13 de julio de 2014. Resumen

Anuncio
13dej
ul
i
o
O.J.D.: 19097
E.G.M.: 79000
DIARIO DE CÁDIZ
| Domingo
Tarifa:
498613€de Julio de 2014
Área:
896 cm2 - 80%
Fecha: 13/07/2014
Sección: CADIZ
Páginas: 9
9
CÁDIZ
PATRIMONIO
Proyectos de
humo para el
castillo gaditano
JOAQUIN PINO
Una de las garitas en estado ruinoso que puede verse en la fortaleza.
● La fortaleza declarada BIC
ofrece una imagen muy deteriorada
en buena parte de sus
instalaciones, salvo las casamatas,
que vuelven abrir con otra muestra
¿San Sebastián
recuperado?
Virginia León CÁDIZ
Hace casi año y medio que San Sebastián abrió sus puertas a la ciudadanía. La emblemática fortaleza encallada en pleno Océano y
que flanquea en una espectacular
estampa la playa de La Caleta, era
recuperada para el conjunto de la
sociedad, que se congratulaba en
el momento de apertura. Fue al
hilo de la exposición inaugural
realizada en la única zona del castillo restaurada, las casamatas situadas al final del patio de armas.
Un espacio que ha tenido que ser
intervenido de nuevo debido a
problemas de humedad y filtraciones, y donde ayer se inauguró
una nueva exposición. El castillo
también será el escenario de los
conciertos que se sucederán este
verano, en medio de este privilegiado entorno declarado BIC.
Pero, ¿qué encuentra realmente el visitante cuando pone un pie
en la fortaleza? ¿El que viene en
busca de una exótica muestra o de
la embaucadora posibilidad de es-
cuchar música en un castillo flotante en medio del mar? Un enclave que decae y hasta se cae, en algunos tramos.
De hecho, la fortaleza se encuentra clausurada en buena parte, sobre todo, la del área que permite el acceso a la zona perimetral
de la misma, dado el deplorable
estado actual y al desprendimiento de la roca ostionera que lo compone; un espacio abierto y vigilado, eso sí, cuya imagen en su conjunto se aleja de la de cualquier
monumento turístico digno de ser
visitado como merece, y de la figura de protección que no parece
favorecerle.
Una fortaleza perteneciente al
Ministerio de Medio Ambiente y
gestionada por el Ayuntamiento
de Cádiz, en la que queda mucho
por hacer .
Los turistas se acercan, cámara
en mano, siguiendo el espectacular camino que guía al visitante
desde la puerta de la Caleta hasta
el Castillo. Nada más por esto merece la pena llegar. Y es que el paseo Fernando Quiñones ofrece
JOAQUÍN PINO
Uno de los muchos accesos clausurados al borde perimetral.
una de las vistas más espectaculares de la ciudad, y algunas pistas
de lo que luego se encontrará dentro. Este camino presenta así algún tramo la roca desprendida,
aunque nada que ver con el aspecto del interior.
Nada más atravesar la puerta de
San Sebastián, en la que puede
verse los horarios de visitas, el
usuario se adentra en la parte originaria de la fortaleza, el castillo
viejo, en un acceso con antiguas
instalaciones militares que están
cerradas, salvo la zona que ocupa
la vigilancia. Una de las alas, divida en tres zonas interconectadas,
la que queda a la derecha, ha sido
cedida al Campus de Excelencia
Internacional del Mar de la UCA
para que instale su laboratorio
marino, cuya adaptación será sufragada por el Ministerio de Economía.
El Castillo de San Sebastián representa uno de los mayores
fracasos del Bicentenario. El
que debía erigirse como el monumento culmen de esta celebración, ha sido blanco de numerosos proyectos de humo
que se desvanecieron sin ni siquiera acometerse la rehabilitación pura y dura del enclave.
Todo partió con el auditorio que
el prestigioso arquitecto Alberto Campo Baeza levantaría. Le
seguiría el proyecto de un faro
que sería el emblema de la efemérides. Pero llegó 2012 y el
castillo seguía cerrado y sólo
una tercera parte de la obra
prevista ejecutada. Lo último
que se propuso fue levantar
módulos de servicios en la
avanzada, junto a las casamatas recuperadas, para al menos
ir confiriendo cierto aspecto de
un enclave turístico.
El resto no correrá la misma
suerte. Así, ambos accesos a la zona que rodea el baluarte a ambos
lados de la puerta están cerrados
al público con vallas, dado su mal
estado.
A modo informativo, en esta
primera isla se ofrece dos únicos
paneles con un plano de situación
y las normas de uso del castillo.
Según se avanza, antes de atravesar el puente que se eleva sobre
los fosos de agua, existen otras subidas también prohibidas para el
público.
Ya desde el puente que comunica ambas islas puede verse el aspecto decadente de la propia muralla que rodea la segunda parte
del castillo, la denominada Avanzada de Santa Isabel, pues fue Isabel II quien posteriormente mandó a construirla en 1860, con una
línea de baterías compuesta por
60 casamatas abovedadas. Las
mismas que vuelven a abrir con
todo su esplendor al público, como único punto restaurado, junto
al paseo superior que las recorre.
El resto del patio de armas, donde se desarrollarán los conciertos,
también presenta varios puntos
negros. Concretamente, las instalaciones que conformaban el
cuerpo de guardia junto a la antigua torre de control, que están
apuntaladas y valladas, y en pésimo estado de conservación. Instalaciones que pretendían convertir
en módulos de servicio, aunque
nada nuevo se sabe de este proyecto anunciado el pasado año.
Llama asimismo la atención el estado de algunas garitas que salpican el malecón, algunas en estado
ruinoso.
Este es el estado que presenta
San Sebastián, un enclave privilegiado que recibe numerosos visitantes. Otra cuestión es lo que encuentran allí dentro más allá de la
sala de exposiciones y su extraordinaria ubicación. La atalaya prometida que no se recuperó.
O.J.D.:
E.G.M.:
Tarifa:
Área:
19097
79000
1038 €
224 cm2 - 20%
Domingo 13 de Julio de 2014 | DIARIO DE CÁDIZ
La JerezTogliatti se
estrena el
martes en el
Teatro Falla
Redacción CÁDIZ
JOAQUÍN HERNÁNDEZ KIKI
as miradas sobre Japón
-
una colección de collages, kimonos y biombos; Gyotaku junto al mar muestra ejemplos de una antigua técnica de estampación, mientras que Nuevas
postales, nuevos paisajes: Japón realiza un juego entre realidad y cliché.
a Guardia unieron fuerzas en Puerto Real
inmortales
C.P.
e su actuación en el complejo Paco Gallego.
o
a
a
a
s
n
a.
-
leza Muerta y el siempre recordado Sabor de amor volvieron a sonar con la voz de siempre, acompañados de un público que parecía rejuvenecer por momentos.
Javier Andreu y La Guardia cerraban la noche iniciando el último viaje de regresión. Al menos
dos décadas después se reencontraban con un público, probablemente el mismo ante el que presentaron cada uno de sus discos a
lo largo de los 80 y 90, esta vez en
el complejo Paco Gallego y no en
La Salle. La últimas fuerzas se reservaron para corear Mil calles llevan hacia ti o Cuando brille el sol,
dos de los éxitos inmortales de La
guardia.
Dos horas después de su inicio,
el espectáculo tocó a su fin, no sin
antes regalar algunas versiones
que interpretaron los cuatro artistas al alimón.
La orquesta sinfónica hispano-rusa de jóvenes Jerez-Togliatti actuará por primera
vez en el Gran Teatro Falla el
próximo martes, a partir de
las 21.00 horas.
Integrada por casi sesenta
músicos de las orquestas Jóvenes del Volga y Álvarez
Beigbeder, y bajo la dirección de los prestigiosos directores Anatoly Levin y José
Ramón Hernández, la formación interpretará piezas del
universal Manuel de Falla en
la capital gaditana, entre
ellas, el Amor brujo. La iniciativa, de carácter gratuito,
ha sido impulsada por la Universidad de Cádiz, el Ayuntamiento de Cádiz y la Junta de
Andalucía.
Así, tanto la UCA, como la
Junta y sendas orquestas, jerezana y rusa, firmaron el
año pasado un convenio de
colaboración para impulsar
la segunda gira andaluza de
la Jerez-Togliatti. Una propuesta, apoyada desde el Au-
La orquesta está
integrada por jóvenes
intérpretes rusos y
españoles
la Internacional Universitaria Hispano Rusa y el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de
Proyección Internacional y
Cultural de la Universidad de
Cádiz, que persigue la divulgación de la música clásica y
la cultura musical. Este año,
además, se ha sumado a la financiación el programa Eramus +.
La gira de la formación por
la comunidad autónoma comenzará este lunes en Sanlúcar de Barrameda (Auditorio
de la Merced); continuará al
día siguiente en Cádiz (Gran
Teatro Falla); el miércoles,
en Huelva (Teatro Puerta del
Andévalo); el jueves llegará
al Teatro Villamarta de Jerez
y el viernes finalizará su serie de conciertos en el Palacio de Congresos de Marbella.
Como novedad, en 2014 la
orquesta ha incorporado a su
cuerpo de cámara la participación de tres vocalistas: la
soprano Svetlana Terentyeva, el bajo Pavel Kudinov y la
cantante española Lola Vega
(del programa de televisión
Se llama copla).
Fecha: 13/07/2014
Sección: CULTURA
Páginas: 56
enda? Si nos polista de
organismos y entes
e de organismos, O.J.D.:
19097
blicas que no sir- E.G.M.:
79000
oficiales
que no sirven para
se quedaría corTarifa:
519
€
cortes, en la Ad- nada, no acabamos nunca
112 cm2 - 10%
provincial, auto- Área:
do a Miguel Ángel Blanco
onvocatoria asistieron muchos miembros del equipo de gobierno
nicipal, representantes de los partidos de la oposición, mandos de
rmada, Guardia Civil y Policía Nacional, dirigentes autonómicos y
inciales del PP y vecinos de Cádiz. En su discurso Teófila Martínez
un recuerdo para todas las víctimas del terrorismo.
l catalejo
POR TIERRA, MAR Y AIRE
ACE ahora un mes la Guardia Civil desarticulaba una organización de narcotraficantes que utilizaba aeródromos
y avionetas para transportar la droga entre Marruecos y
la provincia, concretamente a Trebujena y Medina. Esta
mana, la Policía Nacional ha acabado con una banda que operaa través del río Guadalquivir, entre Sanlúcar y Sevilla. Parece
aro que una vez reforzado el control en el Estrecho, los narcos
scan otros puntos de entrada de la droga y han vuelto a la zona
l Guadalquivir, antaño bien protegida por los Grupos GRECO
e se han visto reducidos por culpa de los recortes. Así nos va.
H
políticas para evitar nuevos casos como los
de Sanlúcar. Eso o los ciudadanos, con o sin
vivienda, seguirán pensando que sus gobernantes “no sirven para nada”. Porque lo que
no sirve para nada es que los políticos estén
siempre discutiendo.
Palmas y Pitos
Ana Alonso
La UCA, a través de su Consejo Social y
el Rectorado, y la Confederación de Empresarios de la Provincia
(CEC), han firmado un
convenio para la segunda edición del pro- Presidenta del
Consejo Social
grama Proyecta en
de la UCA
materia de I+D+i.
A
José Blas Fernández
Los graduados
sociales han
celebrado en
Cádiz un encuentro sobre productividad y relaciones laborales con la
participación de diferentes expertos que ha
puesto de manifiesto
Presidente de los
una vez más que Espa- Graduados
ña va a un ritmo distinto. Sociales
A
Malú
La artista madrileña ha protagonizado en
el Estadio Iberoamericano de San Fernando
uno de los conciertos de
este verano con su espectáculo Tour Sí, que
ha supuesto su regreso Cantante
a tierras gaditanas tras
un lustro de ausencia.
A
Jaume Matas
La Audiencia
Provincial de
Baleares ejecutará en próximos días
el ingreso en prisión del
expresidente balear y
exministro del PP, después de que el Gobierno
le haya denegado el in- Ex presidente
de Baleares
dulto que solicitó para
eludir la cárcel.
G
Fecha: 13/07/2014
Sección: OPINION
Páginas: 2
14/7/2014
DIARIO Bahía de Cádiz » Confederación de Empresarios y UCA promueven el ‘Proyecta 2’ buscando la transferencia de I+D+i y la inserción laboral
Número 2.531 - Año XI - lunes, 14 de julio de 2014
Las tres partes implicadas, rubricando el nuevo convenio de colaboración
Confederación de Empresarios y UCA
promueven el ‘Proyecta 2’ buscando
la transferencia de I+D+i y la inserción
laboral
Re da cci ón - 13/07/2014 ( 16:38h)
El re ctor de la U niv ersida d de Cá diz, la preside nta
de l Conse jo Socia l de la U CA, y el presidente de la
Confede ra ción de Empre sa rios de la prov incia ha n
firma do un conv e nio de cola bora ción pa ra impulsa r
la seg unda edición del prog ra ma ‘P roy ecta ’ que
e sta ble ce rá los meca nismos pe rma nentes de
http://www.diariobahiadecadiz.com/noticias/cadiz/la-universidad-de-cadiz-y-la-confederacion-de-empresarios-promueven-el-proyecta-2-buscando-la-transf…
1/5
14/7/2014
DIARIO Bahía de Cádiz » Confederación de Empresarios y UCA promueven el ‘Proyecta 2’ buscando la transferencia de I+D+i y la inserción laboral
diá log o e interlocución que fa v orezca n la s
re la cione s e n ma te ria de I+D+i entre la docencia e
inv e stig a ción univ ersita ria s y los sectores
e mpresa ria les de su e ntorno. En e sencia , persig ue
conecta r los tra ba jos fin de ca rrera y posg ra do con
la s de ma nda s empre sa ria les.
El rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, la
presidenta del Consejo Social de la UCA, Ana Alonso Lorente, y
el presidente de la Confederación de Empresarios de la
provincia de Cádiz (CEC), Javier Sánchez Rojas, han firmado unsobre
convenio marco de colaboración para impulsar la segunda
edición del programa ‘Proyecta’ que establecerá los
mecanismos permanentes de diálogo e interlocución que
favorezcan las relaciones en materia de I+D+i entre la docencia
e investigación universitarias y los sectores empresariales de
su entorno.
De este modo, la iniciativa ‘Proyecta 2’, que toma el relevo del
‘Proyecta 1’ puesto en marcha en 2004 entre la CEC y la UCA,
tiene cuatro objetivos principales: fomentar las relaciones
universidad y empresa; impulsar la innovación y el desarrollo
tecnológico en las empresas gaditanas; resolver problemas
prácticos a una empresa o grupo de empresas; y dar la
posibilidad a estudiantes de desarrollar proyectos fin de
carrera, fin de master o trabajos similares, aplicables al tejido
empresarial de la provincia de Cádiz. Sus destinatarios serán
las asociaciones empresariales y empresas, los profesores
universitarios, los estudiantes de último curso y egresados de
la UCA.
Según informan desde la UCA en una nota remitida a DIARIO
Bahía de Cádiz, para la materialización de los principios y los
objetivos propuestos en ‘Proyecta 2’, se activará un conjunto
de actividades para la divulgación de su contenido entre los
miembros de la comunidad universitaria y del tejido
empresarial gaditano.
“INTEGRAR LA UCA EN LA SOCIEDAD DONDE SE
INSERTA”
Para González Mazo, “entre todos, debemos trabajar para
reforzar la integración de la UCA en la sociedad donde se
inserta. La interacción debe ser permanente. El convenio
firmado renueva y refuerza esta vocación de servicio y esta
responsabilidad”. El rector ha comentado que dicho acuerdo
persigue optimizar los esfuerzos de las instituciones
implicadas, “saber qué necesita la sociedad y el tejido
empresarial de Cádiz de su universidad para, examinando las
posibilidades, establecer líneas de acción específicas”.
Sus líneas y campos de actuación serán los que ya se están
realizando con la Dirección General de Universidad y Empresa
http://www.diariobahiadecadiz.com/noticias/cadiz/la-universidad-de-cadiz-y-la-confederacion-de-empresarios-promueven-el-proyecta-2-buscando-la-transf…
2/5
14/7/2014
DIARIO Bahía de Cádiz » Confederación de Empresarios y UCA promueven el ‘Proyecta 2’ buscando la transferencia de I+D+i y la inserción laboral
y el tejido productivo gaditano: el apoyo a proyectos científicotécnicos con visión empresarial; la apuesta por la I+D+i para
mejorar la producción y la posición competitiva de las
empresas locales; el desarrollo de nuevas tecnologías y la
incorporación al mundo laboral de egresados de grados,
másteres y programas de doctorado. La finalidad, según el
rector, es “dotar al tejido empresarial gaditano de personal
altamente cualificado y posibilitar que nuestras empresas
puedan desarrollar proyectos de I+D+i”.
Por su parte, Ana Alonso ha recordado el papel de
intermediación, impulsor de redes entre la sociedad y la
universidad, que tiene el Consejo Social, “conscientes de la
importancia de la Universidad para aumentar la competitividad
y el desarrollo tecnológico del territorio”. El conocimiento “es
útil cuando se transfiere como talento y competencias a la
sociedad” y sus beneficios también se revierten al espacio
universitario y empresarial, según ha estimado la presidenta
del Consejo Social de la UCA.
Y el presidente de la CEC ha transmitido su convencimiento de
seguir trabajando en “unidad como respuesta a los problemas
que tiene esta provincia”. Sánchez Rojas ha anunciado que esta
segunda edición es más relevante si cabe teniendo en cuenta
el marco económico y social en el que se desenvolverá y los
resultados que se pretenden alcanzar, tomando como
referencia los obtenidos en 2004: “fuimos capaces de generar
40 proyectos para atender las demandas de más de 20
empresas y una asociación empresarial, a lo largo de dos
años”. Unos proyectos que llevaron consigo que “el 45% de los
alumnos que realizaron sus prácticas en empresas a través de
Iniciativa Proyecta, fueron empleados y se integraron en las
mismas”.
En el curso pasado, 2013/2014, la UCA ha suscrito 470 nuevos
convenios de cooperación educativa con empresas que han
arrojado una cifra concluyente: más de 2.000 alumnos de la
Universidad de Cádiz han realizado sus prácticas curriculares
en empresas y entidades de la provincia.
http://www.diariobahiadecadiz.com/noticias/cadiz/la-universidad-de-cadiz-y-la-confederacion-de-empresarios-promueven-el-proyecta-2-buscando-la-transf…
3/5
14/7/2014
DIARIO Bahía de Cádiz » Convocados los Premios Iberoamericanos Cortes de Cádiz 2015, con doce categorías
Número 2.531 - Año XI - lunes, 14 de julio de 2014
Casi 900 trabajos optaron en la anterior convocatoria a los premios a las distintas
modalidades
Convocados los Premios
Iberoamericanos Cortes de Cádiz
2015, con doce categorías
Re da cci ón - 13/07/2014 ( 17:21h)
0
El Ay unta mie nto de Cá diz ha da do y a el v isto
bueno a la s ba se s de los P re mios Ibe roa merica nos
Cortes de Cá diz 20 1 5 que –a l ig ua l que el pa sa do
a ño- conte mpla n la s doce ca teg oría s que a lo
la rg o de los últimos a ños se ha n ido suma ndo a sobre cookies
http://www.diariobahiadecadiz.com/noticias/cadiz/convocados-los-premios-iberoamericanos-cortes-de-cadiz-2015-con-doce-categorias/
1/5
14/7/2014
DIARIO Bahía de Cádiz » Convocados los Premios Iberoamericanos Cortes de Cádiz 2015, con doce categorías
e ste ce rta me n, na cido a l ca lor de la celebra ción
de l Bice nte na rio de la Constitución de 1 81 2. L a
nov e da d será la pa rticipa ción del CSIC, que
a v a la rá la concesión del P remio de Inv estig a ción.
L os tra ba jos se pueden e ntre g a r ha sta el 1 de
dicie mbre.
La Junta de Gobierno de Local del Ayuntamiento de Cádiz ha
dado ya el visto bueno a las bases de los Premios
Iberoamericanos Cortes de Cádiz 2015 que –al igual que el
pasado año- contemplan las doce categorías que a lo largo de
los últimos años se han ido sumando a este certamen, nacido
al calor de la celebración del Bicentenario de la Constitución de
1812.
Las doce categorías que se convocarán, serán: el XIV Premio
Iberoamericano de Ciencias Sociales; el VII Premio
Iberoamericano de Música; el VII Premio Iberoamericano de
Cirugía Pedro Virgili; el XII Premio Iberoamericano de Relatos;
el V Premio Iberoamericano del Mar; el VII Premio
Iberoamericano de Investigación Científica; el VII Premio
Iberoamericano de Botánica José Celestino Mutis; el IX Premio
Iberoamericano de Creación Artística Contemporánea Juan Luis
Vasallo; el IX Premio Iberoamericano de Diseño; el VII Premio
Libertad; el IV Premio Iberoamericano de Igualdad; y el IV
Premio Iberoamericano Joven Emprendedor.
Los trabajos podrán presentarse hasta las 12.00 horas del 1 de
diciembre de 2014. Las bases y el acceso a la participación se
encuentran en www.premioscortesdecadiz.es
LA NOVEDAD
La novedad de esta próxima edición será la participación del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que
avalará la concesión del Premio Iberoamericano Cortes de
Cádiz de Investigación, uniéndose de esta manera a la
Universidad de Cádiz, que ya participaba en el mismo.
La alcaldesa, Teófila Martínez, ya se reunió el pasado febrero
con el presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, iniciando así
una línea de trabajo para la colaboración y apoyo de dicha
institución al premio Cortes de Cádiz, en la modalidad de
Investigación Científica, según se subraya en el comunicado
remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
La Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones
Científicas es la mayor institución pública dedicada a la
investigación en España y la tercera de Europa. Adscrita al
Ministerio de Economía y Competitividad, a través de la
Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación,
su objetivo fundamental es, en la teoría, desarrollar y
promover investigaciones en beneficio del progreso científico
y tecnológico, para lo cual está abierta a la colaboración con
http://www.diariobahiadecadiz.com/noticias/cadiz/convocados-los-premios-iberoamericanos-cortes-de-cadiz-2015-con-doce-categorias/
2/5
14/7/2014
DIARIO Bahía de Cádiz » Convocados los Premios Iberoamericanos Cortes de Cádiz 2015, con doce categorías
entidades españolas y extranjeras.
http://www.diariobahiadecadiz.com/noticias/cadiz/convocados-los-premios-iberoamericanos-cortes-de-cadiz-2015-con-doce-categorias/
3/5
14/7/2014
Noticias cadiz - Cuatro seminarios y la conferencia inaugural inician mañana la 34 edición del Curso de Verano
Lunes, 14 de Julio de 2014
PERIÓDICO DIGITAL DE CÁDIZ
ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MADRID BADAJOZ GUATEMALA MÉXICO HONDURAS
CAPITAL
PROVINCIA
SOCIEDAD
ECONOMÍA
CULTURA Y OCIO
DEPORTES
OPINIÓN
Cuatro seminarios y la conferencia inaugural inician
mañana la 34 edición del Curso de Verano
13 de Julio de 2014 11:25h
La edición 34 del Curso de Verano de la Universidad de Cádiz (UCA) en San Roque se inicia mañana lunes
con cuatro seminarios que se desarrollarán hasta el miércoles 16 de julio. Por la noche, a partir de las 21.00
horas y en el Palacio de los Gobernadores, tendrá lugar la conferencia inaugural que correrá a cargo del
escritor y periodista Eduardo Mendicutti.
Iniciar sesión
0
SAN ROQUE.- Los cuatro seminarios
que protagonizarán estas primeras
jornadas de la edición del 2014 son,
“Contar en democracia: los
narradores andaluces de los 80
(seminarios autores andaluces en
red)”, “Branding de marca”,
“Eficiencia energética en la
industria” y “De la investigación al
museo: Carteia 20 años después.
Puesta en Valor del Patrimonio”.
El plazo de matrícula para
inscribirse en estos seminarios
permanecerá abierto hasta hoy
domingo.
El seminario relativo a Carteia tiene como objetivo abordar el tema de la investigación como
fuente para el conocimiento y la divulgación y puesta en valor del patrimonio arqueológico
desde una perspectiva actual. Está dirigido por Lourdes Roldán Gómez, profesora titular de
Arte Antiguo en la Universidad Autónoma de Madrid.
En cuanto al seminario Autores andaluces en red, dirigido por José Jurado, profesor titular de
Literatura Española de la Universidad de Cádiz e investigador responsable del grupo de
“Estudios de Literatura Española Contemporánea” de la UCA, se trata de una continuación y
complemento del curso realizado en el verano de 2013 dedicado a "Los narraluces" (autores
nacidos antes de la Guerra Civil y cuya madurez literaria corresponde a las décadas de los
sesenta y setenta). En este seminario se hablará de los autores nacidos en las proximidades de
1950, que viven la Transición con veintitantos años y que casi todos se dan a conocer como
escritores en los primeros tiempos de la Democracia.
Una de las novedades de esta edición de 2014 es el seminario “Branding de marca” que va a
ofrecer la oportunidad de acercarse al universo del lujo, la moda y la belleza y al
funcionamiento de sus marcas, a través de una formación breve sobre comunicación en este
sector. Cuenta con tres coordinadoras: Carmen Silva Robles, licenciada en Periodismo, María
Salinas, licenciada en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas, y María García García,
doctora en Ciencias de la Información por la Universidad de Extremadura
Con respecto al último de los seminarios que se impartirán en este primer turno, “Eficiencia
energética en la industria”, está coordinado por Ismael Rodríguez, doctor ingeniero industrial e
ingeniero industrial, profesor titular de Universidad del Departamento de Máquinas y Motores
Térmicos de la Universidad de Cádiz. Se impartirá en la central de Bomberos de Cepsa en San
Roque.
http://www.teleprensa.com/cadiz/cuatro-seminarios-y-la-conferencia-inaugural-inician-manana-la-34-edicion-del-curso-de-verano.html
1/3
O.J.D.: Especial
243409
EMPRESA
Emprendedores
Fecha: 13/07/2014
Sección: EMPRESA
Páginas: 18
E.G.M.: 517000
Tarifa: 24492 €
Área:
728 cm2 - 80%
18
SPAIN STARTUP / The South Summit Perfil del participante
25
11
3
0
9
6
4
3
más de 55
45-54
35-44
25-34
19
9 8
En porcentaje
9
2
8
8
49
33
18-24
94
63
6
Por necesidad
Po
necesida
29
En porcentaje
En porcentaje
Emprendedor
Emprendedor
36
Edad
Ed
¿es tu Primera
startup?
Estudiante
Es
Estu
diante
Universitaria
Univ
Univer
ersitaria
sitaria / postg
pos
postgrado
rado
44
para emprender
En porcentaje
91
81
Motivos
laboral anterior
Desempleado
Desempleado
55
Situación
Oportunidad
Oport
unidad y espíritu
espírit
espírit
empr
emprendedor
emp endedor
En porcentaje
Cuenta ajena
Cuenta
Formación
En porcentaje
Secund
Se
undaria
aria / FP
58
Otr
Otro
Género
España
Europa
Latinoamérica
55
44
56
45
37
Sí
No
PROYECTOS
Mapa del Emprendimiento en España 2014
País
de origen
Sur de Europa
y Mediterráneo
10%
Latinoamérica
12%
Resto
del mundo
5%
73%
España
∑ Spain Startup traza el
perfil más actual del
emprendedor en
nuestro país
Por categoría
77%
Early
Growth
(empresas
recientes)
(empresas
consolidadas)
23%
Por años de vida
61%
28%
menos
de 1 año
de 1 a 3
6%
5%
de 3 a 5
más de
5 años
Qué buscan
81%
65%
57%
34%
Otros
Otr
os
Client
Clientes
Cli
entes
ent
es
Partne
Partners
Par
tners
tne
rs / soci
ssocios
ocios
oci
os
Visibi
Vis
Visibilidad
Vi
ibilid
ibi
lidad
lid
ad
Financiación
Fi
nanciación
anciación
62%
La oportunidad empuja al
95% de los emprendedores
LUCÍA DORRONSORO
Con o sin crisis, la necesidad sigue sin
ser un factor de peso en el emprendimiento español. Solo el 5% de las startups españolas analizadas por Spain
Startup ha visto la luz por necesidad,
un porcentaje que en el caso de nuestros vecinos europeos asciende al 19%,
y en el de los latinoamericanos sobrepasa levemente la cifra española, con
un 8%. La formación universitaria y de
postgrado acompaña al 90% de los emprendedores, que en un 81% son hombres. Y la financiación es, una vez más,
la gran ausente.
El Mapa del Emprendimiento en España 2014, realizado por Spain Startup
en colaboración con IE Business School,
es el resultado del análisis de casi 3.000
proyectos viables —no ideas— presentados al mayor encuentro de emprendedores del Sur de Europa, que se celebrará en Madrid el próximo mes de
octubre, The South Summit. En el marco de este evento se celebrará también
la Startup Competition 2014, una cita
a la que acudirán un 73% de emprendedores españoles, un 12% de latinoamericanos y un 10% procedentes de
Europa Mediterránea.
Financiación
69%
56%
27%
12%
7%
19%
27%
19%
25%
0
Crédito bancario
Fuente: Spain Startup
La mayor cumbre de emprendedores e
inversores del Sur de Europa, «The
South Summit», se celebrará los próximos días 8, 9 y 10 de octubre en la
Plaza de Toros de Las Ventas, uno de
los edificios más singulares y emble-
El pasado jueves, El Cómo —un espacio multidisciplinar habilitado para
compartir charlas y encuentros entre
emprendedores e innovadores, sin ánimo de lucro— fue el lugar escogido en
Madrid para dar a conocer las conclusiones de este amplio estudio. Durante la cita, María Benjumea, presidente de Spain Startup & Investor Summit,
hizo un breve repaso de las dos ediciones anteriores de esta cumbre y avanzó algunas de las novedades de la próxima, que espera se convierta en un
«digno competidor» del Mobile World
Congress (MWC) de Barcelona.
77%
España
Europa
Latinoamérica
7%
Las Ventas, tradición
e innovación en clave
española
Financiación
privada
Familia y
amigos
Propia
ABC
Sin noticias del... dinero
La financiación sigue siendo el gran
problema que afrontan los emprendedores, según este estudio. La mayor
parte de los proyectos arrancan bien
con recursos propios (77%), con apoyo familiar (27%, «Friends, Fools and
Family») y apenas un 7% obtiene créditos bancarios. Aún así, en la Spain
Startup 2013, los finalistas de la com-
máticos de Madrid. En este encuentro,
que reunirá a las mejores «startups»
del Sur, se darán cita innovadores
procedentes deEspaña, Latinoamérica y los países del Mediterráneo,
incluyendo Israel, una de las grandes
cunas del emprendimiento más global
junto a Silicon Valley. Cuenta con el
patrocinio de Mutua Madrileña y
Endesa.
petición levantaron 35 millones de euros y «hay importante acuerdos que
están a punto de cerrarse», recalcó
Benjumea. «Nacimos en 2012 —recordó—, el peor año de la crisis, con la
amenaza casi real de ser intervenidos.
Pero nosotros estábamos convencidos
de que era un problema coyuntural y
de que teníamos que apuntarnos al espíritu de cambio que se respiraba en
todo el mundo. Y aquí estamos».
The South Summit no es sólo una
cumbre de emprendedores, sino que se
trata del mayor encuentro de los principales actores que forman parte de un
ecosistema caracterizado por la innovación, la tecnología y la escalabilidad
de los proyectos (startups) que participan en él. Todas las actividades programadas están pensadas para favorecer
la generación de oportunidades de negocio: acceso a financiación y acuerdos
estratégicos con corporaciones para las
startups; innovación, negocio y posicionamiento paras las empresas; y «deal
flow» para los inversores.
34
O.J.D.:
E.G.M.:
Tarifa:
Área:
6851
No hay datos
4672 €
1296 cm2 - 150%
Fecha: 13/07/2014
Sección: ANDALUCIA
Páginas: 34-35
Domingo 13 de Julio de 2014 | MÁLAGA HOY
ANDALUCÍA
GABRIEL PÉREZ ALCALÁ. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA
● Defiende
el modelo universitario de Estados Unidos, la competitividad entre las
instituciones académicas y que los alumnos se decanten por una u otro por su calidad
“Es un error que las familias elijan
la universidad por proximidad”
Lourdes Chaparro CÓRDOBA
Gabriel Pérez Alcalá (Jaén,
1961) es el rector de la primera
universidad andaluza privada:
la Loyola Andalucía. Lamenta
que en España no exista cultura
universitaria y propone la puesta en marcha de un sistema híbrido de elección para los estudiantes.
–Después de varios intentos, la
Universidad Loyola Andalucía
comenzó el año pasado su andadura. ¿Qué balance hace de
este primer ejercicio?
–Estoy satisfecho porque hemos
abierto. Hemos arrancado nuestras titulaciones tanto en Córdoba como en Sevilla de Administración y Dirección de Empresas
(ADE), de Comunicación, de Derecho, de Ingenierías y Economía, y eso no es poco. El primer
hecho significativo es que la
Universidad ha nacido bien, con
un número razonable de alumnos, casi 400. También hemos
arrancado con cinco másteres,
que tampoco era fácil y hemos
probado que todos los sistemas
han funcionado razonablemente bien. Eso sí, tenemos aún dificultades, pero el hecho de que
las cosas hayan funcionado, que
hayamos tenido alumnos en casi todos los títulos, aunque nos
falló Políticas y Trabajo Social,
que se hayan integrado personas que venían de otras culturas
y universidades, y que internamente la Universidad esté funcionando, es para estar satisfechos. Además, este año también
hemos firmado con Loyola Chicago un acuerdo de asociación
importante y creo que es otro hito relevante de este primer curso.
–¿Cree realmente que hacía falta que Andalucía contase con
una universidad privada?
–Yo digo que sí, porque si digo
que no hubiera hecho falta resultaría contradictorio por mi
parte y por la Compañía de Jesús. Quien tiene que decir si hace falta o no es la sociedad, la
ciudad. Eso sólo lo sabremos con
el tiempo porque si realmente
somos los que vamos desarrollando el trabajo que queremos,
si suponemos un complemento a
las universidades públicas y,
además, somos un revulsivo para distintos sectores sociales, entonces sí diremos que hacía falta esta universidad. Si no esta-
REPORTAJE GRÁFICO: JOSÉ MARTÍNEZ
Gabriel Pérez Alcalá antes de la entrevista.
El problema no
está en cuántas
universidades hay, sino
si hay universidades
de calidad o no”
mos a la altura de las expectativas, no haríamos falta.
–Sí, pero Loyola Andalucía ha
nacido en pleno debate acerca
del excesivo número de universidades que hay en España...
–El debate de cuántas universidades hacen falta me hace mucha gracia y me da pena porque
es un debate falso. Si se contempla desde la ratio del número de
universidades sobre el total de
la población, Estados Unidos tiene probablemente el mejor sistema universitario del mundo y
nosotros estamos muy lejos de
esa ratio. Al margen del tema de
los números, yo creo que el problema no está en cuántas universidades hay, sino si hay universidades de calidad o no.
–Pero, ¿hay o no universidades
de calidad en España?
–Con nosotros, en España hay 81
universidades. Si en España estuvieran las mejores 81 universidades del mundo y vinieran las diez
siguientes del mundo, ¿diríamos
que hay muchas universidades?.
¿Y si hubiera en España las mejores 150 universidades del mundo, diríamos que hay muchas?
No, luego el problema no es
cuantas universidades hay, el
problema es qué calidad tienen
las universidades españolas.
Además, pasa otra cosa. Las economías regionales del planeta
que tienen mejor nivel de renta
per capita y un mejor índice de
No nos hemos dado
cuenta de que la mejor
herencia que podemos
dejar a nuestros hijos es
una buena formación”
calidad de vida son aquellas en
las que se concentra un mayor
número de universidades. Si consideramos el área metropolitana
de Boston, allí se concentran 14
universidades: Harvard, Boston
College, Massachusetts… Lo que
tendría que preguntarse la ciudadanía en serio es si tenemos malas o buenas universidades.
–En los rankings internacionales, las universidades españolas no suelen ocupar los primeros puestos. ¿A qué cree que se
debe este hecho?
–Sobre los rankings habría mucho que decir y, sobre todo, con
el más conocido que es el de
Shanghái, que tiene un componente muy importante de historia e investigación. Esto significa que si uno tiene un altísimo
nivel de investigación acumulada está muy alto en el ranking.
Es decir, una universidad joven
tardaría mucho en entrar en él,
salvo que de pronto se contratasen diez Premios Nobel y se hiciera una investigación gigantesca. Ahora bien, cuando uno
mira otras clasificaciones da la
casualidad de que las primeras
50 universidades del mundo son
siempre las mismas. Entonces,
tan equivocados no pueden estar todos los rankings. Lo que si
pasa es que en el nivel de los notables aparecen variaciones importantes entre unas y otras. A
nosotros nos preocupan los ran-
O.J.D.:
E.G.M.:
Tarifa:
Área:
ANDALUCÍA
6851
No hay datos
4672 €
1296 cm2 - 150%
kings, pero lo que más me preocupa es el estar en los que sean
más ponderados que el Shanghai, como el Scimago, o el QS
University. Nosotros estaremos
en el Scimago dentro de poco.
Daremos señales en cuatro o
cinco años por volumen de publicaciones.
–¿Cree que la calidad de una u
otra universidad es un factor de
búsqueda para las familias o
no?
–Es un error que las familias elijan la Universidad por proximidad. En Estados Unidos se eligen
por calidad, al igual que en Alemania porque tienen un sistema
de becas y porque las familias invierten mucho en educación. Es
una cultura a la que no ha llegado todavía a España. Aquí no nos
hemos dado cuenta de que la
mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos es una buena
formación.
–A su juicio, ¿qué cree que es
necesario que cambie para que
se produzca este cambio de
tendencia a la hora de elegir
una universidad?
–Pues lo primero que tenemos
que hacer es que nuestras universidades compitan entre si y
sean capaces de diferenciarse y
lo segundo es que las familias sean conscientes de que los títulos
no son iguales en un sitio y en
otro. La diferencia en calidad es
muy alta. Primero tiene que haber un cambio de mentalidad en
el medio plazo en los padres y en
los estudiantes. En España no tenemos cultura universitaria, las
familias no contemplan, no
comparan las universidades para ver dónde se cursan mejor los
estudios. En segundo lugar, el
estudiante español tampoco
compara planes de estudio, que
además son demasiado estándar. En tercer lugar, en la sociedad española no se habla de universidad, no es un tema importante; pasa desapercibido y, sin
embargo, nos jugamos mucho.
De hecho, para los poderes públicos, la Universidad es una
parte ínfima de su dedicación.
Ellos se amparan diciendo que
las universidades son autónomas; esa famosa autonomía universitaria que no existe. En el
Gobierno alemán, por ejemplo,
hay muchos más doctores que
en España y ser doctor aquí no es
relevante. En Estados Unidos,
por ejemplo, existe literatura
universitaria y cine, el deporte
es universitario y aquí está fuera. En Estados Unidos existe
hasta un subgénero de la comedia, que es el desmadre a la americana, que es un género universitario y también una novelística universitaria.
–¿Realmente cree que alguna
vez competirán, por ejemplo,
las universidades Complutense
de Madrid con la Autónoma de
Barcelona para captar más estudiantes?
–Las universidades debieran de
ser capaces de competir. Si en
vez de tener el sistema de finan-
Fecha: 13/07/2014
Sección: ANDALUCIA
Páginas: 34-35
Para los poderes
públicos, la
universidad es
una parte ínfima
en su dedicación”
ciación como tienen ahora, lo tuvieran a través de becas de alumnos, habría competencia porque
los estudiantes son los que te llevan a ella. Es el sistema alemán:
un híbrido entre financiación directa y a través de becas a los
alumnos.
–¿Y cuál propone para España?, ¿cuál funcionaría?
–Un sistema híbrido. Por ejemplo, en Estados Unidos los alumnos compiten por las becas y se
van a las universidades públicas
o privadas. Las primeras, que
Lo primero
que tenemos que
hacer es que las
universidades tienen
que competir entre sí”
son de calidad, prácticamente
no compiten en precio con las
privadas. En España sería viable
si las universidades públicas y
privadas expusiéramos los precios y los alumnos las escogieran
a través de un sistema de becas.
Sería viable con un sistema de
becas generalizado. Creo que se
puede organizar.
–¿Y sería posible?
–No. Se puede organizar, pero
es como muchas cosas en este
país que no funcionan. Por ejemplo, sabemos que se puede hacer
un sistema fiscal más razonable,
pero habría que tocar las cotizaciones sociales, pero ¿va a haber
algún gobierno que las toque?
No. ¿Podemos hacer un sistema
fiscal más justo? Sí, pero hay
que tocar el IRPF y ningún Gobierno va a tocar el sistema de
módulos.
–¿Qué perspectivas hay para el
próximo curso?
–Las perspectivas son halagüeñas y el próximo curso vamos a
matricular unos 650 alumnos.
Este año, además, vamos a con-
solidar la investigación, que es
uno de los pilares de nuestra
universidad. También vamos a
consolidar los grados e incorporaremos Psicológica, Relaciones
Internacionales, Educación en
Sevilla y haremos muchos grados dobles. Un grado de cuatro
años ha venido a sustituir la antigua diplomatura y el grado doble ha venido a ser el equivalente, en Ciencias Sociales, a las antiguas licenciaturas.
–Cada vez son más las universidades que ofertan dobles titulaciones y Loyola Andalucía
ha sido una de ellas ¿A qué se
debe esta apuesta?
–El doble grado te da el doble de
oportunidades en el mercado de
trabajo y cuando se compaginan
bien pueden ser fácilmente asumibles por parte de los estudiantes. El diseño de los grados se ha
hecho con la posibilidad de mezclar. Por eso, quisimos hacer
grados genéricos y no muy específicos. Por ejemplo, si haces
Marketing lo puedes mezclar
con ADE, pero no con Derecho.
Estos grados abren más vías. El
siguiente reto es el lanzamiento
de los másteres y másteres dobles, que puede ser un MBA con
un máster específico en finanzas
o abogacía con tributación. La
otra particularidad es el tema de
hacer grados que estén reconocidos en Estados Unidos y tengan acreditación americana en
asociación con Loyola Chicago,
que nos obliga a hacer grados
más bilingües.
–Hace referencia a la apuesta
por la investigación y la que se
hace en Loyola Andalucía difiere, en gran medida, a la que se
venía realizando en Córdoba
hasta la fecha. ¿Será competencia de la Universidad de
Córdoba o no?
–En algunos campos sí, en otros
no necesariamente. Este año hemos pasado el hito de 60 JCR,
que puede parecer una cantidad
pequeña, pero es que somos un
claustro que no llega a los 110 y
para Ciencias Sociales es importante. Tenemos más de un 20%
del profesorado que tiene sexenio vivo de investigación. Este
año solicitamos 14 y a través de
la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora
hemos conseguido 12. Esto va
en serio. Mi profesorado no da
más de 24 créditos porque tiene
que investigar.
–¿Qué ventajas tiene ser graduado por Loyola frente a otras
universidades?
–Nuestros planes de estudios
son más novedosos que los de las
universidades públicas. Yo diría
que tengo un claustro más diverso, muy cualificado y prestamos
unos servicios de cercanía al
alumnado que pueden ser más
formativo. Me gustaría subrayar
que es una formación coherente
y no está hecha a trozos de departamentos, sino de una pieza.
Pretendemos dar una formación
que tenga alma, un alma jesuítica.
Descargar