isabel amiano www.isabelamiano.com.ar París, Francia Centro Pompidou Arq. Rogers y Piano 1976 Arquitectura High tech Es necesario para entender el sentido integral del Centro Pompidou, hacerlo objeto de una doble lectura. En el primer sentido es necesario destacar que la década del 70 es el escenario en el cual comienzan a manifestarse en todo el mundo las diversas posturas historicistas y posmodernas que tendían a la actitud crítica y relativizadora de la arquitectura surgida del movimiento moderno. En abierto contraste con este panorama, la propuesta de Piano y Rogers retoma de lleno la propuesta de una arquitectura apoyada en las innovaciones tecnológicas (uno de los leitmotiv de la modernidad). Al mismo tiempo los recursos tecnológicos son deliberadamente jugados como el tema plástico por excelencia del organismo edilicio, en una actitud deliberadamente expresionista, que se emparenta explícitamente con las utopías de la década anterior. La segunda lectura se refiere a la concepción del museo como un gran container vacío, moldeable según las necesidades de cada evento, y rodeado por una envoltura tecnológica compuesta por los sistemas técnicos que sirven a ese gran espacio: la piel de vidrio con sus vigorosas estructuras metálicas de soporte, los conductos y equipos de acondicionamiento de aire y las escaleras mecánicas que conectan los diversos niveles del edificio. Instituto del Mundo Árabe Arq. Jean Nouvel 1988 Arquitectura Postmoderna El IMA es un centro cultural. Como escaparate del mundo de la cultura árabe en París, la arquitectura del instituto debía tener en cuenta muchas relaciones dialécticas diversas: las inherentes a su emplazamiento, frontera entre el tradicional tejido urbano parisino –el faubourg Saint-Germain– y la destrenzada trama contemporánea de la Université de Jussieu; las que unen y diferencian las culturas árabes y occidentales; aquellas relacionadas con las nociones de historia y modernidad y las relaciones más concretas vinculadas a las ideas de interioridad y apertura. La problemática urbana se resolvió con un edificio que sigue en su alineación la curva de la calle a la orilla del Sena, y que respeta las alturas y dimensiones tradicionales. El cuerpo central del edificio –aunque vuelto hacia la universidad vecina– se distancia de ella por una amplia plaza pavimentada; una profunda hendidura que separa ambos cuerpos, practicada en un supuesto eje orientado hacia Notre Dame, da acceso a las exposiciones temporales y desemboca en el patio interior cuadrado; el extremo más occidental del edificio deja transparentar el volumen blanco cilíndrico de la torre de los libros de la biblioteca. El edificio acentúa elementos arquetípicos de la arquitectura árabe tradicional: la interioridad, el tratamiento de la luz mediante bastidores y filtros, y la superposición de tramas. La fachada meridional es el mejor ejemplo de esta doble fidelidad, pues reinterpreta una serie de figuras geométricas frecuentemente utilizadas en la cultura árabe, dándoles la forma contemporánea de diafragmas móviles, muy similares a los de una cámara fotográfica. Ville La Roche Arq. Le Corbusier 1923 Arquitectura Moderna Ésta es una de la serie de casas que el autor hizo en la región de París en la década del ´20, culminando en 1930 con la célebre Ville Savoie. En ellas Le Corbusier experimenta en casas concebidas por encargo de clientes individuales los principios instrumentales y conceptuales que paralelamente desarrollara a lo largo de los sucesivos prototipos de la Maison Citröhan. Los trazados reguladores componiendo la fachada y las ´fenêtres en longueur´ están por supuesto presentes, así como las dobles alturas y los balconeos característicos de los espacios interiores del autor. Pero a diferencia de las otras viviendas de la época, el conjunto no es legible como generado a partir de un volumen regular básico. Por el contrario, se trata de una composición articulada que surge a partir de adicionar a un volumen rectangular alargado otro volumen ubicado a 90° con respecto al anterior y caracterizado por un amplio frente curvo. Pabellón de Suiza (Jourdan Boulevard, Ciudad universitaria) Arq. Le Corbusier 1932 Arquitectura Moderna El autor, alrededor de sus 45 años, se enfrenta por primera vez con la realización de edificios concretos que exceden la escala de las viviendas unifamiliares. El Pabellón Suizo de la Ciudad Universitaria es un acabado paradigma del énfasis del movimiento moderno en que las formas sean representativas de las diferentes funciones (form follows function) y a la vez, sean objeto de un tratamiento plástico tanto en su gestación como en su integración al conjunto. La obra consta claramente de dos volúmenes diferenciados. Por un lado, el pabellón en forma de paralelepípedo que contiene los dormitorios de los estudiantes y, por el otro, la forma libre que contiene los ámbitos de reunión, el conjunto de los espacios individuales y el espacio social. El primero expresa claramente esta característica de "edificio como agrupación de células" a través de su fachada sur, compuesta por un módulo de carpintería que se repite indefinidamente en correspondencia con la serie de los cuartos. Pero el frente calado correspondiente a la terraza aparece para enmarcar equilibradamente este conjunto de carpinterías modulares. La fachada norte –como corresponde a la orientación más fría– se materializa a través de un muro sólo horadado por pequeñas ventanas puntuales que proveen de iluminación las circulaciones horizontales. El volumen vertical central que contiene los servicios funciona como nexo con el cuerpo bajo que contiene los ámbitos comunes, el cual es en esencia, un gran espacio tratado con una gran libertad formal, cuyas poéticas curvas contrastan con la austeridad de líneas del primer volumen. Entrada Metro de Paris Arq. Guimard 1905 Estilo Art Noveau El Metro de París es una red de ferrocarril metropolitano, conocida como Chemin de Fer Métropolitain. Abreviado como Métro, los hablantes de verlan (tradición francesa de permutar las sílabas de las palabras para crear nuevas) lo llaman Le Tromé. El sistema consta de 16 líneas, identificadas con los números del 1 al 14, con dos líneas menores llamadas 3bis y 7bis. Es la tercera red de metro más extensa de Europa occidental, tras el Metro de Londres y el Metro de Madrid. Estación Saint Lazare de la Línea 14 del Metro de París La Línea 1 (Porte de Vincennes - Porte Maillot) fue inaugurada el 19 de julio de 1900, con motivo de los Juegos Olímpicos de París de 1900. Las líneas 1 a 10 fueron construidas por la ciudad de París y puestas en marcha por la Compagnie du Chemin de Fer Métropolitain de Paris (CMP). La línea de más reciente construcción es la 14, también conocida como "línea meteoro" la cual es considerada como una de las líneas de metro más modernas del mundo, cuyos trenes operan de manera automática controlados por computador (es decir, no llevan conductor). En sus estaciones, los viajeros que esperan se hallan separados de las vías por medio de una pared de paneles acristalados cuyas puertas sólo se abren a la llegada del tren. Estación Pasteur Sus primeras y más características bocas de metro, en hierro forjado y de gran impacto estético, son de estilo Art Nouveau y fueron diseñadas por Hector Guimard. Con el tiempo se han convertido en emblema de la ciudad, y en la actualidad permanecen 86. [email protected]