Tratamientos Psicológicos

Anuncio
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
Tratamientos Psicológicos
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
Mayela Del Refugio Rodríguez Martínez
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
Aplicación de las Tecnologías de la Información
31 de mayo de 2015
Tratamientos Psicológicos
Introducción
El Siguiente ensayo abordara diferentes tipos de tratamientos
psicológicos y describiré cual es su definición, descripción del
tratamiento y casos etc.
Los tratamientos psicológicos sirven para ayudar sobre los problemas
psicológicos que una persona pueda presentar, los tratamientos tienen
diferentes métodos y características
Y esas diferentes técnicas las describiré en este ensayo que abarcara
3 tipos de terapias cognitivo conductual, gestáltica y neuropsicología
estas 3 terapias tienen en común que sirven para tratar a pacientes
con diferentes patologías psicológicas, y las diferencias entre estas
como ya mencionamos son los métodos usados en cada una.
Gracias a estas diferentes podemos probar la que mejor le valla al
problema que tenga nuestro paciente y los métodos que mejor
funcione para su patología y que lo pueda llevar a tener una vida
estable y sin daño psicologico
Producto Integrador De Aprendizaje
Página 2
Tratamientos Psicológicos
La psicología, como cualquier ciencia
que vaya avanzando, va sufriendo
modificaciones y aumentando sus
estudios dando forma a las líneas
teóricas que crean sus pilares básicos,
de aquí surgen las distintas escuelas.
Años atrás la psicología estaba más
centrada en enfoques determinados
donde aparentemente no se salía de
Ilustración 1
ellos y unas teorías estaban
en contra de otras o nada tenían que
ver entre ellas. A pesar de que todas intentaban explicar
el comportamiento del hombre, sus reacciones, actitudes…y muchos
temas comunes, no parecían cohabitar en ningún punto del camino.
Por muy completas que fueran y son todas estas teorías siempre
aparecen lagunas o puntos en los que
flaquean. Con el paso del tiempo esto
parece que se va solventando y las
líneas de investigación y tratamiento
se van apoyando unas en otras, se
van complementando y fortaleciendo
esos puntos que flaqueaban.
Ilustración 2
Nosotros reduciremos un poco la lista
agrupando las diferentes
orientaciones en cuatro grandes grupos, pero dentro de ellas hay
variaciones, es decir en una misma orientación existirán diferentes
terapias enfocadas a las necesidades y problemas planteados por la
persona que necesita resolver situaciones o comportamientos. Está
claro que no es lo mismo presentar un problema alimenticio que una
fobia, de ahí que en una misma orientación existan variaciones en las
terapias, del mismo modo que dentro de las distintas orientaciones
existirán diferentes enfoques para la resolución del mismo
Producto Integrador De Aprendizaje
Página 3
Tratamientos Psicológicos
problema.Los principales tratamientos psicológicos que nos
encontraremos han variado desde los primeros paradigmas, los
estudios han hecho que se modifiquen hacia un sentido u otro.
La Terapia Gestalt
Es una terapia perteneciente a la Psicología Humanista(o Tercera
Fuerza), la cual se caracteriza por no estar hecha exclusivamente
para tratar enfermedades, sino también para desarrollar el
potencial humano. Se dice que esta hecha para desarrollar el
potencial humano porque esta nos hace pensar y movilizar al
cerebro para ver como podemos identificar las imágenes que nos
presenta el terapeuta a la hora de entrar en
contacto con el paciente.
La terapia Gestalt se enfoca más en los
procesos que en los contenidos. Pone
énfasis sobre lo que está sucediendo, se
está pensado y sintiendo en el momento,
más que en el pasado. En este sentido, se
Ilustración 3
habla del aquí y ahora, no para dejar de
lado la historia de la persona, sino que esta
historia se mira desde el presente, cómo se viven, afectan, etc.…
los hechos pasados a día de hoy. La persona es quien es, entre
otros, por lo que ha vivido.Desde esta perspectiva, se utiliza la
aproximación fenomenológica y el método del “darse cuenta”
(awareness), prestando atención a las percepciones, impactos
emocionales y cómo hacemos con esto, cómo actuamos.
Producto Integrador De Aprendizaje
Página 4
Tratamientos Psicológicos
Descripción del Tratamiento
El terapeuta devuelve al paciente justo esto, dejando a un lado los
prejuicios y adoptando la postura de “no saber”, no dando nada
por supuesto. Con esto, se pretende que la persona sea
consciente de cómo impacta y es impactada por su entorno,
haciendo más consciente su manera de hacer, así como la
vivencia de ello, con lo que podemos discernir qué son
respuestas fijadas del pasado, que a día de hoy ya no tienen
sentido, y descubriendo nuevas maneras de hacer que le sean
más útiles, aprendiendo a adaptarse y ajustarse a cada situación.
La Terapia Gestalt
también es
heredera de la
Teoría de Campo
de Kurt Lewin, de
donde extrae que
Ilustración 4
el organismo (en
este caso el individuo) es inseparable, indivisible del entorno, por
lo que afecta y es afectado por este. La Gestalt, deja de mirar al
individuo aisladamente para considerarlo un elemento más de la
situación, de tal manera que la persona crea y es creada por la
situación, es actor y actuante de ella.
Producto Integrador De Aprendizaje
Página 5
Tratamientos Psicológicos
El objetivo de la Terapia Gestalt
Es ayudar al paciente en su problemática, haciéndole más
consciente de cómo ha llegado hasta el punto en el que se
encuentra y cómo aprender a hacer de otras maneras,
devolviéndole la capacidad de elegir que opción quiere tomar
para afrontar la vida, ampliar el campo de posibilidades y dejar de
reducirla a una o unas pocas opciones (adicciones, depresión,
ansiedad, etc.). Gracias a esto, la persona puede conocerse
mejor y recobrar la creatividad perdida.
Diferentes tipos de Terapia Gestalt
 Principio de Semejanza
Nuestra mente agrupa los elementos
similares en una entidad. La semejanza
depende de la forma, el tamaño, el color
y otros aspectos visuales de los
elementos.
Ilustración 6
 Principio de
Proximidad
El agrupamiento parcial o
secuencial de elementos por
nuestra mente basado en la
Ilustración 5
distancia. Establece que los objetos contiguos tienden a ser vistos
Producto Integrador De Aprendizaje
Página 6
Tratamientos Psicológicos
como una unidad. Los estímulos que están próximos tienden a
percibirse como formando parte de la misma unidad.
 Principio de Simetría
Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo
elemento, en la distancia.
Tiene tal trascendencia, que desborda el
campo de la percepción de las formas para
constituir uno de los fenómenos fundamentales
de la naturaleza. La biología, la matemática, la
química y la física, y hasta la misma estética,
se organizan siguiendo las leyes especulares,
simples o múltiples, de la simetría.

Ilustración 7
Principio de Continuidad
Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse
juntos, como parte de un modelo. Tiene elementos de cierre porque
partículas independientes tratan de
formar figuras, partiendo de la ley de
cerramiento. De igual modo toma
propiedades de la ley de buena figura
o destino común al provocar
elecciones de las formas más simples
y rotundas
Ilustración 8
Producto Integrador De Aprendizaje
Página 7
Tratamientos Psicológicos
 Principio
de
Dirección
Común
Implica que los
elementos que
Ilustración 9
parecen construir un
patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una figura.
 Principio de relación entre
figura y fondo
Establece el hecho de que el cerebro no
puede interpretar un objeto como figura o
fondo al mismo tiempo. Depende de la
percepción del objeto será la imagen a
observar.
Ilustración 10
Producto Integrador De Aprendizaje
Página 8
Tratamientos Psicológicos
CognitivoConductual
La Terapia Cognitivo
Conductual es, en primer
lugar, una forma de
tratamiento psicológico. Se
puede aplicar a muchos
ámbitos y problemas, no
sólo al consultorio.
En el consultorio,
Ilustración 11
típicamente todo comienza
cuando una persona no se
siente bien emocionalmente o tiene algún problema de conducta y por
ello decide consultar a un psicólogo. Así, el paciente llega y le explica
su problema al psicólogo quien, a partir de lo que el paciente le narra,
tratará primero de entenderlo y luego ayudarlo a encontrar una
solución con los medios de la Terapia Cognitivo Conductual.
A continuación, vamos a desarrollar una serie de puntos importantes
que describen cómo se realiza el tratamiento.
Etapas de la terapia cognitivo
conductual
En Terapia Cognitivo Conductual nos
organizamos en tres fases: evaluación,
tratamiento y seguimiento.
Durante la primera etapa, la
evaluación psicológica, nos ocupamos
de conocer al paciente y entender los
problemas por los que consulta. Si
Ilustración 12
Producto Integrador De Aprendizaje
existe un diagnóstico como Depresión,
Bipolaridad o Fobia Social tratamos de
Página 9
Tratamientos Psicológicos
encontrarlo en este momento. En general, lo que vamos descubriendo
en estas primeras entrevistas se lo explicamos al paciente, de este
modo él empieza a conocer su problema y nos da su punto de vista.
Muy importante: durante esta fase, paciente y terapeuta charlan y
acuerdan cuáles son los objetivos del tratamiento y ponen las
prioridades en los mismos. La evaluación psicológica dura entre 3 y 5
sesiones.
La segunda etapa es la más larga, el
tratamiento propiamente dicho. Aquí es
cuando se aplican las técnicas dirigidas a
lograr el cambio que beneficia al paciente,
tratando de alcanzar los logros que se
plantearon en la primera etapa. Las
técnicas que se aplican varían mucho
Ilustración 14
según el problema, el paciente y el
momento que esté atravesando. En
cualquier caso, siempre la aplicación de un
procedimiento se charla con anticipación
con el paciente.
Durante la tercera etapa, el
seguimiento, vamos espaciando la
Ilustración 13
frecuencia de las consultas mientras
aplicamos procedimientos orientados
a mantener los cambios y prevenir
recaídas. Cuando los objetivos se lograron y el cambio se consolidó, le
damos el alta al paciente.
Producto Integrador De Aprendizaje
Página 10
Tratamientos Psicológicos
Trabajo del Psicólogo Conductual
El terapeuta cognitivo conductual es activo, es decir, pregunta,
contesta, sugiere, explica. Partimos de la idea de que el paciente
busca ayuda porque tiene problemas que le traen sufrimiento y no ha
podido resolverlos por sus medios. El terapeuta cognitivo conductual
posee conocimientos científicos sobre qué hacer para aliviar el
padecimiento y, por tal motivo, los usa, los aplica con el paciente que
se lo está pidiendo.
Particularmente, el terapeuta cognitivo conductual no permanece
callado, con actitud misteriosa, no se mantiene distante ni como un
desconocido. Contrariamente, fomentamos un vínculo humano de
confianza y afectuoso dentro de los límites de la relación terapéutica.
Un psicólogo Cognitivo-Conductual es
un experto en aprender y desaprender.
La terapia consiste en enseñar una
serie de técnicas y estrategias
psicológicas probadas científicamente
para que la persona afronte su
problema emocional y lo maneje hasta
Ilustración 15
eliminarlo. El psicólogo es un
entrenador y la terapia es un proceso
de entrenamiento o re aprendizaje donde se elimina el resultado de
malas experiencias.
Neuropsicología
Se encarga de estudiar a los pacientes que
mandan los psicólogos cuando creen que tienen
un problema físico-mental y no psicólogo como
los pacientes creen tener, un neuropsicologo hace
diferentes estudios para saber que problema tiene
en realidad el paciente.
Producto Integrador De Aprendizaje
Ilustración 16
Página 11
Tratamientos Psicológicos
La Neuropsicología es una especialidad perteneciente al campo de las
neurociencias, que estudia la relación entre los procesos mentales y
conductuales y el cerebro. Constituye un punto de encuentro entre la
psicología y la neurología En los últimos años ha recibido un renovado
impulso del creciente desarrollo de las ciencias cognitivas (psicología
cognitiva, inteligencia
artificial, lingüística), de las
ciencias neurobiológicas
(neuroanatomía,
neurofisiología,
neuroquímica) y de la
explosión tecnológica con
las técnicas de
neuroimagen (en particular
la resonancia magnética, la
Ilustración 17
tomografía por emisión de
positrones o PET, el mapeo
cerebral y la resonancia magnética funcional) Un Neuropsicologo se
ocupa entonces del diagnóstico y el tratamiento de aquellos problemas
cognitivos, conductuales y emocionales que pueden ser resultado de
diferentes procesos que afecten el normal
funcionamiento cerebral.
Funciones Cognitivas
Con el término “funciones cognitivas” se hace
referencia a procesos mentales o intelectuales
como la capacidad de prestar atención,
recordar, producir y comprender el lenguaje,
Ilustración 18
resolver problemas y tomar decisiones.
Las funciones cognitivas conforman un amplio grupo de capacidades y
habilidades que incluyen :
Producto Integrador De Aprendizaje
Página 12
Tratamientos Psicológicos

La atención (incluyendo el
alerta, la atención focalizada,
sostenida, la concentración, etc.)

La memoria verbal (con sus distintas
modalidades: memoria de largo plazo,
memoria de corto plazo o memoria de
trabajo, memoria procedural, memoria
semántica, memoria episódica, etc.)
Ilustración 19

La memoria visual

El lenguaje (en sus diferentes
aspectos: fonológico, semántico,
sintáctico, morfológico, pragmático, así como la fluidez, la prosodia,
etc.)

La viso percepción- percepción viso motriz

Las habilidades viso constructivas

La velocidad de procesamiento
de la información

El razonamiento concreto

El razonamiento abstracto

Las funciones ejecutivas (que
abarcan una gama de
capacidades como flexibilidad
Ilustración 20
cognitiva, planificación,
monitoreo, resolución de problemas, etc.)

La orientación espacial y temporal

La organización del acto motor

Las habilidades académicas (lectura, escritura, cálculo)
Producto Integrador De Aprendizaje
Página 13
Tratamientos Psicológicos
Conclusión
En conclusión este trabajo se señalaron 3 de los diferentes
tratamientos psicológicos que existen juntos con sus descripciones y
los métodos para llegar a estabilizar la vida de nuestros pacientes. A
continuación se presentan casos de cómo se utilizan diferentes
tratamientos, gracias a una investigación.
Las investigaciones han puesto en evidencia que en comparación con
los antidepresivos, la terapia cognitivo-conductual es eficaz a corto
plazo y más eficaz a largo plazo en el tratamiento de la depresión leve
y moderada y de los trastornos de ansiedad. Reduce los síntomas de
enfermedad y previene recaídas. También ha mostrado eficacia para
reducir el absentismo laboral.
Para la depresión severa, la terapia cognitivo-conductual puede
potenciar los efectos de los antidepresivos y la combinación de ambas
estrategias es más barata (a igualdad de beneficios) que cualquier otra
aproximación. Los tratamientos psicológicos son aconsejables cuando
el problema de salud mental que presenta el paciente está complicado
por otras condiciones médicas, como abuso de alcohol o drogas, o
problemas de salud física crónicos.
Producto Integrador De Aprendizaje
Página 14
Tratamientos Psicológicos
Casos
Tratamientos Psicológicos
Un chico de 37 años, que vino a
consulta angustiado por la intrusión de
imágenes violentas en su mente,
aparecían en cualquier momento y no
las podía controlar. En ellas, se veía a
si mismo como autor de un episodio
agresivo contra alguien conocido,
Cognitivo Conductual
familiar o amigo.
A parte del gran malestar que le
producía la visualización de tales
imágenes, vimos que el mantenimiento
e incluso el aumento de esta
producción involuntaria estaba
asociado a una serie de creencias que
mantenía. Estas eran: si tengo estas
imágenes significa que en el fondo
quiero realizarlas; cuantas más
imágenes tenga más probabilidad
tendré de perder el control y acabar
llevándolas a cabo; tener este tipo de
imágenes es tan malo como hacerlo,
pues desear mal a alguien es lo mismo
que hacérselo; debería ser capaz
de controlar mi mente y no permitir que
esto ocurra, etc.
Robert pide hora de vista ya que
últimamente ve que empieza a
presentar ciertos problemas de
memoria. Lo lleva a su hija ya que ha
tenido diferentes episodios de olvido y
se ha desorientado a la calle en dos
ocasiones.
“Estoy mucho mejor que hace un mes
cuando pedí visita, y me lo paso bien
con los ejercicios de memoria que
hago, estoy entretenido y contento, hice
muy bien de pedir ayuda profesional”
Neuropsicología
Producto Integrador De Aprendizaje
Página 15
Tratamientos Psicológicos
Vino al centro desesperado por
sus cambios repentinos de estado de
ánimo y la intensidad con la que los
vivía sin poder controlarlo. Sabía que
sufría un trastorno bipolar des de hacía
muchos años y se estaba medicando
correctamente, pero nunca nadie le
había hablado en profundidad de cómo
funcionaba este trastorno ni le habían
dado más recursos a parte de
la medicación. G tampoco relacionaba
sus altibajos emocionales con el
trastorno y lo atribuía más a un “error”
en su personalidad o manera de ser, lo
cual tampoco le ayudaba demasiado.
“El trastorno bipolar no se cura por el
momento,
pero sí que se puede controlar y
mejorar
el bienestar psicológico y la calidad de
vida”
Producto Integrador De Aprendizaje
Gestáltica
Página 16
Tratamientos Psicológicos
Índice
Contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 2
La Terapia Gestalt................................................................................................................................ 4
Diferentes tipos de Terapia Gestalt .................................................................................................... 6
Cognitivo-Conductual .......................................................................................................................... 9
Etapas de la terapia cognitivo conductual .......................................................................................... 9
Trabajo del Psicólogo Conductual ..................................................................................................... 11
Neuropsicología ................................................................................................................................ 11
Funciones Cognitivas ......................................................................................................................... 12
Conclusión ......................................................................................................................................... 14
Índice de imágenes
Ilustración 1-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3
Ilustración 2-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3
Ilustración 3-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4
Ilustración 4-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5
Ilustración 5-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6
Ilustración 6-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6
Ilustración 7-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7
Ilustración 8-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7
Ilustración 9-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8
Ilustración 10 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 8
Ilustración 11 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 9
Ilustración 12 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 9
Ilustración 13 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10
Ilustración 14 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10
Ilustración 15 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 11
Ilustración 16 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 11
Ilustración 17 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 12
Ilustración 18 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 12
Ilustración 19 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13
Ilustración 20 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13
Producto Integrador De Aprendizaje
Página 17
Tratamientos Psicológicos
Bibliografía
(Gironella, 2005)
Bibliografía
Gironella, J. M. (10 de marzo de 2005). http://www.psigma.cat/. Recuperado el 30 de mayo de
2015, de http://www.psigma.cat/: http://www.psigma.cat/
(Vilanova, 2010)
Bibliografía
Gironella, J. M. (10 de marzo de 2005). http://www.psigma.cat/. Recuperado el 30 de mayo de
2015, de http://www.psigma.cat/: http://www.psigma.cat/
Vilanova, C. (10 de abril de 2010). NeuropsicologyWeb. Recuperado el 30 de mayo de 2015, de
http://www.neuropsicologia.com.ar/
(Sanchez, 2015)
Bibliografía
Gironella, J. M. (10 de marzo de 2005). http://www.psigma.cat/. Recuperado el 30 de mayo de
2015, de http://www.psigma.cat/: http://www.psigma.cat/
Sanchez, J. J. (26 de Mayo de 2015). Wikipedia. Recuperado el 30 de Mayo de 2015, de Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/
Vilanova, C. (10 de abril de 2010). NeuropsicologyWeb. Recuperado el 30 de mayo de 2015, de
http://www.neuropsicologia.com.ar/
Producto Integrador De Aprendizaje
Página 18
Descargar