UNIVERSIDAD DE MANAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA CONTABILIDAD PUBLICA Y FINANZAS MATERIA ORGANIZACIÓN Y DISEÑOS CONTABLES FECHA OCTUBRE 9 DE 2015 TEMA 4 CODIFICACION DE LOS DATOS 4-1 Características básicas de un sistema de codificación - Precisión del código Significa que un sistema debe aceptar una sola codificación correcta para cada elemento de un conjunto, por ejemplo a cada persona que abra una cuenta corriente en un banco, debe asignársele un solo código el cual debe ser único para esta cuenta. En el caso que nos ocupa debe ser una consecusión cronológica en las cuentas contables. - Flexibilidad Significa que la estructura debe aceptar más elementos en casos de que se necesite agregarlos - Conciso Establece que no se deben adicionar códigos que no tengan relevancia al momento de identificar un elemento dado. - Significativo Establece que cada elemento debe significar o indicar alguna característica diferencial de la codificación. - Operabilidad Establece que debe facilitar el manejo de los códigos por un sistema de computos. 4-2 Sistemas de codificación Existen los siguientes sistemas de codificación: secuencial, por bloques, por grupos, alfabético numérico, nemotécnico, con digito de verificación , de consonantes, fonético, de barra. - - Secuencial, Consiste en la asignación consecutiva de un numero a una lista de elementos a partir de un numero predeterminado, la ventaja es que es recomendable para listas cortas, la desventaja es que no se pueden formar grupos para clasificar elementos Por bloques, representa una derivación del secuencial, ya que bajo este método los códigos se asignan secuencialmente. Por grupos, establece que la codificación secuencial se subdivide en clasificaciones sucesivas. Alfabético numérico, Se asigna un código alfabético junto a un código numérico que tiene en cuenta las características del elemento a codificar. - Nemotécnico, Es la combinación de números y letras para identificar varias características a cada uno de los elementos. Con digito de verificación, Consiste en agregar un numero o letra a una secuencia de caracteres con base en un algoritmo predefinido. De consonantes, Consiste en eliminar todas las vocales posteriores a la primera letra de la palabra. Fonético, Codifica los elementos de acuerdo a su sonido. De barras, Es la asignación de líneas y espacios de distintos anchos y que son impresos a un producto para su identificación. 4-3 Características de un código contable, Todo código contable debe ser diseñado bajo ciertos parámetros que le permitan cumplir con los requerimientos de información que solicitan los usuarios, a continuación las características de éstos: - - Flexibilidad; Un código contable debe permitir agregar nuevas clasificaciones o detalles. Adecuada clasificación, Un código contable debe estar clasificado de acuerdo a las normas contables. (Ver ejemplo que hicimos en el Catalogo de la empresa La Comercial) Jerarquizado, El código contable debe establecer subdivisiones para cada uno de los grupos y subgrupos que conforman los estados financieros. Claridad de las descripciones, un código contable debe explicar claramente el titulo de cada una de las cuentas que lo integran. 4-4 DISEÑO DE UN CODIGO DE CUENTAS - Para elaborar el código contable se deben seguir una serie de pasos mínimos con el objetivo de confeccionar la estructura de las cuentas, (Ver ejemplo que hicimos en el Catalogo de la empresa La Comercial), Definir o especificar el formato del código contable en dígitos y niveles. Esta definición estará siempre sujeta a la flexibilidad que tenga el software que se está usando y a la definición de los parámetros de las cuentas Ejemplo Estado de Situación Financiera Código Grupo I Activo II Pasivo III Patrimonio (Capital) Estado de Resultado Código Grupo IV Ingresos V Costos de Ventas VI Gastos de Operación (V-A-F) VII Otros ingresos y egresos VIII Cuentas de Cierre (P y G) IX Cuentas de Orden 4-5 RELACION DE LA CODIFICACION CON LOS SISTEMAS MECANIZADOS Los métodos de codificación permiten clasificar adecuadamente todas las operaciones detalles, transacciones y listas de elementos que son manejados por un sistema de contabilidad. Sistematización de las operaciones, estas deben estar organizadas de tal forma que su acceso y procesamiento no se dificulte.