debate sobre la energía eléctrica

Anuncio
DATOS BÁSICOS PARA EL DEBATE SOBRE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
======================================================================
Las fuentes primarias.Todo tipo de energía tiene su base en alguna fuente primaria y solo después de alguna
transformación, o transformaciones, está en condiciones de prestar un trabajo útil. El número de
fuentes es bastante reducido, aún más reducido el que los humanos utilizamos de forma masiva
para producir electricidad. Sigue una lista exhaustiva.
-
Clásicas o agotables. Por orden de años de reservas disponibles con la tecnología de
hoy:
Carbón. Gas. Petróleo. Nuclear.
-
Renovables o permanentes. Por orden de importancia de uso:
Hidráulica. Eólica. Solar. Biomasa. Mareomotriz. Geotérmica.
Aún cuando en puridad casi todas, menos la geotérmica, ellas podrían considerarse una sola
fuente, la solar, con distintas formas de manifestarse.
La seguridad de suministro y la geografía.Evidentemente las renovables están disponibles en la totalidad de los continentes y naciones, en
distinto grado, ya que hay países sin mar y las manifestaciones geotérmicas importantes están
muy localizadas, pero la solar y la eólica tienen presencia universal, la hidráulica está muy
ampliamente extendida, tanto en lo que se refiere a las grandes centrales como, sobre todo, en
las llamadas mini-hidráulicas. En contra de lo que se sostiene, en especial por los grupos
ecologistas, la capacidad de nuevas regulaciones del agua que aportan las precipitaciones
naturales aún es amplia, incluyendo en España y Galicia.
Las clásicas tienen una geografía mucho más restringida.
Las reservas de carbón conocidas y explotables garantizan el suministro para más de 200 años
a buen precio, en caso de necesidad la cifra se puede ampliar hasta más de 500 años, a precios
algo más altos, el carbón está presente y accesible en todos los continentes, salvo en América
del sur donde las reservas conocidas son escasas. Incluso en Europa y España, el problema no
es la existencia de reservas, el principal problema son los costes de explotación y la calidad,
debido sobre todo a las lógicas condiciones laborales propias de países desarrollados y la
también lógica estricta legislación ambiental.
Las reservas de petróleo contrastadas y explotables a precio razonable permiten garantizar el
suministro durante los próximos 50 ó 60 años. Hoy son unos 50 los países que pueden producir
1 un millón toneladas de petróleo al año y, de ellos, 25 están en condiciones de producir más de
10 millones. La distribución de reservas y capacidad de producción del gas natural es algo más
amplia. Pero la producción y distribución de la mayor parte de los hidrocarburos está en manos
de 7 a 9 grandes multinacionales.
Los depósitos disponibles de uranio garantizan el suministro por 30 ó 40 años. El uso de los
stocks militares y el reciclado del combustible ya quemado en centrales nucleares, alargarían el
plazo hasta 20 años más, eso sí incrementando radicalmente el precio. Las reservas mineras de
uranio en cantidades apreciables y a precio razonable se concentran en 6 ó 7 países, la
producción minera de los 5 principales está en manos de una sola empresa. Respecto al
reciclado del combustible solo 6 países o federaciones cuentan con instalaciones adecuadas
(Federación Rusa, China, Francia, Reino Unido, India y Japón), otros 2, o, 3 países estarían en
condiciones de tener este tipo de instalaciones a corto plazo.
Así pues, si tenemos una ecuación en la que la garantía de suministro está en función directa de
las posibilidades de acceso, tanto en lo que se refiere a las cantidades existentes a precios
razonables, como a los posibles suministradores y/o controladores del mercado, solo el carbón y
las renovables merecerían el apelativo de seguras, desde ese punto de vista.
Precios, costes y tecnologías.Como el tema tiene demasiadas variables es necesario simplificar y tomar alguna referencia
concreta, aquí tomaremos el modelo tecnológico español.
Fuente
Inversión
Baja
Media
Costes fijos
explotación
Medios
Bajos
Costes
variables
Medios
Medios/altos
Seguridad
suministro
Alta
Alta
Horas /año
teóricas
6000/7000
6000/7000
Carbón
Gas
ciclo
combinado
Gas
ciclo
simple
Nuclear
Hidráulica
c/regulación
Hidráulica
fluyente
Eólica
Solar
Media
Medios
Altos
Alta
>3000
Muy alta
Muy alta
Altos
Medios
Muy bajos
Muy bajos
Media
Alta
6000/8000
1500/2500
Altos
Medios
Muy bajos
Intermitente
>2000
Altos
Muy alta
Bajos
Muy altos
Casi cero
Casi cero
Intermitente
Intermitente
2000/2500
2000
Para completar el esquema, es necesario contemplar dos fuentes (discutibles como primarias)
que actúan como complementarias. El fuel, que mejora la seguridad y flexibilidad del sistema, y
el bombeo que es imprescindible para funcionar, de forma coordinada, con el parque nuclear y
los dispersos e imprevisibles parques eólico y solar.
2 Fuente
Inversión
Fuel
Bombeo
Media
Elevada
Costes fijos
explotación
Altos
Medios
Costes
variables
Muy altos
Muy altos
Seguridad
suministro
Media
Muy alta
Horas /año
teóricas
500/600
>1000
Otros condicionantes.Evidentemente el primero a considerar es el de los impactos medioambientales. El estudio de
estos exige al menos dos entradas, la primera la probabilidad de que se produzca un impacto
fuerte, y la otra la posible gravedad e irreversibilidad de ese impacto.
El carbón produce con toda probabilidad CO2, NOx y SO2, con importante impacto a largo plazo,
si bien las consecuencias más graves pueden moderarse o corregirse, aún cuando sea a cambio
de un moderado esfuerzo económico mantenido en el tiempo. El gas y el fuel producen unos
impactos similares, aún cuando en menor medida. En el caso de la fuente nuclear, la historia, en
especial la más próxima, nos demuestra que aún cuando la probabilidad no es muy elevada, sus
consecuencias son desastrosas y de difícil reversibilidad.
De todas las renovables, la única que puede dar un accidente grave es la gran hidráulica, aún
cuando no abundan los ejemplos históricos. Los impactos más claros son los paisajísticos y los
que se producen durante la fase de producción de los equipos, nunca graves y siempre
reversibles.
Otro condicionante importante es el de la capacidad de regulación para hacer viable el conjunto
del sistema. La regulación primaria, que permite la corrección de los desequilibrios del sistema,
en su variable de potencia disponible, en pocos segundos, solo es posible en alguna de las
tecnologías que hacen girar los alternadores. La secundaría, con la que corrige la frecuencia,
exige que exista disponibilidad de reserva de potencia de las máquinas y debe actuar en algunos
minutos. Aún serían necesarias otras capacidades de regulación a plazos diferentes. Pero son
las anteriores las que condicionan el equilibrio y viabilidad técnica del sistema, es en ese punto
donde todas las renovables, con excepción de la hidráulica, tienen su talón de Aquiles, las
variables, viento e insolación, no son estables y en consecuencia permanentemente introducen
factores de desequilibrio. El ciclo combinado tampoco permite la regulación primaria debido a los
específicos ritmos de funcionamiento.
Visto todo lo anterior, la apuesta por las energías renovables exige la existencia de una
capacidad de bombeo suficiente y creciente, según se vaya incrementando la aportación de
estas. El porcentaje adecuado de bombeo debe de situarse cerca del 10 al 15 % de la suma de
potencia eólica y solar instalada. La apuesta ecológica por las energías renovables es
incompatible con la oposición a la construcción de nuevos embalses, y no hablamos de una
necesidad menor, hablamos de 3000 o 4000 Mw a instalar a medio plazo (el equivalente a 4
grandes centrales nucleares).
3 Nuevas tecnologías.Por parte de cada uno de los grupos de presión y las empresas que operan y apuestan las
distintas fuentes, se nos hace llegar a los ciudadanos las noticias que más les convienen a sus
correspondientes intereses. Los gobiernos hacen lo mismo respecto a sus apuestas con los
fondos públicos.
Por ejemplo, los gobiernos periódicamente hacen circular noticias sobre la fuente nuclear de
fusión, dando a entender que nos encontramos ante la solución definitiva. El proyecto de
referencia es el ITER del que son o fueron socios: Unión Europea (UE), Rusia, Estados Unidos,
Canadá, Corea del sur, China (desde 2003), India y Japón. La central experimental se construirá
en el sur de Francia, tiene una sede administrativa y técnica en España y no tendrá resultados
para trasladar al campo comercial antes de 2030 o 2040. Pero como el gasto se mide en
docenas de miles de millones de €, los gobiernos se ven obligados a dar esperanza e imagen
cada poco tiempo.
Las empresas y grupos que mantienen la apuesta por la fisión, hacen llegar a los medios de
comunicación, incluidas las revistas más especializadas y serias, noticias sobre el avance en la
seguridad intrínseca de los reactores, la transmutación de los residuos radiactivos más
peligrosos y de larguísima vida, en otros de vida corta y mucho menos radiactivos, o nuevos
tipos de reactores capaces de funcionar con nuevas fuentes diferentes y mucho más abundantes
que el Uranio (p/e el Torio). Pero lo cierto es que el primer reactor comercial de nuevo tipo está
por construir, y que el medio más seguro para mantener bajo control los residuos de alta
actividad y larga vida sigue siendo el enterramiento en formaciones geológicas estables y
profundas. Por cierto, hicieron bien su trabajo y, hasta que el problema de Japón lo ha vuelto a
poner de manifiesto, convencieron de las bondades de la energía nuclear de fisión a buena parte
de la opinión pública, pasando a segundo o tercer plano los sucesos de Chernobyl o de la Three
Mile Island.
Además esos mismos grupos hacen publicar noticias y estudios sobre la amenaza del cambio
climático, inminente según ellos, y la contribución a ese cambio de los combustibles
competidores hidrocarburos y carbón, este de forma especial. A su vez, grupos y empresas con
apuestas en el carbón, comunican los avances en el lavado del carbón para eliminar óxidos de
azufre y nitrógeno; y las tecnologías de secuestro del CO2, que evitaran su aportación al cambio
climático. Etc., etc.
En las fuentes renovables también se desarrollan nuevas posibilidades tecnológicas, tanto por
parte de los centros de investigación públicos, como por grandes empresas, y lo más importante
también por PYMES. La aparición de nuevos ingenios para obtener energía del mar tanto de los
fenómenos mecánicos (mareas, olas, vientos) como térmicos (la diferencia de temperatura entre
la superficie y grandes profundidades), las mejoras de costes en los captadores de energía solar
y de los rendimientos de cada unidad eólica, son noticias que solo suelen aparecer en los
medios especializados, porque muchos de los actores solo tienen escala local, lo que choca con
la implantada cultura de grandes corporaciones que administran desde siempre la producción y
distribución de la energía.
4 Todos los actores demandan fondos públicos para su I + D + i, ya que en contra de lo que se
sostiene en todos los ámbitos de opinión, en el tema de la energía no existe libertad mercado,
debido a los oligopolios existentes en especial en las fuentes clásicas, con efectos solo
moderados, muy modestamente, por la intervención de los gobiernos y otros actores públicos
como la UE.
A modo de conclusión.Los ciudadanos, incluidos los más radicalmente ecologistas, nunca perdonarían a un gobierno
que les impusiera restricciones a su consumo eléctrico. Así pues la garantía de suministro es,
inapelablemente, la primera condición a cubrir a la hora de diseñar el parque de generación
eléctrico para un país desarrollado. El precio es solo el segundo factor a considerar, quizá al
mismo nivel que el impacto medioambiental a largo plazo, hoy incluso por delante de él.
En consecuencia el “mix” de generación que se elija, para España y muy probablemente para
cualquier país desarrollado, debería atender a los siguientes criterios:
• Respetar los requerimientos de fiabilidad del sistema.
• Utilizar todos los tipos de combustibles y fuentes.
• Obtener un nivel de emisiones lo más reducido posible.
• Integrar la mayor cantidad de renovables posible en el sistema.
Respecto a este último punto, como síntesis, se puede decir que la mayor o menor integración
de las energías renovables en el sistema depende de su capacidad para asimilarse al
comportamiento de los generadores síncronos gestionables; en la medida en la que no lo sean,
existirá un límite técnico a la potencia que puede estar en cada momento en servicio. Ya hemos
apuntado más atrás que la eólica y la solar no son gestionables, por definición, lo que limita su
“peso” y exige importantes instalaciones auxiliares, de bombeo, si se quiere avanzar en su
implantación y crecimiento.
Marzo de 20011.
Fdo: Isidoro Gracia
5 
Descargar