La participación de las mujeres en el deporte federado de Bizkaia INDICE: I. INTRODUCCIÓN - II. PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS DE BIZKAIA - III. Presentación y objetivos de la investigación Algunas cuestiones metodológicas Estructura del informe Análisis de los datos Análisis total de las federaciones Junta directiva Cuerpo técnico Edad de abandono Uso del tiempo Recomendaciones CONCLUSIONES 2 INTRODUCCIÓN 3 PRESENTACIÓN: El objeto de este informe es presentar los resultados de un cuestionario realizado entre las federaciones deportivas bizkaínas en diciembre de 2003. El estudio se llevó a cabo con el fin de conocer la participación de las mujeres en las federaciones deportivas de Bizkaia. Del mismo modo también, se intento conocer la posición que ocupa la mujer tanto en las distintas federaciones como en los distintos ámbitos dentro de cada federación. El diseño metodológico del estudio que se ha realizado es de carácter cuantitativo, basado en la técnicas del cuestionario. Así, se pretendía reflejar la participación de las mujeres en las federaciones deportivas bizkainas. Gracias a la estructura del cuestionario es posible hacer una descripción de la situación de la mujer dentro de las federaciones, así como una comparación entre la participación de los hombres y de las mujeres. Partiendo de este dato, y teniendo presente los apartados como numero de federados, junta directiva, cuerpo técnico y edad aproximada de abandono del deporte, se puede describir y comparar la participación en las federaciones deportivas según el sexo. En este sentido, el cuestionario esta compuesto por diferentes apartados: ♦ Numero de federados según sexo y edad. ♦ Junta directiva, según sexo. - Presidencia. - Vicepresidencia. - Secretaría. - Tesorería. - Vocalías. ♦ Cuerpo técnico, según sexo. - Dirección técnica. - Entrenadores/as. - Arbitros/Jueces. - Comité disciplina. - Otros voluntarios. ♦ Edad aproximada de abandono según sexo. 4 ALGUNAS CUESTIONES METODOLÓGICAS. Para facilitar la comprensión del informe, a priori, se deben aclarar algunas cuestiones metodológicas que pueden ser relevantes. Como ya se ha mencionado anteriormente, el estudio es de carácter cuantitativo, y se basa en la realización de un cuestionario cumplimentado por cada federación. Es decir, el cuestionario le fue entregado a cada federación deportiva, para su cumplimentación. De este modo, la muestra de la investigación esta compuesta por 45 federaciones deportivas, que son: - Act. Subacuáticas. Ajedrez. Atletismo. Baloncesto. Balonmano. Béisbol/Sofbol Boxeo. Caza. Ciclismo. Deportes aéreos. Deportes de invierno. Esgrima. Espeleología. Fútbol. - Gimnasia. Golf. Halterofilia. Deportes Vascos. Hípica. Hockey Hierba. Judo. Karate. Lucha y Sambo. Montañismo. Motociclismo. Natación. Padel. Patinaje. Pelota Vasca. Pesca. - Petanca. Piragüismo. Remo. Rugby. Salvamento/Soco rrismo. Surf. Taekwondo. Tenis. Tenis de Mesa. Tiro con Arco. Tiro Olímpico. Vela. Voleibol. Por otra parte nos encontramos con modalidades deportivas como la Motonáutica y el Squash, que a pesar de no haber rellenado el cuestionario y no haberse contabilizado en el resultado cuantitativo, si que han aportado el dato de que la presencia femenina en sus federaciones es nula, dato que tendremos en cuenta para las conclusiones del informe. También debemos añadir que para completar el total de federaciones deportivas en la provincia de Bizkaia, faltan las federaciones de automovilismo, triatlón y la de deportes combinados, que no respondieron al cuestionario. 5 ESTRUCTURA DEL INFORME. El informe que se presenta a continuación consta de tres partes: ♦ En la primera se hace un análisis de los datos obtenidos en los cuestionarios. ♦ En la segunda parte, nos centramos en el uso del tiempo, así como en las causas del abandono de la práctica del deporte. ♦ Por último, se realiza una serie de recomendaciones para la integración total de la mujer en estos ámbitos. 6 INFORME: Participación de las mujeres en las Federaciones Deportivas de Bizkaia. 7 ANALISIS de los DATOS. Análisis del total de las federaciones. Respecto al numero total de licencias concedidas a deportistas, en las federaciones deportivas que han cumplimentado dicho cuestionario, tenemos 73245 personas federadas. Entre los cuales, el 75% son hombres y un 25% mujeres. Solamente observando este dato, podemos hacernos una idea de la enorme desigualdad existente en cuanto a participación deportiva con relación al sexo. Siendo las mujeres tan solo algo más de una cuarta parte de las personas federadas en Bizkaia. Además resulta clarividente y de vital importancia señalar que dentro de este dato no sólo se nos indica la menor participación de las mujeres en las federaciones deportivas, sino que en algunas de ellas ni siquiera existe presencia femenina, como sucede en el caso de la Motonáutica o el Squash. Siguiendo el estudio de otras federaciones se puede observar como la participación de las mujeres es muy inferior a la de los hombres, llegando estas a representar porcentajes extremadamente bajos, como ocurre por ejemplo en: Motociclismo (0´4%), Ciclismo (3%), Caza (1%), Ajedrez (1´5%), Bolos (1´8%), Fútbol (3´5%), Deportes Aéreos (4´2%), Tiro Olímpico (5%). En esta misma línea, les siguen otras seis federaciones deportivas en las que el porcentaje de participación femenino no llega ni al 10%. Entre las que se encuentran la Pelota Vasca, el Boxeo, la Espeleología, los Deportes Vascos, el Badminton, o la Halterofilia. Siguiendo al aumento de los porcentajes de participación de las mujeres, la mayoría de federaciones se encuentra entre el 10% y el 35%. Finalmente, podemos encontrar federaciones en las que el porcentaje de participación de mujeres es superior a la de los hombres, entre las que se encuentran: Gimnasia (96´8%), Voleibol (72´2%), Hípica (60%), Baloncesto (55%) y Natación (54´5%). Son muy pocas las federaciones en las que el numero de mujeres que participan en actividades deportivas es superior al numero de hombres. Además como hemos observado, en el resto de federaciones la diferencia en la participación es abismal, por lo que además de ser muchas mas las federaciones en las que la participación masculina es mayoritaria dentro de ellas también existe mucha mayor diferencia en los índices de participación dentro de cada federación a favor de los hombres. Sin duda existe una enorme separación entre los diferentes tipos de deportes. La participación femenina en los deportes tradicionalmente considerados masculinos es mínima, e incluso nula. Además, existe una mayor presencia femenina en deportes asociados a cualidades que tradicionalmente se han considerado propias de la mujer. Este es el caso de la Gimnasia, el Voleibol, etc., en los que prima por poner un ejemplo la flexibilidad y la coordinación. Este hecho, nos lleva a la conclusión de que a pesar de que nuestra sociedad ha dado el salto a la postmodernidad, en muchos ámbitos las pautas tradicionalistas se mantienen en el ámbito deportivo; la mujer no sólo participa menos en las federaciones deportivas, sino que además tiende a practicar deportes asociados históricamente al genero femenino. Por otra parte no podemos ignorar el hecho de que en algunos deportes, que hasta hace poco se creían restringidos al genero masculino, se esta dando cada vez de forma mas importante una incorporación de la mujer, existiendo ya prácticamente en muchos casos una normalización y una 8 equiparación en la participación. Se haya completado o no queda patente que esta es la tendencia dominante. Desde otro punto de vista, las personas con licencias en las federaciones deportivas de Vizcaya pueden analizarse según la edad, y se encuentran separados en dos subgrupos. El primero, que estaría compuesto por aquellas personas pertenecientes al deporte escolar, es decir, que tengan hasta 16 años. Lógicamente el segundo subgrupo estaría compuesto por las personas que tienen mas de 16 años. Los porcentajes en este grupo para hombres y mujeres son del 80% frente al 20% respectivamente. Por otro lado, estas diferencias disminuyen proporcionalmente con la disminución de la edad; y la separación entre los porcentajes de participación en las federaciones deportivas es del 62% para hombres y un 38% para las mujeres. Los datos nos conducen a la conclusión de que en edad escolar, las jóvenes se sienten mas interesadas por el deporte, y que a medida que aumenta su edad este interés desciende. Este hecho lo vemos reflejado en que en las jóvenes que tienen hasta 16 años el porcentaje de participación es mayor (38%) que en las mayores de 16 años (20%). Aquí se plasma la relación que existe entre la edad y el abandono del deporte, y como las mujeres por norma general abandonan antes el deporte. Las mujeres desde el deporte escolar hasta los mayores de 16 años, aumentan en aproximadamente 3000; mientras que los hombres aumentan aproximadamente en 30.000. Es un dato muy significativo a la hora de explicar las diferencias entre sexos. Junta directiva. Tradicionalmente las mujeres no ocupan altos cargos. Esta tendencia se debe a su, hasta ahora, plena dedicación al ámbito privado. Aunque en las últimas décadas esta tendencia ha ido cambiando, la presencia de la mujer en la vida pública aún no llega a los niveles que la presencia de los hombres. Además si trasladamos esta situación al mundo deportivo, esta escasa participación de la mujer, se da en mayor medida. Mediante los cuestionarios pasados por las federaciones deportivas de Bizkaia, conocemos el numero tanto de hombres como de mujeres que componen la Junta directiva. De este modo, también, conocemos su distribución en cuanto a categorías que serían: presidencia, vice-presidencia, secretaría, tesorería y vocalías. Si analizamos de manera más general, se ve que los hombres ocupan el 82% de la Juntas Directivas, mientras que las mujeres ocupan el 18% restante. Como se puede apreciar la diferencia que existía entre hombres y mujeres federadas se sigue manteniendo. Asimismo, para asegurar esta conclusión se puede analizar categoría por categoría. En el caso de la presidencia y de la vice-presidencia se ve un claro ejemplo de lo anteriormente expuesto, ya que corrobora la afirmación de que los hombres ocupan los altos cargos. Es decir, el porcentaje de hombres que ocupan estos puestos duplica el porcentaje de las mujeres en los mismos. Si mostramos estos datos serían: En la presidencia las mujeres representan un 4,2% del total de mujeres dentro de la junta directiva, mientras que los hombres representarían un 13,6%. En la vicepresidencia los porcentajes son similares, un 5,7% de las mujeres y un 13,3 de los hombres. Sin duda, las diferencias son notables. 9 Pero el hecho más significativo lo encontramos en la secretaría. Esta ocupación histórica y socialmente siempre ha estado más unida a las mujeres y esto, al parecer, sigue sin cambiar. Se puede apreciar cómo la mayor diferencia de los porcentajes entre hombres y mujeres se da en esta posición. Aquí las mujeres representan un 27,1% del total de mujeres en la Junta directiva, mientras que los hombres solamente representan el 8,85 del total de las Juntas Directivas. En el caso de la tesorería, las mujeres también tiene un porcentaje más alto, un 15,7% para ellas y un 10,1% para ellos. Respecto a vocalías el porcentaje que ocupan las mujeres es de 47,1% y el de los hombres es de 54,2%. En la tesorería y en la vocalía las diferencias de los porcentajes no son tan alarmantes como en los cargos anteriores. A pesar de que esta sociedad va caminando, los datos expuestos son un claro reflejo de cómo esta distribuida la sociedad actual. Los hombres siguen ocupando los altos cargos, mientras que las mujeres se centran en ocupaciones tradicionalmente más asociadas al género femenino, como es la profesión de secretaria. Cuerpo técnico En este apartado se sigue reflejando lo que hemos descrito en el anterior; las diferencias según sexo en la distribución de las distintas categorías. En datos globales las diferencias son significativas, ya que los hombres ocupan el 82% del total del cuerpo técnico y las mujeres ocupan el 17%. Como se ve la diferencia en los porcentajes se sigue manteniendo. Hemos dividido este ámbito en distintas categorías dentro de cada federación deportiva: Dirección técnica, entrenadores, jueces/ árbitros, comité de disciplina y otros voluntarios. Respecto a la dirección técnica, el porcentaje de los hombres es mayor que el de las mujeres. Aquí las mujeres representan un 1,39% del total y los hombres representan un 4,4%. Los hombres duplican el porcentaje de las mujeres en el cargo más importante del cuerpo técnico. Por otra parte, los entrenadores son el 48,2% de los hombres, mientras que las entrenadoras son el 27,2%, Este dato sigue la misma línea que el anterior en cuanto a diferencias entre hombres y mujeres. En el caso de árbitros y jueces, el porcentaje de las mujeres es mayor. Éstas representan un 39,7% y los hombres un 32,7%. Un rasgo característico se encuentra en la categoría de voluntarios/as. En este apartado las mujeres representan un porcentaje mayor, e incluso duplican el de los hombres. Un 28,42% de voluntarias respecto al total de mujeres del cuerpo técnico, y los hombres representan un 12,6%. Una explicación que se le puede atribuir a este dato, es el hecho de que las mujeres, tradicionalmente, han realizado los trabajos desinteresadamente y para beneficio de otros (padres, maridos, hijos,...). Por esto, a las mujeres se les sigue atribuyendo una tendencia de simplemente 10 ayudar o colaborar sin participar directamente en la organización. Siempre ocupando segundos planos. Edad de abandono. En este apartado se ha intentado conocer la edad aproximada de abandono del deporte de las personas federadas. Estos datos son aproximados porque muchas de las federaciones a las que se les pasó el cuestionario no contestaron a la pregunta por ser difícil de determinar. Por otra parte, hay que añadir que las federaciones deportivas de Bolos y Pesca no se han incluido en los resultados porque eran las únicas con una edad de abandono muy altas; aproximadamente 6070 años para ambos sexos. Respecto a los datos obtenidos, hay que mencionar que las mujeres no sólo practican menos deporte sino que además lo abandonan antes. Las mujeres abandonan el deporte en torno a los 20-21 años, sin embargo, los hombres alargan esta cifra y abandonan el deporte alrededor de los 23-24 años. En cuanto a los motivos que llevan a abandonar el deporte son similares para ambos sexos. Las causas más frecuentes de abandono son motivos de trabajo, estudios o pérdida de interés. Se puede decir, también, que es la falta de tiempo para compaginar el deporte con otros aspectos de su vida privada o profesional. 11 Análisis de los cuestionarios presentados sobre la participación de las mujeres en el Deporte Federado de Bizkaia I. Federaciones totales: 45 en la actualidad Datos > 16 años 98% de las 49 federaciones bizkainas existentes < 16 años, escolar DIRECTIVOS TÉCNICOS EDAD de ABANDONO Géneros Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Licencias % 42.404 80% 10.353 20% 12.686 62% Total licencias 7.802 38% 315 82% 70 18% 2.494 83% 503 17% 23-24 20-21 73.245 Hombres 55.090 75% Mujeres 18.155 25% Comentarios de interés: Las federaciones vizcaínas de Motonáutica y Squash no han complementado el cuestionario, pero nos han proporcionado el dato de que NO hay mujeres en estas federaciones. Las federaciones deportivas de Bolos, Petanca y Tenis NO tienen a ninguna mujer tanto en el ámbito directivo como técnico. En el resto de federaciones también se aprecia una menor participación de mujeres. La edad de abandono de la práctica deportiva de las mujeres es menor que la de los hombres. En la federaciones de Squash y Motonáutica no han respondido el cuestionario, pero han facilitado los datos relativos a la participación de las mujeres en dichas federaciones. Asimismo, Automovilismo y Triatlón no han contestado al cuestionario 12 Uso del tiempo Los resultados de distintas investigaciones sobre el uso del tiempo de hombres y mujeres, de diferentes edades y durante las diversas fases de su vida, muestran que sus recorridos son divergentes. Las niñas dedican desde pequeñas una parte de su tiempo a los trabajos domésticos mientras son menos los niños que ayudan en el hogar. Los niños juegan más horas y en forma más variada, en tanto las niñas permanecen en pequeños grupos, escuchan más música y conversan más entre sí. Ya como adultos, la carga de trabajo doméstico compromete a todas las mujeres sin excepción. Ellas son también las responsables de coordinar el tiempo de los miembros de su familia en torno a la rutina familiar. El uso del tiempo de las mujeres está más condicionado que el de los hombres por el matrimonio y los hijos, en tanto los varones rara vez postergan sus proyectos laborales por razones familiares. Podemos darnos cuenta que la división sexual de las actividades, así como las creencias sobre lo masculino y lo femenino, imponen a hombres y mujeres un tiempo único, orientado al cumplimiento de tareas asignadas según el sexo, que les priva de oportunidades para desarrollar otras dimensiones de la personalidad. Al dedicar gran parte de su tiempo a cuidar a los otros/as, las mujeres desarrollan la sensibilidad para escuchar, descifrar sus mensajes no verbales y acoger sus demandas. Asimismo, al tener que responder simultáneamente a distintas tareas y coordinar el tiempo cotidiano de los miembros de la familia, las mujeres ganan en flexibilidad y habilidad para considerar las dimensiones colectivas presentes en las actividades de un grupo. Sin embargo, estas actividades no sólo les suponen un gran desgaste sino también les dejan poco espacio para reconocer sus propios intereses y defenderlos frente a los demás. Al contrario, en el caso de los hombres, el mayor tiempo dedicado a actividades competitivas, a la formación personal, a la realización del trabajo remunerado, a actividades de carácter público, les permite identificar de mejor manera sus intereses individuales, exponer y defender sus opiniones y encarar proyectos de desarrollo personal. Sin embargo, corren el riesgo de no percibir las necesidades afectivas de los/as otros/as ni de poder anticipar los efectos de sus decisiones en los demás y pierden la posibilidad de un desarrollo emocional más integral. La industrialización trajo consigo la creación de mayor número de mano de obra, lo cual permitió el ingreso de la mujer a las labores industriales. Esto permitió como consecuencia grandes beneficios y a su vez creó dificultades a las mujeres trabajadoras porque se les duplicó la jornada laboral, es decir, trabajaban en la casa y en la empresa. En el mismo sentido la industrialización y el impacto de las reformas sociales defendidas por grupos feministas convirtieron el papel pasivo de la mujer en un papel activo, y ello afectó al mundo del deporte. Respecto a la relación tiempo práctica de actividades deportivas y mujer, se consideran varias circunstancias. 13 La primera es aquella en la que la mayor parte de las mujeres debido a los múltiples roles que asume, no cuenta con el tiempo para dedicarlo al descanso, a la realización de actividades que posibiliten la socialización y el entretenimiento y a la participación en actividades deportivas, estas acciones no hacen por tanto parte de sus hábitos de vida. Por otra parte algunas mujeres no asumen una actitud o una disposición que de muestra de su motivación, existiendo por ello para éste tipo de mujer una escasez real de tiempo libre que pueda y desee ser invertido para las actividades deportivas. Por último tradicionalmente las mujeres invierten tiempo a las tareas domésticas, a las labores del hogar, a ver televisión y al cuidado de los hijos, sin embargo el acceso de sus hijos, compañero y amigos a este tipo de prácticas ha creado rupturas en el estilos tradicionales de vida de las mujeres. Las actividades deportivas permiten a la mujer involucrarse en procesos de cambio, en su realización personal, en la ruptura de viejos paradigmas y mitos. Las técnicas actuales de control de la natalidad han reducido el número de embarazos y con ello el tiempo invertido por las mujeres en gestar y criar a sus hijos. Por lo tanto, la promoción del deporte en las mujeres, no solamente es cuestión de aprovechamiento del tiempo libre, sino de alternativas dadas a través de programas sociales para jóvenes, organización interna escolar y planeación de actividades relacionadas, estrategias que posibilitan la participación y práctica de actividades deportivas. Se debe desarrollar en el futuro deporte y ejercicio físico y hacerlos parte de la cultura de las mujeres, a través de estrategias que busquen seducir a las jóvenes, no para ser parte de las listas de deportistas selectivas, sino como sujetos que hallan en la práctica de actividades físicas y deportivas, un modo de reconocerse socialmente. 14 CONCLUSIONES 15 CONCLUSIONES. Finalmente, como conclusión general de los datos presentados podemos afirmar que la participación de las mujeres en las Federaciones Deportivas de Bizkaia es baja - análisis comparativo entre el número de mujeres y de hombres que participan en las federaciones -. Como se ha presentado anteriormente, las diferencias en la participación en todos los ámbitos dentro de cada federación entre hombres y mujeres es abismal. No sólo hay diferencias en cuanto al número de personas federadas sino también, en la Junta Directiva, en el Cuerpo Técnico, e incluso, en la edad de abandono del deporte. Las diferencias giran en torno al 80% de participación de hombres frente al 20% de participación de mujeres. Estos datos son un reflejo de las desigualdades que a pesar de los esfuerzos, aún existen en la actualidad. No es una cuestión de discriminación, ya que cualquier mujer puede practicar todo tipo de deporte si así lo desea. Es una cuestión de los valores que aún se vienen arrastrando desde la sociedad tradicional y siguen arraigados en la nuestra. En la tendencia imperante, las mujeres realizan deportes que están más relacionados con características asociadas al género femenino, dejando al resto de deportes de lado. Por supuesto este hecho no se puede generalizar, pero sí es posible su visión periférica. Con el tiempo, es previsible que esta tendencia vaya suavizándose a medida que los valores de la sociedad tradicional vayan cambiando y dejen de existir características femeninas o masculinas per se, dando lugar a una progresiva consecución de la igualdad de género y de oportunidades. ASFEDEBI. Proyecto “Kirolean denok berdinak 2003”. 1 Diciembre 2003 1 Estudio realizado por SANDRA CALVO ORTIZ, estudiante de sociología de la U.P.V. (Convenio en prácticas ASFEDEBI-UPV 2003). 16