GUÍA DE TRABAJO PRIMARIA Y BACHILLERATO Para recordar: El

Anuncio
Código
PGF-02-R07
Fecha
18 de Octubre a
Diciembre 14 de
2011
GUÍA DE TRABAJO PRIMARIA Y BACHILLERATO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ___________________________________________________
Área
: Lengua Castellana
Período
:
SEGUNDO
Grado
: Noveno
Guía No
:2
Temática General: Escuelas literarias: Neoclasicismo, Romanticismo, Costumbrismo,
realismo y Naturalismo latinoamenricanos.
1. CONTEXTUALIZACIÓN
Plan lector: Como agua para chocolate. Laura Esquivel. Random House
“La gastronomía en muchas ocasiones es
una metáfora y un vehículo para expresar
emociones… la cocina alegra a los que con
ella conviven. Muchas veces se cocina para
vengarse y para limpiar su conciencia, cocina
para sanar con el alimento, cocina para
alimentar. Por amor y por pasión, todo se
come y cada alimento tiene un significado”…
1.1 ¿Conoces o has escuchado hablar del
libro “Como agua para chocolate?¿ Qué
evoca este título?¿A qué época
perteneció?, ¿Quién es la autora?
Participo activamente clase aportando al
grupo mis respuestas.
2. DESARROLLO
Literatura:Neoclasicismo,
Romanticismo,
Costumbrismo,
realismo
y
Naturalismo
latinoamenricanos.
2.1 Trabajo personal y puesta en común: Consulto en los textos de bibliobanco del salón la
información que haga referencia a la Literatura del Neoclasicismo, Romanticismo, Costumbrismo,
realismo y Naturalismo latinoamericanos con respecto a autores, obras, características y siglo.
Elaboro un Mentefacto en mi cuaderno de Lengua Castellana según lo consultado y luego,
participo en forma activa en clase comentando a mis compañeros lo relacionado con el tema.
Tengo en cuenta el respeto por el turno conversacional.
Para recordar: El mentefacto.
Los mentefactos se emplean para comprender y analizar conceptos representados en
forma gráfica.
El mentefacto conceptual se constituye en herramienta más avanzada que los mapas
conceptuales al lograr que el estudiante sepa qué concepto es mayor y envuelve el
concepto trabajado (supraordinación), qué características le son propias al concepto
(isoordinación), qué conceptos de la misma clase se diferencian (exclusión) y cómo
podría dividirse el concepto (infraordinación). De tal manera que la investigación lo
llevará a conocer lo que es, lo que no es, lo que lo caracteriza y cómo se divide el
concepto en cuestión.
2.1.1.Trabajo personal:
Analizo el siguiente ejemplo. Atiendo a la explicación de mi profesora sobre los mentefactos.
En : http://virtual.unipanamericana.edu.co/publicaciones/HERRAMIENTASESQUEMATICAS.pdf
2.2. Lingüístico Comunicativo:
La lírica: El lenguaje poético y las figuras literarias. Características de la poesía
romántica y costumbrista en Latinoamérica.
2.3 Trabajo personal: Elaboro un ejemplo por cada figura literaria que analizo según el anexo 1 de
la presente guía.
2.4 Trabajo personal: subrayo con color verde la acentuación de cada una de las palabras de los
ejemplos que elaboré.
2.5 Trabajo personal: Consigno en mi cuaderno de Lengua Castellana un poema de mi
predilección y señalo en él las figuras literarias que allí aparecen. Determino las características de
la poesía romántica.
Normas para realizar citas
2.6 Trabajo personal: Consigno en mi cuaderno los ejemplos correspondientes a las diferentes
formas de citar (Anexo 2 de la guía 1 ) Atiendo a la explicación de la profesora. Tengo en cuenta el
libro de literatura de este periodo: Como agua para chocolate.
2.7 Trabajo personal y puesta en común: observo la película: Como agua para chocolate y
determino en la obra los rasgos culturales, sociales e históricos, literarios y no literarios
latinoamericanos. Participo en un cineforo.
3. EVALUACIÓN
3.1.EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN:
Mentefacto de Movimientos literarios.
Lectura de obras literarias latinoamericanas
Cineforo
Conversatorios
Ortografía
Elementos formales para elaboración de textos escritos.
3.2. NIVELES DE DESEMPEÑO POR LOGRO
SUBPROCESO 1
COMPRENSIÓN LECTORA EN LA
CONSTITUCIÓN DE LA IDENTIDAD.
NIVELES DE DESEMPEÑO
SUBPROCESO 2
PRODUCCIÓN TEXTUAL Y CONSTRUCCIÓN DE LA
SUBJETIVIDAD
NIVELES DE DESEMPEÑO
LOGRO
P
E
R
I
O
D
O
2
LOGRO
Identifica rasgos culturales, sociales e
históricos en obras literarias y no
literarias latinoamericanas.
Diseña un plan textual para la presentación
de ideas, pensamientos y saberes en
contextos concretos.
NIVELES DE DESEMPEÑO
NIVELES DE DESEMPEÑO
5 Identifica los rasgos culturales, sociales
e históricos de las obras literarias
latinoamericanas y emite juicios críticos
de las producciones de dichas épocas
en los textos que elabora,
4 Identifica ciertos rasgos culturales,
sociales e históricos de las obras
literarias latinoamericanas y
emite
juicios críticos de las producciones de
dichas épocas en los
textos que
elabora.
3. Identifica los rasgos culturales, sociales
e históricos de las obras literarias
latinoamericanas, pero los juicios
críticos
que
emite
sobre
las
producciones de dichas épocas, en los
textos que elabora evidencian poca
profundidad.
2. Se le dificulta Identificar los rasgos
culturales, sociales e históricos de las
obras literarias latinoamericanas, así
como emitir juicios críticos sobre las
producciones de dichas épocas en los
textos que elabora.
1. Tiene dificultad en la apropiación de
los rasgos culturales, sociales e
históricos de las obras literarias
latinoamericanas; por lo tanto los
juicios críticos que emite sobre las
producciones de dichas épocas en los
textos que elabora carecen de
sustento teórico.
5. Elabora mentefactos y redacta versiones de
finales de ensayos atendiendo a todos los
requerimientos de coherencia, cohesión,
pertinencia del tema y elementos formales
para la escritura.
4. Elabora mentefactos y redacta versiones de
finales de ensayos atendiendo a la mayoría de
los requerimientos de coherencia, cohesión
pertinencia del tema y elementos formales
para la escritura.
3. Elabora mentefactos y redacta versiones
de finales de ensayos atendiendo a la mayoría
de los requerimientos de coherencia, cohesión
pertinencia del tema, pero le cuesta abordar
algunos elementos formales para su escritura.
2. Elabora mentefactos y redacta versiones de
finales de ensayos atendiendo a la mayoría de
los requerimientos de coherencia, cohesión
pertinencia del tema pero le falta adecuar la
mayoría de los elementos formales para la
escritura.
1. Elabora mentefactos y redacta versiones de
finales de ensayos sin atender a los
requerimientos de coherencia, cohesión,
pertinencia del tema y elementos formales
para la escritura.
BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS
BELLO, Óscar Henyer y otros. Metáfora 9. Castellano y literatura. Editorial Norma, Bogotá,
2007
ESQUIVEL , Laura. Como agua para chocolate. Random House Mondadori, S.A.
RODRÍGUEZ, Humberto y otros. Nuevo portal del idioma 9. Castellano y literatura, Editorial
Norma, Bogotá, 2003
RODRÍGUEZ, Ricardo y otros. Contextos del Lenguaje 9. Editorial Santillana, Bogotá, 2004
VILLABONA DE RODRÍGUEZ, Cecilia y otra. Proyecto comunicativo 9. Editorial Educar
Editores, Bogotá, 2003
Diccionario
En la Web:
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/figuras_literarias.htm.
http://virtual.unipanamericana.edu.co/publicaciones/HERRAMIENTASESQUEMATICAS.pdf
PROFESOR (A) LUZ ADRIANA RODRÍGUEZ ESPITIA.
Versión 04
COLEGIO SAN BARTOLOMÉ LA MERCED
ANEXO 1. GUÍA 2.
Lengua Castellana.
Grado Noveno.2011-2012
Principales figuras literarias o retóricas
A continuación se exponen algunas de las distintas figuras literarias o retóricas existentes en la literatura española, muy
utilizadas por los poetas, y que es imprescindible conocer para mayor entendimiento del lenguaje poético y literario.
Símil o comparación
Figura retórica que consiste en relacionar dos términos entre para expresar de una manera explícita la semejanza o
analogía que presentan las realidades designadas por ellos. Esa relación se establece, generalmente, por medio de
partículas o nexos comparativos: “como”, “así”, “ así como”, “tal”, “igual que”, “tan”, “semejante a”, “lo mismo que”, etc.
Ejemplo:
“Murmullo que en el alma
se eleva y va creciendo,
como volcán que sordo
anuncia que va a arder”
Personificación o prosopopeya
Consiste en atribuir características humanas a animales o seres inanimados, como ocurre en las fábulas, cuentos
maravillosos y alegorías.
Ejemplo:
Sólo se oirá la risa blanca de las estrellas
Persiguiendo a las sombras por todos los caminos.
Hipérbole
Figura retórica consistente en ofrecer una visión desproporcionada de una realidad, amplificándola o disminuyéndola. Es
exageración. El poeta desea dar a sus palabras una mayor intensidad o emoción.
Ejemplo:
“Érase un hombre a una nariz pegado:
érase una nariz superlativa;
érase una nariz sayón y escriba;
érase un pez de espada muy barbado.”
Metáfora
Es una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza que hay entre ellos, es decir, una
comparación.
Ejemplo:
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar a la mar
que es el morir. . .
Antítesis o contraste
Contrapone dos ideas o pensamientos; es una asociación de conceptos por contraste (amor-odio, blanco-negro, etc.). El
contraste puede ser por oposición de palabras (antónimos), frases de significado contrario, etc.
Ejemplo:
A florecer las flores madrugaron.
Y para envejecerse florecieron;
Cuna y sepulcro en un botón hallaron.
Reiteración o anáfora
Es una repetición de palabras al principio de un verso o al principio de frases semejantes para recalcar alguna idea.
Ejemplo:
¿Soledad, y está el pájaro en el árbol,
soledad, y está el agua en las orillas,
soledad, y está el viento en la nube,
soledad, y está el mundo con nosotros,
soledad, y estás tú conmigo solos?
Asíndeton
Figura que afecta a la construcción sintáctica del enunciado y que consiste en la omisión de nexos o conjunciones entre
palabras, proposiciones u oraciones, para dar a la frase mayor dinamismo. Esta ausencia de nexos confiere al texto una
mayor fluidez verbal, al tiempo que transmite una sensación de movimiento y dinamismo o de apasionamiento, y contribuye
a intensificar la fuerza expresiva y el tono del mensaje.
Ejemplo:
Rendí, rompí, derribé,
Rajé, deshice, prendí...
Polisíndeton
Término griego (poly – sindeton: muy atado) con el que se denomina una figura literaria caracterizada por usar más
conjunciones de las necesarias, para dar a la frase una mayor solemnidad, en marcado contraste con el procedimiento
habitual de vincular únicamente los dos últimos elementos de ella. Utilizado intencionadamente como recurso estilístico, el
polisíndeton confiere al texto una sensación de lentitud, intensidad de expresión y, en algunos casos, de solemne gravedad.
Ejemplo:
“Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.”
Repetición
Figura retórica consistente en la reiteración de palabras u otros recursos expresivos, procedimiento que genera una
relevancia poética. En todo poema aparecen elementos reiterativos con esa función: ya sea el acento, las pausas, la
aliteración, el isosilabismo, la rima o el estribillo, etc.
Epíteto
Es el adjetivo, que colocado delante del sustantivo expresa una cualidad innecesaria o inherente de alguna persona o cosa
con fines estéticos
Ejemplos:
“el terrible Caín”,
“la blanca nieve”
Verde prado, blanca nieve, rosadas mejillas,...
Onomatopeya
Consiste en imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras. Variedad de la aliteración que imita sonidos de la
naturaleza.
Ejemplo:
El kikirikí del gallo me despertó
Gradación
Enumeración de miembros oracionales (sinónimos, a veces) dispuestos en orden, creciente o decreciente, en relación a
diferentes valores significativos: intensidad, etc.
Ejemplo:
“allí los ríos caudales, allí los otros medianos e más chicos”.
Pleonasmo
Esta figura pertenece a las denominadas figuras gramaticales. El pleonasmo consiste en una construcción gramatical con
elementos superfluos o redundantes, cuya justificación debe ser intensificar o adornar la expresión, como en la popular frase
“lo vi con mis propios ojos”: “Temprano madrugó la madrugada”, de Miguel Hernández. Definido en forma simple: Palabras
innecesarias que refuerzan la idea.
Epínome
O continuación. Repetición del mismo enunciado o verso(s) a lo largo del texto.
Ejemplos:
En las esquinas grupos de silencio/
a las cinco de la tarde,/
¡y el toro solo corazón arriba!/
a las cinco de la tarde./
Cuando el sudor de nieve fue llegando/
a las cinco de la tarde,/
cuando la plaza se cubrió de yodo/
a las cinco de la tarde,/
la muerte puso huevos en la herida
a las cinco de la tarde.
García Lorca.
Enumeración
Acumulación de elementos diversos de forma caótica o desordenada o bien como gradación ascendente o descendente.
Ejemplos:
En polvo, en humo, en aire, en sombra, en nada.
Concatenación
Repetición en serie de palabras que terminan y comienzan frases o versos.
Ejemplos:
Todo pasa y todo queda
Pero lo nuestro es pasar
Pasar haciendo caminos
Caminos sobre la mar
Símbolo
Objeto o cualidad mencionados como reales, pero aludiéndose al mismo tiempo a otra realidad distinta. Como en la
metáfora pura, un término imaginario, B, sustituye a uno real, A,; se refiere a una realidad de carácter espiritual, amplia y
completa.
Ejemplo:
Ya luchan la paloma y el leopardo.
Disponible en: http://www.profesorenlinea.cl/castellano/figuras_literarias.htm.
Descargar