colección mexicana

Anuncio
EXCELSIOR
Domingo 12 de julio DE 2015
RETRATO
HABLADO
Miguel
Ángel y
Leonardo
[email protected]
El Salón de los
Quinientos del
Palazzo Vecchio de
Florencia, Italia, fue
el único recinto que
reunió a Leonardo
da Vinci y a Miguel
Ángel Buonarrotti,
cuya obra se exhibe
en México >4
@Expresiones_Exc
ARTE CONTEMPOR ÁNEO
BENETTON
Arena totalitaria, Tláhuac Mata
Implosión, Dulce Chacón
Contenedor de munición, Cristóbal Gracia
The past was brought to date, Tania Candiani
Fotos: Cortesía Colección Benetton
Plaza Rana,
Joaquín Segura
México is, Emilio Chapela
Ramona,
Cristina
Ochoa
La fuerza primitiva,
Moris
Descomposición controlada, Edith Medina
COLECCIÓN MEXICANA
MÁS DE 200 OBRAS DE ARTISTAS MENORES DE 40 AÑOS SE INTEGRARÁN
AL ACERVO DE LUCIANO BENETTON, A TRAVÉS DE IMAGO MUNDI ART > 5
MULTI
MEDIA
TIPS
Arte
Ciudad de México
Cinco museos gratuitos para vacaciones
FOTOGALERÍA
Visita
Artesanías
Inicia la Feria de las Flores en San Ángel
El búho
René Avilés Fabila
2
2:
EXPRESIONES
Domingo 12 de julio DE 2015 : EXCELSIOR
El búho
RENÉ AVILÉS
FABILA
[email protected]
Cómo es Dios y cómo el diablo
Las interpretaciones que sobre el ser divino realizó el arte occidental
lo muestran perfecto; nadie en el cristianismo lo pensaría deforme
A
unque muchos han afirmado
haber visto a Dios, es obvio que
se trata de exageraciones místicas. Lo suponemos de belleza
superior dentro del concepto
occidental. La Biblia explica que hizo al ser
humano a su imagen y semejanza. Para los
artistas plásticos es el prototipo de la perfección: rubio, barbado, de ojos azules. Su hijo,
Jesucristo, es distante de alguien nacido en lo
que hoy denominamos Oriente Medio. Pero es
hijo de Dios y admirable en consecuencia. No
sabemos con precisión científica cómo es, sin
embargo, lo suponemos deslumbrante, acaso
luminoso. Un musulmán tiene la certeza de
que nadie ha visto a Dios, de allí que su religión carezca de representaciones. Una mezquita está vacía, impera el espíritu de Alá, a
diferencia de las iglesias y conventos cristianos atiborrados de deidades hermosas, como
griegos y latinos vieron a la mayoría de sus
divinidades. Simplifican: si Cristo es hijo de
Dios tiene que ser perfecto, nadie en el cristianismo lo interpretaría deforme.
Sandro Botticelli, en la Versión del Magnificat, pintó a un encantador niño Jesús, en
brazos de su distinguida madre, rodeados
de personajes bíblicos de trazos delicados;
sus ropajes son lujosos, distantes de lo que
realmente debió ser el nacimiento en un
pesebre. La devoción de la Iglesia fue estimulando, tanto la belleza de la corte celestial como las elegancias de los protagonistas
divinos. Vírgenes, santos, ángeles, mártires,
arcángeles, discípulos de Jesús, él mismo y,
desde luego, su padre, siempre adornados.
Vista en detalle, La última cena, en la visión
de Leonardo, destaca la presencia física de
los comensales, incluso, Judas Iscariote no
luce mal pese a la cercanía de la traición. El
recorrido iconográfico por las grandes catedrales, modestas iglesias, museos, galerías y
conventos nos convencen de que la fealdad
es ajena al cristianismo. Jesús es perfecto,
desde niño-sabio que doblega a los expertos, hasta su atormentada muerte temporal.
La resurrección aumenta su hermosura. Un
sufrimiento ennoblecedor y un trágico halo
de primor sombrío. Es la herencia de la visión griega, de la exquisitez. Los cristianos,
poco imaginativos, la duplicaron, puesto
que los romanos la hicieron suya y es bajo
la grandeza imperial de Roma que surge el
cristianismo. Pruebas de ello son obras de
El Greco, Rafael, Leonardo, Carpaccio y
Correggio, donde Jesús y su madre son sublimes. Sin defectos.
Dios es belleza infinita y bondad desbordada y su antítesis, el demonio, evidentemente es de extrema fealdad y perversión
total. Se llamaba Luzbel y era, como su nombre indica, un bello ángel, tanto que osó
equipararse a Dios y éste lo castigó dándole una fealdad inimaginable. En realidad,
no sabemos cómo representarlo pese a las
pistas que hallamos en textos bíblicos. Le
conceden distintas formas: lo equiparan
a un dragón, le ponen cola, cuernos y ojos
malvados. La imaginería aquí es extensa y
realmente ingenua. A los antiguos, sin duda,
les aterrorizaban sus representaciones, ahora un filme de ciencia-ficción o de espanto,
merced a los efectos especiales, logra figuras
horripilantes.
En Florencia, existe un mosaico de Coppo
di Marcovaldo, titulado Hell: allí Satanás posee cuernos de toro y de sus descomunales
orejas brotan sendas serpientes que muerden a dos víctimas. El ser demoniaco devora
un cuerpo humano y con las manos mantiene a dos más. Uno puede verla durante largo
rato y más que asustarse, admirarla. El célebre Giotto ha dejado su versión del infierno
en una obra que se conserva en Padua, donde coexiste con el cielo en un muro donde
uno luego de aburrirse mirando el orden y
las poses celestiales, pasa al averno. Se nota
recargado por la cantidad de pecadores que
siempre serán más que los santos. Pero si uno
fija la atención en los detalles, ninguno es espantable. Dragones, serpientes y monstruos
que apenas estremecen a niños y beatas.
Foto: Notimex
Después de ser exhibida en la capital colombiana, la obra visitará República Dominicana.
ARTE Y POESÍA
Un soplo
de Miró
52
Dios es belleza infinita
y bondad desbordada y
su antítesis, el demonio,
evidentemente
es de extrema fealdad
y pervesión total.
El Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá
inauguró una muestra con obras del artista catalán
NOTIMEX
[email protected]
BOGOTÁ.- La filial colombiana del Fondo de Cultura Económica (FCE) abrió en la sala
de exposiciones Débora Arango, del Centro Cultural Gabriel
García Márquez (CCGGM), la
exposición Miró: pintor, poeta, que permanecerá en exhibición hasta el 23 de agosto
próximo.
La inauguración, llevada a
cabo el viernes, estuvo presidida por el gerente del FCEColombia, Juan Camilo Sierra,
funcionarios de la embajada
de España y de la Fundación
Universitaria Iberoamericana
(Funiber).
La muestra está compuesta
por dos series de obras gráficas de Joan Miró, que suman
52 piezas: El Cántico del Sol y
Las Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de
Miró.
El Cántico del sol está conformada por 32 aguafuertes y
aguatintas en color, editadas
en 1975, para ilustrar una selección de textos de san Francisco de Asís, escogidos por el
poeta catalán Marià Manent.
La segunda serie, Las
El fuego provoca pánico a cualquier ser
vivo. En este caso, hay un demonio en Pisa,
El juicio final, que sacude al espectador.
Como en una versión del infierno de Andrea
Orcagna, en Florencia, donde una especie
de lobo monstruoso muerde la cabeza de
una pecadora cuyo rostro no refleja dolor
sino piadosa resignación.
Para alimentar mi necesidad de terror,
regreso al Lucifer que Fra Angélico pintó y
permanece en Florencia, en el Museo de San
Marcos. Negro, lúgubre, con cuernos pequeños y tímidas llamas, devora y mutila cuerpos
humanos. Su mirada amarillenta inspira respeto. En la parte superior, diminutos diablos
estimulan el fuego de varios calderos donde pecadores hierven para siempre. Aunque
el infierno y el cielo sean invenciones, en el
arte permanecerán por siglos. Los demonios
suelen ser, como los animales fantásticos,
una mezcla de diversos seres zoológicos,
como la serpiente que invita a Eva y Adán a
desobedecer a Dios en la obra de Masolino
da Panicale, exhibida en Florencia, en Santa
María del Carmine: un reptil cuya cabeza es
femenina. Más que terror, inspira morbo, en
nuestra época sería una aberración circense
o una perversa práctica de laboratorio.
Pobre Luzbel, ha sufrido mucho y tiene la
eternidad al frente.
—— www.reneavilesfabila.com.mx
piezas, divididas
en dos series,
integran la
muestra.
Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de
Miró, está compuesta por un
conjunto de 20 litografías,
editadas en un libro-carpeta
con poemas de Rafael Alberti, en 1975.
En la serie El Cántico del
sol, Miró plasma su devoción
por la naturaleza, los paisajes
y las criaturas que los habitan, a través de estrellas, flores y las lenguas de mar, como
una clara coincidencia entre
el poeta y el artista.
Sobre esta serie, la crítica
de arte asegura que “la visión
del poeta va de las criaturas a
Dios, mientras que la del místico va en sentido inverso,
desde el ser, que es la fuente
primera y vínculo de unidad,
hasta las cosas creadas”.
En Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín
de Miró, los versos Alberti se
inspiran en la vida de Miró y
de su compañera Pilar, evocando un viaje a un jardín
imaginario lleno de rosas, lavandas, acacias y oleandros,
habitado por mariposas, grillos y hormigas. Las obras forman parte de las colecciones
de la Fundación Universitaria
Iberoamericana que han sido
expuestas también en Guatemala y Honduras (2013), Nicaragua (2014) y Perú (2015),
como parte de una gira internacional, que hace ahora escala en Bogotá.
La muestra viajará después
a República Dominicana, con
el auspicio del Centro Cultural
de España en Santo Domingo,
la Agencia Española de Cooperación Internacional para
el Desarrollo, AECID, y la embajada de España en ese país
caribeño.
La Fundación Universitaria Iberoamericana cuenta
también con colecciones de
obras gráficas de Goya, Salvador Dalí y Pablo Picasso, entre otras, que son exhibidas en
distintas entidades culturales
de España y Latinoamérica.
EL RADAR EXPRESIONES
[email protected]
@Expresiones_Exc
RECOMENDACIONES
EFEMÉRIDES
AGENDA
REVISTA
La voz predilecta de los chilenos
TÍTULO: Arqueología
mexicana 134
Un día como hoy pero
de 1904, nació en Parral,
Región de Maule, Chile,
el poeta Pablo Neruda.
Premio Nobel de
Literatura en 1971, Neruda
es autor de obras como
Canto general, Veinte
poemas de amor y una
canción desesperada y
La Barcarola.
EDITORIAL: Raíces,
México, julio-agosto
2015
El nuevo número
de la publicación
está dedicado a las
primeras culturas de
Guatemala.
EXPOSICIÓN
Recorrido dirigido por las letras
El escritor Horacio Garduño coordina un trayecto
basado en los lugares de la Ciudad de México que
aparecen en su novela Cuando te vuelvas real. A
partir de las 10:00 horas, los participantes deberán
reunirse en el Audiorama del Parque Hundido; el
paseo llegará a la colonia Santa María la Ribera,
pasando por el Parque de los Venados.
Hoy cumple
JOHN PETRUCCI
Rostros urbanos
Para celebrar su 15
aniversario el Faro
de Oriente presenta
una retrospectiva de
la artista Marysole
Wörner Baz, fallecida el
año pasado. Las piezas
permanecen hasta el
30 de agosto próximo.
GUITARRISTA / 48 AÑOS
Nacido en una familia italoestadunidense,
se interesó por el instrumento a los 12 años.
¿SABÍAS QUE?
En 2013, los restos
de Pablo Neruda
fueron exhumados
para determinar si
fue asesinado por la
dictadura militar.
Es considerado un virtuoso
de la guitarra. Fundador de la
banda de metal progresivo
Dream Theater, ha trabajado
también en solitario.
Víctor Manuel Torres
Coordinador
Edgar Hernández
Editor
www.excelsior.com.mx
Paola Rodríguez
Coeditora Visual
EXCELSIOR : Domingo 12 de julio DE 2015 EXPRESIONES
HENRY DAVID THOREAU
Poeta de la
resistencia
pacífica
POR RAFAEL
MIRANDA BELLO
Especi a l
[email protected]
Entre el 23 y el 24 de julio de
1846, el escritor Henry David
Thoreau pasó la noche encerrado en la prisión del pueblo
de Concord, Massachusetts,
por negarse a pagar impuestos
en activa y franca oposición a
la esclavitud y a la declaración
de guerra contra México que
el Congreso de Estados Unidos
había aprobado el 13 de mayo
del mismo año.
Thoreau había dejado de
contribuir con sus impuestos
desde 1842 (una práctica que
era habitual sobre todo entre los
más pobres, y con lo que “perdían el derecho al voto pero raramente eran perseguidos por
la ley”), pero la tarde en que fue
detenido iba camino al zapatero y se encontró con el recaudador de impuestos del estado, así
que, de acuerdo al biógrafo Antonio Casado da Rocha, “el alguacil reclamó los impuestos de
los últimos años, ofreciéndose a
pagarlos por él si es que andaba mal de dinero. También le
propuso hablar con los administradores municipales para
reducir el importe” si lo juzgaba demasiado elevado, a lo que
el escritor “replicó que no había
pagado por principios y que no
tenía ninguna intención de hacerlo en ese momento”. Cuando
el recaudador preguntó, retórico, si había algo que pudiera
hacer, Thoreau “sugirió que renunciara a su cargo”, motivo por
el cual fue conducido a la cárcel
del condado.
LLEGAR A WALDEN
Thoreau nació el 12 de julio de
1817 en una granja a las afueras
de Concord, una localidad de
origen puritano cercana la ciudad de Boston. Estudió en Harvard de 1833 a 1837, y según se
cuenta, rehusó pagar los cinco
dólares que costaba el diploma
para obtener un grado de maestría. Al terminar los estudios regresó a vivir con sus padres y
dio clases en la escuela pública
del pueblo, a la que renunció en
pocas semanas para no tener
TÍTULO:
Desobediencia civil
TÍTULO: Thoreau
(Biografía esencial)
TRADUCCIÓN:
Sebastián Pilovsky
AUTOR: Antonio
Casado da Rocha
EDITORIAL:
Tumbona Ediciones,
Colección Dinamita,
México, 2012, 56 pp.
EDITORIAL: Antonio
Machado Libros,
España, 2014, 208 pp.
TÍTULO: Walden
TÍTULO: Musketaquid
TRADUCCIÓN:
Marcos Nava
TRADUCCIÓN:
Miguel Ros González
EDITORIAL: Errata
Naturae, Col. La
muchacha de dos
cabezas, España,
2013, 360 pp.
EDITORIAL: Errata
Naturae, Col. La
muchacha de dos
cabezas, España,
2014, 368 pp.
Foto: AFP/Archivo
El pintor oaxaqueño Francisco Toledo.
PALACIO DE BELLAS ARTES
Toledo, un promotor
de la literatura
Se reconocerá al
pintor por su labor
cultural
NOTIMEX
[email protected]
A fin de reconocer su labor,
no solo como artista plástico, sino como editor y difusor de las letras mexicanas,
Francisco Toledo (1940) recibirá un homenaje el próximo
miércoles en la Sala Manuel
M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Toledo y los libros festejará al pintor y grabador próximo a cumplir 75 años, con la
participación de su hija Natalia Toledo; los escritores
Francisco de la Cruz, Araceli
Mancilla y Bernardo Recamier, así como de la cantante
María Reyna y el pianista Joaquín Garzón Rivera.
La obra de Toledo dialoga
con la literatura. En ella, las
narraciones orales del Istmo,
particularmente de Juchitán,
han tenido un lugar, así como
Esopo, Kafka, Borges y José
Emilio Pacheco, sólo por citar algunos ejemplos, señaló
el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Al respecto, la escritora Araceli Mancilla comentó
que para Toledo, la plástica
y la literatura forman parte
75
AÑOS
celebrará el pintor
y activista social
Francisco Toledo
de una sola visión del arte
como la expresión de las
mejores cualidades perceptivas de lo humano, por
lo que se retroalimentan
permanentemente.
Explicó que la idea de
provocar la reflexión sobre
asuntos de importancia nacional como la lucha contra
la siembra de maíz transgénico a través del arte, ha generado entre los creadores
un entusiasmo que rebasa
fronteras.
Destacó el esfuerzo de la
editorial Calamus, que inició como Ediciones Toledo,
además de las revistas Guchachi Reza, El Alcaraván y
El Comején.
“Imagen y texto son indisolubles para él, me parece,
en tanto representan y simbolizan las preocupaciones
del artista frente al mundo”,
señaló.
que reprender a los alumnos
con castigos corporales, como
se acostumbraba. En 1838 fundó junto a su hermano mayor
una academia privada pero
tuvo que cerrarla en 1842, luego
de que éste contrajera tétanos
al cortarse mientras se rasuraba
y muriera de modo fulminante.
Soltero contumaz que ante
el rechazo de la exprometida
de su hermano había escrito:
“no hay remedio para el amor,
salvo amar más”, amigo y discípulo de Ralph Waldo Emerson
(inspirador del “trascendentalismo”) y vecino de Nathaniel
Hawthorne (autor de La letra
escarlata), Thoreau escribió
una gran cantidad de textos de
géneros diversos que abarcan
20 volúmenes, aunque antes
de fallecer a consecuencia de
la tuberculosis, el 6 de mayo
de 1862, sólo había publicado
Musketaquid (1849), “un viaje
río abajo donde el pensamiento
fluye en perfecta armonía con
las aguas y el paisaje, y a contracorriente de toda reflexión
domesticada”; Desobediencia
Civil (dictado como conferencia
:3
Hoy se cumplen
198 años del
nacimiento
de uno de los
“padres
fundadores
de la
literatura
en Estados
Unidos”
Foto: Tomada de thebardofboston.com/
en 1848 y publicado en 1849
como Resistencia al gobierno
civil), “una defensa comprometida de las libertades ciudadanas, de la libertad de conciencia
y expresión”; y Walden; o Vida
en los bosques (1854, con el
subtítulo eliminado en 1862), el
testimonio de los años que vivió en una cabaña solitaria, “un
clásico fundamental, una lúcida
defensa de la vida libre y salvaje,
una crítica feroz de la sociedad
y sus imposiciones, así como
una reflexión sobre la necesidad de preservar la naturaleza
y el planeta”.
La novelista Joyce Carol Oates describió a Thoreau como
“el supremo poeta de la duplicidad, la evasión y el misterio”, y
Paul Auster afirmó que era “uno
de los mejores prosistas en lengua inglesa pero también algo
más”, porque había propagado en el mundo el concepto de
“resistencia pasiva” que “influyó
de manera decisiva en Tolstói,
en Gandhi, en Romain Rolland,
y sobre en el Movimiento de
los Derechos Civiles de Martin
Luther King”.
4: EXCELSIOR
DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015
RETRATO
HABLADO
POR SONIA ÁVILA
[email protected]
E
am
ah
br
:A
ión
ac
str
Ilu
uz
Cr
l Salón de los
Quinientos del
Palazzo Vecchio de Florencia, Italia,
protagonizó el
punto culminante del Renacentismo los primeros años
del siglo XVI, cuando Leonardo da Vinci y Miguel Ángel
Buonarrotti, figuras máximas
de la época, trabajaron en la
misma habitación para crear
un gran fresco, cada uno en un
muro de 17 metros de largo.
Con 23 años de diferencia
en edad, los artistas fueron
convocados para recrear una
de las batallas importantes
de Florencia. A Da Vinci se le
asignó la pared de la derecha
para representar la de Anghiari, en la que vencieron los florentinos, y a Miguel Ángel se le
encargó para el muro izquierdo un episodio de La batalla
de Cascina acaecida en 1364.
Fue la primera y única vez
que los artistas renacentistas
coincidieron en un proyecto que al final no se concretó,
y los dos gigantes bocetos de
las pinturas, que debían tener
siete metros de alto y 17 de largo, se exhibieron durante una
década en el Salón que entonces se convirtió en la gran referencia de jóvenes pintores
quienes acudían a copiar los
ejercicios. Con la remodelación del Salón a finales de los
1500, los bocetos originales se
perdieron.
La de Da Vinci era una pintura de estilo más delicado,
con efectos atmosféricos y de
luz, mientras que la de Miguel
Ángel presentaba anatomías
fuertes, musculosas, de intensidad. “Durante esos años de
trabajo los dos compartieron
el mismo espacio, un Miguel
Ángel de apenas 28 años, y
Leonardo que ya estaba en los
51 con una madurez estética
consolidada. Al final fue probablemente el momento culminante del Renacimiento”,
refiere el historiador del arte
Luis Javier Cuesta Hernández.
De pensamiento científico,
siempre curioso de la anatomía humana y amante de los
dibujos preparatorios, Da Vinci fue contratado por Maquiavelo quien le ofreció un pago
mensual de 15 florines en oro
y un estudio en Santa María
Novella.
En el boceto dibujó una escena de un violento choque
de caballos y una furiosa batalla de hombres peleando por
el estandarte en la batalla de
Anghiari; ésta es la parte mejor conocida del dibujo por las
copias antiguas en papel y un
grabado de Lorenzo Zacchia
de 1558, que en 1603 Rubens
replicó y ahora se conserva en
el Museo del Louvre.
Antes de dejar Florencia,
Da Vinci montó un ingenioso andamio en el Salón de los
Quinientos que podía alzarse
o doblarse como un acordeón
con la idea de trabajar el fresco, pero ésta no era apropiada
para su estilo, pues requería
una ejecución rápida y su trabajo siempre implicó tiempo
de reflexión, entonces abandona la obra en 1506.
Mientras, Miguel Ángel
disfrutaba en esos años el éxito de su escultura del David, y
para 1504 ya había presentado los bocetos del fresco de la
batalla, pero un año después
también dejó sin terminar el
trabajo cuando viaja a Roma.
“No tenemos relatos certeros de rivalidades directas
entre ellos, lo cierto es que Miguel Ángel no reconoció ningún maestro, no tenia ese tipo
de respeto hacia algún artista
mayor. En una ocasión Miguel
Ángel vio un cartón de la Virgen de las rosas, de Da Vinci,
y entendió un poco las lecciones de Leonardo y las incorporó en algunas obras de
finales del siglo XV, pero no
más”, refiere el director del
Leonardo
y Miguel
Ángel, cuya
obra se exhibe
actualmente
en Bellas Artes,
tuvieron un
único encuentro
en vida en el
Salón de los
Quinientos
del Palazzo
Vecchio de
Florencia
Genios
departamento de Arte de la
Universidad Iberoamericana.
EL SABIO
RENACENTISTA
Considerado el paradigma
del homo universalis, Leonardo da Vinci (1452-1519)
incursionó lo mismo en la aerodinámica, la hidráulica, la
anatomía, la botánica que la
pintura, la escultura y la arquitectura, e hizo investigaciones científicas que fueron,
en gran medida, olvidadas
y menospreciadas por sus
contemporáneos.
“Leonardo es un personaje
diferente, un hombre universal en el sentido estricto por la
diversidad en su producción
y pensamiento. Hay que tomar en cuenta que Leonardo
es una generación anterior a
Miguel Ángel, y sus primeros
estudios fueron en el taller de
Andrea del Verrocchio”, refiere el historiador.
Giorgio Vasari, primer biógrafo de Da Vinci, relata que
aún niño el pintor creó un escudo de Medusa con dragones que aterrorizó a su padre,
quien entonces aceptó que
ingresara de aprendiz al taller de pintura del Verrocchio.
Junto a éste, estaba el estudio
de Antonio Pollaiuolo, donde
el joven cursó sus primeros
estudios de anatomía.
El autor del emblemático retrato de Mona Lisa tenía
reunidos
Durante
esos años de
trabajo los dos
compartieron
el mismo
espacio.”
Un Miguel
Ángel de
apenas
28 años, y
Leonardo que
ya estaba
en los 51 con
una madurez
estética
consolidada."
LUIS JAVIER
CUESTA
HERNÁNDEZ
HISTORIADOR DEL ARTE
la idea de que las formas de
la naturaleza, incluyendo las
especies animales, contenían la justa proporción de
la belleza entendida como el
efecto visual de proporciones
armoniosas.
Entonces entendiendo la
vista como el instrumento de
conocimiento más certero
con que cuenta el ser humano, Da Vinci sostuvo que a través de una atenta observación
debían reconocerse los objetos en su forma y estructura
para llevarlos a la pintura de
manera exacta; así el dibujo
se convirtió en el instrumento fundamental de su método
didáctico.
El pensamiento del artista
se manifestaba en áreas tan
alejadas de la estética como la
mecánica, la óptica o la geología, pues su búsqueda no
era la creación pictórica per
se, sino el encuentro de leyes,
funciones y armonías compatibles para todas estas disciplinas como una naturaleza
única.
En 1516, muerto su protector Giuliano de Médicis,
Da Vinci dejó Italia definitivamente para pasar los tres
últimos años de su vida en el
palacio de Cloux, en Francia,
como primer pintor, arquitecto y mecánico del rey. El
gran respeto que le dispensó el papa Francisco I hizo
que viviera esta última etapa
de su vida más bien como un
miembro de la nobleza.
UN FILÓSOFO
DEL ARTE
“La voluntad humana y el entendimiento se ponen en el
centro del pensamiento filosófico de Miguel Ángel quien
trabajó un modelo de belleza
del hombre desde la anatomía
humana y las pasiones vinculadas a cuestiones filosóficas”,
explica Cuesta Hernández sobre el artista que mejor reflejó
este equilibrio emotivo en la
Capilla Sixtina.
La escultura, pintura y arquitectura de Miguel Ángel
(1475 -1564) se identifica por la
grandeza de su genio, el vigor
físico, la intensidad emocional
y el entusiasmo creativo; factores constantes en sus obras
desplegadas entre Florencia y
Roma, ciudades en las que vivió durante 89 años.
A decir del historiador,
Miguel Ángel evolucionó en
el transcurso de su vida de
un pensamiento filosófico a
planteamientos religiosos, lo
que impacta en sus modelos
de belleza. Por ejemplo en
la bóveda de la Capilla Sixtina que pinta en los primeros
años del siglo XVI y el Juicio final que hizo en la década de
los 40 y 50 del mismo siglo
hay una distancia importante en cuanto al concepto de
belleza.
“Sí cambia de una idealización heroica casi titánica
hacia un realismo más centrado; su propio autorretrato
es una imagen en la que medita sobre el paso del tiempo
casi como cuestiones melancólicas que no están presentes ni en el David ni en obras
más tempranas. Es interesante también que los últimos
20 o 30 años de su vida deja
prácticamente la escultura y
hace muchos dibujos que se
convierten en su herramienta
fundamental para la arquitectura”, afirma.
La fama del artista alcanzó
elevadas cuotas en los últimos
años de su vida, siendo nombrado “jefe” de la Academia
de Dibujo de Florencia. Establecido en Roma, sus últimos
años se marcan por un cansancio y desencanto del ser
humano, y sus composiciones derivan en un misticismo
desgarrado.
“Miguel Ángel influye en
todos los ámbitos del arte, y es
figura fundamental para entender el concepto de artista
porque peleó contra la idea
del arte como actividad manual para convertirla en una
actividad intelectual, un trabajo que se hace con el pensamiento y no con las manos;
no es una casualidad que se le
consideraba uno de los grandes hombres de todas las épocas en el arte”.
EXCELSIOR : Domingo 12 de julio DE 2015 EXPRESIONES
PROGRAMA
Sin título
Edgar Cobián
POR SONIA ÁVILA
[email protected]
M
ás de 200
obras de
201 artistas
mexicanos menores de 40 años se integrarán
a la Colección Luciano Benetton, a través del programa
Imago Mundi Art, que tiene
diez mil piezas de artistas de
80 países. El acervo mexicano ofrece una mirada sobre
el presente “incierto” del país
inmerso en una “máquina de
guerra imparable”.
Bajo la curaduría de Adriana Ramonetti, el proyecto incluye obra de Joaquín Segura,
Antonio Vega Macotela, Cristóbal Gracia, Ariel Orozco,
Artemio, Arturo Hernández
Alcázar, Cynthia Gutiérrez,
Daniela Libertad, Erick Meyenberg, Edgardo Aragón,
Emilio Chapela, Fritzia Irizar, José Jiménez Ortiz, Marco Rountree, Miguel Monroy,
Moris, Pablo Rasgado, Ramiro Chaves, Rafael Uriegas,
Rolando López, Sandra Calvo, Tania Candiani y Verónica
Gerber Biecci, entre otros.
La colección se presentará por primera vez el 31 de
agosto en la Fondazione Cini
en Venecia, Italia, en la Isola
de San Giorgio Maggiore, y se
planea exhibir en diferentes
recintos de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey
a partir de 2016, bajo el título
El futuro no está escrito.
Ramonetti explica que a
partir de la invitación de la
Fundación Benetton para reunir un conjunto de obra que
hiciera una narrativa del panorama mexicano, en un nivel
estético y social, invitó a Octavio Avendaño, Iñaki Herranz y
Bárbara Perea a crear un consejo curatorial para ubicar y
seleccionar a los artistas con
la idea de no centrar la exploración en una región geográfica o una sola técnica estética,
sino generar una propuesta lo
más amplia y plural posible.
“Decidí crear un proyecto que implicará otras voces
y latitudes, además de la mía,
y yo pensé que esta unión de
diferentes maneras para perseguir un objetivo común
habría garantizado una auténtica riqueza conceptual y
la transparencia a un proceso
que parecía ser complejo desde el principio, no sólo por la
cantidad de trabajo necesaria para involucrar a más de
200 artistas, sino también por
la dificultad de tratar de hacer frente a una pluralidad de
puntos de vista dentro de un
contexto común”, explica.
Los curadores coincidieron en no trabajar con artistas
ya “consagrados” por el mercado y por la crítica internacional bajo el argumento de
que estos gozan de suficiente
visibilidad; además plantearon alejarse de las tendencias
del mercado nacional e internacional para que la selección
de obra respondiera sólo a su
capacidad de reflejar la situación actual del país y en la
mayoría de los casos se trata
IMAGO MUNDI ART
Vértice
Quirarte +
Ornelas
201
MEXICANOS
UNIDOS POR
BENETTON
Un día
José Antonio Vega Macotela
La nostra indiferencia ora è il vostro, preservare
Rolando López
La Fondazione Cini en Venecia, Italia, exhibirá el 21 de
agosto las obras creadas por artistas nacionales que fueron
comisionadas para integrarse a la Colección Luciano Benetton
El artista
debía
demostrar
su capacidad
de establecer
una relación
directa entre
su trabajo
y el marco.”
ARIADNA
RAMONETTI
CURADORA
de obra realizada en 2014, y
sin exponerse.
“El artista debía demostrar su capacidad de establecer una relación directa entre
su trabajo y el marco poniéndolo, al mismo tiempo, en la
discusión como soporte tradicional del arte y como objetos de carácter simbólico”,
añade al precisar que el trabajo de selección duró ocho
meses a través de visitas a estudios, ferias y exposiciones
en Guadalajara, Monterrey,
Aguascalientes, Oaxaca, Jalapa, Morelia, Ciudad de México, y otros estados.
Se incluyó algunos artistas extranjeros que radican
en el país desde hace tiempo, y cuya obra contribuye a la
:5
Sin título
Andrés Orjuela
Fotos: Cortesía Colección Benetton
Identidad perdida
Rodrigo Ímaz
escena artística local, como el
caso de Theo Michael (Thessaloniki, 1978), Mauro Giaconi
(Buenos Aires, 1977), Begoña
Morales (Lima, 1977) y Ariel
Orozco (Cuba, 1979)
UN FUTURO INCIERTO
A partir de los asuntos que
cada artista desarrolla, las
200 piezas se organizaron
en tres núcleos: el abstractoconceptual, la historia sobre la
pintura, y las obras que usan
frases, textos, eslóganes y peticiones de diversos tipos escritos sobre un lienzo.
Desde esta segmentación,
la curaduría plantea una narrativa de incertidumbre en el
país, señala Ramonetti al explicar que las obras como sus
autores no pueden desligarse
del entorno actual; entonces
hablan de la guerra contra el
narcotráfico, de las miles de
personas desaparecidas, los
salarios precarios, la falta de
oportunidades para una educación de calidad, la aceptación de la violencia como un
hecho natural e incluso de casos específicos como la desaparición de los estudiantes
de la normal de Ayotzinapa el
año pasado.
También apuntan a la pobreza extrema y la riqueza
excesiva que conviven a diario en el país donde se hablan
más de 90 lenguas indígenas y
sólo el 30 por ciento de la población tiene acceso a alguna
forma del bienestar. En este
sentido, afirma Ramonetti,
las piezas hacen una reflexión
crítica no sólo para cambiar
la situación actual, sino también para identificar nuevas
discrepancias con la historia
contemporánea legitimada.
“Precisamente por esta
razón creo que el futuro no
está escrito, no sólo por las
circunstancias políticas que
he mencionado, sino también porque los artistas que
forman parte de la colección
hablan de un presente fugaz
que implica una serie de posibilidades que no se refieren a
nuestro pasado reciente, pero
sí a la sensación de flotar en la
incertidumbre del tiempo, la
historia y la violencia endémica como una máquina de guerra imposible de detener”.
Es el caso de la obra de
Emilio Chapela Mexico is, un
grabado en láser que plantea dónde está el país; la de
Joaquín Segura, Rana Plaza,
que graba una liga de internet
donde se da cuenta del derrumbe de un edifició en Bangladesh que causó la muerte
de mil 129 trabajadores que
maquilaban ropa para transnacionales como Grupo Benetton; y la pieza Retablo, de
Edgardo Aragón, una hoja de
papel de oro falso.
“Son ecos contemporáneos visuales que describen
una correlación fiable de la
escena mexicana contemporánea; lo que refleja, en términos metafóricos o alusivos,
la violencia que caracteriza a
la realidad actual del país, a la
que el arte yuxtapone con vigor la belleza”, describe el catálogo que hizo la fundación.
6:
EXPRESIONES
Domingo 12 de julio DE 2015 : EXCELSIOR
ADELANTO EDITORIAL
POR SOPHIE CANAL
Especi a l
[email protected]
Este libro se va haciendo como los misteriosos platos de algunos restaurantes parisienses en los que el primer ingrediente
fue puesto quizá hace dos siglos, fond de cuisson al que siguieron incorporándose carnes, vegetales y especias en un interminable proceso que guarda en lo más profundo el sabor
acumulado de una infinita cocción.
Julio Cortázar,
La vuelta al día en ochenta mundos
Al principio era el pollo. Nadie se atrevería a decir si fue el
Verbo o el huevo. Para aquel
que aspire a una universalidad de gastronómica circunstancia, el pollo le ofrece,
así como al Demiurgo que es
excelente cocinero y bastante
mal orador, numerosas ventajas. En los albores de todo
impulso creador, el Demiurgo tuvo que considerar esta
tercera opción y se imaginó
cortando y armando el Verbo
sobre la tabla todavía pegajosa y humeante de los primeros
filamentos viscosos de toda
materia. El lenguaje humano poseía, lamentablemente,
solo dos articulaciones según
De Saussure; el pollo, varias.
Por ende, el resultado prometía ser poco apetitoso o altamente indigesto. En cuanto al
huevo, el Demiurgo consideró que la banalidad de su forma oval era una gran afrenta
a su propio poder creativo
—dado el carácter mitológico
de la función que se atribuía a
sí mismo—: francamente, el
huevo era demasiado obvio
para un inicio.
El pollo, por su lado, yacía
húmedo y frío, desprovisto de
todo poder de sugestión y sin
ninguna intención de desove.
El Demiurgo lo examinó con
el índice sobre los labios, con
la mirada torva y ligeramente
maliciosa de aquel que se pregunta: ¿quién diablos podría
ser el compañero capaz de estremecer su piel lívida, de encender la chispa de un deseo
suficiente para darle color?
La visión de la mantequilla
bretona lo salvó de la angustia del plato en blanco —tan
trepidante desde algún tiempo en su sartén de hierro—.
Exaltado por la voluntad grasienta que ahí se manifestaba,
el Dios artesano lanzó el pollo trozado con sumo respeto, como ofrenda al elemento
fuego, y se dejó llevar por la
contemplación del milagro
de la primerísima alquimia: la
mantequilla hizo tantas y tan
buenas migas con el pollo que
le dio rápidamente un tono
bruñido y dorado, cambiando su naturaleza, prohibiendo
toda filiación futura entre este
y la codicia legendaria del gallináceo, y otorgándole ahora
la generosidad de un campo
de trigo al final del verano.
Del conciliábulo del pollo y la
mantequilla nació entonces la
necesidad de un vegetal rojo.
Así, a pesar de que la planta de huerta quiso ser definida
más bien por sus contornos y
formas, el Demiurgo, que había leído a Francis Ponge1,
alabó primero una virtud de
su sustancia: la inmovilidad.
Al ser el único de los tres ingredientes libre de preocupaciones domiciliarias y
alimentarias, por su inherencia al suelo nutritivo, el pimiento le enseñaría con todo
gusto una cortés serenidad.
Dejó entonces que su voluntad de cosecha fuese determinada por la más roja de las
causas visibles. Y se topó con
uno de los pimientos más alegres que la naturaleza había
producido en un tiempo anterior a toda preocupación
por la rentabilidad. Satisfecho
de su feliz ondulación bajo
el viento, el pimiento ofrecía
su redondez al sol y este lo
premiaba con creces. Su ser
exento de todo deseo, paradigma de la síntesis lograda,
ofrecía a la flora circundante felicidad e incentivos para
ser también parte de la inmovilidad. Se dejó cosechar
sonriente y con naturalidad,
exhalando perfumes y colores
que acompañaron su cortejo
festivo hasta la tabla de picar
del Dios cocinero, para terminar en rodajas cantantes y
acarameladas alrededor del
pollo feliz.
El Demiurgo estaba tan
excitado por lo que acababa
de suceder en su sartén que
se regocijaba silbando ahora una melodía prerrafaelista —la cual sería conocida por
pintores del Renacimiento
italiano, mucho tiempo después—. Un retrato, una sinfonía pastoral, un paradigma
de ballet ruso, una casa Gaudí,
un boceto de novela rabelesiana; todas las artes conjugadas estaban naciendo allí bajo
su maniobra sorprendida, génesis comestible por si fuera
poco, cuyo valor de ejemplo
no tendría que sufrir odiosas
comparaciones, pues tenía
la virtud de ser la primera, la
fundadora, la gran iniciadora. Se entusiasmó tanto ante
su creación que terminó corriendo de un extremo al otro
del universo, parando de vez
en cuando para celebrar, con
grandes brincos y chillidos de
gloria, el descubrimiento de
las posibilidades infinitas de
lo que cocinaba. Consideró la
naturaleza como un material
Al
principio,
el pollo
Con autorización de Cuadrivio ofrecemos un relato de la escritora
Sophie Canal (Antony-Francia, 1967) que aparece en su libro Geometría
del deseo. La autora reside en Lima desde 1998 donde enseña filosofía.
Foto: Cortesía Cuadrivio
TÍTULO:
Geometría del deseo
AUTOR:
Sophie Canal
EDITORIAL:
Cuadrivio, México.
2015. Ebook
insuficiente, carente de una
idea directora que emanara
de un espíritu como el suyo; y
terminó su carrera, exhausto
pero genial, bebiendo el agua
de un lago de célebre destino, en cuyo reflejo apareció
una imagen de la que había de
enamorarse locamente.
Pero el Demiurgo tenía que
aprender a moderar aquel orgullo naciente, que aún no
podía ser llamado narcisismo,
cuando, sin conocer las crueles leyes del tiempo, tuvo que
dejar de olfatear su suave torpeza contemplativa, alertado
por la amenaza de un olor a
chamusquina. De pronto, se
acordó de haber abandonado su creación a la voracidad
del fuego y, motivado por el
remordimiento de su tremenda ingratitud, pegó un salto
hasta el horno, rogando para
que no sea demasiado tarde. Bajo su mirada consternada, la armoniosa mezcla
rubia comenzaba a chamuscarse peligrosamente. Retiró
instintivamente la sartén del
fuego y, ante la lastimosa melaza que se enfriaba, avergonzado, se dejó invadir por
la otra vertiente del entusiasmo creador, el tipo de impresión que más tarde sentiría
Ícaro al comprender que, a
pesar de sus plumas prometedoras, sólo sería un paradigma de prudencia para las
generaciones futuras. Decepcionado, presa de las ansias
infernales del desprecio de sí
mismo, el Demiurgo derramó sus primeras lágrimas de
desesperación y pronto nada
pudo contenerlo. Lloró y lloró tanto que un fino estanque
de agua salada vino a formarse en la sartén, en un dichoso
fenómeno que, al materializar la primera tragedia, detuvo la lenta y escrupulosa
combustión, y pollo y pimiento despertaron de su macabra comunión por culpa del
maestro. Detrás de sus ojos
llorosos, el Dios artista veía
de pronto que la caótica mezcla se llenaba de una especie
de salsa interior que despertó sus ganas de chapotear en
ella. Acaparado todavía por
sus recientes tormentos, metió un dedo lascivo en la sartén y dejó que adoptara las
costumbres del puerco salvaje de las Américas, revolcándose con deleite en el fango.
Inmediata e inevitablemente después, se metió el dedo
a la boca, anticipando sin saberlo algunas pautas freudianas, y juzgó que la salsa era de
su agrado, un poco salada tal
vez. Pero qué importaba, el
olor a chamuscado había desaparecido milagrosamente y
nuevas esperanzas renacían
ahora de la nada.
Solo entonces se impuso el
Verbo. Al recobrar nuevamente su posición erguida de mando, sintió la necesidad de dar
órdenes a cualquier cocinero
subalterno para no separarse
jamás de la obra que estaba
llevando a cabo. “Holantao”
fue la primera palabra que
lanzó a un oyente ficticio —el
cual se puso inmediatamente a su disposición para satisfacer el deseo del jefe y evitar
la mazmorra—. Un hermoso y
grueso atado de arvejas aterrizó súbitamente sobre la mesa
de trabajo, junto a seis jóvenes
marmitones, quienes en un
dos por tres lavaron, quitaron
los rabillos y liberaron aquellas vainas de sus filamentos
sobrantes. ¡Qué agradable era
ser escuchado y obedecido!
Y así, mientras muchas otras
ideas surgían bajo el impulso que la formulación le da a
la imaginación, este hecho
se convirtió en un golpe de
suerte para la Razón Práctica, porque todo iba más rápido: había dominio del fuego y
de los tiempos de cocción, orden y disposición de todas las
posibilidades, adjunción de la
pimienta, intención de salsa
de soya china y champiñones,
cocción lenta y con tapa de lo
que poco a poco se convertía,
ante sus ojos y papilas satisfechas de Dios artista, en la versión mitológica de la receta de
pollo con holantao y en la primera forma de todo deseo.
RELECTURAS GUILLAUME APOLLINAIRE
Violación a la correción política
POR LUIS BUGARINI
E s p e c ia l
[email protected]
Sería fácil pensar que ya no
es posible la trasgresión, que
llegamos al límite de lo imaginable ahora que los contenidos circulan con libertad por
la web. Llegó el día en que la
pornografía más insoportable
está al alcance de un botón. A
la par, el mundo pop genera
su mitología con best-sellers
que se venden como hardcore cuando no son sino las
ceremonias sadomasoquistas
diluidas, idénticas a las que
llevan siglos actuándose en la
sombra, aderezadas con gajos
de romance estéril.
Guillaume Apollinaire
(1880-1918) escribió Las once
mil vergas como una trasgresión inaudita, al grado de que
Desde que fue escrita, la novela del escritor francés circuló de
manera anónima; hoy sigue siendo una trasgresión inaudita
comenzó a circular de manera
anónima. Es una novela corta
que el marqués de Sade hubiera leído con admiración y
acaso envidia: el exceso es llevado a un límite insólito. Mony
Vibescu es un noble que viaja
de Bucarest a París, acompañado de la prostituta Culculine d’Ancône. Este traslado se
adereza con excesos como
violación de niños y mujeres
en presencia de sus maridos, y
toda suerte de vejaciones.
A casi cien años de su
puesta en circulación, la novela es una enciclopedia de
cómo el poder y el deseo forman una ecuación perversa
de alcances insospechados.
Vibescu excede la categoría
de antihéroe contemporáneo
para instalarse en la de un
germen de maldad absoluta: lo quiero/lo tengo. Su final
es el cierre atroz que marida
a la perfección con su carrera
criminal, pues al romper una
promesa, soltada sin apenas
convicción, es sometido al
goce de las once mil vergas
de un ejército sediento de aliviarse en el primer cuerpo a su
alcance.
Apollinaire, poeta de estirpe simbolista y trasgresora,
recordado mayormente por
sus Caligramas, no escatima
recursos para lograr una narración que obligue al lector
a retarse a sí mismo. Nunca
como en este libro el ejercicio de la lectura es un deporte de alto riesgo. El ano jamás
tuvo tantas modalidades de
uso. Impacta con rudeza la
moralidad de quien recorre sus páginas y su autor no
pierde oportunidad para consignar novedosas modalidades del vicio. Los vaivenes de
la circunstancia se someten
al capricho de una tormenta
cuando es posible poner en
marcha nuestros deseos más
íntimos. Tengo, quiero, puedo.
El libro es una violación a
la corrección política en cualquier tiempo histórico, pues
atenta contra la integridad del
ser humano. Aquí el homicidio es una simpleza, un acto
defectuoso de quien carece
de la imaginación suficiente
para darle otro uso a los seres más desafortunados. Es
una pieza maestra porque Vibescu y Culculine d’Ancône se
amalgaman para lograr que
cada cuadro sea una ejecución macabra de dolor, miseria y destrucción.
Si ya la escena de once mil
vergas formadas en erección
es intolerable, los excesos de
Vibescu a lo largo del relato
lo son más aún. La imaginación del poeta es desbordada
—ahí están El poeta asesinado o El Heresiarca y Cia. para
probarlo—, y en este libro tejió
cuadros epidérmicos que forman una película de horror, lo
mismo que un cuento de hadas invertido. Hay deseos urgentes que sepultamos por
civilidad y Freud se cansó de
explicarnos el daño que producen al ser humano. Vibescu se salvó de ellos aunque su
castigo fue ejemplar.
TÍTULO:
Las once mil vergas
AUTOR:
Guillaume Apollinaire
TRADUCCIÓN:
Mauro Armiño
EDITORIAL:
España, Valdemar,
2004, 173 pp.
DOMINGO 12 DE JULIO DE 2015
TRES
PARA LLEVAR
1.
Como la narrativa, la imagen posee tiempo. El escritor francés Pascal Quignard
reflexiona acerca de lo que
sucede en la imagen, de los
tiempos que contiene y de
todo lo que está ausente en ella a simple
vista, pero que también está. Para acercarse al tema que aborda en esta conferencia
(dictada en tres diferentes momentos) y en
la charla improvisada que se incluyen en
este pequeño volumen, Quignard afirma
que toda imagen falta en el origen: ningún
hombre será capaz de asistir a la escena se-
EXPRESIONES
:7
AJEDREZ
ARTURO XICOTÉNCATL
Variaciones sobre un final básico
xual de que es resultado, ni tampoco podrá
presenciar su propia muerte. Lo que antecede al acto y no aparece en la imagen
también fue previsto así por los pintores de
frescos romanos que hicieron posible ver
en sus pinturas lo que aparentemente falta. Plutarco, cita el francés, lo describió así:
“los pintores muestran las acciones como
a punto de acaecer, los relatos los narran
como ya acaecidos”. Imagen y palabra, son
para Quignard, “dos vicarios temporales”
al servicio de los hombres; el primero ve lo
que falta y el segundo lo nombra.
—— Luis Carlos Sánchez
TÍTULO: La imagen que nos falta
AUTOR: Pascal Quignard
EDITORIAL: Ediciones Ve, México, 2015, Colección Puerto de luz; 56 pp.
2.
Alguien mencionó que la
lectura es una extensión
de la conversación. En
ese sentido, las reseñas
de libros son cápsulas de
vitaminas o de cianuro,
depende del caso, para hacer más amena
una charla. Federico Álvarez, hombre generoso y gran maestro de la UNAM, decía
que un libro, malo o bueno, no está completo sin su reseña. Acaso ningún reseñista,
para continuar con la cadena productiva, se
sienta satisfecho si no publica una selección
Las blancas juegan y ganan.
de sus textos. Ahora José Woldenberg saca La
voz de los otros, título que juguetea con la
alteridad. El lector, a final de cuentas, es un
cómplice del escritor, pero también de otros
lectores, amigos unos cuantos, desconocidos la mayoría. “De lo que estoy convencido
es que la conversación a través de los libros
suele ser más rigurosa, puntual y sugerente
que el güiri güiri verbal y más atractiva y dura
que la alharaca que se reproduce en las ‘redes’”, señala Woldenberg en la introducción
a este pequeño universo de reseñas.
Apareció ayer en la página de la maestro Susan Polgar -una de las
principales promotoras del ajedrez internacional, la mayor de las
famosas hermanas, junto con Sofia y Judith quien llegó a estar
clasificada en octavo lugar en el ranking mundial de hombres-,
esta posición que nos transporta a El Final del GM soviético Yuri
Averbach. El diagrama aparece con la frase: “Usted debe conocer
este final”. La enseñanza de los maestros y la práctica indican
que el peón de alfil no debe ser capturado porque se produce el
mate por ahogo. Hay varias formas de ganar la posición, pero el
solucionista debe concentrarse y pulsar si es posible que dé mate
en seis movimientos. Podemos aceptar que a golpe de vista en
rápida secuencia dé el mate en nueve movimientos.
—— Fernando Islas
VENCE AL CHINO SHANGLEI LU
TÍTULO: La voz de los otros. Libros para leer el siglo
AUTOR: José Woldenberg
EN LA AGONÍA DEL TORNEO
BRUZÓN LOGRA UNA VICTORIA
EDITORIAL: Cal y arena, México, 2015, 361 pp.
3.
Hamartia (o Hacha) es
el número 675 de poesía en Ediciones Hiperión. Unos treinta textos
muy breves de Carmen
Boullosa, coeditados en
colaboración con la Universidad Autónoma
de Nuevo León, que intentan caminar en las
alturas, son poco más que la apuesta por un
nombre y no constituyen un acontecimiento
en lo absoluto. Hamartia es un error trágico,
según su definición. Y la promesa no es en
vano. Entre los más odiosos están sus Variaciones de miriñaque y el Triángulo de las
El VI torneo Hainan Danzhou resultó una difícil experiencia para
un talento de alto nivel como el cubano Lázaro Bruzón Batista. Ayer,
finalmente, después de tanto luchar, consiguió su primera victoria en la
última ronda tras que su adversario Shanglei Lu, dejó débil la segunda
fila. Con su triunfo Bruzón finalizó en octavo lugar.
Bermudas. Los títulos de los primeros poemas son tan encantadores como algunas
fábulas de Monterroso, Los árboles, La ilusión de la piedra y Todo se rompe, probablemente están entre los mejores: Los árboles
/ aplauden el paso del viento / con sus hojas
/ inocentes / festejando / sin saber / el signo
/ de la tormenta”. En Cruzando la cordillera
en tren el desempeño y las intenciones de
Boullosa parecen ser más claras y acordes a
su espíritu narrativo. Al final el libro es, como
declara en La casa del Amor: “[...] una cifra
más / para la cuenta final del Gran Todo”.
Blancas: Lu Shanglei, China, 2,595.
Negras: Lázaro Bruzón, Cuba, 2,669.
Apertura Irregular, A00.R-9,
VI Hainan Danzhou, China, 11–07-2015.
1.Cc3 e5 2.Cf3 Cc6 3.d4 exd4 4.Cxd4 Cf6 5.g3 Ab4 6.Ag2 0–0 7.0–0
Blancas y negras han desarrollado rápidamente sus unidades y puesto a
sus reyes en seguridad. 7...Axc3 Las negras entregan el intercambian el
alfil a cambio de dañar la estructura negra que ahora presentará peones
doblados en la columna c. 8.bxc3 Te8 [8...d6 9.Cxc6 bxc6 10.Axc6 Tb8
Las blancas dispondrían de una pequeña ventaja con la pareja y el peón
extra.] 9.Tb1 h6 10.Te1 Ce4 11.Cxc6 bxc6 Relativa igualdad aunque
acaso mejor la estructura negra en la isla central. 12.Dd4 c5 13.Dd3
d5 14.Aa3 Df6 15.Axe4 dxe4 16.De3 Da6 17.Axc5 Dxa2 18.Ta1 Dxc2
19.Tec1 Db3 20.Tcb1 Dc4 El juego parece derivar a tablas. Sólo que tras
la secuencia combinatoria que restaura el equilibrio material 21.Txa7
Txa7 22.Axa7 Ag4 Las negras van a cometer un blúnder. 23.Tb4?
¡Dejaron débil la segunda fila! 23...Da2 Las negras abandonan. Si:
24.Rg2 Axe2 25.Txe4 Af1+ 26.Rxf1 Db1+ 27.De1 Dxe4 28.Dxe4 Txe4–+ 0–1.
—— Mario Palomera Torres
TÍTULO: Hamartia (o Hacha)
AUTOR: Carmen Boullosa
EDITORIAL: Poesía Hiperión/UANL, Monterrey, 2015; 80 pp.
RESEÑA LITERARIA JOHN BARTH
Una broma salvaje
POR RAFAEL
MIRANDA BELLO
Especi a l
[email protected]
El rastro que forman y esparcen los artificios usados de
manera reiterada para contar las historias medulares de
la literatura (un palimpsesto
que aloja todas las ficciones
imaginables), puede seguirse al atar el hilo de las estratagemas de supervivencia y
aplazamiento que ponen a
fluir la vida imaginaria de los
personajes, moradores de
ese caudal de resonancias
derivado del venero inagotable del lenguaje.
Y como un experto al timón de las maniobras narrativas, el genio en prosa
de John Barth (Cambridge,
Maryland, 1930) modula y
conduce la trama de Giles, el
niño-cabra, o el Nuevo Programa Revisado (1966), una
novela que surca el rumbo
del mito del héroe de orígenes oscuros que tiene que
cumplir con una serie de trabajos insólitos y cubrir un itinerario plagado de aventuras
y peligros antes de alcanzar
el altar del triunfo, la playa
del conocimiento, los cuarteles de la paz.
En la alegoría cómica de
Barth, el mundo es una Universidad escindida entre el
Campus Occidental y el Campus del Este, territorios de
moisianos y bonifacistas con
ideologías antagónicas y en
disputa constante, hasta llegar al impasse amenazador
TÍTULO:
Giles, el niño-cabra
AUTOR: John Barth
TRADUCCIÓN:
Mariano Peyrou
EDITORIAL:
Sexto Piso, México,
2015; 1117 pp.
Ilustración: Cortesía Edgardo Lara / instagram.com/ed_lara
de una “Revuelta silenciosa”
(es decir, la Guerra Fría), y la
farsa narrativa se pone a trote con una serie de opiniones
editoriales en contra y a favor
de la publicación de un manuscrito (promovido por un
escritor divorciado de la Musa
que firma como J. B. y que le
fue entregado por el enigmático Giles Stoker), basado en
las grabaciones autobiográficas del “Gran Maestro” George Giles, criado por las cabras
en los establos de la Universidad y quien, como en la
Epopeya de Gilgameš, rey
de Uruk (el relato épico más
antiguo que se conoce), emprende la hazaña de buscar
el conocimiento, atravesando una experiencia iniciática
y mesiánica (de carga sexual,
teológica, política, filosófica)
que desemboca en el enfrentamiento cardinal contra el
mayor enemigo, el falso gran
maestro que forma parte de
él mismo, artilugio, símbolo y
báculo del poder que aspira a
controlarlo todo: el Ordenador Automático del Campus
Occidental (ORDACO).
En el prólogo de la traducción que hizo de El plantador
de tabaco (1960), Eduardo
Lago recuerda que Barth escribió el ensayo La literatura
del agotamiento (1967), “un
manifiesto del llamado (con
no mucha fortuna) postmodernismo”, y al resumirlo con
una idea señala que “consiste en expresar una marcada preocupación por la
vida interior de las historias:
lo que importa no es tanto,
o tan sólo lo que se cuenta,
es sobre todo cómo se cuenta”. Y cuando el revestimiento de extrañeza se desgaja,
Giles, el niño-cabra muestra la contextura de un viaje
paralelo al del héroe errático de Los reconocimientos
de Gaddis, pero disfrazado
para carnaval, con la locura
y las barbas suficientes para
ser familiar del Quijote de
Cervantes, y asombra con la
fuerza de los buenos, grandes y viejos libros.
Una novela que traspone la valla de las obras convencionales y esquilma a los
lectores por exceso de invención y estilo. Una obra con
el humor lenguaraz de una
broma más que infinita, salvaje. ¡Ni balar!
www.paracaidismos.wordpress.com
[email protected]
Tras 22. Axa7 Ag4, tras restaurar las blancas el equilibrio
material en lugar de defenderse con Te1 van a jugar 23. Tb4?
y el GM cubano Lázaro Bruzón, con negras, castigará al chino
Lu Shanglei. Indique cómo.
YUE WANG SE CORONA
INVICTO EN H. DANZHOU
El gran maestro chino Yue Wang consiguió la victoria general del VI
Torneo Internacional Hainan Danzhou con 7 puntos en una actuación
en la que finalizó invicto con 5 triunfos, 3 empates y 0 derrotas.
Le siguieron 2. Hua Ni, China, 6 puntos. 3. Liren Ding, China, 5.5. 4. Wei
Yi, China, 5 puntos.
5. Xiangzhi Bu, China, 4.5 puntos. 6. Yangyi Yu, China, 4.5.
7. Krishnan Sasikiran, India, 4; 8. Lázaro Bruzón, Cuba, 3.5;
9. Shanglei Lu, China, 2.5; 10. Chen Wang, China, 2.5 puntos.
La solución
Una línea técnica empleada por los maestros es la siguiente
sobre esta posición modelo: hay una variante que obliga a las
negras a coronar caballo y a dar mate en una secuencia de nueve
movimientos de la siguiente forma:
1.Dh3+ Rg1 2.Rg3 Impide que las negras coronen dama, torre o
alfil por el mate en h2. 2...f1C+ 3.Rf3 Ch2+ 4.Re2 Rh1 5.Re1 [5.Rf2
tablas por ahogo.] 5...Rg1 6.Dg3+ Rh1 7.Rf2 Cg4+ 8.Dxg4 Rh2
9.Dh4++. Otra línea técnica es: 1. De2 Rg2 (Si 1. … Rg1 2. Rg3 F1D 3.
Dh2++) 2. Rh4 Rh2 3. Df2+ Rh1 4. Db2 Rg1 5. Rg3 Rf1 6. Df2++.
Hay una variante que obliga a las negras a coronar caballo y a dar
mate en una secuencia de nueve movimientos que es la siguiente:
1.Dh3+ Rg1 2.Rg3 Impide que las negras coronen dama, torre o
alfil por el mate en h2. 2...f1C+ 3.Rf3 Ch2+ 4.Re2 Rh1 5.Re1 [5.Rf2
tablas por ahogo.] 5...Rg1 6.Dg3+ Rh1 7.Rf2 Cg4+ 8.Dxg4 Rh2
9.Dh4++.
8:
EXPRESIONES
Domingo 12 de julio DE 2015 : EXCELSIOR
Descargar