Sector del mueble en España

Anuncio
SITUACION DEL SECTOR DEL MUEBLE EN ESPAÑA EN 1.997
ESTRUCTURA DEL SECTOR EN ESPAÑA:
A la hora de analizar el Sector del Mueble en España, tenemos que enumerar las empresas dedicadas a la
fabricación de este producto así como otra serie de datos que nos darán una idea global de la situación del
Sector. Los datos son del año 1.997, ya que no existen en ANIEME (Asociación Nacional de Industriales y
Exportadores de Muebles de España) datos más actualizados:
Número de empresas fabricantes de muebles: 11.000 empresas
Tamaño medio de las empresas: 9 trabajadores/empresa
Empleo Total: 170.000 (110.000 directos + 60.000 indirectos)
La Concentración Geográfica de las fábricas por Comunidad Autónoma es la siguiente:
− Cataluña: 20´3%
− Comunidad Valenciana: 17´2%
− Andalucía: 13´9%
− País Vasco: 8%
INFORMACION SOBRE EL MERCADO:
Consumo Nacional:
Durante la última edición de la Feria Internacional del Mueble de Valencia se ha constatado un cambio de
actitud en el comercio del mueble, siendo las expectativas de ventas de este año mayores que en ejercicios
anteriores. Se aprecia una mayor confianza en la situación del mercado que se refleja claramente en la cartera
de pedidos.
Así pues, podemos constatar una leve recuperación del consumo en lo que al mercado nacional se refiere.
Etiquetado:
A nivel de mercado nacional se ha hecho necesaria la incorporación de una etiqueta de venta y garantía en el
comercio que ofrezca la información necesaria y suficiente para el consumidor.
Producción:
El valor de producción estimada de muebles en 1.997, según datos proporcionados por AIDIMA, ha sido de
946.474 millones de pesetas.
Las cifras de exportación siguen incrementándose a un ritmo importante. Así, el crecimiento de las
exportaciones respecto a 1.996 ha sido de un 26´53% alcanzándose la cifra de 197.841 millones de ptas.
según consta en el cuadro adjunto. Los mercados más importantes se encuentran relacionados más abajo.
Destacar la situación de Rusia como principal cliente de mueble español fuera de la Unión Europea. Este país
1
ocupa el 4º lugar en el ranking total de exportaciones.
PAIS
FRANCIA
ALEMANIA
PORTUGAL
RUSIA
REINO UNIDO
ITALIA
PAISES BAJOS
BELGICA/LUXEMBURGO
USA
JAPON
EXPORTACION'97
41.393
27.308
21.143
10.933
8.546
8.033
5.289
5.210
4.875
4.400
%
10'35%
7'89%
36'18%
75'43%
19%
27'8%
16'26%
15%
23'5%
3%
* Millones de ptas.
Igualmente se adjunta un cuadro con los datos relativos al comercio exterior del mueble en 1.997.
1.997
1.996
IMPORT
91.337
69.417
EXPORT
197.841
156.361
SALDO
106.504
85.944
COBERTURA
261'61%
223'80%
* Millones de ptas.
En cuanto a las importaciones éstas han crecido un 31% con respecto al año anterior. Ello se ha debido
fundamentalmente a la recuperación del consumo en el mercado interno.
Pese a este crecimiento de la importación, la balanza sectorial sigue siendo superavitaria, presentando una tasa
de cobertura, en 1997, del 261'61%.
Por último, se incluyen datos relativos a la exportación de muebles por Comunidades Autónomas.
Por autonomías, la Comunidad Valenciana lideró durante 1.997 la exportación de mueble español con un total
de 63.771 millones de ptas., un 23'3% más que en 1.996, seguida de Cataluña, que exportó muebles por valor
de 38.472 millones de ptas., lo que supone un aumento del 30'36% respecto a 1.996.
La Comunidad de Madrid y el País Vasco alcanzaron durante 1.997 un total de 16.976 y 14.135 millones de
ptas. de exportación de muebles, cifra que representan frente a 1.996 incrementos del 50'53% y del 20'17%
respectivamente.
El quinto lugar de las Comunidades más exportadoras de muebles lo ocupa Castilla La Mancha, que exportó
muebles por valor de 11.376 millones, un 13'8% más que en 1.996, seguida de La Rioja, con un total de
exportación de 10.170 millones, y Navarra con 8.142 millones en mobiliario exportado.
Andalucía, Aragón y Murcia, se sitúan en los siguientes puestos en exportación de muebles, con un total de
8.135, 7.748 y 6.692 millones de ptas., cifra que representan incrementos, frente a 1.996, del 41'35%, 28'4% y
22'9% respectivamente.
En lo que respecta a 1.998, señalar que el objetivo propuesto ha sido incrementar en alrededor de un 20% la
2
exportación de muebles.
PREVISIONES DEL SECTOR DEL MUEBLE PARA 1.998
PREVISIONES PARA EL SECTOR DEL MUEBLE EN EUROPA,
RUSIA, LATINOAMÉRICA Y SUDESTE ASIÁTICO.
A fecha de hoy, seguimos estimando un crecimiento de las exportaciones del sector en torno a un 20% − 25%.
Con los datos de que disponemos hasta septiembre'98, la exportación de muebles, − con un volumen total de
161.620 millones de ptas.− ha experimentado un crecimiento del 17'79% con respecto al mismo periodo del
año anterior.
Tal como se apuntó en el informe anterior, las empresas están centrando sus esfuerzos en Europa, área en la
que el comportamiento de prácticamente todos los países, está siendo muy positivo.
Podemos destacar países como Francia, Alemania, Portugal, Reino Unido, Grecia o Bélgica, países en los que
la exportación durante el período Enero − Septiembre 1.998 se ha incrementado en un 22%, 11'53%, 36'34%,
27'25%, 30'6% y 20'7% respectivamente, con respecto al mismo período del año anterior.
Pasando ya a mercados concretos, señalar:
• RUSIA Y PAÍSES DEL ESTE:
• Aunque desconocemos los resultados de la exportación de muebles durante el último trimestre del año,
podemos aventurarnos a afirmar que el objetivo marcado en el informe de fecha octubre'98, puede
mantenerse. Así, en el mercado ruso, la exportación de muebles alcanzaría al menos un 20% más que en el
ejercicio 98.
Con las cifras de enero−septiembre, el crecimiento ha sido de un 18'71%, pasando a ocupar el 5º puesto en el
ranking destino de nuestras exportaciones.
Con respecto al cobro de las exportaciones, señalar que las empresas siguen utilizando la fórmula de pago
anticipado.
La crisis por la que atraviesa Rusia no ha afectado a las exportaciones de muebles de un segmento alto. Siguen
confirmándose proyectos e instalaciones con mobiliario de estilo y precio elevado.
Tal y como ya apuntamos en un informe anterior, en dónde se está produciendo una disminución importante
es en las ventas de muebles del segmento económico.
Dentro de este área, es significativo destacar que un país como Estonia ha triplicado el volumen de
importaciones del mueble español con respecto al periodo enero/sept.'98.
Si bien la cifra absoluta no es muy significativa, el incremento demuestra la capacidad de consumo del
mercado.
Otros países de este área han experimentado incrementos significativos. Así, Polonia ha incrementado sus
importaciones de mueble español en un 11'8%, Ucrania un 18'3%, Letonia un 23% y Hungría un 38'9%.
Las empresas de nuestro sector siguen fortaleciendo sus relaciones comerciales con estos países pues, pese a
la disminución en el ritmo de crecimiento de las exportaciones, sigue considerándose este área como
3
prioritaria; siendo sus expectativas bastantes optimistas para el próximo ejercicio.
• LATINOAMÉRICA:
• Como ya se constató en un informe anterior, existe un enorme interés entre los importadores de muebles de
esta zona por el mobiliario español.
Buena prueba de ello son los datos de que disponemos relativos por ejemplo a Chile, en dónde hemos pasado
de exportar 679 millones de ptas. en el periodo Enero − Septiembre 1.997 a 1.672 millones de ptas. en el
mismo periodo del año 98. Ello ha supuesto un incremento del 146%.
Igualmente Cuba ha pasado de importar muebles españoles por valor de 507 millones ptas. a 1.627 millones
de ptas. en los primeros nueve meses del año 98. Este incremento, ha supuesto un porcentaje del 220% más
que en el mismo período del año anterior.
A destacar que la mayor parte de muebles exportados a Cuba tienen como destino los hoteles dedicados al
turismo.
Igualmente habría que mencionar los incrementos experimentados en países como Brasil, Argentina o Méjico,
con aumentos respectivos del 122%, 80% y 34'77%.
• SUDESTE ASIÁTICO:
• Con los datos más recientes de que disponemos, Hong Kong ha disminuido sus compras de mueble español
en un 30%. En el mismo periodo, Singapur ha reducido sus importaciones en un 24'2%.
Japón ha pasado de importar 3.109 millones de ptas. a 2.872 millones de ptas. lo que supone un decremento
del 7'6%. Tal y como ya se apuntó anteriormente, la situación sufrida por Japón sigue siendo un reflejo de lo
ya constatado en la EXPOCONSUMO celebrada en el mes de marzo.
Corea ha pasado de importar muebles por valor de 1.079 millones de ptas. a 75 millones de ptas., lo que es
síntoma de la situación por la que atraviesa este país del Sudeste Asiático.
A destacar la positiva situación con Taiwán, país en el que hemos incrementado las exportaciones en un 17%.
Igualmente las ventas de muebles a China han aumentado en un 37'3% alcanzado la cifra de 489 millones de
ptas. en los nueve primeros meses del año 98.
Las empresas españolas de muebles siguen manteniendo su cifra de exportación a países de Medio Oriente.
Unicamente la EAU ha experimentado un crecimiento significativo del 28'7%.
Insistimos en que las disminuciones de las ventas a estos mercados se compensarán con el incremento de
nuestras exportaciones a países comunitarios.
6
4
Descargar