Página – Saint John`s Private School. INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Anuncio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
Saint John’s
Private School
REGLAMENTO INTERNO
San Juan de Lurigancho - Perú
CONTENIDO
4
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
4
4
4
4
4
1º.
2º.
3º.
4º.
5º.
Constitución
Misión
Visión
Objetivos
Base Legal
CAPÍTULO II: DE LA ORGANIZACIÓN
5
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
5
5
5
5
6
7
7
7
8
8
8
9
9
9
9
10
10
10
10
6º.
7º.
8º.
9º.
10º.
11º.
12º.
13º.
14º.
15º.
16º.
17º.
18º.
19º.
20º.
21º.
22º.
23º.
24º.
Estructura de la I. E. P. “Saint John’s” Private School
Órganos de Dirección
Promotoría
Dirección General
Gerencia de Administración
Órganos de ejecución
Dirección Pedagógica
Coordinaciones Pedagógicas de Áreas Curriculares
Coordinación de Normas Educativas
Tutores
Profesores
Psicólogos
Auxiliares
Órganos de apoyo
Secretaría Académica
Biblioteca
Oficina de Seguridad
Oficina de Sistemas
Enfermería
CAPÍTULO III: DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA INSTITUCIONAL
10
DEL FUNCIONAMIENTO
10
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
10
11
11
25º.
26º.
27º.
28º.
29º.
30º.
Admisión
Matrícula
Pensiones
Estructura
Horario de Clases
Uniformes
DE LA ORGANIZACIÓN DE PERSONAL
11
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
11
11
12
12
13
31º.
32º.
33º.
34º.
35º.
Régimen laboral
Derechos del personal
Deberes del personal
Prohibiciones
Estímulos
DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
13
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
13
13
13
14
14
14
36º.
37º.
38º.
39º.
40º.
41º.
Sanciones
Gradualidad de las sanciones
Procedimiento sancionador
Notificaciones
Separación definitiva del servicio
Causas justas de despido
Página 2 – Saint John’s Private School.
CAPÍTULO I: GENERALIDADES
Faltas graves
15
CAPITULO IV: DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA
15
DE LOS ALUMNOS
15
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
15
15
16
16
17
17
17
17
18
43º.
44º.
45º.
46º.
47º.
48º.
49º.
50º.
51º.
Derechos de los alumnos
Deberes de los alumnos
Prohibiciones
Sanciones y acciones disciplinarias
Faltas graves
Reposición
Artículos extraviados
Evaluaciones
Retenciones
DE LOS PADRES DE FAMILIA
18
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
18
18
19
19
52º.
53º.
54º.
55º.
Derechos de los padres de familia
Deberes de los padres de familia
Prohibiciones
Sanciones
Página 3 – Saint John’s Private School.
Artículo 42º.
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Artículo 1º. Constitución
La Institución Educativa Privada “Saint John’s Private School” es una institución educativa al
servicio de la comunidad de San Juan de Lurigancho, especialmente, creada mediante
Resolución Directoral Regional N° 04670-2013-DRELM, del 14 de agosto de 2013.
Su entidad promotora es Asesoría, Consultoría & Formación Integral S.A.C.
Artículo 2º. Misión
En el año 2016 queremos ser una institución modelo, eficiente, eficaz y efectiva para brindar un
servicio educativo de calidad, con una mejor infraestructura, con docentes identificados y
comprometidos con la calidad educativa; con educandos que sean líderes y capaces de resolver
problemas de su vida y del entorno social en que viven.
Artículo 3º. Visión
La Institución Educativa Privada Saint John’s Private School, es una institución que brinda una
formación escolar integral sustentada en principios y valores que permitan el desarrollo humano
y científico de nuestros estudiantes de todos los niveles educativos.
Artículo 4º. Objetivos
a. Promover la formación integral del educando en concordancia con la axiología y fines de la
institución, de modo que se logre una sólida formación espiritual y científica, favoreciendo
en los alumnos el conocimiento e identificación con el patrimonio histórico-cultural-nacional
del pueblo peruano.
b. Formar integral y armoniosamente a los educandos en valores cívicos patrióticos, sociales,
éticos, físicos e intelectuales, resaltando los valores de la honestidad, la libertad, la justicia y
la integridad, con el fin de procurar su propio desarrollo y el de la sociedad en la que viven,
en el marco del sistema constitucional y democrático.
c. Dotar a los alumnos de un alto nivel cultural, humanista y científico como un valor en sí y
como indispensable instrumento de progreso y que además les permita participar
efectivamente en la construcción y vigencia permanente de la democracia.
d. Estimular la capacidad de creación, orientar el desarrollo vocacional y propiciar la adquisición
de hábitos de seguridad, orden, higiene, urbanidad y la equilibrada relación social del
alumno.
e. Brindar al educando servicios de orientación y bienestar que contribuyan al conocimiento y
comprensión de sí mismo y al desarrollo de su personalidad.
f. Prevenir, descubrir y tratar oportunamente los problemas de orden bio-psico-social que
puedan perturbar el desarrollo del educando.
g. Involucrar a los padres de familia en el quehacer educacional del colegio, compartiendo con
ellos solidariamente los procesos y resultados de la formación de los alumnos.
Artículo 5º. Base Legal
La Institución Educativa Privada Saint John’s Private School imparte servicio educativo en los
niveles de Inicial, Primaria y Secundaria, en concordancia con las siguientes normas legales:
Ley General de Educación, Ley N° 28044.
Decreto Supremo N° 011-2012-ED Reglamento de la Ley General de Educación.
Página 4 – Saint John’s Private School.
Los objetivos de la Institución Educativa Privada Saint John’s Private School, además de los
señalados en la Ley General de Educación, son los siguientes:
Ley de Centros Educativos Privados, Ley N° 26549.
Reglamento de Instituciones Privadas de Educación Básica y Educación Técnico Productiva,
Decreto Supremo N° 009-2006-ED.
Normas para la Gestión y Desarrollo de las Actividades en los Centros y Programas Educativos,
Decreto Supremo N° 007-2001-ED y sus disposiciones complementarias, aprobadas por
Resolución Ministerial N° 168-2002-ED.
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, Decreto Supremo Nº 003-97-TR.
Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en Centros y
Programas Educativos Privados Ley Nº 27665.
CAPÍTULO II
DE LA ORGANIZACIÓN
Artículo 6º. Estructura de la Institución Educativa Privada Saint John’s Private
School
Con la finalidad de conducir y realizar las acciones tendientes al logro de los objetivos la
Institución Educativa tiene órganos de Dirección, Ejecución y Apoyo.
Los cargos que se generan en la estructura organizacional, son cargos de confianza y pueden
ser suprimidos o reorganizados.
Artículo 7º. Órganos de Dirección
Los órganos de dirección son los siguientes:
a. Promotoría
b. Director
c. Gerente de Administración
Artículo 8º. Promotoría
Para conducir y velar por la buena marcha de la Institución Educativa Privada Saint John’s
Private School, la promotora Asesoría, Consultoría & Formación Integral S.A.C. nombra al
promotor que la representa y actúa en su nombre en todos los aspectos relacionados a la
referida Institución Educativa.
a. Fijar los lineamientos educativos, institucionales y presupuestarios de la Institución
Educativa, dentro de los marcos conceptuales de la misión, visión y objetivos de la misma,
así como velar por su cumplimiento.
b. Nombrar al Director y controlar su gestión y desempeño.
c. Aprobar los nombramientos del Gerente de Administración y de los cargos de Dirección
Pedagógica y las Coordinaciones de Áreas Curriculares.
d. Aprobar el presupuesto anual y controlar su ejecución.
e. Aprobar los vínculos institucionales con otras entidades, educativas y de otro orden,
peruanas y extranjeras.
Artículo 9º. Dirección General
El Director General, es la primera autoridad de la Institución Educativa, su representante y
responsable. El Director General ejerce la responsabilidad general de la gestión pedagógica e
institucional de la Institución Educativa. Reporta e informa al Comité Directivo de todos los
aspectos relacionados con la gestión pedagógica, institucional, administrativa, presupuestaria y
legal de la Institución Educativa. Es cargo de confianza y se ejerce a tiempo completo.
Página 5 – Saint John’s Private School.
Son facultades del Promotor:
En caso de licencia del Director General, o en toda otra circunstancia que lo amerite, el cargo
de Director General podrá ser ejercido por un Director Encargado según lo disponga el Comité
Directivo.
Son facultades del Director General, además de las señaladas en las normas legales vigentes,
las siguientes:
a. Conducir y administrar la Institución Educativa de acuerdo con los lineamientos educativos,
institucionales y presupuestarios aprobados por el Comité Directivo.
b. Conducir, controlar, supervisar y evaluar los procesos de gestión pedagógica, institucional y
administrativa.
c. Aprobar, ejecutar y evaluar los instrumentos de gestión: Plan Estratégico Institucional, Plan
Anual de Trabajo, Proyecto Curricular Institucional, Reglamento Interno y Presupuesto.
d. Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de innovación pedagógica, de gestión,
experimentación e investigación educativa.
e. La supervisión y evaluación de los profesionales del área de psicopedagógica que se
desempeñen en los diversos niveles, así como la programación de sus tareas.
f. Aprobar los nombramientos de los Coordinadores, Tutores y Profesores.
g. Programar, coordinar y ejecutar el calendario escolar.
h. Supervisar la ejecución de actividades del calendario escolar, sin implicar pérdidas de horas
de clase.
j. Programar, coordinar y controlar las actividades de capacitación de todo el personal de la
Institución Educativa.
k. Desarrollar y supervisar las relaciones con otras instituciones educativas, profesionales o
voluntarias, dentro y fuera del país.
l. Fomentar y desarrollar actividades relacionadas con la recaudación de fondos de donantes.
Artículo 10º. Gerencia de Administración
La Gerencia de Administración es el órgano encargado de administrar los recursos humanos,
materiales y financieros, así como supervisar la ejecución presupuestaria, con el fin de apoyar
oportuna y eficientemente al cumplimiento de los objetivos y metas de la Institución Educativa.
Reporta e informa al Director General y al Comité Directivo. Es cargo de confianza y se ejerce a
tiempo completo.
a. Programar, organizar, dirigir, controlar, ejecutar y supervisar los dispositivos legales y
normas técnicas vigentes en coordinación con la Dirección General.
b. Conducir la ejecución del proceso presupuestario.
c. Administrar los recursos económicos y financieros en concordancia con el Plan Estratégico
Institucional y el Presupuesto Institucional aprobados; así como informar oportuna y
periódicamente sobre la situación económica y financiera de la Institución.
d. Formular y proponer las directivas administrativas de gestión sobre asuntos de su
competencia.
e. Ejercer la representación legal en la parte económica.
f. Formular la planilla de pagos del personal.
g. Conducir y participar en el proceso de evaluación de desempeño laboral del personal,
efectuar el control de asistencia y permanencia y mantener actualizado el Registro de
Trabajadores.
h. Celebrar contratos y/o emitir órdenes de servicios o de compras.
i. Recaudar y depositar los ingresos captados y transferidos a la Institución Educativa y
efectuar el giro y cancelación de los compromisos.
j. Adoptar las medidas de seguridad convenientes para el traslado de dinero y custodia de
cheques.
k. Llevar el registro, control y custodia de los valores.
l. Efectuar la declaración y pago de tributos.
Página 6 – Saint John’s Private School.
Son funciones de la Gerencia de Administración las siguientes:
m. Autorizar los permisos de entradas y salidas dentro del horario laboral del personal docente
en coordinación con la Dirección General, así como la recepción de las justificaciones de
inasistencias y tardanzas con los documentos de sustento correspondiente.
n. Las demás funciones que coordine con la Dirección General.
Artículo 11º. Órganos de ejecución
Los órganos de ejecución tienen por finalidad realizar las acciones educativas directas y son los
siguientes:
a.
b.
c.
d.
e.
Coordinaciones Pedagógicas de Nivel.
Tutores.
Profesores.
Psicólogos.
Auxiliares.
Artículo 13º. Coordinaciones Pedagógicas de Nivel
Las Coordinaciones Pedagógicas de Nivel son nombradas por la Dirección General de acuerdo a
las necesidades y características del proyecto educativo. Tienen la responsabilidad de planificar,
supervisar y evaluar los programas curriculares en su área de contenido correspondiente.
Las responsabilidades de las Coordinaciones Pedagógicas de Nivel incluyen:
a. La programación curricular del Nivel a su cargo.
b. La asistencia a la Dirección General en la selección, nombramiento, supervisión y evaluación
de los profesores, personal docente y auxiliar que conforman el equipo docente del área
curricular bajo su responsabilidad.
c. La asistencia a la Dirección General en la elaboración de criterios y sistemas de evaluación
adecuados para el área curricular bajo su supervisión.
d. La coordinación e implementación de los eventos del calendario escolar en todo lo referente
al Nivel a su cargo.
e. Toda otra tarea relevante a sus funciones que le asigne la Dirección General.
Artículo 14º. Coordinación de Normas Educativas
La persona responsable del cumplimiento de las normas educativas es nombrada por la
Dirección de acuerdo a las necesidades y características del proyecto educativo.
a. La implementación de los modelos disciplinarios de conducta y en general las normativas
escolares en coordinación con los respectivos niveles pedagógicos.
b. Coordinar con la Dirección Pedagógica en caso de ser necesaria la aplicación de acciones
disciplinarias.
c. Controlar la asistencia de los alumnos.
d. Autorizar las justificaciones de inasistencias.
e. Disponer con la coordinación de los niveles las autorizaciones de salida de los alumnos, cuya
causa no sea enfermedad.
f. Mantener informada a la Dirección Pedagógica y tutores sobre la asistencia, tardanzas,
justificaciones de inasistencia y las autorizaciones de salidas de los alumnos a su cargo.
g. Realizar un seguimiento y evaluación permanente de las acciones disciplinarias de los
alumnos.
Artículo 15º. Tutores
Página 7 – Saint John’s Private School.
Las responsabilidades incluyen:
Los tutores son responsables del seguimiento y de la supervisión de la formación integral de los
alumnos a su cargo.
Son nombrados por la Dirección General previa aprobación de la Dirección General. Reportan
sus actividades a la Coordinación de Nivel correspondiente.
Las responsabilidades de los tutores incluyen:
a. Realizar un seguimiento, supervisión y evaluación permanente del avance educativo de los
alumnos a su cargo.
b. Orientar a los alumnos de las clases a su cargo en temas académicos, sociales, personales o
de conducta.
c. Promover la solución de problemas que surjan entre los profesores y alumnos o entre los
mismos alumnos. Los tutores son los primeros responsables de intervenir en asuntos de
indisciplina si escapan al manejo de los Profesores. Coordinarán con las Coordinaciones de
Nivel en caso ser necesaria la aplicación de acciones disciplinarias.
d. Controlar, el cumplimiento de sus tareas y responsabilidades escolares de los alumnos.
e. Realizar reuniones informativas con los padres de familia, de manera individual o colectiva.
f. Toda otra tarea relevante a sus funciones que le asigne la Dirección General o la Dirección
Pedagógica.
Artículo 16º. Profesores
Los profesores son nombrados por la Dirección General y reportan y coordinan sus labores con
las Coordinaciones Pedagógicas de Nivel. Así mismo deberán asumir toda tarea relevante a sus
funciones que le asigne la Dirección General.
Artículo 17º. Psicólogo
El Psicólogo depende de la Dirección General. Brinda servicios de asesoramiento a los padres de
familia, docentes y alumnos en relación con los problemas personales, de aprendizaje y de
conducta que los estudiantes pudieran tener, respondiendo sus acciones al ámbito preventivo
de la Psicología educacional, manteniendo estrecha relación con los Tutores; así como otras
tareas que les encarguen la Dirección Pedagógica o la Dirección General.
La documentación en poder del Psicólogo no podrá salir del local del Colegio y la información
sobre los alumnos no debe ser comentada fuera del ejercicio de las funciones de los Psicólogos
porque reviste para todos sus efectos carácter confidencial y reservado. El incumplimiento de
este artículo implica falta grave.
Artículo 18º. Auxiliares
Los auxiliares de aula: Dependen del profesor de aula con quien trabajan y tienen por
responsabilidad trabajar en las tareas específicas que el tutor les asigne.
Los auxiliares de educación: Dependen de la Dirección General a la que informan. Las
responsabilidades de los auxiliares de educación incluyen:
a. Controlar la disciplina y asistencia de los alumnos, así como la buena marcha de las
actividades que se realicen en los grados a su cargo y las demás que le encargue la
Dirección General.
b. Llevar el registro de asistencia, tardanzas, salidas, incidencias de comportamiento y
cumplimiento, así como justificaciones y cartas y las demás que le encargue la Dirección
General.
c. Informar el control del rubro de cumplimiento y disciplina a Normas Educativas.
d. Toda otra tarea relevante a sus funciones que le asigne la Dirección General.
Página 8 – Saint John’s Private School.
Los auxiliares son de dos tipos:
Artículo 19º. Órganos de apoyo
Los órganos de apoyo tienen por finalidad realizar actividades para satisfacer las necesidades
exigidas por el servicio educativo, servicio esencial de la institución.
Son órganos de apoyo los siguientes:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
Secretaria Académica
Recepcionista.
Biblioteca
Oficina de Seguridad
Oficina de Sistemas
Enfermería
Artículo 20º. Secretaría Académica
La Secretaria Académica depende de la Dirección General. Es el órgano que tramita y da fe de
toda la documentación oficial de la Institución Educativa. Dicha información es confidencial y no
puede ser divulgada sin la autorización del Director General.
Son funciones de la Secretaria Académica las siguientes:
a. Elaborar toda la documentación e información que sea requerida por las autoridades
educativas del Ministerio de Educación.
b. Elaborar y actualizar permanentemente las nóminas de matrícula, las actas de evaluación,
así como la elaboración y entrega de los correspondientes certificados.
c. Recopilar y archivar el registro de asistencia y tardanzas de los alumnos.
d. Solicitar a la Dirección Pedagógica los registros auxiliares de evaluación de profesores y
archivarlos.
e. Llevar a cabo el proceso de matrícula.
f. Elaborar estadísticas, listas del personal docente de la Institución Educativa.
g. Toda otra tarea relevante a sus funciones que le asigne la Dirección General.
Artículo 21º. Biblioteca
La Biblioteca depende de la Dirección General. Posee reglamento interno.
Artículo 22º. Oficina de Seguridad
Artículo 23º. Oficina de Sistemas
La Oficina de Sistemas depende de la Gerencia de Administración. Son funciones de la Oficina
de Sistemas:
a. Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar las actividades de informática de la
Institución Educativa.
b. Administrar la red de cómputo institucional, así como orientar y dirigir las actividades de
desarrollo y mantenimiento de los sistemas de información, a fin de cuidar su integridad y
compatibilidad entre ellos, garantizando su operatividad.
c. Elaborar informes técnicos relacionados con el desarrollo de nuevas tecnologías de la
información, proponiendo su implementación; así como formular proyectos informáticos.
d. Prestar asesoramiento técnico a todos los usuarios de la Institución Educativa en el ámbito
de su competencia, velando por la atención oportuna y eficiente de sus requerimientos.
Página 9 – Saint John’s Private School.
La Oficina de Seguridad depende de la Gerencia de Administración. Es el órgano encargado de
velar por la seguridad de la Institución Educativa, de los alumnos y en general de todo el
personal que en ella labora.
e. Proponer, coordinar y ejecutar programas de capacitación y orientación.
f. Organizar y conducir el servicio de ayudas audiovisuales.
g. Las demás funciones que le asigne la Gerencia de Administración.
Artículo 24º. Enfermería
La enfermería depende de la Gerencia de Administración. Estará activa durante todo el horario
de actividad escolar.
Dentro de sus funciones y responsabilidades está la de emitir permisos para que el alumno se
retire de la Institución Educativa en horario escolar por razones de salud. Estos permisos se
emitirán por escrito y se informarán tanto al tutor/a del alumno como al auxiliar de educación
del nivel correspondiente. Administrar los medicamentos a los alumnos que con receta médica
los padres solicitan.
CAPÍTULO III
DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA INSTITUCIONAL
DEL FUNCIONAMIENTO
Artículo 25º. Admisión
Es requisito para un alumno cuyos padres deseen inscribir a su hijo en la Institución Educativa a
Inicial y Primer grado de primaria cumplir 3 y 6 años respectivamente, al 31 de marzo del año
en el que se desea que ingrese. Las situaciones de excepción las resuelve, en cada caso, la
Dirección General.
Para los demás grados se tomará en cuenta el grado aprobado en el año vencido, así como los
criterios de madurez y preparación necesarios para ingresar al nuevo grado al que postula.
La aprobación final para el ingreso deberá basarse en el cumplimento de los demás requisitos
de matrícula, así como las conclusiones que derivan de la realización por parte de la Institución
Educativa de una evaluación de ingreso.
Artículo 26º. Matrícula
El proceso y las fechas de matrícula serán fijados por la Dirección.
Es requisito para matricularse en la Institución Educativa que el padre de familia o apoderado
legal acredite haber cumplido los requisitos y que existan las vacantes en los grados solicitados.
Además si se trata de alumnos nuevos o reingresantes, deberán aprobar las evaluaciones de
ingreso que se fijen para tal fin.
Artículo 27º. Pensiones
Las pensiones escolares son propuestas por la Gerencia de Administración con la Dirección y
aprobadas por el Promotor.
El pago de las pensiones debe hacerse dentro del periodo indicado en el calendario anual en las
Oficinas del Colegio o en los bancos designados para tal fin. El padre de familia que no cancela
la pensión dentro del plazo indicado estará afecto al pago de dicha obligación con los recargos
respectivos sin excepción.
Página 10 – Saint John’s Private
School.
Es requisito indispensable para ser matriculado que tanto el alumno como los padres se
comprometan a respetar y cumplir el Reglamento Interno, así como a los fines y axiología de la
Institución Educativa.
El pago por concepto de pensiones de enseñanza es exigible en relación con la matricula o su
ratificación y con la permanencia del alumno en la Institución Educativa.
Las libretas de notas, certificados de notas u otros registros de evaluación correspondientes a
períodos no pagados serán retenidas.
Artículo 28º. Estructura
La estructura de los niveles del colegio se presenta bajo la siguiente forma:
Preschool 3 años y 4 años
Elementary Transition
Elementary I, II, III, IV, V
Middle School I II III
High School I II III
:
:
:
:
:
(Inicial de 03 y 04 años)
(Inicial de 05 años)
(1ero, 2do, 3ero, 4to y 5to Grado de primaria)
(6to grado, 1ro, 2do año de secundaria)
(3ero, 4to y 5to año de secundaria)
Artículo 29º. Horario de Clases
El inicio de horario de clases está diferenciado por nivel, así como sus horas de salida, tal como
se muestra a continuación:
Preschool 3 años y 4 años
:
Elementary Transition
:
Elementary I, II, III, IV, and V :
Middle School I II III
:
High School I II III
:
8:45
8:00
7:40
7:40
7:40
a
a
a
a
a
13:00
14:00
15:00
15:45
15:45
Artículo 30º. Uniforme
El uniforme consistirá en:
a. Damas:
Falda gris y saco concho vino, blusa manga corta y manga larga de cuello de corbata,
chompa gris, medias de color gris, corbata, buzo, shorts, polo deportivo amarillos, los
mismas que portarán la insignia del colegio. Asimismo, zapatillas blancas para deporte y
zapatos negros para uso regular con el uniforme formal.
b. Varones:
DE LA ORGANIZACIÓN DE PERSONAL
Artículo 31º. Régimen laboral
El personal docente y no docente de la Institución Educativa está sujeto al régimen laboral de la
actividad privada.
El horario de trabajo será fijado por la Dirección General de acuerdo a la necesidad del servicio,
respetando los periodos vacacionales, feriados nacionales y festividades locales e
institucionales.
Artículo 32º. Derechos del personal
Página 11 – Saint John’s Private
School.
Pantalón gris y saco concho vino, camisa manga corta y manga larga blanca de cuello
corbata, chompa gris, medias color gris, corbata, buzo, shorts, polo deportivo amarillo, los
mismos que portarán la insignia del colegio. Asimismo, zapatillas blancas para deporte y
zapatos negros para uso regular con el uniforme formal.
Son derechos del personal de la Institución Educativa, además de los señalados en las normas
legales vigentes, los siguientes:
a. Recibir un trato digno y respetuoso.
b. Participar en eventos de carácter institucional y cultural organizados por la Institución
Educativa.
c. Contar con el apoyo dentro de las posibilidades y necesidades de la Institución Educativa,
para actividades de capacitación y perfeccionamiento.
d. Ser atendidos por los servicios de enfermería en caso de necesidad.
e. Utilizar los servicios de la biblioteca escolar.
Artículo 33º. Deberes del personal
a. Cumplir sus funciones con dignidad y eficiencia, siendo leales a la axiología de la Institución
Educativa y a sus instancias jerárquicas.
b. Velar por el adecuado funcionamiento de las instalaciones y equipamiento, así como
promover su mejora.
c. Abstenerse de realizar en la Institución Educativa actividades que contravengan sus fines y
objetivos.
d. Respetar a las autoridades de la Institución Educativa, así como a sus compañeros de
trabajo, padres de familia y alumnos.
e. Cuidar su presentación personal de acuerdo a las disposiciones emanadas por el Director.
f. Comunicar oportunamente a las autoridades de la Institución Educativa las irregularidades y
faltas de disciplina que detecten en el alumnado.
g. Informar personalmente a las autoridades de la Institución Educativa los problemas
pedagógicos o administrativos que surjan en el desempeño de sus funciones.
h. Asistir puntualmente a la Institución Educativa según el horario fijado por el Director
General, así como a las reuniones de trabajo que se programen para el mejor logro de los
objetivos institucionales.
i. Gestionar los permisos de entradas y salidas fuera del horario fijado ante las autoridades
competentes, así como justificar oportunamente sus inasistencias, presentando los
documentos de sustento correspondientes.
j. Permitir al personal de vigilancia que revise las carteras, maletas, maletines, bultos o
paquetes que quieran ingresar o retirar de la Institución Educativa para los fines de registro
correspondientes. En caso de retirar del Colegio maquinarias, aparatos o cualquier otro
activo que no sea de su propiedad, se deberá presentar la respectiva autorización visada por
la Gerencia de Administración o la Dirección General.
k. Mantener la información y los datos que, por la naturaleza del trabajo, se conozcan u
obtengan de forma oral, escrita o por cualquier otro medio, en absoluta reserva y
confidencialidad; estando prohibidos de divulgar la misma, ni utilizarla para otros fines;
siendo su deber utilizarla exclusivamente para el trabajo encomendado y velar por su
cuidado.
l. Cumplir con lo dispuesto en el presente Reglamento, así como las demás disposiciones
complementarias que emanen del Director General.
Artículo 34º. Prohibiciones
El personal de la Institución Educativa está prohibido de realizar las siguientes actividades:
a. Atentar contra la axiología de la Institución Educativa.
b. Incumplir con los deberes fijados en el presente Reglamento.
c. Abandonar o ausentarse injustificadamente de la Institución Educativa sin autorización
previa.
d. La negligencia en el desempeño de sus funciones.
Página 12 – Saint John’s Private
School.
Son deberes del personal de la Institución Educativa, además de los señalados en las normas
legales vigentes, los siguientes:
e. Incumplir las disposiciones del Ministerio de Educación, del Director General, del Gerente de
Administración, de la Dirección Pedagógica.
f. Incurrir en actos de violencia, grave indisciplina o falta de palabra.
g. Abandonar el puesto de trabajo en horas de servicio sin autorización.
h. Concurrir al plantel en estado de embriaguez o bajo influencia de drogas o estupefacientes.
i. El abuso de autoridad.
j. Los actos de inmoralidad.
k. Dar castigos corporales a los alumnos.
l. Realizar propaganda político partidaria.
m. Recibir obsequios de los alumnos y/o padres, con excepción de las que pueda, por acuerdo
con la autoridades de la Institución y los Padres de Familia, otorgar los Comités de Aula.
n. Dar clases particulares a alumnos de la Institución Educativa sin autorización escrita del
Director General.
o. Cambiar notas que figuren ya promediadas en el Registro respectivo sin contar con la
autorización del Director General.
p. Repartir dentro de la Institución Educativa material, cartas, tarjetas, boletines, circulares,
propagandas, etc., que no hayan sido autorizadas por el Director General.
q. Tratar asuntos internos de la Institución Educativa o privados sobre alumnos o sus
familiares, con terceros y/o personas que no correspondan, dentro o fuera de la Institución
Educativa.
r. Promover actividad comercial dentro de la Institución Educativa, salvo autorización expresa
del Director General.
s. Utilizar o disponer de bienes del plantel en beneficio personal o de terceros.
Artículo 35º. Estímulos
Los estímulos se miden por el grado de eficiencia y responsabilidad con las que el trabajador
desempeña las funciones y actividades asignadas.
El personal de la Institución Educativa gozará de los siguientes estímulos, según las
posibilidades del colegio y los méritos personales:
a. Agradecimiento y felicitación.
b. Apoyo para el perfeccionamiento profesional.
c. Becas de estudios parciales o totales.
DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
Artículo 36º. Sanciones
Las sanciones se aplican al personal que incurre en falta disciplinaria ocasionada por acción
voluntaria o no en el marco del servicio que presta en la Institución Educativa.
a. Amonestación verbal y/o escrita.
b. Suspensión en el ejercicio de sus funciones.
c. Separación definitiva del servicio.
Artículo 37º. Gradualidad de las sanciones
La aplicación de una medida disciplinaria obedecerá a la naturaleza y gravedad de la falta
cometida, sin que sea necesario la previa imposición de sanciones de menor grado o que su
aplicación requiera necesariamente la existencia de antecedentes laborales negativos.
La gravedad de las faltas será determinada evaluando las circunstancias en que se comete, la
concurrencia de varias faltas, la jerarquía o nivel del trabajador que la comete y los efectos que
ésta produzca.
Página 13 – Saint John’s Private
School.
El personal de la Institución Educativa podrá recibir las siguientes:
Artículo 38º. Procedimiento sancionador
En el caso de las sanciones de suspensión en el ejercicio de las funciones y la consecuente
separación definitiva del servicio será necesario llevar a cabo un procedimiento sancionador,
escrito y sumario, y que estará a cargo de la Gerencia de Administración.
Decidida la iniciación del procedimiento sancionador referido a la suspensión en el ejercicio de
funciones y a la separación definitiva, la autoridad competente formula la respectiva notificación
de cargo al posible sancionado, para que presente sus descargos por escrito en un plazo que no
podrá ser superior a seis días hábiles contados a partir de la fecha de notificación.
Vencido dicho plazo y con el respectivo descargo o sin él, la autoridad competente realizará de
oficio todas las actuaciones necesarias para el examen de los hechos, recabando los datos e
informaciones que sean relevantes para determinar, en su caso, la existencia de
responsabilidad susceptible de sanción.
La Gerencia de Administración, en mérito al análisis y conclusiones de los procesos e
investigaciones que se desarrollen, así como a la gravedad de la falta cometida, aplicará las
medidas disciplinarias dentro de los límites establecidos en la legislación vigente y el presente
Reglamento.
Mientras dure el proceso sancionador, la Institución Educativa puede exonerarlo de su
obligación de asistir a la Institución Educativa, siempre que ello no perjudique su derecho de
defensa y se le abone la remuneración y demás derechos y beneficios que pudieran
corresponderle. La exoneración debe constar por escrito.
Artículo 39º. Notificaciones
Con excepción de la amonestación verbal, las demás medidas disciplinarias deberán ser
comunicadas al trabajador por escrito.
El trabajador está obligado a firmar el cargo de notificación, sin que ello implique el
reconocimiento de la falta o aceptación de la sanción.
La negativa a recibir la comunicación o firmar el cargo de recepción constituye agravante de la
falta cometida, que obliga a la Gerencia de Administración a comunicar tal hecho a la Autoridad
Administrativa de Trabajo y notificar al trabajador notarialmente a su última dirección registrada
en los archivos de la Institución Educativa.
Artículo 40º. Separación definitiva del servicio
Artículo 41º. Causas justas de despido
Son causas justas de despido relacionadas con la capacidad del trabajador:
a. El detrimento de la facultad física o mental o la ineptitud sobrevenida, determinante para el
desempeño de sus tareas.
b. El rendimiento deficiente en relación con la capacidad del trabajador y con el rendimiento
promedio en labores y bajo condiciones similares.
c. La negativa injustificada del trabajador a someterse a examen médico previamente
convenido o establecido por Ley, determinantes de la relación laboral, o a cumplir las
medidas profilácticas o curativas prescritas por el médico para evitar enfermedades o
accidentes.
Página 14 – Saint John’s Private
School.
Para la separación definitiva del servicio de un trabajador, es indispensable la existencia de
causa justa contemplada en la ley y debidamente comprobada. La causa justa puede estar
relacionada con la capacidad o con la conducta del trabajador.
Son causas justas de despido relacionadas con la conducta del trabajador:
a. La comisión de falta grave.
b. La condena penal por delito doloso.
c. La inhabilitación del trabajador.
Artículo 42º. Faltas graves
Falta grave es la infracción por el trabajador de los deberes esenciales que emanan del
contrato, de tal índole, que haga irrazonable la subsistencia de la relación. Son faltas graves:
a. El incumplimiento de las obligaciones de trabajo que supone el quebrantamiento de la buena
fe laboral, la reiterada resistencia a las órdenes relacionadas con las labores, la reiterada
paralización intempestiva de labores y la inobservancia del Reglamento Interno.
b. La disminución deliberada y reiterada en el rendimiento de las labores.
c. La apropiación consumada o frustrada de bienes o servicios de la Institución Educativa o que
se encuentran bajo su custodia, así como la retención o utilización indebidas de los mismos,
en beneficio propio o de terceros, con prescindencia de su valor.
d. El uso o entrega a terceros de información reservada de la Institución Educativa; la
sustracción o utilización no autorizada de documentos; la información falsa a la Institución
Educativa con la intención de causarle perjuicio u obtener una ventaja; y la competencia
desleal.
e. La concurrencia a la Institución Educativa en estado de embriaguez o bajo influencia de
drogas o sustancias estupefacientes.
f. Los actos de violencia, grave indisciplina, injuria y faltamiento de palabra verbal o escrita en
agravio de la Institución Educativa, de sus representantes, del personal jerárquico o de otros
trabajadores, sea que se cometan dentro de la misma o fuera de ella cuando los hechos se
deriven directamente de la relación laboral.
g. El daño intencional a los edificios, instalaciones, maquinarias, instrumentos, documentación
y demás bienes de propiedad o en posesión de la Institución Educativa.
h. El abandono de trabajo por más de tres días consecutivos, las ausencias injustificadas por
más de cinco días en un período de treinta días calendario o más de quince días en un
período de ciento ochenta días calendario, hayan sido o no sancionadas disciplinariamente
en cada caso, la impuntualidad reiterada, si ha sido acusada por la Institución Educativa,
siempre que se hayan aplicado sanciones disciplinarias previas de amonestaciones escritas y
suspensiones.
CAPITULO IV
DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA
DE LOS ALUMNOS
Artículo 43º. Derechos de los alumnos
a.
b.
c.
d.
e.
Recibir formación integral.
Recibir una educación acorde con los objetivos y fines de la Institución Educativa.
Recibir trato respetuoso por parte del personal de la Institución Educativa.
Ser atendido por el Profesor, el Tutor o el Psicólogo en los aspectos que les compete.
Ser atendido en la Enfermería y en la Biblioteca dentro del horario establecido y de acuerdo
a las normas específicas.
f. Conocer con anticipación el sistema por el que será evaluado y el programa de estudios que
seguirá, así como la bibliografía de apoyo.
g. Recibir en devolución sus cuadernos, tareas y pruebas debidamente evaluados dentro de los
períodos establecidos para la devolución.
Página 15 – Saint John’s Private
School.
Son derechos de los estudiantes:
h. Participar en las actividades que organice la Institución Educativa, siempre que esté incluido
dentro de los grados invitados y no haya mediado sanción.
Artículo 44º. Deberes de los alumnos
Son deberes de los alumnos:
a. Respetar a la Institución Educativa y sus fines, a su personal, su patrimonio y a sus
compañeros de estudio. Este respeto se expresará a través de su presentación personal, su
actitud y su comportamiento.
b. Cumplir con los trabajos y las responsabilidades que se le asignen.
c. Llevar el uniforme prescrito durante las horas de clase y en las actuaciones públicas donde
represente a la Institución Educativa.
d. Presentarse debidamente uniformado a las clases de Educación Física. En caso de
impedimento físico para realizar la clase de Educación Física, presentar la justificación del
caso.
e. Asistir puntualmente a las clases, evaluaciones, reuniones y actividades que se programen
en la Institución Educativa.
f. Asistir a todas las clases con los útiles escolares que correspondan a cada clase.
g. Justificar tardanzas e inasistencias ante su tutor o el auxiliar de educación, apenas se
produzca la incorporación del alumno a la Institución Educativa. Para impedimentos mayores
a 10 días debe presentar certificado médico en una especie valorada, para que la dirección
pueda emitir la exoneración de la parte práctica, mediante Resolución Directoral.
h. Cumplir con lo dispuesto en el presente Reglamento.
i. Cumplir con las sanciones que se le impongan.
Artículo 45º. Prohibiciones
a. Cometer actos reñidos con la moral, las leyes y las buenas costumbres.
b. Faltar el respeto al personal de la Institución Educativa.
c. Fumar o tomar bebidas alcohólicas, estimulantes o drogas en la Institución Educativa, en
actividades internas o externas o actuaciones públicas y en cualquier circunstancia en la que
se encuentre representando a la Institución Educativa.
d. Fomentar y participar en juegos de envite dentro del Institución Educativa o durante la
realización de cualquier actividad organizada por él.
e. Ingresar a salones de clase, oficinas o dependencias sin la debida autorización.
f. Retirarse de la Institución Educativa durante la jornada escolar sin autorización de la
Dirección General o de quien esta designe.
g. Escribir, dibujar o pintar intencionalmente sobre las paredes, carpetas o cualquiera de las
prendas de vestir de su uniforme escolar o el de algún (a) compañero (a).
h. Lanzar o arrojar, con la intención de agredir, ensuciar, molestar, etc., objetos de diversa
naturaleza, incluyendo útiles escolares, prendas de vestir, alimentos, etc. sean suyos o de
sus compañeros.
i. Utilizar material, instalaciones, equipos, teléfonos de la Institución Educativa, sin
autorización del personal que lo tiene a su cargo.
j. Usar medios ilícitos para conocer anticipadamente el contenido de las pruebas de
evaluación.
k. Alterar respuestas escritas en una prueba ya rendida, para engañar a los profesores en los
reclamos por la calificación.
l. Alterar notas o firmas en documentos de uso escolar.
m. Presentarse a la Institución Educativa con piercing y tatuajes en zonas físicas visibles, aretes
en el caso de varones, cabello teñido, peinados, y con maquillaje (uñas o rostro) etc. que no
correspondan con el uso del cabello en su forma natural, ordenada, recortada y arreglada.
n. Concurrir a la Institución Educativa con teléfonos celulares, grabadores, medios electrónicos
para la reproducción de música o películas. De manera obvia, los alumnos tienen prohibido
Página 16 – Saint John’s Private
School.
Está prohibido a los alumnos de la Institución Educativa Privada Saint John’s Private School:
el uso de tales elementos dentro de la Institución Educativa, salvo que por disposición
específica se los solicite como parte de uso como medios didácticos.
o. Concurrir a la Institución Educativa sin el uniforme correspondiente, detallado en el Artículo
30 de este reglamento.
Artículo 46º. Sanciones y acciones disciplinarias
Las sanciones y acciones disciplinarias que puede recibir un alumno, según la gravedad de la
falta, son:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
Amonestación verbal y anotación en su ficha de conducta.
Citación a los padres por el problema ocasionado.
Impedimento de ingreso a clases.
Permanencia en la Institución Educativa por horas académicas adicionales.
Prohibición temporal de ingreso a clase.
Condicionamiento de matrícula.
Suspensión hasta por un período de 15 días útiles.
Separación definitiva.
El alumno que ha sido separado de clase, suspendido internamente o externamente, pierde sus
evaluaciones del período de suspensión y no tiene derecho a recuperarlas.
Para sancionar a un alumno se toma en cuenta los antecedentes y el tipo de falta, y no es
necesario recorrer una a una consecutivamente las sanciones mencionadas.
Artículo 47º. Faltas graves
Podría ser causal de separación definitiva o expulsión de la Institución Educativa cualquier falta
grave vinculada a lo señalado en el Artículo 42 y en particular:
a. Faltas graves contra la moral, las leyes y de insubordinación.
b. El haber obtenido dos o más trimestres consecutivos o alternados nota desaprobatoria en
conducta.
c. El observar, fuera de la Institución Educativa, una conducta pública que vaya contra sus
fines o que redunde en descrédito de él mismo.
d. El incumplimiento reiterado al Reglamento del Institución Educativa.
e. La adulteración de las notas o firmas en la Libreta de Evaluaciones, o notificaciones a los
padres de familia o apoderado legal o cualquier otro que sea sujeto de sanción por la vía
legal ordinaria.
f. Consumo y/o tráfico de drogas o estimulantes al interior de la Institución Educativa o con
alumnos de la Institución Educativa aun fuera del plantel.
El alumno que cause daño al material de la Institución Educativa y/o de sus compañeros,
además de la sanción que corresponda, deberá repararlo o reponerlo para lo cual los padres de
familia deben asumir esta responsabilidad. La valorización de los daños es responsabilidad de la
Gerencia de Administración y es inapelable.
Artículo 49º. Artículos extraviados
Los útiles, artículos y prendas de vestir extraviadas podrán ser donados por la Institución
Educativa a terceros receptores de donaciones, si estas no son retiradas hasta fin de año.
Artículo 50º. Evaluaciones
Se sustenta en el Decreto Supremo N°013-2004-ED: Reglamento de Educación Básica Regular,
Ley de Centros Educativos Privados 26548; Reglamento de Instituciones Privadas de Educación
Página 17 – Saint John’s Private
School.
Artículo 48º. Reposición
Básica y Educación Técnico Productiva, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-2006; la
Resolución Ministerial Nº0431-2012-ED que aprueba la Directiva para el Desarrollo del Año
escolar 2013 en las instituciones de Educación Básica y Técnico Productiva; Directiva VMGP de
Evaluación de los Aprendizajes Nº 004-2005 - ED aprobada por R.M. Nº 0234-2005-ED: Su
proceso se realiza de acuerdo con la R.M. Nº 0387-2005 - ED que complementa y modifica los
numerales 6.3.3 de los resultados y 6.3.5 de los Requisitos de Promoción, Repitencia y
Recuperación y la Directiva para el Desarrollo del Año escolar 2013 en las instituciones de
Educación Básica y Técnico Productiva, aprobada por RM Nº 0431-2012-ED.
Artículo 51º. Retenciones
El paso de un grado a otro en Educación Inicial y hasta 2º Grado de Primaria es consecuencia
de que el alumno (a) ha logrado los objetivos básicos del grado y ha alcanzado la madurez
necesaria para el grado siguiente. En estos grados la promoción es automática; sin embargo,
en los casos que la Institución Educativa recomienda una retención de grado, el alumno no
puede ser matriculado el año siguiente en el grado inmediatamente superior, sino que debe ser
matriculado en el mismo grado que cumplió durante el año vencido.
La promoción de un grado a otro, es automática sólo en Educación Inicial y 1º Grado de
Primaria.
Para los alumnos de Primaria desde 2º Grado y de Secundaria, la repetición del grado está
normada por los artículos pertinentes referidos a promoción de grado en la legislación
educacional. Sin embargo, la Institución Educativa puede recomendar a los padres la repetición
de grado para su hijo (a) si considera que éste no está preparado para ser promovido al grado
inmediato superior.
La Institución Educativa se reserva el derecho de no matricular a los alumnos aludidos en los
artículos precedentes.
DE LOS PADRES DE FAMILIA
Artículo 52º. Derechos de los padres de familia
Son derechos de los Padres de Familia:
Artículo 53º. Deberes de los padres de familia
Son Deberes de los Padres de Familia:
a. Asistir puntualmente a las citas o reuniones programadas.
b. Pagar puntualmente las cuotas de enseñanza o pensiones.
c. Justificar oportunamente las tardanzas e inasistencias de sus hijos con honestidad y
precisión a través de una carta formal.
d. Colaborar con la institución educativa en el cumplimiento de las indicaciones que se les den,
de modo que permitan el mejor logro de los objetivos educativos.
Página 18 – Saint John’s Private
School.
a. Que los hijos reciban formación acorde con los objetivos y fines del Institución Educativa.
b. Solicitar, a través del tutor, entrevistas con los Profesores, Tutores, Psicólogos,
Coordinadores, Directores, según los casos y de acuerdo a los procedimientos establecidos
por la Institución Educativa.
c. Recibir información del rendimiento académico y de conducta de sus hijos a través de la
libreta de evaluaciones, siempre y cuando se encuentre al día en sus pagos.
d. Recibir orientación de la Institución Educativa para tratar los problemas que pudieran existir
en el rendimiento o la conducta de sus hijos.
e. Asociarse a través de Comités de Padres de Familia de Aula o Grado.
e. Firmar las agendas y las libretas de evaluaciones cada vez que se envían para tal fin, así
como los cargos de las cartas que se les envían, y hacerlas llegar a la autoridad respectiva.
Toda información que se le dé a uno de los padres se considera comunicado a ambos
padres.
f. Indicar al inicio del año escolar la dirección electrónica a la que se le deben enviar las
comunicaciones, teniéndose por bien efectuadas las comunicaciones cursadas a esta.
Cualquier variación de la dirección electrónica solo surtirá efecto si es previamente
comunicada a la Institución Educativa por escrito con tres (3) días de anticipación.
g. Permitir al personal de vigilancia que revise sus carteras, maletas, maletines, bultos o
paquetes en general que quieran ingresar o retirar de la institución educativa, ateniéndose a
las indicaciones que dicho personal realice, que incluye la prohibición de ingresar a la
Institución Educativa ciertos objetos prohibidos por la Dirección General.
h. Cumplir con lo prescrito en el presente Reglamento.
Artículo 54º. Prohibiciones
Está prohibido a los Padres de Familia:
a. Faltar el respeto y/o ejercer presiones sobre el personal del Institución Educativa.
b. Contratar a profesores de la Institución Educativa para clases particulares, sin autorización
del Director General.
c. Dar obsequios al personal de la Institución Educativa, con excepción de los que pueda
entregar, en acuerdo con la Dirección General, a través de los Comités de Padres de Familia
del Aula.
d. Invitar a los docentes a las casas u otros ambientes ajenos a la Institución Educativa para
tratar allí asuntos específicos relacionados con la Institución Educativa.
e. Involucrar a la institución educativa o a su personal en conflictos entre ellos o con terceros.
Artículo 55º. Sanciones
Última modificación Noviembre 2013
Página 19 – Saint John’s Private
School.
La Institución Educativa se reserva el derecho de renovar la matrícula de los alumnos cuyos
padres o apoderados legales hayan incumplido en forma grave lo prescrito en el presente
Reglamento o que retiradamente incumplan con el pago de las pensiones escolares.
Descargar