DIPLOMATURA SUPERIOR EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

Anuncio
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
74
ANEXO - RESOLUCIÓN N° 190-SSGECP/15
DATOS DE LA INSTITUCIÓN
Nombre:
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA N° 1 DR. ENRIQUE ROMERO BREST
Domicilio: Av. Miguel B. Sánchez 1338 / 1050 (ex Av. Crisólogo Larralde)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. C1429BSN
Tel: 4702-9667/4703-3819/4702-1086
Correo electrónico: [email protected]
Nivel Terciario. Profesorado de Educación Física.
Horario de funcionamiento: Turnos mañana, tarde y vespertino.
Nombre y apellido del Rector: Lic. Víctor Carlos Bloise
Nombre y apellido del docente responsable del diseño del Proyecto:
Lic. Prof. Raúl Alejandro Supital
correo electrónico: [email protected]
Título o certificación que emite.
DIPLOMATURA SUPERIOR EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD PARA
LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Duración
Diplomatura Superior: presenta una duración de 960 horas cátedra, equivalentes a
640 horas reloj, distribuidas a lo largo de 2 años
Destinatarios
Los postulantes deberán poseer el título de profesor de educación física o licenciado
en educación física otorgado por cualquier institución estatal o privada. Esto los
habilitará para inscribirse en la Diplomatura en Actividad Física y Salud.
Son cursantes de la diplomatura quienes se encuentren inscriptos conforme a las
disposiciones reglamentarias y conserven sus derechos de asistir a clase y rendir
exámenes, en calidad de alumno regular de acuerdo con el régimen establecido en los
planes de estudios vigentes y en las reglamentaciones respectivas.
1
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Introducción:
La diplomatura que a continuación se desarrolla, surge a partir del trabajo realizado
por un grupo de docentes del Instituto Superior de Educación Física n° 1 Dr. Enrique
Romero Brest, con formación específica en el área de la educación física especial
orientada hacia el campo de la salud, con el objeto de ofrecer una alternativa en el
plano de la formación docente continua referida a la profundización acerca de las
problemáticas que se manifiestan en los establecimientos educativos en torno a la
actividad física y la salud de niños y adolescentes en diferentes ámbitos.
La propuesta sienta sus bases en la experiencia sobre la misma temática, con la que
se cuenta a la fecha y que se desarrollará a continuación. Para su elaboración se
tomaron en cuenta los procedimientos aprobados por la RESOLUCIÓN Nº 6437-MEGC2011, Anexo III.
Por lo tanto, son propósitos del presente proyecto:
-
-
Brindar un ámbito de formación para los docentes del área que les posibilite
profundizar en cuestiones específicas referidas a la actividad física y la salud
para desempeñarse eficazmente con niños y adolescentes.
Producir prácticas fundamentadas, significativas, novedosas, alternativas y
adecuadas a los sujetos y a los contextos.
Posibilitar la adquisición de conocimientos para incidir en la formación corporal
y motriz de los sujetos de aprendizaje en todos los niveles y modalidades del
sistema educativo con sentido saludable, de compromiso consigo mismo y con
la sociedad.[1]
75
N° 4633 - 8/5/2015
1.
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
76
Justificación del Proyecto:
Se presentan nuevos paradigmas de trabajo que requieren de una especializada
formación específica. El ordenamiento y la actualización de contenidos constituyen un
instrumento significativo para avanzar en un proceso de mejoramiento de la escuela,
ya que permite dotar de ciertos marcos y criterios comunes a la tarea de docentes y
escuelas, especialmente en un contexto de expansión del conocimiento científico y
tecnológico, y de profundas transformaciones culturales[12].Conceptualiza a la
educación como un proceso integral que busca promover el desarrollo integral de la
persona, del alumno biológico, psicológico y social y considera al alumno como centro
del proceso educativo. Es el protagonista del aprender. Que tiene la capacidad
inherente de aprender. Que participa activamente, es creativo y responsable de su
proceso de aprendizaje, desarrollando la autodirección y el juicio crítico. Al mismo
tiempo, aporta el conocimiento global de las respuestas y adaptaciones biológicas que
se producen en el niño y el joven en consecuencia de la actividad física; elementos
indispensable para conocer sus límites y posibilidades, permitiendo así adecuar las
tareas específicas del profesor de Educación Física respetando las diferentes
evoluciones.
La formación docente en el área del POSTÍTULO de la Educación Física debe posibilitar
la profundización de conocimientos para incidir en la formación corporal y motriz de
los sujetos de aprendizaje en todos los niveles y modalidades del sistema educativo y
de aquellos sujetos que, en otros ámbitos, requieran de orientaciones para la
realización de actividades corporales y motrices con sentido saludable, de compromiso
consigo mismo y con la sociedad. La salud es un término íntimamente ligado a la
calidad de vida. Durante mucho tiempo se creyó que la salud era la ausencia de
enfermedad. En el año 1958, la OMS (Organización Mundial de la Salud) definió “salud
como el completo estado de bienestar físico, psíquico y social”. Tiempo después, la
OPS (Organización Panamericana de la Salud) incorpora un concepto ampliatorio que
dice que” la salud es un estado diferencial de los individuos en relación con el medio
ambiente que lo rodea” [18].
Es hoy una realidad irrefutable, a nivel mundial, el impacto que tiene la actividad física
programada sobre la salud de la población. Según recomendaciones de la Sociedad
Argentina de Pediatría, un niño o adolescente deberían realizar actividad física, por lo
menos 60 minutos diarios, no menos de 6 veces por semana. (Jornadas Act. Física y
Salud. 2013) [2]. Es, por lo tanto, una necesidad imprescindible de formación aportar
nuevos conocimientos sobre algunos aspectos de la actividad física y la salud para la
infancia y la adolescencia. Al mismo tiempo, esta propuesta cubre la necesidad de que
los egresados de este postítulo puedan convertirse en agentes de detección y
derivación de diferentes alteraciones y/o patología que se presentan habitualmente
a nivel escolar y que su detección prematura podría incidir en la salud futura de
nuestros alumnos.
3
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Se entiende que la enseñanza es un proceso dinámico que abarca toda nuestra vida,
que no es la mera transmisión de conocimientos, sino la búsqueda de la formación
integral del individuo. Dentro de los nuevos conceptos de aplicabilidad práctica
específica aparece la ergonomía escolar interviniendo en la prevención a través de la
actividad física para el uso adecuado del mobiliario e infraestructura escolar de
acuerdo a las características antropométricas de cada uno de los educandos. Citando
al Dr. Enrique Romero Brest, a principios del siglo veinte, nos decía: “Se persigue el
conocimiento exacto de los efectos de los ejercicios en sus variadas maneras de
aplicación sobre las funciones orgánicas, para deducir de ellos las reglas metodológicas
e higiénicas fundamentales de la aplicación de los mismos en la escuela en primer lugar
y en todos los sujetos en general.” Con relación a este último punto, nos parece
pertinente destacar la importancia de avanzar en la construcción de la capacidad
crítica científica con el objetivo de saber discernir entre diferentes actividades según el
objetivo propuesto en la clase y no aprender “recetas” o pasos protocolizados rígidos
para el dictado de las clases. En una sociedad accesible que rompe barreras mentales,
arquitectónicas y sociales, los profesionales y los agentes de la salud, informados en
las diferentes problemáticas, permitirán que muchas personas con discapacidad
incorporen el hábito de una actividad física saludable. Este es el compromiso:
concientizar por nuestra parte sobre este valor como medio para mejorar su calidad
de vida. Buscaremos sensibilizar y formar a los docentes en las estrategias para la
integración de las personas cuyas diferentes condiciones de salud inciden en las
limitaciones en la actividad y restringen su participación en el aprendizaje.
Esta innovadora propuesta aportaría a los egresados del postítulo, y por tanto al
sistema educativo, una mirada profesional integral para el mejoramiento de la tarea
docente. De esta manera, la actividad física para la salud, no debe ser estudiada como
se estudiarían las leyes o los versos de un poema para ser recitado, sino que debe ser
comprendida y aplicada a un objetivo determinado, en nuestro caso referido a las
clases de educación física con niños y adolescentes, en diferentes ámbitos.
No aparecen ofertas de iguales o similares características en la formación docente
continua del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires [17]. Al mismo tiempo,
y habiendo relevado los diseños curriculares de las dos instituciones formadoras de
profesores de educación física de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,(ISEF 1 Romero
Brest y ISEF 2 Federico Dickens) no se presentan propuestas que incluyan los aspectos
de la actividad física orientada hacia la salud con direccionamiento específico en los
grupos etarios escolares.
Se han relevado, además de los diseños curriculares anteriormente citados, numerosos
documentos como por ejemplo el Manual Director de Actividad Física y Salud de la
República Argentina y el Plan Nacional Argentina Saludable elaborado por Dirección
de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio
de Salud de la Nación publicado en el año 2012. También se obtuvieron datos
significativos, a través de la participación activa en las terceras Jornadas Nacionales de
Actividad Física y Deportiva en el niño y el adolescente, organizadas recientemente por
la Sociedad Argentina de Pediatría, en el auditorio de la citada sociedad.
77
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
78
Se tuvieron en cuenta las Recomendaciones para la elaboración de Diseños
Curriculares para el Profesorado de Educación Física Ministerio de Educación, del año
2012, elaboradas por Instituto Nacional de Formación Docente, Área de Desarrollo
Curricular, como así también los diseños curriculares para los diferentes niveles
escolares del Ministerio de Educación del GCBA.
2.
Fundamentación :
En la actualidad, la Educación Física, concebida como disciplina pedagógica, tiene por
objeto intervenir intencional y sistemáticamente en la constitución corporal y motriz de
los sujetos, colaborando en su formación integral y en la apropiación de bienes
culturales específicos, a través de prácticas docentes que parten de considerarlos en la
totalidad de su complejidad humana y en sus posibilidades de comprender y
transformar su realidad individual y social. (INFOD.2011)[1]
Las instituciones responsables de esta formación deben proponerse formar docentes
de Educación Física como trabajadores de la educación para desempeñarse en diversos
ámbitos; profesionales reflexivos, intelectuales críticos, autónomos y transformadores,
fortaleciendo su conciencia emancipadora.
Formar a los docentes en la autonomía, supone que puedan producir prácticas
fundamentadas, significativas, novedosas, alternativas y adecuadas a los sujetos y a los
contextos. Esta formación debe sustentarse en contenidos disciplinares específicos y
de otras disciplinas que, a través de un adecuado proceso de transposición didáctica,
permitan comprender la integralidad y complejidad del ser humano y sus necesidades
de desarrollo corporal y motor.
Las finalidades de la carrera llevan a la necesidad de caracterizar a los sujetos de
aprendizaje desde las primeras edades hasta la finalización de la vida, en los distintos
niveles y ciclos del sistema educativo. Según las recomendaciones del INFOD para “Los
alcances de la educación especial en la Ley de Educación Nacional” define al ser
humano como un cuerpo biológico, pero al mismo tiempo cuerpo sensible, inteligente,
social. El énfasis en la corporeidad y motricidad de los sujetos, como dimensiones de
abordaje de la Educación Física, considerándolos en su totalidad humana y social,
requiere de algunas decisiones curriculares, como por ejemplo incluir el estudio de la
corporeidad y la motricidad humanas en sus dimensiones o perspectivas filosófica,
psicológica, sociológica, biológica, cultural, política e histórica.
Partiendo de la concepción de que el hombre al nacer establece su primera relación
con el mundo a través del movimiento, se justifica el estudio del mismo en toda su
complejidad. Que la EF juega un papel destacado con respecto a la salud es una
aseveración que hoy cuenta con un consenso mundial prácticamente indiscutible. La
formación docente para el sistema educativo formal solicita ocuparse de niños y
adolescentes. Creemos que revisar nuestras prácticas, supuestos y creencias permite
ajustes imprescindibles en el proceso educativo que justificarían la necesidad de incluir
5
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
en la formación una diplomatura en actividad física y salud para la infancia y
adolescencia. Entendemos al egresado de la diplomatura como un trabajador cultural y
como un intelectual transformador, es un pedagogo que a través de la palabra y las
acciones (en éste caso el movimiento específico aplicado) y con la ciencia de
fundamento transmite, moviliza y transforma la cultura. Deberá contemplar
información sustentable y válida para que los sujetos se apropien de conceptos que
luego serán operativizados como herramientas de conocimiento para así disponer de
ellos acorde a diversas circunstancias de aprendizaje. Reflexionar sobre la propia
práctica implica “vigilancia epistemológica” permanente instalada a partir de la
pregunta sobre lo que hacemos. La tarea educativa no puede producirse ni analizarse
escindida de la realidad económica, social, cultural y política de la comunidad en que
se desarrolla.
Respondernos algunas preguntas significa dar fundamento: ¿cómo contribuimos a la
formación continua de nuestros colegas docentes para que agudicen su mirada y lean
la realidad, realicen el diagnóstico en la observación del contexto? ¿Cómo los
preparamos para trabajar en las múltiples realidades? ¿Nuestra propuesta da
respuesta a esas necesidades? ¿Qué lugar ocupa la actividad física para la salud en
todas estas cuestiones?, ¿Los procesos de enseñanza y de aprendizaje que se llevan a
cabo son significativos?
La intervención en la motricidad para mantener y/o mejorar la salud es una
herramienta educativa de vital importancia para el desarrollo de los sujetos en los
contextos socioculturales que habitan. Además se procura que los egresados propicien
luego en sus alumnos la toma de conciencia con respecto a la importancia de la
prevención, el cuidado personal y del otro, y el peso que esto tiene en las decisiones
relacionadas con la salud. [12]
Los biólogos también ayudaron al crecimiento de la antropometría desde el punto de
vista de las adaptaciones surgidas por las especies al medio, entre ellos el biólogo
francés Lamark, J. (1744-1829) quien sostuvo en uno de sus escritos: “el ejercicio
constante de una función biológica crea o perfecciona el órgano que lo ejecuta...”. En la
actualidad Ross, W. (2005) define la cineantropometría como “la interfase cuantitativa
entre anatomía y fisiología o entre estructura y función” determinando que ésta
“evalúa, a través de mediciones diversas, las características humanas de tamaño,
forma, proporción, composición, maduración y los problemas relacionados con el
crecimiento, el ejercicio, el rendimiento y la nutrición” englobando de esta manera
todo contenido pertinente a la funcionalidad del estudio. Todos estos saberes
conformarán herramientas orientadas a que el egresado construya respuestas
coherentes con las diferentes problemáticas que se presentan en el campo laboral
específico y pueda, a través de estos saberes, promover la participación efectiva de los
sujetos en una actividad física fundada en conocimientos científicos, sistematizada y
ejercida desde un saber técnico y humanizador.
79
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
80
Bibliografía
[1]-Recomendaciones para la elaboración de Diseños Curriculares Profesorado de
Educación Física Ministerio de Educación. 2012Instituto Nacional de Formación
Docente .Área de Desarrollo Curricular
[2]-III Jornadas Nacionales de Actividad Física y Deportiva en el niño y el adolescente.
2013Sociedad Argentina de Pediatría.
[3]- Manual director de actividad física y salud de la República Argentina Año 2012
Plan Nacional Argentina Saludable Dirección de Promoción de la Salud y Control de
Enfermedades No Transmisibles Ministerio de Salud de la Nación
[4]- Carraso Bellido, D. Actividad Física y educación para la salud. 1998 Universidad
Politécnica de Madrid.
[5] Prediseño Curricular para la educación inicial. 1999 Dirección de Currícula. CABA.
[6] Prediseño Curricular para la educación general básica (primaria y media). 1999
Dirección de Currícula. CABA.
[7]Langlade, A. Gimnasia Especial Correctiva. (1975). Buenos Aires: Ed.Stadium.
[8]Lapierre, A. La Reeducación Física. Tomo 1. (4°Ed). (1978). Barcelona: Editorial
Científico-Americana.
[9]Canale. Metodología de la Investigación. 1999. Ed. Uthea.
[10]Díaz E. La Ciencia y el Imaginario social., 1996. Ed. Biblos.
[11]Rigal Robert, Paoletti René, Portman Michel Motricidad: aproximación
psicofisiológica. 1979 Editorial Pila Teleña. Madrid. España.
[12]GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. Ministerio de
Educación. Dirección de Planeamiento Educativo. (2000). Diseño Curricular para el
Nivel Inicial.
[13]GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. Ministerio de
Educación. Dirección de Planeamiento Educativo. Diseño Curricular para la Escuela
Primaria / Educación General Básica. (2004). Educación Física. Primer ciclo
[14]GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. Ministerio de
Educación. Dirección de Planeamiento Educativo. Diseño Curricular para la Escuela
Primaria / Educación General Básica. 2004 Educación Física. Segundo ciclo - Tomo I ().
[15]GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. Ministerio de
Educación. (2012).Dirección de Planeamiento Educativo. Contenidos para el Nivel
Medio. Educación Física.
[16]GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. Ministerio de
Educación. 2012. Dirección de Planeamiento Educativo. Documentos de Desarrollo
Curricular: Educación Física.
[17] GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. Formación Docente.
2013Especializaciones. www.buenosaires.edu.ar.
[18] OMS. Documento definiciones. 2014. www.oms.org
7
N° 4633 - 8/5/2015
3.
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
81
Estructura Curricular:
HORAS
CATEDRA
TRABAJO TOTAL
TOTAL
DE
HORAS
HORAS
CAMPO
CATEDRA RELOJ
ASIGNATURA
DURACION
HORAS
HORAS
CAT.
CATEDRA
TRABAJO
PRESENCIAL AUTONOMO
PREVENCIÓN POSTURAL ESCOLAR
ANUAL
160
32
0
192
128
ACTIVIDAD FISICA,
DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN
ANUAL
160
32
0
192
128
PRIMEROS AUXILIOS APLICADOS
EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
ANUAL
160
32
0
192
128
ERGONOMIA ESCOLAR APLICADA
CUATRIMESTRA L
64
32
0
96
64
BASES BIOLÓGICAS DEL
DESARROLLO INFANTO JUVENIL
CUATRIMESTRA L
64
0
0
64
42
PROYECTO DE INTEGRACIÓN E
INTERVENCIÓN APLICADA
CUATRIMESTRA L
80
64
80
224
150
688
192
80
960
640
TOTALES GENERALES
COORDINADOR GENERAL
ANUAL
12
SUBCOORDINADOR
ANUAL
6
La presente DIPLOMATURA se cursará en dos años, con un total de 640 horas reloj,
equivalentes a 960 horas cátedra.
Cabe aclarar que la instancia curricular llamada proyecto de integración e
intervención aplicada apunta a integrar conceptos y contenidos vertidos en las otras
instancias curriculares que respondan a los actuales contenidos de los diseños
curriculares vigentes para los diferentes niveles educativos de la jurisdicción.
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
82
RÉGIMEN ACADÉMICO
La implementación de este postítulo, plantea una organización temporal por
cuatrimestre que permite la concentración de horas de cursada en cuatro encuentros
intensivos mensuales los días viernes (19 a 22 hs.) y sábados (8 a 14 hs.).Se desarrolla
en cuatro cuatrimestres ofreciendo diferentes instancias curriculares. Durante los
primeros dos cuatrimestres se deberán cursar las asignaturas que aparecen en el
diseño curricular como anuales y el tercero y cuarto cuatrimestre aquellas que
aparecen con la denominación cuatrimestrales. Los espacios de trabajo autónomo y
horas cátedra alumno serán acompañados por tutorías que estarán a cargo de los
docentes coordinador y subcoordinador. Consistirán en trabajos de búsqueda de
información en diversos medios, clasificación de información estadística, investigación
en el campo, análisis de materiales proporcionados por los docentes, etc.
1. Dictado de clases.
a) Las clases correspondientes a las materias o actividades curriculares estarán
organizadas de acuerdo con los programas analíticos presentados y aprobados.
b) Las actividades de enseñanza serán desarrolladas por el profesor a cargo. En los
casos en que otro/s profesor/es lo secunden o sustituyan en su tarea, los
responsables académicos deberán ser informados de manera expresa, debiendo
respetar los contenidos programáticos.
2. Difusión de la actividad pedagógica: El calendario académico, los horarios de clases,
los programas analíticos, el cronograma de exámenes y toda otra norma que regule la
actividad pedagógica de la Diplomatura deberán difundirse ampliamente en la
comunidad educativa.
3. Formalización del Sistema: Las pautas respecto a la regularidad, indican que se
deberá tener el 80 % de asistencia en cada una de las asignaturas para conservar la
regularidad. La regularidad en el cursado de las materias se mantiene por tres (3) años
para rendir el examen final, a partir del año en que hubiere cursado.
4. Régimen de correlatividades: Para poder presentar el trabajo final de integración,
previsto en la Asignatura PROYECTO DE INTEGRACIÓN E INTERVENCIÓN APLICADA,
deberá tener aprobadas todas las asignaturas del presente postítulo.
5. Obligatoriedad/Optatividad de los espacios curriculares
Todos los espacios curriculares son obligatorios
9
N° 4633 - 8/5/2015
4.
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Contenidos y Bibliografía
a. PREVENCIÓN POSTURAL ESCOLAR
Justificación de la instancia: A nivel del docente diplomado pretende formar e
informar sobre la actividad física que se puede realizar con alumnos de cualquier edad
en cuanto a las alteraciones o deformaciones más comunes que se relacionen con lo
mecánico (escoliosis, cifosis, lordosis, pie plano, etc.)
Con respecto a las ofertas similares existentes en la región. La prevención postural
escolar es un área que queda excluida de los programas de los profesorados de
educación física La ventaja que reportará al sistema educativo su implementación es la
de detectar y derivar las diferentes alteraciones posturales, brindando conocimientos
que le permitan al futuro diplomado integrarse a los grupos interdisciplinarios de
profesionales que se encuentran a cargo de los programas de prevención y
rehabilitación de los niños y adolescentes
Marco teórico general
Teniendo en cuenta los cambios posturales estudiados en los diferentes niveles
educativos, nos vemos en la necesidad de que los profesionales de la educación física
tengan los conocimientos específicos, en corrección postural. La incidencia de las
alteraciones posturales en la población infantil es cada vez mayor, debido a factores
medio ambientales como también a influencias hereditarias y culturales, hechos que
implican complicaciones a nivel muscular, esquelético y articular, entre otras, tales
como hiperlordosis, cifosis, cifolordosis y escoliosis en columna; genu varo, genu
recurvatum y genu valgo en rodilla; alteraciones en los arcos del pie, entre otros, que
conllevan al niño a mecanizar actitudes de tipo compensatorio con relación a
posiciones estáticas y dinámicas, que ocasiona limitaciones en su motricidad y
desequilibrios que se incrementan día a día, y con la edad adulta se pueden llegar a
convertir en una molestia que repercute en la salud física y psicológica. Podríamos
citar dos estudios. El primero se realizó en la escuela colombiana "José María Obando"
de la Ciudad de Popayán, donde se estudió niños con una edad promedio de 8 años. El
estudio demuestra que el 100% de los individuos presentan deformaciones posturales,
principalmente en los segmentos de la columna y miembros inferiores, hecho que
justifica la necesidad de una educación postural y corrección de las posiciones viciosas
que se adquieren en esta etapa de la vida. El segundo un trabajo de Converso G; Korell
M en 1999“Toda escoliosis genera una alteración biomecánica de la columna vertebral,
que en ocasiones llega a ser altamente incapacitante en la etapa adulta, debido a los
trastornos degenerativos y dolorosos que provoca; lo que lleva a pensar en el valor de
la prevención en dichos pacientes. Las alteraciones que genera ésta deformidad no se
limitan al plano biomecánico, parece ser también un importante factor de riesgo para
alteraciones psicosociales en el desarrollo del niño que termina afectando a su entorno
83
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
84
familiar. La incidencia de la escoliosis es aproximadamente del 4 al 5% en los escolares
entre los 12 y los 14 años. Es conocida la importancia de la detección precoz y existen
numerosos trabajos que hablan de la necesidad de la vigilancia del niño en edad
escolar, ya que junto con un tratamiento interdisciplinario es la clave del éxito en el
control y corrección de la escoliosis.” Estos estudios demuestran la importancia de la
prevención y detección temprana en el ámbito escolar.
Contenidos:
1- Actividades físicas adaptadas. Conceptos generales. Equipo interdisciplinario. El rol
docente del profesor de educación física.
2- Postura (registro y diferenciación) en movimiento en forma global y segmentaria.
Postura estática y dinámica del niño y de adolescente. Aspectos sociales de las
diferentes posturas humanas .Bipedestación: filogenia y ontogenia... Acción de la
gravedad sobre las palancas humanas. Ejercicios facilitados, dificultados e indiferentes
a la acción de la gravedad. Cadenas musculares. Perturbaciones del equilibrio normal.
Compensaciones. Evaluación subjetiva y objetiva de la postura estática. Marcha del
niño y del adolescente. Detección y derivación de Marchas patológicas
3- Actividades físicas preventivas. Teoría y fundamentos generales. Posiciones iniciales
fundamentales y derivadas de los ejercicios. Ventajas y cuidados. Trayectorias y
recorridos. Regulación de intensidades. Elementos gimnásticos. Materiales gimnásticos
escolares. Su utilización para las diferentes alteraciones posturales. Adaptación de los
mismos. Nuevos elementos
4- Hidrodinámica. Leyes hidrostáticas. Utilización de la pileta como medio
preventivo de trabajo postural. La clase en el agua como una forma de interacción.
5- Miembro inferior: Riendas que mantienen la estabilidad pélvica. Cadera.
Alteraciones de la cadera. Características generales. Compensaciones. Causas.
Evolución. Insuficiencias musculares y ligamentosas. Posiciones protegidas.
Indicaciones y contraindicaciones. Ejercicios preventivos. Alteraciones de la rodilla.
Características generales. Compensaciones. Causas. Evolución. Insuficiencias
musculares y ligamentosas. Ejercicios preventivos. El pie. Alteraciones del pie.
Ejercicios preventivos. El calzado y sus modificaciones. El calzado deportivo para la
clase de educación física. Uso de plantillas. Registro en uno mismo y en los otros.
Necesidad y posibilidad de modificación con la actividad física adecuada.
6- El uso de la columna vertebral en la clase de educación física. Alteraciones de la
columna vertebral. Escoliosis ,Cifosis, Hiperlordosis ,hernia de disco. Ejercicios
preventivos. Posibilidades de actividad física en la clase en cada alteración.
7-Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas en infancia y adolescencia.
Detección y derivación en la clase de Educación Física. Definición. Características.
Registro de ritmo respiratorio y su utilidad saludable.Disfunción respiratoria. Cambios
en la estructura torácica. Alteraciones en la postura. Ejercicios preventivos.
8- Armado y organización de actividades y juegos. Inclusión de ejercicios preventivos
en las clases de Educación Física acordes a las edades del niño y del adolescente.
11
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Ejercicios facilitados, dificultados e indiferentes a la acción de la gravedad. Como
modificar las actividades y juegos teniendo en cuenta las alteraciones posturales de
niños y adolescentes. Ejercicios preventivos. Incumbencia profesional del profesor de
educación física en cada uno de ellos.
Bibliografía obligatoria
-Kapandji, A. I. (1998). Fisiología Articular. Tomo 1-2-3 (5° Ed). Madrid: Editorial
Panamericana.
-Kendalls, F. P. (2000). Músculos. Pruebas, Funciones y Dolor Postural. (4° Ed). Madrid:
Marban Libros.
-Lapierre, A. (1978). La Reeducación Física. Tomo 1-2-3 (4°Ed). Barcelona: Editorial
Científico-Americana.
-Busquet, L. (1992). Las Cadenas Musculares. Tomo 1 y 4 (6°Ed).Barcelona: Editorial
Paidotribo.
Bibliografía de consulta
-Caillet, Rene. (1985). Síndromes Dolorosos Tobillo y Pie. (2°Ed). Santa Fe de Bogotá:
Editorial El Manual Moderno.
-Caillet, René. (1992). Síndromes Dolorosos Rodilla. (3°Ed). Editorial El Manual
Moderno.
-Caillet, René. (1993). Síndromes Dolorosos Cuello y Brazo. (3°Ed). Santa Fe de Bogota:
Editorial El Manual Moderno.
-Cosentino, R. (1992). Miembros Inferiores. Buenos Aires: Editorial El Ateneo.
-Cosentino, R. (1992). Tronco. Buenos Aires: Editorial El Ateneo.
-Fucci, S., Benigni, M. & Fornasari, V. (1995). Biomecánica del Aparato Locomotor
Aplicada Al Acondicionamiento Muscular. (3°Ed). Barcelona: Harcourt Brace.
-Hoppenfield, S. (1976). Exploración Física de la columna Vertebral y Las Extremidades.
Santa Fe de Bogotá: Editorial El Manual Moderno.
b. ACTIVIDAD FISICA, DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN
Justificación de la instancia. La dinámica y desarrollo de la sociedad actual se mueven
irremediablemente bajo nuevas realidades, marcadas entre otras grandes variables
por la globalización, la competitividad y la diversidad. Estamos en un entorno
altamente diverso, no solo desde la perspectiva cultural, étnica o social donde
también está inmersa la persona con discapacidad. Si bien, en algunos diseños
curriculares en vigencia existen ofertas pedagógicas relacionadas con tal problemática;
85
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
86
creemos necesaria la profundización y análisis de muchos de estos contenidos, debido
a la creciente demanda de trabajo en el área. En relación a la Educación Física y
Deportes, ambos son un derecho ciudadano y en el caso de personas con discapacidad
es de vital importancia que el mismo se respete si queremos una comunidad inclusiva.
Que la Educación Especial se rige por el principio de inclusión educativa, de acuerdo
con el inciso n) del artículo 11 la Ley 22206, citada en la resolución 155/11 del CFE.
La inclusión consiste en transformar los sistemas educativos y otros entornos de
aprendizaje para responder a las diferentes necesidades de los/as alumnos/as. Ello
implica que hay tiempos distintos, estrategias diferentes y recursos diversos para el
aprendizaje de todos/as los alumnos/as. (Resolución 155/11 CFE).
La importancia que toma la Educación Física y el Deporte en personas con
discapacidad; su reconocimiento y consolidación, gracias al esfuerzo de las diferentes
organizaciones como por ejemplo de la Organización Mundial de la Salud OMS,
Naciones Unidas ONU o Federaciones del Deporte Adaptado como el Comité
Paralímpico Internacional IPC reafirman en la actualidad que la actividad fisca y el
deporte son los principales elementos que propician una plena y real integración e
inclusión de las personas con discapacidad. La finalidad de la cátedra es, contribuir al
importante proceso de aceptación, desarrollo y valorización de la Educación Física, los
deportes, la actividad fisca y la recreación, como herramienta esencial de educación,
transformación y prevención de salud en personas con discapacidad.
Generar un espacio de apertura hacia una inclusión plena en la sociedad a partir que
los futuros diplomados, tomen contacto y puedan actualizar información y formación
sobre la problemática de personas con discapacidad lo que constituye hoy un requisito
imprescindible en un contexto de creciente competencia profesional.
Contribuir a informar sobre los avances y cambios paradigmáticos en referencia a la
Educación Física y el deporte en las personas con discapacidad en nuestro país y el
mundo.
Promover y generar situaciones donde se deba elaborar estrategias de intervención
pedagógica a través de la Educación Física y el deporte de acuerdo a cada realidad en
los distintos campos de incumbencia (asistencial, educativa, social).
Marco teórico general Abordar las características, de las diferentes condiciones de
salud, sus limitaciones en la actividad física, recreativas, deportes y las restricciones en
la participación en el periodo escolar de las personas con discapacidad es parte de la
prioridad en esta mirada. La actividad física y el deporte como medio para incluirlas, ya
que sin educación no hay inclusión, debido a que cada vez más existen personas con
discapacidad que concurren a las escuelas comunes para su formación. Es primordial
que el docente tenga conocimientos y herramientas del cómo actuar ante una persona
13
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
con cualquier tipo de discapacidad. De esta manera se estaría cumpliendo con el
objetivo primordial del Ministerio de Educación, que es desarrollar acciones que
conlleven al mejoramiento de la calidad de la enseñanza, de las propuestas formativas
y que, a su vez, aseguren la coherencia y consistencia del conjunto de las ofertas
brindadas por las instituciones educativas.
Capacitar a los docentes para asumir las nuevas demandas de la concientización e
inclusión de las personas con discapacidad en la escuela común y la sociedad.
Ser protagonista en la inclusión social de los alumnos con diferentes estados de salud
y sus limitaciones reducidas.
Dentro de los objetivos estará el de formar agentes multiplicadores de la integración
social y la actividad física, recreativa y deportiva de las personas con discapacidad
buscando una mejor calidad educativa.
Contenidos:
1. Definición de discapacidad y tipos de discapacidad. Personas con diferentes estados
de salud, actividad física, recreación y deportes adaptados a cada cuadro. Historia de
la educación física especial y el deporte adaptado en Argentina y el mundo.
2. Misión y función del Profesor Educación Física en los diferentes ámbitos de trabajo
en relación a la educación física escolar .Ámbito asistencial y la educación física.
Inclusión en la clase de educación física (herramientas a utilizar de acuerdo a su estado
de salud) .Campos de acción del profesor de educación física y las personas con
discapacidad o con diferente estado de salud.
3. Inclusión en el Campo asistencial Campo educativo Campo social .Ámbito educativo
y la educación física escolar. Ámbito social y la educación física. La persona con
discapacidad y la familia. El estado de derecho de la discapacidad, en la actualidad.
Legislación vigente.
4. Abordaje psicosocial de un niño y/o adolescente con discapacidad. Sociedad y
personas con discapacidad. Accesibilidad y barreras arquitectónicas. La construcción
de códigos comunicativos con diversos objetivos. La coherencia y la discordancia entre
el mensaje verbal y corporal.
5. Abordaje integral de la persona con discapacidad motora o físico, silla de ruedas, en
andador, con bastón o canadiense. Abordaje a un niño y/o adolescente ciego o
disminuido visual .Tipo de actividad física recreativa y deportiva que pueden y deben
realizar, lugares donde se realizan este tipo de actividad para poder derivar a su
familia. Niño y/o adolescente con discapacidad motora Causas más frecuentes de las
distintas patologías. Secuelas neurológicas: lesión medular-parálisis cerebralmielomeningocele-accidente cerebro vascular-poliomielitis-esclerosis múltiple.
Actividad física, recreación y deportes. Vivencias prácticas. Técnicas para ayudar a una
persona en silla de ruedas.
6. Secuelas miopatías Distrofia muscular de Becker – distrofia muscular de Duchenne –
distrofia muscular
miopatías congénitas – miopatías metabólicas. Secuelas
87
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
88
ortopédicas amputados - mal formaciones, etc. Actividad física, recreación y deportes
Vivencias prácticas.
7. Niño y/o adolescente con discapacidad sensorial ciegos – disminuidos visuales sordos – hipoacúsicos. Causas más frecuentes de cada cuadro. Actividad física,
recreación y deportes Clasificación funcional Vivencia practica Técnicas para ayudar a
un niño y/o adolescente ciego y sordo.
Bibliografía obligatoria
-Campagnolle- Olleac (2009) Educación física especial Recreación y deportes para
personas con discapacidad. Ed. Stadium
-Waichman, Pablo (2004) Tiempo libre y recreación Un desafío pedagógico. Editorial
CCS, Madrid 2008
-Hilton/Perkins (2006) Primera infancia Aspectos de orientación y movilidad. Ed.
Drunken
Bibliografía de consulta
- Landi, L (2001) Deporte para minusválidos psíquicos. Org. Feddi
-Posse , F DR. (1996) Sexualidad y discapacidad. ED. ACERVIL
-Ramírez , Héctor (1998) Deportes sobre silla de ruedas ACIR.1971
c. PRIMEROS AUXILIOS APLICADOS PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Justificación de la instancia: Al interactuar con un grupo de personas, donde el trabajo
y el contacto físico prevalecen, es necesario que el docente esté capacitado en los
primeros auxilios, para poder actuar en consecuencia. No solo en la atención primaria
de la víctima, sino en la organización administrativa que esto involucra. Las
necesidades de formar e informar sobre los protocolos de acción, para cada situación
fortuita de accidente, la prevención de ellos y cuidado del cuerpo, que se produzca
tanto en la actividad como en el antes o después de la misma.
En la actualidad, los cursos de primeros auxilios, están orientados a una atención de la
población en su conjunto, sin especificar situaciones problemas de infancia y
adolescencia. En los profesorados de Educación Física, se da una orientación global
15
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
sobre temas relacionados a diferentes situaciones problema. No se cubre otros
aspectos que tienen que ver las formas de procedimientos para diferentes situaciones.
Los primeros auxilios sufren en los últimos tiempos modificaciones constantes en sus
protocolos.
Marco teórico: Las normas AHA (American Heart Association), proporcionan
argumentos sólidos sobre la importancia de capacitar a la población en general en
protocolos de acción y a los agentes que trabajan con grupos de personas con
protocolos más avanzados. Esto da cuenta de la importancia de la formación y
capacitación permanente en esta área.
Considerando que la formación inicial no contempla, en sus contenidos curriculares,
formación específica en la aplicación y uso de primeros auxilios para los niños y
adolescentes, se propone capacitar a los futuros diplomados como agente de salud e
intervención aplicada, respetando las incumbencias profesionales y la reglamentación
vigente.
Hoy se sabe de la importancia, que cualquier ser humano maneje las técnicas básicas
de reanimación cardiopulmonar (RCP). Las mismas son revisadas anualmente por
equipos de emergentología internacional y basándose en casuística mundial. Estos
equipos actualizan los conceptos cada dos años. Es entonces, una razón válida que nos
obliga a estar permanentemente actualizados, ya que sabiendo estas técnicas se
salvan vidas.
Es habitual que no solamente se producen accidentes en la escuela, que comprometen
la integridad física de nuestros niños y adolescentes, sino también en las diferentes
salidas que hacemos los docentes de educación física. En las salidas de actividades
campamentiles, excursiones, competencias deportivas escolares, paseos, etc. es donde
suelen ocurrir muchos accidentes. Es por lo tanto pertinente tener claro qué hacer
ante cada situación.
Una idea innovadora, aquí propuesta, es educar a nuestros alumnos del ámbito escolar
para que ellos mismos puedan colaborar ante diferentes situaciones imprevistas. Es
por eso que esta instancia curricular desea formar a los futuros diplomados para que
incluyan en su planificación anual la temática específica y sus diferentes formas de
abordaje pedagógico según las diferentes edades de sus educandos.
Contenidos:
1. Concepto de primeros auxilios, victimas auxiliador.
2. Marco legal sobre la asistencia a las víctimas. Negligencia, impericia, abandono
de persona.
3. Responsabilidad dentro de la escuela: acta de accidente, sistema médico,
cuaderno del alumno, traslados, exposición civil. El informe a los padres.
4. Responsabilidad del profesor de educación física en las experiencias directas
(salidas, campamentos, excursiones, etc.)
89
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
90
5. Lesiones osteoartículomusculares en el niño y adolescente. Medidas a seguir,
según protocolos de primeros auxilios. Incumbencia del profesor de educación
física. La práctica de Vendajes básicos, inmovilizaciones y traslados.
6. Afecciones respiratorias: concepto de la patología.
Medidas preventivas. El manejo de la clase con alumnos con afección
respiratoria. La actividad física como inductor del asma. Medidas a seguir.
7. Convulsiones: concepto de la patología.
Como detectarla. Pródromos en la clase de educación física. tónicas y clónicas.
Medidas según protocolo de primeros auxilios.
8. Desmayos y síncope: concepto. Desmayo, lipotimia, shock Posición de
Trendelembourg. Medidas según protocolo de primeros auxilios.
9. Hemorragias: concepto, clasificación. Hemorragias nasal espontanea y por
trauma. Hemorragia de oído, de cabeza. Hemorragia de MMSS y MMII.
Hemorragias cerradas. Medidas según protocolo de primeros auxilios.
10. Armado de botiquín de primeros auxilios: Elementos básicos, para la escuela.
Elementos básicos, para las salidas. Elementos básicos, para viajes. Elementos
básicos, para una pileta.
11. Maniobras de RCP: concepto de paro respiratorio, paro circulatorio.
Técnicas para las edades. Detección de los indicadores. Maniobras de
compresión y boca a boca. Utilización de DEA. Marco legal del uso, ubicación y
tenencia de los DEA. Medidas según protocolo de primeros auxilios. Practico de
RCP, con maniquíes, mascaras.
12. La escuela y los primeros auxilios. El profesor de ed. Física como agente de
información de la comunidad escolar (padres, educandos, colegas, directivos).
Acciones del docente ante la emergencia y/o accidente. Utilización pedagógica
de las nociones básicas de primeros auxilios en la planificación de la clase de
ed. Física.
Bibliografía obligatoria
17
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
-Cruz Roja americana. Primeros Auxilios y Seguridad para la Comunidad. (50) 45-46,
1973 Mosby
-Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para RCP y
ACE
-Manual de Socorros y Emergencias de Cruz Roja Española, 1993.
-Cruz Roja Mexicana. Manual de Técnicos en Urgencias Médicas. 1995 Nivel Básico. III
edición,
Bibliografía de consulta
-AEMT, 1993, Apoyo Vital Prehospitalario en trauma PHTLS básico y avanzado, segunda
edición, Comité de apoyo vital prehospitalario en trauma de la asociación Nacional de
Técnicos en Urgencias Médicas, México D.F.
-American Heart Association, Highlights of the 2005 AHA Guidelines for CPR and ECC.
www.americanheart.org/eccguidelines
-American Herat Association. Basic Life Support for Healthcare Providers. 1994.
IIIEdición
-Cruz Roja Mexicana2005, Manual seis acciones para salvar una vida México D.F.
-Curso de formación de Monitores 1988-89.CRUZ ROJA ESPAÑOLA
-Embotelladora de Colima, SA Edición 2004. CV. Primeros Auxilios.
-Escuadrón SOS A.C., 2001, Manual para el curso básico de Técnico en Urgencias
Médicas, México D.F.
-http://medlineplus.gov/spanish/
-http://www.auxilio.com.mx/ I.N.S.H.T.
-Lifeline, edición, 1994.
-Limmer, D. 2005. Emergency Care, Pearson/Prentice hall. USA
-Manual del Socorrista 1986. L.H. Tomo 1, Madrid,
-Manual Merck de Diagnóstico y Terapéutica Ed. Doyma. Octava Edición
-Medicina del Trabajo. , 1986.Desoille,H. et al.- Editorial Masson.
-O´Keefe, Limmer, Grant, Murray, Bergeron.2000 Brady Emergency Care. Prentice Hall
-Occupational injuries: Evaluation, management and prevention Mosby, St Louis,
-Prevención de accidentes oculares del trabajo 1995 PISCUNOV, T.I. Rev. Seguridad,
-Programa ConSer Comisión de Seguridad, Protección Civil e Identidad Ambiental FES
Iztacala 2006 Manual de Primeros Auxilios Básicos
-TUM I Marcelino Ramos.2004 Manual, Curso Básico de Primeros Auxilios. CAPSEHI,
-Urgencias en Medicina,2001 Cirugía y Especialidades HERINGTON, T. N.; MORSE,
-www.copeson.org.mx/rbp/viaaerea.htm
-www.heart.org/cpr
-www.mydocsalud.com/index.html
ERGONOMIA ESCOLAR APLICADA
91
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
92
Justificación de la instancia:
Algunos autores encuentran sus inicios al momento en el cual el hombre debió
comenzar a realizar sus propios atuendos para vestirse, luego tuvo mayor incidencia de
la misma en el estudio del arte en donde los contenidos pertinentes a la simetría y
proporcionalidad de los diferentes segmentos corporales cobraba una incidencia
mayor en la concepción de la belleza y, por ende, vital para la formación de una
escultura, pintura, dibujo de anatomía artística, etc. Las ciencias aplicadas al diseño
también se verían aplicadas en este contexto, principalmente la arquitectura y la
ingeniería a partir de la utilización de escalas y proporciones. Asimismo la antropología
también se benefició con la incidencia de la medición con instrumentos provenientes
de la ingeniería en los nuevos hallazgos de fósiles.
Marco teórico general La ergonomía es básicamente una tecnología de aplicación
práctica e interdisciplinaria, fundamentada en investigaciones científicas, que tiene
como objetivo la optimización integral de Sistemas Hombres-Máquinas, los que
estarán siempre compuestos por uno o más seres humanos cumpliendo una tarea
cualquiera con ayuda de una o más "máquinas". Al decir optimización integral
queremos significar la obtención de una estructura sistémica (y su correspondiente
comportamiento dinámico), para cada conjunto interactuante de hombres y máquinas,
que satisfaga simultánea y convenientemente a los siguientes tres criterios
fundamentales:
*Participación: de los seres humanos en cuanto a creatividad tecnológica, gestión,
remuneración, confort y roles psicosociales.
* Producción: en todo lo que hace a la eficacia y eficiencia productivas del Sistema
Hombres-Máquinas.
* Protección: de los Subsistemas Hombre (seguridad industrial e higiene laboral), de
los Subsistemas Máquina (siniestros, fallas, averías, etc.) y del entorno (seguridad
colectiva, ecología, etc.).
La amplitud con que se han fijado estos tres criterios requiere, para su puesta en
práctica, de la integración de diversos campos de acción que en el pasado se
desarrollaban en forma separada y hasta contrapuesta. Esos campos de acción eran
principalmente:
•
Mejoramiento del ambiente físico de trabajo (confort e higiene laboral).
19
N° 4633 - 8/5/2015
•
•
•
•
•
•
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Diseño de herramientas, maquinarias e instalaciones desde el punto de vista
del usuario de las mismas.
Estructuración de métodos de trabajo y de procedimientos en general (por
rendimiento y por seguridad).
Selección profesional.
Capacitación y entrenamiento laborales.
Evaluación de tareas y puestos.
Psicosociología industrial (y, con más generalidad, empresarial).
Naturalmente, una intervención ergonómica considera a todos esos factores en forma
conjunta e interrelacionada. Para practicar la ergonomía se necesita, por lo tanto,
poseer una buena capacidad de relación interdisciplinaria, una agudo espíritu analítico,
un alto grado de síntesis creativa, los imprescindibles conocimientos científicos y,
sobre todo, una firme voluntad de ayudar a los trabajadores y que produzca una
mayor satisfacción tanto a ellos mismos como a la sociedad en su conjunto. Estos
conceptos se relacionan con los hábitos y posturas de las personas en sus ámbitos de
ocupación habitual. Es de relevante importancia conocer e intervenir en las posturas
y hábitos motores de los educandos como prevención de futuras afectaciones del
cuerpo humano. Sin duda, esta disciplina joven se encarga de prevenir las
solicitaciones corporales anómalas de uso habitual en las actividades de la vida diaria
y especialmente escolar. Como así también, enfoca los cuidados corporales de los
trabajadores.
Contenidos:
Para el docente de educación física:
1. La ergononomía- definiciones- actividad física y ergonomía- Áreas de intervención.
Relación de la act. Física y la ergonomía
2. relación actividad física y trabajo-palancas y su aplicabilidad al ser humano. El
docente de educación física. Cuidados y prevenciones en el uso de su propio cuerpo.
como levantar cargas. La mochila. Medidas y porcentaje de cargas. Nuevas propuestas.
Historia del transporte de cargas escolares. Influencia de la moda en el uso de
implementos.
3. Prevención de riesgos y enfermedades. Contenidos conceptos. Reglamentación.
Cuidado del cuerpo en el ámbito escolar. Barreras arquitectónicas. Propuestas
innovadoras.
Para el alumno en la clase de ed. Física:
4. disposición del puesto de trabajo. El asiento- el pupitre- dimensiones adecuadas a la
edad escolar. Distancias y proporciones. El aula. Iluminación y ventilación. Distancias y
medidas. Los colores. Su influencia en lo emocional y social. Rol del profesor en la
prevención de uso.
93
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
94
5. el trabajo en el uso diario de la computadora. Trabajo escolar y postura frente al
monitor. Medidas preventivas Posturas correctas e incorrectas. Horas de uso. La clase
de educación física como prevención primaria en el uso de pc.
6. Inactividad física y ergonomía. Causas y consecuencias. Posturas sociales de los
adolescentes. Diferencias regionales del uso de la ergonomía en la infancia y
adolescencia. Condicionamientos sociales.
7. La marcha humana. Marcha en las diferentes edades de la vida. La marcha del niño y
adolescentes. Diferencias culturales sociales por género. Alteraciones más comunes en
la infancia y adolescencia. Prevención a través del ejercicio.
Bibliografía obligatoria
- Grandjean. Ergonomía en el uso de computadores. 2012 Ed. Taylor and Francis
- Bart A. Columna vertebral y cama. Aspectos ergonómicos del dormir.2009 CRC Press
-K. Kroemer et. Ingeniería fisiológica. 2011 bases de los factores ergonómicos
humanos. Ed. Human Kinetics
-Caillet,R LA COLUMNA. Ed. Gims.1983
Bibliografía de consulta
-Karwowski. International enciclopedia de factores ergonómicos humanos factor.2010
Ed. Taylor and Francis
- Mondelo, Gregori, Barrau. Ergonomía 1.2012 Ediciones upc
- Robertson Ergonomía y salud. 2008 Books Ed.
-Ducroquet R, Ducroquet J, Ducroquet P. Marcha normal y patológica.1972Barcelona:
Toray Masson; 1972.
-Tanner JM. Crecimiento y maduración durante la adolescencia 1981. Nutr Rev.11. P24
-Tanner JM. Avances en el crecimiento desarrollo de los adolescentes. 1987 J Adolesc
Health Care.
Argentina 1996. Cap. 7,8,11,23,25,26
d. BASES BIOLÓGICAS DEL DESARROLLO INFANTO JUVENIL
Justificación de la instancia: aporta el conocimiento global de las respuestas y
adaptaciones biológicas que se producen en el niño y el joven en consecuencia de la
actividad física; elementos indispensable para conocer sus límites y posibilidades,
21
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
permitiendo así adecuar las tareas específicas del profesor de Educación Física
respetando las diferentes evoluciones
Marco teórico general Este marco teórico general se apoya en el cumplimiento de los
siguientes objetivos:
-Comprender, en forma integral, el funcionamiento de cada uno de los aparatos y
sistemas de organismo en niños y jóvenes
-Conocer y comprender los mecanismos de respuesta orgánica y adaptación al
ejercicio
-Determinar los factores externos que pueden influir en la respuesta orgánica.
-Establecer un criterio de selección y aplicación de contenidos en relación a bases
fisiológicas adaptadas a distintas situaciones didácticas y deportivas
Contenidos:
1 BASES NEUROFISIOLOGICAS Mielinización del sistema Nervioso. Crecimiento del
sistema nervioso, factores que alteran el crecimiento. Desarrollo motor del niño y el
adolescente. La lateralidad. La maduración y el ejercicio. Evolución del tono muscular.
Ubicación del alumno en el espacio como punto de partida en su interacción social.
Sensación y percepción. Aprendizaje motor. La percepción del espacio y del tiempo.
Períodos sensibles. Patrones motores y destrezas. Desarrollo de las habilidades
motoras fundamentales. Postura. Equilibrio.
2 CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MADURACION Concepto de edad biológica. Estatura
y peso. Crecimiento y desarrollo de los huesos, músculos, grasa y sistema nervioso.
Imagen corporal propia y mirada del entorno social. Concepto de somatotipo.
Somatotipo en niños y adolescentes. Distribución del somatotipo durante el
crecimiento. Composición corporal. Modelos de composición corporal. Aplicación en
niños y adolescentes. Crecimiento corporal. Altura y peso. Índice de masa corporal.
Cambios en las proporciones corporales. Maduración, concepto Particularidades
morfofuncionales del niño y jóvenes de ambos sexos. Tejido óseo. Modelos de
crecimiento óseo. El hueso como componente de la composición corporal. El tejido
muscular. Miogénesis. Tipos de fibras. Propiedades contráctiles y metabólicas. Fuerza
muscular. El tejido adiposo. El crecimiento de los adipocitos. Distribución de grasa
corporal.
3 RESPUESTAS FISIOLÓGICAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR, METABOLICO,
ENDÓCRINO Y RESPIRATORIO Función pulmonar y cardiovascular. Capacidad aeróbica
y anaeróbica. Desarrollo de las cualidades físicas en la edad escolar. La resistencia
aeróbica. La fuerza. La flexibilidad. Criterios de control, evaluación y seguimiento del
niño y el joven. Tensión arterial. Gasto cardíaco. Flujo sanguíneo. Corazón, sangre y
pulmones. Cambios en el tamaño del corazón. Cambios en la función. Cambios en el
tamaño y función de los pulmones. Función cardiovascular. Función ventilatoria.
Capacidad aeróbica. Entrenabilidad en el niño y el adolescente. Regulación hormonal
95
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
96
durante el crecimiento y la maduración. Sistema endócrino. Hipotálamo. Hormonas de
crecimiento. Tiroides. Hormonas adrenales. Insulina y glucagon. Regulación de la
pubertad.
4 ACTIVIDAD FISICA EN EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE Respuestas y adaptaciones
fisiológicas en el niño por la actividad física.. Actividad y condición física en relación a la
obesidad y el sobrepeso como factores de riesgo cardiovascular. Recomendaciones
generales de diseños de programas en los niños. Síndrome metabólico en niños y
adolescentes. Lesiones agudas y por sobrecarga derivadas del entrenamiento físicodeportivo en la edad escolar. Diferencias niño – adulto en la fisiología de la actividad..
El juego y el deporte como interacción e inclusión en los diferentes sectores sociales.
5 FISIOLOGIA DEL ADOLESCENTE Quien es adolescente. Peso y estatura. Composición
corporal. Edad de la menarca. Rendimiento motor. Características psicológicas y
entorno social. Respuestas y adaptaciones fisiológicas en el adolescente por la
actividad física. Crecimiento durante la adolescencia. Madurez sexual. Composición
corporal. Nuevas miradas de aceptación de la corporeidad del niño y adolescente.
Bibliografía obligatoria
-Organización Mundial de la Salud (2010). Niveles recomendados de actividad física
para la salud de 5 a 17 años.
-Malina Robert, Bouchard Claude, Bar-Or Oded (2004) Growth, maturation, and
physical activity. Second edition. Human Kinetics. USA.
-Cappa Darío (2008) Entrenamiento de sobrecarga en niños. Archivos de medicina del
deporte. Vol 25. N° 126
-Rigal Robert (1987) Motricidad Humana. Fundamentos y aplicaciones pedagógicas.
Cap. 13 a 17. Editorial Pila Teleña . España
-Rigal Robert, Paoletti René, Portman Michel (1979) Motricidad: aproximación
psicofisiológica. Editorial Pila Teleña. Madrid. España.
Bibliografía de consulta
-Comité Olímpico Internacional. Consenso sobre entrenamiento en niños atletas de
elite
-Cruz Ceron J. (2006) Fundamentos de fisiología humana y deporte. Ed.Kinesis. Cap. 13
23
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
-Guillen del Castillo M. y Linares Girela D. (2002) Bases biológicas y fisiológicas del
movimiento humano. Cap.16. Editorial Panamericana
-González Gallego Javier (1992) Fisiología de la actividad física y del deporte. cap.18
Editorial Panamericana Mc Graw – Hill
-Janssen I. (2007) Physical activity guidelines for children and youth. Applied Physiology
Nutrition and Metabolism; 32:S109-S121.
-Ruiz Pérez Luis Miguel (2001) Desarrollo, comportamiento motor y deporte. Editorial
Síntesis. Madrid. España.
-Wilmore Jack H; Costill David L. (2003). Fisiología del esfuerzo y del deporte. cap. 17:
Crecimiento y desarrollo en el deportista joven. Editorial Paidotribo. España
e. PROYECTO DE INTEGRACIÓN E INTERVENCIÓN APLICADA
Justificación de la instancia:
El propósito de la enseñanza del presente programa se ordena según una intención
fundada en la naturaleza misma del saber específico que tiende a integrar los
conocimientos adquiridos por el docente durante el curso regular de la presente
diplomatura. Pretende también llevar al campo práctico los conocimientos teóricos
adquiridos. Que el docente logre a través de esta asignatura adquirir conocimientos
suficientes que lo capaciten para enfrentar diferentes situaciones en su tarea
profesional específica en relación a su capacitación previa. Además tiene la intención
de enriquecer las bases científicas, estimulándolo a la investigación y búsqueda de
nuevos conocimientos aplicables a otras disciplinas.
Marco teórico general Se ordena según una teoría científica que entiende que la
asignatura debe corresponderse con una articulación organizada conforme con los
siguientes criterios:
Ordenamiento lógico de la información de acuerdo a los niveles de complejidad de los
conocimientos adquiridos.
Tratamiento de la información con relación a los campos disciplinarios.
Selección de contenidos significativos en función de su carga horaria y fácil de bajar a
la práctica.
Por ello se presentan los contenidos de enseñanza distribuidos, que conforman la
estructura de información a tratar, propia del saber, según la teoría indicada.
Que los cursantes se apropien del conocimiento de marcos conceptuales, categorías
teóricas e información sustantiva, que orienten el análisis y la interpretación de las
características de los procesos de planeamiento, proyección y puesta en marcha de un
proyecto integral de intervención en el área específica de la salud y la actividad física.
Contenidos
97
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
98
1. Presentación de un proyecto de intervención. Detección de demandas y necesidades
dentro del ámbito de la ed. Física y la salud. Factibilidad y aplicabilidad específica.
2. Concepto general de planificación. La planificación para la actividad física y la salud.
El plan estratégico. El análisis del entorno. Enfoque de la planificación: Qué debemos
comprender, tener claro, diseñar y aplicar, poseer, hacer y lograr.
3. Formulación y selección de estrategias para el diseño y la presentación del proyecto
de intervención El plan operativo anual. El seguimiento. Cómo empezar. Tipos de
direccionamiento.
4. El equipo interdisciplinario en salud. Inclusión del profesor de educación física.. El
trabajo en equipo. La resolución de conflictos. La comunicación como herramienta
esencial para el cambio. Dimensión teórica y práctica de la calidad. El análisis y la
resolución de problemas.
5. Como armar un proyecto de integración e intervención. Fases de elaboración.
Coordinación y presentación. Defensa del proyecto. Presupuesto. Proyecto de mínima
y máxima.
Dentro de esta instancia el cursante deberá elaborar un proyecto final de integración
para poder acreditar toda su cursada y concluir su diplomatura. (punto 4 régimen
académico)
Bibliografía obligatoria
- Marrón –Fabbri 2009 INVESTIGAR EN EL CAMPO DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS
- Elaboración de bibliografía y citas 2012 según las normas de la American
Psychological Association (APA)
-Díaz E. La Ciencia y el Imaginario social. 1996, Ed. Biblos..
- Fernández Lamarra, Norberto (1990) “Nuevas Perspectivas de la Planificación en un
Proceso de Transformación de la Educación” Dirección Nacional de Planeamiento e
Investigación (Argentina) Documento 3
-Flores, Víctor (1992) “Planificación Estratégica” Publicaciones Cinterplan (Venezuela)
-Gahan, Juan Gandolfo (2005) “Los seis pasos del planeamiento estrategico” Ed.
Aguilar
-Paris Roche, Fernando (1998) “La planificación estratégica en las organizaciones
deportivas”. Paidotribo
-Rosenberg, Raquel (1999) “Administración de Recursos Humanos” El Ateneo
Bibliografía de consulta
- Marrón –Fabbri ETAPAS Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
2009. Universidad Nacional de Rio Negro
-Ander Egg, Ezequiel. 1995 Técnicas de Investigación social. 24 Edición. Ed. Lumen.
-Canale. Metodología de la Investigación. 1999. Ed. Uthea.
25
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
-Fabbri –Marrón LAS METODOLOGIAS CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN
INVESTIGACION 2009. Universidad Nacional de Rio Negro
-Góngora, Norberto (1992) “Administración y Planificación Educativa” Dirección
Nacional de Planeamiento e Investigación (Argentina) Documento 7
-Kerlinger. Enfoque Conceptual de la Investigación del Comportamiento. 1981. Ed.
Interamericana.
-Miñada Carlos (1998) “La cotidianidad del Directivo Docente” Capitulo 3
-Quesada Rettschlag, Sergio (1998) “Dirección y Gestión de Organizaciones
Deportivas”. Departamento de Economía Aplicada y Política Económica, Universidad
de Alicante (España) Modulo I.
-Salkind, Neil j. Métodos de Investigación. 3 Edición. 1997. Ed. Prentice Hall.
-Sander, Benno (1984) Administración de la Educación en América Latina” en Revista
Interamericana de Desarrollo Educativo “La Educación”. OEA
5.
Perfil del Egresado:
El perfil del docente diplomado en actividad física y salud para la infancia y la
adolescencia deberá orientarse hacia un docente de la Educación Física que sea capaz
de actuar como agente de detección y derivación de diferentes alteraciones
patológicas que presentan los niños y adolescentes del sistema escolar, en sus
diferentes modalidades. Al mismo tiempo, prevenir con su accionar diario, en las
alteraciones que pudieran producirse como producto de la actividad física.
6.
Sistema de Evaluación:
Sistema de evaluación. Se desarrolla un sistema de evaluación continua, de procesos y
de productos. La adopción de este enfoque se sustenta en la necesidad realizar ajustes en
las estrategias destinadas al logro de los aprendizajes y de mejorar la calidad de la
enseñanza.
Características del Sistema de evaluación y promoción. El sistema de evaluación prevé
la figura regular con examen final en todas sus instancias. Se anexa la obligatoriedad de
presentación y aprobación del proyecto de integración para poder cumplimentar el
postítulo en su totalidad. Las evaluaciones finales se administrarán en los turnos y
llamados fijados en el calendario académico.
Condiciones para la aprobación y características de las calificaciones. Los cursantes
aprobarán las evaluaciones cuando demuestren un sólido conocimiento de los temas
seleccionados para la asignatura y/o el desarrollo de las habilidades y destrezas previstas
en distintas actividades curriculares. La calificación de reprobado identificará a los
estudiantes que habiéndose presentado a la prueba se retiren sin haber iniciado el
desarrollo del trabajo. La calificación de desaprobado corresponderá a los alumnos que,
99
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
100
habiéndose presentado al examen, no alcancen el nivel de rendimiento necesario para
demostrar el manejo de los tópicos de que se trate. Las apreciaciones conceptuales
tienen como objetivo dar mayores precisiones acerca del nivel de logros alcanzado. El
resultado de las evaluaciones se traducirá en una calificación con números enteros de 0 a
10.
Aprobación proyecto final: el proyecto final será sometido a la supervisión, corrección y
aprobación por parte del coordinador y subcoordinador de la presente diplomatura. Una
vez superada esa primera instancia, el futuro diplomado deberá presentarse, en fecha
establecida previamente, para la defensa oral del proyecto final. Lo hará frente a un
tribunal integrado por dos docentes de la diplomatura y un docente externo a la misma
con especialidad en el área.
7.
Sistema de Evaluación Institucional:
Forma prevista del monitoreo y evaluación institucional de los procesos de desarrollo
curricular y de los resultados logrados
Se suministrarán encuestas a los cursantes al finalizar el segundo cuatrimestre y un
informe a cada profesor durante la última semana de cursada de cada espacio
curricular. La coordinación del postítulo estará encargada de analizar la información,
triangular los datos y elaborar un informe, con devolución a través de reuniones con
los cursantes y profesores.
Los mencionados informes se constituirán en insumos para realizar posibles ajustes
para el tercer y cuarto cuatrimestre y para los ingresantes de la segunda y sucesivas
cohortes.
8.
Procesos Administrativos Previstos:
Los procesos administrativos previstos para la presente diplomatura estarán a cargo de
la Secretaría Administrativa del profesorado, ya que es la unidad de gestión de la
documentación de la institución, del personal y de los alumnos; y de la organización y
supervisión de la infraestructura, el equipamiento y los servicios de maestranza.
Esta unidad de gestión se encargará de organizar y supervisar el registro y archivo de la
documentación relativa al desarrollo de los estudios de los alumnos y a la información
sobre la carrera.
27
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
101
La inscripción de los alumnos a cada unidad curricular, como a los exámenes finales,
estará a cargo de la Bedelía, ya que es la unidad de apoyo administrativo a las
actividades de formación, responsable del relevamiento y circulación de la información
relativa a alumnos y docentes. Esta unidad administrativa se encargará de organizar y
ejecutar las actividades de relevamiento de la información vinculada a la tarea docente
y de los alumnos, difundir y notificar las directivas y comunicaciones internas y
externas que se le encomienden y preparar y elaborar el material necesario para los
diferentes períodos de evaluaciones (citaciones, actas volantes, libros de actas).
Se prevé también la incorporación de un Equipo de Coordinación integrado por un
coordinador, un Subcoordinador.
El Equipo de Coordinación estará constituido por dos docentes designados en el
presente documento, quienes tendrán a cargo diferentes tareas:
El coordinador:
-Gestionar la difusión del postítulo y su implementación.
-Elaborar los requisitos en función de la selección de los docentes a cargo de los
espacios curriculares del postítulo.
-Organizar y coordinar entrevistas y reuniones con docentes y cursantes.
-Acordar criterios para la implementación del proceso de evaluación y elaborar los
informes.
-Presentar los informes mencionados al Rector del ISEF N° 1 y/o al área ministerial que
corresponda.
-Gestionar la información a docentes y cursantes del postítulo a través de diferentes
medios
El subcoordinador tendrá por función:
-Analizar planes y programas para responder las solicitudes de los cursantes.
-Acordar criterios de evaluación conjuntamente con el equipo de coordinación.
-Trabajar colaborativamente con el equipo de coordinación en la resolución de
problemas que necesiten de su intervención.
-Asesorar conforme a la actualización de las normativas y temáticas
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
102
Responsables directos de la aplicación del proyecto:
Coordinación general:
Lic. Prof. Raúl Alejandro Supital
Subcoordinador:
Lic. Claudio Costantino
Docentes a cargo:
Lic. Prof. Esteban O. Rojas
Lic. Diego C. Fornes
Lic. Diego Ramirez
Lic. Claudio Costantino
Lic. Prof. Raúl Alejandro Supital
Curriculum Vitae Coordinador
RAUL ALEJANDRO SUPITAL
TITULOS
Profesor Nacional de Educación Física INEF Bs.As.
Kinesiólogo Fac.Medicina Bs.As. Universidad Buenos Aires
• Licenciado en Kinesiología y Fisiatría
Fac. Med.Bs.As. Universidad Buenos Aires
• ESPECIALISTA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Egresado Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló.
(544 hs.) 2011
CARRERA DOCENTE
Aydte T.P. Biomecánica y Anatomía Funcional. 2da
cátedra Kinesiologia.Fac. Medicina. UBA. 1982-86
Jefe T.P. Biomecánica y Anatomía Funcional. Escuela
de Podología. Fac.Medicina.UBA 1982
Aydte T.P. Técnicas Kinésicas I 2da cátedra
Kinesiología. Fac. Medicina. UBA 1982
Jefe T.P. Biomecánica y Anatomía Funcional. 2da
Cátedra Kinesiología. Fac. Medicina. UBA 1986-94
Vicerrector Instituto Superior de Educación Física Bs.As.
29
N° 4633 - 8/5/2015
♦
♦
♦
♦
♦
♦
♦
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
103
Dr. Enrique Romero Brest 1998-2007
Jefe de Cátedra Biomecánica y Anatomía Funcional
Facultad de Medicina. Fundación Barceló 2000-2013
Profesor del Instituto Nacional Superior de Educación Física "Dr.
Enrique Romero Brest" I.N.E.F. BS.AS.
Cátedra de Fisiología 1986-2013
Cátedra de Fisiología del ejercicio 1986-2013
Cátedra de Anatomía 1989-2013
Cátedra de Actividades Físicas del Adulto y la tercera edad 1993-2013
Cátedra de Actividades Físicas adaptadas 1996-2004
Profesor del Instituto Superior Argentina 2000. Profesorado
de Educación Física Cátedra de Actividades Físicas Adaptadas 1993-95
Coordinador Rehabilitación acuática Fundación Natación- Vida 2002-2004
Kinesiólogo Coordinador Centro de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular CPR Cardiotest
Dres. Boskis. 1986-2010
Kinesiólogo Director CIPRES Centro Integral de Prevención y Salud. 2010-2013
Asesor científico Instituto de capacitación enseñanza terciaria J.Chediek 1992- 2008
Profesor ICET. 1995-2008
Coordinador Laboratorio de Fisiología del Esfuerzo. 20062013(cargo ganado por concurso abierto de antecedentes)
Jefe del Depto. Ciencias Biológicas. ISEF 1 Romero Brest.2007-2013
♦ Profesor Anatomía Funcional y Biomecánica. Licenciatura Ed. Física y Deporte.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA. CORDOBA. 2004-2013.
♦ Profesor Actividad física y trabajo. Licenciatura Ed. Física y deporte.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO. Sede Atlántica. Viedma. 2009-2013
CURSOS DICTADOS
Gimnasiada americana. Ed.Fisica para discapacitados
del aparatolocomotor.1989
CEPEK.Lesiones del ap. locomotor.1989
Primeros auxilios y emergencias para prof.ed.
Física. 1990
Dist.San Isidro. Accidentología, traumatismos, primeros auxilios y RCP.1991
Jornadas de Kinesiología y rehabilitación. Meditea.
Prov.de Córdoba. Lesión del lig. cruzado ant. 1992
Rehabilitación cardiovascular. Inst. Provincial de educación. Moreno. 1992
Rehabilitación patología quirúrgica de rodilla Meditea. 1993
Rehabilitación cardiovascular. Meditea. 1993
Rehabilitación patología quirúrgica de hombro
Meditea 1993
Congreso Arg.Ed.Fisica Especial. La rehabilitación con enf. Cardiacos. 1994
III Jornadas Kinesiología y rehabilitación. Avances en las plásticas del lig. cruzado ant. con tendón
rotuliano. Prov. de Córdoba. 1994
III Jornadas Kinesiología y Rehabilitación.
Impingement de hombro. Prov. de Córdoba. 1994
Universidad de Flores. Tercera edad y recreación.
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
104
III Encuentro Arg. de Aerobics. Actividad física y tercera edad. 1995
Ombudsman de la Ciudad de Bs.As. La formación de recursos humanos para la tercera edad.
1995
Lab.CIBA. Biomecánica y patología del hombro.1995
Simposio Internacional de Fisioterapia y rehabilitación. Cirugía artroscópica de hombro y su
rehabilitación. 1995.
VI Congreso Mundial de Rehabilitación Cardíaca .chairman .asesor científico local y
disertante. Cirugía de revascularización miocardica.1996
Congreso Internacional Ed.Fisica Especial Ed.Fisica especial en tercera edad. 1996
VI Congreso Internacional de Aerobics. Actividad física en tercera edad. 1996
Jornadas Internacionales de Ed.Fisica. Medicina del
deporte. coordinador. disertante rehabilitación cardiaca. 1996
Encuentro Internacional de aerobics. Los alumnos especiales. cuidados y prevención. 1996
I Feria de Accidentología. Gobierno de la Ciudad disertante. 1997
II Congreso Latinoamericano de Deporte con todos la rehabilitación cardíaca. Disertante 1997
Rehabilitación por el ejercicio Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias
Medicas. Tercera edad y actividad física.1997
I Congreso Internacional de Planificación Estratégica, Gestión Pública y
Dirección de Clubes, Natatorios y Gimnasio.1998
Gimnasias especiales. ICET Instituto de Capacitación Técnica 1999
II Congreso Argentino de la Actividad Física del Adulto. De la prevención a la recuperación.
Presidente Comité Científico 1999
Actividad física en el adulto. ISEFI Hugo Quinn 1999
II Semana del Asma en Buenos Aires
Vicepresidente 1999
Jornada interinstitucional. La didáctica y el curriculum en la formación docente. Los profesores
de educación física. IEF Dr. E.Romero Brest- Facultad de Filosofía y letra UBA. Universidad de
deportes de Colonia. Alemania.
Vice-presidente
1999
♦ 5ª Conferencia Mundial sobre envejecimiento. Prevención de las limitaciones funcionales.
Disertante 2000
♦ Jornada anual Precongreso XXVIII Congreso Argentino de Cardiología. Medicina, ejercicio y
deportes.
Panelista 2000
♦ Jornada sobre Actividad física y salud pública. Asoc. Metropolitana de Medicina del deporte.
Expositor 11hs.Cátedra 2000
♦ Publicación Libro: Manual de Anatomía Funcional del aparato locomotor para la actividad
física. Abril de 2000. 1era. Reedición abril 2008.2da. reedición abril 2009. 3era. Reedición octubre
2009
31
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
105
 3ºCongreso de kinesiología del Deporte. Instructor del taller Afecciones Cardiovasculares,
Actividad Física y Deporte Integración de los métodos pedagógicos y la práctica docente en el
deporte.
Disertante.
1999
 5ª Conferencia Mundial sobre envejecimiento. Prevención de las limitaciones funcionales.
Disertante 2000 Mar del Plata

Jornada anual Precongreso XXVIII Congreso Argentino de Cardiología. Medicina, ejercicio y
deportes.
Panelista
2000
 Jornada sobre Actividad física y salud pública. Asoc. Metropolitana de Medicina del deporte.
Expositor 11hs.Cátedra 2000
 3º Congreso de Kinesiología del Deporte. Instructor del Taller Afecciones Cardiovasculares,
Actividad Física y Deporte. 2001
 Segunda Jornada Hogar San Martín. Dirección General de la Tercera edad. La importancia de la
Actividad física en los adultos mayores 2001
 30º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria. Relator Curso Postgrado Kinesiología. Rol del
Profesor de Educación Física en los programas de Rehabilitación respiratoria. 2002 VII Congreso Latinoamericano de Educación Física. CHILE. IV Congreso Nacional de educación
Física y Deportes. Simposium Adulto Mayor. Santiago de Chile 2002
 1º CURSO DE ACTUALIZACION Y ESPECIALIZACIÓN EN KINESIOLOGIA DEL DEPORTE. Asociación
de Kinesiologia del deporte
2003.
II JORNADA DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. Secretaria de Extensión universitaria y Bienestar
Estudiantil. Facultad de Medicina. UBA. 2003.
1º CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD, PREVENCIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. 2003.
VI JORNADAS DE ASMA Y DEPORTES. Fundaler. 2003
 Exposición de Charlas. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Facultad de
Artes y Educación Física. CHILE. Santiago de Chile. Actividad Física y Salud. 2004
 Exposición de Charlas. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Facultad de
Artes y Educación Física. CHILE. Santiago de Chile. Stress y ejercicio. 2004
 Exposición de Charlas. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Facultad de
Artes y Educación Física. CHILE. Santiago de Chile. Factores de riesgo cardiovascular. 2004

III Fórum Internacional de Ginástica geral. Palestrante.
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
106
San Pablo. BRASIL.2005.
 III Congreso Internacional de Salud y Actividad Física.
Disertante. Buenos Aires. 2005
• Congreso Internacional de Natación. Disertante.
Mar del plata 2006
• Conferencia UBA.Facultad de Medicina. Conferencia La rehabilitación cardiovascular de hoy.
Disertante. 2006
• Encuentro ICET J.Chediek. Conferencista. Bases biológicas de la actividad física. 2006
 Jornadas Internacionales de Actualización Perfeccionamiento Docente. Universidad de
Atacama.CHILE.
Curso Actividad física para cardíacos. 2006. 60 horas
 Jornadas Internacionales de Actualización Perfeccionamiento Docente. Universidad de
Atacama.CHILE
Curso biomecánica de la columna vertebral. 2006. 60 horas
IX Congreso Sudamericano de Medicina del deporte.
XII Congreso Argentino de Medicina del Deporte
IV Congreso Internacional de Salud y Actividad Física sedentarismo y actividad física.
Disertante. 2006. 60 horas
 Congreso Internacional de Actividad física y su proyección social. Actividad física y factores de
riesgo cardiovascular 35 horas cátedra CIPOLLETTI. RIO NEGRO 2007.
 Congreso Internacional de Actividad física y su proyección social. Condiciones de la act. Física
para la prevención y promoción de la salud en niños y adultos obesos.35 horas cátedra CIPOLLETTI.
RIO NEGRO 2007.
 Congreso Internacional de Actividad física y su proyección social Síndrome metabólico y
obesidad, prevención primaria y secundaria. CIPOLLETTI. RIO NEGRO 2007
 Seminario Internacional de Saúde e Qualidade de Vida.
Universidade Potiguar. Natal. BRASIL 2007

Curso Entrenando al corazón. Municipalidad de San Isidro y Sociedad Argentina de
Cardiología. Distrito C.N. disertante. 2007

1er. Congreso Nacional de Deporte Social. Secretaría de deportes de la Nación. Disertante.
2007



33
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
107

Jornadas de Actividad Física para la prevención y el tratamiento de las enfermedades
cardiovasculares. Fundación Cardiológica Argentina y Secretaria de Deportes de la Nación.
Disertante. 2007

Jornadas de Actividad Física para la prevención y el tratamiento de las enfermedades
cardiovasculares. Fundación Cardiológica Argentina y Secretaria de Deportes de la Nación.
Coordinador. 2007

V Congreso internacional de Salud y Actividad Física. Disertante. 2007

Curso de Postgrado de Medicina del ejercicio y salud. Instituto Universitario Escuela de
Medicina del Hospital Italiano. Disertante. 2007

II Congreso Internacional de Natación. 30 horas cátedra. Mar del Plata. Disertante. 2007

VCongreso Brasileiro de desporto Universitario. Maceió. BRASIL.2008

II Seminario Internacional de Atividade Física, Saude e qualidade de vida. Universidade
Potiguar. Natal. BRASIL. 2008.

Seminario Internacional del Adulto mayor. Actividad física adaptada. Santiago de Chile.
BRASIL. 2008

I Jornadas de Capacitación Programa de Actividad física y salud. Secretaría de Deportes de
la Nación. 2008
Curso Superior de Especialización en Actividad Física para enfermedades cardiovasculares.

DISERTANTE. 2008

III Curso Internacional de Natación. Rehabilitación de la columna vertebral en el medio
acuático. Montevideo. URUGUAY. Disertante.2008

VII CONGRESO INTERNACIONAL de SALUD Y ACTIVIDAD FISICA. Buenos Aires. 2009.

XIII Congreso Argentino de KINESIOLOGÍA Jornadas sobre Salud y Actividad Física.
Fundación Barceló. Facultad de Medicina. DISERTANTE 2010

III CONGRESO NACIONAL de NATACIÓN. Mar del Plata. 2009
 Conferencia La Ergonomia como herramienta terapéutica. CECIM. Facultad de
Medicina de Buenos Aires. 2009.

Jornadas sobre Salud y Actividad Física. Fundación Barceló. Facultad de Medicina.
DISERTANTE 2010

VI Encuentro NACIONAL de Instituciones Formadoras, Organizaciones y Profesionales en
Actividad Física. Mar del Plata. 2010

IV Congreso Nacional de Natación. Instituto de Natación y Deportes. Mar
del Plata. 2010

Curso Hacia una nueva cultura de la Actividad Física. Universidad Católica
de Salta. Salta. 2010

CONGRESO NACIONAL REDAF Y DESARROLLO HUMANO Salud laboral y
capacidad productiva. UNS Universidad Nac. De Salta. 2011

JORNADAS ACADÉMICAS ISEF DR. E. ROMERO BREST. Como construir las
prácticas pedagógicas a partir de los saberes de las diferentes asignaturas.
COORDINADOR. 2011

XIX CONGRESO ARGENTINO DE KINESIOLOGÍA. Disertante. Rosario. Santa
Fé. 2011

SEMINARIO-TALLER Tensiones existentes entre la teoría y la práctica de la
actividad física. Universidad Blas Pascal. Córdoba. 2011
N° 4633 - 8/5/2015








Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
108
V CONGRESO INTERNACIONAL DE NATACIÓN. Expositor. San Luis. 2011
XIX CONGRESO ARGENTINO DE KINESIOLOGÍA. Disertante. Rosario. Santa Fé.
2011
II CONGRESO NACIONAL DE DEPORTE PARALIMPICO. Participante 2011
XIX CONGRESO ARGENTINO DE KINESIOLOGÍA. Disertante. Rosario. Santa
Fé. 2011
SEMINARIO-TALLER Tensiones existentes entre la teoría y la práctica de la
actividad física. Córdoba. Universidad Blas Pascal 2011
CONGRESO PROVINCIAL ACTIVIDAD FÍSICA, CALIDAD DE VIDA Y
DESARROLLO HUMANO. Disertante. Neuquén capital. 2012
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE NATACIÓN. Expositor. Buenos Aires.
2012
ACTIVIDAD FISICA Y TRABAJO. Director Curso on-line. REDAF. Ministerio
de Desarrollo Social. 2013
III JORNADAS NACIONALES DE ACTIVIDAD FISICA EN EL NIÑO Y
ADOLESCENTE. Disertante. Sociedad Arg. De Pediatría. Buenos Aires. 2013
INVESTIGACIONES
- Libro Manual de Anatomía Funcional del aparato locomotor. Editorial IEF. Buenos
Aires. Abril 2000. 1era. Reedición abril 2008. 2da reedición setiembre 2008 3°
reedición marzo 2009 4º reedición marzo 2010- 5 reedición mayo 2011- 6 reedición
marzo 2013
-Libro Obesidad u obesitis. Dres. Boskis. Ed. Bellizi.2006. Autor del capítulo 9.
Fundamentos de la actividad física programada para obesos y síndrome metabólico.
-Estudio multicéntrico de detección de alteraciones posturales. Revista electrónica
de Ciencias aplicadas al deporte. Vol.1 n° 3. 2008. www.romerobrest.edu.ar.
-Actividad física para el trabajo. Boletín electrónico REDAF. Presidencia de la Nación.
2011
Investigación sobre influencia de la actividad física sobre enfermos cardíacos. (Entrenamiento de
intervalos)
Trabajo presentado en:
- Artículo en la revista Rehabilitación, un enfoque
35
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
109
Multidisciplinario de la discapacidad Año 1 n° 5
Titulo: el interval-training en la recuperación de pacientes coronarios
1990
-Artículo revista Pentágora. Revista interinstitucional de educación superior. Artículo: La actividad
física en la rehabilitación cardiovascular. 2003.
 VI Congreso Mundial de Rehabilitación Cardiaca
Simposio satélite Kinesiología, Fisioterapia y Terapia Física en Rehabilitación Cardiaca
1996
 VI Congreso Mundial de Rehabilitación Cardiaca
Simposio satélite Kinesiología, Fisioterapia y Terapia Física en Rehabilitación Cardiaca
Mesa redonda: Rehabilitación del paciente con cirugía de Revascularización Miocárdica. Post
operatorio inmediato, mediato y ambulatorio. Disertante
3º Congreso de Kinesiología del Deporte. Instructor del Taller Afecciones Cardiovasculares,
Actividad Física y Deporte. 2001
Investigación en DETECCIÓN DE ALTERACIONES POSTURALES. Cátedra Educación Física Especial.
Cátedra de Investigación y Práctica de la enseñanza del ISEF Nº 1 Dr. E. Romero Brest. Año
2000/01/02.
Trabajo presentado en:
 Rehabilitación por el ejercicio
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias
Medicas. Curso Anual. 640 horas cátedra.
Tema: Tercera edad y actividad física
 Jornada sobre Actividad física y salud pública. Asoc. Metropolitana de Medicina del deporte.
Expositor 11hs.Cátedra 2000
 Exposición de Charlas. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Facultad de
Artes y Educación Física. CHILE. Santiago de Chile. Actividad Física y Salud. 2004

NOTA DIARIO CLARÍN 22/02/2012 Vuelta a clases: consejos para elegir la
mochila más adecuada. Edición impresa por internet. 2012

NOTA DIARIO CLARÍN 27/02/2012 Advierten que las mochilas llegan a triplicar
el peso recomendado. Edición impresa. 2012

Artículo revista Informaciones en Movimiento. ADEF. Revista de educación
superior. Artículo: estudio multicéntrico de detección de alteraciones posturales
en población adolescente. 2012
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
110
Investigación sobre modificaciones de la enf. Vascular periférica a partir de la actividad física
sistemática.
Trabajo presentado en:
 II Congreso Argentino de la Actividad Física del Adulto. De la prevención a la recuperación.
Disertante 30 horas cátedra
Taller teórico-práctico: Nuevos planes de rehabilitación cardíaca y vascular periférica
1999
Investigación sobre diferencia de rendimiento entre hombres y mujeres en la sala de musculación.
2003/4
Trabajo presentado en:
 III Fórum Internacional de Ginástica geral. Palestrante.
San Pablo. Brasil. 2005.
 III Congreso0 Internacional de Salud y Actividad Física.
Disertante. Buenos Aires. 2005
Comparación entre dos métodos de estimación de la Composición Corporal
Laboratorio de Fisiología del Ejercicio del Instituto de Educación Física Nº 1 “Dr.
Enrique Romero Brest”. 2006
Investigación sobre evaluación de la composición corporal de alumnos de 1° año
del profesorado de ed. física 2008-2009
• Revista electrónica de Ciencias aplicadas al deporte. Vol2. n 5
Evaluación De La Flexibilidad En Estudiantes De Educación
Física A Partir De La Prueba De Sentar Y Alcanzar. . Laboratorio de Fisiología del
Ejercicio del Instituto de Educación Física Nº 1 “Dr. Enrique Romero Brest”. 2009
Investigación sobre actividad física y salud. Encuesta 2009
• Revista electrónica de Ciencias aplicadas al deporte. Vol. 2. n 6
Flexibilidad de la cadena posterior. Comparación entre la
Prueba de sentar y alcanzar con la prueba de sentar y alcanzar
con cajón bajo. Laboratorio de Fisiología del Ejercicio del Instituto de Educación
Física Nº 1 “Dr. Enrique Romero Brest”. 2010
37
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
111
Estudio Preliminar Para La Comparación De La Aptitud
Muscular De Los Alumnos Del ISEF Nº1 Entre el Test Realizado en el Ingreso y
durante el trayecto de la carrera
Laboratorio de Fisiología del Ejercicio del Instituto de Educación Física Nº 1 “Dr.
Enrique Romero Brest”. 2010
Actualización bibliográfica en trabajos de flexibilidad
relacionados a la actividad física. Laboratorio de Fisiología del Ejercicio del
Instituto de Educación Física Nº 1 “Dr. Enrique Romero Brest”. 2012
Premios recibidos
 Ejército Argentino. Ganador Concurso Abierto de Oposición y antecedentes. Correspondió
nombramiento como profesor titular permanente en el nivel Medio y Universitario en la asignatura
Adiestramiento Físico. Diciembre de 1986
 Gratificación en función del logro de resultados de productividad y eficiencia en la calidad del
desempeño profesional como coordinador de la Colonia de Vacaciones de Noviembre de 1991
 Instituto de Educación Física Buenos Aires Dr. E.Romero Brest
Colaboración durante el Encuentro de Integración de alumnos de los Institutos de Educación Física,
en el marco del 90 aniversario de la institución. Junio de 1996
 Instituto de Educación Física Buenos Aires Dr. E.RomeroBrest.
Colaboración durante las Jornadas internacionales de Educación Física, dentro del marco del 90
aniversario. octubre de 1996.
 PRIMER LUGAR orden de mérito de la selección de antecedentes cargo de profesor asistente de
trabajos prácticos en laboratorio de Fisiología del ejercicio del Instituto de Educación Física N° 1 Dr.
E.Romero Brest. 2006.
JURADO
 Ejercito Argentino. Colegio Militar de la Nación. Jefatura de Estudios. Departamento Docente.
Integrante de la COMISION DE SELECCION DEL CONCURSO DE ANTECEDENTES Y OPOSICION,
siendo al momento del mismo el único profesor titular de nivel universitario de las Fuerzas Armadas.
Noviembre de 1993
 Universidad Nacional de Villa María. Prov. De Córdoba. Miembro del tribunal de selección
concurso de antecedentes para espacio curricular Educación Corporal, Actividad Física y Deporte I,
II ,III y IV. Febrero 2006.
 INTEGRANTE DE LA COMISION DE SELECCION DEL CONCURSO DE ANTECEDENTES Y
OPOSICION para el cargo de PRFA. Laboratorio de Fisiología del Ejercicio del Instituto Superior de
Educación Física n° 1 Dr. E.Romero Brest. 2008
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
112
 COMISION DE SELECCION DEL CONCURSO DE ANTECEDENTES Y OPOSICION para el cargo de
PRFA. Laboratorio de Fisiología del Ejercicio del Instituto Superior de Educación Física n° 1 Dr.
E.Romero Brest. 2009.
IDIOMA
PORTUGUES nivel 1 calificación 95/100. Laboratorio de idiomas. Facultad de Filosofía y Letras.
Universidad de Buenos Aires. UBA
PORTUGUES nivel 2 calificación 78/100. Laboratorio de idiomas. Facultad de Filosofía y Letras.
Universidad de Buenos Aires. UBA
Curriculum Vitae Subcoordinador
Claudio Marcelo Costantino
TITULOS
03.2000 - Presente | Universidad de Flores (UFLO), Argentina. Educación Física.
Licenciado en educación física y deportes, En curso, Universitario. Licenciatura en
educación física, falta presentar proyecto y tesis.
03.1995 - 12.1999 |IEF nro. 1 Dr. E. R. Brest, Argentina. Educación Física.
Profesor de Educación Física, Graduado, Terciario. Promedio: 8.54. Profesor de
Educación Física, recibido.
03.2006 - 12.2006 | Instituto Superior del Deporte (ISDE), Argentina. Educación
Física.
Entrenador de Hockey sobre césped, Graduado, Terciario. Entrenador y preparador
físico de hockey sobre césped, todos los niveles (iniciación, y primera división)
39
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
03.2003 - 12.2004 | Instituto Superior del deporte (ISDE), Argentina. Educación Física.
Preparador físico, Graduado, Terciario. Preparador físico. Apto para planificar y
monitorear entrenamientos de deportes individuales como de conjunto
03.2002 - 12.2002 | Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Educación Física.
Entrenador deportivo, Graduado, Terciario. Preparador físico de deportes individuales
y grupales.
03.1995 - 12.1995 | CIMA, Argentina. Educación Física.
Instructor en Musculación, Graduado, Terciario. Especializado en el entrenamiento
planificado con sobre carga.
03.2000 - 03.2001 | GCBA, Argentina. Seguridad.
Guardavidas, Graduado, Terciario. Guardavida apto para auxiliar y prevenir situaciones
en cualquier espejo de agua.
09.2006 - 11.2006 | Prefectura Naval Argentina, Argentina. Seguridad.
Nadador de rescate, Graduado, Terciario. Apto para realizar prevención y auxilio en
aguas poco claras, utilizando elementos de salvamento.
03.2010 - 07.2010 | EPSA, Argentina. Seguridad.
Instructor en salvamento acuático, Graduado, Terciario. Capacitado para hacer
docencia
03.2007 - 12.2007 | Instituto Superior del Deporte (ISDE), Argentina. Educación
Física.
Timonel yate vela motor, Graduado, Terciario. Apto para el manejo de embarcaciones,
incluida motos de agua.
Experiencia laboral ámbito formal y no formal.
03.2010 - Presente | ISC, Argentina. Educación.
Profesor de Educación física. Educación. Profesor a cargo, nivel secundario.
03.2003 - Presente | CENH (INSTITUTO EDUCATIVO), Argentina. Educación.
Profesor Educación física. Educación. Profesor a cargo de los niveles: inicial, primario,
secundario.
03.2008 - Presente | IEF NRO 1 Dr. E.R. Brest (INSTITUTO EDUCATIVO) Argentina.
Educación.
Profesor Educación física. Educación. Profesor a cargo de La catedra (Actividades Física
para el adulto y tercera edad).
03.2003 - Presente | Bayer, Argentina. Educación.
Prof. musculación. Salud. Profesor a cargo de la sala de musculación, realizando
planificaciones y seguimiento de los procesos de entrenamiento de los individuos.
12.1994 - Presente | UTHGRA, Argentina. Deportes.
Jefe guardavidas. Educación. Jefe de Guardavidas con personal a cargo, responsable
del bienestar de la gente y asegurar el cumplimiento de normas de convivencia de los
natatorios.
113
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
114
12.1994 - Presente | UTHGRA, Argentina. Deportes.
profesor a cargo de grupos de colonias invierno y verano, responsable del bienestar
pedagógico y social de los grupos a cargo.
Informática
Herramientas Office.
Manejo del paquete office
Intermedio
Herramientas Office.
Manejo Intermedio del paquete office.
Intermedio
Idiomas
Portugués. Nivel oral Básico. Nivel escrito Básico. Nivel de lectura Básico.
Última vez aplicado: Más de 1 año
CURRICULUM VITAE
ESTEBAN OSCAR ROJAS
TITULOS
PROFESOR NACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA – EGRESADO INSTITUTO NACIONAL
DE EDUCACION FISICA- DR. E. R. BREST. (1980)
KINESIÓLOGO- EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES- FACLTAD DE
MEDICINA- ESCUELA DE KINESIOLOGÍA (1988).
LICENCIADO EN KINESIOLGÍA Y FISIATRÍA - - EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD DE
BUENOS AIRES- FACLTAD DE MEDICINA- ESCUELA DE KINESIOLOGÍA (1994 )
ENTRENADOR NACONAL DE HANDBALL- EGRESADO DEL INSTITUTO NACIONAL DE
DEPORTES. (1981)
41
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
115
ACTUALMENTE CURSANDO EL ULTIMO AÑO DEL DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA
SALUD DE LA FACULTAD DE MEDICINA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO BARCELO
(2013)
Actividad laboral actual
-Profesor de las
cátedras de anatomía, biomecánica, fisiología, fisiología del
ejercicio y educación para la salud en el Instituto Superior de Educación Física “Dr.
Enrique Romero Brest”. desde 2006, continúo)
-Profesor titular cátedras “anatomía”, “fisiología general”, “fisiología del ejercicio”
y “didáctica para las prácticas gimnásticas especiales” en el profesorado de
educación física del instituto superior De La Salle (desde 2003, continúo)
-Miembro del equipo de trabajo en el Laboratorio de Fisiología y Biomecánica en el
Instituto Superior de Educación Física “Dr. Enrique Romero Brest”. desde 2009,
continúo)
-En relación a la kinesiología, actualmente soy director de ¨KT SPORT” consultorio gabinete
médico-kinesico especializado en rehabilitación deportiva (desde 1993, continúo).
-Miembro de la comisión científica de la asociación de kinesiología del deporte a
cargo de la selección de trabajos científicos para la revista de dicha asociación
(1998 y continúo)
-Presidente de la Asociación de Kinesiología del Deporte (período 2008-10)
Anteriormente me desempeñé como docente en cátedras de entrenamiento,
preparación física en el ámbito del voleibol y handball, donde actué como preparador
físico en los clubes Ferrocarril Oeste Y Club de Amigos.
-Docente de educación física escolar desde 1978 hasta 2003
-Miembro del staff médico del centro de medicina deportiva Cleveland Sport (1996 al
2006).
Mi especialidad sobre la Kinesiología Deportiva surge de mi labor en el Voleibol,
Handball y Hockey sobre Césped. También en fútbol en las divisiones inferiores de
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
116
Boca Juniors y en los planteles profesionales de Excursionistas, Club Atlético Tigre y
Racing Club de Avellaneda
-Capacitación en la Cleveland Clinic Foundation (Estados Unidos) en Sport And
Orthopaedic Rehabilitation; Seccion of Sport Medicine (2000)
-Habitual asistente y disertante en congresos de Medicina del Deporte,
traumatología deportiva y Kinesiología organizado por diferentes asociaciones
científicas.
- Jurado de los concursos de investigación en kinesiología de deporte (AKD
2008/2012)
-Autor y coautor de artículos científicos publicados en revistas de medicina del
deporte, de Kinesiología y Educación Física.
CURRICULUM VITAE
DIEGO CÉSAR FORNES
SECUNDARIO: E.N.E.T. N° 9 “Ing. Luis A. Huergo”
Título: Electrotécnico
TERCIARIO: I.N.E.F. Nº 1 “Dr. E. R. Brest”
Título: Maestro Nac. De Educación Física
Título: Profesor Nac. de Educación Física
UNIVERSITARIO: Fundación H. Barceló
Título: Licenciado en Kinesiología y Fisiatría
43
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Mat. Nac. 9948
UNIVERSITARIO: Curso de Didáctica y Pedagogía Universitaria Fundación H. Barceló
OTROS ESTUDIOS Y CURSOS
-1º Curso Latinoamericano de Ciencias Aplicadas a la Educación Física y el Deporte
Tema: Evaluación de las características Morfológicas
-1º Congreso Argentino de la Act. Física del Adulto
Tema: Neuromotricidad del Adulto Cuidados Posturales y Métodos de Trabajo
-2º Jornada Ínter hospitalarias de Educación en Asma
Tema: Asma y Deporte
_Auxiliador en resucitación Cardio Pulmonar (LASAC)
-2º Jornadas sobre Kinesiología y Deporte en el Niño UBA
-V Curso de especialización y actualización en asma y deportes
-VIII congreso argentino de Kinesiología del deporte
- Salvacorazones DEA
EXPERIENCIA PERSONAL
2013 Profesor interino Educación para la salud ISEF N°1 “Romero Brest”
2010 Hasta la fecha Profesor interino fisiología del ejercicio ISEF N°1 “Romero Brest”
2008 Hasta la fecha Profesor interino Materia Anatomía ISEF N°1 “Romero Brest”
2008 Hasta la fecha Profesor titular Fisiología Aplicada Instituto Vélez Sarsfield
2008 Hasta la fecha Docente de las materias Biomecánica, Kinefilaxia y Deportología
Lic. En Kinesiología y Fisiatría Universidad H Barceló
2008 Profesor área cardiovascular. Programas de Salud. Secretaría de Deportes de la
Nación. Gabinete de Ministros
2007 Hasta 2011 Profesor titular Fisiología y Análisis del movimiento
Profesorado de eduación FísicaISA 2000
2006 Hasta 2010 Profesor titular cátedra Ciencias Biológicas, Fisiología ICET
2005 Hasta la fecha
Brest"
Profesor titular en la materia AFA en ISEF Nº 1”Dr. Enrique R.
2004 Hasta 2011 Profesor de musculación en BAYER S.A.
2003 Rehabilitación acuática. Natación y Vida
2002 Disertante en el curso de Personal Trainer en Esquel, Provincia de Chubut
2001Disertante en la segunda jornada del Hogar San Martín
2000 hasta 2010 Profesor de rehabilitación cardiaca. Boskis Cardiotest
117
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
118
2000 Hasta 2010 Profesor del curso de Personal Trainer (Anatomía y Fisiología) ICET
2000 Hasta 2008 Profesor del curso de Personal Trainer en la provincia de Jujuy
Gimnasio Sandra Brezina
1999 Coordinador del 2º Congreso Argentino de la Actividad Física del Adulto
1999 Disertante en el Curso de Personal Trainer en I.C.E.T
1999 Profesor de Técnicas Especiales en I.C.E.T
1999 Disertante en la 2º Semana del Asma en Bs. As.
1998 Disertante en el 2º Congreso Internacional y 3º Congreso Nacional de E.F.E.
1997 Hasta la fecha Docente Adscripto en IEF Nº 1 “Dr.E.R.Brest”
Prof. Raúl A. Supital
Cátedras: Educación Física Especial
1997 Coordinador del 1º Congreso Argentino de Actividad Física del Adulto
CURRICULUM VITAE
DIEGO HECTOR RAMIREZ
TITULOS
Profesor Nacional de Educación Física
Licenciatura en educación física en la Universidad de San Martin. Cursando el 2° año
ANTECEDENTES EN EL AREA
Coordinador pedagógico del área de discapacidad en la sub. Secretaría de deportes
desde el año 1995 hasta la actualidad.
45
N° 4633 - 8/5/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
ANEXO - RESOLUCIÓN N° 190-SSGECP/15 (continuación)
Coordinador deportivo de LOGROS asociación de padres de niños con síndrome de
Down desde el 1992 hasta 2001.
Profesor de educación física del departamento de recreación y deportes del Servicio
nacional de rehabilitación desde el año 1990 hasta la actualidad.
Profesor de la cátedra Educación física especial del Romero Brest desde el año 2007
hasta la actualidad.
Director del CID centro de investigación de la discapacidad en la actividad física y
deportes desde el año 1998.
Escuela de natación para chicos con necesidades especiales Gobierno de la ciudad de
buenos aires 1992-1997 profesor de natación
Colegio nacional nº 7 1993-2000 profesor de educación física
Escuela especial 502 para chicos no videntes 1992-1996 profesor de educación física
Colonia para chicos con necesidades especiales Gobierno de la ciudad de Buenos Aires
1995 hasta la actualidad. Director de parque
S.A.F.Y.D 2005 hasta la actualidad profesor de la materia integración social
FIN DEL ANEXO
119
Descargar