Percepción, Atención y Memoria

Anuncio
TITULACIÓN: PSICOLOGÍA
CURSO ACADÉMICO: 2010-2011
GUÍA DOCENTE de PERCEPCIÓN, ATENCIÓN Y MEMORIA
EXPERIENCIA PILOTO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS
EUROPEOS EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN.
UNIVERSIDADES ANDALUZAS
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: PERCEPCIÓN, ATENCIÓN Y MEMORIA
CÓDIGO: 2677
AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1995
TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : TRONCAL
Créditos LRU / ECTS
Créditos LRU/ECTS teóricos: Créditos LRU/ECTS
totales: 12/10
9/7,5
prácticos: 3/2,5
CURSO: 2º
CUATRIMESTRE: ANUAL CICLO: 1º
DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: Mª ROSARIO GARCIA VIEDMA (Teoría y Prácticas)
CENTRO/DEPARTAMENTO: PSICOLOGÍA
ÁREA: PSICOLOGIA BÁSICA
Nº DESPACHO: C5-101
E-MAIL
TF: 953211884
[email protected]
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~mrgarcia
NOMBRE: JACOBO REYES MARTOS (Prácticas)
CENTRO/DEPARTAMENTO: PSICOLOGIA
ÁREA: PSICOLOGÍA BÁSICA
Nº DESPACHO: C5-101
E-MAIL : [email protected]
URL WEB:
TF: 953211884
NOMBRE: PENDIENTE DE CONTRATACIÓN (Teoría)
CENTRO/DEPARTAMENTO: PSICOLOGÍA
ÁREA: PSICOLOGÍA BÁSICA
Nº DESPACHO:
E-MAIL :
TF:
URL WEB:
DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA
1. DESCRIPTOR
Atención, percepción, memoria
2. SITUACIÓN
2.1. PRERREQUISITOS:
No se considera ningún prerrequisito en especial, aunque es aconsejable haber cursado
previamente las asignaturas “Introducción a la psicología”, “Historia de la psicología” y
“Fundamentos de psicobiología” de primero de psicología. Se recomienda
encarecidamente disponer de teléfono móvil (para recibir información puntual sobre
acontecimientos importantes de la asignatura) y ordenador (de sobremesa o portátil) con
conexión a Internet.
2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:
El conocimiento de los principales modelos teóricos y datos empíricos en torno a la
percepción visual y auditiva, la atención y la memoria es esencial para el futuro
psicólogo debido al crucial carácter de estos procesos en el marco general de la
cognición, tanto en condiciones normales como en aquellos casos neuropsicológicos o
psicopatológicos en los que la funcionalidad de dichos procesos se ve alterada. En este
sentido, los contenidos tratados en esta asignatura facilitan el establecimiento de claros
vínculos con los abordados en otras asignaturas, tanto de carácter básico (e.g.
fundamentos de psicobiología, neuropsicología…) como aplicado (e.g. psicopatología).
Asimismo, los desarrollos experimentales acontecidos durante los últimos años en el
contexto específico de estudio de la percepción, la atención y la memoria resulta idóneo
para adentrar al alumno en el conocimiento de las estrategias básicas de análisis de la
cognición, lo cual puede fomentar su orientación laboral en el terreno específico de la
investigación psicológica de carácter básico.
2.3. RECOMENDACIONES:
Entre las principales recomendaciones para el correcto desempeño en la asignatura
figuran las siguientes:
• Conocimientos básicos de informática (procesadores de texto, Internet, etc.)
• Conocimiento básico de inglés (a nivel de lectura).
• Manejo de información (identificar lo relevante, sintetizarlo e integrarlo).
• Estudio de la información (comprensión, esquematización y retención).
• Actitud crítica, activa y constructiva respecto al material que debe trabajar.
3. COMPETENCIAS
3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:
Instrumentales:
Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de organización y planificación
Capacidad de comunicación oral y escrita en lengua nativa
Ser capaz de tomar decisiones
Personales:
Capacidad para trabajar en equipos de carácter interdisciplinar
Habilidades en las relaciones interpersonales
Compromiso ético
Sistémicas:
Capacidad para desarrollar y mantener actualizadas las propias
competencias, destrezas y conocimientos según estándares de la profesión
Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
Capacidad para pensar de forma creativa y desarrollar nuevas ideas y
conceptos
3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
• Cognitivas (Saber):
Desarrollar conocimientos sobre las propias habilidades y sobre cómo
desarrollarlas y cambiarlas.
Desarrollar habilidades de planificación, control y evaluación del
progreso del propio aprendizaje.
Desarrollar la capacidad de adquirir conocimientos desde textos y
discursos y de organizar la información.
Saber analizar, sintetizar y resumir la información procedente de textos
científicos y profesionales relacionados con la Psicología.
Identificar la conducta o el proceso psicológico objeto de estudio, así
como las conductas o procesos vinculados.
Conocer las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos.
Conocer los principios y procesos básicos del funcionamiento y
desarrollo psicológico, de la personalidad, de la psicopatología y del
funcionamiento de grupos y organizaciones.
Conocer las características de los distintos modelos teóricos de la
Psicología.
Aprender a identificar y definir los problemas psicológicos en los
diferentes ámbitos aplicados.
Saber definir los objetivos de una investigación y/o intervención
psicológica.
•
Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):
Tener la capacidad de comprender textos escritos en un segundo idioma.
Manejo de informática e internet como usuario.
Saber planificar y realizar una búsqueda bibliográfica o de referencias
tanto en bases de datos informatizadas como en bibliotecas y hemerotecas.
Conocer y utilizar adecuadamente los conceptos científicos propios de la
Psicología.
Saber planificar conceptualmente un discurso y trasladarlo a un texto que
se adecue al nivel de su destinatario final.
Saber comunicar resultados psicológicos de forma oral adecuando la
presentación al destinatario/s de la misma.
•
Actitudinales (Ser):
Tener como meta de actuación la calidad del trabajo realizado (es decir,
no sólo trabajar de modo eficaz sino también del mejor modo posible).
Estar motivado por el trabajo y mostrar interés por el aprendizaje, la
puesta al día y la formación continua en Psicología.
Interés por la investigación y creación de nuevos datos en Psicología,
tanto como receptor o evaluador de las innovaciones, como usuario o como
generador de las mismas.
Conocer y cumplir la normativa ética propia de la profesión y de la
investigación psicológica y respetar los derechos de clientes y usuarios.
Defender y mejorar las condiciones de los más desfavorecidos cuando se
haga algún tipo de intervención psicológica.
4. OBJETIVOS
Cognitivos.
Conocer las principales teorías sobre la naturaleza y funcionamiento de los
procesos perceptivos, la atención y la memoria, así como los problemas
teóricos y metodológicos más relevantes surgidos en este campo.
Conocer las relaciones entre conciencia, procesamiento de la información,
percepción, atención y memoria.
Reflexionar sobre los aspectos cotidianos y aplicados del estudio de la
percepción, la atención y la memoria.
Conocimiento de la metodología propia de las teorías y enfoques propuestos.
Procedimentales.
Uso correcto de los términos psicológicos.
Dominar la metodología científica en relación con la materia.
Saber traducir planteamientos teóricos a criterios de investigación y
desarrollar y perfeccionar las habilidades de formación de conceptos, análisis
crítico, discusión e intercambio de conocimientos.
Interpretar correctamente la teoría y explicación de los procesos perceptivos,
atencionales y de la memoria.
Desarrollar las capacidades de trabajo individual y grupal, así como facilitar
la adquisición de las habilidades necesarias para acceder a información
nueva e integrarla con la que ya se dispone.
Actitudinales.
Despertar el interés por el conocimiento científico y por la investigación
experimental.
Tomar conciencia de la realidad humana y de sus límites perceptivos,
atencionales y de memoria.
Fomentar una actitud crítica ante teorías, metodologías y procedimientos.
Conocer y respetar la normativa ética en la investigación.
Desarrollar una actitud positiva, crítica y reflexiva hacia los contenidos
propios de la asignatura.
Motivar para el estudio de la asignatura.
5. METODOLOGÍA
NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO:
PRIMER CUATRIMESTRE:
Nº de Horas: 125
• Clases Teóricas: 40
• Clases Prácticas: 3
• Exposiciones y Seminarios: 0
• Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
A) Colectivas:
B) Individuales: 5
• Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
A) Con presencia del profesor:
B) Sin presencia del profesor: 20
• Otro Trabajo Personal Autónomo:
A) Horas de estudio: 40
B) Preparación de Trabajo Personal: 16
C) ...
• Realización de Exámenes:
A) Examen escrito: 1
B) Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
SEGUNDO CUATRIMESTRE:
Nº de Horas: 125
• Clases Teóricas: 40
• Clases Prácticas: 3
• Exposiciones y Seminarios: 0
• Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
A) Colectivas:
B) Individuales: 5
• Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
A) Con presencia del profesor:
B) Sin presencia del profesor: 20
• Otro Trabajo Personal Autónomo:
A) Horas de estudio: 40
B) Preparación de Trabajo Personal: 15
C) ...
• Realización de Exámenes:
A)
Examen escrito: 2
B)
Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
6. TÉCNICAS DOCENTES (señale con una X las técnicas que va a utilizar en el desarrollo de su
asignatura. Puede señalar más de una. También puede sustituirlas por otras):
Sesiones académicas teóricas
Exposición y debate:
Tutorías especializadas:
X
X
X
Sesiones académicas prácticas
Visitas y excursiones:
Controles de lecturas obligatorias:
X
Otros (especificar): Foros, “chat”, tutoría “virtual”
DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN:
Los aspectos más importantes relativos a los contenidos que conforman la asignatura
serán expuestos resumidamente en clase por el profesor. El alumno dispondrá de
tutorías personalizadas y “virtuales” (a través del correo electrónico, plataforma de
docencia virtual..) para la consulta de aquellos aspectos que le resulten relevantes en
torno a una temática específica. Una de las formas más adecuadas de cara al aprendizaje
de los contenidos de la asignatura es la realización de las actividades auto-formativas y
otras técnicas de trabajo (elaboración de glosarios, cuestiones de auto-evaluación,
esquemas, cuadros sinópticos...). En las sesiones académicas prácticas se realizarán
demostraciones directas de algunos de los aspectos teóricos más importantes abordados
en la asignatura.
7. BLOQUES TEMÁTICOS (dividir el temario en grandes bloques temáticos; no hay número
mínimo ni máximo)
(SE CONSIDERA QUE TODOS Y CADA UNO DE LOS TEMAS QUE COMPONEN
LOS DIFERENTES BLOQUES DE LA ASIGNATURA FOMENTAN EL
DESARROLLO DE LAS DISTINTAS COMPETENCIAS ENUMERADAS EN EL
APARTADO 3.2.)
BLOQUE I: PERCEPCIÓN
Tema 1. Introducción al estudio de la percepción
Clase expositiva: Se identifican los principales problemas generales que subyacen al
proceso de la percepción, así como las aproximaciones teóricas y metodológicas más
importantes al estudio de la percepción visual.
Clase práctica: Se utiliza un programa informático para realizar dos simulaciones de
detección de señales en las que varía el criterio (estricto o laxo) adoptado por el
individuo en función de las consecuencias de su respuesta y de la proporción de ensayos
con estímulo.
Actividad auto-formativa: Realización de exámenes “virtuales” de los contenidos
abordados en el presente tema.
Tema 2. Procesos visuales básicos
Clase expositiva: Se aborda la naturaleza física y óptica del estímulo visual (la luz), las
principales características estructurales y funcionales del sistema visual, el papel de los
distintos tipos de movimientos oculares y los fenómenos relacionados con la
sensibilidad al contraste y la extracción de contornos.
Actividad auto-formativa: Realización de exámenes “virtuales” de los contenidos
abordados en el presente tema.
Tema 3. Procesamiento de la estructura espacial de la imagen
Clase expositiva: Se exponen las principales posturas teóricas en torno a la
consideración de la imagen visual en términos de distintos componentes diferenciados
en función del parámetro de la frecuencia espacial. Se dedica especial interés a la
postura teórica sobre al análisis visual primario propuesta por D. Marr.
Actividad auto-formativa: Realización de exámenes “virtuales” de los contenidos
abordados en el presente tema.
Tema 4. Organización perceptiva
Clase expositiva: Se abordan principalmente la postura de la Gestalt en torno a la
organización perceptiva y los distintos tipos de trabajos que dicha aproximación ha
suscitado. También se abordan fenómenos relacionados con la organización perceptiva
como, por ejemplo, la segmentación de la imagen y los fenómenos de interpolación
visual.
Actividad auto-formativa: Realización de exámenes “virtuales” de los contenidos
abordados en el presente tema.
Tema 5. Procesamiento de características bidimensionales de la imagen visual
Clase expositiva: Se abordan los distintos aspectos implicados y la relación existente
entre la percepción de la forma y tamaño de los objetos en función de su distancia con
respecto al observador debido al movimiento de éste y/o de los objetos. También se
examinan los distintos aspectos implicados en la percepción del color.
Clase práctica. Utilización de un programa informático para ilustrar los distintos
factores de los que depende la percepción del movimiento y las condiciones en que ésta
tiene lugar.
Actividad auto-formativa: Realización de exámenes “virtuales” de los contenidos
abordados en el presente tema.
Tema 6. Reconocimiento visual de objetos y categorización perceptiva
Clase expositiva: Se abordan los aspectos más importantes implicados en la constancia
y equivalencia perceptiva de la forma, las teorías sobre la representación y
reconocimiento de formas y patrones y los trastornos del reconocimiento.
Actividad auto-formativa: Realización de exámenes “virtuales” de los contenidos
abordados en el presente tema.
Tema 7. Percepción visual consciente y no consciente
Clase expositiva. Se abordan las características más importantes que distinguen a las
diversas posturas teóricas sobre la experiencia consciente. También se examinan las
diferentes disociaciones entre percepción y conciencia en sujetos normales y en
trastornos neurológicos.
Actividad auto-formativa: Realización de exámenes “virtuales” de los contenidos
abordados en el presente tema.
Tema 8. Percepción auditiva
Clase expositiva. Se abordan los aspectos fundamentales sobre el sonido, el sistema
auditivo y las funciones auditivas básicas (percepción del tono, del volumen y la
localización auditiva). También se examinan las principales deficiencias auditivas y los
aspectos implicados en la percepción de sonidos complejos (análisis de la escena
auditiva).
Actividad auto-formativa: Realización de exámenes “virtuales” de los contenidos
abordados en el presente tema.
BLOQUE II: ATENCIÓN
Tema 9. Introducción al estudio de la atención
Clase expositiva. Se abordan las principales características de la naturaleza y función de
la atención, los principales aspectos terminológicos y metodológicos relacionados con
su estudio y los principales hitos históricos en el estudio de la atención.
Actividad auto-formativa: Realización de exámenes “virtuales” de los contenidos
abordados en el presente tema.
Tema 10. Modelos y teorías atencionales
Clase expositiva. Se abordan las principales concepciones de la atención surgidas en el
ámbito del Procesamiento Humano de información (modelos de filtro, modelos de
recursos…), así como la distinción procesamiento automatizado-controlado por la
atención y la importancia de la práctica.
Clase práctica. Realización de la tarea de Stroop y de Flancos, discusión de los
resultados obtenidos y exposición de las principales implicaciones teóricas que de éstos
se derivan.
Actividad auto-formativa: Realización de exámenes “virtuales” de los contenidos
abordados en el presente tema.
Tema 11. La red atencional de orientación. I. Aspectos generales
Clase expositiva. Se abordan los principales aspectos relativos a la orientación visual de
la atención (su relación con los movimientos oculares, las metáforas estructurales de la
atención, los distintos tipos de procesamiento viso-espacial –local vs. global-, etc…).
También se abordan los principales hallazgos procedentes de las distintas metodologías
neurocientíficas en torno a la naturaleza de la orientación viso-espacial de la atención
(PET, fMRI, ERP, etc.
Clase práctica. Se emplea un programa informático para realizar la tarea simple de
detección con señales simbólicas y periféricas. Se discuten los resultados a la luz de las
distintas metáforas estructurales de la atención.
Actividad auto-formativa: Realización de exámenes “virtuales” de los contenidos
abordados en el presente tema.
Tema 12. La red atencional de orientación. II. Atención, percepción de objetos y
conciencia
Clase expositiva. Se abordan las principales relaciones entre la orientación viso-espacial
de la atención y el procesamiento consciente de la información. Para ello se presentan
estudios procedentes tanto de individuos normales como de pacientes
neuropsicológicos. También se tratan los mecanismos inhibitorios asociados con el
funcionamiento atencional fundamentados en los paradigmas de inhibición de retorno y
de priming negativo.
Actividad auto-formativa: Realización de exámenes “virtuales” de los contenidos
abordados en el presente tema.
Tema 13. La red atencional ejecutiva. Atención y control ejecutivo
Clase expositiva. Se abordan los principales aspectos y pruebas en torno a la existencia
de funciones cognitivas de carácter ejecutivo. Se describen las principales
características estructurales y funcionales de la red atencional anterior y su implicación
en el control consciente de la cognición. También se examinan las principales relaciones
entre la red atencional anterior y la red atencional posterior, así como las existentes
entre estas redes atencionales, el control cognitivo y la conciencia.
Actividad auto-formativa: Realización de exámenes “virtuales” de los contenidos
abordados en el presente tema.
Tema 14. La red atencional de vigilancia: Atención y activación
Clase expositiva. Se aborda el papel de la activación en la ejecución, los factores que
afectan a la activación y su mantenimiento, la relación entre atención, alerta y vigilancia
y las principales características estructurales y funcionales de la red atencional de
vigilancia y sus relaciones con la red atencional anterior y posterior.
Actividad auto-formativa: Realización de exámenes “virtuales” de los contenidos
abordados en el presente tema.
BLOQUE III. MEMORIA
Tema 15. Introducción al estudio de la memoria: Aspectos preliminares
Clase expositiva. Se abordan los principales aspectos en torno a la naturaleza y función
de la memoria, los procedimientos experimentales más relevantes para estudiar la
memoria y los más importantes hitos históricos en el estudio de la memoria.
Actividad auto-formativa: Realización de exámenes “virtuales” de los contenidos
abordados en el presente tema.
Tema 16. Memorias sensoriales
Clase expositiva. Se abordan las principales características de la memoria icónica y
ecóica, los almacenes visual y auditivo a corto plazo y la relación de estos sistemas con
la atención y la memoria a corto plazo.
Actividad auto-formativa: Realización de exámenes “virtuales” de los contenidos
abordados en el presente tema.
Tema 17. Retención y manipulación de información a corto plazo
Clase expositiva. Se abordan las principales pruebas acerca de la existencia de un
sistema de retención a corto plazo distinto de la memoria a largo plazo, los principales
modelos formulados sobre la naturaleza de la memoria a corto plazo, su problemática y
las propuestas teóricas más recientes sobre la naturaleza y función de la memoria
operativa.
Clases prácticas:
- Realización de una simulación de la tarea de retención a corto plazo de Sternberg y de
Brown-Peterson.
- Realización de una simulación de la tarea de rotación mental.
Actividad auto-formativa: Realización de exámenes “virtuales” de los contenidos
abordados en el presente tema.
Tema 18. Mantenimiento y recuperación de información a largo plazo
Clase expositiva. Se abordan los procesos de memoria (adquisición, mantenimiento y
recuperación), su relación y los factores principales de los que dependen. También se
examinan las principales características de los modelos y sistemas de memoria más
actuales, así como las claves del debate entre los partidarios de la perspectiva sistémica
y procesual.
Actividad auto-formativa: Realización de exámenes “virtuales” de los contenidos
abordados en el presente tema.
LAS
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS
PROGRAMADAS
PUEDEN
SER
REEMPLAZADAS POR OTRAS EN FUNCIÓN DE LA DISPONIBILIDAD DE
ESPACIOS APROPIADOS PARA EL DESARROLLO DE LAS MISMAS, O POR
CRITERIOS DIDÁCTICOS.
8. BIBLIOGRAFÍA
8.1 GENERAL
BLOQUE I: PERCEPCIÓN:
Colmenero, J. Mª. (2004). Percepción visual y auditiva. Jaén. Del Lunar.
BLOQUE II: ATENCIÓN:
Colmenero, J. Mª (2004). Atención. Jaén. Del Lunar.
BLOQUE II: MEMORIA:
Colmenero, J. Mª (2005). Memoria. Jaén. Del Lunar.
8.2 ESPECÍFICA (con remisiones concretas, en lo posible)
Tema 1. Introducción al estudio de la percepción
Ballesteros, S., y García, B. (1996). Procesos psicológicos básicos. Madrid:
Universitas. Capítulos 3-5.
García-Albea, J. E. (1999). Algunas notas introductorias al estudio de la percepción. En
E. Munar, J. Roselló y A. Sánchez-Cabaco (Eds.) (1999). Atención y Percepción
(pp. 179-200). Madrid: Alianza.
Goldstein, E. B. (1999). Sensación y Percepción (5ª Ed). Madrid: Debate. Capítulo 1.
Jañez, L. (1992). Psicofísica. En J. Mayor y J. L. Pinillos (Eds.) Tratado de Psicología
General. Vol. 3. Atención y Percepción. (pp. 1-44). Madrid. Alhambra
Longman.
Lillo Jover, J. (1993). Psicología de la percepción. Madrid: Debate. Capítulos 1-4.
Matlin, M. W., y Foley, H. J. (1996). Sensación y percepción (3ª Ed.). Mexico:
Prentice-Hall. Capítulos 1 y 2.
Monserrat, J. (1998). La percepción visual: La arquitectura del psiquismo desde el
enfoque de la percepción visual. Madrid: Biblioteca Nueva. Capítulo 2.
Palmer, S. E. (1999). Vision Science: Photons to phenomenology. MA: MIT Press.
Capítulos 1 y 2.
Sánchez Cabaco, A. (1999). Psicofísica: concepto, método y aplicaciones. En E. Munar,
J. Roselló y A. Sánchez-Cabaco (Eds.) (1999). Atención y Percepción (pp. 201231). Madrid: Alianza.
Suero, M., y Botella, J. (1998). Psicofísica. En J. Monserrat (Ed.). La percepción visual:
La arquitectura del psiquismo desde el enfoque de la percepción visual (pp.
133-168). Madrid: Biblioteca Nueva.
Tudela, P. (1988). Psicología Experimental. Madrid: U.N.E.D. Capítulo II-IV.
Tema 2. Procesos visuales básicos
Aznar, J. A. (1999). Percepción del contraste: procesamiento de bajo nivel. En E.
Munar, J. Roselló y A. Sánchez-Cabaco (Eds.) (1999). Atención y Percepción
(pp. 267-300). Madrid: Alianza.
Blanco, F., y Travieso, D. (1999). Procesamiento básico de la visión. En E. Munar, J.
Roselló y A. Sánchez-Cabaco (Eds.) (1999). Atención y Percepción (pp. 235266). Madrid: Alianza.
Bruce, V., Green, P., y Georgeson, M. A. (1997). Visual perception: Physiology,
psychology and ecology. (3ª Ed.) Hove: Psychology Press. (Capítulos 1-3).
Frishman, L. J. (2001). Basic visual processes. En E. B. Goldstein (Ed.), Blackwell
Handbook of Perception (pp. 53-91). Oxford: Blackwell Publishers Inc.
Goldstein, E. B. (1999). Sensación y Percepción (5ª Ed). Madrid: Debate. Capítulos 2-4.
Kandel, E. R. (1996). La construcción de la imagen visual. En E. R. Kandel, T. M.
Jessell y J. H. Schwartz (Eds.), Neurociencia y conducta (pp. 435-454). México:
Prentice-Hall. Neurociencia y Conducta. Mexico: Prentice-Hall.
Lillo Jover, J. (1993). Psicología de la percepción. Madrid: Debate. Capítulos 5 y 6.
Matlin, M. W., y Foley, H. J. (1996). Sensación y percepción (3ª Ed.). Mexico:
Prentice-Hall. Capítulos 3 y 4.
Monserrat, J. (1998). La percepción visual: La arquitectura del psiquismo desde el
enfoque de la percepción visual. Madrid: Biblioteca Nueva. Capítulos 3 y 6 .
Palmer, S. E. (1999). Vision science: Photons to phenomenology. MA: MIT Press.
Capítulos 4 y 11.
Tessier-Lavigne, M. (1996). El procesamiento visual en la retina. En E. R. Kandel, T.
M. Jessell y J. H. Schwartz (Eds.), Neurociencia y conducta (pp. 435-454).
México: Prentice-Hall.
Tema 3. Procesamiento de la estructura espacial de la imagen
Aznar, J. A. (1999). Percepción del contraste: procesamiento de bajo nivel. En E.
Munar, J. Roselló y A. Sánchez-Cabaco (Eds.) Atención y Percepción (pp. 267300). Madrid: Alianza.
Ballesteros, S. (1997). Psicología general. Un enfoque cognitivo. (2º Ed.).Madrid:
Universitas. Capítulo 14.
Bruce, V., Green, P., y Georgeson, M. A. (1997). Visual perception: Physiology,
psychology and ecology. (3ª Ed.). Hove: Psychology Press. (Capítulos 4 y 5).
Lillo Jover, J. (1993). Psicología de la percepción. Madrid: Debate. Capítulo 5.
Matlin, M. W., y Foley, H. J. (1996). Sensación y percepción (3ª Ed.). Mexico:
Prentice-Hall. Capítulo 5.
Monserrat, J. (1998). La percepción visual: La arquitectura del psiquismo desde el
enfoque de la percepción visual. Madrid: Biblioteca Nueva. Capítulo V.
Palmer, S. E. (1999). Vision science: Photons to phenomenology. MA: MIT Press.
Capítulo 4.
Sierra-Vazquez, V. (1992). Procesamiento visual inicial: aspectos biológicos,
psicofísicos y computacionales del análisis espacial de imágenes por el sistema
visual humano. En J. Mayor y J. L. Pinillos (Eds.) Tratado de Psicología
General. Vol. 3. Atención y Percepción. (pp. 163-322). Madrid. Alhambra
Longman.
Tudela, P. (1988). Psicología Experimental. Madrid: U.N.E.D. Capítulo VIII.
Tema 4. Organización perceptiva
Ballesteros, S. (1997). Psicología general. Un enfoque cognitivo. Madrid: Universitas.
Capítulo 13.
Ballesteros, S., y García, B. (1996). Procesos psicológicos básicos. Madrid:
Universitas. Capítulo 12.
Bruce, V., Green, P., y Georgeson, M. A. (1997). Visual perception: Physiology,
psychology and ecology. (3ª Ed.) Hove: Psychology Press. (Capítulo 6).
Crespo León, A. (1999). Organización perceptual y reconocimiento visual del objeto.
En E. Munar, J. Roselló y A. Sánchez-Cabaco (Eds.) (1999). Atención y
Percepción (pp. 339-378). Madrid: Alianza.
Goldstein, E. B. (1999). Sensación y percepción (5ª Ed.). Madrid. Debate. Capítulo 7.
Luna Blanco, D. (1992). Percepción visual de la forma y organización perceptual. En J.
Mayor y J. L. Pinillos (Eds.) Tratado de Psicología General. Vol. 3. Atención y
Percepción. (pp. 365-414). Madrid. Alhambra Longman.
Lillo Jover, J. (1993). Psicología de la percepción. Madrid: Debate. Capítulo 5.
Monserrat, J. (1998). La percepción visual: La arquitectura del psiquismo desde el
enfoque de la percepción visual. Madrid: Biblioteca Nueva. Capítulo VIII.
Palmer, S. E. (1999). Vision science: Photons to phenomenology. MA: MIT Press.
Capítulo 6.
Tema 5. Procesamiento de características bidimensionales de la imagen visual
Bruce, V., Green, P., y Georgeson, M. A. (1997). Visual perception: Physiology,
psychology and ecology. (3ª Ed.). Hove: Psychology Press. Capítulos 7 y 8.
Goldstein, E. B. (1999). Sensación y percepción (5ª Ed.). Madrid. Debate. Capítulos 5,
6, 8, 9 y 10.
Gordon, J., y Abramov, I. (2001). Color vision. En E. B. Goldstein (Ed.), Blackwell
Handbook of Perception (92-127). Oxford: Blackwell Publishers Inc.
Lillo Jover, J. (1993). Psicología de la percepción. Madrid: Debate. Capítulos 7 y 8.
Lillo Jover, A. (1999). Percepción del color. En E. Munar, J. Roselló y A. SánchezCabaco (Eds.) (1999). Atención y Percepción (pp. 301-338). Madrid: Alianza.
Marcos, R. (1992). Percepción del espacio. En J. Mayor y J. L. Pinillos (Eds.),Tratado
de Psicología General. Vol. 3. Atención y Percepción. (pp. 463-508). Madrid.
Alhambra Longman.
Matlin, M. W., y Foley, H. J. (1996). Sensación y percepción (3ª Ed.). Mexico:
Prentice-Hall. Capítulos 6, 7 y 11.
Monserrat, J. (1998). La percepción visual: La arquitectura del psiquismo desde el
enfoque de la percepción visual. Madrid: Biblioteca Nueva. Capítulos VII, IX y
X.
Munar, E. A. (1999). Percepción de la profundidad, de la distancia y del tamaño. En E.
Munar, J. Roselló y A. Sánchez-Cabaco (Eds.) (1999). Atención y Percepción
(pp. 379-410). Madrid: Alianza.
Munar, E. A., y Roselló, J. (1999). Percepción del movimiento. En E. Munar, J.
Roselló y A. Sánchez-Cabaco (Eds.) (1999). Atención y Percepción (pp. 379410). Madrid: Alianza.
Palmer, S. E. (1999). Vision science: Photons to phenomenology. MA: MIT Press.
Capítulos 3, 5, 7 y 10.
Rechea, C. (1992). Percepción del movimiento. En En J. Mayor y J. L. Pinillos
(Eds.),Tratado de Psicología General. Vol. 3. Atención y Percepción. (pp. 415462). Madrid. Alhambra Longman.
Sedgwick, H. A. (2001). Visual space perception. En E. B. Goldstein (Ed.), Blackwell
Handbook of Perception (pp. 128-167). Oxford: Blackwell Publishers Inc.
Shiffrar, M. (2001). Movement and event perception. En E. B. Goldstein (Ed.),
Blackwell Handbook of Perception (pp. 237-271). Oxford: Blackwell Publishers
Inc.
Tema 6. Reconocimiento visual de objetos y categorización perceptiva
Ballesteros, S. (1997). Psicología general. Un enfoque cognitivo. (2ª Ed.). Madrid:
Universitas. Capítulo 13.
Ballesteros, S., y Jiménez, B. (1996). Procesos psicológicos básicos. Madrid:
Universitas. Capítulo 13.
Bruce, V., Green, P., y Georgeson, M. A. (1997). Visual perception: Physiology,
psychology and ecology. (3ª Ed.). Hove: Psychology Press. Capítulo 9.
Crespo León, A. (1999). Organización perceptual y reconocimiento visual del objeto.
En E. Munar, J. Roselló y A. Sánchez-Cabaco (Eds.) (1999). Atención y
Percepción (pp. 339-377). Madrid: Alianza.
Fuentes, L. J. (1992). Reconocimiento de patrones. En J. Mayor y J. L. Pinillos (Eds.),
Tratado de Psicología General. Vol. 3. Atención y Percepción. (pp. 463-508).
Madrid. Alhambra Longman.
Goldstein, E. B. (1999). Sensación y percepción (5ª Ed.). Madrid. Debate. Capítulo 7.
Lillo Jover, J. (1993). Psicología de la percepción. Madrid: Debate. Capítulo 8.
Matlin, M. W., y Foley, H. J. (1996). Sensación y percepción (3ª Ed.). Mexico:
Prentice-Hall. Capítulo 5.
Milner, A. D., y Goodale, M. A. (1995). The visual brain in action. Oxford: Oxford
University Press. Capítulos 5 y 6.
Monserrat, J. (1998). La percepción visual: La arquitectura del psiquismo desde el
enfoque de la percepción visual. Madrid: Biblioteca Nueva. Capítulo VIII.
Palmer, S. E. (1999). Vision science: Photons to phenomenology. MA: MIT Press.
Capítulos 8 y 9.
Peterson, M. A.(2001). Object perception. En E. B. Goldstein (Ed.), Blackwell
Handbook of Perception (168-203). Oxford: Blackwell Publishers Inc.
Tema 7. Percepción visual consciente y no consciente
Farah, M. J. (2000). The Cognitive Neuroscience of Vision. Oxford. Blackwell
Publishers Inc. Capítulo 10.
Froufe, M. (1997). El inconsciente cognitivo: La cara oculta de la mente. Madrid:
Biblioteca Nueva, D.L.
Kanwhiser, N. (2001). Neural events and perceptual awareness. Cognition, 79, 89-113.
Palmer, S. E. (1999). Vision science: Photons to phenomenology. MA: MIT Press.
Capítulo 13.
Tema 8. Percepción auditiva
Goldstein, E. B. (1999). Sensación y percepción (5ª Ed.). Madrid. Debate. Capítulos 11
y 12.
Lillo Jover, J. (1993). Psicología de la percepción. Madrid: Debate. Capítulo 9.
López-Bascuas, L. E. (1999). El sonido y la arquitectura del sistema auditivo humano.
En E. Munar, J. Roselló y A. Sánchez-Cabaco (Eds.) (1999). Atención y
Percepción (pp. 447-488). Madrid: Alianza.
López-Bascuas, L. E. (1999). Percepción de la tonalidad y de la sonoridad. En E.
Munar, J. Roselló y A. Sánchez-Cabaco (Eds.) (1999). Atención y Percepción
(pp. 489-518). Madrid: Alianza.
Matlin, M. W., y Foley, H. J. (1996). Sensación y percepción (3ª Ed.). Mexico:
Prentice-Hall. Capítulos 8 y 9.
Moore, B. C. J. (1997). An introduction to the psychology of hearing. London:
Academic Press. Capítulos 1-7.
Moore, B. C. J. (2001). Basic auditory processes. En E. B. Goldstein (Ed.), Blackwell
Handbook of Perception (pp. 379-407). Oxford: Blackwell Publishers Inc.
Moore, B. C. J. (2001). Loudness, pitch and timbre. En E. B. Goldstein (Ed.), Blackwell
Handbook of Perception (pp. 408-436). Oxford: Blackwell Publishers Inc.
Yost, W. A. (2001). Auditory localization and scene perception. En E. B. Goldstein
(Ed.), Blackwell Handbook of Perception (437-468). Oxford: Blackwell
Publishers Inc.
Tema 9. Introducción al estudio de la atención
Ballesteros, S. (1997). Psicología general. Un enfoque cognitivo. (2ª Ed.). Madrid:
Universitas. Capítulo 12.
Ballesteros, S., y García, B. (1996). Procesos psicológicos básicos. Madrid:
Universitas. Capítulo 11.
LaBerge, D. (1995). Attentional Processing: The brain´s art of mindfulness. Cambridge,
MA: Harvard University Press. Capítulo 1.
Parasuraman, R. (1998). The Attentive Brain: Issues and Prospects. En R. Parasuraman
(Ed.) The Attentive Brain (pp. 3-15). London: MIT Press.
Posner, M. I. (1996) Attention in Cognitive Neuroscience: An Overview. En M. S.
Gazzaniga. (Ed.), The Cognitive Neurosciences (pp. 615-624), London: MIT.
Press.
Styles, E. A. (1997). The Psychology of Attention. Hove: Psychology Press. Ltd.
Capítulo 1. “Introduction”.
Tema 10. Modelos y teorías atencionales
Colmenero, J. Mª., Catena, A., y Fuentes, L. J. (2001). Atención visual: Una revisión
sobre las redes atencionales del cerebro. Anales de Psicología, 17(1), 45-67.
García Sevilla, J. (1997) Psicología de la Atención. Madrid: Síntesis. Capítulo 3..
Pashler, H. E. (1998). The Psychology of Attention. Cambridge, MA: MIT Press.
Capítulos 0 y 4.
Roselló i Mir, J. (1997). Psicología de la Atención: Introducción al Mecanismo
Atencional. Madrid. Pirámide.
Styles, E. A. (1997). The Psychology of Attention. Hove: Psychology Press. Ltd.
Capítulo 2. “Early work on attention”.
Tudela, P. (1992). Atención. En J. Mayor y J. L. Pinillos (Eds.) Tratado de Psicología
General. Vol. 3. Atención y Percepción (pp. 119-162). Madrid: Alhambra
Longman.
Tema 11. La red atencional de orientación. I. Aspectos Básicos
Kanwisher, N., y Wojciulik, E. (2000). Visual attention: Insights from brain imaging,
Nature Reviews Neuroscience, 1(2), 91-100.
Luck, S. J., y Girelli, M. (1998). Electrophysiological approaches to the study of
selective attention in the human brain. En R. Parasuraman (Ed.), The Attentive
Brain (pp. 71-94). Cambridge: MIT Press.
Pashler, H. E. (1998). The Psychology of Attention. Cambridge, MA: MIT Press. (Pags.
53-80).
Styles, E. A. (1997). The Psychology of Attention. Hove: Psychology Press. Ltd.
Capítulo 3.
Tema 12. La red atencional posterior. II. Atención, percepción de objetos y
conciencia
Colmenero, J. Mª., Catena, A., Fuentes, L. J., y Marí-Beffa, P. (1995) Influencias
inhibitorias de la atención en la selección de información visual para la acción,
Cognitiva, 7(1), 113-128.
Pashler, H. E. (1998). The Psychology of Attention. Cambridge, MA: MIT Press.
Capítulo 3.
Mack, A., y Rock, I. (1998) Innatentional blindness: Perception without attention. En R.
D. Wright (Ed.), Visual attention, pp. 55-76. Oxford. Oxford University Press.
Styles, E. A. (1997). The Psychology of Attention. (pp. 76-83). Hove: Psychology Press
Ltd.
Treisman, A. (1998). The perception of features and objects, En R. D. Wright (Ed.),
Visual attention (pp. 26-54). Oxford: University Press.
Vivas, A. B., Fuentes, L. J. y Catena, A. (1996) Mecanismos inhibitorios de la atención
visual: La inhibición de retorno, Revista de la Facultad de Humanidades de la
Universidad de Jaén, Vols. IV y V, 67-84.
Wolfe, J. M. (1998). Visual search. En H. Pashler (Ed.), Attention (pp. 13-73),
Cambridge, MA: MIT Press.
Tema 13. La red atencional ejecutiva. Atención y control ejecutivo
Milán, E. G., y Tornay, F. (1999). Cambio dinámico de la preparación para realizar una
tarea cognitiva: pruebas a favor de una operación de control del procesamiento,
Cognitiva, 11, 199-214.
Monsell, S. (1996). Control of mental processes. En V. Bruce (Ed,), Unsolved mysteries
of the mind (pp. 93-148), Hove: Erlbaum.
Monsell, S., y Driver, J. (2000). Banishing the control homunculus. En S. Monsell y J.
Driver (Eds.), Attention & Performance XVIII: Control of Cognitive Processes
(pp. 3-32). Cambridge, MA: MIT Press.
Pashler, H. E. (1998). The Psychology of Attention. Cambridge, MA: MIT Press.
Capítulo 6.
Posner, M. I., y Digirolamo, G. J. (1998). Executive attention: Conflict, target detection
and cognitive control. En R. Parasuraman (Ed.), The Attentive Brain (pp. 401423), Cambridge: MIT Press.
Styles, E. A. (1997). The Psychology of Attention. Hove: Psychology Press Ltd.
Capítulos 7 y 9.
Styles, E. A. (1997). The problem of consciousness. En E. A. Styles. The Psychology of
attention. (209-236). Hove: Psychology Press.
Young, A. W., y Block, N. (1996). Consciousness. En V. Bruce (Ed.), Unsolved
mysteries of the mind (pp. 149-179). Hove: Erlbaum.
Tema 14. La red atencional de vigilancia: Atención y activación
Castejón, J. L., y Bernia, J. (1984). Vigilancia: Un acercamiento cognitivo, Psicológica,
5, 185-216.
Hockey, R. (1984). Varities of attentional state: The effects of environment. En R.
Parasuraman y D.R. Davies (Eds.), Varities of attention (pp. 449-483), Orlando,
FL: Academic Press.
Kahneman, D. (1973). Attention and Effort. Englewoods Cliffs, NJ.: Prentice-Hall Inc.
Traducción al castellano de Juan Botella (1997). Atención y esfuerzo. Madrid:
Editorial Biblioteca Nueva. Capítulo 2. Arousal y atención”.
Koelega, H. S. (1996). Sustained attention. En O. Neumann y A. F. Sanders (Eds.),
Handbook of Perception and Action, Vol. 3: Attention (pp. 277-331), London:
Academic Press.
Parasuraman, R., Warm, J. S., y See, J. E. (1998). Brain systems of vigilance. En R.
Parasuraman (Ed.), The Attentive Brain (pp. 221-256), Cambridge: MIT Press.
Tema 15. Introducción al estudio de la memoria: Aspectos preliminares
Baddeley, A. (1998). Memoria humana: Teoría y práctica. México: McGraw-Hill.
Capítulo 1.
Ballesteros, S. (1997). Psicología General. Un enfoque cognitivo (2ª Ed.). Madrid:
Universitas. Capítulo 16.
Ballesteros, S., y García, B. (1996). Procesos psicológicos básicos. Madrid:
Universitas. Capítulo 18.
Haberlandt, K. (1999). Human Memory: Exploration and Application. Needham
Heights, MA: Allyn & Bacon. Capítulos 1 y 2.
Ruiz-Vargas, J. Mª (1991). El estudio científico de la memoria. En J. Mª Ruiz-Vargas
(Ed.), Psicología de la memoria (pp. 27-56) Madrid: Alianza.
Ruiz-Vargas, J. Mª (1991). Sistemas y medidas de memoria. En J. Mª Ruiz-Vargas
(Ed.), Psicología de la memoria (pp. 57-84). Madrid: Alianza.
Ruiz-Vargas, J.Mª. (1994). La memoria humana: Función y estructura. Madrid: Alianza
Psicología. Capítulos 1-5.
Sebastian, M. V. (1994). Aprendizaje y memoria a lo largo de la Historia. Madrid.
Visor.
Tema 16. Memorias sensoriales
Adarraga, P. (1991). Memoria semántica. En J. Mª Ruiz-Vargas (Ed.), Psicología de la
memoria (pp. 205-230). Madrid: Alianza.
Baddeley, A. (1983). Psicología de la memoria. Madrid: Debate. Capítulos 9 y 10.
Baddeley, A. (1998). Memoria humana: Teoría y práctica. México: McGraw-Hill.
Capítulo 2.
Ballesteros, S. (2000). Psicología General. Un enfoque cognitivo (2ª Ed.). Madrid:
Universitas. Capítulo 17.
Ruiz-Vargas, J. Mª (1991). Las memorias sensoriales. En J. Mª Ruiz-Vargas (Ed.),
Psicología de la memoria (pp. 87-115). Madrid: Alianza.
Tema 17. Retención y manipulación de información a corto plazo
Andrade, J. (2001). An introduction to working memory. En J. Andrade (Ed.), Working
memory in perspective (3-30). Hove: Psychology Press.
Baddeley, A. (1983). Psicología de la memoria. Madrid: Debate. Capítulos 6, 7 y 8.
Baddeley, A. (1998). Memoria humana: Teoría y práctica. México: McGraw-Hill.
Capítulo 3.
Baddeley, A. D. (2000). Short-term and working memory. En E. Tulving and F. I. M.
Craik (Eds.), The Oxford handbook of memory (pp. 77-92). London, Oxford
University Press.
Bajo, M. T., y Cañas, J. J. (1991). Las imágenes mentales. En J. Mª Ruiz-Vargas (Ed.),
Psicología de la memoria (pp. 267-288). Madrid: Alianza.
Ballesteros, S. (1997). Psicología general. Un enfoque cognitivo (2ª Ed.). Madrid:
Universitas. Capítulo 18.
Ballesteros, S., y García, B. (1996). Procesos psicológicos básicos. Madrid:
Universitas. Capítulo 19.
Haberlandt, K. (1999). Human Memory: Exploration and Application. Needham
Heights, MA: Allyn & Bacon. Capítulo 6.
Ruiz-Vargas, J. Mª (1991). La memoria a corto plazo. En J. Mª Ruiz-Vargas (Ed.),
Psicología de la memoria (pp. 117-150). Madrid: Alianza.
Ruiz-Vargas, J.Mª. (1994). La memoria humana: Función y estructura. Madrid: Alianza
Psicología. Capítulo 6.
Tema 18. Mantenimiento y recuperación de información a largo plazo
Baddeley, A. (1998). Memoria humana: Teoría y práctica. México: McGraw-Hill.
Capítulos 7, 8, 10-12 y 19-20.
Baddeley, A. (1998). Memoria humana: Teoría y práctica. México: McGraw-Hill.
Capítulo 13.
Bajo, M. T., y Cañas, J. J. (1991). La memoria a largo plazo. Procesos de recuperación
y olvido. En J. Mª Ruiz-Vargas (Ed.), Psicología de la memoria (pp. 175-204).
Madrid: Alianza.
Ballesteros, S. (1997). Psicología general. Un enfoque cognitivo (2ª Ed.). Madrid:
Universitas. Capítulos 19 y 20.
Ballesteros, S., y García, B. (1996). Procesos psicológicos básicos. Madrid:
Universitas. Capítulos 20 y 21.
Brown, S. C., y Craik, F. I. (2000). Encoding and retrieval of informatión. En E.
Tulving y F.I.M. Craik (Eds.), The Oxford Handbook of Memory (pp. 93-107).
Oxford: Oxford University Press.
Raaijmakers, J. G. W., y Shiffrin, R. M. (2002). Models of memory. En H. Pashler y D.
Medin( Eds.), Steven´s Handbook of Experimental Psychology. Vol 2. Memory
and Cognitive Processes (pp. 43-76). New York, US: John Wiley and Sons.
Ratcliff, R., y McKoon, G. (2000). Memory models. En E. Tulving y E. Tulving (Eds.),
The Oxford Handbook of Memory (pp. 571-581). Oxford: Oxford University
Press.
Roediger, H. L., III., y McDermott, K. B. (2000). Distortions of memory. En E. Tulving
y E. Tulving (Eds.), The Oxford Handbook of Memory (pp. 149-162). Oxford:
Oxford University Press.
Roediger, H. L. M., Marsh, E. J., y Lee, S. C. (2002). Kinds of memory. En H. Pashler y
D. Medin( Eds.), Steven´s Handbook of Experimental Psychology. Vol 2.
Memory and Cognitive Processes (pp. 1-41). New York, US: John Wiley and
Sons.
Ruiz-Vargas, J. Mª (1991). La memoria a largo plazo. Procesos de codificación. En J.
Mª Ruiz-Vargas (Ed.), Psicología de la memoria (pp. 151-174). Madrid:
Alianza.
Ruiz-Vargas, J. Mª (1991). Sistemas y medidas de memoria. En J. Mª Ruiz-Vargas
(Ed.), Psicología de la memoria (pp. 57-84). Madrid: Alianza.
Ruiz-Vargas, J.Mª. (1994). La memoria humana: Función y estructura. Madrid: Alianza
Psicología. Capítulo 3.
Ruiz-Vargas, J. Mª. (1997) ¿Cómo funciona la memoria? El recuerdo, el olvido y otras
claves psicológicas. En J. Mª Ruiz-Vargas (Ed), Claves de la Memoria. Madrid.
Trillas.
Schacter, D. L. (2000). The seven sins of memory: Perspectives from funciontal
neuroimaging. En E. Tulving (Ed.), Memory, consciousness and the brain. The
Tallin Conference (pp. 119-137). Psychology Press.
Schacter, D. L., Wagner, A. D., y Buckner, R. L. (2000). Memory systems of 1999. En
E. Tulving y F. I. M. Craik (Eds.), The Oxford Handbook of memory (pp. 627643). Oxford: Oxford University Press.
Suengas, A. (1991). El origen de los recuerdos. En J. Mª Ruiz-Vargas (Ed.), Psicología
de la memoria (pp. 407-428). Madrid: Alianza.
Tulving, E. (2002). Episodic memory: From mind to brain. Annual Review of
Psychology, 53(1), 1-25.
9. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN (enumerar, tomando como referencia el catálogo de la
correspondiente Guía Común)
• Pruebas objetivas
• Asistencia e informes sobre resultados obtenidos en las sesiones prácticas
• Presentación de actividades auto-formativas y evaluación directa de sus
contenidos.
• Participación activa en las diversas actividades académicas relacionadas con la
asignatura.
Criterios de evaluación y calificación (referidos a las competencias trabajadas durante el curso):
1. TEORÍA
La evaluación del contenido teórico se realizará mediante dos exámenes cuatrimestrales
en febrero y en junio (la materia superada en el primer examen cuatrimestral será
eliminada de cara al segundo). Los alumnos que no superen los contenidos del primer
cuatrimestre realizarán un examen final de toda la materia. Los exámenes constarán de
preguntas objetivas y/o preguntas cortas.
2. PRÁCTICAS
La evaluación de todas las actividades prácticas realizadas durante el curso se llevará a
cabo mediante informes y ejercicios correspondientes a las mismas. Para que una
determinada práctica sea evaluada, se requerirá indefectiblemente tanto la asistencia a la
misma por parte del alumno como la entrega de su correspondiente informe dentro del
plazo establecido. Los alumnos que hayan superado las prácticas en cursos anteriores no
tendrán que volver a realizarlas en este curso.
3. ACTIVIDADES AUTOFORMATIVAS
La evaluación de las actividades auto-formativas se basará en las puntuaciones
obtenidas en los exámenes virtuales correspondientes a cada tema de la asignatura.
Los alumnos que hayan superado las actividades auto-formativas durante los cursos
anteriores no tendrán que volver a realizarlas en este curso.
4.- ASISTENCIA A CLASES Y A TUTORÍAS
La asistencia y participación en clase podrá ser tenida en cuenta de forma muy positiva
de cara a la evaluación final del alumno.
5.- TRABAJOS VOLUNTARIOS Y PARTICIPACIÓN EN INVESTIGACIONES
EN CURSO
Los trabajos, individuales o colectivos, de carácter voluntario, serán acordados
previamente con el profesor, y se evaluarán entre 0 y 0’3 a añadir a la nota final
obtenida en la evaluación de los contenidos teóricos. En cualquier caso, estos trabajos se
propondrán y se harán siempre antes de conocer la calificación final en la asignatura.
Por su parte, los créditos extraordinarios por la participación voluntaria en experimentos
pueden conllevar una puntuación máxima de 0,3 sobre la nota obtenida al evaluar los
contenidos teóricos. Estos créditos sólo se pueden presentar a una convocatoria y sólo
son válidos para el curso académico en que se obtuvieron.
6.- CALIFICACIÓN
La calificación final en la asignatura se especificará del siguiente modo:
-la parte correspondiente a la teoría constituye el 70% de la calificación final,
-la calificación en las prácticas y las actividades auto-formativas constituyen el 15% y el
10% respectivamente de la calificación final
-la evaluación de las actividades complementarias relacionadas con el desarrollo de la
asignatura (e.g. asistencia a clases y tutorías, trabajos realizados en la plataforma virtual,
etc.) contribuirá en un 5% de la calificación final.
En cualquier caso, haber superado la parte correspondiente a los contenidos teóricos es
condición “sine qua non” para que se considere la calificación correspondiente a la parte
práctica, actividades auto-formativas, etc. No obstante, en caso de superarse la parte
correspondiente a la teoría o a las prácticas y/o a las AA-AA, su calificación se
“guardará” para convocatorias subsiguientes.
La copia o plagio en exámenes o en cualquier otra actividad relacionada con la
asignatura conllevará, de forma automática e incuestionable, el suspenso en la
asignatura hasta una nueva convocatoria. Asimismo, no se admitirá ningún tipo de
“acuerdo de última hora” para aprobar la asignatura (e.g. trabajos, actividades, etc.)
después de haberse especificado la calificación final en la misma en cualquiera de las
convocatorias existentes (ordinarias y extraordinarias).
Distribuya semanalmente el número de horas que ha respondido en el punto 5
10. ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL (Sólo hay que indicar el número de horas que a ese tipo de sesión va a dedicar el estudiante cada semana)
SEMANA
Nº de horas de Nº de
sesiones
sesiones
Teóricas
prácticas
horas Nº de horas Nº de horas
Exposiciones
dedicadas
a
y seminarios
actividades
académicas
dirigidas
Nº de horas
de estudio y
trabajo
individual (no
presenciales)
Nº de horas Tutorías Exámenes
especializadas y de
control del trabajo
personal
Temas del temario a
tratar
1er Cuatrimestre
1ª: 21-24 sept. 2010
2ª: 27 sept–1 oct.
3ª: 4–8 oct.
4ª: 11–15 oct.
5ª: 18–22 oct.
6ª: 25–29 oct.
7ª: 1–5 nov.
8ª: 8–12 nov.
9ª: 15–19 nov.
10ª: 22–26 nov.
11ª: 29 nov. -3 dic.
12ª: 6-10 dic.
13ª: 13 dic–17 dic.
14ª: 20 –22 dic.
23 dic-6 enero: 2010
15ª: 10–14 enero 2011
16ª: 17–21 enero
17ª: 22-28 enero.
18ª : 31ener.-4 feb.
19ª: 7-11 feb.
20ª: 14 feb. –19 feb.
2
3
3
0
3
3
3
3
2
2
2
2
2
1
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
2
1
1
2
2
1
1
2
1
0
3
3
0
1
0
0
1
2
2
2
3
0
3
3
2
3
3
3
3
3
2
0
NAVIDAD
2
3
5
5
5
5
Tema 1
Tema 1-Tema 2
Tema 2
Puentes-Feria
Tema 3
Tema 3
Tema 4
Tema 5
Tema 5
Tema 6
Tema 6
Tema 7
Tema 8
Tema 8
1
1
1
1
1
Tema 9
Tema 10
1
Distribuya semanalmente el número de horas que ha respondido en el punto 5
10. ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL (Sólo hay que indicar el número de horas que a ese tipo de sesión va a dedicar el estudiante cada semana)
SEMANA
Nº de horas de Nº de horas Nº de horas Nº de horas Nº de horas
Nº de horas Tutorías Exámenes Temas del temario a tratar
sesiones
sesiones
Exposiciones dedicadas a de estudio y especializadas y de
Teóricas
prácticas
y seminarios actividades
trabajo
control del trabajo
académicas
individual (no personal
dirigidas
presenciales)
2º Cuatrimestre
1ª: 21-25 feb.
2ª: 1–4 marzo
3ª: 7-11 marzo
4ª: 14–18 marzo
5ª: 21 – 25 marzo
6ª: 28 marz.– 1 abril
7ª: 4–8 abril
8ª: 11–15 abril
18 -25 abril
9ª: 26 –29 abril
10ª: 2-6 mayo
11ª: 9-13 mayo
12ª: 16-20 mayo
13ª: 23-27 mayo
14ª: 30 may-3 junio
15ª: 6–10 junio
16ª: 13- 19 junio
17ª: 20-24 junio
18ª: 27 jun.-1 julio
19ª: 4-8 julio
2
3
3
2
3
3
3
3
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
3
3
3
2
3
3
1
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
2
1
1
2
1
1
SEMANA SANTA
1
2
1
1
3
1
1
2
3
3
3
3
3
2
3
3
3
3
3
3
3
3
5
5
5
5
1
1
1
1
1
1
2
Tema 11
Tema 11
Tema 12
Tema 12
Tema 13
Tema 13
Tema 14
Tema 15
Tema 16
Tema 16
Tema 17
Tema 17
Tema 17
Tema 18
Tema 18
11. TEMARIO DESARROLLADO (con indicación de las competencias que se van a
trabajar en cada tema)
(VÉASE EL APARTADO 7 “BLOQUES TEMÁTICOS”
12. MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO (al margen de los
contemplados a nivel general para toda la experiencia piloto, se recogerán aquí los
mecanismos concretos que los docentes propongan para el seguimiento de cada
asignatura):
Los contemplados a nivel general para toda la experiencia piloto.
Las tutorías tienen el fin de orientar a los alumnos sobre cómo estudiar la asignatura,
a resolver dudas que éstos planteen y a obtener información sobre cómo se
desarrolla la experiencia piloto en el caso concreto de la asignatura. Por tanto, las
tutorías constituyen un foro de seguimiento y control de la experiencia en general y
de la asignatura en particular. La participación del alumno en entornos de docencia
virtual y el empleo de los materiales y recursos que a través de este medio se pueden
dispensar también serán de notable importancia.
ANEXO I
CRÉDITO ECTS
COMPONENTE LRU (nº cred. LRUx10)
RESTO (hasta completar el
total de horas de trabajo
del estudiante)
70%
30%
Clases Teóricas
• Realización de
• Seminarios
Clases Prácticas,
Actividades
• Exposiciones de
incluyendo
Académicas
trabajos por los
Dirigidas sin
• prácticas de
estudiantes
presencia del
campo
• Excursiones y
profesor
• prácticas de
visitas
• Otro Trabajo
laboratorio
• Tutorías
Personal Autónomo
• prácticas
colectivas
(entendido, en
asistenciales
• Elaboración de
general, como horas
trabajos
de estudio, Trabajo
prácticos con
Personal...)
presencia del
• Tutorías individuales
Todas ellas en la
profesor
proporción
• Realización de
• …
establecida en el
exámenes
Plan de Estudios
• …
Descargar