1 MPSS-APS Atención integral e integrada de la población infantil entre 0 y 9 años de edad usuaria de la ESE Metrosalud bajo la estrategia APS Juan Manuel Lema Hurtado Subgerente de Red de Servicios Natalia López Delgado Directora de Gestión Clínica, Promoción y Prevención --------------------------- Psicólogo Juan Carlos Rodríguez Barrera Médica Clara Paulina Rivera Cortés Enfermera María Yecenia Saldarriaga Torres 2 Contenido Resumen Modelo Prestación de Servicios Salud APS ---------------------------Introducción Ciclo Infancia --------------------------------------------------------------Objetivo del Manual ------------------------------------------------------------------------Marco normativo ----------------------------------------------------------------------------Marco teórico ---------------------------------------------------------------------------------1. Descripción del ciclo vital ------------------------------------------------------------2. Logros esperados para el ciclo vital ---------------------------------------------3. Identificación de vulnerabilidades desde la prevención ----------------4. Enfoque de derechos -----------------------------------------------------------------5. Gestión territorial de la salud -------------------------------------------------------6. Abordaje integral de la infancia desde el MPSS-APS ---------------------Definiciones o conceptos -----------------------------------------------------------------Documentos relacionados ---------------------------------------------------------------Referencias bibliográficas ---------------------------------------------------------------- 3 11 13 13 17 17 28 32 43 46 47 67 72 73 3 Introducción Resumen Modelo Prestación Servicios de salud basado en APS El Modelo de Prestación de Servicios de Salud (MPSS) de la ESE Metrosalud se inscribe en la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) promovida por la Declaración de Alma Ata “Renovada” 2007. Bajo este modelo, Metrosalud presta sus servicios teniendo en cuenta la determinación de los hitos y eventos que se presentan a lo largo del ciclo de vida de las personas y que afectan su salud de acuerdo con su edad, sexo y lugar de vivienda, para lo que Metrosalud hace uso de las UPSS y sus centros de salud urbanos y rurales que operan a manera de micro redes en los territorios. Estratégicamente, el modelo se dirige a la obtención de resultados en el bienestar y el desarrollo humano de la población usuaria de los servicios; la Unidad PoblaciónTerritorio (UPT) constituye el espacio donde se despliega el modelo mediante cuatro estrategias definidas para su implementación: Gestión del Cuidado de la Salud, Gestión de la Red Prestadora de Servicios, Gestión Territorial de la Salud y Monitoreo y Evaluación. Objetivo Direccionar la prestación de servicios de la E.S.E Metrosalud al cuidado de la salud, mediante la ejecución de acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, atención clínica y recuperación, necesarias para intervenir de manera integral, integrada y continua los principales problemas de salud de la población, mediante acciones intersectoriales orientadas a la equidad, el desarrollo humano y la participación efectiva de los individuos, las familias y las comunidades de la ciudad de Medellín. Marco conceptual 4 Concepto de salud: la salud es concebida como el bienestar de los individuos, las familias y las comunidades, inscrito en un proceso de construcción social que requiere el desarrollo de acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, atención y recuperación de la salud por parte de la ESE Metrosalud, para intervenir de manera integral, integrada y continua las principales necesidades y expectativas de la población, mediante un enfoque intersectorial orientado a la equidad y el desarrollo humano. Concepto de Atención Primaria en Salud: La OMS ha promovido la APS desde su adopción en 1978. En Colombia, la ley 1438 de 2011 definió la APS como: “(…) la estrategia de coordinación intersectorial, que permite la atención integral e integrada, desde la salud pública, la promoción de salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación del paciente en todos los nivel de complejidad, a fin de garantizar un mayor nivel de bienestar en los usuario sin perjuicio de las competencias legales de cada uno de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud. (…). La atención primaria en salud hace uso de métodos, tecnologías y prácticas científicamente fundadas y socialmente aceptadas que contribuyen a la equidad, solidaridad y costo efectividad de los servicios de salud. La definición de APS en la cual se fundamenta el MPSS-APS es básica para su implementación, dejando claro lo que no es: NO ES equivalente a medicina familiar o la asistencia médica ambulatoria. NO ES sólo el primer nivel de atención. NO ES Medicina pobre y rudimentaria para pueblos y ciudadanos pobres. NO ES una estrategia orientada al recorte de gastos basado en tecnologías simples y poco costosas. NO ES un fondo común para la realización de las acciones de prevención y atención básica. NO ES un programa o proyecto que corre en paralelo con otros modelos de prestación de servicios de salud biomédicos. Valores: el más alto nivel de salud, equidad y solidaridad. En el MPSS-APS de Metrosalud se atiende la propuesta de la OMS - OPS de dotar la APS de una base ético – moral, la cual se encuentra incorporada, tanto en la plataforma estratégica como en todas las políticas institucionales que son guía de los procesos y procedimientos misionales. De esta manera, la protección, promoción y garantía del derecho a la salud es un asunto ligado a la equidad y la solidaridad. 5 Principios: intersectorialidad, orientación a la calidad, responsabilidad, rendición de cuentas, participación y respuesta a necesidades de salud de la población. Los principios proporcionan el marco para las políticas institucionales de salud y sirven de puente entre los valores sociales y los elementos funcionales del MPSS-APS. Elementos: En el MPSS-APS de Metrosalud se retoman algunos de los elementos propuestos por la OPS-OMS en la Renovación de la APS; la puesta en operación del Modelo se materializa en dichos elementos, los cuales se interrelacionan con la misión de la Organización y requieren de la acción concurrente de otros actores del Modelo de Atención en Salud del territorio (en este caso del municipio de Medellín). En consecuencia, los elementos son: acciones intersectoriales, atención integral, integrada y continua, mecanismos de participación activa, organización y gestión, disponibilidad de recurso humano apropiado, énfasis en promoción y prevención, primer contacto, orientación familiar y comunitaria, y recursos apropiados y sostenibles. Enfoques: entendemos por enfoque la manera como se considera un problema para resolverlo acertadamente fundamentado en el conocimiento preexistente, la interpretación de los problemas, la definición de objetivos y la elección de una ruta metodológica. Los enfoques del MPSS-APS Metrosalud son: diferencial, de género, de derechos, poblacional y de ciclo vital. Este último sugiere que aunque cada vida es única, todas las personas atraviesan la misma secuencia básica. El abordaje por ciclo o curso de vida permite entender las vulnerabilidades y oportunidades de cada una de las etapas del desarrollo humano, reconoce que las experiencias se acumulan a lo largo de la vida y que las intervenciones en una generación repercutirán en las siguientes y el mayor beneficio de un momento vital puede derivarse de intervenciones en períodos vitales anteriores. Esferas del desarrollo humano: con el fin de tener una perspectiva integral en la atención, el MPSS-APS recoge tres esferas de desarrollo: Biológica (genético, fisiológico, anatómico); psicológica (cognitivo, afectivo, emocional, espiritual y comunicacional) y social (medio ambiente, cultura, laboral, familiar y escolar). Ciclo de atención: Flujo de acciones destinadas a direccionar, orientar y facilitar la atención de los usuarios según el ciclo vital y el ámbito de atención correspondiente, de acuerdo con las rutas preestablecidas que articulen los procesos de la Organización. Es importante resaltar que en este modelo, los ciclos de atención buscan garantizar la continuidad de la atención a través de los ciclos de vida de las personas, sin romper su contacto con los servicios de salud. 6 Determinación de hitos y eventos vitales: En el MPSS-APS un hito en la vida de una persona es una situación que tiene efectos en todas las esferas de su desarrollo y un evento es una situación en la vida que no afecta todas las esferas del desarrollo. La importancia de definir hitos y eventos por ciclo vital es que al tener efectos en el desarrollo de las personas, deberán ser intervenidos de forma que su vivencia no cause disfuncionalidad ni deje secuelas. Los hitos y eventos por ciclo vital en el MPSS - APS son: Hitos y Eventos Ciclo de Vida Modalidades de atención Es la forma como se disponen los servicios para prestar la atención: Intramural: es la atención ambulatoria y hospitalaria que se realiza en una misma estructura física de salud. Extramural: es la atención que se ofrece en espacios no destinados a salud o espacios de salud de áreas de difícil acceso. Estos espacios son acondicionados temporalmente para el desarrollo de las actividades y procedimientos específicos. 7 Telemedicina: es la modalidad de prestación de servicios realizados a distancia, en la que se utilizan tecnologías de la información y la comunicación para intercambiar datos, con el propósito de facilitar el acceso a los servicios de manera oportuna, especialmente para población con limitaciones de oferta en su área geográfica. Entorno saludable: Según la OMS un entorno es aquel donde las personas interactúan con el medio que los rodea y se identifica por tener un espacio físico y un grupo de personas con roles definidos, y una estructura organizacional. Es también el espacio donde la gente crea y/o soluciona problemas relacionados con la salud. Además, el entorno incluye el ámbito social donde interactúa el ser humano con los demás. Para efectos conceptuales y operativos del MPSS– APS, son entornos la escuela, la familia, la comunidad y las instituciones. Talento humano para el MPSS-APS Equipo Básico de Salud (EBAS): es el conjunto de personas (profesionales, técnicos y tecnólogos, entre otros) que hacen el primer contacto con el individuo, la familia y la comunidad. El EBAS está conformado por agentes primarios de salud, profesionales de enfermería, profesionales de medicina general, higienistas, profesionales de trabajo social y técnicos ambientales. Equipo de Apoyo: es el conjunto de personas que desarrolla las intervenciones requeridas en la UPT que están fuera del alcance del EBAS y gestiona las intervenciones en niveles de atención especializados. Este equipo está conformado por profesionales de medicina de especialidades básicas, auxiliares de enfermería, profesionales de psicología, odontología, nutrición, química farmacéutica y regencia de farmacia. 8 Caracterización del Modelo A continuación se detallan las 4 estrategias operativas que integran el MPSS- APS de Metrosalud: 1. Gestión del cuidado de la salud: El objetivo es articular y dar continuidad a la atención. Las acciones en los entornos son dirigidas tanto a personas sanas como enfermas, buscando mantener y recuperar la salud. El elemento clave en esta estrategia es la atención determinada por ciclos vitales, en un continuo de ciclos de atención. Los ámbitos de la Gestión del cuidado de la salud son: Promoción de la Salud, Prevención de la Enfermedad, Atención curativa y ámbito de Rehabilitación. 2. Gestión territorial para la salud (GTS) Esta estrategia se orienta a la identificación y remoción de las barreras de acceso a los servicios sociales y de salud. Para este fin se define la UPT con base en el Procedimiento de Adscripción de Usuarios, el cual tiene como objetivo asignar a las personas y sus grupos familiares un punto de atención de la ESE Metrosalud. En la GTS se identifican tres niveles básicos: el primero es el de enlace entre la comunidad y el sistema de salud realizado por el agente primario; el segundo es la conformación, fortalecimiento y consolidación de las Redes de Apoyo Social (RAS) desarrollado por profesionales del área social; y el tercer nivel corresponde a la configuración y dinamización de las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS). Los elementos que conforman la estrategia de Gestión Territorial son: 2.1 Gestión de los servicios de salud: En el marco de la GTS se busca dar respuesta a los principales problemas de salud en la UPT mediante la coordinación de actividades intra e interinstitucionales que mejoren el acceso a los servicios en los distintos niveles de atención. Así mismo, se integran y complementan las acciones sociales. La dinamización de esta gestión se hace mediante la implementación del Procedimiento de Orientación a Servicios definido por la ESE. 2.2 Acciones intersectoriales En la gestión de las acciones intersectoriales para la salud se reconoce que el sector salud debe aunar esfuerzos con otros sectores sociales y productivos para impactar positivamente los Determinantes Sociales de la Salud. Para esto se identifican y convocan los actores involucrados en la satisfacción de las necesidades y expectativas en cada UPT con el fin de articular programas, proyectos y actividades. 9 2.3 Participación social y comunitaria Con la participación social y comunitaria, las personas y sus organizaciones se hacen socios activos en la toma de decisiones sobre; la definición de prioridades en la UPT, las acciones colectivas para el cuidado de la salud y, la asignación y el uso de los recursos disponibles, entre otras cosas. La participación es una herramienta indispensable para fortalecer las organizaciones, dinamizar y articular los grupos sociales y empoderar las comunidades para su cooperación en los procesos que le conciernen. La consolidación de la participación social y comunitaria en salud garantiza la efectividad de los planes, programas y proyectos. 3. Gestión de la red prestadora de servicios de salud El MPSS - APS tiene dos asuntos propios de la gestión en red. El primero es la gestión interna para la prestación de los servicios, reconociendo que Metrosalud es en sí misma una red y el segundo a la gestión externa para la articulación con otros prestadores y RISS en el territorio. Los dos elementos descritos se articulan y dinamizan mediante el Procedimiento de Gestión de la Referencia y Contrarreferencia, que tiene como objetivo asegurar la continuidad de la atención en salud de los usuarios entre los puntos de prestación de servicios de todos los niveles de atención. 4. Monitoreo y evaluación del MPSS-APS Con esta estrategia se hará seguimiento a la implementación del MPSS-APS y se dará cuenta de los logros alcanzados en relación con la salud y el bienestar de los ciudadanos de Medellín que son usuarios de los servicios de la ESE. Los elementos que conforman la estrategia de Monitoreo y evaluación son: 4.1 Mecanismos de seguimiento El seguimiento al Modelo se hará mediante la medición de los indicadores establecidos en el Plan de Desarrollo de la ESE Metrosalud 2012 – 2020, haciendo especial énfasis en algunas variables priorizadas. 4.2 Evaluación del modelo Para dar cuenta del impacto generado por la aplicación del Modelo en la población de usuarios de los servicios de la ESE Metrosalud se hará seguimiento a Indicadores contenidos en el PDSP. Esquema del modelo En el esquema del Modelo basado en los valores, principios y elementos que renuevan la Atención Primaria en Salud se articula las estrategias y los elementos planteados en el marco conceptual. 10 11 Introducción Ciclo Infancia “La palabra infancia deriva del latín infans, que significa “mudo, incapaz de hablar, que no habla”. Así empezó a referirse a los niños pequeños cuando todavía no habían logrado desarrollar su lenguaje...”. Esto refleja la creencia común de que el desarrollo del lenguaje es el que hace que los niños se conviertan en seres comunicativos. (1) La infancia se define como el momento en el curso de la vida del ser humano, comprendido entre el nacimiento y el principio de la adolescencia, concibiendo la primera infancia y la edad preescolar hasta los 6 años y la edad escolar hasta los 9 años de edad. El concepto de infancia, así como la importancia que se ha otorgado a los niños, no siempre ha sido igual sino que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Esta etapa de la vida es fruto del desarrollo histórico humano y un resultado relativamente reciente en la historia de la humanidad. En los primeros tiempos no existía la infancia como concepto y tan pronto el niño podía caminar y valerse por sí mismo, era de inmediato incorporado a la lucha por la supervivencia, a la recolección casual del sustento que mantenía la existencia de los componentes del grupo humano (2). La concepción de la infancia guarda coherencia con la sociedad vigente. En los últimos 50 años se ha dado mayor relevancia a este periodo de la vida, y se ha establecido como un momento crucial en el desarrollo físico, intelectual, social y emocional de todo ser humano. Cuando la sociedad reconoció la importancia de la infancia, empezó a hacerse responsable de la calidad de vida de los niños; su salud, bienestar físico y comprender la necesidad de cuidar de sus mentes. “La Salud y el bienestar de la infancia es un derecho, pero también es un deber de todos: cada uno de nosotros está obligado a garantizarles a los niños y niñas el máximo de desarrollo de sus potenciales y la posibilidad de crecer como personas” (3). La infancia es la época en la que los niños y niñas deben crecer en el seno de una familia en el que inicien el desarrollo de habilidades para la vida; debe estar vinculado en la escuela y en los lugares de recreo, crecer fuertes, felices, sanos y seguros de sí mismos. Es una época valiosa en la que los niños y las niñas deben vivir sin miedo, seguros frente a la violencia, protegidos contra los malos tratos y la explotación (4). Metrosalud, a través de su Modelo de Prestación de Servicios (MPSS) basado en la estrategia APS, propone una atención basada en el enfoque de ciclo vital a partir de la determinación de los hitos y eventos vitales. Se entiende un hito como una situación que tiene efecto en todas las esferas del desarrollo y delimita el paso de una etapa del ciclo vital a la siguiente y, un evento como una situación esperada en cierto momento del ciclo vital que no tiene las implicaciones anteriores. Las intervenciones a la población están 12 dirigidas a impedir o minimizar las disfuncionalidades o secuelas que puede causar el enfrentamiento no efectivo de dichos hitos y/o eventos. De esta manera, la organización de los servicios de salud y las intervenciones son de carácter anticipatorio, pues la aparición del hito y/o el evento, define el tipo de intervención y el/los ámbitos en que esta debe desarrollarse (actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, atención asistencial en salud y rehabilitación). Para el modelo de prestación de servicios en cuestión, se definió el ciclo vital de Infancia, sus hitos y sus eventos así: Una vez en contexto y con el fin de acercar el personal de salud a la vivencia de la infancia, este documento se desarrollará iniciando por la definición del concepto, sus diferentes etapas y algunos datos demográficos relevantes. Posteriormente se hará referencia a las características propias de esta etapa entendidas como cambios y se establecerán las metas para la misma. Como punto fundamental se presentarán los principales enfoques de atención que se han propuesto para esta población y algunas cifras e indicadores que los validan. De otro lado y en concordancia con el componente de gestión territorial del MPSS, se hará relación al papel protagónico que juegan en la infancia los procesos de 13 participación social y comunitaria y finalmente, se presentará la oferta de atención en el ámbito de la asistencia en salud. Este documento será entonces la base para direccionar el proceso de gestión del cuidado de la salud dirigido a la niñez, que con las guías e instructivos complementarios, promoverá la ejecución de intervenciones integrales, integradas y continuas, que revertirán en el bienestar de las personas que se encuentren en esta etapa del ciclo vital. Las guías de prestación de servicios, una vez publicadas, serán la referencia para la aplicación de procesos asistenciales en la red prestadora de servicios de salud de la ESE Metrosalud. Las declaraciones contenidas para cada proceso reflejan la evidencia científica utilizada al tiempo que eran preparadas. Objetivo del Manual Ofrecer elementos teóricos, técnicos y conceptuales acerca de la infancia como herramienta para favorecer la gestión de un proceso de atención integral, integrada y continua a la población entre los 0 y los 9 años de edad. Marco normativo La siguiente es la normatividad vigente que se requiere para instrumentalizar y hacer efectiva las acciones y actividades definidas en el Manual y guías del ciclo vital de infancia, facilitando así la operación y gestión de los procesos de atención materna e infantil. Compromisos Internacionales Algunos de los compromisos internacionales que han servido de marco de referencia para que Colombia elabore sus propias normas en relación con la salud materna e infantil son: Código de comercialización de sucedáneos de la leche materna. Organización Mundial de la Salud Mayo 1981. Es un documento consultivo para que cada país elabore su propia norma. Su objetivo es reglamentar los métodos de comercialización y distribución de los productos a su alcance como los sucedáneos de la leche materna, alimentos comercializados para sustituirla parcial o totalmente, los chupos y biberones, así mismo aplica a la calidad y disponibilidad de estos y a la información relacionada con su utilización. 14 Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Organización de las Naciones Unidas Septiembre 1981. Declaración conjunta. Diez pasos hacia una feliz lactancia materna. Organización Mundial de la Salud. Unicef. Ginebra, 1989. Para aumentar la frecuencia y duración de la práctica de la lactancia materna se definieron una serie de intervenciones que se realizan y refuerzan en el control prenatal, el nacimiento, puerperio y durante los primeros años de crianza. Convención Internacional sobre los derechos del niño. Organización de las Naciones Unidas Noviembre 1989. Es el marco de referencia que ha permitido transformar las concepciones sobre la niñez. Declaración de Innocenti. Organización Mundial de la Salud. Unicef Agosto 1990 – 2005. La Declaración, entre otros, exhorta a las autoridades nacionales a integrar sus políticas de amamantamiento con sus políticas generales de salud y desarrollo. Se definieron cuatro metas operacionales: Haber establecido un Comité Nacional de lactancia materna. Garantizar que todas las instituciones que presten servicios de maternidad practiquen los 10 pasos. Haber tomado medidas para poner en práctica los principios y objetivos del Código de sucedáneos y las subsiguientes resoluciones. Haber aprobado leyes que protejan los derechos de amamantar de la mujer trabajadora. Derechos del niño hospitalizado. Los derechos del niño hospitalizado están acordes con la CIDN Cada institución es distinta, tiene sus particularidades, desarrollos y necesidades diferentes, pero hay unos mínimos comunes que garantizan estos derechos. Legislación Nacional Si bien las normas legales son una condición necesaria para desarrollar todas las actividades indispensables para hacer de la salud un derecho, no son suficientes por la gran brecha inaceptablemente alta entre tener y ejercer este derecho. • • Constitución Política de Colombia en su Artículo 44 consagra los derechos fundamentales de los niños y las niñas: la vida, la integridad física, la salud, la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y su nacionalidad, tener una familia y no ser separado de ella, el cuidado y el amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Ley 12 de 1991 que tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión, 15 • • • • donde prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna, igualmente establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado. El Decreto 1396 del 24 de agosto de 1992 por el cual se crea el Consejo Nacional de Apoyo a la Lactancia materna con Carácter permanente y adscrito al Ministerio de Salud. El Decreto 1397 del 24 de agosto de 1992 por el cual se promueve la lactancia materna, se reglamenta la comercialización y publicidad de los alimentos de fórmula para lactantes y complementarios de la leche materna, o el que lo sustituya, además está enmarcado en el Plan decenal de lactancia Materna 2010-2020 que es un imperativo público para la protección y alimentación de los niños y niñas menores de dos años, en el marco del desarrollo de la Política Nacional de Primera Infancia y de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. La Ley 100 de 1993incluye en su reglamentación las normativas que definen las acciones y compromisos de los diferentes actores para garantizar las acciones colectivas e individuales a favor de la infancia las cuales incluyen entre otras las siguientes: La Resolución 412 de 2000 adopta normas técnicas y guías de atención que adopta las normas técnicas de protección específica (atención al recién nacido, aplicación del esquema de vacunación, atención del parto y atención en planificación familiar a hombres y mujeres); normas técnicas de detección temprana (alteraciones del crecimiento y desarrollo de menores de 10 años y alteraciones del desarrollo del joven de 10 a 29 años y alteraciones del embarazo) y las guías de atención y recuperación de enfermedades prioritarias en salud pública donde están incluidas las enfermedades prevalentes en la infancia AIEPI. A través del CONPES Social 091 de 2005 Colombia estableció las metas y estrategias para el logro de los Objetivos de desarrollo del Milenio para 2015 planteándose como principal reto el de la equidad, en respuesta a las grandes desigualdades existentes entre regiones, entre áreas urbanas y rurales y entre grupos poblacionales distinguidos con base en su nivel de ingresos. Así mismo ha incorporado las metas del Milenio en el Plan de Desarrollo Nacional 2006 - 2010 y en un ejercicio de discusión que se ha denominado Visión Colombia Segundo Centenario; ello permitirá garantizar el cumplimiento de las metas antes de 2015 concentrando los esfuerzos en el tema de educación, expansión en el 16 • • • • cubrimiento de salud y mejoramiento del acceso a agua potable y saneamiento básico. De manera directa con la salud infantil y materna se tienen los siguientes objetivos: - “Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años” - “Objetivo 5: Mejorar la salud materna” La ley 1098 de 2006 Código de la Infancia y la Adolescencia establece la Protección integral de los infantes y adolescentes como un sistema de derechos y garantías, políticas públicas y restablecimiento de los derechos. Enuncia dentro de las obligaciones de la familia formar, y colaborar con la escuela en la educación de niños y niñas y como obligaciones del Estado entre otras. En su artículo 27: Derecho a la Salud establece la define Obligatoriedad de la atención por parte de todas las instituciones prestadoras de salud pública o privada de atender a los niños y a las niñas. En su artículo29 sobre desarrollo integral en la primera infancia define como derechos impostergables de la primera infancia, la atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación83, la protección contra los peligros físicos. De igual forma establece la obligatoriedad de garantizar el registro civil de todos los niños y las niñas. El CONPES 109 de diciembre 3 de 2007Define la política Pública Nacional de primera infancia “Colombia por la primera infancia”; sus principios se enmarcan en la perspectiva de derechos y de protección integral, establecidos en la Constitución Política y en la Ley 1098 de 2006, y en el Sistema de Protección Social como el instrumento del Estado para garantizar los derechos. Parte de la familia como eje fundamental para el desarrollo integral de los niños y las niñas de 0 a 6 años, que está orientado por los parámetros del amor, la ternura y el reconocimiento de la dignidad y los derechos de todos sus miembros. La Ley 1295 del 06 de abril de 2009Reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del SISBEN, su objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres gestantes, y las niñas y niños menores de seis años, clasificados en los niveles 1, 2 Y 3 del SISBEN, de manera progresiva, a través de una articulación interinstitucional que obliga al Estado a garantizarles sus derechos a la alimentación, la nutrición adecuada, la educación inicial y la atención integral en salud. A partir de la sanción de la ley existen seis meses para la implementación y la formulación de los decretos reglamentarios que permitan su cumplimiento. Acuerdo 058 de 2011 Por el cual se adopta la Política Pública de Atención Integral a la Primera Infancia Buen Comienzo, en la ciudad de Medellín. La Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia “De Cero a Siempre”, es un conjunto de acciones planificadas de carácter nacional y territorial, dirigidas a promover y garantizar el desarrollo infantil de las niñas y los 17 • niños en primera infancia, a través de un trabajo unificado e intersectorial, que desde la perspectiva de derechos y con un enfoque diferencial, articula y promueve el desarrollo de planes, programas, proyectos y acciones para la atención integral que debe asegurarse a cada niña y cada niño, de acuerdo con su edad, contexto y condición. (Comisión Intersectorial de Primera Infancia, atención integral para la primera infancia, octubre 2012) Decreto 01277 de 2013 por el cual se reglamenta el acuerdo 58 de 2011, mediante el cual se adoptó la Política Pública de Atención Integral a la Primera Infancia Buen Comienzo, se desarrolló un sistema de atención integral y se modificó el acuerdo 14 de 2004. Marco teórico 1. Descripción del ciclo vital La infancia se define como el momento en el curso de la vida del ser humano que va desde el nacimiento hasta los 9 años de edad, concibiendo la primera infancia y la edad preescolar hasta los 6 años y la edad escolar hasta los 9 años de edad, cuando el niño empieza a prepararse para la etapa puberal. Todos estos son momentos del ser humano en los que se establecen las bases del desarrollo a nivel cognitivo, afectivo y social. Durante mucho tiempo la niñez fue entendida como una etapa con poco valor en sí misma, era percibida como un ciclo de transición necesario o como una etapa de preparación para la vida adulta, en el mejor de los casos. Debido a esto se concebía a niñas y niños como seres pasivos y dependientes, y no como sujetos de derechos, a los que había que brindar cuidado y protección. Poco a poco esa visión de niñez ha ido cambiando y adquiriendo valor como una etapa del ciclo de vida con identidad y valoración propia. Las niñas y niños pasan a ser reconocidos y apreciados como sujetos activos y partícipes en su desarrollo, con características y necesidades particulares y, sobre todo, con derechos ante el mundo y la legislación. Ahora bien, si la infancia se define como un momento o período de la vida del ser humano, es necesario definir quién es el niño que transita por este espacio de tiempo. 1.1 Quién es el niño Si bien existe una amplia gama de definiciones al respecto, una de las que más se acepta en el medio académico es la aproximación conceptual propuesta por el pediatra y puericultor Humberto Ramírez (5): “El niño es un ser humano único e irrepetible, deseado 18 y deseante, capaz de generar y captar sentimientos, con derechos y deberes; que crece y se desarrolla de acuerdo a su potencial genético, su dinámica interna y el aporte del medio” (p.10). El ser único e irrepetible le otorga al niño la características y comportamientos muy propios que los diferencias de todos los demás y por ello el acompañamiento y la crianza deben ser muy específicos y acordes con su individualidad El ser deseado y deseante indica que los deseos del adulto en relación con el niño orientan la crianza y los deseos del niño alimentan su relación con el adulto y el mundo. El ser capaz de generar y captar sentimientos, especialmente en sus padres, influirá en su relación con ellos y en la estructuración de su personalidad El tener derechos y deberes lo ubica en el plano de la ciudadanía. Indudablemente, con el reconocimiento de derechos se adquieren deberes y compromisos que deben ser respetados por los niños y los adultos en una sana convivencia social, lo que a su vez estimula el desarrollo social y la democracia. El estar en crecimiento desarrollo le otorga la característica de ser dinámico, cambiante por el flujo e influjo de su intercambio con sus entornos y su bagaje genético. El hablar sobre quien es el niño y no que es el niño implica una ruptura conceptual muy significativa puesto que le confiere el lugar de persona, de sujeto que siente, desea comunica, actúa, responde a estímulos (6). Pero la historia refleja esta visión del niño no siempre fue así. 1.2 Antecedentes históricos de la niñez A través del curso de la historia se puede ver que el concepto de niño ha sido tan cambiante como la humanidad misma. El niño no siempre fue visto como sujeto de derechos tal como hoy es reconocido. En este sentido el niño ha ganado terreno, al pasar de ser invisibles a tener voz tanto en la familia como en la sociedad. (7). A continuación se hace un recuento de las percepciones de diferentes culturas respecto de los niños, tomando como referencia lo expuesto en el libro “El niño sano” (8). Los egipcios, quince siglos antes de Cristo, incluían entre sus escritos temas de pediatría y puericultura como lactancia materna y artificial relaciones sociales de los niños, el juego infantil, la circuncisión, entre otros. Los griegos, durante la época de la Escuela Hipocrática escribieron mucho sobre las enfermedades de los niños. Ellos sostenían que el ser humano pasa por cuatro momentos: la edad del niño, a la que dieron el nombre de país, la edad del adolescente, efebo, la edad del adulto, aner y la edad del anciano gerón. Mientras 19 que los romanos hablaban del infantum, periodo del nacimiento hasta los 7 años, impúber, hasta los doce o catorce años, y púber, después de esta edad. Los espartanos consideraban a los niños adultos pequeños a quienes sometían a una disciplina férrea. Un niño después de nacer era evaluado físicamente a los diez días para determinar si no presentaba defectos, pues en caso de tenerlos era asesinado. Los atenienses también al décimo día decidían si el recién nacido era aceptado o rechazado. En el primer caso, se le otorgaba un nombre y se asumían las obligaciones de la alimentación y formación. En el segundo caso, al niño era abandonado. Durante los primeros siete años los niños y las niñas compartían sus juegos, a partir de esta edad, las niñas se quedaban en la casa mientras que los varones asistían a la escuela. Los romanos consideraban el infanticidio un delito, aunque las penas no pasaban de amonestaciones. A diferencia de los atenienses, tanto niños como niñas iba a la escuela, aunque los maestros eran muy estrictos y se les permitía el uso del castigo físico. En la Edad Media los niños eran tratados como adultos pequeños, obligados a trabajar después de los 7 años si no eran nobles, en caso de serlo accedían a la educación. Por las condiciones de la época, la mortalidad infantil era muy alta y la esperanza de vida al nacer no superaba los 30 años. En el Renacimiento resurge el interés por los niños; se publica el primer libro sobre enfermedades infantiles. Con los cambios en la concepción de la naturaleza humana, también cambia la percepción del niño. Se propone que el niño recién nacido es una pizarra en blanco en donde se van grabando todas las experiencias, el niño no nace ni bueno ni malo, lo que llegue a ser va obedecerá a lo que le toque vivir. Después de la Revolución Francesa se hacen grandes aporte a la educación infantil, se considera los siete años eran de gran importancia en el desarrollo de los niños y se publican gran cantidad de textos dirigido a mantener la salud infantil. En los siglos XIX y XX el estudio por el niño desde diferentes tópicos es gradualmente creciente. No solo está orientado al proceso salud enfermedad, sino que desde la educación y la psicología se realizan grandes aporte que aún tienen vigencia. Hoy por hoy, gracias a todos los movimientos a favor de la infancia y las investigaciones realizadas, se reconoce una nueva categoría: “el niño como sujeto social de derecho”. Es así como a partir de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre 20 de 1989, se lo define como un sujeto de derecho, reconociendo en la infancia el estatus de persona y de ciudadano. Pensar en los niños como ciudadanos es reconocer igualmente los derechos y obligaciones de todos los actores sociales (9). 1.3 El concepto de cambios en la infancia: el desarrollo de los niños Desarrollo se entiende como el conjunto de cambios que suceden en el proceso de organización y funcionamiento físico y mental del niño. Estos cambios que suceden en el desarrollo, son multidimensionales y de complejidad gradualmente creciente; son dinámicos, de tipo cuantitativo y cualitativo; tiene ritmos variables, asimetrías y saltos evolutivos, pero a su vez temporalidad, secuencialidad y regularidades (10). El desarrollo es integral: lo que significa que en éste confluyen elementos y procesos de diversa naturaleza: corporal, cognitivos, lingüístico comunicativos, ético-morales, afectivo-emocional, lúdico estética y trascendental espiritual. El desarrollo es integrado: lo que quiere decir que estos procesos se encuentran interrelacionados, y no con su evolución aislada. El desarrollo es cíclico, lo cual obedece a la presencia de crisis que generan discontinuidad en el proceso y cuya superación da lugar a estados más avanzados de desarrollo, que aseguran el acceso a una nueva forma de equilibrio. El desarrollo es producto de reconfiguraciones sucesivas de estructuras, esquemas, patrones, que posibilitan al individuo pasar de estados de menor desarrollo a estados de mayor desarrollo. El desarrollo es heterocrónico, lo que significa que existen diferencias en los ritmos de desarrollo entre las esferas, pero también entre los individuos. El desarrollo es producto del intercambio entre la actividad interna del sujeto y las oportunidades que crean los contextos. En el desarrollo también hay regularidades, niveles de organización, grados crecientes de complejidad e intervalos de tiempo esperables. Los expertos del campo del desarrollo humano estudian los procesos de cambio y las características más estables durante el ciclo vital humano. La división de ciclo vital en etapas es un constructo social, no hay un momento objetivo definitivo en que un niño se haga adolescente, ni en que un joven se convierta en adulto. Sin embargo comprender estos cambios y estabilidades del desarrollo puede ayudar a las personas a entender y manejar las transiciones de la vida. Los expertos del desarrollo humano estudian tres ámbitos principales: físico, cognoscitivo y psicosocial. El crecimiento del cuerpo y el cerebro, las capacidades sensoriales, las habilidades motoras y la salud son partes del desarrollo físico. El aprendizaje, atención, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento y creatividad conforman el desarrollo cognoscitivo. 21 Las emociones, la personalidad y relaciones sociales son aspectos del desarrollo psicosocial. Estas tres esferas del desarrollo se interrelacionan, ya que cada aspecto afecta a los demás. Para ilustrar lo anterior, quizá un niño que sufre otitis media recurrente aprenda a hablar más lentamente que otro que no tiene esta patología. Esto podría generar emociones negativas que generen una baja autoestima que termine afectando sus relaciones sociales. Aquí se muestra una relación estrecha entre factores físicos que afectan factores emocionales y sociales. A su vez los logros y retrocesos cognoscitivos se conectan con factores físicos y sociales. Un niño con un desarrollo precoz del lenguaje despierta reacciones positivas de los demás, los cuales pueden disponerse a enseñarle y así exponerlo a experiencias de aprendizajes que permitan un aumento de conexiones cerebrales que aumenten su memoria, lo cual permitirá en un futuro que recuerde nombres y situaciones que lo hagan sentir seguro en una situación social determinada. Por último el desarrollo psicosocial afecta las capacidades físicas y cognoscitivas. Indudablemente, sin conexiones sociales positivas, la salud física y mental puede verse afectada. La motivación y la confianza son factores importantes para el aprovechamiento escolar, mientras que las emociones negativas como la ansiedad puede afectar el rendimiento, la aceptación social y la elección vocacional. El desarrollo está sujeto a diversos factores, que hacen que una persona sea diferente a las demás. Las influencias sobre el desarrollo proceden de la herencia: rasgos o características innatos heredados de los progenitores. Otras proceden del medio ambiente: totalidad de las influencias sobre el desarrollo que no son hereditarias, sino fruto de la experiencia y por último la maduración, entendida como el desenvolvimiento de una secuencia natural de cambios físicos y conductuales que llevan a diferencias individuales en las características y resultados del desarrollo. La herencia es el conjunto de influencia genéticas que afectan al desarrollo físico, psicológico y social. Este componente genético determina lo que llamamos genotipo o nuestro patrimonio genético heredado (11). 1.4 Los cambios durante la infancia: desde los hitos y eventos Tradicionalmente el curso de vida de los niños durante sus primeros 10 años se suele dividir en momentos o períodos que pueden abarcar desde días, semanas, meses o años. Por ello se denomina como recién nacido (a término, postérmino, prematuro, muy prematuro, prematuro extremo) al niño que transita entre el primer y séptimo día de vida extrauterina; 22 neonato, al niño mayor de 7 días hasta cumplir el primer mes de vida; lactante menor, al niño que se encuentra entre el primer mes y el primer año de vida; lactante mayor, al niño que está entre el primer y segundo año; preescolar, al niño que se halla entre los 2-3 años y los 5 años y; escolar, a los niños entre los 6 y 10 años de vida. Para el modelo de prestación de servicios propuesto por la ESE Metrosalud, en este manual se optó por definir dos hitos y cuatro eventos para caracterizar los momentos especiales en la población infantil en sus primeros 10 años de vida. En todo lo que a continuación se describe, juega un papel fundamental la familia y el Estado a través de las diferentes acciones en el cumplimiento de los derechos de los niños en sus categorías de: supervivencia, desarrollo, protección y participación. 1.4.1 El primer hito: nacimiento Abarca el periodo de vida comprendido desde el inicio de la vida extrauterina hasta los 24 meses de edad. En este hito se pueden identificar dos eventos cruciales: la adaptación a la vida y la alimentación complementaria. Evento Adaptación a la Vida Si bien se considera que es un proceso permanente e inexorable a la existencia del ser humano, se estima que es un evento crucial en los primeros 6 meses de vida. Pero ¿qué quiere decir esta adaptación? El niño viene al mundo luego de una estadía confortable y regulada autónomamente en el vientre materno. Este cambio de la vida intrauterina por la extrauterina, le exige comenzar a realizar procesos de adaptación para poder sobrevivir y proseguir en su crecimiento y desarrollo de una manera satisfactoria. Algunas adaptaciones el niño las tendrá que realizar él solo como son: regular su temperatura con la del medio, la respiración, la circulación, la absorción de nutrientes y la eliminación de desechos, entre otras. Sin embargo, la realización de otras adaptaciones va a depender de la ayuda directa de otra persona, como es la madre. Será ella quien deberá satisfacer las necesidades de alimento, aseo, comodidad, abrigo, y amor. También será la madre quien tendrá que disminuir o aliviar las sensaciones de malestar, dolor y angustia que manifiesta el niño al nacer y más adelante. En este intercambio inicial, entre la madre o el cuidador y el niño, se comienza a delinear más claramente el vínculo afectivo. En la manera como este se vaya conformando, se van creando las oportunidades para que se desarrolle la confianza básica, o en su defecto la sensación de desconfianza en su entorno y cuidadores, dejando al niño en riesgo para alteraciones emocionales posteriores. 23 En este primer semestre de adaptación vital, a nivel emocional los bebés empiezan a emerger las primeras reacciones emocionales, los rasgos temperamentales intervinientes en la formación del vínculo afectivo. A partir del segundo mes de vida, y gracias al control previamente adquirido de sus reflejos, el niño comienza a realizar y repetir movimientos voluntarios; repite las conductas que le son placenteras y, hace las primeras adaptaciones. Lo primero que ira controlando voluntariamente es los movimientos de sus ojos y cabeza, luego iniciara el control del cuello, un poco más tarde empieza a controlar las extremidades superiores, el tronco y, un poco más tarde, las extremidades inferiores. Al finalizar el primer semestre de vida, todos estos logros le posibilitarán al niño, poder permanecer sentado aunque con ayuda, lo que a su vez le permite cambiar la visión o perspectiva de su mundo exterior. Durante el primer trimestre de vida extrauterina el niño empieza a coordinar la información visual y auditiva; aparece un marcado interés en el niño por su entorno, lo que lo conduce a intentar acciones que van más allá de su propio cuerpo, como tocar, coger y manipular lo que ve y está a su alcance. Respecto al desarrollo del lenguaje, el niño se encuentra en el nivel prelingüístico. Las vocalizaciones que en un principio le sirvió para descargar tensiones, ahora se van transformando en juego vocálico permitiéndole ejercitar su aparato fonador. El niño escucha los sonidos que produce, los imita y encuentra placer en la repetición. Todas estas emisiones tienen un valor comunicativo y adaptativo. Acoplado a este proceso de adaptación inicial esta la adaptación asociada a la supervivencia, como es la nutrición. La lactancia materna exclusiva durante el primer semestre de vida constituye una de las metas primordiales de este manual. Según la Organización Mundial de la Salud –WHO (10), la leche materna es la primera comida natural para los lactantes. Aporta toda la energía y los nutrientes que el niño necesita en sus primeros meses de vida, y sigue cubriendo la mitad o más de las necesidades nutricionales del niño durante el segundo semestre de vida, y hasta un tercio durante el segundo año. La leche materna fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo, y protege al niño de las enfermedades infecciosas y las enfermedades crónicas. La lactancia materna exclusiva reduce la mortalidad del lactante por enfermedades frecuentes en la infancia, tales como la diarrea o la neumonía, y ayuda a una recuperación más rápida de las enfermedades. Con relación al desarrollo físico, es normal que en la primera semana tras el nacimiento el recién nacido pierda un 10% de su peso, el cual lo recuperará en los siguientes. Durante 24 el primer trimestre los bebés ganará entre 900 y 1.000 gr al mes, pero en los siguientes tres meses bajará el ritmo y tendrán aumentos de aproximadamente 600 g al mes. Es decir, un aumento en 6 meses de 4,5 a 4,8 Kg. En cuanto a la talla, en el primer trimestre aumentará unos 9 cm (aproximadamente 3 cm al mes), pero al tercer mes el ritmo decrece ligeramente aumentando alrededor de 2 cm por mes. Es decir que al sexto mes habrá ganado cerca de 15 cm más que al nacer. Respecto al perímetro craneal en general crece en el primer trimestre 2 cm por mes, después este crecimiento se irá ralentizando, de modo que su cabeza aumentará 1 cm al mes. En total serán 9 cm en este periodo (11). Ahora bien, todas estos cambios estarán sujetos al efecto positivo o negativo de diferentes factores entre ellos: factores genéticos, condiciones de salud del niño y la madre, seguridad alimentaria, aspectos culturales, entre otros. Además de la nutrición, favorece este proceso de adaptación inicial la maduración cerebral, la protección inmunológica y la interacción con los contextos físicos y sociales. Evento Alimentación Complementaria Luego del proceso de adaptación inicial durante el primer semestre de vida, las necesidades del niño también cambian y deben realizarse nueva adaptaciones, particularmente con lo que tiene que ver con la alimentación. De acuerdo con Mira (2011) los dos primeros años de vida se convierten en crítico para la promoción del crecimiento, el desarrollo y la salud. Las consecuencias inmediatas de la desnutrición durante estos años formativos incluyen en una morbimortalidad aumentada y un desarrollo mental retardado. La alimentación con leche materna es suficiente para permitir el crecimiento del lactante durante los primeros meses de vida, pero a partir de los 4 a 6 meses y desde un punto de vista energético, haría falta un gran volumen de leche para cubrir las necesidades que precisa el ritmo de crecimiento y actividad del niño, lo que difícilmente podría ser producido por la madre. Con la introducción de la alimentación complementaria se puede aumentar el valor energético en una menor unidad de volumen de alimento proporcionado y, al mismo tiempo, aporta otros nutrientes, como: hierro, cinc, calcio, fósforo, ácido linoleico y vitaminas (12). Durante este nuevo proceso de adaptación alimentaria, es necesario el acompañamiento inteligente, paciente y amoroso al niño y la vigilancia continua de su estado de salud, crecimiento y desarrollo, para que en forma oportuna se fortalezcan aquellas prácticas de alimentación adecuadas y se definan las acciones necesarias que permitan la modificación o el mejoramiento de aquellas que representen un riesgo para su estado nutricional y conlleven a efectos negativos en su desarrollo (13). De ahí la 25 importancia de este evento: entre más temprano son las restricciones nutricionales en el niño, mayor impacto acarrea en el crecimiento y maduración cerebral y por ende en su proceso evolutivo, el cual tiene significativos y rápidos avances en las diferentes áreas. Por ejemplo, en este corto periodo el niño pasa de poder sostenerse sentado con apoyos a los seis meses, a estar corriendo y saltando a los dos años; pasa de comunicarse con gestos, llanto, y balbuceos, a las primeras frases cortas y comprensión de instrucciones y explicaciones sencillas; pasa de movimientos manuales descoordinados, bruscos e imprecisos, al inicio del uso utensilios de la vida diaria; pasa de una dependencia total de la madre, a los primeros pasos hacia la independencia y búsqueda de autonomía; pasan de un estado de interacción social y afectiva limitada principalmente a la figura de apego, a un nivel de interacción familiar más amplia. En cuanto al desarrollo físico de los niños entre los 6 y 24 meses, también tendrá avances significativos aunque con una velocidad menor que en el momento anterior. Entre los 6 y 12 meses ganará alrededor de 500 gr triplicando el peso que tuvo al nacer y, entre el primer y segundo año, este aumento será de 200gs mensualmente. Es decir que durante este evento de 18 meses el niño habrá ganado en promedio 5.5 kg. En cuanto a la talla los niños durante este evento van a crecer proporcionalmente menos que en los meses anteriores, pero aun así experimentará un aumento de talla de 2 cm por mes hasta el primer año y luego 1 cm cada mes hasta los 24 meses. Es decir que en los 18 meses que abarca este evento, los niños crecerán alrededor de 24 cm. Con relación al perímetro cefálico este aumenta alrededor 3 cm en el segundo semestre de vida y otros 3 cm entre el primer y segundo año (13) Como ya se mencionó, el desarrollo físico de los niños estará sujetos al efecto positivo o negativo de diferentes factores entre ellos: factores genéticos, condiciones de salud del niño y la madre, seguridad alimentaria, aspectos culturales, entre otros. En síntesis, son múltiples los cambios a nivel físico, y mental y social que se registran en los niños en estos 18 meses, que son favorecidos por un adecuado proceso de salud, estimulación y nutrición, y que los preparan para el nuevo hito. 1.4.2. El segundo hito: inicio y consolidación de la vida escolar Comprende el periodo de vida comprendido desde los dos hasta los 5 años de vida del niño. Coincidiendo con el período del niño en edad preescolar. En este hito se pueden observar dos eventos transcendentales: Desarrollo de potencialidades y el Inicio de la lecto-escritura y las funciones básicas. Evento Desarrollo de potencialidades 26 El haber logrado la marcha autónoma, le permite al niño ampliar la exploración del mundo circundante, más allá de ayuda materna. Y aumentar el desarrollo de sus potencialidades. Esta búsqueda de independencia, tiene la finalidad de logra cada vez más autonomía, En esta etapa surgirá el deseo creciente de tomar sus propias decisiones y realizar tareas por el mismo como comer, desvestirse, asearse, explorar nuevos ambientes, entre otras. Sin embargo durante este periodo es necesario un equilibrio entre el desarrollo del autocontrol y la permisividad. El no resolver satisfactoriamente la crisis de la autonomía genera en el niño la sensación de vergüenza y duda frente a los retos que se le van presentando. Esta falta de autonomía favorece la dependencia materna, inseguridad, temores y potencia el riesgo del trastorno de ansiedad por separación en los niños. Su desarrollo cognitivo lograr un salto extraordinario gracias al avance de su lenguaje, puesto que esta función le permite expresar sus necesidades y deseo; a tener representaciones mentales de él y su mundo y; más adelante a pensarlo y volverlo a pensar. Las destrezas motoras y sensoriales primarias, se han comenzado a especializar, otorgándole un mayor conocimiento de su entorno; su capacidad atencional y de memoria son más activas y evidentes. Su juego comienza a manifestar su imaginación y pasa de ser un juego solitario a un juego en paralelo y luego a uno social. El monólogo infantil le sirve como expresión de la imaginación, regulador de la conducta y mecanismo de interiorización del lenguaje. En este periodo el niño adquiere el control de esfínteres y amplía sus relaciones personales y empieza la interiorización de normas sociales. Su lenguaje se expande en lo fonológico, lo sintáctico y semántico; para el final de este periodo el niño debe tener un desarrollo del lenguaje y habla similar al del adulto, aunque su pensamiento no ha alcanzado este nivel, ya que todavía su razonamiento es muy dependiente de la percepción y acción sobre los objetos y sus análisis no son aun lógicos, sino de tipo intuitivo. Durante este periodo los niños comienzan a identificarse con los adultos que son más significativos para ellos; en este caso son los padres. Intentan parecerse a ellos haciendo las mismas cosas; tratan de tomar la iniciativa en acciones cotidiana o poniendo a prueba sus conocimientos intentando nuevas cosas pero con resultados inesperados y a veces desastrosos. En este periodo también se empieza a construir la autoestima de los niños y en la que los padres juegan un papel decisivo. En cuanto al desarrollo físico de los niños durante este evento, se observará que la velocidad de crecimiento se va a estabilizar más. Los niños entre los 2 y 5 años tienden en promedio a ganar 2 kg por año, mientras que la talla aumenta entre 5 y 7 cm por año. Es decir que al finalizar este evento el niño habrá subido 8 kg y elevado su estatura entre 20 y 30 cm. Por su parte, el perímetro cefálico aumentará 2 cm en todo este tiempo. Como 27 ya se mencionó, el desarrollo físico de los niños estará sujetos al efecto positivo o negativo de diferentes factores entre ellos: factores genéticos, condiciones de salud del niño y la madre, seguridad alimentaria, aspectos culturales, entre otros. Evento Inicio de la lecto-escritura y las funciones básicas Este evento se desarrolla es un periodo que abarca desde los 6 años hasta los 9 o 10 años de edad. Al iniciar esta etapa se espera que el niño haya desarrollado exitosamente sus potencialidades propias del ser humano de manera básica. Estas le permitirán enfrentar el reto del periodo del niño en edad escolar como son; los aprendizajes pedagógicos básicos o esenciales; la lectura, la escritura y las matemáticas. Sobre estos aprendizajes básicos, se construirán progresivamente el resto de conocimientos académicos. Las dificultades en este evento se reflejan en el fracaso escolar, en el que subyacen factores biológicos, mentales y/o socioculturales, que si no se intervienen, podrán marginar al niño de la vida académica con sus concebidos efectos familiares y sociales. También durante este periodo el niño amplia el marco de las relaciones sociales y la incorporación de normas y valores más complejos que van a mediar en sus relaciones interpersonales. El interés y admiración hacia los padres v paulatinamente cediendo su lugar por el de los amigos y profesores, con los que hay búsqueda constante de reconocimiento. Su comportamiento debe ser cada vez más autorregulado para lega a depender menos del control externo del adulto. De no lograrse este objetivo, el niño estará en riesgo de desarrollar trastornos de conducta como: Déficit de atención e hiperactividad; trastorno oposicionista desafiante, trastorno disocial y trastorno del control de impulsos. El despliegue de las potencialidades físicas, emocionales y sociales le favorecerán el desarrollo de las funciones básicas o adaptativas para la vida, la capacidad de afrontamiento y la resiliencia, las que deberá seguir siendo mejoradas y afianzadas en la adolescencia. Si durante este periodo el niño no demuestra ser competente, laborioso o capaz para alcanzar estos retos, desarrollará un sentimiento de inferioridad y quedará expuesto a un mayor riesgo para trastornos emocionales. Con relación al desarrollo físico de los niños durante este evento, se encontrará la velocidad de crecimiento se tiende a parecerse a la de los niños en edad preescolar. Los niños entre los 6 y 10 años tienden a ganar entre 2-3 kg por año, mientras que la talla aumenta entre 5 y 6 cm por año. Es decir que al finalizar este evento el niño habrá subido entre 8 y 12 kg y elevado su estatura entre 20 y 28 cm. Por su parte, el perímetro cefálico aumentará 2 cm en todo este tiempo. Como ya se mencionó, el desarrollo físico de los niños estará sujetos al efecto positivo o negativo de diferentes factores entre ellos: factores 28 genéticos, condiciones de salud del niño y la madre, seguridad alimentaria, aspectos culturales, entre otros. 2. Logros esperados para el ciclo vital Las tareas o retos de la infancia, que desde el modelo de prestación de servicios de salud plantea la Ese Metrosalud, están alineados a las metas del desarrollo propuestas por el grupo de Puericultura y Crianza Humanizada y de la Universidad de Antioquia. Según Posada (14), todos aquellos que se comprometen con los niños, ejercen su trabajo para la construcción de las metas del desarrollo humano consideradas como más importantes: autoestima, autonomía, creatividad, felicidad, solidaridad y salud, las que los niños construyen cotidianamente, no sólo como objetivos para la adultez, sino también, y muy específicamente, para cada etapa de la niñez. O sea, que deben ser consideradas como metas del proceso, y como metas finales del desarrollo, en consonancia con cada período, ambiente y momento histórico determinados. Además, el puericultor debe ser consciente de la reconstrucción permanente de sus propias metas en el proceso de crianza de niños y jóvenes. A continuación se describen las metas del desarrollo, incorporando la resiliencia como otra de los retos o tareas fundamentales a potencializar en el curso de la vida del humano. 2.1 Autoestima Se define como lo que cada persona siente por sí misma, su juicio general acerca de sí. Significa dignidad, quererse a sí mismo, amor propio, saberse valioso y saberse útil. Es la meta de desarrollo cuya construcción es la base de todas las demás. La importancia como realización durante la infancia reside en el convencimiento de que el amor propio desempeña una función primordial en el desarrollo del niño. La motivación, el rendimiento escolar y deportivo, la calidad en la relación con sus pares, la tolerancia a la frustración, el abuso de alcohol y drogas están influidos la manera como se perciben los niños así mismos. La autoestima sigue su propio proceso de desarrollo: lo primero que surge es el autorreconocimiento aproximadamente a los 18 meses cuando el niño es capaz de reconocer su propia imagen en el espejo. Posteriormente, aparece la autodefinición cerca de los tres años de edad, cuando el niño es capaz de identificar las características que lo describen, inicialmente, en sus rasgos externos y, alrededor de los seis o siete años, en sus rasgos internos o psicológicos, introyectando ya el concepto del yo verdadero (quien es él) el yo ideal (quién le gustaría ser). Mientras mayor sea la distancia entre el yo verdadero del yo ideal, más baja será su autoestima (15). 29 2.2 Autonomía Es gobernarse a sí mismo, es llegar a pensar por sí mismo con sentido crítico, es ser capaz de elegir. Significa, por lo tanto, ejercicio de la libertad, preparación para la toma de decisiones y responsabilidad en todos los actos de la vida (15). La construcción de la autonomía está profundamente asociada con el desarrollo de la normatividad, disciplina, responsabilidad y autoridad en el niño. Según el psicoanalista alemán Erilk Erikson búsqueda de autonomía constituye una de las crisis en la infancia que se inicia alrededor de los 18 meses de edad cuando los niños empiezan a manifestar su deseo de intentar realizar diferentes tareas por ellos mismos como: comer, vestirse, asearse, elegir, explorar, entre otras. Es de suma importancia la capacidad de los padres para conceder gradual independencia al niño, por lo menos en áreas relativamente seguras. La dualidad entre su dependencia hacia la madre y su creciente necesidad emocional de ser independiente de ella es causa de conflictos entre ambos. La resolución adecuada de este conflicto se logra mediante la guía amorosa y comprensiva de sus padres. La responsabilidad de colocar límites sensatos es una tarea de ellos. Si el niño conoce y comprende plenamente cuáles son sus límites y lo que se espera de él, su desarrollo será sano y podrá pasar de una heteronomía hacia una autonomía ajustada a su edad y contexto. 2.3. Creatividad Está relacionada con la generación de ideas relativamente nuevas e insólitas, es la capacidad de crear e innovar en lo personal, lo familiar, lo artístico, lo científico y lo social con el fin de transformar la realidad, la solución de problemas, o por el puro placer de crear. La creatividad en el ser humano está fundamentada habilidades tales como: la imaginación, la sensibilidad en la percepción, en la capacidad de análisis y síntesis de la información de manera irregular, inesperadas o novedosa y por lo tanto en la flexibilidad mental, lo cual es más común en los niños que en los adultos, ya que en un principio tienen un pensamiento libre de reglas. En sus orígenes, la creatividad requiere de la capacidad de los niños para representar mentalmente el mundo, lo cual ocurre aproximadamente a los 18 meses de vida y es favorecido en gran medida por el desarrollo del lenguaje. La imitación deferida que hacen los niños de sus padres o sus acciones, el juego simbólico, el monologo infantil, son a la vez fuente estimulación y expresión del desarrollo de la imaginación y la creatividad en los niños. En la medida en que a los niños se les estimula y permite expresar su imaginación y creatividad en sus juegos, en sus historias y chistes, en sus dibujos o realizaciones artísticas, en sus experimentaciones o explicaciones, todo ello le estará aportando a tener mejor 30 conciencia de sí mismos, mayor grado de autoestima, mejorar el nivel de autonomía y a ser más felices. 2.4. Felicidad Es la conformidad gozosa con lo que se es y no sólo con lo que se tiene; es, según Fernando Savater, un estado, una sensación y un sentimiento de afirmación vital, en el que el buen humor, entendido como la posibilidad de cambiar la tragedia en comedia, es un elemento central (16). En los niños la sensación de bienestar, goce y placidez la empieza a experimentar y dar muestras de ello en los primeros meses de vida cuando empieza a desarrollar la confianza básica en sus cuidadores; las primeras sonrisas sociales son evidencias de ella. En los niños la felicidad está vinculada con la satisfacción de sus necesidades básica, a la obtención de protección y seguridad de sus cuidadores, a la percepción de aceptación y amor, a la posibilidad de experimentar sana autonomía y a una autoestima positiva. La felicidad en los niños se expresa en el nivel de actividad o motivación, en su juego y risas, en la sensación de sentirse querido, respetado, útil y no solo en la sensación de bienestar al recibir sino también en la sensación que experimenta al entregar y ayudar a sentirse bien a otro ser humano, es decir a ser solidario (17). 2.5. Solidaridad Es el sentimiento que impulsa las personas a prestarse ayuda mutua, es la promoción de lo colectivo antes de cualquier otra consideración, que se traduce en la primacía del nosotros sobre el yo, que puede ser considerada como sinónimo de fraternidad, adhesión, ayuda, apoyo, concordia y devoción. Es decir, lo mejor del sentimiento humano al servicio de los demás. La solidaridad nace del respeto a la dignidad de la persona y se materializa en la toma de conciencia de las necesidades. La ternura, el cuidado y la empatía de los padres constituyen en los primeros años las experiencias vitales básicas que suscitan en el niño relaciones afectivas saludables. Con el paso del tiempo, la personalidad infantil desarrolla también la sensibilidad y la alteridad a partir de comentarios, juegos sociales, narraciones, etc., que se traducen en un reconocimiento cada vez mayor del otro (alter ego). La solidaria también es fruto de la observación, la identificación y la imitación en el hogar. El escenario formativo distinguido por el diálogo, la apertura y el afecto estimula el espíritu de equipo y es idóneo para el desarrollo de la solidaridad. Así pues, la familia y la escuela debe liberarse definitivamente de métodos basados en el egoísmo, la rivalidad, las comparaciones odiosas, el individualismo, etc., que en nada benefician el establecimiento de vínculos cordiales y, en cambio, encienden la chispa de la intolerancia (18). 31 2.6. Resiliencia Se define como la habilidad de un individuo, comunidad, sociedad expuestos a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz (19). En la crianza humanizada la resiliencia se entiende en el terreno de la promoción y la prevención como instrumento de acción, tendiente en el campo de la promoción al desarrollo de las potencialidades individuales, colectivas y del entorno dirigido a la consecución de una mejor calidad de vida; y en el de la prevención, a las acciones para evitar que aparezcan consecuencias indeseables. Se trata pues, de introducir la resiliencia como instrumento potenciador activo desarrollado y fortalecido intencionalmente en la relación de crianza, la cual en este contexto se debe entender como dirigida a la socialización de niños y jóvenes resilientes (14). La evidencia empírica indica que los niños resilientes han manifestado tener las siguientes características: niños con vínculos afectivos seguros y sólidos; adecuado comportamiento social; adecuada regulación afectiva; capacidad de resistencia en situaciones desafiantes; orientación hacia los recursos sociales y; habilidades de conocimiento. La resiliencia es una capacidad que puede ser construida, fomentada y vigorizada en la relación de crianza en los distintos escenarios en los que ésta se da: la familia, que es el principal, la escuela y la sociedad, teniendo muy presente que dado que es un proceso dinámico, es necesario entender que la resiliencia no es una capacidad absoluta ni estable, sino que por el contrario evoluciona a lo largo del tiempo (14). 2.7. Salud Es la posibilidad del ejercicio pleno del proceso vital humano, y no sólo la ausencia de enfermedad, como tradicionalmente se cree. Es pues, una meta que engloba todas las demás y que se apoya en ellas, pues el individuo que se quiere a sí mismo, que se gobierna a sí mismo, que es capaz de resolver problemas, que está contento con lo que es y lo puede compartir con los demás, es capaz de ejercer su proceso vital (14). La salud en los niño implica no solamente la posibilidad de atención cuando surge la enfermedad o se detecta el riesgo de enfermar; también comprende la posibilidad de permanecer sano o saludable, de experimentar un estado de bienestar físico, mental y social, de avanzar sin mayores tropiezos en su curso de vida, alcanzando las metas de su desarrollo en armonía con su grupo familiar y social. Por lo tanto, acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, atención y rehabilitación de las secuelas, constituyen las orientaciones de manera continua, 32 integral e integrada de la Gestión de la Salud de este manual de infancia, que posibiliten la transición del niño a la adolescencia en las mejores condiciones posibles y alcanzando las tareas de la infancia: las metas del desarrollo. 3. Identificación de vulnerabilidades desde la prevención La salud infantil por muchas décadas se ha enfocado en el concepto de enfermedad, en cómo tratar cada una de las patologías y menos frecuente en el cuidado y rehabilitación después de la presentación de las mismas. Sin embargo en algunos países desarrollados se ha podido lograr mejorar el estado de salud de ésta población, con medidas dirigidas a la promoción y prevención, logrando impactar en la reducción de la mortalidad. En la “Cumbre del Milenio” de las Naciones Unidas, desarrollada en el año 2000, se plantearon unos objetivos, los cuales deberían cumplirse para el año 2015. Entre ellos, el objetivo número cuatro plantea lograr la reducción de la mortalidad en menores de 5 años entre los años 1990-2015 en dos terceras partes (20). En pro de lograr el cumplimiento de los mismos, el Ministerio de la Protección Social de Colombia en el año 2003, construyó el “Proyecto de Movilización Social”, donde centra su atención en: La promoción de la salud de la infancia y prevención de la mortalidad en los menores de 5 años, con énfasis en el control de EDA e IRA y la promoción de la lactancia materna. La prevención y atención de la desnutrición en menores de 5 años que se refleja en la disminución de la tasa. Dentro de las metas nacionales acorde a los objetivos del Milenio, estaba reducir la mortalidad en menores de 5 años, reducir la mortalidad en menores de 1 año y alcanzar y mantener las coberturas de vacunación del PAI en un 95%. 3.1. Perfil epidemiológico de la morbimortalidad infantil En 2014 se hizo un balance, y se encontró que en promedio anual se había reducido 0,44 muertes por cada mil nacidos vivos hasta el último dato emitido para 2011. Entre 1998 y 2011 se salvó la vida de cerca de 6.000 niños menores de un año que explica la reducción de la tasa de mortalidad infantil, pero aún mueren cerca de 8.000 niños al año (20). 33 Gráfico 1. Mortalidad infantil en menores de un año y peso al nacer - 2010 Gráfico 2. Niños con bajo peso al nacer Medellín 2011-2014 Porcentaje de niñas y niños con bajo peso al nacer MEDELLIN 2011-2014 11,18 11,08 9,62 11,31 9,84 11,28 9,20 9,10 MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES 2011 2012 2013 2014 Fuente: Secretaría de Salud de Medellín. Proceso de rendición pública de cuentas. Gestión para la garantía de los derechos de la Infancia y la Adolescencia. Indicadores sociales Estrategia Hechos y Derechos, Medellín 2004 – 2014. 34 Hablando de la ciudad de Medellín, esta es la tasa de mortalidad para este grupo poblacional (Ver gráfico 3 y 4). Gráfica 3. Tasa de mortalidad en menores de 1 año 2011-2014 TASA DE MORTALIDAD EN MENORES DE 1 AÑO*1000 2011-2014 MEDELLIN 9,51 9,06 10,52 9,71 8,77 7,53 7,02 6,19 MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES 2011 2012 2013 2014 Fuente: Secretaría de Salud de Medellín 2014.PROCESO DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión para la garantía de los derechos de la Infancia y la Adolescencia. Indicadores sociales Estrategia Hechos y Derechos, Medellín 2004 - 2014 Gráfica 4. Tasa de mortalidad menores de 5 años 2011-2014 TASA DE MORTALIDAD DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS*1000 2011-2014 11,16 11,02 MUJERES HOMBRES 2011 12,08 11,53 10,18 9,10 MUJERES HOMBRES 2012 8,5 7,6 MUJERES HOMBRES 2013 MUJERES HOMBRES 2014 Fuente: Secretaría de Salud de Medellín 2014.PROCESO DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión para la garantía de los derechos de la Infancia y la Adolescencia. Indicadores sociales Estrategia Hechos y Derechos, Medellín 2004 – 2014. 35 Existe una relación clara entre el bajo peso al nacer de los niños y la probabilidad de que estos mueran antes de cumplir el primer año de edad. Cerca de la mitad de la mortalidad infantil ocurre en niños que tuvieron bajo peso al nacer, esto es de particular interés para Colombia, pues en el indicador de bajo peso al nacer se está cumpliendo la meta, pero tiene una tendencia creciente (20). (Ver gráfico 1 y 2) Es por ello que para evaluar si se ha logrado de alguna manera el cumplimiento de los objetivos del milenio, puntualmente el de la reducción de la mortalidad infantil en menores de 5 años hablando de la ciudad de Medellín, se deben analizar cuáles son los resultados en los indicadores de la morbimortalidad infantil, y así enmarcar nuestro modelo de Prestación de Servicios en la priorización del ciclo de Atención de Promoción, fortaleciendo el de prevención y atención y construyendo procesos de atención integral que garanticen la rehabilitación. 3.2. Más allá de la enfermedad El abordaje de la salud infantil desde la perspectiva de trabajo multidisciplinar, siempre llevará a mirar de manera integral el desarrollo del niño y la niña, desde los aspectos físicos, psicológicos y sociales. El detectar oportunamente riesgos en cada una de éstas esferas, evitará la presencia de alteraciones y secuelas que puedan comprometer el resto de etapas de su ciclo vital y permitirá dar respuestas a las necesidades de salud de la sociedad en el siglo XXI. (26). Para el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, la Primera Infancia es una prioridad política, económica y social. Por ello se construyó un Lineamiento Técnico de Salud que está basado en la Atención Primaria en Salud, con todos sus componentes de Promoción, Prevención, Atención y Rehabilitación (22). 3.2.1. Situación física de los niños y las niñas De acuerdo a los eventos de interés en Salud Pública en la población infantil, en Colombia se garantiza la atención de las alteraciones asociadas a la nutrición (desnutrición proteico calórica y obesidad), Infección Respiratoria Aguda, Enfermedad Diarreica Aguda, cólera, tuberculosis pulmonar y extrapulmonar, meningitis meningocóccica, asma bronquial, síndrome convulsivo, fiebre reumática, vicios de refracción, estrabismo, maltrato infantil, diabetes juvenil o enfermedades infecciosas (lepra, malaria, dengue, leishmaniasis y fiebre amarilla), y sífilis congénitas. También cubre el complemento nutricional de fórmula láctea para lactantes menores de seis meses, hijos de mujeres VIH positivas, según el criterio del médico o nutricionista tratante. (28). 36 Hay otras condiciones que se consideran de gran importancia para dar prioridad en su atención como lo son: Atención a hijos de madres HIV positivas Atención para la Recuperación de la Salud Atención de urgencias Atención en Salud Mental Atención a víctimas de Violencia Intrafamiliar o Abuso Sexual o con Trastornos Alimentarios como Anorexia o Bulimia Atención a Niños y Niñas con Discapacidad Atención en Cáncer Atención en Diabetes Atención en Accidentes de Tránsito y Eventos Catastróficos -SOAT Teniendo en cuenta que debe garantizarse el derecho a la vida y a la salud de los niños y niñas, la ESE Metrosalud como entidad pública, ha priorizado dentro de su Modelo de Prestación de Servicios, la atención a la población materno infantil, de una manera integral, oportuna, con calidad y calidez. Es por ello que dentro de sus políticas institucionales, incluye la política IAMI-AIEPI. Dicha política se compromete con la implementación de los diez pasos de la estrategia IAMI, enmarcada en los derechos humanos y promoviendo la integración del padre y la familia a todas las actividades relacionadas con la maternidad y la crianza, para contribuir con la promoción, protección, atención y apoyo en salud y nutrición a la población materna e infantil, con enfoque de derechos y perspectiva diferencial, que garanticen la integralidad, calidad, y continuidad de la atención en los servicios y programas dirigidos a gestantes, madres, niñas y niños menores de 6 años y que se ponga sistemáticamente en conocimiento de todo el personal de la institución, usuarios, familias, comunidad y grupos de interés. (23). El paso ocho de dicha estrategia, corresponde a la Atención Integral en salud y nutrición a las niñas y los niños para su adecuado crecimiento y desarrollo. Para ir más allá de la visión mecanicista de las enfermedades infantiles, es importante que todos los actores estén involucrados, garantizando que ésta atención sea integral, y por ello ésta población es abordada de manera conjunta bajo el programa de Crecimiento y Desarrollo y la estrategia AIEPI. La estrategia AIEPI nació en el año 1996, establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas (UNICEF), que contribuye a conservar la salud y reducir la morbilidad y la mortalidad de los niños menores de 5 años, por medio 37 de un conjunto de acciones curativas, de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, que se brindan en los servicios de salud, en el hogar y la comunidad. Es de suma importancia tener claro que las enfermedades prevalentes de la infancia en sí, no son las únicas que determinan la tendencia de morbimortalidad infantil de un territorio. Intervenir de manera oportuna los factores de riesgo, incluyendo los factores sociales, económicos, del entorno familiar, educativo, la alimentación, el afecto, entre otros, evitarían la aparición de enfermedades, favoreciendo que los menores potencialicen su desarrollo. Este es el objetivo principal de una atención integral e integrada como lo plantea la estrategia APS. 3.2.2. Situación del Desarrollo de los niños y las niñas Para establecer la problemática alrededor del desarrollo infantil, es necesario tomar como un referente los motivos de consulta en salud mental en la ciudad. Según las estadísticas vitales de la Secretaría de Salud del Municipio de Medellín, tomando como referencia los RIPS de consulta y los códigos “F” de la CIE-10, durante los últimos cinco años en la ciudad se atendieron 57.900 niños y niñas menores de 11 años por problemas de salud mental o del desarrollo. En el año 2010 fueron atendidos en las instituciones de salud de la ciudad cerca de 7.500 niños llegando esta cifra casi a duplicarse en el año 2014 con 14.600 niños y niñas que buscaron ayuda en salud mental, lo que evidencia una tendencia claramente ascendente sin que haya por ahora ninguna explicación (tabla 1). Tabla 1. Distribución de las consultas en Salud Mental en los niños y niñas menores de 11 años de edad en los últimos 5 años en el municipio de Medellín Intervalo de Edad Año 2010 Año 2011 Años 2012 Año 2013 Año 2014 Total % Niños entre 1-5 años 2.384 3.094 3.636 4.014 3.590 16.718 28.8% Niños entre 6-10 años 5.110 6.315 8.978 9.752 11.036 41.191 71.2% Total 7.494 9.409 12.614 13.766 14.626 57.909 100% Fuente: Secretaría de Salud de Medellín, 2015 Mientras que para los niños y niñas menores de 6 años el nivel de demanda de atención representó cerca del 30% de las consultas, entre los 6 y 10 años fue de más del 70%. Es decir, que al pasar del periodo del lactante y preescolar, a la del niño y la niña en edad escolar se registró un aumento superior al 300% de la problemática en salud mental o problemas vinculados al desarrollo infantil (ver tabla 1 y gráfica 5). Con esta progresión 38 se esperaría que en la edad de la adolescencia estas cifras también se triplicaran, como ya se ha detectado en las estadísticas de salud mental de la ESE Metrosalud entre los años 2013 y 2014. Gráfica 5. Distribución de los niños y niñas menores de 11 años atendidos en salud mental en el municipio de Medellín 2010 – 2014 16.000 14.000 12.000 10.000 1-5 años 8.000 6-10 años 6.000 Total 4.000 2.000 0 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: Secretaria de Salud de Medellín, 2015 3.2.2.1 Situación del Desarrollo durante los primeros 5 años (lactantes y preescolares) En el curso de los últimos 5 años, en la ciudad de Medellín, se atendieron 16.718 niños y niñas menores de 6 años de edad por problemas de salud mental o del desarrollo, de las cuales 2.384 fueron asistidos en el año 2010, frente a 3.590 niños y niña atendidos en el 2014. Respecto al género, dos de cada tres que fueron atendidos eran varones y una era mujer. Los principales motivos de consulta de los niños y las niñas lactantes y en edad preescolar tienen que ver especialmente con: trastornos del lenguaje y el habla, la regulación de su conducta como es la hiperactividad y problemas disociales, la enuresis y trastornos del espectro autista (gráfica 6). Cabe resaltar que más de la mitad de los niños (53,6%) atendidos en este periodo de tiempo presentaban problemas relacionados con el desarrollo del lenguaje y/o el habla. 39 Grafica 6. Número y tipo de consultas en salud mental en niños y niñas menores de 6 años atendidos los últimos 5 años en la ciudad de Medellín Consulta en Lactantes y Preescolares 2010-2014 9000 8000 7682 7000 6000 5000 4000 2010-14 3000 2000 1610 1440 1108 1000 778 0 Trastornos del Déficit de Enuresis no lenguaje y el atención e orgánica habla hiperactividad Autismo Trastorno Disocial Fuente: Secretaria de Salud de Medellín, 2015 Los niños de estas edades se encuentran en un periodo sensible para la organización básica de su estructura mental. Durante este espacio de tiempo van emergiendo y organizando los recursos cognitivos, emocionales y conductuales. Por lo tanto, un niño que avance a otra etapa o momento de su curso de vida con alteraciones o deficiencias en la organización de estos procesos, ello se podrá reflejar en mayores desadaptaciones o alteraciones en su desarrollo, aumentando la necesidad de atención y recursos. Las patologías de esta etapa están más concentradas en alteraciones de tipo cognitivo y conductual y, en menor grado, de tipo emocional (ver tabla 2). Si bien las estadísticas y los problemas de desarrollo aquí se muestran para el periodo 2010-2014, el perfil de morbilidad sigue siendo el mismo año tras año para estos niños. 40 Tabla 2. 10 primeras causas de atención en salud mental en niños de 1 a 5 años, en el periodo 2010 – 2014 en el municipio de Medellín Cod Trastorno Mental por categorías del CIE-10 Citas % Niña Niño F80 Trastornos del desarrollo del habla y del lenguaje 7682 53,7 2430 5252 F90 F98 F84 F91 F41 F94 F93 F82 F83 Perturbación de la actividad y atención Enuresis no orgánica Trastornos generalizados del desarrollo (Autismo) Trastornos disociales Otros trastorno de Ansiedad Trastornos del comportamiento social (mutismo) Trastornos de las emociones de la infancia (TAS) Trastorno del desarrollo psicomotor Trastornos del desarrollo mixtos 1610 1440 1108 778 508 461 351 196 181 11,2 10,1 7,7 5,4 3,5 3,2 2,5 1,4 1,3 319 663 353 249 245 144 157 79 76 1291 777 755 529 263 317 194 117 105 14315 100% 4715 9600 33.0% 67.0% TOTAL Fuente: Secretaría de Salud de Medellín, 2015 3.2.2.2 Situación del Desarrollo entre los 6 y 10 años (niños en edad escolar) En el periodo comprendido entre 2010 a 2014 las instituciones de salud de la ciudad de Medellín atendieron por problemas de salud mental o trastornos del desarrollo infantil, 41.191 niños y niñas en edad escolar entre los 6 y 10 años de edad, de los cuales 11.036 niños y niñas consultaron durante el año 2014. El 70% de los casos correspondieron a niños y el 30% restante a niñas. Gráfica 7. Número y tipo de consultas en salud mental en los niños y niñas entre 6 y 10 años atendidos los últimos 5 años en la ciudad de Medellín. Fuente: Secretaría de Salud Medellín, 2015 41 Tabla 3. Las 10 primeras causas de atención en salud mental en niños de 6 a 10 años Periodo 2010- 2014 Cod Trastorno Mental por categorías del CIE-10 Citas % Niña Niño F90 Perturbación de la actividad y atención 13554 38,7 3006 10549 F80 F98 F81 F70 F91 F41 F84 F94 F06 Trastornos del desarrollo del habla y del lenguaje. Enuresis no orgánica Trastornos específicos del aprendizaje escolar Retardo mental leve Trastornos disociales. Otros trastorno de Ansiedad Trastornos generalizados del desarrollo (Autismo) Trastornos del comportamiento social (mutismo) Trastornos mentales por lesión/disfunción cerebral 4739 3300 3055 2859 2244 2203 1253 1042 743 34992 13,5 9,4 8,7 8,2 6,4 6,3 3,6 3,0 2,1 100 1493 1179 1048 1138 567 996 322 318 277 10334 3246 2122 2008 1721 1678 1207 932 725 466 24654 29.5% 70.4% TOTAL Fuente: Secretaria de Salud de Medellín, 2015 Los motivos de consulta continúan siendo algunos los mismos que en el periodo anterior, otros son consecuencias de los no resueltos o no detectados previamente y otros problemas son de novo. Entre los motivos de consulta de mayor frecuencia están: Déficit de atención/hiperactividad (39%), los trastornos del lenguaje (14%), la enuresis (9%), los trastornos del aprendizaje (8%) al igual que el retardo mental leve (ver gráfica 7). Las patologías de este momento vital de los niños también está más focalizada a alteraciones de tipo cognitivo y conductual y en menor grado de tipo emocional (ver tabla 3). Del mismo modo que con los niños menores de 6 años; las afecciones no resueltas adecuadamente cargan a las alteraciones del periodo posterior. 3.2.3. Situación social de los niños y las niñas Pobreza Con relación al índice de pobreza, Medellín en 2013 presento un nivel del 16,1%; mientras que en pobreza extrema la fue del 3,0%. Tomando la población total en Medellín a 2013 se tendría un total de 389.189 personas en situación de pobreza, y un número de pobres extremos de aproximadamente 72.519 habitantes (24). Desescolarización La tasa de deserción escolar en la ciudad de Medellín está entre el 3,1% (Secretaria de Educación de Medellín, 2015) y el 3,9% (DANE, 2015) Esto equivale a tener entre 12.961 y 16.306 niños, niñas y adolescentes de los 418.116 que se matricularon en el años 2014, por 42 fuera de los centros educativos y en condiciones de riesgo. Esta cifra es alarmante si se considera que se repite cada año (25). Desempleo y subempleo En Medellín, las cifras de la tasa de desempleo, entre noviembre de 2014 y enero de 2015, subió a 11,3%. En dicho periodo, la tasa de ocupación en Medellín y el Área Metropolitana se redujo 58,7% y la tasa global de participación bajó a 66,2%. La informalidad laboral, es decir empleos que se ejercen en condiciones precarias, sin protecciones ni derechos, con bajos salarios y sin ningún tipo de estabilidad llegan al 46,2% en la ciudad de Medellín (26). Comunidades de alto riesgo de daño por violencia Intrafamiliar, delincuencia Sistema de Información para Seguridad y la Convivencia – SISC- de la Secretaría de Seguridad de Medellín, sostiene que el fenómeno de la violencia intrafamiliar se incrementó en la ciudad en el 17, 1 % con relación a igual período de 2014. Se pasó de 3.531 casos a 4.136 este año. En el caso de la agresión. Este año se reportaron 1.434 casos, frente a 1.374 de 2014 (27). Con base en el comportamiento de los homicidios en la ciudad de Medellín hasta el 30 de junio de 2015, el SISC proyectó una tasa de 18 homicidios por cada 100 mil habitantes, siendo este el descenso más importante, en al menos los últimos 35 años (28). Comunidades de alto riesgo de daño físico por oferta de psicoactivos El Ministerio de Salud sostiene que el 8% de los habitantes de Medellín, incluyendo el área metropolitana (unas 227.000 personas), ingieren sustancias ilícitas regularmente (29). Desplazamiento forzado intraurbano En el año 2014 el desplazamiento intraurbano en Medellín afecto a 1.752 grupos familiares o 5.314 personas, con una disminución del 11.50 %, respecto al año 2013 (30). Otros factores de riesgo social y ambiental Existen otros factores de riesgo que tienen un peso significativo en el proceso de saludenfermedad de una comunidad, pero que es difícil de cuantificar su estado actual. Entre estos están: Fronteras invisibles Limitada red social de apoyo Desconocimiento de los derechos. No ejercicio de la ciudadanía o exclusión social. Comunidades de alto riesgo de daño por: Basuras, insectos, roedores, hacinamiento 43 Comunidades de alto riesgo de daño por desastres por: Deslizamiento, Inundación, incendio. 4. Enfoque de derechos El enfoque de derechos es una posición desde los derechos humanos, en el que el derecho a la salud es un componente inalienable a la dignidad humana que no requiere justificación; toda persona por el hecho de existir, tiene derecho a la salud (31). El Artículo 12 del Pacto el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (el cual es parte de la Carta Internacional de Derechos Humanos), reconoce el derecho de toda persona al "disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental" El enfoque de derechos del niño también es una perspectiva de derechos humanos, en el que los niños son reconocidos como titulares de estos derechos y el cumplimiento de ellos se transforma en la meta del trabajo de todos los proyectos dirigidos hacia el desarrollo, y todo esto de una manera integral. De esta manera, cada intervención de políticas de desarrollo tiene que orientarse al cumplimiento de los Derechos del Niño (32). En Colombia, el enfoque de derechos se convirtió en el ordenador de las políticas públicas en las últimas dos décadas. El ejercicio de los derechos, en condiciones de igualdad desde la primera infancia, rompe el círculo vicioso de la pobreza y reduce las brechas de inequidad (33). La Convención sobre los Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidad, en 1989 proclamó que todos los niños del mundo tienen derechos y que estos son irrenunciables e inviolables. Estos derechos se organizan en cuatro categorías; Desarrollo, Protección, Participación y Supervivencia. Colombia ha consagrado a los derechos de los niños el más alto nivel normativo. La Constitución Política Nacional señala que sus derechos son fundamentales y establece su prevalencia sobre los de los demás. Colombia ratificó la Convención Internacional de los Derechos del Niño y otra amplia serie de tratados y convenios internacionales en la materia. En la última década, se expidió el Código de Infancia y Adolescencia - Ley 1098 de 2006 (33). Entonces, es a partir de todo este marco normativo cómo el enfoque de derechos se constituye en el orientador, por excelencia, en la construcción de la política nacional y territorial en primera infancia, infancia y adolescencia. Pero también este marco normativo e el enfoque de derechos constituye la guía hacia su ejecución y cumplimiento. En este sentido el enfoque de derechos del niño orienta las acciones del modelo de prestación de servicios de la ESE Metrosalud en el respeto, protección, promoción e 44 incluso en la restitución no solo del derecho a la salud o supervivencia, sino también en las otras categorías a través del trabajo institucional, interinstitucional, la gestión territorial y la participación social y familiar. Según El Ministerio de Salud y Protección Social, un sistema de salud basado en la APS no descansa exclusivamente en una perspectiva individual o clínica. Por el contrario, emplea la perspectiva de la salud pública al hacer uso de la información familiar y comunitaria para identificar riesgos y decidir el orden de prioridad de las intervenciones. Se considera que la familia y la comunidad son los ejes principales de la planificación y la intervención del sistema (33). Finalmente, como se planteó en la Declaración de Viena de 1993, en donde se ratificó la condición de igualdad a todos los derechos humanos, declarando que eran universales, indivisibles e interdependientes. 4.1 Supervivencia Esta categoría hace referencia a los derechos relacionados con la vida, la nutrición, la salud y seguridad social. Tal como lo plantea el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (33), al sector salud le compete garantizar directamente todas las atenciones en el entorno de la institución de salud y actuar, de forma coordinada, con otros sectores para garantizar las atenciones que se relacionan con la salud en todos los entornos de acuerdo con la competencia de cada sector. En el marco del SGSSS, la atención integral abarca desde cada uno de sus estructurantes (salud, alimentación y nutrición; cuidado y crianza; recreación y; educación inicial), acciones de promoción de la salud y del desarrollo integral y la prevención, superación y recuperación de los riesgos y daños a la salud para familias gestantes, niños niñas y adolescentes, que están contempladas en el POS para ser provistas por el sector salud. La prestación de estas atenciones del POS puede realizarse según el tipo de atención de forma individual o grupal. Las atenciones que buscan asesorar a las familias sobre vivencia de la sexualidad, prácticas de cuidado, crianza, estimulación del desarrollo, alimentación y nutrición, manejo adecuado en casa de enfermedades e identificación de signos de alarma, importancia del control de crecimiento y desarrollo, y la vacunación pueden ser provistas mediante los procesos educativos dirigidos a la familia gestante y/o a los cuidadores del niño y la niña, como parte de los procesos de atención en los diferentes tipos de servicios o modalidades de atención intra y extra hospitalaria y complementados con procesos educativos grupales, como los cursos de preparación para la maternidad y paternidad, grupos de apoyo a la lactancia materna, cursos de estimulación del desarrollo infantil y prácticas de cuidado y crianza, entre otros (33) 45 4.2 Desarrollo Esta categoría hace referencia a los derechos de los niños vinculados con la educación, la recreación y la cultura. De acuerdo con Unicef (19), la educación en sí misma es un derecho que permite el completo ejercicio y disfrute de los demás derechos. La educación protege el bienestar, promueve las oportunidades de aprendizaje e impulsa el desarrollo social, emocional, cognitivo y físico de los niños. El derecho a la educación incluye la seguridad física, espacios que brindan este servicio sea de manera formal o informal, la seguridad cognitiva y socio afectiva, combinada con una educación sin interrupciones que conduzca a la construcción del conocimiento y de la personalidad. Para que la educación sea pertinente en contextos de riesgo, tiene que ser relevante, inclusiva y de calidad, debe desarrollar los conocimientos y competencias de las personas para gestionar los riesgos y adaptarse a los cambios. En términos generales estaríamos hablando de la formación en habilidades para la vida, cuya perspectiva está centrada en la enseñanza de destrezas que ayudan a afrontar las exigencias y desafíos de la vida diaria a los niños. En desarrollo se contemplas las siguientes acciones: Participación en el sistema educativo; accesibilidad al sistema; calidad de la educación; apoyo a la familia en la educación para la primera infancia; derecho al ocio, el juego y a participar de la vida cultural; promover la actividad física, los sitios de esparcimientos, la expresión de la creatividad, medidas de protección contra la información perjudicial, entre otros. 4.3 Protección Desde la perspectiva de Unicef, la protección implica la defensa de los derechos humanos y el resguardo de la vida, la dignidad y la integridad contra los efectos de la violencia, la coerción y la privación de libertad en situaciones de crisis o afectación por el impacto de un evento adverso, generador de daños. Bajo esta perspectiva, la función de los actores tanto de los Estados como de la sociedad civil en el ámbito de la protección, es promover el reconocimiento y la aplicación de los derechos, ayudar a los titulares o sujetos de derechos a reivindicar sus derechos y a los titulares de deberes a hacerlos cumplir, al igual que prestar ayuda humanitaria en situaciones de vulnerabilidad. 46 La protección centrada en la niñez y juventud implica crear o generar en las comunidades un ambiente que promueva el respeto a los derechos de los niños y jóvenes, desarrollar mecanismos adecuados para evaluar, monitorear, mitigar y evitar el abuso, violencia en cualquiera de sus formas, tráfico y explotación de menores, así como proveer apoyo psicosocial necesario cuando sea requerido. 4.4 Participación Esta categoría se define como la participación informada y voluntaria de todos los niños y niñas, en cualquier asunto que les concierne directa o indirectamente, incluyendo a aquellos que tienen diferentes capacidades y a aquellos que están en situación de riesgo. Según Unicef, la participación de la niñez y la juventud es un valor que abarca y se produce en todos los espacios donde éstos se desenvuelven, se busca que cuenten con una oportunidad genuina de involucrarse en decisiones o tomar acción. Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tienen derecho a ser escuchados, expresar su punto de vista libremente sobre todo asunto que los afecta, a la libertad de pensamiento, asociación y al acceso a la información. Se deben implementar medidas que estimulen y faciliten la participación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en función de su edad y madurez. La participación debe promover el interés superior de niños y niñas y promover su desarrollo personal. Todos tienen igual derecho a participar sin discriminación. Todos tienen el derecho a ser protegidos contra la manipulación, la violencia, el abuso y la explotación. 5. Gestión territorial de la salud La gestión territorial busca articular las acciones de los diversos sectores sociales y gubernamentales, para lograr incidir sobre los determinantes sociales de la salud de la población en el territorio. Para este fin, se establecen Unidades Población-Territorio, las cuales permiten enfocar la gestión e implementación del Modelo de Prestación de Servicios. Los elementos que conforman el componente de Gestión Territorial son: 5.1 Articulación Territorial de la Atención en Salud Este elemento desarrolla actividades relacionadas con la inter-institucionalidad, para el manejo integrado y continuo de una situación de salud, la cual requiere el acceso a distintos niveles de atención y la participación de diferentes instituciones. 5.2 Acciones intersectoriales 47 Para cada hito o evento a ser atendido y de acuerdo con el enfoque de ciclos vitales, se establece el tipo de actividades que son solicitadas a otros actores. Al respecto, es importante resaltar que el Sector Salud, de manera aislada, no puede incidir efectivamente en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. 5.3 Participación social y comunitaria Un aspecto fundamental que caracteriza la Estrategia de APS es la relación entre la comunidad, las instituciones prestadoras de los servicios de salud, las instancias de gobierno y todas aquellas relacionadas con la protección social. El Modelo entraña, ante todo, la corresponsabilidad, la participación de la comunidad y la coordinación intersectorial para promover la salud y reducir los riesgos que la amenazan. Así, los individuos son sujetos de atención y además son participantes en la toma de decisiones sobre su propia salud. 6. Abordaje integral de la infancia desde el MPSS-APS “La Salud y el bienestar de la infancia es un derecho, pero también es un deber de todos: cada uno de nosotros está obligado a garantizarles a los niños y niñas el máximo de desarrollo de sus potenciales y la posibilidad de crecer como personas” (3). Desde el modelo de prestación de servicios de Metrosalud, se plantea la necesidad de intervenir las acciones en salud en diferentes entornos, entre los que se han priorizado los entornos de la escuela, la familia, la comunidad y las instituciones, con especial énfasis en las de salud. Entorno escolar y comunitario: En estos entornos se privilegian las acciones colectivas y grupales, dirigidas con mayor fuerza en la Promoción de la Salud, la Protección Específica, así como las dirigidas a la detección precoz de factores de riesgo procedentes del ambiente natural y artificial, que no requieran la utilización de equipos sofisticados o que sean de difícil manejo y desplazamiento. Entorno familiar: En el hogar se privilegian las acciones individuales y grupales, dirigidas con mayor énfasis en la Promoción de la Salud, la Protección Específica, así como las dirigidas a la Detección Precoz de factores de riesgo procedentes del ambiente domiciliario. Es posible en este ambiente, la realización de algunas actividades dirigidas al tratamiento, especialmente en los casos de personas con limitaciones para la 48 deambulación o en los casos de intervención en salud mental donde la población objetivo es la familia y no específicamente el individuo. Entorno institucional: (clínico – asistencial): En el entorno asistencial ambulatorio se privilegian las acciones individuales y grupales, dirigidas con mayor énfasis en la recuperación de la salud y la Protección Específica, dichas acciones estarán contempladas en la guía de manejo propio de la patología o evento en salud que corresponda a las necesidades de atención del usuario, así como acciones de Promoción de la Salud y de Prevención Primaria. Por otro lado, las acciones proyectadas desde el modelo de prestación de servicios contempla los Ciclo de Atención. Estos ciclos se definen como el Flujo de acciones destinadas a direccionar, orientar y facilitar la atención de los usuarios según el ciclo vital y el ámbito de atención correspondiente, de acuerdo con las rutas preestablecidas que articulen los procesos de la organización. El punto de partida para los Ciclos de Atención lo constituye la caracterización de un sujeto dentro del ciclo vital en el cual se encuentra y la determinación de las diferentes acciones que le deben ser aplicadas, acorde con las guías, las cuales contienen actividades para la gestión del cuidado de la salud en los cuatro ámbitos como son: la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la atención y la rehabilitación para lograr impactos positivos sobre la situación de salud de la población. Las características generales de los ámbitos que conforman el componente de Gestión del cuidado de la salud son: Ámbito de Promoción de la Salud: La estrategia fundamental de la promoción de la salud es la Educación Para la Salud. Las acciones se dirigen a todas las personas, especialmente las sanas, pertenecientes a cada etapa del ciclo vital sin requerirse para su ejecución la determinación de un riesgo específico y buscan finalmente la generación de estilos y hábitos de vida saludable. Son acciones que involucran distintos actores sociales y trascienden el campo sanitario. Se relacionan con un trabajo amplio por el mejoramiento del ambiente físico y psicosocial, la participación comunitaria en salud, el empoderamiento y el autocuidado. Ámbito de Prevención de la enfermedad Las acciones en este ámbito se centran en identificar, evaluar e intervenir los factores de riesgo de tipo biológico, psicológico y sociocultural, al que están expuestos cada una de las personas pertenecientes a la etapa del ciclo de vida específico. Se hace siguiendo el Ciclo Vital Individual y Ciclo Vital Familiar, diferenciándolo por sexo. Una vez 49 caracterizados los riesgos se buscan alternativas de intervención para lograr modificarlos favorablemente, disminuyendo la posibilidad de enfermar y/o morir. Entre las actividades de protección específica, se incluyen las pruebas tamizajes, la vacunación y la implementación de dispositivos o equipos en ambientes domiciliarios o en las personas con el fin de controlar un riesgo específico de enfermar. El propósito de las acciones de protección es el control del riesgo, la ruptura de la cadena de transmisión de algunas enfermedades y la detección precoz de personas en riesgo de sufrir enfermedad. Ámbito de la Asistencia en Salud (Diagnóstico Precoz - Tratamiento oportuno) Las actividades en este ámbito son desarrolladas por los profesionales de la salud y recaen sobre personas enfermas en las etapas iniciales de una patología determinada. Además del tratamiento específico de la patología o del evento en salud. Dichas actividades están acordes con las guías de atención específica y en ellas se enseña a la persona, la familia o el grupo cuidador a tratar adecuadamente las enfermedades más frecuentes según Ciclo Vital Individual. Así mismo, se les informa sobre cómo, a dónde, cuándo y con quien asistir oportunamente a los servicios de salud; comprende los planes de Diagnostico Precoz, Tratamiento oportuno, Seguimiento Adecuado y Educación Especifica. Se estimula la creación y utilización de los grupos de ayuda mutua, como grupo de apoyo a las acciones desarrolladas por el EBAP, de forma que los miembros de la comunidad mejoren el autocuidado y el heterocuidado entre personas en condiciones de salud similares. El propósito de estas acciones es la recuperación de la salud con el mínimo de secuelas y en el menor tiempo, además de adherencia a los tratamientos en el caso de las enfermedades crónicas no transmisibles. Ámbito de Rehabilitación Las acciones de este ámbito se adelantan cuando la afectación de la salud ha alterado severamente el estado de la persona. Con ellas se pretende detener el daño producido, evitar secuelas y habilitar la función, lo cual puede suceder en enfermedades de origen biológico, psíquico o social. Dadas las condiciones del paciente, estas actividades implican, en la mayoría de los casos, la vinculación de cuidadores y otros miembros de la familia para lograr el éxito esperado. Es una realidad que la salud y bienestar de la infancia debe trascender los programas institucionales; involucrando a los cuidadores, la familia y la comunidad. Debe ir más allá de la atención individual, el enfoque curativo y el tratamiento de la enfermedad, además de encaminar acciones hacia la promoción de la salud, la prevención de enfermedades e intervenciones basadas en la población- territorio para lograr la atención integral e integrada. 50 51 Para entender mejor la atención a la infancia desde el modelo de prestación de servicios de Metrosalud, es importante tener en cuenta las estrategias e iniciativas sobre los cuales se construye y avanza la propuesta. Según el Ministerio de Salud y Protección Social (33), en Colombia la Atención Integral en Salud de la primera infancia se ha promovido desde comienzos del año 2000 con la estrategia Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes de la Infancia AIEPI: “Es una estrategia que tiene como finalidad disminuir la mortalidad y la morbilidad en los niños menores de cinco años y mejorar la calidad de la atención que reciben en los servicios de salud y en el hogar. Busca incorporar en los servicios de salud una evaluación integrada e integral de los niños cuando entran en contacto con un profesional o técnico en salud, ya sea en una institución o en la comunidad y, así mismo, incluir dentro de las acciones cotidianas de distintos actores sociales, actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad”. Organización Panamericana de la Salud. En los inicios, la estrategia enfatizó en que la atención integral del niño y la niña, en cualquier contacto con el servicio de salud, además del diagnóstico, clasificación, tratamiento y referencia de las principales enfermedades prevalentes de la primera infancia, debía incluir la del estado nutricional, la valoración del desarrollo, la aplicación de las vacunas de forma adecuada en los niveles de atención de baja complejidad y, de forma más reciente, la salud bucal. Posteriormente, al reconocer que la reducción de la morbimortalidad infantil requería trabajar en otros determinantes de la salud infantil, al componente clínico se sumó el trabajo con los actores claves comunitarios para el análisis y la gestión de la situación de la infancia, y promover las prácticas claves del cuidado infantil, bajo el componente comunitario; y trabajo con las instituciones del gobierno y de salud para generar acciones que mejoraran la salud infantil, bajo el componente de gestión local. Adicional a estos componentes desarrollados, el país ha sido pionero en la región, al mejorar el componente clínico de la estrategia, incluyendo la atención de la preconcepción, la gestación, el parto y las nuevas enfermedades (Dengue, Tuberculosis, Cáncer infantil, Diabetes, Epilepsia y VIH/SIDA), y teniendo en cuenta el perfil epidemiológico y las barreras en el acceso a niveles de alta complejidad que requieren una identificación y manejo inicial adecuado, en los niveles de baja complejidad. De forma simultánea a la estrategia AIEPI, en el país se ha impulsado también, desde los años noventa, la estrategia de Instituciones Amigas para la Mujer y la Infancia (IAMI), que en sus inicios enfatizó la promoción de la lactancia materna y luego pasó a promover la atención integral de calidad y humanizada a la mujer gestante y la infancia en los servicios de salud, proponiendo un conjunto de pasos para su implementación. Otras 52 estrategias promovidas están dirigidas a los niños y niñas con problemas específicos de salud; tal es el caso del Programa Madre Canguro para niños prétermino y/o con bajo peso al nacer. Las estrategias AIEPI e IAMI se pueden considerar complementarias, en tanto ambas tienen entre sus objetivos la atención integral con calidad a la mujer gestante y a la infancia en el ámbito clínico y la necesidad de su articulación con procesos comunitarios. Por otra parte, la estrategia Información, Educación y Comunicación (IEC) fue creada con el fin de promover conductas en las personas que posibiliten una mejor calidad de vida y un desarrollo humano integral y sostenible; a través, de la utilización de estrategias comunicativas y la utilización de herramientas tales como los medios masivos de comunicación y las diferentes formas de comunicación existentes y validadas dentro de una comunidad determinada. Adicionalmente, “Escuela saludable” es una estrategia que abre espacios vitales generadores de autonomía, participación, crítica y creatividad que le brinda al escolar la posibilidad de desarrollar sus potencialidades físicas, sociales, intelectuales y espirituales mediante la creación de condiciones adecuadas para la recreación, convivencia, seguridad y construcción de conocimiento con la participación de la comunidad educativa (estudiantes, padres y docentes), a fin de favorecer la adopción de estilos de vida saludables y conductas protectoras del medio ambiente. El propósito es responder en forma efectiva a la problemática de salud de los escolares y contribuir al mayor nivel de expresión de sus capacidades mediante acciones de promoción y prevención, pedagógicas, ambientales y del entorno, dirigidas a la comunidad educativa. "Sus actividades están orientadas a formar niños, niñas y jóvenes con espíritu crítico, capaces de reflexionar sobre los valores, la situación social y los modos de vida que favorecen la salud y el desarrollo humano". La ESE Metrosalud ha privilegiado la primera infancia, por lo que tiene como foco de seguridad la Maternidad Segura, convirtiéndose en un modelo de atención. En este modelo, se construyó la estrategia “Familia gestante camino a la felicidad”, la cual de una manera implícita se desarrolla por hitos y eventos. Esta estrategia comenzó en septiembre de 2012 con un trabajo interdisciplinario de los servicios de nutrición, psicología, trabajo social y medicina. Las intervenciones de los profesionales en el ámbito de la promoción de la salud están regidas por el modelo denominado pedagogía del texto, haciendo uso de técnicas como el diálogo de saberes, en una interacción comunicativa horizontal, promoviendo 53 la participación de la gestante y su familia y a partir del contexto construir un nuevo saber en torno a las temáticas dirigidas por los profesionales y relacionadas con el proceso de gestación. El lema de la estrategia es: “Estás en buenas manos”, buscando tener un acercamiento de las gestantes y su familia a la ESE Metrosalud, generando confianza respecto a los cuidados que se ofrecen en el proceso del trabajo de parto, parto y posparto, haciendo énfasis especial en la lactancia materna y los derechos del recién nacido en el ámbito familiar, comunitario y social bajo el enfoque de corresponsabilidad. Es una estrategia que está inserta en la política institucional IAMI, que le aporta al cumplimiento del foco de seguridad de la ESE: Maternidad Segura, la cual se desarrolla con una intervención interdisciplinaria y de acompañamiento a las madres gestantes y a sus familias. La estrategia está dividida en dos momentos: en el primer momento ingresan las madres que se encuentran en el primer trimestre, y que después de ingresar al programa de control prenatal son remitidas a la estrategia. Y un segundo momento que se realiza con las maternas y su familia mediante una actividad educativa en el último trimestre. El objetivo entonces es sensibilizar y generar conocimiento en la gestante y su familia respecto a la etapa de la gestación, considerando los aspectos que se deben tener en cuenta para un acompañamiento adecuado en este momento tan importante de su vida, y apostando a una metodología educativa de interacción y corresponsabilidad, que reconoce el contexto y la particularidad de cada una de las participantes y su familia. A través de la estrategia se busca impactar en indicadores tales como: • • • Disminución de casos de gestantes con anemia: La estrategia desde el área de nutrición hace especial énfasis en mejorar los niveles de hierro en las gestantes del último trimestre de gestación para que en el momento del parto por la pérdida sanguínea, disminuya el riesgo de anemia. Se enfatiza en los tipos de alimentos ricos en hierro que debe ingerir la gestante para un adecuado almacenamiento del mismo en el organismo. Lactancia exclusiva hasta los seis meses: Durante toda la actividad y en especial desde el área de nutrición se resalta la importancia que tiene la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida del Recién Nacido. Se da información acerca de las posiciones de la lactancia, desmitificar las creencias alrededor de ésta, posibilitando a la madre afianzar ésta práctica. Maternidad sin barreras: Desde el área de trabajo social se enfatiza a las gestantes y sus familias en los trámites y documentación que deben tener al día para el momento del parto y durante toda su gestación, como son la afiliación al régimen subsidiado y el documento de identidad. Ésta intervención resalta los 54 • derechos y deberes que tienen las gestantes y sus familias para una adecuada atención. Incremento de asistencia de gestantes de otras Unidades Hospitalarias y Centros de Salud a la estrategia: Se realiza una pasantía por parte de funcionarios de las diferentes unidades y centros de atención de la ESE Metrosalud para realizar demanda inducida. En el último año se han realizado ajustes y avances importantes que fortalecen el proceso de mejoramiento de la estrategia (Tomado de informe de ratificación del Galardón Materno Infantil UH Manrique 2015) como son: Aumento de la participación en el segundo encuentro de familias gestantes que pertenecen a otros puntos de atención de la red, con el fin de que adopte la U.H. Manrique como primera opción para la atención del parto. Incremento en la participación de acompañantes durante los diferentes encuentros, lo cual consolida y proyecta la intencionalidad inicial de esta estrategia. Se ha establecido un tercer encuentro para el acompañamiento que involucra la Familia Lactante y el recién nacido. Este se desarrolla en forma grupal (carrusel) en la cual se incluye la valoración clínica del recién nacido y un componente educativo que parte del reconocimiento de las prácticas, percepciones, mitos y dudas de las madres lactantes. El cierre se hace con la intervención del equipo interdisciplinario que fomenta la lactancia materna, orienta la alimentación de la madre lactante, informa sobre los riesgos para baby blues y depresión posparto, así como educación y motivación para anticoncepción. En el caso de no haber accedido a la anticoncepción, se realiza asesoría grupal y se asigna la cita para ingreso al programa. En la Institución, desde el momento de la captación a la gestante y durante todas las actividades del proceso de la atención, se promueve la participación de la pareja, la familia o el cuidador como protagonistas del cuidado de la salud materno infantil. Para promover dicha participación: se incentiva con la entrega de cartilla educativa “Familia Gestante- Guía Práctica” que contiene temas de autocuidado con un enfoque integral; la entrega se realiza durante el primer encuentro de estrategia “Familia Gestante camino a la felicidad” con el acompañamiento y orientación de la profesional en Psicología promoviendo su lectura e interacción en familia; en 2015 se entregaron más de 127 cartillas. 55 Se viene fortaleciendo como incentivo para la participación en la estrategia “Familia gestante camino a la felicidad”, el acompañante significativo para la gestante en el trabajo de parto, se evidencia en un registro en servicio de hospitalización. Adicionalmente, la U.H. Manrique cuenta con un grupo de mujeres voluntarias, NANAS, capacitadas y preparadas para el acompañamiento durante el trabajo de parto, parto y pos parto, brindando mayor confianza y seguridad a la madre, fortaleciendo el parto humanizado con calidad y calidez, lo que se ha constituido en un incentivo para que las gestantes acudan a la Institución para la atención del parto. 6.1 Promoción de la salud desde la infancia Son múltiples las acciones que se pueden desarrollar alrededor de la promoción en salud, pues el educar a nuestros usuarios va más allá de sólo enseñar cómo cuidarse para evitar enfermar, sino por el contrario el de fortalecer el autocuidado, el cuidado de la familia, conservar la salud y mejorar la relación del individuo con su entorno, buscando alcanzar el equilibrio en todos los ámbitos del cuidado de la salud. Se debe entonces tener en cuenta que todas éstas acciones deben desarrollarse desde el nacimiento, incluso antes desde la concepción y gestación, para lograr una articulación a través de los ciclos vitales y garantizar la preservación de la salud. 0-6 meses de nacido Favorecer el vínculo entre la madre, la persona significativa y el hijo o hija a través del contacto piel a piel en los primeros minutos de la vida y la participación activa durante el momento del parto. Para ello se plantean varias intervenciones como son la consejería 56 directa durante la gestación a la madre y su entorno familiar, acerca de la importancia de garantizar el derecho a la identificación que tiene el recién nacido, de tener alojamiento conjunto con su madre desde el posparto inmediato hasta el alta hospitalaria. Favorecer el vínculo entre la madre, la persona significativa y el hijo o hija a través del contacto piel a piel en los primeros minutos de la vida y la participación activa durante el momento del parto. Para ello se plantean varias intervenciones como son la consejería directa durante la gestación a la madre y su entorno familiar, acerca de la importancia de garantizar el derecho a la identificación que tiene el recién nacido, de tener alojamiento conjunto con su madre desde el posparto inmediato hasta el alta hospitalaria. Facilitar la identificación del niño y la niña a través del registro civil durante el primer mes de vida y así mismo tramitar la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud haciéndolo exigible como garantía de derechos. Se cuenta con un funcionario capacitado por la Registraduría, para ofrecer el servicio a los padres de registrar el recién nacido antes del alta. Educar a la madre y su grupo familiar en nutrición y lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y desestimular el uso de biberón. Uno de las metas primordiales del manual en éste hito, es fomentar la lactancia materna, desde la primera hora de vida, antes del alta, y garantizar continuidad hasta los 6 meses de manera exclusiva, y de allí en adelante asociada a la alimentación complementaria hasta los dos años o más. Para el fomento de la misma, además de los encuentros educativos de la estrategia de Familia Gestante Camino a la Felicidad, se diseñó otra actividad llamada “El carrusel del recién nacido”. Dicha actividad se creó a partir de la necesidad de acompañar a las familias “lactantes” en el aprendizaje del cuidado del bebé y la madre. Se realiza dos días de la semana en tres grupos diarios, cada uno lo conforman 6 madres con sus respectivos bebés y acompañantes. El equipo de trabajo se compone de varios profesionales, pues mientras en el consultorio se realiza la valoración del recién nacido a través de la estrategia AIEPI, cada uno de ellos estará en la sala de espera con las madres y sus familias hablando de diferentes temas de interés alrededor de los cuidados del binomio madrehijo. Se considera además realizar visita domiciliaria a las madres posparto para educar sobre los cuidados del puerperio y del recién nacido que contribuya al acompañamiento efectivo de la lactancia materna y la higiene del recién nacido. Todo esto con el fin de dar continuidad a la actividad educativa “La magia del trigal de la lactancia materna”. 57 La segunda actividad con el mismo nombre, se haría en el primer semestre de vida del recién nacido, validando a través del diálogo de saberes como se está llevando a cabo el proceso de lactancia materna, su almacenamiento, higiene de la cavidad oral, desestimulación del uso del biberón, información recibida en el programa “Creciendo juntos”. Fomentar la crianza humanizada y acompañar la generación de espacios para el fortalecimiento de los vínculos familiares. De igual manera, se busca que en estos encuentros formativos, también además de los padres, los cuidadores aprendan sobre pautas de crianza humanizada, cuidados de los menores, el juego, promoción de la autoestima, el desarrollo de la creatividad y el fomento de la generación de espacios lúdico-recreativos. Valorar la salud oral a los niños y niñas en la primera infancia Para lograr dicho objetivo se diseñó la estrategia la “Clínica del bebé”, la cual está enfocada hacia la educación de la madre y los adultos significativos desde la gestación, en hábitos de salud oral del binomio madre-hijo. Igualmente, dicha estrategia incluye la valoración odontológica tanto a la gestante y al bebé, para favorecer la salud y la lactancia materna exclusiva. 6 meses a 2 años Educar a la madre y a los adultos cuidadores sobre nutrición en el lactante para el inicio de la alimentación complementaria y la continuidad de la lactancia materna desde los 6 meses hasta los 24 meses, en la cual se haga énfasis en desestimular el uso del biberón y se fortalezca el uso de los utensilios para la alimentación del menor. Se propone un cine-foro que proyecte los beneficios de amamantar, un taller de cocina saludable, donde se darán pautas de alimentación complementaria, preparaciones nutritivas y además estimule el vínculo afectivo de la familia a través del momento de la 58 alimentación. En si se busca trascender el acontecimiento de la alimentación como una necesidad física, y entenderla como el momento donde el niño y la niña se desprenden del seno materno para explorar nuevas experiencias y desarrollar sus potencialidades. Promover la salud a través del cuidado del medio ambiente y la interacción con el entorno dirigido a niños y niñas lactantes y sus padres o adultos cuidadores. La intervención para lograr el desarrollo de éste objetivo se centra en la conformación del grupo “Sembradores del futuro”, en el cual participan padres y adultos significativos con los menores de 6 a 24 meses, para la realización de actividades al aire libre, sensibilización con el cuidado del medio ambiente y estimulación de niños y niñas a través de la naturaleza. Fomentar la crianza humanizada y acompañar la generación de espacios para el fortalecimiento de los vínculos familiares enfatizando en favorecer espacios de niños con adultos mayores para cierre de brechas entre los dos grupos. Ello se logra a través de los encuentros educativos de estimulación en el programa “Creciendo juntos” desde la gestación hasta los 24 meses. Orientar y acompañar al grupo familiar en crianza humanizada Se proponen talleres y encuentros formativos para padres y cuidadores sobre pautas de crianza humanizada, cuidados de los menores, juego, promoción de la autoestima, fomento y acompañamiento en la generación de espacios lúdicos- recreativos, en los cuales se fomente el desarrollo de potencialidades en la primera infancia y la motivación para ingresar al entorno educativo. Educar a la madre y los adultos cuidadores sobre pautas nutricionales en el infante, para garantizar la continuidad en la alimentación desde los 25 hasta los 60 meses de edad, haciendo énfasis en el uso adecuado de los utensilios para la alimentación del menor, el 59 fortalecimiento de la independencia alimentaria y las conductas que favorecen la nutrición del infante. Desde el programa “Creciendo juntos” se valida a través del dialogo de saberes cómo se está llevando a cabo el proceso de alimentación: necesidades, dificultades, desestimulación del uso del biberón, almacenamiento de los alimentos, e higiene de los utensilios de preparación, higiene de manos, entre otros. Fomentar la crianza humanizada y acompañar la generación de espacios para el fortalecimiento de los vínculos familiares enfatizando en favorecer espacios de niños con adultos mayores para cierre de brechas entre los dos grupos. Ello se logra a través de los encuentros educativos de estimulación en el programa “Creciendo juntos” desde la gestación hasta los 24 meses y de los 24 a los 60 meses. Desarrollar espacios lúdico-recreativos que fomentan el ejercicio físico y la estimulación sensorial y motora de los niños y niñas en la primera infancia. Se conforma el grupo “Jugando con Juan Sanito” para la realización de actividades deportivas, lúdicas, recreativas y de esparcimiento, con los niños y niñas en la primera infancia con sus padres y adultos cuidadores en espacios al aire libre, ludotecas, parques, sitios que permitan la sensibilización en el cuidado del cuerpo y la estimulación de los menores a través de la actividad física dirigida. Tramitar la identificación del niño y la niña que carecen de Registro Civil y no han sido afiliados al Sistema de Seguridad Social, haciéndolo exigible, como garantía de derechos. Se realiza consejería directa al contacto con la madre y el entorno familiar de los niños y las niñas que no han sido registrados ni afiliados al Sistema de Seguridad Social. Esta se centra en la importancia de garantizar el derecho a la identificación y a la afiliación en salud que tiene el menor. 60 Orientar y acompañar al grupo familiar en crianza humanizada: Se propone construir talleres para padres y cuidadores sobre pautas de crianza humanizada, cuidados de los menores, acompañamiento efectivo en el aprendizaje y las actividades escolares, juego, promoción de la autoestima, fomento y acompañamiento en la generación de espacios lúdico-recreativos, en los cuales se fomente el desarrollo de potencialidades en la infancia y la motivación para ingresar al entorno educativo institucional. Educar a la madre y los adultos cuidadores sobre pautas nutricionales en el infante, para garantizar la continuidad en la alimentación desde los 5 hasta los 9 años de edad, en la cual se haga énfasis especial el uso adecuado de los utensilios para la alimentación del menor, el fortalecimiento de la independencia alimentaria y las conductas que favorecen la nutrición del infante. Igualmente lograr este objetivo por medio de la construcción de talleres para padres y cuidadores, a través de los encuentros educativos bajo el programa “Creciendo juntos”. Desarrollar espacios lúdico recreativos que fomenten el ejercicio físico y la estimulación sensorial y motora de los niños y las niñas en la primera infancia. Se establece una estrategia para desarrollar estos espacios lúdico recreativos por medio del juego con Juan Sanito", realizando actividades deportivas, lúdicas, recreativas y de esparcimiento, con los niños y las niñas con sus pares, padres y adultos cuidadores en espacios al aire libre, ludotecas, parques y sitios que permitan la sensibilización con el cuidado del cuerpo y la estimulación de los menores a través de la actividad física dirigida. Promover la salud a través del cuidado del medio ambiente y la interacción con el entorno dirigido a niños y niñas en la primera infancia y sus padres o adultos cuidadores. Se fomenta garantizar la continuidad del grupo "Sembradores del Futuro", en la reunión de un grupo de padres y adultos significativos con los menores, para la realización de actividades al aire libre, sensibilización con el cuidado del medio ambiente y estimulación de los niños y niñas a través de la naturaleza. En este grupo se hace especial énfasis en el cuidado con las basuras, la adecuada recolección de residuos y el orden y aseo de sus objetos personales, como contribución al hogar. Tramitar la Identificación del niño y la niña que carecen de Registro Civil y no han sido afiliados al sistema general de seguridad social, haciéndolo exigible, como garantía de derechos: Se realiza consejería directa al contacto con la madre y el entorno familiar de los niños y las niñas que no han sido registrados y /o afiliados al sistema de seguridad social, a cerca de la importancia de garantizar el derecho a la identificación y a la afiliación en salud que tiene el menor. 61 Desarrollar habilidades para el comportamiento seguro en las vías: Se diseñan actividades acerca de la seguridad vial para socializarlas con los niños, sus padres y / o cuidadores. 6.2. Ámbito de Prevención de la enfermedad: Las acciones en este ámbito se centran en prevenir la aparición de la enfermedad, además de identificar y reducir los factores de riesgo (biológico, psicológico y sociocultural) a los que están expuestos los niños y niñas que se les presta atención en la Empresa Social del Estado Metrosalud. Tanto la prevención de la enfermedad como la promoción de la salud son estrategias de la Atención Primaria y su aplicación permite, según su nivel de intervención, mejorar el estado de salud de la población a corto, mediano o largo plazo. Las intervenciones establecidas en el campo de prevención de la Enfermedad para abordar los eventos del ciclo vital de Infancia: Adaptación a la vida (0 a 6 meses), Alimentación complementaria (7 meses a 2 años), desarrollo de potencialidades (2 a 5 años) e Inicio de la lecto-escritura y las funciones básicas (6 a 9 años), se podrían describir en tres grupos: El primer grupo de intervenciones se interesa en unificar en la Empresa los Encuentros Educativos de los Programas “Familia Gestante: camino a la Felicidad” y “Creciendo juntos”, dirigidos a las familias gestante, padres, abuelos y cuidadores. Estos programas buscan fortalecer el rol formador del cuidador para que propicien experiencias donde los niños y niñas desarrollen competencias consigo mismos, con los otros y con el entorno, de la mano con el sentido de los agentes educativos y personal de salud, quiénes promoverán prácticas saludables y facilitarán la articulación con las instituciones, personas o programas que dispone la población en su territorio. A continuación se describen las intervenciones propuestas: Programa “Familia gestante camino a la felicidad” • • • Actividad educativa a través del dialogo de saberes con las madres gestantes y las personas significativas para el binomio madre e hijo, en el cual se hace especial énfasis en el trabajo de parto, parto y los cuidados postparto y del recién nacido. Informar a la madre sobre el tamizaje TSH neonatal y la importancia de reclamar el resultado. Explicar la vacunación como medida de protección para el recién nacido y la madre y el esquema de vacunas a las cuales son susceptibles. Taller teórico-práctico a la madre y al grupo familiar para el abordaje integral del tema del sueño, los cuidados del recién nacido y el lactante: posiciones al dormir, colecho, alimentación nocturna, aseo e higiene del menor. 62 Encuentros educativos del programa “Creciendo juntos” • • • • • • Actividades educativas orientadas a los padres y adultos cuidadores para el abordaje de las diferentes violencias según la necesidad identificada en la población. Desarrollar un proceso educativo en nutrición y salud con énfasis en el cuidado de la cavidad oral, de acuerdo al ciclo vital con el fin de facilitar la apropiación de conocimientos, actitudes y prácticas que propicien condiciones favorables para el crecimiento y desarrollo durante el primer año de vida de los niños y niñas. Encuentros educativos grupales dirigidos a cuidadores de niños y niñas prematuros y/o con bajo peso y talla al nacer, enfocado en la detección de alteraciones del crecimiento y desarrollo en los niños y niñas de 0 a 6 meses de edad para favorecer el desarrollo infantil integral. Educar a la madre y los adultos significativos en hábitos de salud oral, ofreciendo una atención integral, que permita sensibilizar sobre los cuidados para evitar la caries y otro tipo de patologías y/o tratar de forma precoz las posibles enfermedades presentes. Talleres y encuentros formativos intencionados para padres y cuidadores de los menores, en quienes se han identificado problemas nutricionales sobre pautas de nutrición, alimentación, cuidados de los menores; motivando su asistencia a los talleres de cocina saludable. Encuentro educativo de estimulación y nutrición para propiciar el empoderamiento frente a la corporeidad y motricidad del niño y la niña, activando el autocuidado en un ambiente de calidad afectiva, lo que facilita el reconocimiento y la estimulación de las capacidades afectivas, sociales, comunicativas, perceptivo-motrices y cognitivas de los niños y las niñas y apropiar prácticas para su estimulación desde el juego y relacionamiento afectuoso. El segundo grupo busca fortalecer y articular las estrategias Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia –IAMI, estrategia Atención Integrada a las enfermedades prevalentes en la Infancia – AIEPI y la Estrategia Información, Educación y Comunicación y se enfatizara en lo siguiente: • • Entrega de material educativo y rutas de Atención en los encuentros educativos de los Programas “Familia gestante camino a la felicidad” y “Creciendo juntos”. Fortalecimiento del componente de AIEPI comunitario en las organizaciones que tienen presencia en el territorio donde habita la población susceptible de atención. 63 • • • • Enfatizar la revisión del recién nacido a los tres días postparto bajo la estrategia AIEPI. Promover, proteger y apoyar la lactancia materna y la adecuada inserción de la alimentación complementaria. Atender el parto humanizado bajo la estrategia IAMI – garantizando el contacto piel del recién nacido con la madre, la lactancia materna en la primera hora de vida –clampeo del cordón umbilical: realizar el pinzamiento del cordón umbilical cuando éste deje de latir, con el fin de garantizar la adecuada transición a la vida extrauterina, optimizando el llenado y dilatación de los vasos pulmonares para adaptarse al volumen extra que le aporta la transfusión placentaria, así también previniendo la anemia en el recién nacido. Garantizar el alojamiento conjunto de la madre y el Recién Nacido, que permita involucrar además al padre o persona significativa para el binomio, antes del egreso de la atención del parto. Finalmente el tercer y último grupo busca la revisión, actualización y ajuste del proceso de Atención en salud, en sus procedimientos: Atención al usuario en el programa de salud o ciclo vital, Atención por partos, Atención clínica ambulatoria salud oral, entre otros, con el fin de insertar acciones puntuales o Instructivos de práctica clínica que permitan el desarrollo integral de los programas de detección temprana y protección específica. • • • • • • • • Realizar toma del TSH neonatal y analizar su resultado e indicación del tratamiento en caso de requerirlo. Vacunar del recién nacido de acuerdo al PAI y a la madre en caso de requerirlo. Remisión al Programa canguro para los niños con diagnóstico de bajo peso al nacer. Ingreso médico y controles en el programa Creciendo Juntos; garantizar los controles con carácter integral, según la periodicidad establecida de acuerdo en cada uno de los eventos y con la presencia de un equipo interdisciplinario. Asesoría individual - Consulta por Psicología o Trabajo Social en personas con riesgo detectado de violencias. Valoración odontológica de los niños y las niñas desde los 6 hasta los 24 meses para identificar problemas en la cavidad oral, uso inadecuado de dispositivos orales (chupo - tetero), acompañar el proceso de lactancia y alimentación complementaria e ir sensibilizando al niño y la niña en la silla odontológica. Realizar control de placa, aplicación de sellantes y aplicación de flúor. Realizar el tamizaje para promover la salud visual, con el objetivo de prevenir enfermedades oculares y reducir la ceguera prevenible o curable en la población infantil, para impactar esta condición que constituye un problema de salud pública. 64 6.3. Ámbito de asistencia en Salud (Diagnóstico Precoz - Tratamiento oportuno) Las actividades en este ámbito son desarrolladas por los profesionales de la salud y recaen sobre niños y niños enfermas en las etapas iniciales de una patología determinada, además del tratamiento específico de la patología o del evento en salud. Dichas actividades están acordes con las guías de atención específica y en ellas se enseña a la persona, la familia o el grupo cuidador a tratar adecuadamente las enfermedades más prevalentes en la Infancia. Asimismo, se les informa cómo, dónde, cuándo y con quién asistir oportunamente a los servicios de salud, y comprende los planes de Diagnóstico Precoz, Tratamiento oportuno, Seguimiento Adecuado y Educación Especifica. Se estimula la creación y utilización de los grupos de ayuda mutua, como grupo de apoyo a las acciones desarrolladas por el EBAP, de forma que los miembros de la comunidad mejoren el autocuidado y el heterocuidado entre personas en condiciones de salud similares. El propósito de estas acciones es la recuperación de la salud con el mínimo de secuelas y en el menor tiempo posible, además de adherencia a los tratamientos. Las intervenciones contempladas en el ciclo de Infancia son: • • • • Valoración médica integral del recién nacido que permita identificar aquellas situaciones que desencadenan atenciones especializadas para la niña o el niño durante el nacimiento y su primer mes de vida. Atención prioritaria para las condiciones especiales del recién nacido durante el nacimiento y su primer mes de vida, así como al grupo familiar: niña o niño prematuro, con retardo del crecimiento Intrauterino o bajo peso al nacer, parto instrumentado con complicaciones, test de apgar bajo, defectos congénitos, síndrome de dificultad respiratoria, enfermedades infecciosas o de otro tipo, discapacidad, trastornos de adaptación metabólica, incompatibilidad de RH y grupo sanguíneo, test anormal de TORCH, sepsis neonatal, entre otros. Consulta médica general por un profesional capacitado en la estrategia AIEPI siguiendo la Ruta de Atención Integral establecida para la atención de las enfermedades prevalentes de la infancia; tanto en el servicio de urgencias como en el servicio ambulatorio, garantizando la continuidad en la atención, la conducta establecida y que el tratamiento indicado sea respectivamente ambulatorio, de observación, de hospitalización o para remisión a otro nivel de complejidad. Manejo Integral y diferencial de los casos de abuso sexual y todo tipo de violencias que afecten al niño o la niña y su entorno familiar. 65 • • • • • • • • Atención Integral de las enfermedades de interés en salud pública en los niños y las niñas. Valoración nutricional especializada con pautas a la madre y una conducta alimentaria según el caso. Valoración especializada por pediatría con pautas a la madre y a los adultos cuidadores según el caso. Entrega de micronutrientes y/o suplementos alimentarios según la indicación médica, del especialista o nutricionista. Valoración integral del menor bajo la estrategia AIEPI por parte del equipo de salud desde la identificación del caso de violencia, con la activación de las rutas establecidas para ello; en la cual se deben garantizar las atenciones individuales requeridas según el caso, que incluya la remisión a otros niveles de atención y /o programas de protección si así lo requiere. Atención a la familia y/o los adultos significativos para el menor, a cargo del equipo de salud, en el que se deben priorizar la valoración por psicología y trabajo social, en busca de contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida del menor que ha sido víctima de maltrato. Valoración odontológica de los niños y las niñas durante la primera infancia para identificar problemas en la cavidad oral, con énfasis en educación a la madre y los adultos significativos en hábitos de salud oral, uso inadecuado de dispositivos orales (chupo - tetero) y acompañamiento el proceso de alimentación de los infantes; ofreciendo así una atención integral, que permita sensibilizarlos sobre los cuidados del menor para evitar la caries, otro tipo de patologías y/o tratar de forma precoz las posibles enfermedades presentes Hospitalización del menor en la Institución para brindarle los cuidados y el tratamiento indicado por parte de los profesionales de la salud, siguiendo las indicaciones de la estrategia AIEPI para la atención del niño y la niña, sin olvidar la presencia de la atención prioritaria del trauma o la causa accidental de consulta. 6.4. Rehabilitación en la infancia Las acciones de este ámbito se adelantan cuando la afectación de la salud ha alterado severamente el estado de salud de los niños y niñas. Con ellas se pretende detener el daño producido, evitar secuelas y habilitar la función, que puede suceder en enfermedades de origen biológico, psíquico o social. Dadas las condiciones del paciente, estas actividades implican, en la mayoría de los casos, la vinculación de cuidadores y otros miembros de la familia para lograr el éxito esperado. La mayoría de actividades contempladas en este ámbito requieren atención especializada de mediana o alta complejidad, que posiblemente no se oferten desde la ESE Metrosalud, 66 quien sin embargo buscará la fortaleza en la remisión y contra remisión, además del conocimiento de rutas de atención de las instituciones, programas o grupos de ayuda que permitan al equipo de salud atender integralmente al niño con necesidades especiales. Las acciones en el ciclo de Infancia están direccionadas a; • • • • • Derivar a los niños y niñas en quienes se haya identificado necesidad de correcciones refractivas o para el acondicionamiento de prótesis auditivas. Tratamientos quirúrgicos curativos y paliativos para los niños y las niñas con malformaciones congénitas o enfermedades que así lo requieran para el mejoramiento de la calidad de vida. Asesoría individual de seguimiento para los niños y niñas que fueron atendidos por casos de maltrato, con el fin de contribuir en la resolución del caso y motivar la resiliencia. Atención general y especializada al lactante menor de 2 años de edad con anormalidad congénita y su grupo familiar, en quienes se hayan identificado condiciones especiales desde el recién nacido, durante el nacimiento y/o sus dos primeros años de vida, tales como: niña o niño prematuro, Retardo del crecimiento Intrauterino o Bajo peso al nacer, parto instrumentado con complicaciones, Test de apgar bajo, defectos congénitos, síndrome de dificultad respiratoria, enfermedades infecciosas o de otro tipo, discapacidad, trastornos de adaptación metabólica, incompatibilidad de RH y grupo sanguíneo, test anormal de TORCH, sepsis neonatal, entre otros. Talleres reflexivos para Grupos de ayuda Mutua, en el que se generen espacios adecuados para el acompañamiento efectivo de los casos para el menor y su grupo familiar. 67 Definiciones y conceptos Ciclo vital Período dentro del cual se reconocen y abordan las necesidades de los individuos, de acuerdo con las diferentes etapas del desarrollo humano. Dichas etapas están marcadas por hitos que determinan eventos vitales susceptibles de intervenciones; mediante acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, atención y recuperación de la salud. Hito Sucesos trascendentales que son determinantes y característicos de cada etapa del desarrollo humano dentro de un ciclo vital, que conducen a la aparición de potenciales eventos. Eventos Circunstancias derivadas de la ocurrencia de un hito, de cuya adecuada vivencia depende el bienestar del sujeto y su entorno. Atención integral, integrada y continua El cuidado de la salud se considera integral cuando tiene presente los aspectos físicos, mentales y sociales de las personas así como la protección y sostenibilidad del entorno. Adicionalmente, el cuidado integral implica el acceso a servicios de calidad adecuada, orientados a la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, curación y rehabilitación, en los diferentes niveles de complejidad. La atención en salud se considera integrada cuando las instituciones responsables de las acciones en salud se relacionan de la mejor manera posible para responder de manera oportuna a las necesidades de la población. Los eventos son atendidos en todas las fases y en todos los niveles de complejidad sin interrupciones ni fragmentaciones entre los servicios. La integración, es la atención completa del evento en salud. La atención es continua, cuando la prestación de los servicios se realiza de manera periódica y coordinada y la población se identifica con el equipo de profesionales que prestan las atenciones. Para cumplir con este principio, se integran los diferentes planes de beneficio, especialmente el Plan Obligatorio de Salud, el Plan Nacional de Salud Pública, el Plan Local de Salud y el Portafolio de Servicios de Salud que tiene contratado la ESE Metrosalud, evitando la duplicidad y la fragmentación de acciones. 68 Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes en la Infancia AIEPI Es una estrategia que combate las principales causas de enfermedad y muerte en la niñez, a través de la prevención y del tratamiento, mejorando las habilidades del personal de salud, los sistemas de salud y las prácticas de la familia y la comunidad. Por tanto se reconocen tres componentes esenciales, el de mejoramiento del desempeño del personal de salud para brindar una atención de calidad a los menores de cinco años, a las gestantes y a sus familias, el mejoramiento de los sistemas y servicios de salud el cual se propone mejorar la organización y el funcionamiento de los mismos para garantizar la adecuada prestación de servicios integrales a la niñez y por último pero con igual grado de importancia el mejoramiento de las prácticas familiares y comunitarias o componente comunitario. La estrategia AIEPI tiene dentro de sus objetivos: 1. Reducir la mortalidad en los niños y niñas menores de 5 años 2. Reducir la incidencia y/o gravedad de los episodios de enfermedades evitables en la infancia 3. Garantizar una adecuada calidad de atención de menores de 5 años, en los servicios de salud, en el hogar y en la comunidad. 4. Fortalecer la promoción de la salud y prevención de la enfermedad de la niñez y contribuir a mejorar el crecimiento y desarrollo durante los primeros años de vida y la calidad de atención del niño en el servicio de salud, el hogar y la comunidad. 5. Apoyar los esfuerzos dirigidos a fortalecer actitudes, habilidades y destrezas en la familia y la comunidad para el cuidado de los niños menores de 5 años y la protección del ambiente. Para la adecuada implementación de las acciones propuestas en este manual, se requiere el posicionamiento de la estrategia AIEPI desde los niveles de gestión, clínico y comunitario, ya que cada uno no actúa de manera aislada sino que es la interacción entre ellos lo que propicia el mejoramiento de las condiciones de salud de los menores de 5 años y de las gestantes, por tanto hace realizable el ideal de la atención integral. Estrategia de Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia – IAMI En Colombia la Estrategia IAMI ha tenido tres momentos históricos. El primero, que se inició en 1990 con la Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños presentada por OMS/UNICEF a la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia, dirigida a fomentar la práctica de la lactancia materna como la forma óptima de alimentación de recién nacidos y niños menores de 2 años. Fue un periodo que abarcó cerca de una década y permitió importantes avances en la recuperación de esta valiosa práctica natural de alimentación infantil. El segundo momento se revela como un periodo de transición que permite avanzar en la interrelación 69 y la conjugación de acciones y actores en cada uno de los pasos donde se desarrolla la estrategia. Vale decir, que la dinámica misma de la Iniciativa puso de manifiesto que se trataba de una herramienta articuladora de acciones, programas y proyectos, ya que el personal de salud que ayuda y orienta a las madres en la preparación para la lactancia materna en los momentos de la gestación, el parto, el puerperio, el periodo neonatal y los dos primeros años de vida, es el mismo personal que tiene la responsabilidad de orientar y ayudar a las madres y sus familias en la planificación familiar, en la preparación de la gestación y el conocimiento de los signos de alarma que pueden presentarse, en el momento del parto, la atención al recién nacido y el crecimiento y desarrollo de niñas y niños. Este periodo estuvo marcado por profundas reflexiones, intensos debates para la integración de programas y acciones, constantes esfuerzos para la revisión, ajuste y homologación de criterios, todo lo cual constituyó un proceso enriquecedor de aporte al conocimiento, de recuperación de experiencias y de trabajo en equipo, que concluye con un replanteamiento de los diez pasos o componentes de la nueva Estrategia IAMI con enfoque integral y de derechos humanos que hoy se presenta, y con la cual se pretende inaugurar una nueva etapa o momento de la estrategia, que brinde más y mejores herramientas para la atención con calidad, continuidad e integralidad de las madres, niñas y niños del país. Los nuevos pilares de la estrategia IAMI son tres: en primer lugar, la integración de servicios y programas a través de la implementación de intervenciones combinadas reconocidas como eficaces, seguras y de costo que es posible enfrentar (planificación familiar, servicios amigables de salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes, prevención de la infección por VIH-Sida, atención prenatal eficaz y oportuna, fomento y preparación para la lactancia materna, atención del parto con calidad y calidez, vacunación, registro civil al nacimiento, crecimiento y desarrollo sistemático y dinámico, entornos protectores y espacios amigables, entre otros), en segundo lugar, la continuidad de la atención que se brinda en el hospital con los cuidados que se siguen en el hogar y en la comunidad a través de la coherencia de enfoques y acciones brindadas al interior de las instituciones prestadoras de salud, IPS, y al exterior de las mismas estableciendo mecanismos institucionales y grupos de apoyo de base comunitaria, que sirvan de puente entre las IPS y los hogares y comunidades y faciliten la promoción, el mantenimiento y la recuperación de la salud, y finalmente, la óptima calidad de la atención dentro del marco de la Calidad de los Servicios de Salud. Es todo esto lo que constituye el plus de la nueva la estrategia IAMI con enfoque integral y de Derechos que hoy el Ministerio de la Protección Social con el apoyo del UNICEF tienen el gusto de poner al servicio de las instituciones, del personal de salud, y de las mujeres, madres, niñas, niños y familias de Colombia. 70 La estrategia propone a las instituciones que prestan servicios de atención a gestantes, madres, niñas, niños y adolescentes una metodología, que les permita de manera sistemática autoevaluarse, analizar sus prácticas de atención, realizar un plan de mejoramiento, hacer los ajustes necesarios, ser evaluados por profesionales externos a la institución y finalmente ser acreditados como una Institución Amiga de la Mujer y la Infancia siguiendo sus pilares de integralidad, calidad y continuidad. La implementación de la estrategia IAMI en la ESE Metrosalud, fue respaldada por la política institucional firmada en la resolución Nº 1668 del 31 de agosto de 2012. El objetivo de la Empresa es buscar la acreditación como una institución IAMI integral y para ello debe estandarizar la implementación y fortalecer dicha estrategia en todos los puntos de atención de la red de servicios de la ESE. Para garantizar dicha implementación y sostenimiento de la misma, se deben monitorear los criterios globales, medir el grado de cumplimiento de los procesos y procedimientos establecidos, y revisar los resultados obtenidos, frente a los esperados. Para este propósito la estrategia dispone de un instrumento llamado “Formulario de auto apreciación” que cada institución lo aplica por primera vez al iniciar el proceso, siendo éste la línea de base a partir del cual se diseñará el plan de mejoramiento para alcanzar el cumplimiento de cada uno de los diez pasos, llevando al cumplimiento del 100% de los criterios. Este se aplicará periódicamente para realizar una revisión detallada de las prácticas realizadas y compararlas con los indicadores de estructura, proceso y resultado propuestos para cada criterio global. A continuación se describen los 10 pasos del IAMI integral: PASO 1. Disponer por escrito de una política institucional para la promoción, protección, atención y apoyo en salud y nutrición a la población materna e infantil, con enfoque de derechos y perspectiva diferencial, que garanticen la integralidad, calidad, y continuidad de la atención en los servicios y programas dirigidos a gestantes, madres, niñas y niños menores de 6 años y que se ponga sistemáticamente en conocimiento de todo el personal de la institución. PASO 2. Capacitar a todo el personal que atiende la población materna e infantil, de tal forma que esté en condiciones de poner en práctica la política institucional en favor de la mujer y la infancia, dentro del marco de los derechos humanos, el enfoque diferencial y la perspectiva de género. PASO 3. Brindar a las mujeres gestantes y sus familias, educación y atención oportuna y pertinente para que puedan vivir satisfactoriamente su gestación, prepararse para el parto, el puerperio y la lactancia materna, incluyendo la preparación para el cuidado en salud y nutrición de sus hijas e hijos, con énfasis en los recién nacidos, favoreciendo el 71 ejercicio de sus derechos, la participación familiar y en especial la corresponsabilidad del padre en la crianza. PASO 4. Garantizar la atención del trabajo de parto y el parto con calidad y calidez acompañada en lo posible de una persona significativa para la madre, dentro de un ambiente de respeto, libre de intervenciones innecesarias, favoreciendo el contacto piel a piel al nacer y el inicio temprano de la lactancia materna en la primera hora. PASO 5: Brindar orientación y ayuda efectiva a las madres, padres y otros cuidadores sobre la promoción, protección y atención en salud, nutrición de las madres y de las niñas y niños recién nacidos, sean sanos o enfermos, con especial atención a las familias más vulnerables. Así como facilitar el registro civil al nacimiento y los controles posparto a la madre y al recién nacido. PASO 6. Promover y dar apoyo efectivo a las madres y sus familias para poner en práctica la lactancia materna exclusiva, a libre demanda durante los primeros seis meses de vida, y con alimentación complementaria adecuada hasta los dos años de edad y más. No suministrar a las niñas y niños chupos ni biberones y cumplir con el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, las resoluciones posteriores que lo actualizan o modifican y la norma nacional que reglamenta la comercialización de alimentos para lactantes, niñas y niños pequeños. PASO 7. Favorecer el alojamiento conjunto de la madre y el recién nacido y crear condiciones para mantener la lactancia materna, incluso en situación de hospitalización de la madre y/o de su hijo o hija. Además permitir la presencia permanente de un familiar en los casos de hospitalización de todas las niñas y niños. PASO 8. Proveer atención integral en salud y nutrición a todas las niñas y niños menores de seis años que acuden a la institución, asegurando el seguimiento dinámico del crecimiento y el desarrollo, la intervención oportuna de las alteraciones detectadas, y la orientación efectiva a madres, padres y sus familias sobre los cuidados acordes con la edad y condición de cada niña o niño atendido, respetando la diversidad y las diferencias. PASO 9. Garantizar entornos protectores y espacios amigables en la institución, partiendo del reconocimiento de las usuarias y usuarios de los servicios como sujetos de derechos, a quienes se les garantiza la educación para la promoción de la salud, la lactancia materna, la nutrición y la alimentación adecuadas, y la prevención de la enfermedad. Así mismo, la información veraz, oportuna, completa y libre de presiones comerciales o de cualquier tipo, la no discriminación, la participación y el trato digno para todas las madres, niñas, niños y familias que acuden a la institución. 72 PASO 10. Disponer de mecanismos y estrategias de apoyo institucional y comunitario que favorezcan la continuidad de las acciones desarrolladas en los diferentes servicios institucionales, con las acciones que madres, padres familias y cuidadores realizan en sus hogares y comunidades, con el fin de favorecer el desarrollo infantil temprano de todas las niñas y niños. Documentos relacionados Documento marco del MPSS. Manual de gestión territorial de la salud. Procedimiento de adscripción de la población. Procedimiento de orientación a servicios sociales y de salud. Instructivos Institucionales por actividad. Resolución 412 de 2000. Guías de práctica clínica institucionales. 73 Referencias bibliográficas (vancouver) 1. Owens RE. Language development: an introduction. 4a Edición. Allyn & Bacon, editor. Boston; 1996. 2. García C. Programas no escolarizados de educación inicial para niños de 3 a 5 años promovidos por el MIMDES [Internet]. Universidad Nacional “Federico Villarreal”; 2012. Available from: http://documents.mx/documents/monografia-titulo-terminada.html 3. Ministerio de la Protección Social. Modelo de Gestión para la Salud y el bienestar de la Infancia. [Internet]. Bogotá, Colombia: Ministerio de la Protección Social; 2005. 208 p. Available from: http://www.huila.gov.co/documentos/2012/Salud/Nutricion_Ok/IAMI/Material%20con sulta%20IAMI/94314-MODELO%20DE%20GESTI%C3%93N%20MPS.pdf 4. UNICEF. Definición de infancias: Estado mundial de la Infancia [Internet]. 2005. Available from: http://www.unicef.org/spanish/sowc05/childhooddefined.html) 5. Ramírez H. ¿Quién es el niño? In: Posada A, Gómez J, Ramírez H, editors. El niño sano. Primera Ed. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia; 1997. p. 656. 6. Sierra A, Aguirre C. ¿Quién es el niño? In: Gómez J, Salazar O, Quevedo A, editors. La crianza en los nuevos tiempos, una mirada académica. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia; 2011. 7. Jaramillo L. Concepción de la Infancia. Rev Zo Próxima [Internet]. 2007;(8):108–23. Available from: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewFile/1687/1096 8. Rodríguez JC. Desarrollo Psicológico del Niño”. Programa de Riesgo en el Desarrollo. Pediatria Social. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia; 2014. 9. Papalia D, Feldman R, Martorell G. El Desarrollo Humano. 12a. Ed. Mexico, DF: McGraw Hill.; 2012. 712 p. 10. WHO. Nutrición: Lactancia Materna Exclusiva [Internet]. 2015. Available from: http://www.who.int/nutrition/topics/exclusive_breastfeeding/es/ 11. Santamaría B, Sanz-Gadea J. El desarrollo del Bebe: Talla, Peso y Habilidades. [Internet]. 2015. Available from: http://www.crecerfeliz.es/El-bebe/Salud/El-desarrollo-del-bebetalla-peso-y-habilidades/El-desarrollo-del-bebe-talla-peso-y-habilidades 12. Ballesteros A, Meneses A. Guías anticipatorias en Pediatría en el lactante menor. Departamento de Pediatría y Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia. 2009. 74 13. Mira D. Alimentación complementaria del niño entre 0-24 meses. [Internet]. 2011. Available from: http://www.elhospitalblog.com/vida_sana/pediatria/alimentacioncomplementaria-del-nino-entre-0-24-meses/ 14. Posada A. Resiliencia en la niñez y la juventud [Internet]. 2010. p. 1–5. Available from: http://medicina.udea.edu.co/Publicaciones/crianzahumanizada/anterioresrodolfo/publicaciones/crianzahumanizada/v5n7/ResilBoletn.doc 15. Gómez J. Autoestima. In: Posada A, Gómez J, Ramírez H, editors. El niño sano. Primera Ed. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia; 1997. p. 656. 16. Restrepo J. Autonomía. In: Posada A, Gómez J, Ramírez H, editors. El niño sano. Primera Ed. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia; 1997. p. 656. 17. Zapata V. Felicidad. In: Posada A, Gómez J, Ramírez H, editors. El niño sano. Primera Ed. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia; 1997. p. 656. 18. Martínez-Otero V. Educar a los niños en la solidaridad. Valores para niños [Internet]. 2015. Available from: http://www.conmishijos.com/ninos/ninos-educacion/lasolidaridad.html 19. UNICEF. Acciones para la Resiliencia de la Niñez y la Juventud: Guía para Gobiernos [Internet]. Protecting Through Education. Panamá; 2013. 91 p. Available from: http://www.unicef.org/lac/Guia_gobiernos_acciones_resiliencia_ninez_juventud_SP.p df 20. PUND. Objetivos de Desarrollo del Milenio [Internet]. Bogotá, Colombia; 2014. 1-48 p. Available from: http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/english/MDG Country Reports/Colombia/informeanualodm2014.pdf 21. Pérez I, Lamoglia M, Godal M. Pediatría en Atención Primaria en Salud. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana; 2014. 22. Ministerio de Salud y la Protección Social. Lineamiento Técnico de Salud de la Primera Infancia [Internet]. Bogotá, Colombia; 2013. Available from: https://www.minsalud.gov.co/Documentos y Publicaciones/Lineamiento Técnico de Salud en la Primera Infancia.pdf#search=%2Clineamientos.pdf 23. Metrosalud. Política IAMI: Políticas para el Sistema de Gestión de Calidad. En: Código de Ética y Buen Gobierno [Internet]. 2013. Available from: http://www.metrosalud.gov.co/inter/joomla/images/CODIGO_DE_ETICA_Y_BUEN_GO BIERNO_ARLCJULIO152013DEF.pdf 24. Medellín Como Vamos. Pobreza y desigualdad [Internet]. Medellín, Colombia; 2015. Available from: http://www.medellincomovamos.org/pobreza-y-desigualdad 25. Secretaría de Educación. Análisis de deserción escolar en establecimientos oficiales 2004-2013. [Internet]. Boletin 009 de 2014. Medellín, Colombia; 2014. Available from: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/Pl 75 andeDesarrollo_0_4/Noticias/Shared%20Content/Documentos/2014/Boletin0092014De sercionEscolar.pdf 26. Abrew N. Desempleo subió en Medellín a 11,3% entre noviembre y enero. El Colombiano [Internet]. Medellín, Colombia; 2015 Feb 27; Available from: http://www.elcolombiano.com/negocios/economia/desempleo-subio-en-medellin-a11-3-entre-noviembre-y-enero-CM1385510 27. Martínez R. Familias aportan 4136 casos a la violencia de Medellín este año. El Colombiano [Internet]. Medellín, Colombia; 2015 Oct 4; Available from: http://www.elcolombiano.com/antioquia/hay-un-preocupante-aumento-de-laviolencia-intrafamiliar-en-medellin-XJ2821550 28. Secretaría de Gobierno. Homicidios y feminicidios en Medellín. En: Boletín 1 Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia, Agosto 2015 [Internet]. Medellín, Colombia; 2015. Available from: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/Pl andeDesarrollo_0_1/Publicaciones/Shared Content/Documentos/2015/SISC/2015/boletin1EneroJunio2015-sisc.pdf 29. Redaccíon Salud. Medellín, la ciudad donde más se consumen drogas. El Espectador [Internet]. Bogotá, Colombia; 2014 Jul 3; Available from: http://www.elespectador.com/noticias/salud/medellin-ciudad-donde-mas-seconsumen-drogas-articulo-502166 30. Tamayo H. Desplazamiento en Medellín sólo bajó 11 % En: periódico. El Mundo [Internet]. Medellín, Colombia; 2015 Jan 9; Available from: http://www.elmundo.com/portal/noticias/derechos_humanos/desplazamiento_en_m edellin_solo_bajo_11_.php#.VrkUNenSmUk 31. Ase I, Burijovich J. La estrategia de Atención Primaria de la Salud:¿progresividad o regresividad en el derecho a la salud? Salud Colect [Internet]. 2009;5(1):27–47. Available from: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=s185182652009000100003&script=sci_arttext 32. Kindernothilfe. El Enfoque de Derechos del Niño en el trabajo de Kindernothilfe en Alemania y en el exterior. [Internet]. Kindernothilfe DL, editor. Düsseldorf, Alemania; 2008. Available from: http://es.kindernothilfe.org/multimedia/KNH/Downloads/Fremdsprache_+Spanisch/El+ Enfoque+de+Derechos+del+Ni%C3%B1o+(pdf_+1_2+MB)-p-14785.pdf 33. Ministerio de Salud y Protección Social (2014). Lineamiento para la implementación de la Atención Integral en Salud a la primera infancia, infancia y adolescencia. Consultado el 27/01/2016. Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/Lineamientoatencion-integral.pdf 76 Preparado por: Juan Carlos Barrera Revisado por: Rodríguez Natalia López Delgado Aprobado por: Martha Suárez Cecilia Castrillón Clara Paulina Rivera Cortés María Yecenia Saldarriaga Torres Cargo: Profesional Gestión Clínica Cargo: Cargo: Psicología Directora de Gestión Clínica Gerente Promoción y Prevención Médica general Enfermera Fecha: Fecha: Fecha: Marzo 2016 Marzo 2016 Marzo 2016 Firma: Firma: Firma: Actualización: Toda actualización o complementación a este procedimiento o su instructivo debe estar debidamente verificada por la Oficina Asesora de Planeación y desarrollo Organizacional y aprobado por la Gerencia.