Informe Anual CAF 2014

Anuncio
50
2014 · CAF INFORME ANUAL
Apoyo estratégico al desarrollo del sector eléctrico
CAF INFORME ANUAL · 2014
Argentina
DURANTE 2014 CAF APROBÓ
OPERACIONES A FAVOR DE ARGENTINA
POR USD 674 MILLONES DE LAS CUALES UN
71% (USD 481 MILLONES) CORRESPONDIERON
A OPERACIONES DE RIESGO SOBERANO
Y UN 29% (USD 193 MILLONES) A
OPERACIONES DE RIESGO NO SOBERANO.
51
En relación con las operaciones de riesgo soberano, CAF continuó con su apoyo
técnico y financiero al sector eléctrico, logística, agua y saneamiento y educación.
En el sector eléctrico se aprobaron USD 100 millones para el Proyecto
de Interconexión Eléctrica ET Rincón Santa María-ET Resistencia, dando
continuidad así al apoyo de CAF en el financiamiento del Plan Federal de
Transporte en 500 kV, lo cual potencia también el intercambio de energía
con Brasil y Uruguay.
En el sector de logística, se aprobaron recursos para el Proyecto de
Refuncionalización de Accesos al Puerto de Barranqueras, que permitirá
la transformación y ampliación de su capacidad estructural y operativa
con el fin de mejorar la integración económica y social de las regiones
de Paraguay, Bolivia y Brasil que comparten la misma cuenca.
En materia de agua y saneamiento, se aprobó una operación de crédito por
USD 150 millones a favor del Proyecto de Construcción del Acueducto Río
Colorado-Bahía Blanca, cuyo objetivo es complementar y fortalecer el sistema
actual de abastecimiento de agua potable en la ciudad de Bahía Blanca y
las localidades aledañas en la provincia de Buenos Aires. También se aprobó
el Proyecto de Rehabilitación Integral del Canal los Molinos-Córdoba que
permitirá mejorar la cobertura y confiabilidad de la prestación de los servicios
de agua potable y riego para la población del sur de la ciudad de Córdoba.
Igualmente, en 2014 CAF aprobó dos operaciones de crédito para el
sector de infraestructura de educación. Por un lado, la continuación
del segundo Programa de Infraestructura Universitaria (Fase B) por
USD 100 millones para seguir contribuyendo a mejorar la calidad del
Sistema Universitario Nacional, a la vez que se continúa atendiendo
la demanda creciente de infraestructura y equipamiento a lo largo del
territorio nacional. Por otro lado, el Programa para el Desarrollo de la
Capacidad Emprendedora por USD 70 millones, el cual busca impulsar la
transformación productiva y la innovación tecnológica empresarial del país.
Con relación a la actividad con riesgo no soberano, CAF aprobó un total de
USD 193 millones. Este monto incluye diferentes sectores y empresas.
En el ámbito corporativo se aprobó el financiamiento a empresas
agroindustriales a través de facilidades para el pre-financiamiento de
exportaciones. El otorgamiento de estas facilidades busca apoyar al
sector agroexportador con la participación de la banca internacional.
Finalmente, en cuanto a instituciones financieras, CAF continuó el
apoyo a las entidades del sistema financiero argentino, manteniéndose
la aprobación de líneas de crédito por USD 141 millones.
ARGENTINA EN CIFRAS (en millones de USD)
Aprobaciones
Riesgo soberano
Riesgo no soberano
Desembolsos
Riesgo soberano
Riesgo no soberano
Cartera
Riesgo soberano
Riesgo no soberano
2014
674
481
193
560
408
152
2.720
2.419
301
2010-2014
5.566
3.484
2.082
2.555
1.880
675
52
2014 · CAF INFORME ANUAL
PROYECTO INTERCONEXIÓN
ELÉCTRICA ET RINCÓN SANTA
MARÍA-ET RESISTENCIA
APROBACIONES
EN ARGENTINA
Cliente/Ejecutor: República
Argentina / Secretaría de
Energía (SE) del Ministerio de
Planificación Federal, Inversión
Pública y Servicios, a través
del Comité de Administración
del Fondo Fiduciario para el
Transporte Eléctrico Federal
(CAFFTEF)
MONTO TOTAL: USD 100 MILLONES
PLAZO: 15 AÑOS
Objetivo: Enmarcado dentro
de las directrices de la política
energética del Gobierno
argentino, la Interconexión
Eléctrica Rincón Santa María
- Resistencia tiene como
principal objetivo potenciar la
producción y exportación de
energía eléctrica mediante la
facilitación del acceso de las
estaciones transformadoras
Rincón Santa María a las
provincias de Corrientes y Chaco
del Área del Noreste Argentino
(NEA) y el Sistema Interconectado
de la República Federativa del
Brasil. Se prevé una mejora en la
calidad de vida de los habitantes
de dichas provincias tanto
por la mejora de la oferta de
energía eléctrica como por los
ingresos que se generarán por su
exportación.
PROGRAMA PARA EL
DESARROLLO DE LA
INFRAESTRUCTURA
DESTINADA A PROMOVER LA
CAPACIDAD EMPRENDEDORA
Cliente/Ejecutor: República
Argentina / Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva (MCTIP)
MONTO TOTAL: USD 70 MILLONES
PLAZO: 12 AÑOS
Objetivo: Mediante la
construcción y dotación de
infraestructura, especialmente
el edificio “Cero + Infinito” en la
Universidad de Buenos Aires, y
la formación y capacitación de
capital humano, tanto argentino
como latinoamericano en
áreas tan diversas como la
Medicina Traslacional y la
Programación Informática,
se busca promover proyectos
e iniciativas empresariales e
innovadoras para el desarrollo
de las altas tecnologías tanto a
nivel nacional como regional.
A su vez se prevé un mayor
desarrollo socio-económico de
las personas que participen en
este proyecto.
PROGRAMA DE
INFRAESTRUCTURA
UNIVERSITARIA II, FASE B
Cliente/Ejecutor: República
Argentina / Ministerio de
Planificación Federal, Inversión
Pública y Servicios (MPFIPS)
MONTO TOTAL: USD 100 MILLONES
PLAZO: 12 AÑOS
Objetivo: Con el objetivo de
beneficiar a aproximadamente
100.000 alumnos del 60% del
total de universidades nacionales
de la Argentina, de los cuales el
30% se estima que provienen
de los segmentos más bajos,
este proyecto busca apoyar al
gobierno nacional a realizar obras
de infraestructura y mejorar el
uso de las mismas en su red de
universidades nacionales a lo
largo del territorio. Mediante
este proyecto se busca ampliar
y mejorar la cobertura de la
educación superior pública.
PROYECTO DE
CONSTRUCCIÓN DEL
ACUEDUCTO RÍO COLORADOBAHÍA BLANCA - ETAPA I
Cliente/Ejecutor: Gobierno de
la Provincia de Buenos Aires, con
garantía de la República Argentina
/ Ministerio de Economía y
Finanzas de la Provincia de Buenos
Aires, a través de la Susbsecretaría
de Coordinación con Estados
y Organismos de Crédito
Internacionales
MONTO TOTAL: USD 150 MILLONES
PLAZO: 12 AÑOS
Objetivo: El objetivo de
este proyecto es asegurar el
abastecimiento confiable de
agua a la población e industrias
de la región conformada por
la ciudad de Bahía Blanca y
11 localidades aledañas en
la Provincia de Buenos Aires,
con una población estimada
de 360.000 habitantes. Este
proyecto construirá un nuevo
sistema de abastecimiento que
extraerá agua cruda del río
Colorado, ubicado a 120 km de
la ciudad, para complementar y
fortalecer el actual sistema.
PROYECTO DE
REFUNCIONALIZACIÓN
DE ACCESOS
AL PUERTO DE
BARRANQUERAS
Cliente/Ejecutor: República
Argentina / Ministerio de
Planificación Federal, Inversión
Pública y Servicios
MONTO TOTAL: USD 12 MILLONES
PLAZO: 12 AÑOS
Objetivo: El proyecto
consiste en transformar el
Puerto Barranqueras en un
nodo multimodal de cargas,
ampliando su capacidad
estructural y operativa. Este
proyecto tuvo su origen en el
“Plan Maestro del Complejo
Portuario de Barranqueras y
la Zona Ribereña del Riacho
Barranqueras en el Periodo
2010-2020” del año 2010. En este
sentido, la función estratégica
de la Hidrovía logrará mejorar la
integración económica y social
de las regiones de Paraguay,
Bolivia y Brasil que comparten
la cuenca, fortalecer y estimular
la integración de las cadenas
productivas a lo largo del eje y
mejorar la eficiencia del sistema
productivo de la región y la
calidad de vida de la población
de las aéreas de influencia.
El Puerto está integrado a la
ciudad de Barranqueras, lo cual
facilita las distintas operaciones
requeridas por los usuarios.
PROYECTO DE
REHABILITACIÓN INTEGRAL
CANAL LOS MOLINOS
Cliente/Ejecutor: República
Argentina / Agencia Córdoba
de Inversión y Financiamiento
MONTO TOTAL: USD 49 MILLONES
PLAZO: 12 AÑOS
Objetivo: Con el objetivo
de mejorar la cobertura,
confiabilidad y flexibilidad de
la prestación de los servicios
de agua potable y riego para
la población asentada en el
sur de la ciudad de Córdoba
y localidades aledañas, este
CAF INFORME ANUAL · 2014
proyecto plantea la reparación
y rehabilitación general del
canal Los Molinos y el aumento
de su capacidad de transporte
actual. El canal Los Molinos
permite transportar agua cruda
desde el dique Los Molinos
a lo largo de 60 km, para
luego ser tratada en la Planta
Potabilizadora de Bouwer y
abastecer a aproximadamente
470.000 habitantes de la ciudad
de Córdoba (30% de la población
total de la ciudad).
INVERSIÓN
PATRIMONIAL EN FONDO
DE CAPITAL DE RIESGO
PARA FONDO PYMAR
FUND L.P. - FIDE
Cliente: Fondo Pymar Fund
L.P. - FIDE
MONTO TOTAL: USD 1,4 MILLONES
PLAZO: 7 AÑOS
Objetivo: PYMAR Fund
realiza operaciones de
financiamiento en empresas
argentinas en los sectores
de tecnología, internet,
software, equipamiento
médico, tecnologías limpias,
alimentos de valor agregado
y turismo receptivo. Gracias
a la diversificación de su
cartera esta inversión
patrimonial puede beneficiar
a una amplia gama de
argentinos a desarrollarse
económicamente.
LÍNEA DE CRÉDITO
REVOLVENTE NO
COMPROMETIDA
PARA MOLINOS RÍOS
DE LA PLATA S.A.
Cliente: Molinos Ríos de la Plata S.A.
MONTO TOTAL: USD 30 MILLONES
PLAZO: VARIOS
Objetivo: Financiar
operaciones de comercio
exterior, capital de trabajo
e inversiones en bienes
de capital.
LÍNEA DE CRÉDITO
REVOLVENTE NO
COMPROMETIDA PARA
VICENTIN S.A.I.C.
LÍNEA DE CRÉDITO
REVOLVENTE NO
COMPROMETIDA PARA BANCO
SANTANDER RÍO S.A.
Cliente: Vicentin S.A.I.C.
Cliente: Banco Santander Río S.A.
MONTO TOTAL: USD 20 MILLONES
PLAZO: VARIOS
MONTO TOTAL: USD 35 MILLONES
PLAZO: VARIOS
Objetivo: Crédito de apoyo
a la exportación para una de
las mayores procesadoras de
oleaginosas en Argentina.
Objetivo: Financiar operaciones de
comercio exterior, capital de trabajo
e inversiones en bienes de capital.
LÍNEA DE CRÉDITO
REVOLVENTE NO
COMPROMETIDA PARA
BANCO DE GALICIA S.A.
Cliente: Banco de Galicia S.A.
MONTO TOTAL: USD 30 MILLONES
PLAZO: VARIOS
Objetivo: Financiar
operaciones de comercio
exterior, capital de trabajo
e inversiones en bienes
de capital.
LÍNEA DE CRÉDITO
REVOLVENTE NO
COMPROMETIDA PARA
BANCO ITAÚ
ARGENTINA S.A.
Cliente: Banco Argentina Itaú S.A..
MONTO TOTAL: USD 10 MILLONES
PLAZO: VARIOS
Objetivo: Financiar
operaciones de comercio
exterior, capital de trabajo
e inversiones en bienes
de capital.
LÍNEA DE CRÉDITO REVOLVENTE
NO COMPROMETIDA PARA
BANCO DE LA PROVINCIA
DE BUENOS AIRES S.A.
Cliente: Banco de la Provincia
de Buenos Aires S.A.
MONTO TOTAL: USD 5 MILLONES
PLAZO: VARIOS
Objetivo: Apoyar a la ampliación
del Programa de Financiamiento a
Proveedores del Banco de la Provincia de Buenos Aires, así como a
la mayor difusión de los servicios
financieros para el desarrollo.
LÍNEA DE CRÉDITO
REVOLVENTE NO
COMPROMETIDA PARA
BANCO SUPERVIELLE S.A.
Cliente: Banco Supervielle S.A.
MONTO TOTAL: USD 10 MILLONES
PLAZO: VARIOS
53
Aprobaciones
por área estratégica
durante 2014
54,7%
DESARROLLO SOCIAL
Y AMBIENTAL
Objetivo: Financiar operaciones
de comercio exterior, capital de
trabajo e inversiones en bienes
de capital.
LÍNEA DE CRÉDITO
REVOLVENTE NO
COMPROMETIDA PARA
BANCO DE INVERSIÓN Y
COMERCIO EXTERIOR-BICE
Cliente: Banco de Inversión y
Comercio Exterior-BICE
MONTO TOTAL: USD 50 MILLONES
PLAZO: VARIOS
Objetivo: Financiar operaciones de
comercio exterior, capital de trabajo
e inversiones en bienes de capital.
20,9%
SISTEMAS FINANCIEROS
Y MERCADOS DE CAPITALES
16,6%
INFRAESTRUCTURA
ECONÓMICA
7,6%
COMPETITIVIDAD, SECTOR
PRODUCTIVO Y MIPyME
0,3%
GOBERNABILIDAD
Y CAPITAL SOCIAL
LÍNEA DE CRÉDITO
REVOLVENTE NO
COMPROMETIDA A
CORTO PLAZO PARA FIE
GRAN PODER S.A.
Cliente: FIE Gran Poder S.A.
MONTO TOTAL: USD 1 MILLÓN
PLAZO: VARIOS
Objetivo: Financiar operaciones
de comercio exterior, capital
de trabajo e inversiones
en bienes de capital.
Aprobaciones
totales en Argentina
durante 2014
OTRAS OPERACIONES CON
RECURSOS DE COOPERACIÓN
Cliente: Varios clientes
MONTO TOTAL: USD 0,6 MILLONES
PLAZO: VARIOS
674
USD millones
54
2014 · CAF INFORME ANUAL
OTRAS
CONTRIBUCIONES
AL DESARROLLO
SOSTENIBLE DE
ARGENTINA
Impulso a la gobernabilidad, la transparencia y la visualización de datos públicos
DESARROLLO SOCIAL
MEDIO AMBIENTE
Apoyo a la iniciativa
Evaluación de impacto
del Programa Primer
Paso (PPP), una iniciativa
de la provincia de
Córdoba que tiene
como objetivo fomentar
la empleabilidad de
jóvenes de 16 a 25 años
a través de prácticas
(con subsidio público) en
empresas formales. El
conocimiento derivado
de esta evaluación es
un nuevo activo para
la región en materia de
políticas de inclusión
laboral para jóvenes
en condición de
vulnerabilidad.
Contribución al
fortalecimiento de
políticas ambientales
para mitigar el impacto
ambiental asociado
al desarrollo de
infraestructura en
América Latina.
Apoyo a la tercera
edición del DATAFEST,
organizado por el
diario La Nación y la
Universidad Austral. El
objetivo de este evento
fue promover la apertura
y visualización de datos
públicos para generar
más transparencia
y mejores políticas
públicas en los gobiernos
de la región.
Apoyo al
Fortalecimiento de
la Red Argentina de
Municipios frente al
Cambio Climático. El
objetivo es impulsar
esta iniciativa a partir de
la capacitación de los
funcionarios y técnicos
locales de pequeños y
medianos municipios,
además del desarrollo y
sistematización de sus
planes locales de acción
frente al cambio climático
y el alcance de las metas
de reducción de gases de
efecto invernadero.
Preparación y
colaboración en el
diseño de la herramienta
para estimar la “Huella
de Carbono en dos
escenarios del sector
maicero argentino”, en
conjunto con MAIZAR,
asociación gremial que
agrupa a los productores
de maíz y sorgo en la
República Argentina.
CAF INFORME ANUAL · 2014
GOBERNABILIDAD
Realización
del Programa de
Gobernabilidad, Gestión
Pública y Gerencia
Política, edición 2014, en
la Universidad de San
Andrés y en la Universidad
Católica de Córdoba, de las
cuales egresaron 94 y 115
alumnos, respectivamente.
55
Realización del
“Seminario Internacional
de Seguridad Ciudadana:
los Desafíos para
Políticas Efectivas” junto
al Woodrow Wilson
Center, el Ministerio de
Seguridad de la Nación
y la Gobernación de la
Provincia de Salta.
Fortalecimiento
institucional de la
Biblioteca Nacional
Argentina, mediante
la colaboración en el
proyecto de digitalización
para preservar y difundir
el patrimonio cultural y
bibliográfico de la nación.
Realización del Primer
Encuentro de Jóvenes
Líderes en el marco del
Programa #JovenCAF.
Realización junto al
Ministerio de Seguridad
de la Nación y la
Universidad Nacional de
San Martín del seminario
“Competencias Locales
en Seguridad Ciudadana,
Nuevos Desafíos”.
Fondos de
cooperación técnica
otorgados por CAF
a Argentina
0,6
USD millones
Descargar