manual de procedimientos sanitario

Anuncio
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SANITARIO – ADMINISTRATIVOS
INDICE
CAPITULO 1. EL DERECHO A LA ASISTENCIA SANITARIA
CAPITULO 2. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS
CAPITULO 3. CONSENTIMIENTO INFORMADO
CAPITULO 4. ATENCIÓN PRIMARIA - CARTERA DE SERVICIOS
CAPITULO 5. ATENCIÓN ESPECIALIZADA. CARTERA DE
SERVICIOS
CAPITULO 6. PRESTACIÓN FARMACEUTICA
CAPITULO 7. INCAPACIDAD TEMPORAL
CAPITULO 8. MATERNIDAD Y RIESGO DURANTE EL EMBARAZO
CAPITULO 9. PRESTACIÓN ORTOPROTÉSICA
CAPITULO 10. OXIGENOTERAPIA Y AEROSOLTERAPIA
CAPITULO 11. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE)
CAPITULO 12. ASISTENCIA SANITARIA DERIVADA DE ACCIDENTES
DE TRÁFICO
CAPITULO 13. TRANSPORTE SANITARIO EN LA COMUNIDAD DE
MADRID
CAPITULO 14. DERIVACIONES DE PACIENTES
CAPITULO 15. ASISTENCIA SANITARIA DURANTE LOS
DESPLAZAMIENTOS AL EXTRANJERO
CAPITULO 16. REINTEGRO DE GASTOS
CAPITULO 17. AGENDA Y CITAS
CAPITULO 18. TARJETA SANITARIA INDIVIDUAL
CAPITULO 19. MUTUALIDADES Y EMPRESAS COLABORADORAS
CAPITULO 20. LIBRE ELECCIÓN DE MEDICO
CAPITULO 1. EL DERECHO A LA ASISTENCIA SANITARIA
El derecho a la salud es un derecho humano básico. Sirva como
referente el Preámbulo de la Constitución de la OMS, aprobada en
1946, en la Conferencia de Nueva York:
El goce del grado máximo de salud que se
pueda lograr es uno de los derechos
fundamentales de todo ser humano sin
distinción de raza, religión, ideología
política o condición económica o social.
La Constitución Española hace referencia expresa a la tutela de la
salud:
Artículo 43. 1. Se reconoce el derecho a la
protección de la salud.
Dicho derecho, por su ubicación en el texto constitucional, no se
encuentra entre los considerados como derechos fundamentales,
pero, el ejercicio del mismo no es posible sin relacionarlo con otro
conjunto de derechos que sí gozan de tal carácter, como el derecho
a la vida, el derecho a la integridad física y el derecho al respeto a
la dignidad humana.
La principal concreción de la protección a la salud en nuestro
sistema normativo es la referida al derecho a la asistencia sanitaria,
entendida ésta como una prestación más del sistema de la
Seguridad Social. Así queda reflejado en la Ley General de la
Seguridad Social:
Artículo 38.-Acción protectora del sistema de la
Seguridad Social.
1. La acción protectora del sistema de la Seguridad
Social comprenderá:
a) La asistencia sanitaria en los casos de
maternidad, de enfermedad común o profesional y
de accidentes, sean o no de trabajo.
Asimismo, hay que hacer referencia a la Ley 12/2001, de 21 de
Diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid
(LOSCAM), cuyo objeto es, entre otros, la regulación general de
todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la
protección de la salud, recogido en nuestra Carta Magna. En el
Preámbulo de esta ley encontramos los principios sobre los que se
consolida el Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid:
...principios de universalidad, solidaridad, equidad e
igualdad efectiva en el acceso, desde una concepción
integral del Sistema que contemple la promoción de la
salud, la educación sanitaria, la prevención y la
asistencia, no solo de los madrileños, sino de las
personas que se encuentren en su ámbito territorial.
Relacionando esta última cuestión con la asistencia sanitaria a los
extranjeros, la Ley 14/1986, de 25 de Abril, General de Sanidad,
establece en su art. 1.2:
Son titulares del derecho a la protección de la
salud y atención sanitaria todos los españoles y
ciudadanos extranjeros que tengan establecida su
residencia en el territorio nacional.
En la misma línea, el Tribunal Constitucional, en su STC 95/2000,
entiende que:
Los extranjeros gozan del derecho a beneficiarse de la
asistencia sanitaria en las condiciones fijadas por las normas
correspondientes.
Entre estas normas, cabe destacar la Ley Orgánica 4/2000, de 11
de Enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en
España y su integración social, modificada por la Ley 8/2000, de 22
de Diciembre:
Artículo 12. Derecho a la asistencia sanitaria.
1. Los extranjeros que se encuentren en España inscritos en
el padrón del municipio en el que residan habitualmente,
tienen derecho a la asistencia sanitaria en las mismas
condiciones que los españoles.
2. Los extranjeros que se encuentren en España tienen
derecho a la asistencia sanitaria pública de urgencia ante la
contracción de enfermedades graves o accidentes, cualquiera
que sea su causa, y a la continuidad de dicha atención hasta
la situación de alta médica.
3. Los extranjeros menores de dieciocho años que se
encuentren en España tienen derecho a la asistencia sanitaria
en las mismas condiciones que los españoles.
4. Las extranjeras embarazadas que se encuentren en
España tendrán derecho a la asistencia sanitaria durante el
embarazo, parto y postparto.
Los españoles residentes fuera del territorio nacional y los
extranjeros no residentes en España, tendrán garantizado tal
derecho en la forma que las leyes y los convenios internacionales
lo establezcan.
La protección a la salud es pues un derecho garantizado en nuestro
sistema normativo, así como la asistencia sanitaria a españoles y
extranjeros, atendiendo en este último caso a los términos fijados
por la normativa correspondiente. Son titulares del derecho a la
protección de la salud y a la atención sanitaria todos los
españoles y los ciudadanos extranjeros que tengan establecida su
residencia en el territorio nacional.
Normativa
•
•
•
•
•
Constitución Española
http://www.boe.es/datos_iberlex/normativa/TL/ConstitucionCA
STELLANO.pdf
Ley General de la Seguridad Social
http://www.igsap.map.es/cia/dispo/3912.htm
Ley de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid
http://www.madrid.org/sanidad/consejeria/normativa/icronologi
co/pdf/ley_12_2001_21_dic.pdf
Ley General de Sanidad
http://www.madrid.org/sanidad/consejeria/normativa/icronologi
co/pdf/ley_14_1986_25_abr.pdf
Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros
en España y su integración social
http://www.boe.es/boe/dias/2000-01-12/pdfs/A0113901150.pdf
Cáp. 1
Dirección General de Aseguramiento y Atención al Paciente
Consejería de Sanidad y Consumo
Comunidad de Madrid
[email protected]
Actualizado: 11/11/04
CAPITULO 2. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS
Concepto
El Sistema Sanitario Público nació como un derecho de los
trabajadores que cotizaban para asegurarse la atención sanitaria.
De este modo se sustituyó el concepto de caridad, al que se acogía
una gran parte de la población, por el concepto de derecho como
trabajador que cotiza. Posteriormente, con la extensión de las
prestaciones sanitarias a la mayor parte de la población, con el
objetivo de crear un Sistema Nacional de Salud universal, se pasó
al concepto de atención sanitaria como derecho de todo ciudadano
español. Últimamente, con la llegada creciente a nuestro país de
ciudadanos de otras nacionalidades, en aras de la máxima equidad
y de la mayor operatividad desde el punto de vista de la Salud
Pública, asistimos a la incorporación del concepto de atención
sanitaria como derecho de todo residente en España,
independientemente de su nacionalidad; para más detalles sobre
este concepto remitimos al lector al capítulo 1 de este Manual.
Del mismo modo ha evolucionado la consideración de los derechos
y deberes de los ciudadanos en su relación con los Servicios
Sanitarios de uso Público, en la línea de aumentar la información al
ciudadano para que éste, de una manera responsable, tome las
decisiones que más le convengan, fomentando a su vez la
participación y el uso adecuado de los servicios de que dispone.
Normativa
•
Ley 14/86, Ley General de Sanidad de 25-4 (B.O.E. nº
102).
http://www.madrid.org/sanidad/consejeria/normativa/icronol
ogico/pdf/ley_14_1986_25_abr.pdf
•
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de
la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en
materia de información y documentación clínica.
http://www.boe.es/boe/dias/2002-11-15/pdfs/A4012640132.pdf
•
Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación
Sanitaria de la Comunidad de Madrid.
http://www.madrid.org/sanidad/consejeria/organizacion/losc
am/boe_306.pdf
•
Ley 8/2001, de 13 de julio, de Protección de Datos de
Carácter Personal de la Comunidad de Madrid.
Anexo
Ley General de Sanidad
Los artículos 9, 10 y 11 de la Ley General de Sanidad (Ley
14/1986 de 25 de abril) tratan sobre los derechos básicos de los
ciudadanos en su relación con los centros sanitarios
constituyendo, por tanto, la representación de los derechos
fundamentales de nuestra Carta Magna en el ámbito sanitario.
Artículo 9
Los poderes públicos deberán informar a los usuarios de los
servicios del sistema sanitario público, o vinculados a él, de sus
derechos y deberes.
Articulo 10
Todos tienen los siguientes derechos con respecto a las
distintas Administraciones Públicas Sanitarias:
1. Al respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad,
sin que pueda ser discriminado por razones de raza, de tipo
social, de sexo, moral, económico, ideológico, político o
sindical.
2. A la información sobre los servicios sanitarios a que pueden
acceder y sobre los requisitos necesarios para su uso.
3. A la confidencialidad de toda información relacionada con su
proceso y con su estancia en instituciones públicas y
privadas que colaboren con el sistema público.
4. A ser advertido de si los procedimientos de pronóstico,
diagnóstico o terapéuticos que se le apliquen pueden ser
utilizados en función de un proyecto docente o de
investigación, que, en ningún caso podrá comportar un
peligro adicional para su salud. En todo caso será
imprescindible la previa autorización y por escrito del
paciente y la aceptación por parte del médico y de la
Dirección del correspondiente Centro Sanitario.
5. A que se le dé en términos comprensibles, a él y a sus
familiares o allegados, información completa y continuada,
verbal y escrita, sobre su proceso, incluyendo diagnóstico,
pronóstico y alternativas de tratamiento.*
6. A la libre elección entre las opciones que le presente el
responsable médico de su caso, siendo preciso el previo
consentimiento escrito del usuario para la realización de
cualquier intervención, excepto en los siguientes casos:
Cuando la no intervención suponga un riesgo para
la salud pública.
Cuando no esté capacitado para tomar decisiones,
en cuyo caso la decisión corresponderá a familiares o
allegados.*
-
Cuando la urgencia no permita demoras por poderse
ocasionar lesiones irreversibles o peligro de
fallecimiento.
7. A que se le asigne un médico cuyo nombre se le dará a
conocer, que será su interlocutor principal con el equipo
asistencial. En caso de ausencia otro facultativo del equipo
asumirá tal responsabilidad.
8. A que se le extienda certificado acreditativo de su estado de
salud, cuando su exigencia se establezca por una disposición
legal o reglamentaria.*
9. A negarse al tratamiento, excepto en los casos contemplados
en el punto 6, debiendo solicitar para ello alta voluntaria.*
10. A participar, a través de las instituciones comunitarias, en las
actividades sanitarias, en los términos establecidos en la LGS
y disposiciones que la desarrollen.
11. A que quede constancia escrita de todo proceso y a recibir el
informe de alta al finalizar la estancia en una institución
hospitalaria.*
12. A utilizar las vías de reclamación y de propuesta de
sugerencias en los plazos previstos. En uno y otro caso
deberá recibir respuesta por escrito en los plazos que
reglamentariamente se establezcan.
13. A elegir al médico y demás sanitarios titulados de acuerdo con
las condiciones contempladas en la LGS, en las
disposiciones de desarrollo y en las que se regule el trabajo
sanitario en los Centros de Salud.
14. A obtener los medicamentos y productos sanitarios que se
consideren necesarios parar promover, conservar o
restablecer
su salud, en los términos en que
reglamentariamente se establezcan.
15. Respetando su peculiar régimen económico, los puntos 1, 3,
4, 5, 6, 7, 9 y 11 de este artículo serán ejercidos también con
respecto a los servicios sanitarios privados.
Articulo 11
Serán obligaciones de los ciudadanos con las Instituciones y
Organismos del Sistema Sanitario:
1. Cumplir las prescripciones generales de naturaleza sanitaria
comunes a toda la población, así como las específicas
determinadas por los servicios sanitarios.
2.
Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de
la habitabilidad de las instituciones sanitarias
3. Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones del
sistema sanitario, fundamentalmente en la utilización de
servicios, procedimientos de baja laboral o incapacidad
permanente y prestaciones terapéuticas y sociales.
4. Firmar el documento de alta voluntaria en los casos de no
aceptación del tratamiento. De negarse a ello, la Dirección del
correspondiente centro sanitario, a propuesta del facultativo
encargado del caso, podrá dar el alta.*
*OBSERVACIÓN: Los apartados 5, 6, 8, 9 y 11 del artículo 10 y el
apartado 4 del artículo 11 quedan derogados según lo establecido
por la ley reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y
obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y
de derechos y obligaciones en materia de información
y documentación clínica
La mayor parte de los artículos de esta ley están relacionados,
como su propio nombre indica, con derechos y deberes de los
pacientes, representando el desarrollo de los principios básicos
mencionados en los puntos correspondientes de la Ley General de
Sanidad. A continuación se presentan los más directamente
relacionados con el tema que nos ocupa en este capítulo.
Artículo 2. Principios básicos.
3. El paciente o usuario tiene derecho a decidir libremente, después
de recibir la información adecuada, entre las opciones clínicas
disponibles.
4. Todo paciente o usuario tiene derecho a negarse al tratamiento,
excepto en los casos determinados en la Ley. Su negativa al
tratamiento constará por escrito.
5. Los pacientes o usuarios tienen el deber de facilitar los datos
sobre su estado físico o sobre su salud de manera leal y verdadera,
así como el de colaborar en su obtención, especialmente cuando
sean necesarios por razones de interés público o con motivo de la
asistencia sanitaria.
Artículo 4. Derecho a la información asistencial.
1. Los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier
actuación en el ámbito de su salud, toda la información disponible
sobre la misma, salvando los supuestos exceptuados por la Ley.
Además, toda persona tiene derecho a que se respete su voluntad
de no ser informada. La información, que como regla general se
proporcionará verbalmente dejando constancia en la historia clínica,
comprende, como mínimo, la finalidad y la naturaleza de cada
intervención, sus riesgos y sus consecuencias.
Artículo 5. Titular del derecho a la información asistencial.
1. El titular del derecho a la información es el paciente. También
serán informadas las personas vinculadas a él, por razones
familiares o de hecho, en la medida que el paciente lo permita de
manera expresa o tácita.
2. El paciente será informado, incluso en caso de incapacidad, de
modo adecuado a sus posibilidades de comprensión, cumpliendo
con el deber de informar también a su representante legal.
3. Cuando el paciente, según el criterio del médico que le asiste,
carezca de capacidad para entender la información a causa de su
estado físico o psíquico, la información se pondrá en conocimiento
de las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho.
4. El derecho a la información sanitaria de los pacientes puede
limitarse por la existencia acreditada de un estado de necesidad
terapéutica. Se entenderá por necesidad terapéutica la facultad del
médico para actuar profesionalmente sin informar antes al paciente,
cuando por razones objetivas el conocimiento de su propia situación
pueda perjudicar su salud de manera grave. Llegado este caso, el
médico dejará constancia razonada de las circunstancias en la
historia clínica y comunicará su decisión a las personas vinculadas
al paciente por razones familiares o de hecho.
Artículo 6. Derecho a la información epidemiológica.
Los ciudadanos tienen derecho a conocer los problemas sanitarios
de la colectividad cuando impliquen un riesgo para la salud pública
o para su salud individual, y el derecho a que esta información se
difunda en términos verdaderos, comprensibles y adecuados para la
protección de la salud, de acuerdo con lo establecido por la Ley.
Artículo 7. El derecho a la intimidad.
1. Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter
confidencial de los datos referentes a su salud, y a que nadie pueda
acceder a ellos sin previa autorización
amparada por la Ley.
2. Los centros sanitarios adoptarán las medidas oportunas para
garantizar los derechos a que se refiere el apartado anterior, y
elaborarán, cuando proceda, las normas y los procedimientos
protocolizados que garanticen el acceso legal a los datos de los
pacientes.
Artículo 8. Consentimiento informado.
1. Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita
el consentimiento libre y voluntario del afectado, una vez que,
recibida la información prevista en el artículo 4, haya valorado las
opciones propias del caso.
2. El consentimiento será verbal por regla general. Sin embargo, se
prestará por escrito en los casos siguientes: intervención quirúrgica,
procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores y, en general,
aplicación de procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes
de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del
paciente.
3. El consentimiento escrito del paciente será necesario para cada
una de las actuaciones especificadas en el punto anterior de este
artículo, dejando a salvo la posibilidad de incorporar anejos y otros
datos de carácter general, y tendrá información suficiente sobre el
procedimiento de aplicación y sobre sus riesgos.
4. Todo paciente o usuario tiene derecho a ser advertido sobre la
posibilidad de utilizar los procedimientos de pronóstico, diagnóstico
y terapéuticos que se le apliquen en un proyecto docente o de
investigación, que en ningún caso podrá comportar riesgo adicional
para su salud.
5. El paciente puede revocar libremente
consentimiento en cualquier momento.
por
escrito
su
Artículo 9. Límites del consentimiento informado y consentimiento
por representación.
1. La renuncia del paciente a recibir información está limitada por el
interés de la salud del propio paciente, de terceros, de la
colectividad y por las exigencias terapéuticas del caso. Cuando el
paciente manifieste expresamente su deseo de no ser informado, se
respetará
su voluntad haciendo constar su renuncia documentalmente, sin
perjuicio de la obtención de su consentimiento previo para la
intervención.
2. Los facultativos podrán llevar a cabo las intervenciones clínicas
indispensables en favor de la salud del paciente, sin necesidad de
contar con su consentimiento, en los siguientes casos:
a) Cuando existe riesgo para la salud pública a causa de
razones sanitarias establecidas por la Ley. En todo caso, una
vez adoptadas las medidas pertinentes, de conformidad con lo
establecido en la Ley Orgánica 3/1986, se comunicarán a la
autoridad judicial en el plazo máximo de 24 horas siempre que
dispongan el internamiento obligatorio de personas.
b) Cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad
física o psíquica del enfermo y no es posible conseguir su
autorización, consultando, cuando las circunstancias lo
permitan, a sus familiares o a las personas vinculadas de
hecho a él.
3. Se otorgará el consentimiento por representación en los
siguientes supuestos:
a) Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a
criterio del médico responsable de la asistencia, o su estado
físico o psíquico no le permita hacerse cargo
de su situación. Si el paciente carece de representante legal,
el consentimiento lo prestarán las personas vinculadas a él
por razones familiares o de hecho.
b) Cuando el paciente esté incapacitado legalmente.
c) Cuando el paciente menor de edad no sea capaz intelectual
ni emocionalmente de comprender el alcance de la
intervención. En este caso, el consentimiento lo dará el
representante legal del menor después de haber escuchado
su opinión si tiene doce años cumplidos. Cuando se trate de
menores no incapaces ni incapacitados, pero emancipados o
con dieciséis años cumplidos, no cabe prestar el
consentimiento por representación. Sin embargo, en caso de
actuación de grave riesgo, según el criterio del facultativo, los
padres serán informados y su opinión será tenida en cuenta
para la toma de la decisión correspondiente.
4. La interrupción voluntaria del embarazo, la práctica de ensayos
clínicos y la práctica de técnicas de reproducción humana asistida
se rigen por lo establecido con carácter general sobre la mayoría de
edad y por las disposiciones especiales de aplicación.
5. La prestación del consentimiento por representación será
adecuada a las circunstancias y proporcionada a las necesidades
que haya que atender, siempre
en favor del paciente y con respeto a su dignidad personal. El
paciente participará en la medida de lo posible en la toma de
decisiones a lo largo del proceso sanitario.
Artículo 10. Condiciones de la información y consentimiento por
escrito.
1. El facultativo proporcionará al paciente, antes de recabar su
consentimiento escrito, la información básica siguiente:
a) Las consecuencias relevantes o de importancia que la
intervención origina con seguridad.
b) Los riesgos relacionados con las circunstancias personales
o profesionales del paciente.
c) Los riesgos probables en condiciones normales, conforme a
la experiencia y al estado de la ciencia o directamente
relacionados con el tipo de intervención.
d) Las contraindicaciones.
2. El médico responsable deberá ponderar en cada caso que cuanto
más dudoso sea el resultado de una intervención más necesario
resulta el previo consentimiento por escrito del paciente.
Artículo 11. Instrucciones previas.
1. Por el documento de instrucciones previas, una persona mayor
de edad, capaz y libre, manifiesta anticipadamente su voluntad, con
objeto de que ésta se cumpla en el momento en que llegue a
situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de expresarlos
personalmente, sobre los cuidados y el tratamiento de su salud o,
una vez llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o de
los órganos del mismo. El otorgante
del documento puede designar, además, un representante para
que, llegado el caso, sirva como interlocutor suyo con el médico o el
equipo sanitario para procurar el cumplimiento de las instrucciones
previas.
2. Cada servicio de salud regulará el procedimiento adecuado para
que, llegado el caso, se garantice el cumplimiento de las
instrucciones previas de cada persona, que deberán constar
siempre por escrito.
3. No serán aplicadas las instrucciones previas contrarias al
ordenamiento jurídico, a la «lex artis», ni las que no se
correspondan con el supuesto de hecho que el interesado haya
previsto en el momento de manifestarlas. En la historia clínica del
paciente quedará constancia razonada de las anotaciones
relacionadas con estas previsiones.
4. Las instrucciones previas podrán revocarse libremente en
cualquier momento dejando constancia por escrito.
5. Con el fin de asegurar la eficacia en todo el territorio nacional de
las instrucciones previas manifestadas por los pacientes y
formalizadas de acuerdo con lo dispuesto
en la legislación de las respectivas Comunidades Autónomas, se
creará en el Ministerio de Sanidad y Consumo el Registro nacional
de instrucciones previas que se regirá por las normas que
reglamentariamente se determinen, previo acuerdo del Consejo
Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Artículo 12. Información en el Sistema Nacional de Salud.
1. Además de los derechos reconocidos en los artículos anteriores,
los pacientes y los usuarios del Sistema Nacional de Salud tendrán
derecho a recibir información sobre los servicios y unidades
asistenciales disponibles, su calidad y los requisitos de acceso a
ellos.
2. Los servicios de salud dispondrán en los centros y servicios
sanitarios de una guía o carta de los servicios en la que se
especifiquen los derechos y obligaciones de los usuarios, las
prestaciones disponibles, las características asistenciales del centro
o del servicio, y sus dotaciones de personal, instalaciones y medios
técnicos. Se facilitará a todos los usuarios información sobre las
guías de participación y sobre sugerencias y reclamaciones.
3. Cada servicio de salud regulará los procedimientos y los sistemas
para garantizar el efectivo cumplimiento de las previsiones de este
artículo.
Artículo 13. Derecho a la información para la elección de médico y
de centro.
Los usuarios y pacientes del Sistema Nacional de Salud, tanto en la
atención primaria como en la especializada, tendrán derecho a la
información previa correspondiente
para elegir médico, e igualmente centro, con arreglo a los términos
y condiciones que establezcan los servicios de salud competentes.
Artículo 15. Contenido de la historia clínica de cada paciente.
1. La historia clínica incorporará la información que se considere
trascendental para el conocimiento veraz y actualizado del estado
de salud del paciente. Todo paciente o usuario tiene derecho a que
quede constancia, por escrito o en el soporte técnico más
adecuado, de la información obtenida en todos sus procesos
asistenciales, realizados por el servicio de salud tanto en el ámbito
de atención primaria como de atención especializada.
Artículo 18. Derechos de acceso a la historia clínica.
1. El paciente tiene el derecho de acceso, con las reservas
señaladas en el apartado 3 de este artículo, a la documentación de
la historia clínica y a obtener copia de los datos que figuran en ella.
Los centros sanitarios regularán el procedimiento que garantice la
observancia de estos derechos.
2. El derecho de acceso del paciente a la historia clínica puede
ejercerse también por representación debidamente acreditada.
3. El derecho al acceso del paciente a la documentación de la
historia clínica no puede ejercitarse en perjuicio del derecho de
terceras personas a la confidencialidad de los datos que constan en
ella recogidos en interés terapéutico del paciente, ni en perjuicio del
derecho de los profesionales participantes en su elaboración, los
cuales pueden oponer al derecho de acceso la reserva de sus
anotaciones subjetivas.
4. Los centros sanitarios y los facultativos de ejercicio individual sólo
facilitarán el acceso a la historia clínica de los pacientes fallecidos a
las personas vinculadas a él, por razones familiares o de hecho,
salvo que el fallecido lo hubiese prohibido expresamente y así se
acredite. En cualquier caso el acceso de un tercero a la historia
clínica motivado por un riesgo para su salud se limitará a los datos
pertinentes. No se facilitará información que afecte a la intimidad del
fallecido ni a las anotaciones subjetivas de los profesionales, ni que
perjudique a terceros.
Artículo 19. Derechos relacionados con la custodia de la historia
clínica.
El paciente tiene derecho a que los centros sanitarios establezcan
un mecanismo de custodia activa y diligente de las historias
clínicas. Dicha custodia permitirá la recogida, la integración, la
recuperación y la comunicación de la información sometida al
principio de confidencialidad con arreglo a lo establecido por el
artículo 16 de la presente Ley.
Artículo 20. Informe de alta.
Todo paciente, familiar o persona vinculada a él, en su caso, tendrá
el derecho a recibir del centro o servicio sanitario, una vez finalizado
el proceso asistencial, un informe de alta con los contenidos
mínimos que determina el artículo 3. Las características, requisitos
y condiciones de los informes de alta se determinarán
reglamentariamente
por
las
Administraciones
sanitarias
autonómicas.
Artículo 21. El alta del paciente.
1. En caso de no aceptar el tratamiento prescrito, se propondrá al
paciente o usuario la firma del alta voluntaria. Si no la firmara, la
dirección del centro sanitario, a propuesta del médico responsable,
podrá disponer el alta forzosa en las condiciones reguladas por la
Ley. El hecho de no aceptar el tratamiento prescrito no dará lugar al
alta forzosa cuando existan tratamientos alternativos, aunque
tengan carácter paliativo, siempre que los preste el centro sanitario
y el paciente acepte recibirlos. Estas circunstancias quedarán
debidamente documentadas.
2. En el caso de que el paciente no acepte el alta, la dirección del
centro, previa comprobación del informe clínico correspondiente,
oirá al paciente y, si persiste en su negativa, lo pondrá en
conocimiento del juez para que confirme o revoque la decisión.
Artículo 22. Emisión de certificados médicos.
Todo paciente o usuario tiene derecho a que se le faciliten los
certificados acreditativos de su estado de salud. Éstos serán
gratuitos cuando así lo establezca una disposición legal o
reglamentaria.
Disposición derogatoria única. Derogación general y de preceptos
concretos. Quedan derogadas las disposiciones de igual o inferior
rango que se opongan a lo dispuesto en la presente Ley y,
concretamente, los apartados 5, 6, 8, 9 y 11 del artículo 10, el
apartado 4 del artículo 11 y el artículo 61 de la Ley 14/1986,
General de Sanidad.
Ley De Ordenación Sanitaria de la Comunidad
Autónoma de Madrid (LOSCAM)
Esta es una Ley que incorpora importantes novedades respecto de
la situación actual, estableciendo, con carácter general, que el
Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid, se crea bajo los
principios de vertebración y coordinación, y consolida entre otros,
los principios de universalidad, solidaridad, equidad e igualdad
efectiva en el acceso, desde una concepción integral del Sistema
que contemple la promoción de la salud, la educación sanitaria, la
prevención y la asistencia, no sólo de los madrileños, sino de las
personas que se encuentren en su ámbito territorial.
La aportación más importante que presenta el modelo sanitario
diseñado por esta Ley, consiste en garantizar al ciudadano,
individual y colectivamente, su consideración como centro del
Sistema Sanitario.
A continuación se presentan los artículos en los que se abordan los
derechos y deberes de los ciudadanos en su relación con los
servicios sanitarios de la Comunidad de Madrid.
TÍTULO IV
Capítulo I
Derechos y deberes de los ciudadanos
Artículo 26
Principios generales
1.
Son principios informadores de la organización y
funcionamiento del Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid, la
orientación al ciudadano como persona, su autonomía y la garantía
de los derechos a la intimidad y a la protección de los datos de
carácter personal.
2. Todos los ciudadanos serán objeto de la misma consideración
y respeto y respetarán a su vez las reglas establecidas en sus
relaciones con el Sistema Sanitario.
3.
El desarrollo y la aplicación efectiva de los derechos de los
ciudadanos en sus relaciones con el Sistema Sanitario se llevarán a
cabo teniendo en cuenta el enfoque de la ética aplicada a la sanidad,
así como las recomendaciones establecidas en las Declaraciones
Internacionales de Bioética suscritas por España.
4.
Las administraciones sanitarias promoverán el desarrollo y
aplicación efectiva de los derechos de los ciudadanos y en particular
promoverán la creación, acreditación y supervisión de la actividad de
los comités de Ética para la Asistencia Sanitaria en los servicios
sanitarios de la Comunidad de Madrid, así como de los Comités de
Ética en la Investigación Clínica.
5. Las administraciones sanitarias y las organizaciones sanitarias
privadas dispondrán de cauces adecuados eficaces y suficientes
para canalizar las reclamaciones y sugerencias de los ciudadanos en
relación con los servicios sanitarios, y promoverán de forma activa el
conocimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos en sus
relaciones con el Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid.
Artículo 27
Derechos de los ciudadanos en relación con el sistema sanitario
Además de los derechos regulados en la Ley General de
Sanidad, se reconocen como derechos de los ciudadanos en
relación con el Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid:
1.
El ciudadano tiene derecho a ser verazmente informado, en
términos comprensibles en relación con su propia salud, para poder
tomar una decisión realmente autónoma. Este derecho incluye el
respeto a la decisión de no querer ser informado.
2. En situaciones de riesgo vital o incapacidad para poder tomar
decisiones sobre su salud, se arbitrarán los mecanismos necesarios
para cada circunstancia que mejor protejan los derechos de cada
ciudadano.
3. El ciudadano tiene derecho a mantener su privacidad y a que
se garantice la confidencialidad de sus datos sanitarios, de acuerdo
a lo establecido en la legislación vigente.
4.
El ciudadano como paciente tiene derecho a conocer la
identidad de su médico o facultativo, quien será responsable de
proporcionarle toda la información necesaria que requiera, para
poder elegir y, en su caso, otorgar su consentimiento a la realización
de los procedimientos diagnósticos, terapéuticos, profilácticos y
otros, que su estado de salud precise.
5.
El ciudadano como paciente tiene derecho a conocer si el
procedimiento, diagnóstico o terapéutico que le sea dispensado será
empleado en un proyecto docente o en una investigación clínica, a
efectos de poder otorgar su consentimiento.
6.
El paciente, por decisión propia, podrá requerir que la
información sea proporcionada a sus familiares, allegados u otros, y
que sean estos quienes otorguen el consentimiento por sustitución.
7.
El derecho a la información sobre la propia salud incluye el
acceso a la información escrita en la historia clínica, resultados de
pruebas complementarias, informes de alta, certificados médicos, y
cualquier otro documento clínico que contenga datos sanitarios
propios. El grado de confidencialidad de los mismos debe ser
decidido por el paciente.
8.
El ciudadano tiene derecho a ser informado de los riesgos
para su saluden términos comprensibles y ciertos, para poder tomar
las medidas necesarias y colaborar con las autoridades sanitarias en
el control de dichos riesgos.
9. Los ciudadanos tienen derecho a la libre elección de médico y
centro sanitario, así como a una segunda opinión, en los términos
que reglamentariamente se determinen.
10. El ciudadano tiene derecho a que las prestaciones sanitarias le
sean dispensadas dentro de unos plazos previamente definidos y
conocidos, que serán establecidos reglamentariamente.
Artículo 28
Instrucciones Previas
1. El ciudadano como paciente, siempre que sea mayor de edad,
tenga capacidad y actúe libremente, cuando se encuentre en una
situación en la que no sea posible expresar su voluntad, tiene
derecho a que se tengan en cuenta sus deseos expresados
anteriormente, o a que otra persona le represente ante el médico
responsable, siempre que haya dejado constancia de aquellos o de
la representación en la forma que se establece en esta Ley.
2.
Sólo serán atendibles las instrucciones previas del paciente
que no contravengan el Ordenamiento Jurídico, ni la ética
profesional.
3. Las Instrucciones Previas deberán manifestarse por escrito de
forma que quede constancia fehaciente de que se han expresado en
las condiciones que se señalan en el apartado 1 de este artículo.
4.
Los pacientes, sus familiares o representantes podrán
entregar el documento de Instrucciones Previas en el centro
asistencial en el que la persona sea atendida. El médico responsable
deberá dejar constancia en la historia clínica de cuantas
circunstancias se produzcan en el curso de la asistencia en relación
con el documento de Instrucciones Previas.
Artículo 29
Información Sanitaria
1. La autoridad sanitaria velará por el derecho de los ciudadanos
a recibir, por cualquier medio de comunicación, información sanitaria
clara, veraz, relevante, fiable, equilibrada, actualizada, de calidad y
basada en la evidencia científica, que posibilite el ejercicio autónomo
y responsable de la facultad de elección y la participación activa del
ciudadano en el mantenimiento o recuperación de su salud.
2.
La autoridad sanitaria garantizará el derecho a recibir
información sanitaria por medio de las siguientes actuaciones:
a.
Desarrollo de mecanismos de acreditación que permitan
la identificación por parte del ciudadano y del profesional
de las fuentes de información que cumplan con los
requisitos exigibles.
b.
Desarrollo de redes de información sanitaria integrada
de calidad, cumpliendo con todas las medidas que estén
vigentes en materia de protección de datos de carácter
personal y de identificación mediante firma digital
avanzada.
c.
Fomento del autocontrol responsable en la información
sanitaria.
d.
Control directo de la publicidad sanitaria en los casos y
en la forma que reglamentariamente se determine.
e.
Difusión directa de información sanitaria de interés para
el ciudadano con especial énfasis en situaciones de riesgo
derivadas de alertas o emergencias sanitarias.
f.
Difusión de la información sobre los servicios sanitarios
a los que puede acceder el ciudadano, así como sobre las
normas para su uso.
Artículo 30
Deberes de los ciudadanos
Los ciudadanos, respecto a la utilización del Sistema Sanitario
de la Comunidad de Madrid tienen los siguientes deberes
individuales:
1.
Cumplir las prescripciones generales en materia de salud
comunes a toda la población, así como las específicas determinadas
por los servicios sanitarios.
2. Utilizar las instalaciones de forma adecuada a fin de que las
mismas se mantengan en todo momento en condiciones de
habitabilidad.
3.
Responsabilizarse del uso adecuado de los recursos,
ofrecidos por el Sistema Sanitario, fundamentalmente en lo que se
refiere a la utilización de los servicios, procedimientos de
incapacidad laboral y prestaciones.
4.
Cumplir las normas y procedimientos de uso y acceso a los
derechos que se otorgan a través de la presente Ley.
5. Mantener el debido respeto a las normas establecidas en cada
centro, así como al personal que preste servicios en los mismos.
6.
Firmar, en caso de negarse a las actuaciones sanitarias, el
documento pertinente, en el que quedará expresado con claridad
que el paciente ha quedado suficientemente informado y rechaza el
procedimiento sugerido.
Cáp. 2
Dirección General de Aseguramiento y Atención al Paciente
Consejería de Sanidad y Consumo
Comunidad de Madrid
[email protected]
Actualizado: 11/11/04
CAPITULO 3. CONSENTIMIENTO INFORMADO
Concepto
El Consentimiento Informado (CI) es el procedimiento que garantiza
que el sujeto ha expresado voluntariamente su intención de
someterse al tratamiento, prueba diagnóstica, intervención
quirúrgica o tratamiento farmacológico propuestos, después de
haber comprendido la información que le ha dado el médico acerca
de los objetivos, beneficios, incomodidades, riesgos previstos y
alternativas posibles.
El consentimiento se expresará preferiblemente por escrito o, en su
defecto, de forma oral ante testigos.
El lenguaje a utilizar deberá ser el adecuado a las circunstancias de
cada persona, de manera que se garantice la comprensión de toda
la información.
En los casos de menores de edad e incapaces, el consentimiento lo
otorgará su representante legal, siempre por escrito.
El CI deberá ser específico para cada tratamiento, prueba
diagnóstica o intervención quirúrgica.
No es necesario el CI para intervenir en supuestos de riesgo
inminente para la vida o la integridad física de la persona.
El ciudadano tiene derecho a conocer la identidad de su médico o
facultativo, quien será el responsable de proporcionarle toda la
información necesaria para poder elegir y, en su caso, otorgar su
libremente su consentimiento.
Se reconocen las “Instrucciones previas” del paciente, esto es, el
derecho a que sean tenidos en cuenta sus deseos expresados
anteriormente (siempre que se trate de una persona mayor de edad,
con capacidad y actuando libremente), cuando se encuentre en una
situación que le impida expresar su voluntad, y siempre que haya
dejado constancia por escrito y no contravengan el Ordenamiento
Jurídico ni la ética profesional.
Las circunstancias relacionadas con la investigación clínica
requieren un tratamiento especial en lo referente al CI. En estos
casos, están vigentes la mayor parte de las disposiciones
establecidas para la práctica clínica.
Además, se deberá informar a la persona sobre las características
del estudio que puedan afectarle, incluyendo la existencia de varias
alternativas, el significado de las estrategias especiales de
investigación a las que pueda estar sometido (aleatorización, ciego,
el uso del placebo, etc) y los beneficios, incomodidades y riesgos
previstos de cada una de las alternativas a las que pueda verse
expuesto.
El participante en un ensayo clínico, o su representante, podrán
revocar su consentimiento en cualquier momento, sin expresar la
causa, bajo su responsabilidad y sin perjuicio alguno.
Datos básicos que deberá contener cualquier documento de CI:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Definición del tratamiento, prueba diagnóstica, intervención
quirúrgica o medicamento.
Nombre del paciente o representante legal.
Nombre del médico responsable del procedimiento.
Riesgos previsibles.
Alternativas posibles.
Firma del paciente, representante legal y médico responsable.
Fecha.
Normativa
•
•
Constitución Española: Artículo 43: Derecho a la protección
de la salud.
http://www.boe.es/datos_iberlex/normativa/TL/ConstitucionCA
STELLANO.pdf
Ley 14/1986, General de Sanidad: Artículo 10: Derecho a la
información; tras la aprobación de la Ley 41/2002 se han
derogado algunos puntos de este artículo que son
desarrollados en dicha ley.
http://www.madrid.org/sanidad/consejeria/normativa/icronologi
co/pdf/ley_14_1986_25_abr.pdf
•
•
•
•
Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria
de la Comunidad de Madrid (LOSCAM): Artículos 27.4 –
27.5 – 27.6 - 28.
http://www.madrid.org/sanidad/consejeria/organizacion/loscam
/boe_306.pdf
Real Decreto 561/1993, de 16 de abril, sobre ensayos
clínicos: Artículos 10.2 - 11.1 - 11.2 - 11.3 - 11.8 – 12 - 15.2 16.4 - 23.2 - 42.3 - 45.2.
http://www.msc.es/profesional/farmacia/legislacion/Pdf/561_93
.pdf
Convenio relativo a los derechos humanos y la medicina
(Convenio de Oviedo) de 1997: Artículos 5 – 6 – 7 – 8 – 9 –
15.v – 17 – 19.2 – 20 – 22.
http://www.madrid.org/guia_servicios_sanidad/pdf/Conv_4abr_
ins23jul.pdf
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la
autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en
materia de información y documentación clínica: Artículos
2.2 – 3 – 8 – 9 – 10 – 11 – 15.2.
http://www.boe.es/boe/dias/2002-11-15/pdfs/A4012640132.pdf
Cáp. 3
Dirección General de Aseguramiento y Atención al Paciente
Consejería de Sanidad y Consumo
Comunidad de Madrid
[email protected]
Actualizado: 11/11/04
CAPITULO 4. ATENCIÓNPRIMARIA:CARTERADESERVICIOS
Concepto
En la primera mitad de la década de los 80 se inicia la Reforma de
la Atención Primaria, que culmina con la aparición del Real Decreto
137/1984 de 11 de enero, sobre Estructuras Básicas de Salud. En
dicho RD se determinan diversos conceptos, relacionados
fundamentalmente con la Atención Primaria, entre los que cabe
destacar los siguientes:
La Zona de Salud es la demarcación poblacional y geográfica
fundamental, que comprende a una determinada población,
siendo accesible desde todos los puntos. El Centro de Salud es
la estructura física y funcional que posibilita el desarrollo,
dentro de la Zona de Salud, de una Atención Primaria de
Salud, coordinada globalmente, integral, permanente y
continuada y con base en el trabajo en equipo de los
profesionales sanitarios y no sanitarios, que actúan en el
mismo. En él desarrollará sus actividades y funciones el Equipo
de Atención Primaria.
La reforma de la Atención Primaria representó un significativo
incremento en las prestaciones y capacidad resolutiva de este nivel
asistencial. En 1991 se consideró necesario hacer explícitos,
normalizar y homogeneizar los diferentes servicios que la Atención
Primaria debía prestar y que en muchos casos venían ya
desarrollándose a través de programas de salud. De este modo,
nació la Cartera de Servicios de Atención Primaria como un
conjunto de servicios ofertados que, basados en las necesidades y
en los problemas de salud de la población, son susceptibles de
resolución desde el primer nivel asistencial.
Los servicios que recoge y su correspondiente población diana son:
Atención al niño
•
•
•
•
•
Consulta niños (0-14 años)
Vacunaciones Infantiles de 0-14 años (adjuntamos calendario
vacunal)
Revisiones del niño Sano de 0-23 meses
Revisiones del Niño Sano de 2-5 años
Revisiones del niño Sano de 6-14 años
•
Educación para la Salud en Centros Educativos
Atención al joven
Personas entre 15-19 años
Atención a la mujer
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Captación y Valoración de la Mujer Embarazada.
Seguimiento de la Mujer Embarazada.
Preparación al Parto.
Visita en el Primer Mes de Posparto.
Información y Seguimiento de Métodos Anticonceptivos
Vacunación de la Rubéola
Diagnóstico Precoz del Cáncer de Cérvix
Diagnóstico Precoz del Cáncer de Mama
Atención al Climaterio
Atención al adulto-anciano
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Consulta Adultos
Vacunación de la Gripe
Vacunación del Tétanos
Vacunación de la Hepatitis B a grupos de riesgo
Prevención de Enfermedades Cardiovasculares
Atención a Pacientes Crónicos: Hipertensión Arterial
Atención a Pacientes Crónicos: Diabetes
Atención a Pacientes Crónicos: EPOC
Atención a Pacientes Crónicos: Obesidad
Atención a Pacientes Crónicos: Hipercolesterolemia
Atención a Pacientes con VIH-SIDA
Educación para la Salud a Grupos de Pacientes Crónicos:
Diabetes
Educación para la Salud a otros Grupos
Atención Domiciliaria a Pacientes Inmovilizados
Atención a Pacientes Terminales
Atención al Consumidor Excesivo de Alcohol
Prevención y Detección de Problemas en el Anciano
Cirugía Menor
Deshabituación tabáquica
Servicios prestados por Unidades de Apoyo
•
•
•
Programa de atención dental infantil
Tratamientos fisioterapéuticos básicos
Tratamientos psicoterapéuticos
Documentación
− Real Decreto 137/1984 de 11 de enero, sobre Estructuras
Básicas
de
Salud.
http://www.listadeesperamadrid.com/guia/pdf/RD137_19
84_11ene.pdf
− Cartera de Servicios de Atención Primaria Existe un
documento básico, editado por el ya extinguido
INSALUD, que data de 2001 (4ª edición) (disponible en
http://ww1.msc.es/insalud/docpub/internet/cartera/carter
a_2001.pdf). A este documento se le han ido añadiendo
algunas actualizaciones, no disponibles en Internet,
aunque sí en las Gerencias de Atención Primaria y en
muchos Centros de Salud. Además, cada año, alrededor
del mes de septiembre, el Instituto Madrileño de la
Salud, envía a las Gerencias de AP un documento base
para la evaluación de la Cartera de Servicios, en el que
se insertan las modificaciones oportunas.
Normativa
No existe
CALENDARIO VACUNAL COMUNIDAD DE MADRID (7 de febrero de 2004)
http://www.aepap.org/ampap/pdf/calvac2004.pdf
Hepatitis B
*
R. Nacido
2 meses
4 meses
6 meses
Difteria
Tétanos
Tosferina
Difteria
Tétanos
Tosferina
Difteria
Tétanos
Tosferina
Antipoliomielítica
Haemophilus
Inactiva
Influenzae b
trivalente
Antipoliomielítica
Haemophilus
Inactiva
Influenzae b
trivalente
Antipoliomielítica
Haemophilus
Inactiva
Influenzae b
trivalente
Meningococo
C
Hepatitis B
*
Meningococo
C
Meningococo
C
Hepatitis B
*
Sarampión
Paperas
Rubéola
(triple
vírica) **
15 meses
18 meses
Difteria
Tétanos
Tosferina
4 años
Difteria
Tétanos
Tosferina
acelular
Antipoliomielítica
Haemophilus
Inactiva
Influenzae b
trivalente
Sarampión
Paperas
Rubéola
(triple
vírica)
Hepatitis B
***
11 años
14 años
Difteria
Tétanos
Tipo
adultos
* Esquema vacunal para los niños nacidos de madres HBsAg negativo. En hijos de
madre portadora de HBsAg
se administrará la pauta 0-1-6 más gammaglobulina y en caso de screening no
realizado la de 0-1-6 sin gammaglobulina.
** Niños en riesgo se puede adelantar a los 12 meses.
*** Para no vacunados previamente, 3 dosis de Hepatitis B con pauta 0-1-6 meses.
Actualmente no es necesaria la revacunación en población inmunocompetente, si se
han recibido 3 dosis de Hepatitis B, ni realizar anticuerpos postvacunales.
Cáp. 4
Dirección General de Aseguramiento y Atención al Paciente
Consejería de Sanidad y Consumo
Comunidad de Madrid
[email protected]
Actualizado: 11/11/04
CAPITULO 5. ATENCIÓNESPECIALIZADA: MODALIDADES Y ACCESO
Concepto
Una vez superadas las posibilidades de diagnóstico y tratamiento de
la atención primaria, la atención y asistencia especializada
comprenderá las siguientes modalidades:
•
Asistencia ambulatoria especializada en consultas, que
incluye la realización de procedimientos quirúrgicos menores.
•
Asistencia ambulatoria en "hospitales de día", en los casos
en que se precisen cuidados continuados médicos y de
enfermería. Incluye cirugía mayor sin hospitalización.
•
Asistencia especializada en régimen de hospitalización, que
incluye la asistencia médica, quirúrgica, obstétrica y pediátrica
para procesos agudos, reagudización de procesos crónicos o
realización de tratamientos o procedimientos diagnósticos que
así lo aconsejen.
•
La atención de la salud mental y la asistencia psiquiátrica,
que incluye el diagnóstico y seguimiento clínico, la
psicofarmacoterapia y las psicoterapias individuales, de grupo o
familiares y, en su caso, la hospitalización.
•
Atención y servicios de urgencia hospitalaria, que se
prestará durante las 24 horas del día a pacientes no ingresados
que padezcan un proceso que requiera una atención inmediata
del hospital. Comprende el diagnóstico, primeros cuidados y
tratamientos necesarios para atender la urgencia y evaluar el
proceso.
•
Otros servicios y prestaciones son:
o Diagnóstico y tratamiento de la infertilidad.
o Diagnóstico prenatal en grupos de riesgo.
o Diagnósticos por imagen.
o Planificación familiar.
o Radiología y radioterapia.
o Trasplantes.
•
•
El acceso a la asistencia especializada se realizará de la
siguiente manera:
o A la asistencia ambulatoria, por indicación del médico de
atención primaria.
o A la asistencia en régimen de hospitalización, por
indicación del médico especialista o a través de los
servicios de urgencia, cuando el paciente necesite
previsiblemente cuidados especiales y continuados, no
susceptibles de ser prestados de forma ambulatoria o a
domicilio.
A los servicios hospitalarios de referencia, por indicación de los
demás servicios especializados.
Normativa
− Real Decreto 521/1987, de 15 de abril, por el que se aprueba el
Reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de
los hospitales gestionados por el INSALUD (BOE de 16 de abril
de 1987).
− RD/ 1995 de 20 de Enero, sobre Ordenación de Prestaciones
Sanitarias del Sistema Nacional de Salud.
Cáp. 5
Dirección General de Aseguramiento y Atención al Paciente
Consejería de Sanidad y Consumo
Comunidad de Madrid
[email protected]
Actualizado: 11/11/04
CAPÍTULO 6. PRESTACIÓN FARMACÉUTICA
Concepto
La prestación farmacéutica comprende la dispensación de
medicamentos y productos sanitarios, que el usuario precisa para la
restauración de su salud y/o prevención de la enfermedad, que sean
prescritos por un facultativo del Sistema Nacional de Salud y
financiables con cargo a la Seguridad Social o fondos estatales
adscritos a la sanidad.
Tienen derecho a la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de
Salud (S.N.S.) todos aquellos ciudadanos con derecho a la asistencia
sanitaria, según el R.D. 63/95, sobre ordenación de prestaciones
sanitarias del S.N.S
INCLUYE
1.
Especialidades farmacéuticas que contengan cupón-precinto.
2.
Fórmulas magistrales
3.
Productos galénicos
4.
Efectos y accesorios: incluidos en la prestación y provistos de
cupón-precinto.
•
Material de cura: esparadrapo, vendas, agujas,
gasas, algodón, apósitos y vendaje oclusivo ocular,
según legislación vigente.
•
Utensilios para la aplicación de medicamentos:
inhaladores, cánulas e irrigadores, según legislación
vigente.
•
Utensilios para la recogida de excretas y
secreciones: sondas, bolsas y sistemas de ostomía,
bolsas colectoras de orina y absorbentes de
incontinencia, según legislación vigente.
•
Utensilios para la protección o reducción de lesiones
o malformaciones internas: bragueros, muñequeras,
rodilleras, musleras, coderas, vendas elásticas,
suspensorios y medias elásticas terapéuticas legislación
vigente.
•
5.
Las medias elásticas de compresión normal sólo
pueden ser prescritas por los siguientes especialistas:
cirujanos, traumatólogos, obstetras, nefrólogos,
rehabilitadotes y angiólogos, previamente autorizado por
la Inspección Médica.
Dietoterapia : Productos dietoterápicos complejos y de
nutrición enteral domiciliaria que estén provistos de precinto.
6.
Extractos hiposensibilizantes individualizados y vacunas
bacterianas: los elaborados en laboratorios farmacéuticos
registrados y autorizados por la Dirección General de
Farmacia y Productos Sanitarios.
NO INCLUYE
1.
Todas aquellas especialidades farmacéuticas que carecen
de cupón-precinto en el envase (Especialidades publicitarias,
especialidades farmacéuticas autorizadas como suplementos
alimenticios, anabolizantes o productos anti-obesidad).
2.
Productos dietéticos, de régimen, aguas mineromedicinales, elixires, dentífricos, cosméticos, artículos de
confitería medicamentosa, jabones medicinales y productos
análogos.
3.
Especialidades farmacéuticas destinadas a la higiene o
para síndromes o síntomas dermatológicos.
Prescripción
Los médicos encargados de la asistencia sanitaria del Sistema
Nacional de Salud pueden prescribir libremente los medicamentos y
productos sanitarios reconocidos por la legislación vigente que
consideren necesarios para preservar la salud de sus pacientes. Para
que un medicamento pueda dispensarse con cargo al SNS además de
estar autorizado debe estar incluido como medicamento financiado.
Procedimiento
1.- Es competencia y responsabilidad exclusiva de los médicos del
Sistema Nacional de Salud.
2.-La prescripción se realiza en recetas oficiales del Sistema Nacional
de Salud que deben ser cumplimentadas en todos sus apartados y en
versión original. Cualquier enmienda o tachadura en los datos debe
ser ratificada mediante nueva firma del facultativo con la inscripción
“Vale enmienda”.
3.- En cada receta sólo se puede prescribir una especialidad
farmacéutica.
4.- En cada receta sólo se puede prescribir un envase, EXCEPTO:
Antibióticos sistémicos : Hasta cuatro envases unidosis
inyectables y hasta dos envases del resto de las
presentaciones.
Insulina en viales multidosis: De uno a cuatro envases (no
se incluyen cartuchos multidosis).
Somatotropina : hasta cuatro viales de 4 U.I. (1,33 mg.)
Especialidades clasificadas de diagnóstico hospitalario
(requieren visado): De uno a cuatro envases, siempre que
no supere los tres meses de tratamiento.
Productos dietoterápicos complejos y de nutrición enteral
domiciliaria: hasta un máximo de cuatro envases sin superar
un mes de tratamiento.
Estupefacientes que requieran la prescripción en receta
especial de estupefacientes, de uno a cuatro envases,
siempre que no supere treinta días de tratamiento.
5.- La receta tiene una validez de diez días desde la fecha de su
prescripción o de su visado o validación sanitaria, en su caso.
En ningún caso se pueden extender recetas para tratamientos indicados por
facultativos o centros asistenciales privados y no concretados con el SNS.
Modelos de recetas del Sistema Nacional de Salud
Los asegurados de MUFACE, ISFAS y MUGEJU tienen sus propias
recetas. Los Médicos del Servicio Madrileño de Salud no podrán
utilizar las recetas que a continuación se describen para estos
asegurados. Estos colectivos tienen una aportación económica del
30%, independientemente de su situación laboral (activo o
pensionista).
A continuación se describen únicamente las recetas utilizadas por
el S.N.S.:
1.- Receta ordinaria.
Consta de un cuerpo de receta, y un volante de instrucciones para el
paciente.
Existen tres tipos:
Modelo P3: De color verde
8Se utiliza:
a.
Para todos los portadores de Tarjeta Sanitaria
Individual, excepto los pensionistas, para su uso en
tratamientos de enfermedad común y accidente no laboral
b.
Para afectados de Síndrome Tóxico, utilizando el sello
“Síndrome Tóxico, exento de aportación”.
c.
Para enfermos de SIDA, utilizando el sello “Campaña
Sanitaria”.
Modelo P3/1: De color rojo
8Se utiliza para pensionistas y sus beneficiarios.
Modelo P3/6: De color azul
8Se utiliza únicamente para trabajadores, en caso de accidente de
trabajo y enfermedad profesional.
Además, se dispone de impreso para medicamentos no financiados
por el Sistema Nacional de Salud, pero que precisen receta para ser
dispensados.
2.- Receta T.L.D. (Tratamientos de larga duración)
Está dirigida a tratamientos de larga duración, y sólo son válidas para
determinados principios activos incluidos en un listado elaborado por la
Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, que se revisa
periódicamente.
Consta de cuatro cuerpos de receta y un volante de instrucciones para
el paciente.
Hay dos tipos : Modelo P.3 : para activos. Modelo P.3/1 : para
pensionistas y sus beneficiarios.
Este tipo de receta actualmente se encuentra en extinción.
3.- Receta especial de estupefacientes
Para su dispensación con cargo al SNS, la receta de estupefacientes
deberá ir acompañada de una receta ordinaria del Sistema Nacional
de Salud.
Aportación económica
El R.D. 83/1993 establece una clasificación de las especialidades
farmacéuticas en tres Anexos, revisados periódicamente, a partir de
los cuales se establece la participación económica del usuario.
CON aportación del beneficiario
El paciente deberá abonar:
El 40% del P.V.P., para todas las especialidades incluidas
en el anexo III del citado Real Decreto, cuyos envases
deberán llevar cupón precinto.
El 10% del P.V.P. (“aportación reducida”) hasta un máximo
de 2,64 € para:
ƒ
Todas las especialidades que llevan un punto
negro o cícero (•), en el cupón precinto (anexo II del
R.D.).
ƒ
Los medicamentos indicados a personas incluidas
en Campañas Sanitarias y enfermos de SIDA que se
prescribirán en recetas oficiales de activos (modelo
P.3), incorporando la leyenda “Campaña Sanitaria”.
ƒ
Los siguientes efectos y accesorios: aparatos de
inhalación, productos de ostomía, bolsas de recogida
de orina, colectores de pene, sondas vesicales y
cánulas de traqueotomía y laringectomía.
SIN aportación del beneficiario (Gratuita)
Quedan exentos de aportación económica los siguientes colectivos:
Pensionistas y sus beneficiarios.
Trabajadores que tengan reconocida una
enfermedad profesional o accidentados laboralmente.
Afectados del Síndrome Tóxico.
Minusválidos reconocidos por el INSERSO que no
estén incluidos como beneficiarios o titulares en otra
cartilla.
Personas sin recursos económicos suficientes
mayores de 65 años con derecho a la Asistencia
Sanitaria.
Los tratamientos dietoterápicos y las dietas de
nutrición enteral tanto para activos como para
pensionistas.
Medicamentos calificados de Uso Hospitalario
dispensados en los Servicios de Farmacia de los
hospitales a pacientes ambulatorios, así como
aquellos clasificados de Diagnóstico Hospitalario cuya
dispensación sea exclusivamente por los servicios de
farmacia de los hospitales.
Campaña Sanitaria
Procedimiento por el que los enfermos de SIDA, y otros colectivos
de pacientes que en su caso se determinen, pueden acceder a una
aportación reducida en la prestación farmacéutica (10% del PVP,
con un máximo de 2,64 €).
El derecho se acredita mediante la Tarjeta de Aportación Reducida. La
validez de esta Tarjeta es de 6 meses.
Tramitación de la Tarjeta de Aportación Reducida:
Documentación
Primera Vez:
•
Formulario cumplimentado por el solicitante (será
facilitado por el médico que atiende al paciente por esta
patología)
•
D.N.I. (fotocopia ambas caras)
•
Tarjeta sanitaria individual. (fotocopia ambas caras)
•
Informe hospitalario actualizado
La documentación se remite a la Inspección Médica. El
Inspector, una vez realizadas las correspondientes
comprobaciones, envía la Tarjeta al paciente por correo.
Renovación:
•
Formulario cumplimentado por el solicitante y médico
asignado.
•
Tarjeta “caducada”.
•
Informe hospitalario actualizado.
La documentación citada se remite a la Inspección Médica. El
Inspector, una vez revisada la misma, mandará la nueva Tarjeta
al médico solicitante, por correo interior.
Prescripción y dispensación:
El Médico prescriptor, a la vista de la Tarjeta de Aportación
Reducida, sella las recetas con el sello de “Campaña Sanitaria”.
No es necesario enseñar la Tarjeta en la farmacia. La
dispensación puede realizarse en cualquier farmacia del país.
Visado de Inspección
Autorización que lleva a cabo la Inspección de Servicios Sanitarios
para determinados medicamentos y productos farmacéuticos, según la
legislación vigente, prescritos en receta oficial y que se hará efectiva,
exclusivamente, para las indicaciones señaladas en cada caso y
siempre con carácter previo a su dispensación.
Procedimiento para el visado
Documentación:
Receta oficial del Sistema Nacional de Salud.
Informe médico (texto libre o protocolo, según proceda).
1. Visado inicial
El Inspector procede a comprobar que la receta está bien
cumplimentada y que el diagnóstico contenido en el informe se ajusta
a las indicaciones autorizadas para el medicamento en cada caso.
En caso de errores de cumplimentación, el médico prescriptor deberá
subsanarlos con carácter previo al visado. Excepcionalmente, se
extenderá nueva receta por el Médico Inspector.
En caso de no estimarse la procedencia del visado por motivo de
diagnóstico, se devolverá la documentación al facultativo, informándole
de la posibilidad de tramitar su autorización como medicamento
compasivo.
El visado inicial es indelegable.
2. Visados sucesivos
La validez de la receta es de diez días naturales a partir de la fecha
de visado.
La relación de medicamentos y productos sometidos a visado se
actualiza periódicamente por la DG de Farmacia y Productos
Sanitarios.
Dietoterapia
Prestación sanitaria complementaria que proporciona, con cargo al
Sistema Nacional de Salud, determinados productos considerados
dietoterápicos, y comprende:
hTratamientos dietoterápicos complejos
hNutrición enteral domiciliaria.
PROTOCOLO + RECETA OFICIAL
Procedimiento
El protocolo y la receta oficial deberán ser cumplimentados
inicialmente por el médico especialista que lo indica.
Tratamientos dietoterápicos complejos
Son aquellos que se utilizan para el tratamiento de trastornos
metabólicos congénitos de los hidratos de carbono, los aminoácidos y
el ciclo de la urea (figuran en el Anexo de la OM de 30/4/1997).
La indicación podrán realizarla especialistas de hospitales
expresamente autorizados .La prescripción se realizará en recetas
oficiales de SNS, que deben ser visadas por la Inspección de Servicios
Sanitarios con carácter previo a su dispensación por las farmacias y
carecen de aportación por parte del usuario. La prescripción de
continuidad puede hacerse por los médicos de atención primaria.
Nutrición enteral domiciliaria
Tiene como objetivo el mantenimiento de un correcto estado
nutricional cuando el enfermo presente trastornos de deglución,
tránsito, digestión o absorción de los alimentos naturales o cuando
haya necesidad de nutrientes o de energía que no puedan obtenerse
con los alimentos naturales(las patologías autorizadas se encuentran
en el anexo de la OM de 2/6/1998).
La indicación del tratamiento se hará por especialistas de la Unidad de
Nutrición de los hospitales, o por aquellos facultativos expresamente
autorizados por el Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma. La
prescripción se hará en receta oficial del SNS con visado de la
Inspección previo a su dispensación y carecen de aportación para el
usuario. La prescripción de continuidad puede hacerse por los médicos
de atención primaria.
Estupefacientes
Medicamentos que contienen sustancias incluidas en la Lista I de la
Convención Única de Estupefacientes de 1961.
Procedimiento
Los estupefacientes se prescriben en Receta Oficial de
Estupefacientes, acompañada de la correspondiente receta
oficial del Sistema Nacional de Salud (P.3, P.3/1 ó P.3/6).
Cada talonario esta numerado y consta de 30 recetas
numeradas, formadas por un cuerpo de receta y un volante de
instrucciones para el paciente.
El número de envases permitido por receta es de 1-4, para
un tratamiento máximo para un mes. La validez de la receta es
de 10 días desde su prescripción.
Puntos de distribución del talonario: Los facultativos los
han de solicitar a las Gerencias correspondientes o a través del
propio Colegio Oficial de Médicos.
Entidad para ampliar información: Dirección General de
Farmacia y Productos Sanitarios de la Comunidad de Madrid
(C/ Recoletos, 14 28001 Madrid) e Inspecciones Médicas .
Medicamentos extranjeros
Se trata de medicamentos legalmente comercializados en otro país,
pero no en el nuestro.
La Sección de Suministros de Medicamentos Extranjeros de la
Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios de la
Comunidad de Madrid es la entidad encargada de la tramitación de
solicitudes y dispensación de los mismos.
Procedimiento
La prescripción se realizará por parte de un médico
dependiente del Instituto Madrileño de Salud, en receta oficial.
En cada receta sólo se podrá prescribir un envase. Además, se
adjuntará un informe del médico especialista, justificando la
prescripción. Este informe tendrá validez para un año en el
caso de tratamientos continuados.
En caso de que la prescripción la efectúe un médico privado
no es necesario el informe del médico especialista.
La aportación económica es la misma que la del resto de
medicamentos, dependiendo del tipo de Tarjeta Sanitaria del
usuario y del tipo de medicamento.
Formularios A.2 + A.3 +
Receta oficial
Documentación
Formulario A.2 : Contiene los datos del medicamento. Lo
rellena y facilita el médico prescriptor.
Formulario A.3 : Contiene los datos del paciente. Lo rellena
y facilita el médico prescriptor.
DISPENSACIÓN Y RECEPCIÓN DE LOS DOCUMENTOS: En la
Sección de Suministro de Medicamentos Extranjeros de la Dirección
General de Farmacia y Productos Sanitarios de la Comunidad de
Madrid (C/ Recoletos, 1 28001 Madrid; horario de atención al público:
de 9 a 14 horas, de lunes a viernes).
Vacuna antihepatitis B (VHB)
Además de las Campañas de Vacunación establecidas por cada
Comunidad Autónoma, la vacunación contra el VHB se realiza
directamente en los centros sanitarios.
Procedimiento
La vacunación cubre únicamente a los grupos de riesgo establecidos
en la Circular 7/1996 .
Su aplicación en centros sanitarios requiere la cumplimentación de un
protocolo con los datos del médico y del paciente y se efectuará a
través de los siguientes servicios:
Atención Especializada: Servicio de Medicina Preventiva de los
centros hospitalarios (o especialista que detecte la necesidad, en caso
de inexistencia de dicho Servicio).
Atención Primaria: Cuando el médico general /pediatra considere
necesaria la vacunación, hará la orden de prescripción y el
seguimiento de la vacunación, que se efectuará en el mismo centro de
salud.
Excepcionalmente, cuando no haya existencias en el centro ,la vacuna
se prescribirá en receta. Para su dispensación se requiere informe del
médico prescriptor y visado previo de la Inspección Médica. La
aportación del beneficiario activo es del 40% del PVP.
Vacunas para desplazamientos al extranjero
Concepto
El riesgo de adquirir enfermedades varía dependiendo del país, de la
zona que se visita, de la época del año y de la duración y tipo de viaje,
por lo que los consejos al viajero han de realizarse de forma
individualizada.
Algunas vacunaciones están sometidas a Reglamentación
Internacional , pudiendo exigirse por las autoridades locales del país
de destino un Certificado Internacional de Vacunaciones.
Procedimiento
Impreso Oficial de Prescripción + Receta Oficial
Documentación necesaria
El proceso tiene los siguientes pasos:
1.
Impreso Oficial de Prescripción: se solicita en el
Departamento de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad y
Consumo en los dos Centros de Vacunación Internacional
autorizados, ambos en horario de mañana:
C/ Francisco Silvela, 57. 28028. Madrid. Tel:91-402.18.99 y
401.50.35 y 401.68.39.
Hospital Carlos III. C/ Sinesio Delgado, 10. 28029 Madrid.
Tel: 91-453.25.00
2.
Cuando así lo requiera el país de destino (por ejemplo en caso
de fiebre amarilla), expedición del Certificado Internacional de
Vacunación en los mismos Centros de Vacunación Internacional
anteriormente citados.
3.
Receta Oficial: expedida por el médico de atención primaria
(tanto para vacunas como para quimioprofilaxis). El Hospital Carlos
III tiene recetas oficiales del Sistema Nacional de Salud, por lo que
no es preciso acudir al médico de atención primaria.
4.
Cuando la vacuna o la quimioprofilaxis se dispense en España
únicamente como medicamento extranjero, su adquisición se hará
en la la Sección de Suministros de Medicamentos Extranjeros de la
Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (C/ Recoletos, 1
28001 Madrid).
ANEXO I
Productos farmacéuticos que se
(septiembre de 2002)
visan en la actualidad
1.- Medicamentos de diagnóstico hospitalario (DH)[1][1]
2.- Vacunas
3.- Medicamentos sometidos a especial control médico(ECM)[1][1]]
4.- Otros medicamentos de visado con prescripción de especialista
5.- Dietoterapia: productos dietoterápicos complejos y de nutrición
enteral domiciliaria.
6.- Hormona de crecimiento
7.- Productos para diagnóstico: test de Helicobacter pylori.
8.- Efectos y accesorios: medias elásticas de compresión normal.
9.- Absorbentes para incontinencia de orina
Normativa
Contenido
•
D.2065/1974 (30-5): Texto Refundido de la Ley General de la
Seguridad Social (BOEnº 173).
•
Orden del Ministerio de Sanidad y Consumo sobre las medias
elásticas terapéuticas en la Seguridad Social.
•
Ley 25/1990(20-12) del Medicamento.
•
R.D.288/1991 (8-3) que
inmunológicos de uso humano.
•
R.D.83/1993 (22-1) por el que se regula la selección de los
medicamentos a efectos de su financiación por el S.N.S. (BOE nº
43) y la Orden del Ministerio de Sanidad y Consumo de 6-4-93
que lo desarrolla (BOE nº 88).
•
R.D. 9/1996(15-1) sobre selección de efectos y accesorios, su
financiación y régimen de suministro y dispensación a pacientes no
hospitalizados (B.O.E. nº 33) y la Circular 12/1996 (19-7) que lo
desarrolla.
•
R.D.1663/1998 (14-7) que amplía la relación de
medicamentos financiados con cargo a fondos de la Seguridad
Social o fondos estatales afectos a la Sanidad.
regula
los
medicamentos
•
R.D.1088/1989 (8-9) por el que se extiende la asistencia
sanitaria a personas sin recursos.
•
L.O. 4/2000(11-01) sobre derechos y libertades de los
extranjeros en España y su integración social.
Prescripción
•
D. 2065/1974 (30-5): Texto Refundido de la Ley General de la
Seguridad Social.
•
Resolución de 28/08/1981 de la Dirección General del
INSALUD, sobre prestaciones farmacéuticas a afectados de
Síndrome Tóxico.
•
Circular 3/1991 (1-03) de la Dirección General de INSALUD
sobre atención y seguimiento de afectados por el Síndrome
Tóxico.
•
O.M. de Sanidad y Consumo, de 13-5-85, sobre
medicamentos de Especial Control Médico (ECM).
•
R.D. 75/1990 (19-1) que regula los tratamientos con opiáceos
de personas dependientes de los mismos, y R.D. 5/96 (15-1) que
lo modifica.
•
O.M. de Sanidad y Consumo de 25-04-94 sobre recetas de
estupefacientes y la Circular 13/1994 (4-05) de la Dirección
General de Farmacia y Productos Sanitarios sobre distribución
de recetas de estupefacientes.
•
O.M. de Sanidad y Consumo de 23-5-94 sobre modelos de
receta del Sistema Nacional de Salud (BOE nº 129).
•
R.D. 1867/1995 (17-11) sobre prestaciones farmacéuticas a
enfermos de SIDA y la O.M. de Sanidad y Consumo de 24-11-95
que lo desarrolla.
•
R.D. 1663/1998 (24-07) sobre medicamentos financiados por
la Seguridad Social.
Aportación
•
R.D. 945/1978 (14-04) y R.D. 1605/1980 (31/07) sobre
aportación en los medicamentos del beneficiario de la Seguridad
Social.
•
R.D. 2448/1981 (19-10) sobre protección a afectados de
síndrome tóxico y Resolución de 28-8-81 de la D.G. del
INSALUD sobre afectados del síndrome tóxico.
•
R.D. 383/1984 (1-02) de prestaciones sociales y económicas
a minusválidos.
•
R.D. 1088/1989 (8-09) sobre la extensión de la asistencia
sanitaria a personas sin recursos económicos suficientes y O.M.
de
Sanidad
y
Consumo
de
13-11-89
que
lo
desarrolla.
•
L. 25/1990 (20-12)del Medicamento ( BOE nº 306).
•
Circular 4/1996 (9-6) del INSALUD sobre prescripción y
dispensación de medicamentos de uso hospitalario a pacientes
no ingresados.
•
R.D. 83/1993 (22-1) que regula la selección de
medicamentosa efectos de su financiación por el SNS. (BOE nº
43) y O.M. de Sanidad y Consumo de 6-4-93 que lo desarrolla
(BOE nº 88).
•
O.M. de Sanidad y Consumo de 18-10-95 sobre actualización
del importe máximo de los medicamentos de aportación reducida
(BOE nº 264).
•
R.D. 1867/1995 (17-11) sobre prestaciones farmacéuticas a
enfermos de SIDA . (BOE nº 287) y .M. de Sanidad y Consumo
de 24-11-95 que lo desarrolla.
•
R.D. 9/1996 (15-1), por el que se regula la selección de los
efectos y accesorios, su financiación con fondos de la S.S. o
fondos estatales afectos a la Sanidad y su régimen de suministro
y dispensación apacientes no hospitalizados de 15-1 (BOE nº
33).
•
Circulares 4/1996 (13-02) y 12/1996 (19-07), sobre selección
y aportación de efectos y accesorios a pacientes no ingresados.
Visado de inspección
•
O.M. de Sanidad y Consumo de 13-5-1985 sobre
medicamentos de Especial Control Médico. Instrucciones de la
Dirección General del Insalud1-4-1985 sobre medicamentos de
ECM.
•
L. 25/1990 (20-12) del Medicamento. Art. 38.5. sobre
Medicamentos de Uso Compasivo.
•
Circular 6/1992 (12-8) de la Dirección General del Insalud
sobre procedimiento para el visado de Inspección en el Insalud
de la recetas médicas del SNS.
•
R.D.561/1993 (16-4). Art. 23. sobre requisitos para la
realización de ensayos clínicos con medicamentos.
•
R.D.1663/1998 (24-07) por el que se amplía la relación de
medicamentos a efectos de su financiación con cargo a los
fondos de la Seguridad Social o fondos estatales afectos a la
sanidad.
•
R.D.63/1995 (20-01) sobre ordenación de prestaciones
sanitarias del SNS.
•
O.M.30/04/1997 sobre
dietoterápicos complejos.
•
O.M.02/06/1998 sobre regulación de la nutrición enteral
domiciliaria.
regulación
de
tratamientos
Dietoterapia
•
R.D.63/1995 (20-01) sobre ordenación de las prestaciones
sanitarias (BOE. º 35).
•
O.Mde Sanidad y Consumo de 30-04-1997, sobre regulación
de tratamientos dietoterápicos complejos (BOE nº 35).
•
O.M.de Sanidad y Consumo de 2-6-1998 que regula la
nutrición enteral domiciliaria(BOE. nº 139).
•
Resolución del INSALUD de 19-12-1997, referente a la
prestación de tratamientos dietoterápicos complejos.
Estupefacientes
•
L.25/1990 (20-12) del Medicamento.
•
O.M. de Sanidad y Consumo de 25 de abril de 1994 sobre
regulación de recetas y requisitos especiales de prescripción de
estupefacientes (BOE nº 105).
•
Circular13/1994 de la Dirección General de Farmacia y
Productos Sanitarios.
•
Circular1/1994 del Servicio Regional de Salud de la
Comunidad de Madrid .
•
O.M. de Sanidad y Consumo de 29 de septiembre de 1995
que modifica la de 25-4-94.
Medicamentos extranjeros
•
•
Circular 31/1979 de la Dirección General de Farmacia y
Productos Sanitarios sobre requisitos para la prescripción de
medicamentos extranjeros.
L.25/1990 (20-12), del Medicamento.
•
Resolución del Ministerio de Sanidad y Consumo, de 14-2-92
(B.O.E. nº 78).
•
Convenio INSALUD-Servicio Regional de Salud, sobre
dispensación de medicamentos extranjeros.
•
Resolución INSALUD de 3-6-98, Convenio de colaboración
entre el INSALUD y la Consejería de Sanidad de la Comunidad
de Madrid por el que se fijan las condiciones para la
dispensación de medicamentos extranjeros a los usuarios del
S.N.S.
Vacuna antihepatitis-B
•
•
RD 93/1989 (20-1) sobre suministro, distribución, prescripción
y control de la vacuna contra la Hepatitis-B.
Circulares 7/1996 y 9/1996 del Insalud.
Vacunaciones para desplazamientos al extranjero
•
Reglamento Sanitario Internacional, aprobado en la XXII
Asamblea Mundial de la Salud, 1969.
-----------------------------------------
[1][1]
MEDICAMENTOS DE DIAGNÓSTICO HOSPITALARIO(DH):
Medicamentos de indicación exclusiva por especialistas adscritos a un centro
hospitalario. La continuación del tratamiento puede ser prescrita por el médico
de atención primaria. Requieren visado de la Inspección Médica.
[1][1]
MEDICAMENTOS DE ESPECIAL CONTROL MÉDICO (ECM): El paciente debe
ser informado de las características del medicamento y sus efectos secundarios,
dando posteriormente su consentimiento al tratamiento. Son los siguientes y sólo
se pueden prescribir por determinados especialistas:
Ácido acetohidroxámico (URONEFREX®):Urólogos/Nefrólogos
Clozapina (LEPONEX®): Psiquiatras
Acitretina (Neotigason®) Isotretinoina (Roacutan®):Dermatólogos
Talidomida (Medicamento extranjero):Dermatólogos/Internistas
[1][1]
MEDICAMENTOS DE USO COMPASIVO: Se entiende como uso compasivo la
utilización en pacientes aislados y al margen de un ensayo clínico de productos en
fase de investigación clínica o también la utilización de especialidades
farmacéuticas para indicaciones o condiciones de uso distintas de las autorizadas,
cuando el médico, bajo su exclusiva responsabilidad, considera indispensable su
utilización. Se tramitan a través de la Dirección del Hospital y los autoriza el
Ministerio de Sanidad y Consumo, siendo dispensados directamente por el Servicio
de Farmacia Hospitalaria.
Dirección General de Aseguramiento y Atención al Paciente.Consejería de Sanidad y Consumo
Comunidad de Madrid
[email protected]
Actualizado: 11/11/04
CAPITULO 7. INCAPACIDADTEMPORAL
Concepto
Situación en la que se encuentra un asegurado que por enfermedad
o accidente se encuentra incapacitado para el desempeño de su
trabajo y recibe asistencia de la Seguridad Social.
Causas que determinan la Incapacidad Temporal
CONTINGENCIAS
COMUNES
CONTINGENCIAS
PROFESIONALES
Enfermedad Común
Enfermedad
Profesional
Accidente No Laboral
Accidente
Laboral
Periodo de
Observación de
Enfermedad
profesional
Requisitos
1. Estar Afiliado a la Seguridad Social.
2. Estar en Alta o situación asimilada al alta. (*)
Para tener derecho a la prestación económica es necesario tener
un periodo mínimo de cotización para enfermedad común de 180
días dentro de los cinco años anteriores al hecho causante. Para
el resto de contingencias no se requiere periodo previo de
cotización.
ESQUEMA GENERAL
CAUSA
Enfermedad Común
Accidente no laboral
Accidente laboral
Enfermedad
profesional
PERIODO DE
COTIZACIÓN
DOCUMENTOS
180 días
NO
NO
P.Baja/Alta
P.9
P.9
P.9/11
P.Confir.
P.9/1
P.9/1
P.9/5
NO
P.9/11
P.9/5
Tramitación administrativa de la Incapacidad Temporal
El único documento oficial que la Seguridad Social Española
reconoce como justificante de la ausencia de un trabajador de su
puesto de trabajo por causa sanitaria es el parte médico de baja de
Incapacidad Temporal y, posteriormente, los partes de
confirmación que sean necesarios hasta el alta. Es imprescindible
el reconocimiento del paciente por parte del médico antes de la
emisión de todos estos documentos.
1. Contingencias comunes (enfermedad común o accidente no
laboral) :
La declaración de baja médica por Incapacidad Temporal, se
formulará en el correspondiente parte médico de Baja (P.9)
expedido por el facultativo del Servicio Público de Salud que haya
efectuado el reconocimiento médico.
De acuerdo a la normativa vigente, el Parte de Baja/Alta (P.9) y el
Parte de Confirmación (P.9/1) constan de original y tres copias
(inspección médica, trabajador, mutua aseguradora y empresa),
cuyo destino y tramitación se resume en el esquema siguiente:
PARTE DE BAJA
INSPECCIÓN
MEDICA (1)
PARTE DE CONFIRMACIÓN
ORIGINAL
3
DÍAS
EMPRESA
5 DÍAS
TRABAJADOR
ENTIDAD GESTORA
(2
3)
Y
(4)
5 DÍAS
SERVICIOS MEDICOS ENTIDAD
GESTORA
Para todos los regímenes el 1º Parte de Confirmación se
extiende al 4º día de la Baja y el resto semanales hasta el Alta.
INSPECCIÓN
MEDICA (1)
PARTE DE ALTA
ORIGINAL
24 HORAS
5
DÍAS
EMPRESA
TRABAJADOR
ENTIDAD GESTORA
(2
3)
Y
(4)
5 DÍAS
SERVICIOS MEDICOS ENTIDAD
GESTORA
2. Contingencias profesionales (accidente de trabajo o
enfermedad profesional) :
En las contingencias profesionales los documentos de Baja/Alta
(P.9/11) y de Confirmación (P.9/5) siguen igual proceso de
tramitación, con la diferencia que el 1º parte de confirmación se
expedirá a los siete días naturales siguientes al inicio de la
Incapacidad y sucesivamente cada siete días.
La consideración oficial de una lesión o proceso como Accidente
de Trabajo requiere la emisión por la empresa de los denominados
Parte de Accidente de Trabajo y Partes de Asistencia por
Accidente de Trabajo.
Las contingencias profesionales (Accidente de Trabajo y
Enfermedad Profesional) están previstas para todos los
trabajadores salvo los pertenecientes a los regímenes especiales de
autónomos y empleados del hogar. Por ello, los procesos de I.T.
que sufran estos últimos siempre se considerarán causados por
contingencias comunes, y se utilizará la documentación
correspondiente, aunque se conozca la relación directa de la
patología con el desempeño de su trabajo.
Duración y Causas de extinción de la Incapacidad Temporal
La duración máxima de Incapacidad temporal en enfermedad
común y profesional y accidente de trabajo y accidente no laboral,
son doce meses prorrogables por otros seis, siempre que se prevea
reincorporación al trabajo en esa prórroga. En periodo de
observación de enfermedad profesional, son seis meses
prorrogables por otros seis .
‰
Cuando se extinga el plazo máximo establecido de
dieciocho meses, y no ha existido alta por otra causa, se
emitirá el Alta por Agotamiento de Plazo (siempre que el
trabajador continúe incapacitado). Es un “alta administrativa”
‰
Alta por Informe Propuesta de Invalidez (antes de agotar
los dieciocho meses); Se emitirá también parte de alta en
caso de que las lesiones del paciente le incapaciten para el
desarrollo de su trabajo de forma previsiblemente definitiva
Este alta, igualmente es “administrativa” y no supone la
extinción del derecho al subsidio.
En ambos casos, una vez evaluado el interesado por el
Equipo de Valoración de Incapacidades (E.V.I) y emitido
Dictamen, esta Unidad (dependiente del Instituto Nacional de
la Seguridad Social) podrá emitir:
-No se adopta Resolución
A. DEMORA
CALIFICACIÓN
EN -Prórroga subsidio durante max. 30 meses(desde inicio
I.T)
-Terminado el plazo: Nueva valoración y Resolución
-No existe Incapacidad (Debe
existir reincorporación
laboral).
1.DENEGATORIA
B.
RESOLUCIÓN
-Existe
incapacidad
pero
todavía no es definitiva (Se
recomienda continuar en I.T)
-Falta periodo de carencia.
- Incapacidad Permanente
Parcial: Compatible con su
trabajo.
2. CONCESIÓN I.P
- Incapacidad Permanente
Total: No compatible con su
trabajo.
-Incapacidad Permanente
Absoluta: Incompatible con
cualquier trabajo(*)
- Gran Invalidez.
- El interesado puede presentar reclamación previa en caso
de estar disconforme con la resolución en el Instituto Nacional
de la Seguridad Social (I.N.S.S)
‰
Alta por Incomparecencia: Es también motivo de alta que
el asegurado no acuda al médico en la fecha en que
corresponde un parte de confirmación (es conveniente
esperar un plazo razonable); si no acude se emitirá parte de
alta con fecha del primer parte de confirmación no recogido.
‰
Alta por Inspección: Cuando el alta es emitida por el
Inspector; durante un tiempo posterior no inferior a seis
meses, las sucesivas bajas deben ser autorizadas por la
Inspección Médica para que surtan efecto legal.
‰
Alta por Mejoría o Curación: Permite realizar el trabajo
habitual, aunque pueda ser necesario continuar el tratamiento
‰
Alta por Fallecimiento: Se deberá cursar con fecha de la
defunción.
Situaciones especiales relativas a la Incapacidad Temporal
I.T Y DESEMPLEO
I.T Y VACACIONES
DESPLAZAMIENTOS EN I.T
I.T Y ASISTENCIA A EXAMENES
- Con prestación contributiva: Derecho a
Incapacidad Temporal
- Sin Prestación contributiva : No da
derecho a I.Temporal
- Procede la declaración de I.T en la fecha
real del hecho causante; en principio las
vacaciones no se interrumpen salvo
acuerdo expreso de la empresa.
- La normativa establece la obligación de
ser reconocido por el facultativo
responsable de la I.T, antes de la
expedición
de
cada
parte
de
confirmación.
- No se rompe la situación legal de I.T
por tales circunstancias.
I.T Y PLURIEMPLEO
- Hay que emitir un parte para cada
“empleo” y por la “misma contingencia”,
salvo que no exista en el régimen de la
Seguridad Social que corresponda.
I.T Y RECLUSIÓN EN CENTRO
PENITENCIARIO
- No se interrumpe la I.T; el facultativo
del Sistema de Salud podrá continuar la
emisión de partes de confirmación
siempre que esté informado del estado
de salud por los Servicios Médicos
Penitenciarios
IT Y ACUMULACION DE PROCESOS
I.T CON CARÁCTER RETROACTIVO
- Si la I.T se interrumpe por un periodo de
actividad por tiempo superior a seis
meses, se inicia nuevo periodo de I.T,
aunque se trate del mismo proceso.
- Si el intervalo entre dos bajas es inferior
a seis meses y se trata de iguales
procesos éstos son acumulables.
Esta decisión: Inspección Médica
- No procede, y en caso de discrepancia
y de acuerdo a los informes clínicos
podrá emitirse el parte P.9 por el
facultativo con la debida autorización de
la Inspección Médica.
Reclamaciones al alta
La emisión del documento de Alta Laboral (ya sea por el facultativo
asistencial o por el Médico Inspector) es un acto de Seguridad
Social y, como tal, susceptible de reclamación administrativa ante
los Servicios de Salud de la Comunidad Autónoma, de modo previo
a la demanda ante la Jurisdicción Social.
Normativa
•
•
•
•
•
•
Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el
que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la
Seguridad Social
Ley 42/1994 de 30 de Diciembre de Medidas Fiscales,
Administrativas y de Orden Social.
Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, Ley
del Estatuto de los Trabajadores, Art.43
Real Decreto 1300/1995, de 21 de julio, por el que se
desarrolla en materia de incapacidades laborales del
Sistema de Seguridad Social, la Ley 42/1994, de 30 de
diciembre, de medidas fiscales , administrativas y de orden
social.
Real Decreto 575/1997 de 18 de Abril, por el que se
regulan determinados aspectos de Gestión y Control de la
prestación económica de la Seguridad Social por
Incapacidad Temporal.
Real Decreto 286/2003, de 7 de marzo, por el que se
establece la duración de los plazos para la resolución de
los procedimientos administrativos para el reconocimiento
de prestaciones en materia de Seguridad Social.
Cáp. 7
Dirección General de Aseguramiento y Atención al Paciente
Consejería de Sanidad y Consumo
Comunidad de Madrid
[email protected]
Actualizado: 11/11/04
CAPITULO 8. MATERNIDAD Y RIESGO DURANTE EL EMBARAZO
Son situaciones protegidas por la Seguridad Social que se han
desviado de la Incapacidad Temporal y tienen su base legal,
fundamentalmente en la ley 39/1999 que promueve la conciliación
de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras.
Maternidad
Es el periodo de descanso en el trabajo a que tiene derecho la
trabajadora y/o, en su caso el trabajador, con motivo del nacimiento,
adopción nacional o internacional o acogimiento previo de cada hijo
Duración del descanso
La duración máxima es de 16 semanas (18 en caso de parto
múltiple) 6 semanas de descanso obligatorio para la madre después
del parto y 10 semanas voluntarias que pueden ser disfrutadas ó
no. Estas 10 semanas pueden ser solicitadas por cualquiera de los
progenitores a tiempo completo ó parcial, salvo los trabajadores por
cuenta propia y empleadas de hogar que no pueden disfrutarlas a
tiempo parcial. En el caso de disfrute simultaneo de periodos de
descanso, la suma de los mismos no podrá exceder de las dieciséis
semanas o de las que correspondan en caso de parto múltiple.
En los casos de parto prematuro y en los que, por cualquier causa,
el neonato deba permanecer ingresado, el descanso podrá
interrumpirse una vez completado el descanso obligatorio de la
madre (6 semanas posteriores al parto) y reanudarse a partir del
alta hospitalaria del menor.
En el supuesto de fallecimiento del hijo, la beneficiaria tendrá
derecho a la prestación económica durante los días que falten para
completar el periodo de descanso obligatorio para la madre de seis
semanas posteriores al parto (si no se hubieran agotado), esto será
de aplicación aún cuando el feto no reúna las condiciones
establecidas para adquirir la personalidad, siempre que hubiera
permanecido en el seno materno durante al menos ciento ochenta
días. Si es menos de ciento ochenta días dará lugar a Incapacidad
Temporal.
Maternidad e Incapacidad Temporal
Los periodos de Incapacidad Temporal iniciados antes del parto se
extinguirán a partir de este, comenzando el descanso por
maternidad. Si transcurrido dicho descanso persistiera la situación
anterior de Incapacidad Temporal, se reanudará el computo
interrumpido.
Durante el descanso por maternidad no procede ninguna situación
de Incapacidad Temporal con dos excepciones:
•
La maternidad a tiempo parcial
•
La interrupción del descanso por ingreso del neonato.
En este caso, en el momento del alta hospitalaria del niño
se extinguirá la Incapacidad Temporal, reiniciándose el
descanso por maternidad.
Riesgo durante el Embarazo
Es el periodo de descanso en el trabajo a que tiene derecho la
trabajadora embarazada que desempeñe un puesto de trabajo
cuyas condiciones puedan influir negativamente en su salud y/o en
la del feto y que debiendo ésta cambiar de puesto de trabajo por
otro compatible con su estado, dicho cambio no resulta técnica u
objetivamente posible ó no puede exigirse por motivos justificados.
Procedimientos
Ante una situación de maternidad o riesgo durante el embarazo, se
cumplimentará el modelo diseñado al efecto, que contiene
apartados distintos para ambas situaciones.
1.
En el caso de Descanso por Maternidad, será
necesario cumplimentar este modelo por el facultativo del
Servicio de Salud, en el que certificará:
−
Fecha de parto ó fecha probable de parto, en el caso
de iniciar el descanso antes de este.
−
Estado de salud de la mujer posterior al parto, en los
casos de opción del descanso por maternidad a favor
del padre, de forma sucesiva con la madre.
2.
En el caso de Riesgo durante el Embarazo, el
procedimiento se inicia a instancia de la trabajadora ante la
Entidad Gestora y debe acompañar a la solicitud un
informe médico del Servicio de Salud en el que se acredite
la situación del embarazo y que las condiciones del puesto
de trabajo desarrollado por la trabajadora influyen
negativamente en su salud y/o en la del feto. Esta situación
es incompatible con la Incapacidad Temporal.
Normativa
−
Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que
se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la
Seguridad Social.
−
Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el
que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de
los Trabajadores, Art.48.4.
−
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de
Riesgos Laborales, Art.26.- Protección de la Maternidad.
−
Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la
Conciliación de la vida familiar y laboral de las personas
trabajadoras, Art.5.Apdo.4 del Art. 48.
Cáp. 8
Dirección General de Aseguramiento y Atención al Paciente
Consejería de Sanidad y Consumo
Comunidad de Madrid
[email protected]
Actualizado: 11/11/04
CAPITULO 9. PRESTACIÓN ORTOPROTÉSICA
Prestación Ortoprotésica en general
Concepto
Comprende las prótesis quirúrgicas fijas y las ortopédicas
permanentes o temporales, así como su oportuna renovación y los
vehículos para inválidos, cuya invalidez así lo aconseje. Las
prótesis dentarias y las especiales que se determinen, podrán dar
lugar a la concesión de ayudas económicas.
Contenido de la prestación
ƒ
ƒ
Quirúrgicas fijas
Ortopédicas
permanentes o temporales
ƒ
Vehículos para inválidos
ƒ
Órtesis
ƒ
Prótesis especiales
Facilitadas directamente en
hospital
Reembolso según Catálogo de
Prestación Ortoprotésica
Ayudas económicas recogidas
en Catálogo.
Procedimiento
Documentación necesaria
1. Prescripción e informe técnico del médico especialista en la
materia correspondiente a la clínica que justifique la
prescripción, ajustándose a lo establecido en el Catálogo.
2. En el caso de los productos que figuran en el Catálogo de
especial prescripción, es necesario un informe clínico
completo que justifique la prescripción.
3.
Factura original de la ortopedia en la que conste
expresamente el producto dispensado, el código del Catálogo
y el importe abonado.
4.
Solicitud de reembolso (Impreso S –6/1) a la que debe
adjuntarse, además de los documentos anteriormente citados:
•
Fotocopia de la tarjeta sanitaria del trabajador y del
beneficiario, en su caso.
•
Fotocopia del NIF del titular.
•
Certificación de Cuenta Bancaria.
•
En caso de solicitudes por endoso (en artículos cuyo
precio supere dos veces el salario mínimo interprofesional,
siempre que el beneficiario cumpla criterios de necesidad
social) se requerirá informe del Servicio de Trabajo Social.
Tramitación
Las solicitudes pueden presentarse en:
• Servicios Administrativos de Centros de Especialidades y
Hospitales
• Unidades de Gestoría de Prestaciones de los Centros de
Salud
• Agencias Sanitarias
• Inspecciones Médicas.
• Registro General de la Dirección General del Instituto
Madrileño de la Salud, sin perjuicio de lo establecido en la Ley
4/1999 de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de
noviembre.
Se registra la solicitud tanto la parte inferior, que se dará al
ciudadano como justificante, como el cuerpo principal de la solicitud.
La Dirección General del Instituto Madrileño de la Salud emitirá la
resolución que corresponda y en caso de denegación puede
formularse Reclamación Previa en el plazo de 30 días ante este
organismo.
Normativa
•
•
Decreto 2065/1974, de 30 de Mayo. Texto refundido de la Ley
General de la Seguridad Social (artículo 108).
Real Decreto 63/1995, de 20 de Enero, sobre Ordenación de
las Prestaciones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud.
•
•
•
•
Orden de 18 de Enero de 1996 del Ministerio de Sanidad y
Consumo de desarrollo del Real Decreto, de 20 de Enero,
para la regulación de la prestación ortoprotésica, modificada
por las Órdenes de 23 de Julio de 1999 y de 30 de Marzo de
2000.
Circular 4/96 (29-3) del INSALUD, de Regulación de Material
Ortoprotésico.
Ley 4/1999 de Modificación de la Ley 30/1992, de 26 de
noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Catálogo General de Material Ortoprotésico (Julio 2001).
Prestación Ortoprotésica en accidentados de trabajo
Procedimiento
Documentación
1. Prescripción médica de la prótesis necesaria.
2. Dos presupuestos de dos proveedores diferentes.
Tramitación
Las solicitudes pueden presentarse en :
Servicios Administrativos de Centros de Especialidades y
Hospitales.
• Unidades de Gestoría de Prestaciones de los Centros de
Salud.
• Agencias Sanitarias.
• Inspecciones Médicas.
•
Registro General de la Dirección General del Instituto
Madrileño de la Salud, sin perjuicio de lo establecido en la Ley
30/1992 de 26 de noviembre.
•
La documentación será enviada por correo a la Inspección Médica
correspondiente a fin de dar el VºBº a uno de los presupuestos.
Posteriormente la Dirección General del Instituto Madrileño de la
Salud emitirá la resolución que corresponda y en caso de
denegación puede formularse Reclamación Previa en el plazo de 30
días ante este organismo.
Normativa
•
•
•
Real Decreto 2766/1967, de 16 de Noviembre (artículo 11) del
Ministerio de Trabajo por el que se dictan normas sobre
prestaciones de asistencia sanitaria de accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.
Oficio Comunicado 11/88 (7-10) sobre Metodología propuesta
para el control de las situaciones de I.L.T. por Accidente de
Trabajo y Enfermedad Profesional.
Ley 4/1999 de Modificación de la Ley 30/1992, de 26 de
noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Cáp. 9
Dirección General de Aseguramiento y Atención al Paciente
Consejería de Sanidad y Consumo
Comunidad de Madrid
[email protected]
Actualizado: 11/11/04
CAPITULO 10. OXIGENOTERAPIA Y AEROSOLTERAPIA
Oxigenoterapia crónica a domicilio
Concepto
Administración de oxígeno a domicilio prescrita por facultativo de la
Red Sanitaria Única de la Comunidad de Madrid a pacientes con
insuficiencia respiratoria crónica.
Excepcionalmente puede percibirse a pacientes terminales en el
tratamiento de la disnea.
Modalidades
Transitoria (*)
Duración
Máximo 15
días
Provisional
Máximo 3
meses
Definitiva (**)
Mas de 3
meses
Facultativo prescriptor
Atención Primaria
Atención Especializada
Servicios de Urgencias
Neumólogo
Medicina Interna
Otros autorizados por la
Dirección Medica
Neumólogo
Medicina Interna (si no hay
Neumología)
(*) Tiene carácter excepcional y solo aplicable en situaciones de
urgencia.
En el caso de pacientes terminales con disnea el plazo máximo
es de 30 días.
Una vez realizada la prescripción deberá remitirse al enfermo al
Servicio de Neumología del Área (en su defecto al de Medicina
Interna) para confirmar la indicación.
(**) En caso de precisarse oxigeno liquido la prescripción es
exclusiva de los neumólogos.
Tramitación
Ficha de prescripción. Varia según la Unidad de prescripción
(Atención Primaria /Atención Especializada /Servicio Urgencias).
Consta de tres hojas autocopiativas.
3
2
Ficha de finalización. Es la misma para todas las terapias
respiratorias. Consta de tres hojas autocopiativas
Aerosolterapia
Concepto
Administración de fármacos por vía inhalatoria mediante de
aerosol.
No se consideran incluidos los aerosoles y cámaras
espaciadoras de inhalación regulados como prestación
farmacéutica.
Procedimiento
Prescrita por:
−
Neumología
−
Medicina Interna
−
Alergología
−
Pediatría
Revisiones. En las situaciones agudas se realizaran cuanta
considere necesario el facultativo con una periodicidad de, al
menos, cada 15 días. En los casos crónicos se realizara a los tres
meses de la prescripción inicial manteniéndose esta periodicidad
mientras sea necesario.
Ficha de prescripción. Consta de tres hojas autocopiativas
con los mismos destinos que en el caso de la oxigenoterapia.
Ficha de finalización. Es igual para todas las terapias
respiratorias. Consta de tres hojas autocopiativas.
Oxigenoterapia y Aerosolterapia en pacientes desplazados
Procedimiento
1.-Previo a su desplazamiento, el paciente solicitara al servicio
proscriptor informe actualizado en el que consten todos los datos
necesarios para la continuidad del tratamiento.
2.-Una vez en el Área de destino, presentara el informe al medico
de Atención Primaria que le corresponda.
3.-El medico de Atención Primaria, sin perjuicio de poder realizar la
prescripción transitoria, remitirá al paciente al servicio de Atención
Especializada que corresponda donde se prestara la asistencia en
las mismas condiciones que en su Área de origen.
4.-Finalizado el desplazamiento, el servicio de Atención
Especializada emitirá un informe para el servicio de origen.
Normativa
•
RD 63/95 de 20 de enero sobre ordenación de las
prestaciones sanitarias del SNS.
•
OM del Ministerio de Sanidad y Consumo de 3 de
marzo de1999 para la regulación de las técnicas de terapia
respiratoria a domicilio.
•
Circular 4/00 de 9 de mayo del INSALUD que
desarrolla la anterior Orden Ministerial.
Cáp. 10
Dirección General de Aseguramiento y Atención al Paciente
Consejería de Sanidad y Consumo
Comunidad de Madrid
[email protected]
Actualizado: 11/11/04
CAPITULO 11. INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (I.V.E)
Contempla tres supuestos, a los que
acogerse:
la interesada puede
•
1er Supuesto: Grave peligro para la vida o salud física o
psíquica de la embarazada.
•
2º Supuesto: Que el embarazo sea consecuencia de un
hecho constitutivo de delito de violación y el aborto se
practique dentro de las primeras 12 semanas de la gestación.
Según sentencia del T.C. nº 53/85 de 11 de abril, es suficiente
la denuncia del hecho. Es indiferente que la denuncia se
presente en Juzgado, Comisaría o puesto de la Guardia Civil.
(Es necesario que el hecho haya sido probado).
•
3er Supuesto: Por presunción de que el feto habrá de nacer
con graves taras físicas o psíquicas, siempre que el aborto se
practique dentro de las primeras 22 semanas de la gestación.
Procedimiento
1.
Acudir al Médico de Familia. Dependiendo del supuesto al
que la interesada se acoja el facultativo derivará a:
−
−
Al Servicio de Psiquiatría o Salud Mental, para que
emitan un dictamen. (1er supuesto).
Al Servicio de Ginecología. (3er supuesto).
Según la organización establecida por la Gerencia de
Atención Primaria de cada Área, la orientación de la paciente
puede darse por parte del Trabajador Social asignado al
Centro de Salud.
2. Una vez que la paciente tenga el dictamen accederá al
Departamento de IVE – Instituto Madrileño de la Salud, C/
Sagasta, 6, 28004 Madrid, solicitando cita telefónica a
través del número 91-338-77-38 de 9:00 a 14:00 horas.
Documentación que deberá aportar en el Departamento de IVE:
•
•
•
•
•
•
DNI o pasaporte no caducados.
Dictamen o dictámenes médicos.
Tarjeta Sanitaria Individual.
La persona menor de edad debe ir acompañada de la que
ejerce su tutela.
Si está desempleada, fotocopia de la demanda de empleo.
Si está estudiando, certificado que lo acredite.
Normativa
•
Ley Orgánica 9/85 de 5 de julio (BOE 12 de julio).
•
Real Decreto 2409/1986. Aborto. Centros sanitarios
acreditados y dictámenes preceptivos para la práctica legal de
la interrupción voluntaria del embarazo.
Cáp. 11
Dirección General de Aseguramiento y Atención al Paciente
Consejería de Sanidad y Consumo
Comunidad de Madrid
[email protected]
Actualizado: 11/11/04
CAPITULO12. ASISTENCIASANITARIADERIVADADEACCIDENTES DE TRÁFICO
Concepto
Es la prestación sanitaria realizada a los lesionados por los hechos de la
circulación ocasionados por vehículos a motor que tengan su
estacionamiento habitual en España. Será de aplicación tanto al seguro
obligatorio como al voluntario y complementaria a los mismos.
La asistencia prestada a los accidentados es susceptible de facturar a
terceros, en este caso a las entidades aseguradoras de los vehículos
implicados.
Procedimiento
En el proceso de facturación es preciso tener en cuenta las siguientes
consideraciones:
− Siniestros en los que interviene un solo vehículo
La Entidad Aseguradora pagará los gastos asistenciales de las víctimas
del accidente, incluidos los del conductor. Se exceptuarán los
conductores de ciclomotores, motocicletas y asimilados.
En caso de vehículo robado o de inexistencia de Seguro de
Responsabilidad Civil, los gastos de las víctimas, a excepción del
conductor, serán por cuenta del Consorcio de Compensación de
Seguros, salvo que el Consorcio probase que los ocupantes del vehículo
conocieran tales circunstancias.
− Siniestros en los que participa más de un vehículo
Cada Entidad Aseguradora abonará los gastos de asistencia de las
víctimas y del conductor asegurado con ella, excepto cuando se trate de
vehículos no asegurados o robados, en los que el Consorcio de
Compensación de Seguros no asumirá los gastos del conductor ni de las
víctimas que ocupasen voluntariamente el vehículo, en cuyo caso los
gastos serán a cargo de los propios accidentados.
− Siniestros en los que participan vehículos asegurados con
entidades declaradas en quiebra, suspensión de pagos o
insolventes
Su liquidación será encomendada a la CLEA (Comisión Liquidadora de
Entidades Aseguradoras). El pago corresponde al Consorcio de
Compensación de Seguros, siempre que se le remita copia de los partes
de asistencia de las facturas pendientes de pago, con justificación de que
fueron remitidas a las Entidades Aseguradoras en el plazo determinado
en el Convenio.
Tramitación
Se diferencian los trámites a seguir en las Unidades Administrativas de
los Centros Sanitarios y los llevados a cabo en las Unidades de
Facturación y Cargos a Terceros.
− En los Centros Sanitarios se cumplimentan los siguientes impresos:
o Partes de Asistencia (uno por cada accidentado atendido)
o Declaración del Responsable de las circunstancias del
accidente, sólo en los casos de ausencia de seguro o vehículo
robado; se acompañará de fotocopia del D.N.I. de la persona
que firma la declaración.
− En la Unidad de Facturación y Cargos a Terceros se llevarán a cabo
las actuaciones encaminadas al cobro de los gastos ocasionados.
Si se desconoce algún dato necesario para facturar, se le solicitará al
accidentado y, posteriormente, se enviará a la/s Entidades Aseguradoras
un escrito que acompañará al Parte de Asistencia.
El plazo para enviar el Parte de Asistencia es de 40 días hábiles a contar
desde la recepción del lesionado, ampliable a 45 por las causas
justificadas señaladas en el Convenio.
Gastos del transporte Sanitario
Los gastos ocasionados por el traslado del paciente lesionado se
facturaran conforme a las tarifas establecidas en cada ámbito por las
entidades gestoras de la asistencia sanitaria. En aquellos casos en que
se utilice transporte distinto al propio del Centro Sanitario o concertado
por éste, será la Entidad Aseguradora del vehículo la que deberá hacerse
cargo del pago directo de los gastos que dicho transporte ocasione.
Normativa
−
Convenio Marco de Asistencia Sanitaria Derivada de
Accidentes de Tráfico para 2002 (Sector Público). Convenio
suscrito el 28 de diciembre de 2001 ente el Consorcio de
Compensación de Seguros, Unión Española de Entidades
Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) y el Instituto Nacional de
la Salud, asumido por el Servicio Madrileño de Salud, de conformidad
con lo establecido en el R.D. 1479/2001 de 27 de diciembre, sobre
traspaso a la Comunidad de Madrid de las funciones y servicios del
Instituto Nacional de la Salud.
El Convenio tendrá vigencia durante los años 2002 y 2003,
prorrogable por años naturales. En el Convenio también quedan
establecidas cuales son los centros asistenciales reconocidos por el
Consorcio de Compensación de seguros y la relación de entidades
adheridas a la Unión Española de entidades Aseguradoras y
Reaseguradoras (UNESPA).
−
−
−
−
−
−
Convenio de Asistencia Sanitaria derivada de accidentes de
tráfico para el año 2001 en el ámbito de la Sanidad Privada.
Suscrito el 20 de julio del 2001.
Con vigencia durante el año 2002 y prorrogable salvo denuncia
expresa por cualquiera de las partes.
En el Convenio también quedan establecidas cuales son los centros
asistenciales reconocidos por el Consorcio de Compensación de
seguros y la relación de entidades adheridas a la Unión Española de
entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA).
Ley General de Sanidad 14/86 de 25 de abril.
Ley 21/93 de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales para
1994.
R.D. 1/94 de 20 de junio. Texto refundido de la Ley General de
Seguridad Social.
R.D. 63/95 de 20 de enero sobre importes a reclamar a terceros
obligados al pago.
R.D 450/95 de 24 de marzo sobre ingresos en efectivo de recursos
económicos.
Cáp. 12
Dirección General de Aseguramiento y Atención al Paciente
Consejería de Sanidad y Consumo
Comunidad de Madrid
[email protected]
Actualizado: 11/11/04
CAPITULO 13. TRANSPORTE SANITARIO EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Concepto
El transporte sanitario es aquel que se realiza para el
desplazamiento de personas enfermas por causas exclusivamente
clínicas, cuya situación les impide trasladarse en los medios de
transporte ordinarios y que se efectúa en vehículos especialmente
acondicionados al efecto.
Estarán excluidos los traslados que deban estar cubiertos por un
seguro obligatorio especial o exista un tercero obligado al pago, los
que tengan como origen del traslado un domicilio particular o una
residencia social ubicada fuera de la Comunidad de Madrid,
aquellos en que no exista justificación clínica, los traslados a
petición propia y las altas voluntarias y los traslados a centros
sanitarios no pertenecientes a la Red Sanitaria Única de utilización
Pública de la Comunidad de Madrid.
Prescripción y tramitación
•
La indicación de transporte sanitario no urgente será
realizada por los facultativos de la Red Sanitaria Única de
Utilización Pública de la Comunidad de Madrid en el modelo
normalizado de solicitud de transporte sanitario. En dicha
solicitud el facultativo deberá identificarse mediante el
correspondiente sello o indicando su nombre, apellidos y
número de colegiado.
De las tres hojas de las que consta la solicitud, una se facilitará
a la empresa que realice la prestación de transporte, otra se
entregará al paciente y la tercera quedará para su custodia en
el centro sanitario.
En la actualidad este trámite se viene realizando por parte de
las distintas unidades o servicios a través de un programa
informático y cuando no es posible por esta vía se puede
realizar vía fax.
•
En el caso de transporte sanitario urgente se realizará por
parte de los facultativos acreditados y será vía telefónica
contactando con el SCU del SUMMA 112.
Requisitos necesarios para el uso
Tanto los Centros o Servicios Sanitarios de origen y/o destino, como
el facultativo prescriptor, deberán ser propios, convenidos o
concertados con el Servicio Madrileño de Salud.
Los usuarios deberán ser titulares o beneficiarios del derecho a la
asistencia sanitaria gratuita en la Red Sanitaria Única de Utilización
Pública (RSUUP) de la Comunidad de Madrid consecuencia de su
propio aseguramiento , convenio o concierto de la Consejería con
otras entidades aseguradoras.
Cuando el destino del paciente sea un domicilio particular o una
residencia social , deberán estar domiciliados en la Comunidad de
Madrid. Para el traslado a una residencia fuera de la comunidad,
tiene que ser solicitada previamente por los trabajadores sociales
de la RSUUP.
En el caso de transporte sanitario urgente el único requisito es la
existencia de causa clínica que impida utilizar medio de transporte
ordinario o sanitario no urgente, por riesgo vital o irreparable para la
salud, independientemente al derecho de la prestación.
Modalidades de transporte sanitario por carretera
Transporte sanitario urgente
Necesidad de traslado de un paciente que, por implicar riesgo vital o
daño irreparable para su salud, deberá realizarse en el menor
tiempo
posible
en
vehículo
de
transporte
sanitario,
independientemente de necesitar apoyo asistencial durante el
mismo.
Transporte sanitario no urgente
Necesidad de traslado de un paciente que, debido a imposibilidad
física u otras causas clínicas, no pueda llevarse a cabo en
transporte ordinario, teniendo que realizarse en medio especial,
siempre que su duración no suponga riesgo vital o daño irreparable
para su salud.
no programado : Aquel en el que existe una diferencia de
tiempo inferior a 12 horas entre la solicitud del traslado y la
realización del servicio.
programado: Aquel en el que existe una diferencia de tiempo
superior a 12 horas entre la solicitud de traslado y la de
realización.
Individual: Cuando el paciente debe ser trasladado solo en
ambulancia individual
Colectivo: cuando se trasladan varios pacientes, que no
necesitan asistencia técnico sanitaria en ruta, no aquejados
de enfermedades infecto-contagiosas.
MODALIDAD
TIEMPO DE
ESPERA
Urgente
30 m
Hacia Centros
sanitarios: 15 a
No urgente y
90 m*
no programada
Desde Centros
sanitarios: 90 m
A Centros
No urgente y Sanitarios: 15 a
60 m**
programada
TIPO DE
TRAMITACIÓN
PRESCRIPCIÓN
TRANSPORTE
POR
Individual
Centro sanitario
Telefónica
Con/sin
SUMMA112
asistencia
Individual o
colectivo
Modelo
normalizado
Centro sanitario
Empresa
Individual o
colectivo
Modelo
normalizado
Centro sanitario
Empresa
(*) Los pacientes no deberán estar en el centro con una antelación
superior a 90 minutos ni inferior a 15 sobre la hora de cita.
(**)Los pacientes no deberán estar en el centro con una antelación
superior a 60 minutos ni inferior a 15 sobre la hora de cita.
Zonificación de la Comunidad de Madrid
Respecto al Transporte Sanitario no urgente, la Comunidad de
Madrid se divide en cuatro zonas, que se representan, en función
de sus hospitales de referencia, en el siguiente cuadro:
ZONA 1
Hospital Gregorio Marañón
ZONA 2
Hospital Virgen de la Torre
Hospital Príncipe de Asturias
Hospital de la Princesa
Hospital Ramón y Cajal
Hospital Niño Jesús
Hospital la Paz
Hospital Santa Cristina
ZONA 3
Hospital Puerta de Hierro
Hospital Clínico
Hospital de Mostotes
Fundación Hospital de Alcorcón
Hospital del Escorial
Fundación Jiménez Díaz
ZONA 4
Hospital Severo Ochoa
Empresa Pública Hospital de
Fuenlabrada
Hospital de Getafe
Hospital 12 de Octubre
Traslado de un paciente desde otra comunidad autónoma a la Comunidad de
Madrid.
Cuando un titular o beneficiario del derecho a la asistencia sanitaria
gratuita en la RSUUP esté ingresado en un centro hospitalario
ubicado fuera de la Comunidad de Madrid y se haya solicitado por
dicho centro su traslado a otro centro hospitalario de la red sanitaria
madrileña o al domicilio del paciente en Madrid, se remitirá la
solicitud de transporte al Centro de Mando de Transporte Sanitario
del Servicio Madrileño de Salud (teléfono 914265900, Fax
914265336) quien, previa autorización, procederá a la tramitación
del traslado a la empresa adjudicataria del área sanitaria del
domicilio del paciente a trasladar.
La documentación necesaria a remitir por el centro sanitario de
origen será la siguiente:
ƒ
informe clínico del paciente
ƒ
aceptación por el hospital de destino
ƒ
copia de la tarjeta sanitaria
Traslado de un paciente desde la Comunidad de Madrid hacia otra
Comunidad Autónoma
Serán autorizados los traslados a otra Comunidad Autónoma
cuando el motivo del mismo sea recibir una prestación sanitaria
concreta que no pueda dispensarse dentro de la red de la
Comunidad de Madrid y siempre que no pueda usarse el transporte
ordinario. Se enviará la solicitud de transporte a la unidad
responsable del transporte sanitario terrestre del Servicio Madrileño
de Salud quien previa autorización procederá a su tramitación a la
empresa adjudicataria del área sanitaria del domicilio del paciente a
trasladar.
Traslado de pacientes beneficiarios de otros Servicios Regionales de Salud
a otras Comunidades Autónomas
En el caso de los pacientes beneficiarios de otras Comunidades
Autónomas que estén ingresados en centros hospitalarios de la red
de la Comunidad de Madrid por motivos de urgencia o con la
oportuna autorización, los traslados a su Comunidad de origen
correrán a cargo de la misma. Se remitirá la solicitud del transporte
al Servicio Regional de Salud del que es beneficiario el paciente y
se comunicará vía Fax a la unidad responsable del transporte
sanitario del Servicio Madrileño de Salud.
Normativa
Circular 1/2002 (14-05-02) sobre “Organización del
transporte Sanitario en la Comunidad de Madrid”.
Real Decreto 63/95 de 20 de enero (B.O.E. 10-2-95),
sobre Ordenación de la prestaciones sanitarias del Sistema
Nacional de Salud.
Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes
Terrestres, aprobado por el Real Decreto 1211/1990, de 28
de septiembre (B.O.E. 8-10-1990).
Ley 16/1987, de 30 de junio (B.O.E. 31-7-1987), de
ordenación de los Transportes Terrestres.
Real Decreto 619/1998, de 17 de abril (B.O.E. 28-04-98),
sobre Características técnicas, equipamiento y dotación de
personal de los vehículos de transporte sanitario por
carretera.
Ley 14/1986, de 25 de abril (B.O.E. 29-4-86), General de
Sanidad.
Instrucciones sobre Transporte Sanitario terrestre No
Urgente en la Comunidad de Madrid del Servicio Madrileño
de la Salud de 22 de Enero de 2004.
Cáp. 13
Dirección General de Aseguramiento y Atención al Paciente
Consejería de Sanidad y Consumo
Comunidad de Madrid
[email protected]
Actualizado: 11/11/04
CAPITULO 14. DERIVACIÓN DEPACIENTES
Derivación de pacientes a centros sanitarios propios de la Comunidad de
Madrid, distintos de los de referencia
Concepto
Derivaciones de pacientes a Centros u Hospitales Propios de la
Comunidad de Madrid para la realización de estudios o pruebas que
no pueden efectuarse en los Hospitales de Referencia del Área.
Procedimiento
Documentación necesaria
Es preceptiva la Propuesta de Canalización (impreso I-4/1).
La Propuesta de Canalización es cumplimentada por el especialista
correspondiente y firmada por la Dirección del Centro.
Tramitación
La Propuesta de Canalización se tramita a través del Servicio de
Admisión del Hospital remitente.
Cuando, a petición propia, un paciente solicita ser atendido en un
Centro Hospitalario distinto al que le corresponde, el Servicio de
Atención al Paciente del Hospital de referencia puede tramitar una
propuesta de canalización, haciendo constar que es a petición
propia. En este caso, es potestad del Hospital receptor admitir o
denegar la solicitud.
Normativa
•
Mapa de Derivaciones editado por la Dirección Territorial
del INSALUD. Madrid el 3 de mayo de 1999 donde se
especifican cuales son los hospitales de referencia para las
distintas Áreas, por Servicios y Patologías.
Derivación de pacientes a la Fundación Jiménez Díaz.
Concepto
La regulación vigente establece que la Fundación Jiménez Díaz
(FJD) presta asistencia sanitaria adicional a aquellos pacientes de
Zonas Básicas de Salud que proceden de la Áreas 7 y 11 (de
distritos distintos a los asignados como sustitutorios). Los que
provienen de otras Áreas Sanitarias de Madrid necesitan orden de
Canalización visada por el Instituto Madrileño de la Salud. Estas
derivaciones se realizarán con carácter excepcional.
Procedimiento
•
Pacientes con Historia previa en la FJD.
Autorización a pacientes citados o para seguimiento de
proceso en curso. La FJD facilitará mensualmente al IMS
relación de los pacientes con historia previa abierta (hace un
máximo de 3 años) que solicitan o requieren seguimiento y/o
tienen cita concertada, de forma que se curse la oportuna
autorización por la Dirección General del Instituto Madrileño
de la Salud.
Autorización para proceso nuevo. Pacientes con Orden de
Asistencia en vigor para un proceso determinado y que
durante la misma precisan atención por otro proceso. En estos
casos la Orden de Asistencia es válida par toda la asistencia
que requiera el paciente, salvo si el paciente ya ha sido dado
de alta en el proceso para el que pueda tener Orden de
Asistencia en vigor, en cuyo caso esta Orden resultará válida
siempre que la solicitud de asistencia para proceso nuevo sea
valorada y aceptada por la FJD.
•
Paciente sin Historia previa o sin recibir asistencia en
los últimos 3 años
Se remitirá por el Médico de Familia al Especialista de su
Hospital de Referencia, quien valorará la pertinencia y
justificación clínica de la asistencia solicitada, de forma que
posteriormente pueda ser autorizada, en su caso, por la
Dirección General del Instituto Madrileño de la Salud.
Si han transcurrido más de 3 años desde la última asistencia
recibida en la FJD, únicamente se autorizará si se trata del
mismo proceso y existe justificación clínica explícita.
La Propuesta de Canalización de Pacientes se tramita a
través del Servicio de Admisión del Hospital de referencia.
Normativa
•
Convenio Singular de 21 de abril de 1999, suscrito por la
Coordinación Provincial Inspección Servicios Sanitarios con la
Fundación Jiménez Díaz, cuya efectividad es de 1 de enero de
1999, en el que se establecen los requisitos para el acceso de
pacientes de otras Áreas Sanitarias de la Comunidad de
Madrid distintas a las de referencia, denominada Asistencia
Sanitaria Adicional.
•
Acuerdo sobre Derivación de Pacientes a la Fundación
Jiménez Diaz de 16 de Octubre de 2003 suscrito por La
Dirección General del Instituto Madrileño de la Salud, la
Dirección General del Servicio Madrileño de Salud y la Dirección
financiera de FJD-UTE, con efectividad desde el 1 de Diciembre
de 2003.
DIRECCIÓN GENERAL DEL INSTITUTO MADRILEÑO
DE LA SALUD. PROPUESTA DE CANALIZACIÓN
Hospital: ________________________
Etiqueta identificativa
Apellidos:
_________________________________________
Nombre:
___________________________________________
F.Nacimiento: ___________________
Tfno.______________
Domicilio:
_________________________________________
Población: ___________________ C.P.
_________________
D.N.I.:
____________________________________________
Nº SS o T.I.S.:
______________________________________
Otra financiación:
___________________________________
Información clínica y justificación de la propuesta
Técnica, procedimiento o tratamiento solicitado
Servicio de referencia.- Hospital:
Servicio:___________________
Fecha: ______________
VºBº
Dirección del Centro
Dr/Dra. __________________
Sello del médico peticionario
Derivación de pacientes a centros sanitarios concertados dentro de la
Comunidad de Madrid
Concepto
Derivación de pacientes a Centros Sanitarios Concertados, en
función de los recursos del Área, para ser sometidos a ciertas
pruebas diagnósticas o tratamientos específicos.
Las pruebas diagnósticas o tratamientos de este tipo más
habituales son Pruebas alérgicas (excepto a medicamentos) y
tratamientos de Foniatría o Logopedia.
Procedimiento
Documentación necesaria
Volante de Interconsulta o P-10, según el Área, cumplimentado por
el médico de Atención Primaria o de Atención Especializada, donde
deberá constar un breve informe médico justificativo de la prueba o
tratamiento solicitado.
Tramitación
El volante de interconsulta o el P-10 se remitirá por correo interno
desde el Centro de Salud o el Centro de Especialidades Periféricas
a la Inspección Médica correspondiente. La Inspección Médica
procederá a autorizar o denegar, en su caso, el volante P-10
devolviéndolo al Centro de origen para su entrega al paciente.
La autorización se llevará a cabo mediante el Visado de Inspección.
Las revisiones en estos centros también requieren autorización de
la Inspección Médica mediante visado del volante.
Derivación de pacientes a Centros Sanitarios Concertados de Rehabilitación
(C.M.R. CARRASCO)
Concepto
Derivación de pacientes que precisen tratamiento Rehabilitador a
Centros Concertados por el procedimiento negociado del Contrato
Marco CARRASCO.
Procedimiento
Documentación
Prescripción realizada por los Médicos Especialistas del Hospital de
Referencia o por el Médico de Atención Primaria (en algunos
procesos determinados).
Tramitación
La derivación y citación de pacientes se realiza directamente desde
la Gerencia de Atención Primaria o la Gerencia de Atención
Especializada, según corresponda, mediante el circuito o
procedimiento que esté establecido.
Normativa
•
Concurso marco de referencia CMR CARRASCO 2000
para la realización de procedimientos terapéuticos de
rehabilitación.
Derivación de pacientes en Lista de Espera Quirúrgica
Concepto
Derivación de pacientes incluidos en Lista de Espera Quirúrgica a
otros Centros Sanitarios Públicos o Privados concertados con el
Instituto Madrileño de la Salud
Procedimiento
Tramitación
El Instituto Madrileño de la Salud hace un Concierto de carácter
anual con distintos centros sanitarios públicos y privados.
El Servicio de Admisión del Hospital correspondiente o las unidades
específicas creadas a este efecto (Plan de Reducción de Lista de
Espera Quirúrgica), se ponen en comunicación con el paciente
incluido en lista de espera y le ofertan la posibilidad de ser
intervenido en uno de dichos centros. En caso de conformidad, se
envía la documentación del paciente a la Dirección General del
Instituto Madrileño de la Salud, quien la remite al Centro receptor.
Dicho centro se pone en contacto con el paciente. Una vez
finalizado el proceso, el centro concertado informa a la Dirección
General que, a su vez, se lo comunica al Hospital emisor.
Normativa
•
Decreto 62/2004 de 15 de Abril (BOCM Num. 92, 19-042004), sobre Plan Integral de Reducción de Lista de Espera
Quirúrgica.
Derivación de pacientes a Centros Sanitarios de otras Comunidades
Autónomas
Concepto
Es la asistencia que se ofrece a los usuarios del Servicio Madrileño
de la Salud en Centros y Servicios distintos de los de referencia y
ubicados en otras Comunidades Autónomas.
Procedimiento
Documentación
•
Propuesta de Canalización, a la que se añade
el Informe médico del Servicio Hospitalario del
Instituto Madrileño de la Salud justificando
clínicamente la derivación del paciente e indicando
el Centro o Servicio propuesto para la asistencia,
con el VºBº de la Dirección Médica (Impreso I-4/1)
•
Si la solicitud es debida a motivos sociales, deberá
aportarse Informe de la Asistencia Social del Área.
•
Orden Nacional de Asistencia cumplimentada por la
Dirección General del Instituto Madrileño de la Salud.
Tramitación
Puede ser tramitado:
•
•
A través de los Servicios Administrativos ó de la Dirección
Médica del Centro Hospitalario.
Directamente por el ciudadano, el cual lo podrá solicitar en:
1.
Servicios
Administrativos
de
Centros
de
Especialidades u Hospitales.
2.
Unidades de Gestoría de Prestaciones de los Centros
de Salud.
3.
Unidades de registro de la Dirección General del
Instituto Madrileño de la Salud.
4.
Agencias Sanitarias.
La solicitud, junto con toda la documentación aportada, se remitirá a
la Dirección General del Instituto Madrileño de la Salud para su
resolución, que se comunicará al ciudadano.
Si la resolución es favorable, desde la Dirección General del
Instituto Madrileño de la Salud se tramitará la solicitud de Orden
Nacional de Asistencia al Servicio de Admisión del Centro al que se
remite.
En la Orden de Asistencia constará el tipo de transporte autorizado
y la necesidad ó no de acompañante. En caso de autorizar medio
de transporte ordinario el paciente solicitará “a posteriori” el
reintegro de gastos. Si se autoriza “transporte sanitario”
(ambulancia)se le facilitará desde la Comunidad de Madrid.
Cáp. 14
Dirección General de Aseguramiento y Atención al Paciente
Consejería de Sanidad y Consumo
Comunidad de Madrid
[email protected]
Actualizado: 11/11/04
CAPITULO 15. ASISTENCIA SANITARIA DURANTE LOS DESPLAZAMIENTOS
AL EXTRANJERO
Asistencia sanitaria en un país extranjero para recibir tratamiento
específico
)
En países de la Unión Europea
En el ámbito de la Unión Europea: Alemania, Luxemburgo,
Holanda, Finlandia, Bélgica, Reino Unido, Italia, Grecia,
Austria, Portugal, Irlanda, Francia, Dinamarca, Suecia, Chipre,
Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania,
Malta, Polonia y República Checa .
En el ámbito del espacio económico europeo: Los veinticinco
países de la Unión Europea más, Islandia, Liechtenstein y
Noruega.
En aplicación del Acuerdo firmado entre Suiza y la Unión
Europea: Suiza
Documentación
• Solicitud del interesado en el que conste los datos de
afiliación, domicilio y teléfono
• Informe clínico detallado emitido por un Servicio Hospitalario
del Servicio Madrileño de la Salud indicando el motivo y la
necesidad de ser atendido en un Centro Extranjero, así como
el Centro y Servicio donde se puede realizar la técnica
(prueba diagnóstica y/o tratamiento) necesaria.
Tramitación
La documentación se remitirá a la Dirección General del Instituto
Madrileño de la Salud para su resolución que será comunicada por
escrito al interesado.
Si es favorable acudirá con dicho escrito al CAISS o a la Dirección
Provincial del INSS para que le sea expedido el formulario E.112.
Si es desfavorable se le informa de las vías existentes para
interponer el recurso correspondiente.
)
En países no comunitarios con convenio bilateral en
materia de asistencia sanitaria
La documentación, así como la tramitación que se requiere para
recibir tratamiento en estos países extranjeros, es igual que para
los países de la U.E La Resolución se desarrolla de igual forma,
excepto el documento que se le entrega, en caso de ser favorable,
en el INSS, ya que es específico para el país en que se trate.
Los países con los que España mantiene Convenios Bilaterales en
materia de Asistencia Sanitaria son:
Andorra, Brasil, Chile, Ecuador, Marruecos, Panamá, Paraguay y
Perú.
)
En países no comunitarios sin convenio en materia de
asistencia sanitaria
La documentación así como la tramitación es igual que para los
países de la U.E.
El fallo de la resolución (favorable o desfavorable) será comunicado
por escrito al solicitante, quien deberá abonar todos los gastos
derivados de la asistencia recibida y, posteriormente, podrá solicitar
que le sean satisfechos, a través de la vía de Reintegro de Gastos.
Asistencia sanitaria durante una estancia temporal en países extranjeros
)
En países de la Unión Europea
Concepto
Comprende la asistencia sanitaria que el asegurado requiere de
modo inmediato, siempre que la prestación sanitaria esté incluida
entre las que corresponden a los asegurados del Régimen General
del país de la U.E. en que se encuentre.
Documentación
Tarjeta Sanitaria Europea: documento acreditativo de ser titular o
beneficiario de la Seguridad Social del país de origen.
A partir del día 1 de junio de 2004 los formularios de estancia
temporal que han sido sustituidos por la Tarjeta Sanitaria Europea
son:
E-111 (que garantiza la cobertura sanitaria de urgencia)
E-128 ( de estudiantes),
E-102 (de los trabajadores desplazados de otro país)
E-110 (de los profesionales del transporte internacional por
carretera)
ƒ
E-119 (de los trabajadores que buscan empleo)
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Esta tarjeta, con formato de tarjeta de crédito, es individual y
certifica el derecho de su titular a recibir las prestaciones sanitarias
que sean necesarias desde un punto de vista médico, durante una
estancia temporal en cualquiera de los países integrantes de la
Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y Suiza.
Para su obtención se deberá personar en el Centro de Atención e
Información de la Seguridad Social (CAISS) del Instituto Nacional
de la Seguridad Social, que corresponda, según el distrito postal del
domicilio del solicitante, donde será emitida en el acto, para lo cual
se presenta la Tarjeta Individual Sanitaria y el DNI, no obstante, si
se trata de familiares a cargo del titular (beneficiarios) deberá
presentar además el modelo P-1 (que se obtiene en la misma
oficina), donde constan dichos familiares.
Si no se puede obtener la Tarjeta Sanitaria Europea, podrá solicitar
en dicha oficina un Certificado Provisional Sustitutorio (CPS).
La duración de la Tarjeta varía según el tipo de afiliación a la
Seguridad Social:
•
•
Para Titulares o Beneficiarios la duración es de 1 año
Para Pensionistas la duración es de 4 años
Tramitación
La solicitud y tramitación se realizara en los CAISS o en la Dirección
Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
)
En países no comunitarios con convenio bilateral en
materia de asistencia sanitaria
La documentación, así como la tramitación que se requiere para
recibir tratamiento en estos países extranjeros, es igual que para
los países de la U.E. La Resolución se desarrolla de igual forma,
excepto el documento que se le entrega, en caso de ser favorable,
en el INSS, ya que es específico para el país en que se trate.
Asistencia sanitaria de pacientes crónicos desplazados
temporalmente al extranjero por razones no sanitarias
Documentación
• Solicitud en la que conste: datos afiliación, domicilio y teléfono
• Informe médico del proceso (no es imprescindible que el
informe sea de Centro Hospitalario)
• Justificación
documental del traslado (Fotocopia del
empadronamiento o del permiso de residencia de familiares
en el extranjero, con indicación del grado de parentesco)
Presentación de la documentación
• Servicios administrativos de Hospitales y Centros de
Especialidades
• Unidades de Gestoría de Prestaciones de los Centros de
Salud
• Unidades de registro de la Dirección General del Instituto
Madrileño de la Salud
• Agencias Sanitarias.
La documentación se envía a la Dirección General del Instituto
Madrileño de la Salud. En caso favorable se le notifica al paciente
debiendo acudir posteriormente al Instituto Nacional de la
Seguridad Social para que le sea emitido el formulario E. 112.
Hemodiálisis durante la estancia en países de la Unión
Europea.
El tratamiento de HEMODIÁLISIS en pacientes que se desplazan a
Estados de la U.E está cubierto con la Tarjeta Sanitaria Europea.
En el caso de pacientes comunitarios que vienen a España
provistos de la Tarjeta Sanitaria Europea y precisan Hemodiálisis
deberán dirigirse al Instituto Madrileño de la Salud para que se le
facilite el Centro donde se la pueden realizar.
Asistencia sanitaria a estudiantes y trabajadores desplazados
temporalmente a países de la U.E.
En esto caso la asistencia sanitaria estará cubierta con la Tarjeta
Sanitaria Europea que expide directamente el Instituto Nacional de
la Seguridad Social (INSS).
Asistencia sanitaria a la embarazada durante su estancia en
el extranjero.
Concepto
La asistencia sanitaria por embarazo o alumbramiento requerida
antes del inicio de la semana trigésimo octava del embarazo, esta
cubierta con la Tarjeta Sanitaria Europea. A partir de la 38 semana
es necesario el formulario E.112, en cuyo caso es necesario:
Documentación
•
Solicitud en la que conste: datos afiliación, domicilio
y teléfono de la paciente
•
Informe medico (en el que se incluye fecha probable
de parto y que no existe contraindicaciones para su
salud el desplazamiento)
•
Fotocopia del empadronamiento o del permiso de
residencia de familiares en el extranjero con indicación
del grado de parentesco con el solicitante
Presentación de la documentación
•
Servicios Administrativos de Hospitales y Centro de
Especialidades Periféricos
•
•
•
•
•
Unidades de Gestoría de Prestaciones de los
Centros de Salud
Unidades de registro de la Dirección General del
Instituto Madrileño de la Salud
Agencias Sanitarias
Toda la documentación se envía a la Dirección
General del Instituto Madrileño de la Salud. En caso
favorable se notifica a la interesada debiendo acudir
posteriormente al Instituto Nacional de la Seguridad
Social para que le sea emitido el formulario E.112.
En caso desfavorable se le informará de las vías
para interponer el recurso correspondiente.
Normativa
•
•
•
•
•
Circular 14/89 (14-11) Procedimiento para la canalización de
pacientes a
Centros y Servicios distintos de los de
referencia
Circular 6/1981 (20-4) Asistencia a la población protegida en
Centros de provincia
distinta a la de origen y abono de gastos de desplazamientos
y dietas de estancia.
Reglamentos comunitarios 1408/71 de 14-6 y 574/72 de 21-3
Circular 8/1989, de 2 Junio, de la Dirección General del
INSALUD de Aplicación de los reglamentos comunitarios
1408/71 y 574/72
Cáp. 15
Dirección General de Aseguramiento y Atención al Paciente
Consejería de Sanidad y Consumo
Comunidad de Madrid
[email protected]
Actualizado: 11/11/04
CAPITULO 16. REINTEGRO DE GASTOS
1. Reintegro de gastos por Asistencia Sanitaria
Concepto
Es la devolución de los gastos producidos como consecuencia de
haber recurrido a servicios y/o prestaciones ajenos a los ofertados
por la Seguridad Social.
El Real Decreto sobre Ordenación de prestaciones sanitarias del
Servicio Nacional de Salud señala que: “En los casos de asistencia
sanitaria urgente, inmediata y de carácter vital, que hayan sido
atendidos fuera del Sistema Nacional de Salud, se reembolsarán los
gastos de la misma, una vez comprobado que no se pudieron
utilizar oportunamente los servicios de aquél y que no constituye
una utilización desviada o abusiva de esta excepción”.
Documentación
El ciudadano que solicite el reintegro de gastos ocasionado por la
asistencia recibida por él o los beneficiarios a su cargo por la
utilización de servicios sanitarios ajenos al Sistema Nacional de
Salud, deberá formalizar su petición presentando la siguiente
documentación:
•
•
•
•
•
•
•
Impreso de solicitud (modelo S-6) cumplimentado por el
propio asegurado ó familiares directos cuando no lo pudiera hacer
el mismo.
Informe médico del Centro Sanitario ó del facultativo que
prestó la asistencia y todos aquellos otros que puedan justificar la
razón de la petición.
Facturas originales de los pagos efectuados y cualquier otra
documentación que pueda justificar debidamente el gasto.
Fotocopia de la tarjeta sanitaria individual del titular y, en su
caso, del beneficiario que haya recibido la asistencia.
Fotocopia del DNI o documento equivalente (pasaporte y/o
permiso de residencia).
Certificación bancaria o fotocopia de la libreta de ahorros que
especifique la clave de la entidad, sucursal, dígitos de control y
número de la cuenta del titular.
Si fuera necesario determinar la residencia habitual de la
persona que ha recibido la asistencia deberá aportar el certificado
de empadronamiento (Ley 4/1996, de 10 de enero que modifica la
Ley 7/1985, de 2 de abril, sobre bases de régimen local).
2. Reintegro de gastos por Farmacia
Concepto
Es la devolución de los gastos farmacéuticos ocasionados por la
adquisición de:
Medicamentos prescritos para el pensionista o sus beneficiarios y
adquiridos en el período de tramitación de la jubilación
•
Medicamentos prescritos en urgencias
•
Otros
•
•
•
•
•
•
•
•
Documentación
Impreso de solicitud (modelo S-6) cumplimentado por el propio
asegurado ó familiares directos cuando no lo pudiera hacer el
mismo.
Informe médico del Centro Sanitario ó del facultativo que prestó
la asistencia y todos aquellos otros que puedan justificar la razón de
la petición.
Facturas originales de la Oficina de Farmacia.
En su caso, documento que acredite la concesión de la situación
de pensionista.
Fotocopia de la tarjeta sanitaria individual del titular y, en su
caso, del beneficiario que haya recibido la asistencia.
Fotocopia del DNI o documento equivalente (pasaporte y/o
permiso de residencia).
Certificación bancaria o fotocopia de la libreta de ahorros que
especifique la clave de la entidad, sucursal, dígitos de control y
número de la cuenta del titular.
Si fuera necesario determinar la residencia habitual de la
persona que ha recibido la asistencia deberá aportar el certificado
de empadronamiento (Ley 4/1996, de 10 de enero que modifica la
Ley 7/1985, de 2 de abril, sobre bases de régimen local).
3. Reintegro de gastos por desplazamiento y dietas de estancia en provincia
distinta a la de origen.
Concepto
Ayudas por gastos de desplazamiento en las condiciones que se
regulan en la Circular 5/1997, a los pacientes que se desplacen a
provincias distintas de las de residencia, cuando dicho
desplazamiento se precise a fin de completar su estudio clínico y/o
realizar un tratamiento, que no sea factible o no se encuentre
disponible en su provincia de origen.
Estas ayudas así como las correspondientes a dietas de estancia se
solicitarán por los interesados ante la Dirección General del
Instituto Madrileño de la Salud, en caso de que tengan fijada su
residencia habitual en la Comunidad de Madrid.
Documentación
•
•
•
•
•
•
•
•
Solicitud del titular (modelo S-6), debidamente cumplimentada y
suscrita por el mismo o acompañante, en su caso.
Copia de la Orden de Asistencia en vigor (solicitada previamente
al Instituto Madrileño de la Salud).
Justificante de la asistencia a consultas externas, expedido por
el Centro Sanitario que presta la asistencia.
En caso de precisar acompañante, la autorización deberá figurar
en la Orden de Asistencia emitida por la Dirección General del
Instituto Madrileño de la Salud.
Fotocopia de la tarjeta sanitaria individual del titular y, en su
caso, del beneficiario que haya recibido la asistencia.
Fotocopia del DNI o documento equivalente (pasaporte y/o
permiso de residencia).
Certificación bancaria o fotocopia de la libreta de ahorros que
especifique la clave de la entidad, sucursal, dígitos de control y
número de la cuenta del titular.
Diligencia del funcionario competente haciendo constar el
importe de la tarifa vigente en el momento de la realización del
viaje.
•
Justificante de asistencia a consultas externas, en el que
deberán figurar el número de días de asistencia a las mismas,
expedido por el Centro Sanitario que presta la asistencia. En caso
de ingreso deberá constar la indicación del facultativo responsable
4. Reintegro de gastos por asistencia sanitaria a trabajadores desplazados al
extranjero al servicio de empresas españolas
Concepto
La asistencia sanitaria a trabajadores y sus beneficiarios
desplazados por la empresa a un país con el que no existe
Convenio se dispensará por las Entidades asistenciales del país al
que se ha desplazado, preferentemente en centros asistenciales
públicos. Por parte del Instituto Madrileño de la Salud se
compensará a la empresa correspondiente los gastos de asistencia
sanitaria.
Documentación
La empresa debe comunicar al INSS mediante la presentación de
los correspondientes modelos oficiales el traslado de sus
trabajadores fuera del territorio nacional
Solicitud de la empresa y documentos justificativos del gasto.
5. Reintegro de gastos por asistencia sanitaria al personal de las
Administraciones Públicas destinados en el extranjero
Concepto
Gastos de asistencia sanitaria recibida por el personal al servicio de
las Administraciones Públicas destinados en el extranjero.
Documentación
Escrito de solicitud del reintegro presentado por el asegurado o
sus familiares.
- Justificantes del gasto visados por el Jefe de la representación
diplomática o consular u oficina estatal específica del que dependa
directamente el asegurado.
6. Reintegro de gastos por asistencia sanitaria en países de la Unión
Europea
Concepto
La reclamación del abono de las cantidades satisfechas en el
extranjero por la asistencia sanitaria recibida en la medicina privada
en el caso de no haber ido provistos del modelo E-111 así como los
gastos ocasionados yendo provistos del formulario E-111 en la
Seguridad Social extranjera, sin que hayan podido resarcirse de los
mismos se tramitarán a través del Instituto Nacional de la Seguridad
Social.
Presentación de la documentación
El ciudadano que solicite el reintegro de gastos ocasionado por la
asistencia recibida por él o los beneficiarios a su cargo por la
utilización de servicios sanitarios ajenos al Sistema Nacional de
Salud, deberá presentar la documentación anteriormente citada en
cualquiera de los siguientes puntos:
•
•
•
•
•
•
Servicios Administrativos de Centros de Especialidades u
Hospitales
Unidades de Gestoría de Prestación de los Centros de Salud
Unidades de Registro de la Dirección General del Instituto
Madrileño de Salud
Agencias Sanitarias
Si el reintegro de gastos es debido a asistencia sanitaria recibida
en el extranjero, la documentación podrá presentarse también en
las representaciones diplomáticas.
En los señalados en la Ley 4/1999 de modificación de la Ley
30/1992, de 26 de noviembre.
En la unidad receptora se procederá a comprobar si la
documentación es la adecuada y si el gasto reclamado en la
solicitud está debidamente justificado con la documentación
presentada. La solicitud se sella, fecha y se registra , tanto la parte
inferior del impreso, que se dará al ciudadano como justificante de
entrega, como el cuerpo principal .
Tramitación
1.
La solicitud junto con toda la documentación aportada se remitirá
a la Dirección General del Instituto Madrileño de la Salud
2. La Resolución será emitida por el Director General del Instituto
Madrileño de la Salud.
En caso favorable, el reintegro se abonará mediante transferencia
bancaria a la cuenta del solicitante.
En caso desfavorable se comunicara por escrito al interesado quien
tiene 30 días para presentar reclamación previa ante el Instituto
Madrileño de la Salud.
Si se deniega la reclamación previa ó si no se contesta en el plazo
legalmente establecido, el solicitante podrá interponer demanda
ante el Juzgado de lo Social.
Normativa
• Circular 3/1986 (3-6) sobre Procedimiento de Tramitación y
Resolución de los expedientes de Reintegro de Gastos.
• Real Decreto 63/1995, de 20 de enero, sobre Ordenación de
prestaciones sanitarias del Servicio Nacional de Salud
• Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las
Administraciones públicas y del Procedimiento Administrativo
común.
• Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley de Procedimiento Laboral.
• Ley 4/1999 de Modificación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,
de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común.
• Ley 12/2001, de 21 de diciembre ,de Ordenación Sanitaria de la
Comunidad de Madrid
• Decreto 1/2002, de 17 de enero, por el que se establece la
Estructura Orgánica de la Consejería de Sanidad.
•
Circular 6/1981 (20-4) que regula la asistencia sanitaria a la
población protegida por el Instituto Nacional de la Salud, en Centros
y Servicios de provincia distinta a la de origen.
•
Circular 5/1997 (11-4) sobre Ayudas por desplazamiento y dietas de
estancia a los beneficiarios asistidos en provincia distinta a la de
origen.
•
Orden del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de 27 de enero
de 1982 por la cual se regula la situación asimilada al alta en el
Régimen General de la Seguridad Social de los trabajadores
trasladados al extranjero al servicio de empresas españolas.
•
Nota Circular 64/1982 (17-9) del INSALUD sobre compensación de
gastos a empresas afectadas por la Orden Ministerial de 27 de
enero de 1982, sobre asistencia sanitaria a trabajadores y
beneficiarios desplazados por cuenta de empresas españolas a
países extranjeros.
•
Real Decreto. 2234/1981 de 20 de agosto del Ministerio de Trabajo,
Sanidad y Seguridad Social por el que se regula la Seguridad Social
del personal al servicio de la Administración Publica en el
extranjero.
•
Orden de 8 de junio de 1982 del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social por la que se dictan normas de aplicación y desarrollo del
Real Decreto 2234/1981.
•
Circular 23/1986. de 25 de junio, del INSS sobre aplicación de los
Reglamentos Comunitarios 1408/71 y 574/72 en lo que concierne
exclusivamente a las prestaciones de Enfermedad, Maternidad,
Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
•
Circular 8/89, de 2 de junio sobre Aplicación de los reglamentos
comunitarios 1408/71 y 574/72 en lo que concierne a la prestación
de Asistencia Sanitaria.
Cáp. 16
Dirección General de Aseguramiento y Atención al Paciente
Consejería de Sanidad y Consumo
Comunidad de Madrid
[email protected]
Actualizado: 11/11/04
CAPITULO 17. AGENDAYGESTIÓNDECITAS
Agenda
Los centros dentro de su capacidad organizativa, deberán
garantizar sus horarios asistenciales, de tal forma que permitan la
mejor accesibilidad para la demanda espontánea de la población
de referencia. Esta garantía, incluye que las agendas asistenciales
deberán estar disponibles con un horizonte suficiente, para que el
usuario pueda concertar su cita de forma anticipada con el centro.
La planificación de las agendas tendrá como meta evitar las
reprogramaciones y que no haya pacientes en espera de cita por
estar la agenda cerrada.
A) Gestión de citas en Atención Primaria
A.1. Cita previa en medicina de familia, pediatría y enfermería
Sistema tradicional (Cita previa manual)
Todas las personas que quieran acudir a consulta, deberán solicitar
Cita Previa, bien telefónicamente, bien personalmente en el Centro
de Atención Primaria.
El horario de funcionamiento será el mismo del Centro, si bien para
ser atendido en la consulta ese día deberá solicitarse antes de la
hora de comienzo de la misma. Una vez comenzada la consulta, la
cita se dará para el día siguiente.
Antes de iniciar la consulta, se entregará al facultativo el original de
la hoja de registro de Cita Previa, quedando la copia en Admisión,
desde ese momento, y como se indicaba en el párrafo anterior, ya
no se podrá citar a ningún otro paciente para ese día.
En caso de pacientes que acudan sin cita o de urgencia consultar el
apartado “Demanda de Usuarios sin cita".
Procedimiento
Tramitación
1.- Para solicitar cita es preciso que el usuario se identifique con el
documento acreditativo de Tarjeta Sanitaria.
2.- La cumplimentación de estas hojas de Cita Previa deberá ser
realizada por el personal administrativo del Centro, según el
procedimiento establecido a tal efecto.
Sistema informatizado: SICAP/OMI-AP
Para ser atendido en la consulta en el día deberá solicitarse cita
antes del inicio de la misma.
Antes de iniciar la consulta, se entregará al facultativo, la hoja
impresa con las citaciones registradas. Una vez comenzada la
consulta, la cita se dará para el día siguiente.
En caso de pacientes que deseen ser vistos para ese mismo día,
consultar el apartado de Urgencias y Usuarios sin Cita.
De forma progresiva se esta instaurando en los Centros de Salud
que disponen del sistema OMI_AP la ”Agenda de Calidad”, que
permite la citación del paciente en el mismo día de la solicitud una
vez iniciada la consulta, siempre y cuando existan huecos
disponibles en la Agenda del Facultativo posterior a la hora de
solicitud de la cita.
Procedimiento
Tramitación
1.- Para solicitar cita es preciso que el usuario se identifique con el
documento acreditativo de Tarjeta Sanitaria.
2.- Las citas se producen de forma automática, especificando día y
hora. Para circunstancias especiales, pueden llevarse a cabo citas
manuales.
3.- Cuando el usuario no pueda acudir a la hora facilitada, se
procederá a buscar otra que más le convenga, pero nunca podrá
ser anterior a la facilitada de forma automática.
El horario de funcionamiento de este sistema será desde la apertura
del Centro hasta el cierre del mismo. En los centros que dispongan
como herramienta SICAP el cierre efectivo de la tramitación de la
cita se realizará 30 minutos antes, tiempo necesario para realizar
las copias de seguridad de datos del sistema.
A. 2. Cita previa en unidades de apoyo
Se entiende por Unidades de Apoyo:
1. Trabajador Social
2. Matrona
3. Odontología
4. Fisioterapeutas
5. Planificación Familiar
6. Equipo Soporte de Atención a Domicilio
7. Servicio Normal de Urgencias
8. Otros
Las citadas Unidades de Apoyo se citarán en el sistema que el
centro tenga establecido para las citas propias del mismo.
Normativa:
•
Circular 13/1989 (noviembre). De aplicación en todo el
territorio de Gestión del Insalud.
A.3. Demanda de atención sanitaria a domicilio
Procedimiento
•
La demanda de atención sanitaria a domicilio se podrá hacer
de forma telefónica o personándose en el Centro.
•
El personal no sanitario se limitará a registrar todos los datos
administrativos (de manera manual o informatizada)
necesarios para su recepción, siendo el personal sanitario
quien valore la urgencia de la demanda en el mismo momento
de su recepción.
•
El personal sanitario recogerá el aviso para su posterior
realización dejando constancia, en el "libro de avisos", de la
hora en que se hace cargo del mismo.
•
El horario de recepción de avisos, de Lunes a Viernes, en
Atención Primaria será el siguiente:
•
Modelo Tradicional será de 9 a 17 horas en días
laborables. Los avisos recogidos hasta las 9 de la
mañana deberán ser atendidos antes de las 14 horas y
los recibidos con posterioridad en el resto del día.
•
Equipos de Atención Primaria será durante toda la
actividad horaria del Centro, de lunes a viernes.
Fuera de estos horarios la demanda de atención a domicilio será
atendida por los Puntos de Atención Continuada (SUAP en centros
urbanos, PAC en centros rurales) y por el Servicio SUMMA 112.
Normativa
•
Ley 14/1986 General de Sanidad de 25 de abril.
•
R.D. 63/1995 de Ordenación de Prestaciones Sanitarias de 20
de enero.
•
Decreto 3160/1966 de 23 de diciembre del Ministerio de
Trabajo, por el que se aprueba el “Estatuto Jurídico del
personal médico de la Seguridad Social” (BOE nº 312 de 30
de diciembre).
•
Circular 1/1982 de 9 de diciembre.
A.4. Demanda asistencial de usuarios sin cita previa
Paciente sin cita
Tienen esta consideración las demandas de asistencia en las
siguientes circunstancias:
- Asistencia sin cita
Solicitada por cualquier usuario en relación con un problema de
salud. Siempre será valorado por un facultativo.
- Solicitud de recetas
Si el paciente acude con el informe hospitalario indicando
medicación inmediata, se le facilitará la consulta con el facultativo.
Para tratamientos habituales, el personal administrativo invitará al
usuario a que se cite con su médico, si éste insiste se le remitirá al
médico de guardia para que valore la necesidad o no de la
asistencia solicitada
- Asuntos burocráticos
Solicitud de volantes, certificados, justificantes..., el usuario deberá
citarse con su médico de cabecera salvo circunstancias
excepcionales.
- Dificultad para acudir en el horario habitual
Se le indicará al paciente la necesidad de concertar una cita
directamente con su médico, o la conveniencia de cambiar a un
facultativo cuyo horario se adecue más a sus necesidades
personales.
A.5. Urgencias vitales o emergencias
En situaciones de emergencia (urgencia vital) habrá que distinguir
entre asistencia dentro y fuera del Centro de Salud:
1.- Atención en el Centro de Salud: El personal
administrativo receptor de la demanda, activará el circuito
establecido en el centro para dicha asistencia.
2.- Atención urgente a domicilio: Cuando se recibe un
aviso con carácter de urgencia se hará constar este detalle en el
registro de avisos, y al igual que el punto anterior, se activará el
circuito establecido para dicha asistencia.
A.6. Anulación y cambio de agendas
Las agendas se anularán o modificarán previa orden del
Coordinador o Director del Centro por ausencia del Personal
Sanitario:
Ausencia programada
Se anulará o modificará la agenda con la suficiente antelación.
Si al anular la agenda hubiese citados usuarios a demanda se
procederá a dar una nueva cita a los pacientes, bien en otra
consulta, bien en la misma cuando se incorpore el Profesional.
Si al anular la agenda hubiera citas programadas, serán los
responsables de las consultas quienes se encarguen de facilitar una
nueva cita a los usuarios.
Ausencias imprevistas
Se garantizará a los usuarios citados en la agenda afectada, la
asistencia por otros profesionales del centro, o bien se les facilitará
una nueva cita (si así lo prefiere el usuario), según los
procedimientos organizativos establecidos por cada centro.
A.7. Cita previa en atención especializada y hospital
Consulta nueva
La efectuada a un paciente por primera vez en una unidad
asistencial concreta y por un proceso concreto.
Se considerarán primeras consultas:
- Todas las solicitadas por iniciativa del medico de Atención
Primaria (AP) en una unidad de especialización concreta para
pacientes no atendidos con antelación en esa unidad y para los
que habiéndolo sido, ya fueron dados de alta por el médico
especialista, acreditado mediante informe escrito.
- Las consultas de cribaje poblacional. Estas consultas constituyen
una actividad preventiva dirigida a la población sana, por lo que
deberán ser asumidas progresivamente por los Equipos de AP
La cita con los diversos especialistas de los Centros de Atención
Especializada y Hospitalaria, desde los Centros de Atención
Primaria podrá realizarse de las siguientes formas:
Cita vehiculizada por el propio usuario
El usuario acude personalmente a la Unidad de Admisión del
Centro de Atención Especializada, sólo si el Centro de
Especialidades comparte edificio con el Centro de Atención
Primaria, o existe proximidad física entre ambos.
Esta categoría se incluye aquí, aunque no está definida como tal en
la normativa de referencia, sin embargo sí se contempla como
circuito dentro de la evaluación del Programa Mostrador de
Atención Primaria.
Cita a tiempo diferido
El usuario solicita la cita, obteniendo su confirmación
posteriormente. La cita la solicita el usuario al personal
administrativo del Centro de Atención Primaria que a su vez la
pide al Centro de Atención Especializada y, transcurrido un tiempo
este último comunica al Centro de Atención Primaria el día y la hora
que tiene asignada el usuario para la consulta del especialista.
Las modalidades de envío y recepción de citaciones son:
•
Correo Interno: Mediante el correo interno existente entre los
Centros de Primaria y Especializada, se envía al Centro de
Especialidades el listado de pacientes (manual o informatizado)
que solicitan cita para los diversos especialistas, consignando en
dichos listados aquellos datos requeridos por el Centro de
Especialidades para poder proceder a la cita. La cita se facilitará
al paciente una vez que sea remitida desde el Centro de
Especialidades.
•
Fax: En este caso se procede de la misma forma que se ha
descrito en el apartado anterior.
Estas citaciones el Servicio de Admisión de AE deberá
comunicar la cita, en un plazo no superior a 2 días hábiles desde
su recepción, a las Unidades Administrativas de AP, que serán
las responsables de comunicar la cita al paciente.
Cita en tiempo real
Desde el centro de Atención Primaria con citación a tiempo
real (la cita la solicita el usuario al personal administrativo del
Centro de Atención Primaria y este le asigna día y hora para la
consulta del especialista en el mismo momento de solicitar el
usuario la cita).
Las modalidades de cita en tiempo real pueden ser:
Créditos o cupos
Los créditos o cupos son facilitados por el Centro de
Especialidades Periféricas. De este modo el usuario sale del
Centro con el día y la hora en que tiene que acudir al
especialista. Esta modalidad, puede realizarse tanto en soporte
de papel, así como informatizado.
•
On Line
Se facilitará al usuario en el momento la cita solicitada con el
especialista.
La cita puede ser asignada desde el mostrador del centro de
Atención Primaria, directamente sobre la agenda definida en
Atención Especializada, y comunicada al usuario en el mismo
acto de su tramitación.
•
B) Gestión de citas en Atención Especializada
B.1. Consulta nueva
Se considerarán primeras consultas:
- Todas las solicitadas por iniciativa del medico de Atención
Primaria (AP), debiendo aportar el Parte de Interconsulta (P.I.C).
- Interconsulta con otra especialidad como elemento de progresión
diagnóstica en el estudio de un paciente. aportará el parte de
interconsulta.
- En el caso de pacientes que acuden a urgencias, se promoverá el
seguimiento del paciente por su médico de Atención Primaria.
Excepcionalmente, y cuando la situación del paciente lo aconseje,
se citará en Atención Especializada (A.E.), la cual tendrá la
consideración como una consulta nueva imputable a AE. El
paciente deberá aportar el informe clínico de urgencias.
No se consideran primeras consultas:
- Las derivaciones entre médicos de la misma especialidad o
unidad asistencial, aún cuando sea desde una consulta general a
una monográfica, o de un centro de especialidades al hospital.
B.2. Consulta sucesiva
Toda aquella que deriva de una primera consulta o consulta
sucesiva previa o se genera como seguimiento de un proceso de
hospitalización, relacionada con una prestación específica o una
misma especialidad, hasta el alta definitiva o su remisión a Atención
Primaria .
las citas de consultas sucesivas, con carácter general, serán
suministradas en la propia consulta, en el momento en que se
indiquen por parte del facultativo. Posteriormente se encargará el
Servicio de Admisión de la inclusión/informatización de las citas en
el registro de Consultas externas (si no existe conexión en tiempo
real).
- Las consultas sucesivas derivadas de un episodio de
hospitalización serán tramitadas aportando el correspondiente
informe de alta.
- Con carácter excepcional, y para facilitar los trámites a
determinados pacientes, podrá tramitarse la cita a través de las
unidades administrativas de AP, utilizando el informe escrito del
médico especialista y no requiriendo paso a través del médico de
AP.
B.3. Anulaciones y reprogramaciones de citas
•
•
Anulación de una cita es la cancelación de la cita.
Reprogramación es el cambio de fecha de la consulta, que
comprende desprogramación, asignación de la nueva fecha de
cita y comunicación de ésta al paciente
Corresponde al Servicio de Admisión y Documentación Clínica
efectuar la desprogramación y reasignación de las citas. Los
procedimientos para tal fin se desarrollan en la “Guía de consultas
externas” (Capítulo 3 – Programación y Gestión de Agendas).
B.4. Cita de pruebas complementarias
Deberán ir acompañadas del soporte documental correspondiente
facilitado por el personal sanitario (facultativo y sanitario no
facultativo) y el impreso de preparación de las pruebas en los casos
que proceda (Ej. ecografías), facilitado, exclusivamente, por los
mismos.
Las pruebas complementarias que se realicen en el mismo Centro
se citarán en las agendas correspondientes.
Las pruebas que no se realicen en el Centro, se citarán siguiendo el
procedimiento de Cita en Atención Especializada (créditos, cupos,
fax, on line.....).
Normativa
•
Guía de consultas externas en Atención Especializada.
Subdirección General de Coordinación Administrativa.
Ministerio de Sanidad y Consumo. 2000.
•
Gestión de Agendas de Especialidades desde Atención
Primaria. Subdirección General de Asistencia Sanitaria. Mayo
2001.
Cáp. 17
Dirección General de Aseguramiento y Atención al Paciente
Consejería de Sanidad y Consumo
Comunidad de Madrid
[email protected]
Actualizado: 11/11/04
CAPÍTULO 18. TARJETA INDIVIDUAL SANITARIA (T.I.S)
Capítulo en revisión en Grupo de Trabajo
Dirección General de Aseguramiento y Atención al Paciente
Consejería de Sanidad y Consumo
Comunidad de Madrid
[email protected]
Actualizado: 11/11/04
CAPITULO 19. MUTUALIDADES Y EMPRESAS COLABORADORAS
A.- Mutualidades
Concepto
Las mutualidades MUFACE, ISFAS Y MUGEJU son instituciones
con personalidad de derecho público que tienen capacidad jurídica
y patrimonio propio dependientes del Ministerio de Administraciones
Públicas, Defensa y Justicia respectivamente.
Características comunes a las mutualidades
Los titulares y sus beneficiarios, afiliados a MUFACE, MUGEJU e
ISFAS pueden optar por recibir la asistencia sanitaria a través de
una Entidad aseguradora privada o del Instituto Madrileño de la
Salud. En este segundo caso, se tramitará la Tarjeta Sanitaria
según el procedimiento que se establezca.
La prestación tiene el mismo contenido que la del Régimen General
de la Seguridad Social a excepción de la prestación farmacéutica es
a cargo de cada Mutualidad. Cada mutualista es portador de un
talonario de recetas en el cual el médico prescribirá.
En el caso de sus pensionistas de MUFACE, MUJEJU e ISFAS, no
establecen distinción con respecto a los que se encuentren en
activo, y tendrán que pagar medicinas aunque la prestación
sanitaria sea a cargo del Instituto Madrileño de la Salud.
La formalización de los partes de I.T se realizará en los modelos
oficiales de la mutualidad.
La opción se realiza durante el mes de enero de cada año, quienes
opten por el Instituto Madrileño de la Salud, solamente se obligan a
permanecer un año, pudiendo cambiar de entidad aseguradora al
siguiente.
En el anverso de la Tarjeta Sanitaria llevará estampada la
mutualidad a la que pertenecen.
Distinta situación se produce cuando un mutualista se encuentre
además afiliado y en alta en el Régimen General de la Seguridad
Social, o en algún otro de los Regímenes; en estos casos tienen
derecho a las prestaciones sanitarias de la Seguridad Social
prestada por el Instituto Madrileño de Salud con independencia del
derecho a la asistencia sanitaria como mutualista que tiene.
Los usuarios de estas mutualidades que residan en una zona rural,
aun sin haber optado por la Seguridad Social, tienen derecho a la
asistencia sanitaria por parte de los profesionales del Instituto
Madrileño de la Salud, siempre que el Municipio no supere los
20.000 habitantes. Con derecho a:
- Medicina de Familia y Pediatría.
- DUE o Practicante y Matrona.
Tramitación de la tarjeta sanitaria
El usuario deberá acreditar su cartilla de MUFACE, MUGEJU e
ISFAS.
En el F1 del usuario se anotará su pertenencia a una de estas
Entidades.
El usuario deberá estar en posesión de un Número de
Afiliación de la Seguridad Social distinto del de MUFACE,
MUGEJU e ISFAS, siempre que se haya elegido la
asistencia por el Instituto Madrileño de la Salud, y la solicitud
de Tarjeta Sanitaria sea con posterioridad al 1-1-95.
MUFACE
Es la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado, se
encarga de la gestión de la Seguridad Social de estos
funcionarios y depende del Ministerio de Administraciones
Públicas. Entre sus prestaciones se encuentra la asistencia
sanitaria para los mutualistas y sus beneficiarios, que no
hayan optado por la Seguridad Social.
MUGEJU
La Mutualidad General Judicial es la entidad gestora del
mutualismo administrativo judicial, dependiente del Ministerio
de Justicia.
ISFAS
Instituto Social de las Fuerzas Armadas, dependiente del
Ministerio de Defensa, es la entidad gestora del mutualismo
administrativo militar.
Personal incluido:
Personal excluido:
- Militares Profesionales
- Personal civil no funcionario
- Funcionarios civiles al servicio de la
- Personal laboral, dependiente de
administración.
establecimientos militares del Ejercito de
-Alumnos de centros docentes militares de Tierra que pertenecen al Régimen
formación
General de la Seguridad Social
En esta mutualidad existen las siguientes modalidades para su
cobertura asistencial:
ISFAS A:
TIS: Estampado anverso ISFAS A
Instituto Madrileño de la Salud
Medicina General, Pediatría
-
y
Enfermería
Especialidades y Hospitalización
Servicio de Urgencias
ISFAS A-2:
No se emite TIS
Toda la asistencia a carga de la Entidad
Privada
ISFAS B:
No se emite TIS
-
Medicina
General,
Pediatría
y
Enfermería – CONSULTORIOS ISFAS
Especialidades y Hospitalización –
ENTIDAD CONCERTADA
Servicio de Urgencias –
ENTIDAD
CONCERTADA.
ISFAS C:
TIS: Estampado anverso ISFAS C
INSTITUTO MADRILEÑO DE LA SALUD
Medicina General, Pediatría y
-
Enfermería
Servicio de Urgencias
SANIDAD MILITAR
Especialidades y Hospitalización
ISFAS D:
No se emite TIS
ISFAS F:
Sólo puede optar por Seguridad Social
TIS
-
Solo pueden optar por INSTITUTO
MADRILEÑO DE LA SALUD en caso
de Urgencias.
INSTITUTO MADRILEÑO DE LA SALUD
Medicina General, Pediatría y
-
Enfermería
Servicio de Urgencias
SANIDAD MILITAR
Modalidad antigua a extinguir,
posibilidad de nuevas adscripciones.
sin -
Especialidades y Hospitalización
Aquellos usuarios con TSI como titular y en situación de baja en el
INSS, SI tienen la opción de incluirse como beneficiarios de un
mutualista de MUFACE, MUGEJU e ISFAS que haya optado por
Seguridad Social, en caso de petición por parte del usuario,
debemos cambiar la TSI de titular a beneficiario de la mutualidad. El
motivo de este cambio se debe:
- Beneficiar al usuario en la aportación de gasto
farmacéutico que pasaría del 40% al 30%.
- Reducción del gasto farmacéutico al quedar esta
prestación excluida del concierto.
Legislación y normativa
Legislación
•
Funcionarios Civiles del Estado: Ley 29/76 y Decreto
843/76 de 18 de Mayo por la que se establece y desarrolla el
Mutualismo Administrativo creando la MUFACE.
•
Funcionarios de la Administración de Justicia: Real
Decreto Ley 16/78 y Real Decreto 3283/78 de 3 de noviembre
sobre el mutualismo de estos funcionarios y creando la
MUGEJU.
•
Funcionarios Militares: Ley 28/75 y Decreto 2330/78 sobre
seguridad social de las Fuerzas Armadas y creando ISFAS.
Normativa
•
Convenio entre Insalud - Mutualidades para la prestación
de asistencia sanitaria en zonas rurales, de 23 de Diciembre
de 1992.
•
Emisión de la TSI para los Mutualistas de MUFACE,
MUJEJU, ISFAS y sus beneficiarios. Dossier de la
Subdirección General de Atención Primaria - Julio de 1994.
•
Nota Interior de la Subdirección General de Atención
Primaria sobre modalidades asistenciales del Instituto Social
de las Fuerzas Armadas de 25 de Noviembre de 1996.
•
Resolución de 18-12-96 de la Mutualidad General Judicial
por la que se publica el concierto para la prestación de la
Asistencia Sanitaria a los mutualistas y de más beneficiarios,
durante el año 97, prorrogable a los años 98 y 99 (B.O.E. 18
de Enero de 1997).
•
Modificación Convenio Insalud - Mutualidades para la
prestación de asistencia sanitaria en zonas rurales (Nota
Interior - Subdirección General de Atención Primaria de 13 de
noviembre de 2000).
2.- Empresas Colaboradoras
Concepto
Son empresas individualmente consideradas y en relación con su
propio personal que colaboran en la gestión de la Seguridad Social.
Prestación de la asistencia sanitaria
La asistencia sanitaria de la Empresa Colaboradora, será prestada
en coordinación con los servicios sanitarios de la Seguridad Social.
Los usuarios de empresas colaboradoras adscritos a Centros de
Salud presentan las siguientes peculiaridades:
- Asignación de médicos - Cambio de médico:
- Los usuarios de Empresas Colaboradoras, se adscribirán a
consultorios o Centros de Salud, médicos de cupo o de
Equipos de A.P. indistintamente, en zona rural y periurbana
aplicando los mismos criterios que para el resto de los
usuarios. (Dossier, junio 1992, pág. 4, punto 9.1).
Documentación
- Documento de Afiliación.
- Documento de Asistencia.
Actualmente esta identificación no queda reflejada en el nuevo
Documento de afiliación a la Seguridad social.
Emisión de la TIS
No se emite TIS a este colectivo
-
Excepciones:
Prejubilados de E. Colaboradoras. A efectos de
asistencia sanitaria tienen los mismos derechos que los
activos del régimen general, por lo que se les expedirá la
Tarjeta Sanitaria con los tipos de usuario GTN y GBN
según se trate de un titular o sus beneficiarios.
Relación de empresas colaboradoras
Comunidad de Madrid
Agosto
2004
Nº
EMPRESA
ENTIDAD
44
GAS NATURAL SDG, SA
(Antigua GAS MADRID SA)
108
TELEFÓNICA SA (1)
160/49
350
379/25
ASISTENCIA A PENSIONISTAS
Empresa Colaboradora
Empresa Colaboradora
Pensionistas en el INSS
(antigua TABACALERA) (INSTITUTO MADRILEÑO DE LA
SALUD)
BANCO DE ESPAÑA
Empresa Colaboradora
ALTADIS
462
BANCO DE CRÉDITO LOCAL DE
Empresa Colaboradora
ESPAÑA
FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Pensionistas en el INSS
Y TIMBRE
(INSTITUTO MADRILEÑO DE LA
SALUD)
PATENTES TALGO, S.A.
Empresa Colaboradora
471
RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA
Empresa Colaboradora
475
BANCO BILBAO-VIZCAYA
B. Bilbao: Pensionistas en el INSS
(INSTITUTO MADRILEÑO DE LA
SALUD)
B. Vizcaya: Pensionistas. en E.
Colaboradora
Pensionistas en el INSS
(INSTITUTO MADRILEÑO DE LA
SALUD)
403
71
478
507
533
545
1
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE
MADRID (2)
BANESTO (Banco Español de
Crédito)
SOCIEDAD RECTORA DE LA
BOLSA DE VALORES DE MADRID
BANCO CENTRAL HISPANO
Empresa Colaboradora
Empresa Colaboradora
B. Central: Pensionistas en el INSS
(INSTITUTO MADRILEÑO DE LA
SALUD)
B. Hispanoamericano:
Pensionistas. E. Colaboradora
(1)
La Empresa Colaboradora también atiende a los trabajadores
de TELEFÓNICA SOCIEDAD OPERADORA DE SERVICIOS DE
TELECOMUNICACIONES EN ESPAÑA S.A.
(2)
Comunidad de Madrid: Pendiente resolución D.G.O.E. de la
Seguridad Social para su cese en la colaboración, se ha
prorrogado todo 2002, excepto personal dependiente de la
Consejería de Educación
Legislación y normativa
Legislación
•
O.M. 25-11-66 - Arts. 7 a 15
•
O.M. 24-04-80 - Que modifica los Arts. 7,9 y 11 de la O.M.
25-11-66.
•
Real Decreto 1/94. Texto Refundido de la Ley General de
la Seguridad Social.
•
Ley 24/1972, de 21 de junio, BOE de 22-06-72
•
O.M. 16-01-92 - en su Disposición Adicional decimosexta,
modifica parte de Arts. 4 y 7 de la O.M. 25-11-65.
Normativa
•
Dossier Junio 1992 - Sub. Gral. A.P.
•
Empresas colaboradoras en la gestión de la S. Social por
contingencias de enfermedad común y accidente no laboral.
Cáp. 19
Dirección General de Aseguramiento y Atención al Paciente
Consejería de Sanidad y Consumo
Comunidad de Madrid
[email protected]
Actualizado: 11/11/04
CAPITULO 20. LIBRE ELECCIÓN DE MÉDICO
1. Libre elección de médico en Atención Primaria
Concepto
Libertad de elección de médico general y pediatra de entre los
existentes en la correspondiente Área de Salud.
Este derecho de elección o cambio no podrá ser atendido:
a)
Cuando el número de personas asignadas al médico
supere el óptimo establecido.
b)
Si no reside en la misma Zona Básica de Salud, salvo
autorización excepcional del facultativo elegido.
c)
Cuando el médico alegue razones que la Inspección
Médica considere justificadas.
Procedimiento
La Documentación se proporcionará en la Unidad Administrativa del
Centro de Salud correspondiente.
•
Formulario F.4: Impreso de elección de médico y/o cambio
de domicilio.
•
Tarjeta Sanitaria Individual o, en su defecto, Solicitud de la
Tarjeta Sanitaria Individual (Formulario F.1).
•
Documento Nacional de Identidad.
Situaciones especiales
•
La Gerencia de Atención Primaria del Área, podrá asignar
los usuarios de una zona que no cuente con Centro de
Atención Primaria en su territorio, a los facultativos que elijan
del Centro más próximo al domicilio de los usuarios, sin que
dichos usuarios, a estos efectos, sean considerados como de
zona distinta a aquella en la que efectúan la elección.
•
Los usuarios que tienen su domicilio más próximo al
Centro de Atención Primaria de otra zona limítrofe que al
Centro de Salud de su propia zona, podrán elegir facultativos
del Centro más próximo a su domicilio – aún siendo de zona
distinta -, siempre que el profesional no formule expresamente
su disconformidad al conocer tal circunstancia.
•
Cuando ocasionalmente todos los facultativos de una zona
sobrepasen el número de adscripciones de usuarios fijados
por el INSALUD, para la misma, la Administración, podrá
garantizar el derecho a la asistencia sanitaria de los nuevos
usuarios de dicha zona, podrá, en tanto dure la situación,
adscribir dichos usuarios al facultativo que elijan de entre los
que prestan servicio en la zona.”
2. Libre elección de médico en Atención Especializada
Concepto
Libre elección del paciente entre ser atendido por el médico
especialista asignado a su médico de cabecera, o elegir entre los
facultativos especialistas que desarrollan actividad en las consultas
externas de su Área de Salud.
Especialidades de libre elección
•
Cardiología
•
Cirugía General y del Aparato Digestivo
•
Dermatología médico-quirúrgica y Venereología
•
Aparato Digestivo
•
Endocrinología y Nutrición
•
Neumología
•
Obstetricia y Ginecología
•
Oftalmología
•
Otorrinolaringología
•
Traumatología y Cirugía Ortopédica
•
Urología
Procedimiento
En cada centro sanitario existirá la documentación e información
que permita conocer al paciente los facultativos especialistas
asignados a su médico de cabecera, así como aquellos otros
especialistas que puedan ser objeto de su elección.
Cuando el usuario opte por un especialista distinto al asignado a su
médico de cabecera, en la Unidad Administrativa del Centro de
Salud se le facilitarán, además de la cita, los lugares, horarios de
consulta y, en su caso, tiempo de espera.
En estos momentos, como derecho recogido en la LOSCAM, se
esta articulando y facilitando en el Instituto Madrileño de la Salud la
libre elección de centro sanitario, en espera del desarrollo de su
regulación definitiva.
Así mismo, se están proporcionando consultas de segunda opinión.
Normativa
•
R.D. 1575/1993 de 10 de septiembre por el que se regula
la libre elección de médico en los servicios de atención
primaria del Instituto Nacional de la Salud.
•
Circular 7/93 de 6 de octubre de 1993 de la Dirección
General del INSALUD, sobre instrucciones para el ejercicio
del derecho de libre elección de Médico.
•
R.D. 8/1996 de 15 de enero, sobre libre elección de
médico en los Servicios de Atención Especializada del
Instituto Nacional de la Salud.
Cáp. 20
Dirección General de Aseguramiento y Atención al Paciente
Consejería de Sanidad y Consumo
Comunidad de Madrid
[email protected]
Actualizado: 11/11/04
Descargar