Inmuebles de Manises "Grupo Santa Félix".

Anuncio
Recorda que tots els treballs tenen un autor i que cal respectar el seu esforç i la seua
dedicació i que cal citar el seu nom cada vegada que utilitzes la informació que li consultes.
Trabajo de 1º de Hª del Arte (Facultat de Historia y Geografía)
asignatura “Técnicas Artísticas y Conservación de Bienes Inmuebles”.
Sandra Pina Capilla
NOMBRE DEL BIEN INMUEBLE
“Grupo Santa Félix”
El inmueble que voy a tratar se encuentra situado en el término
municipal de Manises. Este se encuentra situado en una barriada, llamada
comúnmente como Barrio Santa Félix; ahora bien, esto no quiere decir que
vaya a dedicar todo mi trabajo a este gran barrio de viviendas sino que solo
me referiré a un grupo de viviendas, concretamente al llamado grupo Santa
Félix, ya que este barrio esta formado por tres grupos ( “18 de Julio”,
“Posada Cacho” y “Santa Félix”).
Manises esta incluido dentro de la provincia de Valencia y pertenece a
la comarca de l´Horta, limitando al norte con el Camp de Morvedre y Camp
de Turia, al oeste con la Foia de Bunyol, y al sur con la Ribera Alta y la
2
Ribera Baixa, siendo su limite oriental el Mediterráneo de cuya costa dista
unos 15 Km.
Manises es un municipio
de la provincia de Valencia, a
6’3 Km. de la capital. La
localidad, situada sobre un
pequeño altozano en la margen
derecha del río Túria, se
encuentra atravesada por la
antigua carretera de MadridValencia.
Su orografía esta formada por una llanura que desciende suavemente
hasta el lecho del río Túria.
Tiene una altitud media de 60 metros sobre el nivel del mar y forma
un triángulo entre el río Túria al norte, Quart de Poblet al sureste y
Riba- roja al oeste, aunque también se encuentra limitada por Paterna.
La ciudad goza de un clima mediterráneo con temperaturas suaves; su
media anual oscila entre los 10º en enero, y los 25º en julio. La precipitación
media raramente supera los 400- 500 mm., que se alcanzan con la especial
intensificación pluviométrica de otoño y primavera.
3
En cuanto a la accesibilidad de esta población se puede efectuar
mediante coche, tren o avión.
En el caso de venir en coche
cabría mencionar cuatro posibilidades:
-
Nacional N- 220, que une
la pista de Ademuz con la N- III
(autovía de Madrid), pasando por el
aeropuerto
-
Comarcal VP- 6116,
antigua carretera de Quart de Poblet a
Domeño
-
By- pass, autovía de circunvalación a la capital, que une la
autopista de Valencia a Barcelona y a Alicante
respectivamente
-
Carretera directa de acceso a la vecina Paterna
En el caso de venir en tren las posibilidades se reducen a la Línea
de Cercanías Valencia- Riba- roja con salida desde la Estación del Norte
de Valencia. Esta línea tiene parada en la estación de Manises, y en
el apeadero del Aeródromo.
Y por último en el caso de venir en avión se recomienda visitar la web
de Aena donde se encuentra la información sobre los diversos vuelos.
4
CRONOLOGÍA ABSOLUTA Y/O RELATIVA
En el caso de este inmueble no se puede nombrar la cronología
relativa ya que al ser unas viviendas subvencionadas por el Estado fueron
construidas, toda la barriada, en el mismo año y por tanto no se pueden ver
las relaciones de anterioridad y posterioridad de las viviendas, siendo muy
difícil establecer la relación de cronología relativa.
Por el contrario si podemos saber la cronología absoluta gracias a una
fecha que existe en cada bloque de viviendas. La fecha que se expone en
esta especie de “cartel anunciativo” data de 1956, situándonos por tanto en
pleno apogeo de la época franquista.
5
USO ACTUAL Y USO ANTERIOR
Durante los 48 años de vida que posee el edificio siempre se ha
destinado a la vivienda.
Para ilustrarlo mejor pondremos un ejemplo de una de tantas familias
que poseyeron o poseen uno de aquellos pisos de este edificio.
6
La familia Capilla Capilla inmigró desde Granada a Valencia en el año
1955, concretamente a Manises, en busca de una vida mejor. En ese mismo
año y al no tener ningún sitio donde ir se fabricaron una cueva en un lugar
denominado como “Salto del Moro”.
Por aquella época el edificio del cual me ocupo ya estaba en
construcción y al ser pisos subvencionados por el Estado ya se sabía quienes
iban a ser sus propietarios.
Pero ocurrió algo inesperado para esta familia y es que se les hundió
la cueva donde vivían y no teniendo ningún lugar donde ir el hombre de la
familia fue al Ayuntamiento y solicitó a su alcalde un lugar donde poder vivir
con su familia. Este al ver la situación en la que se encontraban les dio un
piso que ya había sido destinado a otra familia.
La familia Capilla se instaló así en ese piso antes incluso de que se
inaugurara el edificio en 1956.
7
En este piso de apenas 50 m llegaron a vivir diez personas formado
por la pareja y sus ocho hijos.
Las dimensiones de los distintos espacios internos suelen oscilar
entre los 6.88, 7.66 y los 8.40 m de los dormitorios; 14.49 m para el
comedor; 2.16 para el aseo; 1.40 m ocupado por la terraza y 1 m de
vestíbulo.
El piso fue adquirido por un valor de 190.000 Ptas. a pagar todos los
meses en 114 Ptas. que en aquella época era una gran fortuna.
ESTADO DE CONSERVACIÓN
El estado de conservación del edificio es muy bueno en general como
podemos apreciar en las siguientes fotografías.
8
Inmueble de la calle Francisco Valldecabres
Tan solo se aprecian unos daños en la pintura de la fachada
provocados por las inclemencias del tiempo, como la lluvia o el viento.
Fachada dañada por las inclemencias del tiempo
Aún así sigue siendo fascinante el hecho de que un edificio de 48
años se conserve tan bien teniendo solo unos pequeños daños en la pintura
de su fachada, la cual fue renovada hace unos 10 años.
INTERVENCIONES DESDE SU CONSTRUCCIÓN
Prácticamente el inmueble no ha cambiado desde su construcción en
el año 1956.
9
Se da una pequeña reforma en el interior del edificio que
correspondió al chapado de la escalera con azulejos típicos de Manises, ya
que antes simplemente había pared. Esta pequeña reforma se dio en el año
1967- 1968 aproximadamente según fuentes orales.
Azulejos del chapado del interior del edificio
Entrada del edificio, desde 1967-68 renovado
Otra pequeña modificación en el interior del edifico fue el cambio de
ventanas, ya que al ser las primeras de madera con el tiempo se estropearon
mucho y los vecinos decidieron cambiarlas por otras de aluminio más
resistentes.
Ventana cambiada del interior del inmueble
En el interior del edificio, en la vivienda particular de cada vecino, se
dieron unos cambios para la mejora de sus casas. Estos cambios fueron
10
hechos por cada familia pero todos los pisos del mismo edificio, e incluso del
mismo barrio, están modificados de la misma manera.
A continuación se nos muestra un plano de un piso anterior a la
reforma que todas las familias hicieron y un piso posterior a dicha reforma.
Plano de una vivienda del edificio, según estaban originalmente
Plano de una vivienda reformada del edificio, según están ahora la mayoría de ellas
En cuanto al exterior se hizo una pequeña modificación en las
ventanas y balcones, pero esto se hizo a cuenta de cada vecino del edificio.
11
Antiguo balcón del edificio
Balcón renovado
Aparte de estas tres modificaciones no hay ninguna más, y es más
tanto en el interior como en el exterior del inmueble se conserva tal y como
en un principio fue edificado.
Así en el interior nos encontramos con la misma barandilla de madera
de la escalera, los mismos escalones, los mismos techos, la misma caja donde
se guardan los contadores de los vecinos e incluso los mismos buzones de
correo y alguna puerta original de cuando el edificio fue construido ya que la
mayoría han sido cambiadas con el paso de los años.
Barandilla de madera
Escalones originales del edificio
12
Caja de contadores originales
Buzones
Una de las pocas puertas originales que se conservan en el inmueble
En el exterior encontramos que prácticamente, aparte de la
modificación de los balcones anteriormente citados, no se ha producido
apenas cambios y así podemos observar, por ejemplo, como el tejado y la
fachada del edifico siguen igual.
13
CROQUIS
14
ESTUDIO HISTORICO DEL BIEN INMUEBLE
Manises fue evolucionando urbanisticamente a partir de dos
áreas principalmente, el Casco Antiguo donde en época medieval se
situaba el señor de la villa y por tanto alrededor de él la población, y
la zona de Obradors donde esta misma población poseía sus fábricas
de loza.
Sobre este trazado en siglos posteriores, tan solo se
acometieron reformas que implicaron cambios de organización
interna, pero que no variaron la estructura general.
Ya en el período comprendido entre 1812 y 1882 se ha
registrado una expansión del casco antiguo, en dirección hacia el
espacio destinado a las eras, al oeste del núcleo originario. Durante la
primera mitad del s. XX, la expansión en esta dirección se consolida
en forma de hábitat en cueva artificial y chabolas.
15
En el siglo XX se da una expansión del casco antiguo, en los
núcleos aparecidos en el extrarradio inmediato y en otros
completamente separados de él, tales como San Francisco, El Carmen,
etc.
También destaca la zona de expansión de la calle Ribarroja al
oeste, al este el barrio de Socusa y la zona de la calle Santos Justo y
Pastor.
Otra zona del extrarradio inmediato es el área de Santa Félix
que se configura como una pequeña isla, separada por la inexistencia
de vías de comunicación con el resto de Manises y rodeada por
viviendas en cuevas. Es singular el hecho de que no había calle o
acceso que llevara directamente a esta zona de la que nos ocupamos,
sino que se hallaba inmersa en una gran explanada de terreno rodeada
de espacios libres.
No se localizaban en esta zona ningún tipo de servicios como
tiendas, bares, etc., lo que lleva a la conclusión de que se trataba de
un lugar segregado, que cumplía la función de “barrio- dormitorio”,
típico de los años cincuenta, para albergar en él a las personas con
menor poder adquisitivo de la sociedad, es decir, las manzanas de
pisos que constituyen esta isla se superponen a una zona que
16
tradicionalmente venía siendo la destinada a la clase social de
extracción más baja que ocupaba el hábitat en cueva artificial.
Así la partida de la Mànega, al noroeste de Manises, se
convirtió en la zona de acogida del área de significación que se ha
denominado como Santa Félix, la cual se desarrolla a lo largo de la
ladera del río Túria, en sentido este- oeste, a partir del área de la
Expansión del casco antiguo.
Plano actual de Manises. Área de Sta. Félix
Desde finales de los años cincuenta, se inicia aquí una planificación
urbana, que tendrá como fin acomodar la construcción de viviendas de
protección oficial sobre un espacio que ya había sido destinado a viviendas
precarias de cueva artificial, las llamadas “Cuevas Altas”.
A medida que se crean nuevos pisos, las cuevas sufrirán un proceso de
demolición, de tal manera que el barrio se conformó a partir de los ejes que
los primeros grupos de casas impusieron.
Con la misma idea de segregación inicial, en cuanto espacios alejados
del centro, nació el grupo de viviendas de Protección Oficial construidas por
la Obra Sindical del Hogar, cuyo primer bloque de pisos fue inaugurado en
17
1956, bloque al cual dedico este trabajo. Entre esta fecha y 1961, la Obra
Sindical del Hogar y Arquitectura construye tres grupos de viviendas, con
un total de 460 alojamientos familiares.
Las casas de pisos de Santa Félix corresponden a un tipo de
residencia de tercera categoría con cuatro alturas, sin ascensor.
En conjunto todo el área se encuentra en un estado de inadecuación
de las condiciones de infraestructura a lo largo de los años sesenta. Algunos
síntomas son muy claros, desde la falta de pavimentación de la zona, hasta
la carencia de locales comerciales que no los incluyeron en sus proyectos de
obra, aprovechando todo el espacio posible para la creación de viviendas.
Esta condición de aislamiento va a perdurar hasta principios de la
década de los setenta, momento en que se tomará en consideración, por
parte del Ayuntamiento, la posibilidad de aumentar la zona urbanizable
hacia el sur, entrando en contacto con las áreas de significación de
Ribarroja y Santos Justo y Pastor. Será pues, a partir de mediados de esta
década cuando se establezcan ejes viarios, como los de Sta. Teresa o
Francisco Vilar, que romperán la incomunicación y dotarán a la zona de
comercios.
La población que se asentaba en Sta Félix, ofrecía una mezcla de
procedencias que aglutinaba a maniseros y a inmigrantes. En general se
aprecian unos índices mayores para los castellano- manchegos, con el 31.8%,
18
y para los andaluces, con el 20.2%, quedando el 17.3% para los maniseros y
el 12.7% para aquellos nacidos en los pueblos vecinos a Manises.
La tónica general presenta una población obrera, la mayoría de la cual
no recibió ningún tipo de estudios y que va asentándose de forma escalonada
en el área.
19
ANÁLISIS ESTILÍSTICO Y DE LOS
MATERIALES
Este bloque de viviendas, junto con los otros dos que conforman el
barrio, se dispusieron paralelos a la acequia, formando conjuntos lineales.
Los tres grupos mantuvieron una total homogeneidad, ofreciendo un
desarrollo de fachadas a partir de líneas rectas de gran monotonía. La
puerta de acceso al edificio no presentaba ningún tipo de ostentación, a
través de un vano rectangular, de idénticas características a los vanos de
las ventanas, dos por vivienda, con un balcón sin saledizo y un enrejado
simple a partir de delgadas barras metálicas.
Las cimentaciones se efectuaron a partir de zanjas corridas y pozos
de mampostería hormigonada, con fábrica de ladrillo macizo en las plantas
inferiores y con cámara de aire en las plantas superiores. Los tabiques
fueron también de ladrillo.
En todos los casos las viviendas se desarrollan en dos crujías, siendo
la estructura más habitual la tendente al cuadrado. Esta estructuración del
espacio propicia un aprovechamiento del interior de las viviendas muy
riguroso.
Debemos destacar las señales de identificación dejadas por los
promotores, que se reflejan mediante la ubicación en las esquinas de los
20
inmuebles de placas conmemorativas, en lugares altos y visibles que presiden
los chaflanes, las cuales informan sobre la institución que ha promovido las
construcciones- Delegación Nacional de Sindicatos-, el nombre de cada uno
de los bloques, el número de viviendas y el año de realización, ostentando los
símbolos del INV, formado por una casa sobre el yugo y las flechas, y el del
Sindicato Vertical,
formado por el
martillo y las espigas.
Además de las
referencias
cronológicas y
numéricas que aportan
estas placas, ha de resaltarse el valor simbólico de las mismas, así como el
de los signos que las acompañan, que marcan el carácter paternalista propio
de un gobierno dictatorial que aún persiste en una política urbanística
protectora, que pronto va a abandonar la opción de una intervención directa
por parte del Estado.
Asimismo podemos encuadrar este edificio en la primera mitad del
siglo XX tanto por lo anteriormente descrito como por el hecho de la
reforma que se dio en el interior del edificio al cubrirlo con azulejos.
21
El azulejo es una placa cerámica, una superficie vidriada y
policromada que se utiliza para pavimentar o revestir la pared. Podríamos
encuadrarlo en la época anteriormente dicha ya que el azulejo que podemos
ver muestra ya un mayor interés por la decoración aunque este azulejo sea
más bien corriente ya que al ser un edificio donde la mayor parte de las
familias eran obreras tampoco les
importaba mucho si pertenecía a un
estilo o a otro.
22
ASPECTOS LEGISLATIVOS QUE PUEDAN
AFECTARLE
Según la Ley 4/1998, de 11 de junio, de la Generalitat Valenciana, del
Patrimonio Cultural Valenciano, esta constituye el marco legal de la acción
pública y privada dirigida a la conservación, difusión, fomento y
acrecentamiento del Patrimonio Cultural de la Comunidad Valenciana.
La Ley tiene entre sus objetivos fundamentales el de impulsar la
formación de un Inventario lo más completo posible de todos aquellos bienes
del patrimonio cultural valenciano que merezcan una protección especial
debido a su interés artístico, arqueológico, etnológico, histórico,
paleontológico, arquitectónico, bibliográfico, científico, técnico o de
cualquier otra naturaleza.
Así pues según esto el inmueble al cual me dedico debería estar
protegido e incluido en un Inventario ya que posee unas características que
le hacen merecer un especial interés debido a su valor como edificio
histórico ya que posee unos 48 años de vida y sirve como ejemplo de la
política autócrata y paternalista que se llevó en aquella época en el régimen
dictatorial de Franco.
Así pues según el artículo 46 este sería un bien de Relevancia Local ya
que posee una significación histórica aunque no en un grado tan singular
23
como los Bienes de Interés Cultural. Estos bienes de Relevancia Local
deberán ser incluidos en los correspondientes Catálogos de Bienes y
Espacios Protegidos y se inscribirán en la sección 2ª del Inventario General
del Patrimonio Cultural Valenciano.
Según el artículo 2b, este inmueble sería un bien inventariado no
declarado de interés cultural. Es decir, serían aquellos que por tener alguno
de los valores mencionados anteriormente, aunque sin la relevancia
reconocida de los Bienes de Interés Cultural (BIC), formaría parte del
Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano y gozaría de un
régimen de protección y fomento.
Así este inmueble debería estar protegido y según el artículo 9, los
poderes públicos tendrían que garantizar su protección y acrecentamiento.
Esto último concuerda perfectamente con el inmueble al cual me dedico ya
que si alguna vez ha sufrido algún daño en su estructura, lo cual nunca ha
sucedido, el Ayuntamiento de Manises se ha encargado de su reforma como
lo hizo cuando pintaron la fachada del inmueble.
También cabe mencionar que según el artículo 20 los bienes inmuebles
incluidos en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano no se
pueden derribar ya sea total o parcialmente mientras este en vigor su
inscripción en este. Así el inmueble del cual me ocupo estaría aún más
protegido contra los derribos si estuviera incluido en el Inventario.
24
En conclusión, este inmueble sería mucho más protegido y defendido
si fuera una iglesia o la casa de algún personaje famoso, pero al no ser este
su caso se le protege poco pudiendo llegar a ser víctima de la especulación,
ya que en la población de Manises no queda mucho terreno libre para la
edificación siendo lo más seguro que en un futuro no muy lejano estos
edificios que conforman un conjunto histórico para la población manisera
sean derribados para hacer chalet de lujo sin que ni siquiera se tomen la
molestia de averiguar porque importa tanto a la población manisera estos
edificios.
25
ANEXO DOCUMENTAL
Plano de Manises de 1882
Plano de Manises de 1812
Plano de Manises 1911
26
BIBLIOGRAFÍA
MORENO ROYO, J. M., 1983: Manises, retazos de su historia. Ed.
Ediciones Seguí, Alzira, Valencia.
BERROCAL, P- ALGARRA, V- BARRANCO, J. C., 1994: ...Y así era la
vida entonces, Cultura Material (Manises 1960- 1970). Colección Historia
Local/15. Diputación de Valencia. Valencia.
CERDÀ, M- GARCÍA BONAFÉ, M., 1995: Enciclopedia Valenciana de
arqueología industrial. Ed. Alfons el Magnànim. Diputación de Valencia.
Valencia.
BLASCO SÁNCHEZ, C- MARTÍNEZ PÉREZ F. J., 1999: Manises
estudios urbanos. Ed. Diputación de Valencia, Valencia
http://www.uv.es/=ripolles
http://ayto.manises.infoville.es
21/5/2004
18/5/2004
Delegación de Economía y Hacienda en la Comunidad Valenciana, Gerencia
Regional del Catastro de Valencia, calle Lauria número 30, Valencia:
CU- 1 de la calle Francisco Valldecabres, Manises
Plano Catastral de la zona actual de Francisco Valldecabres
Plano Catastral anterior a 1956 (1928) de la zona Francisco
Valldecabres
Fuentes orales:
D. Juan José Capilla Maqueda y D ª. María Josefa Capilla
Gálvez propietarios en el año 1956 de la casa número 8 en el
portal 16 de la calle Francisco Valldecabres; entrevista
realizada el 6/6/2004
D ª. Encarna Capilla Capilla habitante de la casa número 8 del
portal 16 de la calle Francisco Valldecabres e hija de los
anteriormente citados; entrevista realizada el 6/6/2004
D ª. Silvia Capilla Capilla habitante de la casa número 8 del
portal 16 de la calle Francisco Valldecabres e hija de los
anteriormente citados; entrevista realizada el 6/6/2004
27
Descargar