Dirección General de Educación Superior

Anuncio
http://www.llion.net
LICENCIADO EN INGENIERIA GEOFÍSICA.
La carrera de ingeniero Geofísico tiene como objetivos específicos formar profesionales con:
•
Una formación teórico-práctica en las áreas de matemáticas, física, y geología suficientemente amplia que le
permitan definir, interpretar, resolver problemas y situaciones en su vida laboral.
•
Capacidad para analizar, plantear, decidir y ejecutar el conjunto de métodos geofísicos aplicables para la resolución
de un problema geológico dado.
•
Desarrollar la habilidad para el manejo, interpretación y adaptación de equipos empleados en la búsqueda y
exploración geofísica.
•
Actitud de respeto, desarrollo y administración de los recursos humanos necesarios en los estudios geofísicos.
•
La honestidad, honradez y responsabilidad necesaria para el manejo de los recursos financieros de los estudios en
que participen
PERFIL DE INGRESO.
El aspirante a la carrera de Ingeniero Geofísico debe poseer interés por los fenómenos físicos que suceden en
nuestro planeta, así como por la resolución de éstos. Tener facilidad y suficientes conocimientos a nivel medio superior,
en las ciencias matemáticas, físicas y químicas. Debe tener interés por la investigación y poseer capacidad de análisis,
síntesis, así como una mentalidad analítica y crítica.
Por la naturaleza misma de la carrera es deseable que el aspirante a ingresar tenga capacidad para la
concentración durante periodos largos y la convivencia con un equipo de trabajo multidisciplinario. Además es deseable
que tenga una buena condición física que le permita adaptarse a diferentes ambientes físicos de trabajo.
PERFIL DE EGRESO.
El perfil del egresado será el que a continuación se enumera:
•
El egresado de la carrera de Ingeniería Geofísica será un profesionista con amplios conocimientos en las áreas de
matemáticas, física, química, geología, mineralogía y petrología.
•
Será capaz de emplear, analizar y comprender la importancia de la prospección gravimétrica, magnética, eléctrica,
electromagnética y sísmica.
•
Capacidad de enfrentar tareas de búsqueda y exploración de recursos naturales (yacimientos minerales y
yacimientos de petróleo y gas).
Preparado para el estudio de acuíferos, relacionado principalmente a su búsqueda, delimitación y especificación de
posible contaminación.
•
•
Será capaz de participar en investigaciones científicas relacionadas con riesgo sísmico, mapeo geológico y con el
estudio de la estructura interna de nuestro planeta.
•
Estará preparado para desarrollar proyectos de búsqueda de fuentes alternativas de energía (fuentes geotérmicas).
•
Estará actualizado en cuanto a los sistemas de computo para el procesado de la información geofísica.
•
Contará con los conocimientos y la actitud para participar en una campaña multidisciplinaria, en diferentes
ambientes físicos de trabajo.
•
Tendrá la capacidad de administrar recursos materiales y humanos.
http://www.llion.net
1
http://www.llion.net
•
Habilidad para el uso de equipos avanzados de medición geofísica y geológica.
Será un profesional critico, creativo con amplio sentido del desarrollo humano del trabajo en equipo y de la honestidad
MAPA CURRICULAR
El mapa curricular que aparece a continuación aplica a partir de la generación 2002, en virtud de que la licenciatura fue
aprobada por el H. Consejo Universitario en el 2002, lo que significa que estamos hablando del plan de estudios 2002
(sistema de créditos).
http://www.llion.net
2
http://www.llion.net
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
VICERRECTORÍA DE DOCENCIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
GEOFÍSICA PLAN 2002
a. UNIDAD ACADEMICA: FACULTAD DE INGENIERÍA
b. CARRERA:LICENCIATURA EN INGENIERÍA GEOFÍSICA
c. TITULO QUE SE OTORGA: INGENIERO (A) EN GEOFÍSICA
d. NIVELES CONTEMPLADOS EN EL MAPA CURRICULAR: BASICO Y FORMATIVO
e. CREDITOS MINIMOS Y MAXIMOS PARA LA OBTENCION DE LA LICENCIATURA: 441
f. REQUISITOS DE PERMANENCIA:
f.1 CREDITOS MINIMOS Y MAXIMOS POR CUATRIMESTRE: 30/65
f.2 CREDITOS MAXIMOS PARA CURSOS DE VERANO: 30
f.3 TIEMPO MINIMO Y MAXIMO EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 3 a 7.5 años
CODIGO
ASIGNATURAS
Nivel Básico
TCU 100 Lengua Extranjera I
MAT 128 Cálculo Diferencial de una variable
MAT 119 Álgebra Superior y Geometría Analítica
Química General
MAT 117 Geometría Descriptiva
TCU 111 Computación
ING 108 Dibujo Técnico
TCU 101 Lengua Extranjera II
MAT 225 Cálculo Integral
ING 110 Estática
ING 101 Perfil de la Ingeniería
MAT 204 Álgebra Lineal
CCO 205 Informática y Programación
ING 120 Técnicas de Aprendizaje
TCU 203 Lengua Extranjera III
MAT 241 Cálculo de Varias Variables
ING 205 Cinemática y Dinámica
MAT 222 Ecuaciones Diferenciales
TCU 234 Cultura y ética universitaria
TCU 204 Lengua Extranjera IV
CCO 206 Métodos Numéricos y Programación
MAT 233 Probabilidad y Estadística
FIS 230 Física Aplicada
IGF 205 Geología General
IGF 210 Fundamentos de Electricidad y Magnetismo
HT
HP
TC
REQUISITOS
0
3
3
2
3
1
1
0
3
3
1
3
2
2
0
3
3
3
2
0
3
3
3
3
3
5
2
2
1
2
3
4
5
2
2
2
2
1
1
5
2
2
2
1
5
2
2
2
2
1
5
8
8
5
8
5
6
5
8
8
4
8
5
5
5
8
8
8
5
5
8
8
8
8
7
S/R
S/R
S/R
S/R
S/R
S/R
S/R
TCU 100
MAT 128
MAT 119
S/R
MAT 119
TCU 111
S/R
TCU 101
MAT 225
S/R
MAT 241
S/R
TCU 203
CCO205 y MAT204
MAT 241
S/R
3
3
1
2
7
8
IGE 1
IGE 1
S/R
NIVEL FORMATIVO
IGF 310
IGF 312
Mecánica de Rocas
Mineralogía
http://www.llion.net
3
http://www.llion.net
IGF 314
IGF 316
IGF 318
IGF 320
IGF 322
IGF 324
IGF 326
IGF 328
IGF 330
IGF 332
IGF 334
IGF 336
IGF 338
IGF 340
IGF 342
IGF 344
IGF 346
IGF 348
IGF 350
IGF 410
IGF 412
IGF 414
IGF 416
IGF 418
IGF 420
IGF 422
IGF 424
IGF 426
IGF 428
IGF 430
IGF 432
IGF 434
IGF 436
IGF 438
TCU 436
ING 261
IDU 110
IGF 440
IGF 442
Petrología
Matemática Aplicada a la Geofísica
Yacimientos Minerales
Teoría del Potencial
Geología Estructural
Geología Histórica
Sismología I
Geotectónica
Introducción al Diseño de Filtros Digitales
Instrumentación Geofísica
Petrofísica
Sismología II
Geología de Campo
Estratigrafía
Prospección Sísmica
Prospección Eléctrica
Prospección Gravimétrica
Prospección Magnética
Hidrogeología
Geología de México
Geofísica de Pozos I
Geofísica de Pozos II
Teoría Electromagnética
Exploración Hidrogeológica
Geología Ambiental
Ingeniería Sísmica
Tesis I
Prospección Electromagnética
Geología del Petróleo
Ingeniería Geológica
Geotermia
Proyecto y Organización del Trabajo Geofísico
Elaboración de la Información Geofísica (proyecto)
Tesis II
Cultura y ética profesional
Topografía y Prácticas I
Economía
Desarrollo Económico y Social de México
Administración de Personal
http://www.llion.net
2
3
3
2
3
3
2
3
2
2
3
3
1
3
3
3
3
3
3
3
3
3
2
2
2
3
2
3
3
3
3
2
1
0
2
2
2
2
2
4
2
2
1
2
2
1
2
1
2
1
2
2
3
1
2
2
2
2
1
1
1
1
2
2
2
1
1
2
1
2
1
2
3
4
1
8
1
1
0
6
8
7
6
8
7
6
7
6
5
8
8
5
7
8
8
8
8
7
7
7
7
6
6
6
7
5
8
7
8
7
6
5
4
5
12
5
5
4
IGE 2
MAT 222
IGE 3
S/R
IGE 1
S/R
S/R
IGE 11, FIS 231
IGE 4
S/R
S/R
IGE 9
I
IGE 1
IGE 14
S/R
IGE 6
IGE 6
S/R
S/R
S/R
IGE 23
IGE 18
IGE 21
S/R
IGE 17
S/R
IGE 25
S/R
S/R
S/R
IGE 18,19,20
IGE 34
IGE 29
TCU 234
S/R
S/R
IDU 110
S/R
http://www.llion.net
http://www.llion.net
5
Descargar