“no pudo corroborarse” hasta
ahora, “así que se desconoce por
completo dónde fue hallado el
cargamento que la Policía dijo haber
encontrado aquí”.
La abogada Sandra Balsano sostuvo que “la comitiva se encontró
“Agente
encubierto”
o supuesto
prófugo
con la imposibilidad de poder hallar
los lugares donde dice que se encontró la droga” y añadió que es posible
que, dadas estas circunstancias,
se pida una reconstrucción del
allanamiento realizado en 1991.
En cambio, el letrado Luis Sasso
dijo que a partir de esta inspección
Uno de los abogados de
los procesados, Bruno
Zitto, sostuvo, sin eufemismos, que la Operación Café Blanco, “fue
una confabulación entre
un supuesto prófugo llamado Mario César Alvarez y algunos integrantes
de la Policía Bonaerense
de la época anterior al
comisario Adolfo Vitelli”.
Zitto -cuya declaración
mantiene “expectativas serias de que
se haga justicia”.
La comitiva judicial recorrió los
40 kilómetros que separan al campo
de la ruta, para llegar al lugar en el
que se supone fue decomisada la
droga en 1991, el que se encontraba
en estado precario y abandonado.
coincide con lo informado
por numerosas investigaciones periodísticas- sostuvo que el proceso “tiene
muchas irregularidades” y
recordó el pedido de
nulidad de lo actuado
“porque no se ajusta a
derecho, está viciado de
nulidades y pensamos
obtener un fallo en tal
sentido, ya que los imputados son inocentes”.
De acuerdo con las
investigaciones periodísticas, Alvarez fue una suerte
de “agente encubierto”
que contó con la complicidad de los policías para
escaparse en el momento
del decomiso de la droga
ya que la figura del
“arrepentido” o “testigo encubierto” aún no
figuraba en la legislación
penal.
Protagonistas de una misma historia
DIAMANTE
GERACE
Se encuentra detenido por cometer
presuntas irregularidades en varios
procedimientos
También participó y al igual que su
compañero está detenido y se hizo
“famoso” por el caso Coppola
NALDI
Intervino en los dos operativos más
grandes contra el narcotráfico, Café
Blanco y Strawberry
MARQUEVICH
Fue el juez que intervino en el operativo llamado frutilla en inglés donde
secuestraron 2 TN de cocaína
27
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
N
Sepelios
ALDO ROBERTO MOGLIA
V
(Q.E.P.D.):
Falleció el 7/9/97. Su esposa Haydee
Juana Loredo de Moglia. Hijos Juan Javier
y Alberto Gustavo Moglia. Hija pca.
Azucena Ibonett Meneses de Moglia.
Nietos Paula Andrea y Javier Matías
Moglia. Sobrinos, demás deudos y U.T.A.
La Plata, invitan a acompañar sus restos al
cementerio local hoy a las 10.15 horas.
Velatorio de Empresa Dei. Dpto. “B” Calle
12 nro.: 1792. teléfonos 51-7852 y 523160.
EMPRESA DEI
PATRICIA BEATRIZ VILLAN
V
(Q.E.P.D.):
Falleció el 7/9/97. Sus padres Julio Villan
y Benita De Rosa. Su hermano Julio
Villan. Sus abuelos Julio Dorre y Matilde
Barbosa. Tíos, primos y demás deudos
invitan a acompañar sus restos al
cementerio local hoy a las 9.15 horas.
Velatorio de Empresa Dei. Dpto. “C”
Calle 12 nro.: 1792. teléfonos 51-7852 y
52-3160.
EMPRESA DEI
GUILLERMO AURELIANO
V
MERICIO HUERGO (MACHO)
(Q.E.P.D.):
Falleció el 7/9/97. Esposa Elsa González
Porta. Hijos Guillermo y Marcelo. Hijas
pcas Silvia Marcucci y Susana Rathjen.
Nietos Guillermo, Fernando, Fermín,
Ana, Viviana, Victoria, Juan Pablo y
Marcelo. Madre de afecto Tacita Huergo.
Hermanos Coco, Chacho, Luis y
Rosalvina. Hermanos pcos. Sobrinos Pichi
y Martín. Amigos y demás deudos invitan
a acompañar sus restos al cementerio
local hoy a las 11.00 horas. Sala velatoria
Ceferino 57 entre 5 y 6. Exequias a cargo
de Vda. de D. Boccia e hijos 57 entre 5 y
6. teléfonos/fax 21-1500, 24-0887 y 831500.
VDA. DE BOCCIA E HIJOS
GUILLERMO AURELIANO
V
MERICIO HUERGO (MACHO)
(Q.E.P.D.):
Falleció el 7/9/97. Omar Guadarrama y
Sra., Nylda G. R. de Casajus y Flia., participan el fallecimiento de su querido
amigo e invitan a acompañar sus restos al
cementerio local hoy a las 11.00 horas.
Sala velatoria Ceferino 57 entre 5 y 6.
Exequias a cargo de Vda. de D. Boccia e
hijos 57 entre 5 y 6. teléfonos/fax 211500, 24-0887 y 83-1500.
VDA. DE BOCCIA E HIJOS
V
Falleció el 7/9/97. Su esposa Amalia De
JUAN JOSÉ PAREDA
(Q.E.P.D.):
Francisco de Pareda. Sus hijos Juan
Ignacio y Melina Irma. Hijos pcos.
E
C
Anabella y Juan. Madre pca. Irma Luna.
Hermanos, hermanos pcos., sobrinos,
sobrinos pcos., sobrinos nietos y demás
deudos invitan a acompañar sus restos al
cementerio local hoy a las 11.00 horas.
Casa velatoria 39 nro. 536, Dpto. “1”.
Servicio Fúnebre de Empresa Ruiz e hijos
39 e/ 5 y 6 teléfono 21-7544
EMPRESA RUIZ
V
Falleció el 7/9/97. Esposo Carlos A.
JOSEFA PURÍSIMA ALONSO
(Q.E.P.D.):
Marconi. Sus hijos Matilde E. Marconi
Vda. de Aranda. Marta G., María del
Carmen, J. Carlos. Hijos pcos. Jorge A.
Acuña, Omar Morua. Hermanos pcos.
Blanca, Angélica, Juan Aguiar, Raquel
Avila, Ernesto Cesari. Nietos Laura,
Susana, Marcela, Jorge, Lorena, Micaela,
Alberto Acuña, Lorena Debora, Nadia
Morua. Bisnieta Macarena Vieyra y demás
deudos invitan a acompañar sus restos al
cementerio Parque de la Gloria hoy a las
12.30 horas. Sepelios Mónaco 520 y 143
La Plata teléfono 70-4283.
R
O
L
Marcelo Cerisola; Virginia y Pablo
Willemoës; Amalia y Lucas Condomí
Alcorta; Hernán Willemoës y Juan
Willemoës, y sus nietos participan con
pesar su fallecimiento e invitan a acompañar sus restos que serán trasladados
hoy a las 9.40 al cementerio Parque del
Campanario. Casa velatoria 56 nro. 735
Dto. “D”. Osácar s. a. calle 56 e/ 9 y 10.
teléfonos 21-0375
CASA OSÁCAR
HORACIO MARCELO
V
ARRASTIA (Q.E.P.D.):
Falleció el 6/9/97. Su hermana María
Angélica Arrastía. Sus hijos Sebastián,
Genoveva y Marcela Arrastía; Marcelo
Sanz y Gustavo Caliendo. Sus nietos Pilar,
Francisco y Manuel Sanz y Santiago
Caliendo participan su fallecimiento e
invitan a acompañar sus restos que serán
trasladados hoy a las 9.40 al cementerio
Parque del Campanario. Casa velatoria 56
nro. 735 Dto. “D”. Osácar s. a. calle 56 e/
9 y 10. teléfonos 21-0375
CASA OSÁCAR
SEPELIOS MÓNACO
AMANDA MARINA PETRELLA
V
V
VDA. DE PAIS (Q.E.P.D.):
Falleció el 6/9/97. Las familias Peralta
Falleció el 7/9/97. Su hijo Jorge Alberto
Calvo y Lozano Baudón participan su fallHORACIO MARCELO
ARRASTIA (Q.E.P.D.):
País. Hija pca. Beatriz Díaz. Nietos
Ezequiel, María Belén, Agustín, Lautaro y
Emanuel País. Sobrinos, primos y demás
deudos invitan al sepelio en cementerio
local hoy 9.15 horas. Velatorio 53 nro.
1177, dpto. “C”. Galliano e hijos Avda. 53
entre 18 y 19. teléfono 51-7360.
GALLIANO E HIJOS
V
Falleció el 6/9/97. Enrique Caliendo,
HORACIO MARCELO
ARRASTIA (Q.E.P.D.):
Gladys Petrullo de Caliendo y familias
participan con pesar su fallecimiento e
invitan a acompañar sus restos que serán
inhumados hoy a las 9.40 al cementerio
Parque del Campanario. Casa velatoria 56
nro. 735 Dto. “D”. Osácar s. a. calle 56 e/
9 y 10. teléfonos 21-0375
CASA OSÁCAR
HORACIO MARCELO
V
ARRASTIA (Q.E.P.D.):
Falleció el 6/9/97. Sus primos hermanos:
Francisco J. Unchalo y María Cristina
Sureda; Ana María Unchalo y Adolfo
Chávez Goyenechea y familias participan
con gran dolor su fallecimiento y que sus
restos que serán trasladados hoy a las 9.40
al cementerio Parque del Campanario.
Casa velatoria 56 nro. 735 Dto. “D”.
Osácar s. a. calle 56 e/ 9 y 10. teléfonos
21-0375
ecimiento y ruegan una oración por el
eterno descanso de su alma. Casa velatoria 56 nro. 735 Dto. “D”. Osácar s. a. calle
56 e/ 9 y 10. teléfonos 21-0375
CASA OSÁCAR
HORACIO MARCELO
V
ARRASTIA (Q.E.P.D.):
Falleció el 6/9/97. El consorcio de
Propietarios del Edificio Lan-Ross de calle
48 Nº 520, participan con profundo dolor
su fallecimiento y acompaña a su familia
en su dolor. Sus restos serán trasladados
hoy a las 9.40 al cementerio Parque del
Campanario. Casa velatoria 56 nro. 735
Dto. “D”. Osácar s. a. calle 56 e/ 9 y 10.
teléfonos 21-0375
O
G
I
C
A
S
Mercedes Q., Silvia, Maité, María José y
Mercedes S. participan su fallecimiento e
invitan a acompañar sus restos que serán
trasladados hoy a las 9.40 al cementerio
Parque del Campanario. Casa velatoria 56
nro. 735 Dto. “D”. Osácar s. a. calle 56 e/
9 y 10. teléfonos 21-0375
Corbacho. Hermana Ana Rosa Corbacho.
Hermanos pcos., nietos, bisnietas, sobrinos y demás deudos participan su fallecimiento y que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio local. Empresa
del Plata Sepelios, calle 1 esquina 530
teléfono 21-1972. La Plata
CASA OSÁCAR
DEL PLATA SEPELIOS
HORACIO MARCELO
GERVASIA MANUELA
ARRASTIA (Q.E.P.D.):
PEREYRA VDA. DE FANTINI
V
V
Falleció el 6/9/97. Escritorio Hegoburu
(Q.E.P.D.):
participan con profundo dolor del fallecimiento del Sr. Padre de la Esc. Marcela
Arrastía. Casa velatoria 56 nro. 735 Dto.
“D”. Osácar s. a. calle 56 e/ 9 y 10. teléfonos 21-0375
CASA OSÁCAR
HORACIO MARCELO
V
ARRASTIA (Q.E.P.D.):
Falleció el 6/9/97. Sus amigos de la E.E.T.
Nº 5 participan con pesar el fallecimiento
de su entrañable amigo y ruegan una
oración en su memoria. Casa velatoria 56
nro. 735 Dto. “D”. Osácar s. a. calle 56 e/
9 y 10. teléfonos 21-0375
CASA OSÁCAR
Falleció el 6/9/97. Su hijo pco. José
Iacona. Nietos Lidia Anahí y Daniel
Alberto Iacona; y Susana Antonini.
Bisnietos Marcelo Daniel y Laura
Antonela Iacona, participan su fallecimiento y que sus restos fueron inhuma-
Unidad Regional.....57 - 7117 / 57 - 7118
............................................................23 - 1956
V
Falleció el 6/9/97. Los colegas de su hija
Marcela, integrantes del Registro Notarial
de Regularización Dominial Nº 1: Alicia
Rabuffetti, Andrea Molla, Marita Unchalo,
Ana María Scipioni, Alcora Acevedo,
Mónica Rivero de Navas, Rosana
Michelini y Julia Alvarez de Sannuto participan su fallecimiento. Casa velatoria 56
nro. 735 Dto. “D”. Osácar s. a. calle 56 e/
9 y 10. teléfonos 21-0375
La Plata 3º................57 - 7119 / 57 - 7120
CASA OSÁCAR
La Plata 2º................23 - 1947 / 23 - 1948
La Plata 4º .......................................23 - 1949
La Plata 5º................57 - 7121 / 57 - 7122
Dto. Arana .......................................57 - 7123
La Plata 6º................23 - 1951 / 23 - 1952
La Plata 7º................91 - 3300 / 91 - 3500
Participaciones
La Plata 8º................57 - 7125 / 57 - 7124
V
Falleció el 6/9/97. Su esposo Carlos A. De
Dto. Villa Ponzatti.........................57 - 7126
La Plata 10º.....................................72 - 1366
Graciela Errea y Carlos Bidone; María
Martha Campodónico y Julio Peloche;
Violeta Osácar y Gabriel Raitelli; Laura
Maldonado y Juan Orfini; y Marina
Segatto participan con pesar su fallecimiento e invitan a acompañar sus restos
que serán trasladados hoy a las 9.40 al
cementerio Parque del Campanario. Casa
velatoria 56 nro. 735 Dto. “D”. Osácar s.
a. calle 56 e/ 9 y 10. teléfonos 21-0375
Vuono. Su hija Silvana P. De Vuono. Sus
padres Delia M. Friquin y Alejandro
Nedbala. Su hermano José E. Nedbala. Su
madre pca. Adela Costa. Sus hermanos
pcos. Susana Celestino; Hugo y Graciela
de De Vuono, tíos, primos, sobrinos y
demás deudos participan su fallecimiento
y que sus restos fueron inhumados ayer a
las 10.30 horas en el cementerio Parque
de Berisso. Rogamos una oración en su
memoria. Calle 11 esquina 163 teléfono y
fax 61-2565.
CASA OSÁCAR
MARIANO FLAMMINI
CASA OSÁCAR
HORACIO MARCELO
V
ARRASTIA (Q.E.P.D.):
Falleció el 6/9/97. Los amigos de sus hijos
MARTA BEATRIZ NEDBALA
DE DE VUONO (Q.E.P.D.):
CASA OSÁCAR
HORACIO MARCELO
V
V
V
ARRASTIA (Q.E.P.D.):
Falleció el 6/9/97. Las amigas de su hija
Falleció el 6/9/97. Su compañera Camila
Falleció el 6/9/97. Hebe Taylor, sus hijos
HORACIO MARCELO
ARRASTIA (Q.E.P.D.):
RICARDO ENRIQUE
CORBACHO (Q.E.P.D.):
Genoveva: Nelita, Teresita, Gabriela,
Nora y Eduardo Willemoës; Adriana y
M. Vallejos. Hijos Ricardo y Olga
La Plata 9º................23 - 1953 / 23 - 1954
La Plata 12º.....................................73 - 1599
La Plata 13º.....................................71 - 3500
La Plata 14º.....................................78 - 1684
La Plata 15º.....................................23 - 1955
Berisso 1º..................64 - 0005 / 64 - 0006
Berisso 2º.........................................64 - 0007
Berisso 3º.........................................57 - 7127
Berisso 4º.........................................23 - 1924
Ensenada 1º .............69 - 2223 / 69 - 1111
Ensenada 2º.....................................69 - 1747
Ensenada 3º.....................................23 - 1743
NATIVIDAD DE LA SANTISIMA
VIRGEN MARIA. Hoy la Iglesia
celebra el Nacimiento de María, a
los nueve meses del 8 de diciembre
en que fue concebida sin pecado
original de acuerdo con el dogma
de la Inmaculada Concepción. En
ninguna parte de la Escritura se
habla del Nacimiento de la Virgen.
Sólo se sabe que su padre fue
Joaquín de Nazaret, y su madre,
Ana de Belén. Los dos eran de la
tribu de Judá y del linaje de David.
Habían vivido veinte años casados
sin tener hijos, al cabo de los cuales
el Arcángel San Gabriel les anunció la próxima venida al mundo de
la que habría de ser madre del
Mesías.
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE CUYO. Hoy en Mendoza
se celebra la fiesta de la Virgen del
Carmen de Cuyo, ante cuya imagen, que se venera en el histórico
templo de San Francisco, el general
San Martín colocó su bastón de
mando después de la Victoria de
Chacabuco.
NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD DE COBRE, PATRONA DE
CUBA. Su histórica imagen se venera en el santuario situado en la
Villa del Cobre, a unos 16 kilómetros al oeste de Santiago de Cuba.
NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO,
PATRONA
DE
VENEZUELA. Su culto se inició en
la mitad del siglo XVII, entre los
miembros de una de las primeras
tribus indígenas que los frailes
capuchinos convirtieron a la Fe en
la región de Guanare.
DIA INTERNACIONAL DE LA
ALFABETIZACION
DIA
DEL
AGRICULTOR.
Conmemora la fundación de la
“Colonia Esperanza”, la primera
colonia agrícola de nuestro país.
Ocurrió el 8 de setiembre de 1856 en
la provincia de Santa Fe. Aquel pionero establecimiento ocupó las tierras que actualmente forman el radio
urbano de la ciudad del mismo nombre. 1618 - La corte de España concedió a los habitantes del Río de la
Plata la facultad de despachar dos
buques por año, pero con un porte
menor a cien toneladas. Por efecto
de esta concesión, se estableció en
Córdoba una aduana seca donde se
cobraba un cincuenta por ciento por
lo que se introducía.
1645 - Murió Francisco de Quevedo,
poeta español. Junto a Félix de
Góngora y Lope de Vega es una de
las cumbres del Barroco español.
Frecuentador de temas diversos,
desde el amor hasta las execrencias
corpóreas, desde la corrupción que
genera el poder absoluto hasta el
vino que enaltece la exaltación lírica,
Quevedo es una parada inevitable
para cualquiera que se jacte de ser
poeta. A continuación, señoras y
señores, el soneto Amor constante
más allá de la muerte: “Cerrar podrá
mis ojos la postrera/ sombra que me
llevare el blanco día,/ y podrá desatar
esta alma mía/ hora a su afán ansioso
lisonjera;// mas no, de esotra parte,
en la ribera,/ dejará la memoria, en
donde ardía:/ nadar sabe mi llama la
agua fría,/ y perder el respeto a ley
severa.// Alma a quien todo un dios
prisión ha sido,/ venas que humor a
tanto fuego han dado,/ médulas que
han gloriosamente ardido,// su cuerpo dejará, no su cuidado;/ serán
ceniza, mas tendrá sentido;/ polvo
serán, mas polvo enamorado.” Por si
basta alguna definición, Borges afirmó: “...sigue siendo el primer artífice
de las letras hispánicas. Como Joyce,
como Goethe, como Shakespeare,
como Dante, como ningún otro
escritor, Francisco de Quevedo es
menos un hombre que una dilatada
y compleja literatura”. Había nacido
el 17 de setiembre de 1580.
BOCCIA HNOS.
JOSÉ MARTINHO (Q.E.P.D.):
V
Falleció el 6/9/97. Su esposa María Elena
Mercuri. Su hija Nélida Beatriz Martinho.
Su hijo pco. Juan Carlos Principe. Sus
nietos José, Andrea, Gisela. Sus hermanos
pcos., sobrinos, primos y demás deudos
participan a sus relaciones su fallecimiento y que sus restos fueron inhumados el
7-9-97 en el cementerio local. Villa Elisa.
Centenario y Arana. Tel. 73-0619.
COCHERÍA VILLA ELISA
(
Teléfonos Utiles
Comisarías de la
Unidad Regional La Plata
La Plata 1º................23 - 1945 / 23 - 1946
HORACIO MARCELO
ARRASTIA (Q.E.P.D.):
dos ayer en el cementerio Parque del
Campanario. Empresa Boccia Hnos. S.R.L.
calle 57 e/13 y 14, teléfono/fax 21-8056 y
83-4876.
Brandsen.........0223 - 2215 / 0223 - 2690
Dto. Jepenner.............................0223 - 8347
Magdalena 1º .............0221 - 2413 / 2473
Dto. B. Bavio...................................91 - 1702
Magdalena 2º..........................0221 - 81366
Dto. Pipinas..............................0221 - 81483
Ranchos ....................................0241 - 81004
San Miguel del Monte..........0271 - 20111
Cria. de la Mujer............................23 - 1826
Comando Patrulla Bse..................23 - 3333
............................................................23 - 2000
Emergencias................................................101
Jefatura ...................................23 - 1750 /82
Seguridad (Operaciones) .............23 - 1903
Seguridad (Personal) ....................23 - 1904
Seguridad en el deporte ..............23 - 1907
Seguridad (Delitos) 23 - 1891 / 23 - 1992
Jefatura (Conmutador)23 - 1760 / 23 - 1770
23 - 1750
Cuerpo Médico Regional.............23 - 1958
Brigada Investigaciones
57 - 7128 /
57-7129
Cuerpo Infantería..........................23 - 1894
Cuerpo Caballería..........................23 - 1889
S.E.I.T.................................................23 - 1784
Dirección Áreas.......57 - 7133 / 57 - 7131
Morgue Policial..............................57 - 7132
Escuela Juan Vucetich .................73 - 1593
....................................73 - 1594 / 73 - 1598
Relaciones Públicas ......................23 - 1884
Inteligencia (Del. La Plata)..........23 - 1899
Bomberos
Dirección.....................46 - 356 / 23 - 1736
Dirección (operativa)21 - 5315 / 23 - 1738
Ctel. La Plata21 - 0444 / 23 - 1737 y 100
Ctel. Los Hornos......51 - 2465 / 57 - 7130
Ctel. Villa Elisa....... 73 - 1600 / 73 - 1601
Ctel. Berisso ....................................61 - 2425
Ctel. Ensenada ..................................69-2222
Guardia....................................69-2162
Ctel. Punta Lara................................66-0309
TELEFAX: 22-5122
28 LOTERIAS Y ENTRETENIMIENTOS
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
Los Números de la Suerte
POR
Telekino con pozo vacante
QUINI SEIS
Comienza a sumar el Loto...
Nueve millones en el reparto
El tradicional tuvo un premio de $ 1.164.378,85 aunque nadie
acertó los números 31 - 35 - 4 - 23 - 17 - 20. Claro que 55 tarjetas
lograron cinco impactos y cobrarán $ 1.670,14 cada uno y otras 2.121,
con cuatro impactos, se llevarán $ 24,06En el Desquite, el pozo acumulado asciende a $ 737.904,09 y los
números fueron 21 - 27 - 38 - 11 - 9 - 10.
Finalmente la Yapa, con un premio de $ 100.000,00, se la repartirán
entre doscientas tarjetas, correspondiéndole a cada una la suma de
$ 500,00.
Telekino
El primer premio del Telekino, de $ 357.540,00 quedó vacante ayer
al no haber apostadores que lograran los quince aciertos
La combinación de números fue la siguiente:01, 02,03, 04, 06, 07,
09, 11, 16,17, 19, 20, 23,24, 25.
Por otra parte, 104 apostadores cobrarán $ 1.339,00 al acertar 14
números; otras 3.200 personas, con 13 aciertos, recibirán $ 53,00 y
37.110 tarjetas con 12 aciertos tendrán una recompensa de $ 6,00.
Además, los propietarios de los cartones 967.953, 37.687 y
611.102, todos vendidos en la pcia de Bs As, ganaron un auto 0 Km.
Agencia
7
LA REVANCHA
Su agencia de 68
Calle 7 Nº 733
e/46 y 47
Tel. 21-4141
Esta semana juegue al 23
Agencia Oficial con sistema On Line
Prode - Quini 6 - Loto - TV Bingo
- Loter a - Club Keno - Telekino Quinielas matutinas, vespertina y
nocturnas.
Le da más
Suerte!!!
H
O
¡Juegue seguro en La Revancha!
68 n” 414 e/3 y 4 La Plata
Y
C IFRUS N UMERÓPOLUS
R
e
El sorteo 462 del Quini Seis que se sorteará
desde las 20.30 de hoy, tendrán un pozo general
a repartir en las distintas modalidades de
$ 9.381.311,00.
El primer premio del juego tradicional repartirá $ 4.201.197,00 mientras que en el Revancha
habrá $ 5.180.311 indicaron los organizadores
del juego.
El Quini Seis repartirá $ 3.823.697,00 en el
primer premio mientras que el segundo (cinco
aciertos) será de $ 190.190. Para los cuatro
aciertos habrá $ 62.031,00.
En tanto el premio Estímulo para agencieros
ascenderá a $ 37.499,00 y el premio especial
con Comodín a $ 87.780,00.
El primer premio del Revancha será de
$ 5.074.867,00 con $ 26.221 en juego para el
Estímulo y $ 79.223,00 para el Revancha con
Comodín.
El total de apuestas del concurso tradicional
asciende a 2.031.942 (911 fueron impugnadas)
en tanto en la modalidad Revancha concursarán 1.956.115 tarjetas (865 de ellas fueron
rechazadas).
Como siempre, la jugada se realizará en el
estudio principal de Canal 13 de Santa Fe y será
retransmitida al resto del país y al extranjero.
PROVINCIA
NACIONAL
Juega Hoy 17,30 y 22,30
Recomendados a todos los premios:
69: LOS VICIOS
Juega Hoy 14,00 - 17,30 y 22,30
Recomendados a todos los premios:
40: EL CURA
s
o
l
v
e
MONTEVIDEO
Juega Hoy a las 18,00
Recomendados a todos los premios:
10: EL CAÑÓN
m
o
s
EL MUNDO
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
29
SEGUN LOS SONDEOS A BOCA DE URNA
El general Oviedo
es el virtual ganador
El general golpista Lino Oviedo, de acuerdo a sondeos realizados a boca
de urna, corre con un 39 por ciento de los votos. Le sigue Luis María
Argaña, actual titular de la Asociación Nacional Republicana con 32,8
Asunción (EFE) El general retirado Lino César Oviedo, protagonista el año pasado de la peor crisis
político-militar del proceso
democrático paraguayo, surgía
como el virtual ganador de los
comicios celebrados ayer por el
Partido Colorado, en el poder, para
elegir a su próximo candidato
presidencial.
Los festejos se centraban en el
local del movimiento Unión
Nacional de Colorados Eticos
(UNACE), liderado por Oviedo,
cuyos simpatizantes comenzaron a
dar rienda suelta a su alegría por el
virtual triunfo del ex militar.
Los primeros resultados extraoficiales de las elecciones internas
del Partido Colorado de Paraguay
confirmaban la tendencia de las
proyecciones hechas por los medios
de comunicación, que daban la victoria al ex jefe del Ejército Lino
César Oviedo.
Un control hecho por Radio
Ñandutí en 746 mesas electorales y
sobre 77.133 votos emitidos arroja
los siguientes resultados: Lino
Oviedo con 29.220, lo que equivale a un 39 por ciento; Luis María
Argaña con 24.551, un 32,8 por
ciento; Carlos Facetti con 17.77,
un 23,7 por ciento; y Angel
Roberto Seifart con 691 votos,
equivalente a un 0,9 por ciento.
Las encuestas a “boca de urna”
han otorgado a Oviedo ventajas de
hasta 2,5 puntos porcentuales sobre
el ex canciller Luis María Argaña,
actual titular de la Asociación
Nacional Republicana (ANR,
Partido Colorado).
Oviedo, ex comandante del
Ejército y acusado por el Poder
Ejecutivo de haber intentado un
golpe de Estado en abril de 1986, ya
se declaró ganador de la jornada
electoral y vaticinó que la ventaja
que le han dado los sondeos periodísticos se quedarán cortos.
Empate técnico
En todas las encuestas el ex ministro Carlos Faccetti figura en el
tercer lugar, mientras que en la última posición quedó el actual
vicepresidente de la República,
Angel Roberto Seifart.
Los encuestadores advirtieron
que el alto porcentaje de abstención
de las personas consultadas hacen
muy difícil situar el margen de error
de las encuestas, por lo que consi-
deran que los resultados se pueden
interpretar como un virtual
“empate técnico” entre los dos aspirantes mejor situados.
Todos los movimientos que participaron en la jornada comicial han
destacado el comportamiento ejemplar que mostraron los electores en
todas las jurisdicciones, lo que contrasta con los temores previos
expresados por diversos estamentos
sociales, como la Iglesia Católica,
sobre posibles brotes de violencia.
En total, la ANR había habilitado para estas internas a 988.653
afiliados, de los cuales se calcula
que acudió a las urnas entre un 52 y
55 por ciento.
Para garantizar la seguridad de
los comicios “colorados”, el
Gobierno mantuvo en alerta,
además de la Policía Nacional, a las
Fuerzas Armadas, pero el concurso
de éstas no fue necesario.
Tras el cierre de los colegios
electorales, agentes policiales,
incluido un grupo de efectivos
antidisturbios, han montado un
fuerte sistema de vigilancia en el
interior y alrededores de la sede de
la ANR, situada en el centro de la
capital paraguaya.
Falleció el ex presidente zaireño Mobutu Sese Seko
Rabat, Marruecos (Télam) El ex presidente de
Zaire (hoy República Democrática del Congo),
Mobutu Sese Seko murió ayer, a los 66 años, en
un hospital militar de Rabat víctima de un cáncer
de próstata, informaron fuentes oficiales.
Según la agencia oficial marroquí MAP, el
deceso se produjo a las 19.30 hora argentina en
el hospital militar Mohamed V de la capital marroquí, donde había ingresado el 30 de junio
por los fuertes dolores que le provocaba su
enfermedad.
Mobutu Sese Seko, presidente de Zaire desde
1965, dejó el poder en mayo último ante el incontenible avance de la Alianza de Fuerzas
Democráticas de Liberación de Congo-Zaire lideradas por Laurent Kabila, quien hoy dirige los
destinos de la República Democrática del Congo
(antiguo Zaire).
El ex presidente había resistido la entrada de
Kabila al país pero finalmente tuvo que huir rápidamente el 23 de mayo último hacia Marruecos
procedente de Togo.
Fuentes médicas indicaron que últimamente
Mobutu se encontraba en un estado de debilidad
extrema y que apenas pesaba 40 kilos antes de
su muerte.
Joseph Mobutu Sese Seko había nacido en
Lisala, en la provincia congoleña de Ecuador, el
14 de octubre de 1930.
De formación militar, llegó a ser comandante
en jefe del Ejército en 1961 y, cuatro años después
con el apoyo de altos jefes militares congoleños,
asumió la jefatura del Estado tras destituir al presidente Joseph Kasavubu.
El general Oviedo, emitiendo su voto, para la elección de presidente del Partido Colorado
El Partido Colorado
se volcó a las urnas
Asunción (EFE) Más de 980.000 afiliados a la gubernamental
Asociación Nacional Republicana (ANR, Partido Colorado) de
Paraguay estuvieron convocados ayer a las urnas, para elegir a los candidatos que se enfrentarán a una alianza opositora en los comicios generales del 10 de mayo próximo.
En estos comicios internos, que finalizaron a las 16:00 hora
local, surgieron los candidatos de la ANR, que gobierna el país
desde 1947, para la presidencia, Parlamento, gobernaciones y juntas
departamentales.
La jornada previa transcurrió en una tensa espera, tras el recurso
de amparo promovido por dos abogados que invocaron a 19 afiliados
de la ANR, para solicitar la suspensión de los comicios, bajo el argumento de la falta de inscripción de muchos colorados en el Registro
Cívico Permanente, entre otras irregularidades.
La acción confirmó los rumores que corrieron en ese sentido de
que algunos de los movimientos en pugna trataría de impedir, de ese
modo, la celebración de los comicios, como una estrategia legal para
ganar tiempo, al sentirse perdidos de antemano.
La jueza electoral Patricia Blasco se declaró incompetente en la
cuestión y, tras una apelación de los recurrentes, trasladó el expediente
al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que convocó a una
reunión de urgencia de sus miembros para analizar la situación.
Finalmente, el TSJE decidió anular las diligencias de la magistrada y al mismo tiempo apercibió a los que promovieron el amparo, al
considerar que en los comicios internos solamente los movimientos,
candidatos o apoderados pueden plantear litigios ante el máximo tribunal electoral.
Tampoco la tragedia que el pasado jueves dejó 34 muertos y 58
heridos a causa del derrumbamiento en el este del país de un salón, en
el que asistían miles de seguidores de una facción interna de la ANR,
pudo impedir que los colorados acudiesen a las urnas.
Los dirigentes de la ANR declararon duelo partidario hasta las
18:00 hora local del sábado, para que se cumpliese la cita electoral, pese
a la magnitud del siniestro ocurrido en Ciudad del Este, a 320 kilómetros de Asunción, la segunda en importancia del país.
La guerrilla atacó nuevamente en Colombia, en tiempos previos a elecciones
Santa Marta, Colombia (EFE)
Un empresario murió y el ex
senador Luis Vives resultó gravemente herido en un atentado perpetrado ayer en la ciudad de Santa
Marta, en el norte del país. Tres candidatos a alcald¡as de municipios de
distintas zonas de Colombia y uno a
la asamblea regional del departamento de Putumayo (en el sur)
fueron asesinados en las últimas 24
horas. Los atentados han sido
atribuidos a la guerrilla.
Vives es sobrino del alcalde de
esa ciudad portuaria, Edgardo Vives
Campo, y hermano del empresario
José Vives, asesinado recientemente
por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC),
grupo al que se atribuyó el atentado
de el domingo por la madrugada.
El comerciante asesinado, que fue
identificado como Duban Beltrán,
asistía con Vives a una reunión políti-
ca en un restaurante popular cuando
se produjo el atentado.
Beltrán, socio de una empresa de
juegos de azar, que funciona en la
costa Atlántica colombiana, daba su
apoyo en los últimos tiempos a
Jaime Solano Jimeno, candidato a la
Alcaldía de Santa Marta, capital del
departamento de Magdalena,
El herido, que se encuentra en
una clínica de Santa Marta, donde se
recupera de los dos tiros que recibió,
es integrante del grupo del senador
liberal Hernando Pinedo Vidal.
El comandante de la Policía del
estado de Magdalena, coronel
Octavio Grajales Carvajal, indicó
que la seguridad de los candidatos a
la Alcaldía de Santa Marta ha sido
reforzada.
Grajales Carvajal añadió que se
están llevando a cabo operaciones
para encontrar a los tres desconocidos que perpetraron el atentado.
El próximo 26 de octubre se
celebran en Colombia elecciones
locales para elegir alcaldes y concejales en 1.061 municipios y gobernadores y diputados en 32
departamentos.
Los grupos guerrilleros Ejército
de Liberación Nacional (ELN),
que lidera el ex cura español
Manuel Pérez, y las FARC anunciaron en abril pasado el sabotaje
de las elecciones.
30 EL MUNDO
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
SEGUN UN EX AGENTE SECRETO
Breves
del
Mundo
La CIA participó del golpe
militar brasileño en 1964
Frei quiere
participar
Santiago de Chile (DPA)
Una aguda polémica surgió
ayer en la política chilena, al
anunciarse que el presidente
Eduardo Frei podría intervenir en una franja televisiva
de propaganda electoral, en
favor de candidatos de la
coalición gobernante para las
elecciones legislativas de
diciembre próximo.
Las palabras del ministro
Juan Villarzú, secretario general de la Presidencia y
vocero del Gobierno, en el
sentido de que “ningún ministro ni el propio presidente
de la República serán neutros
en las próximas elecciones
parlamentarias”, recibieron
un inmediato rechazo de la
oposición de derecha, que
calificó de “inaceptable” el
anuncio de intervención electoral del ejecutivo.
“Si incurre en ello, lo
transformaría definitivamente
en el presidente de unos
pocos y no de todos los
chilenos”, advirtió el candidato a senador Jovino
Novoa, presidente de la
Unión
Demócrata
Independiente (UDI), en la
extrema derecha.
La ley general sobre elecciones facilita a todos los partidos políticos chilenos un
espacio diario y gratuito para
propaganda electoral en una
cadena nacional de televisión,
desde 60 días antes de los
comicios.
París (Reuter) Sobrevivientes de la más reciente
matanza en Argelia hicieron
ayer espeluznantes recuentos
de cómo los agresores
mataron a unas 48 personas
dentro de los límites de la
capital.
En relatos publicados en el
diario Liberte, un hombre no
identificado y otros testigos
dijeron que los atacantes no
respetaron sexos ni edades y
degollaron a recién nacidos,
mujeres, niños y ancianos en
dos horas de terror.
Las víctimas vivían en un
barrio marginal conocido
como Sidi Youcef, dentro del
distrito de Beni Messous, al
oeste de Argel, ciudad de
cuatro millones de habitantes.
Los gritos de las víctimas
se escucharon toda la noche.
Dos mujeres capturadas a
pocos metros de sus casas
fueron atadas a un árbol y
asesinadas a hachazos, relató
Liberté.
Río de Janeiro (EFE) La Agencia Central de
Información (CIA) organizó el golpe militar que
en 1964 derrocó al presidente brasileño Joao
Goulart, reveló el ex agente secreto estadounidense Philip Agge en una entrevista que
publicó ayer el semanario Istoé.
Según Agge, autor del libro “Por dentro de la
compañía: Diario de la CIA”, la preparación del
golpe militar comenzó en 1962, cuando la agencia estadounidense intentó generar el caos político en Brasil, para que los militares “restablecieran
el orden derrocando al gobierno”.
“No hay sombra de duda” de que la CIA estuvo detrás del golpe militar de 1964, subrayó Agge
en la entrevista concedida a Istoé en La Habana;
lugar donde prepara otro libro sobre sus actividades de espionaje que se llamará “Gran historia
de la guerra fría”.
Goulart accedió a la presidencia de Brasil en
1961 como sucesor de Janio Quadros -quien
renunció alegando presiones de “fuerzas terri-
bles”- y fue derrocado en 1964 por las fuerzas
armadas que instauraron un prolongado régimen
militar que terminó en 1985.
“Cuando renunció Janio Quadros (...) los militares aceptaron la posesión del vicepresidente
Goulart, diseñando un cuadro de crisis constitucional favorable al esquema de la CIA”, sostuvo
Agge, quien trabajó como espía en Ecuador,
Uruguay y México.
Agge, de 62 años y considerado como uno de
los principales hombres de la CIA en América
Latina, indicó que “fue en Washington donde se
decidió que Goulart debía ser sacado del cargo” y
señaló como figura clave en la conspiración al
entonces embajador estadounidense en Brasil,
Lincoln Gordon.
Intimidad con la CIA
“Gordon trabajó íntimamente con la CIA en
todas las operaciones de influencia y manipulación de grupos supuestamente liberales y plu-
ralistas, que salieron a las calles contra el
Gobierno”, agregó Agge.
Según él, entre los militares brasileños el personaje clave fue el general Humberto Castello
Branco, quien asumió el poder 15 días después
del derrocamiento de Goulart.
En la entrevista, el ex espía reveló también que
Castello Branco amenazó con invadir a Uruguay
si el gobierno de Montevideo no controlaba las
actividades de las decenas de exiliados brasileños
que encontraron refugio en ese país.
Agge explicó que cuando se produjo el golpe
en Brasil fue enviado a Montevideo, donde los
agentes de la CIA tenían la misión de apoyar el
trabajo de la seccional de Río de Janeiro siguiendo
a exiliados brasileños como Leonel Brizola, Darcy
Ribeiro y el propio Goulart. En opinión de Agge,
Castello Branco temía que los exiliados en
Uruguay organizaran un contragolpe para llevar al
poder a Brizola, que en ese momento era la figura
más temida por el régimen militar brasileño.
Estado de alerta entre israelíes y palestinos
Jerusalén/ Amman (EFE, Reuter
y DPA) Los organismos de seguridad palestinos se encontraban ayer
en estado de alerta en los territorios
de Cisjordania y Gaza -que controla la Autoridad Nacional Palestina
(ANP)-, por la sospecha de que
comandos israelíes intentarán
entrar en ellos.
Las fuerzas del orden palestinas
incrementaron los puestos de control en las ocho ciudades cisjordanas y la parte de la franja de
Gaza en la que rige la autonomía
palestina. Además, la Policía
palestina ha aumentado el número
de patrullas en el interior de las
zonas bajo su control.
Por su parte, el primer ministro
de Israel, Benjamín Netanyahu,
estremecido por los atentados suicidas musulmanes en su patria y por
las pérdidas militares en el Líbano,
buscaba poner fin a un debate
sobre el retiro de su ejército en el
sur del Líbano.
Las fuerzas de seguridad
israelíes se hallan en alerta por
posibles nuevos ataques debido al
primer viaje a la región de la secretaria de Estado norteamericana
Madeleine Albright, a partir del
miércoles.
Las bajas israelíes en esta guerra
en el Líbano han creado discusiones, aún entre influyentes miembros de línea dura del gabinete,
como el ministro Ariel Sharon, de
un retiro de la autodeclarada zona
de nadie que Israel ha ocupado
desde 1985.
Pero en una sesión especial del
REUTERS
Números
espeluznantes
El ex agente secreto Philip Agge, informó sobre la participación de la CIA en el golpe del 64. Señaló
como figura clave en la conspiración al embajador estadounidense en Brasil, Lincoln Gordon
gabinete el domingo, Netanyahu
informó que “los comentarios sobre
un retiro del Líbano, bajo presión,
sólo alientan al Hezbollah”.
Minicumbre
El presidente de Egipto, Hosni
Mubarak, el rey Hussein de
Jordania y el líder palestino Yasser
Arafat emitieron, luego de una
reunión en el palacio de El Cairo,
una declaración para Israel.
Exhortaron al primer ministro a
abstenerse de emprender políticas
extrañas al “espíritu de paz”.
Hicieron un llamamiento
urgente a la implementación del
acuerdo interino de paz en todas
sus cláusulas y la reanudación de
las negociaciones sobre la fase final
tan pronto como sea posible.
Según el acuerdo interino de paz
de Oslo, Israel, que ha entregado
gran parte de la Franja de Gaza y
sectores de Cisjordania a la OLP, se
comprometió a retirar a sus tropas
de la mayoría de Cisjordania para
mediados de 1998.
Bajo arresto
El rey Hussein, Yasser Arafat y Hosni Mubarak presentaron un comunicado para el Primer Ministro israelí
El portavoz del movimiento radical islámico Hamas, Ibrahim
Goshe, fue arrestado en Jordania
después del atentado suicida que se
produjo el pasado jueves en
Jerusalén, señalaron ayer fuentes de
su familia.
Goshe fue detenido un día
después de la publicación de una
entrevista en la que aseguraba que a
Israel le esperaba más “lucha y
resistencia” de los palestinos, si no
liberaba a aquellas personas
arrestadas tras los atentados suicidas del pasado julio y del jueves,
que le costaron la vida a más de
veinte personas.
EL MUNDO
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
Atentados en Cuba
para sabotear el
Congreso del PC
Madrid (DPA) El grupo anticastrista “Ejército Rebelde en
Clandestinidad” comunicó en
junio a los gobiernos con intereses en Cuba, el inicio de atentados en la isla para sabotear el
Congreso
del
Partido
Comunista, según sostuvo ayer
el diario español ABC.
“Vamos a reventar el
Congreso
del
Partido
Comunista Cubano de octubre
y vamos a atentar contra centros
turísticos, hoteles, buques de
transportes, centros nocturnos
y otros”, explicó, en esa oportunidad, el portavoz de la
agrupación, Manuel Sánchez
Escobar.
La agrupación asegura tener
83.000 combatientes en la isla,
en su mayoría ex integrantes del
Ejército cubano, y recibir apoyo
desde el exterior.
Según el diario español, el
grupo envió hace tres meses un
comunicado a los Ministerios de
Relaciones Exteriores de distintos países, entre ellos al de
España, en el cual detallaba los
blancos de los ataques.
Sánchez Escobar, ex combatiente en Sierra Maestra, pidió
entonces a los gobiernos que
recomendaran a sus ciudadanos
no viajar a la isla para evitar
que fuesen víctimas de los
atentados.
El pasado jueves un turista
italiano murió tras el estallido
de un artefacto explosivo en un
hotel de lujo de Cuba. Desde
julio se produjeron explosiones
similares en otros hoteles o
agencias de turismo.
Sánchez Escobar afirmó que
el “Ejército Rebelde en
Clandestinidad” comenzó a formarse entre militares descontentos con Fidel Castro y su
hermano Raúl, ministro de
Defensa. Según indicó, el grupo
fue fundado “como una regeneración dentro del Ejército”
por el general Arnaldo Ochoa
31
EN EL DIA DE LA PATRIA
Tarjeta roja para Henrique Cardoso
Miles de brasileños manifestaron ayer su repudio a la política neoliberal del presidente
Cardoso. Este último, que participaba de un desfile militar, evitó hacer comentarios
Río de Janeiro (EFE) Con tarjetas rojas, miles de brasileños expresaron ayer su rechazo a la política
económica del presidente brasileño,
Fernando Henrique Cardoso. La
protesta, llamada “Tercer grito de
los excluidos por justicia y dignidad”, reunió a centenares de
personas en las principales ciudades
brasileñas, con motivo del Día de
la Patria.
La gigantesca jornada de protesta fue organizada por la
Conferencia Nacional de Obispos
de Brasil (CNBB), el Movimiento de
campesinos Sin Tierra (MST) y la
Central Unica de Trabajadores
(CUT), que constituyen el núcleo
de la oposición a la política neoliberal del Gobierno brasileño.
La manifestación más grande se
registró en la ciudad de Aparecida,
estado de Sao Paulo, donde unas
50.000 personas, según versiones
de emisoras de radio, asistieron a
una misa y después utilizaron silbatos y tarjetas rojas similares a las
de los árbitros de fútbol, para
mostrar su rechazo a la política
económica del presidente.
Pese a que no estaba previsto
pronunciar discursos en la concentración popular de Aparecida, el
obispo de la ciudad de Jales y presidente de la Pastoral Social de la
CNBB, Demetrio Valentini, permitió que el presidente de la CUT,
Vicente Paulo da Silva, subiera a
una tribuna para expresar una breve
crítica al Gobierno.
“Estamos aquí para pedir justicia
en el campo y en la ciudad”, manifestó Da Silva, y a continuación
expresó la larga lista de problemas
de la sociedad brasileña: hambre,
desempleo, violencia, analfabetismo, impunidad y falta de acceso a la sanidad
Miles de brasileños se manifestaron ayer, en el Día de la Patria, en rechazo a la política neoliberal de Cardoso
Cerca de 300 representantes de
organizaciones populares, sindicales y religiosas se congregaron en
Brasilia, para mostrar, también, la
tarjeta roja al Gobierno y rindieron
un homenaje al cacique indígena
Galdino dos Santos, quemado vivo
en abril pasado en la capital
brasileña por un grupo de jóvenes
de clase media.
El Grito de los Excluidos
El presidente Cardoso, que a la
hora de la manifestación asistía a
un desfile militar del Día de la
Patria -que recuerda la independencia de Portugal, lograda hace 175
años- evitó hacer comentarios sobre
la jornada de protesta. En Río de
Janeiro participaron de la marcha
unas 2.000 personas y un número
similar recorrió en silencio las principales avenidas de la vecina cuidad
de Niteroi.
La protesta en Recife congregó a
unas 3.000 personas y los organizadores rindieron homenaje a otros
grandes luchadores sociales
brasileños desaparecidos este año:
el antropólogo y senador Darcy
Ribeiro, y el pedagogo Paulo
Freire, considerado el padre de la
educación brasileña.
El “Grito de los Excluidos” también se escuchó en otras capitales
de estados brasileños como Sao
Paulo, Vitoria (Espíritu Santo), Belo
Horizonte (Minas Gerais), Porto
Alegre (Río Grande do Sul),
Teresina (Piauí), Joao Pessoa
(Paraíba), Maceió (Alagoas) y
Curitiba (Paraná), ciudad en donde
la protesta congregó más público
que el desfile militar del Día de
la Patria.
Despidieron al policía asesinado por la ETA
Orgaz, España (EFE) Miles de personas, entre
ellas las principales autoridades provinciales y
regionales, asistieron ayer en Orgaz (Toledo) al
entierro del policía nacional Daniel Villar, asesinado por ETA el pasado viernes en la localidad vasca
de Basauri.
El director general de la Policía, Juan Cotino,
que acompañó a la familia de Daniel Villar que se
trasladó el sábado de Bilbao a Toledo, apeló a la
unidad de todos en la lucha contra el terrorismo.
Cotino afirmó que el espíritu de rechazo a la
violencia tras el asesinato, el pasado julio, del concejal Miguel Angel Blanco no se ha perdido
y señaló que la clase política está trabajando
contra “esta lacra de fin de siglo”, en referencia
al terrorismo.
La localidad toledana de Orgaz, con pancartas y
crespones negros en contra del terrorismo, cumplía
ayer su segundo día de luto oficial decretado por el
Pleno del Ayuntamiento.
Daniel Villar falleció el pasado viernes en
Basauri, a raíz de las heridas que sufrió al explotar
una bomba colocada en su coche.
El ministro español del Interior, Jaime Mayor
Oreja, aseguró que la población de Basauri dio una
“lección magistral” a todos los españoles con su
respuesta masiva en la manifestación tras el asesinato del policía nacional.
Mayor Oreja insistió en que el espíritu de Ermua
-localidad vasca de la que era concejal Miguel Angel
Blanco, y que mostró su clamor contra el terrorismo
tras el asesinato de éste en julio- “es una realidad y
está más vivo que nunca”.
Al referirse a las 20.000 personas que participaron el sábado en la marcha contra la violencia en
Basauri, el ministro destacó que se “trata de la
primera gran manifestación multitudinaria horas
después de ser asesinado un policía nacional y se
demostró la fortaleza de una sociedad que no
hace distinciones”.
“No hubo necesidad de realizar una convocatoria
a través de los medios de comunicación para que el
pueblo se movilizara contra la violencia de ETA,
sino que la espontaneidad de un alcalde y de los
responsables municipales recibieron esta respuesta
que nos ha dado una lección magistral”, señaló.
Mayor Oreja recordó que el Gobierno mantendrá
su política de firmeza y sentido común en la lucha
antiterrorista, porque, dijo, “así lo está reclamando
la sociedad y escuchar a ETA sería equivocarse”.
Accidente aéreo en Malasia
Kuala Lumpur (DPA) Diez ocupantes de un avión alquilado, procedente de Brunei, murieron al caer éste en una colina el sábado por la
noche cerca de la ciudad de Miri, estado de Sarawak, en Malasia.
Entre los muertos se cuentan dos japoneses, un ciudadano de
Singapur y uno de Sri Lanka. Todos los demás eran malayos, incluidos
los dos pilotos del Dornier 228-212 de 19 plazas. “El avión se partió en
tres pedazos y la parte de la cola quedó seriamente dañada.
32
CONTRATAPA
La Plata, lunes 8 de septiembre de 1997
Verpara
Leer
Pase
de factura
Por Mart n Vestiga
Según me contó mi amigo
Coco Religionario con una
sonrisa irónica, un abultado
pase de facturas le formuló
días pasados un radical
memorioso al candidato a
diputado nacional por la
UCR bonaerense en la
Alianza por el Trabajo, la Justicia y la
Educación, Juan Manuel Casella.
“El motivo de las chicanas -me contó
el inefable Coco mientras se acomodaba
su boina blanca- estuvo referido a la persona del ex Juez y ahora candidato a
diputado nacional por el bordonista PAIS,
Daniel Llermanos”.
Al parecer, el “chicanero” recordó que
“Cachi” Casella, allá por 1985, propuso a
Llermanos para ocupar un cargo como
funcionario al entonces gobernador
bonaerense Alejandro Armendáriz, y
peleó “a capa y espada” para que el hoy
seguidor de José Octavio Bordón se convirtiera en Director de Administración
de Obras públicas de la provincia de
Buenos Aires.
Pero en aquel entonces, nada hacía
intuir que el llamado “Juez de la
muzzarella” iba a terminar siendo funcional al proyecto bordonista, que para
algunos está emparentado con el duhaldismo. ¿Será para tanto?
E l
T i e m p o
En perspectiva tuerca
Pese a la llovizna, el Autódromo Federico Mouras tuvo ayer su jornada de fierros con la carrera de la categoría Turismo Internacional. Fernando
Croceri se llevó el triunfo y nuestro reportero gráfico, imágenes de un día de carrerras
Quieren silenciar el desarraigo de un niño
por el fiscalito Tom Jury
Juan Antonio está por cumplir 12
años. Nació en Argentina pero vive
en Noruega. Un país tan lejano de
sus costumbres, de su tierra, de
su cultura.
En el tribunal de menores ubicado frente a
la Plaza Rocha de 1 y 60 se investiga si fue
irregular el traslado del chico desde el juzgado
que estuvo a cargo el ex juez Alberto
Mazaroni. Muchos de los empleados que trabajan todavía en el tribunal lo hacían al
momento de la entrega del chico a Noruega.
Por eso decidí darme una vuelta para conver-
EL HUMOR DE HOY
sar con ellos. Aunque en los primeros diálogos
demostraron que nada sabían y que nada
recordaban. Lo que me pareció muy extraño;
pues no pudo pasar desapercibida una pareja
de noruegos -Hege y Magnus Angeltvet- que
no hablaban castellano, con un limitado inglés,
que ingresaron al juzgado con las manos vacías
y se fueron con un chico en brazos.
Increíble. Nadie recuerda a ese chico que
fue dado en adopción a otro país. Abandonado
por su familia biológica y desarraigado hacia
otro continente.
No era algo casual, ni común, ni cotidiano
entre las causas y denuncias que se manejan en
los tribunales de Menores.
Por Bolzicco
Tampoco recordaron aquellos “antiguos”
empleados a la chilena Silvia Fuentes Medina,
representante de la agencia noruega
Adopsjonsforum, quien se habría encargado de
tramitar la adopción en los estrados platenses.
Durante mi visita, todos callaron. Pero en
algunos días más, los empleados que estuvieron en el juzgado de Mazaroni serán citados
uno a uno por el juez en lo penal Carlos
Graciano quien tiene en sus manos el voluminoso expediente reconstruido foja a foja, luego
de su “misteriosa” desaparición.
En el traslado “alguien” participó, o habrá
que creer que fue una sola persona y que nadie
más colaboró del juzgado.
Por Pintius
Para LA PLATA, BERISSO, ENSENADA,
CAPITAL FEDERAL Y sus alrededores:
La Plata
Nubosidad
variable
Máxima:
Mínima:
19ºC
14ºC
Inestable. Probabilidad de lluvias
y tormentas.Persistirán las condiciones de tiempo
inestable, con probabilidad de lluvias y algunas
tormentas, en las primeras horas del día. Neblinas.
mejorando, con nubosidad en disminución.
Martes
Miércoles
Nubosidad
variable
Poco
nuboso
Frío. tiempo
probablemente
inestable durante la
tarde. Vientos
moderados a
regulares del
sector sur.
Cielo algo nublado.
Frío.
Vientos moderados
del sector sur.
CAFERATA
Por Pintius
Descargar