PRESAS & DESARROLLO INFRAESTRUCTURA DE USO MÚLTIPLE 27 ESTA SECCIÓN SE EDITA CONJUNTAMENTE &21(/&20,7¤$5*(17,12'(35(6$6Ǔ&$3ǔ 3HUVRQDOGHODERUDWRULRUHDOL]DQGRHOPROGHDGRGHSUREHWDVSDUDHQVD\RVGHKRUPLJÎQHQODSUHVD(O%ROVÎQHQ&DWDPDUFD EN ESTA SECCIÓN: EL BOLSÓN, CATAMARCA EL ENORME POTENCIAL DEL COMAHUE Las crecidas del río Albigasta serán represadas para aprovechamiento ganadero y consumo humano. Hoy sus aguas se pierden en los porosos suelos santiagueños VLQEHQHƬFLRDOJXQR El potencial energético de la cuenca es 45.700 gWh/año. La producción actual de 14.520 gWh por año representa aproximadamente un 32% del total de su potencial, con sólo 6 emprendimientos en actividad. Página 28 Página 30 EL DATO 23% ES EL POTENCIAL HIDROELÉCTRICO QUE TIENE AMÉRICA LATINA SOBRE EL TOTAL MUNDIAL, CALCULADO EN 3.887 GIGAWATTS. ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ, SUMAN OTRO 7% Y COMPLETAN EL 30% DE POTENCIALIDAD DEL CONTINENTE. PRESAS & DESARROLLO 35(6$(/%2/6®1(1&$7$0$5&$ Agua para desarrollo ganadero 28 E l río Albigasta se forma a partir de dos ríos que bajan de las sierras de Ancasti, en Catamarca, y después de unos pocos kilómetros, sus aguas se pierden entre el suelo poroso de los llanos de santiagueños y la evaporación, sin desembocar en ningún lado. Es un río estacional, casi seco la mayor parte del año en su curso inferior, pero con fuertes crecidas en el verano, que no generan ninguna utilidad a la población, excepto la recarga de los acuíferos de la región, de donde se obtiene el agua para consumo humano. Los ingenieros Jorge Algañaraz y Martín Tapia, Inspectores de la obra. La represa El Bolsón –que está construyéndose en suelo catamarqueño, muy próxima a la ciudad santiagueña de Frías- tiene por objeto principal darle un destino productivo al agua, embalsando unos 3.800 m3 que se distribuirán a través de un futuro acueducto por una región de 450.000 hectáreas con potencial ganadero. Además, el espejo de agua que formará el embalse, en una región bordeada de cerros cubiertos de palos borrachos y algarrobos, generará las condiciones para un futuro desarrollo del turismo. La actividad alrededor de la construcción de la presa, en los 5 años que llevarán los trabajos, tendrá además un impacto sobre la economía local de Frías. Actualmente unos 100 trabajadores están empleados en la obra y se espera que en el pico de producción se llegue a 350 o 400. A ello se suma la ocupación de inmuebles por el plantel profesional y trabajadores de otras regiones y la adquisición de insumos. Vista aérea del futuro embalse. Los dos brazos del lago corresponden al cauce GHORVUÈRV0ROOH3DPSDDUULED\(O0RMÎQGHEDMRFX\DFRQƮXHQFLDHQHO lugar de la presa forman el río Albigasta. ESTUDIOS Y PROYECTO El proyecto había sido realizado por Agua y Energía Eléctrica, en los años 70. Luego de nuevos estudios y replanteos del diseño original se comenzó la construcción en febrero de 2009, previéndose su finalización para mediados de 2013. La empresa Decavial S.A. es la adjudicataria de la obra, que demandará una inversión de unos trescientos setenta millones de pesos, a valores de agosto 2008, aportados por la Nación a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos. El modelo físico de El Bolsón se realizó en el Laboratorio de Hidráulica del INA, en Ezeiza, detectándose algunos problemas en el proyecto original, como la inestabilidad de la roca para alojar el túnel de desvío del agua, la falta de capacidad de conducción del túnel de desvío y una excesiva erosión en los sectores adyacentes al vertedero lateral. Todo ello implicó cambios importantes en el proyecto ejecutivo de la obra y la Planta de la presa El Bolsón. Arriba, el cierre principal sobre el río Albigasta. A la izquierda, el cierre lateral que contendrá las aguas del embalse. PRESAS & DESARROLLO 29 realización nuevos estudios geológicos, prospecciones geosísmicas y estudios hidrológicos para la revisión de caudales de desvío. Los estudios sobre hormigón se realizaron en la Universidad de San Juan. Actualmente, la obra tiene un avance del 55%. Se ha realizado el desvío del río que contempla la obra de toma, el cierre lateral en un 90% y se están alcanzando las excavaciones totales de la obra, por un total de 580.000 m3 de roca. 6 La represa El Bolsón brindará agua a una región 9LVWDGHOUÈR0ROOH3DPSDKDFLDVXVQDFLHQWHVHQVXFRQƮXHQFLDFRQHO0RMÎQ (oculto detrás de los cerros). En el centro de la imagen, la zona de obras, donde estará el futuro cierre de la presa, apoyado sobre las rocas que se observan en ambos extremos de la fotografía. de 450.000 ha con potencial ganadero. DATOS DE EL BOLSÓN La presa El Bolsón, sobre el río Albigasta, en la provincia de Catamarca, está compuesta por un cierre principal de 438 m de largo y 65 m de altura, con un vertedero frontal de 160 m, un cierre lateral de 837 m de longitud y altura variable. Se trata de una presa principal de hormigón compactado a rodillo (HCR), mientras que el cierre lateral fue ejecutado en materiales sueltos. La obra generará un embalse de 38 hm3, diseñada para soportar un caudal máximo de 3400 m3/s (recurrencia de 1000 años). El caudal medio del río Albigasta es de 3,2 m3/s. La obra está emplazada a unos 450 msnm. A la derecha, el cierre lateral del embalse. A la izquierda el actual curso del río Mojón. El área que muestra la imagen estará cubierta por las aguas del embalse. Planta trituradora: allí las rocas del entorno se convierten en el principal componente del hormigón. La planta se compone de una mandíbula que fracciona la roca, luego estos fragmentos son nuevamente triturados mediante una máquina centrífuga y un cono. Luego son seleccionados y separados por tamaño. Obreros distribuyendo y vibrando el hormigón colado sobre uno de los estribos de la presa principal. PRESAS & DESARROLLO ACTUALIDAD Y PROYECCIÓN Hidroenergía en el Comahue 30 L a cuenca del río Negro y sus afluentes principales, los ríos Neuquén y Limay se encuentra ubicada en la porción norte de la región patagónica y pertenece a la vertiente Atlántica. Este sistema hidrográfico drena una superficie de aproximadamente 140.000 km2. Por -RVÄ/XLV9DOLFHQWL Ingeniero Civil. Secretario de Planificación y Desarrollo de la AIC El río Neuquén aporta al río Negro aproximadamente un 30% de los 930 m3/seg de su caudal, mientras que el Limay contribuye con el 70 % restante. Entre 1968 y 1999 se han puesto Desde fines del siglo XIX, cuando el ingeniero César Cipolletti realizó sus primeras investigaciones en la región, hasta la década del 80, la extensa red hidrográfica que conforma la cuenca de los ríos Limay, Neuquén y Negro ha sido una de las más estudiadas del país. Esto equivale a una central como Pocos años más tarde comenzaron a construirse las obras de riego que dieron inicio al desarrollo económico de la región. El estudio de las posibilidades hidroenergéticas de estos ríos se originó un poco más tarde, a partir de la década del 50, y tomó vigor veinte años después. Los principales protagonistas de ello fueron las empresas nacionales Agua y Energía Eléctrica SE (AyEE) e Hidroeléctrica Norpatagónica SA (Hidronor SA) y los propios estados provinciales al realizar numerosos estudios y proyectos sobre las posibilidades de construcción de aprovechamientos hidroeléctricos, que constituyen un invalorable capital de conocimiento e inversión. Los grandes aprovechamientos ya construidos en la cuenca son consecuencia de esa visión y han contribuido en gran medida al progreso y desarrollo de la región, transformándola en la de mayor producción de energía hidroeléctrica del país. Sin embargo, no todo ha sido desarrollado, en operación emprendimientos a razón de 470 GWh por año. Arroyito por año sino que por el contrario existe aún una importante potencialidad para concretar emprendimientos hidroeléctricos que permitiría más que duplicar la potencia y generación que existe en la actualidad. A ello hay que sumarle los demás beneficios que pueden generar los aprovechamientos múltiples que, a partir de las aguas de un embalse, permiten atenuar crecidas, nuevas explotaciones agroindustriales, abastecimiento de agua potable a las poblaciones o el desarrollo turístico, entre otras. REALIDAD Y FUTURO A partir de la creación de Hidronor SA en 1967, se construyeron y operaron los aprovechamientos El Chocón (1977) en el río Limay, Cerros Colorados (1978) y El Chañar (1980), ambos en el río Neuquén. Siguieron Arroyito (1984), Alicurá (1985), Piedra del Águila (1994) y Pichi Picún Leufú (1999), todos ellos sobre el río Limay. Los cuatro indicados en primer término integran el denominado complejo El Chocón – Cerros Colorados. Los dos siguientes, conjuntamente con Collón Curá, estudiado a nivel Factibilidad, forman el complejo Alicopa y el denominado a continuación, conjuntamente con Michihuao y Pantanitos, ambos sin construir, integran el complejo Limay Medio. Contemporáneamente al desarrollo de esta infraestructura, Hidronor SA llevó a cabo tareas de búsqueda de nuevas posibilidades de aprovechamiento, habiéndose detectado y estudiado algunos emprendimientos en el río Aluminé (Rincón de la Medialuna y Talhelum) y en el Collón Curá (La Rinconada). En algunos de sus afluentes importantes también se detectaron otros aprovechamientos posibles, como Puesto de Paja y Calfulén en el río Malleo; El Chacayal, en el río Chimehuín y Caleufú, en el río homónimo. Además, se estudió El Mirador, en el río Neuquén, próximo a su confluencia con el río Limay. Todos ellos elaborados con un nivel de Inventario. Mientras tanto, Agua y Energía Eléctrica abordaba los estudios de un aprovechamiento situado en el río Neuquén, aguas arriba del Complejo Cerros Colorados, que denominó en ese entonces El Chihuido (1977). Más adelante amplió las posibilidades energéticas del área al detectar una nueva alternativa de utilización del desnivel remanente del tramo hasta Portezuelo Grande, al que se denominó El Chihuido II, asignándose el nombre de El Chihuido I al primero, que ha alcanzado el nivel de Proyecto Básico. AyEE también estudió sobre el Limay el aprovechamiento denominado Segunda Angostura, aguas arriba de Alicurá, que alcanzó el nivel de Proyecto Básico. Un poco más adelante, a fines de la década del 80, esta empresa decidió estudiar el río Negro y el tramo inferior de sus dos afluentes principales. Sobre el Limay, en el tramo comprendido entre el aprovechamiento hidroeléctrico Arroyito y la Confluencia con HIDROENERGÍA EN EL COMAHUE NEUQUÉN Potencia LIMAY Energía Alicura NEGRO Potencia Energía 1000 2360 Allen Arroyito Atreuco 120 54 257 94 415 Energía 170 1025 103 680 Potencia Energía 3º 6º 720 Belisle Buta Pailan Potencia RANKING PRESAS & DESARROLLO CENTRAL Caleufú 100 944 Calfulén 38 146 31 Cerro Rayoso 261 1144 12º 12º Cerros Colorados 450 1510 7º 7º Chelforo 168 889 Chinchinales 556 3414 6º 2º Chimpay 230 1212 15º 11º 8º 8º 4º 5º 2º 3º 10º 10º Coli Michico 50 223 Covunco 108 502 Curamileo 34 146 El Chañar 69 336 El Chihuido I 852 2600 El Chihuido II 228 1052 El Mirador 44 176 Huaraco 48 213 Collón Cura El Chacayal El Chocón Huitrin 210 921 La Invernada 320 1402 La Rinconada La Salada 34 150 209 Las Lajas 48 Loncopué 16 73 Los Guiones 30 132 Manzano Amargo 30 133 Matancilla 64 249 376 1492 181 751 1200 3350 200 860 Mainque 174 Michihuao NQN-P20 621 53 1053 2869 15º 5º 4º 14º 301 Ñirihuau 18 71 Pantanitos 190 884 Pichi Picún Leufú 261 1080 13º Piedra del Águila 1400 5500 1º 1º 9º 9º 11º 13º Pini Mahuida 320 1409 Plottier 102 578 Puesto de Paja 38 161 270 1127 Segunda Angostura 120 451 Senillosa 101 618 Regina 172 Rincón de la Medialuna Roblecillos 46 201 Roca Talhelum TOTALES 3463 1053 13754 240 1008 6576 24970 APROVECHAMIENTOS QUE SE ENCUENTRAN EN FUNCIONAMIENTO ESTADO DE AVANCE: INVENTARIO PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD 168 1030 1741 10356 14º PROYECTO BÁSICO Potencia = MW - Energía = GWh/año PROYECTO DEFINITIVO CONSTRUCCIÓN Como puede observarse en la tabla, existen en funcionamiento 6 aprovechamientos hidroeléctricos en la cuenca, sólo 3 con proyecto básico y otros DQLYHOGHIDFWLELOLGDG1RH[LVWHQDFWXDOPHQWHSUR\HFWRVHQFRQVWUXFFLÎQQLFRQSUR\HFWRGHƬQLWLYR PRESAS & DESARROLLO 32 Ubicación de las presas mencionadas en la tabla de la página anterior. el Neuquén, detectó los sitios que denominó Senillosa y Plottier, que desarrolló a nivel de Prefactibilidad; y en el río Neuquén, entre el aprovechamiento El Chañar y el dique Ballester, un sitio llamado NQN-P20, que alcanzó el nivel de Inventario. Negro culminó los estudios que realizó, a nivel de Inventario, de un aprovechamiento regional de las aguas del río Limay, denominando Proyecto de Máxima. De éste se ha extraído una alternativa energética denominada Chichinales. En río Negro, detectó y estudió los sitios que denominó Allen, Roca, Mainqué, Regina, Chelforó, Chimpay y Belisle, por su proximidad con las poblaciones homónimas, que fueron desarrollados con diferente grado de definición, a nivel de Prefactibilidad los cuatro consignados en primer término y a nivel de Inventario los tres restantes. A su vez, la provincia de Neuquén, desarrolló en 1995 estudios de las posibilidades energéticas de la cuenca superior y media del río Neuquén, aguas arriba del sitio de emplazamiento de El Chihuido I. De este estudio, realizado con un nivel de Inventario, se seleccionaron como más atractivos 17 sitios de aprovechamiento, tres de ellos en el río Varvarco (Covunco, Atreuco y Matancilla), uno en el río Nahueve (Los Guiones), uno en el río Curi Leuvú (La Salada), dos en el río Agrio (Loncopué y Las Lajas) y los diez restantes en el curso principal del río Neuquén (ver tabla Hidroenergía en el Comahue). Mientras tanto, las provincias desarrollaban su propia investigación para el logro de un más acabado conocimiento de sus recursos hídricos y sus posibilidades energéticas. En 1989, la provincia de Río A mediados de la década del 90, la Cooperativa Eléctrica de San Carlos de Bariloche estudió la posibilidad de generación hidroeléctrica en las inmediaciones de la ciudad con la finalidad de aumentar su oferta energética. Tomando como base un antiguo esquema de aprovechamiento desarrollado por la empresa Hidronor SA a fines de la década del 70, llevó a cabo estudios de Prefactibilidad en el río Ñirihuau, teniendo como resultado el aprovechamiento homónimo. Además de los aprovechamientos reseñados, deben considerarse una buena cantidad de acciones de organismos provinciales y nacionales tendientes al estudio, ejecución y explotación de obras hidroeléctricas de pequeño porte que no se mencionan en este artículo, donde sólo se destacan aquellos con una potencia instalada superior a 10 mW. Otra cuestión a considerar son las interferencias que se producen entre algunos de los aprovechamientos mencionados en la subcuenca del Neuquén, ya que los valores expuestos para ambos Chihuidos son incompatibles entre sí, mientras que para la del río Negro la situación es aún más crítica, pues Chichinales, en las condiciones en que se lo exponen en la tabla, condiciona los parámetros energéticos consignados para Senillosa, Plottier, Allen, Roca y Mainqué , y viceversa. Para la subcuenca del Limay, en cambio, la información no presenta interferencias de este tipo. 470 GIGAVATIOS POR AÑO Teniendo en cuenta estas consideraciones, el potencial energético de la cuenca es del orden de 45.700 gWh/año, por lo que puede observarse que la producción actual de 14.520 gWh por año representa aproximadamente un 32% del total de su potencial. La subcuenca del Limay se destaca claramente del conjunto, ya que con un potencial de casi 25.000 gWh, supera los 20.700 gWh que pueden producir conjuntamente la del Neuquén y Negro. Es decir, que concentra el 55% del potencial de la cuenca. Actualmente, esta subcuenca se destaca por contar con el mayor desarrollo hidroeléctrico, ya que el 52% de todo su potencial se halla operando en la actualidad. En la subcuenca del río Neuquén esa cifra sólo alcanza el 11% y en la del Negro este valor es nulo, pues actualmente no cuenta con ninguna central en operación superior a 10 mW de potencia instalada. Como puede observarse en la tabla, la cuenca se ha desarrollado hidroeléctricamente a partir de la construcción de sus aprovechamientos más importantes. En efecto, sin tener en cuenta los compensadores ubicados en la parte inferior de los ríos Limay y Neuquén, los cinco aprovechamientos que actualmente se hallan en operación están incluidos entre los 13 más importantes teniendo en cuenta la potencia de la central y entre los 14 más importantes por su producción energética. Teniendo en cuenta que la construcción de todos los aprovechamientos que en la actualidad se hallan operando comercialmente fue realizada entre fines de 1968 y fines de 1999, es decir en sólo 31 años, a razón de 470 GWh por cada año del período considerado. Ello resulta equivalente a poner en servicio una central del porte de Arroyito cada año y medio. 6 FICHAS TÉCNICAS Los detalles técnicos de cada uno de los 50 emprendimientos mencionados en este artículo y el texto completo del documento “Cuenca de los Ríos Limay, Neuquén y Negro, Relevamiento de Aprovechamientos Hidroeléctricos”, con el que se ha elaborado el presente artículo, pueden consultarse en el sitio de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC): www.aic.gov.ar, link “publicaciones”. VII CONGRESO ARGENTINO DE PRESAS Y APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS 2012 9,,&$3\$+%XHQRV$LUHVQRYLHPEUHGH Objetivos Temario r Difundir todos aquellos aspectos relacionados con el desarrollo de las presas como herramientas para la sustentabilidad. Tema 1: Proyecto y construcción de presas. Tema 2: Operación y mantenimiento de presas. Tema 3: Seguridad de presas. Tema 4: Aspectos socioeconómicos, legales y ambientales. r Fortalecer la vinculación entre los profesionales de las distintas disciplinas relacionadas con esta temática. rContribuir en la formación de las nuevas generaciones de profesionales. Dirigido a empresarios, profesionales, técnicos, reguladores, consultores, constructores, institutos, centros de formación, HVWXGLDQWHVXQLYHUVLWDULRVGHFDUUHUDVDƬQHV\SÕEOLFR interesado en general. Fechas importantes rCierre para presentación de resumen preliminar: 15 de Mayo de 2012 rComunicación de aceptación de resúmenes: 30 de Mayo de 2012 r Cierre para envío de trabajos técnicos: 30 de Julio de 2012 2318 - 3º rRoosevelt Comunicación depiso aceptación de trabajo y modo ƵĞŶŽƐŝƌĞƐͲƌŐĞŶƟŶĂ de exposición: 5 de Setiembre de 2012 Tel. (11) 4784-4229 ǁǁǁ͘ŽƌƐĞƉ͘ŐŽď͘Ăƌ Contacto: e-mail: [email protected] - Website: http://www.congresopresas2012.com.ar PRESAS & DESARROLLO Debe destacarse que en este trabajo no se realiza juicio de valor alguno de las ventajas comparativas o absolutas o sobre los condicionantes que pudieran surgir al analizar cuestiones vinculadas con el medio ambiente, con los aspectos sociales, paisajísticos o urbanísticos, entre otros, sino que simplemente se presenta un relevamiento –lo más completo posible- de todos aquellos proyectos que alguna vez han sido estudiados, cualquiera sea su nivel de desarrollo. 33