Investigación sobre los aspectos humanos del desarrollo / Dinámica

Anuncio
Dos artículos de J. L. Lebret
INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ASPECTOS HUMANOS
DEL DESARROLLO
_______________
DINÁMICA CONCRETA DEL DESARROLLO
(Prólogo)
Louis Joseph Lebret O.P.
Circa 1960
INVESTIGACIÓN SOBRE LOS ASPECTOS HUMANOS
DEL DESARROLLO
Louis Joseph Lebret. O.P.
Publicado originalmente como folleto por el IRFED, posiblemente hacia1960
Si bien el avance técnico es indispensable, no debemos olvidar que la razón de ser y
la originalidad del IRFED es la atención primordial a lo humano. Las técnicas de
desarrollo avanzan y tienden a unificarse; pero existe un gran peligro de
simplificación tecnocrática, bajo pretexto de ciencia.
Para el IRFED, el desarrollo auténtico es la superación humana de todas las
fracciones de población, lo cual introduce el problema de los valores y de las
civilizaciones.
El desarrollo, tal como se ha puesto en marcha: aterroriza por el peso antihumano
que arrastra; por la demolición que corre el riesgo de provocar.
Parece ser que el hombre insatisfecho busca, ya sea compensaciones, ya sea
evasiones, ya superaciones. Las vías tradicionales para llegan a alcanzarlas se ven
perturbadas por la irrupción de las técnicas, la modificación de alas aspiraciones, de
los deseos y de los ritmos, el engranaje de la producción obligatoria, el materialismo
práctico o ideológico.
Sería hora -parece- de atacar, resuelta y sistemáticamente, este problema, en
vinculación, por otra parte, con la investigación técnica del IRFED y de grupos
amigos.
Hay una doctrina y una ética del desarrollo a elaborar. El IRFED, sin duda, ha
tratado de esbozar las perspectivas fundamentales, pero se hace necesario aún un
inmenso trabajo, mucho más amplio y mucho más preciso. El esfuerzo tiene que
producir un impacto para determinar un punto de inflexión en las rutinas actuales en
materia de desarrollo, de cooperación técnica y cultural, de estructuras económicas,
de relaciones supranacionales.
Hay que replantear todo el problema de la civilización. Hay que desembocar en la
reflexión filosófica, apoyada constantemente sobre los datos históricos, económicos
y sociológicos.
Habría que conseguir la constitución de algunos equipos regionales, por país o
grupos de países, en América Latina, en A frica y Madagascar, en Medio y Extremo
Oriente, donde el IRFED tiene ya una red de amigos y colaboradores.
En cada equipo en formación, habría que tener algunas reuniones de trabajo, para
plantear el problema con más precisión, y encarar el arranque, la organización, los
cuestionarios, las etapas sucesivas.
Sin embargo, hay que arrancar, sin perjuicio de mejorar, progresivamente, el
proyecto, gracias a las sugestiones que se hagan. Conviene encarar cuatro planos
de estudio:
A) El estudio directo, en la base.
B) La visión de conjunto sobre la evolución de un país o de un grupo de países de
igual civilización.
C) Estudios de especialistas sobre ciertos aspectos particulares del problema
planteado.
D) La reflexión filosófica sobre los problemas de los valores y de las civilizaciones.
Proponemos aquí un primer esquema para guiar la investigación. Estas indicaciones
serán inmediatamente útiles a todos los que están ya dedicados a una unidad
territorial en evolución.
Este esquema quiere vincular íntimamente la evolución técnica y el problema de la
civilización. Se comienza, pues, por una observación positiva, a título indicativo,
dejando para el final los juicios subjetivos de valor, que, siempre, en mayor o menor
grado, son tributarios de una civilización particular.
ESTUDIO "A"
I - EN EL PLANO DE LA ALDEA Y DEL GRUPO DE ALDEAS
Observar, sin pronunciarse en un juicio, lo que ocurre en el plano de la aldea y del
grupo de aldeas polarizadas por un centro de intercambios y de servicios, desde que
comienza la transición.
Entender bien que se trata de estudiar la transición, y no toda la civilización.
No tener temor de presentar casos precisos significativos.
A) Los objetos de consumo.
Aparecen nuevos objetos, que se añaden a los ya utilizados o los substituyen.
1) ¿Cuáles? (descritos con precisión). ¿En qué orden de adquisición? ¿Utilizados
por quiénes? ¿Por qué proporción de la población?
2) ¿Quién comienza a adquirirlos? ¿Quién los trae quién los propone? ¿Cómo se
produce la llegada de los comerciantes, la utilización más intensa de la moneda y la
entrada a una economía de mercado?
3) ¿Cómo se extiende el deseo o la necesidad, hasta generalizarse?
4) ¿Cuándo y cómo aparece el crédito bajo formas nuevas? El préstamo y la usura
tradicionales - allí donde ya existen -, ¿se ven modificados por ello?
5) ¿Qué consecuencias resultan con respecto al comportamiento personal, familiar y
colectivo? (Distinguir según sexos, clases de edad, capas sociales, castas, etc.).
B) Las ideas.
Esto conduce a una transformación - que hay que describir - de la economía
doméstica, de la vivienda, de las formas de atesoramiento y de ahorro, del concepto
de las distracciones de los tipos de relaciones dentro de la familia, del concepto
educación, de la estructura familiar, de las relaciones sociales, e incluso del
concepto de lo espiritual.
1) ¿Quién es el "portador" de la novedad: el hombre que va a la ciudad? ¿el militar?
¿el comerciante? docente? ¿el emigrado de vuelta a la aldea? ¿el estudiante
secundario o superior? ¿el funcionario? universitario? ¿el militante? ¿el técnico o
trabajador extranjero? ¿los animadores espirituales? . . . (la es sólo indicativa) .
Insistir sobre el papel de los medios de transporte y de los fleteros.
2) ¿Por qué medios materiales se efectúa la introducción de las nuevas ideas: ¿el
diario? ¿los libros? ¿el fleto? ¿el transistor? ¿las proyecciones de cine? ¿la
televisión? ¿las reuniones?, etc.
3) ¿En qué forma el hombre, la mujer, los niños, los adolescentes, los estudiantes,
se vuelven "otros", insensiblemente?
4) ¿En qué forma se produce la evolución del universo mental (o de la visión general
que explica el mundo?)
5) ¿Qué fracciones de la población entran, una tras otra, en evolución?
6) ¿Qué oposiciones a la evolución se manifiestan por parte de los ancianos, los
adultos, los jóvenes, de ciertas categorías sociales?
C) El trabajo.
1°) ¿Qué modificaciones se dan en el trabajo?
a) por el hecho de la compra de nuevos productos agrícolas o industriales, de
consumo, que cambien las actividades locales?
b) por el hecho de la introducción de nuevas herramientas y máquinas?
c) por el hecho de las experiencias cooperativas (agregadas o integrándose a las
estructuras comunitarias antecedentes, de las cuales se vuelven la adaptación
frente a la evolución necesaria?
d) por el hecho de la fundación de talleres?
e) por el hecho del trabajo en la ciudad de algunos habitantes?
2°) ¿Qué cambio apareja esto en el comportamiento psicológico con respecto al
trabajo?
II - EN EL PLANO URBANO
Hacer lo mismo, por trasposición, para el caso urbano, si se tiene la posibilidad de
observarlo.
Insistir sobre los nuevos modos de relación y de solidaridad; los centros de
influencia; la creación de medios sociales; la vinculación o la ruptura con la zona de
origen; el ritmo de la transformación.
Analizar las razones y las consecuencias humanas y sociales de la afluencia
demasiado rápida de numerosos habitantes a la ciudad.
III - EL CAMBIO DE SISTEMA DE VALORES
1) Presentar el sistema de valores antecedente: valores económicos; valores
afectivos; valores intelectuales; valores estéticos; valores religiosos.
2) Analizar dos cambios que se producen en el sistema de valores.
3) Observar qué "mitos'" motores se crean (la instrucción, la vida urbana, la libertad,
la unidad, la democracia, la nación, la república, el desarrollo, la industrialización, la
independencia económica, la reforma agraria, la justicia social, etc.).
4) Analizar, ya sea los descuartizamientos, ya sea las integraciones, que resultan de
ellos:
Los nuevas valores, ¿son asimilados dentro del sistema anterior? ¿o hay una
rotura? ¿o es el sistema nuevo el que absorbe el antecedente? ¿o hay un simple
"enchapado"?
Haya o no rotura, ¿qué ocurre en la conciencia individual y en el grupo?
En lo posible, hacer el análisis por categorías sociales.
5) Apreciación personal del análisis sobre la pérdida o ganancia de valores
auténticos resultantes de la evolución.
Decir con sinceridad lo que aparece como "antivalores" en el sistema antecedente, y
como "antivalores" en el aporte exterior, con respecto a los 6 aspectos distinguidos
en el 1°) de este capítulo III.
Posibilidades de creación de un sistema de valores original.
ESTUDIO "B"
EN UN PLANO MAS AMPLIO
Se trata de los mismos problemas, pero vistos por colaboradores que puedan
formular un análisis o expresar un juicio o algunas apreciaciones sobre un conjunto
más amplio de población; cerca de la cual - ya sean ellos autóctonos o extranjeros han vivido bastante tiempo.
Pueden, evidentemente, desbordar el esquema presentado para "A", sin alejarse
demasiado, sin embargo, en la primera aproximación propuesta aquí.
Puede haber, también, datos doctrinales o históricos que permitan seguir la
evolución general de una población o de una civilización.
ESTUDIO "C"
Aportes de los especialistas sobre algunos de los problemas planteados.
ESTUDIO "D"
Se trata aquí de llegar, poco a poco, a formular, juicios de valor sobre la evolución,
dentro de una perspectiva más filosófica. Somos "todos nosotros juntos", de países
distintos, quienes debemos tratar de percibir las condiciones de la nueva civilización.
Es la doctrina entera del desarrollo lo que se presenta como problema, finalmente; y
ella es quien deberá obligar a modificar la teoría y la praxis del desarrollo.
Hay que apresurarse, porque la orientación actual del desarrollo va a provocar
regresiones económicas y humanas.
N. B. A los corresponsales aludidos en los estudios "C" y "D" se les ruega tengan a
bien indicar su especialidad de investigación y sus centros actuales de interés
relacionados con el problema planteado.
RECOMENDACIONES
1°) - Las respuestas dadas deben resultar verdaderamente de la observación y de la
reflexión. En particular, se trata de aprehender bien el impacto de la llamada
civilización "occidental", o "industrial", sobre civilizaciones distintas. Sin embargo,
solicítanos sé nos envíen, lo antes posible, sus respuestas sobre el proyecto y
respuestas provisorias, destinadas a facilitar la orientación de la investigación.
La influencia exterior será diferenciada - en lo posible - como: norteamericana;
europea, soviética, afroasiática, o proveniente de las zonas y de las poblaciones ya
evolucionadas del país.
Se tratará de percibir si esta multi-influencia es, en sí misma, un "valor" o un
"antivalor".
2°) - Habría que analizar las causas del atractivo de lo americano, lo europeo, lo
ruso, lo chino, lo israelí, donde existiera.
3°) - En América Latina, explicar el atractivo ejercido por el castrismo sobre los
jóvenes intelectuales y sobre las masas, y tratar de caracterizar las diversas formas
de reacción.
4°) - En todo país en vía de desarrollo o aún no desarrollado habría que saber qué
sentimientos y actitudes provocan las actividades y el comportamiento del hombre
de los países desarrollados, y por qué, casi en todas partes, los cuadros copian,
excesivamente, al hombre occidental.
5°) - Habría que estudiar con precisión el efecto de las películas occidentales,
japonesas, hindúes, egipcias, o de otros países, sobre la mentalidad de los
espectadores.
6°) - Cuando sea posible, indicar cómo se hace la búsqueda de lo absoluto: la
verdad, la justicia, la libertad, la trascendencia, la inmortalidad, el cielo, lo divino.
Las formas de esta búsqueda son, en efecto, muy diferentes según las
civilizaciones, pero son una expresión de la búsqueda de la superación, y, muchas
veces, de un Dios único.
7°) - En la interpretación de las mitologías, examinar bien si se trata, realmente de
mitologías ó si no habría que ver en ellas, sobre todo, una pedagogía simbólica, Esto
es particularmente importante para el Africa negra.
8°) - Cuando un país, por eI hecho de las "royalties", alcanza una renta nacional
elevada, o bastante elevada, tratar de percibir cómo se hace la repartición de la
renta entre las capas de población y las regiones, y qué problemas sociales van a
resultar de eso.
9°) - Para los corresponsales que tengan una suficiente formación económica,
Puede ser interesante:
a) sugerir cómo puede hacerse la integración de los factores humanos, sociales y
sociológicos dentro de los estudios en pro del desarrolló;
b) mostrar - si viene al caso- la insuficiencia de los planes de desarrollo
elaborados.
Sucede, en efecto, en algunos países, que las medidas preconizadas o
aplicadas, en pro del desarrollo, conducen, de hecho, al anti-desarrollo, sobre
todo bajo los aspectos humanos y sociales, e incluso, bajo el aspecto puramente
económico.
10°) - Si hay cooperativas, decir- de qué tipo de cooperativas se trata; falsas
cooperativas, que enmascaran una acción del Estado; cooperativas de fachada, sin
acción profunda; cooperativas integradas en las comunidades preexistentes, y
preexistentes la adaptación a la evolución necesaria.
11°) - ¿Cuál es el concepto del desarrollo comunitario? ¿Existen los animadores de
aldeas? ¿Son impuestos o emanan de la población? ¿Encuentran, en los peldaños
superiores, eI personal técnico y de animación capaz de ayudarlos? ¿Hay,
realmente, trabazón entre eI esfuerzo del vértice en pro del desarrollo, y el esfuerzo
espontáneo de la base para provocar la transformación?
12°) - Se sobreentiende que cada uno no responde a .esté programa sino en lo que
corresponde a sus posibilidades. Toda respuesta, incluso parcial, será muy útil. Se
sobreentiende, tam bién, que estas investigaciones deben desencadenar una acción
en los planos: local, regional, nacional, e incluso internacional, tendiente a
humanizar el desarrollo en todos los niveles.
En el plano internacional, la sección dispone de ciertas rúbricas de la Revista
"Développment et Civilisations", la cual espera su concurso. Se tiene planeada,
también, una colección de obras.
DINÁMICA CONCRETA DEL DESARROLLO
PROLOGO
Louis Joseph Lebret. O.P.
La presente obra pretende solamente dar a conocer de un modo parcial las
conclusiones de treinta años de investigación y de experiencia. Y, a modo de
justificación, no considero inútil dar una idea sucinta de las etapas de esta
investigación.
Desde 1929 a 1945 una de mis principales preocupaciones fue permitir a las
pesquerías marítimas francesas efectuar una transición difícil de una fase de menor
mecanización e industrialización a una fase más «productiva», sin que ello llevase a
un éxodo demasiado masivo de las poblaciones costeras.
Consideraba yo que el desarrollo de la pesca marítima, en el aspecto del aumento
en la aportación de medios, no debía conducir a una desvalorización del pescado de
calidad, y aún menos a una regresión humana. El problema, en realidad, era difícil:
el exceso de motorización y de industrialización amenazaba la reproducción de las
especies, y, por otra parte, los antiguos métodos de pesca debían fatalmente ceder
su puesto a las técnicas nuevas. La situación se complicaba con una aglomeración
en el mercado debida a la importación de pescado extranjero que procedente de los
países más proteccionistas con motivo de la crisis económica mundial, hallaba aún
en Francia algunas posibilidades de mercado.
Los sucesivos análisis que entonces hice en el litoral francés v después en el
europeo, y mis estudios sobre las condiciones del mercado internacional me dieron a
conocer a la vez los aspectos económicos y los aspectos humanos de una rama de
actividad y constituyeron el primer paso de un método en el que no podían
separarse los hechos económicos y los hechos sociales.
El estudio, efectuado ayuntamiento por ayuntamiento y pesquería por pesquería,
consideraba ante todo las poblaciones localizadas en muchos puertos grandes,
medianos y pequeños, cuyo mercado era regional, nacional o internacional.
Intervenía la competencia entre puertos y pesquerías; las redes de producción, de
transformación y de distribución eran de una extrema complejidad y estaban en
rápida evolución. Iban apareciendo importantes innovaciones: pesca congelada,
utilización de barcas con motor para la pesca del atún y de cámaras refrigeradas
para su conservación a bordo; atún conservado «al natural» como el salmón;
utilización insospechada de las algas marinas; transporte en camiones refrigerados e
incluso en avión, etc. El oficio del distribuidor de los mercados centrales parisienses
disminuía por las facilidades de comunicación telefónica. Se había creado el puerto
racional de Lorient-Keroman.
Las redes de jorro ganaban las grandes profundidades. La pesca de altura
abandonaba Islandia y Terranova por Groenlandia; Marruecos era ya un importante
competidor para la conserva de la sardina. También se transformaba la vida de los
hombres. La pesca industrializada imponía a las tripulaciones un ritmo de trabajo
aún desconocido, pero las ganancias eran muy superiores a las de la pesca costera.
Los pueblos de pescadores se despoblaban cuando no podían convertirse en
estaciones balnearias. Los pescadores estaban desorganizados y, en la mayoría de
puertos, incapaces de adaptarse con rapidez a las nuevas condiciones.
Por medio de nuestro análisis de las estructuras de producción y de mercado en el
conjunto de las pesquerías y en cada una de ellas, con una serie de intervenciones
pudimos conseguir la consolidación del sindicalismo y la mayor reorganización
general de las pesquerías marítimas francesas que se ha producido desde la
ordenación de 1681. Así un puñado de hombres, observando e interpretando los
hechos, y después agrupando a los profesionales en torno de una doctrina de
cooperación, pudo tener una influencia decisiva.
«Économie el Humanisme» estaba en germen en este duro principio. Este centro de
estudios nació del sentimiento de que era posible dirigir una evolución técnica y
económica en un sentido favorable a los hombres, si se empezaba por estudiar la
realidad compleja que se debe dominar, si se elaboraba una doctrina y si se creaban
las fuerzas colectivas deseosas de aplicarla.
La fundación de este centro de estudios, decidida en 1938, no se realizó hasta 1941.
Se dedicó primero al estudio de la realidad francesa empezando por el análisis de
las necesidades. Las primeras encuestas versaron sobre las personas, las familias,
la vivienda, los presupuestos familiares, los modos de vida, los bagajes y los niveles
espirituales. La primera gran encuesta, efectuada por el ministerio de la
Reconstrucción y del Urbanismo, analizó en 1945 la estructura del alojamiento en
Lyón, Saint-Étienne, Marsella y Nantes.
Lentamente los instrumentos de análisis se multiplicaron y perfeccionaron. Los tres
primeros tomos de la Guide pratique de I'enquéte sociale han proporcionado los
principales.
En septiembre de 1952, «Économie el Humanisme» celebraba una semana de
estudios para especialistas cuyos principales puntos quedaron expuestos en el
cuaderno n.° 79 sobre la organización de los territorios, así como una especie de
mapa de la organización, resumen de las conclusiones de la sesión. Desde las
primeras publicaciones, habíamos llamado la atención sobre la importancia de la
organización regional. En 1953 una sesión sobre la economía de las necesidades
(cuaderno n.° 84, de marzo-abril de 1954) permitió profundizar en la noción de
necesidad y precisar sus variedades. Otra sesión tuvo como tema la integración de
las ciencias sociales.
Después de una colaboración con diversos comités de distribución regional, entre
ellos el del Mosela, animado por M. de Maud'huy, se nos pidieron dos encuestas que
iban a permitir la preparación de un método aplicable a la vez a un país considerado
como ya desarrollado y a un país subdesarrollado, pero en curso de rápido
desarrollo. M. Lumière, presidente de la Cámara de Comercio de Lyón y del Comité
de organización de la región de Lyón, nos pidió que estudiásemos las estructuras,
las necesidades y las posibilidades de esta región (en sentido amplio y estricto). El
señor Lucas Nogueira Garcez, gobernador del Estado de Sáo Paulo. en Brasil, v
después la Comisión interestatal de la cuenca Paraná-Uruguay nos pidieron un
trabajo parecido sobre el Estado de Sao Paulo.
Luego, después de un rápido estudio sobre el Estado de Pernambuco, nos llamo la
República de Colombia. Este país se había beneficiado ya del estudio emprendido
bajo el patrocinio de la Banca Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo y
de un importante estudio realizado por la Comisión Económica para la América
Latina. Se nos había pedido especialmente que hiciésemos el análisis de los niveles
colectivos de vida de las poblaciones rurales v urbanas, por zonas consideradas
como homogéneas, que realizásemos el recuento de sus necesidades y de las
posibilidades de hacerles frente. También debíamos fijar particularmente la atención
sobre los aspectos educacionales del desarrollo colombiano. Al mismo tiempo, M.
Georges Célestin, de nuestro equipo, realizaba el estudio más a fondo de los
departamentos Colombianos de Norte de Santander y Atlántico. De hecho, se
trataba de completar los estudios precedentes por medio de análisis directos e
integrar los resultados de estos análisis en las perspectivas dadas por los trabajos
anteriores.
Un estudio emprendido por cuenta de la Comisión de la cuenca Paraná-Uruguay
sobre los estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul nos permitió
estudiar poblaciones brasileñas muy diversas. El método aplicado fue el mismo que
en Colombia, con menos rigor sin embargo. por el hecho de haber un «material»
disponible, muy distinto de un estado a otro.
En el transcurso de estas investigaciones, me parecía importante establecer
contacto con otros países de Iberoamérica, del Extremo Oriente y del Oriente Medio
a fin de darme cuenta de su situación respecto del desarrollo y de las posibilidades
de aplicarles el método que se había revelado como valedero en Francia, en Brasil y
en Colombia. En 1955, en la Universidad de Montreal, donde estaba dando un curso
de introducción a la economía del desarrollo, hubiese querido bosquejar una teoría
general del desarrollo con formulación matemática; pero la anotación sistemática de
muchos cientos de factores y antifactores importantes del desarrollo me hizo pensar
que aún no podía elaborarse un «modela» realmente satisfactorio. No es difícil
construir un modelo teórico partiendo de cierto número de agregados y de hipótesis,
pero sería necesario obtener un modelo efectivamente aplicable a pesar de la
extrema diversidad de estructura de los países subdesarrollados y a pesar de la
insuficiencia de los datos estadísticos válidos de que en ellos se puede disponer.
Sólo me pareció posible una dinámica empírica del desarrollo que, no obstante,
podía implicar cierto número de teorías parciales.
Nuestra segunda gran encuesta urbana nos la solicitó en 1956 el doctor Wladimir
Piza, gobernador de la ciudad de Sao Paulo. El crecimiento ultra rápido de la
aglomeración planteaba, en efecto, múltiples problemas que exigían un estudio de
conjunto muy a fondos. El análisis de las estructuras económicas y urbanas debía
permitir a las autoridades municipales de esta gran metrópoli industrial orientar su
crecimiento, pero, más que la aglomeración paulista, se consideraba el greater y el
greatest Sao Paulo en la perspectiva general del desarrollo nacional.
Esta encuesta fue para nosotros como la clave de bóveda de los estudios sobre
desarrollo y organización ya efectuados sobre cuatro estados del sur del Brasil v la
ocasión de estudiar un gran fenómeno de polarización que en realidad ejercía su
influencia sobre el Brasil entero. También nos dio ocasión de observar de cerca la
naturaleza v las consecuencias de numerosas «innovaciones». así como la atracción
de capitales procedentes de países aún más desarrollados, por una zona industrial
ya dotada de importantes infraestructuras e industrias de base que comprendía un
extenso repertorio de industrias de transformación que poseía la casi totalidad de los
servicios; usuales en un país desarrollado y que disponía de una gama completa de
escuelas superiores y técnicas. A la vez se comprobó la validez del método para el
estudio de un centro urbano muy grande y en expansión ultra rápida. También
pudimos, en este caso particular, comprobar la validez de la teoría explicativa de la
economía progresiva cuyas grandes perspectivas señalaba ya François Perroux.
En 1958 se emprendió un estudio semejante en Belo Horizonte (capital de Minas
Gerais) por la Sagmacs, la oficina brasileña de estudio que trabaja en estrecha unión
con nosotros.
Hasta entonces nuestras más importantes investigaciones se habían efectuado en
Iberoamérica. Es verdad que François-Dominique Martin, en Dakar, y Anne-Marie
Baron y el equipo de «Économie et Humanisme», en Casablanca, estudiaban dos
estructuras urbanas interesantes del África negra y el África del norte.
En 1957, la Banca Nacional de Viet-Nam del Sur nos pidió un estudio general para el
desarrollo, que debería efectuarse en dos etapas: el estudio de las condiciones de
vida y de las necesidades de las poblaciones y el estudio de los recursos
(potencialidades y posibilidades) que podían responder a estas necesidades. El
primer estudio, emprendido por Alain Birou, que había dirigido el mismo trabajo en
Colombia, se terminó a principios de 1958 y el segundo se está terminando
actualmente, bajo la dirección de Alain Dubly y de Nguyen Van Khoa.
Era muy interesante para nosotros poder realizar una investigación de este tipo en
un país de Extremo Oriente de civilización muy distinta a la iberoamericana.
En 1958, con la petición del presidente Mamadou Dia para un plan general a largo
plazo, se ofrecía a nuestra investigación una civilización de tipo totalmente distinto a
las estudiadas hasta entonces. Mientras que el joven estado del Senegal intentaba
estructurarse en función de un desarrollo integral armónico, nosotros estábamos
asociados muy estrechamente a su esfuerzo por conocer las realidades senegalesas
y organizar los servicios necesarios para su desarrollo.
Finalmente, en 1959, el gobierno del Líbano nos rogaba que procediésemos en su
territorio a un estudio del mismo tipo, basándonos en el análisis directo y en la
cantidad ya importante de informes de expertos, debidos a la asistencia técnica de
las Naciones Unidas y a la asistencia bilateral del programa francés. Aquí también
se trataba de abordar una civilización de un tipo muy distinto de las halladas en
nuestros estudios anteriores.
Es evidente que esta diversidad de campos de investigación nos ha sido preciosa, a
la vez, para plantear mejor el problema del desarrollo, para dar al método de análisis
más agilidad, para percibir mejor la absoluta necesidad de estudios generales
preliminares al plan del desarrollo, para descubrir hasta qué punto se impone la
colaboración en el trabajo con los responsables políticos, económicos y culturales
del país que quiere desarrollarse.
En todos los casos se han realizado encuestas generales preliminares a la
racionalización del desarrollo. El tiempo exigido para estos trabajos ha variado de
doce a veinticuatro meses. El equipo de trabajo ha incluido siempre un ligero cuadro
europeo y el concurso de informadores, auxiliares y directores adjuntos
pertenecientes al país solicitante. Nos parece que es ésta una condición del análisis
objetivo a la vez que el mejor medio de formar especialistas locales que podrán,
después de la partida de los extranjeros, continuar el esfuerzo en el mismo sentido.
En todas partes encontramos colaboradores valiosos sin los que hubiese sido
imposible llevar a buen término nuestro trabajo.
El equipo de investigación (según la importancia del trabajo solicitado, el plazo
impuesto y las sumas disponibles) ha comprendido de veinte a ochenta personas
enteramente consagradas al estudio. Se ha interrogado a miles de personas, ya en
la fase preliminar de «contacto global», ya durante la recogida de datos, o durante la
fase de notificación, interpretación y verificación.
Paralelamente a nuestros trabajos, hemos considerado indispensable estar al
corriente de la investigación de los expertos de las asistencias bilaterales o
internacionales y de las obras dedicadas al desarrollo.
Nos resultó preciosa la amistad de Linthorst Homan para comprender el éxito
neerlandés en el desarrollo de la misma Holanda, y la del agrónomo Hogenboom
para el de las colonias holandesas del Brasil. La competencia de M. Trónet nos ha
ayudado a conocer las razones del éxito sueco, y la de nuestros amigos Molinari,
Sebregondi, Fe d'Ostiani y De Rita nos ha ayudado a juzgar los esfuerzos realizados
en Italia del sur y fuera de Italia por la SVIMEZ y por ITAL-CONSULT.
El profesor Rao, de la Universidad de Delhi, notable presidente de la conferencia de
expertos celebrada en la ONU en junio de 1953, me proporcionó la posibilidad de
observar un pueblo in dio en marcha hacia el desarrollo. Monseñor Gutiérrez,
propulsor del desarrollo en Fómeque, en Colombia, me ha ratificado en mi creencia
de que en todas partes existen elites latentes cuya educación progresiva modificaría
rápidamente las posibilidades de valoración de cualquier territorio.
El esfuerzo emprendido en el África negra bajo la dirección de Jacques Royer y de
Jean-Louis Boutillier, con la cooperación entre la FAO y las naciones entonces
metropolitanas, nos ha parecido de primordial interés cuando se trata de países
particularmente desprovistos de datos estadísticos precisos sobre la demografía, la
utilización del suelo y las corrientes económicas.
Si tuviésemos que citar todos aquellos cuyo concurso nos ayudó a comprender y
situar mejor el problema del desarrollo, tendríamos que dar una lista de miles de
nombres. Expresamos nuestro reconocimiento a todos los que de algún modo nos
han informado y ayudado, en particular a los equipos y miembros de equipo que no
cesan de trabajar con nosotros en el Brasil, en Colombia, en el Uruguay, en Chile,
en el Senegal, en Viet-Nam y en el Líbano. También debemos expresar nuestro
agradecimiento a muchos de los equipos de trabajo del IRFED, que nos han
ayudado en gran medida.
Hemos creído que partiendo de esta serie de gestiones podríamos intentar un primer
acercamiento a una «dinámica del desarrollo», teniendo en cuenta principalmente
los datos acumulados durante nuestras pesquisas, pero prestando también amplia
atención a muchos otros trabajos, a veces paralelos a los nuestros, y otras veces
encaminados a la aplicación de las teorías económicas elaboradas por el occidente
desarrollado.
Nuestro acercamiento sólo accesoriamente tomará la apariencia de «teoría»; por
proceder de observaciones y de experiencias en un campo en que la inducción es
peligrosa, lo consideraremos, en su conjunto, como de carácter empírico y práctico.
No obstante, a causa de la diferencia de sentido que se da en diversos países al
término «empírico», hemos preferido la expresión «dinámica concreta del
desarrollo». Nos colocamos así en el plano real de nuestra investigación. Esperamos
que nuestra tentativa de síntesis no será inútil y que proporcionará a los
especialistas que buscan una teoría general o unos modelos de crecimiento algunos
elementos no despreciables. Esperamos también avanzar nosotros mismos por este
camino cuidando siempre de que sea aplicable a las situaciones concretas halladas
a través del mundo.
Como ya expusimos brevemente el método de análisis en L'enquête en vie de
l'aménagenrent regional y presentamos en Suicide ou survie de I'Occident? la
dispersión de los niveles de vida y las posibilidades de desarrollo a través del
mundo, este libro quedará parcialmente aligerado de los detalles de metodología y
de las series de cifras comparativas de las que, no obstante, importa que el lector
esté enterado.
Querríamos que fuese una de las aportaciones de las que pueda obtener algún
provecho la disciplina del desarrollo, aún en gestación. Se hallarán en las notas
algunos textos, escogidos entre muchos otros, que bastan para mostrar que nuestra
actuación está en la línea de estudio que conducirá lentamente a hacer de esta
disciplina, lugar de convergencia de tantas otras que se enlazan con ella, una de las
más importantes elaboraciones científicas y prácticas de la segunda mitad del siglo
xx.
Saigón. 1° de noviembre de 1960.
L.J. LEBRET
Descargar