Manual de Gestión de Proyectos Implementados por el Gobierno

Anuncio
Manual de Gestión de Proyectos Implementados por el Gobierno
Capítulo I: Marco Institucional y Legal
Edición: Mayo de 2015
Pág. 1 de 4
I. MARCO INSTITUCIONAL Y LEGAL
1.
Las acciones que desarrolle el organismo ejecutor/Asociado en la Implementación
estarán regidas por el Acuerdo Marco aprobado por Ley 23.396 y por el respectivo
Documento de Proyecto, con exclusión de toda legislación que le hubiere sido aplicable
de no mediar dicho Acuerdo, comportando con ello su sustracción de la esfera de la
normativa interna, pero al solo efecto de su desempeño como organismo de
implementación del proyecto.
2.
En cumplimiento de la política del PNUD de asegurar la transparencia en la
implementación de los proyectos que reciben su asistencia, y sin perjuicio del principio
establecido en el numeral precedente, el Director/a Nacional del proyecto estará
obligado a poner a disposición de los entes de control del Estado argentino la
información que le fuere solicitada por ellos.
3.
La aplicación del Acuerdo Marco y de la normativa específica contenida en el
Documento de Proyecto a las actividades previstas en él no se extiende a las
responsabilidades personales del Director/a Nacional, funcionarios/as públicos y demás
personas afectadas o contratadas localmente para realizar tareas en los proyectos, las
que quedarán sujetas a la ley argentina y no contarán con la cobertura de la Convención
sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas.
4.
Los conceptos básicos que diferencian a los proyectos implementados íntegramente por
el gobierno ("implementación nacional plena") y los que reciben algún apoyo parcial del
PNUD ("implementación nacional parcial") se encuentran en los cuadros siguientes:
CONCEPTO
DEFINICION
RESPONSABILIDAD
DEL PNUD
ORGANISMO
MARCO INSTITUCIONAL
IMPLEMENTACIÓN NACIONAL
IMPLEMENTACION NACIONAL
PLENA
PARCIAL
Convenio mediante el cual el PNUD Convenio mediante el cual el PNUD
confía a una institución designada por apoya al Gobierno en la ejecución del
el Gobierno la responsabilidad total de proyecto a través de la provisión de
movilizar los insumos del proyecto ciertos servicios administrativos; el PNUD
PNUD y aplicarlos eficazmente, en no asume funciones ejecutivas ni
combinación con los recursos propios y operativas en la gestión de los recursos
otros recursos disponibles, para el logro para el logro de los objetivos del
de los objetivos del proyecto.
proyecto.
Es responsable de que el proyecto sea debidamente identificado, formulado y
evaluado, y de que la asistencia prestada se materialice y utilice para que el proyecto
cumpla con sus objetivos inmediatos y contribuya eficazmente a los objetivos de
desarrollo.
Es el principal responsable de la planificación y gestión general de las actividades de
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Argentina
Manual de Gestión de Proyectos Implementados por el Gobierno
Capítulo I: Marco Institucional y Legal
Edición: Mayo de 2015
Pág. 2 de 4
GUBERNAMENTAL
DE
EJECUCION/ASOCIA
DO EN LA
IMPLEMENTACIÓN
RESPONSABILIDAD
DEL ORGANISMO
GUBERNAMENTAL
DE
EJECUCION/ASOCIA
DO EN LA
IMPLEMENTACIÓN
GESTION DEL
PROYECTO
POSIBILIDAD DE
ASISTENCIA EN
LA
IMPLEMENTACION
NACIONAL
los proyectos o programas, la presentación de informes, contabilidad, monitoreo y
evaluación de dichos programas y proyectos, la supervisión de los agentes de
implementación y la administración y auditoría del uso de recursos del proyecto. El
Organismo Gubernamental de Ejecución/Asociado en la Implementación debe
responder ante la autoridad gubernamental que ejerce la coordinación y ante el
PNUD respecto de los resultados del proyecto, el logro de los objetivos del programa
o proyecto y el uso de los recursos.
a) El Organismo Gubernamental de Ejecución/Asociado en la Implementación es
responsable ante el Administrador del PNUD por la custodia y uso apropiado de
los insumos del proyecto, y dará a éste, de conformidad con las instrucciones de
este documento, la información necesaria sobre su uso.
b) El Organismo Gubernamental de Ejecución/Asociado en la Implementación es
totalmente responsable ante el PNUD por la gestión del proyecto, la conversión
de insumos a productos y por los resultados técnicos del proyecto.
c) El Organismo Gubernamental de Ejecución/Asociado en la Implementación
designa a un funcionario público como Director/a Nacional del proyecto que le
represente en su gestión para la ejecución de las actividades.
d) El Director/a Nacional del proyecto asume la responsabilidad de presentar los
informes financieros al PNUD y responde por la custodia y uso apropiado de los
fondos del proyecto.
e) El Director/a Nacional del proyecto podrá designar un Coordinador para
supervisar las actividades y administrar todos los insumos financiados por el
PNUD, incluido el equipo facilitado para el proyecto.
El Organismo Gubernamental de Ejecución/Asociado en la Implementación deberá
aplicar las normas y procedimientos previstos en el presente manual, excepto en el
caso de que el Gobierno y el PNUD hubieran acordado otra cosa en el respectivo
Documento de Proyecto.
Si la capacidad del gobierno no le permite desempeñar por sí solo las funciones
antes mencionadas, pueden convenirse los siguientes arreglos alternativos y/o
complementarios:
a)
A. APOYO DEL
PNUD
El Organismo Gubernamental de
Ejecución/Asociado
en
la
Implementación recibe apoyo del
PNUD para realizar la provisión de
insumos. Los arreglos que se
convengan deben ser parte del
documento de proyecto, en el
contexto
de
apoyo
a
la
implementación nacional.
b) Cuando el PNUD preste apoyo al
Organismo
Gubernamental
de
Ejecución
/Asociado
en
la
Implementación para la provisión de
insumos, o de cualquier otra forma,
El PNUD aplicará sus propias normas
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Argentina
Manual de Gestión de Proyectos Implementados por el Gobierno
Capítulo I: Marco Institucional y Legal
Edición: Mayo de 2015
Pág. 3 de 4
B. AGENCIA DE
COOPERACION
C. AGENCIA DE
IMPLEMENTACION
5.
Respecto a las atribuciones del Organismo Gubernamental de Ejecución/Asociado en la
Implementación, en el respectivo Documento del Proyecto se establecen sus
competencias para la realización de los actos jurídicos necesarios para dicha ejecución,
actos que deben realizarse en nombre del proyecto; en cambio, dicho organismo carece
de facultades para constituirse en parte actora o demanda en juicio en nombre del
proyecto o para someterse a ningún tipo de procedimiento o requisitoria judicial o
administrativa dirigida al proyecto.
CONCEPTO
ACUERDO
ENTRE EL
GOBIERNO DE
ARGENTINA
Y EL PNUD
RESOLUCION DE
LA
ASAMBLEA
GENERAL
PROGRAMA
PAIS / PLAN DE
ACCION DEL
PROGRAMA
PAÍS
2010-15
6.
y procedimientos.
El Organismo Gubernamental de Ejecución/Asociado en la Implementación ejecuta
un proyecto con la participación técnica de Agencias Especializadas del Sistema de
las Naciones Unidas.
El Organismo Gubernamental de Ejecución /Asociado en la Implementación ejecuta
un proyecto con la participación de una Agencia Especializada del Sistema de las
Naciones Unidas para la provisión de determinados insumos.
La participación de una agencia de implementación en un proyecto estará normada
por las políticas y procedimientos de la agencia.
MARCO LEGAL
EJECUCION NACIONAL
EJECUCION NACIONAL
PLENA
PARCIAL
Acuerdo suscripto entre el Gobierno de la República de Argentina y el PNUD firmado
por ambas partes el 26 de octubre de 1985 y aprobado por Ley N° 23.396 del 10 de
octubre de 1986 en su carácter de tratado internacional en el marco del artículo 75
inciso 22 de la Constitución Nacional.
Resoluciones de la Asamblea General 47/199 y 44/211.
Programa País 2010-15 aprobado por la Junta Ejecutiva del PNUD en 2009.
Plan de Acción del Programa País 2010-15 firmado el 8 de febrero de 2010 por el
Secretario de Coordinación y Cooperación Internacional y el Representante Residente
del PNUD.
El capítulo II menciona las pautas operativas que se observan para los Proyectos.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Argentina
Manual de Gestión de Proyectos Implementados por el Gobierno
Capítulo I: Marco Institucional y Legal
Edición: Mayo de 2015
Pág. 4 de 4
Correcto uso del nombre y emblema de la ONU y del PNUD
La utilización del nombre de las Naciones Unidas, así como cualquier abreviación del mismo, se
reserva para fines oficiales de la Organización, de conformidad con la resolución 92 (I) del 7 de
diciembre de 1946. Dicha resolución prohíbe además de forma expresa el uso del nombre de
las Naciones Unidas para cualquier otro propósito sin la autorización del Secretario General, y
recomienda que los Estados miembros tomen las medidas necesarias para evitar dicha
utilización. El nombre de las Naciones Unidas también se encuentra protegido por el Artículo 6
ter, Sec. (1)(b), de la Convención de París para la Protección de la Propiedad Industrial, revisada
en Estocolmo el 14 de julio de 1967.
Utilización del logotipo y marca PNUD en papelería, tarjetas personales de los funcionarios y
consultores de los proyectos
El PNUD aprueba la impresión del logotipo y marca corporativos los que deben figurar siempre
acompañados por el nombre del Proyecto. Esta disposición se aplica tanto para Directores/as
como Coordinadores/as o personal contratado y es de aplicación tanto en la papelería (sobres,
papel carta, etc.) como en las tarjetas de presentación y comunicaciones de todo tipo.
El logotipo, la marca PNUD y el nombre del Proyecto deben estar ubicados en tarjetas y
papelería de modo tal que no se generen confusiones y permitan la clara comprensión de que
se trata de material de un Proyecto PNUD. Se debe incluir, además, la dirección y teléfonos de
la sede del Proyecto y no de las oficinas del PNUD. A la vez, se exige que el logotipo sea el
oficial, debidamente actualizado.
El logotipo PNUD puede además estar acompañado por el de una Agencia de Ejecución o de
Financiación (tales como FAO, BID, etc.).
La política vigente se encuentra disponible en la página web del PNUD http://www.ar.undp.org/.
En caso de que existieran dudas o requerimiento de mayor clarificación, se debe contactar a la
Unidad de Comunicaciones del PNUD.
Los formularios y modelos anexos del Manual de Gestión de Proyectos que deben ser utilizados
se encuentran disponibles en la página web del PNUD.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Argentina
Descargar