memoria - Intranet CIIDIR Oaxaca

Anuncio
DÉCIMO SIMPOSIO INTERNACIONAL
DE ESTUDIOS OAXAQUEÑOS
MEMORIA
DE RESUMENES
4-6 de Julio, 2013
Sede: Universidad Regional del Sureste (URSE),
Campus El Rosario
Oaxaca de Juárez, Oax. México
Organizado por:
 El Instituto Welte para Estudios Oaxaqueños y
 El Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social (CIESAS),
Unidad Pacifico Sur
Con la colaboración de:
 Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH), Centro Regional Oaxaca
 Centro Cultural San Pablo
 Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca
Coordinadores del Simposio:
Dr. Jack Corbett
(InstitutoWelte/Portland State University)
y
Dra. Paola Sesia
(CIESASPacífico Sur/Instituto Welte)
ii
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
D.R. Instituto Welte para Estudios
Oaxaqueños y
Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social
(CIESAS), Unidad Pacifico Sur
Emilio Carranza 203
Colonia Reforma
68050 Oaxaca, Oaxaca
Mexico
Tel/fax: +951-513-8323
Primera edición
Julio de 2013
Hecho en México
Made in Mexico
iii
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
iv
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
ABSE, Edward (Virginia Commonwealth University).
Espejos del yo en el pensamiento religioso de los mazatecos
2
ACOSTA URIBE, Beatriz (UNPA).
Auto-percepción de salud y enfermedad.
Un estudio exploratorio
2
ACOSTA CASTELLANOS Salvador (Escuela Nacional de Ciencias Biológicas,
IPN) y ARNOLD Noemí (CIIDIR-Oaxaca).
Recursos florales utilizados por abejas sin aguijón (Apidae:
Meliponini) en la Chinantla, Oaxaca, México.
2
AGUILAR MORALES, Edith Elizabeth (Asociación Oaxaqueña de Educadores
para la Infancia/Centro Universitario Casandoo).
Estrategias para el incremento del vocabulario en
niños preescolares.
2
AGUILAR MORALES, Jorge Everardo y Jaime Ernesto VARGAS MENDOZA
(Asociación Oaxaqueña de Psicología /Centro Regional de Investigación en
Psicología).
Epidemiología de la salud mental en la Costa oaxaqueña: El reporte de los líderes
de opinión.
3
ALBERTO DIONICIO, Lizbeth y María Teresa HERNÁNDEZ GARCÍA
(Centro Universitario Casandoo).
Muros de PET: Alternativa de construcción para viviendas de
interés social en Oaxaca.
3
ALDAPE LÓPEZ, César Tonatiuh y Antonio SANTOS MORENO
(CIIDIR-Oaxaca).
Efecto del aprovechamiento forestal sobre la herpeto-fauna en un
bosque templado de Oaxaca.
3
ALFARO, Mara Dolores (CIESAS-Pacifico Sur).
De los estigmas raciales hacia las representaciones de “ser” mujer
negra o morena de la Costa Chica de Oaxaca.
3
ALFONSO LOPEZ Yenmi Areli, Ivette ESTEVA AGUILAR,
Aradi HERNÁNDEZ OCAÑA yJuan DUARTE ANTONIO . (UNPA).
Consecuencias biológicas al iniciar una vida
sexual activa en adolescentes de 15 a 19 años de edad.
3
ALMARAZ ALMARAZ., Marisol E. y Jorge L. LEÓN CORTÉS
(Colegio de la Frontera Sur).
Ecología, distribución y prioridades de conservación de especies raras:
El caso de Pterourus esperanza.
4
i
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
ALMAZÁN REYES Marco Aurelio (CIESAS-DF).
Modernización y cambio del paisaje. Las últimas dos décadas del siglo XIX en el
distrito político de Teotitlán del Camino, Oaxaca.
4
ÁLVAREZ LÓPEZTELLO, Jonás y Jesusita ROSAS DÍAZ (CIIDIR-OAXACA).
Influencia de las plantaciones forestales de Pinus caribaea var. hondurensis en la
regeneración de bosques tropicales.
4
ÁLVAREZ MERINO Samuel Jaime, Rita SCHWENTESIUS RINDERMANN y
Manuel A. GÓMEZ CRUZ (UACh).
La Alternativa Orgánica en Oaxaca.
5
AMAYA MORALES, Teresa Catalina y Kimi Yancuic BRIONES RAMÍREZ
(Universidad Veracruzana).
Danza To Xo’o, Danza de los Muertos: Una manifestación cultural
intangible.
5
AMBROSIO LÁZARO, Paola Rebeca (Facultad de Filosofía y Letras-UNAM).
La virgen del Rosario: una huella dominica novohispana.
5
ANDRADE CUAUTLE Agustín E. (INAH-Oaxaca).
La arqueología oficial y la conservación del patrimonio arqueológico.
5
AQUINO BOLAÑOS Teodulfo, Cirenio ESCAMIROSA TINOCO y Gabino
Alberto MARTÍNEZ GUTIÉRREZ (CIIDIR-Oaxaca).
Evaluación del germoplasma de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot), su
fisiología e interacción con el ambiente.
6
AQUINO LÓPEZ, Edith Guadalupe, Jorge Everardo AGUILAR MORALES y
Maribel FLORES GARCÍA (Centro Universitario Casandoo).
La retroalimentación que proporcionan los docentes de educación
básica a sus estudiantes.
6
ARAGÓN SULIK Manuel D., Susana M. NAVARRO MENDOZA y
Salvador I. BELMONTE JIMÉNEZ (CIIDIR-OAXACA).
Aplicación del modelo HEC-RAS para determinar el
número hidrológico promedio de una cuenca, caso Río Magdalena.
6
ARANDA B., Josefina, Jorge HERNÁNDEZ DIAZ Jorge y
Charlynne CURIEL (IISUABJO).
Participación política de las mujeres en Oaxaca.
6
ii
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
ARELLANO AMAYA, Eduardo Ernesto e Ignacio CAAMAL CAUICH (UACh).
Problemática de la cadena productiva del jitomate de invernadero en el
estado de Oaxaca.
7
ARELLANO CRUZ, Aurea (UNSIS).
Comentarios a la Ley de Participación Ciudadana para el
estado de Oaxaca.
7
ARRAZOLA OVANDO, Emmanuel (UMAR-Huatulco).
Pobreza, migración y desarrollo en Oaxaca.
7
ARRIAGA PEÑA, Denisse (ZAMA).
Rescates arqueológicos en el Polígono de Protección :Ojo de Agua.
7
ARROYO ACEVEDO Margarita (Investigadora Independiente).
Aprendizaje, desarrollo y didáctica en el nivel preescolar.
8
AVENDAÑO JIMÉNEZ Gabriela Elizabeth, Marta Eugenia AGUILAR GAYTÁN,
Alicia MARTÍNEZ SILVA y Marco Antonio TREJO ACOSTA (URSE).
Elaboración de un polvo para preparar bebidas a base de pitaya y tunillo
(Stenocereus sp.) como medida preventiva de ateroesclerosis en adultos
jóvenes.
8
AVENDAÑO RITO María del Carmen y Arcelia TOLEDO LÓPEZ.
(CIIDIR-Oaxaca).
Valores en dueños de negocios de alfarería en Oaxaca.
8
AVENDAÑO, Rocío, Zuleima BAUTISTA y Edgar RUIZ (UNPA).
Satisfacción de pacientes con insuficiencia renal en el Hospital
General de San Juan Bautista Tuxtepec.
8
BARRERA PINEDA Edith (IEI-UMAR-Huatulco).
Parque eólico y huaves.
9
BAUTISTA CRUZ, Angélica y Verónica MARTINEZ GALLEGOS
(CIIDIROaxaca).
Actividad de hidrolasas en la rizósfera de maguey mezcalero.
9
BAUTISTA MONROY, Tania (IIS-UABJO).
Estoy orgullosa de mis raíces, pero los huipiles son muy cuadrados.
9
BAUTISTA MULIA, Sarai (FCPyS-UNAM).
Identidades, memoria colectiva y defensa del territorio ikoojt.
9
iii
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
BAUTISTA PERDOMO Jensen Mauricio (CIIDIR-Oaxaca) y Guillermo
HERNÁNDEZ GARCÍA (Instituto de Geofísica-UNAM).
Modelamiento como una herramienta de gestión para el Sistema
Acuífero de la cuenca Alto Atoyac Oaxaca (SACAAO).
9
BAUTISTA CRUZ, Angélica y Verónica MARTÍNEZ GALLEGOS
(CIIDIROAXACA).
Efecto de la fertilización orgánica y mineral sobre la actividad de enzimas
involucradas en el ciclo de fósforo y micorrizas nativas en la rizósfera de
maíz.
10
BELMONTE JIMENEZ Salvador Isidro y Jensen Mauricio BAUTISTA
PERDOMO (CIIDIR-Oaxaca).
Efecto del cambio climático en los recursos hídricos en Valles Centrales
de Oaxaca.
10
BENÍTEZ ÁVILA, Isabel S. y Alicia Sylvia GIJÓN CRUZ
(Facultad de Ciencias Químicas- UABJO).
Construcción de un modelo de desarrollo sustentable y comprobación en San
Pablo Huitzo, Oaxaca.
10
BENÍTEZ ÁVILA, Isabel S. y Rafael G. REYES MORALES (ITO)
Modelo teórico de desarrollo sustentable y comprobación en los Valles
Centrales de Oaxaca.
11
BENITO BAUTISTA, Pedro, Nelly ARELLANES JÚAREZ y Manuel ALONSO
GUTIERREZ (CIIDIR-OAXACA).
Alternativas para asegurar la inocuidad en plátano en el Papaloapan,
Oaxaca
11
BERROJALBIZ, Fernando (IIE-UNAM).
El sitio de arte rupestre Ba´cuana, Istmo de Tehuantepec:
Tradición Mixteca-Puebla y el complejo serpiente–rayo.
11
BERTHIER, Antonio Emmanuel (CEIRC-UABJO).
Prestaciones de la religión popular oaxaqueña desde la teoría general
de los sistemas.
11
BLANCO HERNANDEZ, José Manuel (UTVCO).
Deshidratación del tomate saladette de segunda, proveniente de
San Pablo Huixtepec.
12
BOHÓRQUEZ ALAVEZ, Palmira (UNSIS).
La municipalización de la sustentabilidad-sostenibilidad:
El caso del municipio de Miahuatlán, Oaxaca.
12
iv
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
BRISEÑO, Juan (CIESAS-DF).
La identidad del territorio y la organización comunal; Etnografía de tres pueblos
mixtecos y sus comunidades, en la Mixteca Alta oaxaqueña.
12
BUTLER, Michelle (Universidad de California, Riverside).
Identidad y autoridad de Charco Redondo.
12
CABALLERO CABALLERO, Magdaleno, José Luis MONTES BERNABÉ y
María Eugenia SILVA RIVERA (CIIDIR-OAXACA).
Modelo mecanizado para la molienda de Agave angustifolia Haw
hidrolizado.
13
CABALLERO CABALLERO, Magdaleno, Luis SILVA SANTOS, y
José Luis MONTES BERNABÉ (CIIDIR-OAXACA).
Desarrollo tecnológico de envasadora para pequeños productores de
mezcal.
13
CABALLERO HERNÁNDEZ, Jorge Enrique (Colegio Nacional Especialistas
Medicina Integrada).
La Atención integrada en adultos con abuso de drogas ilegales y comportamiento
antisocial durante la reinserción social en Oaxaca.
13
CABALLERO GONZÁLEZ, Andrea Ángeles (Centro Universitario Casandoo).
Características de los programas de fomento a la lectura en instituciones
de educación superior de Oaxaca.
13
CALDERÓN OROPEZA Mónica Alicia, Francisco Gumaro RUÍZ RUÍZ y
Julieta Karina CRUZ VÁZQUEZ(UMAR-Puerto Escondido).
Evaluación de la efectividad de fungicidas usados sobre cultivos de
Carica papaya de la región Costa de Oaxaca para el control de
Colletotrichum sp.
13
CALDERÓN ORTIZ, Alejandro, Auris PABLO HERNÁNDEZ y Raúl
GÓMEZCAYETANO (Centro Universitario Casandoo).
Ingresos asimilados a salarios en micros, pequeñas y medianas
empresas en Oaxaca de Juárez.
14
CALIXTO ROJAS, Aitza Miroslava (CIESAS-Pacifico Sur).
El personal de enfermería en un municipio mazateco de Oaxaca: Entre nuestra
gente y las metas institucionales.
14
CALVO MARROQUIN, Berenice y Rigoberto RAMIREZ CORTES (ITVO) y
Marisol ALMARAZ ALMARAZ (ECOSUR).
Resultados preliminares de las mariposas (Papilionidae y Pieridae) de Santiago
Jamiltepec, Oaxaca.
14
v
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
CAMPOY GÓMEZ, María Eugenia (Universidad Sierra Sur).
Desarrollo, planeación estratégica y participación: Productores de
orégano.
15
CANO CABRERA, Arturo (UNIVAS/CEIRC).
Perfiles socio-demográficos de la religión en Oaxaca.
15
CARDENAS SALCIDO, Esperanza (IIS-UABJO).
Artesanías oaxaqueñas: Del consumo al consumidor y viceversa.
15
CARRILLO MACIEL, Ricardo (ITO).
Transformación de la fisonomía arquitectónica de Oaxaca de Juárez.
16
CARTAS SANTIAGO, Brenda y Julio César TORRES VALDEZ (ITO).
Marketing turístico en la ciudad de Oaxaca.
16
CASTILLO BALDERAS, Estefanía (IIS-UABJO).
Impugnación e integración en laproducción de artesanías en los
Valles Centrales.
16
CASTILLO GÓMEZ, Amaranta Arcadia (Universidad Autónoma de Tamaulipas).
El Partido Socialista costeño en Santiago Pinotepa Nacional.
16
CASTILLO SANTIAGO, Osiris, Enrique NERI CABALLERO y Marco Antonio
TREJO ACOSTA (URSE).
La educación nutricional como método de prevención contra los
trastornos de la conducta alimentaria.
17
CÁZARES MUNGUÍA, Irma Lucía (ZAMA).
Conservación integral en Monte Albán: Intervención en el Edificio I.
17
CELAYA VÁSQUEZ, Hugo y Juan Luis BAUTISTA MARTÍNEZ (Facultad de
Ciencias Químicas-UABJO).
Relación entre bienestar, salud, medioambiente y economía familiar
en San Pablo Huitzo, Oaxaca.
17
CHÁVEZ B., Emmanuel (CUC), David RÍOS GARCÍA (UABJO) y José Luis
CABALLERO MONTES (CIIDIR-Oaxaca).
Impacto ambiental asociado a un sistema alternativo de construcción.
17
CISNEROS- PALACIOS, Ma. Emma y Laura MARTÍNEZ-MARTÍNEZ (IPN,
CIIDIRUnidad Oaxaca).
Extensiones De Rango Y Registros Notables De Anfibios De Oaxaca.
18
CORBETT, Jack (PSU).
Patrimonial cultural y desarrollo sustentable en el Valle de Tlacolula.
18
vi
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
CÓRDOVA AGUILAR, Maira (UNAM) y Ronald WATERBURY
(U. de la Ciudad de Nueva York).
La sucesión contenciosa de los antiguos caciques de San Antonino
Ocotlán.
18
CORREA ANGULO, Carlos (CIESAS-Pacífico Sur).
La clase-estatus y la raza en los procesos de socialización entre los
afromexicanos.
18
CORREA DURÓ, Ethel (INAH).
La heterogénea población de la Villa de Pinotepa Nacional, Oaxaca
a finales del siglo XIX.
18
CORTÉS ESPINOSA, María Luz (INCMNSZ).
Experiencias vividas sobre auto-atención y desatención a la salud
en la Costa Chica de Oaxaca.
19
CORTÉS MARTÍNEZ, Carlos Inocencio, Pastor Teodoro MATADAMAS
ORTIZ y Jaime RUIZ VEGA(CIIDIR-Oaxaca).
Modelo matemático de transferencia de humedad en
reservorios granulares esféricos para nematodos entomopatógenos.
19
CORTÉS RAMOS Beatriz, Mayra HERNANDEZ CEBALLOS,
Ángela SALINAS CASTRO y Milca URBANO CRUZ (UNPA).
Calidad en el servicio del personal hospitalario hacia los
familiares de los pacientes en el área del servicio de urgencias.
19
CORVERA POIRÉ, Marcela (Facultad de Filosofía y Letras-UNAM).
Vida y milagros de San Jacinto de Polonia según un lienzo conservado en
Tlacochahuaya, Oaxaca.
19
CRUZ ARAGÓN, Mireya Carmina y Anselmo ARELLANES
MEIXUEIRO (ITO).
Los programas sociales y bienestar social en comunidades del estado de
Oaxaca: San Ildefonso Sola y San Miguel Achiutla.
20
CRUZ ARENAS, Eufemia, Emilio MARTÍNEZ RAMÍREZ, Gabriel I.
CRUZ RUÍZ (CIIDIROAXACA) y Rosa María GÓMEZ UGALDE (ITVO).
Ictiofauna de la Sierra Sur de Oaxaca.
20
CRUZ DAZA, David Pablo (Facultad de Antropología-UV).
Identidades evanescentes, Oaxaca 2006.
20
vii
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
CRUZ GONZÁLEZ, Miguel Ángel (ZAMA).
Manejo y Prevención de Desastres en la Zona Arqueológica de Monte
Albán.
20
CRUZ LÓPEZ Karla Inés (Centro Universitario Casandoo).
La Intervención docente en el desarrollo del lenguaje oral de niñ@S
preescolares.
21
CRUZ LÓPEZ, Beatriz (Estudios Mesoamericanos-UNAM).
Títulos primordiales zapotecos. Presentación de un grupo documental
en estudio.
21
CRUZ MARTÍNEZ, Heriberto, Pastor T. MATADAMAS ORTIZ y Jaime RUIZ
VEJA (CIIDIR-Oaxaca).
Tecnología para aumentar el tiempo de supervivencia de los nematodos
entomopatógenos Steinernema glaseri.
21
CRUZ PEREZ, Claudia, y Guadalupe CRUZ PEREZ (UTVCO).
Proyecto de la industrialización y comercialización de durazno en la comunidad de
San Miguel Mixtepec, Zimatlán, Oaxaca.
21
CRUZ SÁNCHEZ, Fabiola (INAH-Oaxaca).
Educación patrimonial.
21
CRUZ VENTURA, Estefanía y Alejandra OSORIO LEYVA (URSE).
Alimentación de los niños de uno a diez años con epilepsia en la
ciudad de Oaxaca de Juárez.
22
CRUZ VÁZQUEZ, Julieta Karina, Ana Claudia SÁNCHEZ ESPINOSA y
Francisco Gumaro RUIZ RUIZ (UMAR-Puerto Escondido).
Escrutinio preliminar de patógenos fúngicos de cultivos de carica papaya
de la región costa de Oaxaca.
22
CUEVAS NASU Lucia, Teresa SHAMAH LEVY y Marco A. ÁVILA ARCOS
(INSP).
Distribución de la mala nutrición en población infantil, adolescente y adulta del
estado de Oaxaca. Resultados de la ENSANUT-2012.
22
CURIEL, Charlynne (IIS-UABJO).
En el nombre de San Miguel. Hacia una subjetividad de “pueblo” entre costumbre
y política en la mixteca de Oaxaca.
22
DALTON PALOMO, Margarita (CIESAS-Pacífico Sur).
viii
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
Mujeres indígenas y participación política: Estudio comparativo de los casos de
Colombia y México.
23
DÁVALOS FLORES, Adriana (DSA-INAH) y Fernando GETINO GRANADOS
(DSA-INAH).
Excavaciones en el sitio El Magueyal.
23
DE LA CRUZ, Víctor (CIESAS-Pacífico Sur).
Arcadio G. Molina, precursor de la literatura de los Binnizá.
23
DE LA HUERTA RAMOS, Rosalba del C.E. Alejandra PIMENTEL CALVO y
Octavio HEREDÍA CRUZ (UABJO).
Resultado de los cursos de formación y actualización docente, para la enseñanza
de la arquitectura en la Facultad de Arquitectura C.U. de la
UABJO.
23
DE LA TORRE YARZA Rodrigo (CIESAS-Pacífico Sur).
Lo que trajo el viento, el galeón de Manila: Ingredientes culturales
asiáticos de la diversidad cultural en el Pacífico sur mexicano.
24
DE LA TORRE YARZA, Rodrigo (CIESAS-Pacífico Sur) y Miguel Ángel CRUZ
GONZÁLEZ (ZAMA).
Yooho Quehui: Interpretación sobre la llamada “Plataforma norte de Monte
Albán 2”.
24
DE LOS SANTOS ROMERO Rodolfo Benigno y Marcelo Ulises GARCÍA
GUERRERO(CIIDIR-OAXACA).
Distribución de los langostinos nativos con importancia acuícola en
Oaxaca
24
DE LOS SANTOS ROMERO Rodolfo Benigno (ITVO).
Los microcrustáceos: Una opción en la alimentación de especies
acuícolas en Oaxaca.
24
DE YTA C., Diana (UMAR-Huatulco).
Valoración económica de los servicios ambientales que brinda el bosque
de niebla de la zona de Pluma Hidalgo, Oaxaca.
25
DEHESA SANTIAGO, Lluvia del Carmen y Jorge A. ACEVEDO MARTÍNEZ
(ITO) y Víctor SANTIAGO SARMIENTO (UNSIS).
Energía eólica y empleo: El caso de la región del Istmo de Tehuantepec.
25
DELGADILLO RUIZ Olivia y Sandra Amyris GIMATE BAÑOS (CIESTAAMUACh) y Julio BACA DEL MORAL (CRUPY-UACh).
ix
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
Estrategia de planeación participativa del Proyecto Estratégico de Seguridad
Alimentaria (PESA), Oaxaca.
25
DELGADO, Guadalupe, Ana MARTÍNEZ y Cristian MARIAN (UNPA).
Factores que influyen en las mujeres para la no realizacion del
Papanicolaou.
25
DIAZ CUEVAS, Yuridia (Centro Universitario Casandoo).
Predictores de deserción escolar en estudiantes de educación media superior:
Una preparatoria federal por cooperación.
26
DÍAZ DÍAZ Viviana y Elsa MENDOZA CORTÉS (UNSIS).
Cambios en el funcionamiento de los consejos municipales de San Andrés
Paxtlán y San Miguel Suchixtepec en el proceso de la alternancia en el
estado de Oaxaca.
26
DÍAZ DÍAZ, Modesta y Rafael G. REYES MORALES (ITO).
Movilidad Social en los hogares urbanos de México. Caso Oaxaca.
26
DÍAZ VÁZQUEZ, Juan Carlos (INAH-Oaxaca), Keitlyn ALCANTERA RUSSELL
(Universidad de Vanderbilt) y Gary M. FEINMAN (Field Museum de Chicago).
Descripción de una tumba doméstica en Mitla Oaxaca.
26
DÍAZ TRUJILLO, Edwin, Citlali Rubí GARCÍA RODRÍGUEZ, Aurora Melanie
VALVERDE MONTES, Alicia Soledad SILVA MARTÍNEZ e Iván Antonio GARÍA
MONTALVO (URSE).
Aprovechamiento endémico de recursos de la región: Chile de
árbol (Capsicum frutescens i), limón (Citrus limonum risso), haba (Vicia faba) y
garbanzo (Cicer arietinum l).
26
DIEGO NAVA Fidel, José Rodolfo MARTÍNEZ Y CÁRDENAS e Iván
ALEJANDRO VELASCO (CIIDIR-Oaxaca).
Sistema de frenado automático contra volcadura para tractores
agrícolas en Oaxaca.
27
DOMÍNGUEZ G. Ernestina (Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula-ITSTE)
Dora Lilia GUZMAN CRUZ y Arcelia TOLEDO LOPEZ (CIIDIR-Oaxaca)
Diagnóstico socioeconómico en la producción de artesanías textiles en San Pablo
Villa de Mitla, Oaxaca.
27
DOMÍNGUEZ REYES Maximina Elodia, Margarita GONZAGA MARTÍNEZ,
Alma Delia RUIZ RAMÍREZ y Gabriel LÓPEZ SORIANO (Facultad de Contaduría
y Administración- UABJO).Remesas y salarios en las economías familiares de una
comunidad rural de la Costa oaxaqueña.
27
x
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
DUNCAN, Whitney (Universidad del Norte de Colorado).
Trastornos transnacionales: Migración y salud mental en el Hospital
Psiquiátrico.
28
ELDER, Mandy (Fulbright-García Robles) y Anahí MARTÍNEZ HERNÁNDEZ
(UTVCO).
Alumnas rurales y su bienestar en la transición al ambiente universitario.
28
ELENA RÍOS, Mónica (UAM-Azcapotzalco/Red-IINPIM).
Lectoras y lecturas femeninas en la Mixteca Baja oaxaqueña.
28
ESCALONA LÜTTIG, Huemac (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla).
Grana, conflicto y rebelión en Nexapa, Oaxaca, 1750-1780.
28
ESCAMIROSA TINOCO Cirenio, Gabino Alberto MARTÍNEZ GUTIÉRREZ y
Dora Lilia GUZMÁN CRUZ(CIIDIR-Oaxaca).
Producción de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot) bajo tres ambientes de
clima controlado.
29
ESCOBAR ZARAGOZA Leticia (Instituto Nacional de Salud Pública).
Introducción y metodología de la Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición 2012
.
29
ESPINOSA GARCIA, Carlos (Hospital Psiquiátrico Cruz del Sur).
Ido.
29
ESTRADA MARTINEZ, Gabriel Eduardo (UAEM).
Plantas de poder en Huautla de Jiménez, Oaxaca.
29
ESTRADA PÉREZ, Griselda, Martha OROZCO ESCOBAR y Rafael PÉREZ
PACHECO (CIIDIR-OAXACA).
Crio-preservación de huevos de nematodo Romanomermis culicivorax;
parásitos de larvas de mosquitos en la bioplanta del CIIDIR-Oaxaca.
30
FEINMAN, Gary (Museo Field de Chicago), Nelly M. ROBLES GARCÍA (INAHOaxaca), Linda NICHOLAS (Museo Field de Chicago) y Leobardo D. PACHECO
ARIAS, (UDLAP-ZAMA).
Orígenes de la obsidiana de Atzompa: Potenciando el uso de
tecnología xrf.
30
FERNANDEZ TAPIA, Joselito (UNSIS).
Estructuras de poder y desarrollo humano en municipios de usos y costumbres:
Los casos de San Miguel Huautla, San Martín Tilcajete y San Bartolo Coyotepec,
2000-1012.
30
xi
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
FERNÁNDEZ TAPIA, Luis Antonio (UNSIS).
Democracia electrónica, debate entre la democracia directa y representativa en
Oaxaca.
30
FILGUEIRAS NODAR, José María (UMAR).
La danza de la serpiente en San Mateo del Mar (Tehuantepec, Oaxaca)
como ritual de petición de lluvia.
31
FLORES CÁRDENAS Zuri, Martha LÓPEZ CUEVAS y Maricruz NIÑO MOTA
(UNPA).
Síndrome de burnout en el personal de enfermería del Hospital General de San
Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca.
31
FLORES GARCÍA, Daniela (INAH-Oaxaca).
Usos de las plantas medicinales en el entorno cultural de la zona arqueológica de
Dainzú y San Mateo Macuilxóchitl.
31
FLORES CISNEROS, Carmen y Aidé RODRÍGUEZ SALAUZ (INPer).
Continuidad y cambio de prácticas de atención del embarazo con parteras en tres
comunidades indígenas de la sierra norte de Oaxaca.
31
FORDE, Jamie E. (University of Colorado, Boulder).
El Proyecto arqueológico San Miguel Achiutla: Resultados preliminares.
31
FRANCO LUJÁN Víctor Alberto, Carlos Inocencio CORTES MARTÍNEZ y José
NAVARRO ANTONIO (CIIDIR–Oaxaca).
Tecnologías para la liberación de NEP del bioplaguicida y reactivación de sus
funciones parasitarias.
32
FRANCO BÁRCENAS, Silvia, Abisaí MARTÍNEZ SÁNCHEZ (UNSIS) y Delia
Cristina ALTAMIRANO JUÁREZ (Centro de Investigación en Micro y
Nanotecnología-Universidad Veracruzana).
El mejoramiento de la vivienda de adobe como acciones de prevención en
la salud y de protección civil.
32
FUENTES MORENO Helxine (CMC) y TREJO ORTIZ, Aida (IEEDS).
Notas de mamíferos terrestres colectados en el estado de Oaxaca.
32
GALLEGOS CARRASCO, Ivonne y Agustín ANDRADE CUAUTLE (INAHOaxaca)
Intervención arqueológica en Cuatro Mogotes, Santa Cruz Xoxocotlán.
32
xii
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
GARCIA AYALA, Gabriela (Proyecto Arqueológico Coixtlahuaca, Proyecto
Arqueológico Oconahua), y Stephen A. KOWALEWSKI (University of Georgia).
Coixtlahuaca antes de las Congregaciones.
33
GARCÍA CABRAL ESEVERRI, Hun (Facultad de Antropología-UV).
Una mirada al imaginario oaxaqueño desde la obra de
Ernesto García Cabral.
33
GARCÍA GARCÍA Leonardo, Edwin OJEDA OLIVARES y Salvador
BELMONTE JIMÉNEZ (CIIDIR-Oaxaca).
Evolución piezométrica del acuífero de Nazareno Etla, Oaxaca.
33
GARCÍA HERNÁNDEZ, Socorro D. (INAH-Oaxaca).
El registro gráfico en el quehacer arqueológico.
34
GARCÍA LÓPEZ, Paola (UPN-Ajusco).
La identidad cultural en la educación primaria desde una perspectiva
hermenéutica.
34
GARCÍA MELÉNDEZ, Mara Guadalupe y Marco TREJO ACOSTA (URSE).
Propuesta de un listado de alimentos con alto contenido de vitamina B6, calcio,
magnesio y triptófano para prevenir el síndrome premenstrual.
34
GARCÍA MÉNDEZ Rey y Adela VÁSQUEZ GARCÍA (Instituto Tecnológico
Superior de Teposcolula-ITSTE).
Impacto económico generado por el ITSTE al municipio de Teposcolula.
34
GARCÍA MORENO, Héctor (Facultad de Antropología-Universidad Veracruzana).
La Participación social en torno a la descentralización de la gestión del agua en
Mitla.
35
GARCÍA RAMÍREZ, Emilio (CIIDIR-Oaxaca), Eugenia BAUTISTA PAZ,
Raúl ROJAS SANTIAGO y Marco Antonio SANTIAGO BERNAL
(LAROBES).
Laboratorio reproductor de organismos benéficos del Sureste.
35
GARCÍA RAMÍREZ, Emilio, Jesusita ROSAS DÍAZ, Heriberto CRUZ
MARTÍNEZ y Rafael MOYA RASGADO (CIIDIR-OAXACA).
Hongos entomopatógenos para el control de plagas.
35
GARCÍA REYES, Sandra Idalia, Enrique DE GYVES ESCOBAR y
Enrique NERI CABALLERO (URSE).
Factores socioeconómicos y nutricionales en el binomio madre
con sobrepeso-niño con desnutrición en hogares de Tlacolula de
Matamoros, Oaxaca.
35
xiii
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
GARCÍA RÍOS, Cesar Dante (INAH-ZAMA).
Santa María Atzompa en el camino hacia una protección integral
de su patrimonio cultural.
36
GARCÍA RÍOS, César Dante y José Manuel CERVANTES PÉREZ
(ZAMA).
Estudio sobre una unidad doméstica en la periferia de Monte Albán.
36
GARCIA ZÚÑIGA, Roberto (UNSIS).
Los municipios rurales y la estructura urbana.
36
GETINO GRANADOS, Fernando (DSA-INAH).
Chilavala, un sitio-fortaleza.
36
GIMATE BAÑOS Sandra Amyris (CIESTAAM-Chapingo).
Perspectivas de la evaluación del Proyecto Estratégico de Seguridad
Alimentaria (PESA), Oaxaca.
36
GLADSTONE, Fiona (Department of Geography-Portland State University)
“¿Por qué se tuvo que secar el pozo?”: Exposición doble, migración, y
urbanización en Santiago Apóstol, Oaxaca.
37
GÓMEZ AGUSTÍN, Eduardo Elías (UMAR-Huatulco).
De la juventud a la política: ¿Qué piensan los jóvenes de Pochutla,
Oaxaca?
37
GÓMEZ CRUZ Manuel A., Rita SCHWENTESIUS RINDERMAN,
Laura GÓMEZ TOVAR y René REYES ROSALES (CIIDRI-UACh).
Propuesta de desarrollo rural integral en tres municipios de la
región Loxicha, Oaxaca.
37
GÓMEZ GUERRERO, Agustín Vidal, María Eugenia SILVA RIVERA
y Luis SILVA SANTOS (CIIDIR-Oaxaca).
Análisis de las fuentes Generadoras de GEI en el estado de
Oaxaca.
37
GÓMEZ HERNÁNDEZ Laura, Lidia JUÁREZ RUIZ, Graciela E.
GONZÁLEZ PÉREZ (CIIDIR OAXACA)
Beneficios durante el proceso de implantación de un sistema de Gestión de la
Calidad aplicado a la gestión de proyectos de investigación.
38
GÓMEZ ROSALES, Miriam y Helxine FUENTES MORENO,
(Compañía Minera Cuzcatlán).
Implementación de IPERC como técnica de análisis de riesgo.
38
xiv
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
GÓMEZ SOSA, Jesús Iván y María Teresa HERNÁNDEZ GARCÍA
(Centro Universitario Casandoo).
Zona metropolitana del Valle de Oaxaca a 7 años de su conformación.
38
GÓMEZ TOVAR Laura, Elizabeth SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Manuel A.
GÓMEZ CRUZ y José N. MONTOYA TOLEDO (UACh).
Apropiación tecnológica del Manejo Integrado del Suelo (MIS)
de cafetales orgánicos en el municipio de San Agustín Loxicha,Oaxaca
38
GÓMEZ, Alejandra, Itzel GUZMÁN, Daniela PÉREZ y Norma
VARGAS (URSE).
Orientación alimentaria a los padres de niños autistas en
el municipio de Oaxaca de Juárez.
39
GONZÁLEZ ACEVEDO, Verónica (UTVCO).
Educación socio-financiera en la zona urbana de la Ciudad de
Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
39
GONZÁLEZ AUDELO, Gerardo e Iris Melissa RUIZ ALFARO (ITO).
La afluencia turística de la región Pacífico Sur de México (2001-2010).
39
GONZÁLEZ CAMARILLO Meztli Yolitzma, Enrique DE GIVES ESCOBAR,
Enrique NERI CABALLERO (URSE).
Correlación entre etiquetas nutrimentales y la presencia de obesidad
en madres de familia asistentes al centro de salud de Santa Cruz
Xoxocotlán.
39
GONZÁLEZ CASTELL Dinorah, Teresa GONZÁLEZ DE COSSÍO y
Leticia ESCOBAR ZARAGOZA(Instituto Nacional de Salud Pública).
Prácticas de alimentación infantil (PAI) de niños menores de dos
años en Oaxaca.
40
GONZÁLEZ SANTIAGO, María Virginia y Alejandro HERNÁNDEZ TAPIA
(Agroecología- UACh).
Agri-cultura para la soberanía alimentaria entre las comunidades
zapotecas del Rincón Alto de la Sierra Norte.
40
GONZÁLEZ SANTIAGO, María Virginia (Agroecología-UACh).
Escuelas campesinas y escuelas de campo en Oaxaca:
Diálogo intercultural de saberes.
40
GRANADOS ECHEGOYEN, Hugo Ernesto y Arcelia TOLEDO LÓPEZ
(CIIDIR-Oaxaca).
Estrategias competitivas, manufactura y desempeño de los negocios
de alfarería en Oaxaca.
40
xv
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
GUERRERO ARENAS, Rosalía y Eduardo JIMÉNEZ HIDALGO (UMAR)
y Pedro GARCÍABARRERA (UNAM).
Paleobiología de invertebrados no marinos y microvertebrados
continentales en la Mixteca Alta.
41
GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, Cecilia Erna (CIESAS-Pacífico Sur).
Escuela y etnicidad en la región Triqui Alta.
41
GUZMÁN N., Jairo Josué (CUC), Joel HERNÁNDEZ RUIZ (UABJO/CUC)
y David RÍOS GARCÍA (UABJO).
Cálculo de iluminación natural de un recinto educativo.
41
HAYNA DE LOZANNE Teresa E. (IEI-UMAR).
Marco normativo y conservación del medio ambiente en Oaxaca:
una perspectiva de teoría de regímenes.
41
HEPP Guy David (University of Colorado).
Evidencia de la organización social del Preclásico Temprano en
la costa de Oaxaca.
42
HEPP, Ivy Alana (Universidad de Colorado, Boulder) y Ramón TOBÓN
MENTADO (Ayuntamiento San Juan Mixtepec). Intercambio cultural entre dos
comunidades mixtecas en Oaxaca y Veracruz como herramienta para fortalecer
los lazos de identidad y afecto.
42
HERNÁNDEZ B., Edith, Carlos HERNANDEZ F., Patricia CASTRO C.
(ITSTE)
Elaboración de un impermeabilizante biodegrable a base de residuos
de Unicel y del cono de pinuspseudotrobus de la variedad oaxacana.
42
HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Úrsula Hortensia (CIESAS-Pacífico Sur).
Los megaproyectos y la explotación de recursos naturales:
Retos al Estado y la democracia.
42
HERNÁNDEZ BAUTISTA Víctor, Zenón SANTIAGO LÓPEZ y Ciro
AQUINO VÁSQUEZ (Universidad de la Sierra Juárez).
La cadena productiva de la actividad forestal, en Capulalpam
de Méndez, Ixtlán.
43
HERNÁNDEZ CABRERA Carmen, Enrique de GYVES, Enrique
NERI CABALLERO y Alicia MARTÍNEZ SILVA (URSE).
Factores asociados a la nutrición deportiva, deportistas y
entrenadores del estado de Oaxaca.
43
xvi
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
HERNÁNDEZ DÍAZ, Jorge (IISUABJO).
Las artesanías: Mercancías sin valor hechas de valores.
43
HERNÁNDEZ GARCÍA, Miguel Ángel (UNSIS).
¿Desarrollo sustentable o sustentabilidad para el desarrollo?
43
HERNÁNDEZ LÓPEZ Luz Claridad (ITO) y Alma Rosa RENAUD
OROZCO (IT-Puebla).
El proceso de desarrollo local y las desigualdades estructurales
entre hombres y mujeres del Valle de Oaxaca.
44
HERNÁNDEZ MORALES, María Eugenia (COLEF).
“OaxAmericans”: La construcción de la identidad étnica en
las y los jóvenes de origen indígena de Oaxaca en Madera y
Fresno, California, Estados Unidos.
44
HERNÁNDEZ RASGADO Mario Alberto, Yeira Nataly PÉREZ
HERNÁNDEZ y Rosidalia MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ (Facultad de
Contaduría y Administración-UABJO).
Análisis de la economía de una comunidad rural oaxaqueña en
proceso de consolidación.
44
HERNÁNDEZ RUIZ, Jesús, Braulio Edgar HERRERA CABRERA
y Ángel BUSTAMANTE GONZÁLEZ (COLPOS-Puebla).
Descripción de zonas ecológicas de Vanilla pompona.
44
HERNÁNDEZ TAPIA, Alejandro y María Virginia GONZÁLEZ
SANTIAGO (Agroecología- UACh).
La fiesta, elemento de recuperación de los antiguos caminos para
el intercambio de las comunidades zapotecas del Rincón Alto.
45
HERNÁNDEZ TORRES, Ivett (Centro Universitario Casandoo).
La educación tributaria en un grupo de contribuyentes de la
ciudad de Oaxaca.
45
HERNÁNDEZ VÁSQUEZ Edén (Comité de Cuenca CopalitaTonameca/UMAR).
La producción de biodiesel a partir de la permacultura en el
estado de Oaxaca.
45
HERREJÓN RENTERÍA Eréndira y Raúl Javier JIMÉNEZ LESCAS
(Facultad de Historia- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo).
Cuando la Intendencia de Oaxaca fue invadida por los realistas
de Guatemala, 1813.
45
HERRERA AMAYA, María Elena (CIESAS-Pacífico Sur).
xvii
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
Entre el reconocimiento y la redistribución: Triquis de San Juan
Copala en San Luis Potosí.
46
HERRERA CABRERA, Braulio Edgar, Jesús HERNÁNDEZ RUIZ
(COLPOS-Puebla) y Víctor SALAZAR ROJAS (FES-Iztacala).
Zonas ecológicas donde se localizan poblaciones silvestres
de V. planifolia.
46
HERRERA MUZGO TORRES, Alicia (INAH-Oaxaca).
Los cráneos perforados de Huamelulpan.
46
HIGELIN PONCE DE LEÓN, Ricardo (Indiana University, Bloomington).
El Omichicahuaztli: Veneración de ancestros en la región este del
Valle de Oaxaca durante el Clásico- Postclásico prehispánico.
46
HIGELIN PONCE DE LEÓN, Ricardo (Universidad de Indiana,
Bloomington).
Maneras de fallecer: Interacción entre vivos y muertos en el Valle
de Oaxaca desde la época precolombina hasta nuestros días.
47
HUCHIM, HERRERA José y Jaime VERA ESTRADA (INAH-ZAMA).
Las herramientas tecnológicas aplicadas al registro arqueológico.
47
JIMÉNEZ CARDOSO Eloy, Silvia Olivia RAMÍREZ MARTÍNEZ y
Esteban LÓPEZ VÁSQUEZ (ITO).
Corrosión del acero de refuerzo del concreto en la ciudad de Oaxaca.
47
JIMÉNEZ HIDALGO, Eduardo, Rosalía GUERRERO ARENAS,
Héctor SANTIAGO ROMERO e Irma NIETO CASTAÑEDA (UMAR).
Los mamíferos fósiles de la Mixteca Alta oaxaqueña.
47
JIMÉNEZ LESCAS, Raúl Javier (Universidad Michoacana de San Miguel
Hidalgo).
La liberación de la Antequera oaxaqueña 1812-1813. Fabricando una
visión desde la historia social.
47
JIMÉNEZ NOLASCO, Denisse Alejandra y René TORRES ÁLVAREZ
(UABJO).
Protección de patrimonio natural y cultural en Vega del Sol, Santa
María Jacatepec.
47
JIMÉNEZ QUERO, Víctor G., Pedro MONTES GARCIA y Venustiano
RIOS PARADA (CIIDIR-Oaxaca).
Carbonatación en concretos ternarios.
48
JIMÉNEZ SANTOS, Perla Miriam (IIE-UNAM).
xviii
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
La vida musical de San Cristóbal Suchixtlahuaca en el siglo XIX,
desde su acervo religioso.
48
JIMÉNEZ SANTOS, Perla Miriam (Facultad de Filosofía y Letras-UNAM).
El retablo de la Virgen del Rosario en San Cristóbal Suchixtlahuaca
su autor Don Miguel de Mendoza y su relación con la tradición artística
poblana del siglo XVIII.
48
JIMÉNEZ-HIDALGO, Eduardo, Rosalía GUERRERO-ARENAS, Héctor
SANTIAGO-ROMERO e Irma NIETO-CASTAÑEDA (UMAR)
Los mamíferos fósiles de la Mixteca Alta oaxaqueña.
48
JULIÁN CABALLERO, Juan (CIESAS-Pacífico Sur).
La normalización de las lenguas indígenas. Retos de los hablantes,
el caso de la lengua mixteca.
49
KING, Stacie M. y Elizabeth KONWEST (Indiana University, Bloomington)
y Juan JARQUÍN E. (Jalapa del Marqués).
Más que Conquista: Un cuento de tres fortalezas en la región de Nejapa.
49
LAMBARRIA GOPAR, Gloria Guadalupe y Argimiro CRUZ IRIARTE
(Diseño Arquitectónico y Urbano-UABJO).
Los concheros: Tradición cultural de los barrios en Zaachila.
49
LANCHAS SÁNCHEZ, Ianire (Universidad del País Vasco).
El obispo Ortigosa: Sus primeros años de gobierno en Oaxaca.
49
LEÓN HERNÁNDEZ, Sheila del Carmen (Centro Universitario Casandoo).
Intervención docente en el proceso de adquisición del lenguaje oral
en niños de estancias SEDESOL.
50
LEÓN CORTÉS, Jorge L, Marisol E. ALMARAZ ALMARAZ y Ubaldo
CABALLERO (El Colegio de la Frontera Sur).
Biodiversidad y conservación desde el punto de vista de los insectos.
50
LEÓN CORTÉS, Jorge L. (El Colegio de la Frontera Sur).
Importancia y perspectivas de la diversidad de insectos en Oaxaca.
50
LÉRIDA MOYA, Marcos (Archivo Histórico Notarías del Estado de
Oaxaca).
Los privilegios mortis de los maestros de capilla, cantores y
ministriles de la parroquia de Jalatlaco (1620-1729).
50
LEVINE, Marc N. (Universidad de Oklahoma).
La cerámica polícroma, el mercado, y el ritual doméstico en
Tututepec Posclásico.
51
xix
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
LEYVA ALONSO Blanca Iris (Centro Universitario Casandoo).
El rendimiento académico de los niños en educación preescolar:
Expectativas de los padres.
51
LÓPEZ CALVO, Héctor Iván (INAH-Oaxaca).
Los antiguos habitantes del Conjunto monumental de Atzompa
vistos a través de sus entierros humanos.
51
LÓPEZ CALVO, Héctor Iván y José Manuel CERVANTES PÉREZ
(INAH-Oaxaca).
Origen de los restos óseos recuperados en San Sebastián
Etla, Oaxaca.
51
LÓPEZ CEDILLO Nancy (ITO).
El papel de la migración internacional en bienestar de los hogares
rurales de México y del estado de Oaxaca.
52
LÓPEZ CRUZ, Juana Yolanda (CIIDIR-Oaxaca), Pedro MALDONADO
CRUZ (ITO) y Francisco E. HERNANDEZ CRUZ (CECyte).
Diversificación productiva y desigualdad económica en el distrito
de Ixtlán, Oaxaca.
52
LÓPEZ CRUZ Rosario (Centro Universitario Casandoo).
Las barreras de aprendizaje que identifican las docentes en la
educación preescolar.
52
LÓPEZ GARCÍA, Salomón y Martha Eugenia AGUILAR GAYTAN
(URSE).
Elaboración de una pasta de frutas y verduras de betabel, apio,
piña y espinaca.
52
LÓPEZ LÓPEZ, José Rafael (DSR-UACH).
Evaluación de las escuelas secundarias comunitarias indígenas
del Estado de Oaxaca.
53
LÓPEZ OCHOA, Juan Carlos, Víctor Hugo RAMÍREZ FLORES,
Luis Joel APAC LÓPEZ y Josué PACHECO MARTÍNEZ (URSE).
Relación entre los hábitos alimentarios y la actividad física con
el porcentaje de grasa corporal en alumnos de un bachillerato de la
ciudad de Oaxaca.
53
LÓPEZ ORTIZ, Anabel, Marcos MORALES CELAYA y Norma
GÓMEZ GÓMEZ (UTVCO).
Efecto de espesor de hojuelas de ajo: Estudio de caso de San
Sebastián Abasolo.
53
xx
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
LÓPEZ PÉREZ, Francisca y Laura GÓMEZ TOVAR (AgroecologíaUACh).
Capacitación en tecnologías agroecológicas en Santiago la Galera,
Candelaria Loxicha, Oaxaca.
53
LÓPEZ SALINAS, Anabel y Jack CORBETT (Portland State University).
Vida cívica de mujeres oaxaqueñas residentes en Oregon.
54
LÓPEZ SANTIAGO Noemí (UMAR-Huatulco).
Territorio y capital social: Elementos para el desarrollo en la
subregión alta Mixe.
54
LÓPEZ-SUÁREZ Yesenia, Ubaldo CABALLERO y Jorge L. LEÓNCORTÉS (Colegio de la Frontera Sur).
Diversidad de escarabajos necrófilos en la Chinantla.
54
LÓPEZ ZÁRATE José Leonardo (ENAH).
Una nueva/vieja piedra grabada en Santa María Atzompa.
54
LURÍA ZARATE Eleonaí y Epifania SÁNCHEZ HERNÁNDEZ
(UNSIS).
Finanzas públicas municipales sanas en Santiago Suchilquitongo, Etla.
54
LUSTRE SÁNCHEZ, Hermes, Gladys I. MANZANERO MEDINA,
Magali MARTÍNEZ CORTÉS y Karen MARTÍNEZ BOLAÑOS
(CIIDIR-Oaxaca).
Diversidad y estrategias de conservación de cactáceas en Oaxaca.
54
MAGAÑA NIETO, Fanny (INAH-Oaxaca).
Conservación y restauración de bienes muebles: Protegiendo
el patrimonio cultural de Oaxaca.
55
MALDONADO RAMÍREZ, María de la Luz (FCPyS-UNAM/
CES-COLMEX),
Turismo y desarrollo urbano en la ciudad de Oaxaca.
La conformación de la “ciudad museo”.
55
MARKENS, Robert (IIE-UNAM).
Teogonía y el surgimiento del poder político en Monte
Albán.
55
MARTÍN GABALDÓN, Maria. (CIESAS-D.F.)
Valoración general de los traslados de pueblos y congregaciones en las
mixtecas, siglos XVI-XVII.
56
xxi
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
MARTÍNEZ BECERRA, Juan José (UNSIS).
Entre la sustentabilidad y la sostenibilidad. Dilema de la
municipalización de la sustentabilidad en los municipios de Oaxaca.
56
MARTÍNEZ CAMACHO, Fernanda (INAH Oaxaca).
El rescate, restauración e inserción de tres retablos de la
Sierra Norte de Oaxaca en un nuevo contexto.
56
MARTÍNEZ CORTÉS, Magali, Gladys I. MANZANERO MEDINA
y Hermes LUSTRE SÁNCHEZ (CIIDIR- Oaxaca).
Etnobotánica y servicios ecosistémicos de las plantas suculentas
en Santo Domingo Tonalá, Oaxaca.
56
MARTÍNEZ GALLEGOS, Verónica y Angélica BAUTISTA CRUZ
(CIIDIR-Oaxaca) y Lucía MARTÍNEZ MARTÍNEZ (UABJO).
Aislamiento y caracterización de bacterias solubilizadoras
de fosfato en la rizósfera de maguey mezcalero.
57
MARTÍNEZ GARCÍA, Kenya Berenice (Facultad de
Antropología-UV).
El plantón como un referente identitario: Caso 2006 Oaxaca.
57
MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Miguel (IEI-UMAR).
La pesca artesanal en Oaxaca. Análisis preliminar del sistema
de gestión pesquera.
57
MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Daniel, Emanuel ORTIZ RUIZ y Víctor
FERMAN ANDRÉS (UNPA).
Relación horas de sueño y rendimiento académico de los
alumnos de enfermería de la UNPA.
57
MARTÍNEZ IBAÑES, Sandra, Brenda Pamela RUIZ HERNÁNDEZ,
Vianney Monserrat SÁNCHEZ LÓPEZ, Mónica Karina ZÁRATE
ROQUE e Iván Antonio GARCÍA MONTALVO (URSE).
Nopalletas.
58
MARTÍNEZ LÓPEZ, Cira (INAH-Oaxaca).
Ritos funerarios durante el Clásico tardío en Huamelulpan.
58
MARTÍNEZ LÓPEZ, Mara Guadalupe, Irma Leticia BAZÁN SALINAS
y Diana MATÍAS PÉREZ (URSE) y Laura Elena AQUINO GONZÁLEZ
(CIIDIR-Oaxaca).
Elaboración de galletas enriquecidas como fuente de proteína
utilizando productos regionales en preescolares con desnutrición
leve en el municipio de Oaxaca.
58
xxii
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Julio (Centro Universitario Casandoo).
Estrategias para la educación intercultural utilizadas por docentes
de educación primaria en Oaxaca.
58
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Laura, Roselia JARQUÍN LÓPEZ y
Ma. Emma CISNEROS PALACIOS (CIIDIR-OAXACA).
Parasitismo natural de gusano cogollero en Etla, Oaxaca.
58
MARTÍNEZ RAMÍREZ, Emilio (CIIDIR-Oaxaca).
El aumento del nivel del mar por el calentamiento global en Oaxaca.
59
MARTÍNEZ SÁNCHEZ David, Teodulfo AQUINO BOLAÑOS y
Juana Yolanda LÓPEZ CRUZ (CIIDIR-Oaxaca).
Efecto de la radiación fotosintéticamente activa (RAF) en el cultivo
de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot).
59
MARTÍNEZ SANTIAGO, José, Atenógenes LICONA VARGAS,
Ma. Virginia GONZÁLEZ SANTIAGO, Antonio BECERRA MORENO,
Edmundo PÉREZ GODÍNEZ y Elia PATLÁN MARTÍNEZ (UACH).
Degradación de la tierra en la microcuenca del río Grande,
San Miguel Achiutla, Tlaxiaco: Bases para el manejo comunitario.
59
MARTÍNEZ TUÑÓN, Antonio (SUNY-Albany).
Ecología política de los recursos culturales: Las cuevas prehistóricas
de Yagul y Mitla como patrimonio mundial.
59
MARTÍNEZ VÁSQUEZ, Citlali y Juan REGINO MALDONADO
(CIIDIR-Oaxaca).
Análisis de las redes sociales y manejo forestal: Ixtlán, Pueblos
Mancomunados y Textitlán.
60
MARTÍNEZ_Y CÁRDENAS, José Rodolfo, Ignacio PIÑA
ESPALLARGAS y Abel MARTÍNEZ CERVANTES (CIIDIR-Oaxaca).
Impacto de la investigación científica del CIIDIR Oaxaca en
publicaciones indexadas en el Science Citation Index.
60
MARTÍNEZ BOLAÑOS, Karen y Gladys MANZANERO MEDINA
(CIIDIR-Oaxaca).
Bromelias y orquídeas con uso ornamental-ritual presentes
en cinco mercados tradicionales de Valles Centrales, Oaxaca.
60
MASSO MARTÍNEZ, Diana (CIESAS-Pacífico Sur).
Las mujeres Ñuu savi, historias de justicia y resistencia.
Entre la comunidad y el juzgado.
60
xxiii
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
MEDINA VILLALOBOS, Jesús Eduardo (ZAMA).
La Arquitectura prehispánica en la periferia de Monte Albán:
Los sistemas constructivos y el aprovechamiento de espacios
en El Paragüito.
61
MEJIA HERNANDEZ, Ana L., Agustín CRUZ OJEDA, Berenice
HERNÁNDEZ AVENDAÑO (ITSTE).
Nivel de felicidad de los alumnos del ITSTE.
61
MÉNDEZ BAUTISTA, Fidel (ITO).
Modelo de análisis del bienestar municipal en el estado de
Oaxaca, 2000-2010.
61
MÉNDEZ GARCÍA, Julio Ricardo (FLACSO).
Cultura política en Oaxaca: Desencuentros del gobierno local.
61
MÉNDEZ GARCÍA, Elia, Martha Patricia MORA FLORES y Laura
GÓMEZ HERNÁNDEZ (CIIDIR-Oaxaca).
Del sentido vernáculo al vaciamiento en palabras clave, perversión
en la palabra Autoridad.
62
MENESES CÁRDENAS, Jorge Alberto (UMAR).
Fronteras juveniles en San Mateo del Mar, Oaxaca.
62
METAIS, Julie (EHESS-Iris París/Université de Montréal).
Los maestros de Oaxaca como intermediarios políticos.
62
MIGUEL BAUTISTA, Mónica (CEIRC-UABJO).
Semántica del cuerpo y construcción de identidades religiosas:
El caso de las congregaciones pentecostales de la ciudad de
Oaxaca.
62
MIJANGOS GARCÍA, Tito Cuauhtémoc (INAH-Oaxaca).
Exploración de un contexto funerario del periodo preclásico,
en San Sebastián Etla, Oaxaca.
63
MOLINA SANCHEZ, Isidra (UTVCO).
Mujeres emprendedoras y pequeño comercio en San Vicente
Lachixio.
63
MOLINA LUNA, Nancy Gabriela, Javier GOMEZ DIAZ y Anselmo
ARELLANES (ITO).
Manejo campesino de agaves mezcaleros en Santa Catarina Minas,
Oaxaca.
63
xxiv
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
MONTES CRUZ, Fausto y Rigoberto CASTRO RIVERA
(CIIDIR-Oaxaca).
Dinámicas de crecimiento de trébol blanco (Trifolium repens)
en invernadero.
63
MONTIEL VERA, José Antonio (Facultad de Antropología-UV).
El Barroquismo en la representación artística del pintor oaxaqueño
Miguel Cabrera.
64
MORA FLORES, Martha Patricia, Elia MÉNDEZ GARCÍA y Laura
GÓMEZ HERNÁNDEZ (CIIDIR-Oaxaca).
El riesgo de los ecosistemas costeros y de la cultura originaria en el
Istmo de Oaxaca.
64
MORALES EUSEBIO, Ricardo y Leticia Guadalupe NAVARRO
MORENO (UNPA).
La enseñanza de la ciencia como base de la alfabetización científica
en niños de 4 a 15 años.
64
MORALES S., Martha Elvira (ITVO) y Rigoberto CASTRO RIVERA y
José Luis MONTES BERNABÉ (CIIDIR-Oaxaca).
Determinación de la temperatura óptima de freído de plátano macho
(Musa paradisiaca L.) para reducir el nivel de aceite.
64
MORALES SANTIAGO, Reyna Olivia y Yexsica Goretis TORRES HERNÁNDEZ
(Centro Universitario Casandoo).
Desarrollo conductual en niños de tercer año de preescolar de una zona
conurbada de la ciudad de Oaxaca.
65
MOTTA SÁNCHEZ, J. Arturo (DEAS-INAH).
Elementos subsaharianos en la Danza de Diablos de la Costa Chica oaxaqueñaguerrerense.
65
MUNDO ROSAS, Verónica, Teresa SHAMAH LEVY (INSP).
Inseguridad alimentaria en hogares.
65
MUNDO ROSAS, Verónica, Teresa SHAMAH LEVY, Vanessa DE LA CRUZ
GÓNGORA y Salvador VILLALPANDO HERNÁNDEZ (INSP).
Anemia en niños y adultos mayores.
65
NAVARRETE PELLICER, Sergio J. (CIESAS-Pacífico Sur).
Comunidad y ciudadanía: La transición de capillas de viento a cuerpos
filarmónicos durante el siglo XIX en Oaxaca.
66
xxv
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
NAVARRO ANTONIO José, Cirenio ESCAMIROSA TINOCO y Dora Lilia
GUZMÁN CRUZ (CIIDIR-Oaxaca).
Caracterización climática de tres invernaderos para el cultivo intensivo de tomate
de cáscara (Physalis ixocarpa Brot).
66
NAVARRO ANTONIO José, Pastor Teodoro MATADAMAS ORTIZ (CIIDIROaxaca).
Diseño, Construcción y Prueba de un Dispositivo Inmersor para la Deshidratación
Osmótica de Frutos.
66
NAVARRO MENDOZA, Susana M.; Gabino A. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ y
Juana Yolanda LOPEZ CRUZ (CIIDIR-OAXACA).
El compostaje de residuos de la producción de mezcal, una medida de mitigación
de GEI.
66
NAVARRO MORENO, Leticia Guadalupe y Jade ALEJANDRINA GALICIA
APOLINAR, (UNPA-TUXTEPEC).
La educación en ciencias para comunidades indígenas.
67
NICOLÁS SOSA Laura Antonia (Centro Universitario Casandoo).
Las estrategias de intervención docente con eficacia comprobada para niños con
TDAH.
67
NOGUEIRA BELTRÃO, Beatriz (Universidad de Guadalajara).
Género y masculinidades femeninas en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
67
NORIEGA BAUTISTA Moisés, Patricia SANTIAGO-GARCIA y Celerino
ROBLES (CIIDIR-IPN-OAX.).
Determinación de poblaciones microbianas de bacterias, hongos y actinomicetos
durante el proceso de compostaje de residuos agroindustriales.
67
NUÑEZ MORALES, Melissa Araceli (UAM-Iztapalapa) y FILGUEIRAS NODAR,
José María (Universidad del Mar).
La construcción del CIP Bahías de Huatulco y su impacto sobre los pescadores
huatulqueños.
68
OJEDA OLIVARES, Edwin, Leonardo GARCÍA GARCÍA, y María LADRÓN DE
GUEVARA TORRES, (CIIDIR-Oaxaca), Caracterización hidrogeológica y
vulnerabilidad del acuífero de San Juan Guelavía, Oaxaca.
68
OLVERA YERENA, Carolina (INAH Oaxaca). EL INAH y la Conservación del
Patrimonio Comunitario en Oaxaca.
68
ORDÓÑEZ CARREÓN, Miriam Carolina (URSE).
Elaboración de una Tostada a base de camarón (Penaeus aztecus) como
complemento en la alimentación Oaxaqueña.
68
xxvi
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
ORTEGA BAYONA, Berenice (Instituto Mora).
Disputando el Estado: La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y
la crisis de legitimidad en México.
69
ORTIZ RAFAEL Diana, Enrique DE GYVES ESCOBAR y Mariana ANGEL
VALERIANO, (URSE).
Conductas de riesgo en mujeres adolescentes mexicanas que favorecen el
desarrollo de Trastornos de la Conducta Alimentaria.
69
ORTIZ-GUZMÁN, Margarito (CIIDIR-IPN, Unidad Oaxaca) y Delia Cristina
ALTAMIRANO-JUÁREZ (Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología de la
Universidad Veracruzana).
Sustentabilidad en el mejoramiento de la calidad del adobe.
69
PACHECO ARIAS, Leobardo Daniel (INAH-ZAMA).
La elaboración de una vasija efigie zapoteca en Atzompa.
69
PACHECO-AQUINO, Guadalupe y Elvira DURAN (CIIDIR-Oaxaca, IPN).
El Costo de la Conservación de Almacenes de Carbono Forestal, en Ixtlán de
Juárez.
70
PACHECO-HENÁNDEZ Ma. De Jesús y Alicia GIJÓN-CRUZ (UABJO).
Medio ambiente, salud y bienestar en las colonias aledañas al basurero municipal
de la ciudad de Oaxaca.
70
PALMA MORA Mónica (Dirección de Estudios Históricos del INAH-D.F.)
Inmigrantes extranjeros en la ciudad de Oaxaca entre 1926 y 1943.
Aproximaciones socio-demográficas.
70
PARTIDA SEDAS, José Gervasio, PÉREZ PORTILLA, Emiliano y Guadalupe
CARRASCO HERNÁNDEZ. (CRUO/CENIDERCAFE-UACH).
El Beneficiado Húmedo y Denominación de Origen del “Café Pluma”, en el Estado
de Oaxaca.
70
PÉREZ BARRAGÁN, Ignacio (FCPyS-UNAM).
El pedimento de lluvia en los Valles Centrales Binni Zaa en Oaxaca en su forma
contemporánea.
71
PÉREZ FLORES, María Eufemia (CIIDIR-Oaxaca/ITO/CIESAS-Pacífico Sur)
Economía del hogar y estado de nutrición de la población adulta de dos
comunidades rurales de Oaxaca.
71
PÉREZ GARNICA, Félix y Julio César TORRES VALDES, (ITO).
El Desarrollo del Turismo en México y sus impactos económicos y sociales
(2000 - 2010).
71
xxvii
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
PÉREZ GIL R., Sara Elena, (INNSZ), Silvia DÍEZ URDANIVIA C (INNSZ –
CECIPROC) y Gabriela ROMERO J. (INNSZ)
Programas de salud y nutrición en la Sierra Norte y costa de Oaxaca: un tercer
trabajo femenino.
71
PÉREZ HERNÁNDEZ, Silvia y Marcus WINTER (INAH-Oaxaca).
Estudio de la fauna de un área residencial de Monte Albán, Oaxaca.
72
PÉREZ PAZ Néstor y David MARTÍNEZ SÁNCHEZ. (IPN- CIIDIR-OAXACA).
Evaluación del rendimiento de chile de agua en ambiente protegido.
72
PEREZ SANTIAGO, Ángel, Alejandro ALDERETE NAVA, Miguel Ángel
CERVANTES VARGAS (UTVCO).
El sistema de gestión de calidad en los procesos productivos artesanales: La
cerámica vidriada de Santa María Atzompa.
72
PEZZAT SÁNCHEZ, Paulina (INAH-Oaxaca).
El uso de la fotografía en investigaciones sociales sobre Mitla.
72
PIMENTEL CALVO, Alejandra, Rosalba de la HUERTA RAMOS y Octavio
HEREDIA CRUZ (UABJO).
La Enseñanza del Dibujo de Presentación en la Facultad de Arquitectura C. U. de
la UABJO.
72
PINACHO SANTANA, Beatriz (UMAR-Campus Puerto Escondido).
Mapas conceptuales y aprendizaje significativo en temas de histología.
73
PINEDA MARTÍNEZ, Irma Guadalupe y Iván Antonio GARCIA MONTALVO
(URSE).
Diseño de un plan de alimentación rico en polifenoles utilizado como método
preventivo en enfermedades cardiovasculares.
73
PRUDNIKOV ROMEIKO Valentina (IEI/UMAR) y Edén HERNANDEZ VASQUEZ
(Comité de Cuenca Copalita-Tonameca/UMAR).
Gestión del agua y manejo Integral de Cuencas: caso Copalita-Tonameca.
73
QUIROZ CASTRO, Karla Mariela (CEIRC).
Identidad e interacción social religiosa: Los jóvenes del Movimiento Familiar
Cristiano desde la sociología de las formas de Georg Simmel.
73
RAMIREZ Daniel (Universidad de Michigan, E.U.)
Usos y costumbres (¿y mañas?): Cambio religioso y cultural en Oaxaca.
74
xxviii
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
RAMIREZ GALLARDO Citlalli, Jorge RIVERA SANTIAGO y Marco Antonio
TREJO ACOSTA (URSE).
Alteraciones en la composición corporal de niños entre las edades de 7 a 9 años
por el consumo de productos de alto contenido calórico.
74
RAMÍREZ MARTÍNEZ, Silvia Olivia, Ricardo CARILLO MACIEL, Esteban
LÓPEZ VÁZQUEZ (ITO).
Estudio del comportamiento del concreto hidráulico utilizando agregados mixtos de
la Ciudad de Oaxaca.
74
RAMÍREZ RUIZ, Marcelo (FFyL-UNAM).
El diseño de la traza urbana de los pueblos de la Mixteca Alta.
74
RAMÍREZ-DELGADO, Jesús Said y María Teresa HERNÁNDEZ-GARCÍA
(Centro Universitario Casandoo).
Evaluación del costo de aplicación del concreto ecológico en una población
urbana de Oaxaca.
75
RAMÓN CANUL, Fátima (Universidad de la Sierra Sur).
Planeación estratégica para la organización comunitaria y la comercialización de
productores tradicionales de mezcal en San Luis Amatlán, Oaxaca.
75
RAMÓN CELIS, Pedro Guillermo¸ Misael Ramírez ESTRADA (INAH-Oaxaca).
Definiendo a Brawbehl: un sitio preclásico o clásico tardío del Valle de
Tlacolula.
75
RAMOS SÁNCHEZ, Otoniel Jairzhinio(ITO).
Modelo de desarrollo sustentable en el área de influencia del proyecto de la presa
Paso Ancho.
75
RAMOS SOTO Ana Luz, (FCA-UABJO).
Despoblamiento de un municipio en la Sierra Norte del estado de Oaxaca con
potencial económico.
76
REMINGTON NUÑEZ, Edith (Centro Universitario Casandoo).
La formación de docentes que laboran en instituciones de educación superior en
el estado de Oaxaca.
76
RENAUD OROZCO, Alma Rosa y María Evelinda SANTIAGO JIMÉNEZ
(Instituto Tecnológico de Puebla-ITP).
Los estudios de género en la educación superior en México.
76
REYES JIMENEZ, Kevin (UTVCO).
Generando electricidad procurando una vida sana en los parques de
Oaxaca.
76
xxix
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
REYES M. Oscar I. (Universidad Complutense de Madrid, España), Lorenzo
REYES R. (Universidad Autónoma Chapingo, México) y Sandra L. PÉREZ S.
(Universidad Autónoma Chapingo, México).
Pobreza y desigualdad en la población indígena del Estado de Oaxaca.
77
REYES R. Lorenzo (Universidad Autónoma Chapingo, México), Oscar I. REYES
M. (Universidad Complutense de Madrid, España) y Braulio MORALES M.
(Universidad Autónoma Chapingo, México).
Análisis de la migración a Estados Unidos de América, del municipio de San
Pedro Mártir Yucuxaco, Oaxaca.
77
RINCÓN MAUTNER, Carlos (Colegio de Nevada del Sur).
El período Clásico en la Mixteca y las raíces del estilo Mixteca-Puebla del
Postclásico.
77
RÍOS ALLIER, Jorge Luis (INAH-Oaxaca).
La perspectiva multidisciplinaria del Proyecto Corredor Arqueológico del Valle de
Oaxaca.
77
RIOS MORALES, Manuel (CIESAS-Pacifico Sur).
Visión humanizada y saberes subordinados. Los zapotecos frente a la
globalización.
77
RIOS Y VAZQUEZ, Othón Cesáreo (INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA)
Reflexiones Sobre la Política Neoliberal y el Desarrollo de
Oaxaca.
78
ROBLES GARCÍA, Nelly (INAH-Oaxaca).
Unidades residenciales en Atzompa.
78
ROBLES MARTINEZ, María de Lourdes (CIIDIR-OAX-IPN), Santos
CARBALLAR HERNÁNDEZ (UNIVERSIDAD DE LA SIERRA JUÁREZ) y
Celerino ROBLES (CIIDIR-OAX-IPN).
ESPECIES DE HONGOS DE MICORRIZA ARBUSCULAR EN MAGUEY
CULTIVADO (A. angustifolia Haw) y MAGUEY SILVESTRE (A. potatorum, A.
karwinski y A. marmorata EN EL DISTRITO DE TLACOLULA, OAXACA.
78
RODRÍGUEZ, Nemesio (PUMC-UNAM) y Francisco ZIGA G. (UAChapingo)
Oaxaca negra: reconocimientos, metodologías y simulaciones.
78
RODYS, Ryszard (Casa de la Ciudad).
La Capilla musical de la catedral de Oaxaca, siglos XVI – XIX.
79
xxx
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
ROJAS CHÁVEZ, Raúl, María Eufemia PÉREZ FLORES y Manuel ALONSO
GUTIÉRREZ (CIIDIR-IPN-OAXACA).
Manejo y acopio de pilas eléctricas como residuo peligroso (RP), estudio de caso
CIIDIR-IPN-OAXACA.
79
ROJAS OLIVOS Alejandra (IPN CIIDIR-Oaxaca), Luicita LAGUNEZ RIVERA
(IPN CIIDIR-Oaxaca), Rodolfo SOLANO GOMEZ (IPN CIIDIR-Oaxaca) y Manuel
JIMENEZ ESTRADA (UNAM Instituto de Química).
Aceite esencial de plantas medicinales de Santa María Huitepec,
Oaxaca.
79
ROSAS I. Rocío, Saraí E.PÉREZ C. , Jesús E. PÉREZ L. y Jonathan M
RAMÍREZ S. (ITSTE).
Análisis de la desaparición a corto plazo de las MiPyMEs de Teposcolula.
80
RUIZ ALFARO, Iris Melissa y Gerardo GONZÁLEZ AUDELO (ITO).
Contexto del desarrollo sustentable de dos rutas de ecoturismo del estado de
Oaxaca.
80
RUIZ RODRÍGUEZ, Carlos (Instituto Nacional de Antropología e Historia).
El patrimonio musical tradicional de la Costa Chica: procesos históricos,
condiciones cambiantes y transformaciones culturales.
80
RUIZ SÁNCHEZ, Joel (Universidad del Papaloapan).
La migración oaxaqueña a los Estados Unidos: Revisitando la discusión a partir
del concepto de exclusión social.
80
RUIZ SANTIAGO Ninfa, Rafael PÉREZ PACHECO y Tulio AQUINO OLMEDO
Servio (CIIDIR-Oaxaca).
Nematodos para el control biológico de mosquitos.
81
RUÍZ SANTIAGO, Itandehui; Zita JUAN CASTELLANOS; Daniel ARELLANO
GÓMEZ; Martha AGUILAR GAYTÁN y Alicia MARTÍNEZ SILVA. (URSE/Esc.
Nutrición).
Desarrollo De Un Complemento Nutricional Con Proteína Y Calcio, Elaborado A
Base De Cacahuate, Soya Y Amaranto.
81
SABINO VÁSQUEZ, Esteban (INAH-ZAMA).
Integración de la comunidad en las actividades de conservación y restauración de
estructuras arqueológicas en el Conjunto Monumental de Atzompa.
81
SACHSE AGUILERA, Matthias (CPMS-Oaxaca), Paola María SESIA (CIESAS
Pacífico Sur) y Mónica GARCÍA ROJAS (SSO).
Calidad de la atención durante el parto normal en establecimientos públicos de
salud en el estado de Oaxaca.
81
xxxi
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
SALINAS GARCÍA, Maura y Alary PEREYRA MARTÍNEZ (Centro Universitario
Casandoo).
Concepciones de los docentes oaxaqueños sobre la música como medio didáctico
en educación preescolar.
81
SÁNCHEZ GARCÍA, José Antonio, Roselia JARQUÍN LÓPEZ (CIIDIR
OAXACA) y Jesús ROMERO NÁPOLES (Colegio de Postgraduados).
Primer registro de Desmiphora hirticollis (Olivier) (Coleoptera: Cerambycidae) en
Wigandia urens (Ruiz y Pavón) H.B.K. (Hydrophylliaceae) en México.
82
SÁNCHEZ HERNÁNDEZ Sergio y Rita SCHWENTESIUS RINDERMANN
(CIIDRI-UACh).
Diversidad arbórea en cafetales de San Vicente Yogondoy, Oaxaca.
82
SÁNCHEZ JAVIER, María, Enrique DE GYVES ESCOBAR, Enrique NERI
CABALLERO, Alicia MARTÍNEZ-SILVA (URSE).
La hoja de neem (Azadirachta indica) y su efecto hipoglucemiante: una alternativa
para el paciente con diabetes mellitus tipo 2.
82
SÁNCHEZ SANTIAGO, Gonzalo (FF y L-UNAM).
El Dios Maíz en figurillas e instrumentos musicales del Istmo de
Tehuantepec.
82
SANTIAGO CRUZ Asael, María de Lourdes ROBLES MARTINEZ y Celerino
ROBLES (CIIDIR-OAX-IPN)
Inoculación micorrícica y fertilización mineral de chile de agua en mezcla
composta - suelo.
83
SANTIAGO-GARCÍA Patrícia (CIIDIR – IPN OAX) y Mercedes G. LÓPEZ.
(CINVESTAV-IRAPUATO GTO.).
Características fisicoquímicas de los fructooligosacáridos de Agave potatorum
Zuccc.
83
SANTIAGO-GARCIA Patricia (CIIDIR-IPN-OAX.) y Mercedes G. LOPEZ
(CINVESTAV-IRAPUATO GTO.).
Los fructanos como ingredientes claves en alimentos funcionales.
83
SANTOS AVILA, Abraham (Arquitectura C.U.-UABJO).
Patrimonio arquitectónico y su entorno cultural en Santa Cruz Mixtepec, Zimatlán,
Oaxaca.
83
SANTOS SANTIAGO, Rufina y Jeremaí MENDOZA SOTO (Centro Universitario
Casandoo).
Factores de riesgo asociados con la deserción escolar en universitarios de
Oaxaca.
84
xxxii
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
SANTOS SILVA, Anayely. (Centro Universitario Casandoo).
Auto-clasifican de establecimientos de alimentos en el Centro Histórico de
Oaxaca.
84
SANTOS Wendy, ALONSO Patricia (URSE).
Diseño de dos opciones de desayunos saludables que aumenten la calidad de
elección de alimentos en la cafetería de la Universidad Regional del
Sureste
84
SEPÚLVEDA ESCALERA, Eberth Luciano (CIIDIR-Oaxaca).
Diseño e implementación de un sensor de velocidad angular para un motor de cd
y su validación con instrumentación virtual.
84
SEPÚLVEDA ESCALERA, Eberth Luciano; VÁZQUEZ FEIJOO, Juan
Alejandro y PECH PÉREZ, Andrés, (CIIDIR OAXACA).
Estimación de los parámetros mecánicos de un motor de cd utilizando el análisis
modal.
85
SERRANO ROJAS Gabriela (Centro INAH Oaxaca).
Rescate arqueológico, paraje El Mogote, Cuilapam de Guerrero,
Oaxaca.
85
SIGÜENZA OROZCO, Salvador (CIESAS Pacífico Sur).
Los pueblos originarios antes de ser originarios. Crónica de la política indigenista
en Oaxaca (1950-1980).
85
SIMÓN REYES, Armando (ITO.)
Política agrícola y los granos básicos en el campo oaxaqueño: Los Valles
Centrales.
SOTO CRUZ, Aurora L. (ITO)
Evaluación del consumo municipal de energía en el estado de Oaxaca, 20002010.
SOTOMAYOR SANDOVAL, Susana Alejandra (ENAH).
Los mixtecos y zapotecos extravagantes de la capilla y cofradía de Nuestra
Señora del Rosario de la ciudad de México, 1703-1753.
85
86
86
STOLL, Marijke (Universidad de Arizona).
La antigua tradición oaxaqueña del juego de pelota.
86
SUÁSTEGUI MÁRQUEZ, María Elena Silvya (UABJO).
Prevenir para vivir.
86
TALLEDOS SÁNCHEZ, Edgar (UMAR-Huatulco).
Los usos del agua en San Miguel del Puerto, Pochutla, Oaxaca.
87
xxxiii
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
TENORIO SALGADO, José Manuel (UMAR, Huatulco).
Exhibiciones del cinematógrafo en la ciudad de Oaxaca: 1898-1931.
87
TOLEDO LOPEZ, Arcelia (CIIDIR-Oaxaca) y Sandy FLORES ESTEVA
(ITSMIGRA).
Las Nuevas Generaciones de Artesanos de Mitla Oaxaca.
87
TOPETE, Olivia (CIESAS-D.F.).
El proceso de centralización en el manejo del agua a finales del siglo XIX y
principios del XX: Algunos ejemplos del municipio de Etla.
87
TORRES HERNÁNDEZ, Yexsica Goretis y Reyna Olivia MORALES
SANTIAGO (Centro Universitario Casandoo).
Servicios de extensión universitaria que reportan en su página web instituciones
de educación superior privada y pública.
88
TRUJILLO-ARGUETA, Sonia y Rafael F. DEL CASTILLO. (IPN CIIDIR Oaxaca)
Efectos genéticos en tres especies distintas ante el cambio de hábitat por actividad
antropocéntrica.
88
VALDIVIESO ALONSO, Francisco Javier (UAM-Iztapalapa).
Mujer, salud y trabajo en San Dionisio Ocotepec.
88
VALENTÍN CONTRERAS, Carolina (ZAMA).
Protección Jurídica del Patrimonio Cultural de la Zona Arqueológica de Monte
Albán.
88
VAN DOESBURG, Sebastián (Centro Cultural San Pablo).
El clero secular de la catedral de Antequera durante el siglo XVI, el origen de la
iglesia de Oaxaca.
89
VARGAS MENDOZA, Jaime Ernesto, Mónica Soledad MALDONADO ARAGÓN
y Margarita Edith CRUZ CLEMENTE . (Asociación Oaxaqueña de
Psicología/Centro Regional de Investigación en Psicología).
Actitudes y comportamientos ambientales en estudiantes de psicología y de
arquitectura en la ciudad de Oaxaca, México.
89
VARGAS RAMOS, Mónica (INAH-Oaxaca).
La conservación en el quehacer arqueológico.
89
VÁSQUEZ, Rafael y William PÉREZ. (Claremont Graduate University).
Adolescentes zapotecos y su educación estadounidense: Identidad y rendimiento
escolar.
89
xxxiv
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
VÁZQUEZ MARTÍNEZ Ana Laura (Centro de Investigación y Docencia
Económicas-CIDE).
Apuntes etnográficos: Quinto viernes de Cuaresma, la festividad del piecito del
Señor de las Peñitas en Reyes, Etla, Oaxaca.
90
VELASCO MORALES, Claudia Ivon (IISUABJO).
Artesanas y artesanos organizándose para el desarrollo: Gobiernos que
manufacturan dependencia.
90
VELASCO VILORIA, Indira (IISUABJO).
Las artesanías en Oaxaca, un cuento difícil de contar
90
VELÁZQUEZ LÓPEZ Romy Aradith y Claudia Aracely GONZÁLEZ GARCÍA
(URSE).
Reducción de Grasa Localizada con L-carnitina utilizando Técnica de Mesoterapia,
Dieta Hipocalórica y Ejercicio en personas con sobrepeso en Oaxaca, Oax.
90
VERA ESTRADA, Jaime Alberto (INAH-ZAMA).
Un montículo funerario en Atzompa.
91
VICENTE CRUZ, Ismael Gabriel (ENAH), José Leonardo LÓPEZ ZÁRATE
(ENAH) y Stephen L. WHITTINGTON (Wake Forest University).
Cerro Amole, un sitio arqueológico monumental en San Pedro
Teozacoalco.
91
VILLATORO LÒPEZ Miguel; Rita SCHWENTESIUS RINDERMANN y Manuel A.
GÓMEZ CRUZ (CIIDRI-UACh).
Cafetales Orgánicos: Practicas Agroecológicas para Incrementar la Productividad
en San Bartolomé Loxicha, Pochutla, Oaxaca.
91
VILLAVICENCIO T., Mario Abraham, (CUC), Joel HERNÁNDEZ RUIZ, (UABJOCUC) y Marcelo LÓPEZ VILLANUEVA (UABJO).
Cálculo de iluminación natural de un edificio de salud.
91
WINTER Marcus (Centro INAH Oaxaca).
La cueva del Rey Condoy.
91
WORTHEN, Holly (IIS-UABJO).
La violencia de género en comunidades indígenas: un enfoque teórico.
92
YANAGISAWA, Saeko (FF y L-UNAM).
Los pintores del reverso del Códice Vindobonensis.
92
YÁÑEZ GARCÍA, Juan Manuel (UNAM). La parroquia de la villa de Etla y el culto
al Señor de las Peñas.
92
xxxv
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
INDICE
Página
ZAMORA JIMÉNEZ, Sagrario de Jesús y Blasa Celerina CRUZ CABRERA,
(ITO).
Economía de los hogares arrendadores y beneficios de la energía eólica en el
Distrito de Juchitán, Oaxaca.
92
ZEITLIN, Judith y FERNÁNDEZ, Andrés (Universidad de Massachusetts, Boston,
EU).
Crecimiento demográfico, matrimonio y etnicidad en los últimos tiempos coloniales
del Istmo de Tehuantepec.
93
xxxvi
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
1
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
ABSE, Edward (Virginia Commonwealth University) Espejos del Yo en el Pensamiento
Religioso de los Mazatecos. Según los mazatecos, una persona consta de un cuerpo (yaoná,
“nuestra carne”) y un alma (sén-nizjin, “reflejo del diá”), y alrededor del eje entre lo físico y la
interioridad elaboran su percepción del proceso salud-enfermedad. Esta ponencia está dirigida al
análisis de las modalidades de conocimiento del chamanismo Mazateco, que para su expresión
recurre al uso de metáforas que nos revelan una compleja representación de la persona en la teoría
indígena. Prestando atención a ciertas técnicas chamánicas (rituales de curación, la interpretación de
sueños, etc.), se puede distinguir un rico reflejo de la experiencia interior asi como una interacción
con el mundo exterior. Además, para mantener su persuasiva coherencia, el chamanismo funciona
como sistema adaptivo relacionado con una transformación de la estructura de subjetividad en el
contexto de cambios sociales contemporáneos. (Palabras clave: Chamanismo, Mazatecos).
ACOSTA URIBE, Beatriz (Universidad del Papaloapan). Autopercepción de salud y
enfermedad. Un estudio exploratorio. Las creencias sobre la salud y la enfermedad surgen de la
relación de las personas con su ambiente grupal y cultural, y por tanto las propiedades o
características inherentes a cada representación estarán marcadas por el contexto (Álvarez, 2002).
En el estudio de las creencias acerca de la salud y la enfermedad están involucrados los siguientes
componentes: atribución de causalidad, estereotipo, contenido de enfermedad, respuesta emocional,
afrontamiento de las emociones, control de la salud y de la enfermedad actitudinal y normativo. El
objetivo general del trabajo es analizar la auto percepción de la salud y la enfermedad en habitantes
de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca. Participaron en el estudio 507 personas (166 hombres y
341 mujeres) con una edad media de 39.6 años. (Palabras clave: Teoría de las representaciones
sociales, Auto-percepción de salud y enfermedad, Tuxtepec)
ACOSTA-CASTELLANOS Salvador (Laboratorio de Palinología, Escuela Nacional de Ciencias
Biológicas, IPN), Arnold Noemi (CIIDIR, IPN-Oaxaca). Recursos florales utilizados por abejas
sin aguijón (Apidae: Meliponini) en la Chinantla, Oaxaca, México. Escasas regiones de México
tienen estudios melisopalinológicos de Meliponini. Martínez-Hernández et al. (1993) las estudiaron
en la región del Tacaná, Chiapas y Ramírez y Martínez-Hernández (2007) de la Sierra Norte de
Puebla. Aunque Oaxaca posee la segunda mayor diversidad de Meliponini en México, los pocos
estudios melisopalinológicos han versado sobre Apis mellifera. El reciente descubrimiento del
cultivo de abejas sin aguijón en Oaxaca hace factible el estudio palinológico de sus mieles. Hasta el
momento se ha realizado el análisis de muestras de miel de las especies Melipona beecheii y
Nannotrigona perilampoides y están en proceso las de dos especies del género Scaptotrigona en la
región de la Chinantla. (Palabras claves: Meliponini, análisis melisopalinológico, Oaxaca)
AGUILAR MORALES, Edith Elizabeth (Asociación Oaxaqueña de Educadores para la Infancia /
Centro Universitario Casandoo). Estrategias para el incremento del vocabulario en niños
preescolares. El mejor predictor de los resultados que obtienen los niños en pruebas académicas es
la riqueza de su vocabulario. La formación preescolar tiene una importancia mayúscula en el
desarrollo cognitivo de los niños. En este trabajo se evaluaron los efectos de una serie de estrategias
para incrementar el número de adjetivos, sinónimos y antónimos que utilizan niños de un preescolar
público de Oaxaca, al describir a personajes de la literatura infantil. El vocabulario aumentó hasta
en un 300% al desarrollar estrategias lúdicas de fácil implementación. Se discute la utilidad de las
estrategias reportadas y se propone una serie de actividades que pueden ser empleadas en el aula.
(Palabras clave: Educación, Niños preescolares, Desarrollo cognitivo)
2
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
AGUILAR-MORALES, Jorge Everardo y Jaime Ernesto VARGAS-MENDOZA (Asociación
Oaxaqueña de Psicología A.C. /Centro Regional de Investigación en Psicología) Epidemiología de
la salud mental en la costa oaxaqueña: el reporte de los líderes de opinión. Los estudios
epidemiológicos sobre salud mental en Oaxaca son escasos. Existen algunos reportes
independientes y algunos otros estudios realizados por la Asociación Oaxaqueña de Psicología. En
este trabajo se reporta un estudio epidemiológico realizado en la costa del estado de Oaxaca. Se
utilizó el reporte de los líderes de opinión de 10 comunidades de la zona. El consumo de sustancias,
los problemas de ansiedad, los trastornos psicofisiológicos, y los trastornos depresivos son los
problemas más comunes en la población adulta. Los trastornos de conducta y el retardo mental son
las principales problemáticas en la población infantil. Se sugieren líneas de trabajo para la
formación de recursos humanos especializados en salud mental.(Palabras clave: Salud mental,
Epidemiología, Costa)
ALBERTO DIONICIO, Lizbeth y María Teresa HERNÁNDEZ-GARCÍA
(Centro
Universitario Casandoo). Muros de Pet: alternativa de construcción para viviendas de interés
social en Oaxaca. Datos de la CANADEVI indican que el déficit de vivienda en Oaxaca es de 40
mil viviendas en el año 2012, actualmente se construyen casas con muros de PET mediante la
autoconstrucción dirigida con la finalidad de dotar de vivienda a personas de bajos recursos, sin
embargo se desconoce su costo de producción utilizando mano de obra especializada. Se realizó un
estudio comparativo de obra gris a costo directo obteniendo que el costo de construcción del m2del
sistema de construcción a base de muro de PET es 396.10% mayor al sistema industrializado. Se
discuten las posibilidades de la construcción de viviendas de interés social con muros de PET
(Palabras clave: Pet, construcción, costo).
ALDAPE-LÓPEZ, Cesar Tonatiuh y SANTOS-MORENO Antonio (CIIDIR-Oaxaca) Efecto
del aprovechamiento forestal sobre la herpetofauna en un bosque templado de Oaxaca. Los
anfibios y reptiles poseen características ecológicas y fisiológicas que los hacen excelentes
indicadores de la calidad del ambiente, por lo que se consideraron en este estudio para evaluar los
efectos del aprovechamiento forestal en un bosque templado en el municipio de Santa Catarina
Ixtepeji, Oaxaca. El estudio se realizó de abril 2011 a marzo 2012. La mayor riqueza y diversidad
(H´) se encontró en la zona no aprovechada. La diversidad beta expresada por medio del coeficiente
de Jaccard fue de 0,5. Se observa que la riqueza específica es muy similar en números, sin embargo
las abundancias y la estructura de la comunidad de anfibios y reptiles varia entre tratamientos.
(Palabras Clave: Aprovechamiento forestal, Herpetofauna, Ixtepeji).
ALFARO, Mara Dolores (CIESAS-Pacifico Sur). De los estigmas raciales hacia las
representaciones de “ser” mujer negra o morena de la Costa Chica de Oaxaca. En este trabajo
se presentan los resultados de un ejercicio de “autorretrato” realizado con mujeres de la Costa Chica
de Oaxaca, a partir del cual se reflexiona sobre las representaciones etnico-raciales de la población
afromexicana. El cómo se perciben las mujeres negras o morenas nos sitúa en un contexto de
relaciones sociorracializadas donde histórica y cotidianamente interactúan las variables de la
diferencia y desigualdad pero también de la identificación y la resistencia. (Palabras clave: Mujeres,
Población afromexicana, Relaciones sociorraciales)
ALFONSO LOPEZ Yenmi Areli, ESTEVA AGUILAR Ivette, HERNANDEZ OCAÑA Aradi
y DUARTE ANTONIO Juan. (Universidad del Papaloapan). Consecuencias biológicas al
iniciar una vida sexual activa en adolescentes de 15 a 19 años de edad. La primera relación
sexual reviste cierta importancia en la vida personal. En algunos contextos ésta implica sentirse
aceptado. El objetivo general fue identificar las consecuencias biológicas al iniciar una vida sexual
3
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
a temprana edad en adolescentes femeninas del IEBO plantel 46 de la comunidad de San José Río
Manso Lalana, Choapam Oaxaca. Participaron 59 estudiantes. Se elaboró un cuestionario de 16
preguntas distribuido en dos apartados. Los resultados reportaron que las principales consecuencias
biológicas al iniciar una vida sexual a temprana edad son el embarazo con el 12.50% (n=2), aborto
y las infecciones con 16.25% (n=1), el resto (72.88%, 43) no presentó consecuencias. (Palabras
clave: Consecuencias biológicas, Vida sexual activa a temprana edad, Lalana Choapam)
ALMARAZ-ALMARAZ., Marisol E. y LEÓN-CORTÉS Jorge L. (El Colegio de la Frontera
Sur) Ecología, distribución y prioridades de conservación de especies raras: el caso de
Pterourus esperanza. Pterourus esperanza (Lepidoptera) es una especie endémica de la Sierra
Norte del estado de Oaxaca, considerada como “amenazada” (NOM-059-SEMARNAT-2010) y
“vulnerable” por la IUCN. Se evaluó la distribución, abundancia, el tamaño poblacional y la
movilidad (basado en experimentos de captura-recaptura) de P. esperanza. Nuestra evaluación
sugiere que P. esperanza presenta tamaños poblacionales incipientes y una tasa de recambio
relativamente constante entre sub-poblaciones. La restringida distribución espacio-temporal de la
mariposa, sugiere una condición vulnerable y de prioridad para la conservación. Discutimos los
aspectos esenciales para la conservación de P.esperanza: la protección del hábitat de la especie, el
monitoreo de las poblaciones, así como la colaboración de la comunidad Chinanteca para un
esquema de conservación efectivo. (Palabras Clave: Bosque mesófilo, Chinantla, conservación).
ALMAZÁN REYES Marco Aurelio (CIESAS-DF) Modernización y cambio del paisaje. Las
últimas dos décadas del siglo XIX en el distrito político de Teotitlán del Camino, Oaxaca. Las
últimas dos décadas del siglo XIX marcaron cambios significativos en las dinámicas
socioeconómicas de los distintos espacios geográficos y sociales que conformaban el distrito
político oaxaqueño de Teotitlán del Camino. La aplicación de reformas liberales como la
desamortización de los bienes de las corporaciones, en este caso, civiles, es decir de los pueblos y
ayuntamientos, así como el arribo de empresarios y neo-terratenientes foráneos al distrito, cuya
población predominante había sido indígena mazateca, entre otros aspectos, constituyen un período
de transición ‘modernizadora’, cuyos matices serían constituidos por constantes resistencias y
acuerdos entre los distintos actores que confluyeron en él, y cuya significación y consecuencias
fueron distintas para cada uno de ellos. (Palabras clave: Modernización, Paisaje, Reformas
liberales).
ÁLVAREZ LÓPEZTELLO, Jonás y ROSAS DÍAZ Jesusita (CIIDIR-OAXACA) Influencia
de las plantaciones forestales de Pinus caribaea var. hondurensis en la regeneración de
bosques tropicales. Estudios acerca de los impactos ecológicos de las plantaciones forestales son
tema de intenso debate, ya que se ha considerado a las plantaciones forestales como desiertos
biológicos. Esta falta de consenso tiene consecuencias aplicadas ya que se cuestiona el valor de las
plantaciones como una herramienta de restauración ecológica. Se sugiere que las plantaciones
forestales de Pinus caribaea var. hondurensis pueden ser utilizadas en la regeneración de la
vegetación, por sus características en eliminar la competencia con las gramíneas mejorar las
condiciones microclimáticas y edáficas así como permitir el flujo continuo de especies (plantas y
animales). Esta especie puede ser utilizada con fines de producción de madera o celulosa de papel y
también como una herramienta útil en la restauración ecológica. (Palabras clave: sucesión,
restauración, facilitación).
4
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
ÁLVAREZ MERINO Samuel Jaime, SCHWENTESIUS RINDERMANN Rita y GÓMEZ
CRUZ Manuel A. (UACh). La Alternativa Orgánica en Oaxaca. El trabajo expone elementos de
los modelos de producción agrícola tradicional, convencional y orgánica, conviviendo en las
comunidades San Bartolomé Loxicha y San Vicente Yogondoy del Distrito de Pochutla. Ahí se
observa una relación entre el modelo tradicional y orgánico, de manera que la contraparte es el
modelo de producción convencional. Al exponer las características y resultados de investigaciones
que confrontan diferentes aspectos de los modelos estudiados, se persigue sustentar la superioridad
de uno u otro modelo, y con ello, la posibilidad de extenderlo para su adopción por otros
productores de condiciones similares a las observadas en el Distrito de Pochutla, Oaxaca. Puesto
que los resultados presentan al modelo orgánico como una mejor alternativa, ello permite sugerirlo
como una vía sostenible para los pequeños productores. (Palabras clave: Café bajo sombra,
Producción ecológica).
AMAYA MORALES, Teresa Catalina y BRIONES RAMÍREZ, Kimi Yancuic (Universidad
Veracruzana) Danza To Xo’o: Danza de los Muertos: Una manifestación cultural intangible.
Configurada en los márgenes de Temascal, dentro del municipio de San Miguel Soyaltepec, Oaxaca
perteneciente a la etnia mazateca, la danza To xo’o, es una representación tradicional que se lleva a
cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre. A través del tiempo, se ha convertido en un símbolo de
cohesión identitaria, formando un cúmulo de experiencias que han dado lugar a representaciones
sociales. ¿Es la danza una manifestación cultural intangible? Este trabajo pretende a nivel
académico, proponer esta danza como patrimonio inmaterial de Oaxaca, basado en las legislaciones
estatales, nacionales e internacionales que se han planteado sobre esta categoría. (Palabras clave:
Danza To Xo’o, Patrimonio Inmaterial, Tradición, Cultura mazateca, San Miguel Soyaltepec)
AMBROSIO LÁZARO, Paola Rebeca (UNAM- Facultad de Filosofía y Letras) La virgen del
Rosario: una huella dominica novohispana. Se plantea el estudio de una pieza escultórica
novohispana de la virgen del Rosario que se encuentra en la iglesia de San Juan Tamazola, sujeta a
la parroquia de San Pedro Teozacoalco, Oaxaca. Es necesario acercarse a la imagen estableciendo
dos relaciones: por un lado el registro de su devoción en los libros de inventarios, cofradías y
hermandades de la parroquia en el periodo novohispano; y por otro lado en la continuidad religiosa
expresada en la reproducción de las imágenes en el sur de la mixteca alta. A sabiendas que la madre
protectora de la orden de los dominicos es esta virgen, expondré el arraigo que se fue produciendo
en la zona y que nos ayuda a entender la conservación actual de esta imagen de bulto del siglo XVI.
(Palabras clave: Arte novohispana, Escultura novohispana, Virgen del Rosario, Mixteca)
ANDRADE CUAUTLE Agustín E. (Centro INAH Oaxaca) La arqueología oficial y la
conservación del patrimonio arqueológico. Oaxaca con su gran riqueza cultural, es uno de los
estados con los mayores registros de sitios arqueológicos en todo el país. Esto, además del
crecimiento de los asentamientos modernos, motiva a que por parte de la Sección de Arqueología
del Centro INAH Oaxaca, se propongan medidas tendientes a salvaguardar este patrimonio. Con lo
anterior, se han implementado acciones que contribuyen a la investigación, conservación,
protección y difusión del patrimonio arqueológico de la entidad: recorridos de superficie, proyectos
de investigación, rescates y salvamentos arqueológicos, así como la gestión interinstitucional y
social, son algunas de las actividades realizadas y puestas en marcha para alcanzar dicho objetivo.
En la presente ponencia se detallarán las acciones que se han implementado en la Sección de
Arqueología y los resultados que de ellas se han obtenido, con el objetivo de preservar los vestigios
prehispánicos del estado. (Palabras clave: investigación, gestión, patrimonio arqueológico.)
5
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
AQUINO BOLAÑOS Teodulfo, ESCAMIROSA TINOCO Cirenio, MARTÍNEZ
GUTIÉRREZ Gabino Alberto (CIIDIR-Oaxaca). Evaluación del germoplasma de tomate de
cáscara (Physalis ixocarpa Brot), su fisiología e interacción con el ambiente. El cultivo del
tomate de cáscara tiene una alta diversidad en Oaxaca con 29 especies, su cultivo en el medio rural
de Oaxaca es; marginal, artesanal y en pequeñas superficies y en su mayor parte se cultiva al aire
libre. En este estudio se probaron siete variedades de tomate de cáscara con densidad de siembra de
9 ptas/m2, bajo ambiente controlado, observando la fisiología, rendimiento y su respuesta ante los
parámetros climático de temperatura y humedad relativa en tres tipos de estructuras de invernadero
con diferente superficie de las aberturas de ventilación . El ensayo se realizó en invernaderos del
Campo Experimental del CIIDIR-Oaxaca, en el ciclo de cultivo Primavera – Verano de 2013.
(Palabra clave: germoplasma, ambiente controlado, fisiología).
AQUINO LÓPEZ, Edith Guadalupe, AGUILAR MORALES Jorge Everardo y FLORES
GARCÍA Maribel (Centro Universitario Casandoo). La retroalimentación que proporcionan los
docentes de educación básica a sus estudiantes. Existe una preocupación actual sobre la
eficiencia y eficacia de los métodos de enseñanza. Se han desarrollado métodos de trabajo basados
en la evidencia, con principios que hacen a la instrucción efectiva; uno de ellos es la
retroalimentación positiva de la conducta meta en un programa de aprendizaje. Este trabajo tuvo
como objetivo determinar el porcentaje de retroalimentación positiva, negativa, neutral y la no
retroalimentación que proporcionan 21 docentes de educación básica del estado de Oaxaca en sus
estudiantes cuando interactúan con ellos en el aula. Los resultados mostraron que en promedio el
64% de la retroalimentación que otorga el docente es negativa. Se discute sobre las implicaciones
en el aprendizaje y en el desarrollo psicosocial de la problemática observada. (Palabras clave:
Educación, Enseñanza, Docentes)
ARAGÓN SULIK Manuel D.; NAVARRO MENDOZA Susana M. y BELMONTE JIMÉNEZ
Salvador I. (CIIDIR-OAXACA). Aplicación del modelo HEC-RAS para determinar el
número hidrológico promedio de una cuenca, caso Río Magdalena. Para conocer la
disponibilidad del agua superficial de una cuenca, se requiere del conocimiento del Coeficiente de
escurrimiento. En cuencas pequeñas menores de 100 km2 que no están instrumentadas la
calibración es compleja si no se cuenta con una estación hidrométrica. Bajo criterios de la
normatividad mexicana se aplicó el modelo HEC-RAS de una parte del río Magdalena situado al
sur de Oaxaca, México, con un área de drenaje de 80.37 km2, y una pendiente de 0.16%. Se
determinó el gasto en el cauce principal sin desbordamiento y posteriormente el número
hidrológico promedio de la cuenca. Los resultados muestran que el gasto definido por la edafología
y uso de suelo sobrevalua el gasto correspondiente (Palabras clave: Calibración, HEC-RAS,
Número Hidrológico).
ARANDA B., Josefina, HERNÁNDEZ DIAZ Jorge y CURIEL Charlynne (IISUABJO).
Participación política de las mujeres en Oaxaca. El trabajo que se presenta abarca los siguientes
apartados: Antecedentes históricos, Marco jurídico, Participación de las mujeres en los sistemas
electorales de Oaxaca, Mujeres en cargos en los ayuntamientos de sistemas normativos internos
(derecho consuetudinario / “usos y costumbres”), Acceso y mecanismos de participación de las
mujeres en el sistema de partidos políticos, Casos excepcionales/Casos paradigmáticos y
Representación y cultura institucional de género. (Palabras clave: Mujeres, Participación Política)
6
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
ARELLANO AMAYA, Eduardo Ernesto y CAAMAL CAUICH Ignacio, (UACH)
Problemática de la cadena productiva del jitomate de invernadero en el estado de Oaxaca. Se
presenta una caracterización de la situación de la producción y comercialización de jitomate bajo
condiciones de invernadero en el estado de Oaxaca, a través de experiencias de localidades
productoras de las diferentes regiones del estado que cubren la tipología de agricultura comercial a
pequeña escala. Para ello, se contempla una serie de indicadores cuantitativos y cualitativos,
fundamentados tanto de información primaria como de información secundaria obtenida a través de
entrevistas a los representantes de los diferentes sectores de la cadena. La información de ambas
fuentes es complementada con la finalidad de obtener consensos sobre la problemática,
oportunidades y estrategias de la cadena producción- industrialización- comercialización de
jitomate de invernadero de Oaxaca. (Palabras clave: Producción, Comercialización, Agricultura
Protegida)
ARELLANO CRUZ, Aurea (UNSIS). Comentarios a la Ley de Participación Ciudadana para
el Estado de Oaxaca. Derivado de las Reformas a la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Oaxaca y el reconocimiento a los mecanismos de participación ciudadana (voto libre y
secreto, plebiscito, referéndum, revocación de mandato, audiencia pública, cabildo en sesión abierta
y consejos consultivos ciudadanos) el pasado 17 de agosto de 2012 se publicó la Ley de
Participación Ciudadana, como reglamentaria del Artículo 25 de la Constitución Estatal. El objetivo
de la presentación es comentar los aspectos relevantes respecto a los procedimientos señalados en
los mecanismos de participación ciudadana y su impacto en el desarrollo de la democracia.
(Palabras clave: Participación ciudadana, Democracia, Constitución política Oaxaca)
ARRAZOLA OVANDO, Emmanuel (Universidad del Mar, Campus Huatulco). Pobreza,
migración y desarrollo en Oaxaca. Las interacciones entre las migraciones, pobreza y desarrollo,
tanto en las comunidades de origen como de destino de los migrantes, constituyen uno de los temas
menos estudiados y comprendidos en economía. Esto no deja de sorprender, puesto que la mayor
parte de las migraciones del mundo se originan en las zonas rurales. Se utilizaron tres variantes más
comunes del índice de pobreza, usando a la familia Pα sugerido por Foster, Greer y Thorbecke
(1984). Además se estimó un modelo probit, para observar cuál es la correlación entre algunas
variables de interés. Para realizar la presente investigación se utilizaron los microdatos del Censo de
Población y Vivienda 2010. Los resultados muestran que, sin las remesas provenientes de los
Estados Unidos, el número de hogares en Oaxaca por debajo de la línea de pobreza alimentaria
aumentaría.(Palabras claves: Remesas migratorias, Pobreza, Desarrollo)
ARRIAGA PEÑA, Denisse (ZAMA). Rescates Arqueológicos en el Polígono de Protección:
Ojo de Agua. En el Plan de Manejo de la Zona Arqueológica de Monte Albán, existe una serie de
programas y proyectos que se encargan de resguardar los bienes muebles e inmuebles arqueológicos
de Monte Albán. Una de las áreas que se encarga de salvaguardar los vestigios culturales que se
encuentran inmersos en la zona monumental es el Polígono de Protección. El Área del Polígono de
Protección cuenta con un programa de Rescates y Salvamentos Arqueológicos, el cual se ha
convertido en una herramienta básica para la protección, investigación y difusión del patrimonio
cultural que existe en la poligonal. Por lo que en esta ocasión se describirán las excavaciones
arqueológicas llevadas a cabo en el área ejidal de San Pedro Ixtlahuaca paraje Ojo de Agua.
(Palabras clave: Patrimonio, Investigación, Difusión, Polígono de Protección, Zona arqueológica de
Monte Albán).
7
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
ARROYO ACEVEDO Margarita (Investigadora Independiente) Aprendizaje, Desarrollo y
Didáctica en el Nivel Preescolar.Se trata de una experiencia formativa de maestros que desarrollé
como Prof. Inv.del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca en varias zonas escolares, de
este nivel, en la Mixteca Oaxaqueña, del 2005 al 2011 con la intención de promover una reflexión
sobre la práctica docente; fue un espacio creado para generar nuevas miradas de los maestros sobre
la participación de los niños, sobre el conocimiento y sobre la organización de contenidos. En dicha
experiencia participativa supervisoras, educadoras y personal técnico de cada zona, organizados en
equipos, se involucraron articuladamente en un proceso que dio líneas para re-orientar su práctica.
En la experiencia se produjeron sensibles rupturas con la perspectiva tradicional, y se perfilaron
líneas valiosas para la formación de maestros, y para una propuesta didáctica para la educación de
los niños en este nivel educativo. (Palabras clave: Formación docente: autogestión)
AVENDAÑO JIMÉNEZ Gabriela Elizabeth, Marta Eugenia AGUILAR GAYTÁN, Alicia
MARTÍNEZ SILVA y Marco Antonio TREJO ACOSTA, (URSE) Elaboración de Un Polvo
Para Preparar Bebida a Base de Pitaya y Tunillo (Stenocereus sp) como Medida Preventiva
de Ateroesclerosis en Adultos jóvenes. Las enfermedades cardiovasculares son la causa principal
de muerte a nivel mundial con un proceso subyacente responsable que es la aterosclerosis. Los
datos indican a los radicales libres en la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad,
actualmente existe evidencia que las dietas ricas en verduras y frutas protegen contra enfermedades
cardiovasculares, atribuyéndosele a los antioxidantes presentes en los alimentos ya que pueden
prevenir la peroxidación. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como propósito la elaboración de
un polvo para preparar bebida con antioxidantes naturales a base pitaya y tunillo (Stenocereus sp),
que disminuya las concentraciones de colesterol en sangre. (Palabras Clave Antioxidantes,
enfermedad cardiovascular, peroxidación lipídica).
AVENDAÑO RITO María del Carmen y Arcelia TOLEDO LÓPEZ (CIIDIR Unidad Oaxaca).
Valores en dueños de negocios de alfarería en Oaxaca. Los dueños de las Pymes no reconocen
su contribución al deterioro ambiental. Gran parte de estos problemas parecen estar relacionados
con pautas del comportamiento humano el cual es determinado por su sistema de valores. El
objetivo de este estudio es analizar los valores de los dueños de negocios de alfarería con relación a
sus acciones ambientales. Para recabar datos, se aplicó un cuestionario estructurado a 40 dueños de
negocios de alfarería vidriada en Oaxaca, basados en la escala de valores universales de Schwartz.
Mediante un análisis factorial, se determinó que los valores Benevolencia, Universalismo,
Estimulación, Hedonismo, Seguridad, Conformidad y Tradición predominan en los dueños de los
negocios y se reflejan en sus acciones ambientales. (Palabras clave: Valores, Negocios de alfarería,
Acciones ambientales)
AVENDAÑO, Rocío, Zuleima BAUTISTA y Edgar RUIZ. (Universidad del Papaloapan).
Satisfacción de pacientes con insuficiencia renal en el Hospital General de San Juan Bautista
Tuxtepec. La satisfacción del paciente es una mezcla compleja de necesidades percibidas
constituidas por las expectativas y experiencias. El objetivo de esta investigación es analizar la
satisfacción de los pacientes con insuficiencia renal y determinar si los factores socio-demográficos
influyen sobre dicha percepción. Se trata de un estudio transeccional - transversal de tipo
cuantitativo, descriptivo y correlacional realizado con una muestra de 25 pacientes. El instrumento
evalúa el grado de satisfacción de los pacientes durante su estancia hospitalaria, consta de 33
reactivos en escala tipo Likert de cuatro puntos, distribuidos en cuatro variables: relación
interpersonal, profesionalismo, entorno y accesibilidad. (Palabras clave: Satisfacción de paciente,
Calidad de la atención, Hospital Tuxtepec)
8
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
BARRERA PINEDA Edith (IEI- UMAR- Huatulco) PARQUE EÓLICO Y HUAVES. Una de
las soluciones al problema medioambiental ha sido la generación de energías renovables, pues se
considera como una panacea a los problemas de la contaminación atmosférica. No obstante, la
huella de CO2 de la comunidad indígena de los huaves ha sido mínima-casi nula, comparada con los
países industrializados y emergentes. Aún con todo, se propone en la comunidad, la construcción
del parque eólico más grande en América Latina. Si bien ya existe la planeación del proyecto, ésta
no tuvo en consideración a la comunidad en cuestión. Se desarrollará en el presente artículo, el
análisis del conflicto entre Mareña Renovables, y la comunidad Huave a través de la propuesta del
autor Paulo Friere basada en la conscienciación de los movimientos de oposición a los mega –
parques eoloeléctricos utilizando el análisis del discurso y el método cualitativo. (Palabras clave:
Huaves, San Dionisio del Mar, energía eólica, mega-proyectos de desarrollo)
BAUTISTA CRUZ, Angélica y Verónica MARTINEZ GALLEGOS (CIIDIR-Oaxaca)
Actividad de hidrolasas en la rizósfera de maguey mezcalero. La actividad enzimática del suelo
puede ser útil como indicador del estrés de los agroecosistemas. El objetivo de este estudio fue
determinar la actividad de hidrolasas (invertasa, celulasa, fosfatasas, ureasa) en la rizósfera de
maguey mezcalero (Agave angustifolia Haw.) cultivado en tres condiciones topográficas (valle,
lomerío y montaña) asociado con diferentes sistemas de labranza: tracción mecánica, tracción
animal y labranza mínima, respectivamente, en Tlacolula, Oaxaca (México). En general, la mayor
actividad enzimática se registró en los suelos de montaña, lo cual puede beneficiar el reciclaje de P,
N y C y con ello, beneficiar el desarrollo del maguey. (Palabras clave: enzimas, maguey mezcalero,
montaña).
BAUTISTA MONROY, Tania (IISUABJO). Estoy orgullosa de mis raíces, pero los huipiles
son muy cuadrados. Las artesanías oaxaqueñas intervenidas por profesionistas y aficionados a
áreas afines al diseño han ido ganando relevancia en la vida comercial de la capital oaxaqueña. La
justificación de su creación consiste en un discurso con dos argumentos principales: La pieza
ofrecida es producto de una cosmovisión indígena que, al incluir el trabajo del diseñador, cumple
con los requisitos estéticos de la cultura hegemónica occidental. De esta manera se logra una
mercancía de alto valor económico, mucho mayor que el de una artesanía tradicional. En esta
ponencia se analiza la paradoja de unir en una misma pieza dos regímenes de valor distintos.
(Palabras clave: Artesanía, Diseño, Discurso, Valores culturales, Valores comerciales.)
BAUTISTA MULIA, Sarai (FCPyS-UNAM) Identidades, memoria colectiva y defensa del
territorio ikoojt. En la presente ponencia abordamos la manera como la propuesta de renta parcial
que han hecho las compañías transnacionales a dos municipios del pueblo originario ikoojt, ha
profundizado los conflictos existentes entre sus habitantes. Nuestra hipótesis es que la postura, a
favor o en contra, que toman los diferentes actores con respecto a la propuesta de renta parcial, está
directamente relacionada con la dimensión territorial, simbólica o material, que privilegian en la
valoración que hacen de su territorio. Analizamos la problemática desde la perspectiva de la
colonialidad del poder, propuesta por Aníbal Quijano, y del enfoque analítico de la performatividad
del lenguaje, según la propuesta de Judith Butler. Sustentamos nuestro trabajo en datos empíricos
obtenidos a través de entrevistas cualitativas a miembros del pueblo originario ikoojt. (Palabras
clave: defensa territorial; lugares de memoria; colonialidad)
BAUTISTA PERDOMO Jensen Mauricio (CIIDIR-Oaxaca), HERNÁNDEZ GARCÍA
Guillermo (Instituto de Geofísica-UNAM) Modelamiento como una herramienta de gestión
para el Sistema Acuífero de la Cuenca Alto Atoyac Oaxaca (SACAAO). Ante la problemática
de los recursos subterráneos surge la necesidad de realizar estudios enfocados a cuantificar y
9
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
analizar la existencia de agua en el subsuelo con la finalidad de generar un aprovechamiento
sustentable. Se implementó el modelo de flujo que reproduce las condiciones del SACAAO desde
el año 1984 hasta el 2009, se simularon escenarios posibles de operación hasta el año 2034, estos
escenarios fueron Statu quo, Inercial, Condiciones de equilibrio, y reducción de volumen que
reproducen abatimientos y recuperaciones de los niveles piezométricos, a través del modelamiento
la cual es una herramienta que permitió conocer el funcionamiento hidrogeológico de las aguas
subterráneas y tomar medidas pertinentes de prevención y control para su gestión. (Palabras clave:
modelamiento, acuífero, gestión).
BAUTISTA-CRUZ, Angélica y MARTINEZ-GALLEGOS Verónica, (CIIDIR-OAXACA).
Efecto de la fertilización orgánica y mineral sobre la actividad de enzimas involucradas en el
ciclo de fósforo y micorrizas nativas en la rizósfera de maíz. La aplicación de abonos orgánicos
y fertilizantes minerales pueden estimular la actividad biológica del suelo. Este estudio evaluó el
efecto de la aplicación individual y combinada de fertilizantes de liberación lenta (FLL) y composta
sobre la actividad de las fosfatasas y colonización micorrízica nativa en la rizósfera de maíz en dos
tipos de suelo en Santa María Chachoapam, Nochixtlán, Oaxaca. Los resultados obtenidos sugieren
que la adición de composta individual o combinada con FLL puede ser una alternativa para
promover el establecimiento de hongos micorrizicos arbusculares que estimulen la actividad
enzimática para mejorar la disponibilidad de fósforo en los suelos estudiados y contribuir a restituir
su fertilidad sin perturbar su condición actual. (Palabras clave: Composta; fosfatasas; micorriza
arbuscular).
BELMONTE JIMENEZ Salvador Isidro, BAUTISTA PERDOMO Jensen Mauricio,
(CIIDIR-Oaxaca) Efecto del cambio climático en los recursos hídricos en Valles Centrales de
Oaxaca. Se realizó la simulación de los posibles efectos del cambio climático en el Sistema
Acuífero de la cuenca Alto Atoyac Oaxaca (SACAAO). Actualmente los recursos hídricos están
sometidos a grandes presiones debidas al crecimiento poblacional, al desarrollo social y económico;
lo cual genera mayores demandas. A estos efectos hay que añadirle el del cambio climático. Usando
modelos de mapas de contornos creados con el modelo MPIECHAM 5–A2 (Conde y Gay 2008 y
Conde, et al., 2011) para temperatura y precipitación con proyección hasta 2030, se determinaron
valores promedios de temperatura y precipitación los cuales son utilizados en el software Visual
MODFLOW para crear un escenario donde resulta una situación desfavorable al SACAAO ya que
existen conos de abatimientos con valores altos. (Palabras clave: cambio climático, acuífero,
Oaxaca).
BENÍTEZ ÁVILA, Isabel S. yAlicia Sylvia GIJÓN CRUZ (UABJO, Facultad de Ciencias
Químicas) Construcción de unmodelo de desarrollo sustentable y comprobación en San Pablo
Huitzo, Oaxaca. Se construyó un modelo de desarrollo sustentable (DS) para la comunidad de San
Pablo Huitzo, Oax. Se propuso una cadena causal entre los tres conceptos nodales clásicos:
sustentabilidad económica (SE), sustentabilidad social (SS) y sustentabilidad ambiental (SA). La SE
considera las variables: bienestar familiar, fuerza laboral e ingresos; la SS incluye las variables:
gasto en fiestas y regalos, número de migrantes; la SA considera los impactos de los problemas
ambientales. Las relaciones causales se probaron mediante ecuaciones de regresión múltiple que
modelan las relaciones recíprocas entre conceptos nodales. El principal aporte fue convertir el
discurso teórico sobre DS en un modelo con escalas y herramientas para medir relaciones causales.
(Palabras clave: Modelo de desarrollo sustentable, Ecuaciones de regresión, Cadena causal, San
Pablo Huitzo)
10
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
BENÍTEZ ÁVILA, Isabel S. y Rafael G. REYES MORALES (ITO) Modelo teórico de
desarrollo sustentable y comprobación en los Valles Centrales de Oaxaca. Se construyó un
modelo de desarrollo sustentable (DS) para la comunidad de San Pablo Huitzo proponiendo una
cadena causal entre tres conceptos nodales clásicos: sustentabilidad económica (SE), sustentabilidad
social (SS) y sustentabilidad ambiental (SA). La SE considera como factores al bienestarfamiliar,
TamañoFuerzaLaboral y NumeroFuentesIngreso; la SS incluye los factores: GastoFiestas,
RegalosFamiliares y NúmeroMigrantes; la SA se integra por el ImpactoContaminaciónDepredación
(fertilizantes y ganadería) y el ImpactoMedioAmbienteSalud (síndrome metabólico e hipertensión;
usos del agua de pozo). Las relaciones causales se probaron mediante análisis de regresión lineal y
no lineal que modelan las relaciones recíprocas propuestas. El principal aporte de la ponencia es
convertir el discurso teórico sobre DS en un modelo sobre escalas y dispositivos para medir
relaciones causales. (Palabras clave: San Pablo Huitzo, desarrollo sustentable).
BENITO BAUTISTA, Pedro; Nelly ARELLANES JÚAREZ y Manuel ALONSO
GUTIERREZ (CIIDIR-IPN- U. OAXACA) Alternativas para asegurar la inocuidad en
plátano en el Papaloapan, Oaxaca. La producción de 50,090 toneladas anuales de plátano,
permiten que Oaxaca sea el octavo productor nacional. En la región del Papaloapan, el 65% de la
Población Económicamente Activa está ligada a esta actividad. Para asegurar la inocuidad e
incrementar la comercialización nacional e internacional de este fruto, es fundamental realizar
acciones para gestionar un Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación basados en el
diagnóstico de las prácticas de producción y manejo, el análisis de peligros y el seguimiento a las
recomendaciones de buenas prácticas de producción, higiene y manejo, así como la capacitación
técnica, son elementos clave para el éxito del proyecto para evitar factores de riesgo de
contaminación en los huertos, el sistema de empaque y transporte. (Palabras clave: Alimentos,
frutos, inocuidad).
BERROJALBIZ, Fernando (IIE-UNAM). El sitio de arte rupestre Ba´cuana, Istmo de
Tehuantepec: Tradición Mixteca-Puebla y Complejo Serpiente – Rayo. El sitio de arte rupestre
Ba´cuana es uno de los más complejos descubiertos hasta ahora en la parte oaxaqueña del Istmo de
Tehuantepec. Aunque conocido en la literatura histórica y arqueológica desde principios del siglo
XX no se hizo un estudio monográfico del mismo hasta los años 90 de ese siglo. En este trabajo se
mostrarán los avances del estudio actual que se realiza del sitio, implica la revisión de la atribución
temporal y cultural del mismo. Se aportarán argumentos para incluir la obra dentro de la tradición
Mixteca-Puebla del Postclásico y una primera hipótesis, sobre uno de los simbolismos principales
alrededor de los cuales gira este conjunto rupestre: el complejo serpiente – rayo relacionado con el
culto a los cerros. (Palabras clave: Arte prehispánico, Pintura Rupestre, Postclásico)
BERTHIER, Antonio Emmanuel (UABJO/CEIRC). Prestaciones de la religión popular
oaxaqueña desde la teoría general de los sistemas de Niklas Luhmann. De acuerdo con la teoría
de los sistemas sociales, la sociedad moderna está conformada exclusivamente por comunicaciones
diferenciadas funcionalmente de las que participan y obtienen prestaciones los sistemas psíquicos.
La comunicación propia del sistema religión bifurca la realidad a partir de la distinción inmanente /
trascendente, codificando así el acceso a un mundo en el que ciertos elementos inobservables
devienen familiares al ser revestidos con un carácter trascendente. La religión asimila a su
complejidad programada institucionalmente los elementos indeterminados provenientes del entorno.
Sin embargo, las manifestaciones religiosas populares constituyen comunicaciones que violentan la
programación institucional al generar acoplamientos con semánticas no institucionalizadas e incluso
no religiosas. La religión presenta así una paradoja interna: Produce estados que hacen colapsar su
11
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
código binario lo que, al mismo tiempo, garantiza su autopoiesis. (Palabras clave: Religiosidad
popular, Sistemas sociales)
BLANCO HERNANDEZ, José Manuel (UTVCO) Deshidratación del tomate saladette de
segunda, proveniente de San Pablo Huixtepec. El tomate deshidratado para prepara salsas, purés
o condimentos ofrece una alternativa para comercializar tomates que por algún defecto menor no
pueden ir al mercado como fruta fresca. Pero no todas las técnicas para deshidratar el tomate son
iguales, y algunas dañan sus propiedades químicas o son muy costosas. En San Pablo Huixtepec se
ha llevado a cabo investigaciones para determinar las técnicas más adecuadas para llevar el tomate
deshidratado al éxito comercial para fortalecer la economía local. (Palabras claves: tomate
deshidratado, técnicas, economía local)
BOHÓRQUEZ-ALAVEZ, Palmira (UNSIS) La municipalización de la sustentabilidadsostenibilidad: El caso del municipio de Miahuatlán, Oaxaca. El municipio en Oaxaca como
entidad político-administrativa constituye el orden de gobierno que atiende, en primera instancia,
las necesidades y problemáticas de la población. Así, tiene la facultad de plantear y realizar
estrategias de cambio en la perspectiva de alcanzar un desarrollo económico, social, político y
cultural en equilibrio con lo ambiental. No obstante, con la propagación de la sustentabilidadsostenibilidad como paradigma y medio para el desarrollo, es necesario replantearse si dicho
modelo se encuentra presente en las agendas de los gobiernos municipales así como en los espacios
de diálogo y participación política de los actores sociales y con ello pueda generar mecanismos
legítimos de participación ciudadana donde lo ambiental se vuelva un enclave político entre la
gobernabilidad y la efectividad de los gobiernos locales en el Estado de Oaxaca. (Palabras clave:
Municipalización, Sustentabilidad-sostenibilidad, Desarrollo, Miahuatlán).
BRISEÑO, Juan (CIESAS, D.F) La identidad del territorio y la organización comunal;
etnografía de tres pueblos mixtecos y sus comunidades, en la mixteca alta oaxaqueña. Se trata
de mostrar y contrastar tres formas de organización comunal en los pueblos y sus proyectos
políticos, a partir de la concepción del territorio y los procesos de reproducción de la identidad,
contextualizados por la migración y el conflicto agrario. Las figuras legales dentro del territorio-bienes comunales, ejidos, municipio, agencia municipal--son consideradas sólo como marco de
referencia de tres sistemas políticos. El significado de la identidad, los mecanismos de reproducción
y la legitimidad del sistema de cargos, en el territorio del pueblo, no dependen directamente de la
normatividad derivada de las leyes respectivas. El pueblo es el marco de referencia del análisis de
los sistemas políticos comunales. Los territorios étnicos son definidos como identidad del pueblo.
(Palabras clave: Pueblos mixtecos, Identidad y territorio, organización comunal)
BUTLER, Michelle (Universidad de California, Riverside). Identidad y autoridad de Charco
Redondo. Charco Redondo, ubicado en el valle inferior del Río Verde, es un sitio clave para
examinar la autoridad política e identidad colectiva en la región. Se ha deducido que fue subyugado
a Río Viejo durante la centralización política del periodo del Formativo Terminal. Después del
colapso de Rio Viejo, al final del Formativo, la región fue inestable, con un mínimo de ocho sitios
que competían por la prominencia, incluyendo a Charco Redondo. Los contextos funerarios de
comuneros del Formativo Terminal Temprano y el Clásico Temprano de Charco Redondo proveen
una base para interpretar la naturaleza de la autoridad e identidad durante y después de las
transformaciones políticas en la región. Esta ponencia se centra en las excavaciones realizadas en
Charco Redondo durante la temporada de campo de 2009 y 2011. (Palabras Clave: Arqueología,
Costa, Formativo Terminal)
12
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
CABALLERO CABALLERO, Magdaleno, José Luis. MONTES BERNABÉ y María Eugenia
SILVA RIVERA (CIIDIR OAXACA, IPN) Modelo Mecanizado para la Molienda de Agave
angustifolia Haw Hidrolizado. El estado de Oaxaca es el primer productor de mezcal a nivel
nacional, sin embargo su proceso de fabricación artesanal ha innovado poco desde la época
colonial. La fase de molienda se realiza empleando varios mecanismos que van desde el uso del
mazo hasta el empleo del molino de piedra; en ambos casos se ha estudiado su eficiencia y se
conoce el bajo rendimiento promedio de 12.7 kg de agave por litro de mezcal. Este trabajo reporta
los resultados del diseño, construcción, pruebas y evaluación de un modelo mecanizado para la
molienda de Agave angustifolia Haw en estado hidrolizado, sin alterar las propiedades
organolépticas del mezcal, producto final del proceso. (Palabras clave: molienda mecanizada).
CABALLERO CABALLERO, Magdaleno, Luis SILVA SANTOS, y José Luis. MONTES
BERNABÉ (CIIDIR OAXACA, IPN) Desarrollo Tecnológico de Envasadora para Pequeños
Productores de Mezcal. Uno de los problemas que tienen los productores artesanales de mezcal en
la región del sureste de México es la falta de tecnologías adecuadas para el envasado de sus
volúmenes de producción de mezcal a baja escala. Estos volúmenes actualmente varían entre los
350 y 750 litros mensuales. En el mercado existen tecnologías muy costosas y sofisticadas, pero
requieren de una infraestructura especializada a nivel industrial, por lo que se optó por generar una
tecnología adecuada para el envasado en conjunto con el productor. Esta envasadora tiene un precio
accesible para el usuario, lo que fomenta la consolidación de su infraestructura, además le permite
dar buen manejo al producto de forma higiénica y segura. (Palabras clave: envasado higiénico,
tecnología adecuada).
CABALLERO HERNÁNDEZ, Jorge Enrique (Colegio Nacional de Especialistas en Medicina
Integrada). La Atención Integrada en adultos con abuso de drogas ilegales y comportamiento
antisocial durante la reinserción social en Oaxaca. El comportamiento antisocial del adulto y el
abuso de drogas ilegales son factores de riesgo para iniciar una conducta agresiva/delictiva sin
relación aún con trastorno mental. Esto conlleva a extremos, desde la simulación intencionada de
síntomas hasta la pérdida del control de los impulsos; ambos, motivados por incentivos diversos que
generan discordancia para el tratamiento durante el proceso de reinserción social. Realizar un
diagnóstico especializado bajo un contexto médico legal aclara la discrepancia entre la respuesta
fisiológica por estrés, las alteraciones explicadas por el interno/paciente y los datos objetivos
obtenidos en la exploración física de la atención integrada en adultos.(Palabras clave:
Comportamiento, Drogas, Reinserción social)
CABALLERO-GONZÁLEZ, Andrea Ángeles (Centro Universitario Casandoo). Características
de los programas de fomento a la lectura en instituciones de Educación Superior de Oaxaca.
Este trabajo tuvo como objetivo determinar cuáles son las estrategias que se han utilizado en el
estado de Oaxaca para mejorar los hábitos de lectura de los universitarios. Se realizó un estudio
descriptivo transversal a través de encuestas, utilizando un muestreo de tipo aleatorio estratificado;
19 profesores de igual número de universidades fueron encuestados. Los resultados muestran que en
general son muy escasas las acciones sistemáticas que se han desarrollado para fomentar la lectura
entre universitarios. Se presentan ocho estrategias que deben ser incluidas en cualquier programa
de promoción de la lectura, desde el nivel de las políticas públicas hasta el trabajo en el aula.
(Palabras clave: Fomento a la lectura, Educación superior, Calidad docencia)
CALDERÓN-OROPEZA Mónica Alicia ,RUIZ-RUIZ Francisco Gumaro y CRUZVÁZQUEZ Julieta Karina (UMAR/Puerto Escondido) Evaluación de la efectividad de
fungicidas usados sobre cultivos de Carica papaya de la región Costa de Oaxaca para el
13
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
control de Colletotrichum sp. Colletotrichum es uno de los patógenos fúngicos asociados a
enfermedades de cultivos económicamente importantes, es el agente causal de la antracnosis,
principal enfermedad de los cultivos de papaya. Los fungicidas sistémicos representan una
alternativa para controlar la antracnosis. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar la efectividad de
cuatro fungicidas sobre el crecimiento micelial de Colletotrichum sp. Se recolectaron frutos de
papaya maradol con signos de antracnosis. Se inocularon fragmentos de tejido en PDA acidificado.
Se obtuvieron cultivos monospóricos y se realizaron pruebas de inhibición in vitro. Metalaxil-M
ejerció mayor inhibición del crecimiento micelial seguido de tiabendazol, mientras que
trifloxystrobin y azoxystrobin no ejercieron inhibición. (Palabras clave: antracnosis, fungicida,
inhibición).
CALDERÓN-ORTIZ, Alejandro, Auris PABLO HERNÁNDEZ y Raúl GÓMEZCAYETANO (Centro Universitario Casandoo). Ingresos asimilados a salarios en micros,
pequeñas y medianas empresas en Oaxaca de Juárez. Con el objeto de evaluar las características
de la contratación de servicios independientes, específicamente con la asimilación de los ingresos a
salarios, se aplicó una encuesta a 30 contribuyentes en el municipio de Oaxaca de Juárez en la que
se les cuestionó sobre los tipos de contratos que celebran y las características de su elaboración. En
un porcentaje importante existe omisión en la elaboración de los mismos, sus características no
necesariamente se ajustan a las necesidades de la empresa. Se discuten las implicaciones civiles,
laborales y fiscales de las situaciones encontradas en las empresas estudiadas. (Palabras clave:
Microempresas, Servicios independientes, Salarios asimilados, Oaxaca
CALIXTO ROJAS, Aitza Miroslava (CIESAS-Pacifico Sur). El personal de enfermería en un
municipio mazateco del estado de Oaxaca: entre nuestra gente y las metas institucionales. En
esta investigación se intenta explorar cuáles son las contradicciones que ha enfrentado el personal
de enfermería que se autoadscribe como mazateco, al momento de conducir las acciones que
establece el IMSS-Oportunidades en dos comunidades de Santa María Chilchotla. Con más de
veinte años de experiencia, tres auxiliares de enfermería pueden dar cuenta de los conflictos,
acomodos y arreglos que atraviesa el personal de enfermería cuya identidad se encuentra en tensión
permanente entre formar parte de una comunidad indígena y trabajar en una institución de salud. En
ese sentido, su labor como traductoras y trabajadoras de la salud, permite aproximarse a las
disonancias que hay entre el mundo concebido por el sistema de salud y su adscripción
étnica.(Palabras clave: Políticas públicas, Identidades étnicas, Personal de enfermería, Santa María
Chilchotla)
CALVO MARROQUIN., Berenice, Rigoberto RAMIREZ CORTES (ITVO) y Marisol
ALMARAZ ALMARAZ (ECOSUR). Resultados preliminares de las mariposas (Papilionidae
y Pieridae) de Santiago Jamiltepéc, Oaxaca. Las mariposas son muy susceptibles a los cambios
que ocurren en el ambiente y su diversidad puede ser un indicador de la salud de los ecosistemas.
Este estudio se realizó en el municipio de Santiago Jamiltepéc, en la Región costa de Oaxaca. Las
recolectas se llevaron a cabo de enero a abril de 2013. Se registraron 25 especies en dos zonas con
diferente tipo de vegetación, de las cuales siete corresponden a la familia Papilionidae y 18 a la
familia Pieridae. Además se determinaron los atributos de riqueza, abundancia relativa y gremios
alimentarios. El tipo de vegetación y la disponibilidad de recursos alimenticios influyen en la
diversidad de las especies de mariposas (Palabras clave: Diversidad, Papilionidae, Pieridae).
CALVO-MARROQUÍN., Berenice y RAMÍREZ-CORTÉS Rigoberto (Instituto Tecnológico
del Valle de Oaxaca) y ALMARAZ-ALMARAZ Marisol E. (El Colegio de la Frontera Sur)
Resultados preliminares de las mariposas (Papilionidae y Pieridae) de Santiago Jamiltepéc,
14
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
Oaxaca. Las mariposas son susceptibles a los cambios que ocurren en el ambiente. Su diversidad
puede ser un indicador de la salud de los ecosistemas. Este estudio se realizó en el municipio de
Santiago Jamiltepéc, en la Región costa de Oaxaca. La recolección faunística durante enero a abril
de 2013, permitieron reconocer 25 especies en dos zonas con diferente tipo de vegetación, de las
cuales siete corresponden a la Familia Papilionidae y 18 a Pieridae. Además se determinaron los
atributos de riqueza, abundancia relativa y gremios alimentarios. El tipo de vegetación y la
disponibilidad de recursos alimenticios influyeron en la diversidad de las especies de mariposas
(Palabras clave: Diversidad, Papilionidae, Pieridae).
CAMPOY GÓMEZ, María Eugenia (Universidad Sierra Sur) Desarrollo, planeación
estratégica y participación: productores de orégano.El Distrito de Miahuatlán presenta graves
problemas. En lo ambiental, errática precipitación, erosión del suelo ydesertificación, inducidas por
actividadesimpropias del potencial de los recursos naturales; en lo económico, la ausencia de
alternativas productivas y el alejamiento de instituciones promotoras del desarrollo, han originado
altos grados de marginación y pobreza. Sin embargo, los campesinos no dejan de practicar la
agricultura de autoabasto de alimentos básicos, pero también una variedad de productos de traspatio
como el orégano, un cultivo que en otras regiones del país representa una redituable alternativa de
ingresos. Ante esta situación, se pretende construir, con la participación de los productores, desde lo
local y en la perspectiva de la planeación estratégica, una alternativa de producción y
comercialización que contribuya al desarrollo de los productores. (Palabras clave: desarrollo,
participación, orégano).
CANO CABRERA, Arturo (UNIVAS/CEIRC). Perfiles sociodemográficos de la religión en
Oaxaca. El trabajo desarrolla e integra una visión demográfica sobre la religiosidad en Oaxaca, la
cual muestra, a través de la información disponible por el INEGI, la diversidad de creencias que
subyacen en la entidad en un marco de no discriminación. La atención a la dimensión demográfica
fue un giro inesperado que se presentó al momento de iniciar su desarrollo, ya que ejemplifica un
escenario de inmanencia para articularlo, en un futuro, con otras dimensiones de análisis en la
comprensión interdisciplinaria del fenómeno religioso en el estado de Oaxaca. Las referencias
demográficas auxiliarán en el trabajo posterior que, a partir de la información mostrada, permitan
redimensionar el goce del derecho a la libertad de cultos así como el cumplimiento de las
responsabilidades institucionales en la actualidad. (Palabras clave: Religiosidad, Diversidad de
creencias, Demografía)
CARDENAS SALCIDO, Esperanza, (IISUABJO). Artesanías oaxaqueñas: Del consumo al
consumidor y viceversa. Los intermediarios culturales determinan los mecanismos, las relaciones
y los accesos del consumo de bienes culturales. Actualmente, estos intermediarios construyen
formas simbólicas que suscriben al acto mismo del consumo más allá del intercambio; es decir,
elaboran y adscriben estrategias que gobiernan las conductas del mercado cultural a través de su
alcance sobre las diferentes posiciones de los consumidores. De esta manera, se concibe al consumo
cultural ya que se han reconfigurado las relaciones entre valor de cambio, valor de uso y valor
simbólico. Las artesanías oaxaqueñas se incorporan a un mercado permeado de formas simbólicas
que identifican plataformas de intervención, participación social, movilización política, entre otras.
Destaca, el eco que el campo artesanal ejerce sobre las estrategias del mercado hacia un consumo
cultural, particularmente, oaxaqueño. (Palabras clave: Intermediarios culturales, Consumo cultural,
Artesanías oaxaqueñas, Formas simbólicas.)
15
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
CARRILLO MACIEL, Ricardo (Instituto Tecnológico de Oaxaca) Transformación de la
fisonomía arquitectónica de Oaxaca de Juárez. Al ver la ciudad actual de Oaxaca de Juárez se
nota un crecimiento paulatino, aunque en algunos casos al parecer, el tiempo se ha detenido en
algunos puntos, como lo es en el Centro Histórico, donde predomina una arquitectura en la cual se
aprecian como mudos testigos del tiempo elementos arquitectónicos de distintas épocas, como la
colonial con la construcción de templos como el de Santo Domingo de Guzmán, la porfiriana,
donde resalta el majestuoso teatro Macedonio Alcalá concluido en 1909, entre otros, al mismo
tiempo, se amalgama el pasado con el presente, donde los materiales y las técnicas de construcción
están presentes en cada una de las obras conceptualizadas en la mente creativa de los arquitectos
que con su producción arquitectónica, ha dado vida a este ciudad. Cabe resaltar que la
transformación de la fisonomía arquitectónica se ha dado por dos cosas, una, el sismo ocurrido en
1931 y la situación política que ha vivido el estado durante varios años; la primera fue una llamada
de atención por parte de la naturaleza para mejorar la calidad de las construcciones y la segunda, es
el interés puesto por los gobernantes para mejorar la calidad de vida de sus gobernados (Palabras
clave: Materiales de construcción, sismología, procesos constructivos).
CARTAS SANTIAGO, Brenda y Julio César TORRES VALDEZ(ITO) Marketing Turístico
en la ciudad de Oaxaca.En el estado de Oaxaca, el turismo es una de las principales actividades
económicas, por lo que es necesario realizar estudios que contengan información sobre las
necesidades y expectativas de los turistas, su satisfacción durante su estancia actual y así determinar
si existe una posible fidelidad hacia el destino turístico que contemple su intención de
recomendación y de regreso al destino. Este trabajo se realizó en la Ciudad de Oaxaca de Juárez, ya
que es una ciudad colonial altamente turística con flujos turísticos nacionales e internacionales
altamente considerables. Debido a los problemas político- social que se han venido manifestando
desde el año 2006 es trascendental realizar esta investigación que permitirá analizar el
comportamiento del turista nacional y extranjero.(Palabras clave: turismo, turista, marketing).
CASTILLO BALDERAS, Estefanía (IISUABJO). Impugnación e integración en la producción
de artesanías en los Valles Centrales. A partir de la concepción gramsciana de la cultura popular
como cultura de impugnación, se analiza el campo de producción artística popular y los niveles
contestatarios que existen en las diferentes expresiones tanto de la artesanía utilitaria como en la
artesanía especializada. La ponencia tomará como punto de referencia los casos de Santa María
Atzompa, Teotitlán del Valle San Martín Tilcajete y Santo Tomás Jalieza. (Palabras clave:
Artesanías, Cultura popular, Santa María Atzompa, Teotitlán del Valle, San Martín Tilcajete, Santo
Tomás Jalieza)
CASTILLO GÓMEZ, Amaranta Arcadia (Universidad Autónoma de Tamaulipas). El Partido
Socialista Costeño en Santiago Pinotepa Nacional. Algunas consecuencias de su acción local. A
finales de los años veinte del siglo XX, las transformaciones nacionales y la conformación de un
nuevo poder político en México modificó el panorama de la actividad política en todas las regiones
del país. Movimientos anarcosindicalistas, comunistas y socialistas aparecían y continuaban en el
norte como en el sur. El Partido Nacional Revolucionario, intentó generar nuevas lógicas de poder
regional que desplazaran paulatinamente a los viejos caciques locales. Entre los diversos
movimientos que existían en la sociedad mexicana de corte progresista se organizaban nuevos
partidos y asociaciones. En ese contexto surge el Partido Socialista, que se aliaría a la visión
Callista del PNR y que se propagaría por todo el país. En Pinotepa Nacional, este partido fue
conformado por reformistas que intentarían ir desarmando a los viejos caciques locales y serían
fieles al General Calles. (Palabras Clave: Partido Socialista Costeño, Santiago Pinotepa Nacional,
Historia postrevolucionaria en Oaxaca)
16
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
CASTILLO SANTIAGO, Osiris, Enrique NERI CABALLERO y Marco Antonio TREJO
ACOSTA (URSE) La educación nutricional como método de prevención contra los trastornos
de la conducta alimentaria. Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades de
salud mental complejas, multicausadas, que afectan principalmente a adolescentes y mujeres
jóvenes. El riesgo de padecer un trastorno de la conducta alimentaria en adolescentes ha aumentado
en los últimos seis años, según datos arrojados por la ENSANUT 2012, por tanto es importante
manejar las medidas preventivas como recomendaciones y algunas estrategias que coadyuven en la
prevención de dichos trastornos en cuanto al ámbito individual, familiar y profesional. La educación
para la salud se presenta como la herramienta fundamental para ejercer la promoción de la salud. La
idea es ayudar al proceso de maduración de los/as adolescentes como individuos responsables, con
conductas saludables (Palabras clave: TCA, educación nutricional, educación para la salud).
CÁZARES MUNGUÍA, Irma Lucía (ZAMA). Conservación Integral en Monte Albán:
Intervención en el Edificio I. El objetivo central del equipo técnico responsable de Monte Albán, a
partir de que se implementó el Plan de Manejo de la Zona Arqueológica de Monte Albán en 1997,
es su conservación sistémica e integral. Por esto, todas las acciones y trabajos que se llevan a cabo
siguen esta pauta. En 2011 se comenzó con la restauración del Edificio I, una de las construcciones
centrales ubicada en la Gran Plaza. Y aunque forma parte de las edificaciones intervenidas desde la
época de Alfonso Caso, todavía tiene guardadas sorpresas 80 años después, como lo es el hallazgo
de dos piedras grabadas en su interior. (Palabras clave: Conservación, Restauración, Edificio I,
Zona arqueológica de Monte Albán)
CELAYA VÁSQUEZ, Hugo yJuan Luis BAUTISTA MARTÍNEZ (UABJO, Facultad de
Ciencias Químicas) Relación entre bienestar, salud, medioambiente y economía familiar en
San Pablo Huitzo, Oaxaca. Se realizó un estudio interdisciplinario en San Pablo Huitzo, Oaxaca
sobre desarrollo. Se construyeron dos modelos: El primero, relaciona el bienestar familiar con
economía familiar, calidad del agua, salud y características socioeconómicas y el segundo, relaciona
el gasto en salud con economía familiar, calidad y uso de agua, y enfermedades. Los datos proceden
de una encuesta probabilística y de análisis fisicoquímicos de agua de pozos que abastece a la mitad
de los hogares. Las economías familiares obtienen la mayor parte de su ingreso de salarios locales y
regionales. Los resultados indican que mientras mejora el ingreso, se incrementan las enfermedades
relacionadas con la contaminación y el consumo inadecuado de alimentos; así se erosiona el
presuesto destinado a bienestar. (Palabas claves: Bienestar, Medioambiente, Calidad del agua, San
Pablo Huitzo)
CHAVEZ B., Emmanuel (CUC), David RIOS GARCIA (UABJO) y José Luis CABALLERO
MONTES (CIIDIR-Oaxaca) Impacto Ambiental Asociado a un Sistema Alternativo de
Construcción. La contaminación medioambiental es uno de los grandes problemas que la sociedad
enfrenta en la actualidad. La alta producción de CO2 y la gran cantidad de energía requerida para la
construcción de viviendas conlleva impactos negativos al entorno. En el presente trabajo se
determinaron los niveles de contaminación que producen los materiales asociados con un sistema
constructivo alternativo comparado con un sistema tradicional con base a la propuesta metodológica
de Argüello y Cuchi (2008). Los resultados indican que con el sistema alternativo de construcción
analizado se puede reducir el gasto energético y emisión contaminante de CO2 al ambiente en un
rango de 38% por el concepto de cemento; 46% en agregados y un 85% en el acero. (Palabras
clave: Impacto ambiental, Materiales).
17
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
CISNEROS- PALACIOS, Ma. Emma y Laura MARTÍNEZ-MARTÍNEZ (IPN, CIIDIRUnidad
Oaxaca) Extensiones de Rango y Registros Notables de Anfibios De Oaxaca. Se indican algunas
extensiones del área de distribución conocida para algunos anfibios dentro del Estado de Oaxaca y
algunos registros notables, con base en ejemplares colectados en diversas localidades dentro del
territorio estatal y actualmente depositados en La Colección Batracológica del CIIDIR OAXACA,
contrastando con los últimos datos publicados en 2004 por Casas-Andreu et al. Se indican,
asimismo, los registros en tipos de vegetación diferentes a los reportados y se amplía la distribución
altitudinal de algunos taxa. Se hace incapié en los registros de zonas poco muestreadas para este
grupo de animales y se hace notar la necesidad de continuar con el inventario de anfibios dentro del
estado como base para fundamentar propuestas de conservación y mitigación de los efectos del
cambio climático. (Palabras Clave: Anfibios, Oaxaca, Distribución).
CORBETT, Jack (PSU). Patrimonial Cultural y Desarrollo Sustentable en el Valle de
Tlacolula. Con presiones económicas y demográficas las comunidades del Valle de Tlacolula
enfrentan la necesidad de sostenerse sin recursos naturales amplios ni fuentes de empleo
confiables. En 2010 el corredor de cuevas entre Mitla y Yagul recibió nombramiento como Sitio
de Patrimonio Mundial por la UNESCO. Hoy en día existe la posibilidad pero también la
incertidumbre que dicho nombramiento, más allá de conservar vestigios culturales, podría servir
como base de desarrollo sostenido cuando las alternativas son escasas. (Palabras claves: desarrollo
sustentable, patrimonio cultural, Tlacolula.)
CÓRDOVA AGUILAR, Maira (UNAM) y Waterbury, Ronald (U. de la Ciudad de Nueva
York) La sucesión contenciosa de los antiguos caciques de San Antonino Ocotlán. La
participación tendrá como eje el estudio de dos documentos de la población. Cotejando
información contenida en (1) una copia fotográfica de un documento con fecha de 1707 que existía
en el palacio municipal de San Antonino Castillo Velasco Ocotlán en 1973 (que subsecuentemente
desapareció) con (2) el lienzo conocido como “Genealogía de los Reyes Zapotecos”, expondremos
una interpretación modificada del lienzo y ofreceremos una especulación de la fecha de fundación
de la población. (Palabras clave: San Antonino Castillo Velasco Ocotlan, caciques, etnohistoria).
CORREA ANGULO, Carlos (CIESAS-Pacífico Sur). La clase-estatus y la raza en los procesos
de socialización entre los afromexicanos. Contrario a lo que se pretende desde apuestas sociopolíticas de reconocimiento de la población afrodescendiente de la Costa Chica, la autodefinición
y la autoadscripción como “negros” o “afromexicanos” entre estas poblaciones es una aspiración
bastante distante de lo que ocurre en contextos cotidianos y familiares. El énfasis en la inculcación
de marcadores de clase, como distinción social, sumado a contantes alusiones sobre ideas raciales
basadas en la apariencia y la diferencia, las cuales derivan en formas de racismos cotidianos y
racializaciones, son parte fundamental de los procesos de socialización familiar y locales. Lo
anterior indica que la categoría “negro” no está exenta de problemas en materia de identificación y
que el mestizaje continúa siendo una aspiración individual y colectiva para muchos casos. (Palabras
clave: Socialización, Identidad, Afromexicanos, Costa Chica de Oaxaca)
CORREA DURÓ, Ethel (INAH). La heterogénea población de la Villa de Pinotepa Nacional,
Oaxaca a finales del siglo XIX. El presente trabajo tiene como objetivo analizar algunas
características como espacio territorial, migración, oficios, etc., de la población de indios, mestizos,
blancos y negros que han convivido en un mismo territorio desde el siglo XVI, en la región de la
Costa Chica de Oaxaca, concretamente en el municipio de Pinotepa Nacional; basándonos para
ello en la información contenida en un censo de población de finales del siglo XIX, localizado en el
Archivo del estado de Oaxaca. Lo más llamativo de este censo es que introduce el criterio de
18
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
“raza”, proporcionando con ello información importante y diferenciada sobre las características de
los cuatro grupos que compartieron y comparten ese territorio. (Palabras Claves: Censo, Pinotepa
Nacional, Raza)
CORTÉS ESPINOSA, María Luz (Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador
Zubirán). Experiencias vividas sobre autoatención y desatención a la salud en la Costa Chica
de Oaxaca. El objetivo del trabajo es describir la forma en que poblaciones afromexicanas de la
Costa Chica de Oaxaca definieron los conceptos de estar enfermo o estar sano a partir de sus
propias experiencias vividas como enfermo o familiar del enfermo. Al hablar de sus experiencias
subjetivas e intersubjetivas, relacionaron a la salud y la enfermedad con los estados psicosociales y
físicos, de modo que el sufrimiento no es sólo físico sino también social. Desde su visión, la
pobreza y la marginación les impiden acudir a los servicios de salud, por lo que aun sabiendo que
hay enfermedades que son del campo de la medicina alópata, primero recurren a sus saberes
médicos tradicionales. Los Centros y las Casas de salud fueron percibidos como proveedores de
recursos de atención a la salud más que de atención a la salud. El principal malestar que les genera
una enfermedad, es la pobreza. (Palabras clave: Sufrimiento social, Migración, Autoatención,
Relación médico-paciente, Población afromexicana)
CORTÉS MARTÍNEZ, Carlos Inocencio, MATADAMAS ORTIZ Pastor Teodoro y RUIZ
VEGA Jaime, (CIIDIR-Oaxaca) Modelo Matemático de Transferencia de Humedad en
Reservorios Granulares Esféricos para Nematodos Entomopatógenos. La rapidez de la pérdida
de humedad es la principal causa de la mortalidad de los nematodos entomopatógenos (NEP)
encapsulados en reservorios granulares esféricos. Por lo cual, el objetivo es resolver la ecuación de
difusión molecular de Fick para desarrollar un modelo general de transferencia de humedad
(MGTH) y evaluar los factores que definen dicho comportamiento. Los resultados muestran la
importancia de un factor σ que retarda la transferencia de humedad, pues la parte dependiente del
tiempo en el MGTH decae exponencialmente si σ > 0 y crece exponencialmente si σ < 0. Dicho
factor representa la relación de la masa total de la especie química por unidad de volumen vacío del
medio poroso con relación a la concentración del agua intersticial (Palabras clave: difusión,
Steinernema glaseri, pellets).
CORTÉS RAMOS Beatriz, Mayra HERNANDEZ CEBALLOS, Ángela SALINAS CASTRO
y Milca URBANO CRUZ (UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN). Calidad en el servicio del
personal hospitalario hacia los familiares de los pacientes en el área del servicio de urgencias.
Existe una creciente preocupación de los servicios de salud y de los directivos hospitalarios con
respecto a la calidad de atención que se les brinda a los usuarios. El objetivo de dicho trabajo fue
determinar la percepción sobre la calidad de la atención que los usuarios externos de los pacientes
tienen en el servicio de urgencias del Hospital General de Tuxtepec. Participaron en el estudio 94
familiares de los pacientes. Se elaboró un instrumento que consta de 41 ítems distribuidos en 5
escalas: imagen, calidad, satisfacción, confianza y lealtad. (Palabras clave: Calidad de la atención,
Percepción de la calidad, Servicio hospitalario, Hospital de Tuxtepec.)
CORVERA POIRÉ, Marcela (Colegio de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM). Vida
y milagros de San Jacinto de Polonia según un lienzo conservado en Tlacochahuaya, Oaxaca.
La Orden de Predicadores, principal encargada de la evangelización de Oaxaca, promovió como
cualquier otra Orden religiosa a los santos de su devoción. entre ellos, se encuentra San Jacinto de
Polonia, quien fue motivo de un retablo que lo muestra rodeado por diez y seis escenas pequeñitas
que hablan de su vida y milagros. Estos pasajes hasta ahora no se habían identificado; se pudieron
19
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
reconocer gracias a antiguas hagiografías. (Palabras clave: San Jacinto de Polonia, Iconografía
dominicos, Tlacochahuaya)
CRUZ ARAGÓN, Mireya Carmina y Anselmo ARELLANES MEIXUEIRO, (ITO) Los
programas sociales y bienestar social en comunidades del estado de Oaxaca: San Ildefonso
Sola y San Miguel Achiutla. Oaxaca es uno de los tres estados del país que concentra el mayor
número de municipios marginados y pobres. A tales municipios y su población van dirigidos los
programas sociales con la intención de superar dicha condición, proporcionándoles diversos apoyos.
Los dos municipios en estudio (San Ildefonso Sola y San Miguel Achiutla) pertenecen a este amplio
grupo y presentan diversas carencias materiales que influyen negativamente en su bienestar. La
población se dedica principalmente a la agricultura de subsistencia y obtiene ingresos monetarios
por otras actividades económicas que resultan insuficientemente redituables. Entonces interesa
estudiar la incidencia que tienen los programas sociales que llegan a los hogares de las comunidades
de estudio para el bienestar de la población. (Palabras clave: Programas sociales, Bienestar,
Comunidades marginadas, San Idelfonso Sola, San Miguel Achiutla)
CRUZ ARENAS, Eufemia MARTÍNEZ RAMÍREZ Emilio, CRUZ RUIZ Gabriel I. (CIIDIROAXACA) y GOMEZ UGALDE Rosa Maria (ITVO). Ictiofauna de la Sierra Sur de Oaxaca.
El objetivo de este trabajo fue conocer la diversidad biológica y la distribución en el espacio de las
especies de peces de agua dulce durante los periodos de secas y lluvias. Para lo cual se revisaron
colecciones científicas de peces nacionales. Se obtuvo la riqueza de especies y abundancia de
organismos por cuenca y subcuenca y en las temporadas de lluvias y secas. Se determinaron 21
especies de peces, 15 géneros, nueve familias y seis órdenes. De dichas especies 20 son nativas, una
exótica (Oreochromis niloticus) y seis son especies bioindicadoras. Los ríos Tehuantepec y AtoyacVerde fueron mejor representados en cuanto a mayor número de órdenes, riqueza de especies y
abundancia son los ríos. (Palabras clave: biodiversidad e ictiogeografía)
CRUZ DAZA, David Pablo (Facultad de Antropología, UV). Identidades evanescentes, Oaxaca
2006. Las identidades en Oaxaca son diversas. Pero la identidad de cada sujeto se desarrolla como
un proceso que está en continua interacción con otros, afectándose mutuamente. Es en esa
condición donde pueden hallarse rasgos que identifican la diversidad de los oaxaqueños como parte
de un solo y gran proceso complejo. Así, la identidad de esos actores sociales se vio afectada con el
conflicto social-político que vivieron en la segunda mitad del año 2006, a partir del deterioro físico
de su espacio social, cambios radicales en su vida cotidiana, daños a su integridad física y
psicológica, entre otros acontecimientos. Estos procesos les hicieron verse en la necesidad de tomar
una actitud de emergencia ante la crisis, cambiando su manera de relacionarse con el mundo.
(Palabras clave: Identidad, Oaxaca, Movimiento social 2006)
CRUZ GONZÁLEZ, Miguel Ángel (ZAMA). Manejo y Prevención de Desastres en la Zona
Arqueológica de Monte Albán. La Dirección de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Monte
Albán puso en marcha el Plan de Manejo en el año de 1998. Este programa permanente ha
permitido asegurar la protección del patrimonio cultural y natural de Monte Albán mediante un
esquema de trabajo incluyente, permitiendo la participación de las comunidades en su protección y
conservación. Por ello desde el año del año de 1999, a partir del sismo, se tuvieron que implementar
una serie de acciones emergentes que atendieran el patrimonio cultural de la zona arqueológica, sin
embargo posteriormente se tuvo que integrar un programa en donde se contemplaran acciones y
estrategias para la conservación del patrimonio cultural y natural de la zona arqueológica. (Palabras
clave: Manejo, Conservación, Desastres, Zona arqueológica de Monte Albán)
20
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
CRUZ LÓPEZ Karla Inés (Centro Universitario Casandoo) La Intervención docente en el
desarrollo del lenguaje oral de niñ@S preescolares. El desarrollo del lenguaje con un enfoque
integral y funcional se reconoce como prioridad en la educación preescolar. Este estudio descriptivo
buscó definir las estrategias docentes que favorecen el desarrollo del lenguaje oral en niños de
educación preescolar. Participaron a través de un muestreo aleatorio simple 14 docentes de ocho
centros de educación preescolar públicos y privados de la ciudad de Oaxaca. A través de la encuesta
aplicada se reconocen prácticas de intervención docente positivas, un uso limitado de descripciones
y de información científica. Es necesario que los docentes incorporen estrategias diversificadas
asumiendo una participación activa en el desarrollo del lenguaje infantil y desarrollen programas de
formación e implementación de estrategias de análisis de la práctica que mejoren sus formas de
comunicación oral. (PALABRAS CLAVE: Lenguaje, Estrategias, Docentes)
CRUZ LÓPEZ, Beatriz (Maestría en Estudios Mesoamericanos, UNAM). Títulos
primordiales zapotecos. Presentación de un grupo documental en estudio. Dispersos en
archivos locales y en poblaciones zapotecas de diversas regiones (Sierra Juárez, Sierra Sur, Valles
Centrales), se encuentran algunos documentos muy semejantes entre sí y que pueden ser
identificados como “Títulos Primordiales” en el sentido académico actual. Algunos han sido
utilizados en litigios por tierras entre comunidades, lo que ha puesto a discusión su legalidad en
tribunales, pero pocos han recibido atención por parte de los historiadores. La presentación del
grupo documental, sus características y su relación con las comunidades de donde provienen (con
un par de casos específicos) es el objetivo de esta ponencia. También se incluye la discusión de
algunas de sus semejanzas y diferencias con los Títulos Primordiales de otras regiones del país
(Palabras clave: títulos primordiales, zapotecos).
CRUZ MARTÍNEZ, Heriberto, MATADAMAS ORTIZ Pastor T. y RUIZ VEGA Jaime
(CIIDIR-Oaxaca) Tecnología para aumentar el tiempo de supervivencia de los nematodos
entomopatógenos Steinernema glaseri. La formulación en pellet es una alternativa para
almacenar-trasportar-aplicar nematodos entomopatógenos (NEP) S. glaseri al suelo. Su
inconveniente recae en el bajo tiempo de supervivencia de almacenamiento. El objetivo fue evaluar
las condiciones de almacenamiento y los recubrimientos del núcleo y la superficie del pellet sobre
la supervivencia de los NEP S. glaseri pelletizados mecánicamente. El recubrimiento se realizó con
mucilago de nopal, alginato de sodio y aceite de oliva. El almacenamiento a 96% de humedad
relativa logró aumentar la supervivencia a 42 días, el recubrimiento del núcleo con 50% mucilago
de nopal-0.5% alginato de sodio-49.5% de agua bidestilada logró aumentar la supervivencia a 59
días. El almacenamiento a 96% humedad relativa y el recubrimiento del pellet posibilitan su
producción comercial (Palabras clave: pellet, recubrimiento).
CRUZ PEREZ, Claudia, y Guadalupe CRUZ PEREZ (UTVCO) Proyecto de la
industrialización y comercialización de durazno en la comunidad de San Miguel Mixtepec,
Zimatlan, Oaxaca. Un desafío central en la identificación de nuevas oportunidades para mejorar la
vida al nivel comunitario es encontrar nuevas técnicas de aprovechar de recursos existentes. En San
Miguel Mixtepec un proyecto piloto aprovecha de duraznos producidos para darles un valor
agregado procesándolos para vender. La meta es generar una mejor organización e integración
familiar por medio de nuevos fuentes de ingreso, convirtiendo un producto de uso casero a un
producto con valor comercial. (Palabras claves: comercialización, duraznos, procesar.)
CRUZ SÁNCHEZ, Fabiola (INAH-Oaxaca). EDUCACIÓN PATRIMONIAL .La educación
patrimonial es un campo amplio, que puede permitir la intervención consciente del cuidado del
Patrimonio cultural, por ello se han implementado a nivel institucional estrategias educativas
21
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
eficaces que motiven e involucren a la sociedad, principalmente a la población infantil de las
poblaciones comprendidas en el Corredor Arqueológico del valle de Oaxaca, para fortalecer la
identidad individual y colectiva; el sentido de pertenencia a un grupo, una familia, comunidad o
país. Identidad formada por características especiales, mismas que son irrepetibles e insustituibles.
La intervención se realiza por medio de talleres enfocados a la sensibilización, es decir, al contacto
consciente de las personas con los monumentos históricos o elementos culturales de su comunidad,
que a su vez introducen conocimientos y aprendizajes significativos. En realidad la eficacia de
programas y estrategias se debe a que se pone la educación en primer término, ya que educando se
han transformado comunidades y ciudades, estableciendo la valorización de la cultura local.
(Palabras clave: Educación patrimonial, difusión, comunidad.)
CRUZ VENTURA, Estefanía y Alejandra OSORIO LEYVA, (URSE) Alimentación de los
niños de uno a diez años con epilepsia en la ciudad de Oaxaca de Juárez. La epilepsia es
multifactorial y afecta al sistema nervioso. El tratamiento es de gran importancia nutricional dado
que algunos fármacos tienen interacciones con ciertos nutrimentos. Este estudio es exploratorio,
descriptivo y correlacional con diseño no experimental de tipo transversal. Se utilizaron
cuestionarios así como entrevistas. La población fue de 40 individuos, se demostró que el 93.3% de
la población conoce la enfermedad. Algunos de los especialistas difieren en si estos pacientes deben
o no tener una dieta especial. La epilepsia es una enfermedad común en el estado, por lo tanto
debería haber más información acerca de ella (Palabras clave: epilepsia, alimentación, niños).
CRUZ-VÁZQUEZ, Julieta Karina SÁNCHEZ-ESPINOSA Ana Claudia, y RUIZ-RUIZ
Francisco Gumaro (UMAR-Puerto Escondido) Escrutinio preliminar de patógenos fúngicos de
cultivos de carica papaya de la región costa de Oaxaca. Oaxaca es de los principales
productores de papaya en el país. Este cultivo se ve afectado por diversas enfermedades causadas
por hongos. El propósito de este trabajo fue aislar, identificar y caracterizar morfológicamente los
hongos patógenos presentes en los cultivos. Se recolecto tejido con evidencias de enfermedad, las
muestras se desinfectaron y se lavaron con agua destilada estéril. Se inocularon en cajas Petri con
medio PDA con antibiótico, se incubaron y se hicieron resiembras consecutivas hasta obtener
cultivos axénicos. Se identificaron los géneros Fusarium, Pestalotia, Cladosporium, Alternaria y
Colletotrichum con el uso de claves taxonómicas. Este tipo de trabajos permiten diseñar una
estrategia para el manejo de cultivos de importancia económica. (Palabras clave: identificación,
hongos fitopatógenos).
CUEVAS NASU Lucia, SHAMAH-LEVY Teresa, ÁVILA ARCOS Marco A. (Instituto
Nacional de Salud Pública). Distribución de la mala nutrición en población infantil,
adolescente y adulta del estado de Oaxaca. Resultados de la ENSANUT-2012. De acuerdo con
datos de la ENSANUT-2012 en Oaxaca el 20.7% de los menores de 5 años tienen baja talla o
desnutrición crónica, esto representa más de 76 mil infantes con este problema de salud. Esta cifra
es superior a la encontrada para el ámbito nacional (13.6%). La baja talla aumenta para los que
habitan en localidades rurales (23.7%) y aun más en los hablantes de lengua indígena (29.8%).
Hubo un descenso generalizado en las prevalencias entre 2006 y 2012 pero continúan siendo cifras
inaceptablemente altas. En contraste, el exceso de peso se encontró en 5.0% de los preescolares, en
un tercio de los escolares y adolescentes y en 75 de cada 100 adultos. (Palabras clave: Desnutrición,
Obesidad, Encuesta)
CURIEL, Charlynne (IIS-UABJO) En el nombre de San Miguel. Hacia una subjetividad de
“pueblo” entre costumbre y política en la mixteca de Oaxaca. Municipios organizados bajo el
sistema de usos y costumbres la relación de la población y las instituciones locales con el santo
22
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
patrón expresa un factor importante de la organización social pero también del devenir político.
Presentaré un caso de la mixteca oaxaqueña que expresa la relación parroquia-autoridad municipal
como un ámbito conflictivo y de confrontación es aprovechado por el sacerdote y presidente
municipal a través del uso de símbolos y rituales cuyas raíces están ancladas en la religión católica
y son parte de “costumbre” y están siendo utilizadas para disputarse poder y autoridad. En esta
ponencia privilegio el análisis del uso político de los discursos “unidad” y “uso-costumbrista” que
contribuyen a la construcción de subjetividad de “pueblo”. (Mixteca de Oaxaca, política local,
sistema usos y costumbres, subjetividad)
DALTON PALOMO, Margarita (CIESAS-Pacífico Sur) Mujeres indígenas y participación
política: Estudio comparativo de los casos de Colombia y México. La participación política de
mujeres indígenas, en los municipios y alcaldías en México y Colombia tiene similitudes en cuanto
a las oportunidades que se presentan y a los retos que las mujeres tienen que asumir. Esta ponencia
expondrá algunos hallazgos en cuanto a la presencia de dos mujeres políticas en la región de la
Guajira colombiana y en la región del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, enfocándose hacia los
casos de una alcaldesa wayú y una presidenta municipal zapoteca. (Palabras claves: Mujeres
indígenas, Presidentas municipales, Mujeres y participación política, región de la Guajira Colombia,
región de Tehuantepec.)
DÁVALOS FLORES, Adriana (DSA-INAH) y Fernando GETINO GRANADOS (DSAINAH). Excavaciones en el sitio El Magueyal. Como resultado de la construcción de la carretera
que une los Valles Centrales de Oaxaca con el Istmo de Tehuantepec, se registraron diversos sitios
cercanos al eje de trazo. Hacia el extremo poniente se observan asentamientos entre las cañadas que
se forman por múltiples arroyos, como el sitio que denominamos El Magueyal, que pertenece al
parecer a la cultura mixe arqueológica, constituida por un caserío cuyos contextos registrados son
de carácter doméstico. (Palabras claves: Arqueología, Mixe, Patrón de Asentamiento)
DE LA CRUZ, Víctor (CIESAS Unidad Pacífico Sur). Arcadio G. Molina, precursor de la
literatura de los Binnizá. En esta ponencia se expondrá la participación de Arcadio G. Molina,
binnizá o zapoteco de San Blas Atempa, Oaxaca, en el renacimiento de la literatura zapoteca
contemporánea; a pesar de haber fracasado en sus estudios como profesor normalista en la ciudad
de Oaxaca en la segunda mitad del siglo XIX y la colaboración que dio al antropólogo
norteamericano Frederick Starr en sus investigaciones en la región sur del Istmo de
Tehuantepec.(Palabras clave: Literatura zapoteca; Arcadio G. Molina, San Blas Atempa)
DE LA HUERTA RAMOS, Rosalba del C.E. PIMENTEL CALVO Alejandra y HEREDIA
CRUZ Octavio (UABJO) Resultado de los Cursos de Formación y Actualización Docente,
para la enseñanza de la Arquitectura en la Facultad de Arquitectura C.U. de la UABJO. La
Formación y Actualización Docente, fortalece la docencia e investigación para alcanzar un nivel de
educación de calidad. En la UABJO, las técnicas y métodos de la enseñanza que imparten un gran
porcentaje de catedráticos es empírica, aunado al desinterés de capacitarse en la práctica docente,
conllevan a una enseñanza de muy baja calidad. El reflexionar y motivarse para mejorar las
técnicas didácticas, herramientas, materiales, formas de evaluación, estrategias de enseñanza nos
conduciría a dejar atrás los métodos obsoletos y antipedagógicos que todavía practican algunos
docentes, mejorando con esto la calidad de la enseñanza que actualmente se imparte en la UABJO.
(Palabras clave: formación docente, calidad, actualización).
23
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
DE LA TORRE YARZA Rodrigo (CIESAS-Pacífico Sur) Lo que trajo el viento, el galeón de
Manila: Ingredientes culturales asiáticos de la diversidad cultural en el Pacífico sur mexicano.
Diluida, integrada, desapercibida y suprimida entre la diversidad cultural de la región que
comprende los actuales estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, es la historia de 250 años de
intercambio cultural entre Asia y América producido por el tráfico del llamado Galeón de Manila
que se interrumpió en 1815. Hoy, en 2013, a casi 200 años de suspendida esta historia compartida,
poco o nulo valor se le ha dado a su importancia. La negritud, como parte del fenómeno de la
diversidad cultural e historia de la región acapara la atención opacando la presencia e influencia de
las culturas asiáticas en ese periodo. En esta ponencia se esbozan algunos datos etnográficos,
históricos, lingüísticos, así como de historias de vida, que evidencian su importancia, y guían la
actual investigación en proceso de este fenómeno cultural omitido oficialmente (Palabras clave:
Intercambio cultural, Galeón de Manila, Influencia asiática, Historia siglos XVI-XVIII).
DE LA TORRE YARZA, Rodrigo (CIESAS PACÍFICO SUR) y Miguel Ángel CRUZ
GONZÁLEZ (ZAMA) Yooho Quehui: Interpretación sobre la Llamada “Plataforma norte de
Monte Albán 2”. Con la finalidad de adelantar en el esclarecimiento y definición de la función
social del conjunto arquitectónico conocido con la nomenclatura de “Plataforma Norte”, en este
trabajo retomamos y analizamos algunas de las evidencias arqueológicas, iconográficas y
arquitectónicas, así como algunas de las ideas que los especialistas han enunciado ya sobre la
función que habría tenido ese espacio arquitectónico. Proponemos, valiéndonos de la revisión
comparativa del estudio de otros casos, que se trataría del conjunto o sede de las instituciones de
gobierno llamadas “Casas reales o Palacio de gobierno”, que en zapoteco, de acuerdo al
Vocabulario de Córdoba se llamaría YOOHO QUEHUI. (Palabras clave: Plataforma Norte, Palacio
de Gobierno, Zona arqueológica de Monte Albán)
DE LOS SANTOS-ROMERO Rodolfo Benigno. y GARCÍA-GUERRERO Marcelo Ulises.
(CIIDIR-OAXACA). Distribución de los langostinos nativos con importancia acuícola en
Oaxaca. En los humedales de la costa de Oaxaca, los langostinos del género
Macrobrachium representan un importante recurso pesquero para las comunidades, desde el punto
de vista comercial como alimenticio. En el presente trabajo, se identificaron los cuerpos de agua en
donde se distribuyen los langostinos. Durante los muestreos realizados se capturaron organismos
que representan una riqueza de 7 especies que es el 88% de especies reportadas para el Estado de
Oaxaca. El río que presentó la mayor riqueza de especies fue Colotepec y después el río
Manialtepec. Dentro de las especies que tienen importancia acuícola se encontraron Macrobrachium
tenellum y Macrobrachium americanum. La primera especie presentó la mayor abundancia,
mientras que la segunda, la cual tiene un alto valor comercial tuvo un mayor rango de distribución
hacia el continente. (Palabras Clave: acuacultura, langostinos, distribución.)
DE LOS SANTOS-ROMERO Rodolfo-Benigno (ITVO). Los microcrustáceos una opción en
la alimentación de especies acuícolas en Oaxaca. La artemia es uno de los alimentos vivos más
utilizados en la acuacultura, sobre todo en fases larvarias. Así mismo sus bioencapsulados son una
buena opción para el suministro de complementos alimenticios y medicamentos. En este trabajo, se
caracterizó el ciclo de vida y capacidad de asimilación de nutrientes y medicamentos de la Artemia
para ser utilizada como bioencapsulado. Se completo el ciclo biológico del organismo, se realizaron
pruebas de alimentación y pruebas de asimilación de desparasitante. La eclosión de artemia fue
mayor a una salinidad de 5‰ y la eficiencia de eclosión fue de 52% a 48 horas de incubación. Se
registró el ciclo completo del organismo a los 31 días. La tolerancia del desparasitante fue de 12.5
mg. El crecimiento fue más rápido al alimentarse con levadura y agua arrozada. (Palabras Clave:
bioencapsulado, quiste y artemia)
24
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
DE YTA C., Diana (UMAR Huatulco) Valoración económica de los servicios ambientales que
brinda el bosque de niebla de la zona de Pluma Hidalgo, Oaxaca. El objetivo de este trabajo fue
estimar el valor económico de los servicios ambientales que brinda el bosque de niebla de la zona
de Pluma Hidalgo empleando el método de valoración contingente entre las familias residentes de
este municipio. El instrumento para la colecta de datos fue un cuestionario con formato dicotómico.
Las variables independientes dentro del modelo de valoración contingente fueron: edad, sexo,
escolaridad, ocupación, ingreso, y si habían visitado antes el bosque y la variable dependiente la
Disposición a Pagar (DAP). El análisis de los datos se realizó mediante el método de máxima
verosimilitud ajustado a la forma funcional lineal. Los resultados mostraron que hay una relación
significativa entre DAP e ingreso, DAP y escolaridad, y DAP y pago ofertado. Los residentes del
municipio de Pluma Hidalgo le otorgan un valor económico de $ 56,338.8 pesos al bosque de niebla
de la zona. (Palabras clave: Bosque de niebla, Valoración económica, Servicios ambientales, Pluma
Hidalgo, Valoración contingente)
DEHESA SANTIAGO, Lluvia del Carmen (ITO), Jorge A. ACEVEDO MARTÍNEZ (ITO) y
Víctor SANTIAGO SARMIENTO (UNSIS). Energía Eólica y Empleo: El caso de la región
del Istmo de Tehuantepec. El trabajo analiza a cinco municipios (Juchitán de Zaragoza, Unión
Hidalgo, El Espinal, Asunción Ixtaltepec y Santo Domingo Ingenio) que se encuentran produciendo
energía eólica en la región: Istmo de Tehuantepec. El documento expondrá cómo fue decretado por
el gobierno en los años 90’ y cómo se ha ido desarrollando la producción de energía eólica en estos
municipios, se conocerán las carencias formativas que presenta el mercado laboral, así como la
necesidad de una política pública local específica en energía eólica con un importante impacto en
términos de empleo con alta cualificación, y con ello poder demostrar que a escala regional es
posible conciliar las preocupaciones ambientales, con el crecimiento económico y la creación de
empleo. (Palabras clave: Energía Eólica, Empleo e Istmo de Tehuantepec).
DELGADILLO RUIZ Olivia y Sandra Amyris GIMATE BAÑOS (CIESTAAM-UACh) y Julio
BACA DEL MORAL (CRUPY-UACh). Estrategia de planeación participativa del Proyecto
Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), Oaxaca. De 57 Agencias de Desarrollo Rural se
seleccionaron cuatro para presentar su estrategia de modelo de desarrollo de proyectos para la
generación de ingresos, con el fin de describir, visualizar, evaluar y modificar modelos de
desarrollo de las agencias no seleccionadas. También, se presentan los principales resultados de la
perspectiva de las agencias de distintas regiones de Oaxaca utilizando la matriz ERIC (Eliminar,
Reducir, ncrementar y Crear) para evidenciar sus fortalezas y debilidades. (Palabras claves: Modelo
de desarrollo, PESA).
DELGADO, Guadalupe; MARTÍNEZ, Ana; MARIANO, Cristian. (Universidad del
Papaloapan). Factores que influyen en las mujeres para la no realización del Papanicolaou. El
cáncer cervicouterino (CaCu) es la principal causa de muerte en mujeres. La prueba del
Papanicolaou es el procedimiento de elección para detectar el CaCu, por ser sencillo y con eficacia
del 95%. El objetivo de la presente investigación fue identificar los factores que impiden la
realización del papanicolaou en las mujeres de la comunidad Loma Alta municipio de San Juan
Bautista Tuxtepec, Oaxaca. Participaron 177 mujeres de 19 a 36 años de edad. Se administró un
cuestionario con 8 preguntas que evalúa aspectos culturales, demográficos, económicos y de
conocimiento. Los resultados reportaron que el 89.27% sí se ha realizado el CaCu. Dentro de los
factores que impiden su realización se encuentran las diferentes labores. (Palabras clave: CaCu,
factores para la no realización del papanicolaou)
25
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
DIAZ CUEVAS, Yuridia (Centro Universitario Casandoo). Predictores de deserción escolar
en estudiantes de educación media superior: Una preparatoria federal por cooperación. La
deserción escolar se define como el abandono de las actividades escolares antes de terminar algún
grado o nivel educativo. Muchas instituciones oaxaqueñas superan la media nacional de 13.8% de
deserción, por lo que esta investigación buscó identificar los predictores de la deserción escolar en
estudiantes de una escuela preparatoria federal por cooperación de la Costa de Oaxaca, contando
con la participación de 60 alumnos. Los predictores que inciden más en la deserción escolar están
relacionados con los factores internos de los alumnos asociados a su formación básica. La ponencia
presenta recomendaciones puntuales para el diseño de un plan de intervención escolar con el fin de
prevenir la deserción a partir de dinámicas familiares. (Palabras Clave: Deserción escolar,
Educación media superior, Costa de Oaxaca)
Díaz Díaz Viviana y Mendoza Cortés Elsa (UNSIS): Cambios en el funcionamiento de los
consejos municipales de San Andrés Paxtlán y San Miguel Suchixtepec en el proceso de la
alternancia en el Estado de Oaxaca. Los consejos municipales son un mecanismo de participación
ciudadana en los municipios cuyo objetivo es su involucramiento en los asuntos públicos. El estudio
es un comparativo de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS) que
funcionaban antes del proceso de alternancia y los Consejos Municipales de Desarrollo Social
(CMDS) que operan a partir del 2011. En dicho estudio se muestran los cambios presentados en su:
base jurídica, funciones, conformación, organización, recursos y coordinación. Se concluye que
dichos cambios obedecen al proceso de alternancia y al cambio de un programa federal. (Palabras
clave: Alternancia, Consejos municipales).
DIAZ DIAZ, Modesta y Rafael G. REYES MORALES (ITO) Movilidad Social en los hogares
urbanos de México. Caso Oaxaca. Se analiza la movilidad social intergeneracional en los hogares
urbanos de Oaxaca a través de una función de bienestar familiar cuyos fundamentos descansan en la
economía y sociología. Las variables independientes se agrupan en económicas y características
sociodemográficas. Las variables económicas son todos los ingresos obtenidos por los miembros
del hogar de los mercados laborales, de los negocios familiares, de transferencias y de los mercados
financieros. Las variables sociodemográficas son: edad, escolaridad y ocupación de los jefes e hijos.
Se obtuvieron dos modelos econométricos para el periodo 1984-2010 con los datos de la ENIGH
del INEGI. Los resultados permiten diferenciar la contribución al bienestar familiar de los
miembros del hogar y los cambios en los estratos socioeconómicos de las áreas urbanas. (Palabras
clave: Movilidad social intergeneracional, Bienestar familiar, Economía familiar, Hogares urbanos)
DÍAZ VÁZQUEZ, Juan Carlos (INAH-Oaxaca), Keitlyn ALCANTERA RUSSELL
(Universidad de Vanderbilt), Gary M. FEINMAN (Field Museum de Chicago), Descripción de
una tumba doméstica en Mitla Oaxaca. La excavación de una tumba doméstica en el lado oeste
de Mitla proporcionó resultados que pueden definir el periodo posclásico temprano/medio en la
parte este del Valle de Tlacolula. El análisis de los artefactos, la arquitectura y los restos humanos
ilustran la continuidad del periodo clásico tardío; incluido el uso de una mandíbula humana como
ornamento de legitimación. La cerámica encontrada en la tumba tiene similitud con el complejo
cerámico de la famosa tumba cruciforme excavada por Saville en el “Guirún” de la que dos de los
autores han propuesto una fecha para el periodo posclásico temprano/mediano. (PALABRAS
CLAVE: Tumba doméstica, Mitla)
DÍAZ-TRUJILLO, Edwin, GARCÍA-RODRÍGUEZ, Citlali Rubí, VALVERDE-MONTES,
Aurora Melanie, SILVA MARTÍNEZ, Alicia Soledad (URSE), GARCÍA – MONTALVO,
Iván Antonio (URSE). Aprovechamiento endémico de recursos de la región: chile de árbol
26
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
(capsicum frutescens i), limón (citrus limonum risso), haba (vicia faba) y garbanzo (cicer
arietinum l). En la actualidad el consumo de productos sumamente procesados ha venido
acaparando gran parte del consumo diario del ser humano dejando así, por un lado el consumo de
alimentos naturales y por consiguiente provocando diversas enfermedades, hoy en día. Para ello se
elaboró un producto similar a la sal de chile comercial, con la finalidad de incrementar el valor
nutricional mediante la utilización de recursos endémicos de la región de alto valor biológico
principalmente proteínas de leguminosas y cereales, aportando así la cantidad proteica necesaria
para ser utilizada como auxiliar en el tratamiento de desnutrición en infantes, dicho producto tiene
su aplicación como sazonador en las comidas diarias. (Palabras clave: leguminosas, proteínas
desnutrición).
DIEGO NAVA Fidel, MARTÍNEZ_Y CÁRDENAS José Rodolfo y ALEJANDRO
VELASCO, Ivan (CIIDIR Oaxaca) Sistema de frenado automático contra volcadura para
tractores agrícolas en Oaxaca. El número de accidentes provocados por el exceso de velocidad en
tractores agrícolas es alto a nivel internacional, considerado como un problema en el sector salud.
Por esta razón se desarrolló un sistema automático que disminuya la velocidad del tractor a un
límite de acuerdo a las condiciones de trabajo y las especificaciones técnicas del fabricante. En este
prototipo se utilizó un sistema que despliega en una pantalla la velocidad crucero, al exceder la
velocidad límite activará una alarma acústica, al no disminuirse la velocidad entrará en acción el
sistema de frenado automático. Para medir la velocidad del tractor se implementó un sistema de
imanes que generan un pulso electromagnético al rotar la llanta, con este principio el sistema
calcula la velocidad de la unidad.
DOMÍNGUEZ G. Ernestina (Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula-ITSTE)
Dora Lilia GUZMAN CRUZ y Arcelia TOLEDO LOPEZ (CIIDIR-Oaxaca)
Diagnóstico socioeconómico en la producción de artesanías textiles en San Pablo Villa de
Mitla, Oaxaca.Las condiciones socioeconómicas en las que se realiza la actividad artesanal textil
en San Pablo Villa de Mitla reflejan necesidades y problemas que enfrentan los artesanos, como:
falta de financiamiento, fuerte competencia por la producción en grandes cantidades que sólo se
comercializan en el mercado local, pocos diseños, disminución de la calidad, precios inestables,
intermediarismo y falta de cultura para asociarse; problemáticas que impiden el posicionamiento de
los productos en otros mercados. Se describen los procesos de producción y de comercialización de
los productos, a partir de los cuales se plantean propuestas con la finalidad de mejorar la
rentabilidad, contribuyendo a reforzar la calidad de vida de las familias mitleñas y el desarrollo de
la comunidad. (Palabras clave: Diagnóstico socioeconómico, Artesanías textiles, Villa de Mitla).
DOMÍNGUEZ REYES Maximina Elodia, Margarita GONZAGA MARTÍNEZ, Alma Delia
RUIZ RAMÍREZ y Gabriel LÓPEZ SORIANO (UABJO, Facultad de Contaduría y
Administración) Remesas y salarios en las economías familiares de una comunidad rural de la
Costa oaxaqueña. Se analiza el ingreso familiar con énfasis en los salarios y las remesas ya que los
primeros retienen a la población y los segundos la expulsan. Asimismo, se evalúa el papel de las
transferencias de gobierno, las transferencias entre hogares, del ahorro y los préstamos en la
economía familiar. Por lo tanto, fue posible analizar las vinculaciones con los mercados regionales
(bienes y servicios, laboral y financiero) y sus efectos en las economías familiares. El estudio está
sujeto a un modelo de la economía familiar cuya variable dependiente es el ingreso familiar y ésta
se comparó mediante correlación de Pearson con los gastos del hogar. (Palabras clave: Ingreso
familiar, Salarios, Remesas, Costa de Oaxaca)
27
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
DUNCAN, Whitney(Universidad del Norte de Colorado). Trastornos Transnacionales:
Migración y la Salud Mental en el Hospital Psiquiátrico. A pesar del creciente enfoque
académico sobre la vulnerabilidad estructural y las disparidades de salud entre los migrantes, así
como una atención a la salud en las comunidades de origen de migrantes, se sabe poco sobre los
migrantes que regresan a México en caso de enfermedad. Esta presentación examina las
experiencias de los migrantes en el hospital psiquiátrico “Cruz del Sur.” Aproximadamente un
tercio de los pacientes allí tienen experiencia migratoria, y muchos regresan a Oaxaca debido a
crisis de salud mental precipitadas por experiencias traumáticas en los EU. En el hospital, los
migrantes, sus familias y sus médicos tienen dificultades para entender estos “trastornos
transnacionales”—trastornos producidos, experimentados, y a veces tratados dentro de las fronteras
tanto de los Estados Unidos como los de México. (Palabras clave: Migración, Salud mental,
Hospital psiquiátrico “Cruz del Sur”).
ELDER, Mandy (Fulbright-García Robles) y Anahí MARTÍNEZ HERNÁNDEZ (UTVCO).
Alumnas Rurales y su Bienestar en la Transición al Ambiente Universitario. La educación
superior tiene gran importancia en el empoderamiento de las alumnas universitarias en el estado de
Oaxaca que históricamente ha ofrecido pocas oportunidades educativas a los y las jóvenes de
comunidades rurales. Sin embargo, a pesar de las presencia de universidades en lugares rurales del
estado, existen factores socioculturales y construcciones sociales del género-sexo que aún no han
sido tomados en cuenta. A través de una investigación-acción que incluye grupos de enfoque,
entrevistas individuales y observaciones etnográficas llevados a cabo en la UTVCO, pretendemos
examinar los desafíos que enfrenta la alumna rural en su trayectoria universitaria y los efectos que
dichos desafíos pueden causar en su bienestar mientras que navega la transición de su comunidad al
ambiente escolar y profesional. (Palabras claves: Género, Alumnas universitarias, Jóvenes rurales).
ELENA RÍOS, Mónica (Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco / Red-IINPIM, A.C.)
Lectoras y lecturas femeninas en la Mixteca Baja Oaxaqueña. En la primera mitad del siglo XX
la Mixteca Baja Oaxaqueña se encontraba excluida de los cambios que la modernidad trajo al país,
entre otros factores por su agreste geografía; sin embargo, esto no fue un obstáculo para que desde
los espacios domésticos se creara una pequeña comunidad de mujeres lectoras. A partir de la teoría
de la recepción y con una perspectiva de género se resalta la participación activa de las mujeres en
la vida intelectual de la Mixteca a mediados del siglo XX. (Palabras clave: Mixteca Baja, Mujeres
mixtecas, Historia oaxaqueña del siglo XX).
ESCALONA LÜTTIG, Huemac (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España). Grana,
conflicto y rebelión en Nexapa, Oaxaca, 1750-1780. En esta ponencia se analiza el impacto del
reformismo borbónico en la población de la alcaldía mayor de Nexapa. Una de las principales
reformas fue el impulso a la producción y comercio de productos como la grana cochinilla. No
obstante que la producción de grana fue significativa durante el siglo XVI en varias jurisdicciones
del obispado de Oaxaca, es a principios del siglo XVII que se comienza a “cosechar” y comerciar a
gran escala en los pueblos indígenas. Se sugiere que el auge comercial del tinte a partir de 1750
contribuyó al surgimiento de pleitos entre grupos de pobladores del distrito de Nexapa. Ejemplo de
ello fueron las disputas entre mercaderes y funcionarios civiles y religiosos. De igual forma, éstos
últimos tuvieron conflictos con pueblos indios debido a excesos en los repartimientos de
mercancías. (Palabras clave: Grana cochinilla, Nexapa, Historia oaxaqueña siglo XVIII).
28
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
ESCAMIROSA TINOCO Cirenio, MARTÍNEZ GUTIÉRREZ Gabino Alberto, GUZMÁN
CRUZ Dora Lilia, (CIIDIR-Oaxaca), Producción de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa
Brot) bajo tres ambientes de clima controlado. El cultivo de tomate de cáscara bajo invernadero
en Oaxaca no es muy común, se estima que la producción promedio nacional está entre 8 y 13
ton/ha., para un cultivo de ciclo determinado de tomate de cáscara, en condiciones a cielo abierto, si
se modifica el ambiente se pueden alcanzar rendimientos de hasta 80 ton/ha., en este estudio se
probaron tres ambientes controlados con estructuras de invernaderos diferentes y con densidad de
siembra de 9 Ptas./m2, con siete variedades. Se midió el efecto de los parámetros climáticos de
humedad y temperatura en el desarrollo y rendimiento, en el ciclo de cultivo Primavera - Verano
2013, el ensayo se realizó en invernaderos experimentales del CIIDIR-Oaxaca. (Palabras claves:
clima controlado, parámetros climáticos, rendimiento).
ESCOBAR ZARAGOZA Leticia (Instituto Nacional de Salud Pública) Introducción y
metodología de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. El estado de nutrición es un
indicador del grado de desarrollo de un país, del bienestar social y del nivel de vida de su población.
Los resultados de la ENSANUT-2012 son relevantes para apoyar la toma de decisiones en el ámbito
de la salud y programas sociales. El diseño probabilístico de la ENSANUT-2012 permite
estimaciones precisas en un conjunto amplio de indicadores a nivel nacional, estatal, por zonas
urbanas y rurales. Para Oaxaca, se obtuvo información de 1,684 hogares, que representaban a
9,68578 hogares en todo el estado. En los hogares visitados habitaban 6,636 individuos, que
representaron a 3,903,062 habitantes oaxaqueños. Esta presentación tiene como objetivo hablar
sobre la metodología usada para obtener la información en los hogares encuestados, la relevancia y
el uso de los datos presentados en la ENSANUT-2012. (Palabras clave: salud, encuesta nacional,
nutrición.)
ESPINOSA GARCIA, Carlos (Hospital Psiquiátrico Cruz del Sur). Ido. El fenómeno de las
adicciones, se convirtió en un problema que penetró los campos vitales de la sociedad. La
producción, comercio y consumo son un cáncer que crece. Se vincula clandestinamente con
políticos e instituciones, favoreciendo la violencia, desarticulando la cohesión social y familiar. Es
un problema de salud pública que no respeta edad, sexo, ingreso, educación ni raza. El consumo
reiterado provoca cambios cerebrales que favorecen la dependencia, altera la liberación de
neurotransmisores, provocando neuroexitotoxicidad como el caso del glutamato, quien se encarga
de una muerte neuronal importante, conocido como deterioro cognitivo. En el hospital psiquiátrico
Cruz del Sur, Oaxaca, estamos trabajando en esta población con un tratamiento específico, que
ayuda a revertir el deterioro cognitivo, neuroprotector, e interviene en el craving o búsqueda de
droga, condiciones que ayudan al paciente a una reintegración social, laboral y familiar. (Palabras
clave: Adiciones, Deterioro cognitivo, Glutamato, Hospital psiquiátrico Cruz del Sur)
ESTRADA MARTINEZ, Gabriel Eduardo (UAEM). Plantas de poder en Huautla de Jiménez,
Oaxaca. El uso de las plantas medicinales entre lo indígenas mazatecos sigue vigente pues está
íntimamente ligado con sus creencias mágico-religiosas. Las plantas son fundamentales para la
sanación y el autoconocimiento de enfermedades sobrenaturales, siendo actualmente consideradas
como intermediarias con distintos fines como: el medicinal, el comercial y el lúdico. Sin embargo,
su verdadero sentido es espiritual; es decir, nos acercan a la divinidad y ayudan a descubrir nuestro
camino “sagrado”. El adjetivo enteógeno--de la raíz griega theos (dios), prefijo en (dentro) y sufijo
gen (que despierta o genera)--es acertado, pues estas plantas tienen el objetivo de experimentar una
comunicación con lo divino. S significado es “el que genera dios en mí o revela mi dios interior”.
Las principales plantas incluyen hongos alucinógenos, la pastora y la semilla de la virgen. (Palabras
clave: Medicina tradicional, Región mazateca, Plantas enteógenas)
29
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
ESTRADA PÉREZ, Griselda, OROZCO ESCOBAR Martha y PÉREZ PACHECO Rafael
(CIIDIR-OAXACA) Criopreservación de huevos de nematodo Romanomermis culicivorax;
parásitos de larvas de mosquitos en la bioplanta del CIIDIR-Oaxaca. La criopreservación es la
congelación de tejidos en determinado plazo. Se desarrolló un protocolo de criopreservación para
huevos de Romanomermis culicivorax, como alternativa de control biológico de larvas de Culex
quinquefasciatus; vector de la filariasis linfática. Con una concentración de 114.7g de sucrosa +
2.5ml dimetilsulfoxido y una caja de cultivo de nematodos, se empleó un diseño experimental
completamente al azar con arreglo factorial, con seis tratamientos y dos testigos. Donde el
factor A) Temperatura: -40°C y -196°C y el factor B) Tiempo: 24, 48 y 168 h. Los tratamientos
sometidos a -40°C, mostraron un mayor porcentaje de sobrevivencia en criopreservación durante
24-168h de almacenamiento, manteniendo su capacidad infectiva y supervivencia de dos días
como nematodos preparasíticos. (Palabras clave: Control biológico, dimetilsulfoxido, sucrosa).
FEINMAN, Gary (Museo Field de Chicago), Nelly M. ROBLES GARCÍA (INAH-Oaxaca),
Linda NICHOLAS (Museo Field de Chicago) y Leobardo D. PACHECO ARIAS, (UDLAPZAMA). Orígenes de la obsidiana de Atzompa: Potenciando el uso de tecnología xrf. La
obsidiana arqueológica, a través de sus artefactos y desechos, proporciona información inestimable
que permite examinar antiguas redes de intercambio comercial e influencias culturales. La muestra
de obsidiana del Conjunto monumental de Atzompa fue analizada mediante un espectrómetro de
fluorescencia de rayos X portátil (pXRF), cuyo método no destructivo permite conocer la firma
química de cada yacimiento y, por ende, el origen de la fuente del artefacto. Aquí se presenta la
metodología y resultados de dicho estudio, donde además de describir las características físicas de
la muestra y su contexto, se infiere sobre la relaciones de intercambio de obsidiana con Atzompa,
Oaxaca y sus cambios en el tiempo.(Palabras clave: Obsidiana arqueológica, Monte AlbánAtzompa, Tecnología portátil XRF)
FERNANDEZ TAPIA, Joselito, (UNSIS) Estructuras de poder y desarrollo humano en
municipios de usos y costumbres: los casos de San Miguel Huautla, San Martín Tilcajete y
San Bartolo Coyotepec, 2000-1012. Dentro del contexto de estructuras de poder y relaciones
sociales establecidos en las comunidades de usos y costumbres se analizan los casos de San Miguel
Huautla, San Martín Tilcajete y San Bartolo Coyotepec, para buscar la relación entre estructuras de
poder y relaciones sociales con el desarrollo humano, bajo la premisa que éstas determinan las
acciones y actitudes que influyen en su ingreso, educación, salud, identidad y participación en la
comunidad. El estudio se basa en información empírica que muestra que las estructuras vigentes y
relaciones sociales influyen positivamente o negativamente en las diferentes dimensiones del
desarrollo humano consideradas. (Palabras claves: estructuras de poder, relaciones sociales y
desarrollo humano.)
FERNÁNDEZ TAPIA, Luis Antonio (UNSIS). Democracia electrónica, debate entre la
democracia directa y representativa en Oaxaca. En la actualidad las TIC han cambiado las
diferentes formas de participación dentro del sistema político abriendo el debate sobre todo en
espacios como Internet en donde los actores tienen acciones individuales y colectivas en relación
con la vida política del país. En este sentido se aplica el modelo de la democracia de J. Subirats para
tener una aproximación teórica al tipo de democracia en la que Oaxaca se orienta, describiendo los
principales actores y espacios de participación que se han creado tanto desde arriba como desde
abajo. (Palabras clave: Democracia electrónica, Oaxaca).
30
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
FILGUEIRAS NODAR, José María (Universidad del Mar) La danza de la serpiente en San
Mateo del Mar (Tehuantepec, Oaxaca) como ritual de petición de lluvia. En la primera parte de
esta ponencia presentaré brevemente algunas concepciones del simbolismo de la lluvia según
Mircea Eliade. Posteriormente, introduciré teóricamente el tema del ritual y pasaré a exponer
algunas reflexiones sobre los rituales de petición de lluvia, centrándome en especial en el área
americana. La segunda mitad estará dedicada a exponer la danza de la serpiente de la etnia huave
como ejemplo de ritual de petición de lluvia, ubicando la posición del Corpus en el ciclo ceremonial
de San Mateo y presentando brevemente a los protagonistas de la danza, su vestuario y su desarrollo
dinámico. (Palabras clave: rituales, ikoots, lluvia.)
FLORES CÁRDENAS Zuri, LÓPEZ CUEVAS Martha, NPANIÑO MOTA Maricruz
(Universidad del Papaloapan). Síndrome de burnout en el personal de enfermería del Hospital
General de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca.El síndrome de burnout se define como una
respuesta al estrés laboral crónico integrado por actitudes y sentimientosnegativos. El objetivo de la
investigación fue medir el nivel deburnout en las enfermeras del Hospital General de San Juan
Bautista Tuxtepec,Oaxaca.El cuestionario fue administrado a 121 enfermeras(os) utilizando el
Maslach Burnout Inventory (MBI)el cual evalúa el agotamiento emocional, la despersonalización y
la realización profesional. Los resultados reportaron que el 80% del personal no presentó síndrome
de burnout, el 10% reportó riesgo de padecerlo y el 2.5% mostró altos niveles en despersonalización
y agotamiento emocional. (Palabras clave: Síndrome de burnout, Estrés laboral crónico,
Profesionales de enfermería, Hospital de Tuxtepec)
FLORES GARCÍA, Daniela (INAH-Oaxaca). Usos de las plantas medicinales en el entorno
cultural de la zona arqueológica de Dainzú y San Mateo Macuilxóchitl. La cultura no puede
desarrollarse fuera del contexto del medio, y la medicina tradicional se ha llevado a cabo desde
antes de la llegada de los españoles, sin embargo a pesar de la evidencia hay poca información, es
por ello que se llevó a cabo una investigación sobre las plantas medicinales utilizadas en
Macuilxóchitl, con la finalidad de rescatar dicho conocimiento. Parte de esta interacción biológicacultural, está presente en Macuilxóchitl desde hace 10, 000 años, y la prueba es la existencia de
pinturas rupestres y la zona arqueológica de Dainzú. Para recabar la información se realizaron
entrevistas a las curanderas de la comunidad, talleres participativos con amas de casa, y talleres con
los empleados de la zona arqueológica de Dainzú. Posteriormente se hizo la colecta de las plantas
medicinales, para determinar las especies y hacer el montaje científico de las mismas. (Palabras
clave: Plantas medicinales, interacción)
FLORES-CISNEROS, Carmen y Aidé RODRÍGUEZ SALAUZ (INPer). Continuidad y
cambio de prácticas de atención del embarazo con parteras en tres comunidades indígenas de
la sierra norte de Oaxaca. Los saberes del embarazo se estudian en las mujeres zapotecas serranas
a partir de comprender la transaccionalidad que juega entre los distintos sistemas médicos en los
que se inscriben las trayectorias de atención de las mujeres. Se realizó trabajo de campo en el
municipio de Santiago, Laxopa con técnicas de observación directa y participante de sus prácticas,
entrevistas a profundidad e historia de vida centrada en la vida reproductiva de las mujeres y se
entrevistó a las y los curadores de salud, destacando en este caso, los saberes de las parteras de la
comunidad de Yahuío. (Palabras clave: Atención del embarazo, Saberes, Parteras, Mujeres
zapotecas serranas, Santiago Laxopa)
FORDE, Jamie E. (University of Colorado at Boulder). El Proyecto arqueológico San Miguel
Achiutla: Resultados preliminares. Se presenta los resultados preliminares de un proyecto de
excavación arqueológica ubicado en el “Pueblo Viejo” de San Miguel Achiutla, Oaxaca, México.
31
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
Este sitio fue un centro muy importante durante el Postclásico Tardío en la Mixteca Alta de Oaxaca,
y la población indígena siguió ocupando el sitio durante las primeras décadas de la época Colonial
Temprano. Excavaciones horizontales han sido enfocadas en terrazas residenciales ocupadas por la
élite y plebeyos indígenas en esta zona. Datos como arquitectura y basura doméstica encontrada en
estos espacios dan información sobre cómo la población se adaptó a la conquista Española.
(Palabras claves: Arqueología, Postclásico, Mixteca Alta)
FRANCO LUJÁN Víctor Alberto, CORTES MARTÍNEZ Carlos Inocencio y NAVARRO
ANTONIO José (CIIDIR–Oaxaca) Tecnologías para la liberación de NEP del bioplaguicida y
reactivación de sus funciones parasitarias. La oportuna liberación de nematodos
entomopatógenos (NEP) de los bioplagucidas para aplicación en suelo y reactivación de sus
funciones son factores que pueden retrasar o impedir la parasitación de plagas. El objetivo es revisar
y discutir las opciones tecnológicas usadas para la liberación de NEP. Se encontró el desagregado
por sumergimiento en agua, uso de semillas que al germinar fracturan la estructura y el uso de
alginato de calcio para elaborar una formulación comestible que libera NEP dentro de insectosplaga. Estas formulaciones requieren de recursos adicionales, incrementando su costo. Se propone
el diseño del reservorio para desagregarse por efecto de la humedad que el suelo le transfiriera y al
mismo tiempo reactivara los NEP (Palabras claves: ingeniería, reservorios, suelo).
FRANCO-BÁRCENAS, Silvia, Abisaí MARTÍNEZ-SÁNCHEZ (Universidad de la Sierra Sur),
y Delia Cristina ALTAMIRANO-JUÁREZ (Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología
de la Universidad Veracruzana). El mejoramiento de la vivienda de adobe como acciones de
prevención en la salud y de protección civil. La vivienda de adobe tradicional es conocida por
considerarse fresca durante el estiaje y tibia en el invierno. Aún cuando se ha ido introduciendo la
edificación con blocks comprimidos y cemento, un 70 a 90 por ciento de las familias construyen sus
viviendas con los suelos propios del área que habita, que no siempre resulta ser el mejor para estos
usos. Las condiciones naturales del barro hacen que las construcciones sufran rápido deterioro ante
los embates hidrometereológicos y durante los sismos. Un adobe con menor porosidad puede
disminuir la prevalencia de enfermedades respiratorias asociadas a las condiciones de humedad de
este tipo de viviendas, la propagación de vectores de enfermedades parasitarias como el Chagas y el
riesgo inminente de colapso estructural. (Palabras claves: biocida, refuerzo, vivienda)
FUENTES MORENO Helxine (CMC), TREJO-ORTIZ, Aida (IEEDS) Notas de mamíferos
terrestres colectados en el estado de Oaxaca. El siguiente estudio presenta un listado de
mamíferos colectados en cuatro regiones del estado de Oaxaca durante los años 2007 a 2012. Se
obtuvieron registros de seis órdenes, 10 familias y 12 especies. En los Valles Centrales (terrenos de
cultivo y matorral xerófilo; altitud 1,580-1,610 m) se registraron ocho especies; en la región Sierra
Norte (vegetación de bosque mesófilo de montaña; altitud 1,600 m) e el Istmo de Tehuantepec
(matorrales y vegetación perturbada; altitud 20 m) tres especies en cada uno y en la Planicie Costera
del Pacífico (selva baja caducifolia; altitud 225 m) dos especies. Se amplía la distribución de ocho
especies en tres distritos (Centro, Ocotlán y Pochutla). El inventario muestra la falta de colectas en
la región central del estado.(Palabras clave: mamíferos, regiones, distritos.)
GALLEGOS CARRASCO, Ivonne A. y Agustín E. ANDRADE CUAUTLE (Centro INAH
Oaxaca) Intervención arqueológica en Cuatro Mogotes, Santa Cruz Xoxocotlán. Los rescates
arqueológicos forman parte primordial en las actividades desarrolladas dentro de Sección de
Arqueología del Centro INAH Oaxaca, debido al acelerado crecimiento de la mancha urbana en
zonas donde se tienen registrados vestigios arqueológicos. Como parte de una afectación hecha a
patrimonio arqueológico del sitio Cuatro Mogotes, se implementó un proyecto de rescate por parte
32
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
del INAH. Con la puesta en marcha del proyecto, se hallaron elementos arquitectónicos hechos en
adobe, así como una tumba con arquitectura formal, todos de origen prehispánico. Al momento de
estudiar todos sus componentes, éstos nos han proporcionado bases sólidas para comprobar lo que
en su momento Marshall H. Saville e Ignacio Bernal escribieron sobre este sitio arqueológico. La
presente ponencia versará sobre cómo los datos obtenidos con las exploraciones contemporáneas,
han complementado información de este sitio arqueológico intervenido en el siglo XX. (Palabras
Clave: rescate arqueológico, tumba prehispánica, urna funeraria, Cuatro Mogotes, Xoxocotlán)
GARCIA AYALA, Gabriela (Proyecto Arqueológico Coixtlahuaca, Proyecto Arqueológico
Oconahua), y Stephen A. KOWALEWSKI (University of Georgia) Coixtlahuaca antes de las
Congregaciones. Durante los siglos XVI y XVII las administraciones coloniales concentraron a las
poblaciones indígenas en pueblos nuevos siguiendo un modelo español. Este momento en la historia
es conocido como “congregaciones”. Las congregaciones han sido mencionadas en fuentes
documentales, cartográficas y pictográficas. En el distrito de Coixtahuaca se han encontrado lienzos
que muestran la ubicación de diferentes pueblos congregados y sus límites territoriales. A la par de
los estudios de dichos lienzos, el recorrido arqueológico sistemático en la región aporta una
dimensión precolombina a esta historia, como se muestra en el presente estudio de siete casos del
valle de Coixtlahuaca: Tulancingo, Ihuitlán, Nativitas, Tequixtepec, Suchixtlahuaca, Otla, and San
Juan Bautista Coixtlahuaca. En este trabajo daremos una idea del cambio en la demografía del
posclásico tardío hasta el momento de las congregaciones y como este cambio poblacional afectó la
construcción de nuevos pueblos en esta región. (Palabras clave: congregación, Coixtlahuaca,
lienzos).
GARCÍA CABRAL ESEVERRI, Hun (Facultad de Antropología, UV). Una mirada al imaginario
oaxaqueño desde la obra de Ernesto García Cabral. El artista veracruzano Ernesto “el chango”
García Cabral (1890-1968) es considerado uno de los exponentes más destacados del art déco y art
nouveau mexicanos, además de ser caricaturista y periodista genial que forjó su carrera a
contracorriente del establishment cultural de las galerías y museos. En el 2005 un equipo de
investigadores buscó promover la recuperación y catalogación de los más de treinta mil cartones
que heredó al pueblo mexicano, en donde narra la agitada circunstancia histórica y muestra una
capacidad inusual para el retrato psicológico y humorístico mediante una línea depurada y precisa.
En este trabajo de catalogación, se han encontrado referencias al estado de Oaxaca, que por su
particular visión es de gran valor histórico para este estado. Un análisis desde la antropología y
desde el concepto de imaginario de estas obras ayudan a una comprensión mayor de la compleja
identidad del oaxaqueño. (Palabras clave: Pintura, Imaginario oaxaqueño, Ernesto “el Chango”
García Cabral)
GARCÍA GARCÍA Leonardo, OJEDA OLIVARES Edwin, BELMONTE JIMÉNEZ
Salvador (CIIDIR-Oaxaca), Evolución piezométrica del acuífero de Nazareno Etla, Oaxaca.
El objetivo del trabajo es conocer el comportamiento espacial y temporal de la red de flujo del agua
subterránea, como un criterio para evaluar la eficiencia de una presa filtrante de gaviones,
construida transversal al río Zautla como fuente de recarga inducida, a través del análisis de datos
hidrogeológicos (principalmente piezometría) y geometría del acuífero. La piezometría se midió
antes y después de la construcción de la presa para lo cual se usaron una sonda piezométrica y un
GPS postproceso considerando 32 pozos de monitoreo. La integración y procesado de datos se hizo
a través de la modelación computacional usando el método de elemento finito con lo que se espera
evaluar la interacción de la obra de recarga inducida y el comportamiento de los niveles
piezométricos. (Palabras clave: Recarga, gaviones, modelado computacional).
33
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
GARCÍA HERNÁNDEZ, Socorro D. (Centro INAH Oaxaca) El registro gráfico en el quehacer
arqueológico. Una de las tareas principales de la Sección de Arqueología, es la protección de los
sitios ya registrados en la base de datos oficial del INAH, así como el registro de sitios que aún no
han sido dados de alta. Sin embargo, no es suficiente solo el registro para conservar esos
asentamientos prehispánicos. Parte fundamental de los trabajos que se realizan en la Sección de
Arqueología, están asociados a la elaboración de materiales gráficos, los cuales nos sirven para
poder establecer medidas de investigación, conservación, protección y difusión del patrimonio
arqueológico de la entidad. La elaboración de todos estos materiales gráficos, nos ha permitido
llevar a cabo proyectos o programas de trabajo con las diversas autoridades, así como proponer
medidas de conservación y protección del patrimonio arqueológico de Oaxaca. (Palabras clave: sitio
arqueológico, ubicación, registro, conservación, protección.)
GARCÍA LÓPEZ, Paola (UPN Ajusco). La identidad cultural en la educación primaria desde
una perspectiva hermenéutica. En el desarrollo de este proyecto de investigación, se trabaja el
análisis del contexto educativo, de las prácticas docentes cotidianas en la Escuela Primaria “Miguel
Hidalgo” en Magdalena Teitipac, Oaxaca. Se retoma el valor del contexto sociocultural en la
formación de los sujetos, atendiendo planteamientos filosóficos hermenéuticos que permiten la
reflexión ontológica de los docentes y educandos. Se parte de la reconfiguración de la identidad
cultural, proceso que implica revalorar la esencia humana, a partir de los elementos identitarios
culturales que se construyen mediante interacciones con los demás dentro de este contexto
sociocultural; elementos identitarios que al mismo tiempo forman parte de la vida cotidiana de las
personas y son importantes para crear el vínculo escuela-comunidad. (Palabras clave: Educación
primaria, Identidad cultural, Magdalena Teitipac)
GARCÍA MELÉNDEZ, Mara Guadalupe y Marco TREJO ACOSTA (URSE). Propuesta de
un listado de alimentos con alto contenido de vitamina B6, calcio, magnesio y triptófano para
prevenir el síndrome premenstrual. El síndrome premenstrual se caracteriza por un conjunto de
signos y síntomas que se manifiestan en la mujer en edad fértil hasta la menopausia; mientras la
mujer esté en su edad fértil los ciclos menstruales se presentarán con una sintomatología variada
tanto en tiempos como en intensidades. Esta patología puede llegar a ser lo suficientemente severa
como para interferir en diversas áreas de la vida de la mujer, entre ellas las relaciones
interpersonales, actividades sociales y desempeño laboral. En el estudio se pretende realizar una
propuesta de un tratamiento fácil y eficaz basándose en la ingesta de alimentos que contrarresten o
prevengan esta sintomatología somática. (Palabras clave: Síndrome premenstrual, Dieta preventiva).
GARCÍA MÉNDEZ Rey F. y VÁSQUEZ GARCÍA Adela (Instituto Tecnológico Superior de
Teposcolula-ITSTE). Impacto económico generado por el ITSTE al municipio de Teposcolula.
Se muestran los resultados de la derrama económica que genera la población del ITSTE a la
comunidad de Teposcolula. Se identificaron los agentes económicos que producen gastos en la
población del Instituto, considerando como universo a los estudiantes y los trabajadores del
Tecnológico. Se empleó un muestreo aleatorio estratificado, estimando el gasto medio de ambas
poblaciones a partir de encuestas. La población estudiantil representa el 81% y el 19% es generado
por los trabajadores de la institución. Finalmente, de manera conjunta ambas poblaciones generan
una derrama económica de más de dos millones de pesos. Se concluye que las actividades de la
institución implican la realización de numerosos gastos en bienes y servicios que generan impactos
significativos sobre la renta y el empleo en Teposcolula. (Palabras clave: Impacto económico,
Instituto Tecnológico, Teposcolula)
34
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
GARCÍA MORENO, Héctor (Facultad de Antropología/Universidad Veracruzana), La
Participación social en torno a la descentralización de la gestión del agua en Mitla. La región
de Valles Centrales es una zona con un medio ambiente modificado por la presencia humana que
data de poco más de ocho mil años. En este sentido, la organización social para administrar los
recursos naturales escasos, como el agua, se ve modificada por la aplicación de políticas federales
de descentralización de los servicios públicos. En Mitla, localidad zapoteca dedicada a las
artesanías y el turismo, el efecto de la descentralización del servicio de agua potable ha mermado la
participación social en torno al cuidado del recurso, ya que su gestión se ha convertido en
responsabilidad exclusiva de las autoridades municipales, a pesar de que hasta hace algunos años
existía toda una estructura social comprometida en torno a su cuidado. (Palabras clave:
Descentralización, Participación Social, Gestión del agua).
GARCÍA RAMÍREZ, Emilio (CIIDIR-OAXACA), BAUTISTA PAZ Eugenia, ROJAS
SANTIAGO Raúl y SANTIAGO BERNAL Marco Antonio (LAROBES) Laboratorio
Reproductor de Organismos Benéficos del Sureste. Actualmente el control de plagas se
realiza con productos químicos. A partir del siglo xx surgió una alternativa que ha cobrado gran
interés, que es el control biológico, que consiste en el uso de enemigos naturales y microorganismos
para el control de poblaciones plagas. Para su reproducción-distribución de los organismos
benéficos es necesario contar con laboratorios. Por lo cual, el objetivo fue presentar los organismos
benéficos que produce y distribuye el Laboratorio Reproductor de Organismos Benéficos del
Sureste. Los organismos que se reproducen y distribuyen en el laboratorio son: parasitoides y
hongos entomopatógenos para en manejo de plagas y enfermedades (Palabras clave: depredadores;
bioplaguicidas y plagas).
GARCÍA RAMÍREZ, Emilio, ROSAS DÍAZ Jesusita, CRUZ MARTÍNEZ Heriberto y
MOYA RASGADO Rafael (CIIDIR-OAXACA) Hongos entomopatógenos para el control de
plagas. Los hongos entomopatógenos son microorganismos benéficos con capacidad de regular
poblaciones de insectos plaga. El objetivo fue presentar los avances en el desarrollo de
micoinsecticidas para el control de insectos en ambientes agrícolas, urbanos, forestales y acuáticos.
Los primeras evidencias sobre hongos entomopatógenos se reportaron en 1835, a partir de las
observaciones del entomopatógeno Beauveria bassiana sobre el gusano de la seda (Bombix mori) y
con el hongo Metarhizium anisopliae usado en el control de Anisoplia austriaca. Se ha demostrado
que los hongos entomopatógenos son capaces de adherirse y penetrar al huésped (insecto)
ocasionándole la muerte. Para este proceso, el hongo debe romper las barreras de protección del
exoesqueleto y una vez dentro debe evadir los sistemas de defensa y propagarse extensivamente
(Palabras clave: hongos, plagas y regulación).
GARCÍA REYES, Sandra Idalia, DE GYVES ESCOBAR Enrique y NERI CABALLERO
Enrique (URSE) Factores socioeconómicos y nutricionales en el binomio madre con
sobrepeso-niño con desnutrición en hogares de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca. Como
resultado de la transición nutricional que se vive en diversos países, se presenta un nuevo fenómeno
en el que la desnutrición, el sobrepeso y obesidad coexisten en miembros de un mismo hogar,
siendo una de las más frecuentes formas el binomio madre con sobrepeso-niño con desnutrición.
Son diversos los factores que se han asociado a la aparición de este fenómeno como son la zona de
residencia, el ingreso familiar, los hábitos de alimentación, la educación y el empleo. Se pretende
realizar un estudio para determinar la relación del nivel socioeconómico, hábitos de alimentación y
actividad física con el binomio madre con sobrepeso-niño con desnutrición en la ciudad de
Tlacolula de Matamoros (Palabras clave: desnutrición, sobrepeso, Tlacolula).
35
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
GARCÍA RÍOS, Cesar Dante (INAH-ZAMA). Santa María Atzompa en el camino hacia una
protección integral de su patrimonio cultural. El Plan de Manejo de la Zona Arqueológica de
Monte Albán, ha sido un ejemplo clave en la gestión arqueológica para la protección, investigación
y difusión del patrimonio cultural. La inclusión de las comunidades en la protección de sus
patrimonios, ha permitido enfatizar acciones y proyectos enfocados en la auto-sustentabilidad de las
comunidades contemplados a largo plazo. En este sentido, el proyecto de investigación desarrollado
en Santa María Atzompa es el caso palpable del camino a seguir donde la participación de los
ejidatarios, grupos de artesanos, grupos culturales y población general, han cimentado la base para
la apropiación, protección y difusión de su patrimonio, teniendo en el Museo Comunitario, el
espacio de integración comunitaria e identidad, donde se generan alternativas de desarrollo social y
mejoramiento de la calidad de vida. (Palabras clave: Patrimonio cultural, Comunidad, Museo
comunitario, Conjunto monumental Atzompa)
GARCÍA RÍOS, César Dante y José Manuel CERVANTES PÉREZ (ZAMA). Estudio sobre
una Unidad Doméstica en la Periferia de Monte Albán. El análisis de los elementos
arqueológicos y antropo-físicos de tres entierros provenientes un rescate arqueológico realizado en
la colonia ampliación Moctezuma, Agencia de Martin Mexicapan, colindante con el Polígono de
Protección de Monte Albán, permite describir los procesos funerarios que recibieron al momento de
su muerte y partiendo de la relación espacio-temporal del contexto arqueológico, así como las
observaciones realizadas en laboratorio, se consideran las condiciones de vida que tuvieron los
individuos que habitaron la casa identificada, el estrato social al que pertenecieron, el papel
desempeñado en la estratigrafía de una sociedad y las condiciones de vida de estos individuos
dentro de la antigua urbe zapoteca entre el año 350 y 850 d.C. (Palabras clave: Unidad doméstica,
Enteosopatías, San Martín Mexicapan, Zona arqueológica de Monte Albán)
GARCIA ZÚÑIGA, Roberto (UNSIS) Los municipios rurales y la estructura urbana. Los
municipios en México se tipifican en metropolitanos, urbanos, semiurbanos y rurales según su
tamaño poblacional; pero todos cuentan con una localidad urbana llamanada cabecera municipal. El
trabajo de campo realizado en este tipo de cabeceras correspondientes a los municipios rurales de
Santa Catarina Cuixtla y Monja (Distrito de Miahuatlán) permitió identificar una estructura urbana
integrada por sus elementos básicos: redes (infraestructura), espacios adaptados abiertos y cerrados
(equipamiento) y comunicación (validad y transporte), semejante a la que existe en los otros tipos
de municipios. Se encontró también que el elemento menos desarrollado son las redes (agua
entubada, drenaje y electricidad), ya que en ninguna de las das cabeceras municipales existe
drenaje. En Monjas los desechos humanos se depositan a cielo abierto y en Santa Catarina Cuixtla
se utilizan baños secos. (Palabras clave: Municipio, Estructura urbana, Localidad urbana).
GETINO GRANADOS, Fernando (DSA-INAH). Chilavala, un sitio-fortaleza. A lo largo del
cauce del río Tehuantepec se registraron asentamientos que ocupaban las partes altas de acantilados
formados en la unión de ríos afluentes. Tal es el caso del Chilavala, cercano a la población de
Santiago Lachiguirí, donde se encuentra precisamente uno de los “sitios-fortaleza”, donde se
excavaron estructuras arquitectónicas que permitieran la mejor comprensión de los aspectos
sociales e ideológicos de la antigua población. (Palabras claves: Arqueología, Fortaleza, Istmo)
GIMATE BAÑOS Sandra Amyris (CIESTAAM-Chapingo) Perspectivas de la evaluación del
Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), Oaxaca. Desde el 2005 en el estado de
Oaxaca entró el PESA, política que tiene como objetivo generar seguridad alimentaria e ingresos, a
través del fortalecimiento de las capacidades de la población rural. Actualmente se aplica el proceso
de validación y supervisión de las Agencias de Desarrollo Rural, las cuales han presentado
36
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
diferentes problemáticas. En esta ponencia se desean presentar las diferentes visiones de los actores
involucrados en el proyecto, así como los principales resultados relacionados a la evaluación;
partiendo del argumento de que se han invertido más de mil ochocientos millones de pesos, en
donde el 46.7% se enfoca en proyectos de alimentos y el 51.1% en proyectos de ingreso, pero no se
tiene claro el impacto del proyecto. (Palabras claves: evaluación, PESA.)
GLADSTONE, Fiona (Department of Geography of Portland State University) “¿Por qué se tuvo
que secar el pozo?”: Exposición Doble, Migración, y Urbanización en Santiago Apóstol,
Oaxaca. En Santiago Apóstol, un pueblo a la vez zapoteco y transnacional de los Valles Centrales
de Oaxaca, el sustento de la población se basa todavía en gran parte en el cultivo de maíz criollo,
flores y verduras, y la elaboración de tortilla. No obstante, los residentes ahora perciben cambios en
el agua regional perjudicando sus capacidades para producción y estimulando la migración. Esta
investigación intenta tamizar el concepto de “doble exposición” que se refiere a los efectos
negativos de la globalización y el cambio climático para esta población ya vulnerable. Con este
marco teórico, se exploran las relaciones entre las perspectivas de los radicantes cultivadores sobre
los cambios climáticos percibidos durante los últimos 50 años, la historia actual del clima y
acuífero, el fenómeno de migración y retorno, y la urbanización del pueblo. (Palabras claves:
agricultura, urbanización, migración, cambio climático, maíz, agua)
GÓMEZ AGUSTÍN, Eduardo Elías (UMAR-Huatulco) De la juventud a la política: ¿Qué
piensan los jóvenes de Pochutla, Oaxaca? Partiendo del contexto de la actual democracia, los
movimientos juveniles como el #Yosoy132 y las elecciones municipales en Oaxaca, se inicia la
investigación en San Pedro Pochutla sobre cultura juvenil y política. Pochutla es un municipio
costero al sur de Oaxaca caracterizado por bellas playas y comunidades que viven a la orilla del mar
y cuenta con 12,121 jóvenes entre los 15 y los 29 años. Usando una metodología de investigación
de mercado con el enfoque de las Ciencias de la Comunicación, se muestran los significados que los
jóvenes de este municipio le asignan a la política y a la juventud. Este estudio microsocial presenta
una base para iniciar con la investigación de la cultura política juvenil en contextos urbanos, rurales
y globalizados por la actividad turística en Oaxaca. (Palabras clave: Juventud, Cultur política, San
Pedro Pochutla)
GÓMEZ CRUZ Manuel A., SCHWENTESIUS RINDERMAN Rita, GÓMEZ TOVAR Laura
y REYES ROSALES René (CIIDRI-UACh).Propuesta de Desarrollo Rural Integral en tres
Municipios de la Región Loxicha, Oaxaca, El modelo neoliberal en la producción agrícola ha
tenido problemas con altos costos sociales y ecológicos, aún más en el ámbito agrícola-rural. En la
Región Loxicha Oaxaca se presentan problemáticas particulares como la baja productividad y una
alta marginación, para lo cual se plantea una propuesta de desarrollo rural integral con un enfoque
agroecológico con cuatro ejes de desarrollo: Aumentar productividad, Diversificación productiva,
Servicios ambientales y Mejorar calidad de vida, dentro de los resultados se tienen diferentes
capacitaciones, implementación de tecnologías y estudios técnicos, que permitan mejorarel acceso
a los alimentos y la conservación de los recursos naturales, esto ha contribuido en la calidad de vida
y en la reducción del impacto sobre el medio. (Palabras clave: Desarrollo Rural, Agroecología,
Pochutla).
GÓMEZ GUERRERO, Agustín Vidal, María Eugenia SILVA RIVERA y Luis SILVA
SANTOS (CIIDIR OAXACA, IPN) Análisis de las Fuentes Generadoras de GEI en el Estado
de Oaxaca. Muestra el resultado de un estudio analítico tipo comparativo de las fuentes emisoras
de GEI en el estado de Oaxaca a partir de la generación o consumo de energéticos. La metodología
establecida permitió identificar al sector energético como uno de los principales emisores de GEI,
37
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
dicho sector incluye la industria y el transporte. El análisis se centró en el transporte terrestre y la
refinación del petróleo, ya que sus actividades tienen mayor repercusión en los índices de
contaminación; de igual forma se hace mención de fuentes emisoras que utilizan leña como
combustible. En conclusión se proponen medidas de mitigación y se hacen recomendaciones para
abatir el índice de emisiones de GEI.
GÓMEZ HERNÁNDEZ Laura, Lidia JUÁREZ RUIZ, Graciela E. GONZÁLEZ PÉREZ
(CIIDIR OAXACA). Beneficios durante el proceso de implantación de un sistema de Gestión de la
Calidad aplicado a la gestión de proyectos de investigación.
La implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad en las instituciones u organizaciones, es
considerada de acuerdo a la norma ISO9001-2008, como una decisión estratégica. El CIIDIR
Oaxaca, está en proceso de implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad en dos de sus
procesos sustantivos “Gestión de proyectos de investigación con recursos institucionales y recursos
externos”, durante el proceso se ha fortalelcido la formación de capital humano, se han integrado y
fortalelcido grupos de trabajo,se identifican acciones de mejora tendientes a la simplificación
administrativa y se han integrado documentos y registros alineados a la norma ISO9001-2008, y
normativa Instituciona. (Palabras Clave: Gestión, Proceso, Sistema de Gestión de la Calidad).
GÓMEZ ROSALES, Miriam y Helxine FUENTES MORENO, (Compañía Minera Cuzcatlán)
Implementación de IPERC como técnica de análisis de riesgo. La metodología IPERC,
investigación de peligros, evaluación y control de riesgos, es una técnica de análisis de riesgos
cuantitativa para identificar peligros potenciales en los procesos, empleando los criterios de
gravedad, repetitividad y probabilidad; determinando así las tareas críticas, las cuales son
analizadaspor medio de la matrizIPERC donde se evalúa la aceptabilidad del riesgo y las medidas
de intervención a implementar mediante un plan de acción. Con la información obtenida y como
producto final se genera el Procedimiento Seguro de Trabajo (PST). La metodología IPERCse está
implementando en Compañía Minera Cuzcatlán como una herramienta de gestión de seguridad que
permite crear una cultura de seguridad basada en el comportamiento, sin embargo debe valorarse su
uso en otros ramos de la industria. (Palabras clave: IPERC, gestión de la seguridad, análisis de
riesgo)
GOMEZ SOSA, Jesús Iván y María Teresa HERNÁNDEZ GARCÍA (Centro Universitario
Casandoo). Zona metropolitana del Valle de Oaxaca a 7 años de su conformación. Una Zona
metropolitana incluye a todos aquellos municipios que contienen una ciudad de un millón de
habitantes mínimo, o aquellos con ciudades de 250 mil o más habitantes que comparten procesos de
conurbación (INEGI, 2007). La zona metropolitana del Valle de Oaxaca fue designada con esta
categoría por el INEGI con la finalidad de establecer una conurbación compartida. En este trabajo
se realizó la revisión de la metodología utilizada por el INEGI para su conformación. El análisis
realizado muestra que la metodología utilizada fue apropiada para dicho proceso. Se discuten la
falta de seguimiento a las tareas que implicaba esta designación, sobre todo respecto al plan de
desarrollo urbano de esta zona metropolitana. (Palabras clave: Zona metropolitana Valle de Oaxaca,
conurbación, planeación)
GÓMEZ TOVAR Laura, SÁNCHEZ SÁNCHEZ Elizabeth, GÓMEZ CRUZ Manuel Á. y
MONTOYA TOLEDO José N.,(UACh)Apropiación tecnológica del Manejo Integrado del
Suelo (MIS) de cafetales orgánicos en el Municipio de San Agustín Loxicha, Oaxaca.Se tuvo
como objetivo conocer el grado de adopción de la tecnología de Manejo Integrado del Suelo (MIS)
con abonos orgánicos y microorganismos benéficos en café en San Vicente Yogondoy, Oaxaca. Se
analizaron indicadores técnicos, económicos y sociales como: principios agroecológicos, prácticas
38
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
empleadas, tipo de tecnología, tipo de insumos, inversión de la producción, costo de insumos y
mano de obra, ingreso neto, ventajas y desventajas de la tecnología, capacitación, y etapas de
adopción de la tecnología. Se busca desarrollar una estrategia de difusión del MIS,que garantice un
proceso exitoso de adopción adecuado al productor, al entorno y al sistema de manejo del café.
(Palabras clave: Adopción de tecnología, Pochutla, Café orgánico).
GÓMEZ, Alejandra, Itzel GUZMÁN, Daniela PÉREZ y Norma VARGAS, (URSE)
Orientación alimentaria a los padres de niños autistas en el municipio de Oaxaca de Juárez. El
autismo es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta el pensamiento, conducta y la
capacidad de comunicación. Se ha observado que hay una alta prevalencia de alteraciones
digestivas en estas personas por lo que se sugiere que la dieta podría mejorar la salud de los
infantes. Se aplicó un cuestionario a los padres de los niños con autismo y se tomaron mediciones
antropométricas a los niños. Los resultados mostraron que la mayoría de los padres de los infantes
no tienen la información suficiente sobre la alimentación de niños con autismo. También
manifiestan que los niños rechazan ciertos alimentos y que la dieta no es variada e incompleta por
lo que esta problemática repercute en el estado nutricio de estos niños (Palabras clave: nutrición,
alimentación).
GONZALEZ ACEVEDO, Verónica (UTVCO) Educación Socio-financiera en la zona urbana
de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dado a la necesidad de desarrollar y fortalecer la
capacidad de hogares de clase media y popular en la Ciudad de Oaxaca en la toma de decisiones
relacionadas con sus fianzas domesticas, este proyecto llevó a cabo un análisis de cursos de prueba
piloto dirigidos a tal fin. Por un lado los resultados demuestran la posibilidad de mejorar la tomas
de decisiones socio-finanzas mediante programas de capacitación. También los datos nos dirigen
hacia la elaboración de un modelo adecuado a los marcos políticos y sociales de la región.(Palabras
claves: finanzas personales, capacitación financiera, análisis.)
GONZÁLEZ AUDELO, Gerardo e Iris Melissa RUIZ ALFARO(ITO) La afluencia turística
de la región Pacífico Sur de México (2001-2010). La recepción de turistas es de gran importancia,
dado que resulta benéfico en el desarrollo de la inversión y en el efecto multiplicador (Cruz, 2009).
Este trabajo de tipo descriptivo consideró el análisis de la afluencia turística de las entidades de
Oaxaca y Guerrero (región JICA-Pacifico Sur) durante el periodo 2001-2010 y su relación con los
principales factores que inciden en la actividad turística como son: hechos políticos, sociales,
económicos y naturales. Los datos arrojan que en Oaxaca la afluencia total se incrementó en
43.78%. Para Guerrero, la afluencia total se incrementó en 54.68%. (Palabras clave: Afluencia
turística, Oaxaca, Guerrero).
GONZÁLEZ CAMARILLO Meztli Yolitzma, Enrique DE GIVES ESCOBAR, Enrique
NERI CABALLERO (URSE) Correlación entre etiquetas nutrimentales y la presencia de
obesidad en madres de familia asistentes al Centro de Salud de Santa Cruz Xoxocotlán. El
etiquetado nutricional es toda la información en relación con el valor energético y los nutrientes que
componen al alimento y representa una herramienta para ayudar a los consumidores a tomar
decisiones informadas acerca de su dieta además de ser información determinante para la salud. De
esta forma se ha contemplado que la investigación será llevada en mujeres amas de casa y asistan al
Centro de Salud de Santa Cruz Xoxocotlán Oaxaca de Juárez, Oaxaca y completen un cuestionario
sobre etiquetado nutricional auto administrado, consistente en 10 preguntas cerradas de opción
múltiple que y sean diagnosticadas con Obesidad. (Palabras clave: etiquetas, contenido nutricional,
nutrición).
39
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
GONZÁLEZ CASTELL Dinorah, GONZÁLEZ DE COSSÍO Teresa, ESCOBAR
ZARAGOZA Leticia (Instituto Nacional de Salud Pública). Prácticas de alimentación infantil
(PAI) de niños menores de dos años en Oaxaca. Se presentan resultados de PAI de la Encuesta
Nacional de Nutrición y Salud 2012 (ENSANUT-2012) del estado de Oaxaca, de acuerdo a
indicadores de la OMS. Los resultados mostraron que 50.8% de los recién nacidos tuvieron un
inicio temprano de la lactancia materna. La prevalencia de niños alguna vez amamantados fue de
99.1%. La prevalencia de lactancia continua al año fue 83.2%. La lactancia adecuada en niños de 0
a 11 meses fue de 54.3%. Indicadores de alimentación complementaria, muestran un bajo apego a
las recomendaciones de la OMS como es el caso del consumo de alimentos ricos en hierro que fue
de 43.7% comparado con 55.9% en el ámbito nacional. Es necesario mejorar las PAI de los niños de
Oaxaca.(Palabras clave: Lactancia materna, indicadores, México)
GONZÁLEZ SANTIAGO, María Virginia y Alejandro HERNÁNDEZ TAPIA, (UAChAgroecología) Agri-cultura para la soberanía alimentaria entre las comunidades zapotecas del
Rincón Alto de la Sierra Norte. El aprovechamiento de recursos locales asociados a sus diferentes
espacios de vida (solar, milpa, cafetal, pastizal, cañaveral, monte) constituyen elementos
importantes para la reproducción de su agri-cultura, además, contribuyen a cubrir parte de las
necesidades de las comunidades campesinas de producir sus propios alimentos saludables, no
obstante, actualmente enfrentan diversas problemáticas asociadas a la especialización productiva y a
las escasas medidas de regeneración de la fertilidad del suelo, lo cual repercute negativamente en la
productividad de sus agroecosistemas y en su soberanía alimentaria, por lo cual, coincidimos con
ellos en que es necesario consolidar, con base en sus saberes regionales y sus formas tradicionales
de organización, procesos de gestión participativa para manejar de forma sustentable su territorio.
(Palabras clave: Agri-cultura, sustentabilidad, soberanía alimentaria).
GONZÁLEZ SANTIAGO, María Virginia, (UACh-Agroecología) Escuelas campesinas y
escuelas de campo en Oaxaca: diálogo intercultural de saberes. El intercambio de saberes, de
campesino a campesino, constituye la base de propuestas de educación dialógica para difundir
innovaciones tecnológicas, sin embargo uno de los problemas que enfrentan es que no consideran
suficientemente la escuela de la vida, es decir, las formas cotidianas a través de las cuales los
campesinos, valoran, experimentan, aprenden y transmiten propuestas ajenas a su cultura. En
Oaxaca se tienen experiencias de escuelas campesinas y de campo, que en los últimos diez años,
han establecido redes de intercambio de saberes para la formación de formadores, tales como
promotores comunitarios y facilitadores que apoyan la generación de tecnologías propias y la
apropiación de innovaciones ajenas, otras que promueven la creación de universidades para la vida.
La sistematización de estas experiencias consolida el diálogo de saberes (Palabras clave:
Interculturalidad, educación dialógica).
GRANADOS ECHEGOYEN, Hugo Ernesto y TOLEDO-LOPEZ Arcelia (IPN, CIIDIR
Oaxaca) Estrategias competitivas, manufactura y desempeño de los negocios de alfarería en
Oaxaca, México. Se analizó el efecto mediador de las estrategias de manufactura en la relación
entre las estrategias competitivas y el desempeño de los negocios de alfarería en Oaxaca. El estudio
se basó en el planteamiento de Michael Porter (2000) y John W. Skinner (1969). Se utilizó una
metodología deductiva-hipotética, para la prueba de hipótesis se recolectaron datos de 70 negocios
de alfarería en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca. Mediante el análisis de correlación bivariada de
Pearson y regresiones, se encontró una relación moderada, positiva y significativa entre las
estrategias competitivas y las estrategias de manufactura; así como una relación positiva entre las
estrategias de manufactura y el desempeño de los negocios. Se concluye que la estrategia
competitiva más influyente en el desempeño de los negocios alfareros de Oaxaca es la de liderazgo
40
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
en costos, asimismo se probó el efecto mediador de la estrategias de manufactura en el modelo de
investigación. (Palabras claves: Estrategias competitivas, Estrategias de manufactura, Alfarería,
Desempeño de los negocios, San Bartolo Coyotepec).
GUERRERO-ARENAS, Rosalía (UMAR), Eduardo JIMÉNEZ-HIDALGO (UMAR) y Pedro
GARCÍA-BARRERA (UNAM) Paleobiología de invertebrados no marinos y
microvertebrados continentales en la Mixteca Alta. A pesar de la riqueza fosilífera que tiene
Oaxaca, existen diversos grupos taxonómicos que no han sido estudiados y cuyo conocimiento,
permitirá establecer diversas condiciones ambientales que se presentaron en la zona estudiada en el
pasado. En esta investigación se estudian las comunidades de fósiles halladas en cinco localidades
del Pleistoceno tardío en la Mixteca Alta; como resultado, se identificaron 30 taxones
pertenecientes a carofitas, ostrácodos, bivalvos y gasterópodos dulceacuícolas y terrestres, así como
roedores, lagomorfos y anfibios. Ello permitió inferir que en este tiempo, la Mixteca contaba con
pastizales, bosques de coníferas y abundantes cuerpos de agua. Con ello es posible determinar que
la degradación ambiental de esta zona tiene menos de sesenta mil años de haberse iniciado.
(Palabras clave: microfósiles, Mixteca Alta, paleobiología).
GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, Cecilia Erna (CIESAS- Pacífico Sur). Escuela y etnicidad en la
región triqui alta. La educación indígena en Oaxaca constituye un tema complejo con múltiples y
diversas expresiones, experiencias, actores, posturas y proyectos. La escuela en algunas
comunidades indígenas representa un recurso altamente valorado, que en ciertos casos detona un
conjunto de tensiones que se expresan en torno a este espacio y atraviesan diferentes ámbitos de la
vida política comunitaria. En el complejo entramado de relaciones sociales de la región triqui alta,
la escuela se convierte en una arena política en donde se confrontan diferencias y tensiones entre
diversos actores que representan posturas encontradas que obedecen a diferentes lógicas: la
sindical–magisterial, la étnico-comunitaria y la educativa-institucional, cuya dinámica conflictiva
nos muestra las dificultades de construir propuestas educativas propias y nos permite reflexionar
sobre una problemática actual oaxaqueña vista a través de una experiencia.(Palabras clave: Escuela,
Etnicidad, Región triqui)
GUZMÁN N., Jairo Josué (CUC), Joel HERNÁNDEZ RUIZ (UABJO-CUC) y David RÍOS
GARCÍA (UABJO).Cálculo de Iluminación Natural de un Recinto Educativo.El cambio
climático es el conjunto de grandes y rápidas perturbaciones provocadas en el clima por el aumento
de la temperatura del planeta. Este cambio se ve favorecido por actividades relacionadas con la
industria de la construcción que involucran consumos elevados de energía. Si una edificación carece
de un diseño adecuado de luz natural, provoca que las personas utilicen iluminación artificial en
horas innecesarias del día. El objetivo de este trabajo fue Calcular la iluminación natural de un aula
de clases ubicado en Puerto Escondido, Oaxaca, con base al método BuildingResearchStation. El
resultado indica que el Coeficiente de Luz Diurna es de 3.2283%, esto significa que está dentro de
los estándares de iluminación considerados como confortables, de acuerdo al método
utilizado.(Palabras clave: Cálculo, Iluminación natural).
HAYNA DE LOZANNE Teresa E. E. (IEI/ UMAR) Marco normativo y conservación del
medio ambiente en Oaxaca: una perspectiva de teoría de regímenes. En Relaciones
Internacionales, la teoría de regímenes pretende explicar el proceso de conformación,
funcionamiento y evolución de los regímenes internacionales. Intenta establecer hipótesis
comprobables acerca de qué factores explican la cooperación y bajo qué condiciones o
circunstancias se conforman y sostienen. En base a ella, la presentación pretende describir los
rasgos esenciales del régimen ambiental de Oaxaca, analizar cómo se ha conformado (niveles:
41
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
federal, estatal y local) e identificar cuáles son sus características particulares. (Palabras clave:
teoría de regímenes, régimen ambiental, retos de reglamentación para Oaxaca)
HEPP Guy David (University of Colorado). Evidencia de la organización social del Preclásico
Temprano en la costa de Oaxaca. Las investigaciones entre 2008 y 2012 en el sitio arqueológico
de La Consentida han producido evidencia de los orígenes de la complejidad social, modificaciones
en la dieta, y el sedentarismo domestico durante el Formativo Temprano. Esta ponencia analizará la
evidencia estratigráfica, tal vez realizado por trabajo comunal, lo cual produjo la arquitectura del
sitio. También se tratará de la evidencia funeraria e iconográfica para la organización social, así
como evidencia preliminar de la dieta. En conjunto, estas diversas líneas de evidencia, junto con
sugerencias iconográficas de contacto interregional, indican que La Consentida se vio envuelta en
las reorganizaciones sociales fundamentales del Formativo Temprano. Estos resultados pueden
ayudar a redefinir el papel de la costa oaxaqueña en estas importantes transformaciones
prehispánicas. Palabras clave: Formativo temprano, Organización social, Iconografía, Sitio
arqueológico “La Consentida; Costa de Oaxaca
HEPP, Ivy Alana (Universidad de Colorado en Boulder) y TOBÓN MENTADO, Ramón
(Coordinador de Proyectos Culturales de H. Ayuntamiento de San Juan Mixtepec) Intercambio
cultural entre dos comunidades mixtecas en Oaxaca y Veracruz como herramienta para
fortalecer los lazos de identidad y afecto. La comunidad mixteca se caracteriza por sus constantes
migraciones para mejorar sus condiciones de vida. En la década de 1930 algunos miembros de San
Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, Oaxaca se trasladaron hacia el estado de Veracruz para trabajar en los
campos cañeros y posteriormente fundaron el 5 de Febrero de 1956 la tercera población de mixtecos
en Abasolo del Valle, Veracruz. El 19 de Marzo de 2006 participó por primera vez una comisión de
Mixtepec en la Fiesta Patronal de Abasolo del Valle. A partir de este momento ambos pueblos
conviven en sus fiestas tradicionales. En Marzo de 2013 se presentó el Grupo Cultural Yoso Nu
Viko de Mixtepec en Abasolo para dar secuencia a esta tradición mixteca. (Palabras clave:
Poblaciones mixtecas, Migración, Intercambio cultural, Oaxaca, Veracruz).
HERNÁNDEZ B., Edith, Carlos HERNANDEZ F., Patricia CASTRO C. (ITSTE).
Elaboración de un impermeabilizante biodegrable a base de residuos de Unicel y del cono de
pinuspseudotrobus de la variedad oaxacana. Dentro del contexto del marco teórico uno de los
problemas que mas impacto han tenido al medio ambiente y a la vida humana es la generación
acelerada de desechos solidos como lo es el caso del poliestireno expandido (unicel) y el tiempo que
tarda en su desintegración. Por ello se implementa en la elaboración de un producto biodegradable
para cubrir las filtraciones de agua en las construcciones convencionales de la Región Mixteca. Sin
embargo otro recuro importante es el cono de pinus que actualmente no cuenta con uso industrial.
Este trabajo se desarrolla en el municipio de San Pedro y San Pablo Teposcolula con beneficios de
aumenta de carga y tensión (Palabras clave: impermeabilizante biodegradable).
HÉRNADEZ RODRÍGUEZ, Úrsula Hortensia (CIESAS-Pacífico Sur). Los megaproyectos y la
explotación de recursos naturales: Retos al Estado y la democracia. La explotación de recursos
naturales a través de proyectos en los que intervienen total o parcialmente sociedades trasnacionales
ha generado conflictos, que no son privativos de Oaxaca, ni de México y que en la última década se
han multiplicado a lo largo y ancho de toda Latinoamérica. A partir del caso de la empresa minera
Fortuna Silver en San José del Progreso, Ocotlán, trato de esbozar los distintos actores que
intervienen en conflictos que tienen como base la explotación de recursos naturales por parte de
empresas trasnacionales, y las dinámicas que se pueden llegar a generar entre los distintos actores.
Pongo énfasis en el papel que juegan las empresas trasnacionales con respecto a conceptos como
42
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
democracia, derechos, estado. (Palabras clave: Minería, Empresas Trasnacionales, San José del
Progreso Ocotlán)
HERNÁNDEZ BAUTISTA Víctor; SANTIAGO LÓPEZ Zenón y Ciro AQUINO VÁSQUEZ
(Universidad de la Sierra Juárez) La cadena productiva de la actividad forestal, en Capulalpam
de Méndez, Ixtlán, Oaxaca. La actividad forestal suministra de materia prima a la industria
forestal y a otros sectores de la economía. Existen diversos estudios sobre el manejo forestal, pero,
muy escasos sobre las cadenas productivas forestales. El análisis de la cadena productiva es una
visualización de la organización mediante la cual se descompone una empresa en sus partes
constitutivas, buscando identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades que
generan valor (Porter, 2002). El aprovechamiento forestal en Capulalpam de Méndez, contribuye al
desarrollo local generando empleos e ingresos económicos para las familias; sin embargo, aún no se
logran aprovechar todos los beneficios que genera cada eslabón de la cadena productiva, esto por
falta de estudios de mercado y por los altos costos de extracción y de transformación industrial.
(Palabras clave: Actividad forestal, Cadena productiva, Economía local, Capulalpam de Méndez)
HERNÁNDEZ CABRERA Carmen, Enrique de GYVES, Enrique NERI CABALLERO y
Alicia MARTÍNEZ SILVA, (URSE) Factores asociados a la nutrición deportiva, deportistas y
entrenadores del estado de Oaxaca. En el deporte la alimentación es un factor de vital
importancia. La preocupación por conseguir un estado nutricional óptimo más el adecuado
entrenamiento les ayudara a alcanzar el máximo rendimiento físico. En la actualidad, para mejorar
el rendimiento deportivo es necesario contar con conocimiento en nutrición deportiva,
conocimientos que en su mayoría son equivocados o nulos, pues en su generalidad las
recomendaciones nutricionales son dadas por personal no profesional de la nutrición, provocando
en los deportistas hábitos alimentarios erróneos que dan como resultado un bajo rendimiento
deportivo. El objetivo de este estudio es comparar los conocimientos sobre nutrición deportiva con
los que cuentan los entrenadores de dos distintas instituciones y su impacto sobre los hábitos
alimentarios de los deportistas. (Palabras clave: Conocimientos nutrición, Hábitos alimentarios).
HERNÁNDEZ DÍAZ, Jorge (IISUABJO). Las artesanías: Mercancías sin valor hechas de
valores. Los objetos conocidos como artesanías son fabricados en su mayoría por productores de
mercancías en pequeña escala. Se trata, generalmente de objetos manufacturados con materias
primas locales elaborados con sofisticadas técnicas manuales que en su mayoría ingresan al
mercado con pocas posibilidades de que sus productores puedan obtener un precio favorable por
ellas. Son así objetos desvalorizados en términos monetarios que para su fabricación precisan del
dominio de un conjunto de conocimientos acumulados por un colectivo y de condiciones sociales
que les permiten esta transmisión y les otorgan a tales productos su condición de artesanía. En esta
ponencia se discutirá esta paradójica situación con datos provenientes de una investigación que
abarca cuatro regiones del estado de Oaxaca. (Palabras clave: Artesanía, Mercancía, Oaxaca, Valor)
HERNÁNDEZ-GARCÍA, Miguel Ángel (Universidad Sierra Sur) ¿Desarrollo sustentable o
sustentabilidad para el desarrollo? La modernidad colonizadora instaurada en América, se
fundamentó en formas de estructuración social, basadas en la explotación ilimitada de recursos
naturales y la opresión social. Estas formas de producción material y reproducción social,
concentradoras de la riqueza y del destino social en una clase empresarial, han mostrado que el
desarrollo como mero crecimiento económico, vía la industrialización, no ha de conducir al
progreso, pues la historia muestra al subdesarrollo como una condición para el desarrollo. Así, el
desarrollo, adjetivado para responder a diversidad de tiempos y condiciones económicas, políticas y
sociales, ha sido poco sustantivado. Hoy, que el desarrollo sustentable se enarbola cual paradigma
43
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
de la salvación humana, es necesario preguntarse: ¿Es sustentable una sustentabilidad que,
proyectada en sus tres ejes, deja inalterada la esencia de las relaciones sociales de producción y
reproducción? (Palabras clave: Modelos de desarrollo, Desarrollo sustentable, Relaciones sociales
de producción y reproducción, América latina)
HERNÁNDEZ LÓPEZ Luz Claridad (ITO) y RENAUD OROZCO Alma Rosa (IT Puebla) El
Proceso de Desarrollo Local y las Desigualdades Estructurales entre Hombres y Mujeres del
Valle de Oaxaca. El presente trabajo es el resultado de un estudio desarrollado en dos municipios
de los Valles Centrales del Estado de Oaxaca: San Miguel Mixtepec y San Felipe Tejalapam, donde
se evidencian las desigualdades y la estructuración de poder existentes entre hombres y mujeres
relacionadas con las inequidades existentes en el proceso de desarrollo. El propósito de esta
presentación es analizar y comparar la subordinación de género y el lugar que ocupa la mujer en la
estructuración de poder en el proceso de desarrollo local de ambos municipios. Se consideró para el
análisis un estudio mixto: cuantitativo y cualitativo tomando en cuenta que los procesos de
desarrollo han generado diferentes tipos de desigualdades sociales, pero el género está presente de
alguna forma en todos ellos. Bajo esta perspectiva, el desarrollo no implica solo bienestar y acceso a
los recursos, sino control y toma de decisión sobre los mismos. (Palabras clave: Subordinación de
género, estructuración de poder, desarrollo local.)
HERNÁNDEZ MORALES, María Eugenia (COLEF). “OaxAmericans”: La construcción de la
identidad étnica en las y los jóvenes de origen indígena de Oaxaca en Madera y Fresno, California,
Estados Unidos. Esta ponencia se ubica en el campo de los estudios culturales y profundiza en el
entendimiento del fenómeno migratorio indígena oaxaqueño contemporáneo. Se exponen los
resultados de investigación sobre el proceso de construcción de la identidad étnica, teniendo como
base la diferencia cultural, en intersección con condicionantes de género, generación y etnicidad en
las y los jóvenes de origen indígena de Oaxaca que viven en los condados de Madera y Fresno,
California. A través del método biográfico del relato de vida y la observación participante, se
analizan las narrativas; esto permite reflexionar el enfrentamiento a un sistema étnico racial
clasificatorio, que se objetivan en las diversas caras de la discriminación y racismo. (Palabras clave:
Migración transnacional indígena de Oaxaca, Diferencia cultural, Identidad étnica)
HERNÁNDEZ RASGADO Mario Alberto, YeiraNataly PÉREZ HERNÁNDEZ y Rosidalia
MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ (UABJO, Facultad de Contaduría y Administración) Análisis de la
economía de una comunidad rural oaxaqueña en proceso de consolidación. Palma Larga es una
comunidad pequeña producto de la colonización reciente en la cual se realizó un estudio de su
economía a través de una encuesta. La estructura de edades muestra los efectos de la planificación
familiar y la migración. Se caracterizaron los hogares a través del perfil sociodemográfico y la
estructura ocupacional. Fue posible evaluar la asignación de la fuerza de trabajo familiar a la unidad
de producción familiar y a los mercados laborales (regional, nacional e internacional). El análisis de
la economía de la comunidad vista desde los hogares y la región que permite comprender las metas
que gobiernan la asignación de recursos en los hogares. (Palabras claves: Estructura de edades,
Perfil sociodemográfico, Mercados laborales, Palma Larga Oaxaca).
HERNÁNDEZ RUIZ, Jesús, Braulio Edgar HERRERA CABRERA y Ángel BUSTAMANTE
GONZÁLEZ (COLPOS-Puebla). Descripción de zonas ecológicas de Vanilla pompona. Bajo el
principio de que, para promover la conservación in situ, es necesario conocer la diversidad del
germoplasma local en sus condiciones de desarrollo, el objetivo de la investigación fue identificar,
ubicar y definir donde se localizan poblaciones silvestres de V. pompona. Para la ubicación de las
poblaciones de vainilla se realizo una zonificación de variables donde se pudiera encontrar la
44
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
Especie y un recorrido en los distritos de Sola de Vega, Putla, Pochutla y Juchitán. Vanilla
pompona se ubicó en nueve sitios, distribuyéndose en los régimen de humedad údico, ústico y
xerico; en selva baja subperennifolia, selva baja caducifolia y bosque mixto de quercus; en clima
cálido húmedo, cálido subhúmedo y semicálido subhúmedo y en altitudes de 132 a 1320 msnm.
(Palabras clave: Distribución de Vanilla pompona, Zonas ecológicas, Oaxaca).
HERNÁNDEZ TAPIA, Alejandro y GONZÁLEZ SANTIAGO, María Virginia, (UAChAgroecología). La fiesta, elemento de recuperación de los antiguos caminos para el
intercambio de las comunidades zapotecas del Rincón Alto. La construcción de caminos rompió
con el intercambio de productos obtenidos del cultivo de milpas, cafetales y aprovechamiento de
bosques y barbechos, al comunicar hacia los centros urbanos regionales, sin atender las formas
tradicionales de intercambio de las comunidades zapotecas asentadas en la Sierra Norte, generando
dependencia del exterior para el suministro. Así, por ejemplo, el mercado regional de San Juan
Yaee, perdió importancia al no existir caminos que lo comuniquen con los pueblos ubicados en la
cordillera de enfrente, distantes apenas a unos seis kilómetros en línea recta. Sin embargo los
antiguos caminos para el intercambio de productos siguen vigentes para la fiesta, elemento de
identidad que puede ser aprovechado para recuperar el intercambio de productos. (Palabras clave:
Fiestas, Comunidades zapotecas del Rincón Alto, Caminos)
HERNANDEZ TORRES, Ivett (Centro Universitario Casandoo) La Educación Tributaria en
un Grupo de Contribuyentes de la Ciudad de Oaxaca. Actualmente existen diversos factores que
influyen en el comportamiento de los contribuyentes respecto al pago de sus impuestos. La
educación tributaria de cada individuo es un elemento fundamental para lograr que la sociedad sea
más justa y equitativa ante la recaudación de los impuestos. De la misma manera, tiene como
prioridad fomentar una ciudadanía participativa y consciente de sus derechos y obligaciones en
estricta esencia de procurar el pago de sus contribuciones. Un adecuado sistema de recaudación
fiscal sumado a la participación de la ciudadanía con el pago de impuestos, tendría como
consecuencia un crecimiento económico y beneficios sociales para el estado. En Oaxaca se presume
poca y desinteresada la participación de los ciudadanos en la recaudación fiscal, lo que ocasiona
un carente desarrollo y crecimiento para la sociedad. (Palabras clave: Educación, Recaudación,
Ciudadanía).
HERNANDEZ VASQUEZ Edén (Comité de Cuenca Copalita-Tonameca/UMAR) La producción
de biodiesel a partir de la permacultura en el estado de Oaxaca. Una de las energías
alternativas que puedan sustituir al petróleo es el biodiesel, un combustible de origen orgánico con
propiedades similares al diésel mineral y de mayor importancia por su uso en el transporte mundial.
¿Puede la producción de biodiesel mejorar las condiciones socioeconómicas del Estado de Oaxaca
sin afectar al medio ambiente? A nivel nacional Estado de Oaxaca reúne condiciones
medioambientales para desarrollar mencionada energía alternativa a partir de su amplia variedad
edafológica y climática. De igual forma, las variables socioeconómicas pueden mejorarse con la
introducción de agro sistema basado en un esquema de permacultura, teoría de desarrollo sostenible
que tiene como primicia la producción agrícola a partir de la utilización de fuentes de energía
renovable y del manejo integrado de recursos naturales. (Palabras clave: bioenergía, desarrollo
sostenible para Oaxaca)
HERREJÓN Rentería Eréndira y JIMÉNEZ LESCAS, Raúl Javier (Facultad de
Historia/División de Posgrado/Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia,
Michoacán de Ocampo, México). Cuando la Intendencia de Oaxaca fue invadida por los
realistas de Guatemala, 1813. Muchas fueron las hazañas militares de los insurgentes en territorio
45
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
oaxaqueño, pero quizá una de las más importantes es la más olvidada: Las tropas de Matamoros
derrotaron al ejército guatemalteco en mayo de 1813, que desde la Capitanía General de Guatemala
habían invadido territorio dominado por los insurgentes, por Tonalá y el Istmo de Tehuantepec, con
el objetivo de expulsarlos de la Intendencia y Obispado de Oaxaca, derrocar a la Junta Gubernativa
Insurgente. Dijo Carlos María de Bustamante que este suceso importante de nuestra historia, apenas
si fue nombrado por las Gacetas del gobierno virreinal. No era para menos. La fama de Morelos
cruzó la línea imaginaria que separaba a la Nueva España de Guatemala. (Palabras clave:
Guatemala, Matamoros, Morelos).
HERRERA AMAYA, María Elena (estudiante CIESAS-Pacíco Sur) Entre el reconocimiento y
la redistribución: triquis de San Juan Copala en San Luis Potosí. A raíz de la violencia de la
década de 1970 en el conflicto de San Juan Copala en la mixteca oaxaqueña, poblaciones triquis se
vieron envueltas en migraciones y desplazamientos forzados. Tras el asesinato de varios de los
fundadores de El Club, parientes de estos y otras familias de El Rastrojo y Yosoyuxi huyeron a
ciudad de San Luis Potosí, en busca de mejores condiciones de vida. A casi 30 años de estar
asentados en la capital potosina, las divisiones internas -que tienen su origen en las facciones de San
Juan Copala- se hacen presentes. Ahora, dos grupos de triquis se disputan el reconocimiento
legítimo de las autoridades, así como el acceso a recursos y programas, apelando algunos a la
categoría de “desplazado”. (Palabras clave: reconocimiento, triquis, comunidades urbanas)
HERRERA-CABRERA, Braulio Edgar, HERNÁNDEZ-RUIZ Jesús (COLPOS Campus
Puebla) y SALAZAR ROJAS Víctor (FES Iztacala). Zonas ecológicas donde se localizan
poblaciones silvestres de V. planifolia. Dentro del Macroproyectó “Estrategia de investigación
aplicada para el fortalecimiento, innovación y competitividad de la producción de vainilla en
México”, es importante conocer la distribución actual de vainilla e identificar las poblaciones
silvestres en Oaxaca para caracterizar su hábitat. Para la ubicación de las poblaciones de vainilla se
realizo una zonificación con datos de las colectas de herbarios posteriormente se realizó un
recorrido en los distritos de Tuxtepec, Cuicatlan, Sola de Vega, Putla, Villa alta, Pochutla y
Juchitán. Vanilla planifolia se ubico en 12 sitios, distribuyéndose en tres régimen de humedad
(perúdico, údico y ústico); tres tipos de vegetación (selva baja caducifolia, selva baja
subperennifolia y bosque de pino-encino) y se encontró distribuido en altitudes de los 150 a los
1090 msnm. (Palabras clave: vainilla silvestre, zonas ecológicas)
HERRERA MUZGO TORRES, Alicia (INAH-Oaxaca). Los Cráneos perforados de
Huamelulpan. Los restos craneales provenientes de una unidad doméstica en Huamelulpan son
reveladores por el uso de los cráneos como objetos rituales, práctica que sugiere estar presente en
los inicios de este centro urbano de la Mixteca Alta, Oaxaca. (Palabras claves: Arqueología, Ritos,
Mixteca Alta)
HIGELIN PONCE DE LEÓN, Ricardo (Indiana University, Bloomington). El Omichicahuaztli:
Veneración de ancestros en la región este del Valle de Oaxaca durante el Clásico - Postclásico
prehispánico. El hueso trabajado con muescas transversales es conocido en la región
Mesoamericana como Omichicahuaztli. Este objeto ha sido interpretado de tres diferentes formas en
el altiplano central y occidente de Mesoamérica como: 1) instrumentos musicales, 2) trofeos de
guerra, o 3) usos chamanísticos. Cada una de las hipótesis conlleva a interpretar que los huesos
fueron obtenidos por cautivos de guerra, esclavos o ancestros. En el Valle de Oaxaca, datos
arqueológicos, etnohistóricos y antropo-físicos sugieren que esta práctica está relacionada con la
veneración de ancestros, apoyando el argumento que el Omichicahuaztli en esta área fue utilizado
con fines funerarios. (Palabras claves: Arqueología, Ritos, Este de Valles Centrales)
46
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
HIGELIN PONCE DE LEON, Ricardo (Universidad de Indiana, Bloomington, EU) Maneras de
fallecer: Interacción entre vivos y muertos en el Valle de Oaxaca desde la época precolombina
hasta nuestros días. La muerte es un evento que involucra la interacción entre el difunto, los
familiares y/o la sociedad, y las deidades. Siguiendo las cinco maneras de fallecer: 1) muerte
natural, 2) familiar, 3) social, 4) institucional y 5) liberada propuestas por Thomas (1983), este
trabajo tiene el objetivo de vincular diferentes ritos funerarios entre los antiguos pobladores
precolombinos del Valle de Oaxaca y los habitantes actuales. Para ello será necesario involucrar
estudios arqueológicos, etnohistóricos y socio-culturales que muestran las diferentes formas de
observar e interpretar la muerte en esta región. (Palabras Clave: Concepción de la muerte,
Tradiciones funerarias, Valle de Oaxaca)
HUCHIM, HERRERA José y Jaime VERA ESTRADA (INAH-ZAMA). Las herramientas
tecnológicas aplicadas al registro arqueológico. Como parte de la metodología de excavación
arqueológica y la restauración arquitectónica, es fundamental el registro de los elementos
arquitectónicos y de los hallazgos arqueológicos respectivamente. Por esto ha sido de gran utilidad
la interdisciplinaridad que se ha generado en el Conjunto monumental de Atzompa con el fin de
generar materiales de gran utilidad para manipular digitalmente estos procesos y tener productos
terminados como viajes virtuales y levantamientos en 3D que serán de utilidad tanto al investigador
como al público en general para darle una visión más completa del trabajo arqueológico.(Palabras
Clave: Tecnología 3D, Registro arqueológico, Interdisciplinaridad, Conjunto monumental
Atzompa)
JIMÉNEZ CARDOSO Eloy, Silvia Olivia RAMÍREZ MARTÍNEZ y Esteban LÓPEZ
VÁSQUEZ, (ITO) Corrosión del acero de refuerzo del concreto en la ciudad de Oaxaca. Para
determinar el tipo de corrosión se estableció una estación de monitoreo en el (ITO) con los
lineamientos del proyecto DURACON con seis especímenes expuestas al medio ambiente y
orientadas en dirección al viento predominante. Elaborados con relación agua-cemento de 0.45 y
0.65, cuentan con seis varillas de 3/8’’ con recubrimientos de 15, 20 y 30 mm en ambas caras. De
Febrero 2012 a Mayo 2013 a estas probetas se les midieron sus potenciales de corrosión con un
electrodo de referencia (Cu/CuSO4) elaborado manualmente y un multímetro. Los resultados se
graficaron y utilizando el criterio de valoración del manual del CYTED se llegó a la conclusión de
que el acero tiene una corrosión uniforme y un riesgo de daño bajo. (Palabras clave: Corrosión del
acero, Oaxaca).
JIMÉNEZ LESCAS, Raúl Javier (Universidad Michoacana de San Miguel Hidalgo). La
liberación de la Antequera Oaxaqueña 1812-1813. Fabricando una visión desde la historia
social. En el contexto del Bicentenario de la liberación de la Antequera Oaxaqueña (1812-2013) se
analiza, desde la visión de la historia social y regional la obra de los insurgentes al mando de José
María Morelos. Se resucitan nuevos testimonios del acontecimiento en personas desconocidas por
la historia oficial como doña María Micaela Frontaura, un espía realista y el coronel estadunidense
Peter E. Bean. Se busca una reinterpretación de la obra del ejército insurgente y la adhesión de
muchos oaxaqueños a las tareas de Liberación Nacional del dominio centenario de la corona
española. La nueva cultura civil, las medidas de gobierno, la formación de la opinión pública y, la
importancia de la “Expedición a Oaxaca” en la construcción de la nueva Nación y los ciudadanos.
(Palabras clave: Morelos, Insurgentes, Oaxaca)
JIMENEZ NOLASCO, Denisse Alejandra y Rene TORRES ALVAREZ, (UABJO) Protección
de Patrimonio Natural y Cultural en Vega del Sol, Santa María Jacatepec. En la Cuenca del
Papaloapan existen diversas comunidades con valor historico, cultural y natural. Vega del Sol,
47
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
comunidad donde existen manantiales, rios y lagunas; fuente de vida para la población, cuenta con
testigos arquitectonicos que enriquecen su historia, restos de una fosa que se utilizaba para presos
politicos en el periodo del Porfiriato , una tienda de raya y el paradero del ferrocarril. El medio
ambiente juega un papel muy importante dentro de la economía de los pueblos ya que este es el
primordial abastecimiento de alimento y producción. Por lo tanto el desarrollo debe de llevarse a
efecto con el compromiso de no destruir los recursos naturales y el patrimonio cultural, si no al
contrario aprovecharlos de manera inteligente, respetuosa y responsable. (Palabras clave: agua
historia, naturaleza)
JIMENEZ QUERO, Víctor G., Pedro MONTES GARCIA, y Venustiano RIOS PARADA
(CIIDIR IPN OAXACA) Carbonatación en concretos ternarios. No hay un acuerdo general en
cuanto a si el uso de adiciones minerales tiende a disminuir la profundidad de carbonatación, de
hecho hay informes contradictorios. Por lo anterior se evaluó la profundidad de carbonatación (PC)
en probetas cilíndricos de concreto elaborado con ceniza de bagazo de caña (CBC) y ceniza volante
(VC) expuestos a un proceso acelerado de carbonatación. El tiempo de exposición total de las
probetas a ese ambiente fue de seis meses. Las profundidades de penetración del dióxido de carbono
se midieron en dos periodos: a tres y a seis meses. Los resultados indican que la adición de CBC y
CV no es favorable ante la carbonatación ya que las probetas que las contenían presentaron mayor
profundidad de carbonatación. (Palabras claves: dióxido de carbón, difusión, hidratación).
JIMÉNEZ SANTOS, Perla Miriam (IIE-UNAM). La vida musical de San Cristóbal
Suchixtlahuaca en el siglo XIX, desde su acervo religioso. La organización del inventario
musical de la iglesia de Suchixtlahuaca, permite un acercamiento a la diversidad sonora que
configuró la vida religiosa y social de este pueblo. La presencia de piezas musicales decimonónicas
junto con copias de piezas de los siglos XVII y XVIII integran un acervo diverso, compuesto por
misas, himnos religiosos, oberturas, pasos dobles, un método de clarinete, un canto a Hidalgo y
misas. Destacan varios compositores, algunos maestros de capilla y otros músicos poblanos. El
hallazgo invita a plantear propuestas de intercambio y apropiación cultural entre las metrópolis
como Puebla, Oaxaca y los pueblos periféricos como Suchixtlahuaca y Coixtlahuaca, en el periodo
novohispano y el primer siglo de vida independiente. Este trabajo pretende mostrar la diversidad
musical del archivo, sus intercambios con otras latitudes geográficas y realizar un acercamiento a
las relaciones sociales y culturales de este pueblo, en las que la música tuvo un papel preponderante.
(Palabras Clave: Música, archivos, repertorio, compositores, San Cristóbal Suchixtlahuaca).
JIMÉNEZ SANTOS, Perla Miriam (UNAM- Facultad de Filosofía y Letras). El retablo de la
Virgen del Rosario en San Cristóbal Suchixtlahuaca su autor Don Miguel de Mendoza y su
relación con la tradición artística poblana del siglo XVIII. Se expondrán las características del
retablo de la Virgen del Rosario y la interrelación con su autor Don Miguel de Mendoza, pintor
indio cacique; a través de este vínculo entre el retablo, objeto devocional y artístico, con su autor
abordaré la interrelación artística que a principios del siglo XVIII se estableció entre los grupos
indígenas mixteco-chocholtecos con artistas vinculados social y familiarmente a esa zona de la
Mixteca alta; y así mismo los vínculos entre la tradición artística novohispana de poblana con la
Mixteca de Oaxaca. (Palabras clave: Mixteca, pintura novohispana, arte novohispana, Virgen del
Rosario)
JIMÉNEZ-HIDALGO, Eduardo, Rosalía GUERRERO-ARENAS, Héctor SANTIAGOROMERO e Irma NIETO-CASTAÑEDA (UMAR) Los mamíferos fósiles de la Mixteca Alta
oaxaqueña. La Mixteca alta cuenta con un amplio registro fósil que va del Paleozoico al
48
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
Pleistoceno tardío; dicho registro ha sido estudiado desde finales del siglo XIX. Los fósiles de
mamíferos fueron reportados desde el inicio, sin embargo, hasta hace muy pocos años no se habían
realizado estudios paleobiológicos con este grupo. Aquí presentamos las investigaciones que
actualmente realizamos con conjuntos mastofaunísticos del Eoceno (35 millones de años) y el
Pleistoceno (60 mil años). Estas investigaciones nos permitirán conocer la riqueza de especies, la
estructura de la comunidad y el tipo de hábitats que imperaron en la Mixteca Alta en dos momentos
de la historia de la Tierra donde imperó un clima muy distinto al actual: tropical durante el Eoceno
y templado/frío durante el Pleistoceno. (Palabras clave: Mamíferos fósiles, Mixteca Alta, Eoceno,
Pleistoceno).
JULIÁN CABALLERO, Juan (CIESAS-Pacífico Sur). La normalización de las lenguas
indígenas. Retos de los hablantes como el caso de la lengua mixteca. Las preguntas formuladas
al respecto, incluyen: ¿Por qué normar la escritura de una lengua que se ha mantenido en la
oralidad? ¿A quién le interesa que se normalice la escritura? ¿Quiénes deben intervenir para la
normalización de dicha escritura? ¿Por dónde iniciar? ¿Existen condiciones para normar la escritura
de cualquier lengua originaria? Las posibles respuestas a estas preguntas no pretenden resolver los
problemas de la falta de escritura de las lenguas ignoradas, marginadas, discriminadas y
subestimadas en aras de la “Unidad Nacional” por la aplicación del Estado mexicano de una política
lingüística de extinción de las culturas y lenguas nativas. Muy recientemente se ha reconocido que
México es un país con diversidad de lenguas y culturas, pero ello no basta. Se necesita algo más que
la buena voluntad. (Palabras claves: Normalización lingüística, Lengua mixteca, Oralidad,
Escritura, Política lingüística)
KING, Stacie M. y Elizabeth KONWEST (Indiana University, Bloomington), y Juan JARQUÍN
E. (Jalapa del Marqués). Más que Conquista: Un cuento de tres fortalezas en la región de
Nejapa. Según los cronistas españoles y datos etnohistóricos, los zapotecos salieron de los Valles
Centrales en el siglo XV para fundar su nuevo imperio en el Istmo de Tehuantepec. Escribieron que
en las montañas de Nejapa, ellos construyeron fortalezas para asegurar el control de la ruta y dividir
a los mixes de los chontales. Realizamos investigaciones arqueológicas en 2013 para estudiar tres
de estas fortalezas. Nuestros estudios demuestran que no podemos vincular los restos de estos sitios
con un solo grupo étnico ni que todos estuvieron construidos de la misma manera y para el mismo
uso. En lugar de eso, vimos un paisaje diverso, algunos patrones que conforman con patrones ya
presentes en la región. (Palabras claves: Arqueología, Fortaleza, Nejapa)
LAMBARRIA GOPAR, Gloria Guadalupe y CRUZ IRIARTE, Argimiro (UABJO-Diseño
Arquitectónico y Urbano). Los concheros tradición cultural de los barrios en Zaachila. La
tradición religiosa y la convivencia con motivo de la celebración de la Semana Santa permanecen
en cada núcleo urbano en torno a sus capillas, dedicadas a diferentes Santos. Para el barrio de San
Jacinto cumplir con el compromiso de adornar el recinto religioso con reliquias naturales tienen un
especial significado. “Los Concheros” son una comisión patronal que se encarga de dar la
bienvenida a los voluntarios que realizan anualmente la encomienda de trasladarse a cortar el
junco y la disciplina. La llegada de quienes cumplieron solventando los peligros, en absolución de
sus faltas terrenales, es acogida con los sonidos de las “conchas” y reciben el cariño de la
comunidad participando de viandas y bebidas, para unidos, adornar la capilla. (Palabras clave:
Celebración Semana Santa, “Los Concheros”, Zaachila)
LANCHAS SÁNCHEZ, Ianire (Universidad del País Vasco) El obispo Ortigosa: Sus primeros
años de gobierno en Oaxaca. El obispo Ortigosa llegó a Oaxaca después de cinco años como
Inquisidor en México a finales del siglo XVIII. Desconocía el largo mandato que le esperaba al
49
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
frente de la diócesis, pero pronto se hizo cargo de lo que a su juicio eran las principales carencias y
necesidades de su nuevo encargo episcopal. Para profundizar en sus primeros juicios y valoraciones
en torno a la diócesis, así como los remedios o disposiciones en los primeros años, vamos a utilizar
tanto documentación privada de Ortigosa, como las primeras disposiciones para los párrocos de la
diócesis. Analizaremos sus primeras opiniones y dictámenes y calibraremos su importancia de cara
a su gobierno como nuevo obispo. (Palabras clave: Obispado Oaxaca, José Gregorio Alonso de
Ortigosa, Reformas, Historia oaxaqueña siglo XVIII)
LEÓN HERNÁNDEZ, Sheila del Carmen (Centro Universitario Casandoo). Intervención
docente en el proceso de adquisición del lenguaje oral en niños de estancias SEDESOL. El
lenguaje es un proceso del ser humano para comunicarse, expresarse y compartir el pensamiento
con otras personas que se adquiere en la primera infancia en la que se desarrolla el lenguaje oral.
Esta investigación descriptiva buscó conocer cómo interviene el personal de una estancia
SEDESOL de Valles Centrales de Oaxaca, en el proceso de adquisición del lenguaje oral en los
niños de 1 a 4 años. Los resultados analizados revelan la necesidad de que las docentes incorporen
en la dinámica cotidiana actividades que permitan a los niños tener una participación activa a través
de prácticas de argumentación, explicación y conversación y no sólo procedimientos de escucha.
(Palabras Clave: Adquisición del lenguaje, Infancia, Estancias infantiles)
LEÓN-CORTÉS., Jorge L, ALMARAZ-ALMARAZ Marisol E. y CABALLERO Ubaldo (El
Colegio de la Frontera Sur) Biodiversidad y conservación desde el punto de vista de los insectos.
Los insectos incluyen> 50% de todas las especies conocidas y son esenciales componentes de la
gran mayoría de los ecosistemas. Sin embargo, este grupo ha sido ignorado en esquemas de
conservación. La mayoría de los programas pretenden evitar la destrucción de ecosistemas, la
disminución de la contaminación, o la toma de medidas deliberadas para preservar vertebrados o
plantas. Por desgracia, las medidas que tienen éxito en la conservación de los vertebrados o plantas
no necesariamente garantizan la persistencia de las poblaciones de insectos. La conservación de
insectos tropicales requiere de una comprensión detallada de los aspectos de especialización
ecológica, de las distribuciones dinámicas, así como de la medición de los efectos del impacto de
las actividades humanas. (Palabras Clave: Oaxaca, Biodiversidad, Insectos).
LEÓN-CORTÉS., Jorge L. (El Colegio de la Frontera Sur) Importancia y perspectivas de la
diversidad de insectos en Oaxaca. Aun cuando se cuenta con reconocidos avances en la
preparación de catálogos y listas para algunos grupos de insectos en Oaxaca, son escasas las
compilaciones de listas regionales o estatales en el rango de familias u órdenes taxonómicas. El
conocimiento de los insectos en la región Oaxaqueña es fragmentario y varía enormemente en
diferentes grupos, con familias donde es probable que más del 80% de las especies han sido ya
nominadas (e.g. Papilinoidea), a otras donde quizás menos del 10% de las especies ha recibido un
nombre (e.g. Curculionoidea). Es imperativo establecer esquemas de registro y monitoreo para
medir los niveles de diversidad asociados a los diferentes ecosistemas Oaxaqueños, valorar los
servicios ecológicos de los insectos, e incorporar su estudio e importancia en el desarrollo de
políticas de conservación y educación.
LÉRIDA MOYA, Marcos (Archivo Histórico de Notarías del Estado de Oaxaca).Los privilegios
mortis de los maestros de capilla, cantores y ministriles de la parroquia de Jalatlaco (16201729). La música en el mundo mesoamericano fue tan esencial en los cultos religiosos, que los
músicos y cantores formaban parte de las autoridades principales. La ponencia analiza la
importancia social que tuvieron los maestros de capillas, cantores y ministriles en la parroquia de
San Matías Jalatlaco después de su muerte, y resalta el valor de la música para el pueblo de
50
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
Jalatlaco. Se analizan las partidas de los libros de defunciones, desde 1620 hasta 1694, y el padrón
de tributarios de 1729. Se muestra la importancia social del maestro de capilla en la enseñanza de
los jóvenes durante su estadía en el coro y el estatus que lograban obtener los encargados de la
música en el culto religioso. Se ilustra la relación de la capilla de la iglesia catedral de la diócesis de
Antequera con la parroquia de Jalatlaco en la trasmisión de la música religiosa. (Palabras clave:
Privilegios, Músicos, Principales, Parroquia de Jalatlaco.)
LEVINE, Marc N. (Universidad de Oklahoma, EEUU) La Cerámica Polícroma, el Mercado, y
el Ritual Domestico en Tututepec Posclásico. En esta ponencia se presentan los resultados de los
análisis por activación neutrónica y análisis petrográfico realizados en materiales cerámicos del sitio
de Tututepec en el periodo Posclásico. El estudio se centra en la cerámica polícroma “tipo códice”
del estilo Mixteca-Puebla, entre las más elaboradas de la época prehispánica. Las excavaciones de
los conjuntos habitacionales de bajo estatus recuperaron cerámica polícroma en proporciones
relativamente altas. Los estudios de composición indican que la producción y distribución de la
cerámica polícroma no era dirigida por las élites. Más bien, la gente común obtuvo la cerámica
polícroma de talleres múltiples—probablemente a través de un mercado central—y se utilizaron
estas vasijas en las prácticas rituales domésticas que expresaron aspectos de su ideología e
identidad. (Palabras Claves: Arqueología, Posclásico, Mixteca
LEYVA ALONSO Blanca Iris (Centro Universitario Casandoo). El rendimiento académico de
los niños en educación preescolar: Expectativas de los padres. El rendimiento académico es un
indicador del nivel de aprendizaje alcanzado por el alumno. Este se ve influenciado por las
expectativas de logro que tienen los padres. Este estudio buscó conocer las expectativas de los
padres de familia sobre el logro académico de los niños de tercer grado de educación preescolar
en instituciones públicas y privadas de la ciudad de Oaxaca. En él participaron 44 padres de familia
a través de una encuesta abierta. Se reconoce que las principales expectativas están asociadas al
campo de desarrollo personal y social en mayor medida y a los campos de lenguaje, comunicación y
pensamiento matemático. Se propone un programa de formación para padres y el replanteamiento
de algunas prácticas docentes tradicionales asociadas a los procesos de lectura y escritura. (Palabras
Clave: Rendimiento académico, Educación preescolar, Expectativas de los padres, ciudad de
Oaxaca)
LÓPEZ CALVO, Héctor Iván (INAH-Oaxaca). Los antiguos habitantes del Conjunto
monumental de Atzompa vistos a través de sus entierros humanos. En el presente trabajo se
describen y analizan enterramientos humanos localizados en diferentes temporadas de excavación
en el sitio arqueológico del Conjunto monumental de Atzompa, Estado de Oaxaca. Se destaca la
peculiar práctica funeraria para depositar los restos mortales de sus difuntos desarrollada por los
antiguos habitantes en distintos momentos históricos del desarrollo cultural de este sitio, que
consiste en tumbas, cistas y pozos sencillos, entre otros. Se indaga la posible relación entre los
distintos contextos arqueológicos de hallazgo y las características bio-antropológicas de los
individuos allí enterrados, con el interés de contribuir al conocimiento acerca de cómo los antiguos
habitantes de Atzompa disponían de sus muertos. (Palabras clave: Entierros funerarios, Conjunto
monumental Atzompa, Características bio-antropológicas).
LÓPEZ CALVO, Héctor Iván y José Manuel CERVANTES PÉREZ (Centro INAH Oaxaca)
Origen de los restos óseos recuperados en San Sebastián Etla, Oaxaca. A partir de un rescate
arqueológico llevado a cabo en la comunidad de San Sebastián Etla, estado de Oaxaca, se
localizaron 41 entierros humanos de origen prehispánico, de los cuales uno corresponde a un
individuo infantil situado de manera ex profesa al resto de los entierros y 40 corresponden a sujetos
51
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
adultos depositados de forma colectiva, directa y de manera sucesiva, por lo que es posible predecir
el hallazgo de un contexto mortuorio a semejanza de un cementerio. En esta ponencia se presentan
los resultados preliminares del análisis realizado a dichos entierros, haciendo notar que durante su
desarrollo se localizaron datos que podrían indicarnos actividades cotidianas y/o posible origen de
los mismos individuos. (Palabras clave: epigenéticos, origen, patologías, San Sebastián Etla.)
LOPEZ CEDILLO Nancy y Rafael G. REYES MORALES, (ITO). El papel de la migración
internacional en bienestar de los hogares rurales de México y del estado de Oaxaca. El objetivo
es analizar la contribución de las remesas, los ingresos locales y regionales al bienestar de los
hogares rurales en las comunidades rurales de México y de Oaxaca. Asimismo, el análisis se
extiende al desarrollo económico local con vinculaciones regionales, nacionales e internacionales.
El fundamento teórico es la nueva teoría económica y desarrollos recientes. Se construyó un modelo
econométrico de acuerdo a los lineamientos de la matriz de contabilidad social utilizando la base de
datos de la Encuesta Nacional a Hogares Rurales de México. Los resultados permiten explicar el
comportamiento de las economías familiares e identificar las restricciones que enfrentan. Se
diferencian las contribuciones de los ingresos de las del capital humano y social (Palabras clave:
Bienestar familiar, Remesas, Ingresos locales, Hogares rurales).
LÓPEZ CRUZ, Juana Yolanda (CIIDIR-Oaxaca), Pedro MALDONADO CRUZ (ITO) y
Francisco E. HERNANDEZ CRUZ (CECyte). Diversificación productiva y desigualdad
económica en el distrito de Ixtlán, Oaxaca. El agravamiento de la pobreza y marginación se ha
manifestado con mayor intensidad en las comunidades indígenas donde la población se encuentra
en un nivel de supervivencia. El distrito de Ixtlán, según datos del INEGI 2000, cuenta con 40,218
habitantes del total de la población de 12 años y más, de la cual sólo el 39% es población
económicamente activa. En cuanto al nivel de ingreso, el 53% de la población ocupada no recibe
ingresos, y el 93% percibe ingresos por debajo de la línea de pobreza. Es importante modificar la
forma de aprovechar los recursos naturales y orientarse a una diversificación productiva, que ayude
a combatir las condiciones de desigualdad. (Palabras clave: Desigualdad económica, Pobreza,
Diversificación productiva, Distrito de Ixtlán).
LÓPEZ CRUZ Rosario (Centro Universitario Casandoo). Las barreras de aprendizaje que
identifican las docentes en la educación preescolar. Las barreras de aprendizaje son todas
aquellas dificultades que enfrentan los niños para acceder al aprendizaje, el juego y la participación,
en preescolar es necesario conocer el fenómeno para intervenir de manera eficiente. Esta
investigación buscó determinar cuáles son las principales barreras de aprendizaje que las maestras
de educación preescolar identifica en sus alumnos, en ella participaron 30 docentes de educación
preescolar de instituciones públicas y particulares de la ciudad de Oaxaca. En los resultados de la
encuesta aplicada se reconoce que las principales barreras están asociadas a las pautas de crianza de
los padres y su participación en el ámbito escolar. Es necesario tomar decisiones para disminuir la
presencia de barreras de aprendizaje en la educación preescolar en cada ámbito identificado.
(Palabras Clave: Barreras de aprendizaje, Educación preescolar)
LÓPEZ GARCÍA, Salomón y AGUILAR GAYTAN Martha Eugenia (URSE) Elaboración de
una pasta de frutas y verduras de betabel, apio, piña y espinaca. La anemia ferropénica es un
problema de salud pública, toda la población es susceptible a padecer esta enfermedad sin embargo
hay condicionantes que la determinan como la dieta deficiente en hierro. En México la prevalencia
de anemia ferropénica en preescolares es del 23%, por eso objetivo de este trabajo es realizar una
pasta de frutas y verduras a base de una mezcla de piña, betabel, espinaca, y apio. Se obtuvo una
mezcla con características agradables en cuanto a sabor, color y textura además contiene un alto
52
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
contenido de proteína, hierro y fibra. Es un producto que puede ser utilizado como complemento en
el tratamiento de la anemia ferropénica además puede ser consumido con personas con sobrepeso.
(Palabras clave: anemia, Oaxaca, pasta de frutas).
LÓPEZ LÓPEZ, José Rafael (UACH/DSR). Evaluación de las escuelas secundarias
comunitarias indígenas del Estado de Oaxaca. Estas secundarias se encuentran localizadas en
cinco regiones del estado de Oaxaca, que son: Sierra Norte, Papaloapam, Cañada, Mixteca y Sierra
Sur. Este modelo educativo de secundarias aparece ante la necesidad de cubrir la educación de
alumnos que no eran atendidos por la modalidad de telesecundarias, secundarias generales y
secundarias técnicas. Las secundarias comunitarias se desarrollan bajo los conceptos de
comunalidad y compartencia, propios de la forma de vida de las comunidades donde se encuentran
estas escuelas. Asimismo, sus actividades académicas se desarrollan bajo los métodos de: proyectos
de aprendizaje, proyectos científicos, jornadas académicas y encuentros comunitarios. Cabe
preguntarse ¿Cuál ha sido la efectividad de este modelo educativo? (Palabras clave: Educación
secundaria, Escuelas secundarias comunitarias, Evaluación, Modelo educativo.)
LÓPEZ OCHOA, Juan Carlos; RAMÍREZ FLORES, Víctor Hugo; APAC LÓPEZ, Luis Joel
y PACHECO MARTÍNEZ, Josué(URSE) Relación entre los hábitos alimentarios y la
actividad física con el porcentaje de grasa corporal en alumnos de un bachillerato de la
ciudad de Oaxaca. La alimentación y la actividad física suelen estar relacionadas con el porcentaje
de grasa corporal, pues cuando existe un desbalance entre las calorías consumidas y las gastadas, las
reservas de grasa corporal se movilizan y son utilizadas como energía o aumentan, dependiendo si
el balance es positivo o negativo. Este estudio se realizó en la Escuela de Bachilleres perteneciente
a la Universidad Regional del Sureste, tomando una muestra representativa de 164 alumnos de un
total de 264, con lo cual se pretende conocer qué tanta relación existe entre estas variables(Palabras
clave: adolescentes, masa grasa, actividad física).
LOPEZ ORTIZ, Anabel, Macos MORALES CELAYA, y Norma GOMEZ GOMEZ
(UTVCO) Efecto de espesor de hojuelas de ajo: Estudio de caso de San Sebastián Abasolo. El
ajo es un cultivo importante que ha sido usas como sustancia terapéutica y como saborizante. La
deshidratación es un medio adecuado para su conservación. Sin embargo durante el secado ocurre
un daño estructural del ajo y la evaluación de este deterioro permite mejor la calidad y así el valor
del producto final. Dado que el ajo es un producto importante de San Sebastián Abasolo y la calidad
del producto tiene implicaciones para el bienestar económico de la comunidad este proyecto analiza
técnicas para mejorar la deshidratación. (Palabras claves: ajo, deshidratación, evaluación.)
LÓPEZ PÉREZ, Francisca y GÓMEZ TOVAR Laura (Agroecología, UACh) Capacitación en
Tecnologías Agroecológicas en Santiago la Galera, Candelaria Loxicha,Oaxaca. Las técnicas
agroecológicas se implementan con la finalidad de reducir impactos al medio ambiente y de
aumentar o diversificar la producción de alimentos. El trabajo tuvo la finalidad de capacitar y
ayudar a los habitantes para instalar 15 camas intensivas para la siembra de 11 diferentes hortalizas
(lechuga, rábano, calabacita, cilantro, etc.) y la producción de las 11 compostas requeridas para este
fin. Se utilizó el método del cultivo biointensivo de John Jeavons, que es enfocado al autoconsumo
y a la mini-comercialización. La producción obtenida no solamente alcanzó para el autoconsumo,
sino que 5 productores pudieron vender a sus vecinos y uno colocó calabaza, calabacitas, lechuga y
cilantro en la plaza de Pochutla. El proyecto continua en el mediano plazo. (Palabras clave: Nivel de
vida, Cultivo biointensivo, Pochutla).
53
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
LÓPEZ SALINAS, Anabel y Jack CORBETT (Portland State University) Vida cívica de
mujeres oaxaqueñas residentes en Oregon. La población oaxaqueña en Oregon tiene sus orígenes
a partir de la implementación del programa Bracero a principios de los 1940s. A pesar de tener una
larga historia migratoria, actualmente esta población no se considera que forme parte de un proceso
positivo de integración en la sociedad receptora. Durante el verano y otoño del 2012 se
entrevistaron a mujeres oaxaqueñas que habitan en Oregon para conocer la manera en que se
integran a sus comunidades de residencia, y cuáles han sido los desafíos que han afrontado durante
este proceso; lo anterior para informar a gobiernos locales sobre los retos que enfrenta la comunidad
hispana y así promover una mejor integración de ésta con la comunidad estadounidense. (Palabras
clave: Participación ciudadana, Mujeres oaxaqueñas, Oregon.)
LÓPEZ SANTIAGO Noemí (Universidad del Mar, Campus Huatulco) Territorio y Capital
social: Elementos para el desarrollo en la subregión alta Mixe. En comunidades indígenas del
Estado de Oaxaca como la subregión alta mixe, la tierra es la que da sentido de identidad y
pertenencia. El objetivo del presente trabajo es mostrar la relación entre el territorio y capital social
como elementos fundamentales para la conservación de los recursos naturales y el desarrollo,
considerando la cosmovisión indígena, sus capacidades y sus formas de organización. Se encuentra
evidencia de que a partir del tequio como forma de participación comunitaria, la gente encuentra
nuevos campos de oportunidad que se traducen en el aprovechamiento de sus habilidades
individuales y colectivas, mismas que se articulan para impulsar procesos de transformación
económica, política, social, cultural y ambiental, destinados a dinamizar actividades con capacidad
para generar mejores niveles de bienestar para la población. (Palabras clave: territorio, capital
social, desarrollo, región Mixe)
LÓPEZ-SUÁREZ Yesenia, Ubaldo CABALLERO y Jorge L. LEÓN-CORTÉS (El Colegio de
la Frontera Sur) Diversidad de escarabajos necrófilos en La Chinantla. Al morir un vertebrado
su cuerpo es aprovechado por una amplia diversidad de organismos carroñeros. Los insectos, y en
particular los escarabajos (Insecta: Coleoptera) son el grupo más diverso de la fauna necrófila: hasta
200 especies en una sola carroña. Los estudios de gremios altamente diversificados de insectos en el
Neotrópico son aún incipientes y raramente consideran hábitats montanos. Se describen los patrones
de diversidad de las familias dominantes de coleópteros (Carabidae, Scarabaeidae, Silphidae y
Staphylinidae) asociados a cadáveres de ejemplares de rata (Rattus norvegicus L.) dispuestos a lo
largo de un gradiente altitudinal (300- 3000m. s.n.m) ubicado en la región de la Chinantla, Oaxaca.
Se discute la relevancia del grupo de estudio en evaluaciones de conservación y diversidad.
(Palabras clave: Coleoptera, Insectos, Oaxaca).
LURÍA ZARATE Eleonaí y SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Epifania (UNSIS). Finanzas públicas
municipales sanas en Santiago Suchilquitongo, Etla. Las finanzas públicas municipales reflejan
el equilibrio que existe entre los ingresos y egresos, y a la vez deben de ser capaces de ser medibles
para ver el grado de metas y objetivos alcanzados. Estos procesos son incipientes y actualmente se
miden a través de los indicadores de gestión municipal. Estos indicadores aplicados son generados
por la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca con la cual hasta el día de hoy se han aplicado en
algunos municipios del Estado. Se refleja que el municipio de Santiago Suchilquitongo tiene un
equilibrio en sus finanzas en el ejercicio fiscal 2012 que le permiten al Ayuntamiento en funciones
tomar decisiones más acertadas que a lo largo repercutirán en beneficio del municipio.(Palabras
clave: Finanzas, Municipio, Indicadores.)
LUSTRE SÁNCHEZ, Hermes., MANZANERO MEDINA Gladys I, MARTÍNEZ CORTÉS
Magali, MARTÍNEZ BOLAÑOS Karen (CIIDIR Oaxaca). Diversidad y estrategias de
54
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
conservación de cactáceas en Oaxaca. El estado de Oaxaca alberga un gran número de cactáceas
principalmente en zonas como el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, el Istmo de Tehuantepec y
Tlacolula. A pesar de que la familia cactaceae es de las más emblemáticas, presenta grandes
problemas de conservación, ya que son saqueadas, comercializadas ilegalmente y además sus
poblaciones son afectadas por desastres naturales y antropogénicos. La desaparición de estos
elementos importantes en los ecosistemas desérticos provoca desequilibrio ecológico y pérdida de
recursos útiles para las poblaciones humanas. Con el objetivo de contribuir a la conservación de
estas especies, en el Jardín Botánico del CIIDIR Oaxaca se trabaja educación ambiental sobre el
tema con distintos grupos escolares, recolección de semillas para mantener germoplasma viable,
reproducción de especies de cactáceas y conservación ex situ de las mismas. (Palabras clave:
cactáceas, Jardín Botánico).
MAGAÑA NIETO, Fanny (INAH-Oaxaca) Conservación y restauración de bienes muebles:
Protegiendo el patrimonio cultural de Oaxaca. El CINAH Oaxaca lleva a cabo proyectos de
conservación y programas que se enfocan principalmente en la defensa, educación e intervención
directa de los bienes culturales paleontológicos, arqueológicos e históricos del Estado, es el
principal organismo que regula y provee de especialistas en conservación-restauración dedicados
a proteger el patrimonio. El CINAHO concentra sus esfuerzos en tareas de difusión y
concientización de la población, así como de otros profesionales a cargo de bienes culturales;
también se encarga de realizar varios tipos de registro, levantamientos gráficos y descriptivos de
bienes arqueológicos y coloniales, además de regular las actividades de terceros en materia de
conservación y protección del patrimonio oaxaqueño. (Palabras clave: Restauración, Conservación,
Patrimonio cultural de Oaxaca)
MALDONADO RAMÍREZ, María de la Luz (FCPyS-UNAM/CES-COLMEX), Turismo y
desarrollo urbano en la ciudad de Oaxaca. La conformación de la “ciudad museo”. El objetivo
de esta investigación es analizar la forma como el turismo orienta las transformaciones urbanas en
la ciudad de Oaxaca y las consecuencias que tiene tal orientación en la articulación social del
espacio, en el contexto de la globalización. No sólo se trata de la importancia económica que tiene
el turismo en la ciudad de Oaxaca, impulsado por los planes de desarrollo turístico nacionales y
estatales, sino de la importancia que adquiere el turismo como eje principal en las transformaciones
urbanas que sufre la ciudad. El punto clave de la reflexión de la relación turismo-desarrollo es el
surgimiento y consolidación de la Guelaguetza, desde el que seguirnos la tendencia a la
conformación de la “ciudad museo”. (Palabras clave: Turismo, Ciudad museo, Guelaguetza,
Ciudad de Oaxaca)
MARKENS Robert (IIE-UNAM). Teogonía y el surgimiento del poder político en Monte
Albán. La base del poder político durante los primeros siglos de Monte Albán es un tema difícil
abordar. Aparte del Muro de los Danzantes y la escultura conocida como el Viborón, los
monumentos públicos tempranos y su imaginería quedan inaccesibles bajo etapas constructivas
posteriores. No obstante, hay otra fuente extensiva de información poco tratada que permite retomar
el tema. Estos son las numerosas ofrendas funerarias de cerámica fechadas al Preclásico Medio y
Tardío que Caso y sus colegas excavaron hace años en Monte Albán. Las ofrendas, su imaginería y
su distribución en tumbas y entierros parecen relacionarse con diferencias sociales y el ejercicio del
poder. Presento algunos aspectos de la imaginería, su significado y su relación al poder político
durante los primeros siglos de la vida urbana en este centro. (Palabras claves: Arte Prehispánico,
Imaginería, Monte Albán)
55
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
MARTÍN GABALDÓN, Marta (CIESAS-DF). Valoración general de los traslados de pueblos y
congregaciones en las mixtecas, siglos XVI-XVII.Las mixtecas fueron sometidas durante el primer
siglo y medio de régimen colonial a un proceso de reorganización del espacio que supuso la
creación de nuevas entidades político-territoriales conocidas como pueblos indios.Este trabajo
presenta los resultados, basados fundamentalmente en la investigación documental, de los alcances
de estas políticas que hemos dado en periodizar en reasentamientos tempranos, reasentamientos de
mediados de siglo, y reasentamientos de fin de siglo y política de congregaciones civiles. Hemos
detectado algunos rasgos particulares que nos permiten establecer una comparación con lo sucedido
en otros espacios novohispanos, y también han salido a la luz algunas cuestiones que pueden ser
abordadas a partir de la información generada en los procesos, lo cual delata la importancia
historiográfica del tema. (Palabras clave: Mixtecas, Traslados de pueblos, Congregaciones).
MARTÍNEZ BECERRA, Juan José (Universidad de la Sierra Sur). Entre la Sustentabilidad y
la Sostenibilidad. Dilema de la municipalización de la Sustentabilidad en los municipios de
Oaxaca. Hablar de la incorporación del término sustentable al léxico social es hablar de la
culminación de un proceso de lucha donde la temática ambiental buscaba incorporarse como tópico
de consideración fundamental tanto en los planos políticos como económicos de la propia estructura
social. Lo ambiental visto como lucha, batalla, conflicto, enfrentamiento y querella de poderes por
la conservación y administración “correcta” de los recursos naturales, es algo reciente en el ámbito
de los gobiernos locales de los países subdesarrollados. En el caso de Oaxaca, existen municipios
donde acontecen procesos ejemplificativos, donde la búsqueda del crecimiento económico y el
equilibrio ambiental han ido por caminos separados, generando ilegitimidad, ingobernabilidad y
conflictos locales en municipios que merecen ser analizados. (Palabras clave: Sustentabilidad,
Sostenibilidad, Crecimiento económico, Equilibrio ambiental, Municipalización Oaxaca)
MARTÍNEZ CAMACHO, Fernanda (INAH Oaxaca). El rescate, restauración e inserción de
tres retablos de la Sierra Norte de Oaxaca en un nuevo contexto. La desapropiación de los
bienes culturales es una práctica más común de lo que deseamos aceptar los restauradores. Los
retablos son un sistema visual cuya función es transmitir un significado en un contexto
determinado. Desafortunadamente la desvinculación con estos bienes va en aumento mientras que
debieran ser comprendidos como un nexo entre personas separadas por el tiempo, promoviendo una
identidad colectiva y un vínculo entre el objeto patrimonial y su depositario. La restauración de
estos retablos estuvo enfocada en su revaloración fuera del contexto religioso, teniendo como
objetivo final su integración en un nuevo sitio donde pudieran ser apreciados y generar una
conciencia de su importancia. (Palabras clave: Restauración, Retablos, Sierra Norte)
MARTÍNEZ CORTÉS, Magali., Gladys I. MANZANERO MEDINA y Hermes LUSTRE
SÁNCHEZ (CIIDIR- Oaxaca) Etnobotánica y servicios ecosistémicos de las plantas suculentas
en Santo Domingo Tonalá, Oaxaca. La comunidad de Santo Domingo Tonalá, se sitúa en la
región mixteca; debido a las características bióticas y abióticas de este lugar, se distribuye una gran
variedad de plantas suculentas, algunas de ellas endémicas. Se registró un importante
aprovechamiento de este grupo de plantas, principalmente para satisfacer necesidades básicas entre
los pobladores. Es evidente, que gran parte de nuestro bienestar depende del medio natural, por ello,
recientemente surgió la necesidad de enfatizar la estrecha relación que existe entre los
ecosistemas y el bienestar de las poblaciones humanas, a lo cual se denominó servicios
ecosistémicos. En esta investigación se determinaron los principales servicios ecosistémicos
relacionados con las plantas suculentas de la zona de estudio. (Palabras clave: servicios
ecosistémicos, uso tradicional, aprovechamiento sustentable.
56
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
MARTÍNEZ GALLEGOS, Verónica, BAUTISTA CRUZ Angélica (CIIDIR-Oaxaca) y
MARTÍNEZ MARTÍNEZ Lucia (UABJO) Aislamiento y caracterización de bacterias
solubilizadoras de fosfato en la rizósfera de maguey mezcalero. Las bacterias solubilizadoras de
fosfato (BSF) solubilizan compuestos insolubles de fósforo, incrementado la disponibilidad de este
nutriente para las plantas. Los suelos donde se cultiva maguey mezcalero (Agave angustifolia Haw.)
poseen bajos contenidos de fósforo soluble. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue aislar,
caracterizar y evaluar la capacidad fosfato solubilizadora de BSP nativas en la rizósfera de maguey
mezcalero cultivado en tres condiciones topográficas (valle, lomerío y montaña) en Tlacolula,
Oaxaca (México). Se seleccionaron tres cepas de BSP por condición topográfica, las cuales
solubilizaron la mayor cantidad de fósforo y produjeron el contenido más alto de ácidos orgánicos
en el medio de cultivo, la mayoría de BSP seleccionadas fueron bacilos gram negativos. (Palabras
clave: bacterias solubilizadoras de fosfato, maguey mezcalero, rizósfera).
MARTINEZ GARCIA, Kenya Berenice (Facultad de Antropología, UV). El plantón como un
referente identitario: Caso 2006 Oaxaca. Los procesos históricos forman identidades. Las
identidades en el estado de Oaxaca han influido en el desarrollo de los modos de vida y los medios
para resolver problemáticas que afectan a los oaxaqueños. La Sección 22, delegación estatal del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a través de movilizaciones como “el
plantón”, han tratado de resolver rezagos educativos en beneficio de la sociedad oaxaqueña. “El
plantón” ha representado en reiteradas ocasiones el medio para la solución o el seguimiento del
pliego petitorio magisterial, y en el año 2006 no fue la excepción. Así pues, sólo con el proceso
histórico que dichos pobladores poseen se cree poder explicar el movimiento del año mencionado,
además de los medios aplicados para la resolución de las problemáticas que el estado alberga.
(Palabras claves: Identidades, Plantón, Movimiento magisterial 2006)
MARTINEZ GONZALEZ Miguel (IEI/ UMAR) La pesca artesanal en Oaxaca. Análisis
preliminar del sistema de gestión pesquera. Todo sistema pesquero engloba un sistema natural
(stocks pesqueros, ecosistemas, entorno biofísico) y un sistema humano (pescadores y flota, sector
de procesado, comercialización, contexto económico, social y cultural). Además, todo sistema
pesquero engloba un sistema de gestión pesquera, un complejo institucional compuesto de varias
áreas de actividad: a) política y planificación pesquera; b) gestión de pesquerías; c) desarrollo
pesquero; d) investigación pesquera. Siendo la pesca artesanal en Oaxaca la de mayor relevancia
social en el Estado, existe un déficit importante de conocimiento sobre su estructura y dinámicas
que repercute en su gestión. En este trabajo se realiza un análisis preliminar del sistema de gestión
pesquera en Oaxaca con el fin de valorar si puede considerarse un sistema robusto y adaptativo.
(Palabras clave: Sistema pesquero, sistema de gestión pesquera, pesca artesanal en Oaxaca)
MARTÍNEZ GONZALEZ, Daniel, ORTIZ RUIZ Emanuel y FERMAN ANDRES Víctor
(Universidad del Papaloapan). Relación horas de sueño y rendimiento académico de los
alumnos de enfermería de la Universidad del Papaloapan. El objetivo de la investigación fue
determinar la influencia que tienen las horas de sueño en el rendimiento académico. Ha sido
demostrado que la pérdida del sueño altera la memoria e información del conocimiento sobre el
mundo y experiencias vividas y se relaciona con la capacidad para manejar y generar nueva
información que aparentemente nunca se aprendió explícitamente. Participaron los alumnos de 3°,
5° y 7° semestre, se utilizó el instrumento de Índice de calidad del sueño de Pittsburg, los ítems
fueron adaptados a la población estudiada. Como resultados más del 40% presenta somnolencia,
más del 50% presenta problemas de estado de ánimo debido al nivel de somnolencia y el 1.6% tiene
necesidad de tomar medicamentos para dormir. (Palabras clave: Horas de sueño, Rendimiento
académico, Escuela Enfermería, Universidad Papaloapan
57
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
MARTINEZ IBAÑES, Sandra, RUIZ HERNANDEZ, Brenda Pamela, SANCHEZ LOPEZ,
Vianney Monserrat y ZARATE ROQUE, Mónica Karina, GARCÍA – MONTALVO Iván
Antonio (URSE). Nopalletas. Los alimentos con alto contenido en azúcar están contraindicados
en personas que padecen Diabetes Mellitus tipo 2. Por lo tanto se buscan alimentos alternos con
bajo contenido en azucares. Las nopalletas funcionan como alternativa para la ingesta de alimentos
dulces dirigida a personas con dicha patología. Este alimento fue realizado en el laboratorio de
alimentos de la Universidad Regional del Sureste, los ingredientes utilizados para su elaboración
son: harina de amaranto, harina de frijol y harina de arroz, como endulzante se utilizó esplenda;
para la mermelada se utilizó nopal y azúcar mascabado. Se realizó una prueba sensorial gustativa a
30 panelistas no especializados, en la cual se observó una aceptación del 95 % en la población
evaluada. (Palabras clave: Nopal, Diabetes, Alternativa).
MARTÍNEZ LÓPEZ, Cira (INAH-Oaxaca). Ritos funerarios durante el Clásico tardío en
Huamelulpan. Durante la temporada 1990, se exploró en Huamelulpan la Tumba 7 asociada a una
residencia del Clásico Tardío (fase Huamelulpan III). En la tumba se encontraron una ofrenda de 73
vasijas de cerámica, 89 conos de barro y 5 mazorcas carbonizadas. En esta ponencia se explica
cómo este hallazgo de vestigios arqueológicos pudiera representar un rito estrechamente
relacionado a la cosecha de maíz o la fertilidad. (Palabras claves: Arqueología, Ritos, Mixteca Alta)
MARTÍNEZ LÓPEZ, Mara Guadalupe (URSE), BAZÁN SALINAS, Irma Leticia (URSE),
MATÍAS PÉREZ, Diana (URSE), AQUINO GONZÁLEZ, Laura Victoria (CIIDIROAXACA), Elaboración de galletas enriquecidas como fuente de proteína utilizando
productos regionales en preescolares con desnutrición leve en el municipio de Oaxaca. La
desnutrición energética - proteica (DEP) es una patología sistémica que afecta principalmente al
niño alterando su crecimiento y desarrollo, en los últimos años ha aumentado su prevalencia en el
estado de Oaxaca. La DEP es causada principalmente por un déficit en el consumo de alimentos.
Una forma de remediar lo anterior es creando alimentos funcionales con aporte proteico. La
elaboración de galletas enriquecidas con proteína es sustentable ya que se utilizan productos
regionales del estado siendo fáciles de conseguir además de económicos; en el aspecto sensorial fue
del agrado de los niños y en la dimensión nutricional favorecerá al tratamiento de esta patología ya
que no tendrá aminoácidos limitantes. (Palabras clave: Desnutrición, proteínas, galletas)
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Julio (Centro Universitario Casandoo) Estrategias para la educación
intercultural utilizadas por docentes de educación primaria en Oaxaca. Se ha discutido sobre
las limitaciones de los docentes para desarrollar una educación intercultural pero son pocos los
estudios que documentan las estrategias específicas que se utilizan en el aula. Este trabajo tuvo
como objetivo determinar las estrategias para promover la interculturalidad que reportan utilizar
los docentes que laboran en el nivel de educación primaria en el estado de Oaxaca. Se encuestó a
50 profesores de nivel básico. Se utilizó un muestreo de tipo intencional. Los resultados mostraron
que en promedio cada una de las estrategias que fueron evaluadas ha sido utilizada en apenas un
57% por los docentes encuestados. Se discute acerca de la importancia de desarrollar un paquete de
estrategias fácilmente operables en el aula (Palabras clave: interculturalidad, educación, docentes).
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Laura, JARQUÍN LÓPEZ Roselia y CISNEROS PALACIOS Ma.
Emma (CIIDIR OAXACA). Parasitismo natural de gusano cogollero en Etla, Oaxaca. El
gusano cogollero del maíz, Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) está distribuido
en todo el país y es una plaga de gran importancia económica, si las infestaciones son altas puede
causar la pérdida total del cultivo. El 42.5% de las plantas de maíz en San Lorenzo Cacaotepec,
Etla, Oaxca, tuvieron presencia de gusano cogollero. Se encontraron seis especies de parasitoides
58
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
atacando a las larvas: Campoletis sonorensis, Chelonus insularis, Pristomerus spinator, Architas sp.,
Ophion flavidus y Chelonus sonorensis. Las especies más abundantes fueron Campoletis sonorensis
y Chelonus insularis. El parasitismo promedio fue de 29.3%, el mayor porcentaje se presentó a
principios de abril del 2012 con 72.7%. Con altas temperaturas, el parasitismo se reduce, y con
precipitación pluvial y humedad relativa, el parasitismo se incrementa. (Palabras clave: maíz, plaga,
parasitoide).
MARTÍNEZ RAMÍREZ, Emilio (CIIDIR Oaxaca IPN). El Aumento del Nivel del Mar por el
Calentamiento Global en Oaxaca. El incremento del nivel del mar es por la expansión térmica de
los océanos y el incremento del derretimiento del hielo terrestre, se expone el aumento del nivel mar
actual, los escenarios futuros y sus efectos a nivel mundial; se caracterizó la franja costera de
Oaxaca en cuanto a ecosistemas marinos y zona marina, sitios Ramsar, manglar, cuencas
hidrológicas, zonificación y regiones prioritarias de biodiversidad costera y oceánica de la
CONABIO y la población humana que habita en las regiones Costa e Istmo del estado; se
obtuvieron tanto la tendencia del incremento del nivel del mar en la costa oaxaqueña, como la gran
variedad de los posibles impactos que tendrán sobre humedales costeros (dulceacuícolas y
salobres), playas y dunas, tortugas marinas y corales. (Palabras clave: cambio climático, impactos).
MARTÍNEZ SÁNCHEZ David, AQUINO BOLAÑOS Teodulfo, LÓPEZ CRUZ Juana
Yolanda (CIIDIR-Oaxaca), Efecto de la radiación fotosintéticamente activa (RAF) en el cultivo
de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot), la RFA es la radiación que está comprendida entre
los 400 y 700 nm del espectro electromagnético, y es directamente proporcional a la trasmisibilidad
de la cubierta plática, la RFA en las plantas determina la máxima absorción de CO2 y minimiza la
pérdida de agua, esta condición debe permanecer estable en el ciclo de cultivo para garantizar un
desarrollo integral del cultivo, para ello se realizaron mediciones de este parámetro en tres
tratamientos en diferentes días del ciclo de cultivo, para poder correlacionar el efecto en cada
tratamiento y ver su influencia en las siete variedades de plantas de tomate de cáscara bajo
condiciones ambientales diferentes. Los ensayos se realizaron en tres invernaderos del Campo
Experimental del CIIDIR-Oaxaca. (Palabra clave: radiación RAF, trasmisibilidad, tratamiento).
MARTÍNEZ SANTIAGO José, Atenógenes L. LICONA VARGAS, Ma. Virginia
GONZÁLEZ SANTIAGO, Antonio BECERRA MORENO, Edmundo PÉREZ GODÍNEZ y
Elia PATLÁN MARTÍNEZ (UACh). Degradación de la tierra en la microcuenca del río
grande, San Miguel Achiutla, Tlaxiaco, Oaxaca: Bases para el manejo comunitario. Los
productores coinciden que las tierras agrícolas se han deteriorado por la erosión hídrica y por la
pérdida de la fertilidad del suelo, lo que ha provocado la disminución de la productividad. Se realizó
la caracterización morfométrica de la cuenca, la clasificación y cartografía de clases de tierra desde
la perspectiva de la etnoedafología y la caracterización de los procesos de degradación en cada una
de las unidades cartográficas. Cada parte de la microcuanca está cubierta por diferentes tipos de
vegetación y uso agrícola y se identificaron siete clases de tierra. Se caracterizaron los tipos de
degradación y las tecnologías de los productores para hacer frente a estos problemas.
MARTÍNEZ TUÑÓN, Antonio (SUNY-Albany). Ecología política de los recursos culturales:
Las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla como patrimonio mundial. El trabajo aborda la
inscripción en la lista del Patrimonio Mundial de las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla bajo la
perspectiva de la ecología política, analizándola como un punto de interfaz social en la que distintos
actores sociales buscan obtener acceso y control de los diferentes recursos existentes en el área, así
como el papel que determinados individuos juegan en las acciones colectivas. A partir de la
realización de entrevistas semiestructuradas y la revisión de documentos técnicos y legales, se logró
59
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
la identificación de los recursos reconocidos por los distintos actores y sus estrategias de
apropiación así como los puntos de confrontación y negociación en relación con la mencionada
inscripción. (Palabras Clave: Patrimonio mundial, Ecología política, Cuevas prehistóricas, Yagul,
Mitla)
MARTÍNEZ VÁSQUEZ, Citlali y Juan REGINO MALDONADO (CIIDIR-Oaxaca). Análisis
de las redes sociales y manejo forestal: Caso Ixtlán, Pueblos Mancomunados y Textitlán. Las
Empresas Forestales Comunitarias son importantes para el desarrollo económico, social y ambiental
de sus poblaciones. Los recursos que emplean son de interés para muchos individuos, por eso varios
investigadores preocupados por el estudio de la gobernanza sobre ellos retomó el Análisis de Redes
Sociales (ARS) como herramienta para dicha problemática. El objetivo de la investigación es
analizar las redes sociales que se establecen entre los actores de tres localidades, y su interacción, en
la toma decisiones sobre las prácticas de manejo forestal. En la primera fase del trabajo se
determinó el fundamento teórico de la investigación concluyéndose que el ARS es útil para
identificar, analizar y medir el efecto de la red de actores involucrados en el manejo forestal.
(Palabras clave: Empresas Forestales Comunitarias, Análisis de redes sociales, Ixtlán, Pueblos
Mancomunados, Textitlán.)
MARTÍNEZ_Y CÁRDENAS, José Rodolfo, Ignacio PIÑA ESPALLARGAS y Abel
MARTÍNEZ CERVANTES, (CIIDIR) Impacto de la investigación científica del CIIDIR
Oaxaca en publicaciones indexadas en el Science Citation Index. El producto científico se ve
plasmado cuando lo amerita en una publicación de difusión internacional, la cual posea un comité
editorial que legitime dicho trabajo. Estos trabajos publicados tienen la particularidad de ser
inéditos y relevantes para su línea de investigación, formando parte de la base de datos conocida
como Science Citation Index (SCI) y es aquí donde se recogen todas las contribuciones que se
publican en las revistas de ciencia y tecnología indizadas por Thomson Reuters. A este índice de
citación también se le conoce como Institute for Scientific Information (ISI). Una forma de analizar
el impacto que ha tenido el CIIDIR IPN durante estos 30 años de existencia en el estado es a través
de sus publicaciones en el SCI.
MARTÍNEZ-BOLAÑOS, Karen y Gladys Manzanero Medina, (CIIDIR-Oaxaca) Bromelias y
orquídeas con uso ornamental-ritual presentes en cinco mercados tradicionales de Valles
Centrales, Oaxaca. En el estado de Oaxaca uno de los usos más comunes para las plantas es el
ornamental-ritual, por otro lado, las familias Bromeliacea y Orchidaceae son ampliamente usadas
con este fin. Como parte de una investigación de las plantas con uso ornamental-ritual en los
mercados tradicionales, se han realizado visitas mensuales durante el periodo diciembre 2012-abril
2013, en los municipios de Tlacolula, Etla, Ocotlán, Zaachila y Oaxaca. Se reporta la venta de 20
especies pertenecientes a la familia Orchidaceae, y nueve especies de la familia Bromeliaceae con
este uso. Este estudio resalta la importancia de los mercados tradicionales ya que en ellos se puede
encontrar una muestra de la diversidad del estado, además de datos etnobotánicos de las especies.
(Palabras clave: ornamental-ritual, mercados tradicionales, plantas.)
MASSO MARTÍNEZ, Diana (CIESAS Pacífico Sur). Las mujeres Ñuu savi, historias de
justicia y resistencia. Entre la comunidad y el juzgado. Se estudian las trayectorias y estrategias
que siguen mujeres indígenas mixtecas frente a la violencia conyugal antes de decidir interponer
una queja o demanda ante cualquier sistema de justicia, indígena o distrital. Se exploran las
posibilidades y limitantes que ofrecen tres espacios que usan las mujeres en su búsqueda de justicia:
el familiar, el comunitario y el estatal. El análisis se hace desde la perspectiva de la
interseccionalidad de exclusiones, articulando categorías de discriminación social entendidas como
60
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
exclusiones de clase, género y raza/etnicidad que determinan el acceso a la justicia. La
investigación se centra en un municipio de la Mixteca baja oaxaqueña regido por usos y
costumbres. (Palabras clave: Violencia contra mujer, Justicia, Resistencia, Mixteca baja).
MEDINA VILLALOBOS, Jesús Eduardo (ZAMA). La Arquitectura Prehispánica en la
Periferia de Monte Albán: Los Sistemas Constructivos y el Aprovechamiento de Espacios en
El Paragüito. A través del análisis de la arquitectura como elemento producido por una sociedad,
se pueden llegar a identificar rasgos culturales que caracterizan a un grupo humano determinado.
De esta manera, se pueden comprender las características arquitectónicas y aprovechamiento de los
espacios arquitectónicos, a partir de la relación de las estructuras con diferentes elementos y
materiales arqueológicos. La presente investigación se encuentra enfocada al análisis de los
sistemas constructivos, y el estudio sobre el aprovechamiento de los espacios arquitectónicos
asociados al conjunto monumental de “El Paragüito”, con el objetivo de identificar las
características arquitectónicas y el tipo de actividades realizadas por la sociedad que habitó el sitio,
el cual se caracteriza por ser uno de los conjuntos monumentales relacionados a Monte Albán.
(Palabras clave: Arquitectura, Paragüito, Contexto, Zona arqueológica de Monte Albán)
MEJIA HERNANDEZ Ana L., CRUZ OJEDA Agustin, HERNANDEZ AVENDAÑO
Berenice (ITSTE). Nivel de felicidad de los alumnos del ITSTE. La felicidad es considerada
como el bienestar subjetivo de los individuos,mismo término que ha sido analizado desde tiempos
remotos, actualmente en México el INEGI se realiza un muestreo para conocer la felicidad y el
balance afectivo de la población mexicana. En el Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula
Oaxaca se observó la inestabilidad de los estados emocionales de los alumnos, por lo que se realizó
un estudio para conocer el nivel de felicidad de la población estudiantil a través de encuestas
aplicadas a una muestra representativa, los resultados que se obtuvieron muestran que los hombres
tienen una mayor satisfacción en los aspectos personal, familiar, económico y rendimiento escolar,
por lo que su felicidad es mayor (85%) en comparación al género femenino (84%). (Palabras claves:
nivel de felicidad, alumnos)
MÉNDEZ BAUTISTA, Fidel (ITO). Modelo de análisis del bienestar municipal en el estado de
Oaxaca, 2000-2010. Se construyó una función de bienestar municipal para el estado de Oaxaca
(2000-2010) con datos censales del INEGI. Se parte del supuesto: “el bienestar municipal está
determinado por características sociodemográficas, organizacióndel hogar, discriminación social,
mercado y cultura.” El modelo de ajuste residencial (Morris y Winter, 1996) y la función de
bienestar familiar (Reyes-Morales y Gijón-Cruz, 2011) fundamentan el estudio. Se utilizaron
técnicas estadísticas multivariantes para la construcción tanto de variables como de la función de
bienestar municipal. Asimismo, se evalúan los niveles de bienestar municipal por regiones mediante
el método de estratificación óptima (Dalenius y Hodges, 1959). Los resultados muestran una
relación consistente entre los niveles de bienestar municipal y de desarrollo. En el periodo analizado
ocurren cambios significativos en los estratos socioeconómicos y la movilidad espacial. (Palabras
clave: Bienestar social municipal, Estratificación)
MÉNDEZ GARCÍA Julio Ricardo (FLACSO). Cultura política en Oaxaca: Desencuentros del
gobierno local. Las colonias, barrios, rancherías y agencias de diversos municipios en Oaxaca se
encuentran constantemente entre los límites del clientelismo político y del corporativismo
institucional. En 2010 sucede la primera alternancia política en el Estado y con ella la sociedad civil
imaginó un cambio inmediato en la forma de gobernar y en la atención a sus problemas. A tres años
de este hecho político, la percepción en la sociedad civil es de desanimo y frustración pues no hubo
transformación significativa en el Estado. Habría que preguntarse: ¿La continuidad de prácticas,
61
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
acciones y políticas del gobierno obedece a incapacidad y voluntad política o es parte de la cultura
política en Oaxaca? Analizar esta interrogante en el municipio de Atzompa es lo que evidencia este
trabajo. (Palabras claves: Cultura política, Gobierno local, Municipio de Atzompa).
MÉNDEZ GARCÍA, Elia, MORA FLORES, Martha Patricia y GÓMEZ HERNÁNDEZ,
Laura (CIIDIR IPN Oaxaca) Del sentido vernáculo al vaciamiento en palabras clave,
perversión en la palabra Autoridad. El lenguaje es un hecho social, su manifestación concreta es
la lengua, por ello hay una lucha por la capacidad de simbolización, de dotar de sentido al hacer. El
sentido vernáculo de las palabras apunta a señalar la realidad compartida por una comunidad; las
palabras clave han sido vaciadas de este sentido, apuntan a conceptos con apariencia del sentido
común homólogo en los idiomas de la era industrial. Esta reducción semiótica conviene a los
intereses de la dominación capitalista. Esta investigación examina el desplazamiento del sentido
vernáculo, la ponderación de nociones vacías en el uso de la palabra autoridad en discursos vertidos
en un foro regional sobre el agua en los Valles Centrales de Oaxaca. (Palabras clave:
desplazamiento sentido vernáculo, lenguaje, simbolización, autoridad).
MENESES CÁRDENAS, Jorge Alberto (Universidad del Mar). Fronteras juveniles en San
Mateo del Mar, Oaxaca. La diversidad juvenil rural y/o indígena es un tema que pretende darle
voz a un grupo social cada vez más visible en las investigaciones sobre grupos étnicos en México.
La juventud como grupo social diferenciado no es ni homogénea ni mucho menos estática. Los
jóvenes se mueven en varias direcciones sociales dependiendo de sus micro-contextos y
temporalidades. El trabajo pretende dar cuenta de las formas de cohesión y diferenciación social
entre jóvenes y con otros grupos generacionales, ya que pueden cumplir varios roles en un mismo
contexto. Las diferencias de género, generación, etnicidad, territorio y entorno ecológico permiten
visualizar las necesidades específicas del ser joven, así como sus particulares roles y estatus que van
construyendo en una disputa por su reconocimiento social. (Palabras Clave: Jóvenes, Fronteras,
Diferenciación, San Mateo del Mar)
METAIS, Julie (EHESS-Iris París, Francia/Université de Montréal, Canadá) Los maestros de
Oaxaca como intermediarios políticos. El análisis del movimiento de contestación política que
ocurrió en el 2006 en el estado de Oaxaca -en el cual los maestros jugaron un papel considerable de
animación y de mobilización- forma una entrada pertinente para aforar la recomposición del campo
político local. Veremos si se juega actualmente una reconfiguración del rol de mediador
cultural/intermediador político de estos maestros que ya fue identificado por otros autores los cuales
los sitúan en una interfase entre la política formal (de negociación con las élites locales y nacionales
vía el sindicato), las comunidades y los movimientos de movilización popular. La atención será
dirigida hacia las prácticas políticas de estos maestros hoy; recurriendo a la noción de prácticas
políticas vinculada con la intención de medir el desfase entre los discursos de los maestros y sus
prácticas políticas en actos rutinarios y/o excepcionales, en su relación con los otros actores
políticos locales y/o nacionales. (Palabras claves: Maestros, Sindicato, Intermediario político,
Oaxaca, Conflicto del 2006.)
MIGUEL BAUTISTA, Mónica (UABJO/CEIRC). Semántica del cuerpo y construcción de
identidades religiosas: El caso de las congregaciones pentecostales de la ciudad de Oaxaca. La
identidad, dentro de los movimientos religiosos protestantes, ha adquirido especial relevancia al
considerar que sus prácticas y bases doctrinales giran en torno a la búsqueda constante de la
perfección del ser humano, en correspondencia al sacrificio de Cristo y según sus ordenanzas para
alcanzar la vida eterna. Es en esta dimensión religiosa, que se construye desde el pentecostalismo
una semántica del cuerpo, que exige una pulcritud de éste, el cuidado físico, una vida ordenada y
62
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
una espiritualidad, permite desde lo interior y lo exterior establecer una diferenciación entre el ser
cristiano y no serlo, esto en el marco de un sistema de normas, valores y constructos sociales. El
cristiano sano, pulcro, gozoso, dará buen testimonio de toda la iglesia.(Palabras claves: Identidad,
Cuerpo, Pentecostalismo)
MIJANGOS GARCÍA, Tito Cuauhtémoc (Centro INAH Oaxaca) Exploración de un contexto
funerario del periodo preclásico, en San Sebastián Etla, Oaxaca. Gracias a las exploraciones de
contextos funerarios en los valles de Oaxaca se han documentado una gran cantidad de tumbas y
entierros de diversos tipos, asociados principalmente, a áreas habitacionales. Sin embargo, hay
ocasiones en que los hallazgos realizados parecen salirse de lo habitual. Durante las excavaciones
realizadas en San Sebastián Etla, Oaxaca, se localizó un contexto funerario conformado de cuarenta
individuos, algunos con ofrendas, pero sin ninguna clara asociación a un asentamiento de origen
prehispánico, o a alguna unidad doméstica. Este tipo de entierros múltiples, han sido localizados en
el cercano sitio arqueológico de San José Mogote, justo para el período formativo de los Valles
Centrales de Oaxaca. La presente ponencia mostrará los resultados de las investigaciones que se han
realizado hasta el momento, a partir del hallazgo de este contexto funerario (Palabras clave:
entierros, múltiples, formativo, San Sebastián Etla)
MOLINA SANCHEZ, Isidra (UTVCO) Mujeres emprendedoras y pequeño comercio en San
Vicente Lachixio. Un imagen común de la mujer rural es que se dedica exclusivamente a los
quehaceres de su hogar. Sin embargo la investigación indica que aun en comunidades sumamente
rurales y sin artesanías un segmento de la población femenina se dedica al comercio en pequeño,
desde la preparación de alimentos a vender hasta el cultivo y comercialización de productos que no
forman parte de la labor tradicional de los hombres. Su gran reto es lograr tiempo y capital
suficiente para convertir estas actividades de apoyo menor a un fuente viable de ingreso familiar.
(Palabras claves: emprendedoras, comercialización, ingreso familiar.)
MOLINA-LUNA Nancy Gabriela, Javier GOMEZ DIAZ y Anselmo ARELLANES, (ITO).
Manejo campesino de agaves mezcaleros en Santa Catarina Minas, Oaxaca. El estudio se
realizó con el propósito de conocer el manejo del sistema de producción de agaves mezcaleros, así
como la importancia que tiene la producción artesanal de mezcal en la comunidad. Se utilizó la
metodología de investigación participativa, para abordar procesos técnicos, sociales y culturales
relacionados con el manejo de los agaves. Los resultados mostraron que los magueyeros manejan
hasta 19 tipos de maguey, mediante prácticas y tecnologías tradicionales creadas para circunstancias
socioeconómicas y agroecológicas particulares. La venta de mezcal cubre parte de las necesidades
básicas de la familia cuando otras fuentes de ingreso son insuficientes. Se concluye que existe una
estrecha relación entre los campesinos de la comunidad y las especies de agave que manejan, así
como una auténtica tradición mezcalera. (Palabras clave: Prácticas productivas, Conocimiento
tradicional, Mezcal, Santa Catarina Minas.)
MONTES CRUZ, Fausto y Rigoberto CASTRO RIVERA, (CIIDIR-Oaxaca) Dinámicas de
crecimiento de trébol blanco (Trifolium repens) en invernadero. La asociación de especies de
gramíneas y leguminosas forrajeras tiene la ventaja de mantener relativamente constante la
producción de forraje durante el año e incrementa su productividad. Esto requiere de conocer su
distribución estacional del rendimiento y su respuesta a la defoliación que está influenciado por
factores ambientales. El objetivo de este trabajo fue determinar y evaluar las dinámicas de
crecimiento durante tres estaciones del año de trébol blanco bajo condiciones de invernadero.
Mediante un diseño de bloques al azar con cuatro tratamientos y siete repeticiones se determinó
rendimiento de forraje, altura, composición botánica, tasa de crecimiento y relación hoja:tallo. Con
63
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
base a los resultados se recomienda realizar cortes cada 30 – 35 días en primavera y verano; y cada
40 – 42 días en otoño para obtener buenos rendimientos. (Palabras clave: estacionalidad,
rendimiento)
MONTIEL VERA, José Antonio (Facultad de Antropología, UV). El Barroquismo en la
representación artística del pintor oaxaqueño Miguel Cabrera. El proceso de (re)producción de
la vida cultural naciente después de la conquista española en México, se configuró a partir de dos
circunstancias: la aceptación y apertura a lo ajeno, y al fenómeno del mestizaje. Dichos hechos
confeccionaron la realidad social principalmente en los siglos XVII y XVIII cuando la implantación
del nuevo régimen político-religioso mantenía su mayor vigencia. La interpretación del mundo en
Miguel Cabrera y su representación estética en las artes plásticas entiende a las circunstancias del
discurso colonial —proyectos ideológicos, intereses de clase y del estado virreinal, academias de
arte, entre otros—, logrando a partir de esto, la expresión de una identidad icónica de una sociedad
en construcción. (Palabras clave: Barroquismo, Identidad, Mestizaje, Miguel Cabrera)
MORA FLORES, Martha Patricia, Elia MÉNDEZ GARCÍA y Laura GÓMEZ
HERNÁNDEZ (CIIDIR_IPN_Oaxaca). El riesgo de los ecosistemas costeros y de la cultura
originaria en el Istmo de Oaxaca. Los pueblos originarios Bini’za e Ikoots asentados alrededor del
complejo lagunar Laguna Superior-Inferior adaptaron su forma de vida y cultura a un ambiente
ecológico muy complejo que se caracteriza por ser la transición entre el mar y la tierra, y cuya
relación se encuentra gravemente amenazada por proyectos de generación de energía eólica, como
formas impuestas de explotación de sus recursos naturales, sustentadas en los conceptos de
desarrollo y economía verde. En este sentido, las comunidades indígenas están defendiendo su
territorio, lucha en la que las mujeres juegan un rol de vital importancia, puesto que el riesgo de
perder sus bienes naturales representa para ellas la pérdida de la libertad, sus creencias, su forma de
organización y su alimento. (Palabras clave: ecosistemas costeros, defensa del territorio, proyecto
eólico, pueblos originarios Bini’za e Ikoots)
MORALES EUSEBIO, Ricardo y Leticia Guadalupe NAVARRO MORENO, (UNPATUXTEPEC) La enseñanza de la ciencia como base de la alfabetización científica en niños de
4 a 15 años. La enseñanza de las ciencias es una actividad que se ha declarado como una necesidad
mundial. Los niños poseen amplias características innatas, mismas que les pueden ayudar a
aprender una gran variedad de conceptos y estrategias experimentales que les faciliten la
comprensión de la naturaleza y de los fenómenos que los rodean. Dentro de la Universidad del
Papaloapan se ha formado un grupo heterogéneo de alumnos que han iniciado su inmersión dentro
del conocimiento científico, de manera que asisten una vez por semana a las instalaciones de la
Institución y llevan a cabo actividades teórico-experimentales sencillas con las cuales han iniciado
su educación científica. A lo largo de este proyecto se ha observado que, en general, los niños han
conservado su interés por este tipo de actividades. (Palabras clave: alfabetización científica,
educación)
MORALES S., Martha Elvira (ITVO), Rigoberto CASTRO RIVERA (CIIDIR-Oaxaca), José
Luis MONTES BERNABÉ (CIIDIR-Oaxaca). Determinación de la temperatura óptima de
freído de plátano macho (Musa paradisiaca L.) para reducir el nivel de aceite. El plátano
macho es un cultivo importante en Oaxaca con una producción de 32607.46 ton. La venta en
frituras es una actividad económica, sin embargo, obtener un producto con bajo contenido de aceite
es una actividad prioritaria para su comercialización. Por lo que se realizó un experimento para
determinar la temperatura óptima y tiempo de freído de rebanadas de plátano macho (1, 2 y 3 mm),
en dos estadíos de maduración (verde, verde-amarillo). Después del análisis factorial, los resultados
64
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
reportan que la temperatura y la madurez no influyen en el contenido final de aceite, ni sobre el
tiempo de freído, pero sí el grosor de rebanada (P<0.05), recomendando freír rebanadas de 2 mm.
(Palabras clave: Plátano, freído).
MORALES SANTIAGO Reyna Olivia y Yexsica Goretis TORRES HERNÁNDEZ (Centro
Universitario Casandoo). Desarrollo conductual en niños de tercer año de preescolar de una
zona conurbada de la ciudad de Oaxaca. Pocos referentes empíricos permiten determinar la
situación en que se encuentran los niños del estado de Oaxaca, por esta razón este estudio se planteó
realizar un diagnóstico del desarrollo conductual de un grupo de niños preescolares en una escuela
ubicada en una zona conurbada de la ciudad de Oaxaca. Se aplicó la prueba de desarrollo de
Galindo a un grupo de 23 niños entre los 5 y los 6 años de edad. Un porcentaje importante de los
niños evaluados no tiene el desarrollo conductual esperado y carece de habilidades recurrentes para
los procesos de lectura y escritura. Se discute la necesidad de implementar un programa de
estimulación temprana y se sugieren algunos de sus objetivos. (Palabras clave: Desarrollo
conductual, Niñez preescolar, Estimulación temprana)
MOTTA SÁNCHEZ, J. Arturo (DEAS-INAH). Elementos subsaharianos en la Danza de
Diablos de la Costa Chica oaxaqueña-guerrerense. Sobre el afronegrismo de la danza el discurso
fílmico y la literatura usualmente lo han argüido de la consideración genérica de la existencia de
solo un par de sus instrumentos musicales que existen, tanto en África como en la llamada
Afroamérica. Sumándoles somera apreciación de que en ciertos sitios de Afroamérica, el bote se
halla vinculado a rituales fúnebres. Aquí, ofrezco una explicación etnohistoriográfica
complementaria, enraizándola en tiempos novohispanos y anclándola sobre al menos tres claros e
interconfluentes ramales desprendidos de un tronco general, o campo semántico; el de la cultura
cinegética, tanto subsahariana como novohispana. Este hecho otorga sentido holístico a la ejecución
escenográfica total y no solo atiende a la azarosa mención de los instrumentos “musicales”.
(Palabras clave: África subsahariana, Costa Chica, Danza de Diablos)
MUNDO ROSAS Verónica, SHAMAH-LEVY Teresa (Instituto Nacional de Salud Pública).
Inseguridad alimentaria en Hogares. El estado inseguridad alimentaria, a partir de la experiencia
de los integrantes del hogar, se midió usando la versión harmonizada para México de la Escala
Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA). Se presentan los resultados de 1
498 hogares que representan a 928 100 hogares de todo el estado. Oaxaca se encontró en el tercer
lugar dentro de las entidades con mayor prevalencia de IA que fue del 80.7%: 42.0% en inseguridad
leve, 26.1% en inseguridad moderada y 12.7% en inseguridad severa. Se observó una tendencia
hacia mayores prevalencias en IA en las áreas rurales en contraste con las urbanas (84.9% vs
76.2%, respectivamente). Es importante colocar en la agenda de la política pública estrategias que
hagan efectivo el cumplimiento del derecho a la alimentación en los mexicanos, especialmente entre
los que se encuentran en IA.(Palabras clave: Inseguridad alimentaria, encuesta nacional, pobreza.)
MUNDO ROSAS,Verónica;SHAMAH-LEVY,Teresa;DE LA CRUZ-GÓNGORA,Vanessa;
VILLALPANDO-HERNÁNDEZ Salvador (Instituto Nacional de Salud Pública). Anemia en
niños y adultos mayores. Se analizó información de 286 niños de 1-4 años (representan 316,851 a
nivel estatal) y de 242 adultos ≥60 años (representan 421,245 a nivel estatal). La prevalencia estatal
de anemia en niños fue de 23.1%. Hubo una prevalencia mayor de anemia en áreas rurales que
urbanas (25.4 vs 20.3%). La prevalencia estatal en adultos mayores fue mayor a la registrada en el
ámbito nacional(16.5% nacional vs 23.6% estatal). Los adultos de áreas urbanas mostraron una
prevalencia mayor a la de áreas rurales (26.6% y 20.9%, respectivamente). La anemia es un
problema de salud pública en Oaxaca. Es necesario vigilar la cobertura de los programas sociales
65
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
que distribuyen suplementos o alimentos fortificados con hierro(Oportunidades o Liconsa) y
formular o mejorar la focalización de las intervenciones destinadas al grupo de adultos mayores.
(Palabras clave: anemia, niños, encuesta nacional.)
NAVARRETE PELLICER, Sergio J. (CIESAS Pacífico Sur). Comunidad y ciudadanía: La
transición de capillas de viento a cuerpos filarmónicos durante el siglo XIX en Oaxaca. A
mediados del siglo XIX, el Estado liberal mexicano promulgó las Leyes de Reforma. Los
municipios adquirieron nuevas responsabilidades que antes desempeñaba la iglesia y se procuró
desarrollar una cultura cívica nacionalista que tendía a la secularización de la sociedad. Una forma
de influir en los hábitos y costumbres de la población fue la creación de nuevas fiestas, eventos
cívicos, música y repertorios. El Estado tomó la tradición de las capillas de coro de las iglesias, sin
lograr su desvinculación de las funciones religiosas, fomentó su transformación en capillas de
viento y formó cuerpos filarmónicos que dieron sustento y autoridad a las nuevas funciones rectoras
de los municipios. Esta política musical se apoyó en la iniciativa privada de casas importadoras de
instrumentos y en repertorios que posibilitaron el desarrollo de una nueva tradición sonora secular,
que revitalizó el carácter corporativo de la enseñanza-aprendizaje del arte musical en muchas
comunidades oaxaqueñas. (Palabras clave: Modernidad, Secularización, Música, Relación iglesiaEstado, Historia oaxaqueña del siglo XIX.)
NAVARRO ANTONIO José, ESCAMIROSA TINOCO Cirenio GUZMÁN CRUZ Dora Lilia
(CIIDIR-Oaxaca), Caracterización climática de tres invernaderos para el cultivo intensivo de
tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot) . La producción de tomate de cáscara bajo
invernadero en Oaxaca no es muy común, por lo que es necesario probar diferentes tipos de
arquitectura de invernaderos con la finalidad de medir la respuesta del cultivo de esta variedad de
tomate a la estructura más adecuada, los parámetros climáticos de temperatura y humedad relativa
tienen un efecto importante en el desarrollo fenológico de la planta y su rendimiento. En este
estudio se ensayaron tres ambientes de clima controlado con tres invernaderos experimentales del
CIIDIR- Oaxaca, con diferente superficie en las aberturas de ventilación que modificaron los
parámetros climáticos y su respuesta en siete variedades de tomate de cáscara con densidad de
siembra de 9 ptas/m2, en el ciclo de cultivo Primavera - Verano 2013, (Palabras claves:
caracterización, parámetros climáticos, rendimiento).
NAVARRO ANTONIO José, Pastor Teodoro MATADAMAS ORTIZ (CIIDIR-Oaxaca)
Diseño, Construcción y Prueba de un Dispositivo Inmersor para la Deshidratación Osmótica
de Frutos. En la deshidratación osmótica en frutos las variables más importantes son la relación
solución/fruta, tiempo, temperatura, concentración de la solución, tipo de solvente y los parámetros
de deshidratación. Debido a la alta densidad de la solución osmótica los trozos de los frutos se
desplazan hacia la superficie del líquido y al alcanzarla, partes de los trozos dejan de tener contacto
con la solución osmótica lo que disminuye la calidad de secado. Con el fin de evitar este problema
se diseñó un mezclador tipo tornillo sinfín que en forma continua transporta los trozos hacia el
fondo de la solución, manteniendo en forma permanente toda su superficie en contacto con la
solución osmótica (Palabras clave: densidad, secado, mecánica).
NAVARRO MENDOZA, Susana M.; Gabino A. MARTÍNEZ GUTIÉRREZ y Juana Y.
LOPEZ CRUZ (CIIDIR-OAXACA). El compostaje de residuos de la producción de mezcal,
una medida de mitigación de GEI. La producción de mezcal en Oaxaca, México, es una actividad
con reconocimiento internacional; por cada litro producido se genera de 6 a 15 litros de vinazas y de
15 a 20 kg de bagazo en base húmeda. Una de las alternativas de bajo costo para reducir esta carga
contaminante es su compostaje. El compost procedente de residuos alimentarios tiene el potencial
66
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
de evitar de 4 a198 TCO2eq/tonelada húmeda. Con esta alternativa no sólo se recuperan nutrientes
y minerales sino que al sustituir los fertilizantes por este producto se prolonga el secuestro de
carbono y la disminución de Gases Efecto Invernadero. (Palabras clave: medidas de mitigación).
NAVARRO MORENO, Leticia Guadalupe y Jade ALEJANDRINA GALICIA APOLINAR,
(UNPA-TUXTEPEC) La educación en ciencias para comunidades indígenas. Tuxtepec, Oaxaca
se caracteriza por poseer un alto porcentaje de comunidades rurales, mismas que se encuentran en
situación grave en cuanto a educación se refiere. El presente trabajo de investigación tiene como
objetivo principal el acercar a los niños al conocimiento científico con la finalidad de que adquieran
y/o mejoren habilidades y capacidades que el ejercicio del trabajo científico proporciona. Se trabaja
con escuelas multigrado y escuelas normales, impartiéndoles sesiones basadas en métodos
experimentales, de tal suerte que el conocimiento que se genera es personal y basado en la idea de
que la ciencia se aprende haciendo ciencia. A lo largo de seis años se han obtenido resultados que
apoyan la idea anterior y de igual manera el número de alumnos que cursan niveles educativos
superiores se ha visto incrementado. (Palabras clave: ciencia, educación)
NICOLÁS SOSA Laura Antonia (Centro Universitario Casandoo). Las estrategias de
intervención docente con eficacia comprobada para niños con TDAH. El TDAH es un trastorno
neurológico que se presenta en niños menores de 7 años, frecuentemente hay desatinos en el
diagnóstico y en el tratamiento e intervención, tanto de padres como de docentes. El objetivo de este
estudio descriptivo fue identificar a través de una encuesta cuáles son las estrategias de intervención
que los docentes utilizan para atender a niños con TDAH. Participaron docentes de cuatro escuelas
primarias vespertinas y matutinas de la ciudad de Oaxaca. Las estrategias más utilizadas se orientan
a la intervención directa con los niños, identificando mejores condiciones de atención en el turno
vespertino. Se discute la necesidad de generar políticas educativas sobre los apoyos administrativos
y humanos para atender en mejores condiciones a los niños con TDAH. (Palabras Clave: TDAH,
Estrategias, Docentes, Educación primaria, Ciudad de Oaxaca).
NOGUEIRA BELTRÃO, Beatriz (Universidad de Guadalajara). Género y masculinidades
femeninas en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Nguiu’ es una categoría zapoteca para definir a las
mujeres biológicas que se visten con ropas masculinas o que performan con rasgos reconocidos
socialmente como masculinos. La entrada del alfabeto LGBTT, consecuencia de la globalización en
la ciudad de Juchitán, así como de otras categorías mexicanas (como marimachas, machorras,
camioneras, etc), resulta en la imposibilidad de trazar límites fijos entre las categorías de género.
Así, nguiu’ deja de ser una categoría local y se vuelve una “alteridad histórica”: Se reconstruye en
la historicidad, entre lo local y lo global. Trato en mi investigación, de analizar la subjetivación de
las masculinidades femeninas en Juchitán, llevando en consideración la “alteridad histórica” que
surge en la confluencia entre diversas identidades de género, en las esferas discursiva y corporal.
(Palabras clave: Masculinidad femenina, Género, Alteridades históricas, Juchitán)
NORIEGA BAUTISTA Moisés, SANTIAGO-GARCIA Patricia y ROBLES Celerino
(CIIDIR-IPN-OAX.). Determinación de poblaciones microbianas de bacterias, hongos y
actinomicetos durante el proceso de compostaje de residuos agroindustriales. El compostaje es
un proceso mediante el cual sustratos orgánicos se descomponen por acción de microorganismos,
obteniéndose un producto biológicamente estable, libre de patógenos y semillas de malezas. Se
procesaron residuos de bagazo de caña y de maguey mezcalero para cuantificar el número de
unidades formadoras de colonias (UFC) por gramo de muestra de bacterias, actinomicetos y
hongos. Se registraron diferencias significativas en el número de UFC entre los diferentes
materiales (P<0.05) para bacterias y actinomicetos. Con respecto a la determinación de hongos
67
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
celulolíticos, se encontraron tres morfoespecies diferentes en las compostas, dos en bagazo de caña
y solo una en bagazo de maguey. Se concluye que la microbiota nativa presente en estos sustratos
en procesos de compostaje es abundante y diversa. (Palabras clave: composta, hongos celulolíticos)
NUÑEZ MORALES, Melissa Araceli (UAM-Iztapalapa) y FILGUEIRAS NODAR, José María
(Universidad del Mar) La construcción del CIP Bahías de Huatulco y su impacto sobre los
pescadores huatulqueños. En 1984, el gobierno mexicano expropió un terreno de 21,000 hectáreas
en el Distrito de San Pedro Pochutla (Oaxaca), para construir el destino turístico Bahías de
Huatulco. El terreno se puso a disposición del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, encargado
de desarrollar y dar mantenimiento a las infraestructuras capaces de soportar la actividad turística,
mientras que los habitantes originales de las tierras fueron reubicados. Después de exponer
brevemente esta situación, nuestra ponencia presentará testimonios recogidos de diversas fuentes
orales, resaltando la multitud de problemas que la llegada del turismo causó a los pescadores
huatulqueños, tanto a nivel material como simbólico e identitario.(Palabras clave: Desarrollo
turístico, Reubicación población local, Bahías de Huatulco.)
OJEDA OLIVARES, Edwin, García García, Leonardo, Ladrón de Guevara Torres, María
(CIIDIR-Oaxaca), Caracterización hidrogeológica y vulnerabilidad del acuífero de San Juan
Guelavía, Oaxaca. Los recursos hídricos subterráneos son importantes para el desarrollo
económico y social de las comunidades. La falta de información hidrogeológica es un problema
común, lo que limita un manejo racional y eficiente. El objeto del estudio fue determinar
parámetros geométricos e hidrogeológicos del acuífero de San Juan Guelavía, para el primer caso
mediante la realización de sondeos eléctricos verticales; para el segundo se tomaron parámetros
físico-químicos como conductividad, solidos disueltos totales, temperatura y pH, así como
piezometrías. Con esta información se generaron mapas usando ArcGis para evaluar el
comportamiento de estos parámetros sobre el acuífero. También se determinó la vulnerabilidad del
acuífero mediante el método DRASTIC, los cuales pueden ayudar en el planteamiento de
estrategias de protección, conservación y aprovechamiento racional del mismo. (Acuífero,
vulnerabilidad, Guelavía).
OLVERA YERENA, Carolina (INAH Oaxaca). EL INAH y la Conservación del Patrimonio
Comunitario en Oaxaca. Una gran parte de los bienes culturales muebles e inmuebles oaxaqueños
se encuentra a cargo de las comunidades, quienes son sus principales custodios y consumidores
pues aparte de tener una alta significación en la conformación de su identidad, son fundamentales
en muchas de sus prácticas culturales. Es por ello, que para el Centro INAH Oaxaca es prioridad la
conservación del patrimonio comunitario, el cual es atendido en diferentes aspectos y cuando es
solicitado por las comunidades. Actualmente el reto a enfrentar es dotar a las comunidades de las
medidas básicas, para que puedan realizar de manera adecuada el registro, la manipulación, uso,
mantenimiento y almacenamiento de sus bienes culturales. De tal forma, que las comunidades en
una corresponsabilidad con el INAH actúen eficazmente previniendo el deterioro o la pérdida sus
bienes. (Palabras clave: Patrimonio comunitario, Conservación, Corresponsabilidad)
ORDÓÑEZ CARREÓN, Miriam Carolina (URSE) Elaboración de una Tostada a base de
camarón (Penaeus aztecus) como complemento en la alimentación Oaxaqueña. El objetivo de
la investigación es la elaboración e innovación de un alimento de bajo costo comparado con los
fármacos utilizados en las anemias ferropénicas. Esta anemia ocurre en todas las etapas de la vida se
ve favorecida en mujeres embarazadas y en niños con edades que oscilan entre los 2 y 5 años. Los
camarones brindan una excelente fuente de proteínas de alta calidad de grasas poliinsaturadas, así
como de vitaminas (tiamina, riboflavina, niacina, B6, y B12) así como de minerales dentro de los
68
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
cuales se encuentran calcio, zinc, cobre, flúor, hierro y fósforo. Este alimento esta hecho de
camarón seco, harina de maíz, amaranto y frijol. (Palabras clave: camarón, hierro, anemia
ferropénica).
ORTEGA BAYONA, Berenice (Instituto Mora). Disputando el Estado: La Asamblea Popular
de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y la crisis de legitimidad en México. Esta investigación se
enfoca en detallar algunos de los obstáculos que el movimiento social de la APPO enfrentó, no solo
respecto a la intervención de las autoridades locales y federal, sino sobre todo en su interior. Para
esto, se hace hincapié en las trayectorias de lucha política de la diversidad de sectores sociales que
lo integraron, y sus distintas motivaciones, formas de organización y protesta; así como sobre las
relaciones histórico-estructurales, hegemónicas y contenciosas, reproducidas y reconstruidas en las
últimas décadas entre estos sectores y las autoridades. De esta manera, se pretende ilustrar las
distintas visiones de democracia y representación política que emergieron y se disputaron dentro del
movimiento, cuestionando estas realidades a nivel estatal. (Palabras clave: Hegemonía,
Democratización, APPO, Oaxaca)
ORTIZ RAFAEL Diana, Enrique DE GYVES ESCOBAR y Mariana ANGEL VALERIANO,
(URSE) Conductas de riesgo en mujeres adolescentes mexicanas que favorecen el desarrollo
de Trastornos de la Conducta Alimentaria. La presente investigación documental, tiene el
objetivo de identificar las principales conductas de riesgo que favorecen el desarrollo de los
Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en las adolescentes mexicanas; describiendo las
conductas de riesgo más comunes y los resultados de las prevalencias de dichos comportamientos
obtenidos de estudios realizados a nivel nacional en los últimos años, donde destacan las
investigaciones elaboradas en los estados céntricos. Se considera la posibilidad de que los sujetos
que presentan Conductas alimentarias de riesgo pueden posteriormente convertirse en casos de
TCA. Por lo anterior, es de suma importancia realizar una detección temprana de conductas de
riesgo en esta población e implementar programas de prevención oportuna en los centros de salud.
ORTIZ-GUZMÁN, Margarito (CIIDIR-IPN, Unidad Oaxaca) y Delia Cristina
ALTAMIRANO-JUÁREZ (Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología de la Universidad
Veracruzana). Sustentabilidad en el mejoramiento de la calidad del adobe. El adobe es el
componente por excelencia en la construcción de vivienda en las comunidades rurales. El problema
de las construcciones de adobe es el rápido deterioro del material bajo los embates
hidrometereológicos y la inestabilidad de los terrenos donde se erigen. Un aditivo resinoso
elaborado con productos naturales propios de la región de la Sierra Sur, municipio de San Andrés
Paxtlán, fue aplicado a bloques de adobe con la finalidad de observar diferencias sustantivas que se
producen respecto a bloques elaborados con la técnica convencional en esa región para fines de
construcción, Se encontró que el aditivo resinoso además de reducir la porosidad superficial de los
bloques de adobe y de mejorar la impermeabilidad a la humedad y el desgaste por la acción del
viento, favorece la adhesión entre las partes durante y después de inducir la fractura. (Palabras
claves: bloque, aditivo, resistencia)
PACHECO ARIAS, Leobardo Daniel (INAH-ZAMA). La elaboración de una vasija efigie
zapoteca en Atzompa. Las urnas o vasijas efigie zapotecas de cerámica son figuras humanas y/o
animales adheridas a un receptáculo, cuyos estudios plantean interpretaciones basadas en su rico
contenido iconográfico; sin embargo, poco se conoce de su producción y contexto arqueológico. La
ponencia examina el proceso y técnicas de manufactura, así como las herramientas utilizadas para
crear la vasija efigie descubierta en el templo que corona el edificio funerario del Conjunto
monumental de Atzompa. Además de describir el contexto del hallazgo y su composición
69
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
relacionada con el glifo calendárico X, se infiere acerca de su uso y la conexión con la antigua
religión de los que habitaron este componente prehispánico de Monte Albán, Oaxaca.(Palabras
clave: Urnas zapotecas, Vasijas efigie, Edificio funerario, Monte Albán-Atzompa)
PACHECO-AQUINO, Guadalupe y Elvira DURAN (CIIDIR-Oaxaca, IPN) El Costo de la
Conservación de Almacenes de Carbono Forestal, en Ixtlán de Juárez. Los bosques pueden
contribuir a mitigar el cambio climático global, al mantener balances de carbono favorables. Ixtlán
de Juárez es una comunidad de la Sierra Norte de Oaxaca, reconocida por cuidar y manejar
sustentablemente sus bosques (~ 19 mil ha). Se analizaron las actividades de cuidado del bosque
realizadas por la comunidad y se estimaron sus costos. Dicho cuidado es totalmente intencional y se
basó en la participación de los comuneros. Aunque han recibido fondos de programas e incentivos
gubernamentales, los apoyos no compensaron los gastos que implicó cuidar el bosque. Por tanto, se
deberían replantear los esquemas de compensación tanto en los montos del apoyo, la gestión y su
temporalidad, porque no incentivar adecuadamente a comunidades como Ixtlán sería una injusticia
ambiental (Palabras clave: Bosques comunitarios, incentivos ambientales, Ixtlán de Juárez).
PACHECO-HENÁNDEZ Ma. de Jesús, GIJÓN-CRUZ Alicia (UABJO)Medio ambiente, salud
y bienestar en las colonias aledañas al basurero municipal de la ciudad de Oaxaca. Los pobres
de la ciudad de Oaxaca buscan asegurar su sobrevivencia y mejorar sus condiciones de vida en las
periferias de la ciudad, donde pueden conseguir terrenos baratos y construir viviendas precarias. De
esta manera, eliminan los gastos que se generan por la renta del inmueble sin dejar de participar en
el mercado laboral urbano. Mientras se trata de reducir la vulnerabilidad económica a través de la
movilidad residencial, los hogares se encuentran propensos a contraer enfermedades causadas por el
manejo de la basura. Esta problemática se explica mediante un modelo empírico de bienestar, el
cual aborda la relación que existe entre el bienestar familiar y variables sociodemográficas, de salud
y medio ambiente. (Palabras clave: pobreza urbana, movilidad residencial, bienestar).
PALMA MORA Mónica (Dirección de Estudios Históricos del INAH-D.F.) Inmigrantes
extranjeros en la ciudad de Oaxaca entre 1926 y 1943. Aproximaciones socio-demográficas.
Este trabajo analiza algunas características socio-demográficas del establecimiento de extranjeros
en el periodo inmediato posterior a la Revolución, con fundamento en información de los Registros
de Extranjeros Residentes de 1926, 1933, 1935, 1938 y 1943 del Archivo Histórico Municipal de la
ciudad de Oaxaca. Estos registros estadísticos dan cuenta de la composición de la inmigración
extranjera de acuerdo a países de origen y/o nacionalidades, aspectos demográficos y actividades
económicas u ocupaciones que desempeñaban los inmigrantes. Puesto que Oaxaca, a diferencia de
la capital u otros estados de la república, no ha destacado tradicionalmente como un sitio receptor o
concentrador de inmigrantes extranjeros, su historia en este estado ha sido escasamente abordada
por la historiografía especializada. Sin embargo, su investigación contribuye a un mayor
conocimiento de las repercusiones económicas, sociales, profesionales, artísticas, religiosas y
familiares de la inmigración extranjera en la vida del país y en particular, en la de Oaxaca. (Palabras
clave: Extranjeros, Oaxaca, Posrevolución).
PARTIDA SEDAS, José Gervasio, PÉREZ PORTILLA, Emiliano y CARRASCO
HERNÁNDEZ, Guadalupe (CRUO/CENIDERCAFE-UACH). El Beneficiado Húmedo y
Denominación de Origen del “Café Pluma”, en el Estado de Oaxaca. Debido a la inestabilidad
en los precios internacionales del café, una estrategia de mercado es la protección de la calidad del
producto mediante una Denominación de Origen (DO). El prestigio nacional e internacional
del café de Pluma de Oaxaca, representa una ventaja con respecto a otros orígenes y la producción
puede consolidarse en periodos de crisis al recurrir a una DO. Se caracterizó la tecnología y la
70
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
gestión de la calidad de 41 beneficios húmedos en la región de Pluma Hidalgo, Oaxaca; para
documentar la DO. El 40% del café evaluado tiene potencial en el mercado de especialidad. Es
necesario mejorar los factores relacionados con tecnología y gestión de la calidad. (Palabras clave:
mercado de especialidad, tecnología de beneficiado, gestión de la calidad).
PÉREZ BARRAGÁN, Ignacio (FCPyS-UNAM). El pedimento de lluvia en los Valles Centrales
Binni Zaa en Oaxaca en su forma contemporánea. El presente trabajo abordará el ritual del
pedimento de lluvias que se realiza entre abril y mayo en nuestros días. Los datos que se
presentarán son el fruto de una investigación desarrollada en los Valles Centrales. La metodología
incluye la entrevista a personajes llamados comunitariamente en los pueblos zapotecos de los Valles
Centrales, como Guzío y la observación participante en los rituales. El ritual es la puesta en acción
de la tradición heredada por vía del linaje familiar a un Guzío originario de San Miguel Mixtepec.
Don Abundio tiene un terreno de influencia que incluye Mitla y San Pablo Güilá, que es donde se
recogen las experiencias del ritual. La ponencia mostrará el tiempo y la forma cómo se celebran
esos rituales. (Palabras clave: Rituales de lluvia, Valles Centrales de Oaxaca, Rituales zapotecos
contemporáneos)
PÉREZ FLORES, María Eufemia (CIIDIR-Oaxaca/ITO/CIESAS-Pacífico Sur) Economía del
hogar y estado de nutrición de la población adulta de dos comunidades rurales de Oaxaca. El
sistema económico en México ha propiciado trasformaciones que impactan la economía del hogar y
la alimentación rural. Se evaluó el estado de nutrición usando el índice de masa corporal (IMC) de
una muestra de adultos de dos comunidades rurales Oaxaqueñas, asociando con: a) ingresos
(programas gubernamentales, remesas, salarios, trasferencias monetarias y ganancias por
producción agropecuaria y comercio); b) gastos (alimentos, servicios, salud, educación, vestido y
vivienda) y c) características socio-demográficos (escolaridad, edad, estado civil, religión,
ocupación, sexo y tipología por el ciclo de vida del hogar). Se hallaron altos porcentajes de
sobrepeso+obesidad y asociaciones positivas del IMC con niveles socioeconómicos bajos, hogares
consolidados, estado civil casado, escolaridad, remesas y gastos por alimentos.(Palabras clave:
Economía del hogar, Estado de nutrición, Comunidades rurales)
PÉREZ GARNICA, Félix y Julio César TORRES VALDES, (ITO) El Desarrollo del Turismo
en México y sus impactos económicos y sociales (2000 - 2010). El turismo es una actividad
importante en la economía mexicana.El objetivo de la investigación es analizar los impactos
económicos y sociales relacionados con el desarrollo del turismo en México, a nivel de destinos,
estados, regiones y programas turísticos, en el periodo 2000-2010. El desarrollo del turismo se da en
términos de la posición competitiva, la especialización turística y el crecimiento turístico. El estudio
se hace para 46 destinos turísticos; donde se contrastan los aspectos asociados con el desarrollo del
turismo y los impactos medido a través de índices y variables sociales y económicas: llegadas de
turistas, población ocupada en el turismo, cuartos ocupados; así como, el índice de marginación, el
coeficiente de Gini y el índice de rezago social (Palabras clave: desarrollo, turismo e impactos).
PÉREZ GIL R., Sara Elena, (INNSZ), Silvia DÍEZ URDANIVIA C (INNSZ – CECIPROC) y
Gabriela ROMERO J. (INNSZ) Programas de salud y nutrición en la Sierra Norte y costa de
Oaxaca: un tercer trabajo femenino. Los datos presentados son parte de un proyecto, cuyo
objetivo fue conocer el impacto de los programas de salud y alimentación en zonas rurales de
Oaxaca. Se reflexiona acerca de la corresponsabilidad de las mujeres en los programas de salud y
nutrición, así como su percepción sobre los mismos y las tareas que “deben” realizar para continuar
siendo “beneficiarias”. Destacan las dificultades que sortean las mujeres cuando, además del trabajo
doméstico y extradoméstico, asumen responsabilidades con su participación en los programas, así
71
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
como el impacto diferenciado de las acciones. Por último, discutimos sobre las mujeres como “los
vehículos entre el hogar y los servicios de salud”. (Palabras clave: Programas salud y nutrición,
Corresponsabilidad, Tercer trabajo femenino).
PÉREZ HERNÁNDEZ, Silvia y Marcus WINTER (INAH-Oaxaca). Estudio de la fauna de un
área residencial de Monte Albán, Oaxaca. En este estudio se presenta el análisis del material
osteológico faunístico encontrado en un área residencial ubicada a un kilómetro al noroeste de la
Plaza Principal de Monte Albán. El análisis demuestra que desde la fase Danibaan la gente ya
aprovechaba animales como el venado, el guajolote, el jabalí, el perro (coyote o lobo) y el conejo o
liebre entre otros para subsistencia, como herramientas, adornos y para usos rituales. (Palabras
claves: Arqueología, Fauna, Monte Albán)
PÉREZ PAZ Nestor y David MARTÍNEZ SÁNCHEZ. (IPN- CIIDIR-OAXACA). Evaluación
del rendimiento de chile de agua en ambiente protegido. Para generar información del
comportamiento del cultivo de chile de agua dentro de un macrotunel de 105 m2 , subdividido en 3
secciones en función de su longitud y amplitud, se estableció un experimento bajo un arreglo
experimental completamente aleatorizado con tres repeticiones, utilizando macetas conteniendo
arena y fertirriego aplicando la solución de Steiner, con una densidad de 6 plantas por metro lineal,
teniendo un total de 800 plantas. Se cuantificaron temperaturas promedio de 25 ºC y humedad
relativa del 60 %. Las secciones internas mostraron mayor crecimiento, cantidad de flores y frutos;
las partes laterales presentaron inicios de ataque de insectos y malezas. Los frutos fueron
clasificados en 1ª, 2ª y 3ª calidad, con rendimientos de 2150, 2070 y 1276 respectivamente.
(Palabras Clave. Horticultura protegida, chiles, hidroponía.)
PEREZ SANTIAGO, Ángel, Alejandro ALDERETE NAVA, Miguel Ángel CERVANTES
VARGAS (UTVCO) El sistema de gestión de calidad en los procesos productivos artesanales:
La cerámica vidriada de Santa María Atzompa. La producción de cerámica vidriada en manera
artesanal es una de las principales actividades del pueblo de Santa María Atzompa y muy conocida
en los mercados de Oaxaca. Por medio de entrevistas estructuradas con 161 artesanos en Atzompa
se hizo un análisis de la posibilidad de implementar un modelo de gestión de calidad con la
finalidad de mejorar los procesos productivos, generado así un mayor aceptación del producto y un
ingreso más amplio para los artesanos. (Palabras claves: gestión de calidad, cedramica, artesanos.)
PEZZAT SÁNCHEZ, Paulina (INAH-Oaxaca). El uso de la fotografía en investigaciones
sociales sobre Mitla. Los edificios prehispánicos de Mitla han sido representados en distintas
épocas y con diversas técnicas por sus visitantes, cada uno con una mirada única. Para estas
representaciones se han utilizado desde litografías, pinturas y fotografías como testimonio de su
transformación. Esta ponencia pretende hacer un recorrido por la historia visual de Mitla,
analizando el uso que se le ha dado a las imágenes en las obras historiográficas. La fotografía ha
tenido un papel protagónico en la historiografía de Mitla y aunque sus objetivos son distintos, su
análisis permite dilucidar, no sólo el desarrollo de la población, sino el de la fotografía misma en
México y el de las ciencias sociales a las que se ve asociada. (Palabras Clave: Historia, arqueología,
difusión)
PIMENTEL CALVO, Alejandra, Rosalba de la HUERTA RAMOS y Octavio HEREDIA
CRUZ (UABJO) La Enseñanza del Dibujo de Presentación en la Facultad de Arquitectura C.
U. de la UABJO. Teniendo como escenario la Ciudad de Oaxaca, resulta de gran importancia tener
acceso a Zonas Prehispánicas, Monumentos Coloniales, etc., para realizar croquis a mano alzada y
72
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
así en el campo practicar la enseñanza del dibujo arquitectónico, desde el boceto que en breves
líneas sugiere una idea funcional y formal, hasta la descripción pormenorizada de la perspectiva
arquitectónica elaborada con lujo de detalle, el dibujo transita por diversas etapas. Para el arquitecto
el dibujo es un medio por el cual trata de llegar al fin que es la obra construida y para ello se sirve
de tres tipos de dibujo: el croquis a mano libre, el dibujo geométrico representativo y el dibujo,
también geométrico de la perspectiva. (Enseñanza, Dibujo, Arquitectura)
PINACHO SANTANA, Beatriz (UMAR-Campus Puerto Escondido) Mapas conceptuales y
aprendizaje significativo en temas de histología. Para lograr el verdadero aprendizaje el cual es
significativo, se ha utilizado como herramienta de enseñanza el mapa conceptual. Se realizó un
estudio cuasi experimental, que consistió en la aplicación de cuestionarios del tema “tejido
conectivo especial: sangre”, a un grupo de estudiantes de la materia de Histología. El cuestionario
se aplicó antes y después de que los alumnos elaboraran mapas conceptuales del mencionado
tópico. Para detectar cambios en el nivel de conocimientos antes y después de la aplicación de dicha
herramienta de enseñanza, se utilizó la prueba de McNemar para variables dicotómicas. La
realización de mapas conceptuales mejoró en los alumnos el aprendizaje de conceptos del tejido
sangre (P< 0.001). Los mapas conceptuales son una herramienta facilitadora para la enseñanza
provocando en el alumno el aprendizaje significativo. (Palabras clave: Enseñanza, Aprendizaje
significativo, Mapa conceptual)
PINEDA MARTÍNEZ, Irma Guadalupe y Iván Antonio GARCIA MONTALVO (URSE)
Diseño de un plan de alimentación rico en polifenoles utilizado como método preventivo en
enfermedades cardiovasculares. Las enfermedades cardiovasculares se definen como cualquier
trastorno del corazón o de los vasos sanguíneos y su desarrollo se vincula principalmente por la
falta de ejercicio físico, el tabaquismo y la mala alimentación. Por otra parte los polifenoles,
sustancias no energéticas presentes en los alimentos de origen vegetal tienen gran capacidad como
antioxidantes también poseen efectos hipocolesterolemiantes, además reparan, refuerzan y
flexibilizan los vasos capilares regulando las funciones cardiovasculares y por tanto previene la
enfermedad. Por ello se elaborará planes de alimentación ricos en polifenoles utilizando alimentos
que se encuentren disponibles en el estado de Oaxaca y se evaluará la agregación plaquetaria en
personas que sean propensas a estas enfermedades para así utilizar el plan de alimentación como
método preventivo (Palabras clave: polifenoles, enfermedades cardiovasculares, alimentos).
PRUDNIKOV ROMEIKO Valentina (IEI/UMAR) y Edén HERNANDEZ VASQUEZ (Comité
de Cuenca Copalita-Tonameca/UMAR) Gestión del agua y manejo Integral de Cuencas: caso
Copalita-Tonameca. El manejo integral de cuencas es una herramienta de planeación territorial y
una base sólida de la gobernanza del agua. A pesar de que a nivel nacional Oaxaca representa
mayor biodiversidad y potencial para desarrollo del sector de servicios la gestión del agua es
carente. En el caso de la Cuenca Copalita-Tonameca el estudio muestra una incompatibilidad de las
políticas gubernamentales en los tres niveles de gobierno que ha llevado a un deterioro en los
recursos naturales de la misma. Así, el manejo “sostenible” de esta Cuenca se caracteriza por una
ausencia de cooperación y de un marco legal adecuado para resolver los conflictos de índole
ambiental, la contaminación del agua, la deforestación y la conservación de suelos agrícolas.
(Palabras clave: gestión del agua, manejo integral de cuencas en Oaxaca)
QUIROZ CASTRO, Karla Mariela (CEIRC). Identidad e interacción social religiosa: Los
jóvenes del Movimiento Familiar Cristiano desde la sociología de las formas de Georg
Simmel. Para Simmel, la construcción de la identidad se da a través de las interacciones sociales.
Con base en los escritos realizados por el sociólogo alemán, se desarrolla el presente análisis del
73
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
grupo religioso Movimiento Familiar Cristiano (MFC), especialmente de los jóvenes de la Diócesis
de Antequera, Oaxaca. En él, se describen las interacciones entre la unidad de jóvenes católicos del
MFC y la manera en que dichas interacciones determinan la relación de éstos con ellos mismos, su
familia, la sociedad y Dios. Así mismo, bajo la obra de Simmel se analizan algunos de los
conceptos fundamentales que el sociólogo expone en “Sobre la Filosofía de la Religión” y que son
clave en la conformación del concepto de identidad. (Palabras clave: Interacciones Sociales
Religiosas, Identidad, Movimiento Familiar Cristiano)
RAMIREZ Daniel (Universidad de Michigan, E.U.) Usos y costumbres (¿y mañas?): Cambio
religioso y cultural en Oaxaca. Este estudio de un caso de intolerancia religiosa en la Sierra Juárez
de Oaxaca indaga a nivel micro el proceso de cambio religioso entre poblaciones indígenas de
México y Latinoamérica; lo ubica dentro de un cuadro analítico que incluye el género, la migración
laboral y la cultura musical y expresiva; y lo examina bajo el prisma paradigmático del flujo
cultural. El eventual retorno de los creyentes pentecostales a su nativo pueblo zapoteco, después de
dos años de exilio, y la reconciliación de la minoría religiosa con su comunidad tradicional,
ejemplifican una reelaboración del antiguo valor de la reciprocidad que podría servir en la
resolución de las tensiones entre dos regímenes legales opuestos—el derecho consuetudinario y el
individual—y en los casos de conflictos por motivos no-religiosos que siguen azotando el campo en
el sur de México. (Palabras clave: intolerancia religiosa, migración laboral, derecho
consuetudinario, Sierra Juárez).
RAMIREZ GALLARDO Citlalli, Jorge RIVERA SANTIAGO y Marco Antonio TREJO
ACOSTA (URSE) Alteraciones en la composición corporal de niños entre las edades de 7 a 9
años por el consumo de productos de alto contenido calórico. El consumo de alimentos de alto
aporte energético en relación con la composición corporal de los niños escolares de zonas urbana y
rural llama la atención ya que en las últimas décadas, el número de niños y jóvenes mexicanos con
sobrepeso u obesidad ha incrementado drásticamente en Oaxaca, en donde actualmente uno de cada
cinco niños presenta obesidad. La preferencia por este tipo de alimentos por parte de los niños es
alta lo que trae como consecuencia una mala alimentación y cambios desfavorables en la
composición corporal (Palabras clave: alimentación, productos alto contenido calórico,
composición corporal, niños, Oaxaca).
RAMÍREZ MARTÍNEZ, Silvia Olivia, Ricardo CARILLO MACIEL, Esteban LÓPEZ
VÁZQUEZ (ITO) Estudio del comportamiento del concreto hidráulico utilizando agregados
mixtos de la Ciudad de Oaxaca. Los resultados que se presentan son la comparación de la
caracterización de grava triturada del banco VOGOSA y de la mezcla de agregado triturado y
residual proveniente de la demolición de una estructura, considerada como grava compuesta en un
porcentaje de 80/20% respectivamente; se realizaron mezclas empleando el método de volúmenes
absolutos del ACI 211, teniendo como variables, la relación de a/c de 0.5 y revenimiento de 10 +
cms. y una resistencia de 250 kg/cm2. Del análisis de la información obtenida, se concluyó que los
agregados con los cuales se elaboraron los diseños, producen concretos con buena resistencia a la
compresión que va de los 290 a los 300 kg/cm2 .(Palabras clave: concreto reclicado).
RAMÍREZ RUIZ, Marcelo (FFyL-UNAM). El diseño de la traza urbana de los pueblos de la
Mixteca Alta. En esta ponencia se expone la síntesis de una investigación en curso sobre la
formación urbana de los pueblos de indios de la Mixteca Alta durante la segunda mitad del siglo
XVI y principios del siglo XVII. La metodología incluye el análisis de fuentes primarias –
expedientes de tierras y de congregación, crónicas, relaciones geográficas y mapas– y varias
lecturas espaciales. El recorrido a pie de la región Mixteca, como veremos, nos aproxima al diseño
74
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
litúrgico de la traza urbana, del paisaje y del territorio. (Palabras clave: Mixteca, Traza urbana;
Historia siglos XVI y XVII.)
RAMÍREZ-DELGADO, Jesús Said y María Teresa HERNÁNDEZ-GARCÍA (Centro
Universitario Casandoo). Evaluación del costo de aplicación del concreto ecológico en una
población urbana de Oaxaca. El concreto permeable es aquel que permite el paso del agua, su
estudio es importante debido a que evita la contaminación de afluentes (Castro, Rodriguez,
Rodríguez, & Ballesteros, 2005). No hay estudios sobre la relación de costo de su aplicación en
relación con el concreto hidráulico. Se realizó un estudio comparativo de costos entre dichos
concretos, obteniendo que el costo de aplicación del concreto permeable es un 34.96% mayor a la
aplicación del concreto impermeable, y de un 90.55% menor si se consideran los gastos adicionales
que genera el emisor pluvial tradicional. Se discuten las posibilidades de aplicación del concreto
permeable en vialidades como una solución económicamente factible para la recarga de mantos
friáticos en zonas urbanas. (Palabras clave: Concreto, mantos freáticos)
RAMÓN CANUL, Fátima (Universidad de la Sierra Sur) Planeación estratégica para la
organización comunitaria y la comercialización de productores tradicionales de mezcal en
San Luis Amatlán, Oaxaca. La producción de mezcal en el municipio de San Luis Amatlán,
Oaxaca, es una actividad que se ha convertido en un puntaje de nicho de empleo, implicando
mejoras sociales y culturales, donde personas, familias, grupos y comunidades locales recurren
crecientemente a técnicas colectivas para el logro de su sobrevivencia. No obstante, la presión de un
proceso de globalización mercantil respecto del consumo del mezcal así como el apremio para la
transformación de su proceso de producción en aras de incrementar la productividad, exige la
utilización de herramientas estratégicas que permitan el logro de una mejor calidad de vida, ligado
con la sobrevivencia de formas tradicionales de producción. (Palabras Claves: Desarrollo local,
Organización comunitaria, Producción de mezcal, San Luis Amatlán).
RAMÓN CELIS, Pedro Guillermo¸ Misael Ramírez ESTRADA (INAH-Oaxaca). Definiendo a
Brawbehl: un sitio preclásico o clásico tardío del Valle de Tlacolula. Uno de los trabajos más
importantes en la arqueología Oaxaqueña de la segunda mitad del siglo XX fue el recorrido de
superficie que se realizó en los valles de Etla, Zimatlán y de Tlacolula donde se ratificaron,
identificaron y se establecieron las secuencias de patrones de asentamiento prehispánico. Dentro de
estos descubrimientos uno de los sitios que llamó la atención dentro del patrón de asentamiento del
Valle de Tlacolula fue un sitio denominado Brawbehl, el cual fue identificado como uno de los
primeros asentamientos permanentes de esta área; con el paso del tiempo en la literatura
arqueológica se comenzó a definir como Brawbehl a otro sitio encontrado también en el área de
Tlacolula, pero encasillado en el Clásico tardío. Dentro de este papel comentaremos la relación
entre ambos sitios, y si es oportuno o no diferenciarlos, además de hacer un énfasis en las
exploraciones recientes en el sitio. (PALABRAS CLAVE: arqueología, tlacolula, patrón de
asentamiento)
RAMOS SÁNCHEZ, Otoniel Jairzhinio(ITO). Modelo de desarrollo sustentable en el área de
influencia del proyecto de la presa Paso Ancho. En la teoría del desarrollo sustentable se
considera a la sociedad como unidad sin considerar sus desigualdades sociales, como es la
perspectiva de Brundtland y la economía ecológica. Por ello, en este modelo se pretende analizar a
partir de las desigualdades de ingreso, las relaciones con las variables ambientales, lo que permitirá
conocer la situación del medioambiente de la región de la cuenca hidrográfica conformada por los
municipios San Vicente Coatlán, Yogana y Sola de Vega, que es el área geográfica considerada
para la construcción de la presa Bicentenario. El estudio visualiza el peso de las variables
75
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
socioeconómicas con las variables de contaminación y de animales forrajeros sobre la cubierta
vegetal de la zona. (Palabras clave: Sustentabilidad, Pobreza, Medio-ambiente, Presa Bicentenario,
San Vicente Coatlán, Yogana, Sola de Vega)
RAMOS SOTO Ana Luz, (FCA-UABJO) Despoblamiento de un municipio en la Sierra Norte
del estado de Oaxaca con potencial económico. El tema de investigación surge en la realización
del plan de desarrollo municipal 2010-2013, donde al realizar el diagnóstico por ejes temáticos se
identifica que la población del municipio de Guelatao de Juárez, ubicado en la región de la Sierra
Norte del estado de Oaxaca, manifiesta tasas de crecimiento poblacional negativas, así como un
potencial económico de recursos naturales y de un patrimonio cultural intangible; por lo que el
objetivo general del trabajo es identificar los factores económicos y sociales que permiten la
migración de la población así como el potencial que consentirá un desarrollo económico del área
geográfica. De igual modo se presentan resultados de los programas y proyectos que quedaron
plasmados en el plan de desarrollo municipal que logren el arraigo de la población en la comunidad.
(Palabras clave: Municipio, migración, región)
REMINGTON NUÑEZ, Edith (Centro Universitario Casandoo) La formación de docentes que
laboran en instituciones de educación superior en el estado de Oaxaca. Se presenta un trabajo
que buscó determinar los niveles de capacitación y formación que reportan tener un grupo de
docentes de nivel superior de la entidad. Se utilizó una encuesta que fue aplicada a un total de 46
docentes, de 11 de universidades privadas, 11 universidades públicas, 12 normales y 12
universidades tecnológicas. Los resultados obtenidos muestran que los niveles de formación y
capacitación docente se encuentran lejos de la situación óptima. Se discute acerca de los niveles de
formación y capacitación, así como las medidas que se deberían tomar para responder a las
necesidades educativas de los docentes en el estado. (Palabras claves: formación, docentes,
educación superior, Oaxaca).
RENAUD OROZCO, Alma Rosa y María Evelinda SANTIAGO JIMÉNEZ (Instituto
Tecnológico de Puebla-ITP). Los estudios de género en la educación superior en México. Las
instituciones de educación superior (IES) han realizado esfuerzos para integrar los estudios de
género en sus instituciones, creando comités y modelos para propiciarlos. Sin embargo, en las
instituciones tecnológicas sólo se crean como programas por la moda, el interés del director en
funciones y/o por ser una línea de acción de la SEP; acciones que después se guardan en el cajón
del olvido. El tema es volátil porque a la gran mayoría de los directivos no les interesa y no realizan
las funciones para mantenerlo activo. Se realizó un estudio comparativo dentro del ITP y del
Instituto Tecnológico Oaxaca, de donde se visibiliza que el “género” es una cuestión política para
ambas IES, ya que se da la apertura a las políticas de género, pero después de la inauguración y de
que se sube en la Web la “misión, visión y los valores” de estas propuestas, se vuelven invisibles.
(Palabras clave: Instituciones de Educación Superior (IES), Estudios de género, Institutos
Tecnológicos)
REYES JIMENEZ, Kevin (UTVCO) Generando electricidad procurando una vida sana en
los parques de Oaxaca. En Oaxaca más de cincuenta mil personas fueron detectadas con obesidad
en las unidades de saludo de primer nivel de atención como resultado de la mala alimentación y el
estilo de vida sedentario. Por lo anterior se busca fomentar el ejercicio físico como una opción para
mantener la vida sana, instalando en los parques equipos mecánicos para hacer ejercicio y haciendo
uso de tecnologías sencillas para la producción de energía, lo cual puede tener diferentes
aplicaciones dentro el parque, por ejemplo el alumbrado.(Palabras claves: parques, tecnología,
energía.
76
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
REYES M. Oscar I. (Universidad Complutense de Madrid, España), Lorenzo REYES R.
(Universidad Autónoma Chapingo, México) y Sandra L. PÉREZ S. (Universidad Autónoma
Chapingo, México). Pobreza y desigualdad en la población indígena del Estado de Oaxaca. El
estado de Oaxaca refleja que la pobreza es más intensa en: rezago educativo, acceso a la salud,
drenaje, agua entubada, calidad y espacio en techos, muros y pisos de la vivienda; en pobreza de
ingresos se encuentra el 67.2 % de su población frente al 46.2 % del promedio nacional; el 49.4 %
de su población tiene carencia de 3 o más necesidades. La desigualdad se relaciona con la capacidad
de las personas y grupos para apropiarse de mayor o menor porcentaje de la riqueza y en el estado
afecta más a la población indígena, las mujeres, los jóvenes y los de menor escolaridad. (Palabras
clave: Migración, Pobreza, Desigualdad, Población indígena).
REYES R. Lorenzo (Universidad Autónoma Chapingo, México), Oscar I. REYES M.
(Universidad Complutense de Madrid, España) y Braulio MORALES M. (Universidad
Autónoma Chapingo, México). Análisis de la migración a Estados Unidos de América, del
municipio de San Pedro Mártir Yucuxaco, Oaxaca. El estado de Oaxaca tiene larga data en la
expulsión de la población, contando con migrantes a Veracruz, Distrito Federal, a los estados de
agricultura intensiva y recientemente a los Estados Unidos de América. El municipio de estudio
tiene similar perfil migratorio que el estado, aunque no registra migración al pacífico mexicano. El
perfil de migración es de origen rural, mayoritariamente hombres, con utilización de coyotes de la
región, uso de redes sociales, con migración de retorno y utilización de las remesas para
satisfacción de necesidades básicas, apoyar la infraestructura social e incrementar los recursos
familiares; entre ellos, la escolaridad. (Palabras clave: Migración temporal, Remesas, Perfil
migratorio., San Pedro Mártir Yucuxaco.)
RINCÓN MAUTNER, Carlos (Colegio de Nevada del Sur). El período Clásico en la Mixteca y
las raíces del estilo Mixteca-Puebla del Postclásico. El siguiente trabajo revisa las ideas
predominantes sobre el desarrollo cultural en la Mixteca entre los años 200-900 E.C. y presenta
elementos de la cultura material que permiten inferir cuales fueron los nexos comerciales e
ideológicos predominantes en esta amplia región cultural en esa época. Un análisis comparativo de
los materiales suntuarios dentro del contexto de algunos eventos históricos permite conocer las
raíces del estilo Mixteca-Puebla y proponer un modelo para la difusión de este estilo durante el
Postclásico. (Palabras clave: Arte prehispánico, Postclásico, Mixteca Puebla)
RÍOS ALLIER, Jorge Luis (INAH-Oaxaca). La perspectiva multidisciplinaria del Proyecto
Corredor Arqueológico del Valle de Oaxaca. A los largo de trece años, el Proyecto Corredor
Arqueológico del Valle de Oaxaca (C.A.V.O.) ha contribuido a la atención de las diferentes sitios
arqueológicos abiertos al público del Instituto Nacional de Antropología e Historia en la región del
Valle de Tlacolula. Sin embargo los últimos años, se ha desarrollado estrategias de investigación,
gestión y difusión, que han permitido enriquecer el conocimiento de esta zona cultural auxiliándose
de disciplinas afines a las características naturales como históricas, lo que ha derivado en resultados
tan desafiantes como una declaración de Patrimonio de la Humanidad, o por ejemplo, la
participación de las comunidades de manera directa en la protección de su patrimonio, talleres de
difusión de contenidos afines o incluso la adecuación voluntaria de espacios para fines
educativos.(PALABRAS CLAVE: Patrimonio, multidisciplinar, educación)
RIOS MORALES, Manuel (CIESAS-Pacifico Sur). Visión humanizada y saberes
subordinados. Los zapotecos frente a la globalización. En los contextos nada novedosos de
modernidad y globalización, existen procesos y acciones, directos o encubiertos que desplazan los
conocimientos y saberes de los pueblos indígenas. Por la dinámica propia de reproducción del
77
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
modelo social que se comparte, existe una subordinación que remite ciertamente a formas de
violencia y a nuevos fenómenos de colonialidad como es el caso de los zapotecos que trata de
ilustrar esta exposición. Es importante señalar que, no obstante este fenómeno global, cada pueblo
preserva como sustrato de sus formas de vida, una visión humanizada y sus "saberes milenarios
propios” que les permite resignificar, recrear y reconstruir permanentemente sus identidades
particulares y al mismo tiempo configurar nuevos imaginarios sociales. (Palabras claves: Visión
humanizada, Saberes propios, Colonialidad, Pueblos indígenas zapotecos, Globalización)
RIOS Y VAZQUEZ, Othon Cesáreo (INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA)
Reflexiones Sobre la Política Neoliberal y el Desarrollo de Oaxaca. Se reflexiona sobre el
persistente atraso económico de Oaxaca a pesar de sus esfuerzos de seguir la política neoliberal
actual del Estado Mexicano; política, que ha sido trasladada mecánicamente de los países
desarrollados a nuestro país, sin tener en cuenta las características espaciales e históricas de su
desarrollo, generando ineficiencia y altos costos económicos y sociales. En la sociedad oaxaqueña
interactúan de manera dual y desarticulada dos estructuras económicas, una moderna de tipo
capitalista y otra tradicional de origen pre-capitalista. En contraste, el neoliberalismo exige para su
eficiente implementación, una estructura social capitalista mas homogénea y articulada. Esto nos
lleva al interrogante de: ¿hay un solo camino para lograr el crecimiento económico? O: ¿cómo
encontrar alternativas para alcanzar el bienestar social y económico que demanda la sociedad?
(Palabras clave : Política neoliberal, Oaxaca)
ROBLES GARCÍA, Nelly (INAH-Oaxaca).Unidades residenciales en Atzompa. A través de los
recientes hallazgos en el conjunto monumental de Atzompa, se han recuperado unidades
residenciales cuyos hallazgos nos permiten replantear la naturaleza de los componentes reconocidos
hasta ahora en unidades semejantes. La arquitectura, tanto como los contextos arqueológicos en
esas unidades, nos abren la posibilidad de comprenderlas de manera integral. Se replantea la
pertinencia de la metodología de excavación utilizada hasta ahora para las llamadas "Unidades
Domésticas de Alto Status". (Palabras clave: Unidades domésticas, Conjunto monumental
Atzompa)
ROBLES MARTINEZ, María de Lourdes (CIIDIR-OAX-IPN), Santos CARBALLAR
HERNÁNDEZ (UNIVERSIDAD DE LA SIERRA JUÁREZ) y Celerino ROBLES (CIIDIROAX-IPN) ESPECIES DE HONGOS DE MICORRIZA ARBUSCULAR EN MAGUEY
CULTIVADO (A. angustifolia Haw) y MAGUEY SILVESTRE (A. potatorum, A. karwinski y
A. marmorata EN EL DISTRITO DE TLACOLULA, OAXACA. Se recolectaron muestras de
suelo rizosférico en cultivos de Agave angustifolia, y en ejemplares silvestres de A. karwinski, A.
marmorata y A. potatorum. Se propagaron los hongos existentes por el método de “planta trampa”.
Se contabilizó el número de esporas en los sustratos de planta trampa y en los suelos naturales. Las
morfoespecies presentes se identificaron por medio del aislamiento y caracterización morfométrica
de las esporas y su comparación con claves especializadas. La riqueza reportada de especies de
HMA constituye la mayor para este grupo en Oaxaca. (Palabras Clave: micorriza arbuscular, Agave
cultivado, Agave silvestre)
RODRÍGUEZ, Nemesio (PUMC-UNAM) y Francisco ZIGA G. (UAChapingo) Oaxaca negra:
reconocimientos, metodologías y simulaciones. En los últimos años en Oaxaca se han dado
ejercicios sociales y del Estado por el reconocimiento de poblaciones afrodescendientes. Las
instituciones, encargadas de la atención a poblaciones indígenas, trasladan su visión al
reconocimiento de otra diversidad. Las conceptualizaciones tienen sesgos y supuestos erróneos
resultando en distorsiones que no corresponden a las realidades sociales y que afectan la
78
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
construcción de políticas públicas. Lo que llaman consulta, resulta en una mera captura de
demanda; se confunde la categoría de comunidad social con la de comunidad agraria; el resultado es
una selección discriminatoria de los actores en el proceso. Las categorías utilizadas son unilaterales
y externas a las poblaciones y sus dinámicas. Un proceso genuino de consulta e inclusión pasa
necesariamente por el reconocimiento de la diversidad a partir de la autoadscripción (Palabras
clave: afrodescendientes, reconocimiento, consulta).
RODYS, Ryszard (Casa de la Ciudad). La Capilla musical de la catedral de Oaxaca, siglos XVI
– XIX. Desde su fundación en 1536 hasta finales del siglo dieciocho, la catedral de Oaxaca fue uno
de los más importantes centros musicales en la Nueva España. Las autoridades eclesiásticas siempre
intentaban mantener el alto nivel de ejecución musical dentro de la liturgia. La ponencia muestra
un resumen de cuatro siglos de la historia, estructura y funcionamiento de la capilla catedralicia de
Oaxaca. Asimismo revela datos desconocidos sobre su formación en el siglo XVI. La bibliografía
publicada sobre la capilla está enfocada a su época dorada en los siglos XVII y XVIII, mientras que
el presente estudio analiza también la etapa de la decadencia en el siglo XIX. Además se explora el
gremio de los músicos catedralicios en otros aspectos: económico, sociocultural, religioso, étnico y
genealógico. Sacando a la luz datos desconocidos, este estudio ayuda a resolver unos misterios,
corregir datos inexactos y completar la historia de la capilla oaxaqueña. Palabras clave: Capilla
musical, Catedral de Oaxaca, Dotaciones, Familias de músicos, Historia oaxaqueña siglos XVIXIX.
ROJAS CHÁVEZ, Raúl, María Eufemia PÉREZ FLORES y Manuel ALONSO
GUTIÉRREZ (CIIDIR-IPN-OAXACA) Manejo y acopio de pilas eléctricas como residuo
peligroso (RP), estudio de caso CIIDIR-IPN-OAXACA. En las sociedades en que vivimos se
generan RP como un reflejo de nuestras formas de producción y consumo. En el estado de Oaxaca
se generan 322 ton/año de RP, se ha demostrado que deficiencias en el manejo de las pilas
eléctricas, produce importantes índices de contaminación (IC). Dichos IC pueden reducirse
instalando centros de acopio (CA) con participación ciudadana. Este trabajo propone actualizar y
adecuar los programas piloto de manejo de pilas eléctricas, considerando un estudio de acopio
realizado en el CIIDIR-OAXACA a través instrumentos de política ambiental nacional y análisis
de ciclo de vida, obteniéndose como resultado análisis de datos de generación; como peso
volumétrico, clasificación por composición química, cumplimiento de la gestión ambiental,
(Palabras clave: pilas eléctricas, residuos peligrosos, responsabilidad social)
ROJAS OLIVOS Alejandra (IPN CIIDIR-Oaxaca), Luicita LAGUNEZ RIVERA (IPN
CIIDIR-Oaxaca), Rodolfo SOLANO GOMEZ (IPN CIIDIR-Oaxaca) y Manuel JIMENEZ
ESTRADA (UNAM Instituto de Quimica) Aceite esencial de plantas medicinales de Santa
María Huitepec, Oaxaca. El aceite esencial es producido durante el metabolismo secundario
de la planta, su composición química depende, entre otras variables, del método de extracción. Las
plantas utilizadas en este trabajo fueron seleccionadas en la comunidad de Santa María Huitepec en
base al uso medicinal, disponibilidad, propiedades aromáticas y entrevistas a los habitantes, para
obtener y caracterizar el aceite esencial de cada una de ellas, determinando así el uso potencial de
cada especie. Los resultados obtenidos corroboran el uso medicinal de las especies usadas en la
medicina tradicional de esta comunidad conocidas como: poleo (Clinopodium laevigatum),
aguacatillo (Persea americana) y chamizo (Baccharis heterophylla) y se conocen usos alternativos
para las especies mirto (Salvia elegans), peperomia (Peperomia obtusifolia) y arracacia (Arracacia
sp.). (Palabras clave: hidrodestilación, medicina tradicional, aromaterapia.)
79
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
ROSAS I. Rocío, PÉREZ C. Saraí E., PÉREZ L. Jesús E., RAMÍREZ S. Jonathan M.,
(ITSTE). Análisis de la desaparición a corto plazo de las MiPyMEs de Teposcolula. El objetivo
de esta investigación fue analizar los negocios en San Pedro y San Pablo Teposcolula para
determinar cuáles son las principales causas de quiebra de estos negocios. La investigación se ubica
en el nivel descriptivo. Se utilizó como fuente de recolección de datos la investigación documental
y la encuesta. Para el procesamiento de la información se utilizó el análisis de contenido a través de
matrices de categorías. Los resultados muestran que el 46 % fue organizacional, 73 %
administración, 46 % competencia y 33 % ubicación geográfica. Se concluye que los factores
determinantes del cierre de los negocios son la administración y la competencia debido a que
inciden en el desarrollo y funcionamiento de los MiPyMEs. (Palabras claves: MiPyMEs, Factores
de cierre)
RUIZ ALFARO, Iris Melissa y Gerardo GONZÁLEZ AUDELO (ITO) Contexto del
desarrollo sustentable de dos rutas de ecoturismo del estado de Oaxaca.El estado de Oaxaca, se
caracteriza por su abundante ecosistema, cuenta con 6 mil 317.83 hectáreas estatales. Este trabajo
trata de dar un panorama general de las condiciones ambientales, sociales y económicas de las rutas
de la “Reserva de la Biósfera” y la “Chinantla”, propuestas por la Secretaría de Turismo y
Desarrollo Económico. Se detecta que los problemas ambientales a los que se enfrentan las
comunidades son elevadas; aunado al grado de marginación y pobreza en cada una de ellas. Los
recursos para la conservación ecológica no son los idóneas para tratar de desarrollar a las
comunidades que cuentan con recursos naturales aptos para el ecoturismo. (Palabras claves:
desarrollo sustentable y rutas de ecoturismo).
RUIZ RODRÍGUEZ, Carlos (Instituto Nacional de Antropología e Historia). El patrimonio
musical tradicional de la Costa Chica: procesos históricos, condiciones cambiantes y
transformaciones culturales. En la Costa Chica un gran número de expresiones músicodancísticas tradicionales apuntalan y forman parte de importantes ocasiones sociales de las
colectividades que habitan la región. La música carga de especial significado a los distintos eventos
del ciclo vital colectivo e individual: formas celebratorias, festivas y rituales que alteran el devenir
cotidiano para recordar la propia historia, configurar identidades y tejer lazos sociales, entre otros
importantes roles. Pero la producción musical costeña no siempre ha sido la misma, por lo que el
presente ensayo pretende ilustrar algunos de los factores históricos que han contribuido a
transformar o conservar algunas expresiones musicales regionales, como: el derrumbe de la
economía colonial, algunas consecuencias de la revolución industrial y el desarrollo tecnológico, las
vías de comunicación, los cambios ecológicos e, incluso, la intervención académica.(Palabras clave:
Patrimonio musical, Cambio cultural, Costa Chica)
RUIZ SÁNCHEZ, Joel (Universidad del Papaloapan). La migración oaxaqueña a los Estados
Unidos: Revisitando la discusión a partir del concepto de exclusión social. Se aborda la historia
de la migración en Oaxaca y cómo ha sido estudiada ésta por la literatura especializada. Asumimos
una postura crítica en la cual se sugiere que las causas que comúnmente se consideran para explicar
el origen y desarrollo del fenómeno, se enmarcan en un problema mayor y poco estudiado en el
ámbito de los procesos migratorios de los países de origen. En este sentido, se sostiene que la
migración en la entidad obedece a factores estructurales que tienen que ver con situaciones de
exclusión, las cuales se dan por la imposibilidad que tienen miles de personas de poder participar de
manera plena y directa en una estructura de oportunidades que les garantice el acceso a bienes,
recursos y servicios. (Palabras clave: Migración internacional, Exclusión.)
80
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
RUIZ SANTIAGO Ninfa, PÉREZ PACHECO Rafael y Tulio AQUINO OLMEDO Servio
(CIIDIR-Oaxaca) Nematodos para el control biológico de mosquitos. Los nematodos parásitos de
mosquitos pertenecen a la familia Mermithidae (Enoplea: Mermithida), la cual agrupa especies de
insectos vectores de enfermedades, como los mosquitos. Los estados larvarios de los mosquitos son
hospederos de estos nematodos dentro de los cuerpos de agua naturales donde se reproducen. El
ciclo de vida de los mermitidos inicia con la eclosión de los huevos, liberando las etapas infectivas
o preparasiticas que penetran y desarrollan al interior del hospedero, emergiendo de forma
postparasitica ocasionando la muerte y evitando que las larvas alcancen la etapa adulta. El uso de
nematodos es una alternativa sostenible al control químico de estos vectores, por ser específicos de
mosquitos, reproducirse de forma masiva, bajos costos de producción, capacidad de reciclarse
después de su aplicación y ser letales. (Palabras clave: Mermitidos, control biológico)
RUÍZ SANTIAGO, Itandehui;
JUAN CASTELLANOS, Zita; ARELLANO GÓMEZ,
Daniel;
AGUILAR GAYTÁN, Martha; MARTÍNEZ SILVA, Alicia. (URSE/Esc.
Nutrición)Desarrollo De Un Complemento Nutricional Con Proteína Y Calcio, Elaborado A
Base De Cacahuate, Soya Y Amaranto. El producto tiene como finalidad complementar el aporte
de proteína y calcio. La complementación de nutrimentos específicos es necesaria hoy en día
debido a la transición alimentaria en nuestro país. Las harinas de cacahuate y amaranto, en
combinación con leche de soya en polvo y fórmula láctea en polvo fueron ingredientes elegidos
para el desarrollo del producto, ofreciendo proteínas de alto valor biológico como resultado de su
interacción. El resultado del análisis preliminar por tablas en una porción de 30 gramos es de: 5.17
gr. de proteína, 11.6 gr. de hidratos de carbono, 10.65 gr. de lípidos con un aporte estimado de
calcio de 72.5mg. (Palabras Clave: amaranto, complemento nutricional, proteína, soya).
SABINO VÁSQUEZ, Esteban (INAH-ZAMA). Integración de la comunidad en las actividades
de conservación y restauración de estructuras arqueológicas en el Conjunto Monumental de
Atzompa. Como parte de las actividades de conservación de un sitio arqueológico, existe la
prioridad de concientizar a las personas realzando el valor del patrimonio integrando a la
comunidad con su sitio y logrando con esto la preservación de nuestra cultura. En el Conjunto
monumental se realizaron estas actividades con personal originario de la Comunidad de Santa
María Atzompa, razón por la cual se logró la conexión entre una comunidad y sus raíces
arraigándose como tal el lugar. Con esto se obtiene el mejor ambiente para un fin común, la
conservación del patrimonio cultural.
(Palabras clave: Conjunto monumental Atzompa,
Comunidad, Conservación, Patrimonio cultural.)
SACHSE AGUILERA, Matthias (CPMS-Oaxaca), Paola María SESIA (CIESAS Pacífico Sur) y
Mónica GARCÍA ROJAS (SSO). Calidad de la atención durante el parto normal en
establecimientos públicos de salud en el estado de Oaxaca. El estudio valora la calidad de la
atención brindada a mujeres oaxaqueñas durante el parto normal en Centros de Salud (CS) y
hospitales públicos, de acuerdo al marco normativo nacional y las recomendaciones de la
Organización Mundial de la Salud. Se observa que en CS y hospitales es común utilizar prácticas
consideradas innecesarias y hasta dañinas para las usuarias. El estudio también apunta a que los CS
de primer nivel se apegan más al marco normativo que los hospitales. (Palabras clave: Parto
Normal, Calidad de la Atención, Humanización de la Atención, Servicios de Salud Materna.)
SALINAS GARCÍA, Maura y Alary PEREYRA MARTÍNEZ (Centro Universitario Casandoo)
Concepciones de los docentes oaxaqueños sobre la música como medio didáctico en educación
preescolar. La educación musical es un elemento fundamental en la primera etapa del desarrollo
humano y esencial en la formación integral de los educandos. En este trabajo se reporta la opinión
81
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
de los docentes respecto a la educación musical en el nivel preescolar, a través de una encuesta
aplicada a 40 docentes que laboran en el nivel de educación preescolar en el estado de Oaxaca. Los
resultados muestran que en general los docentes tienen una opinión positiva sobre esta disciplina y
utilizan una diversidad de estrategias para su enseñanza. Sin embargo también se aprecia que deben
realizarse mayores esfuerzos para profesionalizarse. Se sugieren algunas estrategias para incorporar
actividades que promuevan la educación musical en el trabajo cotidiano con niños de la entidad
(Palabras clave: Escuela, Educación musical, Docentes, Nivel preescolar, Oaxaca).
SÁNCHEZ GARCÍA, José Antonio, JARQUÍN LÓPEZ Roselia (CIIDIR OAXACA) y
ROMERO NÁPOLES Jesús (Colegio de Postgraduados) Primer registro de Desmiphora
hirticollis (Olivier) (Coleoptera: Cerambycidae) en Wigandia urens (Ruiz y Pavón) H.B.K.
(Hydrophylliaceae) en México. De Mayo de 2011 a Noviembre de 2012 en Santa Cruz
Xoxocotlán, Cuilapam, Jalpan y Zaachila, Oaxaca, se colectaron 71 machos y 68 hembras del
cerambícido D. hirticollis en la planta Wigandia urens. Este cerambícido presenta la característica
de camuflajearse con su entorno, debido a la presencia de setas en su cuerpo. Las larvas son
barrenadoras de los tallos, se colectaron 10 larvas en marzo de 2012, de las cuales tres puparon y se
convirtieron en adultos. Esta planta tiene uso medicinal, ceremonial, y ornamental, también tiene
importancia ecológica debido a que diversos insectos se alimentan de ella. (Palabras clave: insecto,
barrenador, hoja de San Pablo)
SÁNCHEZ HERNÁNDEZ Sergio y SCHWENTESIUS RINDERMANN Rita (CIIDRI-UACh)
Diversidad arbórea en cafetales de San Vicente Yogondoy, Oaxaca. La comunidad resalta por
su producción de café en asociación con 65 especies arbóreas de sombra. El objetivo fue conocer
esta diversidad y generar información sobre la utilidad del agroecosistema. Para ello, se
identificaron y midieron los árboles en cuadrantes de 10 m por 10 m en un total de 17 parcelas de
un total de 43 (40%) que fueron seleccionadas al azar. Para determinar la diversidad se
construyeron tres Índices, a saber: el de biodiversidad de Margalef, el de dominancia de Simpson y
el de abundancia Berger-Parker.Los índices arrojan un nivel medio de diversidad arbórea con un
índice de Margalef de 3 de una escala de 5. Se recomienda aprovechar el margen para aumentar la
biodiversidad en los cafetales con la siembra de especies de múltiple utilidad, (Palabras claves:
Biodiversidad, Café bajo sombra).
SÁNCHEZ JAVIER, María, Enrique DE GYVES ESCOBAR, Enrique NERI CABALLERO,
Alicia MARTÍNEZ-SILVA (URSE) La hoja de neem (Azadirachta indica) y su efecto
hipoglucemiante: una alternativa para el paciente con diabetes mellitus tipo 2. La hoja de
Neem se le atribuye un efecto hipoglucemiante. Todas las partes del Neem tienen propiedades
curativas. En estudios realizados en ratas inducidas a diabetes mellitus tipo 2, el extracto de hoja de
Neem ayudó a regenerar las células B de islotes de Langerhans del páncreas mejorando la
producción de insulina. Los diferentes estudios realizados en animales de experimentación y
humanos revisados en esta investigación respaldan el efecto hipoglucemiante de la hoja de Neem,
además no se ha encontrado efecto toxico ni mortalidad por su uso. Por lo tanto, Neem puede ser
usado como un coadyuvante en el tratamiento de personas con diabetes mellitus tipo 2. (Palabras
clave: Hipoglucemiante, Neem, diabetes).
SÁNCHEZ SANTIAGO, Gonzalo (FF y L-UNAM). El Dios Maíz en figurillas e instrumentos
musicales del Istmo de Tehuantepec. El Dios Maíz ha sido objeto de estudio de diversos
especialistas quienes han puesto énfasis en la identificación de esta entidad, principalmente en la
imaginería olmeca y maya. No obstante, las representaciones del Dios Maíz no se restringen a la
costa del Golfo ni al área maya. En Oaxaca, aparece comúnmente en efigies antropomorfas del
82
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
Preclásico procedentes de diversas regiones. Este trabajo es un primer intento por definir los rasgos
distintivos del Dios Maíz en figurillas e instrumentos musicales (ocarinas y maracas) procedentes
del Istmo de Tehuantepec. (Palabras clave: Arte Prehispánico, Música, Istmo de Tehuantepec)
SANTIAGO CRUZ Asael, María de Lourdes ROBLES MARTINEZ y Celerino ROBLES
(CIIDIR-OAX-IPN) INOCULACIÓN MICORRÍCICA Y FERTILIZACIÓN MINERAL DE
CHILE DE AGUA EN MEZCLA COMPOSTA - SUELO. El chile de agua es cultural y
económicamente importante en Oaxaca. El objetivo del trabajo fue ensayar tecnologías sustentables
para el manejo de la nutrición del cultivo. Se evaluaron 10 consorcios inoculantes de micorriza
arbuscular, nativos de suelos de Oaxaca, combinados en todos los casos con un fertilizante de
liberación lenta, aplicados a plantas de chile de agua cultivadas en mezcla de suelo y composta de
aserrín de madera de pino. Los resultados en: número de hojas, altura de planta y diámetro del tallo
indican efecto significativo de la mayoría de los inoculantes con respecto al control con fertilizante
y al control sin ninguna aplicación. En todas las variables destacó el tratamiento T7R. (Palabras
clave: chile de agua, micorriza arbuscular, fertilizante de liberación lenta).
SANTIAGO-GARCÍA Patrícia (CIIDIR – IPN OAX) y Mercedes G. LÓPEZ. (CINVESTAVIRAPUATO GTO.) Características fisicoquímicas de los fructooligosacáridos de Agave
potatorum Zuccc. El secado por aspersión es usado ampliamente para preservar una amplia
variedad de ingredientes y permite la producción de productos alimenticios con mejores
características sensoriales y nutricionales. Este proceso es muy simple y puede utilizarse con
materiales sensibles al calor desde que el tiempo de exposición a temperaturas altas es muy corto
(5-30 seg). Este trabajo tuvo como objetivo obtener fructooligosacaridos (FOS) en polvo los cuales
fueron identificados por cromatografía en capa fina y almacenados en contenedores libres de
humedad hasta su evaluación fisicoquímica y microbiológica. El polvo tuvo un sabor neutro, con
valores en L* de 83.67 con un contenido de humedad menor al 2%, soluble y ligeramente
higroscópico. Los FOS secados por aspersión tuvieron el perfil cromatográfico de la muestra
liofilizada y fueron estables microbiológicamente al almacenamiento por 1 año.(Palabras clave:
Fructooligosacaridos, secado por aspersión).
SANTIGO-GARCIA Patricia (CIIDIR-IPN-OAX.) y Mercedes G. LOPEZ (CINVESTAVIRAPUATO GTO.). Los fructanos como ingredientes claves en alimentos funcionales. Los
fructanos son carbohidratos no digeribles que están constituidos básicamente por cadenas lineales
de fructosa presentes en muchos vegetales, frutas cereales y agave. En la actualidad, a nivel
industrial se extraen de la raíz de la achicoria (Cichorium intybus) y se utiliza ampliamente como
ingrediente en alimentos funcionales. En este trabajo se presenta una descripción de los fructanos
de agave y sus compuestos derivados más comunes, su estructura química, obtención,
características físicas y químicas, funcionalidad tecnológica como sustituto de grasa y sus
beneficios a la salud como prebiótico. A través de este trabajo se evidenció el vasto alcance de
estos compuestos en la industria alimentaria y las razones por las que resultan ser ingredientes
claves en el mercado de los alimentos funcionales.(Palabras clave: fructanos, fibra dietética,
prebióticos)
SANTOS AVILA, Abraham (Arquitectura C.U.-UABJO). Patrimonio arquitectónico y su
entorno cultural en Santa Cruz Mixtepec, Zimatlán, Oaxaca. Dentro de la diversidad del
patrimonio cultural, los edificios religiosos aportan información histórica, cultural y del entorno.
Los templos católicos son edificios que generaron un desarrollo poblacional y propiciaron
actividades religiosas, fiestas patronales, ferias, expresiones artísticas, producción gastronómica,
peregrinaciones, etc. Con el objeto de contribuir al conocimiento del entorno cultural, esta
83
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
investigación describe las características arquitectónicas e históricas del templo y su ubicación en
relación a diferentes espacios naturales y culturales. Se pone al descubierto el potencial de identidad
que poseen sus habitantes, el cual indica una valoración de las actividades que hoy se realizan y los
diferentes espacios de convivencia, recreación, misticismo y la relación del emplazamiento humano
con su entorno, la familia y la sociedad, herencia de las futuras generaciones.(Palabras clave:
Patrimonio arquitectónico, Templo, Entorno y cultura, Santa Cruz Mixtepec)
SANTOS SANTIAGO, Rufina y Jeremaí MENDOZA SOTO (Centro Universitario Casandoo).
Factores de riesgo asociados con la deserción escolar en universitarios de Oaxaca. Se utilizó
un formato de encuesta diagnóstica con un total de 33 preguntas, en la que se cuestionó a 297
estudiantes de primero y séptimo semestre en educación escolarizada y semiescolarizada del nivel
superior, en distintas licenciaturas, sobre la presencia de factores de riesgo y protección. Los
resultados muestran una alta frecuencia de los factores de riesgo en la población estudiada. Se
discuten las posibles implicaciones de la situación encontrada en la deserción escolar y se vinculan
los resultados con las políticas educativas vigentes en nuestro país. (Palabras clave: Deserción,
Educación superior, Eficiencia terminal.)
SANTOS SILVA, Anayely. (Centro Universitario Casandoo) Auto-clasifican de establecimientos
de alimentos en el Centro Histórico de Oaxaca. No hay un inventario de la totalidad de
restaurantes que existen en el Centro Histórico de Oaxaca. Los registros actuales solo muestran
datos de organismos afiliados. Las categorías que utilizan también difieren en la forma de
clasificarlos. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la categoría en la que se autoclasifican los restaurantes del Centro Histórico de Oaxaca de acuerdo al reporte de su personal. Se
realizó un estudio de tipo descriptivo a través de encuestas. Se trabajó con 100 restaurantes. Se
utilizó un muestreo de tipo intencional. Los restaurantes que se autodefinen como de comida
oaxaqueña, de comida corrida y cafetería, fueron los más frecuentes. Se discute la necesidad de
desarrollar un sistema de información que recabe datos de restaurantes locales, elaborado por
dependencias y sectores involucrados. (Palabras clave: Categoría, restaurante).
SANTOS Wendy, ALONSO Patricia (URSE). Diseño de dos opciones de desayunos saludables
que aumenten la calidad de elección de alimentos en la cafetería de la universidad regional del
sureste: estudio experimental, controlado, aleatorio y transversal realizado a los alumnos de la
facultad de administración y contaduría de la URSE, campus Rosario y al personal de la cafetería de
la misma. Metodología y resultados: Se realizó una encuesta a veintiocho alumnos pertenecientes a
la facultad de Administración y Contaduría de la Universidad Regional del Sureste que evaluó la
aceptación actual de los alimentos vendidos en la cafetería y la respuesta ante un cambio en el
menú. El 57% de los alumnos consumen alimentos en la cafetería de la Universidad Regional del
Sureste. Al 62% le agrada lo que venden en la cafetería y el 90% de esos alumnos creen que
deberían agregar alimentos al menú. (Palabras clave: desayunos, universitarios, cafeterías,
nutrición, calidad)
SEPÚLVEDA ESCALERA, Eberth Luciano (CIIDIR-Oaxaca) Diseño e implementación de un
sensor de velocidad angular para un motor de cd y su validación con instrumentación virtual.
Un problema importante para el control de las máquinas rotatorias está relacionado con la medición
de la velocidad angular de las mismas, puesto que su desempeño óptimo depende del control
preciso de dicha variable. Existen diversos dispositivos utilizados industrialmente para medir la
velocidad de los motores de cd; tal es el caso de los encoders, los resolvers y los tacogeneradores.
En este trabajo se propone diseñar y construir un sensor de bajo costo, que permita obtener una
relación aceptablemente lineal entre la velocidad angular de un motor de cd y el voltaje generado
84
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
por el sensor. El programa de control está diseñado con NI LabVIEWTM, software que nos facilita
los propósitos didácticos en ingeniería de control. (Palabras clave: Transductor, Velocidad angular,
motor de cd).
SEPÚLVEDA ESCALERA, Eberth Luciano; VÁZQUEZ FEIJOO, Juan Alejandro y PECH
PÉREZ, Andrés, (CIIDIR OAXACA) Estimación de los parámetros mecánicos de un motor de
cd utilizando el análisis modal. El análisis modal aplicado a estructuras mecánicas es el proceso de
determinación de los parámetros modales, tales como: frecuencias naturales, factores de
amortiguación y constantes, de un sistema lineal e invariante en el tiempo, a través de un enfoque
experimental o de simulación. El modelo matemático de un motor de cd, al ser una ecuación
diferencial de segundo orden, su Función de Respuesta a la Frecuencia (FRF) nos permite
relacionar los parámetros modales con los parámetros mecánicos del motor, ofreciendo una
alternativa de cálculo para dichos parámetros, los cuales, no son fáciles de medir en forma directa.
(Palabras clave: análisis modal, modelo matemático, motor de cd).
SERRANO ROJAS Gabriela (Centro INAH Oaxaca) Rescate arqueológico, paraje El Mogote,
Cuilapam de Guerrero, Oaxaca. A causa de la afectación al patrimonio arqueológico en Cuilapam
de Guerrero, en el paraje conocido como “El Mogote”, se implementó un proyecto de rescate
arqueológico. Durante las exploraciones se excavó al pie de un montículo prehispánico
localizándose parte de su banqueta, escalinatas, pisos de estuco y un muro perteneciente a su
fachada. Por otra parte, al excavar por debajo del nivel de dicho elemento arquitectónico, se
localizaron otros vestigios arqueológicos, tales como cinco hornos de paredes de tierra quemada, así
como un altar, en cuyo interior al ser explorado, se encontró una caja de ofrenda. Los contextos
antes descritos pertenecen a dos períodos cronológicos diferentes, de acuerdo a los análisis de
materiales realizados hasta el momento. La presente ponencia versará sobre las exploraciones
realizadas, así como los resultados obtenidos hasta la fecha. (Palabras clave: afectación,
exploración, Paraje El Mogote, Cuilapan.)
SIGÜENZA OROZCO, Salvador (CIESAS Pacífico Sur). Los pueblos originarios antes de ser
originarios. Crónica de la política indigenista en Oaxaca (1950-1980). El trabajo refiere tres
décadas de política oficial a partir de los criterios y mecanismos que orientaron la acción educativa,
la visión que desde la esfera oficial se tenía de la población indígena, los primeros esfuerzos
sistematizados para comprender la diversidad cultural y lingüística de Oaxaca y la dotación de
infraestructura y materiales educativos. Se abordan dos temas: 1. Una revisión de la política
gubernamental en una época en la que las voces indígenas estaban subyugadas, en parte por el
desplazamiento que la escuela rural de los años veinte, treinta y cuarenta había logrado. 2. Una
reflexión sobre los pueblos indígenas y no de los mismos, la cual contribuye a la comprensión de
los procesos sociales de Oaxaca en las últimas décadas. (Palabras clave: Política indigenista,
Oaxaca, Historia oaxaqueña siglo XX.)
SIMÓN REYES, Armando (ITO.) Política agrícola y los granos básicos en el campo
oaxaqueño: Los Valles Centrales. En la región de Valles Centrales de Oaxaca, la mayor parte de
las tierras dedicadas a la producción de maíz y frijol son de temporal errático en minifundios de
subsistencia. Existen también algunas áreas en donde la producción de estos granos tiene a su
disposición infraestructura hidroagrícola, maquinaria, créditos y otros apoyos gubernamentales. En
los últimos sexenios, diversas políticas agrícolas federales y estatales han sido implementadas en la
región; sin embargo, han sido insuficientes para superar la crisis en el sector. Los altibajos en la
producción de maíz y frijol, y la disminución de la PEA en el sector se ven agravados por diversos
85
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
factores de orden sociocultural y climático. (Palabras clave: Política agrícola, Granos básicos,
Valles Centrales)
SOTO CRUZ, Aurora L. (ITO) Evaluación del consumo municipal de energía en el estado de
Oaxaca, 2000-2010. Se construyó un modelo a partir de las bases de datos censales del INEGI de
2000 y 2010. Se analiza la relación entre el consumo de energía y el desarrollo municipal en el
estado de Oaxaca. Se construyó una variable latente del consumo de energía de los hogares (energía
eléctrica, gas, gasolina, petróleo, leña y carbón) y las variables independientes consideradas fueron:
vivienda, electrodomésticos, ingresos, ocupación, empleo y características sociodemográficas. Se
identificaron dos tipos de variables: aquellas que explican el incremento del consumo de energía y
otras que lo restringen. El modelo resultó útil para evaluar el consumo de energía en forma
transversal y en el largo plazo. Podría ser útil como una herramienta para el diseño de políticas
públicas que regulen el consumo de energía. (Palabras claves: Consumo energético, Disparidades,
Municipios Oaxaca)
SOTOMAYOR SANDOVAL, Susana Alejandra (ENAH) Los mixtecos y zapotecos
extravagantes de la capilla y cofradía de Nuestra Señora del Rosario de la ciudad de México,
1703-1753. Se expondrá el perfil demográfico y social de los mixtecos y zapotecos extravagantes,
que recibían los sacramentos en la Capilla de Nuestra Señora del Rosario del Convento de Santo
Domingo de México entre 1703 y 1753. Este perfil demográfico nos permitirá conocer a un grupo
migrante de la capital novohispana. Lo que buscamos es establecer su número y sus conductas
sociales, es decir patrones familiares y matrimoniales. El estudio demográfico de la feligresía de la
capilla del Rosario se convierte en un estudio relevante, ya que gracias a él podemos plantear la
reconstrucción histórica de un grupo social indígena, denominado extravagantes, específicamente
migrantes de Oaxaca. (Palabras claves: Capilla Nuestra Señora del Rosario de la Ciudad de México,
Mixtecos extravagantes, Historia novohispana siglo XVIII.)
STOLL, Marijke (Universidad de Arizona). La antigua tradición oaxaqueña del juego de
pelota. La tradición del juego de pelota tiene una historia larga y profunda, tanto en Oaxaca como
Mesoamérica. Las evidencias arqueológicas indican que se jugó en esta región por lo menos durante
el periodo Formativo Medio, sin embargo, también sugiere que la tradición del juego de pelota en
Oaxaca puede ser distinta. Esta ponencia analiza las evidencias arqueológicas, iconográficas y
etnohistórica sobre los pasajuegos de pelota y el juego mismo para identificar las semejanzas y
diferencias entre Mesoamérica y Oaxaca, y evaluar críticamente el papel que el juego tenía en las
relaciones intercomunitarias. Una nueva investigación en el valle de Nejapa, la cual fue y es una
zona multiétnica puede tener mucho que decirnos acerca de la tradición del juego de pelota dentro
del contexto regional e histórico.(Palabras clave: Arqueología, Juego de Pelota, Nejapa)
SUÁSTEGUI MÁRQUEZ, María Elena Silvya (UABJO) Prevenir para vivir. El Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida (sida) constituye un problema epidemiológico importante ya que su
incidencia ha ido en aumento sobre todo en personas jóvenes, a pesar del gran despliegue
publicitario preventivo que tiene por diferentes medios. El presente trabajo tiene como principal
objetivo disminuir el avance de esta enfermedad en el estado de Oaxaca a través de la prevención en
escuelas del nivel medio-superior, involucrando al docente como promotor principal y a los
alumnos cuya participación dinámica constituye la parte medular en el logro de esta meta.
Utilizando como principal estrategia didáctica la teoría de los grupos operativos de Pichón Riviére,
se formaron 60 jóvenes de la escuela preparatoria n° 6 de la UABJO y se informaron a 1885
alumnos de la misma escuela como una actividad extracurricular y de ayuda social. La técnica
86
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
persigue la integración de aspectos intelectuales y vivenciales en el proceso del grupo. (Palabras
clave: Sida, Prevención, Educación medio-superior).
TALLEDOS SÁNCHEZ, Edgar (UMAR-Huatulco). Los usos del agua en San Miguel del
Puerto, Pochutla, Oaxaca. Los usos del agua en San Miguel del Puerto, son resultado de la
estructura espacial que los actores hegemónicos internacionales-nacionales-regionales han impuesto
en sus comunidades, donde el Estado Mexicano, el gobierno estatal y distintas empresas nacionales
y extranjeras ha jugado un papel clave, en la forma y función de usar el agua de los ríos,
manantiales y pozos artesianos de dicho municipio; determinados por las actividades económicas,
políticas, sociales y culturales. De esta manera el trabajo se adentra a comprender qué actores
sociales producen diversos usos de agua y cómo se benefician o son desplazados de éstos, en un
contexto de pugna y de transformación permanente del espacio geográfico. (Palabras clave: Usos
del agua, San Miguel del Puerto, Espacio)
TENORIO SALGADO, José Manuel (UMAR, Huatulco) Exhibiciones del cinematógrafo en la
ciudad de Oaxaca: 1898-1931. Se muestran algunos resultados de la investigación documental y
hemerográfica realizada en diversos archivos de la ciudad de Oaxaca, de los cuales se obtuvo
información sobre empresarios y cinematografistas oaxaqueños y foráneos que viajaron a esa
ciudad; además de los lugares de exhibición de la época, así como de las vistas y películas
exhibidas. El trabajo inicia en 1898, con el dato más antiguo encontrado sobre una exhibición y
concluye en 1931, después de la llegada del cine sonoro y de Sergei Eisenstein para filmar el
terremoto de 1931. La ponencia tiene la finalidad de establecer una cronología del cinematógrafo en
la ciudad de Oaxaca durante la época planteada. (Palabras clave: Cinematógrafo, Ciudad de Oaxaca,
Exhibiciones cinematográficas, Historia oaxaqueña de principios del siglo XX)
TOLEDO LOPEZ, Arcelia (CIIDIR-Oaxaca) y Sandy FLORES ESTEVA (ITSMIGRA) Las
Nuevas Generaciones de Artesanos de Mitla Oaxaca. La actividad artesanal se ha trasmitido de
generación en generación, conservando la cultura mexicana. No obstante, hoy en día los textiles de
Mitla enfrentan la problemática de la falta de intereses de los niños y jóvenes para conservarla, lo
que pone en riesgo su identidad. En entrevista a 11 artesanos, 40 niños y 7 jóvenes, se encontró que
el 90.9% de artesanos tiene dificultades en encontrar trabajadores para su taller. El 80% de los
jóvenes identifican a Mitla por sus ruinas. El 81.3% de los niños dicen que los textiles son en telar
de cintura y el 18.8% señalan que son productos reciclables. Las nuevas generaciones tienen poco
conocimiento e intereses sobre la actividad artesanal de su comunidad, porque es para los que no
estudian. (Palabras clave: Textiles, Mitla, Artesanos.)
TOPETE, Olivia (CIESAS-D.F.) El proceso de centralización en el manejo del agua a finales
del siglo XIX y principios del XX: Algunos ejemplos del municipio de Etla. El estudio de los
usos del agua, como elemento indispensable para el desarrollo de las poblaciones, para el espacio
rural o urbano y para la industria, entre otros, significa atender las formas concretas que asumen los
diversos actores sociales en el manejo, control y reglamentación de los aprovechamientos
hidráulicos. En este sentido, este trabajo tiene como propósito abordar de qué manera se produce la
centralización del Estado Mexicano como uno de los principales actores en el manejo del agua y
cuáles fueron las condiciones históricas que lo hicieron posible. Asimismo el texto explora algunas
de las respuestas de los diversos agentes sociales involucrados en los usos del agua y analiza cómo
se dio este proceso en algunos casos particulares del municipio de Etla .(Palabras clave: Usos del
agua, Actores sociales, Formación del Estado mexicano, Etla
87
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
TORRES HERNÁNDEZ, Yexsica Goretis y Reyna Olivia MORALES SANTIAGO (Centro
Universitario Casandoo). Servicios de extensión universitaria que reportan en su página web
instituciones de educación superior privada y pública. Este trabajo tuvo como objetivo
determinar cuáles son los servicios de extensión universitaria que reportan en su página web
instituciones de educación superior privada y pública de seis estados de la república mexicana,
incluyendo a Oaxaca. Se realizó un estudio descriptivo, analizando las páginas web de 227
instituciones educativas públicas y privadas. Se utilizó un diagrama de afinidad para clasificar los
servicios ofertados. De manera general el porcentaje de instituciones de educación superior que
ofrecen a través de su página web servicios de extensión universitaria a la comunidad, es muy bajo
(16%); las universidades públicas muestran un porcentaje mayor (27%) que las privadas (8%). Se
sugieren líneas de acción para las universidades oaxaqueñas. (Palabras clave: Educación superior,
Servicios de extensión universitaria)
TRUJILLO-ARGUETA, Sonia y DEL CASTILLO Rafael F. (IPN CIIDIR Oaxaca) Efectos
genéticos en tres especies distintas ante el cambio de hábitat por actividad antropocéntrica.
El pino Pinus chiapensis, la bromelia Catopsis berteroniana y la rosácea Malacomeles denticulata
habitan en el estado de Oaxaca en un bosque de niebla, un bosque de encino-pino y en chaparralesencinares respectivamente. Dichos ambientes se han modificado por actividades humanas tales
como la tala del bosque o bien deforestación para la agricultura. En este trabajo investigamos
mediante análisis de aloenzimas, la salud genética de estas tres especies, en varias localidades del
estado. Se determinó su estructura genética y se calculó del coeficiente de endogamia ( F de
Wright). La diversidad genética obtenida en el pino ante el disturbio fue baja en comparación con
la observada tanto en la bromelia como en la rosácea. La manera en como la genética de especies
vegetales se ve afectada ante un hábitat modificado por el hombre depende en gran medida de la
biología reproductiva de cada especie. (Palabras clave: diversidad genética, perturbación,
aloenzimas).
VALDIVIESO ALONSO, Francisco Javier (UAM-Iztapalapa) Mujer, salud y trabajo en San
Dionisio Ocotepec. La salud de mujeres y hombres es diferente y desigual: Diferente, porque hay
factores biológicos, fisiológicos y genéticos, y desigual debido a las construcciones sociales del
género. El presente texto documenta las condiciones de salud de las mujeres en San Dionisio
Ocotepec considerando los riesgos a los que se encuentran expuestas debido a la división
genérica/sexual de trabajo y a otras prácticas culturales de género. Asimismo, repercuten en su
estado de salud, las precarias condiciones de las viviendas, espacios en los que las mujeres pasan
una cantidad considerable de tiempo realizando sus trabajos reproductivos. Finalmente, los
sobreesfuerzos físicos y la desnutrición también determinan la salud de las mujeres, mermando su
bienestar y calidad de vida. (Palabras clave: Mujeres, Salud, Trabajo, San Dionisio Ocotepec).
VALENTÍN CONTRERAS, Carolina (ZAMA). Protección Jurídica del Patrimonio Cultural
de la Zona Arqueológica de Monte Albán. En principio es de considerarse a los elementos y/o
materiales prehispánicos existentes en el área de Monumentos Arqueológicos de Monte Albán,
como el patrimonio cultural nacional, que es creación del hombre inserto en el ambiente y que en sí
mismo constituye la historia del país. Por lo tanto, es de interés público y social su conservación
para la salvaguarda de la historia intrínseca que de ellos deriva, correspondiéndole al Instituto
Nacional de Antropología e Historia su protección, aplicando los instrumentos legales
correspondientes de acuerdo a lo establecido a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas
Arqueológicos, Artísticos e Históricos, para la protección jurídica de la Zona Arqueológica de
Monte Albán, que además de ser patrimonio Nacional es también Patrimonio Cultural de la
88
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
Humanidad por la UNESCO. (Palabras clave: Protección, Ley, Patrimonio, Zona arqueológica de
Monte Albán)
VAN DOESBURG, Sebastián (Centro Cultural San Pablo). El clero secular de la catedral de
Antequera durante el siglo XVI, el origen de la iglesia de Oaxaca. Se conocen valiosos
testimonios y descripciones de la labor evangelizadora que se propusieron y lograron las órdenes
regulares y en particular los dominicos en su provincia de predicadores de San Hipólito Mártir; pero
poco sabemos sobre la labor evangelizadora de los clérigos seculares diocesanos quienes, desde las
primeras décadas después de la conquista, visitaron los pueblos y aprendieron las lenguas de las
diversas poblaciones en Mesoamérica. Este trabajo abre camino en esta tarea con la publicación de
las presentaciones de clérigos para beneficios simples, prebendas y raciones catedralicias, en las que
se reconoce su labor en los pueblos y se reporta su conocimiento de alguna o varias lenguas
vernáculas. (Palabras clave: Clérigos seculares, Evangelización, Cabildo catedralicio siglo XVI,
Catedral de Antequera.)
VARGAS MENDOZA, Jaime Ernesto, Mónica Soledad MALDONADO ARAGÓN y
Margarita Edith CRUZ CLEMENTE (Asociación Oaxaqueña de Psicología/Centro Regional de
Investigación en Psicología). Actitudes y comportamientos ambientales en estudiantes de
psicología y de arquitectura en la ciudad de Oaxaca, México. Se evaluaron a 40 estudiantes
universitarios de la ciudad de Oaxaca, veinte de la licenciatura en psicología y veinte de la
licenciatura en arquitectura. Se usaron dos cuestionarios para saber sobre sus actitudes y sus
comportamientos pro-ambientales. Los estudiantes de psicología tuvieron los puntajes más altos.
Entre actitudes y comportamientos se obtuvo una correlación positiva débil. Se concluye
argumentando a favor de incluir la materia de psicología ambiental en el currículo de ambas
profesiones y que las escuelas generen proyectos y talleres de reciclado y ahorro de energía, donde
puedan participar los estudiantes. (Palabras clave: Comportamiento ecológico, Educación superior,
Psicología ambiental, Estudiantes universitarios)
VARGAS RAMOS, Mónica (INAH-Oaxaca). La conservación en el quehacer arqueológico. El
patrimonio arqueológico de Oaxaca continúa siendo investigado, existiendo una constante
necesidad de conservar los nuevos hallazgos generados. La conciencia de una colaboración
interdisciplinaria y la evolución de nuevas técnicas y materiales para la conservación, hacen hoy en
día más común la presencia o figura de un especialista en la conservación de materiales
arqueológicos en proyectos, siendo un importante apoyo para el estudio tecnológico de los
materiales prehispánicos, preservando la materia e imagen de los materiales y elementos. A su vez,
el trabajo interdisciplinario entre conservadores y arqueólogos, brinda la integración de
metodologías de excavación e intervención más apropiadas para la diversa naturaleza de los
materiales hallados, existiendo hoy en día una estrecha relación en trabajos de conservación y
restauración con importantes proyecto y zonas arqueológicas en el Estado. (Palabras clave:
Patrimonio arqueológico de Oaxaca, Conservación, Trabajo interdisciplinario)
VÁSQUEZ, Rafael y William PÉREZ, (Claremont Graduate University), Adolescentes
zapotecos y su educación estadounidense: Identidad y rendimiento escolar. Aunque se estima
una presencia importante de oaxaqueños en los Estados Unidos de América, poco se sabe sobre
ellos y cualquier aspecto de sus vidas sociales, incluyendo su educación. Hasta la fecha, no se
conoce alguna investigación comprensiva estadounidense que explore las experiencias educativas
de adolescentes oaxaqueños. En esta ponencia examinaremos a estudiantes de preparatoria en una
comunidad de inmigrantes de Los Ángeles, California, compuesta por zapotecos. Presentaremos
resultados de nuestra investigación que incluyen la identidad étnica y el rendimiento académico de
89
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
adolescentes zapotecos. La ponencia puede proveer conocimiento a educadores sobre las
experiencias de estos estudiantes y puede servir como instrumento de referencia para educadores a
todos niveles escolares que trabajan con estudiantes zapotecos (Palabras clave: Migración a Estados
Unidos, educación media superior, zapotecos, Los Angeles California).
VÁZQUEZ MARTÍNEZ Ana Laura (Centro de Investigación y Docencia Económicas-CIDE)
Apuntes etnográficos: Quinto viernes de Cuaresma, la festividad del piecito del Señor de las
Peñitas en Reyes, Etla, Oaxaca. A través de una serie de apuntes etnográficos de 2007, 2008,
2010 y 2013, se describe la fiesta del piecito del Señor de las Peñas. El objetivo de esta ponencia es
exponer dicha festividad a través de un marco etnográfico, describiendo y reconstruyendo en un
relato la participación y organización de la comunidad en ofrendar su entorno geográfico,
estableciendo un espacio ceremonial a través de prácticas culturales y representaciones colectivas
muy particulares en el quinto viernes de Cuaresma. Tres son los ejes principales que acompañan
estos apuntes etnográficos: el primero, la ubicación geográfica e histórica del lugar; el segundo, la
etnografía de la festividad en las peñitas, y el tercero, el análisis etnográfico sobre aquellos
elementos que hacen de este espacio sagrado un culto a la piedra. (Palabras clave: Etnografía,
Espacio sagrado (culto a la piedra), Festividad en Cuaresma, Reyes Etla
VELASCO MORALES, Claudia Ivon (IISUABJO). Artesanas y artesanos organizándose para
el desarrollo: Gobiernos que manufacturan dependencia. En la etapa de integración de una
nueva nación, posterior a la Revolución Mexicana, los grupos gobernantes implementaron
estrategias para que aquellos “diferentes e incomunicados” se unieran por una herencia cultural
común. Uno de los sectores que a los ojos de políticos e intelectuales generaría integración cultural
y económica fue el artesano, por ello crearon organismos para promover la actividad mediante
asistencia técnica, crediticia y comercial. En esta ponencia se expondrá como aquellos primeros
planes crearon la base sobre la cual se construye la política de desarrollo que actualmente es
destinada al sector artesanal de Oaxaca, pensando ya no en la integración sino en calidad de vida,
creación de oportunidades y alcance de logros sociales, culturales, económicos, políticos,
institucionales y ambientales, de interés individual y colectivo: El desarrollo. (Palabras clave:
Desarrollo, Artesanías, Política pública.)
VELASCO VILORIA, Indira (IISUABJO). Las artesanías en Oaxaca, un cuento difícil de
contar... A partir del cuento "Mr. Taylor" de Augusto Monterroso se analizan los procesos de
creación, producción y comercialización de las artesanías en dos comunidades oaxaqueñas: San
Pedro Amuzgos y San Felipe Usila (comunidad chinanteca). Ambas comunidades son productoras
de huipiles que, al ser comercializados, entran en procesos de comercialización donde se confrontan
valores culturales con valores mercantiles. (Palabras clave: Artesanías, Creación, Producción,
Valores culturales, Valores comerciales, San Pedro Amuzgos, San Felipe Usila.)
VELÁZQUEZ LÓPEZ Romy Aradith y Claudia Aracely GONZÁLEZ GARCÍA (URSE)
Reducción de Grasa Localizada con L-carnitina utilizando Técnica de Mesoterapia, Dieta
Hipocalórica y Ejercicio en personas con sobrepeso en Oaxaca, Oax. El sobrepeso es un
problema muy grande para la población en general, aun habiendo diversos tratamientos para
combatirla, algunos más lentos que otros, este estudio es con la finalidad de reducir la grasa
localizada utilizando L-carnitina y técnica de mesoterapia, para así utilizarla como tratamiento
eficaz del sobrepeso a corto plazo debido a que la técnica se centra en actuar de forma más rápida y
específica , además de observar diversos beneficios en ella, se busca beneficiar a la población que
padezca sobrepeso así evitar la “obesidad” (Palabras clave: sobrepeso, mesoterapia, L-carnitina).
90
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
VERA ESTRADA, Jaime Alberto (INAH-ZAMA). Un montículo funerario en Atzompa. En
2012 se inició la sexta temporada del Proyecto arqueológico del Conjunto monumental de Atzompa.
Es durante el mes de marzo y como resultado de la exploración del templo del Edificio 6 de donde
se origina el majestuoso hallazgo. Con una riqueza arquitectónica, producto de la tradición oral,
transmitida por generaciones de constructores zapotecas, la tumba 242 es un elemento de expresión
cultural, donde convergen el puro estilo zapoteco con un conocimiento perfecto de los materiales y
de la ingeniería para la construcción de este edificio con características únicas en Oaxaca. (Palabras
clave: Conjunto monumental Atzompa, Montículo funerario, Tumba 242, Clásico tardío)
VICENTE CRUZ, Ismael Gabriel (ENAH), José Leonardo LÓPEZ ZÁRATE (ENAH) y
Stephen L. WHITTINGTON (Wake Forest University). Cerro Amole, un sitio arqueológico
monumental en San Pedro Teozacoalco. San Pedro Teozacoalco en la Mixteca Alta fue sede de
importantes asentamientos humanos durante la época prehispánica, particularmente durante el
periodo Postclásico. Sin embargo, pocos son los estudios que se han desarrollado en el área, aun
cuando es ampliamente conocida debido al célebre mapa que ilustraba la Relación Geográfica de
Teozacoalco a finales del siglo XVI. Desde el año 2000, el Dr. Whittington ha realizado diversos
estudios arqueológicos en el municipio, siendo el más reciente el mapeo de Cerro Amole, el sitio
más grande localizado durante sus recorridos. En esta ponencia presentaremos el plano de Cerro
Amole y reconoceremos sus principales espacios de ocupación, analizaremos su patrón de
asentamiento y sus principales características arquitectónicas. (Palabras claves: Arqueología, Patrón
de Asentamiento, Mixteca Alta)
VILLATORO LÒPEZ Miguel; Rita SCHWENTESIUS RINDERMANN y Manuel A.
GÓMEZ CRUZ (CIIDRI-UACh).Cafetales Orgánicos: Practicas Agroecológicas para
Incrementar la Productividad en San Bartolomé Loxicha, Pochutla, Oaxaca. En México
destacan los estados de Chiapas y Oaxaca en cuanto a producción de café orgánico.Los
rendimientos de café en el Distrito de Pochutla, Oax. están por debajo de la media estatal (2 a 3
Qq/ha) como consecuencia del paso delos huracanes Paulina (1997) y Carlota (2012). Este trabajo
tuvo como propósito capacitar a productores mediante siete prácticas agroecológicas; se
establecieron cuatro parcelas demostrativas y tres parcelas testigo de 1ha. Como resultados de
implementar las actividades se observaron cambios significativos: color en las hojas y mayor
amarre de frutas; esto lograráa mediano plazo contribuir en mejorar el incremento de la producción
y con ello sus ingresos.(Palabras clave: Café orgánico. Prácticas agroecológicas, Pochutla).
VILLAVICENCIO T., Mario Abraham, (CUC), Joel HERNÁNDEZ RUIZ, (UABJO-CUC) y
Marcelo López Villanueva (UABJO) Cálculo de iluminación natural de un edificio de salud.
La iluminación natural es un elemento importante para el diseño de espacios arquitectónicos. Las
consecuencias por la falta de una adecuada iluminación son variadas, puede afectar el estado de
ánimo, emociones y salud de una persona; por otra parte, favorece al uso indiscriminado de
iluminación artificial, trayendo como consecuencia un alto nivel de contaminación ambiental. El
objetivo del trabajo fue Calcular el nivel de iluminación natural del Centro de Salud Urbano No. 2
de Oaxaca. El estudio se realizó utilizando el software ECOTEC. El resultado indica que los
espacios analizados cuentan con una iluminación que oscila entre 140 a 600 luxes, en la parte media
de los espacios, y de acuerdo con la Sociedad de Ingeniero en Iluminación de México es adecuado.
(Palabras clave: Iluminación Natural, Cálculo).
WINTER Marcus (Centro INAH Oaxaca). La cueva del Rey Condoy. La Cueva del Rey Condoy
es una cueva horizontal con restos arqueológicos localizada en la comunidad de San Isidro
Huayapan en la Sierra Mixe de Oaxaca. Aunque la cueva había sido visitada por gente local y
91
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
protegida por ciudadanos de San Isidro, fue hasta diciembre de 2011 que unos espeleólogos
extranjeros descubrieron en la cueva varias esculturas hechas de tierra, principalmente
representaciones de hombres, mujeres y también de jaguares y de canchas de juego de pelota. La
cueva tiene, además pinturas en las paredes, huesos humanos, cerámica y unos artefactos de lítica y
de hueso. Esta ponencia se enfoca las esculturas y sus posibles significados. (Palabras claves:
Arqueología, Cuevas, Mixes)
WORTHEN, Holly (IIS-UABJO). La violencia de género en comunidades indígenas: un
enfoque teórico. Muchas veces el derecho de las mujeres indígenas a vivir una vida libre de
violencia es conceptualizado como un derecho individual y no colectivo. Según esa lógica, este
derecho es solamente garantizado por el estado; el derecho colectivo, en lugar de proteger a la
mujer indígena, viola su derecho a una vida libre de violencia por seguir sus costumbres que
promuevan la violencia de género. Esta ponencia busca romper esta perspectiva tan común sobre
un “choque” entre los derechos individuales y los derechos colectivos de las mujeres indígenas. En
su lugar, explora teóricamente y prácticamente la forma en que el derecho colectivo puede
promover buenas prácticas sobre la violencia de género que respetan las diversas formas de
construir comunidades y colectivos al mismo tiempo que promueven los valores de eliminar la
violencia contra las mujeres.
YANAGISAWA, Saeko (FF y L-UNAM). Los pintores del reverso del Códice Vindobonensis.
Los estudios de los códices mesoamericanos generalmente suelen enfocarse en el análisis de su
contenido. Los códices se han tratado principalmente como fuentes de información equivalente a
textos escritos en donde el contenido pesa más que la forma. Sin embargo, el análisis sistemático
del estilo también nos ofrece información importante sobre la sociedad prehispánica. Identificar el
número de pintores que participaron en la elaboración de un códice y determinar su distribución en
él, nos ayuda a entender un poco más acerca de la forma de trabajo de los artistas mesoamericanos.
En esta ponencia pretendo demostrar el número de pintores que se involucraron en la elaboración
del lado conocido el reverso del códice prehispánico mixteco Vindobonensis y la utilidad del
método del análisis estilístico para estudios de los códices mesoamericanos. (Palabras clave: Arte
prehispánico, Códices, Mixteca)
YÁÑEZ GARCÍA, Juan Manuel (UNAM). La parroquia de la villa de Etla y el culto al Señor
de las Peñas. Etla fue una de las cuatro villas del Marquesado del Valle, donde los dominicos se
establecieron para la evangelización del territorio, erigiendo ahí la vicaría de San Pedro para la
administración de los doce pueblos y capillas adscritos. Uno de esos pueblos -La Natividad- tenía
por imagen devocional, el Cristo Nazareno conocido como el Señor de las Peñas. Al menos desde el
siglo XIX tuvo un auge muy importante en el estado, por lo que fue trasladada a la parroquia de Etla
para ser la imagen titular. Sin embargo, su antiguo santuario no perdió su lugar privilegiado y
milagroso de peregrinaje en torno a una imagen sustituta. A través de un recorrido por la fundación
de la parroquia y sus pueblos, se estudian los procesos festivos en la villa de Etla, en torno a las
imágenes, la música y celebraciones religiosas durante el periodo colonial y el siglo XIX. Palabras
clave: música, arte, ritual, Señor de las Peñas, Etla.
ZAMORA JIMÉNEZ, Sagrario de Jesús y BlasaCelerina CRUZ CABRERA, (ITO).
Economía de los hogares arrendadores y beneficios de la energía eólica en el Distrito de
Juchitán, Oaxaca. Las inversiones en energía eólica en la región del Istmo se financian a través de
inversión extranjera y las grandes empresas mexicanas. Una encuesta probabilística levantada a 51 a
hogares arrendadores de seis parques eólicos permitieron comprobar el modelo teórico de bienestar
familiar y los actores sociales en El Espinal, Santo Domingo Ingenio y La Ventosa. Las variables se
92
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
RESUMENES
agrupan en las categorías: características sociodemográficas; servicios públicos e infraestructura;
desarrollo y energía eólica; gestión del gobierno; municipio y empresas eólicas; liderazgo local;
participación en la planeación; ingresos por renta de tierras y otros ingresos; entre otras. El modelo
resultó útil para explicar las relaciones entre actores involucrados en la generación de energía eólica
.Palabras clave: Bienestar familiar, Hogares arrendadores, Energía eólica, Distrito de Juchitán.
ZEITLIN, Judith y FERNÁNDEZ, Andrés (Universidad de Massachusetts, Boston, EU)
Crecimiento demográfico, matrimonio y etnicidad en los últimos tiempos coloniales del Istmo
de Tehuantepec. La población indígena de Oaxaca se enfrentó a nuevos obstaculos en las últimas
décadas coloniales. En el Istmo de Tehuantepec, la pérdida de tierras "vacantes" bajo políticas de
congregación y su traspaso a los rancheros españoles al fin del siglo XVI habían limitado la
extensión de terrenos de cultivo. Al mismo tiempo, un cambio de panorama social y económico dio
lugar a oportunidades para la emigración regional, para encontrar alianzas matrimoniales a través de
las fronteras étnicas, y para lograr nuevas formas de empleo. Los censos del siglo XVIII y
principios del XIX revelan la variedad de respuestas sociales ante estas presiones demográficas
emergentes. Nos fijamos más detenidamente en las pautas de la población de Juchitán, donde
examinamos casi 1000 matrimonios documentados entre 1764 y 1822. (Palabras clave: Demografia
histórica, Istmo de Tehuantepec, Juchitán, Historia oaxaqueña del siglo XVIII y principios del siglo
XIX)
93
Memoria de Resúmenes X Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños
Descargar