Dra. Fany Eisenberg Glantz

Anuncio
Dra. Fany Eisenberg Glantz
Profesora de Planta del Departamento de Ciencias de la Conducta y Humanidades
Ubicación:
Teléfonos de Contacto:
Correo Electrónico:
1972 – 1976
1985 – 1987
1985 - 1987
1989 – 1992
Datos Personales
Aulas II, segundo piso.
Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.
Tel. Oficina: 58 64 55 55 Ext. 2012
Tel. Celular: 04455 5409 3454
[email protected]
Educación
Licenciatura en Psicología Clínica,
Universidad Nacional Autónoma de México.
Maestría en Psicología Clínica,
Universidad de las Américas A.C.
Especialidad en Orientación y Terapia Familiar,
Universidad de las Américas A.C.
Doctorado en Psicología Clínica,
Universidad Iberoamericana.
Idiomas
Inglés
Hebreo
Idish
Nivel Intermedio, 530 puntos en TOEFL
50%
50%
Experiencia
Antecedentes Laborales
1975 – 1976
o Práctica con pacientes psiquiátricos en Psicología Clínica. Sanatorio Floresta.
1976 – 1977
o Práctica con pacientes psiquiátricos en Psicología Clínica. Sanatorio Lavista.
1978 – 1979
o Análisis y evaluación en Televisión Rular Mexicana.
o Selección de personal de alto nivel en Banco Mexicano Somex.
1985 – 1986
o Analista especializado en la Secretaria de Salud y Dirección General de
Comunicación Social.
1986 – 1987
o Terapeuta Familiar en el Centro de Desarrollo Pas A. C.
1985 – 1992
o Profesora de Planta del Departamento de Psicología en la Universidad de las
Américas A. C. impartiendo cursos como Introducción a la Psicología; Familia,
pareja y sexualidad; Desarrollo II y III; Psicología Social; Sensopercepción;
Teorías de la Personalidad; y Temas especiales en psicología.
Julio – Agosto de 1987, 1988 y 1992
o Differences between mexican and anglomexican families from the family
therapy point of view. Universidad de las Américas A.C. Impartido para los
alumnos de posgrado de la Universidad de Arizona E.U.
Actividad Docente
1992 – 1993
o Profesora de Cátedra del Departamento de Ciencias de la Conducta y
Humanidades. Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.
1992 – A la fecha
o Profesora de Planta del Departamento de Ciencias de la Conducta y
Humanidades impartiendo materias como Desarrollo Humano, Teorías de la
Personalidad, Taller de la Entrevista, Desarrollo de Actitudes, Psicología
Organizacional, Negociación y Manejo de Conflictos y Psicometría II.
o Rediseño aceptado a nivel sistema y actualización de diversas materias como
Taller de la Entrevista en Lotus Notes, Taller de la Entrevista en Black Borrad y
Webtec, Teorías de la Personalidad, Desarrollo Humano I, Desarrollo Humano II,
Negociación y Manejo de Conflictos, Administración de la Capacitación,
Seguridad Industrial, Psicopatología y Psicometría II. Tecnológico de Monterrey,
Campus Estado de México.
Investigaciones
2004
o Investigación para la construcción de un “Instrumento de Orientación
Vocacional” el cual será subido a la red del Campus Estado de México para
apoyar a alumnos de nuevo ingreso a profesional en su elección de carrera,
dicha investigación se replicó en Campus Santa Fe y Ciudad de México.
2006 – A la fecha
o Investigación para la Rectoría de la Zona Centro sobre la “Construcción de un
modelo relacional entre la actitud hacia el logro académico, los escenarios de
vida futura, la personalidad, la inteligencia emocional y la percepción de
funcionamiento familiar en estudiantes de preparatoria y licenciatura en tres
campus del Sistema Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey” que
implicó aproximadamente 1313 alumnos.
2009 – A la fecha
o Investigando la “Contribución de los padres y maestros en la educación de sus
hijos-alumnos y su relación con la apatía de los jóvenes de hoy”.
Tesis Dirigidas
Agosto 1989
o Ana Laura Barrena Costabile, Licenciado en Psicología, “Influencia del
cristianismo sobre la salud mental”. Universidad de las Américas A.C.
Febrero 1990
o Valeria Ma. Teresa Mota Vázquez Gómez, Psicología de la Conducta Social,
“Estudio sobre el proceso de identificación en los niños de 6 a 12 años”.
Universidad de las Américas A. C.
o Zandra de la Guardia González, Psicología de la Conducta, “Estudio comparativo
sobre actitudes hacia la jubilación, en dos grupos de Telmex medidas a través
del programa “Plan de vida futura” del INSEN. Universidad de las Américas A. C.
Agosto 1990
o Anylu Silva Trejo Luna, Licenciado en Psicología. “Estudio comparativo sobre la
relación del divorcio con la adaptación personal de los hijos”. Universidad de las
Américas A. C.
Septiembre 1990
o Dennise Judisman Przyszwa, Licenciado en Psicología, “Influencia de las etapas
del ciclo vital de la familia y el sexo del cónyuge en la satisfacción marital”.
Universidad de las Américas A. C.
Febrero 1991
o Aviva Geula Dunn Wulfovich, Licenciado en Psicología, “Los factores implicados
en el proceso creativo: entrevistas con pintores y escultores mexicanos”.
Universidad de las Américas A. C.
Vinculación en Medios y Publicaciones
1985 – A la fecha
o Participación como asesora y ponente en diversas estaciones de radio como
Radio Fórmula, Grupo Acir, Radio Centro, XEW y Radio Red, y en Televisión en
el Canal 11 en el programa “Diálogos en Confianza”.
- Entrevista telefónica para canal 11 en “Diálogos en Confianza”, con el tema
“Sexualidad”, 5 de abril 2004.
- Canal 11 en “Diálogos en Confianza”, con el tema “Sexo, ¿sin amor?”, 21 de
abril 2004.
- Radio Centro en el programa de Nino Canún, “Los ligues en los centros
comerciales, 7 de julio 2004.
- Radio Centro en el programa de Nino Canún, “Trastornos bipolares”, 23 de
julio 2004.
- Canal 11 en “Diálogos en Confianza”, con el tema “Unión libre lo de hoy”,
-
25 de agosto 2004.
Canal 11 en “Diálogos en Confianza”, con el tema “Amor después del
matrimonio”, febrero de 2007.
Actualmente en canal 11 en el programa “La mañanas en el once” hablando
de tópicos de familia, pareja y sexualidad.
1999
o Publicación del libro “Psicología General. Un enfoque integral”. A.G.T. Editores
S. A. México.
2003 – A la fecha
o Entrevistas telefónicas y publicación de artículos diversos para las revistas
“Milenio”, “La Mujer Actual” y “Tecleos”, así como para los diarios “Reforma” y
“El Universal”, y sitios en Internet como “Terra”.
- Artículo sobre: “La personalidad y sus ingredientes”, 2003.
http://www.terra.com.mx/noticias/articulo/126363/
- Entrevista telefónica para la revista “Milenio” sobre “Vínculo secuestradorsecuestrado desde la perspectiva de la psicología criminalística”, mayo
2005.
- Artículo sobre “Ética aplicada a la Psicología Organizacional” en la Revista
Tecleos, junio 2005
- Entrevistas telefónica para la revista “La Mujer Actual” sobre el tema: “El
síndrome Post-Vacacional” y sobre los “Retos de la Mediana y Pequeña
empresa en México”, diciembre 2005
- Artículo “La experiencia de la Internacionalización a partir del esfuerzo de la
creación de un Instrumento de Intereses Profesionales” en la revista
Tecleos, enero, 2006.
- Entrevista en el Periódico "El Universal" sobre: "La falta de sueño frena
desempeño laboral", septiembre, 2006.
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/53818.html
2008
o Publicación del libro “Jóvenes apáticos, ¿padres ciegos?”. Editorial Miguel Ángel
Porrúa. México.
o Elaboración de un capítulo titulado: “Personalidad y percepción del
funcionamiento familiar en estudiantes a nivel medio superior” en el libro
“Incursiones en la complejidad”. Editorial Instituto Tecnológico de Monterrey y
Plaza Valdés. S. A de C. V.
2010
o Participación con un capítulo titulado: “La orientación vocacional como
elemento de apoyo entre el perfil profesional y la inserción laboral” en el libro:
Prácticas, retos y acciones de la formación académica. Editorial Casa abierta al
tiempo. Universidad Autónoma Metropolitana.
Conferencias
1988
o Participación como ponente del Simposium “II Congreso Nacional de Terapia
Familiar” para la Asociación Mexicana de Terapia Familiar en el IMSS con el
tema “Hacia un mejor entendimiento del amalgamamiento en México”.
o Participación como ponente en el Aula Magna de la Universidad de la Américas
A. C. con el tema: “Amalgamamiento de la familia mexicana a través de la
historia”.
1989
o Participación como organizadora y coordinadora de la mesa “El psicólogo en el
ámbito organizacional” en el 1er. Encuentro de Psicología celebrado en la
Universidad de las Américas A.C.
1990
o Participación como ponente del Simposium “III Congreso Nacional de Terapia
Familiar” para la Asociación Mexicana de Terapia Familiar en Colegio de
Ingenieros con el tema “El ciclo vital de la pareja”.
o Impartición de la conferencia “Madres e hijas. Vidas eslabonadas” en la
Universidad de las Américas A. C.
2000
o Participación como ponente en el Primer Simposium Nacional de Inteligencia
Emocional organizado por la AEM (Asistencia Empresarial Mexicana).
2001
o Participación como ponente en el Octavo Congreso Internacional de Tecnología
y Educación en Niza, Francia, con el tema “El pensamiento crítico como modelo
en el proceso aprender – aprender”.
2004
o Impartición de la conferencia magistral para el movimiento juvenil educativo
Hashomer Hatzari en el Seminario de “Psicología Evolutiva en la Educación no
Formal” Campus Givat Haviva, Israel.
Julio 2005
o Participación en el Noveno Congreso Europeo de Psicología en Granada, España,
con el tema “Construcción de un Instrumento de Intereses Profesionales para el
Instituto Tecnológico y de Estudios de Monterrey, Campus Estado de México”.
Agosto 2005
o Participación en una conferencia para 70 Empresas del Estado de México, con el
tema “Individualismo vs. Acción Social”, organizada por la Rectoría de la Zona
Sur.
Marzo 2007
o Participación en la Semana Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades
impartiendo la conferencia: “Efectos académicos y sociales del me vale”.
Octubre 2009
o Participación en el Congreso Internacional de Educación, del Tecnológico de
Monterrey, Campus Toluca con el tema “Los alumnos mandan, los profesores
obedecen”.
Diciembre 2010
o Impartición de una conferencia magistral en Israel en la OLEI (Organización
Latinoamericana, España y Portugal en Israel) sobre “Los jóvenes mandan, los
padres obedecen”.
Enero 2011
o Impartición de una conferencia magistral “Enfrentando la vejez en plenitud y
con dignidad. Hombre y/o mujer de conocimiento” en Israel para la OLEI
(Organización Latinoamericana, España y Portugal en Israel).
Trabajos de Extensión
2003
o Asesoría Empresarial a Suxell de México, sobre Negociación y Manejo de
Conflictos Internos en la Empresa.
2004 - 2005
o Asesoría Empresarial a Conductores Eléctricos, S.A. de C. V. Para abrir el
Departamento de Recursos Humanos.
2004 - 2006
o Asesoría Empresarial a PEFSA (Productos Eléctricos y Ferreteros SA de CV).
Mayo 2007
o Participación en el CENEVAL para definir el objeto de medida del EGEL- PSI.
2001 – A la fecha
o Impartición del Taller de “Negociación y Manejo de Conflictos” en diversas
empresas:
- Bayer
- Hipotecaria Mexicana
- Danone.
- Ford
- Canaco
- Aga Gas
- La Costeña
-
Coca-cola FEMSA
Cruz Azul
Kendel Servicios SA de CV
Chevrón
Sterigenics S de R.L. de C.V.
Santa Clara
Corev de México S. A. de C. V
Cosco de México
McGraw-Hill Educación
Nextel de México
Merck Sharp & Dohme S. A. de C.V.
Secretaría de Hacienda
CFE
Secretaría de Educación Pública en Tabasco.
-
Certificación de la SEP y CONOCER en la competencia de Impartición de
Cursos de Capacitación Presenciales. Noviembre 2011.
1985 – 1987
1995
2000
2001
2001
Reconocimientos
Beca de CONACYT para realizar la Maestría en Orientación
y Terapia Familiar en la Universidad de las Américas A. C.
Automóvil como premio al desempeño,
otorgado por el Tecnológico de Monterrey.
“Borrego de Oro”,
máxima presea que otorga el Tecnológico de Monterrey.
“Premio de Calidad en el trabajo”
otorgado por el Tecnológico de Monterrey.
“Premio de Calidad en el trabajo”
otorgado por el Tecnológico de Monterrey.
Descargar