Hacia una garantía real y efectiva para los jóvenes en Europa

Anuncio
Hacia una garantía real y efectiva para los jóvenes en Europa
Posición adoptada por el Comité Ejecutivo de 8-9 de junio 2016
_____________________________________________________________________________
CONTEXTO
El desempleo y la precariedad de los jóvenes en Europa se mantienen en niveles inaceptables.
Las tasas de desempleo de los jóvenes europeos ya eran significativamente más altas (cuando
no el doble) que las del total de la población activa antes de la crisis, pero la situación se aceleró
cuando la economía mundial se derrumbó y los gobiernos y las instituciones europeas
decidieron hacerle frente adoptando políticas de austeridad.
A pesar de que las estadísticas recientes muestran un ligero descenso en el desempleo juvenil,
se mantiene por encima del 20% en la UE, con diferencias significativas entre países. El análisis
intra-categorías muestra que las mujeres jóvenes y los trabajadores migrantes se han visto más
afectados por el desempleo y el deterioro del mercado de trabajo. La población inactiva y los
jóvenes que no tienen empleo o no siguen educación o formación (NINI) aumentaron, al igual
que el número de jóvenes migrantes de la UE que viven en otros países de la UE o en terceros
países.
Si se analiza la calidad de los empleos disponibles para los jóvenes y consideramos el tiempo
parcial forzado, los CDT y los empleos de baja cualificación, el subempleo está aumentando. En
el caso de los más jóvenes, muchos están en puestos de trabajo precarios: los contratos de
"cero horas", el autoempleo falso y el trabajo no declarado se están convirtiendo en
características negativas del mercado de trabajo juvenil en Europa. En cuanto a los salarios, los
jóvenes están sobrerrepresentados en la categoría de los trabajadores que reciben el salario
mínimo o incluso por debajo, debido a las excepciones que afectan principalmente a los más
jóvenes. Ellos se han visto particularmente afectados en los países que han decidido reducir
drásticamente o congelar los salarios. Más allá de los datos cuantitativos que muestran una
disminución relativa del desempleo, la inseguridad laboral está ganando terreno, con los jóvenes
en la primera línea.
Desde hace muchos años, la mejora de las oportunidades de empleo para los jóvenes es una
prioridad importante en la agenda de la CES. Apoyar el empleo de calidad para los jóvenes es
un requisito que figura en las resoluciones del Congreso de París y en el plan de la CES para la
inversión, el crecimiento sostenible y de calidad "Un nuevo camino para Europa”. En julio de
2013, los interlocutores sociales europeos adoptaron un Marco de Acción para el Empleo
Juvenil, y la CES y las federaciones nacionales afiliadas, están trabajando en el tercer año
seguimiento de la aplicación del acuerdo. La CES está llevando a cabo negociaciones para un
acuerdo marco sobre la solidaridad intergeneracional y el envejecimiento activo. Para el
movimiento sindical europeo, las medidas de activación para el desarrollo de los jóvenes son un
requisito previo esencial en el marco de estas discusiones.
El Comité de Jóvenes de la CES defiende medidas cualitativas para los trabajadores jóvenes en
Europa y, en este sentido, denunció las precarias condiciones de trabajo de los jóvenes y está
trabajando para identificar y compartir las mejores prácticas de organización y representación de
los trabajadores jóvenes.
La CES reconoce que han sido adoptadas algunas iniciativas por la Comisión Europea para
tratar de encontrar soluciones a la situación de los jóvenes trabajadores en el mercado laboral.
Confederación Europea de Sindicatos | Luca Visentini, Secretario General | Bld du Roi Albert II, 5; B – 1210 Bruselas | +32 2 224 04 11 | [email protected] | www.etuc.org
"Juventud en movimiento" la iniciativa emblemática dedicada a los jóvenes incluida en la
Estrategia Europa 2020, ya tenía algunas medidas interesantes, como la iniciativa "Tu primer
trabajo EURES" y allanaba el camino para una serie de medidas tales como la Iniciativa de
Oportunidades Juveniles (2011) y el "Paquete para el empleo juvenil" (2012). La primera
proponía un conjunto de medidas para promover el empleo de los jóvenes, actuando sobre la
prevención del abandono escolar, desarrollo de competencias y otras medidas centradas en la
oferta.
El paquete de empleo de los jóvenes incluía una serie de diferentes tipos de medidas, algunas
de las cuales están claramente inspiradas en las demandas de la CES, como la garantía juvenil
o el marco de calidad para los períodos de prácticas o también proyectos iniciados por los
interlocutores sociales europeos como la Alianza Europea para el aprendizaje (AEPA). En abril
de 2013, el Consejo de la Unión Europea adoptó una Recomendación sobre el establecimiento
de una garantía para los jóvenes, que recibió la aprobación en junio de 2013, y se constituyó un
marco financiero de 6 mil millones de € a disposición de las regiones de nivel II de la
nomenclatura de las unidades territoriales estadísticas (NUTS II), donde la tasa de desempleo
juvenil superaba el 25%. El Fondo Social Europeo ha seguido prestando apoyo a los Estados
Miembros para promover iniciativas en favor del empleo juvenil y sobre todo la garantía juvenil.
La CES ha hecho campaña en las instituciones europeas para el lanzamiento de la Garantía
juvenil y alabó su implementación. El establecimiento de esta garantía en Europa es algo que la
CES y el Comité de Jóvenes de la CES ya demandaban en 2009 en su documento "Hacia un
nuevo contrato social en Europa frente a la crisis, la gente primero".
Las propuestas de la CES para una garantía para los jóvenes abogan por un enfoque de
partenariado fuerte, en el que los interlocutores sociales, organizaciones juveniles, instituciones
educativas y de formación, agencias de empleo privadas y organizaciones de la economía
social, participen activamente en el diseño, implementación, despliegue y seguimiento de esta
garantía. Un estudio reciente publicado por la CES 1 ha revelado que este enfoque de
partenariado no se ha desplegado de manera uniforme en todos los países de la UE y que, a
menudo, la participación de los interlocutores sociales no cumple las expectativas.
En cuanto a la movilización real de los fondos utilizados por la UE para la Garantía Juvenil, la
Comisión Europea anunció en diciembre el año 2015 que sólo 2/3 del presupuesto asignado
había sido utilizado por los Estados miembros. Dada la precaria situación de los jóvenes en el
mercado laboral europeo y las tasas de inactividad y desempleo, sobre todo en los países del
sur y el este de Europa, la CES considera inaceptable que algunos gobiernos nacionales no
utilicen los recursos puestos a su disposición.
La Comisión decidirá si prorroga o no la financiación de esta iniciativa en el año 2016 sobre la
base de informes de los Estados Miembros sobre la aplicación y el impacto de la Iniciativa de la
Garantía Juvenil, que deben ser entregados a final del año. Debido a la falta de movilización de
los Estados miembros, el presupuesto asignado a la Iniciativa para el empleo juvenil (que
también cubre la Garantía juvenil) se ve amenazado y puede ser puesto en duda durante el
debate sobre la evaluación a medio plazo del marco financiero plurianual (MFP) para la UE.
Las peticiones de la CES
La CES está determinada a no permitir que esta medida sea abandonada o degradada. Una
garantía real y efectiva para los jóvenes sigue siendo una necesidad, como un derecho que
garantiza a todos los jóvenes europeos beneficiarse, a medida que entren en el mercado
laboral, de servicios de orientación profesional dinámicos. La introducción de ese derecho
1
Busi, M. «La Garantía Juvenil en Europa » ETUI, Bruselas. 2014
podría tardar más de dos años y por lo tanto debe ser objeto de una estrategia a largo plazo. No
es aceptable que la GJ (como ya es el caso en algunos países) desemboque en periodos de
prácticas o en empleos precarios y de corta duración.
Por esta razón, la CES pide a la Comisión Europea y los gobiernos nacionales:
a) Aplicar plenamente los principios fundamentales de la Garantía juvenil europea, es
decir, la seguridad de una oferta y una intervención en los cuatro meses siguientes a
la salida de los jóvenes de la educación formal y/o la pérdida del empleo Asegurarse
de que estos principios se aplican en el largo plazo como una garantía universal.
b) Asegurar la plena participación de los interlocutores sociales, la sociedad civil y la
juventud en el desarrollo y evaluación de la medida.
c) Incluir en cualquier programa de garantía juvenil, la clara exigencia de una
protección social adecuada para luchar contra el riesgo de pobreza y precariedad.
d) Asegurar ofertas de empleos, formación, prácticas y aprendizaje de calidad, sobre
todo en sectores en los que la creación de puestos de trabajo es particularmente
importante para el futuro.
e) Fomentar las sinergias entre los programas y las instituciones (servicios públicos de
empleo, autoridades locales, etc.) para satisfacer mejor los objetivos de la Garantía
juvenil.
f) Reforzar la confianza en las instituciones y aumentar la capacidad de las
instituciones para proporcionar servicios. Una financiación adecuada y recursos
humanos para este fin son esenciales para garantizar un servicio de orientación de
calidad para los jóvenes.
g) Evaluar cuidadosamente los grupos objetivo y proponer enfoques concretos,
teniendo en cuenta la heterogeneidad de la población joven. Esto es particularmente
importante si tomamos en cuenta las acciones futuras contempladas para los
jóvenes refugiados y su acceso al mercado laboral.
h) Invertir en una financiación más ambiciosa y a largo plazo con el fin de garantizar
que la aplicación de la medida produzca resultados concretos. La CES exige el
mantenimiento de las líneas presupuestarias más allá de 2016. La estimación de 21
mil millones de euros establecido por la OIT es nuestro punto de referencia en
relación con el nivel apropiado de financiación de la Garantía juvenil.
La CES y su Comité de Jóvenes harán campaña en los próximos meses para hacer que esta
garantía real y efectiva a favor de los jóvenes se convierta en una realidad en Europa. Las
principales acciones del programa son:
a) El 23 de junio de 2016, en un evento organizado conjuntamente por el Grupo II del
Comité Económico y Social Europeo y el Foro Europeo de la Juventud, la
presentación por parte del Comité de Jóvenes de la CES de los resultados
preliminares de su estudio sobre la implementación de la Garantía juvenil a nivel
nacional, con especial atención al partenariado.
b) En octubre de 2016, una acción foto durante la reunión del Comité Ejecutivo.
Reforzar la convocatoria de la movilización en apoyo de las garantías para los
jóvenes.
c) En noviembre de 2016, la presentación de los resultados del estudio del Comité de
Jóvenes de la CES paralelamente a los resultados de la Comisión Europea.
Descargar