MACROECONOMÍA Teoría, política, simuladores computacionales y retos Miguel Cervantes Jiménez, aborda los principales modelos de la Teoría Macroeconómica con un enfoque de sistemas que puede alimentar su escepticismo o bien volverlo adepto a alguna teoría en particular. NUEVA ECONOMÍA CLÁSICA Y LA TEORIA DEL CICLO ECONOMICO REAL Función de utilidad Productividad del capital Restricción presupuestal Consumo Mercado de trabajo Rendimiento de capital Inversión Vaciado de mercados Mercado de dinero Mercado de crédito Mercado mundial de bienes Gasto, impuestos y deuda pública Mercado mundial de crédito NUEVA ECONOMÍA CLÁSICA Y LA TEORIA DEL CICLO ECONOMICO REAL Función de utilidad Productividad del capital Restricción presupuestal Consumo Mercado de trabajo Rendimiento de capital Inversión Vaciado de mercados Mercado de dinero Mercado de crédito Mercado mundial de bienes Gasto, impuestos y deuda pública Mercado mundial de crédito EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE TRABAJO Y DE BIENES BAJO EXPECTATIVAS RACIONALES P Ys(me0,ge0,te0,ie0,tce0,...) W P0 W0 Ns(me0,ge0,te0,ie0,tce0,...) Yd(m0,g0,t0,i0,tc0) 0 y0 y Nd(P0) 0 N0 N EFECTO DE UN AUMENTO IMPREVISTO DE LA OFERTA MONETARIA SOBRE EL MERCADO DE BIENES Y TRABAJO W P Ys(me0...) Ns(me0,ge0,te0,ie0...) P1 W1 P0 W0 Yd(m1,...) Nd(P1) Nd(P0) Yd(m0,...) 0 y0 y1 y 0 N0 N1 N EFECTO DE UN AUMENTO PREVISTO DE LA OFERTA MONETARIA SOBRE EL MERCADO DE BIENES Y TRABAJO Ys(me1,...) P W Ns(me1,...) Ys(me0,...) P2 Ns(me0,...) W2 P1 W1 P0 Yd(m1,...) W0 imprevisto previsto 0 y0 y1 Nd(P2) Nd(P1) imprevisto Yd(m 0,...) y previsto 0 N0 N1 Nd(P0) N EFECTO DE UNA REDUCCIÓN PREVISTA DE LA INVERSIÓN SOBRE EL MERCADO DE BIENES Y TRABAJO P N s (0e ,...) W Y ( ,...) s e 0 N s (1e ,...) Y S (1e ,...) P0 W0 W1 P1 P2 Y d (0,... ) imprevisto W2 Y d (1 , ...) imprevisto previsto previsto 0 y1 y0 y 0 N1 N0 Nd(p0) Nd(p1) Nd(p2) N FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN y yt z f N t 0 N FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTO MARGINAL DEL TRABAJO y yt z f N t PMN B A a b PMN N1 N2 N N1 N2 N CHOQUE TECNOLÓGICO POSITIVO DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN y yt z1 f N t y1 yt z0 f N t y0 0 N0 N CHOQUE DE OFERTA TRANSITORIO y yt z0 f N t y0 yt z1 f N t y1 0 N0 N CURVAS DE INDIFERENCIA OCIO CONSUMO c u u N N ,c u3 u2 u1 u0 0 N ELECCIÓN ÓPTIMA DE TRABAJO Y CONSUMO y,c u2 u u N N ,c u1 A c0 ct yt f N t u0 B RMSoc PMN 0 N0 N CHOQUE TECNOLÓGICO POSITIVO EN LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN y u3 y1 u2 z1 f N t u0 z1 f N t ' C B y2 y0 0 z0 f N t A N0 N2 N ELECCIÓN INTERTEMPORAL DE CONSUMO ct+1 ct 1 x 1 R 1 R c t x(1 r ) RMgS c1c2 1 r ct+1,1 A u2 u0 0 ct,1 x u1 ct EFECTO DE LA VARIACIÓN DE LA TASA DE INTERÉS EN LA ELECCIÓN DE CONSUMO INTERTEMPORAL ct+1 ct+1,3 C ct+1,2 ct+1,1 0 B A ct,2 ct,1 ct,3 u3 u2 u1 ct EL VACIADO DEL MERCADO DE BIENES R YS R0 CD 0 Y0 CD,YS EL VACIADO DEL MERCADO DE DINERO P M0 MD P0 0 M0 M,MD CHOQUE TEMPORAL POSITIVO EN LOS MERCADOS DE BIENES Y DE DINERO R P YS1 YS0 R1 Md (Y1, R1...) P1 Md (Y0, R0...) R0 P0 CD0 CD1 0 Y1 Y0 Y,C 0 M0 M CHOQUE PERMANENTE POSITIVO EN MERCADOS DE BIENES Y DE DINERO R YS1 YS0 R0 CD0 CD1 0 Y1 Y0 YS,CD EL VACIADO DEL MERCADO LABORAL W/P =w N s w , R,... (W/P)0 N d w , ... 0 N0 Nd, Ns EFECTOS DE UN CHOQUE POSITIVO EN EL MERCADO LABORAL w W/P N1s N0s w1 w0 N1d N0d 0 N0 ND,NS EFECTOS DE UN CHOQUE POSITIVO EN LOS MERCADOS LABORAL Y DE BIENES OFERTA DEMANDA AGREGADA r Ys r0 Cd Id 0 I0 C0 Y0 Yd Yd,Ys PRODUCCIÓN ÓPTIMA DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO Y Y1 Y f Nt Y0 0 N0 N1 N OFERTA AGREGADA P Y Y (P Pe ) P1 P0 0 Y0 Y1 Y DEMANDA DE TRABAJO W/P (W/P)0 (W/P)1 w Nd P 0 N0 N1 Nd OFERTA Y DEMANDA DE TRABAJO W/P W/P1 W/P0 A A’ E PMN N’ N0 N CHOQUE TRANSITORIO POSITIVO EN EL CONSUMO Y LA INVERSIÓN r Yd0 Yd1 r0 r1 Yd0 0 Y0 Y1 Yd1 Y CHOQUE PERMANENTE POSITIVO EN EL CONSUMO Y LA INVERSIÓN r Yd0 Yd1 r0 Yd0 0 Y0 Y1 Yd1 Y CHOQUE TRANSITORIO DEL GASTO PÚBLICO EN EL MERCADO DE BIENES r Yd0 Yd1 r1 r0 Yd1 Yd0 0 Y0 Y1 Y CHOQUE PERMANENTE DEL GASTO PÚBLICO EN EL MERCADO DE BIENES r Yd0 Yd1 r0 Yd1 Yd0 0 Y0 Y1 Y AUMENTO PREVISTO DE LA OFERTA MONETARIA EN EL MERCADO DE BIENES R YS+R(B/P))’1 YS+R(B/P)0 (YD=CD)0 CC<0 0 Yt Ct YD,YS AUMENTO IMPREVISTO DE LA OFERTA AGREGADA EN EL SECTOR EXTERNO A R B S’ Y S Y S Y CC>0 R’ R D Y D Y CC<0 YD,YS YS’ YD’ YS’ YD’ YD,YS AUMENTO PREVISTO DE LA OFERTA MONETARIA EN EL SECTOR EXTERNO S’ Y S Y A R B S’ Y R’ S Y R D Y D Y YD,YS YD=YS YD=YS (YS=YD)’ (YS=YD)’ YD,YS CHOQUE PREVISTO EN EL SECTOR EXTERNO A R B S’ Y S Y S Y D Y D Y YD,YS D’ Y YD=YS (YS=YD)’ YD=YS YD,YS TERMINOS DE INTERCAMBIO p p (B) Oferta de bienes interiores Demanda interior de bienes D extranjeros Y p p E Y D Y D1 Y (A) 1 D0 Y S0 Y E CC 0 (C) S Y Y D1 S1 YS Balanza en cuenta corriente E’’ p p 1 0 (D) MERCADO DE BIENES R D Y D’ Y p p Y St p p Y S t' E R’ R D Y CC>0 YD=YS CD p p Y St YD,YS TERMINOS DE INTERCAMBIO p p D Y S Y E p p p p YD YD 1 Y 1 E’ E 0 D0 Y S0 Y S1 YS E 1 YD P P YS p p D Y PPY S p p 1 0 EL MERCADO DE BIENES R p p Y St p p Y S t' E E R YD’ YD 0 YD=YS YD’=YS’ DEPRECIACIÓN Y f(Kt-1 , L) 0 Kt-1 AUMENTO DE LA OFERTA MONETARIA P Md P1 P0 0 M0 M1 Md=Ms EL MERCADO DE CAPITAL PMgkt PMgkt rt PMgkt PMgkt kt kt EL MERCADO DE BIENES r-t r yt y0g yt y1g r0 r1 r0 Y0d Y1d C , I G d 1 Y0d Y 0 Y0 Y0 Y 0 Y0 Y1 Y CURVA DE LAFFER IT 0 t