Políticas de empleo e inclusión digital : el impacto de internet sobre

Anuncio
POLÍTICAS DE EMPLEO E INCLUSIÓN DIGITAL
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA1 Y EL
FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
Por Pablo Brassiolo, Paula Nahirñak, Hernán Ruffo y Eliana Miranda 2
Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL)
de Fundación Mediterránea
Septiembre de 2005
1
Este trabajo fue realizado con el apoyo del programa Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el
Caribe (FRIDA) 2004, financiado por el IDRC junto con el ICA y LACNIC.
2
Los autores agradecen los valiosos comentarios de Andrés Chambouleyron, la excelente asistencia de Rosario Flores
Vidal; y a Ana Vitale y Silvia Ochoa por la edición del documento.
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Resumen
El objetivo de este trabajo es proponer una política pública alternativa para mejorar la
inclusión digital y la eficiencia del mercado laboral en Argentina, aplicando las ventajas
de las TICs para diseminar y gestionar información. El trabajo comprende el análisis del
mercado laboral y de la inclusión digital, la proyección de uso de TICs y del mercado de
intermediación laboral por Internet, un estudio de requerimientos técnicos y económicos
para el funcionamiento de portales laborales, la evaluación del impacto social de un
programa de intermediación laboral por Internet, el análisis de casos de países desarrollados
y de la región en los aspectos en estudio. Por último se realiza una propuesta de política
para lograr el objetivo de mejorar la inclusión digital de trabajadores y empresas a partir
de la intermediación laboral por Internet.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
2
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Índice
Resumen Ejecutivo
I. Introducción
5
10
II. El mercado de trabajo en la Argentina
12
II.1. Incidencia y duración del desempleo ............................................................................... 13
II.2. Cambio estructural y estructura de la demanda de trabajo............................................... 15
II.3. La precariedad del empleo ............................................................................................... 17
II.4. Las actividades por cuenta propia como estrategia ante la crisis ..................................... 18
II.5. La rotación del empleo ..................................................................................................... 20
II.6. La crisis de finales de 2001 y la principal respuesta de política pública: El Programa Jefes
de Hogar Desocupados ............................................................................................................ 21
III. Las TICs en el mercado laboral
23
III.1. Desarrollo de las TICs en servicios laborales. Marco conceptual................................... 23
III.1.1. Sesgo en calificación ............................................................................................. 25
III.1.2. Sesgo en la situación ocupacional.......................................................................... 25
III.1.3. Mercado ampliado ................................................................................................. 26
III.1.4. Información faltante............................................................................................... 27
III.1.5. Información asimétrica .......................................................................................... 27
III.1.6. Selección adversa................................................................................................... 28
III.2. Utilización de las TICs en los mercados laborales: Evidencia empírica......................... 28
III.2.1. Búsqueda e intermediación laboral........................................................................ 28
III.2.2. Capacitación........................................................................................................... 33
III.2.3. Venta y difusión electrónicas (e-commerce, B2C, e-marketing) ........................... 35
IV. Potencialidades del uso de las TICs en Argentina
37
IV.1. Inclusión digital y disparidades regionales ..................................................................... 37
IV.1.1. Infraestructura........................................................................................................ 37
IV.1.2. Acceso ................................................................................................................... 38
IV.1.3. Conocimientos ....................................................................................................... 39
IV.1.4. Utilización ............................................................................................................. 40
IV.2. Las TICs en las empresas................................................................................................ 41
IV.3. Principales limitaciones para una mayor utilización de las TICs y rol del Estado ......... 42
IV.3.1. Limitaciones en la demanda .................................................................................. 42
IV.3.2. Limitaciones en la oferta ....................................................................................... 43
IV.3.3. Rol del Estado........................................................................................................ 44
V. Perspectivas del uso de Internet en el mercado laboral: Evaluación de mercado
47
V.1. Conectividad y brecha digital........................................................................................... 47
V.1.1. Evolución reciente de la conectividad y la brecha digital....................................... 47
V.1.2. Determinantes de la conectividad y la brecha digital.............................................. 50
V.1.3. Perspectivas para Argentina.................................................................................... 54
V.2. Conectividad y característica de usuarios ........................................................................ 56
V.3. Perspectivas de la Búsqueda de empleo por Internet ....................................................... 57
V.3.1. Características básicas del producto ....................................................................... 58
V.3.2. Estructura de mercado............................................................................................. 58
V.3.3. Las características técnicas ..................................................................................... 60
V.3.4. La demanda............................................................................................................. 61
V.3.5. Prospectiva.............................................................................................................. 63
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
3
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
VI. Consideraciones sobre el impacto social de la utilización de las TICs en el mercado
laboral
66
VI.1. Perspectivas de evolución del mercado sin intervención pública ................................... 66
VI.2. Impactos sociales esperados de una mayor utilización de las TICs en el mercado laboral
................................................................................................................................................. 67
VI.2.1. Beneficios sociales ................................................................................................ 67
VI.2.2. Riesgos potenciales................................................................................................ 68
VI.3. La utilización de las TICs en el mercado laboral: Evidencia empírica e impacto social
................................................................................................................................................. 68
VI.4. El acceso a Internet en Argentina ................................................................................... 70
VI.5. Los canales de búsqueda de empleo utilizados y el impacto social................................ 72
VI.5.1. Cómo buscan las empresas .................................................................................... 73
VI.5.2. Cómo buscan los trabajadores ............................................................................... 74
VI.6. Servicios de intermediación laboral e impacto social..................................................... 74
VI.7. Políticas públicas para la intermediación laboral mediante el uso de las TICs .............. 76
VI.7.1. Impactos esperados................................................................................................ 76
VI.7.2. Riesgos potenciales................................................................................................ 77
VI.7.3. Aspectos a considerar ............................................................................................ 77
VII. Políticas de empleo e inclusión digital: comparación internacional
79
VII.1. Panorama general y principales tendencias ................................................................... 79
VII.2. Análisis de experiencias internacionales ....................................................................... 81
VII.2.1. Estados Unidos..................................................................................................... 81
VII.2.2. Canadá.................................................................................................................. 82
VII.2.3. Australia ............................................................................................................... 83
VII.2.4. Europa .................................................................................................................. 84
VII.2.5. España .................................................................................................................. 84
VII.2.6. Chile ..................................................................................................................... 85
VII.2.7. México.................................................................................................................. 86
VIII. Conclusiones y recomendaciones de política
89
VIII.1. Resumen y principales resultados ................................................................................ 89
VIII.2. Propuesta para promover la inclusión digital a partir del mercado laboral.................. 92
VIII.2.1. Inclusión digital y políticas ................................................................................. 93
VIII.2.2. Mercado laboral y políticas................................................................................. 93
VIII.2.3. Políticas de empleo e inclusión digital................................................................ 94
VIII.2.4. Propuesta............................................................................................................. 95
VIII.2.5. Políticas complementarias .................................................................................. 96
VIII.2.6. Alternativas de implementación.......................................................................... 96
VIII.2.7. En suma............................................................................................................... 97
IX. Referencias bibliográficas
X. Anexos
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
98
102
4
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Resumen Ejecutivo
Luego de una de las más grandes depresiones económicas de su historia, Argentina ha
encaminado su proceso de recuperación. El crecimiento reciente ha sido motorizado por el
empleo, evidenciando una alta elasticidad empleo-producto, a partir de una nueva
estructura de precios relativos y una renovada demanda laboral en sectores y calificaciones
no requeridas por años.
La crisis atravesada por el país tuvo un fuerte impacto en variables sociales como el
desempleo, los salarios reales y la pobreza, por lo que persisten graves problemas en el
mercado laboral. Las políticas se han destinado a reducir el peso de la crisis sobre los
hogares, más que a mejorar la situación ocupacional, incluso con un efecto negativo al
reducir la vinculación de los beneficiarios con el mercado de trabajo.
Por otro lado, la inversión realizada en infraestructura y tecnología en años previos ha
permitido una notoria reducción de la brecha digital con los países desarrollados. Aunque la
distancia sigue siendo significativa y se vio afectada por la crisis, la recuperación
económica también ha mejorado la velocidad de convergencia en variables como PC per
cápita y usuarios de Internet.
El objetivo de este trabajo es proponer una política alternativa para mejorar la inclusión
digital y la eficiencia del mercado laboral, aplicando las ventajas de las TICs para
diseminar y gestionar información. Esta propuesta es especialmente relevante en un
contexto de fuerte dinamismo y de mayor difusión de las TICs.
El trabajo explora una amplia gama de temáticas para lograr un diagnóstico acabado en el
cual se sustenta la propuesta de política. En primer lugar se realiza un análisis del mercado
laboral y de la inclusión digital en Argentina, estudiando las características regionales y de
grupos socioeconómicos específicos. Seguidamente se estudia la vinculación entre TICs y
mercado laboral, particularmente en la búsqueda de empleo por Internet, pero también elearning y e-commerce. En la siguiente sección se proyecta la evolución del uso de TICs y
del mercado de intermediación laboral por Internet en particular, identificando las
principales características y tendencias del mercado. También se realiza un estudio de
requerimientos técnicos y económicos para el funcionamiento de programas de
intermediación y búsqueda. A continuación, se evalúa el impacto social de un programa de
intermediación laboral por Internet; a partir del conocimiento de la demanda potencial se
analiza qué tipo de trabajador y hogar será beneficiado por una mayor inclusión digital de
los trabajadores.
Para brindar un marco de comparación se analiza la situación de los países desarrollados y
de la región en los aspectos en estudio. En particular, se estima la inserción digital, con
indicadores específicos de trabajadores y empresas en diferentes países, y se estudian las
políticas más importantes llevadas adelante por los países en el tema de intermediación
laboral digital. Por último se realiza una propuesta de política para lograr el objetivo de
mejorar la inclusión digital de trabajadores y empresas a partir de la intermediación laboral
por Internet. La propuesta busca articularse con instituciones, programas y actividades
existentes, y se basa en las condiciones del mercado laboral y de la inclusión digital en
Argentina.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
5
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Las principales conclusiones del diagnóstico con respecto al mercado de trabajo se basan en
el análisis de la fuerte incidencia del desempleo y su duración, del cambio estructural que
afecta a la demanda de trabajo, de la creciente precariedad del empleo y de la fuerte
rotación que evidencia el mismo. En este análisis se concluye que los largos períodos de
búsqueda de empleo y las políticas que desvinculan al trabajador de un mercado laboral
competitivo (como el Plan Jefes) están deteriorando los recursos humanos, los cuales son
relativamente altos en relación a otros países de América Latina. A esto hay que agregar
que el cambio estructural en la economía hacia el sector transable (básicamente agro e
industria), hace que se requieran técnicos y operarios que por una década no habían sido
demandados, con la consiguiente escasez de mano de obra calificada y con experiencia.
Este cambio estructural reclama capacitación para la adaptación de recursos humanos que
se orientan hacia los nuevos sectores dinámicos y zonas con escasez de mano de obra, y
que fortalezcan la posibilidad de desarrollar emprendimientos para los trabajadores por
cuenta propia. Por otro lado, la alta rotación de los trabajadores demanda mecanismos de
búsqueda de empleo rápidos y a bajo costo. Estos mecanismos deben ser inclusivos, es
decir para todos los trabajadores, de modo de no profundizar en la segmentación que
conlleva consecuencias sociales graves.
Desde el punto de vista de la inclusión digital, la buena disponibilidad de TICs en
Argentina puede ser entendida como una fortaleza. Las TICs pueden ser una vía para
canalizar estas demandas. La infraestructura está disponible: Argentina muestra buenos
indicadores en cuanto a la infraestructura básica y a la utilización, superando en varios
indicadores al promedio de América Latina. Más aún, las empresas tienen una utilización
de estas tecnologías al nivel de algunos países centrales. Esto redunda en una fuerte
reducción de la brecha digital con respecto a otros países, que parece extenderse hasta el
presente. En el futuro, es posible pensar en un crecimiento de alrededor de 300% en la
cantidad de usuarios de Internet cada 1.000 habitantes, lo que llevaría a la Argentina a una
situación similar a la de los países desarrollados en 2001 y a un total de cerca de 15
millones de usuarios, acortando la brecha medida en años.
Sin embargo, esta situación auspiciosa no es general, sino que está concentrada. En
concreto, el Gran Buenos Aires representa la mayor cantidad de instalaciones y usuarios
mientras que las provincias alejadas y pobres tienen indicadores de inclusión digital muy
bajos; las empresas grandes son las que principalmente utilizan TICs, al tiempo que las
pequeñas quedan retrasadas.
Esta concentración de la adopción de las TICs genera el riesgo de aumentar la
segmentación en el mercado laboral y las diferencias regionales de ingresos, en un
momento en el cual hacen falta mecanismos para hacerlo más eficiente y ante una
perspectiva de un desarrollo cada vez más importante de Internet.
Un ejemplo de amplios beneficios pero concentrados en grupos específicos es el caso de la
búsqueda de empleo por Internet. El sector privado de búsqueda de empleo por Internet en
Argentina está desarrollado, es activo y competitivo. Si bien el mercado de los portales
laborales se encuentra concentrado, esto no implica falta de competencia o conductas
monopólicas, dada la competencia de la búsqueda de empleo por otros medios y los bajos
costos de entrada para una empresa de Internet con este objetivo. Hay una evolución
claramente creciente en este mercado, tanto en cantidad de intermediaciones como en la
variedad y calidad de los productos y servicios ofrecidos.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
6
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Las características principales del sector son la concentración geográfica en el Gran Buenos
Aires (GBA), la utilización del servicio primordialmente por empresas grandes y la
búsqueda de trabajadores profesionales y calificados. Es decir, este mercado replica y
amplifica la concentración característica del uso de TICs. La tendencia natural en este
mercado es a reducir la concentración geográfica y de tamaño de empresas. Estos
beneficios potenciales conducirían a los portales a expandirse hacia ciudades del interior y
a empresas medianas.
Por su parte, el sector de la población con menor nivel de calificación se ve excluido por su
baja adopción de TICs. La expansión de los servicios hacia este grupo resulta limitada por
el hecho de que su inclusión demanda una inversión considerable con resultados inciertos y
por la necesidad de coordinar esfuerzos en diferentes ámbitos. A pesar de los amplios
beneficios sociales que estos servicios podrían tener para los trabajadores de calificación
intermedia, probablemente no se desarrollen por sí solos en el corto plazo.
Gran parte del diagnóstico sobre la vinculación entre las TICs y el mercado laboral se basa
o y es confirmado por entrevistas en profundidad. Las mismas han sido realizadas a las
gerencias de Recursos Humanos de empresas, a empresas de intermediación laboral por
Internet y a trabajadores. El objetivo no es la obtención de información estadística
significativa sino más bien identificar casos en los que las TICs hayan sido utilizadas para
e-learning y/o búsquedas, para identificar principales ventajas y problemas de este método,
para recabar perspectivas sobre el futuro de esta actividad y para obtener opiniones sobre
diferentes escenarios y políticas.
Las entrevistas han confirmado en gran parte los aspectos destacados por las estadísticas y
el diagnóstico previo y se observa una creciente tendencia de la adopción de TICs para
búsqueda de empleo y capacitación, destacando fuertemente los beneficios del método y
desestimando algunos problemas identificados en la literatura. En otras palabras, esta parte
del estudio presentó una perspectiva optimista sobre las perspectivas del uso de TICs en el
mercado laboral y de la conveniencia de realizar políticas en este sentido.
Uno de los aspectos relevantes destacados en las entrevistas ha sido la existencia de un
sesgo en calificación que tiende a volcar una porción mayor de los beneficios de las TICs
sobre los grupos de trabajadores de mayor calificación. En particular, en la búsqueda de
empleo, las empresas no buscan por Internet vacantes para puestos de menor calificación
debido a que no se encuentran este tipo de perfiles en los portales. Según un estudio
realizado en Estados Unidos, esto se debe más a un problema de acceso a la tecnología que
a una menor tendencia a utilizar el método.
Por otro lado, la mayor reducción del costo de búsqueda de trabajo para los ocupados con
relación a los desocupados es una de las razones que explica la mayor intensidad de
búsqueda de trabajo por Internet por parte de los primeros, y que podría derivar en una
mayor duración de los períodos de desempleo de los segundos. Esto tendería a reducir la
probabilidad de conseguir un puesto por parte de un desempleado. Nuevamente, estudios
para otros países muestran que el tiempo de búsqueda de los trabajadores que utilizan
Internet tiende a ser menor comparado con otros medios de búsqueda.
Los beneficios sociales potenciales de la ampliación de la búsqueda de trabajo por Internet
hacia desempleados de sectores menos calificados podrían justificar una inversión pública
con este objetivo. Un motivo por el cual el sector privado no llega a cubrir las necesidades
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
7
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
es por la imposibilidad de apropiarse de los beneficios sociales que se generan. Por esto la
necesidad de elaborar e implementar una política pública aparece como impostergable.
El rol de la política pública debe ser el de extender los beneficios de la utilización de las
nuevas tecnologías a una mayor proporción de la población, sobre todo a los grupos menos
aventajados. Esto requiere diseñar e implementar un programa que posibilite la provisión
de servicios de intermediación laboral desde el ámbito público, aumentando la cobertura de
los servicios de empleo y garantizando un mayor y más efectivo acceso a los mismos por
parte de la población de menores ingresos. Para que esto último sea posible, será crucial
que una mayor proporción de la población pueda acceder a la tecnología de Internet, ya sea
desde el hogar o desde lugares públicos adaptados a tal fin.
Si se consolida esta mayor inclusión, la intermediación surge como una política eficiente y
la utilización de las TICs es natural. En principio, se trata de una política costo efectiva y
con la posibilidad de generar servicios adicionales de información y capacitación.
Los ejemplos de diversos países dan cuenta de la conveniencia de este tipo de política. De
hecho, el 90% de los países de la Unión Europea tiene una bolsa de trabajo pública por Internet.
Canadá, Australia, Estados Unidos, Chile y México, por ejemplo, desarrollaron páginas
administradas por el gobierno, como política de intermediación laboral, en donde tanto la carga del
Currículum Vitae (CV) como la postulación de vacantes es gratuita y libre. El portal de Canadá, por
ejemplo, es el mayor portal de empleo del país, con 500 mil nuevos puestos intermediados por año.
Australia, por su parte, implementó un servicio de reclutamiento con más de 1.000 oficinas que
incluyen información general, asistencia y digitalización del proceso de búsqueda por medio de
pantallas táctiles. Algo similar a los kioscos de consulta de México, en los cuales los trabajadores
pueden consultar ofertas de empleo en lugares públicos.
Siguiendo el ejemplo de los países desarrollados este documento propone la generación de
una página administrada por el gobierno nacional, con uso libre y gratuito, para difundir
información de CV de desocupados, vacantes de puestos, información sobre mercados
laborales, y servicios adicionales como tests de habilidades y capacitación por e-learning de
aspectos particulares. La administración de esta página estaría completamente centralizada
para asegurar la limitación de los costos de diseño y mantenimiento. Por su parte,
organizaciones locales implementarían el proyecto, asegurando mejor difusión y
acercamiento al trabajador y a la empresa.
A su vez esta propuesta debería articularse con otras políticas o actividades, como por
ejemplo: fortalecimiento del e-government; publicación de información relevante para
desocupados; programas de e-learning y b-learning; y e-learning para el autoempleo.
Dentro de la propuesta deberán tenerse en cuenta complementos necesarios a esta política.
En particular, por medio de acciones como difusión y promoción general de la página web,
capacitación general articulada con programas de capacitación ya existentes, capacitación
en TICs, fortalecimiento de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), fortalecimiento
de conocimiento en TICs en docentes y escuelas, difusión en el nivel escolar con
participación tanto de alumnos como de padres, promoción y difusión del método de
búsqueda con TICs (web-laborales) y otras.
La propuesta de realización de una política pública “TIC intensiva” permite el diseño de
instrumentos para el seguimiento y evaluación de la misma, incorporando herramientas
para la medición del impacto. Se propone realizar consultas por e-mail y una encuesta
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
8
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
telefónica complementaria. El buen diseño de la página web y de la estructura de datos
permitirá realizar evaluaciones periódicas en cuanto al uso, perfil de los usuarios, áreas
vacantes, etc.
Se trata de una política que apunta, en una primera etapa, a zonas urbanas y trabajadores de
calificación media, que puedan utilizar el sistema a partir de una mínima asistencia. Para
ello, el diseño de la página debe ser muy intuitivo, de modo de guiar al trabajador y a las
empresas (PYME) a cargar los formularios de manera autónoma, con un mínimo de ayuda.
Con escasos recursos adicionales y con la posibilidad de articular diferentes iniciativas ya
existentes, esta política mejoraría la situación laboral de un amplio sector de la sociedad,
siendo al mismo tiempo un excelente servicio para las empresas, en especial para las
PYMEs. La oportunidad es inmejorable: existe experiencia internacional y del sector
privado local en cuanto a la intermediación laboral basada en la utilización de TICs; existen
recursos, tanto de infraestructura como humanos; y las perspectivas de uso de TICs por
parte de la población son excelentes, siempre que se tengan en cuenta las asimetrías
regionales.
El desafío queda planteado.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
9
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
I. Introducción
El espectacular desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) ha
afectado significativamente a la economía, en una medida tal que se ha difundido el término de
"Nueva Economía" para identificar los cambios provocados por la digitalización. Esta revolución no
sólo ha ampliado las posibilidades de producción y de comercio sino que también ha generado
nuevos productos. En efecto, productos y servicios son ofrecidos e intercambiados directamente por
Internet. Estos bienes incluyen desde programas y soportes informáticos, pasando por bases de
datos, música y juegos, hasta servicios de consultoría en finanzas o salud. El conocimiento se vende
directamente a través de la red, sin necesidad de una producción física intermedia (Quah, 1999 y
2000).
El mercado de trabajo también ha sido sensible a la penetración de las TICs en la economía.
Las empresas utilizan crecientemente la web para la búsqueda de personal o para la
capacitación de su dotación. Por su lado, los trabajadores también utilizan Internet para la
búsqueda de empleo. La cantidad de internautas y de portales en todo el mundo para los
recursos humanos anticipa un impacto de magnitud en el mercado laboral. Los análisis
realizados hasta el momento prevén una mayor eficiencia en la búsqueda, con menores
costos, menor tiempo y mejor calidad del matching. Sin embargo, se anticipan también
numerosas restricciones informativas e impactos distributivos debido a la distribución
desigual del acceso a estas tecnologías (brecha digital).
Los indicadores del mercado laboral en Argentina dan cuenta de importantes problemas
estructurales. Por un lado, el nivel de desempleo es elevado y existe una importante
proporción del empleo en el sector informal, con baja productividad y alta rotación. Por
otro lado, la falta de dinamismo del mercado de trabajo repercutió en los prolongados
períodos de búsqueda a los que están sujetos los desocupados, con el consecuente deterioro
de su nivel de capital humano. Asimismo, el cambio en el perfil productivo de Argentina
como resultado de la devaluación de la moneda ha puesto en evidencia la escasez de
personal calificado en áreas técnicas, provocando cuellos de botella en algunos sectores
industriales en expansión.
En este sentido, la posibilidad de utilizar las TICs para mejorar la eficiencia del mercado
laboral aparece como una alternativa promisoria. La capacidad de las nuevas tecnologías de
transmitir información a bajo costo y en forma masiva puede contribuir a reducir los costos
de búsqueda y reestructuración. Más importante aún, una mayor inclusión digital tenderá a
mejorar la empleabilidad relativa de algunos miembros de la sociedad.
En este contexto, el objetivo de este trabajo es analizar el impacto de las TICs en el
funcionamiento y la eficiencia del mercado laboral. No se pretende estudiar el impacto de
las nuevas tecnologías sobre el empleo, sino más bien centrar la atención en examinar el
aporte que éstas pueden hacer en el mejoramiento de la eficiencia del mercado de trabajo.
Para ello, el trabajo se estructura en ocho secciones. Luego de esta introducción, en la
Sección II se analiza la situación del mercado de trabajo en Argentina, buscando establecer
el contexto en el que debe insertarse el análisis de las políticas de empleo e inclusión
digital. La Sección III se dedica al análisis del impacto de las TICs en el mercado laboral,
para lo cual primero se desarrolla el marco conceptual y luego se reseña la evidencia
empírica referida a la utilización de las nuevas tecnologías en los mercados de trabajo. En
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
10
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
la Sección IV se aborda el estudio de la potencialidad del uso de las TICs en Argentina,
haciendo especial hincapié tanto en la situación relativa de Argentina en el contexto
mundial como en la heterogeneidad que caracteriza a la realidad de las distintas regiones
del país. Se estudia también la adopción de las TICs por parte de las empresas y la inclusión
digital en los hogares. Las Secciones V y VI están dedicadas a la evaluación de la
utilización de Internet en el mercado de trabajo, tanto desde un punto de vista privado como
social, respectivamente. La Sección VII se dedica al análisis de las políticas de empleo e
inclusión digital aplicadas en diferentes países. Finalmente, en la Sección VIII se esbozan
las conclusiones obtenidas y se realiza una propuesta de política.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
11
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
II. El mercado de trabajo en la Argentina
Durante la década de los noventa se implementaron una serie de reformas estructurales en
el esquema de política económica imperante (desregulación de mercados, apertura
comercial y financiera, estabilización de precios y reforma del Estado) que, conjuntamente
con algunos cambios ocurridos en el contexto internacional, generaron una nueva
configuración de incentivos que llevó a que los agentes económicos internos modificaran
sustancialmente sus patrones de comportamiento.
En claro contraste con lo ocurrido previamente, durante los años noventa la economía
retomó un apreciable ritmo medio de crecimiento, con tasas de inflación que se redujeron a
valores extremadamente bajos. Asimismo, se recuperó fuertemente la inversión, que se
constituyó en uno de los pilares del crecimiento económico logrado. Sin embargo, pese a la
apreciable suba del producto acumulada a lo largo del período, se elevó considerablemente
la incidencia del desempleo, especialmente durante la segunda mitad de la década.
Por otro lado, el nivel de actividad experimentó intensas fluctuaciones y mostró gran
sensibilidad ante shocks externos. Hacia finales de la década, en un contexto internacional
menos favorable que el de los años previos, se habían generado incertidumbres sobre las
perspectivas de la economía.
Cuadro II.1: El contexto macroeconómico
PIB per
capita
Empleos per
capita
PIB por
ocupado
Índice 1991=100
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
94,5
100,0
106,0
110,6
115,8
111,3
116,3
124,4
127,8
122,2
119,9
113,4
100,0
107,7
95,9
100,0
100,8
100,0
96,5
93,0
93,3
95,1
99,5
99,2
98,4
93,0
95,1
97,4
96,4
100,0
104,9
110,0
119,1
118,5
123,1
128,8
126,3
120,8
119,3
119,1
102,4
107,5
Inflación
(IPC)
2.314,0
171,7
24,9
10,6
4,2
3,4
0,2
0,5
0,9
-1,2
-0,9
-1,1
25,9
14,8
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos oficiales.
El contexto macroeconómico que caracterizó esta década de reformas estructurales se
puede analizar a partir de los indicadores presentados en el Cuadro II.1. Como puede verse,
el PIB por habitante se incrementó cerca de un 35% entre 1990 y 1999. A partir de este
último año los efectos de la recesión económica de finales de la década y la posterior crisis
se hacen sentir y el PIB por habitante vuelve a ser en el año 2002 igual al del año 1991. En
materia de empleo la situación resultó aun peor. La cantidad de empleos por habitante, una
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
12
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
medida de la capacidad de generar ingresos, alcanzó en el año 2002 casi el mismo valor que
tenía en 1990. Por otro lado, la productividad de la economía se incrementó fuertemente
durante la década (cerca de un 20% entre 1991 y 2001). Entre las causas de esto algunos
autores señalan al proceso de reformas estructurales por un lado, y a la brutal caída de la
productividad en la década precedente, por otro.3 Finalmente, una de las características del
contexto macroeconómico vigente durante la década de los noventa fue la desaparición de
la inflación. Después del pico hiperinflacionario de 1989, con la introducción del régimen
de convertibilidad de la moneda en 1991, la economía entró en un período de estabilidad de
precios que se mantuvo hasta la crisis de finales de 2001.
La observación de la evolución de la tasa de desempleo abierto permite afirmar que el
problema del desempleo comienza a agravarse en 1993, alcanzando lo que fue el valor
máximo de la serie hasta ese momento en mayo de 1995 tras la crisis mexicana. Luego de
un periodo de declinación (1995-1998), retomó su tendencia al alza para situarse en mayo
de 2002 en un 22%, el valor más alto de la historia. Una tendencia similar es la que sigue la
serie de subempleo abierto, que alcanza de casi 20% de la Población Económicamente
Activa en octubre de 2002.
Gráfico II.1: Evolución de las tasas de desempleo y subempleo
25
20
15
10
5
Tasa de desempleo
Tasa de subocupación
May-03
May-02
May-01
May-00
May-99
May-98
May-97
May-96
May-95
May-94
May-93
May-92
Jun-91
May-90
0
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH-INDEC.
II.1. Incidencia y duración del desempleo
La incidencia del desempleo es un fenómeno que afecta de distinta manera a los miembros
de una población. En general, el nivel de desempleo varía en función del género, la edad, el
nivel educativo, la posición en el hogar y el sector de actividad. Concretamente, la teoría
sugiere que es posible encontrar mayores tasas entre las mujeres que entre los hombres, así
como también un mayor nivel de desempleo entre los jóvenes que entre las personas con
3
Llach y Montoya (1999).
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
13
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
edad central para el mercado laboral. Por nivel educativo, la teoría sugiere una relación
inversa entre el nivel de instrucción de las personas y la probabilidad de caer en el
desempleo. Es decir, el desempleo no es un fenómeno aleatorio sino que, por el contrario,
su incidencia está distribuida en forma desigual en función de las características personales
de los individuos.
En los cuadros A.1 al A.5 del Anexo se presentan los niveles de desocupación según
distintas características socioeconómicas y demográficas de los trabajadores. Ahí se puede
confirmar que los trabajadores más jóvenes, las mujeres y los de menor educación son los
que soportan una mayor incidencia del desempleo. Pero cuando lo que se intenta medir es
la pérdida de bienestar de los grupos afectados por los problemas de empleo, no es
suficiente con observar la tasa de desempleo, dado que no se estaría captando otro
fenómeno: la duración de los períodos de desempleo. El bienestar de una población no
depende solamente de cuántos y quiénes son los desempleados, sino también del tiempo
durante el cual estos se encuentran desocupados.
En general, el diseño de políticas públicas eficientes en materia laboral, que brinden
soluciones sostenibles en el tiempo al problema del desempleo requiere en primer lugar
identificar a los grupos más vulnerables por este flagelo. En una economía con cierto grado
de dinamismo, el proceso normal de creación y destrucción de puestos de trabajo ocasiona
períodos de desempleo para los trabajadores que cambian de empleo, lo cual puede
entenderse como algo natural. Sin embargo, cuando para un individuo el desempleo se
prolonga en el tiempo los efectos sobre el capital humano y la conducta laboral pueden ser
irreparables, y cuando la situación de desempleo de largo plazo se generaliza para ciertos
grupos en particular, sus efectos sobre la cohesión social son aún peores.
Por lo tanto, el impacto del desempleo sobre el bienestar de los distintos grupos depende
tanto de cuán alto es el desempleo (incidencia), como de cuánto tiempo duran los períodos
de desempleo (duración).
A continuación se describe brevemente la duración de los períodos de desempleo en
Argentina entre 1997 y 2003 según categoría socioeconómica. Antes que nada es preciso
aclarar que, desde el punto de vista estadístico, el lapso de tiempo que una persona
permanece desempleada puede finalizar o bien porque la persona consigue empleo o bien
porque decide dejar de buscar trabajo y pasar a la inactividad. En el Gráfico II.2 se presenta
la distribución de los desocupados según el tiempo de desocupación. Se observa que, en
promedio, casi el 40% de los desocupados lleva en ese estado menos de 2 meses y otro 30%
lleva entre 3 y 6 meses. Es decir, 7 de cada 10 desocupados no tiene más de 6 meses de
desocupación, lo que evidencia un predominio del desempleo de corta duración. No
obstante, hay un grupo de desocupados que presenta tiene lapsos de desempleo mayores a
un año, reflejando en parte ciertos problemas estructurales en el mercado de trabajo. La
participación de este grupo de desocupados de larga duración ronda el 10% del total entre
1997 y 2001 y se eleva durante 2002 y 2003 llegando al 17% en este último año.
La duración media de los lapsos de desempleo pasa de casi 7 meses en 1997 a poco más de
8 en 2003. Sin embargo, a lo largo de todo el período analizado se observa que las mujeres
permanecen más tiempo en el desempleo que los hombres. Según la edad, los trabajadores
mayores de 60 años tienen durante todo el período en cuestión lapsos de desempleo
mayores al promedio, mientras que los trabajadores más jóvenes, presentan períodos de
desempleo relativamente menores. Es decir, el efecto de la duración del desempleo según la
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
14
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
edad es opuesto al de la incidencia: los más jóvenes sufren elevados índices de desempleo
pero de menor duración, mientras que los mayores de 60 años tienen menor probabilidad de
estar desempleados, pero una vez que caen en ese estado demoran más tiempo en salir del
mismo.
Gráfico II.2: Tiempo de desocupación
50
40
30
20
10
0
1997
1998
1999
2000
Hasta 2 meses
Entre 7 y 12 meses
2001
2002
2003
Entre 3 y 6 meses
Más de 12 meses
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH-INDEC.
Los individuos de menor nivel educativo duran menos tiempo desempleados que aquellos
que presentan mayor educación formal. Este resultado que a primera vista puede parecer
paradójico, se explica por el mayor salario de reserva de los individuos con mayor capital
humano, producto de una mayor riqueza personal. Esto avala la hipótesis de que la duración
del desempleo tiene características de bien de consumo superior, en el sentido de que los
trabajadores con mayor nivel de capital humano (normalmente asociado a mayores
ingresos) pueden prolongar la búsqueda de empleo hasta encontrar uno que satisfaga sus
expectativas.
El análisis de la duración del desempleo según sector de actividad muestra resultados
opuestos a los obtenidos para el caso de la incidencia. El sector de la Construcción, que
presenta la mayor tasa de desempleo específica, presenta altos niveles de dinamismo y
rotación laboral, a partir de períodos de desempleo relativamente cortos. La consecuencia
de estos resultados es una mayor volatilidad en los ingresos de los trabajadores de este
sector, lo que se traduce en un mayor riesgo de caer en una situación de pobreza. Por otra
parte, los desocupados provenientes del sector público (Administración Pública o Servicios
Públicos privatizados) son los que presentan los mayores plazos de desempleo. Esto, de
alguna manera, refleja una menor probabilidad de reinserción laboral de estos trabajadores
una vez que salen de la ocupación en el sector público.
II.2. Cambio estructural y estructura de la demanda de trabajo
El abandono del régimen de convertibilidad a comienzos de 2002 derivó en un proceso de
devaluación de la moneda doméstica. El tipo de cambio nominal creció un 280% entre
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
15
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
enero y octubre de 2002 mientras que los precios aumentaron solamente un 40%. Este
cambio de precios relativos genera incentivos a trasladar recursos desde los sectores
productores de bienes y servicios no transables hacia aquéllos cuya producción se
comercializa internacionalmente. En concomitancia con lo anterior, se espera observar
movimientos de trabajadores entre distintos estados del mercado laboral, donde la
característica central será la coexistencia de un sector relativamente “grande” que expulsará
trabajadores (No Transable) con otro más “pequeño” que generará empleos (Transable).4
No obstante, esta reasignación de trabajadores podrá demandar algún tiempo y no estará
libre de costos.
La composición sectorial del empleo es una aproximación a la estructura de la demanda de
trabajo de la economía. Tal como se observa en el Cuadro II.2, el principal empleador es el
rubro servicios, que explica cerca de la tercera parte de la generación del empleo urbano.
En segundo lugar se ubican las actividades comerciales y de hotelería, con una
participación constante y cercana al 20% del empleo total. Las actividades industriales
tienen una participación relativamente pequeña y decreciente durante los años
considerados. De explicar 17% del empleo en 1997, pasan a generar solamente 13% en
2003.
Cuadro II.2: Composición del empleo según sector de actividad
Industria manufacturera
Electricidad, gas y agua
Construcción
Comercio, restaurantes y hoteles
Transporte, almacenaje y comunicaciones
Establecimientos financieros, seguros, inmuebles,
servicios a las empresas
Servicios comunales, sociales y personales
Administración Pública
Total
1997
1999
2001
2003
17,2
0,8
7,9
20,0
7,6
9,3
16,0
0,7
8,6
20,1
7,9
9,1
14,3
0,7
7,6
21,2
8,4
9,7
13,1
0,5
6,6
19,2
7,2
9,6
29,8
7,5
100,0
29,4
8,2
100,0
30,2
7,9
100,0
34,4
9,2
100,0
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH-INDEC.
No obstante, si bien no se nota un incremento en la participación de la actividad industrial
en el agregado de empleo, el sector muestra signos de recuperación desde mediados de
2002, que se han consolidado durante 2003 y 2004, con tasas anuales de crecimiento del
16% y 11% en estos dos últimos años, respectivamente. Este incremento en la producción
industrial ha puesto en evidencia la escasez de cierto personal con el grado de capacitación
requerido para cubrir los nuevos puestos. Según una encuesta realizada por el INDEC entre
firmas industriales y cámaras empresarias, dentro del conjunto de sectores que se
caracterizan por presentar una mayor intensidad en la utilización de mano de obra, las
principales dificultades para encontrar en el mercado laboral el personal con las
calificaciones requeridas se detectaron en el bloque de productos textiles, en el bloque de
4
El tamaño de los sectores se refiere a la participación de cada uno en la generación de empleo del agregado de la
economía.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
16
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
productos de caucho y plástico (principalmente en la industria productora de manufacturas
de plástico) y en el bloque que comprende el resto de la industria metalmecánica excluidas
las terminales automotrices.5
Según la misma fuente, otros sectores industriales que se caracterizan por ser intensivos en
el uso de capital también manifestaron la existencia de ciertas dificultades para cubrir
determinados perfiles laborales. Entre ellos se pueden citar el bloque de sustancias y
productos químicos y el bloque de las industrias metálicas básicas (fundamentalmente la
industria siderúrgica).
II.3. La precariedad del empleo
Otra de las manifestaciones del deficiente desempeño del mercado laboral durante los
últimos años fue la creciente precarización del empleo. Un indicador de esto es la tasa de
informalidad, que mide la proporción del total de trabajadores en relación de dependencia
que no tiene cobertura del sistema de seguridad social, es decir, lo que se conoce como
empleo informal.
Desde 1980 hasta la actualidad la proporción de asalariados cubiertos por la seguridad
social se ha reducido drásticamente. En concreto, la proporción de asalariados formales
sobre el total de ocupados cae a partir de ese momento desde dos tercios a poco más de un
tercio, y con una creciente proporción de empleo asalariado informal en el total del empleo
asalariado, según dan cuenta trabajos anteriores (Mondino y Montoya, 2000; Gasparini,
2000).
Gráfico II.3: Evolución de la tasa de informalidad
Proporción de asalariados informales
sobre total de asalariados
50
44.5
45
37.7
40
36.1
37.2
35
30.5
Informalidad sin
planes de empleo
30
28.4
25
May-03
May-02
May-01
May-00
May-99
May-98
May-97
May-96
May-95
May-94
May-93
May-92
May-91
May-90
20
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH-
5
INDEC, “Dificultades en la captación de mano de obra capacitada en la industria”. Información de prensa. Buenos
Aires, octubre de 2004.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
17
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
INDEC.
La tendencia creciente de la informalidad se mantiene durante la década de los noventa, con
un incremento pronunciado entre 1995 y 1997, cuando se incrementa en casi 8 puntos
porcentuales. Y el deterioro mayor se produce como resultado de la crisis económica de
finales de la década y el colapso de 2001-2002, a tal punto que en 2003 la informalidad
llega al 44,5% si se consideran los planes de empleo y a 40,4% sin ellos.
También suele utilizarse como indicador de la precariedad laboral a la proporción de
empleos por cuenta propia, es decir, trabajadores que trabajan por su cuenta y no reciben un
sueldo de un empleador sino ingresos por ventas de mercancías o servicios.
Desde 1996 hasta la actualidad, la proporción de trabajadores por cuenta propia ha oscilado
en torno al 23% del empleo total. Es decir, a diferencia de lo que se observa en el empleo
asalariado, que manifiesta una tendencia creciente a la informalidad, la proporción de
trabajadores independientes como indicador de precarización del empleo presenta una
tendencia estable.
Los trabajadores por cuenta propia pueden clasificarse según la complejidad de la tarea que
desempeñan en profesionales y no profesionales, considerando específicamente como informales a
los últimos. Los trabajadores por cuenta propia que realizan actividades no profesionales tienen una
participación en el empleo autónomo que varía entre el 75% y el 80%, según los años (Gráfico II.4),
mientras que los que realizan tareas profesionales representan alrededor del 8% del total. El resto
está compuesto por los patrones o empleadores.
Gráfico II.4: Composición del empleo autónomo
Cuenta propia no profesional
Cuenta propia profesional
Empleador
100%
80%
60%
40%
20%
May-03
May-02
May-01
May-00
May-99
May-98
May-97
May-96
0%
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre la base de EPH.
II.4. Las actividades por cuenta propia como estrategia ante la crisis
La orientación hacia actividades por cuenta propia suele considerarse una estrategia natural
por parte de las familias en momentos de crisis, en virtud de las escasas probabilidades de
conseguir un puesto asalariado de calidad. El cambio estructural y el cambio en el nivel de
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
18
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
precios relativos genera nuevas oportunidades que estos trabajadores pueden aprovechar
con adecuada orientación y capacitación.
La actividad autónoma, más allá del efecto coyuntural de la crisis, es muy elevada en
Argentina. Los datos del Global Entrepreneurship Monitor para 2002 muestran que
Argentina se ubica entre los cinco países con mayor proporción de emprendedores del
mundo y como el segundo de América Latina (el primero es Chile). La tasa de
emprendedorismo asciende a 14,2% del total de población adulta, lo que equivale a más de
3 millones de personas vinculadas con nuevos emprendimientos.
Quizás el aspecto más negativo de estas cifras sea que gran parte de los emprendimientos
surgen por necesidad y no como resultado de la visualización de una oportunidad de
mercado. Argentina es uno de los países con mayor porcentaje de emprendedores que se
embarcan en un nuevo negocio porque no tienen otra alternativa.
Apoyar a emprendimientos nuevos o nacientes genera un impacto positivo no solo en la
eficiencia sino también en la equidad, debido a la importancia de los emprendimientos
como mecanismo de generación de ingresos entre los estratos de menores recursos de la
sociedad. Además, los nuevos negocios tienen tasas de supervivencia muy bajas en los
primeros años, lo que justifica una asistencia temporaria, como las implementadas por
medio de la incubación de emprendimientos.
La capacidad de generar ingresos de los trabajadores autónomos es significativamente
diferente según la categoría de trabajador que se trate. Por un lado se encuentran los
empleadores o patrones y los cuentapropistas profesionales, con ingresos superiores al
promedio y varias veces mayores que el valor de la Línea de Pobreza para una persona
adulta, tal como se muestra en el Cuadro II.3. El valor de la Línea de Pobreza representa el
nivel de consumo que se considera adecuado para que una persona no sea considerada
pobre. Es decir, es el mínimo ingreso monetario con el cual una persona puede adquirir una
canasta de consumo que le permita vivir dignamente en sociedad.
Cuadro II.3: Ingreso autónomo y Línea de Pobreza
Empleador
Cuentapropista
profesional
Cuentapropista no
profesional
Línea de
Pobreza
(En pesos corrientes)
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
1.322
1.541
1.457
1.457
1.242
1.203
1.134
1.146
1.072
1.277
1.500
1.500
1.053
1.134
814
1.069
447
422
461
461
359
346
274
320
Empleador
Cuentapropista
profesional
Cuentapropista no
profesional
(En términos de la Línea de Pobreza)
155
156
160
156
153
154
194
232
8,5
9,9
9,1
9,3
8,1
7,8
5,9
4,9
6,9
8,2
9,4
9,6
6,9
7,4
4,2
4,6
2,9
2,7
2,9
3,0
2,3
2,2
1,4
1,4
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH-INDEC.
Los cuentapropistas no profesionales, en cambio, tienen ingresos relativamente menores al
resto de los autónomos. En 2003, estos ingresos eran, en promedio, equivalentes a 1,4 veces
la Línea de Pobreza. Teniendo en cuenta que este umbral mínimo para no caer en la
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
19
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
pobreza está calculado para cada persona en el hogar, se desprende que un hogar tipo donde
el jefe es el único perceptor de ingresos y es un cuentapropista informal tiene altas
probabilidades de encontrarse en una situación de pobreza.
II.5. La rotación del empleo
La observación de la variación del empleo entre dos momentos del tiempo no permite
considerar la dinámica del proceso de creación de empleo. En cada año en la economía se
crean y se destruyen puestos de trabajo, lo que da como resultado una cierta variación neta
del nivel de empleo. De esta forma, detrás de la variación neta del empleo se esconde una
dinámica de creación y destrucción de puestos de trabajo que tiene importantes
consecuencias sociales. Cuanto mayor es la rotación del empleo, más volátil es el patrón de
ingresos de los trabajadores que cambian de empleo y menores son las posibilidades de
incrementar la productividad y la empleabilidad por medio de la acumulación de capital
humano específico a un determinado sector, rama de actividad o tarea. Por otro lado,
aspectos positivos en una mayor rotación de empleo son la mayor probabilidad de
conseguir empleo para un desocupado, menor tiempo de búsqueda y mayor facilidad de
reubicación del factor trabajo hacia sectores más dinámicos.
Por lo tanto, conocer los niveles de creación y destrucción de puestos es importante a la
hora de diseñar políticas públicas y mecanismos de protección social, especialmente si la
volatilidad del empleo es diferente entre distintos grupos de trabajadores. Es decir, la
pregunta relevante es si los empleos más precarios como los informales y los autónomos
están sujetos además a una mayor rotación. De ser esto así, a los problemas de baja calidad
del empleo por la falta de cobertura social, baja productividad y bajos salarios, que
enfrentan estos trabajadores, se le suma una elevada rotación laboral con las consecuencias
adversas antes señaladas.
Gráfico II.5: Creación y destrucción brutas de empleo
Período 1997-2003
70%
Creación bruta
60%
58%
Destrucción bruta
50%
50%
Variación neta
40%
30%
29%
26%
15% 15%
20%
10%
24%
22%
8%
3%
0%
Total
trabajadores
Asalariados
Formales
2%
0%
Asalariados
Informales
Autónomos
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre la base de EPH.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
20
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
En el Gráfico II.5 se muestran los flujos de creación y destrucción de empleo para las
distintas categorías de trabajadores, durante el período comprendido entre 1997 y 2003.
Como se observa, los que presentan una mayor estabilidad laboral son los asalariados
formales, que presentan una variación neta nula, tasas de creación y destrucción bruta del
orden del 15%. En el caso de los autónomos los niveles de rotación son un tanto superiores,
con tasas de creación y destrucción del 24% y 22%, respectivamente, durante los años
considerados. Pero los mayores niveles de rotación laboral se presentan entre los
trabajadores asalariados informales, con valores que prácticamente duplican los mostrados
por el promedio de trabajadores. En promedio, cada año, por cada 100 empleos informales
que existen se crean 58 puestos nuevos y se destruyen 50, dando como resultado un
incremento neto de 8. Por lo tanto, solamente la mitad de los trabajadores de esta categoría
permanece en su puesto de trabajo entre un año y el siguiente.
II.6. La crisis de finales de 2001 y la principal respuesta de política pública: El
Programa Jefes de Hogar Desocupados
Luego de casi cuatro años de recesión económica, la Argentina se vio obligada a
interrumpir el pago de sus compromisos externos hacia finales de 2001 y a abandonar el
régimen de convertibilidad en enero de 2002. Durante ese año, el PIB se contrajo en un
11% y casi la mitad de la población activa tenía problemas de desocupación o
subocupación. Por otro lado, después de casi una década de relativa estabilidad de precios,
durante 2002 se produjo un incremento de precios de un 41%, que no fue acompañado por
una evolución similar en los salarios nominales, por lo que los ingresos reales de los
hogares se deterioraron fuertemente. La combinación de alto desempleo, salarios nominales
relativamente fijos y una inflación creciente fue explosiva y sumergió a más de la mitad de
la población en la pobreza. La proporción de personas con ingresos inferiores a la Línea de
Pobreza creció de 35% a 53% entre mayo de 2001 y mayo de 2002.
En este contexto, la implementación de una política pública dirigida a ayudar a proteger el
nivel de vida y las principales necesidades de los grupos más vulnerables de la sociedad
aparecía como una necesidad impostergable. Así surgió el Programa Jefes de Hogar
Desocupados (PJH), con el fin de proporcionar un apoyo directo al ingreso de las familias
más pobres.
El programa se creó mediante el Decreto 565/02, fundamentándose en el artículo 75, inciso
22, de la Constitución Nacional, que reconoce el Derecho Familiar a la Inclusión Social, y
se propuso como fin primordial “asegurar un ingreso mínimo mensual a todas las familias
argentinas”. El PJH se diseño de tal forma de otorgar un subsidio de 150 pesos
(equivalentes a 50 dólares, aproximadamente) por mes a jefes de familia desocupados con
hijos menores de 18 años o incapacitados. Asimismo, la cobertura del subsidio alcanza a
jóvenes sin experiencia laboral, personas mayores de 60 años que no hubieran accedido a
una prestación previsional, discapacitados de cualquier edad y hogares en los que la jefa o
cónyuge (esposa, concubina o cohabitante) del jefe estuviera embarazada.
Considerando la cantidad de beneficiarios y el costo fiscal que implica, el PJH es el
programa social más importante que se ha implementado en la Argentina durante las
últimas décadas. A un año de la entrada en funcionamiento del programa, según datos
oficiales publicados por el Consejo Nacional de Administración, Ejecución y Control
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
21
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
(CONAEYC), el número de beneficiarios alcanzó a 1.987.875 personas, lo que implicaba
un gasto público anual cercano a los 3.600 millones de pesos. La importancia del PJH, en
términos de recursos demandados, se advierte cuando se observa que dicho monto equivale
al 10% del gasto público social realizado por el Gobierno nacional, al 6% del gasto público
social consolidado y al 1% del PIB.
El análisis del perfil de los beneficiarios del PJH permite observar una sobre-representación
de las mujeres, de los trabajadores menos educados y, en menor medida, de los más jóvenes
(Ver Cuadro A.11 del Anexo).
Si bien no se pretende en este trabajo realizar una evaluación de la eficacia y la eficiencia
del programa, es interesante considerar algunas cuestiones tales como la capacidad del
programa de llegar a los individuos de menores recursos de la población y la efectividad
para mejorar los indicadores de pobreza.
En cuanto al primer aspecto, en el Cuadro A.12 del Anexo se presenta la distribución de los
hogares beneficiarios del PJH según su condición de pobreza y el quintil de la distribución
del ingreso al que pertenecen. Se observa que el programa está llegando en una elevada
proporción a hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza (más del 90%). En
cuanto a la posición en la distribución del ingreso de los beneficiarios, casi el 70% de los
beneficiarios del programa pertenece a los dos quintiles de menores ingresos de la
población. En definitiva, todo indica que el error de inclusión es bajo y que el programa
está siendo relativamente eficaz en transferir ingresos a los hogares de menores recursos de
la sociedad.
Pero el programa pierde eficacia en términos de capacidad de reducir la pobreza, debido a
que el alcance del programa es relativamente pequeño. De hecho, la proporción de
individuos pobres se reduce en menos de 1 punto porcentual por efecto del plan de empleo
(Ver Cuadro A.13 del Anexo).
De esta manera, queda claro que atacar la difícil situación social que sufre la Argentina con
el PJH como una de las principales armas es, por lo menos, insuficiente. Esto se ve
agravado porque no es tarea sencilla ampliar la cobertura del programa. Por un lado, la
carga sobre las cuentas fiscales sería cada vez más difícil de sobrellevar. Por otro lado, los
incentivos negativos sobre las decisiones de participación en el mercado laboral que las
transferencias de ingreso generan podrían derivar en que el costo de la política sea bastante
más elevado que el originalmente estimado.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
22
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
III. Las TICs en el mercado laboral
El impacto de las TICs en el crecimiento ha sido ampliamente estudiado. Por ejemplo, Lee
y Khatri (2003) encuentran una contribución significativa del capital invertido en TICs
(hardware, software y telecomunicaciones) en el incremento del producto por habitante de
los países asiáticos. Destacan, además, que mientras otros factores redujeron su importancia
en la explicación del crecimiento de la productividad, las TICs lo triplicaron.
Por su lado, la difusión de nuevas tecnologías, y las TICs en particular, tienen un fuerte
impacto sobre el mercado laboral. En particular, la mayor productividad puede llevar a
menor demanda de empleo de operarios y a un aumento significativo en la demanda
relativa de calificaciones. Los trabajos realizados han mostrado la relevancia de este efecto
en Argentina, que ha sufrido un incremento de la demanda por calificación (Gasparini,
2004).
Si bien estos efectos son muy importantes como impacto total en la demanda de empleo, el
objetivo de este trabajo es analizar el impacto de las TICs en el funcionamiento y la
eficiencia del mercado laboral como tal, tomando como dado el impacto
macroeconómico de las nuevas tecnologías. La pregunta fundamental es en qué medida las
TICs pueden ayudar a aumentar la eficiencia en el mercado laboral, teniendo en cuenta su
capacidad de brindar información a bajo costo y masivamente.
Los procesos de búsqueda laboral y capacitación, difusión y venta electrónicas son aspectos
en los cuales las TICs cumplen (o pueden cumplir) un papel fundamental. Las TICs pueden
brindar elementos diversos y útiles para mejorar la trayectoria laboral tanto si se trata de un
ocupado asalariado, un autónomo o un desocupado. Por ello, la inclusión digital de
trabajadores puede ser considerada una herramienta potente para enfrentar la coyuntura
argentina.
En esta sección se analiza primero el marco conceptual dentro del cual debe entenderse el
impacto de las TICs en el mercado de trabajo, y luego la evidencia empírica sobre el tema.
III.1. Desarrollo de las TICs en servicios laborales. Marco conceptual
Las TICs modifican el funcionamiento del propio mercado laboral en aspectos como
búsqueda de empleo, capacitación y entrenamiento (e-learning), venta y difusión
electrónicas.6 Como todo mercado, el de trabajo requiere información para realizar
transacciones eficientes. Las TICs proveen mayor información, de manera más rápida y a
menor costo. Además, tienden a igualar oportunidades de acceso a la información para
diferentes localizaciones.
Tanto en la búsqueda como en otros aspectos, la utilización de TICs conlleva características
particulares. En todos los casos, y en particular en búsqueda de empleo, capacitación y
comercialización, las TICs cumplen el rol de brindar información.7 Como tal, Internet
cumple con las características de otros bienes del conocimiento, aunque también, es
6
7
También permite el trabajo a distancia y la venta de servicios por Internet, pero estos aspectos no serán
desarrollados por tratarse de actividades más relacionadas a profesionales.
Esta característica de "producto de conocimiento" es la principal y más destacada por los investigadores de la
"Nueva Economía", que también la llaman "Economía Liviana" (Quah, 2000).
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
23
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
importante destacar las particularidades de Internet frente a otras fuentes de información:
• Bajo costo. La búsqueda de información por Internet, tanto desde el punto de vista del
trabajador como desde el punto de vista de la empresa, es significativamente más baja que
por métodos alternativos. Tanto para la búsqueda de empleo o de un producto como para la
difusión de conocimientos, resulta más eficiente que cualquier otro método disponible.
• Geográficamente ilimitado. Mientras que otros métodos de búsqueda (típicamente contactos
personales), capacitación (presencial) y comercial son viables en un mercado local, Internet
permite ampliar las posibilidades para diferentes regiones de un país e incluso para
mercados en cualquier lugar del mundo con idéntica facilidad en un primer contacto.
• No rival. Dado que se trata de información y conocimiento, tiene la característica de
"replicabilidad infinita",8 es decir, que el costo marginal de brindar un servicio adicional es
cero. Es decir que, una vez que el dato (el CV de un trabajador, el curso o las características
del producto) está cargado en la web, su utilización por parte del resto de los usuarios no
tiene costo adicional para el proveedor de la información. En este sentido, el valor de la
información disponible aumenta con el tamaño de la red.
• Complemento. El método, por sus características, resulta complementario a los métodos
tradicionales de búsqueda, capacitación y compra. Es decir, no se trata de una exclusión de
otros métodos.
A priori, estas herramientas generan una mayor eficiencia en el mercado de trabajo, que
resulta promisoria. Desde el punto de vista de la búsqueda de empleo, los resultados serían:
• Reducción del costo de búsqueda, tanto en tiempo invertido como en recursos.
• Aumento de la cantidad de matchings posibles. Se incrementa la cantidad de trabajadores
para cada vacante y la cantidad de vacantes informadas a cada trabajador.
• Mejora en la calidad del matching entre el trabajador y el puesto de trabajo. La mayor
cantidad de oportunidades (para ambas partes) permite, en principio, mejorar la
información, seleccionar con mayores alternativas y elegir el mejor matching disponible.
• Mayor productividad en el puesto y persistencia del empleo. Un puesto adecuado para un
trabajador adecuado reduce la necesidad de entrenamiento inicial, mejora la productividad y
asegura la continuidad del trabajador en el puesto, evitando la rotación por mal matching.
• Mayores salarios, debido al incremento de la productividad del puesto y los menores costos
laborales no salariales (búsqueda).
• Mayor demanda laboral en general, por menores costos de búsqueda.
En los otros casos, los efectos son similares: en la compra-venta electrónica también reduce
costos y tiempos y puede aumentar la calidad del matching; en el caso del e-learning
reduce los costos de capacitación y aumenta la disponibilidad de la misma.
En este análisis preliminar, las TICs provocan resultados positivos sustanciales y hacen más
eficiente el funcionamiento del mercado laboral. Autor (2001) hace una reseña de estos
aspectos.
Sin embargo, este primer y simplificado análisis debe complementarse con diversos
8
Esta característica implica que se pueden realizar copias del producto gratuitamente sin afectar un original (Quah,
1999).
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
24
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
problemas que encuentra la difusión de la información por medio de Internet y del uso
posible que se da a la misma. La posible existencia de un sesgo hacia trabajadores de mayor
calificación y ocupados y las deficiencias de información son aspectos que hacen que los
efectos no necesariamente sean tan directos. A continuación se analizan estos problemas,
haciendo hincapié en los efectos sobre el mercado laboral de la búsqueda de empleo por
Internet.
III.1.1. Sesgo en calificación
El primer tipo de problema o limitación puede estar dado por la distribución de los
beneficios. Por ejemplo, si hubiera una limitación por la cual sólo algunos trabajadores
utilizaran TICs, estos se verían beneficiados en mayor medida, generando una distribución
desigual.
Si la búsqueda de puestos estuviera sesgada a las calificaciones más altas, los efectos
positivos estarían centrados en ese grupo de trabajadores. En los más calificados, se darían
los efectos positivos, de más demanda, mejor matching, mayor productividad e incremento
de salarios.
En los menos calificados, la situación podría, incluso empeorar. Según sea la función de
producción, se podrían incentivar tecnologías más capital humano intensivas, reduciendo la
demanda de trabajo no calificado. Esto podría suceder por dos efectos: (i) efecto
sustitución; (ii) un efecto interacción. El efecto sustitución se refiere al efecto tradicional de
una reducción de costos de un factor sustitutivo: si se reduce el costo de contratar
trabajadores más calificados aumentará su demanda en relación a los menos calificados. A
este efecto hay que adicionar el efecto interacción, por el cual algunos sectores aumentan su
concentración de trabajadores con capital humano alto y afectan a aquellos de menor
capital humano, ya que la menor interacción con trabajadores con mayor calificación
reduce la productividad y el salario del sector. Autor (2001) analiza estos aspectos, pero
haciendo hincapié en que las tecnologías específicas pueden tender a separar la
productividad de los trabajadores y ejemplifica una situación en la cual los menos
calificados empeoran su situación dado que trabajan con tecnologías menos productivas.
Así, la situación ya no es inequívocamente positiva, dado que surgen ganadores y
perdedores. Sin embargo, esta dificultad no es insuperable si se debe a factores específicos
que afectan la posibilidad de los menos educados de realizar su búsqueda en Internet, como
ser la falta de educación general o específica concerniente a las TICs, y la diferencia en el
acceso a la tecnología. Por medio de incentivos y políticas adecuados se pueden eliminar o
reducir estas diferencias de acceso y así atenuar las posibles implicancias negativas de
Internet sobre el mercado laboral.
III.1.2. Sesgo en la situación ocupacional
La reducción del costo de búsqueda es significativa para todos los trabajadores, pero lo es
más para los ocupados: sólo con una inscripción en algunas páginas de Internet acceden a
información sobre puestos vacantes. Es decir, el trabajador no tiene costos e incluso una
proporción significativa de los trabajadores utiliza la conexión a Internet disponible en su
puesto de trabajo. Esta es una de las causas que hace que existan más búsquedas de parte de
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
25
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
ocupados que de desocupados.9
Este sesgo hacia los ocupados, que no se verifica en otros métodos tradicionales de
búsqueda que requieren más tiempo o costos, puede inducir resultados socialmente no tan
preferibles. En efecto, las empresas pueden recibir más oferentes ocupados para una misma
vacante. De este modo, hay un corrimiento de la demanda hacia los ocupados en detrimento
de los desocupados. Este efecto es tanto más fuerte cuanto mayor sea la preferencia por
trabajadores ocupados frente a desempleados de largo plazo.
El efecto de la mayor intensidad de la búsqueda por parte de los ocupados es múltiple.
Desde el punto de vista del matching, la mejora es visible, y el puesto es probablemente
más productivo y salario elevado (dado que debe constituir una mejora para el trabajador).
Desde el punto de vista del desempleo es, quizá, desalentador: la duración del desempleo
aumenta, dado que se incrementa la preferencia por los ocupados, es más difícil para un
desocupado conseguir trabajo. Si bien un puesto más en la economía puede reducir el
desempleo en el mediano plazo (si un ocupado es desplazado, probablemente se genera una
nueva vacante y puede ocuparse en esta segunda instancia a un desocupado), la duración
del desempleo se incrementa porque el desocupado se emplea luego de que varias vacantes
son abiertas.
Por otro lado, hay un incremento en la rotación del empleo. La mayor rotación implica
posibilidad de reasignar un factor de producción (el trabajo) hacia aquellos sectores más dinámicos
y productivos, y por ello se incrementa la productividad media de la economía. Sin embargo, si el
proceso de rotación se exacerba (la preferencia por ocupados resulta en salida de puestos incluso en
sectores productivos), incrementa el costo de búsqueda y se transfiere entre industrias o empresas.
Si las empresas compiten por sus ocupados y cada nueva búsqueda implica un costo (por la
búsqueda en sí y por la pérdida de capital humano específico), las empresas responderán
incrementando el salario de los ocupados para evitar la renuncia. Así, lo que se denomina salario de
eficiencia se incrementa. La existencia de salarios de eficiencia es una explicación común al
desempleo. De hecho, un incremento en el salario de eficiencia implica un incremento del nivel de
desempleo, ya que no se trata de un aumento de salario por mayor productividad.
Así, este sesgo en la búsqueda de trabajo por Internet hacia los ocupados indica que la
duración y el nivel de desempleo no necesariamente mejorarían con la introducción de
TICs, aunque sí lo haría el salario.
III.1.3. Mercado ampliado
Las TICs permiten ampliar el mercado laboral, superando la escala local. Una vacante
puede ser identificada por trabajadores en cualquier lugar del mundo. Esto tiende a afectar
las remuneraciones de los trabajadores: hay un aumento de la competencia dado que se
incluyen trabajadores de otros países. Tanto la mayor movilidad de la demanda y la
flexibilidad de la oferta pueden configurar mercados más integrados en donde trabajadores
en diferentes localizaciones accedan a salarios progresivamente similares (Autor, 2001).
El grado que podría influir en el mecanismo del mercado de trabajo es todavía dudoso: la
migración suele estar limitada, y en estas decisiones también intervienen factores no
9
Del total de trabajadores que usan Internet para buscar trabajo en EEUU, cerca del 80% es ocupado (Kuhn y
Skuterud, 2000).
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
26
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
económicos. Autor (2001) propone que los impactos son potencialmente mayores para los
menos educados, ya que actualmente su reubicación es menor y podrían mejorar sus
oportunidades.
Así, se puede anticipar que podría afectar a segmentos particulares, sobre todo los más
calificados y los trabajadores que, como trabajo por cuenta propia, vendan servicios y
trabajo por Internet.10 Sin embargo, lejos de ser un elemento igualador, las TICs pueden
profundizar la concentración de trabajo e ingresos. Según Autor (2001) y otros, la
posibilidad de vender en diferentes mercados puede aumentar los ingresos de pocos
profesionales mundialmente conocidos y desplazar a los locales.
III.1.4. Información faltante
Dentro de Internet hay una serie de datos que pueden ser incluidos, datos propios de un
perfil ocupacional, como educación, experiencia laboral previa, etc. Sin embargo, hay
características que faltarán a la comúnmente brindada. En este sentido, es poco frecuente
que una vacante se ocupe sólo con datos estándar. Las empresas, en general, solicitan
información específica y demandan una entrevista personal. Por ello, la reducción de costos
por la utilización de Internet en la búsqueda de personal, si bien es relevante, no es total
dado que sólo provee el primer contacto.11
En este punto, el desarrollo del mercado de productos (e-commerce) ha mostrado una
solución aceptable, introduciendo el historial de cada participante y generando así un modo
de referencia automático. Así, en este caso, la información faltante es menos problemática
que en el caso del mercado laboral, en el cual tanto la reputación como las tareas son menos
homogeneizables y más difíciles de comprobar.
El desarrollo de instituciones es particularmente relevante en este punto. Diversos
intermediadores dan cuenta de estos aspectos al brindar servicios adicionales, como tests de
personalidad y capacidad on line, verificación de antecedentes, etc.12 Este desarrollo de
información particular puede encarecer el servicio de Internet, pero aumenta las
probabilidades de un buen matching y reduce el costo de selección.
III.1.5. Información asimétrica
En el mercado de trabajo, y en particular en la búsqueda de empleo y el reclutamiento,
puede haber problemas de información asimétrica. En particular, un trabajador puede saber que su
perfil no es el demandado, pero igual enviar su postulación e intentar obtener el puesto. Con
Internet, en donde el costo de enviar la solicitud es prácticamente cero, este problema es aún más
grave.
10
11
12
En este punto, cabe destacar que los teletrabajadores son especialmente beneficiados por el desarrollo de las TIC y
pueden constituir una competencia fuerte frente a otros trabajadores.
En el caso de los teletrabajadores este punto es más relevante aún. La reputación del trabajador puede ser
escasamente medida por empleadores distantes, salvo en las contadas excepciones de instituciones y/o personas
afamadas, que tienen posibilidades de "tomar todo" en los mercados. Este problema es fundamental y es una
limitante importante para el desarrollo de las herramientas de Internet en el mercado laboral.
Incluso, en el caso del mercado de teletrabajadores se profundiza con las referencias y reputación de instituciones
que subcontratan a los trabajadores, vendiendo el servicio de intermediar y brindar respaldo "institucional" a las
personas.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
27
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Por ello, en un extremo, las vacantes pueden ser atestadas por un número inmanejable de
solicitudes, con lo cual, el resultado es un encarecimiento de la búsqueda y la creación de
nuevos problemas, más que una solución. Este no es un inconveniente insalvable, pero
requiere, al igual que la falta de información, de respuestas innovadoras a nivel de actividad
de intermediadores o filtro de perfiles adecuados.
III.1.6. Selección adversa
Si bien relacionado, el problema de selección adversa es de una naturaleza diferente. En
este caso, la pregunta es quién utiliza el servicio de búsqueda por Internet. La mayoría de
las investigaciones está, a este respecto, a nivel experimental. Igualmente, algunos trabajos
sostienen que los perfiles que pueden encontrarse por la web tienden a ser peores que los
encontrados por otras fuentes.
Una posible explicación es que los trabajadores que buscan un puesto con mayor intensidad
suelen ser los que se prevén como desocupados de largo plazo, y por ello, anticipando esta
eventualidad, tienden a utilizar más formas de búsqueda de empleo. Entre estas, incluyen
Internet.13 Por su lado, los trabajadores que se consideran con mayores probabilidades de
conseguir un puesto orientan su búsqueda a partir de sus vinculaciones personales, ya que
la recomendación directa es el método más eficaz de conseguir puestos en muchos
mercados de trabajo. De esta manera, Internet estaría seleccionando, implícitamente, los
trabajadores menos capacitados o con peores características "no observables".
La forma en la cual se realizan las búsquedas por la web también puede indicar
desocupados de largo plazo: los costos de una búsqueda por Internet son aún más bajos en
una búsqueda de largo aliento, lo que induciría a desocupados de largo plazo a inscribirse
en los portales.
La existencia de selección adversa podría aumentar la importancia y la efectividad de los
contactos personales, en vez de reducirla. Cabe destacar que esta evidencia en general se
basa en información anecdótica más que en datos cuantificables.14 El uso por parte de las
empresas de este modo de búsqueda puede sugerir que este efecto no es muy fuerte.
Asimismo, la observación de que una gran proporción de las búsquedas por Internet son de
ocupados tiende a restar relevancia a una posible selección adversa.
III.2. Utilización de las TICs en los mercados laborales: Evidencia empírica
III.2.1. Búsqueda e intermediación laboral
El período de búsqueda es relevante tanto para empresas como para trabajadores. Reducir
su tiempo y costo y mejorar la adecuación del perfil al puesto es fundamental. Las TICs
13
14
Kuhn y Skuterud (2002) nota que los desempleados que buscan empleo on line no lo hacen reemplazando métodos
tradicionales de búsqueda sino más bien como complemento. Esta observación está en línea con cierto sesgo de
selección.
Un ejemplo de ello es la cita de Boyle et al. (1999) que identifica a cuatro grupos de trabajadores en búsqueda por
Internet: "los disconformes (y probablemente no un empleado deseado), los curiosos (con tendencia a la rotación),
los impromovibles (por una razón), y los desempleados (por una razón)." Sin embargo, esta selección adversa no es
tan claro que sea propia de Internet y no de cualquier trabajador que esté buscando trabajo.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
28
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
constituyen un soporte muy potente para alcanzar este objetivo. La constitución de una red
de información de vacantes y trabajadores, información sobre perspectivas y condiciones
del empleo, y orientación para la búsqueda son herramientas que pueden proveerse por
medio de la tecnología ya desarrollada.
III.2.1.1.
Métodos tradicionales de búsqueda
La búsqueda de personal por parte de las empresas se hace a través de diferentes canales:
agencias de empleo, bolsas de trabajo, consultoras de recursos humanos, avisos en diarios,
contactos personales y también por medio de carteles en la puerta del establecimiento
anunciando la búsqueda. Por lo general, los puestos de calificación operativa se buscan a
través de las dos últimas alternativas o por una combinación de ambas. Para los puestos que
requieren mayor calificación se suele tercerizar la búsqueda acudiendo a agencias o
consultoras que se encargan de la búsqueda y selección del personal. La búsqueda, en estos
casos, se orienta a lo que la compañía necesite: personal permanente o con contrato
temporario. Las consultoras especializadas tienen una amplia base de datos de candidatos,
comprueban las referencias, evalúan competencias y rasgos de personalidad y aconsejan a
la empresa cliente.
La búsqueda de empleo por parte de los trabajadores utiliza los mismos métodos: contactos
personales, presentación espontánea a empresas, registros públicos o de sindicatos,
agencias de empleo privadas y diarios.
Los diferentes métodos son utilizados por diferentes tipos de trabajadores o desocupados.
Roshchin y Markova (2004) analizan este tema para Rusia y concluyen que los métodos
más utilizados por los trabajadores son los que les generan mayores beneficios. Los
contactos personales y búsqueda por medio de redes informales son los métodos más
efectivos, probablemente por preferencia de las empresas. Los trabajadores que disponen de
redes son los que tienen menor duración del desempleo. Asimismo, la mayor complejidad
de los métodos de búsqueda se da, según los autores, como adaptación ante un cambiante
mercado laboral. Los trabajadores que tienden a utilizar servicios públicos de
intermediación son aquellos de mayor duración del desempleo.
III.2.1.2.
Internet como método de búsqueda
A estos métodos tradicionales se suma la utilización de las TICs, concretamente Internet,
con un uso cada vez más difundido. La búsqueda de trabajo por Internet tiene diferentes
alternativas:
• Sitios de empresas u organizaciones: muchas empresas, en particular las grandes, mantienen
una página vinculada con su sector de recursos humanos en donde el trabajador puede
cargar su perfil.
• Sitios de vacantes: donde se publican vacantes y los trabajadores se proponen para ellas,
cargando su perfil.
• Sitios de CV: donde el trabajador carga su perfil. En este caso las empresas son las que
utilizan la base de datos para realizar búsquedas de perfiles adecuados. En general se les
brinda el servicio de manera gratuita, pero se cobran los contactos (entrevistas, etc) con los
trabajadores que la empresa demande.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
29
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
• Sitios de servicios de intermediación: en general manejados por empresas de recursos
humanos. Son servicios más avanzados, que además de proveer el perfil del trabajador,
pueden incluir la verificación de sus antecedentes, pruebas de personalidad o capacidad,
selección de perfiles, entrevistas iniciales, etc.
La cantidad de portales laborales a nivel global se estima en más de 3.000, la cantidad de
CV en 7 millones y las aplicaciones en 29 millones (Autor, 2001). En Argentina, los datos
resaltan la importancia de la creciente búsqueda por Internet: una sola de las principales
empresas tiene 250 mil CV activos y actualizados y administra 4 mil vacantes por mes de
1.500 empresas.
En cuanto a la cantidad de trabajadores, el 15% de los desempleados y el 7% de los
empleados utilizaban Internet en su búsqueda laboral en EEUU (Kuhn y Skuterud, 2002).
Esto constituye el 8% del total de la fuerza de trabajo de EEUU, o bien el 16% de los
internautas. Los jóvenes tienen una mayor proporción tanto de internautas como de
buscadores on line. Esta cifra es aún mayor para el total de trabajadores adultos: supera el
30% en EEUU. En Gran Bretaña, del total de trabajadores que buscan empleo y acceden a
Internet, el 75% utilizó la web para su búsqueda laboral (Freeman, 2002).
Los costos de búsqueda por la web son ampliamente más bajos: un aviso en New York
Times (circulación de 1,7 millones) cuesta US$ 4500, mientras que en Monster.com (con
3,8 millones de visitantes) cuesta US$ 137 por 30 días (Autor, 2001). En el caso de
Argentina el costo mensual del servicio más completo brindado por un portal de Internet
(que incluye el acceso a toda una base de datos de CV y la administración de una base
particular de la empresa) es menor a la publicación de un día del aviso más económico en el
diario con mayor distribución.
III.2.1.3.
Quiénes buscan
Según los datos de Kuhn y Skuterud (2002) para EEUU, la cantidad de buscadores de
empleo on line representan el 5,5% de toda la población en edad activa, incluyendo
ocupados (7%), desocupados (15%) y los inactivos (3,8%). Según otras fuentes, el 22% de
los buscadores en Internet eran desempleados, mientras que el 54% tenía un trabajo full
time y un 18% restante otro estatus de empleo (Freeman, 2002). Sin embargo, este total está
afectado por el hecho del diferente acceso a Internet. Si se toma sólo el grupo que usa
Internet en el hogar, la cantidad de personas que realiza búsquedas on line llega al 18%,
siendo de 20% para los empleados y casi 60% para los desempleados (ver Cuadros III.1 y
III.3).
En este sentido, el acceso y uso de Internet es una de las principales variables para explicar
la cantidad de buscadores de empleo on line. La proporción de desocupados que busca
empleo on line se distribuye entre un 74% que lo hace desde el hogar y un 26% desde otro
lugar. Los lugares alternativos son la computadora de amigos, parientes, etc. (15%), escuela
(10,4%) y biblioteca pública (9%) (Ver Cuadro III.2).
Cuadro III.1
Proporción de personas con acceso a internet y búsqueda de empleo
por internet por situación ocupacional
Estados Unidos - Diciembre 1998 y Agosto 2000
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
30
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Proporción con acceso a
Internet en el hogar
1998
Empleado
En el trabajo
Ausente
Desempleado
En despido
En búsqueda
Fuera de la fuerza
laboral
Retirado
Discapacitado
Otros
Total
2000
Proporción que busca por
Internet
1998
2000
Proporción que busca por
Internet, dado que tiene
acceso en el hogar
1998
2000
34,7%
33,9%
52,1%
61,1%
7,1%
7,0%
11,3%
10,5%
15,9%
16,6%
18,3%
15,1%
16,5%
22,3%
39,6%
39,4%
4,8%
15,0%
10,3%
25,5%
17,6%
49,5%
20,7%
54,1%
12,2%
10,5%
31,9%
29,4%
23,8%
20,4%
46,5%
45,7%
0,3%
1,4%
3,8%
5,5%
0,5%
2,2%
6,3%
8,9%
2,3%
10,4%
9,0%
14,6%
2,1%
9,7%
11,7%
16,5%
Fuente: Kuhn y Skuterud (2002).
Cuadro III.2
¿Dónde utilizan Internet?
Porcentaje de los desempleados de Estados Unidos que buscan por internet según localización
Total
Hogar
Escuela
Biblioteca pública
Centro comunitario
Computadora de un amigo/conocido/etc.
Otros
Desocupados que buscan por internet
73,6
10,4
9,0
1,3
15,1
7,0
100,0
Acceso a internet en el hogar
Con
Sin
100,0
0,0
5,3
24,9
3,4
24,4
0,0
5,0
4,6
44,6
3,5
16,8
74,0
26,0
Fuente: Kuhn y Skuterud (2002).
Dentro de los ocupados, la mayor parte (73%) también utiliza la conexión de su hogar, pero
un 21% realiza la búsqueda desde su trabajo.
Kuhn y Skuterud (2002) destacan el hecho de que el uso de Internet en la búsqueda de
empleo es complementaria más que sustitutiva. Los trabajadores que buscan empleo on line
tienden a utilizar más los métodos tradicionales, sobre todo avisos, enviar currículums, y
contactarse con agencias públicas y privadas de empleo. Sólo tienen menor cantidad de
búsquedas por conocidos o familiares.
La búsqueda de empleo en Internet por parte de los ocupados supera el resto de los métodos
combinados. En otras palabras, la búsqueda por Internet incrementó el nivel de búsqueda
por parte de los ocupados. Esto brinda evidencia sobre la importancia del sesgo de situación
ocupacional.
Cuadro III.3
Porcentaje de trabajadores que utilizan internet para la búsqueda de empleo. Según situación
ocupacional y acceso a tecnología
Diciembre de 1998, Estados Unidos (Current Population Survey)
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
31
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Total búsqueda por internet
Total
Empleado en el trabajo
Empleado ausente
Desempleado (en
despido)
Desempleado
(buscando empleo)
Total
En casa
Desde otro
lado
% de trabajadores que buscan por
internet dado que ...
...tienen
... usan
... usan
computainternet en
internet en
dora en la
cualquier
la casa
casa
lugar
11,2
19,1
16,7
12,2
20,4
17,9
9,5
22,2
22,0
7,1
7,0
4,8
5,2
5,4
2,9
2,3
2,1
1,9
15,0
11,0
4,6
31,2
59,1
49,9
5,5
4,0
1,8
10,1
18,0
16,1
Fuente: Kuhn y Skuterud (2002).
El trabajo de Kuhn y Skuterud (2002) es especialmente útil en identificar quiénes buscan
trabajo por Internet, ya que utiliza una regresión de modo de aislar diferentes características
sociodemográficas de los trabajadores y sus efectos en la tendencia a utilizar Internet para
sus búsquedas laborales.15 Lo que observa es una menor probabilidad de búsqueda entre los
menos educados, las mujeres, los hispanos y los más jóvenes. Estas diferencias se reducen
si se realizan algunos controles adicionales sobre el acceso a la tecnología. Por ejemplo, si
se controla por la disponibilidad de computadora en el hogar, las diferencias por educación
y raza se moderan mucho, mientras que si se controla por acceso a Internet en el hogar la
diferencia en raza se anula (o revierte), y las diferencias en educación y edad no son
significativas.
Según Kuhn y Skuterud (2002) es posible que los buscadores on line sean simplemente un
grupo seleccionado de aquellos cuya búsqueda es más intensa dentro del universo de
buscadores de empleo.
III.2.1.4.
Cómo buscan
Un trabajador que busca trabajo en la web visita en promedio de 4,7 sitios (Freeman, 2002).
Una de las mayores fuentes son los sitios de las empresas grandes. En Argentina también se ha
identificado que el trabajador carga su CV en un portal pero además ingresa a las páginas web de
las empresas que identifica como probables demandantes.
III.2.1.5.
Resultados de la búsqueda
Kuhn y Skuterud (2002) profundizan sobre la incidencia de Internet en la reducción del
tiempo de búsqueda de un desocupado.16 Básicamente, lo que encuentran es que los
buscadores on line tienen un período de desempleo más corto, como consecuencia de una
mayor probabilidad de conseguir empleo (Ver Cuadro A.26 del Anexo).
15
16
El método utilizado es una estimación Probit, cuya variable dependiente es la probabilidad de realizar búsqueda por
Internet por parte de los trabajadores. Cabe aclarar que es posible realizar estas regresiones de modos alternativos
(por ejemplo, para grupos particulares de trabajadores).
El trabajo se basa en módulos especiales de diciembre de 1998 y agosto de 2000 sobre Computación e Internet del
Current Population Survey de Estados Unidos.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
32
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Este análisis simplificado no da cuenta de las diferentes características de ambos
trabajadores. En otras palabras, los trabajadores que buscan empleo utilizando TICs pueden
tener características diferenciales (mayor educación, por ejemplo) que expliquen el mejor
desempeño. Es por ello relevante realizar un análisis multivariado. Cuando, por medio de
una regresión, se aíslan los efectos de las características observables (características
demográficas, trayectoria laboral, educación), el resultado es que la diferencia en la
probabilidad de conseguir empleo entre quiénes buscan por Internet y quiénes utilizan otros
métodos se reduce (Véase el Cuadro A.21. del Anexo).
En suma, los que buscan un puesto on line no tienen mayores posibilidades de conseguirlo
en un tiempo dado con relación a otros trabajadores con sus mismas características. De
hecho, esto implica que estos trabajadores tienen características observables positivas. Las
características no observables pueden ser poco desarrollo de redes informales, información
(asimétrica) privada de que no tienen muchas posibilidades de conseguir un puesto pronto.
Estas características tienden a aumentar la duración del desempleo. De hecho, como se
anticipó, los desempleados de larga duración tienden a utilizar una mayor diversidad de
métodos para su búsqueda. Esto constituye un grupo de selección adversa: según esta
información, el grupo que utiliza Internet para su búsqueda es el que, pese a sus
características observables, se sabe, por información asimétrica y no conocida a primera
vista por el empleador, con pocas chances de conseguir un puesto, y por lo tanto, cierta
probabilidad de ser desempleado de larga duración.
Este punto, destacado por Kuhn y Skuterud (2002), no es necesariamente fuerte. De hecho
el efecto de búsqueda por la red es levemente negativo sólo en un caso y sin
significatividad estadística. Además, la información cualitativa aporta un dato importante:
según los gerentes de recursos humanos, la mejor captadora de candidatos de calidad era la
página de Internet de la empresa, aunque también publicaban en portales de empleo
(Freeman, 2002).
Cabe notar que el tiempo de búsqueda no es la única variable relevante para medir el
impacto de un método. La calidad del matching y el costo de la búsqueda para ambas partes
son también parte de la eficiencia de la misma.
III.2.2. Capacitación
La capacitación y el entrenamiento son aspectos fundamentales para todas las etapas de la
trayectoria laboral de un trabajador, tanto esté en relación de dependencia, trabajando por
su cuenta o buscando trabajo. Una política de capacitación, además, es complementaria a la
búsqueda e intermediación laboral, ya que en ésta se pueden identificar perfiles
ocupacionales faltantes que la capacitación puede proveer.
Las TICs constituyen una herramienta muy útil que puede utilizarse en formas originales
para ayudar a expandir los horizontes culturales, sociales y políticos de las comunidades. El
e-learning es una forma de educación a distancia basada en el uso de las TICs. Ally (2004)
define al e-learning como “el uso de Internet para acceder a materiales de estudio; para
interactuar con los contenidos, instructores y otros aprendices; y para obtener apoyo
durante el proceso de aprendizaje, en función de adquirir conocimientos y crecer de la
experiencia de aprendizaje”.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
33
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Entre los beneficios que brinda esta modalidad de aprendizaje se pueden distinguir los
siguientes:
• Introduce nuevas técnicas de aprendizaje, servicios y tecnologías que involucran a los
alumnos de manera interactiva en todo momento y lugar. Estas innovaciones incrementan la
motivación de los estudiantes por aprender. El e-learning provee opciones accesibles y a
medida, para el desarrollo personal y profesional.
• Elimina las barreras físicas de la distancia y los espacios físicos concretos, permitiendo a los
estudiantes el acceso al material de estudio desde cualquier lugar y en cualquier momento,
otorgando la posibilidad de seleccionar cuando y donde capacitarse; brindando la
posibilidad de que cada persona aprenda a su propio ritmo y que establezca sus propias
metas de aprendizaje.
• No reemplaza ni minimiza la importancia de los docentes en el aula sino que facilita la
comunicación y un diálogo más fluido entre alumnos y tutores, y entre los alumnos entre sí,
posibilitando su interacción. En la actualidad el cuerpo de profesores para un alumno dado
ya no está limitado a un plano físico, del mismo modo en que los alumnos de un mismo
profesor no necesariamente deben estar reunidos en un mismo lugar (UNESCO, 2002).
• La educación virtual transfiere conocimientos a un menor costo que la educación
tradicional. Pero hay que tener en cuenta que en una sociedad basada en la información, la
distribución no homogénea de Internet amenaza con ampliar las desigualdades sociales y
económicas. Para superar estas barreras es fundamental facilitar el acceso a las tecnologías
y difundir y fomentar su uso (DI, 2004).
La educación técnica y profesional ha tenido un papel importante en los últimos años, no
sólo contribuyendo al desarrollo de la productividad en los mercados, sino también
ayudando a los individuos a mejorar sus perspectivas de empleo en el entorno
socioeconómico actual, donde las condiciones cambian a un ritmo vertiginoso. Según
UNESCO (2002), el papel del aprendizaje abierto y a distancia en el campo de la educación
técnica y profesional es de vital importancia y tiene dos funciones principales. La primera
es responder de manera efectiva a la creciente demanda de educación por parte de adultos
laboralmente activos con dificultades para acceder a la capacitación en instituciones
tradicionales, ya sea por falta de flexibilidad horaria o por problemas de localización. La
segunda es contribuir a la inserción social de aquellos grupos que se encuentran en una
situación desventajosa, como los desocupados, los jóvenes sin experiencia laboral, las
personas con capacidades diferentes, las mujeres, entre otros.
En la actualidad las empresas utilizan e-learning como método de capacitar a sus
empleados. Además existe en el mercado una gran variedad de cursos y carreras bajo esta
modalidad y otros bajo la modalidad blended-learning (que combina el uso de TICs con
interacción presencial con el profesor) disponibles a aquellos interesados en obtener
capacitación.
Para los empleadores este modelo de aprendizaje ofrece la posibilidad de capacitación
continua y a muy bajo costo, y permite acceder a una mayor cantidad de empleados más
rápidamente, optimizando la disponibilidad de tiempo. Un claro ejemplo de esto es el
ahorro que presenta para una compañía el hecho de capacitar a sus empleados en el exterior
sin que estos se movilicen. Una encuesta realizada por la Asociación de Entidades de
Educación a Distancia y Tecnologías Educativas de la República Argentina (EDUTIC) en
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
34
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
el año 2003, revelaba que casi 4 de cada 5 empresas argentinas planeaba incorporar el elearning en los próximos años y 1 de cada 3 empresas grandes había realizado algún tipo de
experiencia de capacitación utilizando una metodología de e-learning.
III.2.3. Venta y difusión electrónicas (e-commerce, B2C, e-marketing)
Las TICs en general y las redes de información en particular generan un flujo de
información que, desde el punto de vista de las empresas, permite identificar clientes,
difundir un producto y concretar una venta a un costo muy bajo y muy rápidamente. Esto es
especialmente relevante para los emprendedores cuya fuerte deficiencia es la
comercialización y diversificación de mercados.
El e-commerce es la operación en donde el compromiso de compra de un bien es realizado
a través de un medio electrónico. En este sentido, el medio de pago puede no ser
electrónico, aunque parte del proceso de compra (búsqueda, contacto, negociación, cierre y
entrega) sea digital. Esta forma de comercialización presenta muchas ventajas:
• Cambia la forma en que se conducen los negocios: las funciones tradicionales de
intermediación son reemplazadas, se desarrollan nuevos productos y mercados, se crean
relaciones más cercanas entre empresas y consumidores.
• Cambia la organización del trabajo: se abren nuevos canales de difusión de conocimiento e
interacción, es necesario mayor flexibilidad y adaptabilidad y son redefinidas las funciones
y habilidades de los trabajadores. (OECD, 1999).
• Permite la interacción entre los diferentes agentes de mercado reduciendo las distancias
entre compradores y vendedores, incluso en el mercado laboral donde están
geográficamente muy dispersos (Borenstein-Saloner, 2001).
• A través de B2C (comercio electrónico entre la empresa y el consumidor final), el
emprendedor tiene la posibilidad de ampliar su mercado y darse a conocer a muy bajo costo
y así competir con grandes y medianas empresas, no sólo nivel nacional sino también a
nivel mundial.
• La información disponible a través de la web permite identificar a los compradores y
estimar sus preferencias, como así también hacer un seguimiento de las actitudes de los
clientes.
• Otorga a las empresas la posibilidad de dar atención más ajustada a las necesidades del
cliente, brindando un servicio las 24 horas del día y posibilitando ajustar el producto a las
preferencias del comprador. Además permite incrementar el número de productos ofrecidos
porque no tienen restricciones de espacio físico (Bakos, 2001).
Pero también presenta problemas que frenan su desarrollo, tales como:
• La venta on line presupone el conocimiento del producto por parte del comprador y muchas
veces la descripción del producto no alcanza. Todavía algunos compradores tienen reparos
sobre la imposibilidad de tocar un producto antes de comprarlo.
• También existen reticencias sobre la protección de privacidad e información personal, sobre
la seguridad de las tarjetas de crédito, sobre la potencialidad de vendedores fraudulentos.
Para la OECD los efectos del comercio electrónico sobre el empleo diferirán entre países y
en función del período de tiempo que se considere. En el corto plazo es posible que haya
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
35
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
creación neta de empleo, mientras que en el mediano plazo puede haber algunas pérdidas
sobre todo en algunos sectores específicos. El impacto neto será el resultado neto de fuerzas
compensatorias del desplazamiento de trabajo de una industria y la creación de empleo en
otra. El e-commerce creará nuevos mercados o extenderá el alcance de los mercados más
allá de las fronteras tradicionales. En el largo plazo, es posible que la combinación de
nuevos productos, mercados más amplios y menores precios derivados de incrementos de
productividad, genere ganancias netas de empleo. Pero no sólo se esperan cambios en la
cantidad de empleo, sino también en su composición, como resultados de cambios en la
combinación de habilidades requeridas. Estos cambios en la fuerza de trabajo resaltan la
necesidad mercados de trabajo más flexibles y políticas laborales activas que ayuden a los
trabajadores a ajustarse a estos cambios (OECD, 1999).
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
36
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
IV. Potencialidades del uso de las TICs en Argentina
En esta sección se analizan distintos indicadores del grado de adopción y utilización de
TICs en Argentina, centrando la atención tanto en la situación relativa a otros países en
desarrollo y desarrollados, como en las disparidades que existen entre las distintas regiones
del país.
IV.1. Inclusión digital y disparidades regionales
El Índice de Acceso Digital (IAD) que elabora la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT) mide la capacidad global de los ciudadanos de un país para
acceder y utilizar las TIC’s. El indicador varía entre 0 y 1, asumiendo mayor valor cuánto
mayor es el acceso, y permite clasificar a los países en cuatro categorías de acceso digital:
elevado, medio alto, medio bajo y bajo.17 Argentina se encuentra dentro del grupo de países
con acceso medio alto, con un valor del índice de 0,53, que la ubica en la posición 44 sobre
un total de 178 países. En cuanto a la posición relativa dentro de América Latina, Argentina
se encuentra en el tercer lugar luego de Chile (0,58) y Uruguay (0,54) y por encima de
Brasil (0,50) y México (0,50).
Para la elaboración del índice se consideran ocho variables agrupadas en cinco esferas
temáticas: disponibilidad de infraestructura, asequibilidad del acceso, nivel de educación,
calidad de los servicios TIC y utilización de Internet. A continuación se describe la
situación de cada de éstas una en Argentina, poniendo especial énfasis en las disparidades
regionales existentes al interior del país.
IV.1.1. Infraestructura
Se entiende por infraestructura de acceso a las TIC’s al conjunto de medios técnicos que
proporcionan a los usuarios acceso a la información y a los servicios de
telecomunicaciones. Esto incluye aspectos tales como disponibilidad de servicios
especializados en IT, cantidad de líneas telefónicas, cantidad de fallas, numero de líneas
telefónicas por empleado, cantidad de faxes, capacidad de comunicación local, facilidad de
obtención y tiempo de espera de línea telefónica y cantidad de servidores seguros de
Internet. El World Economic Forum elabora un índice de infraestructura, según el cual
Argentina se ubica en la posición 38 sobre un total de 102 países, y tercero en América
Latina, detrás de Chile y Brasil.18
Otros indicadores relacionados, tales como la cantidad de PC’s o líneas telefónicas por
habitante, muestran que Argentina se encuentra relativamente bien posicionado dentro de
América Latina. No obstante, cuando se analiza la distribución regional de esta
infraestructura, aparecen diferencias importantes. Por ejemplo, mientras que en promedio
del país solamente un 8% de los hogares no cuenta con teléfono fijo, en las regiones del
Noroeste (NOA) y Noreste (NEA) argentino esas cifras rondan entre el 60% y 70%,
aproximadamente.
17
18
El ranking completo de países así como las notas metodológicas sobre la elaboración del índice pueden encontrarse
en la página web de la Unión Internacional de Telecomunicaciones: http://www.itu.int/home/index.html
En “The Global Information Technology Report 2003-2004”
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
37
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Gráfico IV.1: Hogares sin PC y líneas telefónicas en servicio per cápita por regiones del país. 2004-2005
Hogares sin PC por regiones
Líneas telefónicas cada 100 habitantes por regiones
Ciudad de Bs As
Ciudad de Bs As
Patagonia
Total
Córdoba
Patagonia
Buenos Aires
Córdoba
Total
Santa Fe
Santa Fe
Centro
Centro
Buenos Aires
NOA
NOA
NEA
NEA
0
20
40
60
80
100
0
10
20
30
40
Centro: Mendoza, San Juan, San Luis y La Pampa; Patagonia: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego;
NEA: Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Chaco; NOA: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago
del Estero
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea
IV.1.2. Acceso
El acceso a Internet de la población argentina es elevado con relación a otros países de
América Latina. Según estimaciones propias en 2004, el 18% de los hogares de Argentina
contaba con PC con acceso a Internet, un valor superior a los registrados en Brasil, Chile y
México.19
Sin embargo, al analizar el acceso en las distintas regiones del país se verifican diferencias
significativas. Como se observa en el Gráfico siguiente, mientras que el 39% de los hogares
de Capital Federal tiene PC con acceso a Internet, en las regiones del NEA, NOA y Centro
este indicador no alcanza al 10%. En estas tres regiones se concentra el 28,7% de los
hogares argentinos (2,9 millones de hogares), lo que refleja la importante brecha que existe
entre las regiones que tienen acceso a TICs y las regiones excluidas.
19
IDC, Internet Commerce Market Model.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
38
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Gráfico IV.2: Hogares según acceso a Internet por región. 2004-2005.
Con PC y sin conexión a Internet
Con PC y con conexión a Internet
Ciudad de Bs As
Ciudad de Bs As
Total
Buenos Aires
Patagonia
Total
Córdoba
Patagonia
Santa Fe
Córdoba
Centro
Santa Fe
Buenos Aires
Centro
NOA
NEA
NEA
NOA
0
10
20
30
40
0
10
20
30
40
Centro: Mendoza, San Juan, San Luis y La Pampa; Patagonia: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del
Fuego; NEA: Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa y Chaco; NOA: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y
Santiago del Estero
NOTA: La diferencia entre 100% y la suma de ambos porcentajes para cada región, representa el porcentaje de los
hogares sin PC.
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea
IV.1.3. Conocimientos
El nivel de instrucción formal de la fuerza laboral es uno de los aspectos clave sobre los
que se basa la posibilidad de difusión de las TICs en un país o región. Mientras más
educada sea la fuerza de trabajo de un país menores serán los obstáculos para la obtención
de los beneficios que pueden derivarse de una mayor utilización de las TICs en los
mercados laborales.
Argentina se encuentra entre los países de América Latina que cuentan con una fuerza
laboral más educada, junto con Chile, Perú y Panamá. El promedio de años de educación de
la fuerza laboral es 10,7, mientras que casi el 60% de la misma tiene 10 o más años de
instrucción formal (Véase el Cuadro A.17 del Anexo).
No obstante, es posible encontrar importantes diferencias entre las distintas regiones del
país. Por ejemplo, mientras que la proporción de la población mayor de 15 años del país
que finalizó el nivel de enseñanza medio alcanza al 33%, en algunas jurisdicciones es
bastante más elevado (en Capital Federal llega al 60%) mientras que en otras es
sustancialmente menor (en Misiones, Chaco y Santiago del Estero apenas supera el 20%).
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
39
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Gráfico IV.3: Población mayor de 15 años con secundario
completo según provincia
60%
50%
40%
30%
20%
Misiones
Chaco
Santiago del Estero
Formosa
La Pampa
Río Negro
Corrientes
Jujuy
Entre Ríos
Salta
Chubut
San Juan
Mendoza
Tucumán
Neuquén
San Luis
Buenos Aires
Catamarca
Santa Cruz
La Rioja
Santa Fe
Córdoba
Tierra del Fuego
0%
Capital Federal
10%
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de Censo 2001.
IV.1.4. Utilización
El grado de utilización de TICs esta dado por un lado por la infraestructura disponible y por
el otro por la apropiación que hacen los usuarios de esta infraestructura.
El total de usuarios de Internet de Argentina para el año 2004 se estima en 7.5 millones de
personas, lo que equivale al 19,6% de la población. La cantidad de internautas ha crecido
de manera vertiginosa en los últimos años: la cantidad actual es casi diez veces mayor que
en 1999.
Según datos de la UIT correspondientes al año 2003, Argentina contaba con 1.120 usuarios
de Internet cada 10 mil habitantes, valor superior al de Brasil (822 c/10 mil hab.) pero
menor al de Chile (2.720 c/10 mil hab.).
Al igual que el resto de los factores que se analizaron, la utilización de Internet presenta
importantes diferencias regionales, como puede observarse en el Gráfico IV.4.
La posibilidad de difusión de las TICs ofrece, finalmente, una potencialidad enorme desde
el punto de vista social, máxime cuando la infraestructura y la tecnología están disponibles.
El cambio necesario proviene por el lado de la inclusión y el uso adecuado de las
herramientas tecnológicas. Si bien la inclusión en términos globales es elevada, su
distribución aleja a los sectores sociales de la posibilidad de utilizar las TICs para mejorar
sus oportunidades laborales.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
40
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Gráfico IV.4: Hogares con Internet por provincia. En %.
Diciembre de 2004.
Ciudad de Bs A s
Tierra del Fuego
Buenos A ires
Total
Santa Cruz
Chubut
Córdoba
Santa Fe
Neuquén
Río Negro
La Pampa
Mendoz a
Entre Ríos
San Luis
San Juan
Corrientes
Tuc umán
Mis iones
Chac o
La Rioja
Salta
Formos a
Catamarc a
Jujuy
Santiago del Es tero
0
10
20
30
40
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea
IV.2. Las TICs en las empresas
Las empresas de Argentina tienen, al igual que la población, un elevado nivel de utilización
de TICs. Los niveles de apropiación de TICs superan, en algunos casos, a los de países o
regiones desarrolladas. Este es el caso de la utilización del correo electrónico: en Argentina
el 81% de las empresas lo utiliza, mientras que en Estados Unidos este porcentaje
desciende a 79% y para la zona del Euro 68%. Otros indicadores, como la proporción de
empresas con acceso a Internet o que poseen su propio sitio web, confirma la alta
utilización de las TICs por parte de las empresas argentinas (Cuadro A.18 del Anexo).
Pero la elevada utilización de las nuevas tecnologías no es pareja a lo largo de todo el
espectro de empresas del país. Una de las diferencias más notables se presenta cuando se
considera la situación de las firmas de menor tamaño. Por ejemplo, mientras que entre las
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
41
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
grandes empresas el 85% utiliza Internet, la cifra se reduce a 61% en el caso de las
medianas y a sólo 27% en el caso de las pequeñas (Cuadro A.19 del Anexo).20
IV.3. Principales limitaciones para una mayor utilización de las TICs y rol del
Estado
Muchos son los aspectos relevantes en el desarrollo de las TICs para que las mismas
produzcan mejoras sociales, reducción del desempleo e incrementos de productividad y
salarios. La promisoria mejora en la eficiencia del mercado de trabajo, capacitación de los
recursos humanos y desarrollo de empresas no será automática, sino que, por el contrario,
hacen falta aspectos previos, dado que existen ciertos obstáculos para el uso de las TICs.
Las limitaciones para una mayor utilización de las nuevas tecnologías pueden agruparse en
dos categorías, según estén relacionadas con factores de demanda o con factores de oferta.
A continuación se comentan estas limitaciones y se indaga sobre el papel del Estado en su
superación.
IV.3.1. Limitaciones en la demanda
Los obstáculos para una mayor demanda de nuevas tecnologías se relacionan básicamente
con dos aspectos: los ingresos de la población y los niveles de educación y capacitación.
Con relación al primer aspecto, el costo del servicio telefónico impide que gran parte de la
población tenga acceso a una línea telefónica y, por consiguiente, a una conexión de
Internet. De hecho, el ingreso explica 78% de las diferencias en el número de líneas por
habitante en distintos países (Kenny, Navas-Sabater, Qiang, 2001). Para tener una idea de
la importancia de este aspecto, resulta útil observar la relación entre el costo de una PC y el
ingreso familiar promedio. Como se puede observar en el Gráfico IV.5 el 50% de las
familias tienen un ingreso mensual que no alcanza a superar la línea de pobreza.
Suponiendo que el costo de una PC es de $1500, solo el 20% de las personas estarían en
condiciones de comprar una PC con el salario familiar de un mes.
20
Suele considerarse “pequeñas” a las empresas con menos de 50 trabajadores, “medianas” a las que cuentan con un
plantel de entre 51 y 200, y “grandes” a las que emplean a más de 200 personas.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
42
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Gráfico IV.5: Ingreso Familiar mensual medido por deciles
versus precio de PC. 2004
4500
4000
3500
Ingreso familiar
Costo de PC
3000
Linea de pobreza
2500
Linea de Indigencia
2000
1500
1000
500
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Fuente: Estimacion propia con datos EPH, INDEC.
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos EPH,
INDEC.
El segundo aspecto, las habilidades de la población con relación a las exigencias de las
nuevas tecnologías no es menos importante. Un sistema educativo que no pueda ofrecer una
capacitación técnica adecuada a un número suficiente de personas, obstaculiza la capacidad
de adaptación del país al uso de las TICs21. En la mayoría de los países en desarrollo, la casi
totalidad de los usuarios de TICs avanzadas provienen de un grupo reducido con un buen
nivel de educación (Kenny, Navas-Sabater, Qiang, 2001). Los adultos analfabetos enfrentan
obstáculos significativos en el uso de computadoras y de Internet. Como se mostró antes, si
bien Argentina posee una tasa de analfabetismo baja en comparación con los demás países
latinoamericanos (3%), es alta la disparidad de niveles educativos entre las distintas
regiones del país.
IV.3.2. Limitaciones en la oferta
Lo más importante, en cuanto a la oferta de TICs, es que exista la infraestructura básica de
telecomunicaciones necesaria para su desarrollo. Sin la misma, es imposible que un país
pueda avanzar en el desarrollo del sector. El elemento básico para acceder a las TICs es
disponer de electricidad y de una línea telefónica. Argentina cuenta con 22 líneas
telefónicas por cada 100 habitantes. Lo segundo es poseer una computadora. Como se
comento más arriba es amplia la disparidad dentro del país, en Capital Federal el 51% de
los hogares posee PCs mientras que en Santiago del Estero sólo el 9,5% de los hogares
cuenta con PCs. Una vez que un país logra desarrollar parte de la infraestructura básica,
21
Para ampliar ver Casaburi, Nahirñak y Diegues (2003).
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
43
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
puede enfrentarse con dos limitaciones adicionales para proveer la oferta nacional de TICs:
las características geográficas y de densidad de población, y la falta de financiamiento
privado.
En primer lugar, la geografía es un componente clave de los costos y la funcionalidad de las
comunicaciones. Los usuarios de áreas de baja densidad de demanda, seguramente tendrán
costos relativamente más elevados y menos funciones disponibles. Los sistemas telefónicos
de áreas rurales, que requieren centrales más pequeñas, cuestan más por línea, no sólo
porque cada conexión se encuentra más alejada de la siguiente sino también porque no se
pueden realizar economías de escala en la conmutación.
En segundo lugar, las inversiones privadas la mayoría de las veces no son suficientes.
Asimismo, la distribución de las inversiones extranjeras directas en TICs está distorsionada
y el flujo hacia las áreas rurales de las economías pobres es muy limitado. Por ejemplo en
los proyectos con participación privada del año 1998, el 81% de las inversiones en
telecomunicaciones favoreció a sólo 10 países en vías en desarrollo (Kenny, Navas-Sabater
y Qiang, 2001).
IV.3.3. Rol del Estado
El Estado puede jugar un rol clave en la superación de las limitaciones anteriores. En
cuanto a las relacionadas con la demanda, es necesario que el Estado haga hincapié en el
desarrollo de habilidades para preparar una fuerza laboral tecnológicamente competente
que aumente la capacidad de un país para competir en la economía global y ser más
atractivo a la inversión internacional. Es decir, se necesita que los hacedores de políticas
posean una visión más amplia en dos dimensiones: primero, políticas y regulaciones
sectoriales orientadas hacia la extensión de la infraestructura tecnológica hacia las áreas
rurales y, en segundo lugar, reformas complementarias fuera del sector, en áreas tales como
la política de educación. No sirve de nada poseer la infraestructura necesaria para el
desarrollo de las TICs si la mayoría de la población no sabe utilizarlas. Es necesario que
exista una política nacional de Informática Educativa para apoyar la Educación basada en
las TICs y una política de Educación en TICs que permita reducir y eliminar la brecha
digital. Uno de los objetivos del Estado debería ser incorporar las TICs en la educación
formal curricular (Informática Educativa) y capacitar en el uso de TICs a la población a fin
de permitirle el acceso a los servicios en línea de la administración pública e insertarlos en
la Sociedad de la Información. Es necesario que un país defina e implemente políticas de
Estado para el sector educativo orientadas a maximizar la aplicación y el aprovechamiento
de las TICs en la Educación y la Educación en TICs, con especial énfasis en el desarrollo
de un sistema de conocimiento sustentable, cultural y socialmente apropiado para el país.
En cuanto a las limitaciones por el lado de la oferta, existe evidencia de que los mercados
privatizados abiertos han experimentado una instalación de líneas básicas tres veces más
acelerada que los países con monopolios estatales y dos veces más acelerada que los países
con monopolios privados (Kenny, Navas-Sabater y Qiang, 2001).
La inversión del sector privado se efectúa de manera eficiente si sólo si, se produce en un
ámbito de medidas gubernamentales claras, reestructuración de los mercados e instituciones
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
44
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
para favorecer dicho clima de inversiones. Es importante que el país sea atractivo a la
inversión extranjera en sus leyes y reglamentaciones.
Como una gran parte de los costos de acceso a Internet se deben a las telecomunicaciones,
la liberalización de este sector es vital para lograr que el acceso a las formas más avanzadas
de tecnología de la información sea más económica.
Para obtener los beneficios de la liberalización y de la participación del sector privado, el
ambiente de regulación de la industria de las comunicaciones debe fomentar el desarrollo
de un mercado competitivo y funcional. Para lo cual, es necesario que existan mecanismos
legales y reguladores que promuevan: acuerdos equitativos de interconexión, una justa
distribución de ingresos entre los operadores de telecomunicaciones, una tendencia hacia
tarifas basadas en los costos, y la eliminación de subsidios internos con la excepción de los
planeados para garantizar el acceso y el uso de los sectores pobres.
A pesar de que la reforma del sector es el primer paso para extender el acceso, existen
numerosas razones por las que el mercado solo no provee el nivel suficiente de conexión.
La inversión extranjera directa hacia los países en vías de desarrollo, responde a numerosos
aspectos más allá del marco de políticas gubernamentales. La débil infraestructura es a su
vez un detonante de la inversión extranjera, sugiriendo un potencial círculo vicioso de
inversión en infraestructura. La evidencia muestra que la inversión extranjera en
telecomunicaciones en los países subdesarrollados se concentra en un reducido grupo de
Programa Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC)
El proyecto se inicia en el año 1999 como parte del Programa [email protected]. En la
actualidad, forma parte del Programa para la Sociedad de la Información (PSI) y se encuentra
bajo la jurisdicción de la Secretaría de Comunicaciones del Ministerio de Economía de la
República Argentina.
Desde entonces esta iniciativa ha sufrido fuertes vaivenes institucionales y una reformulación
de sus objetivos. Actualmente están orientados hacia el apoyo de actividades productivas y el
trabajo. LINKS realizó un trabajo(“E-Gobierno y E-Política en América Latina”, agosto de
2005) en el cual se estudia exhaustivamente este proyecto. Si bien hay mucho camino por andar,
lo cierto es que los CTC han sobrevivido y en el contexto actual presentan un gran potencial
como herramienta de política pública en pos de promover la inclusión digital y reducir el
desempleo.
mercados.
Existe un número de mecanismos regulatorios que pueden ayudar a extender el acceso e
infraestructura tecnológica. Estos incluyen requerimientos de cobertura con un componente
geográfico. Dado que la mayoría de las veces la extensión de la infraestructura hacia áreas
rurales no es económicamente viable para las compañías privadas, es necesario la
intervención pública para proveer el acceso a los más necesitados. Existen distintos
modelos de intervención publica, como ser la creación de subsidios que incentiven a los
privados a extender sus servicios, el otorgamiento de créditos con la misma finalidad, la
creación de telecentros en regiones inaccesibles, etc.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
45
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Reformas en el sector de telecomunicaciones podrán fomentar una mayor eficiencia
económica, pero será necesario que los gobiernos empleen otros mecanismos
complementarios para achicar la brecha tecnológica y poder alcanzar áreas y clientes menos
lucrativos. A su vez, las políticas e instituciones que fomenten el acceso público a los
servicios de comunicaciones son parte esencial de lo que se conoce como políticas de
“acceso universal”. Al poner énfasis en la provisión de acceso público, ya sea de líneas
telefónicas, pantalla de TV o una terminal de Internet, se busca agregar la demanda, de
modo que un gran número de personas se beneficie con una o pocas conexiones.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
46
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
V. Perspectivas del uso de Internet en el mercado
laboral: Evaluación de mercado
En esta sección se analiza la provisión privada de servicios on line para trabajadores. Con
este fin se estudia la estructura de mercado, identificando los segmentos hoy provistos; los
precios y cantidades, para establecer el grado de competencia en el mercado; y, finalmente,
las posibilidades de expansión existentes.
Dado que se trata de tres mercados diferentes (e-commerce, e-learning y web-job-search),
luego de brindar elementos comunes, se realizará un análisis independiente para el servicio
de búsqueda de trabajo on line.
V.1. Conectividad y brecha digital
Para estimar la evolución de la utilización de Internet en el mercado laboral es sumamente
relevante analizar la evolución del acceso a Internet en general.
El acceso a Internet implica la adopción de una tecnología. El desarrollo y difusión de una
nueva tecnología se basa acumulativamente en las tecnologías anteriores. A su vez, las nuevas
tecnologías valorizan y refuerzan el valor del conocimiento y de la adopción de la tecnología ya en
uso. En este sentido, las tecnologías tienen características acumulativas, tanto en el sentido del
conocimiento como de su adopción.
En el caso de Internet, este aspecto es especialmente claro. Para su utilización se requiere la
tecnología de la PC, tanto desde el punto de vista del conocimiento como de la inversión. Un hogar
(o un país) no puede utilizar Internet si antes no invierte y se educa en el uso de la PC. Asimismo, la
acumulación implica que el valor de una PC aumenta con la nueva tecnología de Internet.
Algo similar, aunque menos fuerte, ocurre con las tecnologías en comunicación (teléfono,
fibra óptica, etc.): son un requerimiento para utilizar Internet, pero también Internet
valoriza (y justifica) la inversión en telecomunicaciones.
Por tanto, el estudio de la utilización de Internet se ve claramente relacionado con el nivel
de PC y la intensidad de su uso. En los siguientes análisis se intentará analizar el grado de
adopción de PC e Internet de manera conjunta.
V.1.1. Evolución reciente de la conectividad y la brecha digital
En primer lugar, es importante analizar la evolución general. Para ello, se utiliza
información de 161 países de la base de datos de World Development Indicators. Los países
se agrupan dos categorías: pertenecientes a la OECD y países en desarrollo.
En ambos casos, el incremento de la cantidad de PC per capita ha sido muy fuerte, con un
promedio anual en los últimos cinco años de 13% para el caso de los países desarrollados y
23% para los países en desarrollo. Paralelamente, la utilización de PC para Internet ha sido
también exponencialmente creciente.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
47
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Gráfico V.2: PCs cada 1000 habitantes (escala
logarítmica)
Gráfico V.1: PCs cada 1000 habitantes
400
1000
350
300
100
250
200
10
150
100
1
50
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
0
1987
1989
1991
Países en desarrollo
1993
1995
1997
Países desarrollados
1999
2001
Argentina
0,1
Países en desarrollo
Países desarrollados
Argentina
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre la base de WDI.
La división por grupos de países muestra, en primer lugar, la diferencia abismal de nivel de
utilización de TICs. Mientras que los países desarrollados tienen un nivel de 354 PC cada
1000 habitantes, los países en desarrollo tienen sólo 23. Esto es similar al nivel que tenían
los países desarrollados hace 16 años.
La brecha parecería achicarse debido a que la tasa de crecimiento es mayor en los países en
desarrollo. Sin embargo, hace 16 años, la tasa de crecimiento de esta variable para los
países desarrollados era del 152%. Es decir, cuando tenían un nivel de PC c/1000
habitantes similar al actual de los países en desarrollo crecían a mayor ritmo. Esto quiere
decir que los años de atraso se aumentan en lugar de reducirse. De hecho, tomando las tasas
de crecimiento de promedio de los últimos cinco años y se las aplicáramos al nivel actual
por dos períodos consecutivos, el atraso medido en años se ampliaría a 17, para el caso de
países en desarrollo.
Esta ampliación de la brecha digital es notoria, máxime si se tienen en cuenta algunos
factores que tenderían hacia la "convergencia". Estos son: la disponibilidad de la tecnología
probada, la reducción de los precios de los bienes tecnológicos y la posible venta de
tecnología "usada" a países en desarrollo a precios aún menores.22
En comparación con los países en desarrollo, Argentina se encontraba, en 2001, creciendo a
una tasa mucho mayor y partiendo de un nivel muy superior (91 PC c/1000 hab.). Si bien la
brecha con los países desarrollados era significativa, tendía a reducirse rápidamente,
también si se mide en años.
Cuadro V.1: PCs cada 1000 habitantes
22
Como contraparte, debe tenerse en cuenta que el "atraso" medido en años que se presentó anteriormente, no tiene en
cuenta la calidad de las PC.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
48
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Grupo de países
Nivel
Crecimiento
promedio
anual (1)
Años de
atraso
Crecimiento
países
desarrollados (2)
Años de atraso
proyectados (3)
Países desarrollados
354.1
13%
Países en desarrollo
23.1
23%
16
152%
17
Argentina
91.1
24%
11
14%
9
(1) Tasa de crecimiento promedio de los últimos 5 años.
(2) Tasa de crecimiento promedio anual de los países desarrollados en el año en el cual tenían el mismo nivel de PC c/1000
h. que tiene el grupo de países en desarrollo o Argentina en 2001.
(3) Para este indicador se utiliza la tasa de crecimiento promedio anual para dos períodos consecutivos y se calculan los
años de atraso. Si (1) es mayor que (2) los años de atraso tienden a disminuir.
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre la base de World Development Indicators.
En el caso de la cantidad de usuarios de Internet cada 1000 habitantes, la situación es
similar, aunque con características particulares: dado que Internet utiliza la tecnología de
PC, su desarrollo es posterior y depende directamente de la cantidad de PCs.
Gráfico V.3: Usuarios de Internet cada 1000
habitantes
Gráfico V.4: Usuarios de Internet cada 1000
habitantes (escala logarítmica)
1000
350
300
100
250
10
200
150
1
100
0,1
1990
1992
1994
1996
1998
2000
50
0,01
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
Países en desarrollo
Países desarrollados
Argentina
0,001
Países en desarrollo
Países desarrollados
Argentina
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre la base de WDI.
La tendencia es también fuertemente creciente, a mayor ritmo que en el caso de las PC. En
los últimos cinco años, el promedio de crecimiento anual ha sido de 50% para los países
desarrollados y de 83% para los países en desarrollo. Es notorio que la diferencia de nivel
es muy amplia y similar a la de PC: el nivel de los países desarrollados es casi 13 veces
mayor al de los países en desarrollo. Dado el fuerte crecimiento, la brecha en años es más
corta (6 años) pero nuevamente sin tendencia de reducción.
Si se toma el nivel de cantidad de usuarios de Internet por PC, el crecimiento ha sido muy
fuerte para ambos grupos de países, pero sobre todo para los países en desarrollo. De hecho,
es notorio que en estos países haya más usuarios de Internet que PC, lo cual indicaría que
hay una mayor utilización de máquinas compartidas para el acceso. Estos casos podrían ser
la utilización de Internet en el trabajo, la utilización de Cybercafés, locutorios y similares.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
49
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
En cualquier caso, la tasa de crecimiento en los últimos años se ha desacelerado, lo que,
junto con el hecho de que la proporción de usuarios por PC está llegando a 1, podría indicar
que la cantidad de PC está pasando a ser una limitante en la expansión de Internet.
Gráfico V.5: Usuarios de
Internet/PCs
Gráfico V.6: Usuarios de
Internet/Teléfonos fijos
1,4
0,7
1,2
0,6
1
0,5
0,4
0,8
0,3
0,6
0,2
0,4
0,1
0,2
0
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
1990
1992
1994
Países desarrollados
1998
2000
Argentina
País es des arrollados
País es en des arrollo
Países en desarrollo
1996
Argentina
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre la base de WDI.
En el caso de Argentina, la brecha con los países desarrollados es similar en términos
cuantitativos y aparentemente tendería a reducirse significativamente.
Cuadro V.2: Usuarios de internet c/1000 hab.
Nivel
Crecimiento
promedio
anual (1)
Países desarrollados
340.5
48%
Países en desarrollo
26.8
Argentina
88.0
Grupo de países
Años de
atraso
Crecimiento
países
desarrollados (2)
83%
6
142%
6
128%
3
71%
1
Años de atraso
proyectados (3)
(1) Tasa de crecimiento promedio de los últimos 5 años.
(2) Tasa de crecimiento promedio anual de los países desarrollados en el año en el cual tenían el mismo nivel de PC c/1000
h. que tiene el grupo de países en desarrollo o Argentina en 2001.
(3) Para este indicador se utiliza la tasa de crecimiento promedio anual para dos períodos consecutivos y se calculan los años
de atraso. Si (1) es mayor que (2) los años de atraso tienden a disminuir.
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre la base de World Development Indicators.
V.1.2. Determinantes de la conectividad y la brecha digital
Existen numerosos estudios en los que se han analizado características de los países que
resultan determinantes del grado de acceso a Internet.23 Sin embargo, la mayoría de los
23
En Chinn y Fairlie (2004) puede encontrarse una reseña de estos estudios.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
50
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
trabajos se refiere a países desarrollados, siendo escasa la evidencia para países en
desarrollo.
En general, los resultados permiten concluir que el acceso a las nuevas tecnologías puede
ser en gran parte explicado por el nivel de ingreso de los países, variables poblacionales,
variables de infraestructura general y específica y los niveles educativos de la población:
• Nivel de ingreso: el grado de desarrollo de los países es una variable primordial en la
determinación del acceso a las TICs. El producto per capita se encuentra altamente
correlacionado con el nivel de utilización de Internet (Gráfico V.7).
Gráfico V.7: Relación entre Ingresos per cápita y usuarios de Internet
cada 1000 habitantes (2001)
Running line smoother, bandwidth = .8
lngnipcppp
10.839
6.11381
6.53885
-2.16627
lninternet_upc
• Población: una serie de variables de población, como densidad, proporción de población
urbana y distribución etárea de la población, son también relevantes según los estudios. En
particular, Chinn y Fairlie (2004) encuentran una relación positiva del acceso a Internet con
la proporción de población joven y una relación negativa con la proporción de población de
adultos mayores (más de 65 años). Si bien encuentran una correlación negativa con la tasa
de urbanización, citan trabajos en donde esta vinculación es positiva. El Gráfico V.8
muestra este último par de variables.
Gráfico V.8: Población rural y usuarios de Internet cada 1000 habitantes (2001)
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
51
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Running line smoother, bandwidth = .8
pop_rur_pc
93.7189
1.1388
-2.2066
6.53885
lninternet_upc
• Infraestructura general y específica: la disponibilidad de infraestructura en
telecomunicaciones (teléfonos fijos y celulares, fibra óptica, etc.) y la cantidad de PC por
cada 1000 habitantes determinan la posibilidad de utilizar Internet en la práctica. De hecho,
según la literatura, son uno de los principales determinantes del acceso. El costo y la calidad
de la conexión es también relevante, así como la inversión a nivel macro en TICs. Los
Gráficos V.9 y V.10 muestran fuertes y muy significativas relaciones entre el indicador de
inserción digital y variables de acceso a teléfonos fijos, móviles y cantidad de PCs.
Gráfico V.9: Teléfonos y usuarios de Internet cada
1000 habitantes (2001)
Running line smoother, bandwidth = .8
Phone
1700.95
-54.913
-2.16627
6.53885
lninternet_upc
Gráfico V.10: PC per cápita y usuarios de Internet cada
1000 habitantes (2001)
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
52
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Running line smoother, bandwidth = .8
pcs_pc
625.007
-8.07534
6.53885
-1.57527
lninternet_upc
• Educación: la educación es vital para interpretar y asimilar las tecnologías, y para valorar
el uso. Cuanto mayor sea el capital humano, mayor será tanto la posibilidad de comprender
y asimilar la tecnología como también la necesidad de su utilización. Por ello, el nivel de
educación, principalmente el terciario, ha resultado una variable explicativa importante de
la inserción digital en los diferentes estudios empíricos. El Gráfico V.11 muestra la relación
alta y positiva entre asistencia a la educación terciaria y utilización de Internet.
Gráfico V.11: Tasa de asistencia a educación terciaria y usuarios
de Internet cada 1000 habitantes (2001)
Running line smoother, bandwidth = .8
educ_se_sec99
101
4.7936
6.53885
-1.57527
lninternet_upc
Para tratar de separar la contribución de cada una de estas variables como explicativas del
acceso a Internet, se estimaron dos tipos de modelos econométricos: uno de corte
transversal y otro de datos de panel. Los principales resultados se presentan en las Tablas
A.1 y A.2 del Anexo. Las estimaciones refuerzan la idea de que existe una serie de
variables relevantes que explican la división digital. La mejora en estas variables incidirían
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
53
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
en el nivel de la utilización de las TICs. Es decir que realizando proyecciones de las
variables se podría estimar la cantidad de usuarios de Internet en el futuro. Por lo tanto, los
resultados de las estimaciones serán utilizados más adelante para proyectar posibles
escenarios de expansión del acceso a Internet en Argentina.
V.1.3. Perspectivas para Argentina
La cantidad de PC y usuarios de Internet se había incrementado fuertemente hasta 2001,
año en que el país sufrió una de las peores crisis de su historia, que afectó notoriamente la
utilización de servicios y la inversión en capital físico. En particular, la devaluación de la
moneda local provocó un incremento en el precio de las PC en términos de salarios locales
y redujo la cantidad de conexiones domiciliarias. Pero con la recuperación de la economía
la cantidad de usuarios de Internet retomó su tendencia creciente. Y no sólo la cantidad de
conexiones ha alcanzado su máximo histórico, si no que también ha habido una mejora en
la calidad de las mismas, aproximada por la proporción de conexiones banda ancha y punto
a punto.
Algo similar ha ocurrido con las conexiones a organizaciones. Después de la crisis han
recuperado su tendencia creciente, no sólo en términos de cantidad sino también de calidad.
También han crecido notoriamente las ventas de PC. Según datos de la consultora Trends
Consulting, las ventas de computadoras de escritorio y portátiles durante el período 20032005 están creciendo a un ritmo del 36% anual (Ver Gráfico A.20 del Anexo).
El gobierno ha implementado un programa que busca favorecer la compra de PC por parte
de los hogares y planea extender el programa para las PYME. El objetivo es incentivar la inversión
de los hogares en PC, por medio del financiamiento y de la oferta a precios promocionales de un
modelo de PC.
Se trata de una herramienta con cada vez mayor importancia y mayor valor, tanto desde el
punto de vista tecnológico, como desde un punto de vista comercial y de la política pública.
Ahora bien, ¿hasta qué punto es posible sostener el fuerte ritmo de expansión?
Si se siguiera a este paso, en los próximos tres años, la cantidad de PC cada 1000 habitantes
superaría las 400. Es decir, un 348% de aumento desde 2001. Esto llevaría los años de
atraso de 9 a menos de 7. Alternativamente, si se siguiera un ritmo similar al que tenían los
países desarrollados en este nivel de utilización de TICs, en los próximos años, la cantidad
de PCs llegaría a 214. Es decir, un 136% de aumento. Esto no reduciría la brecha con
respecto a los países desarrollados si se la mide en años. Por las tendencias en utilización de
TICs (medida en PCs por cada 1000 habitantes), el crecimiento más plausible para la
Argentina estaría en una situación intermedia entre estas dos alternativas, con un
incremento de 250% de la cantidad de PC.
Ahora bien, dado que la cantidad de PC determina de alguna manera la utilización de
Internet, esto generaría una evolución de la cantidad de usuarios de Internet que apenas
superaría los 300 usuarios por cada 1000 habitantes si la proporción de usuarios por PC se
mantuviera constante. Sin embargo, con un crecimiento en esta proporción (llegado a 1.3
usuarios por PC), la inserción digital llegaría a 400.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
54
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Programa Mi PC
Con el objetivo de promover la venta de computadoras hogareñas y el acceso a Internet para un
público de menores recursos, el Ministerio de Economía y Producción, junto a más de 40
empresas, presentaron el plan Mi PC. Este programa ofrece computadoras de penúltima
generación con conexión bonificada a Internet por 6 meses.
El precio de cada equipo oscila entre los $1300 y $1700 y se brinda la posibilidad de abonarlo
en cuotas de $50 a $60 a pagar en 40 meses, con lineas de crédito aportadas principalmente
por bancos estatales. La compra incluye un curso de capacitación de 4 clases presenciales de 1
hora y media para aquellos con poco o ningún conocimiento de informática.
El programa tiene como objetivo incorporar anualmente 2 millones de computadoras al parque
de PCs argentino, para alcanzar los 10 millones de equipos en 5 años.
Plan PyMEs en la Red
En el mes de julio, el Ministerio de Economía, a través de la Subsecretaría de Pequeña y
Mediana Empresa y Desarrollo Regional, lanzará el plan PyMES en la Red, con el objetivo de
informatizar 10000 pequeñas y medianas empresas. Este programa sigue los lineamientos del
Programa Mi PC en cuanto a los objetivos de aumentar la alfabetización digital del sector
productivo, en particular el de las PyMEs.
Por medio de este programa, las PyMES podrán incorporar tecnología y actualizarse tanto en
software, hardware, conectividad y comunicación, por medio de financiamiento a tasa
preferencial subsidiada por el Ministerio de Economía.
¿Es esto posible, dadas las condiciones de Argentina? Para complementar este escenario
utilizaremos los modelos econométricos planteados anteriormente. Según la estimación de
panel (Modelo 4 de la Tabla A.2 del Anexo), y con evoluciones plausibles en las variables
dependientes, Argentina debería estar en 2008 en un nivel de 474 usuarios cada 1000
habitantes.24
Cuadro V.3: Resumen de ejercicios de proyección
1
PCs cada 1000 hab. (2001)
2
Proy. según crecimiento de los últimos años
407,75
3
Proy. según crecimiento de los países desarrollados
214,86
4
Proy. escenario intermedio
311,31
5
Usuarios de Internet por PC (2001)
0,97
6
Proy. de crecimiento moderado
1,30
Usuarios de Internet cada 1000 hab. (2001)
24
91,10
88,03
2*5
394,01
4*5
300,81
4*6
403,68
Debe considerarse que estas proyecciones no tienen en cuenta la fuerte desaceleración de las tasas de crecimiento y
que no han sido modelos construidos para realizar proyecciones, sobre todo de mediano-largo plazo.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
55
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
En suma, todos los escenarios, resumidos en el Cuadro V.3, brindan elementos para estimar
un incremento notorio en la cantidad de usuarios de Internet. Si bien estos escenarios no
son una proyección, sino sólo ejercicios con mayor o menor grado de plausibilidad, es
posible fundamentar a partir de ellos, una mayor inserción digital en Argentina, una
reducción de la brecha con los países desarrollados, y una mayor intensidad de uso de estas
tecnologías, lo que permitirá la utilización por parte de la población de herramientas
disponibles en Internet más sofisticadas, como las analizadas en este trabajo.
V.2. Conectividad y característica de usuarios
Cuánto mayor sea la cantidad de usuarios de Internet mayor podrá ser la cobertura de los
servicios relacionados con el mercado de trabajo, con el círculo virtuoso de mayor inserción
digital y mejor dinámica en el mercado laboral. Pero para estimar la cobertura de una
política de empleo en diferentes poblaciones objetivo hace falta conocer no sólo el nivel y
evolución de algunos indicadores de inclusión digital sino también analizar las
características de los usuarios.
El usuario típico de Internet en Argentina es tanto hombre como mujer, tiene alrededor de
28 años, un nivel socioeconómico medio-alto (C1 o C2) y está localizado en el Gran
Buenos Aires (60%).25
En cuanto al lugar desde donde se realiza la conexión, un 47% de los usuarios accede a
Internet desde el trabajo, un 36% accede a Internet sólo desde su hogar, mientras que un 5% lo hace
sólo desde otras conexiones (principalmente locutorios o cybercafé o similares).
En cuanto a la edad de los usuarios, un 40% del total tiene entre 13 y 19 años, mientras que
otro 40% tiene entre 20 y 29 años. Es decir, se advierte un predominio de usuario jóvenes,
con una gran proporción de algunos que todavía no han ingresado al mercado de trabajo.
En los últimos años la cantidad de usuarios se viene expandiendo fuertemente y esto podría
provocar cambios en el perfil descrito. Aproximando estos posibles cambios en función de las
características de los nuevos usuarios, es posible prever una mayor proporción de usuarios de nivel
socioeconómico medio en los próximos años, como así también una mayor diversidad de edades y
de estados ocupacionales (a los estudiantes y ocupados se agregarían desocupados y trabajadores
por su cuenta).
Esto no implica que se elimine la división digital. Aunque la proporción de usuarios con
nivel socioeconómico más bajo va aumentando, su proporción tiende a un porcentaje
relativamente bajo.
En cuanto al uso que los usuarios le dan a Internet, se destacan la comunicación (e-mail 95%-, mensajería -50%-, chat -40%-), la búsqueda de información (diarios con un 63% de
los sitios, educación 35%, cultura 30%) y el entretenimiento (bajar música 40%, juegos
20%, etc.). El correo electrónico y la búsqueda de información son las principales
actividades de los internautas al acceder a la red. El correo electrónico es utilizado por el
86% de los internautas, según el informe de EGM de junio 2003, seguido por la búsqueda
25
Según un estudio realizado por la consultora Carrier & Asociados, en junio de 2003.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
56
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
de información con un 69%. La utilización de la red como medio para la búsqueda de
empleo es relativamente escasa y alcanza al 8% de los internautas.
Cuadro V.4: Actividades de los internautas
%
E-Mail
86
Web buscar información
69
Web navegar
38
Web chatear
36
Lectura de diarios
35
Acceso a buscadores
33
Juegos
15
Otros usos
8
Web buscar trabajo
8
Lectura de revistas
8
Escuchar la radio
6
Comprar
5
Fuente: EGM 2 ª Ola 2003 (Abril-Junio).
Otros cambios que se observan durante el último año son el incremento en el uso de
buscadores (37% de crecimiento anual), la intensificación del hábito de lectura de diarios
en la red (que aumentó un 26% con respecto al 2000), y el aumento del tiempo promedio de
permanencia en la red (los usuarios intensivos crecieron un 58%).
Pese a la situación económica, el 28% de los usuarios realizó compras on line en el último
año. El monto promedio de compra es de $151 y la frecuencia anual 4.9 compras. Los
libros y discos continúan siendo los productos más comprados a través de la web, seguidos
por artículos electrónicos, informáticos, software y pasajes turísticos.
Según diversas fuentes, el aumento de la antigüedad y la mayor intensidad en el uso anima
a los usuarios a pasar progresivamente hacia utilización de herramientas más complejas.
Por ejemplo, entre los usuarios de más de 4 años de antigüedad de uso de Internet, el 50%
utiliza el e-commerce, mientras que entre los que entre los de menos de 6 meses, solamente
un 10% lo hace. Asimismo, mientras que los usuarios de baja intensidad de uso realizaban
3 compras en el último año, los de alta intensidad realizaban 6 compras.
En resumen, la utilización de Internet típica en Argentina se encuentra distribuido en
información general, estudio, trabajo y entretenimiento. La comunicación y la búsqueda de
información general son los principales usos, seguidos por el entretenimiento. La
antigüedad de uso de Internet es mayor a 2 años y la intensidad de uso es alta (y creciente).
La tendencia es a diversificar el uso hacia actividades más complejas, como el e-commerce
y la búsqueda de empleo.
V.3. Perspectivas de la Búsqueda de empleo por Internet
Seguidamente se analizan los aspectos de la búsqueda de trabajo por Internet, un sector con
claros beneficios sociales y, a su vez, un desarrollo privado de importancia. El objetivo es
analizar el mercado, ver su evolución en el tiempo y brindar una idea prospectiva en cuanto
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
57
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
a su desarrollo. Las políticas públicas serán diferentes según sea el desarrollo y las
perspectivas del sector privado en este mercado. Es por ello que este apartado será de
utilidad a la hora de definir una propuesta de política concreta.
En el análisis se sigue un esquema de evaluación privada de proyectos, que permite estudiar
la estructura de mercado y la rentabilidad de las acciones privadas, entre otros aspectos, al
tiempo que brinda herramientas para caracterizar la evolución futura de este sector.
V.3.1. Características básicas del producto
El producto básico que brindan los portales de empleo es el servicio de información para la
intermediación laboral. Si bien existe una amplia gama de características con productos
diferenciados, es posible identificar un servicio básico de intermediación, siendo este el de
provisión de información:
• Perfiles (CV) a empresas que buscan cubrir una vacante;
• Vacantes a trabajadores que buscan un empleo.
Por las características de los mercados laborales, en general los portales consideran clientes
a las empresas, dado que son estas las que pagan el servicio. Sin embargo, los trabajadores
son también clientes en este esquema, aunque no siempre realicen aportes monetarios.
Los portales fueron brindando progresivamente servicios adicionales, asociados a este
producto básico. Los servicios al trabajador, que en general son productos baratos y
masivos para captar CVs, suelen incluir la capacitación para la búsqueda, corrección y
traducción de CV y carta de presentación o software especial para identificación de
vacantes. Pero es en estos servicios donde los portales desarrollan productos adaptados a las
diferentes necesidades de las empresas, tales como:
• Servicio básico de publicación de vacantes
• Consulta a la base de datos de CV por Internet
• Servicio de Outsourcing de Base de Datos en la empresa, adaptada a las necesidades del
cliente
• Diseño y hosting de una Base de Datos propia de la empresa
• Selección de personal
Desde el punto de vista de los ingresos, la publicidad (banners, etc.) también aumenta los
beneficios de las empresas del sector, dado que se trata de un servicio adicional.
V.3.2. Estructura de mercado
La concentración en este mercado es relativamente alta. Sólo una de las empresas de
intermediación laboral on line acapara el 60-70% del total de servicios. Con estos datos, se
podría afirmar que el mercado tiene características poco competitivas. Sin embargo, la
concentración no es la única característica relevante para determinar el grado de
competencia de un mercado.
En primer lugar, existe una gran cantidad de productos que son sustitutivos y que limitan
las conductas monopólicas de los portales laborales. Entre estos se encuentran los métodos
no masivos, tales como la presentación espontánea de los trabajadores en las empresas o la
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
58
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
búsqueda a partir de redes de contactos personales; la publicación de avisos en diarios y
otros medios gráficos; la búsqueda de personal por medio de consultoras de recursos
humanos; y la utilización de bolsas de trabajo, tales como las que proporcionan las
universidades, los centros profesionales y otras instituciones similares.
En segundo lugar, las diferentes empresas, si bien pocas, no manejan precios regulados o
fijos.
En tercer lugar, no existen altas barreras a la entrada de este tipo de empresas. Si bien no
hay estadísticas disponibles de creación y destrucción de empresas en este segmento, sí es
posible identificar algunas características que llevan a afirmar que las barreras a la entrada
son relativamente bajas. Las barreras impuestas por las características técnicas no son un
obstáculo para la entrada de empresas; la inversión inicial es relativamente baja y sencilla,
y no existe un condicionamiento de conocimientos específicos muy fuerte. Tampoco hay
demasiadas barreras legales, como por ejemplo regulaciones que puedan limitar el acceso
de nuevas empresas competidoras. Finalmente, los servicios que puede brindar una empresa
de intermediación laboral en Internet son altamente complementarios con otros que ya
brindan las que realizan la intermediación de una manera más tradicional. Las consultoras,
bolsas de trabajo y las propias empresas pueden desarrollar páginas de Internet como
complemento a sus actividades de búsqueda e intermediación laboral, con el costo adicional
del diseño de un portal con el correspondiente soporte técnico. Incluso, es posible (y hay
ejemplos de ello) desarrollar portales para segmentos específicos del mercado laboral.
Por lo tanto, la concentración parece deberse a factores distintos a los comúnmente
asociados a la falta de competencia. Por el contrario, es probable que se base en el valor
que tiene el flujo de información concentrado.
Un servicio que constituye una red tiene como característica que cuantos más participantes
existan en esta red, la misma tiene más valor, lo que incentiva a los otros participantes a
asociarse a la misma. En este caso, la situación es similar: cuantos más trabajadores se
anoten en un portal, mejor le resultará a una empresa este servicio, con lo cual, a un mismo
nivel de precios, elegirá el portal con mayor cantidad de CV. A su vez, los trabajadores
elegirán aquel portal con mayor cantidad de ofertas laborales para situar su CV, lo que
genera, de cierta manera una concentración elevada.
Para matizar esta característica, vale decir que si el trabajador pudiera situar su CV en sólo
un portal esta concentración sería relevante. Sin embargo, la posibilidad de parte de los
trabajadores de participar en varios portales prácticamente sin costos adicionales modera el
efecto de concentración.
Cuadro V.5: Servicios de Intermediación Laboral en Internet
Portales
Empresas que utilizan el
servicio
Vacantes
CVs
www.bumeran.com.ar
3284
600000
18000 (en América
Latina)
www.busquedasrh.com
498
s/d
s/d
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
59
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
www.execuzone.com
www.laborum.com
www.empleos.clarin.com
1616 (último mes) 596
(última semana)
s/d
s/d
2200
2000000
7000 (en América
Latina)
2933 (último mes)
635 (esta semana)
14150 (enviados a las
empresas el último mes),
3186 (última semana)
272 (último mes) 103
(última semana)
www.pergaminovirtual.co
m
s/d
8213
s/d
www.computrabajo.com.
ar
3830 (último mes)
1485 (última semana)
154971
8115
*Los datos corresponden a Argentina salvo especificación.
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea.
En conclusión, si bien los datos de concentración del mercado podrían indicar una situación
de escasa competitividad, las muy bajas barreras a la entrada y la cantidad de servicios
sustitutivos limitan la posibilidad de ejercer un poder monopólico por parte de las empresas
del sector. El desarrollo de páginas específicas, de carga de CV en empresas, consultoras y
agencias de empleo dan cuenta del hecho de que los grandes volúmenes de CV y vacantes
canalizados por pocas empresas no implican poder monopólico por parte de estas empresas.
En suma, si bien haría falta una información no disponible para cuantificar el grado de
poder de mercado, todo indica que tienen un comportamiento simil-competitivo.
V.3.3. Las características técnicas
La profusión de páginas de Internet con algún tipo de intermediación laboral se debe a la
simplicidad de los requerimientos técnicos para generarla, así como los costos relativamente bajos
de su implementación más básica. Si bien los aspectos técnicos específicos escapan a este trabajo, lo
que se busca establecer es en qué medida es sencillo instalar o habilitar una página de Internet con
este objetivo. Este punto se relaciona con el anterior, dado que reducidas barreras a la entrada es un
indicador de competencia.
Una portal de intermediación laboral simple, que almacene datos (CV transformados en
bases de datos) y que provea información de vacantes tiene, básicamente, dos
requerimientos. Uno es el diseño de una página de Internet y la administración de la base de
datos generada, requerimientos técnicos estándar y muy bajo costo marginal. El segundo es
la actividad de difusión del portal, sus servicios y la captación de clientes (empresas) que
publiquen sus vacantes, algo más relacionado con el marketing. Entre los requerimientos
técnicos se encuentran:
• Diseño de una página de Internet, relativamente estándar.
• Diseño de una base de datos y programación de un buscador según las características de la
misma.
• Nic habilitado para el funcionamiento de la página. En el caso de ser una página en
particular (no ligada a otra).
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
60
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
• Conexión, preferible punto a punto o ADSL.
• Host.
Esta inversión inicial tiene un costo reducido y equivalente a uno o dos sueldos mensuales
de un profesional. A estos costos hay que adicionarles los conceptos de oficinas, alquileres
y equipamientos específicos para determinar el total de costos iniciales, que a todas luces
no son superiores a otros emprendimientos privados.
Evidentemente, dados los costos reducidos de inversión inicial, el capital más fuerte parece
ser el nombre (marketing y publicidad), y la captación de empresas.
V.3.4. La demanda
Según los datos disponibles de los propios portales de empleo y de las encuestas a
empresas, la utilización de portales de empleo ha aumentado significativamente en los
últimos años y tiene perspectivas de continuar aumentando, desplazando a otro tipo de
búsquedas, particularmente el aviso en diarios. Actualmente, la cantidad de usuarios que
utilizan portales laborales se estima en 400 mil en Argentina. Un portal específico en el
ámbito latinoamericano presenta un crecimiento promedio anual de 20% en los últimos 5
años.
Las empresas que utilizan los servicios de los portales laborales son, en general, empresas
grandes o medianas, del sector de servicios y que buscan profesionales de hasta 40 años de
edad o técnicos jóvenes. Esta caracterización surge de las encuestas a empresas, de
entrevistas a web laboral y de la observación participante.
Alrededor de un 70% de las vacantes mensuales son en el área comercial y en particular
para call centers (alrededor del 50% de las vacantes totales), mientras que un 11% son de
tecnología.
Desde el punto de vista geográfico, el 96% de las vacantes corresponde a Buenos Aires
(incluyendo Capital Federal), mientras que una importante provincia como Córdoba tiene
sólo el 1% y otras no tienen ninguna vacante publicada. En este sentido, la concentración
geográfica es una de las características más sobresalientes de este mercado. (Ver Gráfico
A.26 del Anexo).
Según los datos de Laborum.com sobre sus candidatos los trabajadores que utilizan portales
de empleo tienen un nivel educativo alto y muy alto: el 40% tiene nivel universitario, el
19% está estudiando alguna carrera universitaria y un 9% tiene nivel de posgrado, mientras
que el 16% tiene nivel secundario y un 11% técnico. (Ver Gráfico A.27 del Anexo).
V.3.4.1.
Necesidades
Dado que se considera que la demanda de los servicios de intermediación se conforma tanto
por las empresas que acuden a los mismos en busca de postulantes para cubrir vacantes,
como por los trabajadores que buscan empleo, a continuación se analizan las necesidades
de ambos actores con relación a las características del servicio. Comenzando por las
empresas, las características deseadas se pueden resumir en las siguientes:
• Rapidez. En general se intenta avanzar rápidamente en la búsqueda de personal, dado que
se quiere cubrir un puesto probablemente por una rotación no buscada u otra situación.
Dado que los procesos siguientes a la búsqueda (selección, capacitación, etc.) también
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
61
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
insumen un tiempo considerable es relevante reducir al mínimo cada etapa. Según las
entrevistas en profundidad, la búsqueda de empleo por Internet cumple con esta condición
de rapidez. Mientras que publicando el aviso en un portal una empresa puede conseguir 300
postulantes en un día, publicando el aviso en un diario llevaría 5 días conseguir la misma
cantidad de postulantes. Además, la utilización de portales laborales no sólo permite reducir
el tiempo en el cual se logra un determinado número de postulantes, sino también el tiempo
de procesamiento de los perfiles: la homogeneización de la información permite realizar
filtros de forma automática y establecer prioridades de manera simple.
• Relevancia y calidad de los postulantes. Se requiere que los postulantes tengan un perfil
relevante para el puesto y que los datos de su CV sean reales. Es muy probable que se
postulen muchos candidatos para una vacante y que muchos no tengan el perfil adecuado
para el puesto. Los recursos informáticos disponibles en el caso de las web laborales
permiten minimizar este último problema, mediante la utilización de filtros para desechar
los candidatos que no reúnen las características buscadas. Con relación a la confiabilidad de
los datos provistos en los CV, las entrevistas en profundidad permitieron constatar que para
las empresas no hay una diferencia significativa en la calidad de la información provista por
los portales laborales en relación a otros métodos.
• Costo monetario de la búsqueda. Las publicaciones en diarios y revistas suelen ser más
caras y más temporarias que las realizadas en Internet. Estas últimas tienen la ventaja
adicional de mantenerse hasta que se cubre la vacante, de enviar un mail u otra alerta a los
potenciales candidatos, la utilización de la base de datos, etc. En concreto los costos se
reducen a menos de la mitad, para un aviso similar.
En suma, tanto por tiempo, calidad y costos, la web laboral aparece como superior a la
publicación en medios gráficos, como diarios y clasificados. Sin embargo, el 40% de las
empresas utiliza medios gráficos mientras que sólo el 4% utiliza Internet. Esta divergencia
se debe a que esta preferencia es para puestos en los cuales la cantidad de CV en Internet es
suficientemente grande, es decir, para puestos gerenciales, jóvenes profesionales en general
y otros similares. Cuando las empresas buscan trabajadores con menor calificación deben
utilizar otros métodos, dado que este tipo de trabajador no se encuentra en los portales
laborales. Como la mayor proporción de las vacantes son de trabajadores con calificación
operativa y no calificados, la mayor parte de las empresas utiliza medios masivos de
comunicación u otros métodos de búsqueda, como los contactos personales.
Por otro lado, desde el punto de vista de los trabajadores que buscan empleo, las
necesidades son similares:
• Puestos relevantes y adecuados a sus capacidades. En este sentido, las diferentes
profesiones utilizan medios diferentes de búsqueda laboral, dado que se trata de mercados
distintos. De hecho, un trabajador no sólo busca un empleo en términos genéricos, sino uno
con características específicas en cuanto a la actividad del puesto, la rama de actividad, el
tipo de empresa, las horas trabajadas, el salario pagado y la ubicación. Adicionalmente,
busca información sobre el mercado para basar sus expectativas en cuanto a estas variables.
En relación a otros métodos, la búsqueda se realiza de manera más fácil y directa por medio
de Internet, debido a la posibilidad de filtrar y seleccionar información de manera
automática.
• Costo de la búsqueda. Tanto en términos monetarios como en tiempo insumido esta
variable es muy relevante, sobre todo para búsquedas de largo aliento y/o trabajadores
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
62
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
ocupados. En este sentido, la búsqueda en la web permite la identificación de vacantes
publicadas por categoría, tipo de puesto, zona de búsqueda, sector de actividad, y momento
de publicación, de modo de identificar las nuevas oportunidades de forma rápida y sin
costos monetarios (salvo la conexión). Adicionalmente, las web laborales generan alertas a
cada usuario inscripto, enviándoles las búsquedas de la semana y alertas particulares de
vacantes adecuadas a su perfil. En el caso de búsqueda por medio de diarios, el tiempo
utilizado es mayor, además de no poder distinguir las vacantes ya informadas de las nuevas
entre otras características. En términos monetarios, la comparación no es tan fácil. Debe
decirse que para un trabajador con acceso a Internet en el trabajo o para cualquier usuario
con tarifa plana, el costo es prácticamente nulo. Un ejemplo adicional: las páginas de
Internet no cobran a los trabajadores por cargar sus perfiles, mientras que los medios
gráficos sí lo hacen por una publicación en el diario.
• Cantidad de vacantes y buena calidad de información. Al igual que las empresas, los
trabajadores requieren, idealmente, una gran cantidad de vacantes con información detallada
sobre el puesto y la empresa. Estas condiciones son fáciles de implementar en Internet por
medio de links adecuadamente diseñados, como los que disponen la mayor parte de los
portales.
En suma, las características de puestos relevantes, bajo costo y cantidad hacen de la
búsqueda de empleo por Internet una herramienta muy significativa, sobre todo para los
trabajadores ocupados o los que buscan por mucho tiempo. Nuevamente, la preferencia por web
laboral se da para un nicho concreto de mercado, profesionales jóvenes de las ciudades grandes,
para los cuales existen cantidad y variedad de oportunidades laborales en Internet.
V.3.5. Prospectiva
Con los datos presentados hasta aquí, es posible estimar de manera preliminar una
tendencia general del mercado.
V.3.5.1.
La tendencia de la demanda
En análisis de la demanda requiere observar la situación tanto de las empresas demandantes
de empleo como de los trabajadores. Con relación a las primeras, las que tienen mayor
espacio para desarrollar sus demandas de portales de empleo son las grandes y medianas,
particularmente de sectores con mayor preponderancia del capital humano utilizado.
En cuanto a los trabajadores, la utilización de los servicios parece tender a ampliarse en
varias dimensiones. En lo que hace a la edad, la cobertura está creciendo tanto entre los
trabajadores más jóvenes (con menor educación) como entre los de edades mayores. Desde
un punto de vista geográfico, el servicio debería ir tendiendo a ampliarse, notoriamente
hacia ciudades grandes con buen nivel educativo como Rosario, Córdoba y Mendoza.
La ampliación de la cobertura hacia segmentos de menor calificación es un tema más
complejo de analizar. Los puestos de trabajo de menor calificación suelen estar sujetos a
mayor rotación laboral. Las empresas tienden a reducir costos de búsqueda de estos
trabajadores a través de la utilización de métodos menos costosos, como los contactos
personales y las presentaciones espontáneas de trabajadores. Otra opción es realizar
búsquedas por grupos de trabajadores de modo tal de reducir el costo medio. Sin embargo,
esto es viable sólo para empresas con suficiente cantidad de vacantes. Adicionalmente, las
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
63
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
empresas que toman trabajadores por medio de contratos informales (no declarados al
fisco) pueden preferir métodos de búsqueda que sean también informales, para evitar los
riesgos de fiscalización.
Estas tres razones dificultan la utilización de portales para las empresas más pequeñas. No
obstante dado que como método de búsqueda es generalmente preferible a los medios
gráficos, y dado que más del 40% de las empresas utiliza estos últimos mientras que sólo el
4% utiliza portales de empleo, el potencial de crecimiento es muy amplio en todos los
grupos de empresas. Adicionalmente, la alta rotación de los trabajadores de menor
calificación justifica la utilización de métodos de menor costo relativo.
Por parte de los trabajadores, dado que la inscripción en un portal prácticamente tiene un
costo nulo y resulta una alternativa complementaria a otros métodos, su utilización se ve
limitada, básicamente, por la falta de educación o conocimiento específico de manejo en
TICs, además de la inexistencia de vacantes para un perfil de menor educación.
Por lo tanto, dado que tanto trabajadores como empresas se ven beneficiadas del desarrollo
de esta tecnología para los grupos de trabajadores menos calificados, es importante analizar
los motivos por los cuales hasta ahora no se ha desarrollado este mercado. Para hacerlo
haría falta una inversión en publicidad dirigida al público en general, por un lado, y a las
empresas, por el otro, para la promoción de la utilización de Internet como método de
búsqueda de empleo. Esta actividad no es apropiable por cada portal, sino que se trata de
una inversión que necesita ser generada en conjunto por los portales. También sería
necesaria una mayor difusión del conocimiento en TICs. Esto implica inversión en
capacitación y educación, cuyos beneficios no son apropiables por los portales.
Adicionalmente, hace falta realizar una coordinación entre la demanda y oferta que resulta
difícil de implementar.
Por lo tanto, aunque con fuerte impacto social y beneficios particulares para trabajadores y
empresas, este mercado es improbable que sea generado por el sector privado en el corto o
mediano plazo, generando un ámbito apropiado para la implementación de una política
pública específica.
V.3.5.2.
La tendencia de la oferta
Por el lado de la oferta de servicios de intermediación laboral a través de Internet, se espera
que se mantenga en el tiempo la tendencia creciente. Tanto en el caso de una empresa
instalada como de una nueva, existen numerosos campos de posicionamiento y desarrollo
para el sector. En primer término, la demanda de estos servicios es creciente, máxime
cuando los mercados laborales comienzan a evidenciar escasez de perfiles y a generar una
gran cantidad de puestos. En segundo término, el acceso al crédito, los programas públicos
y la difusión en la escuela provocan una mayor demanda y difusión de la tecnología (PC e
Internet), ampliando la inserción digital hacia diferentes regiones y sectores de la población
hasta ahora no cubiertos.
Para empresas de intermediación laboral que ya estén instaladas, tres son los campos que
aparecen como más rentables a la hora de la expansión. En primer lugar, el desarrollo de
servicios complementarios, asociados a la intermediación laboral. Si bien se trata de
servicios diferentes al centro del negocio de las empresas del sector, los beneficios
monetarios asociados a su implementación y el cuidado y satisfacción de los clientes
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
64
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
justifican esta inversión. En particular, el desarrollo de diferentes modos de administración
de los datos y la complementación con servicios de selección de personal son negocios que
estas empresas están desarrollando.
En segundo lugar, el grueso de las búsquedas de empleo por Internet se realizan en el área
del Gran Buenos Aires. Teniendo en cuenta que existen grandes conglomerados urbanos sin
un desarrollo adecuado de estos servicios, la expansión geográfica resulta importante.
En tercer lugar, la difusión a empresas está claramente subexplotada, con la posibilidad de
ampliar el proceso a empresas grandes, medianas y pequeñas. Aquí se trata de beneficios
inmediatos, dado que son las empresas las que contratan los servicios.
A estos efectos hay que adicionar la creciente tendencia de los más jóvenes a utilizar PC e
Internet, que hace al mercado joven un mercado potencial importante, aunque en el
mediano plazo.
En suma, el crecimiento tendencial de la demanda, la difusión de servicios
complementarios, la expansión geográfica y hacia empresas medianas aparecen a primera
vista como los factores de mayor expansión en rentabilidad para empresas instaladas y
empresas nuevas en el mercado.
En este sentido, no parece probable que las políticas de expansión se concentren en captar y
difundir la búsqueda de empleo por Internet para las personas con menor calificación. En
ese caso, se trata de una inversión de más largo plazo, con la dificultad para generar un
volumen de trabajadores y vacantes que brinden una verdadera utilidad para ambas partes.
Además, hay una necesidad de coordinar actividades para la difusión para empresas y
trabajadores.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
65
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
VI. Consideraciones sobre el impacto social de la
utilización de las TICs en el mercado laboral
La medición del impacto social de la mayor utilización de las TICs en el mercado laboral
puede arrojar resultados diferentes a los de la medición de la rentabilidad privada, cuando
los costos y beneficios que enfrenta la sociedad no son los mismos que los que enfrentan las
empresas y personas privadas. Cuando esto ocurre, es probable que el resultado que arroje
el mercado en cuanto a la cantidad y calidad del servicio provisto difiera del que se
considera socialmente óptimo, en cuyo caso la tarea del Estado es la de corregir dicho fallo.
Además, dado que una de las características básicas tanto de las empresas como de los
trabajadores es la heterogeneidad, puede ocurrir que para las empresas de intermediación
laboral sea más rentable el mercado de algunos tipos de trabajadores o empresas que otros.
Si existen evidencias de que la aplicación de las nuevas tecnologías en el mercado de
trabajo puede tender a concentrarse en los trabajadores de mayor nivel de calificación,
entonces otra vez aparece un lugar para que sea el Estado el encargado de corregir tal
situación. De lo contrario, el resultado podría ser una ampliación de la brecha de
oportunidades y resultados entre los distintos grupos de la población.
En general, la evidencia empírica muestra que en muchos países latinoamericanos la lenta
difusión social de las TICs ha contribuido a profundizar la creciente desigualdad social,
geográfica, económica y cultural. Los aportes de las TICs han ampliado la división social
entre los que acceden a los beneficios de las nuevas tecnologías y los que quedan excluidos.
En el caso concreto de este trabajo, si los beneficios de la aplicación de las TICs en los
procesos de búsqueda de empleo, capacitación y compra-venta electrónicas no se extienden
o lo hacen de manera deficiente a los trabajadores de menores niveles de capacitación y
capital humano, entonces las iniciativas tanto públicas como privadas de una mayor
adopción de estas nuevas tecnologías en el mercado de trabajo que se guíen por intereses
puramente económicos pueden contribuir a reproducir el actual esquema de exclusión.
Las TICs pueden cumplir un rol destacado en la satisfacción de las principales demandas
sociales con la condición de que las políticas de inclusión social o las políticas de difusión
tengan como prioridad la integración de los sectores excluidos, en la dimensión que sea, o
en situación de emergencia social y económica.
La identificación de las principales barreras para que los beneficios del uso de las TICs en
el mercado laboral se extiendan a los trabajadores de menor calificación es el paso inicial
para el diseño de una política pública destinada a superarlas. En esta parte del trabajo se
analiza la evidencia empírica en tal sentido y las condiciones del mercado de trabajo y del
acceso a Internet en la Argentina, con el fin de identificar los impactos esperados de una
mayor utilización de las nuevas tecnologías en los procesos mencionados.
VI.1. Perspectivas de evolución del mercado sin intervención pública
En la sección anterior se analizaron las perspectivas del mercado de intermediación laboral
a través de Internet en un escenario en el que no se implementa una política pública
específica relativa a este tema. La idea subyacente era que en la medida que el mercado
tendiera a crecer de manera uniforme sobre todo el espectro de grupos sociales la necesidad
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
66
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
de implementar una política pública sería menor. Por el contrario, en la medida que los
beneficios de una mayor utilización de las nuevas tecnologías en el mercado laboral no se
extiendan a determinados grupos de trabajadores se genera un espacio en el que las
políticas públicas pueden cumplir un papel importante.
Una de las características distintivas de los servicios de búsqueda de empleo por Internet,
no sólo en Argentina sino también a nivel mundial, es que se trata de un mercado
relativamente incipiente y que por lo tanto se encuentra en un constante crecimiento.
En Argentina este mercado está relativamente concentrado en unas pocas empresas. No
obstante, existen algunas características del producto y del mercado que limitan el poder de
monopolio de las empresas proveedoras del servicio.
A pesar de tratarse de un mercado relativamente concentrado, las bajas barreras a la entrada
y la existencia de servicios sustitutos limitan el poder de mercado de las empresas del
sector. El limitado número de empresas prestadoras del servicio en la actualidad podría
explicarse por la corta edad de este mercado más que por una tendencia a la concentración.
Si este fuera el caso, el mismo desarrollo del mercado generaría las condiciones para que
los servicios se presten de manera competitiva y por lo tanto no sería necesaria la
intervención del Estado con fines de regulación o limitación del poder de monopolio.
VI.2. Impactos sociales esperados de una mayor utilización de las TICs en el
mercado laboral
VI.2.1. Beneficios sociales
Como ya ha sido reseñado, además de los beneficios para los trabajadores que buscan
empleo y para las empresas que buscan cubrir una vacante, la aplicación de las nuevas
tecnologías en los mercados de trabajo puede tener importantes beneficios para la sociedad
en su conjunto. Estos beneficios provendrían de un funcionamiento más eficiente del
mercado laboral y por lo tanto de mejores resultados en términos de empleo y salarios para
la población. Concretamente, pueden señalarse los siguientes beneficios sociales:
• Reducción de los costos sociales del desempleo, tanto por una menor incidencia como por
una reducción del tiempo promedio durante el cual los individuos permanecen
desocupados.26
• Mejora en la calidad de los apareamientos entre características de los trabajadores y de las
vacantes, con el consiguiente impacto positivo en la productividad de la economía y en los
salarios medios.
Pero dado que se trata de beneficios para la sociedad en su conjunto y que, por lo tanto, no
son apropiados por los proveedores privados del servicio, la teoría indica que el resultado del
accionar del mercado sin intervención será una provisión subóptima. El papel de la política pública
en este sentido es el de garantizar que la provisión del servicio se acerque a la socialmente óptima.
26
La posible caída en la duración del desempleo surge del aumento en la cantidad de vacantes a las que puede
postularse un individuo y/o de la disminución de los costos de búsqueda. No obstante, como señalan algunos
autores, podría ocurrir que la respuesta del individuo ante la mayor cantidad de opciones laborales sea un
incremento en su salario de reserva a un punto tal que la duración de los períodos de desempleo aumente en lugar de
disminuir (Kuhn y Skuterud, 2002).
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
67
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
VI.2.2. Riesgos potenciales
Asimismo, es posible que se presenten algunos motivos adicionales que justifiquen la
implementación de una política específica.
Un primer problema está relacionado con la forma en que se distribuirían los beneficios
sociales entre los distintos grupos de la población. Algunos autores señalan la posibilidad
de que los beneficios sean captados por los trabajadores con mayor capital humano
incorporado, lo que tendería a incrementar la desigualdad.27 Aún así, los resultados de una
mayor utilización de las nuevas tecnologías podrían ser pareto óptimas si los trabajadores
menos calificados no sufren efectos negativos. No obstante, bajo algunas circunstancias, la
situación de estos trabajadores podría también empeorar en términos absolutos, como por
ejemplo si el resultado es una mayor utilización de tecnologías más capital humano
intensivas y una reducción de la demanda de trabajo no calificado. Autor (2001) muestra
que con determinadas funciones de producción y bajo ciertas condiciones, la adopción de
las nuevas tecnologías en la intermediación laboral puede ampliar la brecha de
productividad entre los trabajadores de mayor y menor calificación, empeorando la
situación de estos últimos no sólo en términos relativos sino también absolutos.
Otro aspecto relevante es el hecho de que la reducción de los costos de búsqueda se da con
mayor intensidad entre los ocupados que entre los desocupados. Entre los efectos positivos,
esto podría llevar a incrementar la tasa de transición entre ocupaciones, con el consecuente
aumento en la calidad del matching, la productividad en el empleo y el salario. Stevenson
(2003) encuentra que una mayor utilización de Internet para la búsqueda de empleo por
parte de los ocupados tiene un impacto positivo y estadísticamente significativo en el flujo
de transiciones entre empleo.28 No obstante, estos beneficios serían apropiados en mayor
medida por los trabajadores de mayor calificación, para quienes es proporcionalmente
mayor la reducción de los costos de búsqueda provocada por la utilización de las nuevas
tecnologías. Además, desde el punto de vista social, podría producirse una especie de
segmentación del mercado, en el sentido de que para algunos desocupados la probabilidad
de conseguir empleo podría reducirse e incrementarse la duración de los lapsos de
desempleo.
El tercer punto surge a partir de la posibilidad que brindan las TICs de realizar la búsqueda
de empleo fuera de los límites del mercado local. Cuando esto ocurre, los ingresos laborales
de los trabajadores tienden a igualarse en las distintas regiones, lo que puede tener
importantes efectos redistributivos, generando ganadores y perdedores (Autor, 2001).
VI.3. La utilización de las TICs en el mercado laboral:
Evidencia empírica e impacto social
Las actividades de búsqueda de trabajo a través de Internet, tanto por parte de empresas
como de trabajadores, se han incrementado fuertemente durante los últimos años. La
utilización de las nuevas TICs para la búsqueda y reclutamiento de trabajadores está
27
28
Véase por ejemplo Autor, Katz y Krueger (1997).
Según este trabajo, por cada 10 puntos porcentuales de incremento en la penetración de Internet las transiciones
entre ocupaciones se incrementan en un 5%.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
68
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
desplazando gradualmente a los métodos tradicionales de búsqueda en muchos de los países
desarrollados.
Varios trabajos muestran que la utilización de Internet como vía para la búsqueda de
empleo por parte de los trabajadores, así como la cantidad de contrataciones realizadas por
esta vía, vienen creciendo a un ritmo fuerte y sostenido en los últimos años (Kuhn y
Skuterud, 2000; Kuhn, 2000, Freeman, 2002; Hadass, 2004).
Pero más allá de la evidencia sobre el desarrollo actual y potencial del mercado de
utilización de las nuevas tecnologías para la búsqueda y reclutamiento de trabajadores,
desde el punto de vista del impacto social lo que interesa estudiar es cómo este crecimiento
puede afectar a los distintos grupos de trabajadores. En otras palabras, interesa analizar si
algunos grupos de trabajadores están en condiciones de sacar un mayor provecho que otros
de los beneficios potenciales de la aplicación de las nuevas tecnologías a la búsqueda de
empleo, si esto puede contribuir a agravar la desigualdad en términos de resultados del
mercado laboral entre los distintos grupos y qué tipo de políticas pueden ser útiles para
enfrentar el problema.
A continuación se resumen algunos resultados empíricos encontrados en la literatura,
haciendo especial hincapié en la distribución de los impactos de la mayor utilización de las
nuevas tecnologías en el mercado laboral en los distintos grupos de trabajadores. Kuhn y
Skuterud (2000) muestran que los desocupados utilizan Internet como medio para la
búsqueda de empleo en mayor proporción que los ocupados (15% y 7%, respectivamente).
De todas formas, dado que hay proporcionalmente más ocupados que desocupados, en
términos absolutos la cantidad de ocupados que hace uso de este medio puede superar a la
cantidad de desocupados. Esto significa que para los proveedores privados de servicios de
búsqueda de empleo por Internet habrá mayores incentivos a dirigir sus productos hacia los
ocupados que hacia los desocupados. Si bien esto no impedirá que se cristalicen los
beneficios de la utilización de las nuevas tecnologías para la búsqueda de trabajo, tales
como el incremento en la productividad de la economía y en los ingresos medios de los
trabajadores, podría transformarse en una limitación a las posibilidades de aprovechar este
tipo de servicios para reducir los niveles de desocupación.
Por otro lado, estos mismos autores concluyen que uno de los determinantes de la
utilización de las nuevas tecnologías para la búsqueda de empleo es el acceso a Internet, y
en particular la disponibilidad de conexión en el hogar.
Pero la pregunta relevante para el análisis del impacto social del desarrollo de este mercado
es si existen diferencias en las posibilidades de aprovechar las ventajas de estas nuevas
formas de búsqueda de empleo que puedan explicarse en función de características
personales de los trabajadores. Esto es crucial para estimar cuál puede ser el impacto de una
mayor utilización de las nuevas tecnologías en la búsqueda de empleo sobre los distintos
grupos de trabajadores. Si las posibilidades de sacar provecho de la utilización de Internet
para la búsqueda de empleo son menores para los trabajadores menos aventajados de la
sociedad, una mayor difusión de estos métodos en ausencia de regulación por parte del
Estado podría contribuir a ampliar la brecha digital en particular, y de equidad en general,
justificando la adopción de políticas públicas tendientes a paliar esta situación.
El trabajo de Kuhn y Skuterud (2000) indaga si existen diferencias en la incidencia de la
búsqueda de empleo por Internet, en función de distintas características de los trabajadores.
La principal conclusión es que los trabajadores menos aventajados utilizan menos los
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
69
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
portales de empleo para la búsqueda laboral, pero que esas diferencias se explican
fundamentalmente por el diferencial de acceso a la tecnología de Internet. De hecho,
controlando por la posibilidad de acceder a Internet, las diferencias desaparecen.
Esto punto es clave, quiere decir que puede realizarse una primera aproximación sobre
cómo será el proceso de adopción de las nuevas tecnologías para la búsqueda de empleo en
un determinado país o región en función de las diferencias existentes en el acceso a
Internet.
En McQuaid y otros (2003) se analiza el papel de las nuevas tecnologías en general, e
Internet en particular, en los procesos de búsqueda de empleo por parte de individuos
desocupados en Gran Bretaña. Entre los principales resultados se encuentra que la
utilización de Internet y de las nuevas tecnologías en general cómo método de búsqueda de
empleo por parte de los desocupados está todavía limitada a una pequeña minoría. El
acceso y uso de las nuevas tecnologías depende de una serie de factores que van desde las
características individuales de los desocupados, circunstancias personales, lugar geográfico
del mercado laboral y la disponibilidad de servicios locales de Internet. Los autores
encuentran evidencia de una “brecha digital” que afecta a los trabajadores más
desaventajados. Tanto el acceso como el uso de Internet es más común entre los individuos
que se encuentran en lo más alto de las escalas de habilidades, niveles educativos, ingresos
familiares y conocimiento de las nuevas tecnologías. Incluso, los trabajadores más jóvenes
y los desempleados de largo plazo, que son dos de los grupos que muestran los mayores
problemas de inserción laboral, están entre los más desaventajados en términos de acceso y
uso de Internet.
VI.4. El acceso a Internet en Argentina
En Argentina no abundan bases de datos que permitan evaluar el impacto de la utilización
de las TICs en la eficiencia del mercado laboral. Sin embargo, dada la importancia del
acceso a Internet como determinante de la utilización de las TICs para la búsqueda de
empleo, a continuación se evalúan los determinantes del acceso como una aproximación a
los determinantes de la utilización de las nuevas tecnologías.
La importancia del análisis del acceso a Internet radica en que la información sobre el
mercado laboral es sumamente útil siempre que pueda ser diseminada y apropiada por parte
los potenciales usuarios. La diseminación puede facilitarse mediante la utilización de las
TICs, mientras que la absorción por parte de los usuarios depende de una serie de factores,
entre los cuales el nivel educativo es clave.
A continuación se realiza un análisis del estado actual del acceso a Internet en Argentina.
Para ello, se hace un uso extensivo de una encuesta realizada por el Banco Mundial entre
2001 y 2002 sobre el acceso a los servicios públicos y el impacto de la crisis
macroeconómica argentina sobre dicho acceso. La cobertura de la encuesta comprende a
todo el territorio nacional.29
Una de cada cuatro personas en la Argentina cuenta con PC en su hogar, mientras que
solamente una de cada 10 puede acceder a Internet desde su hogar. Como se vio, el acceso
29
Las bases de datos y los documentos metodológicos correspondientes se encuentran disponibles en el sitio del
Banco Mundial en Argentina: http://www.bancomundial.org.ar/inf_esp.htm
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
70
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
a Internet es la principal limitante para una mayor difusión del uso de las nuevas
tecnologías en la búsqueda de empleo por parte de los trabajadores. Pero desde el punto de
vista de la evaluación social de una mayor utilización de estas nuevas tecnologías para este
propósito, lo relevante es analizar como varían esas barreras de acceso entre los diferentes
grupos de la población.
En el Cuadro VI.1 se presentan las diferencias en la tenencia de PC y de conexión a Internet
en el hogar según género, nivel educativo, edad, ingresos, estado laboral y ubicación
geográfica. En cuanto al género, los datos muestran que tanto la proporción de personas con
PC en el hogar como la proporción de personas con conexión a Internet en el hogar son
relativamente similares entre hombres y mujeres, lo que indica que no existe una brecha de
género en el acceso a Internet.
Cuando se considera el nivel de educación formal de las personas, sí se observa una brecha
en el acceso a las nuevas tecnologías. Las personas de nivel educativo medio y alto, esto es,
quiénes han completado al menos la instrucción secundaria, presentan niveles de tenencia
de PC y de conexión a Internet en el hogar superiores al promedio. Este es el resultado que
podría esperarse de esta relación, en virtud de la elevada correlación existente entre el
capital humano de las personas y los niveles de riqueza e ingresos de los individuos,
importantes determinantes del acceso a las nuevas tecnologías.
Con relación a la edad, los resultados muestran que la relación entre acceso a las nuevas
tecnologías y edad podrían tener una forma de U invertida, con un menor nivel de acceso
entre los menores de 24 años y los mayores de 65.
Con relación a los ingresos, tal como podía esperarse, los datos verifican la relación inversa
entre nivel de ingreso y acceso a las nuevas tecnologías documentada en gran parte de la
literatura empírica sobre el tema y comprobada antes en este mismo trabajo. Los hogares
que se encuentran en situación de pobreza tienen menores tasas de acceso tanto a PC como
a conexión a Internet en el hogar, que los hogares no pobres. Por quintiles de ingresos, se
observa que tanto la proporción de hogares con PC como la de hogares con conexión se
incrementan a medida que se sube en la escala de ingresos. La principal conclusión es,
entonces, que si el acceso a Internet en el hogar es uno de los factores clave que restringen
la utilización de las nuevas tecnologías para la búsqueda de empleo, el acceso diferencial
por niveles de ingresos podría hacer que una expansión del mercado de servicios on line de
búsqueda de empleo, en ausencia de regulaciones estatales y de políticas de inclusión
digital, tienda a incrementar la desigualdad de ingresos existente en la actualidad.
Cuadro VI.1: Tenencia de PC y acceso a Internet en el hogar
PC en el hogar
Total
Género
Hombre
Mujer
Nivel Educativo
Sin educación formal
Primario Completo
Secundario Completo
Conexión a Internet en el
hogar
No
Si
89.4
10.6
No
74.7
Si
25.3
73.6
75.7
26.4
24.3
88.6
90.0
11.4
10.0
83.2
85.1
65.0
16.8
14.9
35.0
93.7
95.8
85.6
6.3
4.2
14.4
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
71
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Superior Completo
Edad
Menor 24
25-44
45-64
Mayor 65
Condición de pobreza
No pobre
Pobre
Quintil de ingreso
Quintil 1
Quintil 2
Quintil 3
Quintil 4
Quintil 5
Estado laboral
Ocupado
Desocupado
Inactivo
Zona de residencia
Urbana
Rural
Región
Metropolitana
NOA
NEA
Cuyo
Pampeana
Patagónica
41.0
59.0
65.6
34.4
75.7
71.2
69.4
88.4
24.3
28.8
30.6
11.6
91.0
86.8
85.8
95.7
9.0
13.2
14.2
4.3
61.7
89.0
38.3
11.0
82.1
97.3
17.9
2.7
92.1
94.3
79.6
67.2
48.3
7.9
5.7
20.4
32.8
51.7
99.6
98.5
93.5
89.7
71.2
0.4
1.5
6.5
10.3
28.8
66.6
84.1
77.5
33.4
15.9
22.5
84.5
94.9
91.0
15.5
5.1
9.0
61.7
89.0
38.3
11.0
82.1
97.3
17.9
2.7
68.9
89.3
83.9
86.6
72.3
77.8
31.1
10.7
16.1
13.4
27.7
22.2
86.2
97.5
95.0
93.6
87.8
92.3
13.8
2.5
5.0
6.4
12.2
7.7
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de Banco Mundial (2002).
En cuanto al estado laboral del jefe del hogar, se observa que los ocupados son los que
tienen mayores posibilidades de aprovechar las nuevas tecnologías para la búsqueda laboral
en virtud del mayor acceso a las mismas.
Finalmente, el bajo nivel de acceso a las nuevas tecnologías desde el hogar que existe en las
zonas rurales de la Argentina podría impedir que sean aprovechadas las ventajas de costos que
ofrece la búsqueda de empleo a través de Internet. Como se observa, el 11% de los habitantes de
zonas rurales cuenta con PC en el hogar, mientras que solamente el 2,7% tiene conexión a Internet.
Considerando la región de residencia, se observa que es en las regiones más pobladas y prósperas
del país donde se encuentran los mayores niveles de acceso a las nuevas tecnologías. La región
metropolitana (Ciudad y Provincia de Buenos Aires), presenta niveles de tenencia de PC en el hogar
y de conexión a Internet superiores al promedio del país. En el otro extremo se encuentran las
regiones del Noroeste y Nordeste argentino (NOA y NEA, respectivamente), con bajas tasas de
tenencia de PC y conexión a Internet por hogar.
VI.5. Los canales de búsqueda de empleo utilizados y el impacto social
El análisis de los canales de búsqueda de empleo más comúnmente utilizados, tanto por
empresas como por trabajadores, puede contribuir a delinear cuáles serían los resultados de
una profundización del uso de las nuevas tecnologías en el mercado de trabajo, en ausencia
de una política pública. En Argentina, igual que en muchos países de América Latina, los
contactos personales y las redes informales se constituyen en elementos clave a la hora de
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
72
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
conseguir un empleo. Esto no sólo puede contribuir a generar problemas de discriminación
en el mercado de trabajo, sino que además se constituye en una barrera adicional para que
los desocupados de menores recursos, menor educación y menor edad puedan conseguir un
empleo, dado que habitualmente suelen tener menos contactos personales.
La aplicación de las TICs en mercados de trabajo con estas características con un enfoque
puramente privado corre el riesgo de agravar la situación de estos trabajadores,
reproduciendo y empeorando los problemas de exclusión social. De hecho, es altamente
probable que los proveedores privados de los servicios de intermediación laboral
electrónica se enfoquen en el segmento de empresas y trabajadores del sector formal de la
economía y con alta calificación.
Si este fuera el caso, el rol del Estado sería garantizar que todos los trabajadores participen
de las ventajas de la utilización de las TICs en la intermediación laboral, lo cual podría
lograrse mediante la organización de un servicio de intermediación con cobertura amplia,
pero que preste especial atención a los trabajadores menos aventajados.
VI.5.1. Cómo buscan las empresas
Es posible indagar sobre los métodos de búsqueda utilizados por las empresas a partir de
los datos de la Encuesta de Indicadores Laborales de mayo de 1998, cuando se implementó
un módulo especial sobre la búsqueda de personal, con cobertura en el Gran Buenos Aires.
En el mismo se analizaron temas que incluyen el método de búsqueda y el tiempo y las
dificultades de la misma.30
Los resultados indican que cerca de la mitad de las empresas buscaba personal durante
1998. Las búsquedas se dirigían mayoritariamente a trabajadores no calificados, y en menor
medida a personal calificado y/o técnico y profesionales.
En cuanto a los métodos de búsqueda, los contactos personales y la publicación de las
vacantes en periódicos son los elegidos por la mayor parte de las empresas. No obstante, el
mecanismo presenta diferencias según sea el tipo de calificación requerido. Las agencias de
empleo son más utilizadas para la búsqueda de personal más calificado, mientras que la
presentación de aspirantes en la empresa es utilizado para personal no calificado. Algo que
vale la pena destacar es que en el caso de los trabajadores no calificados, la proporción de
aspirantes que se presentan en la empresa es mayor que para el resto de los trabajadores.
El principal problema enfrentado durante la búsqueda para la mayo parte de las empresas
fue la imposibilidad de conseguir el perfil requerido. En el caso de los profesionales el alto costo y
la larga duración de la búsqueda son significativos, mientras que para los no calificados la falta de
información confiable era el principal problema.
Por último, alrededor de la mitad de las empresas consideraba importante que el gobierno
implemente una política que ayude a mejorar la búsqueda de personal.
30
La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) es realizada mensualmente por el Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social de la Nación. El universo abarca a empresas privadas formales de más de 10 trabajadores. Tiene
por objetivos conocer la evolución del empleo y su estructura, aportar información sobre necesidades de
capacitación y sobre las normas que regulan el mercado de trabajo. Se realiza en los cuatro principales aglomerados
urbanos de Argentina: Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Rosario y Gran Mendoza.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
73
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
VI.5.2. Cómo buscan los trabajadores
En cuanto a los métodos de búsqueda utilizados por los trabajadores, la Encuesta
Permanente de Hogares cuenta con un relevamiento adicional sobre los desocupados que
indaga en estas cuestiones. A continuación se realiza una síntesis de los datos de la EPH de
mayo de 1998.
El método de búsqueda preponderante, cualquiera sea la calificación del trabajador, es la
utilización de contactos personales. Cerca de 8 de cada 10 búsquedas realizadas por los
desocupados es a través de consultas con familiares y conocidos. Esto muestra la
importancia de la falta de vinculaciones en la explicación de las dificultades para conseguir
un empleo.
En síntesis, el principal método de búsqueda utilizado, tanto desde las empresas como por
parte de los trabajadores, es el de los contactos personales. Una de cada tres empresas y casi
cuatro de cada cinco trabajadores se valieron de contactos personales para la búsqueda de
trabajadores o puestos, respectivamente, en 1998.
Si bien es posible afirmar de antemano que la posibilidad de que todos los trabajadores
puedan acceder a métodos de búsqueda de empleo vía Internet no resolverá el problema de
la desocupación en nuestro país, el rol de la política pública en este sentido sería generar un
nuevo ámbito de encuentro entre demandantes y oferentes de trabajo integrando las TICs a
las necesidades de la sociedad. El objetivo prioritario de una política de esta naturaleza
debería ser el de poner a disposición y alcance de todos los trabajadores y empresas un
sistema informático oficial que permita operar un mercado de trabajo electrónico en
Internet.
Al igual que en muchos otros países de América Latina, en Argentina la interacción entre
oferentes y demandantes de trabajo está fuertemente basada en contactos personales y redes
informales. Habitualmente se considera que esto es causa de la discriminación basada en la
raza, el origen étnico, el género y la clase socioeconómica (IPES, 2004).
VI.6. Servicios de intermediación laboral e impacto social
La persistente brecha entre la oferta y la demanda en el mercado de trabajo no solamente
tiene elevados costos económicos para los países en lo referente a desempleo, subempleo y
menor productividad, sino también elevados costos sociales y efectos negativos en las
familias y en las comunidades. Factores como la información limitada sobre vacantes y su
poca divulgación, la incompatibilidad entre las aptitudes de los trabajadores y las
calificaciones que necesitan los empleadores, la falta de competencia de las personas que
buscan y la discriminación explican la falta de mercados de trabajo completamente
equilibrados (Mazza, 2001).
En los últimos años, los servicios públicos de empleo de los países desarrollados han ido
ampliando sus funciones de manera notable. En un sentido amplio, pueden distinguirse tres
grandes roles: la intermediación entre la demanda y la oferta de trabajo, la administración
de las políticas activas del mercado laboral y la administración de los beneficios a los
desocupados.
En lo que hace a la primera función, que es la que interesa a los fines de este trabajo, los
servicios de intermediación laboral intentan mejorar la calidad y la adecuación del
matching entre los oferentes y los demandantes de trabajo, básicamente cumpliendo un rol
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
74
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
de intermediación. Una de las características intrínsecas de los mercados de trabajo es la
asimetría de información. Esta imperfección en los mercados, en ausencia de intervención
del Estado, puede derivar en un equilibrio sub-óptimo. Otra característica de la información
sobre el mercado laboral, así como de la información en general, es que se trata de un bien
público: su consumo es no rival y no se puede aplicar el principio de exclusión. Esto hace
que el mercado privado no provea la cantidad de información socialmente óptima. En
ambos casos, por la importancia de la información en el proceso de matching entre
trabajadores y puestos, se genera un espacio para que los servicios de intermediación
laboral provean dicha información. En términos generales, la intermediación laboral puede
redundar en mayores beneficios privados, tanto para las empresas como para los
trabajadores, así como también en mayores beneficios sociales, por la reducción en los
costos del desempleo derivada de una mayor y mejor vinculación entre oferta y demanda de
empleo.
Las funciones de intermediación laboral que tradicionalmente asumían los servicios
públicos de empleo se limitaban a listar las vacantes disponibles en el sector productivo y
obtener información de las personas que buscan empleo, para luego tratar de vincular las
dos partes. Esto podía involucrar el registro y difusión de las puestos de trabajo vacantes, el
registro de los desocupados, entrevistas a los mismos, evaluación de las necesidades del
sector productivo y de las capacidades de la oferta de trabajo y fomento del vínculo entre
empresas y trabajadores.
En los últimos años, en las oficinas de intermediación laboral públicas de los países
desarrollados se verifica una tendencia a la extensión de programas de “auto-gestión” por
parte de los actores del mercado de trabajo. En esto último la revolución de las nuevas
tecnologías ha jugado un rol crucial, transformando la naturaleza de la intermediación
laboral desarrollada por las oficinas públicas de empleo, convirtiéndolas en proveedoras de
infraestructura de autogestión para el uso de demandantes y oferentes de mano de obra.
Los mercados laborales de muchos países de América Latina enfrentan importantes
desafíos en materia de concentración de trabajadores de baja calificación, bajo nivel
educativo, pobreza y discriminación en el mercado laboral entre determinados grupos de la
población. Una de las principales preocupaciones en la evolución de los sistemas de
intermediación laboral es cómo llegar más eficazmente a los grupos más vulnerables. Para
lograr la inclusión social de estos grupos, los servicios deben asegurarse que el merado
público/privado no se segmente tanto que lleve a que los servicios públicos nacionales sólo
reciban a aquellos clientes más desaventajados, lo que impediría que fueran más utilizados
por los empleadores privados. El desafío es incrementar la cobertura de los grupos más
desaventajados expandiendo simultáneamente la base general de clientes y empleadores
con el fin de proporcionar mayores oportunidades de relacionar a dichos grupos con
empleos de mayor calidad (IPES, 2004).
Los servicios de intermediación laboral de países de América Latina han experimentado
varias reformas. Una de estas reformas es la introducción de sistemas de información.
Mediante la aplicación de las nuevas tecnologías se busca mejorar el desempeño de los
servicios de intermediación laboral, incrementando la eficiencia y la eficacia en función de
los costos. Si bien las inversiones en nuevas tecnologías informáticas para los sistemas de
intermediación en los países de América Latina son más modestas que las implementadas
en los países de la OCDE, son importantes los esfuerzos que están llevando a cabo varios
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
75
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
países y gobiernos locales (IPES, 2004). Un ejemplo es el Servicio Nacional de
Capacitación y Empleo de Chile, que ha desarrollado una bolsa electrónica de empleo
llamada InfoEmpleo. Otro país que ha avanzado en este sentido es México, que ha
desarrollado una red informatizada de servicios de empleo que cuenta con dos programas
denominados ChambaNet y ChambaTel que sirven como vinculo entre quienes buscan
empleo y las vacantes existentes.
VI.7. Políticas públicas para la intermediación laboral mediante el uso de las TICs
Del análisis de la evidencia empírica y de la evaluación de los aspectos teóricos del impacto
social de la utilización de las nuevas tecnologías en la búsqueda de empleo se desprenden
dos cuestiones clave en términos de políticas públicas. La primera es que la presencia de
beneficios para la sociedad que no son apropiados por los actores del mercado lleva a que la
provisión privada de los servicios de intermediación laboral a través de Internet sea inferior
a la socialmente óptima, por lo que se justifica que el Estado participe en este mercado
garantizando un volumen mayor de servicios. Las características propias de la información
sobre el mercado de trabajo tales como su carácter de bien público y la asimetría con la que
se distribuyen entre los distintos actores del mercado van en esta misma dirección. Además,
los riesgos de que el mercado sin intervención pública se concentre en mayor medida en los
trabajadores que tienen mayor probabilidad de ocuparse, excluyendo a los grupos más
vulnerables (los trabajadores menos calificados, los desocupados de larga duración, etc.) e
incrementando la desigualdad que existe actualmente, exigen una política pública en este
sentido. La segunda cuestión de importancia viene dada por el tema del acceso a Internet.
Si no se garantiza un mayor acceso a Internet de la población en general, y de los grupos
menos aventajados en particular, los beneficios de la utilización de las nuevas tecnologías
en los mercados laborales no llegarán a estos grupos y podrán agravar la brecha de
oportunidades y resultados que actualmente existe.
El rol de la política pública sería el de integrar las nuevas tecnologías a las necesidades de
la sociedad. Para ello será necesario desarrollar e implementar un programa que posibilite
la informatización de la información del mercado laboral en el ámbito público, permitiendo
operar un mercado laboral electrónico en Internet.
Un programa de esta naturaleza puede contribuir a aumentar la cobertura y mejorar la
calidad de los servicios de empleo, garantizando un mayor y más efectivo acceso a los
mismos por parte de los trabajadores de menores ingresos.
VI.7.1. Impactos esperados
Entre los principales beneficios sociales esperados de un programa de este tipo se
encuentran una reducción en la incidencia y en la duración del desempleo, una mejora en la
cantidad y calidad del apareamiento entre el perfil de las vacantes y las calificaciones de
aquéllos que buscan empleo, y un aumento del salario promedio de los beneficiarios. Esto
se lograría extendiendo las ventajas por los menores costos de búsqueda a un mayor
número de trabajadores y reduciendo tiempos y costos de búsqueda a empleadores durante
el proceso de selección de personal.
El programa tendría importante efectos en la equidad si lograra aumentar la probabilidad de
empleabilidad de los grupos más vulnerables de la población (jóvenes, desocupados de
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
76
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
larga duración, trabajadores no calificados, mujeres, etc.). En el análisis de la situación del
mercado laboral se destacaron las elevadas tasas de desempleo específico de estos grupos,
los prolongados períodos de búsqueda de empleo con los costos sociales que ello implica y
la elevada informalidad que caracteriza sus inserciones en el empleo. En las áreas rurales o
de demanda deprimida se podría lograr aumentar el nivel de empleo y los ingresos laborales
de la población.
Además, el programa permitiría obtener información para el desarrollo de políticas activas
de empleo adecuadas a las necesidades de la población. Esto se debe a que en todo
momento se tendría un conocimiento preciso de las necesidades de los distintos sectores
productivos en términos de cantidad, calidad y calificación de mano de obra, y de la
disponibilidad y calificación de la mano de obra. De esta forma, se podrán anticipar
posibles problemas de escasez de recursos en determinados sectores y adoptar las políticas
pertinentes para atenuarlos.
VI.7.2. Riesgos potenciales
Los principales riesgos potenciales están vinculados a la posibilidad de que la cobertura del
sistema no se extienda a los grupos que más necesitan de estos servicios. Existen algunos
factores que pueden inhibir el uso de las nuevas tecnologías en los grupos vulnerables.
Entre estos se encuentran el limitado acceso a la tecnología de PC y a Internet que existe en
Argentina, especialmente en las regiones que tienen los mayores niveles de desempleo y
pobreza del país, el precario desarrollo de competencias básicas en algunos grupos de la
población y las debilidades en las redes de apoyo a estos grupos.
Otro factor de riesgo está dado por la necesidad de que existan las condiciones
macroeconómicas que favorezcan el crecimiento del empleo. Los esfuerzos por organizar
un sistema de información laboral que utilice intensivamente las nuevas tecnologías pueden
quedar truncos si la economía no es capaz de generar suficientes puestos de trabajo.
VI.7.3. Aspectos a considerar
Entre los costos sociales del desempleo, uno de los más preocupantes es el que se deriva de
la existencia de grupos de trabajadores con largos períodos de desocupación. Esto se debe a
que cuando el desempleo se prolonga en el tiempo, los efectos sobre el capital humano y la
conducta laboral pueden ser irreparables. Pero cuando la situación de desempleo de largo
plazo se generaliza para ciertos grupos en particular, sus efectos sobre la cohesión social
son aún peores.
Por ello es que un servicio de intermediación laboral debería prestar especial interés en los
grupos con menores probabilidades de inserción laboral (desempleados de larga duración,
trabajadores con bajo nivel educativo, trabajadores áreas rurales o de demanda deprimida,
jóvenes sin experiencia laboral, mujeres, personas con discapacidad, etc.). Estos
trabajadores pueden encontrar dificultades para acceder y utilizar este tipo de sistema. No
obstante, existen variadas alternativas para enfrentar estas cuestiones, tales como la
participación de personal de apoyo que intermedie entre el usuario y el sistema; el
aprovechamiento de algunos avances tecnológicos como la tecnología “touch screen”
(Vercammen y Geerts, 2001, citado en Downes y Gunderson, 2002) que pueden facilitar el
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
77
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
acceso de usuarios no familiarizados con Internet; la disponibilidad de terminales de acceso
en lugares públicos al alcance de todos.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
78
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
VII. Políticas de empleo e inclusión digital:
comparación internacional
La experiencia internacional en políticas públicas de empleo en las cuales las TICs, en
particular Internet, juegan un papel central se presenta como un elemento clarificador y
complementario del estudio de la potencialidad y el impacto social en Argentina. Por ello,
seguidamente se analizan políticas de países (o regiones) que incorporaron TICs como
herramienta para mejorar las oportunidades laborales de los trabajadores, con especial
énfasis en las experiencias que han sido exitosas.
VII.1. Panorama general y principales tendencias
En 1988/89 se funda la Asociación Mundial de los Servicios Públicos de Empleo (WAPES
por sus siglas en inglés). Esta asociación, que comenzó estando formada por seis naciones,
actualmente cuenta con 91 países miembro y cuenta con el apoyo de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) y de la Comisión Europea (2003). Sus objetivos pueden
resumirse de la siguiente manera:
• Fomentar el contacto entre las diversas instituciones miembro a través de su Plan de Acción
a nivel Regional.
• Promover el intercambio de información y experiencias de las actividades de los países
miembros.
• Estimular la cooperación de las instituciones más desarrolladas hacia las menos
desarrolladas.
• Proporcionar servicios de interés común tales como encuestas, estudios, manejo de banco de
datos, capacitación y actualización.
• Organizar congresos, conferencias, reuniones, y seminarios con talleres de temas de interés
común para la mayoría o determinadas instituciones miembro.
• Desarrollar un cálculo de cuotas equitativo.
Según datos de la WAPES, los países de la OECD, que tienen menores problemas de
desempleo, son los que brindan mayor cantidad de servicios públicos de empleo. La
diferencia entre los países pertenecientes a la OCDE y el resto es notable, especialmente en
lo que hace a la disponibilidad de bolsas de trabajo en Internet. Sólo 42% de los países no
miembros de la OCDE proporcionan este servicio público, versus 87% de los países
miembros de la OCDE. En otro tipo de servicios, como la provisión de información sobre
el mercado laboral, capacitación y asistencia a las personas que buscan trabajo, la
diferencia es menos marcada.
La WAPES consulta, además, a sus miembros sobre la utilización de una bolsa de trabajo
computarizada. Realizando nuevamente una clasificación entre países de la OECD y los no
pertenecientes se pudo observar que el 87% de los países de la OECD presentan desarrollo
óptimo en este tema, mientras que de los países no OECD sólo el 37% se encuentra dentro
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
79
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
de este grupo, un 30% se encuentra en vías de alcanzarlo y 33% se encuentra lejos de
lograrlo.
Para el análisis que se realiza a continuación de algunos casos de políticas públicas es
relevante saber cuál es el estado de los servicios públicos de empleo.31 Para ello, con datos
de la WAPES se construyó un índice de servicios públicos de empleo (en adelante índice
SPE) ofrecidos por los países. Este índice toma valores entre 4 y 9, asumiendo un valor más
bajo cuanto mayores servicios de empleo presta el país. Para la construcción del índice se
tuvo en cuenta la prestación de los siguientes servicios: i) Bolsa de Trabajo computarizada;
ii) Bolsa de Trabajo en Internet; iii) Información del Mercado Laboral; iv) Capacitación; y,
v) Asistencia para buscadores de empleo. Los resultados y las relaciones con variables
relevantes se presentan en el Cuadro VII.1.
Cuadro VII.1: Índice de Servicios Públicos de Empleo
Índice
Región
SPE
Unión Europea
4y5
6y7
8y9
Promedio Región
% de
Población Hosts cada
Rural 10000 hab
Usuarios
cada 10000
hab
PCs Cada
100 hab
41,4
sd
sd
46,6
865,7
401,2
sd
672,9
4.043,7
3.656,1
sd
3.798,1
37,0
34,7
sd
36,0
47,9
sd
sd
48,6
69,2
57,3
sd
64,9
785,6
632,4
sd
965,5
5,2
3,7
sd
6,7
50,2
45,0
45,6
49,2
4,5
0,8
0,1
2,9
368,4
99,7
231,4
236,5
3,4
1,2
1,8
2,4
53,0
32,2
85,5
51,5
417,5
6,1
50,8
217,4
2.236,7
587,5
848,5
1.444,7
19,7
2,3
4,3
11,3
119,9
120,9
121,9
130,6
América Latina
4y5
6y7
8y9
Promedio Región
África
4y5
6y7
8y9
Promedio Región
Asia
4y5
6y7
8y9
Promedio Región
Promedio general
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea s/datos del ITU y WAPES
Como puede observarse, existe una relación marcada entre la provisión de servicios
públicos de empleo y variables como la cantidad de host, pc, usuarios por habitante y
porcentaje de población rural. También las diferencias son marcadas entre continentes y,
31
Argentina por ejemplo, pertenece al grupo de los que se encuentran lejos de alcanzar el desarrollo óptimo, mientras
que España y México ya lo alcanzaron.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
80
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
como se ha visto anteriormente, entre los países pertenecientes y no pertenecientes a la
OCDE.32
El rol y la participación de los estados nacionales en políticas activas de empleo difiere
ampliamente según el grado de desarrollo y madurez de los países en cuanto a la adopción,
utilización y disponibilidad de TICs. Sin embargo el sector privado muestra ser mucho más
dinámico y llevar, en casi todos los casos, la delantera.
VII.2. Análisis de experiencias internacionales
VII.2.1. Estados Unidos
Estados Unidos constituye un ejemplo de país con uno de los mejores servicios públicos de
empleo on line. Guiado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos para el
America’s Labor Market Information System, administrado como una asociación del
Estado Federal y financiado a través de subvenciones a los Estados, se creó el programa
CarrerOneStop, una colección de herramientas basadas en la Web, cada una de las cuales
ofrece una solución a las demandas del mercado laboral. CarrerOneStop incluye: America’s
Career InfoNet (ACINet), fuente de información para la toma de decisiones de carrera;
America’s Service Locator (ASL), America’s Learning Exchange (ALX) y America’s Job
Bank (AJB), el mayor portal de empleos on line del país.
America’s Career InfoNet (ACINet) ayuda a las personas que buscan empleo a tomar
decisiones de carrera facilitando información sobre salarios y tendencias de empleo. Las
personas menos calificadas pueden encontrar recursos de aprendizaje para mejorar sus
habilidades. Además de su propia base de datos, ACINet dispone de más de 4.000 enlaces
externos a recursos de carrera disponibles en Internet. Sus recursos ayudan al usuario a
comprobar su empleabilidad en función de su formación, la situación de la industria y la
oferta y demanda de capacidades particulares.
Con el fin de respaldar ACINet se creó America’s Learning Exchange, que provee una
base de datos en Internet para facilitar la información pertinente en materia de préstamos y
créditos para el aprendizaje, la educación y formación procedente de más de 4.400 fuentes.
America’s Service Locator (ASL), es una base de datos accesible a través de Internet
sobre servicios disponibles como seguro de desempleo, capacitación laboral, seminarios,
programa para jóvenes y personas mayores, etc.
El portal llamado America’s Job Bank (www.ajb.org) fue desarrollado por iniciativa del
Departamento de Trabajo y el Servicio Público de Empleo, y constituye una red
informatizada que enlaza a todas las oficinas de Servicio Público de Empleo
norteamericanas, proporcionando a las personas que buscan trabajo una fuente de
oportunidades laborales localizadas en cualquier lugar del país. Este servicio público
proporciona uno de los listados más completos de puestos de trabajo a nivel nacional en el
cual los interesados pueden encontrar un empleo de acuerdo a sus capacidades y
necesidades. Además, en el sitio se orienta al armado de un currículum vitae y permite su
publicación en la página. Ninguno de estos servicios tiene costo para el usuario. Los
32
Cabe resaltar que no se incluye a todos los países, sino únicamente aquellos 63 para los cuales existe información
en WAPES.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
81
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
servicios a empleadores contienen la posibilidad de publicar vacantes sin costo, difusión en
todo el país y selección de candidatos.
En todo momento hay alrededor de 1.700.000 empleos y 650.000 CVs disponibles, y por
día se crean aproximadamente 50.000 vacantes y se publican 1.500 nuevos CVs. La mayor
parte de los trabajos publicados son de tiempo completo y la mayoría corresponde al sector
privado. Las vacantes son para puestos ubicados en todas partes del país y representan todo
tipo de trabajos: desde empleos que requieren un alto grado de calificación (título
universitario) como así puestos con bajo o ningún grado de calificación.
Con este portal público conviven otros sitios privados exitosos que también ofrecen
servicios de empleo on line.33
Pero el sector privado está dando un paso más: la especialización de las bolsas de trabajo,
que no sólo brindan información y funcionan como nexo en el mercado de trabajo, sino que
logran penetrar mercados y apuntar a diferentes nichos. Estas bolsas de trabajo
especializadas están tomando gran importancia ya que son un medio válido que permite a
un trabajador compararse, ya no sólo a nivel nacional, sino que puede acceder a ofertas de
su especialidad en otros países y vincularse con su comunidad laboral.
VII.2.2. Canadá
Canadá es otro ejemplo exitoso de servicio público de empleo on line. El gobierno
canadiense realizó una página abierta y gratuita para todos aquellos que buscan empleo y
para los empleadores que necesitan cubrir vacantes. El portal www.jobbank.gc.ca forma
parte de un portal mayor del gobierno, www.canada.gc.ca, y constituye su parte más
importante, ya que recibe el 48% del tráfico del sitio. Jobbank recibe 100.000 visitantes por
día y más de 28 millones de sesiones de usuarios por año. Con estos números se convierte
en la mayor red de empleo basada en la web que tiene Canadá: se publican entre 300.000 y
500.000 nuevos puestos cada año, en todo momento hay acceso a más de 30.000 vacantes,
hasta 2.000 nuevos puestos son publicados a diario. Las vacantes publicadas corresponden
a trabajos tanto calificados como con poca o ninguna calificación. Pero en su mayoría
corresponden a oficios y puestos que no requieren título universitario.
La página posee una lista electrónica de oportunidades laborales provista por los
empleadores de Canadá para que el postulante busque un empleo según sus aptitudes y
condiciones y además incluye una opción de Job Match que permite que busquen empleos,
en forma activa, que coincidan con su conjunto de habilidades. Eligiendo esa opción, los
postulantes reciben una lista de empleadores con vacantes de puesto coincidentes. Además,
la página cuenta con información sobre: opciones de carrera (con consejeros en línea),
alternativas de capacitación (incluyendo formas de financiación), derechos del trabajador,
condiciones de trabajo, leyes y condiciones de contratación, enlaces con sindicatos, etc.
Este portal convive con portales de empleo privados e incluye en la página una lista con
enlaces para entrar a estos sitios: BC Jobs, Job Boom, Manitoba Jobs, Monster.ca, Public
Service Comisión.
33
Entre estos se encuentran: Monster (www.monster.com), Hot Jobs (www.hotjobs.com), Head Hunter
(www.headhunter.com), Career Mosaic (www.careermosaic.com) y Career Site (www.careersite.com). Los tres
primeros, Monster, Hot Jobs y Head Hunter, han conseguido situarse dentro de los 100 sites más visitados de
Internet.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
82
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
VII.2.3. Australia
El gobierno australiano creó un plan integral para ayudar a las personas que están
desempleadas. Este plan está basado en dos programas: Job Network, red nacional de
organizaciones privadas y comunitarias dedicadas a conseguir trabajo a las personas que lo
buscan, en particular las que no tuvieron empleo por mucho tiempo y Job Search
(www.jobsearch.gov.au), el mayor servicio de bolsa de trabajo on line de Australia.
Job Network es un servicio de reclutamiento no pago con una red nacional de más de
1.000 oficinas de reclutamiento independientes. Las agencias de Job Network proporcionan
información sobre vacantes de empleo e instalaciones para buscar trabajo por medio de
pantallas táctiles; aconsejan sobre técnicas de búsqueda de empleo, opciones profesionales,
programas de empleo y otros servicios; ofrecen ayuda para tener acceso a los programas de
formación, vocacionales, consejería, experiencia laboral y otros servicios; realizan
actividades más intensivas de búsqueda de empleo y preparación para el trabajo; proveen
de servicios, instalaciones y actividades adicionales, tales como los servicios de intérprete o
asistencia para el transporte si la agencia Job Network le enviara a una entrevista de trabajo,
brindan apoyo mientras la persona está empezando su nuevo empleo; en caso de
discapacidad y/o enfermedad otorga servicios suplementarios.
Una vez que la persona se pone en contacto con una agencia, Job Network le presta los
siguientes servicios: publica su CV en Job Search; le facilita nuevas instalaciones de Job
Search como email, banco de mensajes telefónicos y página personal de Job Search; brinda
acceso inmediato a todo empleo que coincida con sus habilidades mediante JobSearch.
Usando JobSearch, la mayor base de datos on line de Australia, los candidatos son
seleccionados buscando la coincidencia de sus habilidades con los requisitos de trabajo.
Cuando el empleador tiene una vacante se puede poner en contacto con una agencia de Job
Network, la cual coloca la vacante en Job Search. Job Search correlaciona el CV con el
puesto de trabajo y notifica a la persona que hay un empleo apropiado, a través de su página
web personal (la agencia Job Network establece dicha página cuando la persona se
inscribe), su cuenta de mail, el banco de mensajes telefónicos, o por medio de mensajes
cortos (SMS) si la persona tiene celular. La correlación se hace teniendo en cuenta la
capacidad, experiencia, el tipo de trabajo que el interesado está buscando y dónde desea
trabajar.
El sitio Jobsearch (www.jobsearch.gov.au) es provisto por el Departamento de Empleo y
Relaciones Laborales. Ofrece la posibilidad de buscar vacantes de empleo en toda
Australia. Permite a las personas que buscan trabajo elaborar y remitir sus curriculums
vitae, que posteriormente se pueden enviar para solicitar puestos de trabajo tanto en la
Administración como en el sector privado. Jobsearch ofrece una función de conexión con
las ofertas de puestos que ayuda a los usuarios a identificar las ofertas que mejor se adaptan
a sus calificaciones e intereses. Una vez que se carga el CV JobSearch se encarga de buscar
las coincidencias con las vacantes (en forma diaria), de acuerdo a las habilidades y
experiencia expresados en el CV, e informa por mail y/o a la página personal que le otorga
JobSearch a cada persona registrada. También permite la opción de enviar directamente el
CV a los empleadores a través de una red segura.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
83
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
VII.2.4. Europa
El caso europeo es una muestra clara de la importancia y utilidad de las TICs como
herramienta clave en las políticas públicas de empleo. La relevancia también está dada
porque no se trata de un solo país, sino de un conjunto que trabaja en este sentido.
Los países europeos realizaron un esfuerzo conjunto en pos de ayudar a hacer las
habilidades y calificaciones de una persona fácilmente entendibles en toda la EEA
(European Economic Area), brindando así mayor movilidad y empleabilidad. El resultado
de este esfuerzo es Europass, que fue conformada el 15 de Diciembre de 2004 por medio
del Decreto No 2241/2004/EC dictado por el Parlamento Europeo.
El CV Europeo permite unificar para todos los países de la EEA el formato de
presentación. La información que contiene es la siguiente: nombre, apellidos, dirección,
teléfono, correo electrónico, nacionalidad, fotografía y sexo del titular del pasaporte, así
como las competencias que quiera destacar. Entre éstas figura la experiencia laboral del
candidato, los títulos universitarios, los cursos realizados y los intereses personales. Esta
iniciativa funciona soportada en una red internacional de centros situados en cada uno de
los países miembros de la EEA.
Europass consiste en cinco documentos: Europass CV, Europass Language Passport,
Europass Certificate Supplement, Europass Diploma Supplement, Europass Mobility.
Desde la página de Europass existe un acceso a EURES (European Employment Service)
creado para facilitar la libre movilidad de trabajadores entre los países miembros del
EEA.34 Con este motivo se ha creado la Red de Servicios Europeos de Empleo (EURES).
Además posibilita al empresario la contratación de trabajadores en cualquier Estado
miembro, elevando así el nivel de su personal, mejorando sus productos y ampliando sus
actividades. Permite estar informado de las cuestiones prácticas y legales que se le puedan
plantear, tanto para el empresario como para el trabajador. La Red cuenta con dos bases de
datos, y con una plantilla de Euroconsejeros que dinamizan y hacen posibles los objetivos
de este proyecto. Ellos constituyen el vínculo entre el empresario y los trabajadores
potenciales. Para el mes de junio de 2005 existen 297.650 ofertas laborales en EURES.
Es interesante observar la relación entre desempleo y cantidad de ofertas laborales
publicadas en EURES en los países europeos. El nivel promedio de desempleo para los
países de la Unión Europea es 7,5% y la cantidad de ofertas laborales publicadas en
EURES es 0,8 cada 1.000 habitantes. Tomando estos valores como referencia se ha llegado
a la conclusión de que el grado de avance de Internet como instrumento para la búsqueda de
empleo es óptimo en todos los países que tienen baja tasa de desempleo.
VII.2.5. España
El Instituto de Empleo, Servicio Público de Empleo Estatal (INEM) depende
directamente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Tiene una página en Internet
(www.inem.es) en la cual se presenta toda la información relevante para el mercado laboral.
Según el Observatorio Español de Internet (OEI) esta página se encuentra en el puesto
número 14 dentro de los sites de empleo más visitados. Además de poder consultar todas
las ofertas laborales disponibles en los distintos campos temáticos, se tiene acceso a
34
http://www.inem.es/ciudadano/empleo/busqueda/redeures.html
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
84
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
información sobre cursos de formación ocupacional y se pueden obtener todos los recursos
necesarios referidos a los derechos del trabajador (modalidades de contratos, legislación,
prestaciones, reclamos, etc). También proporciona un directorio de todas las Oficinas de
Empleo del Estado, acceso al Observatorio Ocupacional y Licitaciones Públicas. Desde esta
página se tiene acceso directo a EURES y a las búsquedas laborales que realiza el estado.
Según un informe elaborado por el Observatorio Español de Internet (OEI)35 sólo entre un
15 y 20% de las ofertas de trabajo están en la prensa escrita. Esto da cuenta de la importancia y el
grado de madurez que han desarrollado en cuanto a políticas de empleo y TICs. El OEI señala que
el número de sitios web dedicados a vincular oferta y demanda ha crecido en los últimos años y
estima que existen alrededor de 500 sitios web en la actualidad dedicados a temáticas relacionadas
con empleo en España, no obstante, tan sólo los 25 primeros atraen el 80% de todas las consultas.
El gran uso de Internet ha hecho que la oferta se diversifique y especialice. Ahora por ejemplo, se
puede encontrar sitios especializados en ofrecer empleo a discapacitados, o a profesionales de una
determinada rama o a promover el trabajo en una zona geográfica, provincia o municipio muy
determinado. Veamos algunas cifras que reflejan esta realidad:
• Actualmente los portales de empleo on line reciben 600 millones de visitas al año.
• Existen 15 millones de CV publicados en Internet en el espacio virtual español.
• El 30% de las empresas españolas utiliza Internet como medio para la capacitación y el
reclutamiento de personal (esta cifra asciende al 80% si se reduce a las empresas
multinacionales que operan en España).
• Se estima que 6 de cada 10 personas que buscan trabajo utilizan Internet como medio de
consulta único o complementario.
Estas cifras son más que elocuentes de la madurez alcanzada en este campo. Según datos
del OEI 1 de cada 5 personas que realiza búsquedas en internet, lo hace para buscar ofertas
de trabajo, alcanzando una masa crítica de personas del orden de 1,3 miles de millones.
Las bolsas de trabajo on line se convierten en un negocio de considerable tamaño. Uno de
los portales más visitados en España es Infojobs36, donde pueden consultarse
aproximadamente unas 20.000 ofertas de empleo y cada día se agregan unos 150 CVs. El
servicio es gratuito tanto para los que buscan trabajo como para las empresas que necesitan
profesionales. Sin embargo las empresas que utilizan este site pueden elegir entre varias
modalidades de contratación del servicio, variando el costo de las mismas.
VII.2.6. Chile
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE, www.sence.cl) es un
organismo técnico descentralizado del Estado, que se relaciona con el Gobierno a través del
Ministerio del Trabajo. Su misión es contribuir al incremento de la productividad nacional,
impulsando la capacitación ocupacional, tanto en las empresas, como también en las
personas de menores ingresos del país. Realiza esta tarea a través de la administración de
un incentivo tributario que el Estado ofrece a las empresas para capacitar a su personal, y
35
36
Informe Wokendis 2004
www.infojobs.net
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
85
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
de una acción subsidiaria, por medio de un programa de becas de capacitación financiadas
con recursos públicos.
El programa Infoempleo (www.infoempleo.cl) fue creado por el SENCE y se encuentra en
funcionamiento desde principios de 1998. Aunque comenzó siendo un programa orientado
al empleo de jóvenes (INFOLJOVEN), en la actualidad está abierto a la población en
general. Se trata de una bolsa de trabajo totalmente gratuita, cuya finalidad es servir de
nexo entre la demanda y la oferta de empleo. La página de Internet posee dos sitios, el de
los empresarios, desde el cual pueden acceder a información sobre CVs y el de los
buscadores de empleo, desde el cual se puede acceder a la oferta de empleo generada por
los empresarios, ingresar CVs y acceder a información relativa a los servicios del SENCE,
capacitación, información laboral, etc. Una particularidad es que se pueden ingresar
antecedentes en forma anónima y utilizar el sistema interno de mensajes para recibir las
ofertas de las empresas.
Bolsa de Empleo (www.bolsadeempleo.cl) es un sistema de intermediación laboral que
busca facilitar las tareas de colocación y orientación de la capacitación de las Oficinas
Municipales de Información Laboral (OMIL).37 El objetivo de la Bolsa de Empleo es
contribuir a la disminución del desempleo a través de un mercado electrónico, dinámico,
flexible y de cobertura nacional, operado inicialmente por las OMIL y, en el futuro, por
otros intermediadores privados. La implementación de este sistema permitirá a los
intermediadores mejorar la asignación de los recursos humanos, logrando simultáneamente
una mejor calidad de empleo para los trabajadores y una mayor competitividad a las
empresas usuarias. Adicionalmente, a través del análisis de la demanda insatisfecha, la
Bolsa de Empleo aporta información para orientar los procesos de capacitación y desarrollo
de competencias.
El Sistema de Información del Mercado Laboral está inserto en el Programa Chile
Califica, como un Subcomponente dentro de una línea de trabajo acerca de Instrumentos
para facilitar la educación y capacitación permanente.
El sistema propuesto contempla generar información sobre: ofertas de empleo en el
mercado de trabajo, oportunidades de formación y capacitación, tendencias del mercado,
diseño de políticas de empleo, servicios de intermediación laboral, reclutamiento de
personal y políticas de desarrollo de RRHH, evaluación de políticas de empleo, entre otros.
VII.2.7. México
La Coordinación General de Empleo (CGE), unidad de la Secretaria de Trabajo y Prevision
Social, implementó una estrategia integral de servicios de vinculación laboral basados en el
diseño, desarrollo e implementación de nuevos productos cuyo soporte básico es el uso y
aprovechamiento de TICs con el propósito de ofrecer a la ciudadanía el acceso oportuno a
la información sobre la oferta y la demanda de trabajo.
En el marco de esta estrategia, entre 2001 y 2002 la CGE puso a disposición de la
ciudadanía tres nuevos programas: i) Un servicio gratuito de información vía telefónica
sobre oportunidades de empleo (Chambatel); ii) Un periódico de distribución gratuita sobre
37
Las OMIL son organismos técnicos que en forma gratuita relacionan la oferta y demanda de trabajo, otorgando
información y orientación para el empleo y la capacitación.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
86
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
ofertas de empleo (Mi Chamba); y, iii) Un sistema de vinculación laboral por Internet
(Chambanet).
Chambatel facilita la vinculación de personas que buscan empleo con las vacantes de
trabajo que se generan en el sector productivo. El servicio se ofrece en forma gratuita a
través de una línea telefónica habilitada a tal fin (al usuario no le cuesta la llamada ni el
servicio). Al comunicarse con Chambatel el buscador de empleo obtiene, en un plazo no
mayor a 10 minutos, la información necesaria para contactarse con hasta tres opciones de
empleo que sean compatibles con el perfil laboral. Este servicio se puso a disposición de la
ciudadanía en 2001 en la ciudad de México y área metropolitana y luego se extendió a todo
el país.
Mi Chamba es una publicación periódica de distribución gratuita, diseñada para ofrecer a
la población un mecanismo ágil de información sobre oportunidades de trabajo. Desde
2001 se edita y distribuye con una periodicidad quincenal en el Distrito Federal y el área
metropolitana de la ciudad de México. En cada número se ofrece información de más de
2.500 plazas vacantes. Los canales de distribución son: tiendas departamentales y de
autoservicio, oficinas gubernamentales, cámaras empresariales, sindicatos, organismos no
gubernamentales e instituciones educativas, entre otros.
Chambanet es un sistema de vinculación laboral por Internet, disponible para empresas y
personas desde 2002. Por medio de este servicio las empresas pueden registrar y publicar
sus vacantes de empleo, así como buscar, seleccionar y contactar a los candidatos que
cumplan con el perfil para cubrirlas. Por su parte, los buscadores de empleo pueden
registrar su CV, así como buscar, consultar y postularse a las ofertas de trabajo que sean de
su interés, desde cualquier parte del país. Entre las principales características del sitio se
pueden destacar las siguientes: a) disponibilidad en Internet a través de la dirección
www.chambanet.gob.mx; b) acceso las 24 horas del día y los 365 días del año; c) cobertura
nacional; d) servicio gratuito para personas y empresas; e) seguridad en la información y
acceso de los usuarios a través de clave personalizada; f) administración de la información
a cargo de la STPS y uso exclusivo para los fines de vinculación; g) información sobre
condiciones de uso del sistema y acerca del sitio; h) correo electrónico para dudas o
asesorías; i) cuestionario para comentarios u opiniones sobre el sitio; j) ligas a sitios de
interés relacionados con el ámbito laboral; k) respaldo del SNE para el ingreso de
solicitantes y empresas; l) un módulo personalizado para los estudiantes egresados del
CONALEP (Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado); m) notificaciones vía
correo electrónico sobre nuevas ofertas de empleo, acceso y descarga del periódico Mi
Chamba en formato PDF; y n) consulta vía chat a las ofertas de empleo que ofrece
Chambatel.
Una característica relevante en el caso mexicano es que las políticas públicas
implementadas toman fortaleza por ser un conjunto articulado y no políticas aisladas. En
este sentido se desarrollaron diferentes puntos de acceso para la población.
Una alternativa son los kioscos de consulta Chambanet, en los cuales las personas pueden
consultar las ofertas de empleo y conocer los requisitos para cubrirlas, así como los datos
para establecer contacto con las empresas que las publican, teniendo la opción de imprimir
la información. Asimismo, las personas pueden inscribirse a listas de correo electrónico
para ser notificadas por este medio de las ofertas de empleo que ingresen a Chambanet. Los
Kioscos Chambanet se encuentran instalados en puntos estratégicos (plazas públicas,
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
87
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
oficinas de gobierno, bibliotecas, centros educativos, etc), de las principales ciudades del
país.
Existen también Centros de Intermediación Laboral (CIL), que son espacios
acondicionados con todo lo necesario para realizar una búsqueda de empleo en forma
rápida y eficiente. Estos Centros cuentan con computadoras, acceso a Internet, fax, teléfono
y servicios de impresión y fotocopiado. En los CIL se puede consultar las ofertas de empleo
disponibles en Chambanet, además de elaborar, imprimir y fotocopiar el CV y utilizar el
teléfono o fax para comunicarse con las empresas que ofrecen los puestos vacantes, siendo
todos estos servicios gratuitos.
En cuanto a los beneficios de los programas mencionados, se estima que con la
implementación de Chambatel, Chambanet y Mi Chamba se ha incrementado la colocación
de personas en puestos de trabajo y se ha ampliado los beneficios de los servicios de
vinculación laboral del Gobierno Federal a segmentos que antes no eran alcanzados.38
También se ha logrado reducir en forma significativa los tiempos de salida del desempleo y
los costos asociados a esta situación laboral. Estos esquemas también han favorecido los
procesos de reclutamiento y selección de personal de las empresas, reduciendo los tiempos
y costos de búsqueda de personal.
Finalmente, además de estas iniciativas, el mismo Gobierno hace uso de Internet para el
reclutamiento de personal. En la página http://www.trabajaen.gob.mx/ se publican todas las
vacantes de empleo en organismos públicos. A su vez, el Gobierno mexicano brinda
asistencia a través del Observatorio Laboral que es un servicio público de información en
línea sobre el mercado laboral.39
En síntesis, México es un claro ejemplo de la implementación de un conjunto de políticas
públicas de empleo con utilización intensiva de TICs. El éxito radica en que se trata de un
conjunto articulado de programas persiguiendo un mismo objetivo.
38
39
Cerca de la mitad de la población atendida por los servicios de vinculación laboral no necesita ni desplazarse a la
oficina de empleo ni llenar un formulario para acceder a la información sobre ofertas de trabajo disponibles. De esta
forma, se ha logrado que personas con alguna discapacidad tengan acceso a información sobre oportunidades de
trabajo en forma gratuita y prácticamente sin moverse de su domicilio.
http://www.observatoriolaboral.gob.mx/
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
88
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
VIII. Conclusiones y recomendaciones de política
VIII.1. Resumen y principales resultados
En esta sección se resumen los principales aspectos abordados a lo largo del documento y
se brinda una conclusión con respecto a los principales problemas encontrados para que las
TICs se conviertan en una herramienta en el proceso de intermediación laboral en
Argentina.
El análisis de la situación del mercado laboral argentino permitió constatar un elevado
desempleo, con largos períodos de búsqueda y escasez de personal calificado en áreas
técnicas. A pesar del relativamente alto nivel educativo de la población activa en relación a
otros países de América Latina, los recursos humanos se están deteriorando por la salida del
mercado de trabajo, por largos períodos de búsqueda de empleo y por políticas que
desvinculan al trabajador de un mercado laboral competitivo (como el Plan Jefes).
Adicionalmente, el cambio estructural en la economía hacia el sector transable
(básicamente agro e industria), hace que se requieran técnicos y operarios que por una
década no habían sido demandados, con la consiguiente escasez de mano de obra calificada
y con experiencia.
Esta situación, más una alta presión impositiva, conforman un mercado laboral segmentado
en el cual una alta proporción de trabajadores escapa al desempleo aceptando puestos
informales, improductivos y con una altísima rotación.
En consecuencia, el mercado laboral requiere mecanismos que aceiten la transición. La alta
rotación de los trabajadores demanda mecanismos de búsqueda de empleo rápidos y a bajo
costo; el cambio estructural reclama capacitación para la adaptación de recursos humanos
que se orientan hacia los nuevos sectores dinámicos y zonas con escasez de mano de obra,
y que fortalezcan la posibilidad de desarrollar emprendimientos para los trabajadores por
cuenta propia. Estos mecanismos deben ser inclusivos, es decir para todos los trabajadores,
de modo de no profundizar en la segmentación que conlleva consecuencias sociales graves.
Por sus ventajas, una mayor utilización de las TICs en el mercado de trabajo puede
contribuir a incrementar su eficiencia. En particular, centrando la atención en las
actividades de intermediación laboral, la aplicación de las nuevas tecnologías puede
contribuir a una reducción del costo de búsqueda, un aumento en la cantidad de
vinculaciones entre oferentes y demandantes de trabajo, una mejora en la calidad de este
emparejamiento, una mayor productividad en el puesto y persistencia del empleo, mayores
salarios y mayor demanda laboral en general.
En este sentido, la buena disponibilidad de TICs en Argentina puede ser entendida como
una fortaleza. Las TICs pueden ser una vía para canalizar estas demandas. La
infraestructura está disponible: Argentina muestra buenos indicadores en cuanto a la
utilización de TICs y a la infraestructura básica, superando al promedio de América Latina.
Más aún, las empresas tienen una utilización de estas tecnologías al nivel de algunos países
desarrollados.
Sin embargo, esta situación auspiciosa no es general, sino que está concentrada. En
concreto, la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires representan la mayor cantidad
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
89
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
de instalaciones y usuarios. Las empresas grandes son las que principalmente utilizan TICs.
Las provincias alejadas y pobres tienen indicadores de inclusión digital muy bajos.
Esta concentración de las TICs genera el riesgo de aumentar la segmentación en el mercado
laboral y las diferencias regionales de ingresos, en un momento en el cual hacen falta
mecanismos para hacerlo más eficiente y ante una perspectiva de un desarrollo cada vez
más importante de Internet.
Esta concentración y desigual inclusión digital es el principal problema que se identifica en
el diagnóstico. En este sentido, los datos para Argentina indican que una de cada cuatro
personas cuenta con PC en el hogar, mientras que sólo una de cada 10 puede acceder a
Internet desde el hogar. El bajo nivel de acceso a Internet, entonces, es el primer obstáculo
que debe sortear una política pública que pretenda que los beneficios de la aplicación de las
nuevas tecnologías en el mercado laboral sean máximos. Pero lo que es más grave aún es
que el acceso a Internet es menor para los grupos que tienen mayores problemas de
inserción laboral, ya sea porque no consiguen empleo o tienen acceso a puestos de menor
calidad con menores salarios y mayor rotación. Las mujeres, los más jóvenes, los menos
educados y los de menores recursos tienen menor acceso a Internet que el promedio de la
población.
A pesar de lo anterior, del análisis de las evolución de la conectividad e inclusión digital y
de sus principales determinantes se desprenden que existen en Argentina buenas
perspectivas para la adopción de TICs. Los países en desarrollo, y Argentina en particular,
presentan una tasa de crecimiento mayor en utilización de TICs que los países
desarrollados. En el caso de Argentina, esto redunda en una fuerte reducción de la brecha
digital con respecto a otros países, que parece extenderse hasta el presente. En el futuro, es
posible pensar en un crecimiento de alrededor de 300% en la cantidad de usuarios de
Internet cada 1.000 habitantes, lo que llevaría a la Argentina a una situación similar a la de
los países desarrollados en 2001 y a un total de cerca de 15 millones de usuarios.
Este crecimiento tendería a reducir la brecha digital al interior del país, aumentando en
mayor medida, la inserción digital de las provincias hoy más atrasadas. De hecho, los
cambios que se verifican actualmente tienden a incrementar la intensidad de uso de
Internet, la antigüedad de los usuarios y la experiencia en el manejo de esta tecnología, a
difundirla en sectores de menor nivel socioeconómico y a ampliar la distribución etárea y
geográfica. Así, tanto la cantidad de usuarios como las características de los mismos, del
uso y de las conexiones, indican una tendencia fuerte a la progresiva utilización de
herramientas más sofisticadas, como las tratadas en este trabajo, es decir, el e-commerce, el
e-learning y la búsqueda de empleo por Internet.
Desde el punto de vista de las políticas públicas, el contexto descrito configura una
oportunidad, en el sentido que se está en condiciones de diseñar un programa desde cero
sobre la base de la experiencia internacional. De hecho, existen casos de políticas públicas
activas de empleo exitosas y novedosas en varios países. La cantidad y calidad de servicios
públicos de empleo ofrecidos varía ampliamente y se observa gran heterogeneidad que se
intensifica si se agrupan a los países tomando variables asociadas al uso y adopción de
TICs.
El hecho de que Argentina no cuente con políticas públicas específicas que apunten a la
vinculación de la oferta y la demanda de empleo por medio de la utilización de TICs se
convierte hoy en una gran oportunidad. En vistas de las experiencias de otros países,
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
90
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Argentina puede aprender y llevar a cabo un ambicioso programa, con la perspectiva de
replicar sus excelentes resultados en otros países. Constituiría, además, una iniciativa
diferente en las políticas llevadas adelante en los últimos años. En el período 1994-2002 se
llevaron a cabo en el país 16 programas orientados a la capacitación y la intermediación
laboral, alcanzando a 443.900 beneficiarios con un costo de U$S 315 millones. Así mismo,
durante los años 1993-2005 se desarrollaron 15 programas de empleo público, cuya
población objetivo alcanzó a 3.570.000 personas, con un costo de U$S 2.590 millones40.
Ninguno de estos programas estuvo especialmente orientado a la utilización de TICs como
herramienta para la reducción del desempleo y la capacitación.
El sector privado de búsqueda de empleo por Internet en Argentina está desarrollado, es
activo y competitivo. Si bien el mercado de los portales laborales se encuentra concentrado,
esto no implica falta de competencia o conductas monopólicas. Hay una evolución
claramente creciente en este mercado, tanto en cantidad de intermediaciones como en la
variedad y calidad de los productos ofrecidos.
Las características principales del sector son la concentración geográfica en el GBA, la
utilización del servicio primordialmente por empresas grandes y la búsqueda de
trabajadores profesionales y calificados. La tendencia natural en este mercado es a reducir
la concentración geográfica y de tamaño de empresas. Los beneficios potenciales
conducirían a políticas de expansión hacia ciudades del interior y a empresas medianas.
El sector de menor calificación, si bien con amplio potencial en generar beneficios sociales,
se ve limitado por la baja educación y utilización de TICs de los trabajadores, que no
demandan este servicio, y por la necesidad de coordinar esfuerzos y una inversión
considerable con resultados inciertos.
El impacto social potencial de la ampliación de la búsqueda de trabajo por Internet hacia
sectores menos calificados podrían justificar esta inversión. En este sentido, los beneficios
de la utilización de TICs no están distribuidos aleatoriamente entre la población sino que,
por el contrario, es posible anticipar la existencia de un sesgo en calificación que tiende a
volcar una porción mayor de los beneficios sobre los grupos de trabajadores de mayor
calificación. Por otro lado, la mayor reducción del costo de búsqueda de trabajo para los
ocupados con relación a los desocupados es una de las razones que explica la mayor
intensidad de búsqueda de trabajo por Internet por parte de los primeros, y que podría
derivar en una mayor duración de los períodos de desempleo de los segundos.
Es en este punto donde la necesidad de elaborar e implementar una política pública aparece
como impostergable. Existen algunos argumentos que llevan a pensar que los mecanismos
de mercado, por sí solos, arrojarán como resultado una provisión de servicios electrónicos
de intermediación laboral que será inferior a la socialmente óptima. Uno de los motivos es
que los agentes privados tendrán incentivos para proveer la cantidad de servicios menor a la
que la sociedad quisiera debido a que no pueden apropiarse de los beneficios sociales que
se generan.
El rol de la política pública debe ser el de extender los beneficios de la utilización de las
nuevas tecnologías a una mayor proporción de la población, sobre todo a los grupos menos
aventajados. Esto requiere diseñar e implementar un programa que posibilite la provisión
40
Los datos de cobertura de personas y costo corresponden a 11 de los 16 programas de capacitación e intermediación
y a 11 de los 15 programas de empleo público. Lanari (2003).
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
91
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
de servicios de intermediación laboral desde el ámbito público, aumentando la cobertura de
lo servicios de empleo y garantizando un mayor y más efectivo acceso a los mismos por
parte de la población de menores ingresos. Para que esto último sea posible, será crucial
que una mayor proporción de la población pueda acceder a la tecnología de Internet, ya sea
desde el hogar o desde lugares públicos adaptados a tal fin.
En resumen, existe una brecha digital que replica y amplifica la diferencia de
empleabilidad. En este sentido, las políticas nacionales serían una respuesta adecuada,
siempre que logren llegar a la población objetivo, de menor educación e inserción.
VIII.2. Propuesta para promover la inclusión digital a partir del mercado laboral
Sobre la base de las conclusiones obtenidas, se desarrollan algunos lineamientos y
propuestas para políticas con el doble objetivo de promover la inserción digital y mejorar
las oportunidades laborales de los trabajadores. En este sentido, se trata de una intersección
entre las políticas de empleo y políticas para reducir la brecha digital. Es decir, por medio
de una misma política, se trata de motivar a los hogares a acercarse a las TICs y a buscar
trabajo de manera eficiente. En otras palabras:
• Promover el uso y la adopción de TICs en aquellas zonas con menor inserción digital tanto
en hogares como empresas, de modo de incentivar la demanda a partir de la vinculación con
un problema importante como el empleo y la generación de ingresos.
• Promover un mecanismo de búsqueda eficiente y de bajo costo para mejorar el mercado
laboral, aprovechando la infraestructura existente y la inversión realizada para la difusión de
las TICs.
Este doble objetivo conlleva un desafío múltiple y muy abarcativo. En efecto, si bien se han
realizado políticas e inversiones orientadas hacia la difusión de las TICs, la brecha que nos
distancia de otros países y las diferencias internas en Argentina reclaman mayor eficiencia
en este sentido. Asimismo, las políticas de empleo implementadas han obviado la
intermediación laboral por medio de TICs, aunque se dispone de los recursos para
realizarla. La existencia de una herramienta para atacar ambos problemas es una
oportunidad destacable.
Desde otro punto de vista, para que una política de este tipo tenga verdadero impacto, no
sólo es importante su diseño sino su articulación con otra serie de actividades públicas y
privadas. Es decir, hacen falta programas complementarios que permitan su aplicación. Por
ejemplo, difusión, capacitación e infraestructura para reducir las barreras a la utilización de
TICs son elementos necesarios en este esquema. Pensar en políticas de inclusión digital es
pensar en cómo acercar la tecnología a las personas. Esto involucra al menos dos aspectos
centrales: el acercamiento “físico” y el acercamiento “cultural”. Además, una vez
disponible la tecnología, es necesario que las personas tengan desarrolladas las capacidades
mínimas para interactuar con ellas, o en su defecto contar con “facilitadores” o
“intermediadores”. En la propuesta que se especifica a continuación se describe el elemento
central y sólo se nombran las actividades complementarias que sería conveniente realizar.
En una primera instancia, se retoman las principales características de la inclusión digital y
del mercado laboral y sus respectivas políticas. En una segunda instancia, se enumeran las
justificaciones para la propuesta. Estos aspectos se presentan a modo de resumen ya que
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
92
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
han sido tratados en el cuerpo del trabajo y consolidados en las conclusiones. En seguida se
delinean los elementos principales de la propuesta. Por último se enumeran mecanismos
para implementar este proyecto de manera paulatina y sobre la base de los recursos
existentes.
VIII.2.1. Inclusión digital y políticas
La inserción digital en Argentina presenta características particulares, algunas que conviene
volver a resaltar en esta sección:
• Nivel medio de uso y adopción de TICs en comparación internacional.
• Alta dispersión regional y entre sectores socioeconómicos de la infraestructura disponible y
del uso de TICs.
• Expansión de la utilización de Internet en sectores con nivel socioeconómico y educativo
medio. Tendencia a una mayor profundidad y calidad en la utilización.
• Perspectivas de fuerte crecimiento en los próximos años y acortamiento de la brecha con los
países desarrollados en términos de utilización de Internet.
• Sector privado empresario dedicado a portales laborales activo y pujante.
• Sector de grandes empresas con uso frecuente de Internet para búsquedas laborales y
capacitación pero menos extendido en el segmento de empresas medianas y chicas.
Las políticas en esta temática se han caracterizado principalmente por un esfuerzo en
difusión y acceso, principalmente reduciendo costos e incentivando la capacitación en
TICs. Algunos ejemplos vigentes son los programas MiPC y MiPCPyme (que financia el
acceso a PCs por parte de la población en general y de las PYMES en particular) y los
Centros Tecnológicos Comunitarios (para facilitar el acceso a TICs).
VIII.2.2. Mercado laboral y políticas
Las particularidades del mercado laboral en Argentina que se relacionan con esta propuesta
son:
• Alto desempleo y subempleo, representando tasas de 15,7% y 12,8% respectivamente.
• Alta duración del desempleo, con un 40% de los trabajadores desempleados por más de seis
meses.
• Cambio estructural a partir de la devaluación del peso en 2002, lo que ha modificado los
requerimientos de capital humano.
• Incremento de la demanda laboral agregada, con un aumento del nivel de empleo muy
significativo y con buenas perspectivas en términos de creación de puestos.
• Fuerte segmentación por tipo de contrato y categoría ocupacional, con un sector primario
formal con salarios altos y protegido y un sector secundario informal con salarios bajos,
desregulados y con mayor probabilidad de rotación. Gran parte del empleo autónomo se
inscribe en este segundo tipo de empleo.
• Alta rotación del empleo.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
93
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
• Diferenciales regionales de ingresos fuertes y mercados regionalizados.
• Búsquedas concentradas en medios masivos de comunicación (diarios) en el Gran Buenos
Aires y grandes aglomerados urbanos y por contactos y referencias en ciudades de menor
tamaño. Desarrollo de búsqueda por Internet incipiente por parte de las empresas, con gran
expansión entre las empresas grandes, muy bajo en las empresas medianas y nulo en las
pequeñas
• Tiempos de búsqueda para cubrir vacantes muy extenso, de más de 4 semanas en muchos
casos, y con dificultades para cubrir vacantes en mercados específicos, especialmente en
calificación técnica y en los sectores de manufacturas.
En cuanto a las políticas de empleo implementadas en los últimos años algunos aspectos
relevantes son:
• Políticas de capacitación, de promoción del empleo privado (reducción de costos laborales
no salariales) generalmente aplicadas en momentos de reducción de demanda laboral y,
consecuentemente, con bajo impacto para contrarrestar el aumento generalizado del
desempleo.
• Concentración del presupuesto, los esfuerzos y los beneficiarios en programas de trabajo
temporario, como forma de atenuar el impacto en pobreza pero introduciendo desincentivos
al trabajo y una disrupción en la vinculación con el mercado laboral por parte del
beneficiario.
• Poca relevancia de la intermediación laboral, a pesar de que evaluaciones internacionales
destacan esta política como la más costo-efectiva.
• Ninguna relevancia a políticas de migración e integración de los mercados regionales.
VIII.2.3. Políticas de empleo e inclusión digital
Dadas estas características del mercado laboral y de la inserción digital, es consistente la
promoción del desarrollo de una política que instale la intermediación laboral a nivel
nacional y que, a su vez, promueva la inclusión digital de los trabajadores de educación
intermedia.
Dado el cambio estructural, el aumento de la demanda, el largo período para cubrir
vacantes y la demanda laboral insatisfecha, la intermediación surge como una política
eficiente en este momento del ciclo económico y la utilización de las TICs es natural, si se
consolida una mayor inclusión. En principio, se trata de una política costo efectiva y con la
posibilidad de generar servicios adicionales de información y capacitación.
El objetivo principal es ampliar los beneficios de la búsqueda por este medio a todos los
trabajadores y empresas, comenzando por algunos grupos: aglomerados urbanos fuera del
GBA; empresas medianas a lo largo de todo el país; trabajadores con nivel educativo
intermedio. Estos son los grupos escasamente cubiertos por los servicios actualmente
vigentes y redundaría en una mejora de la empleabilidad y productividad y en un impacto
social significativo.
En términos generales, se trata de complementar la acción del sector privado y de generar
nuevos mercados y no de sustituir esta actividad. En efecto, los ejemplos de otros países
muestran que la intermediación laboral del gobierno no elimina la actividad privada en el
sector, sino que en muchos casos la potencia. Los ejemplos de Canadá, Autralia, EEUU,
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
94
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Chile y México, principalmente, dan cuenta de estos aspectos y de la conveniencia de este
tipo de política.
VIII.2.4. Propuesta
La propuesta se basa en la generación de una página administrada por el gobierno nacional,
con uso libre y gratuito, para difundir información de CV de desocupados, vacantes de
puestos, información sobre mercados laborales, y servicios adicionales como tests de
habilidades y capacitación por e-learning.
El punto básico de la propuesta es sencillo: una página de Internet donde los trabajadores
puedan cargar formularios de perfiles (CV) y los empleadores puedan cargar formularios de
búsqueda (vacantes). Por medio de buscadores tradicionales y filtros adecuados, ambas
puntas pueden encontrar información que ayude a un apareamiento exitoso.
La administración completamente centralizada de esta página reduce los costos de diseño y
mantenimiento. Por su parte, organizaciones locales implementarían el proyecto,
asegurando mejor difusión y acercamiento al trabajador y a la empresa.
Se trata de una política que apunta, en una primera etapa, a zonas urbanas y trabajadores de
calificación media, con educación suficiente para utilizar TICs, o que puedan realizarlo a
partir de una mínima asistencia. Para ello, el diseño de la página debe ser muy simple, de
modo de guiar al trabajador y a las empresas (PYME) a cargar los formularios de manera
autónoma, con un mínimo de ayuda.
La ayuda puede orientarse tanto por medio de un 0800 (de la administración central), por
un foro específico on-line o por medio de una asistencia personal de parte del organismo
implementador local.
Un punto importante es la difusión del programa, como política de inclusión digital,
incentivando la utilización de las diferentes inversiones públicas en este sentido.
El producto, con mayor detalle, incluiría los siguientes puntos:
• Carga de currículums con formularios específicos diseñados para autogestión y tutoriales
multimedia en el caso de calificación media-baja.
• Publicación de vacantes, incluyendo al sector público.
• Publicación de información y análisis sobre salarios, desempleo, condiciones laborales,
evolución del mercado laboral, etc.
• Información sobre la intermediación por medio de un monitoreo automático y constante
(encuesta por e-mail con complemento telefónico en el caso de no respuesta).
• Programas de e-learning y b-learning en temas demandados por las empresas o con mayor
dinamismo en el empleo o con evidencia de demanda laboral insatisfecha.
• e-learning para el autoempleo, orientado a perfiles con características particulares (por
ejemplo, con mayor probabilidad de éxito en emprendimientos propios).
• Identificación temprana de perfiles de desocupados de largo plazo para la complementación
con políticas de asistencia específicas.
• Filtros para utilización libre, tanto de trabajadores para buscar vacantes, como de empresas
o consultoras para buscar CV. La privacidad sería determinada por los usuarios, pero el
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
95
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
trabajador debe incluir su perfil y al menos dos modos de contacto (teléfono y mail), el
empleador la vacante y al menos un modo de contacto (mail).
VIII.2.5. Políticas complementarias
Esta propuesta es adecuada para combinar una política de empleo y de inclusión digital. Sin
embargo, es conveniente realizar acciones complementarias con otro tipo de iniciativas ya
vigentes o que se diseñen para ello.
A continuación se enumeran actividades que sería conveniente realizar para potenciar el
impacto de la propuesta.
• Difusión y promoción general de la página web.
• Capacitación general. Articulación con programas de capacitación ya existentes.
• Capacitación en TICs. A partir del fortalecimiento de los Centros Tecnológicos
Comunitarios (CTC), fortalecimiento de conocimiento en TICs en docentes y escuelas,
difusión en el nivel escolar con participación tanto de alumnos como de padres, etc.
• Promoción y difusión del método de búsqueda con TICs (web-laborales); eventualmente,
promoción dentro de los planes sociales y para desempleados que perciben el subsidio de
desempleo, para aquellos trabajadores con perfil adecuado.
• Políticas para incentivar la intermediación en TICs: promoción de las web-laborales fuera
del GBA (Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucumán), con tarifas promocionales (o gratuitos)
para empresas.
• Cámara coordinación público-privada: promoción de un foro para incentivar el sector y la
actividad conjunta de modo de que la promoción impacte en ambos sectores (público y
privado).
• Profundización del programa MIPC y MiPCPyme.
• Evaluación. Se propone realizar consultas por e-mail y una encuesta telefónica
complementaria. El buen diseño de la página web y de la estructura de datos permitirá
realizar evaluaciones periódicas en cuanto al uso, perfil de los usuarios, áreas vacantes, etc.
VIII.2.6. Alternativas de implementación
Las propuestas tienen la intención de sumarse a lo ya existente de una manera constructiva
y aprovechando la inversión ya realizada en numerosos programas de empleo.
Asimismo, una propuesta realista parte de los recursos existentes y limitados para la
implementación del programa y que se amplían y profundizan a partir de eventuales
resultados positivos o costo-efectivos.
En estos párrafos se presentarán algunas alternativas para concretar la propuesta general en
diferentes etapas, a partir de las menos demandantes en nuevos recursos hasta las
actividades más ambiciosas.
• Fortalecimiento del e-government con inclusión de información sobre vacantes públicas en
Internet, en una página única. Publicación obligatoria para algunos puestos nacionales y
servicios a otros niveles de gobierno (provincias y municipios) para la utilización de esta
misma fuente de publicación.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
96
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
• Publicación de información relevante para desocupados sobre ofertas laborales, demanda
sectorial y regional, niveles salariales, formas de contratación, alternativas laborales, etc.
• Promoción de portales laborales privados. Una alternativa (inspirada en el ejemplo de
Chile) es realizar un convenio con los portales laborales para que estos brinden un servicio a
muy bajo costo en un determinado período de tiempo (un trimestre, por ejemplo) a
empresas que no sean clientes habituales (particularmente medianas) y para todo tipo de
trabajos, pero con especial promoción de puestos técnicos o de calificación operativa. El
componente público sería la promoción de la iniciativa.
• Portal de vacantes/demandas laborales. Permitir la publicación gratuita de vacantes en un
portal especial, desarrollado por el Ministerio de Trabajo en su página web.
• Portal de perfiles/ofertas laborales. Permitir la publicación gratuita de ofertas laborales y
CV en un portal especial, desarrollado por el Ministerio de Trabajo en su página web.
• Diseño de motores de búsqueda y filtro y servicios de información para trabajadores (por
ejemplo, un e-mail con las “búsquedas de la semana” más adecuadas a cada trabajador).
• Diseño de la evaluación de impacto, por medio de mail automático y con llamado telefónico
a los no respondentes.
• Implementación de ayuda on line y telefónica para asistencia a trabajadores y empresas en
la utilización del portal.
• Fortalecimiento y capacitación a las Oficinas de Empleo y/o CTC para permitir su
adecuación al servicio a trabajadores que se conecten a Internet y con capacitación
específica en el portal de empleo.
• Promoción del portal público a nivel general y de las Oficinas de Empleo y/o CTC.
• Diseño de servicios adicionales: ayuda sobre armado de CV, recursos para la búsqueda de
trabajo, consejos para las entrevistas laborales, test de habilidades.
• e-learning y b-learning en aquellos sectores con mayor demanda laboral insatisfecha.
• e-learning y b-learning para autoempleo.
• Links y promoción del e-commerce para apoyar la comercialización de los productos de
autoempleados.
VIII.2.7. En suma
La propuesta presentada aquí constituye una recomendación generalizada dentro de las
políticas de empleo, implementada hace tiempo en otros países, tanto desarrollados como
de la región, y una alternativa con impacto en la difusión de las TICs.
Se trata, también, de una política con costos adicionales muy bajos y con un impacto
significativo a nivel nacional, sobre todo en una coyuntura como la actual.
Dado que los recursos están disponibles y las condiciones son inmejorables, creemos que la
propuesta de intermediación laboral a través de Internet es una política prioritaria que no
debe seguir postergada.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
97
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
IX. Referencias bibliográficas
ABDALA, M., Institutional roots of post-privatization regulatory outcomes. Telecommunications
Policy, (N° 24), 2002.
ALTIMIR y BECCARIA, El Mercado de Trabajo bajo el Nuevo Régimen Económico en
Argentina, Serie Reformas Económicas (N° 28), CEPAL, 1999.
ALLY, M., Foundations of Educational Theory for on line learning, Theory and Practice of
on line Learning, Athabasca University, 2004.
ARAYA, R. y C. ORREGO, Internet en Chile: Oportunidad para la participación
ciudadana, Temas de Desarrollo Humano Sustentable (N°7), PNUD, 2002.
AUTOR, D., Wiring the Labor Market, Journal of Economic Perspectives, Vol. 15, 2001, pp 25-40.
AUTOR, D., L. KATZ y A. KRUEGER, Computing Inequality: Have Computers Changed the
Labor
Market,
Working
paper
5956,
NBER,
1997.
Disponible
en
http://www.nber.org/papers/w5956
BAGÜES, M. y M. LABINI, Do On-Line Labor Market Intermediaries Matter? The Impact of
AlmaLaurea on the University-to-Work Transition, S. Anna School of Advanced Studies,
Pisa, Italia, 2005. Disponible en http://www.iza.org/conference_files/
TAM2005/sylos_labini_m2129.pdf
BAKOS, Y., The Emerging Landscape for Retail e-commerce, Journal of Economic
Perspectives, Vol. 15, (N° 1 Winter), 2001, pp. 69-80.
BORENSTEIN, S., y S. GARTH, Economics and Electronic Commerce, Journal of
Economic Perspectives, Vol. 15, (N° 1 Winter), 2001, pp. 3-12.
BOYLE, H. PERRY Jr, LYNN, A. SUMMER and B. KOBY, E-cruiting: from job boards
to MetaMarkets, Thomas Wiesel Partners, Mayo 1999. Citado por Autor (2001).
BUEN NIETO, Paula de, Políticas de Empleo: Una panorámica de la situación actual.
Presentación en Seminario organizado por WAPES y el Gobierno de Chile a, 2005.
CASTILLO, R., Nuevos diseños en las políticas activas de empleo en Chile. Presentación
en Seminario organizado por WAPES y el Gobierno de Chile. a, 2005.
CHINN, M. y R. W. FAIRLIE, The determinants of the Global Digital Divide: a CrossCountry analysis of computer and Internet penetration, Economic Growth Center,
Yale University. Marzo, 2004
DI Délégation aux usages de L’Internet-Ministère délégué à la recherche et aux nouvelles
technologies, E-learning hacia la Inclusión Social, Barcelona, 2004.
a
“La provisión de Servicios de Empleo en Economías Emergentes: perspectivas y desafíos a partir de los casos de
Argentina y Chile” Santiago de Chile, Mayo de 2005.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
98
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
DORENBOS, R. e I. VOSSEN, Public Employment Services: Can East Asia Learn from the
Experience in Europe?, Rotterdam, NEI Labour and Education, 2002.
DOWNES, A. y M. GUNDERSON, Job Search and Labor Market Information in Latin America
and The Caribbean, ILAB Symposium on Improving Labor Market Opportunities and
Security for Workers in Developing Countries, January 6, 2003.
FINQUELIEVICH, Susana, e-política y e-gobierno en América Latina , LINKS, Agosto de 2005.
FOSTER J., J. GREER y E. THORBECKE, A class of descomposable poverty measures,
Econométrica, N° 52, 1984, pp. 761-766.
FREEMAN, R., The Labour Market in the New Information Economy. Working paper
9254. NBER., 2002. Disponible en http://www.nber.org/papers/w9254
GAIASUR-CÁMARA ARGENTINA DE COMERCIO ELECTRÓNICO, E-commerce en
Argentina hoy, Informe 1999.
GALPERIN, H., Políticas TICs y Pobreza: El Caso Argentino. Documento elaborado para la
Reunión del Proyecto Pro-poor, Pro-market ICT Policy and Regulation, Uruguay,
Noviembre 2004.
GALLART, María A., Habilidades y competencias para el sector informal en América
Latina: una revisión de la literatura sobre programas y metodologías de formación,
Boletín Cinterfor N° 155.
GARCÍA GARCÍA, E., MAROTO ILLERA, REYES, PÉREZ BERMEJO, Francisco,
JIMENO SERRANO, Juan F., Nuevas Tecnologías y el Mercado de Trabajo:
Especial atención al caso español, Economía Industrial, FEDEA, (N° 348), 2002.
GASPARINI, L., La informalidad laboral en la Argentina: Evolución y caracterización. En
la Economía Oculta en la Argentina, FIEL, 2000.
GASPARINI, L., Argentina's distribution failure. The role of integration and public
policies. Paper prepared for the Globalization and Labor Markets Conference,
IADB, 2003.
GIGLO SÁENZ, N., Análisis y propuestas para la difusión de Internet en las pequeñas y
medianas empresas latinoamericanas, BID, Serie de informes técnicos del
Departamento de Desarrollo Sostenible Washington, D. C., 2000.
GONZÁLEZ Candia y otros, Diagnóstico a 31 oficinas municipales de Información laboral
(omil) urbanas, 2002.
HADASS, Y, The Effect of Internet Recruiting on the Maching of Workers and Employers.
Harvard
University,
2004.
Disponible
en
http://www.people.fas.
harvard.edu/~yhadass/papers/hadass2204.pdf
HAMERMESH, D. y G. PFANN (1996), Adjustment costs in factor demand, Journal of
Economic Literature, Vol XXXIV, Septiembre, 1996.
INTERNATIONAL TELECOMMUNICATION UNION, Informe sobre el desarrollo
mundial de las telecomunicaciones 2003.
IPES, Good Jobs Wanted: Labor Markets in Latin America, Economic and Social Progress Report
in Latin America, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington DC, 2004.
KENNY, C., J. NAVAS-SABATER, C. Z QIANG, Tecnologías de la información y
comunicación (ICT) y la pobreza, 2000.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
99
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
KUHN P. y M. SKUTERUD, Internet and Traditional Job Search Methods, 1994-1999, Monthly
Labor Review, October, 2000.
KUHN P. y M. SKUTERUD, Internet Job Search and Unemployment Durations. IZA Discussion
Paper Series 613, October, 2002.
KUHN, P. , Policies for an Internet Labour Market, Policy Options, October, 2000, pp. 42-47.
LANARI , M. E., Las políticas de empleo en los países del MERCOSUR, 1990 – 2003. El caso de
Argentina, OIT Buenos Aires, 2003.
LEE, Il Houng y Y. KHATRI, Information Technology and Productivity Growth in Asia.
IMF Working Paper, (N° 15), 2003.
LEIBOWICZ, J., Ante el imperativo del aprendizaje permanente, estrategias de formación
continua, OIT, Cinterfor, Montevideo, 2000.
LUGO, M. T. y M. VERA ROSSI, Situación presente y perspectivas de desarrollo de los
programas de educación Superior Virtual en Argentina, 2003.
LLACH J. y S. MONTOYA, En pos de la equidad, la pobreza y la distribución del ingreso
en el Área Metropolitana del Gran Buenos Aires: diagnóstico y alternativas de
políticas. IERAL de Fundación Mediterránea, Buenos Aires, Argentina, 1999.
MAZZA, J., Servicios de Intermediación Laboral: Un análisis para los países de América
Latina y el Caribe, BID, División de Desarrollo Social, Departamento de Desarrollo
Sostenible.
MC QUAID, R., C. LINDSAY y M. GREIG, Wired for Work? ICT and Job Seeking in
Rural Areas. Joseph Rowntree Fountation, 2003. Disponible en
http://www.jrf.org.uk
MERCADO LIBRE, Comercio Electrónico en Argentina. Seminario Internacional sobre la
Aplicación Nuevas Tecnologias (TICs) para Facilitar el Comercio Exterior y el
Desarrollo de Negocios Electrónicos, 2004.
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, Secretaría de Empleo,
Argentina: Crecimiento Económico y Empleo, Presentación en Seminario
organizado por WAPES y el Gobierno de Chile a, 2005.
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, Secretaría de Empleo,
Políticas de Empleo en Argentina: Desafíos, estrategias, resultados. Presentación en
Seminario organizado por WAPES y el Gobierno de Chile. Mayo, 2005.
MINISTERIO DO TRÁBALO E EMPREGO DE BRASIL, Sistema Público de Emprego,
Plano Nacional de Qualificacao, Resultado dos Indicadores de Desempenho, 2003.
MONDINO, G. y S. MONTOYA, The effects of Labor Maket Regulations on Employment
Decisions by Firms: Empirical Evidence for Argentina, BID. Research Network
Working Paper, (N° 391), Mayo, 2000.
NAKAMURA, M., The Internet and the Changing Japanese Labour Market, Trabajo
presentado en el Canadian Employment Research Forum, Institute for Research on
Public Policy Conference “Creating Canada's Advantage in an Information Era”,
Ottawa, 2000. http://www.irpp.org/events/archive/may00/ mnakamur.pdf
a
“La provisión de Servicios de Empleo en Economías Emergentes: perspectivas y desafíos a partir de los casos de
Argentina y Chile” Santiago de Chile, Mayo de 2005.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
100
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
OECD, The Economic and Social Impact of Electronic Commerce, 1999.
OECD, Global Forum on the Knowledge Economy: Policy Framework for ICTs,
Innovation, and Human Resources, Brasilia, Brasil, 2002.
PROENZA, F., Argentina: Establecimiento y Experiencia inicial de los Centros
Tecnológicos Comunitarios, 2003. Disponible en http://www.links.org.ar/infoteca/
ctcsprimerosanos.pdf
QUAH, D., The weightless economy in growth, The Business Economist, Vol. 20, (N° 1),
Marzo 1999, pp. 40-53.
QUAH, D., The weightless knowledge economy, Economics Department, LSE, 2000.
RODRÍGUEZ, F., E. J. WILSON, Are Poor Countries Losing the Information Revolution?,
University of Maryland, InfoDev Working Paper, 2000.
ROSHCHIN, S. y K. MARKOVA, Choice among Different Job Search Channels: The
Evidence from Russian Labor Market, Economics Education and Research
Consortium 2004, Working Paper Nro. 04/05, Moscú, 2004.
SENCE (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) del Ministerio de Trabajo y
Previsión Social de Chile, Estudio, Fomento y Promoción de la Capacitación
Laboral a través de e-learning, Santiago de Chile, Enero, 2003.
STEVENSON, B., The Internet, Job Search, and Worker Mobility, November, 2003.
TELEFONICA, La Sociedad de la Información en Argentina. Presente y perspectivas
2004/2006,
EXPO COMM, Argentina, 2004.
UNESCO, Aprendizaje Abierto y a Distancia: Consideraciones sobre tendencias, políticas y
estrategias, 2002.
VILLA, R., Políticas activas de empleo en Chile, Presentación en Seminario organizado por
WAPES y el Gobierno de Chile, 2005.
WAINER, D., Comercio Electrónico Minorista 1994-2004, Seminario Internacional sobre
la Aplicación Nuevas Tecnologias (TICs) para Facilitar el Comercio Exterior y el
Desarrollo de Negocios Electrónicos, 2004.
WASPE, Boletín N° 1, 2005.
WORLD BANK GROUP, Information and Communication Technologies.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
101
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
X. Anexos
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
102
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Cuadros y Tablas
Cuadro A.1: Tasa de desempleo según género
Total
Varones
Mujeres
1997
1999
2001
2003
16,1
14,1
19,3
13,3
12,4
14,7
16,4
16,2
16,6
15,6
16,2
14,8
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH-INDEC.
Cuadro A.2: Tasa de desempleo según grupo de edad
Total
Menores de 25 años
Entre 26 y 49 años
Entre 50 y 59 años
Mayores de 60 años
1997
1999
2001
2003
16,1
29,1
12,5
12,3
14,6
13,3
25,3
9,7
11,2
12,6
16,4
29,8
13,2
13,2
14,1
15,6
33,5
11,5
11,7
13,2
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH-INDEC.
Cuadro A.3: Tasa de desempleo según nivel educativo
Total
Hasta primario incompleto
Primario Completo
Secundario Incompleto
Secundario Completo
Superior incompleto
Superior completo
1997
1999
2001
2003
16,1
19,5
18,2
18,5
15,5
16,1
6,6
13,3
16,1
13,7
16,5
13,4
13,2
5,3
16,4
21,4
18,2
20,1
15,8
15,9
6,8
15,6
15,2
15,3
19,3
17,9
18,7
5,9
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH-INDEC.
Cuadro A.4: Tasa de desempleo según posición en el hogar
Total
Jefe de hogar
Otro miembro
1997
1999
2001
2003
16,1
10,3
21,5
13,3
8,8
17,6
16,4
12,0
20,5
15,6
11,1
19,9
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH-INDEC.
Cuadro A.5: Tasa de desempleo según sector de actividad
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
103
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Total
Industria manufacturera
Electricidad, gas y agua
Construcción
Comercio, restaurantes y hoteles
Transporte, almacenaje y comunicaciones
Establecimientos financieros, seguros, inmuebles,
servicios a las empresas
Servicios comunales, sociales y personales
Administración Pública
1997
1999
2001
2003
16,1
13,2
4,9
28,1
13,4
12,7
13,3
11,5
9,7
23,5
10,5
11,8
16,4
16,0
6,9
31,7
13,7
12,7
15,7
16,0
11,5
33,1
15,1
13,8
12,2
11,8
13,8
10,9
13,4
4,0
9,6
3,6
12,8
5,7
9,7
3,4
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH-INDEC.
Cuadro A.6: Duración del desempleo según género
Total
Varones
Mujeres
1997
1999
2001
2003
6,95
5,23
8,90
6,58
5,22
8,35
6,46
5,50
7,86
8,26
7,24
9,77
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH-INDEC.
Cuadro A.7: Duración del desempleo según grupo de edad
Total
Menores de 25 años
Entre 26 y 49 años
Entre 50 y 59 años
Mayores de 60 años
1997
1999
2001
2003
6,95
5,91
7,16
8,63
9,00
6,58
6,00
6,44
7,91
8,41
6,46
5,70
6,60
6,68
9,31
8,26
7,48
8,72
7,59
11,11
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH-INDEC.
Cuadro A.8: Duración del desempleo según nivel educativo
Total
Hasta primario incompleto
Primario Completo
Secundario Incompleto
Secundario Completo
Superior incompleto
Superior completo
1997
1999
2001
2003
6,95
4,67
6,67
6,05
8,70
7,85
9,85
6,58
4,51
6,83
5,85
6,81
8,20
8,99
6,46
6,61
5,60
6,19
6,98
7,29
7,77
8,26
5,56
8,52
7,08
9,44
8,51
9,73
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH-INDEC.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
104
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Cuadro A.9: Duración del desempleo según sector de actividad
Total
Industria manufacturera
Electricidad, gas y agua
Construcción
Comercio, restaurantes y hoteles
Transporte, almacenaje y comunicaciones
Establecimientos financieros, seguros, inmuebles,
servicios a las empresas
Servicios comunales, sociales y personales
Administración Pública
Nuevos trabajadores
1997
1999
2001
2003
6,95
7,71
11,03
2,40
7,56
6,14
7,82
6,58
7,95
15,82
2,52
6,36
5,19
6,20
6,46
6,42
22,53
3,08
7,00
5,67
6,86
8,26
8,84
11,08
4,09
7,91
10,07
11,58
7,31
10,47
9,16
6,70
9,21
10,22
7,22
9,90
8,76
7,82
16,06
10,26
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH-INDEC.
Cuadro A.10: Distribución del empleo autónomo
Total
Asalariados
Autónomos
Grupo de edad
Menor de 25 años
Entre 25 y 49 años
Entre 50 y 59 años
Mayor de 60 años
Total
14,0
62,5
16,0
7,5
100,0
16,4
64,2
14,0
5,3
100,0
7,6
58,0
21,1
13,3
100,0
7,2
22,5
18,7
20,8
13,3
17,5
100,0
6,1
21,4
18,4
21,6
14,9
17,7
100,0
10,3
25,5
19,4
18,7
9,2
16,9
100,0
13,2
0,6
6,6
19,1
7,3
9,6
13,9
0,8
3,3
15,0
7,8
9,0
11,3
0,0
15,5
29,7
6,0
11,2
34,4
9,2
100,0
37,5
12,7
100,0
26,2
0,1
100,0
Nivel educativo
Hasta primario incompleto
Primario Completo
Secundario Incompleto
Secundario Completo
Superior Incompleto
Superior Completo
Total
Sector de actividad
Industria manufacturera
Electricidad, gas y agua
Construcción
Comercio, restaurantes y hoteles
Transporte, almacenaje y comunic.
Estab. Financ., seguros, inmuebles, servicios
a las empresas
Servicios comunales, sociales y personales
Administración Pública
Total
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH-INDEC.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
105
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Cuadro A.11: Perfil de los beneficiarios del PJH
Individuos de entre 15 y 65 años de edad. Mayo 2003
Beneficiarios del
PJH
PEA
Género
Hombre
Mujer
30,6%
69,4%
57,2%
42,8%
Edad
Entre 15 y 24 años
Entre 25 y 44 años
Entre 45 y 54 años
Entre 55 y 65 años
Edad promedio (en años)
15,7%
60,6%
19,4%
4,3%
35,9
18,4%
49,8%
20,6%
11,2%
37,6
Nivel educativo
Sin educación formal o primario incompleto
Primario Completo
Secundario Completo
Superior Completo
Años educación promedio
14,9%
65,4%
17,6%
2,0%
8,3
6,9%
41,6%
35,7%
15,8%
10,8
Posición en el hogar
Jefes de hogar
No Jefes
44,1%
55,9%
47,9%
52,1%
Estado civil
Soltero
Casado/unido
Separado/divorciado/viudo
18,4%
66,0%
15,5%
31,3%
59,2%
9,4%
Sector de actividad
Sector primario
Industria manufacturera
Construcción
Comercio
Servicios Privados
Servicios Sociales
Administración Pública
Servicio Doméstico
2,7%
5,2%
3,7%
5,6%
3,0%
40,1%
23,8%
3,0%
1,4%
13,0%
8,2%
18,0%
19,2%
21,5%
8,1%
7,2%
5,5
2,1
4,4
1,2
$84,70
$47,40
$272,20
$267,20
Composición del hogar
Tamaño del hogar
Cantidad de hijos menores de 18 años
Ingresos
Ingreso pc del hogar
Ingreso pc del hogar sin subsidio
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH-INDEC.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
106
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Cuadro A.12: Distribución de los hogares beneficiarios del PJH
según condición de pobreza y quintil de ingreso
Sin PJH
Con PJH
Condición de pobreza
No pobre
Pobre
Pobre extremo
63,5%
23,6%
12,9%
9,9%
34,3%
55,8%
Quintil de ingreso
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
17,4%
18,6%
20,1%
21,5%
22,4%
39,1%
30,3%
18,9%
9,0%
2,7%
Fuente IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH-INDEC.
Cuadro A.13: Impacto del PJH en la pobreza
En porcentajes – Mayo 2003
Con PJH
Sin PJH
Pobreza
Brecha de
Pobreza
Severidad de la
pobreza
Pobreza
extrema
54,8
55,5
27,2
30,2
17,1
21,0
26,3
29,8
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH-INDEC.
Cuadro A.14: Evolución de la pobreza según región
En porcentajes de la población total – Onda Mayo
Región
Total urbano
GBA
Noroeste
Noreste
Cuyo
Pampeana
Patagónica
1993
20,9
17,7
35,6
40,8
24,4
20,6
18,4
1995
24,9
22,2
37,2
43,8
29,2
27,1
18,9
1997
29,2
26,3
40,6
48,8
36,4
29,2
22,0
1999
30,5
27,8
45,5
50,2
33,8
29,3
22,3
2001
2003
35,3
33,4
47,4
56,4
38,7
33,8
23,9
54,8
51,7
66,9
70,2
58,4
52,8
40,7
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH-INDEC.
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
107
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Cuadro A.15: Evolución de la indigencia según región
En porcentajes de la población total – Onda Mayo
Región
Total urbano
GBA
Noroeste
Noreste
Cuyo
Pampeana
Patagónica
1993
1995
1997
1999
2001
2003
3,8
3,6
8,6
10,6
4,1
4,5
5,4
5,2
5,7
8,4
11,0
5,6
8,5
5,5
6,3
5,7
10,9
14,8
9,2
7,5
6,0
7,9
8,0
12,9
17,7
8,0
8,0
6,9
10,3
10,4
14,4
22,9
11,0
11,3
6,9
26,3
25,2
31,2
37,3
28,2
24,4
18,5
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH-INDEC.
Cuadro A.16: Evolución de la desigualdad según región
Coeficiente de GINI – Onda Mayo
Región
Total urbano
GBA
Noroeste
Noreste
Cuyo
Pampeana
Patagónica
1993
0,461
0,463
0,459
0,480
0,433
0,417
0,455
1995
0,461
0,465
0,453
0,474
0,451
0,447
0,453
1997
0,485
0,490
0,480
0,492
0,465
0,452
0,467
1999
0,497
0,504
0,500
0,528
0,475
0,457
0,477
2001
0,513
0,527
0,503
0,543
0,473
0,472
0,473
2003
0,525
0,539
0,490
0,496
0,478
0,473
0,483
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH-INDEC.
Cuadro A.17: Nivel de instrucción formal de la fuerza laboral en
países de América Latina
Población Económicamente Activa de 15 años o más. Sector urbano
País
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Uruguay
Venezuela
Año
2002
2002
2002
2003
2002
2002
2002
2003
2002
2003
2002
2001
2002
2001
2002
2002
2003
Años de instrucción formal (En %)
Menos de 5
7,2
27,3
35,0
7,6
29,6
10,1
12,0
25,4
30,1
28,6
14,7
33,6
7,6
15,3
19,7
7,1
17,1
Entre 6 y 9
34,1
21,2
24,5
19,9
19,1
42,0
37,4
31,7
34,2
39,7
42,9
36,7
34,4
34,4
17,2
43,2
42,2
Entre 10 y 12
31,9
29,3
28,8
44,1
29,9
22,7
25,9
25,8
23,2
20,3
23,5
18,8
30,7
29,1
33,4
28,5
22,3
13 o más
26,8
22,2
11,6
28,4
21,4
25,2
24,7
17,1
12,5
11,3
18,9
10,9
27,3
21,2
29,7
21,2
18,4
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
Años de
instrucción
promedio
10,7
9,2
7,8
11,3
9,5
9,5
9,9
8,7
7,6
7,4
9,4
7,1
10,7
9,7
10,3
9,8
8,7
108
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de Panorama Social 2004, CEPAL.
Cuadro A.18: Comparación internacional del uso de Tecnologías de la información y las
Comunicaciones en actividades de gestión de las empresas
Porcentaje de empresas que usan TICs en actividades de gestión
Indicador
Argentina
EE.UU.
EU-5 (1)
EU-12 (2)
EU-15 (3)
Firmas que utilizan correo
electrónico
80,6
79,3
68,0
-
-
Firmas que poseen acceso a
Internet
86,9
85,5
76,0
74,0
68,0
Firmas que poseen página WEB
56,5
74,6
45,0
44,0
24,0
Firmas que poseen página WEB
con información comercial
47,1
33,5
-
-
-
Firmas que realizan comercio
electrónico
14,6
34,5
16,0
19,0
8,0
Monto de las ventas mediante
comercio electrónico (4)
31,5
18,3
-
-
-
Firmas que utilizan Intranet
35,6
40,5
24,0
-
27,0
Firmas que utilizan Extranet
11,0
6,1
6,0
-
-
Notas: (1) EU-5: Alemania, Francia, Italia, España y el Reino Unido. Sin embargo, esta iniciativa presenta algunos
indicadores referidos al denominado EU-15, integrado por los quince países miembros de la Unión Europea. (2) EU-¡”:
Dinamarca, Alemania, Grecia, España, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Portugal, Finlandia, Reino Unido y
Suecia. (3) EU-15: Integrado por 15 países miembros de la Unión Europea (Austria, Bélgica, Dinamarca, Alemania,
Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, España, Suecia, Portugal y el Reino Unido). (4)
Porcentaje de ventas realizadas en forma electrónica respecto de las ventas totales.
Fuente: INDEC, Encuesta Nacional de Innovación y Conducta Tecnológica de las Empresas Argentinas 19982001
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
109
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Cuadro A.19: Uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y herramientas afines en
actividades de gestión de las empresas, según tamaño y origen del capital
Empresas
Indicador
Total Panel
Grandes
Medianas
Pequeñas
Con capital
extranjero
Sin
capital
extranjero
En % sobre el total del panel
Firmas que utilizan teléfonos
celulares
Firmas que utilizan correo
electrónico
Firmas que poseen acceso
a Internet
Firmas que poseen página
WEB
Firmas que poseen página
WEB con información
institucional
Firmas que poseen página
WEB con información
comercial
Firmas que actualizan
periódicamente su página
WEB (*)
Firmas que realizan
comercio electrónico
Monto de las ventas
mediante comercio
electrónico (**)
Firmas que utilizan Intranet
Firmas que utilizan Extranet
76,8
99,1
92,9
71,0
94,2
70,7
80,6
99,1
98,1
74,8
97,7
74,6
86,9
100,0
98,9
83,1
98,5
82,9
56,5
87,2
73,6
53,3
72,7
51,4
47,2
84,4
65,6
42,6
65,0
41,6
47,1
78,0
62,0
43,6
61,8
42,5
44,9
72,6
51,7
38,7
58,7
38,7
14,6
28,4
17,0
13,8
20,4
12,8
31,5
32,3
27,8
33,5
31,9
30,0
35,6
11,0
85,3
30,2
60,9
13,8
27,4
9,3
62,5
18,4
27,1
8,6
Notas: (*) Porcentaje sobre firmas con página WEB. (**) Porcentaje de ventas realizadas en forma electrónica respecto de
las ventas totales.
Fuente: INDEC. Encuesta Nacional de Innovación y Conducta Tecnológica de las Empresas Argentinas
1998-2001.
Cuadro A.20: Porcentaje de desempleados observados en los períodos siguientes según utilización de
internet en la búsqueda
Proporción de personas que consiguió empleo en relación al total que buscó
Empleado en el mes siguiente
Empleado después de 2 meses
Empleado después de un año
Empleado en algún otro momento
29,8%
41,3%
64,6%
61,4%
Búsqueda por internet
Sí
No
28,9%
36,5%
53,3%
54,5%
Total
29,1%
37,5%
55,9%
55,9%
Nota: El total de muestra es 860 para los que buscan por internet y 3.279 para los que no lo hacen.
Fuente: Kuhn y Skuterud (2002).
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
110
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Cuadro A.21
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
111
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Cuadro
A.22
Cua
dro IV.6
Cantidad de Centros Tecnológicos distribuidos por provincias
Provincia
Santiago del Estero
Jujuy
Chaco
Formosa
Corrientes
Catamarca
Tucumán
Salta
Misiones
Entre Ríos
San Juan
Mendoza
La Rioja
Santa Fe
Córdoba
Neuquén
La Pampa
Río Negro
San Luis
Chubut
Buenos Aires
Santa Cruz
Tierra del fuego
Capital Federal
TOTAL PAÍS
Total
26
24
28
27
26
0
38
23
52
42
24
56
5
147
323
15
29
50
27
25
260
22
5
76
1350
% del Total
1.93%
1.78%
2.07%
2.00%
1.93%
0.00%
2.81%
1.70%
3.85%
3.11%
1.78%
4.15%
0.37%
10.89%
23.93%
1.11%
2.15%
3.70%
2.00%
1.85%
19.26%
1.63%
0.37%
5.63%
100.00%
Cant. de Personas
por Centro
30,602
25,377
34,963
18,121
35,653
no tiene
35,051
46,317
18,486
27,431
25,728
28,101
57,585
20,245
9,451
31,455
10,302
10,984
13,596
16,328
52,908
8,949
20,063
35,914
26,687
EL IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA EFICIENCIA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL
112
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Cuadro A.23: Cuadro Comparativo de Políticas y Programas orientados a la difusión de Internet41. 2000.
Política, Proyecto
y Programas
Política o
Programa Global
Institucionalidad
41
Argentina
Chile
México
En el año 1997, por medio del decreto
554/97, se declara de interés nacional el
acceso de los habitantes de la República
Argentina a la red mundial Internet, en
condiciones sociales y geográficas
equitativas, con tarifas razonables y con
parámetros de calidad acordes a las
modernas aplicaciones de la multimedia.
En julio de 1998 se crea la Comisión
Presidencial Sobre Nuevas Tecnologías de
Información y Comunicación. La propuesta
se enmarca en tres áreas: impulsar la
universalización del acceso al conocimiento;
desarrollar nuevas capacidades
competitivas en las empresas y modernizar el
estado al servicio del ciudadano.
La misma norma dispuso que la Secretaría de
Comunicaciones, de la Presidencia de la
Nación sea la autoridad de aplicación en la
materia, facultándosela a: desarrollar un plan
estratégico para la expansión de Internet en
la República Argentina, a analizar la
incorporación de Internet dentro de los
parámetros de análisis y las características
definitorias del servicio universal, a proponer
alternativas de política tarifaria a efectos de
estimular y diversificar la utilización de
Internet, y por último a fomentar el uso de
Internet como soporte de actividades
educativas, culturales, informativas,
recreativas y relativas a la provisión de
servicios de salud.
Entre marzo de 1999 y enero del 2000
funcionó la comisión de Infraestructura
Nacional de Información para dar
seguimiento a las 12 medidas del plan de
acción de corto plazo. El Ministerio de
Economía operó como Secretaría Ejecutiva y
el Ministro fue su presidente. En los temas de
incidencia en las empresas participaban más
directamente la Subsecretaría de
Telecomunicaciones (ámbito regulatorio y
tarifario); el Comité de Modernización de la
Gestión Pública (modernización del
gobierno); la Corporación de Fomento de la
Producción (fomento productivo y
empresarial) y el mismo Ministerio de
Economía (ley de comercio electrónico ).
Se definió un Plan de Desarrollo Informático1995-2000. Este programa considera a la
informática como un factor estratégico para
el desarrollo nacional, por su valor como
agente que incide en prácticamente todos
los ámbitos de actividad y los potencia
significativamente cuando se utiliza en forma
adecuada. Persigue dos propósitos básicos,
promover el uso y aprovechamiento de las
tecnologías de información en los diferentes
sectores del país y fortalecer la
infraestructura informática que permita
disponer de recursos necesarios para
incorporar y asimilar esta tecnología.
La formulación de la política nacional en
materia informática está bajo la
responsabilidad del Instituto Nacional de
Estadísticas, Geografía e Informática (INEGI).
Algunas atribuciones y responsabilidades
quedan a cargo de otras entidades, sin
embargo, se destaca el papel de INEGI
como autoridad nacional en la materia. La
Ley de Planeación establece que el
Programa de Desarrollo Informático se
constituye en un marco de referencia para el
desarrollo informático nacional y tiene
carácter obligatorio para las dependencias
de la administración pública federal que
intervienen en su ejecución.
En base al trabajo “Análisis y Propuestas para la difusión de Internet en las pequeñas y medianas empresas latinoamericanas”, Nicolo Gligo Sáenz, BID, agosto de 2000.
113
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Cuadro A.23 (Continuación)
Política, Proyecto
y Programas
Tarifas especiales
para Internet
Marco Legal
Argentina
"Línea 600". La Secretaría de
Comunicaciones dictó en 1998 una
resolución que dispone rebajas en las tarifas
telefónicas para las llamadas de Internet, por
medio de la implementación del uso de la
numeración 0- 610. El acceso a dicha línea
permite conocer el origen de la llamada
telefónica y de esa manera facturar
diferencialmente. Para ello se logró acuerdo
entre las empresas telefónicas y los
proveedores de servicios de Internet. Los
descuentos de tarifa dependen del día y la
hora, y oscilan entre 14% y 47%. La medida
también prevé un descuento del 50% a los
usuarios de bibliotecas populares,
universidades nacionales y escuelas.
Libertad de expresión. Decreto 1279/97.
Declara que el servicio de Internet, se
considera comprendido dentro de la
garantía constitucional que ampara la
libertad de expresión, correspondiéndole en
tal sentido las mismas consideraciones que
los demás medios de comunicación social.
Propiedad Intelectual. Ley 25036 modificada
en noviembre de 1998, incluye a los
programas computacionales. Anteproyecto
de Ley de Firma Digital.
Chile
México
No hay una tarifa especial. Sin embargo, el
No hay tarifa especial.
marco regulatorio vigente permitió que en la
última regulación tarifaria a la empresa de
telefonía dominante (1999) se introdujeran
nuevos conceptos técnicos relacionados con
el acceso a la infraestructura tales como
"tramo local" y la "desagregación de redes",
que finalmente se tradujeron en reducciones
de un 43% en las tarifas telefónicas para
Internet.
Se encuentra en tramitación un proyecto de
ley que le da validez a la firma y al
documento electrónico. Recientemente se
aprobó una ley para la protección de los
datos personales.
114
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Cuadro A.23 (Continuación)
Política, Proyecto
y Programas
Gobierno
Catalizador y
Usuario
Acceso
Argentina
Chile
México
Firma digital. Decreto 427/98. Autoriza, por un
plazo de prueba de dos años, el empleo de la
firma digital en la instrumentación de los actos
internos del sector público nacional. Se establece
también la infraestructura y procedimientos
necesarios para la certificación y autentificación
de la firma digital. La Secretaría de la Función
Pública crea el "Centro de Consultas de la
Administración Pública Nacional", definido como
un servicio prestado a través de Internet para
atender consultas sobre información relativa a la
Administración Pública Nacional.
Firma Electrónica: En junio de 1999 se firmó
decreto que otorga validez al documento y
firmas electrónicas de las instituciones y
organismos del estado. Posteriormente se
implementó a nivel piloto en un número
acotado de servicios públicos para ser
evaluado en marzo del 2000. Servicio de
Impuestos Internos: se encuentran operativas
las aplicaciones que permiten a los
contribuyentes realizar sus declaraciones de
impuestos a la renta, al valor agregado (IVA)
y juradas a través de Internet. Las
declaraciones juradas en 1999 alcanzaron
185.000 sobre un total de 796.000. Las
declaraciones de IVA suman 4.500 con
pagos por más de US$ 27 millones. Servicio
de Aduanas: durante 1999 entraron en plena
operación las solicitudes relacionadas con el
ingreso de mercancías (importaciones y
otras), vía EDI. El sistema permitió bajar el
tiempo de respuesta de 30 a 2 horas. Sistema
Electrónico de Compras y Contrataciones
del Sector Público: En diciembre de 1999
culminó el proceso de marcha blanca con
12 servicios públicos. Posteriormente se lanzó
el llamado de licitación internacional para la
operación del sistema. Los beneficios del
sistema se estiman en US$ 200 millones
anuales por la disminución en precios y
costos de transacción.
Telecentros comunitarios: en enero del 2000
se llamó a concurso para "diseñar,
implementar y operar cinco telecentros
comunitarios de información y
comunicación". Con estos proyectos pilotos
se espera mejorar el diseño para su posterior
masificación en un programa a nivel
nacional.
Trámite y pago de impuestos en red.
Servicio de Administración Tributaria
(SAT). Este sistema es accesible en
Internet (www.shcp.gob.mx/se
rvs/acac/sat-1) , y permite realizar el
trámite de pago de impuestos de
manera electrónica. Sistema de
Compras Gubernamentales
(Compranet). Impulsa la simplificación,
modernización y eficiencia del proceso
de contratación de bienes, servicios,
arrendamientos y obras públicas del
gobierno, mediante la automatización
de las distintas etapas del proceso de
contratación del Gobierno, a través de
la interconexión por medio de
computadoras y redes de datos, de las
unidades compradoras y los
proveedores o contratistas. A la fecha
más de 20.000 empresas utilizan
Compranet, para obtener 3.900 bases
de licitación diariamente. Este sistema
obtuvo en Junio de 1999 el primer
premio del certamen Global
Bangemann Challenge de la UE dentro
de la categoría comercio electrónico.
(Hay descripción de un conjunto de
organismos y sistemas de información
en Internet).
Programa [email protected] s para el
desarrollo de las comunicaciones telemáticas en
el país, mediante la difusión y promoción de
Internet a través de emprendimientos
comunitarios con aplicaciones interactivas y
multimedias. Creado por decreto (1018) en
septiembre de 1998 con un presupuesto inicial de
US$ 12 millones. La finalidad es llevar Internet a
todos los argentinos. Este programa se
implementa fundamentalmente a través de
"Centros Tecnológicos Comunitarios" (CTC). Se
creó una unidad de coordinación en la Secretaría
115
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
de Comunicaciones y un convenio con la Unión
Internacional de Telecomunicaciones (UTI) para
que ejecute el programa. El presupuesto del año
2000 consideraba US$ 39 millones para establecer
sobre 800 CTC.
116
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Cuadro A.24: Listado de Países miembros de la WAPES (*) con información
disponible sobre los Servicios Públicos de Empleo
1
África Central
33
Guinea
2
Albania (2003)
34
Honduras
3
Alemania (2003)
35
Irlanda
4
Algeria
36
Israel
5
Arabia Saudita (2003)
37
Japón (2003)
6
Argentina (**)
38
Kenya
7
Australia
39
Letonia (2003)
8
Austria (2003)
40
Lituania (2003)
9
Bélgica Flanders (2003)
41
Mali (2003)
10
Bélgica Wallonne (2003)
42
Mauricio (2003)
11
Bosnia y Herzegovina (2003)
43
Mauritania
12
Brasil (2003)
44
México (2003)
13
Bulgaria
45
Mongolia (2003)
14
Burkina Faso (2003)
46
Nicaragua
15
Burundi
47
Nigeria (2003)
16
Camerún (2003)
48
Noruega
17
Canadá
49
Países Bajos (2003)
18
Chipre
50
Panamá
19
Colombia (2003)
51
Perú (2003)
20
Congo (2003)
52
Polonia
21
Costa Rica (2003)
53
Portugal(2003)
22
Croacia
54
Reino Unido
23
Dinamarca (2003)
55
República Checa
24
El Salvador
56
República Dominicana (2003)
25
Eslovaquia (2003)
57
Rumania (2003)
26
Eslovenia
58
Suecia
27
España (2003)
59
Suiza (2003)
28
Estonia (2003)
60
Tailandia
29
Filipinas
61
Togo
30
Finlandia (2003)
62
Túnez
31
Francia
63
Turquía (2003)
32
Gabón
64
Zimbawe
NOTA: (*) World Association of Public Employment Services. (**) La información para Argentina es
elaboración propia ya que no se encuentra disponible en este listado.
Fuente: WAPES.
Cuadro A.25: Servicios Públicos de Empleo. 2003
Tasa de
desempleo
prom.
OCDE
no OCDE
TOTAL
7,7
Bolsa de
trabajo
computarizada
95,8%
Bolsa de
trabajo en
Internet
Información
del Mercado
Laboral
87,5%
91,7%
Brinda
Capacitación
79,2%
Asistencia
para
buscadores
de empleo
95,8%
11,8
67,5%
42,5%
87,5%
70,0%
82,5%
10,02
78,1%
59,4%
87,5%
71,9%
87,5%
Nota: En el grupo de los países "no OCDE" se incluye a Argentina.
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de WAPES.
117
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Cuadro A.26: Grado de avance del sector público en la
utilización de Internet para la búsqueda de empleo. 2003
Óptimo
En Camino
Lejos
OCDE
87,5%
8,3%
4,2%
no OCDE
37,5%
30,0%
32,5%
NOTA: En el grupo de los países "no OCDE" se incluye a Argentina.
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de WAPES.
Cuadro A.27: Vacantes Laborales en EURES
Cantidad de
Ofertas laborales
jun-05
Nº
País
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
Alemania
Austria
Bélgica
Chipre
Dinamarca
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Finlandia
Francia
Grecia(*)
Holanda
Hungría
Irlanda
Islandia
Italia (*)
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Noruega (**)
Polonia
Portugal
Reino Unido (*)
República Checa
Suecia (*)
Suiza
Total EURES
147.718
19.972
25.734
808
8.668
3.645
1.132
1.139
144
104
970
7.567
2.605
2.016
8.842
255
3.465
46
1.803
116
6.598
5.094
6
19.650
16.118
8.906
4.529
297.650
(*) Diciembre 2004. (**) 2003.
Fuente: EURES.
Cuadro A.28: Evaluación de las OMIL según el ICA
OMIL
Capacitación
Equipamiento
Capital Social
Contenidos
Sustentabilidad
Público Objetivo
ICA
2
1
2
4
2
4
2,5
Promedio de
iniciativas
2,6
3,4
3,1
3,0
3,3
3,1
3,1
Fuente: PNUD, 2002.
118
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Cuadro A.29: Caracterización del Usuario de Internet
Sexo
Geografía
Edad
Nivel socioeconómico
Indistinto: masculino (49%) femenino (51%)
Área Metropolitana Buenos Aires (60%)
28 años (mediana)
C2 (43%)
Fuente: Carrier &Asociados, junio 2003.
Cuadro A.30: Penetración de Internet por grupos de edades
en GBA y principales plazas del interior
Edad
Penetración
13-19
40,6%
20-29
40,7%
30-39
25,4%
40-49
17,2%
más de 5011,4%
Fuente: EGM 2 º.Ola 2003 (Abril-Junio).
Cuadro A.31: Portales de Servicios de Empleo en Argentina
Portal
Empresas que utilizan el
servicio
Vacantes
CVs
www.bumeran.com.ar
3284
600000
18000 (en América
Latina)
www.busquedasrh.com
498
s/d
s/d
1616 (último mes) 596
(última semana)
s/d
s/d
www.execuzone.com
www.laborum.com
2200
www.empleos.clarin.com
2933 (último mes)
(esta semana)
635
2000000
7000 (en América
Latina)
14150 (enviados a las
empresas el último mes),
3186 (última semana)
272 (último mes) 103
(última semana)
www.pergaminovirtual.c
om
s/d
8213
s/d
www.computrabajo.com
.ar
3830 (último mes)
1485 (última semana)
154971
8115
*Los datos corresponden a Argentina salvo especificación.
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea.
Cuadro A.32: Utilización de Internet para la búsqueda de empleo.
Diciembre de 1998
Ocupados
(1) Personas que buscan empleo por
7,1
Desocupados
14,9
Fuera de la
fuerza laboral
1,9
Total
5,5
119
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Internet
Desde el hogar
5,1
10,4
1,3
4,0
2,0
4,5
0,6
1,5
(2) Personas que utilizan Internet
42,6
30,1
17,0
34,3
(3)=(1)/(2) Personas que buscan empleo
por Internet, dado que utilizan Internet
16,7
49,5
11,2
16,0
Desde fuera del hogar
Fuente: Kuhn y Skuterud (2000).
Cuadro A.33: PC’s y usuarios de Internet. Año 2000
Grupos de países
Total mundial
Ingresos altos
Ingresos medio altos
Ingresos medio bajos
Ingresos bajos
América Latina y el Caribe
Argentina
PC cada 1.000
personas
78,3
385,0
58,9
22,3
5,1
43,6
83,7
Usuarios de Internet
(millones)
366,5
288,8
26,4
41,8
9,5
19,1
2,6
Fuente: World Development Indicators Database, World Bank.
Cuadro A.34: Búsquedas de personal. Gran Buenos Aires, 1998
Porcentajes del
total
Según si buscó
Buscó personal
No buscó personal
Según calificación
Profesionales
Calificados y/o Técnicos
No calificados
50,1
40,9
15,5
30,6
53,9
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EIL.
Cuadro A.35: Método de búsqueda utilizado por las empresas.
Gran Buenos Aires, 1998
En porcentajes
Profesionales
Agencia de empleo
Bolsa de trabajo
Organismos oficiales
Periódicos
Contactos personales
Presentados en la empresa
Total
12,4
1,0
1,8
36,3
39,3
9,2
100,0
Calificados y/o
técnicos
13,7
1,5
1,9
40,8
31,8
10,2
100,0
No calificados
Total
11,7
1,1
0,2
30,3
38,5
18,3
100,0
12,6
1,2
1,2
35,4
36,3
13,3
100,0
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EIL.
Cuadro A.36: Principal problema enfrentado durante la búsqueda.
Gran Buenos Aires, 1998
En porcentajes
Profesionales
Calificados y/o
No calificados
Total
120
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Alto costo
Larga duración
Imposibilidad de conseguir el
perfil
Falta de información confiable
Total
21,0
14,8
52,9
técnicos
6,9
12,8
64,8
5,6
6,1
43,2
9,6
10,6
53,3
11,4
100,0
15,4
100,0
45,0
100,0
26,4
100,0
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EIL.
Cuadro A.37: Método de búsqueda utilizado por los trabajadores.
Gran Buenos Aires, 1998
En porcentajes
0,0
0,0
0,0
0,0
4,9
0,0
4,9
85,0
0,0
Calificados
y/o técnicos
0,3
0,0
0,0
1,4
4,6
0,6
1,6
78,5
5,9
0,0
2,2
1,5
1,7
5,2
3,0
3,0
3,4
0,0
100,0
2,0
100,0
3,0
100,0
2,1
100,0
Profesionales
Agencia de empleo
Bolsa de trabajo
Servicio oficial de empleo
Respuesta de carteles o avisos
Presentación en empresas
Periódicos
Colocación de carteles o avisos
Contactos personales
Presentación en lugares públicos
donde contratan
Gestiones para iniciar actividad
independiente
Asistencia a programa de
capacitación
Otros
Total
No calificados
Total
1,1
0,4
0,7
1,9
2,6
0,7
0,7
76,3
8,1
0,5
0,1
0,3
1,8
3,9
0,5
1,2
78,0
6,5
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH.
121
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Tabla A.1: Estimación de corte transversal para el 2001
Variable dependiente: logaritmo de la cantidad de usuarios de
Internet cada 1000 habitantes
Log del ingreso
per cápita (en PPP)
Log. de la inv.
Privada en telecom.
Log. de la densidad
de población
Proporción de
población rural
Log. de la cantidad
de PC per cápita
Log. de la cantidad
de tel. (c/1000 h)
Log de la cant. de
tel. mob (c/1000 h)
Tasa de analfab.
jubenil
Tasa de asistencia
a educación secund.
Tasa de asistencia
A educ. terciaria
Constante
(1)
1.620
(14.60)**
0.141
(1.92)
(2)
(3)
(4)
0.325
(3.98)**
-0.061
(12.71)**
0.634
-10.022
4.589
(10.07)
(11.54)
Observaciones
94
163
R-cuadrado
0.73
0.52
Valor del estadístico t entre paréntesis
* significativo al 5%; ** significativo at 1%
(7.45)**
0.207
(2.30)*
0.237
(4.27)**
-0.022
(1.62)
0.029
(2.62)*
0.031
(2.43)*
-0.813
(5.01)
137
0.91
0.900
(1.54)
65
0.65
122
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Tabla A.2: Estimación en panel para el período 1995-2001
Variable dependiente: variación del logaritmo de la cantidad de usuarios de Internet cada 1000
habitantes
(1)
(2)
Log. del PIB per cápita
Inicial (1994)
Var. del log. del PIB
per cápita (lag 2)
Var. del log. de la
cantidad de PC c.1000
h.
(4)
(5)
-0.16
-0.171
-0.166
(3.25)**
(3.68)**
(5.89)**
1.166
1.5
1.384
0.951
0.728
(1.64)
(2.19)*
(2.04)*
(1.38)
(1.36)
Var. del log. del gasto
en TICs
0.391
Var. del log. de la
tasa de analfabetismo
(3)
0.456
0.382
0.29
0.283
(2.02)*
(2.25)*
(1.92)
(1.53)
(1.83)
-2.317
-5.46
-6.403
-3.856
(0.8)
(1.95)
(2.47)*
(1.53)
0.94
1.404
1.208
0.743
0.272
(2.61)**
(3.90)**
(3.39)**
(2.12)*
(1.11)
0.088
0.171
0.168
-0.66
-1.35
-1.77
-0.567
-0.572
-0.349
(2.30)*
(2.36)*
(2.19)*
Var. del log. de la
cant. de PC en
educación (lag 1)
Años
Años al cuadrado
0.148
0.148
0.09
(2.12)*
(2.16)*
(2.00)*
Años al cubo
Constante
-0.012
-0.012
-0.008
(2.14)*
(2.18)*
(2.16)*
1.013
0.095
1.494
2.501
2.47
(3.29)**
(0.68)
(3.27)**
(4.93)**
(7.54)**
Observaciones
182
182
182
182
322
Número de Países
26
26
26
26
46
Valor de estadístico z entre paréntesis
* significativo al 5%; ** significativo at 1%
123
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Tabla A.3: Modelo Probit de Acceso a Internet en el hogar
Total del país - Año 2002
Variable
Género (1=Hombre)
Edad
Edad al cuadrado
Primario Completo
Secundario Completo
Superior Completo
Región NOA
Región NEA
Región de Cuyo
Región Pampeana
Región Patagónica
Zona Rural
Ingreso Per Capita Familiar
Número de observaciones
Log Likelihood
Pseudo R2
DF/dX
-0.025330
0.004820
-0.000053
0.002227
0.072487
0.193071
-0.036126
-0.031723
-0.022960
-0.014210
-0.020050
-0.026855
0.000078
Z
(3.139)**
(3.185)**
(3.457)**
(0.144)
(3.519)**
(5.935)**
(3.981)**
(3.418)**
(2.487)*
(1.493)
(1.985)*
(2.497)*
(8.267)**
2514
-516.2
0.297
* Significativo al 5%; ** Significativo al 1%
dF/dX es el cambio en la probabilidad de ser informal ante un
cambio infinitesimal en una variable independiente continua o ante
un cambio de 0 a 1 en una variable independiente discreta.
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de Banco Mundial (2002).
124
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Gráficos
Gráfico A.1: Evolución de la pobreza y la indigencia en la
Argentina
70%
Pobreza
60%
Indigencia
53%
50%
40%
35%
30%
20%
25%
10%
10%
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
0%
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPHINDEC.
Gráfico A.2: Distribución de la población urbana según situación laboral
Población de entre 15 y 65 años de edad
1999
2003
No Transables (46.58%)
No Transables (46.55%)
Transables (8.52%)
Desocupados (9.38%)
Transables (7.81%)
Desocupados (10.22%)
Inactivos (35.51%)
Inactivos (35.43%)
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH-INDEC
Gráfico A.3: Proporción de autónomos en el empleo
125
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
30
29
28
27
26
25
May-03
May-02
May-01
May-00
May-99
May-98
May-97
May-96
May-95
24
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre la base de EPH.
Gráfico A.4: Creación y destrucción brutas de empleo
40%
Creación
Destrucción
Variación neta
30%
20%
10%
0%
-10%
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea sobre la base de EPH.
Gráfico A.5: Indice del Grado de desarrollo de la
Infraestructura. 2003-2004
126
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Venezuela
Colombia
Mexico
Peru
Brasil
Uruguay
Chile
Argentina
España
Alemania
Suecia
Japon
Estados Unidos
0
1
2
3
4
5
6
Indice
Fuente: World Economic Forum 2003-2004.
Gráfico A.6: Pcs cada 100 habitantes por provincia
30
25
cantidad de PCS
20
15
10
5
C
ap
ita
lF
Sa ed
nt era
a
l
C
Sa ruz
n
R Lu
ío is
N
e
C gro
ór
do
Sa ba
nt
Sa a F
n e
Ju
La an
R
io
ja
S
C
a
at
l
t
am a
a
Fo rca
rm
os
a
Ju
ju
y
0
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de Prince
& Cooke.
Gráfico A.7: Porcentaje de Hogares que acceden a Internet.
Diciembre 2002
127
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
12
10
% de hogares
8
6
4
2
0
Argentina
Barsil
Chile
Mexico
Peru
Fuente: IDC, Internet Commerce Market Model.
Gráfico A.8: Población y usuarios de Internet según nivel
educativo. 2003
100
90
80
70
60
% 50
40
30
20
10
0
Poblacion Total
Primaria
Secundaria
Usuarios de Internet
Superior y Universitaria
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de EPH y
EGM.
128
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Gráfico A.9: Evolución de los accesos de organizaciones.
Diciembre 2001 a Marzo 2004.
115.000
cantidad de accesos
110.000
105.000
100.000
95.000
Feb
Dic
Oct
Ago
Jun 03'
Abr
Feb
Dic 02'
Dic 01'
90.000
Fuente: INDEC, Encuesta a Proveedores del Servicio de Acceso
a Internet, noviembre 2004.
Gráfico A.10: Causas de implementación de e-learning
60
50
4 8,3
40
2 6,8
30
23,4
20
10
1,5
0
Reducc ión de
cost os
ra pidez de
imp lementa ción
Su perac ión de
distanc ias
O tras
Fuente: IERAL de Fundac ión Mediterránea s/datos de EDUTIC
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea, sobre datos de EDUTIC.
Gráfico A.11: Tipos de cursos
129
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
26,6
30
2 5,2
25
20
15 ,1
15, 1
14,1
15
10
3,7
5
s
tro
es
ab
il id
O
ad
tin
ar
ke
H
M
N
Id
eg
io
oc
m
io
s
as
g
0
Fuente IERAL de Fundac ión Mediterránea s/datos de EDUTIC
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea, sobre datos de EDUTIC.
Gráfico A.12: Participación de mercado de los principales sitios web
por país
100
75
50
60
84
81
79
70
77
71
65
61
T op 3
44
37
33
2000
2001
T op 10
25
0
2000
2001
Brasil
2000
2001
Argentina
México
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea s /dat os de Boston Cons ulting Group
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea, sobre datos de Boston
Consulting Group.
Gráfico A.13: Distribución por provincias
130
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Ciudad de Buenos
Aires
Provinc ia de Buenos
Aires
Santa F e
4%
15%
Río Negro
Córdoba
Salta
Chaco
Corrientes
Mendoza
73%
Santiago del Estero
Tierra del Fuego
Fuente: IERAL de F undac ión Mediterránea s/datos de G aiasur-CACE
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea, sobre datos de GalasurCACE.
Gráfico A.14: Ventas por rubro
Libros
Comestibles
Informátic a
3%
3%
1%
2%2%1%
Temático
Indumentaria
24 %
3%
Música
Flores
3%
Hogar
4%
Oficina
5%
Electrodoméstic os
11 %
5%
Servicios
Varios
Regalos
7%
Electricidad
1 0%
Farmacia y Perfum ería
8%
9%
Mascotas
Juguetes
Fuente: IERAL de Fundac ión Mediterránea s/datos de G aiasur-CACE
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea, sobre datos de GalasurCACE.
Gráfico A.15: 2001Usuarios de Internet y PBI per
cápita por provincia. 2001
Gráfico A.16: Teledensidad y PBI per cápita por
provincia. 2001
131
Usuarios de Internet cada 100
hab
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
ele
de
nsi
da
d
ca
da
10
0
ha
0
5,000
10,000 15,000 20,000 25,000 30,000
PIB per capita - millones de $
PIB per capita Fuente: Ieral de Fundación Mediterránea s/datos de Prince & Cook
Fuente: Ieral de Fundación Mediterránea s/datos de
Fuente: IERAl de Fundación Mediterránea sobre datos de Prince & Cook.
Gráfico A.17: Usuarios de Internet y tasa de analfabetismo
por provincia.
Tasa de analfabetismo
14.00
12.00
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
0
10
20
30
40
Usuarios de internet cada 100 hab
Fuente: Ieral de Fundación Mediterránea s/datos de Prince & Cook y
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea, sobre datos de
Galasur-CACE.
132
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Gráfico A.18: Relación entre cantidad de ofertas laborales per cápita y tasa de
desempleo en países de la Unión Europea. 2005.
ofertas laborales c/1.000 hab
3
2,5
Grupo 1
Grupo 2
2
1,5
1
0,5
Grupo 3
Grupo 4
0
0
5
10
15
20
tasa de desempleo
Grupo 1
Austria
Chipre
Dinamarca
Grupo 2
Irlanda
Noruega
Suecia
Alemania
Bélgica
República
Checa
Grupo 3
España
Estonia
Finlandia
Grupo 4
Francia
Grecia
Italia
Lituania
Polonia
Eslovenia
Holanda
Hungría
Luxemburgo
Portugal
Reino Unido
Suiza
Nota: (*) Datos de desempleo a diciembre de 2004. (**) Datos de desempleo de 2003.
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea con datos de WAPES y Eurostat.
133
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Gráfico A.19: Cantidad promedio de beneficiarios que
atienden las OMIL por día. 2002
14
12
OMIL
10
8
6
4
2
0
0-49
50-99
100-140
150-199
200-249
cantidad de beneficiarios
Fuente: González Candia y otros (2002).
Gráfico A.20: Ventas de PC en Argentina
900.000
800.000
700.000
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
0
2002
2003
2004
2005
Ventas de PC
Fuente: IERAl de Fundación Mediterránea sobre datos de Prince
& Cook.
134
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Gráfico A.21: Usuarios de Internet según lugar de conexión
Fuente: Julio Aurelio.
Gráfico A.22: Antigüedad de uso de Internet por género
Base: Total de usuarios
3 años y más
2 a 3 años
29%
71%
38%
62%
Mujer
1 a 2 años
Hasta 1 año
48%
52%
Hombre
55%
45%
Fuente: Julio Aurelio (2001).
Gráfico A.23: Antigüedad de uso de Internet por nivel socioeconómico
Base: Total de usuarios
135
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
1%
40%
3 años y más
59%
2%
48%
51%
2 a 3 años
D1-D2
C2-C3
2%
1 a 2 años
AB-C1
51%
47%
3%
Hasta 1 año
55%
43%
Fuente: Julio Aurelio (2001).
Gráfico A.24: Compra en Internet en el último año según
antigüedad de uso de Internet
Más de 4
años
46,90%
53,10%
49,30%
40,70%
2 a 4 años
6 meses a 1
año
Menos de 6
meses
No compró
68,80%
1 a 2 años
31,20%
Compró
82,50%
17,50%
91,60%
8,40%
Fuente: Julio Aurelio (2001).
136
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Gráfico A.25: Tipo de usuario según antigüedad de uso
Fuente: Julio Aurelio (2001).
Gráfico A.26: Características de las vacantes disponibles en los portales de intermediación laboral
Distribución geográfica de las v acantes
Clas ificación de la demanda
2 .6 %
0.4%
11%
1.1%
Buenos Aires
Area c omercial
14%
Adm inis tración
C órdoba
Mantenimie nto y
gas tro nomía
2%
Profes iona les
3%
Santa Fe
70%
T ecno logía
96.0%
* Se c las ific ó según grado de c alificac ión.
R esto
Fuente: E laboración propia en base a datos del portal B umerang
Fuente: E laborac ión propia
137
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Gráfico A.27: Características educativas de los trabajadores que utilizan portales de intermediación
laboral
Fuente: Laborum.com
138
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Curriculumns Vitae
Todos los autores pertenecen al IERAL de Fundación Mediterránea donde se
desempeñan como Investigadores.
Dirección: Viamonte 610 2º, Capital Federal, Argentina. (C1053ABN)
Tel:(054-11) 4393- 0710 / 0720 / 0923 / 0375
Fax: int 12
139
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Pablo Brassiolo
Economista (32 años)
Obispo Salguero 668 Piso 5 Dept. B – Nueva Córdoba
Córdoba, Argentina.
TELEFONO: 54-351-4715737– 54 9 351 6543412
E-mail: [email protected]
ESTUDIOS
Magister en Economía
Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina
(UCEMA).
Licenciatura en Economía
Feb – 2004
1997
Universidad Nacional de Córdoba - Córdoba, Argentina
ANTECEDENTES LABORALES
Investigador – IERAL (Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y
Latinoamericana) de Fundación Mediterránea
Área de Economía Laboral, Pobreza, Distribución del Ingreso y Educación
1998Actualmente
Universidad Siglo XXI, Córdoba, Argentina. Profesor en la Maestría Nov/04
en Administración de Empresas. Cátedra: Microeconomía
Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Auxiliar
Docente. Facultad de Ciencias Económicas. Cátedra: Introducción a la
Economía
Desde
2001
Consultor – BID (Banco Interamericano de Desarrollo)
Subproyecto Relevamiento de todos los sectores económicos de la Provincia de Córdoba.
Préstamo 1287/OC-AR
Jun/03 –
Nov/03
Investigador – Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba
Comisión Asesora de Economía. Investigación Económica. Seguimiento de Coyuntura
Económica
May/97 –
Dic/97
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PUBLICADOS
2003
Dinámica del Mercado de Trabajo en la Argentina: Un Análisis a
partir de Modelos de Duración. Seleccionado Trabajo Final
Distinguido por la Universidad del CEMA.
http://www.cema.edu.ar/postgrado/download/Tesinas2003/MAE_Brassi
olo.pdf
ARTÍCULOS PUBLICADOS
140
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
•
“Inversión en Calidad y Calidad en el Empleo: Cómo ser
competitivos sin bajar los salarios”. Gabriel Sánchez y Pablo 2005
Brassiolo. Documento de Discusión N° 1, Serie Competitividad
Sistémica, IERAL de Fundación Mediterránea.
•
“La necesidad de transformar los subsidios a desocupados en
Noviembre
empleo formal”. Pablo Brassiolo y Dolores de la Mata. En La 2004.
Problemática del Empleo, Informe especial, Grupo EGES.
•
"Determinantes de la informalidad y opciones para aumentar la
Septiembr
cobertura" Brassiolo, Pablo. Notas de Actualidad, IERAL de e 2003
Fundación Mediterránea, http:\\www.ieral.org
•
"La pobreza no puede esperar" Brassiolo, Pablo. Notas de Junio 2003
Actualidad, IERAL de Fundación Mediterránea, http:\\www.ieral.org
•
"Estrategias para reorganizar la educación en la Argentina: El Octubre 1999
impacto de la gestión sobre la eficiencia" Montoya, Silvia y Pablo
Brassiolo. Contribuciones, CIEDLA - Fundación Konrad Adenauer
Stiftung, http:\\www.kas-ciedla.org.ar/rev4.htm.
Febrero
141
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Paula Nahirñak (29 años)
Datos Personales:
Lugar y Fecha de nacimiento: Buenos Aires, Argentina, 21/11/1976
Teléfono Particular: (5411) 4780-5922
Teléfono Celular: (5411) 155-025-9374
e-mail: [email protected]
Formación:
•
•
•
Master en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología (2004-Actualidad,
Promedio: 8.50, Universidad Nacional de Buenos Aires
Licenciada en Sistemas de Información (1999–2003), Promedio: 7.52, Universidad del
Salvador
Técnico en Investigación Socio Económica (1995–1998), Promedio: 8.56, Universidad
Nacional de Misiones
Antecedentes Laborales:
•
•
Investigadora del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana
(IERAL) de Fundación Mediterránea Buenos Aires desde 1999 participado en
proyectos financiados por: Fundación FIDES, ONUDI, IDRC, Fundación Tinker, A&C y
Subsecretaría de Ciencia y Técnica de la Nación; en temas de Ciencia, Tecnología e
Innovación y TICs, entre otros.
Trabajos de Consultoría entre 2004 y 2001: Wichis.Net, contratado por la Chancillería
y financiado por PNUD, IIE (Institute for International Economics), INET (Instituto
Nacional de Educación Tecnológica), Forestadora del Plata, Telefónica S.A.
Publicaciones:
Publicaciones en diarios nacionales y provinciales, revistas especializadas en Tecnología,
Revista Novedades Económicas Virtual, Development Gateway, Boletín Nº6 de la
Universidad Católica Argentina, Boletín del Centro de Teletrabajo y Teleformación de la
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires, y varios
medios digitales nacionales e internacionales.
142
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
Hernán Martín Ruffo. 31 Años
Estudios Cursados
Posgrado en Economía - Instituto Torcuato Di Tella – Octubre de 2000
Licenciado en Economía - Universidad de Buenos Aires - Diciembre de 1997
Experiencia Laboral
*IERAL - Fundación Mediterránea - Investigador – Desde julio de 2002
Participación en los proyectos de investigación del Instituto, especialmente en temas de
empleo, distribución del ingreso y pobreza.
*Universidad Católica Argentina – Instituto para la Integración del Saber - Desde junio de
2002 hasta agosto de 2002 - Programa de investigación "Deuda Social Argentina".
*Ministerio de Economía – Dirección Nacional de Cuentas Nacionales - Consultor – Desde
mayo de 2001 hasta mayo de 2002
*Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación – Dirección General de Estudios y
Formulación de Políticas de Empleo – Consultor – Desde abril de 1999 hasta abril de 2001
Actividad docente
Profesor de Economía Laboral en la Maestría de Economía Aplicada. Universidad Católica
Argentina. Desde Junio de 2005.
Jefe de Trabajos Prácticos de Formulación y Evaluación de Proyectos. Facultad de
Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. Desde marzo de 2000.
Profesor titular de Formulación y Evaluación de Proyectos y de Comercio Internacional y
Desarrollo Regional en la Licenciatura de Comercio Internacional. Universidad Nacional
de La Matanza. Desde marzo de 2001 hasta 2003.
143
Sala de Lectura CTS+I de la OEI
María Eliana Miranda
Lugar y Fecha de nacimiento: Capital Federal, 10 de Septiembre de 1976
Teléfono: 4545-2963
e-mail: [email protected]
Formación: Licenciada en Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad de
Buenos Aires
Antecedentes Laborales:
• Ayudante Ad Honorem Cátedra Formulación y Evaluación de Proyectos Facultad
de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires (desde 2000)
• Investigadora en el IERAL de Fundación Mediterránea (desde Febrero de 2005)
• Asistente de Investigación en el IERAL de Fundación Mediterránea (desde abril de
2004 hasta febrero de 2005)
Publicaciones:
• “La importancia de los precios relativos en las decisiones de inversión”. Autores
Jorge Vasconcelos, Inés Butler y Eliana Miranda, 2005
144
Descargar