Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable

Anuncio
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
DIAGNOSTICO Y
PLAN DISTRITAL DE DESARROLLO
RURAL SUSTENTABLE
HUASTECA SUR
8
Municipios integrantes del Consejo Distrital
Huasteca Sur
3 2
9
1
4
7
6
5
Distrito 1 3 1 “v alles”
1.- Axtla
2.- Coxc atlán
3.- Huehuetlán
4.- Matlapa
5.- San M artín
6.- Tampac án
7.- Tamazunchale
8.- Tanca nhuitz
9.- Xilitla
FACILITADOR
ING. LEOCADIO MARTINEZ SANTIAGO
DISTRITO DE DESARROLLO RURAL “131 VALLES”
KM. 5 CARR. VALLES RIOVERDE, CD. VALLES, S.L.P.
Página 1 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
NOVIEMBRE 2006.
D
DIIR
RE
EC
CT
TO
OR
RIIO
O
Dr. Manuel David Sánchez Hermosillo
Secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos
Ing. José Manuel Rosillo Izquierdo
Delegado Estatal de la SAGARPA
Lic. Rubén Darío González
Subdelegado de Planeacion de la SAGARPA
Ing. Arturo Castillo Olvera
Coordinador Estatal para el Desarrollo Rural SEDARH
Ing. Tereso Balderas Rivera
Jefe de Distrito de Desarrollo Rural 131 SAGARPA
Presidente del Consejo Distrital para el Desarrollo Rural
Lic. Pedro Antonio Zúñiga González
Delegado de SEDARH Zona Huasteca
Secretario Técnico del Consejo Distrital para el Desarrollo Rural
DR. JAIME VALDEZ HUGALDE
Presidente del Consejo para el Desarrollo Rural de Axtla
Profr. Edgar Hurtado Morán
Presidente del Consejo para el Desarrollo Rural de Coxcatlán
Lic. Raúl Olivares Morales
Presidente del Consejo para el Desarrollo Rural de Huehuetlán
Profr. Eziquio Hernández Hernández
Presidente del Consejo para el Desarrollo Rural de Matlapa
Profra. Cristina Cruz Martínez
Presidente del Consejo para el Desarrollo Rural de San Martín Chalchicuautla
C. Germán Martínez reyes
Presidente del Consejo para el Desarrollo Rural de Tamazunchale
Profr. Javier Enrique Butrón Rodríguez
Presidente del Consejo para el Desarrollo Rural de Tampacán
C. David Cortinas Garza
Presidente del Consejo para el Desarrollo Rural de Tancanhuitz
C. María Natividad Rendón Medina
Presidente del Consejo para el Desarrollo Rural de Xilitla
Página 2 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
IIN
ND
DIIC
CE
E
1.- PRESENTACION
2.- ANTECEDENTES
3.- INTRODUCCION
4.- LOCALIZACION
5.- HORIZONTE O PERIODO DEL PLAN DISTRITAL
6.- METODOLOGIA
7.- ORGANIZACIÓN DE LOS TALLERES
8.- EVIDENCIAS GENERADAS
9.- DIAGNOSTICO DISTRITAL
9.1 DIAGNOSTICO DEL EJE FISICO
9.1.1 CARACTERISTICAS CLIMATICAS
9.1.2 RECURSOS NATURALES E INFRAESTRUCTURA FISICA
9.1.2.1 MAPA DE RECURSOS
9.1.2.2 MATRIZ DE RECURSOS NATURALES
9.1.2.3 MATRIZ DE INFRAESTRUCTURA
9.1.2.4 EL TRANSECTO
9.1.3 PRINCIPALES PROBLEMAS DEL EJE FISICO
9.2 DIAGNOSTICO DEL EJE ECONOMICO
9.2.1 ESTRATEGIAS DE VIDA
9.2.2 ANALISIS DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS
9.2.3 ORGANIZACIONES ECONOMICAS
9.2.4 PRINCIPALES PROBLEMAS DEL EJE ECONOMICO
9.3 DIAGNOSTICO DEL EJE HUMANO
9.3.1 INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO
9.3.2 VALORES DE LA POBLACION
9.3.3 PRINCIPALES PROBLEMAS DEL EJE HUMANO
9.4 DIAGNOSTICO DEL EJE SOCIAL
9.4.1 IDENTIFICACION Y CARACTERIZACION DE LAS
INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES Y GRUPOS ACTIVOS
9.4.2 MAPA DE MOVILIDAD
9.4.3 PRINCIPALES PROBLEMAS DEL EJE SOCIAL
10. ANALISIS DE PROBLEMAS
10.1 PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR EJE DE DESARROLLO
10.2 MATRIZ DE PRIORIZACION DE PROBLEMAS
10.3 ARBOL DE PROBLEMAS POR EJE DE DESARROLLO
Página 3 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
11. IDENTIFICACION DE SOLUCIONES
11.1 ARBOL DE SOLUCIONES POR EJE DE DESARROLLO
11.2 ESENARIO DESEADO
11.3 MATRIZ DE SOLUCIONES ESTRATEGICAS
12. EL RUMBO DEL CONSEJO
12.1 VISION DEL CONSEJO
12.2 MISION DEL CONSEJO
13. EL PLAN DE DESARROLLO
13.1 MATRIZ DE PROYECTOS ESTRATEGICOS
13.2 MATRIZ DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
13.3 LINEAS DE ACCION
14. INVOLUCRADOS EN LA GESTION DEL PLAN
14.1 IDENTIFICACION Y ANALISIS DE INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN
EL PLAN
15. PUESTA EN MARCHA DEL PLAN
15.1 PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y SEGUIMIENTO
16. ANEXOS
Página 4 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
AGRADECIMIENTOS.
Agradezco el apoyo recibido, para la elaboración del presente trabajo que se pone a su
amable consideración.
Al Ing. Manuel Martínez Peinado que en su momento como Jefe de Distrito y compañero de
trabajo contribuyó con las facilidades otorgadas para la realización de los talleres de
planeación, por sus reflexiones en la importancia de clarificar una visión de desarrollo rural,
por sus aportaciones y observaciones.
Al Ing. Tereso Balderas Rivera actual Jefe de Distrito, con el mismo entusiasmo estuvo
colaborando para la realización de los trabajos y asumiendo el compromiso de impulsar el
presente Plan Distrital.
A los Presidentes de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural, que por su interés
fomentaron la participación de su Municipio en la realización de los trabajaos de Planificación,
primero a nivel Municipal y posterior en el ámbito Distrital.
A los Directores de Fomento Agropecuario o de Desarrollo Rural, quienes participaron
activamente en los talleres de Planificación, sus aportaciones han sido de muchísima
importancia fruto es el presente documento en el cual se sientan las bases para las acciones
que se emprenderán.
A los Coordinadores Municipales de los Consejos de Desarrollo Rural, quienes asumieron
el compromiso en beneficio de la población rural con su participación en la facilitación de los
ejercicios prácticos, en la aplicación de la metodología de la Planeación Participativa, muchas
gracias por su disposición al trabajo en equipo y colaboración.
A los Representantes de las Dependencias tales como la SEDARH, SEMARNAT,
CONAFOR, SEDESOL, SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO, CONSEJO POTOSINO
DEL CAFÉ, INIFAP, e Instancias como EL CONSEJO ESTATAL CITRICOLA, EL
COMITÉ DEL SISTEMA PRODUCTO CITRICOS, EL COMITÉ DEL SISTEMA
PRODUCTO CAFÉ por facilitarnos información para la integración del diagnóstico y por su
participación en los talleres de planificación.
Al MVZ. Sacrobír Hugo Morín García Jefe CADER 04 de Tamazunchale, por el apoyo
recibido de su parte, con sus contribuciones, por compartirnos sus experiencias en el ámbito
agropecuario de la Huasteca Sur, por sus observaciones y sugerencias.
A mi compañero de trabajo al Ing. Manuel Demetrio Morín Pérez Coord. Distrital Huasteca
Centro Norte, con quien en todo momento mantuvimos Coordinación en la Planeación de los
eventos de Planificación, retroalimentación del proceso metodológico y durante la
sistematización.
Al Ing. Fortino Vázquez Núñez, por su asesoría en los aspectos metodológicos durante el
proceso de Planificación Distrital.
Ing. Leocadio Martínez Santiago
Coordinador Distrital H. Sur
Página 5 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
PLAN DISTRITAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
HUASTECA SUR
1.- PRESENTACION.
El presente documento es un instrumento rector en el cual se da cuenta de los elementos
indispensables que permiten reconocer una perspectiva integral de su entorno físico-ambiental,
económico, humano, social y al mismo tiempo que define el rumbo a seguir en la conducción
del Desarrollo Rural Sustentable del área de influencia del Consejo Distrital de la Huasteca
Sur.
Tiene como propósito de articular, conjuntar esfuerzos y recursos, hacer concurrir a los
diferentes actores, para una mejor aplicación de los programas y acciones, que impacten
realmente en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias de manera integral.
El documento se divide en dos partes, la primera se refiere al Diagnostico del Territorio
Distrital y la segunda parte al Plan Estratégico de Desarrollo Distrital, que contiene acciones
de corto, mediano y largo plazo, misma que es resultado del proceso de planificación con
participación de los integrantes del Consejo Distrital.
Es un documento que se pone a su amable consideración y está sometido a la discusión y a
su enriquecimiento, por lo que cualquier observación, comentario, sugerencia o aporte
concreto serán bien recibidos.
2.- ANTECEDENTES.
Dada la problemática que se ha venido padeciendo en el sector rural, desde muchos años, en
el cual se han realizado esfuerzos de los Gobiernos, para sacar del atraso social en el que se
encuentra inmerso el sector, pero pocos resultados satisfactorios se han obtenido, para ello el
7 de diciembre de 2001 se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Desarrollo
Rural Sustentable.
En dicha Ley se da margen para la constitución de los Consejos Distritales y Municipales
para favorecer la participación de la sociedad en la toma de decisiones (Art. 24), así mismo la
creación de la comisión intersecretarial para la concurrencia institucional (Art. 10), de igual
manera define que la planeación del desarrollo rural tendrá el carácter democrático (Art. 13),
es decir deberá surgir de la participación de los tres niveles de gobierno conjuntamente con
los sectores de la sociedad civil.
De acuerdo a lo anterior en el Distrito de desarrollo Rural “131 Valles” de la SAGARPA se
decide constituir dos Consejos Distritales, uno para la zona Huasteca Centro Norte y otro para
la zona Huasteca Sur, objeto de atención del presente documento.
3.- INTRODUCCION.
Para la promoción e impulso del Desarrollo Rural Sustentable, dentro de los términos que
establece la Ley, es de vital importancia proporcionar los elementos necesarios que posibiliten
en primer lugar la participación incluyente y representativo de los productores y demás
agentes de la sociedad rural en los Consejos Municipales y Distritales, en segundo lugar que
cuenten con un diagnóstico y plan de desarrollo surgido desde la visión y perspectiva propias,
que ordene las acciones a implementar en el ámbito Municipal o Distrital, que permita a
dichos Consejos, la toma de decisiones de acuerdo a prioridades sentidas.
Página 6 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Para planear el Desarrollo Municipal y Distrital es necesario en un primer momento
identificar y diagnosticar los problemas y necesidades, así como los recursos reales y
potenciales con los que se cuenta, realizarla de manera participativa, permite alcanzar un
mayor grado de acuerdo y compromiso colectivo con los proyectos e iniciativas emanadas del
proceso de planificación, al mismo tiempo que permite la formación de capacidades locales,
durante el desarrollo del diagnóstico se responde razonadamente las siguientes preguntas
esencialmente: ¿Qué hay?, ¿Cuánto hay?, ¿Dónde está?, ¿Cómo está?, ¿Por qué está así? Para
pasar después a la descripción de ¿Cuál es el estado de las cosas? Y a la identificación de
¿Cuáles son los problemas? ¿Cuales son las causas de esos problemas? ¿Cuales son las
fortalezas y oportunidades de la gente?
El diagnóstico no es un instrumento para buscar y encontrar problemas solamente, es un
insumo para los pasos siguientes en el diseño de las estrategias, líneas de acción, definición de
proyectos estratégicos, metas a alcanzar, acordar las actividades y tareas que van a permitir la
puesta en marcha del Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable.
4.- LOCALIZACION.
8
Municipios integrantes del
Consejo Distrital Huasteca Sur
3
2
9
5
1
6
4
7
Distrito 131
“valles”
1.- Axtla
6.- Tampacán
2.- Coxcatlán
7.- Tamazunchale
3.- Huehuetlán
8.- Tancanhuitz
4.- Matlapa
9.- Xilitla
5.- San Martín
Página 7 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
El área de influencia del Consejo Distrital para el Desarrollo Rural Sustentable Huasteca sur
se ubica en la parte sur del Estado de San Luis Potosí, abarcando los Municipios de
Tancanhuitz, Huehuetlán, Coxcatlán, Axtla, Xilitla, Matlapa, Tampacán, San Martín
Chalchicuautla y Tamazunchale, comprendiendo 9 Municipios, mismas que se asientan en las
porciones de la Sierra Madre Oriental y Parte de la Planicie Costera del Golfo de México.
Dichos Municipios se circunscriben en el área de influencia del Distrito de Desarrollo Rural
“131 Valles” de la SAGARPA, atendido por los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural 01 de
Tancanhuitz y 04 de Tamazunchale.
Desde Febrero del 2004, funciona el Consejo Distrital Huasteca Sur, actualmente se
constituye de la siguiente manera:
 9 Consejeros representantes de los Consejos Municipales.
 1 Consejero Institucional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (SAGARPA)
 1 Consejero Institucional de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos
Hidráulicos (SEDARH)
 1 Consejero Institucional de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT)
 1 Consejero Institucional de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)
 1 Consejero Institucional del Consejo Potosino del Café (CPC)
 1 Consejero Institucional de la Comisión para la Atención de los Pueblos Indígenas (CDI)
Como invitados participan los representantes de las siguientes Dependencias:






La Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL)
Servicio Nacional de Empleo. (SNE)
La Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA)
La Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE)
Comité del Sistema Producto Cítricos.
Comité del Sistema Producto Café.
El presidente de dicho Consejo es el Jefe de Distrito “131 Valles” de la SAGARPA, sesiona
de manera ordinaria el tercer viernes de cada dos meses, la sede es en el Campo Experimental
INIFAP de Huichihuayán, Huehuetlán, S.L.P. Su ámbito de acción desarrollando son los
siguientes:
a) Promoción de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, su filosofía, Visión y
Propósitos.
b) El seguimiento a la operación municipalizada del Programa de Desarrollo Rural.
c) La capacitación para el Fortalecimiento Institucional y Estratégico de los Consejos
Municipales.
d) La conducción del proceso de Planificación Municipal.
e) Promoción de la concurrencia Institucional.
f) Capacitación sobre la visión estrategia y compromiso en el Desarrollo Rural.
Página 8 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
El reto es lograr mayor representatividad, institucionalidad y consolidarse como instancia de
planeación, articulación, concurrencia institucional para impulsar el Desarrollo Rural
Sustentable.
5.- HORIZONTE O PERIODO DEL PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL.
Contiene acciones de corto, mediano y largo plazo, la visión y misión del Consejo están
planteadas a un horizonte de 10 años, dichas acciones están priorizadas bajo la perspectiva de
desarrollo de los actores locales, se pretende que aunque exista cambio de integrantes del
Consejo, nuestro Plan de Desarrollo tenga continuidad, para así lograr la consolidación del
Desarrollo Rural.
6.- METODOLOGIA APLICADA PARA LA FORMULACION Y EVALUACION
DEL PLAN DE DESARROLLO.
Concientes de la necesidad de contar con un Diagnóstico y Plan de Desarrollo Participativo,
es así como se llevaron a cabo una serie de talleres de Planificación Distrital con la
participación activa de los integrantes del Consejo Distrital e Instituciones invitadas.
a) Proceso de Talleres de Planificación Distrital.
Los talleres se desarrollaron utilizando el Paquete Pedagógico Audiovisual, propuesto por
el INCA RURAL, A.C. Que consiste en la transmisión de materiales audiovisuales, la lectura
de un cuadernillo para participantes, el cuadernillo del facilitador, así mismo la aplicación de
ejercicios prácticos que propiciaron una mejor comprensión y reflexión para la Planificación
Distrital. En dicho proceso se fue retomando las propuestas surgidas de los talleres de
Planificación Municipal realizados con los CMDRS.
b) Acopio de información.
Paralelamente se realizaron entrevistas con representantes de las Dependencias con
incidencia en el sector rural, con los Municipios integrantes de éste Consejo Distrital, para el
acopio de información estadística, Programas y Proyectos financiados y Propuestas para el
presente año 2006, mismas que se fueron analizando en el transcurso de los talleres, de igual
manera se fue integrando los resultados de los talleres realizados con los Consejos
Municipales
Se analizaron las cuatro dimensiones del desarrollo: el eje físico-ambiental, eje económico,
eje humano y eje social, se priorizó la problemática y apartír de ello se fueron definiendo las
líneas y proyectos estratégicos del plan.
c) Sistematización de la información y Validación.
Posteriormente el Coordinador del Consejo Distrital fue el responsable de realizar la
sistematización de la información con apoyo del Jefe de Distrito “131 Valles”, misma que se
pone a consideración del pleno del Consejo Distrital para su validación.
d) El papel del Coordinador del Consejo Distrital.
Funge como facilitador del proceso de Planificación Distrital, propiciando el análisis y la
reflexión de los participantes, el acopio de información básica para el diagnóstico y la
sistematización de la información.
Página 9 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
7.- ORGANIZACIÓN DE LOS TALLERES.
Los talleres se llevaron a cabo con
participación de los Consejeros Distritales
(Representantes
de
los
Consejos
Municipales
de
Desarrollo
Rural
Sustentable de los 9 Municipios de la
Huasteca Sur, Consejeros Institucionales
como SAGARPA, SEDARH, CONAFOR,
CONSEJO POTOSINO DEL CAFE,
SEMARNAT, CONSEJO CITRICOLA;
Representantes de los Sistemas Producto
Cítricos y café y siempre con la
colaboración de los Coordinadores
Municipales de los CMDRS), convocados por el Presidente del Consejo Distrital, las sedes de
las sesiones de trabajo fueron en el Ayuntamiento de Axtla, y el INIFAP de Huichihuayán. El
proceso de Planificación se inició desde Octubre del 2005 a Noviembre 2006.
8.- EVIDENCIAS GENERADAS.
Durante el desarrollo de las actividades se fueron levantando las evidencias, de tal modo
que permitió planear las acciones, organizarla y el registro constante de la información. Se
generaron las siguientes evidencias:
- Plan de formación.
- Programa de actividades.
- Lista de asistencia.
- Cédula de registro de participantes.
- Directorio de los participantes.
- Evaluación de satisfacción del cliente.
- Relataría de los eventos.
- Memoria fotográfica.
- El documento de diagnóstico y Plan Distrital para el Desarrollo Rural Sustentable
9.- PROCESO DEL DIAGNOSTICO.
9.1.- DIAGNOSTICO DEL EJE FISICO AMBIENTAL.
9.1.1.- CARACTERISTICAS CLIMATICAS GENERALES.
En la zona de influencia de este Consejo Distrital se tiene una diversidad de microclimas
característicos de cada una de las regiones que comprende la Huasteca Sur.
FISIOGRAFIA.- Se asienta principalmente en la subprovincia Carso huasteco de la Sierra
Madre Oriental. En ella dominan rocas calizas su topografía es de sierras, con algunos
cañones, valles y llanuras. Y muy en pequeña proporción corresponde a la provincia Llanura
Costera del Golfo Norte.
ALTITUD.- Presenta una gradiente altitudinal que va de los 50 msnm hasta los 1700 msnm.
Página 10 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
CLIMA.- Se encuentran climas desde Semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano
hasta semicálido húmedo con lluvias todo el año.
PRECIPITACIÓN.- La precipitación registrada en el año 2005 por la estación metereológica
de Matlapa es de 2,116.9 mm y la estación metereológica ubicada en el INIFAP,
Huichihuayán es de 2,221.9 mm.
TEMPERATURA.- Temperaturas registradas en el año 2005.
Estación
Temperatura
Mínima
Temperatura
Máxima
Matlapa
19º C
31º C
Huichihuayán
14º C
36º C
La temperatura promedio de la zona fue de 24 º C
De acuerdo a sus condiciones fisiográficas, climáticas el territorio Distrital se percibe de la
siguiente manera:
Se identifican 3 zonas
geográficas con características
diferenciadas:
1.- Planicie costera.Abarcando los municipios de
San Martín Chalchicuautla,
Tampacán y parte del
Municipio de Axtla.
2.- Zona serrana.Comprende los Municipios de
Tamazunchale, Matlapa y
Xilitla
3.- Zona de lomeríos.Integrando los Municipios de
Tancanhuitz, Huehuetlán,
Coxcatlán y Axtla.
Zonas geográficas de la Huasteca Sur.
Fuente.- Ejercicio práctico con los Consejeros Distritales
Página 11 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
9.1.2.- MAPA DE RECURSOS.
9.1.2.1.- MAPA DE RECURSOS NATURALES.
A través del análisis espacial en primera instancia se logran identificar los principales
recursos naturales de la Huasteca sur que dan cuenta de la abundancia en riqueza natural,
ofreciendo enormes potenciales de desarrollo para la población que habita en ésta zona, como
lo muestra la siguiente imagen:
Figura 2.- Mapa de recursos Naturales. Fuente.- Ejercicio práctico con los Consejeros Distritales.
Suelo.- En las sierras y cañones dominan los
litosoles, son de origen residual, poco profundos
(menores de 10 cm.), de colores obscuros y rojizos;
con abundantes afloramientos rocosos y fase
Lítica. En los valles y llanuras intermontañas se
encuentran
los
suelos
más
profundos,
fundamentalmente vertisoles pélicos, que abarcan
una mayor área.
Por su topografía el área de planicies, se
caracterizan por ser suelos profundos, arcillosos,
aptos para la agricultura y la ganadería, dado el
uso que se le ha venido dando, donde predominan
las superficies para pastoreo y cultivo de la naranja,
existe poca vegetación natural.
Figura3.- Curvas de nivel.- fuente: INEGI IRIS.
Página 12 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
En la zona serrana el tipo de suelo es pedregoso, con presencia de materia orgánica, dada la
cubierta vegetal que proveen las áreas dedicadas al cultivo de café asociado con palma
camedor, y superficies boscosas, aunque su tendencia es a la erosión.
Para la zona de lomeríos, el tipo de suelo es muy variable, existen suelos profundos
arcillosos, suelos con tepetate, tierra negra con materia orgánica, suelos de color rojo barroso,
con problemas de erosión, debido al problema de la deforestación, al sistema tradicional de
roza, tumba y quema.
Vegetación.- Predomina la selva baja caducifolia y en una pequeña porción en los
Municipios de Tamazunchale, Matlapa y Xilitla existe selva alta perennifolia. (Síntesis
geográfica del Estado de San Luis Potosí. INEGI).
De acuerdo al Programa de pago de servicios ambientales hidrológicos de CONAFOR en el
2005 se apoyaron a 9,900 has. De bosque en el Municipio de Xilitla, lo cual es un indicativo
de la superficie de este recurso natural, presente en la Huasteca.
Hidrografía.- Forma parte de la cuenca del río Panuco, siendo los principales afluentes, los
siguientes:
Río San Juanito, Río Huichihuayán, Río Axtla.- Nace en la localidad San Juanito,
Municipio de Huehuetlán, se conectan cruzando por la localidad de Huichihuayán, siguiendo
su curso hacia el Municipio de Axtla, cruzando al lado sur de la zona urbana.
Río Tancuilín.- Baja de la sierra de Matlapa
hasta unirse con el Río Axtla.
Río Claro, Río Amajac, Río Moctezuma.Proviene de la ciudad de México, pasando por la
zona urbana de Tamazunchale, siguiendo su
curso por territorio de Matlapa y Tampacán hasta
unirse con el Río que baja de Axtla.
Río San Pedro.- Cruza una pequeña porción del
Territorio del lado sur del Municipio de San
Martín, siguiendo su curso hacia el estado de Hidalgo.
Sitios Turísticos.En la zona existen múltiples sitios de interés para el turismo, lo cual constituye una de las
riquezas de importancia.
Sitio
Ubicación
Las Pozas de Xilitla
Castillo del Inglés Sir Edward
James
Pozas del Nacimiento
Los Ríos
La cueva de la fertilidad
viento
y el
La Conchita, Xilitla
Cabecera Municipal de Xilitla
El Nacimiento, Huichihuayán, Mpio. De
Huehuetlán
Huichihuayán, Tancuilín, Axtla
Huichihuayán, Huehuetlán
FUENTE.- Elaboración propia, con información aportada por los Consejeros Distritales.
Página 13 de 96
Uso
Balneario
Construcción
surrealista
Balneario
Balneario, pesca
Rituales
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
9.1.2.2.- Uso del suelo.
Elaborando un concentrado con información de los 9 Municipios, resulta la siguiente
distribución con respecto al uso del suelo.
USO DEL SUELO
OTROS USOS
FORESTAL
10%
AGRICOLA
11%
37%
PECUARIA
42%
FUENTE: SAGARPA. DDR 131
“VALLES”
La superficie total es de 198,458 Has, de los cuales el Municipio con mayor superficie es
Xilitla con 40,350 Has. y de ahí le siguen Tamazunchale y San Martín con 30,844,25 y 30,510
Has. respectivamente. El Municipio con menor proporción es Matlapa con 9,015.75 Has.
9.1.2.3.- MATRIZ DE RECURSOS NATURALES.
RECURSO
¿PARA QUE SE USA?
RIOS:
- SAN JUANITO
HUICHIHUAYAN
- AXTLA
- TANCUILIN
- ABASTO
DOMICILIARIO.
- RIEGO.
- ABREVADERO PARA
GANADO
- ACUACULTURA
- DRENAJE
- TURISTICO
- PESCA TRADICIONAL
RIOS:
- AMAJAC
- CLARO
- MOCTEZUMA
USO LIMITADO
HAY DESCARGAS DE
AGUAS NEGRAS
VEGETACION
ALIMENTACION
RECOLECCION
CULTIVO
MADERA
LEÑA
SOMBRA
FORRAJE
PROD. OXIGENO
CONSTRUCCION
MEDICINAL
ESTADO EN EL QUE SE
ENCUENTRAN
EN GENERAL BIEN,
AUNQUE HAY
DESCARGAS DE LA
JUGUERA AL RIO
HUICHIHUAYAN Y
DESCARGAS DE
DRENAJE DE
HUICHIHUAYAN,
AXTLA Y MATLAPA
¿PORQUE ESTA
ASI?
NO HAY PLANTAS
TRATADORAS DE
AGUAS NEGRAS.
NO EXISTE
CULTURA DE LA
GENTE PARA
CUIDAR EL AGUA
MUY MAL.
CONTAMINADOS POR
DRENAJE, RESIDUOS
MINERALES, SOLIDOS,
DERIVADOS DEL
PETROLEO COMO
ACEITES, GRASAS
DETERIORO POR
PROGRAMAS
OFICIALES, POR
ACCION DEL HOMBRE,
POR CONTINGENCIA Y
TALA FURTIVA.
NO HAY PROYECTO
INTEGRAL DE
SANEAMIENTO.
VIENE DE LA
CIUDAD DE MEXICO
Página 14 de 96
FALTA DE
CONCIENTIZACION,
APATIA, FALTA DE
ASESORIA TECNICA,
FALTA DE
RECURSOS
FINANCIEROS.
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
RECURSO
¿PARA QUE SE USA?
ESTADO EN EL QUE SE
ENCUENTRAN
REGULAR
CULTIVOS
COMERCIALIZACION
AUTOCONSUMO
MEDICINAL
GANADERIA
COMERCIALIZACION
AUTOCONSUMO
REGULAR
AREAS
TURISTICAS
FUENTE DE EMPLEO
RECREATIVO
REGULARES
¿PORQUE ESTA
ASI?
CANAL DE
COMERCIALIZACION
DESFAVORABLE,
ESTIAJE, FALTA DE
ASISTENCIA
TECNICA,
DESORGANIZACIÓN
HAY PROBLEMAS
DE SANIDAD, FALTA
DE
INFRAESTRUCTURA,
FALTA
TRANSFERENCIA DE
TECNOLOGÍA.
FALTA DE
INFRAESTRUCTURA,
EQUIPO,
PROYECCION
INTERNACINAL E
INVERSION.
9.1.2.4.- MAPA DE INFRAESTRUCTURA.
Se presenta un ejercicio práctico de mapeo de localización de la infraestructura existente.
Figura 4.- Mapa de Infraestructura. Fuente.- Ejercicio práctico con los Consejeros Distritales.
Página 15 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
9.1.2.5.- MATRIZ DE INFRAESTRUCTURA.
INFRAESTRUCTURA
SOCIAL:
HOSPITALES
TAMAZUNCHALE:
- HOSPITAL INTEGRAL
- IMSS ZACATIPAN
- ISSTE
¿PARA QUE SE
USA?
ESTADO EN EL QUE
SE ENCUENTRAN
- ATENCION
MEDICA
INTEGRAL O
ESPECIALIZADA
- HOSPITAL
INTEGRAL DE
TAMAZUNCHALE
EN BUEN ESTADO.
- ATENCION A
DERECHOABIENT
ES
- EL RESTO CON
CARENCIAS EN
ATENCION A
ESPECIALIDADES.
- ATENCION
MATERNO
INFANTIL
- INSUFICIENCIA DE
MEDICAMENTOS
- HOSPITAL CIVIL SSA
¿PORQUE ESTA
ASI?
- TAMAÑO DE LA
POBLACION
ATENDIDA.
- FALTA DE
RECURSOS PARA
MANTENIMIENTO.
- EL SERVICIO QUE
PRESTA ES DE
ASISTENCIA
SOCIAL NO
RECIBE
INGRESOS.
AXTLA Y AQUISMON:
- HOSPITAL MATERNO
INFANTIAL
- CLINICAS IMSS EN
XILITLA Y HUEHUETLAN
- CENTROS DE SALUD SSA
EN TANCANHUITZ,
COXCATLAN Y
AQUISMON.
PRODUCTIVA:
- CITROFRUT
ACOPIO Y
TRANSFORMACION
DE CITRICOS
- CENTRO DE ACOPIO DE
NARANJA EN MATLAPA,
AXTLA Y COXCATLAN
CENTRO DE ACOPIO DE
GANADO EN TEPEMICHE
SAN MARTIN
COMPRA Y VENTA
DE GANADO
BOVINO
REGULAR E
INCOMPLETA, NO
TRATAMIENTO DE
LOS DESECHOS DEL
PROCESO
INDUSTRIAL
- FALTA DE
MANTENIMIENTO.
REGULAR
FALTA DE
ASISTECIA TECNICA,
CONDICIONES
SANITARIAS
INADECUADAS,
FALTA DE
CAPACITACION
ADMINISTRATIVA Y
ORGANIZATIVA.
Página 16 de 96
- NO INTERVENCION
DE AUTORIDADES.
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
INFRAESTRUCTURA
¿PARA QUE SE
USA?
¿QUIENES LO
USAN?
¿CUANDO
LO USAN?
ESTADO EN
EL QUE SE
ENCUENTRAN
SERVICIOS:
PARA
PRODUCIR
ENERGIA
CIRCUITO
ELECTRICO
DEL
NORESTE
POR
USARSE
AUN NO
TERMINA
INSTALACION
ALAMACENES DE
DICONSA EN
COXCATLAN Y
MATLAPA
ALMACEN Y
DISTRIBUCION
DE
PRODUCTOS
BASICOS
TIENDAS
RURALES
TODO EL
AÑO
REGULAR
POR
ASISTENCIA
SOCIAL
RASTROS
MUNICIPALES EN
TAMAZUNCHALE,
XILITLA, MATLAPA
Y TANCANHUITZ
SACRIFICIO DE
GANADO
MAYOR Y
MENOR
CARNICEROS
TODO EL
AÑO
DE
REGULARES A
MALAS
CONDICIONES
SANITARIAS
FALTA DE
INTERES DE
LAS
INSTANCIAS
A NIVEL
MUNICIPAL
ESTACION
METERIOLOGICA
EN COMOCA,
TEMAMATLA Y
VEGA LARGA DE
TAMAZUNCHALE,
MATLAPA, INIFAP
DE
HUICHIHUAYAN,
XILITLA
REGISTROS
CLIMATICOS
CONAGUA E
INVESTIGAD
ORES
TODO EL
AÑO
REGULAR
APARATOS
DESCONTINU
ADOS
TERMOELECTRICA
INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA:
¿PARA QUE SE
USA?
¿PORQUE
ESTA ASI?
ESTADO EN EL QUE SE
ENCUENTRAN
¿PORQUE ESTA ASI?
CAPACITACION
INVESTIGACION
REGULAR
POCO APOYO
GUBERNAMENTAL
ESTUDIOS
SUPERIORES
BUENAS
EXISTE APOYO
GUBERNAMENTAL
Y APORTACION DE
BENEFICIARIOS.
CISDEPI MATLAPA
- UNIVERSIDAD INDIGENA DE
MATLAPA
- UNICOM EN TAMAZUNCHALE,
TAMPACAN Y TANCANHUITZ
- UNITAM DE TAMAZUNCHALE
- TECNOLOGICO DE
TAMAZUNCHALE
- UNIVERSIDAD TANGAMANGA
DE AXTLA
Página 17 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
INFRAESTRUCTURA
¿PARA QUE SE
USA?
¿Por qué LO
USAN?
CAMINOS:
- MEXICO LAREDO
85
- ENTRONQUE
MEXICO LAREDO
Y SAN JUAN DEL
RIO 120
- COMUNICACIÓN
TERRESTRE
- MOVILIZACION
DE PRODUCTOS
AGROPECUARIOS.
TODOS
- CARRETERAS
ESTATALES
- XOLOLTANCANHUITZ,
- TANCANHUITZHUEHUETLAN,
- TANCANHUITZ COXCATLAN,
- COXCATLAN COMOCA,
- TAMAZUNCHALE SAN MARTIN,
- MATLAPA TAMPACAN,
- TAMPACANTIERRA BLANCA.
- SAN MARTIN
TANQUIAN.
MOVILIZACIÓN
DE LOS
HAITANTES,
MOVILIZACION
DE PRODUCTOS
TODOS LOS
HABITANTES
- CIRCUITOS
CARRETEROS
INDIGENAS

TEZAPOTLA.

SANTIAGO.

SAN
FRANCISCO.

MESA DEL
TORO.

ESCUATITLA.






TOTOLTEO.
ESCALANAR,
XALTIPA,
ZACAYO.
XILIM.
LIMONTAMPAXAL.
AXTLATAMPACAN.
AXTLATAMPAMOLON
INFRAESTRUCTURA
¿Por
qué LO
USAN?
TODO
EL
AÑO
ESTADO EN
EL QUE SE
ENCUENTRAN
BUENO
- FALTA DE
MANTENIMIENTO
- AGENTES
CLIMATICOS
EN BUENAS
CONDICIONES
SON CAMINOS DE
RECIENTE
CONSTRUCCION
CON CARPETA
ASAFLTICA,
CONVENIO CON
AYUNTAMIENTOS,
GOBIERNO DEL
ESTADO Y
COMISION PARA
EL DESARROLLO
DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
TODO
EL
AÑO
TAMAZUNCHALE
SAN MARTIN
TAMPACAN
MATLAPA
HUEHUETLAN
AXTLA
¿PARA QUE SE
USA?
¿Por qué LO
USAN?
¿Por qué LO
USAN?
ESTADO EN
EL QUE SE
ENCUENTRAN
EN TIEMPO
SECO
REGULAR
AREAS
RECREATIVAS:
UNIDAD DEPORTIVA
DE TAMAZUNCHALE
MANTENIMIENTO
REGULAR
EN PESIMAS
CONDICIONES
TODO
EL
AÑO
LOS
HABITANTES
DE LA ZONA
INDIGENA Y
EN GENERAL
¿Por qué ESTA
ASI?
DEPORTE
JOVENES
Página 18 de 96
¿Por qué ESTA
ASI?
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Para el abastecimiento de agua para uso doméstico se detectan la existencia de los siguientes
sistemas de agua intermunicipales de mayor importancia:
San Juanito - Tancanhuitz – Huehuetlán.
San Juanito – Huehuetlán – Coxcatlán.
Totolteo – San Martín.
Apetzco – Xilitla.
Trinidad – Xilitla.
Matlapa – Atlamaxac – Tancuilín.
La importancia de mantener un adecuado saneamiento de las cuencas que abastecen a estas
fuentes de agua. Así mismo requieren de un seguimiento ya que en ocasiones se presentan
conflictos entre los Municipios o localidades.
Las conclusiones es de que se ubican como centros proveedores de servicios, las cabeceras
municipales de Tamazunchale, Xilitla, Axtla y Tancanhuitz, en donde vive el 65 % de la
población de la microregión, se puede decir de cierta manera se concentran los principales
servicios de salud, educación y comercial, la situación de los ejes carreteros estatales son de
mala calidad, severamente afectados los Municipios de San Martín, Tampacán, Axtla,
Coxcatlán, Tancanhuitz y Huehuetlán, 6 de 9 Municipios que abarca la microregión
Huasteca sur, en cuanto a recursos naturales, existe potencial a desarrollar, aspectos
turísticos, explotación forestal, aprovechamiento de material pétreo, la acuacultura, por
mencionar algunos, el río que proviene de la ciudad de México, con serios problemas de
contaminación.
9.1.3.- EL TRANSECTO.
En el nivel de realización del diagnóstico Distrital, no se consideró necesario la realización
del recorrido de campo, por la amplitud del área, con la retroalimentación de la información
generada en cada Municipio es como se logra caracterizar la situación de los recursos
naturales e infraestructura.
9.1.6.- PROBLEMÁTICA DEL EJE FISICO.
Durante el análisis de cada uno de los temas, se fueron resaltando la problemática presente
en el eje físico ambiental.
Contaminación de los ríos.
Erosión de los suelos.
Deficiente infraestructura de los sitios turísticos.
Ejes carreteros estatales en mal estado.
Baja cobertura en dotación de servicio de agua.
9.2.- DIAGNOSTICO DEL EJE ECONOMICO.
9.2.1.- PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS. (ESTRATEGIA DE VIDA).
La estrategia de vida es la manera en que las familias logran cubrir sus diferentes
necesidades de alimentación, vestuario, calzado, atención a la salud, la educación, recreación,
vivienda, servicios básicos, inversión en actividades productivas, por ello se identifican de
donde provienen dichos ingresos económicos o en especie.
Página 19 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
FAMILIAS
CON
TIERRA
AGRICOLAS
PECUARIAS
NARANJA
BOVINO
SUBSIDIOS
REMESAS
SOCIALES
TRASPATIO
CERDOS
JORNALEO
ARTESANAL
MADERA
OPORTUNIDADES
CAFE
PILONCILLO
POLLOS
LECHE
QUESO
APICOLA
APOYO DE LA
TERCERA EDAD
VIVIENDA
PALMA
CAMEDOR
OVINOS
PISCICO
LA
BARRO
PIÑATAS
SEGURO POPULAR
PRODUCTIVOS
MADERA
BLES
TEJIDO
BECAS DE
EDUCACION
CINTURON
PITEADO
PROCAMPO
TAXIDERMIA
PROGAN
LITCHI
RECOLECCION
FONDO DE
ESTABILIZACI
ON DEL CAFE
ALIANZA
PARA EL
CAMPO
DIESEL AGRO
PECUARIO
ENERGIA
PARA RIEGO
SERVICIOS
AMBIENTALES
EMPLEO
TEMPORAL
FUENTE: Ejercicio práctico con los Consejeros Distritales.
Página 20 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
FAMILIAS
SIN
TIERRA
COMERCIO SERVICIOS
TIENDAS
COCINA ECONOMICA
INTERMEDI
ARISMO
CONSTRUC
CION
CARPINTE
RÍA
EMPLEADO
REMESAS
DE GOBIERNO
SECTOR
PRIVADO
COSTURA
MEDICINA
TRADICION
AL
TURISMO
TRANSPOR
TISTA
SUBSIDIOS
TRASPATIO JORNALEO
ARTESANAL
SOCIALES
CERDOS
LOCAL
MADERA
OPRTUNIDA
DES
POLLOS
MIGRANTES
TEJIDO
BECAS DE
EDUCACION
BARRO
SEGURO
POPULAR
PIÑATAS
APOYOS DE
LA
TERCERA
EDAD
VIVIENDA
CINTURON
PITEADO
TAXIDER
MIA
PRODUCTIVAS
LABORES
DOMESTIC
AS
ALIANZA
PARA EL
CAMPO
OPCIONES
PRODUCTIV
AS
FUENTE: Ejercicio práctico con los Consejeros Distritales.
Lo anterior demuestra que las familias con tierra obtienen sus ingresos de la actividades
productivas, tanto agrícolas como pecuarias, pero no solo sobreviven de ellas, actualmente
existen muchos subsidios gubernamentales, que llegan a cada hogar, que contribuyen en gran
medida a complementar los ingresos, así mismo se desarrollan actividades de traspatio en la
cría y engorda de cerdos y pollos, cabe destacar que en estos últimos tres años se han
financiado una gran cantidad de proyectos de cerdos, de igual manera se realizan actividades
artesanales, cuando no hay forma de obtener ingreso familiar se recurre al jornaleo localmente,
algunos jóvenes emigran a las ciudades, incluso los jefes de familia salen fuera a trabajar en
ocasiones a través del programa de jornaleros agrícolas que lleva a cabo el Servicio Nacional
de Empleo, las remesas en esta región no son muy representativas, pero si existen estos
ingresos en algunas familias sobre todo en el Municipio de Xilitla, cabe destacar que al igual
hay familias que realizan actividades de comercio, o bien algún integrante de la familia es
empleado de gobierno o en el sector privado, como se desglosa en las actividades de las
familias sin tierra.
Página 21 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
9.2.2.- CARACTERIZACION DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS.
El análisis de la cadena productiva consiste en la identificación de las diferentes etapas por
las que pasa un determinado producto, desde su cultivo hasta que llega al consumidor final,
ello permite identificar quienes participan en las diferentes etapas, los insumos utilizados,
tecnología aplicada, además de identificar el problema central de la cadena productiva el cual
impide que esta se desarrolle mejor. En el presente diagnóstico se analizan las siguientes
cadenas productivas de mayor importancia en la Huasteca sur.
a) Naranja.
Análisis de la cadena productiva.
PRODUCTOR
Y FAMILIA
ESTABLECI
MIENTO
SELECCIÓ
N DE
TERRENO
LIMPIA
COSECHA
MANEJO
DE
PLANTACI
ON
DESHIERBES
CONTROL
DE PLAGAS
Y ENF.
CORTE
COMERCI
ALIZACIO
N
(PRODUCT
OR)
JUGUERA
TRANSPOR
TISTAS
COMPRADOR
ES
REGIONALES
PODAS DE
SANEAMIE
NTO
SANIDAD VEGETAL
HOYADURA
PLANTA
TRADICION
AL
PROVEEDORES
DE INDSUMOS Y
HERRAMIENTAS
CONSEJO
CITRICOLA
PLANTA
CERTIFICA
DA
SIEMBR
A
CENTRAL
DE
ABASTO
TIENDAS
DE
AUTOSERV
ICIO
ACARREO
EXPORTACION
TRAZO
DETALLIS
TA
JUGO
COMPRADOR
ES LOCALES
VIVERO
CERTIFICA
DO
Página 22 de 96
CONSUMID
OR FINAL
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Localización.
Municipios con producción de naranja.
Elaboración propia.
UBICACIÓN GEOREFERENCIADA DE LOS PREDIOS CON CITRICOS EN LOS
MUNICIPIOS PRINCIPALES EN SUPERFICIE PLANTADA.
AXTLA
FUENTE: ACERCA 2006. CON RESULTADOS DEL CENSO
CITRICOLA
Página 23 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
TAMAZUNCHALE.
Tamazunchal
Terraceria-ge
Brechas 1 -ge
Brechas - geo
Terrace
Carreteras-ge
Mpio_tamazu
Ffcc-geo
FUENTE: ACERCA 2006. CON RESULTADOS DEL CENSO
CITRICOLA
MATLAPA.
Carreter
N
Brechas
Brechas
Matlapa
W
Matlapa
S
FUENTE: ACERCA 2006. CON RESULTADOS DEL CENSO
CITRICOLA
Página 24 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Superficie medida:
De acuerdo con datos del censo citrícola, misma fue realizada de Noviembre 2002 a Febrero
2004, la superficie de cítricos medida por Municipio arroja los siguientes datos:
PRODUCTORES Y SUPERFICIE DE CITRICOS
5.000
4.569,08
4.568
4.413,19
4.000
2.944
3.000
2.667,66
2.752
1.846,54
1.560
1.698,73
1.560
606,21
778
2.000
1.000
2.860,61
1.792
1.053
371,24
676,72
364
0
FUENTE: Elaboración propia con información del censo
citrícola
Productores
Has.
De acuerdo a superficie plantada el primer lugar lo ocupa Axtla, el segundo lugar es para
Tamazunchale, el tercer lugar para Tampacán y en cuarto lugar está Matlapa. La superficie
total de cítricos es de 19,709.98 Has con 17,371 productores en los 9 Municipios de la
Huasteca Sur, representa el 80.4 % del total Estatal. Cabe aclarar que durante la realización
del censo citrícola quedaron algunas superficies que no fueron medidas, por diversas
circunstancias.
Variedades.
Del total de la superficie censada a nivel Estatal el 90.67 % es de naranja, el 9.2 % es de
mandarina, y 0.01 % de Toronja, Tangerina y Lima respectivamente.
Del total de la superficie de naranja a nivel Estatal el 97 % es de la variedad valencia, 0.03
de Hamlin, 0.03 de Pine-Apple y 0.01 de Washington.
De acuerdo con datos del SIACAP 2004 para el año 2003 se tiene registrado la existencia de
de naranja bajo riego, mandarina y toronja de temporal en los siguientes Municipios:
NARANJA BAJO RIEGO
MANDARINA DE
TEMPORAL
Tamazunchale 1,190 Has.
Tamazunchale 102 Has.
San Martín 105 Has.
Axtla 657 Has.
Matlapa 69 Has.
Tancanhuitz 62 Has.
Matlapa 396 Has.
Axtla
Tamazunchale
Tancanhuitz 300 Has.
Total 202 Has.
Axtla
Total
230 Has.
20 Has.
420 Has.
San Martín
113 Has.
Coxcatlán 94 Has.
Tampacán 13 Has.
Total
2, 763 Has.
Página 25 de 96
TORONJA DE TEMPORAL
31 Has.
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Proceso productivo.
Sanidad.
FUENTE.- Comité Estatal de Sanidad Vegetal
La mosca de la fruta es una de las plagas que limitan notablemente la producción y calidad
de los cítricos ya que agusanan los frutos ocasionando perdidas por daños indirectos hasta el
25 % de la producción e indirectos al limitar la comercialización en el mercado nacional e
internacional, el periodo de mayor incidencia se presenta en los meses de octubre a febrero ,
que es cuando existe una alta presencia de fruta susceptible, actualmente esta plaga se
presenta en toda la superficie citrícola, afectando además a otros cultivos que son hospederos
naturales, en menor proporción también se presenta la negrilla y secapalo y enfermedades
como la gomosis. Actualmente el Comité Estatal de Sanidad Vegetal implementa el
Programa de Supresión de la Mosca en 3,000 Has. De cítricos en un área focalizado, que
comprende los Municipios de Tampacán, Axtla, Tampamolón y Matlapa.
Otro de los problemas que amenazan es el virus de la tristeza de los cítricos, de acuerdo a
muestreos realizados por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal durante el 2004 y 2005 se han
detectado ya en la Huasteca 105 casos positivos en los Municipios de Tamuín, San Vicente
Página 26 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Tancuayalab, Axtla y Tancanhuitz, lo que hace urgente la realización de acciones para atender
esta problemática.
En éste aspecto se están realizando ya acciones de sustitución de árboles de naranjo por
plantas certificadas con patrón tolerante a virus de la tristeza, a través del Concejo Estatal
citrícola en Coordinación con los Ayuntamientos, al mismo tiempo se aprovecha para
diversificar entre variedades tempranas, intermedias y tardías. A la fecha se han distribuido la
siguiente cantidad de plantas de naranja y mandarina:
Variedades
Localidades
Valencia
Marrs
San Miguel
Pineapple
Dancy
Hamlin
Mónica
Minneola
Nova
Ortanique
Selección 9
Total
Axtla
Axtla,
Ayotoxco,
Comoca
Ahuacatitla,
Copalo
Chalco,
Aquichal, La
Ceiba, La
Libertad,
Picholco,
Santa Fe
Texacal,
Temalacaco,
Xocoyo
Chalco,
Xoloco.
17,150
16,641
2,625
1,900
5,665
1,347
45,328
Matlapa
Tamazunchale
Ahuehueyo,
Atlamaxatl,
Chiltzapoyo,
La Isla,
Nexcuayo, San
Antonio
Centro, San
Isidro
Tlajumpal,
Tancuilín,
TepezintlaXochititla,
Terrero
Colorado,
Texquitote,
Tlamaxac,
Tzopelaco
Arroyo de los
Patos, Axhumol,
Chapulhuacanito,
Chichictla,
Cuapilol, El
Laurel, El
Retroceso,
Enramaditas,
Ixteamel, La
Laguna, Rancho
Nuevo,
Tamazunchale,
Temacuil, Tilapa,
Tlacuilola,
Totectitla, Vega
Larga.
34,340
4,783
5,676
3,404
450
50
228
1,650
50,581
31,239
200
475
580
2,070
305
34,869
Tampacán
El Hulero,
Lagunillas,
Los Cues
950
5,552
1,348
7,850
FUENTE: INFORMACION PROPORCIONADA POR EL CONSEJO ESTATAL CITRICOLA. SEPTIEMBRE 2006.
Página 27 de 96
Total
45 Loc.
83,679
21,624
3,100
8,032
13,411
5,056
450
50
228
1,650
1,348
138,628
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Producción.
TONELADAS (MILES)
ANALISIS DE PRODUCCION DE LA
NARANJA
60
AXTLA
50
SAN MARTIN
40
TAMAZUNCHALE
TAMPACAN
30
COXCATLAN
20
MATLAPA
10
HUEHUETLAN
TANCANHUITZ
0
1997 1998
1999
2000 2001
2002 2003
XILITLA
FUENTE.- Elaboración propia con datos de SIACAP. 2004
La tendencia que se muestra en la grafica en cuanto al volumen de la producción de naranja
es creciente en un 9.5 % promedio con respecto de 1997 a 2003. El rendimiento promedio en
condiciones de temporal varía de acuerdo a las condiciones agroclimatológicas registrándose
entre 6 a 7 Ton. Por ha. Y en condiciones de riego en promedio es de 12 Ton. Por ha.
Precios.
ANALISIS DE PRECIO MEDIO RURAL DE LA
NARANJA
AXTLA
1.400
SAN MARTIN
PRECIO ($)
1.200
TAMAZUNCHALE
1.000
TAMPACAN
800
COXCATLAN
600
MATLAPA
400
HUEHUETLAN
200
TANCANHUITZ
XILITLA
0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
FUENTE.- Elaboración propia con datos del SIACAP 2004.
El valor de la producción de la naranja en condiciones de temporal se ve afectado por su
estacionalidad que coincide con los Estado de Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León
principalmente, lo que afecta de manera negativa los precios de comercialización, sobre todo
por ser éstos el principal productor de naranja en el País. Por ello es importante que se
diversifique las variedades de naranja incorporando variedades tempranas, intermedias y
tardías. Para los Municipios de la Huasteca sur en cuanto al precio nominal de la naranja se
observa una tendencia decreciente en un 56 % con respecto a los precios como se vendió en el
Página 28 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
año 1997 a 2003. Observándose una caída de los precios entre el año 1997 y 1998, apartír de
ese año la recuperación ha sido muy mínima.
Rentabilidad y costos de producción.
Normalmente las actividades que se realizan en los huertos son los siguientes:
Concepto
Limpia
Poda y seca palo
Cosecha
Total
U. M
Jornal
Jornal
Tonelada
CANT.
25
15
7
P. U.
60.00
60.00
100.00
Total
1,500.00
900.00
700.00
3,100.00
Rendimiento promedio 7 ton.
• Valor de la producción $ 500.00 la Ton.
• Ingreso: 3,500.00
• Costo de producción $ 3,100.00
• Utilidad de $ 400.00
Infraestructura productiva.
La infraestructura para la comercialización registra un total de 17 centros de acopio de
importancia en la zona Huasteca, los cuales movilizan alrededor de 85,000 Toneladas anuales,
además de una industria juguera ubicada en Huichihuayán
MUNICIPIO
Axtla
Huehuetlán
Matlapa
Coxcatlán
PROPIETARIO
DIRECCION
PRODUCCION
ACOPIADA EN
2002/2003 (TON.)
Francisco Sánchez Pozos
Rogelio Azuara Echevarria
Alfredo Cervantes Budar
Urías Herrera Rodríguez
Norberto Lucero Cruz
Cesar Ángeles García
Ángel Enríquez Balderas
Agroproductores Huastecos SPR
de R.I.
César Torres Mendoza
Calle 5 de Mayo S/N
Calle Juárez No. 20
Domicilio Conocido salida a la carretera Axtla - Coxcatlán
Avenida Carlos Jonguitud Barrios S/N
Domicilio Conocido salida a la carretera Axtla - Coxcatlán
Dom. Conocido, carretera México Laredo, ejido Jalpilla.
Carr. México-Laredo s/n, Chununtzén, Huichihuayán.
Tzinejá 1ª. Sección. Carr. Tancanhuitz - Huehuetlán
22,000
8,000
2,000
2,000
1,000
1,000
650
500
Calle Adolfo López Mateos s/n
12,000
Armando Ortega Lucero
Avenida Francisco I. Madero Norte s/n
8,000
Rodolfo Calleja Cruz
Laurentino Godinez
Lorenzo Hernández Guerrero
Dom. Conocido Apanco (Carr. México-Laredo)
Carr. México Laredo S/N (a un lado de la báscula el sol)
Dom. Conocido, carretera Coxcatlán
6,000
4,000
3,000
Otros compradores foráneos
Fausta Téllez
Los Carrizos (báscula pública)
Dom. Conocido Carr. Coxcatlán- los carrizos (báscula
Publica)
Dom. Conocido San Isidro (Y a Huejutla – San Martín
Chalchicuautla)
Dom. Conocido San Isidro (Y a Huejutla – San Martín
Chalchicuautla)
Carr. México-Laredo (Ixtlapalaco)
3,000
8,000
Dom. Conocido báscula Chapulhuacanito Carr.
Tamazunchale – Huejutla.
2,000
Juan Manuel Manríquez
Mauricio Ortega Lucero
Tamazunchale
Hermanos Zúñiga
Rogelio Herbert Carballo
TOTAL
5,000
2,000
5,000
94,630
FUENTE.- Proyecto Integral Citrícola 2003. Centros de Acopio de Cítricos.
Página 29 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Juguera.
Además de ello se encuentra funcionando una planta juguera
en la Carr. México – Laredo Km. 316, Localidad de
Huichihuayán, Municipio de Huehuetlán, S.L.P. con una
capacidad instalada de 800 Ton. Por turno y en época de
cosecha se puede trabajar doble turno, mas sin embargo en la
cosecha 2003 – 2004 solo se procesó un volumen de 32,000
Toneladas (García Velásquez 2004).
Vivero Huichihuayán.
De la Junta Local de Sanidad Vegetal de Viveristas
productores de plantas de cítricos. Se ubica en Domicilio
conocido, Barrio Francisco Villa, Huichihuayán, Huehuetlán,
S.L.P., cuya finalidad es producír planta certificada con
patrones tolerante a virus de la tristeza, con capacidad para
producír 100,000 plantas anuales (Sánchez 2004).
De acuerdo a lo anterior se realiza un ejercicio de identificación de la problemática central,
esquematizándose de la siguiente manera.
NO SE REALIZAN
LABORES
CULTURALES
DEFICIENTE CONTROL
FITOSANITARIO
DESORGANIZACION
FALTA DE
INFRAESTRUCTURA Y
CENTROS DE ACOPIO
EN EL SECTOR SOCIAL
ALTA INCIDENCIA DE
LA MOSCA MEXICANA
DE LA FRUTA Y
AMENAZA DE VTC EN
CITRICOS
INSUFICIENTE
ASESORIA Y
CAPACITACION
DESCONOCIMIENTO
DE MERCADOS
ALTA INCIDENCIA DE
FRUTALES
HOSPEDEROS
FALTA DE
DIVERSIFICACIO
N DE
VARIEDADES
FUENTE.- Resultado del ejercicio práctico realizado con Consejeros Distritales de la Huasteca Sur.
Página 30 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
b) Café.
Análisis de la cadena productiva:
VIVERO
PROBLEMÁTICA
CENTRAL
SIEMBRA
LABORES
CULTURALES
ORGANI
ZACIO
NES
HUMEDO
COSE
CHA
MAQUILA
COMERCIA
LIZACION
PRODUC
TOR
EMPRE
SAS
PRIVAD
AS
SECO
CAFÉ
DE
MARC
A
TIENDAS
DE
ABARRO
TES
DISPEN
SADO
RES
HOTEL
ES
CAPULI
N
VENTA
EN
CEREZA
RESTA
U
RANTE
S
PERGA
MINO
TIENDA
S DE
AUTOSE
RVICIO
ORO
NATUR
AL
TODAS
LAS
EXIGEN
CIAS
DEL
MERCA
DO
Página 31 de 96
CONSUMIDOR
INTERME
DIARIOS
LOCALES
TRANS
FORMA
CION
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Ubicación.
Como se puede apreciar en el siguiente esquema, la actividad cafetalera se desarrolla
principalmente en los Municipios de Tamazunchale, Xilitla, Aquismón y Matlapa, quienes en
conjunto aportan el 96 % de la producción en el Estado y en menor medida contribuyen los
Municipios de Huehuetlán, Coxcatlán y Axtla, quienes aportan el 4 % de la producción a
nivel Estado. Es común encontrar plantaciones desde altitudes de los 73 msnm hasta los 1,300
msnm.
UBICACIÓN GEOREFERNCIADA DE
LOS PREDIOS DE CAFE
Superficie sembrada.
Página 32 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Actualmente existen 17,031 productores que cultivan el café en 13,565 Has. Distribuidas en
26,141 predios, incluyendo al Municipio de Aquismón.
10.000
PROD.
PREDIOS
HAS.
9.000
8.000
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
AQUISMON
AXTLA
COXCATLAN
HUEHUETLAN
MATLAPA
TAMAZUNCHALE
XILITLA
PROD.
3.651
233
414
479
1.368
5.749
5.136
PREDIOS
5.058
281
464
543
1.685
8.167
9.942
2.745,26
143,78
223,33
289,07
1.030,96
3.744,42
5.388,22
HAS.
FUENTE: CONSEJO POTOSINO DEL CAFÉ
2005.
Página 33 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Proceso productivo.
De acuerdo a la clasificación que hace el Consejo Potosino del Café, la actividad cafetalera
se desarrollo en 2 zonas. En la zona media baja y zona media alta. El 76 % de la superficie
cafetalera se encuentra en condiciones agroclimáticas propicias para el cultivo del café. El
resto se ubican por debajo de los 400 msnm en las partes bajas de los Municipios de
Coxcatlán, Huehuetlán. Existen plantaciones que se encuentran en altitudes menores a 400
msnm.
Zonas
Productores Predios
Media Alta
Media Baja
Total
12,634
5,232
17,031*
19,736
6,404
26,140
Superficie Has
medidas
10,251.42
3,313.62
13,565.04
Participación por
Zona (%)
75.57
24.43
100.00
* Este dato no coincide con la suma de productores de 17,866, debido a que 835 de ellos poseen predios en las dos zonas.
Tecnologías de cultivo existentes en la zona cafetalera.
El modelo semitecnificado se presenta básicamente en el grupo de productores medianos
que cuentan con predios de 3.1 a10 ha. La densidad de planta se encuentra generalmente
cercana al límite inferior del rango de rentabilidad.
Sólo los productores que cuentan con recursos económicos, en muchas ocasiones
provenientes del sistema de producción que incorpora otras fuentes de ingreso, realizan
algunas de las tareas requeridas para mantener en buenas condiciones los cafetales.
En gran medida la dependencia del agricultor del financiamiento no institucional lo lleva a
vender su cosecha anticipadamente. Los recursos obtenidos de esta forma, se destinan
básicamente a cubrir necesidades ajenas a la mejora de las plantaciones.
En este caso los cafetales registran condiciones medianamente tecnificadas que tienen que
ver con sistemas de siembra, en algunos casos densidades adecuadas, sombreaderos y podas
esporádicas. No así con la renovación de cafetos, la introducción de variedades mejoradas y el
combate de plagas y enfermedades en forma permanente con apoyos económicos en
actividades controlables durante la producción y la cosecha.
Este modelo es más difundido y tiene como base la dependencia extrema del financiamiento
de intermediarios y beneficiadores, así como de los apoyos gubernamentales. El esquema de
venta de la cosecha para obtener ingresos en el tiempo, exenta de responsabilidad al productor
para obtener una mayor productividad y calidad de su plantación.
Finalmente existe el modelo no tecnificado que corresponde a productores marginales que
en predios sumamente fraccionados y aislados, llevan a cabo una actividad complementaria de
ingresos mayor. La cafeticultura se combina generalmente con cultivos de subsistencia como
maíz y fríjol.
Para la siembra y la cosecha del cafetal se depende de la mano de obra familiar. Es en este
modelo donde se localizan las mayores deficiencias técnicas, tanto en la densidad de plantas
por ha. como en las labores de mantenimiento y control fitosanitario de los cafetos.
Si bien en años anteriores este modelo de alguna forma constituía una fuente adicional de
ingresos, la disminución en el nivel de precios del café ha reducido el pequeño margen de
actividad para el productor, cayendo en abandono o en la atención y adecuadas prácticas
culturales del cultivo, que es uno de los elementos determinante para tener una buena calidad.
Página 34 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
En términos generales, el proceso de producción se caracteriza por:
a) Variedades tradicionales en plantaciones como la typica, bourbon, aunque también pueden
encontrarse caturra, mundo novo, garnica y catuaí y es importante cuantificar su
sustitución no tanto porque ofrecen mayor rendimiento y beneficios a los productores,
sino por los aspectos de calidad que demanda el mercado.
b) Sombra: el café se desarrolla bajo sombra casi en 100%, con especies como el chalahuite
o gravillea
c) Limpias: en promedio realizan 2 limpias por año, una inmediatamente antes de la cosecha
y otra por el mes de julio y problemas de mano de obra la afectan
d) Labores de conservación del suelo: construyen terrazas de piedra en torno a los cafetos
e) Podas: eliminan ramas viejas y secas de los cafetos por lo menos una vez al año.
f) Renovación: en los espacios libres de la plantación se intercala la planta joven.
g) Establecimiento de plantaciones: con trazo de plantación no definido limitado por el alto
grado de pedregosidad y la distancia de plantación va desde 2x2 hasta 3x2 metros.
h) Fertilización: es de manera orgánica, se elabora abono en compostas con material
vegetativo de la misma plantación.
i) Control de plagas y enfermedades: existen escasas prácticas de control fitosanitario por
parte de los productores, ya que los problemas fitosanitarios no se habían presentado
significativamente como empieza a serlo, debido al ataque de insectos y a enfermedades
microbianas, que se combaten con tratamientos químicos y técnicas de cultivo adecuadas.
j) Cosecha: es en forma manual, con el método de “ordeña” (jalando las cerezas de toda la
rama).
Cosecha
En el periodo de cosecha los productores saben que es mejor la selección-re colección (fruto
rojo, no verde) por el cuidado de la calidad del café, pero problemas de capital de trabajo, de
mano de obra familiar y de competencia en el uso del tiempo-fuentes de ingreso, han hecho
que el método de halar por la rama el café cereza, sin seleccionar el fruto maduro ni por zona
de altitud afecte la calidad de los mejores frutos.
Época de cosecha.- Del tipo “tardía”, dividida en dos fases determinadas por la altitud: a
menor altura floración más precoz por temperaturas más intensas.
Fase/Mes E F M
Fase 1
x
Fase 2
x x x
A M
J
J
A
x
S
O
X
N
x
D
x
x
Mes Pico
Noviembre
Febrero
El rendimiento promedio que se alcanza en la zona es de 4 quintales por hectárea.
Sanidad.
Uno de los problemas de plagas es ocasionado por la presencia de la broca del café, que ha
estado causando perdidas de importancia económica al productor. Ante ello el Comité de
sanidad vegetal ha estado realizando acción de prevención y control
Página 35 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Producción.
En el estado de San Luís Potosí, se ha logrado la certificación tanto para el mercado
norteamericano como europeo de 1,497.09 hectáreas; el cual pertenecen a 1690 productores
asociados en 17 organizaciones: 7 organizaciones con 694.39 hectáreas en 641 productores de
Xilitla, 4 organizaciones con 339.92 hectáreas en 436 productores de Aquismon, 3
organizaciones con 225.31 hectáreas en 315 productores de Matlapa y 3 organizaciones con
237.47 hectáreas en 298 productores de Tamazunchale; con una producción estimada de
7,887 quintales.
La producción de café en san Luis Potosí para el periodo 1988-2000 muestra una tendencia
cíclica no sólo por los efectos climáticos en 1992 y 1998 sino también por los precios bajos
que el café en Bolsa ha tenido desde 1987 y que en los últimos años su caída fue constante
hasta menos de 50 cts. de dólar la Lb.
Página 36 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Fuente: Datos del CMC en Evaluación del Programa Café 2003.
Infraestructura para la producción y agregación de valor.
De acuerdo con datos del Consejo Potosino del Café y particularmente de los apoyos en
infraestructura productiva a organizaciones económicas de primer nivel se reporta lo siguiente.
En este sentido, se cuenta que hay varias acciones para el desarrollo integral de infraestructura
productiva: la adquisición de despulpadoras, la construcción de patios de secado y beneficios
ecológicos, molinos de café, tostadoras, secadoras, paquetes de herramientas, morteadoras,
entre otros. La distribución de maquinaria para el benéfico de café se refiere en el siguiente
cuadro, reconociendo que existe un proceso de cuantificación de otros apoyos de instituciones
de fomento económico no cuantificados, lo que coadyuvará a medir la capacidad técnica y la
naturaleza del proceso eficiente de transformación.
Maquinaria e
Infraestructura
Cantidad Beneficiarios
% de
Beneficiarios
(100=15,427 )
Capacidad
% de
Técnica *(Qq Producción
por ciclo)
(100=52,622)
Maquinaria (piezas)
Despulpadoras
Manuales
538
483
6,500
1,508
42
10
41,331
18,547
79
35
Con Motor
Secadoras
Morteadoras
Tostador
55
10
50
16
4,992
596
2,583
904
32
4
17
6
22,784
1,248
33,503
1,001
43
2
64
2
Molino
Infraestructura (obras)
Patios de secado individuales
(50 M2)
Beneficios Microrregionales
(bodega, patio de secado,
piletas de lavado y
fermentación
16
884
6
2,894
534
534
3
12,816
24
25
2,614
17
25,000
48
Página 37 de 96
6
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Se encuentra en proceso la construcción de un beneficio seco en el Municipio de Xilitla que
va a tener una capacidad de procesamiento de 45 quintales de pergamino por hora.
Industria intermedia
El diagnóstico del sistema producto café caracteriza de la siguiente manera.
San Luis Potosí cuenta con una infraestructura de beneficio, establecida a lo largo de
muchos años, que constituye la industria intermedia de café por su papel básico en el proceso
de producción y comercialización del café verde, debido a que en el aspecto técnico, el buen
uso y manejo del beneficio de café permite obtener un producto de calidad y a nivel comercial
el beneficio representa el lugar físico donde coinciden los diferentes actores para realizar sus
principales intercambios de compra venta.
a) Beneficio Seco
El beneficio del café en forma tradicional conocido como “beneficio seco” es el más
generalizado en la zona cafetalera (75% de productores) y consiste en:
a. Limpieza del café cereza
b. Tendido del fruto al sol por 20 días sobre patios de cemento, techos o eras de tierra,
para obtener café capulín
c. Selección del grano y colocación en costales
d. Traslado a centros de morteo; con máquinas morteadoras quitan la cascarilla del grano,
obteniendo café oro natural.
e. Los dueños de los centros pagan al productor de acuerdo al precio y lo obtenido en
café oro.
El resultado que se obtiene de cafés que no se lavan es lo que se llama “cafés naturales, cuya
producción domina en SLP y se le considera como de menor calidad porque el proceso ha
sido inadecuado en las etapas de prelimplia, morteado, clasificación, envasado y almacenado.
b) Beneficio húmedo
Es el método menos usado y el más tecnificado; utilizado por organizaciones sociales y
productores privados; sus fases son:
a. Recepción y clasificación del fruto café cereza maduro
b. Eliminar la pulpa con máquinas despulpadoras manuales (91%) o de motor (9%)
c. Depositar el grano en pilas de fermentación para desprender el mucílago, por un
tiempo de 24-36 horas por las condiciones climáticas
d. Lavar el grano para eliminar el mucílago en piletas.
e. Escurrir y secar el grano en máquinas secadoras o en patios asoleaderos para obtener
café pergamino con una humedad del 12%
f. Con máquinas morteadoras se elimina la cascarilla del grano para obtener café oro en
la calidad de prima lavado
Página 38 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
La producción de café derivada de la industria intermedia se distribuye en la Huasteca
Potosina:
PORCENTAJE
TIPO DE CAFÉ QUE
DE
PRODUCE
PRODUCTORES
75%
Café capulín
25%
Café pergamino (90%)
Prima lavado (10%)
Además, se utilizan el método del beneficio húmedo del café de manera ecológica, ya que
disponen de la maquinaria e infraestructura adecuada para ello, actualmente se cuneta con 17
módulos en la zona cafetalera.
En la transformación cada uno de estos módulos se dispone de la maquinaria e infraestructura
adecuada para ello:
- Modulo ecológico: maquina que sirve para despulpar y desmucilaginar café cereza con el
mínimo uso de agua
- Piletas de lavado y fermentación
- Patio de secado
- Secadora tipo guardiola
- Morteadora
- Tostador con motor eléctrico
- Molino
Tipos de café producidos
Los cafés lavados
Estos cafés se obtienen sometiendo a la cereza de café al llamado proceso húmedo, método
húmedo o simplemente vía húmeda.
Este método hace que el mucílago o sustancia pegajosa y babosa que rodea al grano de café,
sea totalmente desprendida mediante diversos procesos químicos que tienen lugar durante la
fermentación que se desarrolla en grandes tinas, generando internamente en los granos, las
sustancias que producirán los aromas y sabores durante el tueste del grano.
Los cafés naturales
Se obtienen mediante el llamado método o proceso seco. Este consiste en la exposición
directa al sol, para que las cerezas comiencen a perder la humedad, por la evaporación de los
líquidos y algunas mieles, debiendo tenerse cuidado en lograr una adecuada rotación de las
cerezas expuestas al sol. Esta exposición al sol normalmente es de 8 a 15 días, dependiendo
de la intensidad y el periodo de insolación.
Página 39 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Calidades mexicanas de los cafés verdes
Las Normas Mexicanas establecen que los cafés verdes mexicanos se clasifican, para su
comercialización, en once calidades y en SLP se obtienen:
a) Altura
Altura mayor a 900 msnm bouquet de completo a rico; acidez de pronunciada a completa;
cuerpo de fuerte a completo; sabor de pronunciado a completo o redondo.
d) Prima lavado
Altura de 600 a 900 msnm. Bouquet de notorio a completo, sin llegar a rico; acidez de media
a pronunciada, sin llegar a completa; cuerpo regular, bueno o hasta fuerte, sin llegar a ser
completo; sabor medio.
f) Lavado
Sin referencia sobre altitud. Bouquet de dañado hasta rico; acidez de ausente a completa;
cuerpo de ligero a completo; sabor de impuro a completo.
g) Desmanche
Sin referencia sobre altitud. Bouquet de dañado hasta rico; acidez de ausente a completa;
cuerpo de ligero a completo; sabor de impuro a completo.
h) Natural tipo A
Sin referencia sobre altitud. Bouquet de dañado hasta rico; sin referencia sobre acidez; cuerpo
de ligero a completo; sabor de impuro a completo.
Comercialización.
La comercialización opera por redes tanto a nivel de comunidad como de centros de compra
y estas se encuentran controladas a lo largo de la región cafetalera, integrada por 7 municipios.
COMERCIALIZADORES DEL SECTOR PRIVADO
Municipio
Localidad/Comunidad
Aquismón
Huehuetlán
- Tampaxal Centro
- Huichihuayán
Tamazunchale - Tamán
- Tamán
- Tamazunchale
- Tamazunchale
Nombre de la Empresa y/o del
propietario
- Cleofás López Duarte
- Café Los Quintales, Antonio Olivares
Morales
- Leodegario Torres Garay
- Antonio Trejo López
- Hidilberto Torres Hervert
- Proveedora de Café Amajac, S.A de CV
Página 40 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
A lo largo de la región cafetalera existen otras organizaciones de carácter privado que actúan
en una red de comercialización a nivel local (de una comunidad), en la región cafetalera de la
Huasteca o a nivel nacional en su papel de intermediarios o acopiadores directos de la
industria.
Este tipo de organizaciones está en relación directa con centros de compra donde se concentra
el café de la Huasteca potosina y parte de Hidalgo.
Los precios en el mercado local fluctuaron entre los 15 y 22 pesos en ciclo 2005,
siendo el más bajo para café añejo y excedido de mancha. Naturales de la cosecha se
comercializaron entre 18 y 20 pesos, los pergaminos han tenido más demanda pero sin
atenderse debido a la baja producción actual y se sabe que este tipo de
comercialización llega a representar una venta de café verde en mercados regionales
que pedía llegar a 37 pesos o sea obtener una diferencia importante de negocio. No se
conoce venta de capulín y el cereza no subió el precio arriba de 3 pesos. Las
organizaciones regionales subieron el precio de café tostado y molido en bolsa
metalizada de 40 a 48 pesos.
Las cotizaciones de precios del café en la bolsa de Nueva York de 119.10 Cs/Dl/Lb en Mayo
de 2005, es un precio inusual en términos de cambios de mercado comparado al movimiento
de precios de este periodo largo de crisis que comenzó desde el año 1998.
El ciclo anterior 2003-2004, San Luis Potosí registró en el Sistema Informático del Fondo
de Estabilización la comercialización de alrededor de 49 mil Quintales con bajos precios que
recibieron compensación de dicho Fondo.
El mercado del café potosino va dirigido más al público en general, vendiendo en la región
Huasteca y región Centro del Estado sin identificar un sistema de mercado eficiente y por la
coyuntura un acceso mejorado al mercado que reduzca el riesgo técnico y de los precios bajos
y/o fluctuantes.
Cada una de las organizaciones económicas de productores en pequeño volumen llega al
consumidor con café y empaque, utilizando la bolsa de papel impresa, selladas manualmente
y también se adquieren bolsas metalizadas con válvulas desgasificadoras integradas, así como
maquinas selladoras de las mismas. Este aspecto será necesario adecuar para que exista a
través de la asociatividad de organizaciones de productores una marca definida que sirva de
palanca para la comercialización y desarrollo de mercados.
Los mecanismos de comercialización primaria (venta en cereza y pergamino) que el Consejo
Potosino del Café ha distinguido se muestran a continuación.
CANTIDAD
PORCENTAJE
CEREZA
4539
23.72
PERGAMINO
1419
7.42
ORO LAVADO
427
2.23
CAPULIN ó BOLA
1866
9.75
ORO NATURAL
10776
56.32
106
0.55
FORMA DE VENTA
TOSTADO MOLIDO
Página 41 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
La cantidad de productores que se encuentran organizados como sociedades de producción es
alrededor del 12% en 19 organizaciones económicas productivas (Aquismón 4, Matlapa 3,
Tamazunchale 3 y Xilitla 9):
Total de productores de café (S.L.P.)
17,823
Productores organizados como sociedades
2,146
Proyectos propuestos por el comité sistema producto.
1.- Integración de redes para acopio y comercialización de café.
2.- Producción de planta y renovación de cafetales.
3.- Impulso a la producción de café orgánico.
4.- Establecimiento de laboratorio de catación.
5.- Infraestructura y maquinaria.
6.- Fortalecimiento de la campaña contra la broca del café.
7.- Capacitación y asistencia técnica.
8.- Reconversión y diversificación de cultivos.
9.- Organización de productores.
10.- Sistema producto café.
11.- Promoción del café Potosino.
12.- Herramientas básicas para la producción.
Problemática central de la cadena productiva.
En un ejercicio de análisis con los Consejeros Distritales se define como la problemática
central que impide el desarrollo de la actividad es en la etapa de la cosecha y proceso de
beneficiado, ya que la mayoría de los productores prefiere vender su producción en cereza, ha
faltado mayor conciencia en la importancia de dar beneficio a la producción y así ofertar
mejor calidad en el mercado. Al ofertar mejor calidad, trae consigo un mejor precio y por
consiguiente generará mayor estímulo para el productor en mejorar sus huertas de café. Pero
en todo éste proceso se requiere además del fortalecimiento de la organización, capacitación y
asistencia técnica. Existen otros problemas que afectan a la cadena FUENTE.- Ejercicio práctico
realizado con los Consejeros
productiva, así lo muestra el siguiente esquema.
Distritales 2005.
DEFICIENCIAS EN
LA ESTRUCTURA Y
FUNCIONAMIENTO
DE LAS
ORGANIZACIONES
GRAN CANTIDAD DE
INFRAESTRUCTURA
ABANDONADA
FALTA CAPACITACION Y
ASESORIA TECNICA
EN PROCESO PRODUCTIVO
DEL CAFE
COSECHAS
INADECUADAS
NO HAY VALOR
AGREGADO
BAJA AGREGACION DE VALOR
EN EL CAFE
HUERTAS EN MAL
ESTADO
Página 42 de 96
MALA
COORDINACION
INSTITUCIONAL
FALTA DE
FINANCIAMIENTO
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Palmilla.
Asociado con el cultivo del café, se encuentra la palmilla (Palma Camedor), aprovechando
las condiciones agro climatológicas, además algunas plantaciones se pueden encontrar
asociados en las huertas de cítricos, ha venido cobrando importancia ésta actividad, más sin
embargo casi no existe información, en el proceso de Planificación Distrital se analizó ésta
cadena productiva como parte complementaria en la actividad cafetalera.
SEMILLER
O
VIVERO
PROVEEDOR
DE INSUMOS
Y
HERRAMIENT
AS
SIEMBRA
LABORES
CULTURAL
ES
PRODUCTOR
Y FAMILIA
COSECHA
HOJA
SEMILLA
PROBLEMÁTI
CA CENTRAL
SELECCIÓN Y
CONFORMACION
DE GRUESAS
VENTA
CONSUMID
OR
TRADICION
AL
INTERME
DIARIOS
VIVERIST
AS
TRANSPOR
TISTAS
BODEGUER
OS
SELECCIÓ
NY
EMPAQUE
MERCADO
INTERNA
CIONAL
MERCAD
O
NACIONA
L
FLORERI
AS
?
CONSUMID
OR
FUENTE.- Ejercicio práctico realizado con los Consejeros Distritales 2005.
Proceso productivo.
La palmilla se reproduce por semilla, por ello los productores establecen sus semilleros
viveros, la semilla que no recibe ningún tratamiento tarda un año para germinar, si se hace
tratamiento se reduce a medio año su germinación.
Página 43 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Generalmente las plantaciones ya existentes se han desarrollado de forma natural, en el cual
el productor realiza una limpia al año, posteriormente lo que requiere son los cortes de las
hojas, conforme van alcanzando el tamaño ideal, que al mismo tiempo sirve de poda para el
rejuvenecimiento de las hojas.
De la planta se obtiene como productos las hojas, mismas que se seleccionan las de mejor
calidad y tamaño, se forman gruesas y de ésta manera es como se vende al intermediario, el
segundo producto es la semilla, el cual el productor recolecta en los meses de noviembre a
abril y de igual manera lo vende al intermediario local o bien directamente con algún
viverista. Para el caso de las hojas el productor puede vender directamente al consumidor en
tiempos de fiestas tradicionales, lo cual ocurre muy mínimamente, la mayor parte es vendido
al intermediario local, a su vez este intermediario local lo vende a uno regional, quien realiza
otra selección y empaque, para enviar al mercado nacional y de ahí a las florerías o al
consumidor final que básicamente su uso es de ornato, por otra parte el acopiador regional
tiene la opción de enviar al mercado internacional, desconociéndose el uso que se le dé en el
extranjero.
Cabe hacer mención que la palmilla tiene restricciones para su movilización legal de
acuerdo a la normatividad ambiental ya que es considerada como un aprovechamiento de
plantas no forestales y ello requiere de permisos ante la SEMARNAT
Problemática central.
DESCONOCIMIENT
O SOBRE
ALTERNATIVAS DE
APROVECHAMIENTO
DESINFOR
MACION
FALTA DE
ASESORIA
Y CAPACITACION
NO HAY CENSO
DE
PRODUCTORES Y
PRODUCCION
NORMATIVIDAD NO
PERMITE
MOVILIZACION DEL
PRODUCTO
BAJA CALIDAD
DEL PRODUCTO
SATURACION DEL
MERCADO
DESCONOCIMIENT
O SOBRE EL
MANEJO DE LAS
PLANTACIONES
NULA
ORGANIZACIÓN DE
LOS
PRODUCTORES
Se define como la problemática central el desconocimiento de las alternativas de uso o
aprovechamiento que se le puede dar a la palmilla, por ello los mercados que se atienden son
únicamente para la venta de hojas o de las semillas y en éste aspecto el mercado se percibe
saturado, además que las organizaciones de productores de café, poco han incursionado en la
comercialización de éste producto, quedando el control en manos de intermediarios.
Página 44 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Ganado bovino de doble propósito.
ESTAB.
DE
PRADER
A
PROBLEM
A
CENTRAL
ENGORD
A
LIBRE
PASTOR
EO
DESPAR
ASITACI
ON, SAL
MINERA
L
VITAMI
NAS
ADQUISI
CION DE
PIES DE
CRIA
ACTIV.
DE
MANEJ
O
LACTAN
CIA Y
DESTET
E
DESE
CHOS
REEMPL
A
ZOS
VENTA
DE
BECE
RROS
COMPRA
DOR
LOCAL
CORRA
LES DE
MANEJ
O
VACUNA,
DESPARASITACIO
N
EMPADRE
SUPERVISION A
PARTOS
REPARACION DE
CERCOS
ROTACION DE
POTREROS
RASTRO
CARNI
CERIAS
CONSU
MIDOR
FINAL
ACOPIA
DOR
REGION
AL
ENGOR
DADOR
VENTA
A OTROS
ESTADO
S
VENTA
DE
LECHE
Y QUESO
Ubicación
Se desarrolla principalmente en la
zona de planicie en los Municipios de
San Martín, Tampacán, Axtla y
Tancanhuitz, en el resto de los
Municipios se desarrolla en menor
medida. En Xilitla en cuanto a
superficie destinada para la ganadería
es más o menos similar a la destinada
para la actividad cafetalera.
RASTRO
MUNICIPAL
ACTIVIDAD
GANADERA
FUENTE: Elaboración propia con información de los Consejeros
Distritales
Página 45 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
INVENTARIO DE PASTOS 2003. (HAS.)
MUNICIPIO
ESTRELLA
PANGOLA
GUINEA
BERMUDA
3.735
832
1.002
59
476
451
824
TANCANHUITZ
COXCATLAN
MERKERON
P.
NATURAL
AGOSTADERO
TOTAL
4.172
9.800
1.793
3.544
3.715
4.215
HUEHUETLAN
SAN MARTIN
CHAL.
90
231
179
6.500
3.000
7.398
786 17.684
TAMAZUNCHALE
7.305
190
1.944
623 10.062
TAMPACAN
4.000
1.500
5.100
6.285 16.885
AXTLA DE T.
2.786
1.402
2.000
XILITLA
1.692
MATLAPA
1.325
5.256 11.444
1.903
882
TOTAL
27.909
7.606
FUENTE: SAGARPA. DDR 131 “VALLES”.
19.329
441
59
1.903
441
3.174
6.769
293
2.941
26.097 83.344
INVENTARIO DE GANADO BOVINO DE DOBLE PROPOSITO 2005.
Tancanh.
11%
Xilitla
9%
Axtla
14%
Coxc.
6%
Hueh.
8%
Tampacán
17%
Tamaz.
8%
San Martín
20%
Matlapa
7%
FUENTE: SAGARPA. DDR 131 “VALLES”.
2005.
En el año 2005 suman en total 100,211 cabezas de ganado bovino de doble propósito el
inventario ganadero de acuerdo a los datos del Distrito de Desarrollo Rural 131 de Cd. Valles,
destacando los Municipios con mayor cantidad de ganado San Martín Chalchicuautla con
20,246 Cabezas, Tampacán con 16,968 cabezas y Axtla en tercer lugar con 13,796 cabezas.
Nivel de tecnología.
En la Huasteca se tienen básicamente tres niveles de tecnología para la actividad primaria:
Alta, que se caracteriza por hacer uso de la tecnología del pastoreo Intensivo tecnificado, con
carga animal de hasta 3 cb/ha y una relación beneficio costo de 1.15.
Media, que hace uso de Pastoreo rotativo, sanidad media, uso de alimentación
complementaria, asistencia técnica ocasional, con algunos
controles y registros,
infraestructura básica y tiene una rentabilidad media con beneficio costo de 1.05.
Baja, pastoreo extensivo, sanidad mínima, sin controles ni registros, sin asistencia técnica
Página 46 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
infraestructura mínima, rentabilidad de subsistencia.
De acuerdo a información de la SEDARH se encuentran operando 5 módulos GGAVATT
distribuidos de la siguiente manera: 1 en Tampacán, 2 en San Martín y 2 en Axtla.
Infraestructura.
En cuanto a la actividad agroindustrial, se tienen 4 rastros municipales, estas plantas se
dedican básicamente al servicio de maquila de la matanza, ya que no realizan actividades de
comercialización.
ESTIAJE
DESORGANIZACION
SECTOR SOCIAL
INSUFICIENTE
INFRAESTRUCTURA
PARA LA
COMERCIALIZACION
DEFICIENTE MANEJO EN LA
ALIMENTACION DEL
GANADO BOVINO DE DOBLE
PROPOSITO (FORRAJE,
AGUA)
INSUFICIENTE
CAPACITACION
Y ASISTENCIA
TECNICA
NO SE RESPETA
LAS NORMAS
SANITARIAS EN
CUANTO A
MOVILIZACION
Página 47 de 96
TRANSFORMACION
E
INDUSTRIALIZACION
DE LA LECHE DE
MANERA RUSTICA
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Milpa.
Es un componente más del sistema de producción presente en la Huasteca, representando
una gran importancia para los productores, por medio del cual permite abastecer a la familia
de alimentos esenciales por un tiempo significativo, en la milpa se asocia generalmente al
maíz con fríjol, calabaza y chile, entre otros comestibles, también es posible encontrar cilantro,
nopal, así como hierbas de recolección como el soyo, quelites y verdolagas.
Sup. Establecida de maiz ciclo P-V 2006 (Has.)
4.300
4.500
4.000
3.500
2.180
560
1.000
550
1.000
540
1.500
650
2.000
1.200
2.500
650
Has.
3.000
500
0
FUENTE: DDR 131 Valles.
2006
El sistema de cultivo empleado es el de roza-tumba-pica, aunque todavía un considerable
número de productores practica la roza-tumba-quema, afectando seriamente la fertilidad de
los suelos. La variedad utilizada en la milpa es el maíz criollo, en una densidad de siembra de
entre 6 y 12.5 Kg. De semilla por Ha. Empleando semillas seleccionadas de la cosecha
anterior, las labores agrícolas se concretan únicamente a una limpia utilizando mano de obra
familiar o bien en las partes bajas se utilizan los herbicidas, lo cual afecta la diversidad de la
milpa.
La superficie establecida de maíz en el ciclo P-V 2006 en los 9 Municipios es de 11,630
Has los rendimientos que se alcanzan son de entre 400 a 900 Kg. por Ha. De acuerdo a la
estimación de producción que realiza el Distrito 131 de Cd. Valles se obtiene un volumen de
producción de 10,337 Ton. Sembrándose en los ciclos de primavera-verano y de otoñoinvierno aunque últimamente por el retraso de los periodos de lluvia únicamente alcanzan a
realizar la siembra de un solo ciclo. La producción obtenida se utiliza para el autoconsumo en
la alimentación de la familia y de sus animales de traspatio, dicha producción solo alcanza a
cubrir las necesidades de la familia durante 4 a 6 meses y el resto de los meses lo tienen que
adquirir del exterior. En el caso del fríjol se reportan de 100 a 200 Kg. Por Ha.
La problemática que se presenta en la superficie destinada para esta actividad es la
erosión de los suelos, derivado del sistema de cultivo que se practica, además los
rendimientos que se obtienen cada vez son menores, por ello recobra importancia la
implementación de acciones para revertir éste proceso.
Página 48 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
OTRAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS.
Litchi.
MUNICIPIO
SUP. TOTAL
(HAS)
SUP. EN
SUP. EN
DESARROLLO PRODUCCION
(HAS.)
(HAS)
PROD. EST.
(TON.)
15
15
30
2
REND.
(TON)
TEMPORAL
COXCATLAN
AXTLA
HUEHUETLAN
45,5
33,5
12
36
3
99,85
31,35
68,5
205,5
3
MATLAPA
60
20
40
120
3
TAMAZUNCHALE
55
5,69
49,31
147,93
3
TAMPACAN
35
10
25
75
3
3
XILITLA
40
15
35
105
350,35
115,54
244,81
719,43
94,5
36,5
58
174
3
TAMAZUNCHALE
13,09
13,09
HUEHUETLAN
55,15
55,15
165,45
3
SUBTOTAL
RIEGO
AXTLA
SUBTOTAL
TOTAL
162,74
49,59
113,15
339,45
513,1
165,1
358,0
1.058,9
FUENTE: SAGARPA. DDR 131 VALLES. 2006.
Vainilla.
Municipio
Axtla
Coxcatlán
Huehuetlán
Matlapa
San. Martín
Tamazunchale
Tampacán
Tancanhuitz
Xilitla
Total
N° de
Productores
20
88
103
98
13
265
45
116
182
930
N° de Plantas
595
2,532
3,979
3,514
800
14,433
900
3,480
2,702
32,935
Edades
(años)
1a6
2a6
2a4
2a6
2 a + de 10
2
2a6
2a6
Nivel
Tecnológico
Manejo Nat.
M.N.
M.N.
M.N.
M.N.
M.N.
M.N.
M.N.
M.N.
FUENTE: SEDARH Delegación Cd. Valles 2005. Con información aportada por los Municipios.
Página 49 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Apícola.
Inventario apícola 2005.
Municipio
Colmenas
Axtla
Coxcatlán
Huehuetlán
Matlapa
San Martín
Tampacán
Tamazunchale
Tancanhuitz
Xilitla
Total
422
203
121
315
954
112
904
344
216
3,591
FUENTE: SAGARPA. DDR 131, VALLES. 2005.
Ovinos.
Inventario de ovinos año 2005.
Tancanh.
10%
Xilitla
7%
Axtla
13%
Tampacán
14%
Coxc.
10%
Hueh.
7%
Tamaz.
14%
San Martín
16%
Matlapa
9%
FUENTE: SAGARPA. DDR 131 “VALLES”.
2005.
En el año 2005 suman en total 7,452 cabezas de ganado ovino el inventario ganadero de
acuerdo a los datos del Distrito de Desarrollo Rural 131 de Cd. Valles, destacando los
Municipios con mayor cantidad de ovinos San Martín Chalchicuautla con 1,240 Cabezas,
Tampacán con 1,027 cabezas, Tamazunchale con 1,012 cabezas y Axtla en cuarto lugar con
1,008 cabezas.
Piloncillo.
En la Huasteca sur, la producción de piloncillo se desarrolla en los siguientes Municipios:
Huehuetlán, Tancanhuitz y Coxcatlán.
Página 50 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
9.2.3.- PRINCIPALES ORGANIZACIONES ECONOMICAS.
Municipio
Axtla
Axtla
Axtla
Coxcatlán
Coxcatlán
Coxcatlán (Las
mesas)
Coxcatlán
(Ajuatitla 1ª.
Secc.)
Coxcatlán
San Martín
San Martín
(Frijolillo)
San Martín
(Octlamecayo)
San Martín
San Martín
San Martín
(Tepemiche)
San Martín
Tlaxco, Matlapa
Tezonquilillo,
Matlapa
Matlapa
Coaquentla,
Matlapa
Huehuetlán
(Tzinejá 1ª.
Secc.)
Huehuetlán
(Huichihuayán)
Huehuetlán
Huehuetlán (Al
Aquich)
Nombre de la
Organización
Asociación Ganadera
Local
Asociación citricola local
Actividad
principal
Ganadería
No. socios
Representante
78
Felipe Rivera Rivera
Cítricos
479
Uitzitzili
Tekipanohuany SPR de
R.L.
SSS Apicultores unidos
de Coxcatlán
Ohuapillany SPR de R.L.
Apicola
Citricultores
29
665
Apicultura
22
Tlilmekaxochitl SPR de
R.L.
Vainilleros
62
Ignacio Mérida
Guzmán
Elodio Ibarra Márquez
Filemón Medina
Hernández
Constantino González
Hernández
Fermín Nieto
Hernández
Felipe Santiago
Hernández
Asoc. Ganadera Local
Ganaderos
15
Soc. Coop. Flor de
Huichín
Soc. Coop. Cabello de
ángel
Soc. Coop. Miel de
Octlamecayo
Soc. Coop. Tienda de
abarrotes
Asociación Ganadera
Local
Asociación Ganadera de
Tepemiche
Productores de leche SPR
de R.L.
Cafeticultores
Transformando el
Horizonte, SPR de R.L.
Procesadora ecológica de
la región Nahuatl, SPR de
R.L.
Tlanexaytochcuitlapilmil
Apicultores
Alianza Cafetalera por el
Progreso S.P.R de R.L.
Agroproductores
Huastecos SPR de R.I.
Café
Productores de Litchi de
la Huasteca Potosina SPR
de R.L.
Asociación Local
Ganadera
Pobres hombres de la
sierra Al Aquich SPR de
R.I
Piloncilleros
Tranquilino Ramírez
Morales
Cirilo Hernández Cruz
Apicultores
Apicultores
Comercio
Ganaderos
José Luis Rivera
Quezada
Gustavo Zúñiga
Zuñiga
Ganaderos
Ganaderos
Café orgánico
152
Patricio Hernández
Mendez
Café
260
Tomás Hernández
Hernández
Palmilleros
230
Mario Hernández
Cruz
Piloncillo, naranja
y fábrica de block
250
Florentino Hernández
Orta
Litchi
35
Audon de la Garza
Núñez
Ganaderos
alternativos
Página 51 de 96
32
Jesús Manuel Morales
Ruelas
Alejandro Martínez
Hernández
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Municipio
Nombre de la
Organización
Sociedad de viveristas de
Huichihuayán
Campo Oxitipa SPR de
R.L.
Productores Piloncilleros
de la parte alta SPR de
R.L.
Actividad
principal
Planta de cítricos
tolerantes a VTC
Tamazunchale
Caja Solidaria Cafen Xochitl,
S.C.
Financiero
150
Tamazunchale
Caja Solidaria Kena
Unka, A.C.
Caja Solidaria Unidad
Cafetalera, S.C.
Caja Solidaria de
Recuperación Indígena,
S.C.
Caja Solidaria Kafen
Tomin
Agrocitri, A.C.
Financiero
706
Financiero
396
Financiero
192
Financiero
307
Investigación,
asesoría en cítricos
Financiero
1000
Cítricos
Ganadería
968
21
Manufactura de
Ropa
17
Chancaca Chihuanin SPR
de R.I.
Tlachichil Tlakamen,
SPR de R.I.
Esfuerzo de la Sierra
Potosina
J.D. Milcahual, SPR de
R.L.
Sociedad de Producción
Rural, SPR de R.L.
La Flor de Café de la
Sierra Alta de San
Francisco, SPR de R.L.
Cuale Café, S.S.S
Cítricos
131
Cítricos
5
UAIM
54
Apicultores
14
Apicultores
10
Café
189
Café
108
onzalo Reyes Rubio
Café Aguayo, S.S.S
Café
148
Café Tasa, S.S.S
Café
47
Juan Hernández
Virginia
José Joaquín Antonio
Café Mana, S.S.S
Café
143
Froylán Candelario
Flores
Café Montonitoc, S.S.S
Café
276
Pedro Antonio
González
Huehuetlán
(Huichihuayán)
Tancanhuitz (Las
Armas)
Tancanhuitz
Tamazunchale
Tamazunchale
Tamazunchale
Tamazunchale
Tamazunchale
Tamazunchale
El Palmito,
Tamazunchale
El Progreso –
Santiago,
Tamazunchale
Cuixcuatitla,
Tamazunchale
Ixteamel,
Tamazunchale
Tlalnepantla,
Tamazunchale
Pixtello,
Tamazunchale
Atlajque,
Tamazunchale
San Francisco
Tamazunchale
Ba. Tlacuimol,
Tezapotla,
Tamazunchale
Tianguispicula,
Tamazunchale
PaguayoSantiago,
Tamazunchale
Xaltipa-Vega
Larga,
Tamazunchale
Buenos Aires
Retroceso,
Tamazunchale
Fondo Regional Maseual
Sentika Tlaeliltiyani, S.C.
Lalaxtokani, S.S.S.
Uacax Piyanin, SPR de
R.L.
Ebenezer de
Tamazunchale, S.S.S
No. socios
Representante
17
Bruna Balderas
Ramírez
Piloncilleros
Página 52 de 96
60
Eliseo Esteban Beatriz
Casimiro Victoriano
Juanita
Sebastián Hernández
Avila
Juan Manuel
González
Eliseo Esteban Beatríz
Leonarda Hernández
Mendiola
Octavio Hernández
Hernández
Sabino Jacinto
Marquez
Romualdo Oliva
González
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Municipio
Chapulhuacanito,
Tamazunchale
Vaga Larga,
Tamazunchale
El Coyol, San
Francisco,
Tamazunchale
Tixcuayuca,
Tamazunchale
Atlajque,
Tamazunchale
Xaltipa-Vega
Larga,
Tamazunchale
Palictla,
Tamazunchale
Mazatetl,
Tamazunchale
Tetitla,
Tamazunchale
Tilapa,
Tamazunchale
Axhumol,
Tamazunchale
Xilhuazo-San
Francisco,
Tamazunchale
Texopis,
Tamazunchale
Axhumol,
Tamazunchale
Xilitla (San
Antonio
Huitzquilico)
Xilitla (San
Pedro
Huitzquilico)
Xilitla (La Tinaja
C.J.C.)
Xilitla (El cañón)
Xilitla (Iztacapa)
Xilitla
(Pemoxco)
Xilitla (El
Naranjal)
Xilitla (Petatillo)
Xilitla
(Xilosuchico)
Xilitla
Nombre de la
Organización
Apicultores Unidos
Potosinos
Tlamamachikel, SPR
Actividad
principal
Miel de abeja
No. socios
Representante
24
Cítricos
820
Benito Rodríguez
Ibarra
Aaron Flores Marquez
Unión Cafetalera
Huasteca Potosina, S.S.S
Café
65
Aldegundo Morales
Perez
Café Mayantli, S.S.S
Café
300
Pesacdores del Arenal,
S.S.S
Café Xaltipa, S.S.S
Pesca
32
Nicacio Hernández
Martínez
Herminio Hernández
Café
36
Jacinto Medina
Candelaria
Lalaxtlalhica, SPR de R.I.
Cítricos
300
Candelario Benito
Productores de Nopal
Nepali, S.S.S
Café Tlalhica, S.S.S
Nopal
19
Café
275
Café Xochitl, S.S.S
Café
16
Nicolás Bautista
Climaco
Romeo Reyes
Hernández
Hilario Feliciano M.
Mi Cafetal con Aroma,
S.S.S
Cafetales Unidos, S.S.S
Café
136
Café
35
Leobardo González
Torres
Joaquín Rubio Aquino
Pueblos Nahua Unidos,
S.S.S
Río Amajac, S.S.S
Café
79
José Martínez
Café
20
Beneficio de café hanTzén-cape
SPR de R.L.
Café orgánico
159
Procopio Diego
Francisca
Prisciliano Santiago
Ignacio
Beneficio de café el
esfuerzo cafetalero SPR
de R.L.
Beneficio de café KafeTokani SPR de R.L.
Productora integral del
café Potosino SPR de
R.L.
La Matriz del café
indígena SPR de R.L.
SSS La cuna del café
Café orgánico
234
Mateo Andrade
Chávez
Café orgánico
26
Café orgánico
25
Vicente González
Mejía
Manuel Estrella
Hernández
Café orgánico
93
Sebastián Reyes José
Café orgánico
35
Beneficio de café Lalaxo
SPR de R.L.
Beneficio de café NelKafe SPR de R.L.
Cafen-cualchichihuanni
SPR de R.L.
Cafetaleros San Agustín
USPR de R.L.
Café orgánico
69
Bruno Santos Antonio
Hernández
Julia Rafael Morales
cafe
119
CAFE
73
Beneficio seco de
café, acopio y
comercialización a
nivel municipal
7 SPR
Página 53 de 96
Celso Hernández
Gonzalez
Agustín Cruz Angeles
Mateo Andrade
Chavez
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Municipio
Nombre de la
Organización
Caja Solidaria la Fuerza
Cafetalera de S.C.
Caja Solidaria Café de
Xilitla
Caja Solidaria Flor de
Café
Caja Solidaria Kafen
tokani
Asociación Ganadera
Local
Actividad
principal
Financiero
Xilitla
Nuevo Horizonte
palmillero SPR de R.L.
Xiltla
Organización Civil
Xilitlense para las artes,
la ciencia y la cultura a.c.
COCIHP
Prod. Acopio y
comerc. De
palmilla
cultural
Xilitla
Xilitla
XAILITLa
Xilitla
Xilitla
Xilitla y varios
Municipios
Francisco I Madero
No. 23, Bo. La Cruz
Tampacán, S.L.P.
Dom. Conocido
Com. Xochicuatla,
Tampacán S.L.P.
Dom. Conocido
Ejido La Finca
Mmiraflores,
Tampacán, S.L.P.
ZONA CENTRO,
TAMPACAN, S.L.P.
ZONA CENTRO,
TAMPACAN, S.L.P.
ZONA CENTRO,
TAMPACAN, S.L.P.
DOM. CONOCIDO
CHICONAMEL,
TAMPACAN, S.L.P.
No. socios
Dionisio Muñoz
Santos
Santos don Juan
Hernández
Miguel Linares
Santiago
Bartolo Felix Luis
Financiero
Financiero
Financiero
Ganaderos
Representante
60 socios
900 fierros
registrados
700
Ing. Franco Zorrilla
Chavez
Pablo Guzman
Hernández
Guillermo Monrroy
Bibins
Gestion
600
Francisco Hernández
Martell
Teofilo Argüelles
Besanilla
Asoc. Ganadera Local
Ganadería
68
Tepepikyan SPR de R.L.
Citricos
Cítricos el Diamante de
Tampacán, S.C. DE R.L.
Cítricos
LALASH KEMEJ SPR
DE .R.L.
CITRICOS
230
ANDRES GENOVEVO
MARGARITA
TAMPACAN ADELANTE
A.C.
GESTION DE
APOYOS
280
J. REFUGIO ROQUE
SALAZAR
MOVIMIENTO POPULAR
CAMPESINO A.C.
GESTION DE
APOYOS
600
JUAN CARLOS
RAMIREZ MARTINEZ
LA ABEJITA S.C.DE R.L.
APICULTURA
8
HUMBERTO CRUZ
VALDEZ
28
Ciro García
Concepción
56
Juan Hernández Felix
9.2.4.- PROBLEMÁTICA DEL EJE ECONOMICO.
Alta incidencia de la mosca mexicana de la fruta y amenaza de VTC en cítricos.
Deficiente manejo en la alimentación del ganado bovino de doble propósito (Forraje-agua).
Baja agregación de valor en el café.
Escasa infraestructura para la producción, agregación de valor, acopio y comercialización en
las cadenas productivas: Naranja, ganado bovino de doble propósito, apícola, Litchi,
Piloncillo.
Normatividad ambiental no permite la movilización de la palmilla.
Baja participación de las organizaciones de productores en las cadenas productivas.
Página 54 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
9.3.- DIAGNOSTICO DEL EJE HUMANO.
Este eje es de suma importancia, en ella se pretende analizar la calidad de vida de las
personas que habitan en el territorio Distrital, es el centro de atención para lograr el
Desarrollo Integral.
9.3.1.- CALIDAD DE VIDA.
La calidad de vida se define conociendo los principales indicadores de desarrollo humano,
tales como, el acceso a los servicios, la salud, la educación, el nivel de ingreso.
a) TAMAÑO, COMPOSICION Y DINAMICA POBLACIONAL.
Municipio
POB. 2000
Pob. Total
H
Axtla
Coxcatlán
Huehuetlán
Matlapa
San Martín
Tamazunchale
Tampacán
Tancanhuitz
Xilitla
Total
31.405
17.352
14.289
28.319
22.373
89.074
16.008
19.904
49.578
288.302
15.785
8.700
7.105
14.343
11.219
44.286
8.173
9.934
25.083
144.628
M
Pob. Total
POB. 2005
H
32.721
17.038
14.768
29.548
21.576
93.811
15.767
20.495
50.064
295.788
16.298
8.538
7.259
14.935
10.800
46.594
7.931
10.180
24.911
147.446
15.620
8.652
7.184
13.976
11.154
44.788
7.835
9.970
24.495
143.674
M
16.423
8.500
7.509
14.613
10.776
47.217
7.836
10.315
25.153
148.342
Entre la población del 2000 al 2005 de los 9 Municipios de la Huasteca sur, hubo un
incremento por 7,486 habitantes representando una tasa de crecimiento anual del 0.45 %,
mientras que la media estatal es de 0.8 %. Cabe mencionar que en el año 2000 la tasa de
crecimiento anual era de 1.0 %a nivel estatal. Los Municipios que presentan tasas de
crecimiento negativos son Coxcatlán, San Martín Chalchicuautla y Tampacán, ya que en ellos
registran una disminución de la población. De la población del 2005 el 49.8 % son hombres y
el 50.2 % son mujeres.
DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR
MUNICIPIO
Axtla
Coxcatlán
Huehuetlán
17%
7%
11%
Matlapa
6%
5%
5%
10%
32%
7%
San Martín
Tamazunchale
Tampacán
Tancanhuitz
Xilitla
FUENTE: INEGI CONTEO DE POB. Y VIVIENDA 2005
Página 55 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
En cuanto a número de habitantes destaca el Municipio de Tamazunchale con mayor
concentración con el 32 % del total de la población del territorio Distrital.
Distribución de la Población por Tamaño de Localidad
4%
7%
7%
7%
1 - 99
100 - 499
500 - 999
3%
1000 - 1999
37%
10%
2000 - 2499
2500 - 4999
4500 - 9999
Mas de 10000
25%
F u e n t e : INEGI II Conteo de Población
y Vivienda 2005
Población por Tamaño de Localidad
Axtla
30.000
Coxcatlán
25.000
Huehuetlán
Matlapa
20.000
San Martín
15.000
Tamazunchale
10.000
Tampacán
5.000
Tancanhuitz
Xilitla
0
1 - 99
100 499
500 999
1000 1999
2000 2499
2500 4999
FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.
Página 56 de 96
4500 9999
Mas de
10000
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
El 62 % de la población radica en localidades de 100 a 1,000 habitantes y el 31 % radica en
localidades mayores de 1, 000 habitantes y solo el 7 % de la población radica en localidades
muy pequeñas, en las cuales se dificulta el acceso a servicios.
Tamaño de Localidades
1 - 99
Localidades
200
100 - 499
150
500 - 999
100
2000 - 2499
1000 - 1999
2500 - 4999
50
4500 - 9999
Mas de 10000
Xi
litl
a
M
ar
Ta
tín
m
az
un
ch
al
e
Ta
m
pa
cá
n
Ta
nc
an
hu
itz
Sa
n
M
at
la
pa
Ax
tla
C
ox
ca
tlá
n
H
ue
hu
et
lá
n
0
F u e n t e : INEGI II Conteo de
Población y Vivienda 2005
En cuanto a número de localidades de observa una alta dispersión ya que el 54 % de las
localidades se conforman de una población de 1 a 99 habitantes. Los Municipios con mayor
número de localidades pequeñas son Tancanhuitz, San Martín, Tampacán y Axtla. En los
cuales encarece aún más hacer llegar los servicios a la población.
Página 57 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
PIRAMIDE DE EDADES EN LA HUASTECA SUR
100 años y más
90 - 94
80 - 84
70 - 74
60 - 64
H
50 - 54
M
40 - 44
30 - 34
20 - 24
10 - 14
0- 4
FUENTE: Elaboración propia con datos del INEGI II Conteo de Población y Vivienda 2005,
De acuerdo a lo que se observa en la pirámide de edades el grueso de la población lo
componen en las edades de 10 a 14 años, representa el 14 % de la población total, etapa de
adolescencia, y en donde los jóvenes demandan mayor atención en el nivel de secundaria y
media superior, los cuales son elementos a considerar en la definición de las políticas públicas.
Sin embargo todavía es representativo la población de 0 a 10 años, pero la tendencia es a la
baja.
b) Educación.
Municipio
POB.
DE 15
AÑOS
Y MAS
POB.
ANALFA
BETA
%
POB.
DE 10
A 14
AÑOS
ASISTEN
CIA
ESCOLAR
%
SIN
ESCOLA
RIDAD
PREES
COLAR
PRIMA
RIA
SEC.
Axtla
20.718
2.698
13,02
4.505
4.330
96,12
2.069
1.577
14.297
6.719
Coxcatlán
10.960
1.902
17,35
2.325
2.233
96,04
1.577
891
7.932
3.447
Huehuetlán
9.226
1.863
20,19
1.964
1.858
94,60
1.331
750
6.464
2.786
Matlapa
17.470
3.316
18,98
4.277
3.929
91,86
2.708
1.658
13.398
5.189
San Martín
13.641
3.610
26,46
3.146
3.017
95,90
3.382
1.018
9.011
4.246
Tamazunchale
58.332
11.171
19,15
12.732
11.974
94,05
10.009
4.707
37.808
17.876
Tampacán
10.014
1.673
16,71
2.329
2.251
96,65
1.516
709
6.489
3.414
Tancanhuitz
12.917
2.190
16,95
2.754
2.649
96,19
2.024
883
8.698
3.708
Xilitla
29.655
182.93
3
4.096
13,81
7.135
6.591
92,38
3.408
2.749
24.301
9.228
32.519
17,78
41.167
38.832
94,33
28.024
14.942
128.398
56.613
Total
FUENTE.- INEGI. II CONTEO DE POBLACION Y VIVIENDA 2005.
Página 58 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
La tasa de analfabetismo promedio de la población de 15 años y más en el territorio Distrital
es del 17.8 %, los Municipios con porcentaje arriba de la media Distrital son San Martín con
el 26.5 %, Huehuetlán con el 20.2 %, Matlapa con 19 % y Tamazunchale con el 19.1 %.
Cuando en el 2000 era de 20.3 %.
POB. DE 15
AÑOS Y
MAS
Municipio
POB. CON
EDUC.
MEDIA SUP.
Axtla
20.718
Coxcatlán
10.960
9.226
Matlapa
17.470
1.604
San Martín
13.641
Tamazunchale
58.332
Tampacán
Tancanhuitz
Xilitla
Huehuetlán
Total
2.639
POB. DE 18
AÑOS Y
MAS
%
POB. CON
EDUC.
SUPERIOR
%
12,74
18.312
1.663
9,08
985
8,99
9.846
401
4,07
1.058
11,47
8.241
567
6,88
9,18
15.370
1.071
6,97
1.185
8,69
12.151
489
4,02
6.856
11,75
52.108
4.960
9,52
10.014
1.330
13,28
8.768
667
7,61
12.917
1.874
14,51
11.427
889
7,78
29.655
2.573
8,68
26.177
1.063
4,06
182.933
20.104
10,99
162.400
11.770
7,25
FUENTE.- INEGI. II CONTEO DE POBLACION Y VIVIENDA 2005.
POBLACION ESCOLAR EN LA HUASTECA SUR
M edia Sup. Superior
5%
8%
Sec.
22%
Sin Esc.
11% Preescolar
6%
Primaria
48%
F U E N T E . - Elaboración propia con datos del INEGI II Conteo de Población y Vivienda 2005.
El porcentaje de asistencia escolar de la población de 10 a 14 años es de 94.3 % cuando el
promedio estatal es de 95.5 %. De la población de 5 años y más el 48 % cursa o ha cursado
algún grado de primaria, el 11 % manifiesta no tener ninguna escolaridad, el 22 % cursa o ha
cursado algún grado de secundaria.
En 2005 en el Territorio Distrital la población que contaba con algún grado aprobado de nivel
medio superior (técnico o comercial, preparatoria o bachillerato y normal básica) es del 11 %
del total de la población de 15 años y más, mientras que la media Estatal es del 15.9 %.
A nivel Estatal en el año 2000 la población de 18 años y más que contaba con algún grado
aprobado de nivel técnico superior, licenciatura o posgrado alcanzaba el 10.3 % en 2005
ascendió a 13.5 % y en el Territorio Distrital en el año 2005 es de 7.2 % lo cual muestra un
indicador muy por debajo de la media Estatal el acceso a la educación superior.
Se observa el impacto que se ha logrado con la existencia de los centros de educación de
nivel superior en los Municipios de Tamazunchale, Axtla con indicadores del 9 % y
Tancanhuitz con el 7 %, mas sin embargo los Municipios que se están rezagando son
Coxcatlán, San Martín y Xilitla presentando un indicador del 4 % de cobertura a educación de
nivel superior.
Página 59 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
c) Cobertura en infraestructura y servicios.
SITUACION DE LAS VIVIENDAS
PORCENTAJE
100
80
60
88 %
40
47 %
49 %
Con Agua
Con Drenaje
52 %
20
0
Con Luz
FUENTE: Elab. Propia con datos del INEGI II Conteo de Pob. Y Viv. 2005
Con Piso de
Tierra
En el caso de servicio de drenaje, los datos incluyen viviendas conectados a la red pública, a
fosa séptica a barranca o grieta o al río, lago o mar.
% DE VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA
OTROS
48%
PISO DE TIERRA
52%
FUENTE.- ELABORACION PROPIA CON DATOS DEL INEGI II CONTEO DE
POB. Y VIV. 2005.
La cobertura de servicio a las viviendas se ha incrementado con respecto al año 2000, en
agua en el 2000 era de 40 %, en 2005 es de 47 %, en lo que respecta a Luz eléctrica en el
2000 era de 74 %, en 2005 es del 88 %, sin embargo aun es enorme el rezago en dotación de
agua, en el mejoramiento de las viviendas ya que actualmente 52 % de las viviendas son de
piso de tierra, en el 2000 las viviendas con piso de tierra a nivel de los 9 Municipios que
conforman el área del Consejo Distrital Huasteca Sur era del 61 %, habiendo una reducción
del 9 % en 5 años.
Página 60 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
PORCENTAJE
SITUACION DE LAS VIVIENDAS EN LA HUASTECA SUR
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
FUENTE.- Elab. Propia con
datos del INEGI II Conteo de
Pob. Y Viv. 2005.
% vivienda Con Luz
% vivienda Con Agua
% vivienda Con Drenaje
% vivienda Piso de Tierra
En ésta gráfica se presenta el comportamiento a nivel Municipal la cobertura de los
servicios, resaltando en Coxcatlán y Matlapa mayor rezago en agua, en cuanto a energía
eléctrica con mayor rezago es Huehuetlán. Se especifican viviendas con drenaje aquellas que
cuentan con descargas de aguas negras en red pública, conectado a fosa séptica o descargan
hacia algún arrollo o río.
d) Servicios de salud.
POBLACION DERECHOHABIENTE
MUNICIPIO
Pob.
Total
POB.
TOTAL
DEREHA
BIENTE
%
IMSS
%
ISSTE
%
SEGU
RO
POPU
LAR
%
PEMEX
SEDENA
SEMAR PRIVADA OTROS
Axtla
32.721
10.533 32,19
1.494 14,18
2.272 21,57
6.701 63,62
40
76
6
Coxcatlán
17.038
6.167 36,20
887 14,38
747 12,11
4.555 73,86
31
15
0
Huehuetlán
14.768
4.055 27,46
808 19,93
634 15,64
2.574 63,48
16
18
26
Matlapa
29.548
6.023 20,38
566
9,40
1.361 22,60
4.067 67,52
16
38
0
San Martín
21.576
7.835 36,31
432
5,51
6.798 86,76
27
16
0
Tamazunchale
93.811
39.469 42,07
5.897 14,94 25.264 64,01
81
219
8
Tampacán
15.767
2.809 17,82
5
0
Tancanhuitz
20.495
Xilitla
50.064
Total
295.788
8.331 21,11
232
582
7,43
8,26
933 33,21
1.642 58,45
10
3.804 18,56
1.544 40,59
1.355 35,62
21.933 43,81
2.694 12,28
1.396
924 24,29
13
34
0
6,36 17.161 78,24
26
695
1
102.628 34,70 16.988 16,55 15.177 14,79 69.686 67,90
260
1.116
41
FUENTE: INEGI.- II Conteo de Población y Vivienda 2005.
Página 61 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
La población derechohabiente en el Territorio Distrital alcanza una cobertura del 34.7 %,
ubicándose ligeramente debajo de la media estatal que es del 37.4 % (INEGI 2005).
El seguro popular es uno de los Programas que se ha estado impulsando a través de los tres
órdenes de Gobierno, para beneficiar a las familias de escasos recursos económicos que no
tienen acceso a un seguro médico, tal Programa en la Huasteca sur representa el 67.9 % del
total de los derechohabientes, muy por arriba del indicador estatal que es de 21.4 %.
De acuerdo con datos del Informe de Desarrollo Humano San Luis Potosí 2005 del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La esperanza de vida en San
Luis Potosí en el 2000 era de 73.5 años, incrementándose a 74.95 en 2005. La tasa bruta de
mortalidad bajo de 5.1 a 4.3 muertes por cada mil habitantes en el periodo de 1990 a 2001, la
tasa de mortalidad materna en el 2004 se ubicó en 6.8 muertes por cada 10 nacimientos, la
tasa de mortalidad infantil se redujo de 23.3 muertes infantiles por cada 1000 nacidos vivos en
1990 a 13.3 en 2004. Los objetivos de Desarrollo del Milenio ODM acordados en la Cumbre
del Milenio en 2000 contienen indicadores de evaluación específicos relacionados con la
salud, como la reducción de la mortalidad infantil, la reducción de la mortalidad materna,
eliminación de la desnutrición y erradicación de las enfermedades llamadas de la pobreza,
vienen siendo un indicativo por donde deben orientarse las políticas públicas de Desarrollo.
Causas de mortalidad materna: complicaciones del embarazo, parto y puerperio, y
toxemias del embarazo y del puerperio, cáncer cervicouterino y cáncer mamario.
Causas de mortalidad infantil: Diarrea, infecciones respiratorias agudas (IRA),
Desnutrición
Enfermedades de la edad adulta: La diabetes mellitus es responsable de 25 % de las
muertes que ocurren entre los 40 a 60 años de edad, hipertensión arterial, cirrosis hepática.
e) Población indígena.
HABLANTES DE LENGUA INDIGENA
HABLA L. INDIG.
No HABLA L. INDIG.
NO HABLA ESPAÑOL
FUENTE.- INEGI. II Conteo de Población y Vivienda
2005.
Página 62 de 96
NO ESPECIF.
Xilitla
Tancanhuitz
Tampacán
Tamazunchale
San Martín
Matlapa
Huehuetlán
Coxcatlán
50.000
45.000
40.000
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
Axtla
La Huasteca centro y
Huasteca Sur presentan un
característico especial por su
población indígena, poseedor
de muchas riquezas culturales
propias de la población,
requiere de su conocimiento a
profundidad
de
estas
manifestaciones
culturales,
manera de pensar, de ser, para
poder construir las bases que
impulse su desarrollo integral
desde sus perspectivas propias.
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
HABLANTES DE LENGUA INDIGENA
No HABLA L.
INDIG.
47%
HABLA L. INDIG.
51%
NO HABLA
ESPAÑOL
2%
FUENTE: INEGI.- II Conteo de Población y Vivienda
2005.
Específicamente en la Huasteca Sur la población que manifiesta hablar una lengua indígena es
del 53 %, de los cuales el 2 % solamente habla lengua indígena y no habla el español. Los
Municipios con mayor población indígena son: Coxcatlán con el 82 %, Matlapa y
Tancanhuitz con el 69 %, Huehuetlán con el67 %, y Axtla con el 55 %. (INEGI 2005).
f) Indices de desarrollo humano y grado de marginación.
De acuerdo con los datos del Informe de Desarrollo Humano San Luis Potosí 2005. A nivel
nacional el índice de desarrollo humano en el 2000 era de 0.7883 y en 2003 es de 0.7965.
Mientras que en el Estado de San Luis Potosí en el 2000 era de 0.7663 y en el 2003 llegó a
0.7748, pasó del lugar 21 al 20 en la clasificación de las Entidades Federativas de acuerdo a
sus desempeños de desarrollo humano.
Indices Municipales con datos del Censo INEGI 2000.
Municipio
Axtla
Coxcatlán
Huehuetlán
Matlapa
San Martín
Tamazunchale
Tampacán
Tancanhuitz
Xilitla
IDH
0.7143
0.6769
0.6611
0.6617
0.6586
0.6945
0.6888
0.6719
0.6763
Indice
de
Educ.
0.8033
0.7622
0.7486
0.7484
0.7186
0.7362
0.7742
0.7837
0.7634
Indice
de
Salud
0.7434
0.7121
0.6996
0.6963
0.6894
0.7571
0.7159
0.6939
0.7261
Indice
de
Ingreso
0.5960
0.5565
0.5350
0.5406
0.5678
0.5903
0.5762
0.5382
0.5395
FUENTE.- Informe de Desarrollo Humano, San Luis Potosí, 2005. Elaborado con datos del
INEGI 2000.
Se observa como existe coincidencia entre los Municipios con menor índice de desarrollo
humano, con los Municipios que se mencionaron en párrafos anteriores con mayor presencia
de población indígena, lo que significa el grado de desigualdad todavía existente.
Página 63 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Comparando el Municipio con mayor índice corresponde a San Luis Potosí con 0.8352 y el
más bajo en el Estado corresponde al Municipio de Santa Catarina con 0.5670.
Municipio
Aquismon
Tancanhuitz
Ciudad Valles
Coxcatlan
Huehuetlan
San antonio
San martín, chal.
Tamasopo
Tamazunchale
Tampacan
Tampamolon
Tanlajas
Tanquian
Axtla
Xilitla
Matlapa
Indice
de Grado
marginacion
marginacion
1.52445
Muy alto
1.03661
alto
-0.89753
bajo
0.80877
alto
0.96624
Alto
1.10929
Muy alto
1.099005
Muy alto
0.46834
Alto
0.50079
Alto
0.75962
Alto
1.09374
Muy alto
1.25998
Muy alto
-0.12584
Medio
0.38607
Alto
0.83063
Alto
1.0721
Alto
Fuente. CONAPO 2000
de
9.3.2.- VALORES.
Entendida como los principios que rigen la conducta, las acciones y desempeño del ser
humano.
Existen valores que aún se practican en la población en diferentes medidas tales como: La
honestidad, el respeto, educación, confianza, tradiciones, usos y costumbres, sinceridad,
humildad, sencillez, nobleza, comunicación, moral. Mismas que contribuyen a mantener las
relaciones humanas.
Al igual, los conocimientos que posee la gente y habilidades son aspectos que contribuyen
al desarrollo de una sociedad; algunos conocimientos que se identifican de manera general
que existen son: Conocimientos adquiridos en la Escuela, de los medios de comunicación, de
la medicina tradicional, religiosos, aprovechamiento de los recursos naturales, liderazgo
natural.
Las formas de pensar y modo de ser de la gente son difíciles de comprender, pero son de
especial interés en comprenderlas, ya que en ello se refleja las expectativas de desarrollo a la
que aspira una sociedad, algunas manifestaciones que detecta el grupo que participa en el
desarrollo de éste diagnóstico son los siguientes: Arraigo al paternalismo, machismo,
sentimiento de que simplemente son utilizados, en menor proporción hay personas
emprendedoras, hay cada vez más participación de la mujer y con mejores resultados, apatía
para la organización, falta de credibilidad, tradicionalismo en las formas de trabajo, se sienten
limitados, marginados. Todo ello ha sido ocasionado por la mala aplicación de las políticas de
Programas, falta de información, influencia del Internet en los jóvenes, la emigración y sin
duda otras aspectos más. Estas manifestaciones algunas son necesarias de reforzarlas, algunas
requieren de modificarse ya que las situaciones y las condiciones ya no son las mismas.
Al mismo tiempo observamos como algunos valores se han estado perdiendo o bien se
practica pero ya muy en menor proporción tales como: comunicación familiar y comunitario,
cultural (lengua, forma de vestir, tradiciones), el respeto a las personas, valor a la vida misma,
unión familiar.
Página 64 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
9.3.3.- PROBLEMÁTICA DEL EJE HUMANO.
PERDIDA DE VALORES.
DESINTEGRACION FAMILIAR.
PERDIDA DE RESPETO A LA NATURALEZA.
ANALFABETISMO.
DESNUTRICIÓN.
VIVIENDAS EN MALAS CONDICIONES.
9.4.- DIAGNOSTICO DEL EJE SOCIAL.
El diagnóstico del eje social sirve para ver como estamos organizados, como nos
relacionamos unos con otros, nos permite reconocer como estamos participando y tomando
decisiones en relación a la atención de las diferentes necesidades que se nos presentan como
seres humanos. En la sociedad existen agrupaciones, organizaciones para atender alguna
necesidad o problemática y al igual junto con la población contamos con la intervención de
las Dependencias de Gobierno que participan de diferente manera, es importante conocer
como se dán éstas relaciones y de ello hablaremos en el presente apartado, resultado de los
ejercicios prácticos realizados con el Consejo Distrital.
9.4.1.- ASPECTO ORGANIZATIVO.
CONSEJO
OPERATIVO
REGIONAL
DEL CAFE
SISTEMA
PRODUCTO
CAFE
SISTEMA
PRODUCTO
CITRICOS
CAJAS
SOLIDAR
IAS
ALCOHOLICOS
ANONIMOS
CONSEJO
CITRICOLA
ORGANIZACIO
NES
ECONOMICAS
CONSEJOS
MUNICIPALES
PARA EL DES.
RURAL
SUSTENTABLE
EJIDOS
Y
COMUNIDADS
VISION
MUNDIAL
FONDOS
REGIONALES DE
TAMAZUNCHALE,
XILITLA Y
TANCANHUITZ
CONSEJO DISTRITAL
PARA EL
DESARROLLO RURAL
SUSTENTABLE
COCIHP
CTM
ORGANIZA
CIONES
POLITICAS
ASOCIACIONES
GANADERAS
LOCALES Y
REGIONAL
ORGANIZACIÓN
DE MEDICOS
TRADICIONALES
CNOP
CNC
FORO PER
MANENTE
CIOAC
FUENTE: Elaboración propia con resultados del ejercicio práctico con Consejeros Distritales
Página 65 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Se advierten diferentes procesos organizativos en la Huasteca Sur, con intereses muy
particulares, existen organizaciones independientes, así como organizaciones que son
promovidos desde el ámbito Institucional, clasificándose de la siguiente manera:
Financieras: Como los Fondos Regionales, cuya actividad principal es el financiamiento de
proyectos productivos de las regiones indígenas, misma que viene operando desde el año de
1990 con la asesoría del Instituto Nacional Indigenista hoy Comisión para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas. Las Cajas Solidarias de ahorro y crédito, que en un inicio se constituyeron
con las recuperaciones en efectivo de los apoyos del Programa de café y que a la fecha siguen
operando en los Municipios de Tamazunchale, Xilitla, Tancanhuitz, Coxcatlán y Huehuetlán.
Económicas: Existen un gran número de organizaciones económicas constituidas con figura
jurídica tales como Sociedades Cooperativas, Sociedades de Producción Rural, Sociedades de
Solidaridad Social, Asociaciones Ganaderas. Las cuales aglutinan a Productores Cafetaleros,
Citricultores, Apicultores, Ganaderos, Piloncilleros, Productores de Litchi. Que se han
organizado para acceder a financiamiento de proyectos y en algunos casos llegan hasta la
etapa de agregación de valor a sus productos y la comercialización.
De gestión: Como la COCIHP, CIOAC, Foro Permanente, que se caracterizan como
organizaciones de lucha para la gestión de apoyos para sus agremiados tales como vivienda,
PROCAMPO, Becas del INSEN.
Organizaciones políticas: se refieren a los Partidos Políticos, con fuerte actividad en la
elección de los Gobiernos Municipales, Estatales y Federal.
Organizaciones Gremiales: Como la CTM, CNC.
Organización Cultural: La organización de Médicos Tradicionales quienes contribuyen en
la atención de la salud, en el rescate de las costumbres y tradiciones, así como la preservación
de lugares sagrados.
De beneficencia: Los grupos de autoayuda de los alcohólicos anónimos, para la
rehabilitación de personas con problema de alcoholismo.
Organización no gubernamental: Como Visión Mundial, con presencia en algunos
Municipios con apoyos para el desarrollo comunitario y proyectos productivos.
Instancias de Planeación: Los Consejos Municipales y Distritales para el Desarrollo Rural
Sustentable, los comités de los Sistemas Producto Café y Cítricos los cuales surgen al amparo
de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable publicado el 7 de Diciembre del 2001, con el
propósito de propiciar la Planeación del Desarrollo Rural de manera participativa, promover
la concurrencia Institucional, Así como articular las acciones en las Cadenas Productivas.
Sus interrelaciones es como se observa en el diagrama, por un lado participan las
organizaciones del sector cafetalero, por otro lado los citricultores, quienes en cierta medida
se relacionan con los Consejos Municipales de Desarrollo Rural (CMDRS), los Fondos
Regionales así como las cajas solidarias inciden directamente en los ejidos y comunidades, las
asociaciones ganaderas en cierta medida se relacionan con los CMDRS.
Página 66 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
9.4.2.- ASPECTO INSTITUCIONAL.
SCT
CFE
JUNTA
ESTATAL DE
CAMINOS
TELMEX
SEDENA
IEA
ISSTE
SSA
IMSS
DICONSA
SEGE
SEDESOL
CDI
AGENCIAS
DE
MINISTERI
O PUBLICO
SEDESORE
COMISION PARA
LA ATENCION DE
LOS P. I
AYUNTAMIENTOS
SAGARPA
SANIDAD
VEGETAL
SEDARH
SEMARNAT
CONAFOR
COMITÉ DE
PROTECCION
PECUARIA
TURISM
O
SERVICIO
NACIONA
L DE
EMPLEO
CNA
P.
AGRARIA
FIRA
SERFIR
FIRCO
S.
ECONOMIA
FUENTE: Elaboración propia con resultados del ejercicio práctico con Consejeros
Distritales.
Página 67 de 96
PROFEPA
F.
CAMINOS
P. CIVIL
DI F
INIFAP
PROTECCION
SOCIAL Y
VIALIDAD
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
MATRIZ DE INTERESES DE LOS ACTORES PRINCIPALES EN EL AREA DE
ESTUDIO
ACTORES
INTERESES
AYUNTAMIENTOS

Gobierno y desarrollo Municipal.
SAGARPA

Normativo, Desarrollo Rural Sustentable, PROCAMPO,
Alianza para el Campo, PROGAN, Diesel Agropecuario,
Café, OEIDRUS.
SEDARH

Desarrollo Rural Sustentable, Piloncillero, Silvopastoril.
PESA, SINACATRI.
SEDESOL

Atención a población de extrema pobreza. Oportunidades,
Microregiones, Opciones productivas, Becas de la tercera
edad, Centros Comunitarios de Aprendizaje.
SEDESORE

Desarrollo Municipal y Regional. Ramo 33, Convenios Piso
Firme, Vivienda, estiaje.
DIF

Atención a grupos vulnerables para el desarrollo integral de la
familia. Programas Alimentarios, Atención a personas con
discapacidad, Canalización de necesidades de salud.
CDI, COMISION PARA LA
ATENCION DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS (ESTATAL)

Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Fondos Regionales,
Infraestructura, POPMI, Fondos de Cultura, Radio Difusora,
Albergues Indígenas, Procuración de Justicia, Agroecología
Productiva.
SERVICIO NACIONAL DE
EMPLEO

Atención a población desempleada o subempleada. Becas
para trabajadores migratorios, para jornaleros agrícolas,
capacitación productiva, capacitación para el autoempleo,
financiamiento a proyectos de inversión productiva.
SEGE

Desarrollo de la Educación. Inicial, Preescolar, Primaria,
Secundaria, Media Superior y Superior. Infraestructura,
Equipamiento, Becas.
SSA

Atención de la Salud. Programas preventivos, curativos.
IEA

Desarrollo de la educación de los adultos.
IMSS

Atención de la Salud a derechohabientes. Programas
preventivos, curativos.
ISSTE

Atención de la Salud a derechohabientes. Programas
preventivos y curativos.
SEMARNAT

Normativo, Conservación del Medio ambiente. Dictamen de
impacto ambiental. PET.
CONAFOR

Conservación del Medio ambiente. Pago de servicios
ambientales hidrológicos, Programas de Reforestación.
DICONSA

Venta de artículos de la canasta básica.
CFE

Suministro de energía eléctrica
Página 68 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
ACTORES
INTERESES
TELMEX

Servicio de telefonía.
SCT

Normativo. Regulación y conservación de los medios de
comunicación.
JUNTA ESTATAL DE CAMINOS

Conservación de caminos.
INIFAP
• Validación y transferencia de tecnología. Manejo y
aprovechamiento de sistemas agroforestales, Estrategia para
reducir poblaciones y daño de la mosca mexicana de la fruta,
Introducción de frutales tropicales y subtropicales no
tradicionales, generación y validación de tecnología para el
cultivo de cítricos.
PROCURADURÍA AGRARIA
• Asesoría y capacitación agraria a ejidatarios y comuneros
SANIDAD VEGETAL

Promoción y ejecución de la campaña contra la mosca
mexicana de la fruta, virus de la tristeza de los cítricos, broca
del café.
COMITÉ DE PROTECCION
PECUARIA

Promoción y ejecución de las Campañas zoosanitarias.
TURISMO

Promoción y desarrollo de la actividad turística en la
Huasteca.
SERFIR
• Promoción del ahorro y crédito en el Sector Rural.
FIRA

SECRETARIA DE ECONOMIA
• Fomento a la pequeña y mediana empresa.
FIRCO
• Financiamiento a proyectos productivos.
CNA
• Normativo sobre el uso y aprovechamiento del recurso agua.
AGENCIAS DE MINISTERIO
PUBLICO, SUBPROCURADURIA
DE ATENCION A LA ETNIAS,
JUZGADOS, CORPORACIONES
POLICIACAS
• Investigación, prevención del delito, Procuración de justicia y
resguardo del orden.
PROTECCION CIVIL
• Prevención ante contingencias.
Financiamiento a proyectos productivos y capacitación con
visión empresarial.
Dado el proceso de cambio de las políticas públicas, de las relaciones de las Instituciones
con la sociedad, el impulso del Federalismo, la transferencia de funciones y responsabilidades,
así como los mecanismos de planeación participativa que propicie el desarrollo equilibrado de
cada Estado, Región, Municipio, de acuerdo a su potencialidad y vocación, hoy los
Municipios juegan un papel importante en el diseño de las políticas públicas, lo que hace
necesario que los diferentes actores que participan en el Territorio Municipal, se articulen
entre ellos mismos y concurran de manera organizada hacia el Municipio, con el propósito de
Página 69 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
evitar duplicidad de acciones. Este proceso se ha venido desarrollando lentamente, el
diagrama de las Instituciones muestra como las Dependencias de gobierno establecen en
cierta medida una coordinación y comunicación con los Gobiernos Municipales, más sin
embargo si se analiza la matriz de intereses de los actores observamos que existen
muchísimos Programas que pudieran bajar a los Municipios, por ello es indispensable seguir
definiendo los mecanismos de coordinación y colaboración y sobre todo que realmente la
Planeación del Desarrollo surja desde lo local.
9.4.3.- MAPA DE MOVILIDAD.
SAN LUIS POTOSI
COXCATLAN
TANCANHUITZ
TAMPACAN
HUEHUETLAN
AXTLA
SAN MARTIN CHAL.
CD. VALLES
XILITLA
TAMAZUNCHALE
Son motivos de movilidad las atenciones para la salud, la población acude a los hospitales
cuando requieren de atención especializada o por gravedad; que se ubican en Tamazunchale,
Cd. Valles y hasta la capital del Estado, a Monterrey Nuevo León o Tampico Tamaulipas. Al
igual que para acceder a una educación de nivel superior los jóvenes tienen que trasladarse
donde se ubican las Instituciones de nivel superior como en Tamazunchale, Matlapa, Axtla,
Tancanhuitz, Cd. Valles, San Luis Potosí o a otros Estados. Otra causa de movilidad es la
Página 70 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Ubicación de los Bancos comerciales los cuales existen en Tamazunchale, Xilitla, Axtla,
Tancanhuitz y Cd. Valles. Para atender los problemas relacionados con la justicia las
instancias se ubican en Tamazunchale, Tancanhuitz y Cd. Valles generalmente. Además
coinciden los Municipios con menor movimiento con el mal estado de sus caminos de acceso.
9.4.4.- PROBLEMÁTICA DEL EJE SOCIAL.
Baja participación de las organizaciones en las instancias de planeación y toma de
decisiones.
Deficiencias en su estructura y funcionamiento de las organizaciones.
Deficiente coordinación interinstitucional.
10. ANALISIS DE PROBLEMAS.
10.1.- PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA.
Existen gran cantidad de problemas, pero se requiere de un análisis profundo para lograr a
un buen planteamiento de problemas, en ocasiones se confunden con hechos, causas o efectos,
y si no se plantea bien el problema se corre el riesgo de plantear soluciones muy superficiales,
sin atacar las causas de raíz. Los problemas que aquí se enuncian son el resultado del análisis
de los 4 ejes del desarrollo y se plantean los problemas centrales que impiden que la
población acceda a un desarrollo que se merece.
PROBLEMAS DEL EJE FISICO AMBIENTAL:
Contaminación de los ríos.
Erosión de los suelos.
Deficiente infraestructura de los sitios turísticos.
Ejes carreteros estatales en mal estado.
Baja cobertura en dotación de servicio de agua.
PROBLEMAS DEL EJE ECONOMICO:
Alta incidencia de la mosca mexicana de la fruta y amenaza de VTC en cítricos.
Deficiente manejo en la alimentación del ganado bovino de doble propósito (Forrajeagua).
Baja agregación de valor en el café.
Escasa infraestructura para la producción, agregación de valor, acopio y
comercialización en los cadenas productivas: Naranja, ganado bovino de doble
propósito, apícola, Litchi, Piloncillo.
Normatividad ambiental no permite la movilización de la palmilla.
Baja participación de las organizaciones de productores en las cadenas productivas.
PROBLEMAS DEL EJE HUMANO:
Perdida de valores.
Desintegración familiar.
Perdida de respeto a la naturaleza.
Analfabetismo
Desnutrición.
Viviendas en malas condiciones.
Página 71 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
PROBLEMAS DEL EJE SOCIAL:
Baja participación de las organizaciones en las instancias de planeación y toma de
decisiones.
Deficiencias en su estructura y funcionamiento de las organizaciones.
Deficiente coordinación interinstitucional.
Existe una gran variedad de problemas que detectan los habitantes de esta Zona, pero a la vez
existen ventajas que tienen como personas que los fortalecen, por lo que se realizo el siguiente
análisis FODA para identificar sus amenazas, debilidades que impiden su desarrollo, pero
también sus fortalezas y oportunidades que pueden ser un impulso para el desarrollo armónico
de sus comunidades.
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
o
DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA
PARA EL PROCESO DE PRODUCCION.
CAPACITACIONES
o
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
NATURALES
o
o
o
ACTITUD DEL PRODUCTOR A
PARTICIPAR EN NUEVOS ESQUEMAS
DE TRABAJO
o
ESTRATEGIAS PARA ORGANIZAR
PRODUCTORES
o
CONOCIMIENTO TRADICIONAL DEL
PRODUCTOR SOBRE LOS SISTEMAS
PRODUCTOS PREDOMINANTES EN
LA ZONA
o
INSTRUMENTOS DE PLANEACION
PARA EL DESARROLLO RURAL
o
ASISTENCIA TECNICA
PROPORCIONADA POR DIFERENTES
INSTITUCIONES
o
MERCADO CRECIENTE E INTERES DE
PRODUCTORES POR PRODUCTOS
SANOS
o
LOS AYUNTAMIENTOS COMO BASE
PARA LA PLANEACION
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
ECONOMICOS PROVENIENTES DE
DIFERENTES INSTITUCIONES
DEBILIDADES
AMENAZAS
o
o
PRODUCTOS DE MALA CALIDAD
o
NO EXISTE ORGANIZACIÓN PARA
VENDER EN VOLUMEN
o
o
NO EXISTE VALOR AGREGADO A
PRODUCTOS
o
o
ESCASA INFRAESTRUCUTRA PARA
LA PRODUCCION,
TRANSFORMACION, ACOPIO Y
COMERCIALIZACION DE LOS
PRODUCTOS
o
PROCESO DE COMERCIALIZACION
CON ALTO INDICE DE
INTERMEDIARISMO
o
MUNDO GLOBALIZADO
o
EL DESARROLLO RURAL TODAVIA
DEPENDE DEL INTERES DE LAS
AUTORIDADES MUNICIPALES.
COMPETITIVIDAD DESLEAL CON
PRODUCTOS IMPORTADOS
CONDICIONES CLIMATICAS
ADVERSAS
PRESENCIA DE ALGUNAS
INSTITUCIONES CON VISION
PATERNALISTA
Página 72 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
10.2.- PRIORIZACION DE LA PROBLEMÁTICA.
Mediante la matriz de doble entrada se analiza la prioridad de cada problemática planteada,
con ello es posible identificar el problema mas prioritario a atender, eso no quiere decír que se
deje de lado el resto de los problemas de igual manera se seguirán abordando conforme
avance la ejecución del Plan Distrital.
A continuación se presentan los resultados de los ejercicios prácticos.
EJE FISICO AMBIENTAL
PROBLEMA
CONTAMINACIO
N DE LOS RIOS
CONTAMINAC
ION DE LOS
RIOS
EROSION DE
LOS SUELOS
EROSION DE
LOS SUELOS
EROSION DE
LOS SUELOS
EJES
CARRETEROS
ESTATALES
EN MAL
ESTADO
BAJA
COBERTURA
EN DOTACION
DE SERVICIO
DE AGUA
CONTAMINAC
ION DE LOS
RIOS
CONTAMINAC
ION DE LOS
RIOS
CONTAMINAC
ION DE LOS
RIOS
3
EROSION DE
LOS SUELOS
EROSION DE
LOS SUELOS
EROSION DE
LOS SUELOS
3
EJES
CARRETEROS
ESTATALES
EN MAL
ESTADO
BAJA
COBERTURA
EN DOTACION
DE SERVICIO
DE AGUA
0
EJES
CARRETEROS
ESTATALES
EN MAL
ESTADO
2
DEFICIENTE
INFRAESTRUC
TU- RA DE LOS
SITIOS
TURISTICOS
DEFICIENTE
INFRAESTRUCT
URA DE LOS
SITIOS
TURISTICOS
EJES
CARRETEROS
ESTATALES EN
MAL ESTADO
BAJA
COBERTURA EN
DOTACION DE
SERVICIO DE
AGUA
PUNTAJE
0
1.- Contaminación de los ríos.
2.- Erosión de los suelos.
3.- Ejes carreteros estatales en mal estado.
Página 73 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
EJE ECONOMICO
PROBLEMA
ALTA
INCIDENCIA DE
MOSCA
MEXICANA DE
LA FRUTA Y
AMENAZA DE
VTC
DEFICIENTE
MANEJO EN LA
ALIMENTACION
DEL GANADO
BOVINO DE
DOBLE
PROPOSITO
(FORRAJEAGUA)
BAJA
AGREGACION
DE VALOR EN
EL CAFE
ALTA
INCIDENCIA
DE MOSCA
MEXICANA DE
LA FRUTA Y
AMENAZA DE
VTC
DEFICIENTE
MANEJO EN
LA
ALIMENTACIO
N DEL
GANADO
BOVINO DE
DOBLE
PROPOSITO
(FORRAJEAGUA)
ALTA
INCIDENCIA
DE MOSCA
MEXICANA DE
LA FRUTA Y
AMENAZA DE
VTC
BAJA
AGREGACION
DE VALOR EN
EL CAFE
BAJA
AGREGACION
DE VALOR EN
EL CAFE
BAJA
AGREGACION
DE VALOR EN
EL CAFE
ESCASA
INFRAESTRUC
TURA PARA
LA
PRODUCCION,
AGREGACION
DE VALOR,
ACOPIO Y
COMERCIALIZ
ACION EN
NARANJA,
GANADO,
APICOLA,
LITCHI,
PILONCILLO
ALTA
INCIDENCIA
DE MOSCA
MEXICANA DE
LA FRUTA Y
AMENAZA DE
VTC
DEFICIENTE
MANEJO EN
LA
ALIMENTACIO
N DEL
GANADO
BOVINO DE
DOBLE
PROPOSITO
(FORRAJEAGUA)
NORMATIVID
AD
AMBIENTAL
NO PERMITE
LA
MOVILIZACIO
N DE
PALMILLA
BAJA
PARTICIPACI
ON DE LAS
ORG. DE
PROD. EN LAS
CADENAS
PRODUCTIVAS
ALTA
INCIDENCIA
DE MOSCA
MEXICANA DE
LA FRUTA Y
AMENAZA DE
VTC
DEFICIENTE
MANEJO EN
LA
ALIMENTACIO
N DEL
GANADO
BOVINO DE
DOBLE
PROPOSITO
(FORRAJEAGUA)
ALTA
INCIDENCIA
DE MOSCA
MEXICANA DE
LA FRUTA Y
AMENAZA DE
VTC
DEFICIENTE
MANEJO EN
LA
ALIMENTACIO
N DEL
GANADO
BOVINO DE
DOBLE
PROPOSITO
(FORRAJEAGUA)
BAJA
AGREGACION
DE VALOR EN
EL CAFE
BAJA
AGREGACION
DE VALOR EN
EL CAFE
BAJA
AGREGACION
DE VALOR EN
EL CAFE
ESCASA
INFRAESTRUC
TURA PARA
LA
PRODUCCION,
AGREGACION
DE VALOR,
ACOPIO Y
COMERCIALIZ
ACION EN
NARANJA,
GANADO,
APICOLA,
LITCHI,
PILONCILLO
ESCASA
INFRAESTRUC
TURA PARA
LA
PRODUCCION,
AGREGACION
DE VALOR,
ACOPIO Y
COMERCIALIZ
ACION EN
NARANJA,
GANADO,
APICOLA,
LITCHI,
PILONCILLO
BAJA
PARTICIPACI
ON DE LAS
ORG. DE
PROD. EN LAS
CADENAS
PRODUCTIVAS
ESCASA
INFRAESTRUCT
URA PARA LA
PRODUCCION,
AGREGACION
DE VALOR,
ACOPIO Y
COMERCIALIZA
CION EN
NARANJA,
GANADO,
APICOLA,
LITCHI,
PILONCILLO
NORMATIVIDAD
AMBIENTAL NO
PERMITE LA
MOVILIZACION
DE PALMILLA
BAJA
PARTICIPACION
DE LAS ORG. DE
PROD. EN LAS
CADENAS
PRODUCTIVAS
PUNTAJE
4
3
5
2
0
1
1.- Baja agregación de valor en el café.
2.- Alta incidencia de la mosca mexicana de la fruta y amenaza de VTC en cítricos.
3.- Deficiente manejo en la alimentación del ganado bovino de doble propósito (Forraje-agua).
4.- Escasa infraestructura para la producción, agregación de valor, acopio y comercializa-- ción en las cadenas
productivas: Naranja, ganado bovino de doble propósito, apícola, Litchi y Piloncillo.
5.- Baja participación de las organizaciones de productores en las cadenas productivas.
6.- Normatividad ambiental no permite la movilización de la palmilla.
Página 74 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
EJE HUMANO
PROBLEMA
PERDIDA DE
VALORES
PERDIDA DE
VALORES
DESINTEGRA
CION
FAMILIAR
PERDIDA DE
VALORES
DESINTEGRA
CION FAMILIAR
PERDIDA DE
RESPETO A LA
NATURALEZA
PERDIDA DE
RESPETO A LA
NATURALEZA
ANALFABETIS
MO
DESNUTRICIO
N
VIVIENDAS EN
MALAS
CONDICIONES
PERDIDA DE
VALORES
PERDIDA DE
VALORES
DESNUTRICIO
N
PERDIDA DE
VALORES
DESINTEGRA
CION
FAMILIAR
DESINTEGRA
CION
FAMILIAR
DESINTEGRA
CION
FAMILIAR
DESINTEGRA
CION
FAMILIAR
PERDIDA DE
RESPETO A LA
NATURALEZA
PERDIDA DE
RESPETO A LA
NATURALEZA
PERDIDA DE
RESPETO A LA
NATURALEZA
3
DESNUTRICIO
N
ANALFABETIS
MO
1
DESNUTRICIO
N
2
ANALFABETISM
O
DESNUTRICION
VIVIENDAS EN
MALAS
CONDICIONES
PUNTAJE
4
4
0
1.- Perdida de valores.
1.- Desintegración familiar.
2.- Perdida de respeto a la naturaleza.
3.- Desnutrición.
4.- Analfabetismo
5.- Viviendas en malas condiciones.
Página 75 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
EJE SOCIAL.
PROBLEMA
BAJA
PARTICIPACION DE
LAS ORGANIZACIO
NES EN LAS
INSTANCIAS DE
PLANEACION Y
TOMA DE
DESICIONES
BAJA
PARTICIPACION DE
LAS ORGANIZACIO
NES EN LAS
INSTANCIAS DE
PLANEACION Y
TOMA DE
DESICIONES
DEFICIENCIAS EN
SU ESTRUCTURA Y
FUNCIONAMIEN
TO DE LAS
ORGANIZACIO
NES
DEFICIENCIAS EN
SU ESTRUCTURA
Y FUNCIONAMIEN
TO DE LAS
ORGANIZACIO
NES
DEFICIENCIAS EN
SU ESTRUCTURA
Y FUNCIONAMIEN
TO DE LAS
ORGANIZACIO
NES
DEFICIENTE
COORDINACION
INSTITUCIONAL
DEFICIENTE
COORDINACION
INSTITUCIONAL
DEFICIENTE
COORDINACION
INSTITUCIONAL
DEFICIENTE
COORDINACION
INSTITUCIONAL
PUNTAJE
0
1
2
1.- Deficiente coordinación interinstitucional.
2.- Deficiencias en su estructura y funcionamiento de las organizaciones económicas.
3.- Baja participación de las organizaciones en las instancias de planeación y toma de decisiones.
PROBLEMAS PRIORIZADOS POR EJE DE DESARROLLO:
Los problemas que prioriza el Consejo Distrital y en los cuales propone un plan para su
atención van relacionados en primer lugar la atención de nuestros recursos naturales suelo y
agua, en el aspecto social atender la problemática relacionada con el funcionamiento de las
organizaciones económicas, ya que es la base para el desarrollo de las actividades productivas,
en el aspecto económico el fortalecimiento de las cadenas productivas de café, cítricos y
ganado en cuanto a sanidad, valor agregado y manejo en cuanto a alimentación del ganado
Bovino de doble propósito, existen otras actividades productivas que requieren de atención los
cuales serán atendidos desde el ámbito Municipal tales como la calidad en el piloncillo, la
problemática de los apicultores, , y actividades con potencial para desarrollarse como el
Litchi, vainilla, acuacultura, turismo. Y paralelamente atender en el ámbito Distrital la
Coordinación Institucional y la pérdida de valores los cuales son esenciales para el desarrollo
armónico de una sociedad.
EJE FISICO: Contaminación de los ríos y erosión de los suelos.
EJE ECONOMICO: Baja agregación de valor en el café, alta incidencia de la mosca
mexicana de la fruta y amenaza de VTC en cítricos, deficiente manejo en la alimentación
del ganado bovino de doble propósito (forraje-agua).
EJE HUMANO: Pérdida de valores.
EJE SOCIAL: Deficiente coordinación Interinstitucional.
Página 76 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
10.3.- ANALISIS DE CAUSAS Y EFECTOS.
Para poder llegar al planteamiento de soluciones es necesario realizar un análisis de cuales
son las causas que provocan la presencia de los problemas y diferenciar plenamente de los
efectos o consecuencias que traen consigo si no se ataca la problemática. Nos sirve así mismo
para que las soluciones que planteemos ataquen la raíz de los problemas.
Se presentan los ejercicios de análisis realizado con los Consejeros Distritales.
RECURSO SUELO Y AGUA.
NULA
DISPONIBILID
AD DE AGUA
PARA RIEGO
PROBLEMAS
SOCIALES POR
ESCASEZ DE
AGUA
AGUA NO
APTA PARA
USO
DOMESTICO
AFECTA LA
PESCA
PROLIFERACI
ON DE
ENFERMEDAD
ES
SE PIERDE EL
ATRACTIVO
TURISTICO
LIMITA LAS
ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS
CONTAMINACION
DE LOS RIOS
DRENAJES
MAL
PROYECTAD
OS
AGUAS
RESIDUALES
SIN
TRATAMIENTO
NO SE APLICA LA
NORMATIVIDAD
AMBIENTAL
FALTA DE
RELLENOS
SANITARIOS
NO HAY
COORDINACION
INTERMUNICIPAL
DEPTOS DE
ECOLOGIA
MUNICIPAL
INOPERANTE
S
Página 77 de 96
AUSENCIA
DE
PARTICIPACI
ON
CIUDADANA
BAJO NIVEL
CULTURAL
DE CUIDADO
DEL AGUA
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
DESEMPLEO
SEQUIAS
RECURRENTES
BAJOS
INGRESOS
ESCASEZ DE
AGUA
MIGRACION
BAJOS
RENDIMIENT
OS
DISMINUCION
DE MANTOS
ACUIFEROS
DEPENDENCI
A
ALIMENTARI
A
BAJA
FERTILIDAD
PERDIDA DE
BOSQUES
PERDIDA DE
DIVERSIDAD
ECOLOGICA
EROSION DE LOS
SUELOS
DEFORESTA
CION
MINIFUNDIS
MO
SOBREPAS
TOREO EN
GANADO
SISTEMA DE ROZA
TUMBA Y QUEMA
FORRAJES
INSUFICIENT
ES
RESISTENCI
A AL
CAMBIO
BAJA
TECNIFICACI
ON
FALTA
ASISTENCIA
TECNICA
Página 78 de 96
NO SE REALIZAN
PRACTICAS DE
CONSERVACION
DE SUELOS
FALTA MAS
CAPACITACION
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
BAJA
INTEGRACION
DE LA CADENA
PRODUCTIVA
MIGRACION
ABANDONO
DEL CULTIVO
DESEMPLEO
BAJOS
PRECIOS
MALA
CALIDAD DE
VIDA
BAJA
CALIDAD
BAJOS
INGRESOS
DIVISIONISM
O
DEPENDENCIA
DE LOS
SUBSIDIOS DEL
GOBIERNO
BAJA
AGREGACION DE
VALOR EN EL
CAFE
EQUIPO Y
MAQUINARI
A
SUBUTILIZA
DOS
VENTA DE CEREZA
CON INTERMEDIA
RIOS
AUSENCIA
DE UN
PROGRAMA
DE
SEGUIMIENT
O
FALTA
CAPACITACI
ON
LOS BENEFICIOS DEL
VALOR AGREGADO NO
SE HAN REFLEJADIO
DIRECTAMENTE A LOS
PRODUCTORES
DESORGANI
ZACIÓN
FALTA DE
TRANSPARENCIA
EN LAS
ORGANIZACIONES
NULA
CAPACITACION
PARA LA
ORGANIZACIÓN
CON VISION
EMPRESARIAL
Página 79 de 96
MALA
COORDINACION
INTERINSTITU
CIONAL
PROCESOS
INCIPIENTES DE
PLANEACION
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
BAJA
INTEGRACION
DE LA CADENA
PRODUCTIVA
MIGRACION
DESEMPLEO
MALA
CALIDAD DE
VIDA
BAJOS
PRECIOS
DIFICULTAD
PARA
COMERCIALIZAR
BAJA
CALIDAD
BAJOS
INGRESOS
LA JUGUERA
COMPRA
NARANJA DE
OTROS ESTADOS
BAJA
PRODUCCIO N
PÉRDIDA DE
ARBOLES POR
DAÑO DEL VTC
ALTA INCIDENCIA DE
MOSCA MEXICANA DE
LA FRUTA Y AMENAZA
DE VTC EN CÍTRICOS
HUERTAS
ABANDONADAS
DESORGANI
ZACIÓN
DEFICIENTE
CONTROL DE
PLAGAS Y
ENFERMEDADES
DESINTERES DE
LOS
PRODCUTORES
BAJA
REALIZACION DE
LABORES
CULTURALES
FALTA DE
INFORMACION
MALA
COORDINACION
INTERINSTITU
CIONAL
INSUFICIENTE
PERSONAL DE
SANIDAD VEGETAL
HA FALTADO
INTERÉS DE LOS
AYUNTAMIENTOS
AUSENCIA DE
PARTICIPACION
CIUDADANA
FALTA DE DIFUSIÓN
DE LAS CAMPAÑAS
FITOSANITARIAS
Página 80 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
BAJOS
INGRESOS
BAJA
RENTABILIDAD
ECONOMICA
MIGRACION
DESEMPLEO
DISMINUCION DE
LOS PARAMETROS
PRODUCTICTIVOS Y
REPRODUCTIVOS
ESCASEZ DE
FORRAJE Y
AGUA
DEFORESTACION
BAJA
FERTILIDAD
SUELOS
REOSIONADOS
DEFICIENTE MANEJO EN
LA ALIMENTACION DEL
GANADO BOVINO DE
DOBLE PROPOSITO
(forraje-agua)
POTREROS EN
MAL ESTADO
SOBREPASTOREO
INFRAESTUCTURA
INSUFICIENTE PARA
CAPTACION Y
ALMACENAMIENTO DE
AGUA
FALTA DE
MANTENIMIENTO
INSUFICIENTE
INFRAESTRUCTURA
PARA ROTACION DE
POTREROS
FALTA MAYOR
VINCULACION CON
LOS
AYUNTAMIENTOS
DESCONOCIMIENT
O SOBRE LA
MANERA DE
PRODUCIR Y
ALMACENAR
FORRAJE
FALTA
CAPACITACION
SOBRE LA
PRODUCCION DE
FORRAJES Y
ALMACENAMIENTO
FALTA
CAPACITACION
SOBRE
SUPLEMENTACION
ALIMNTICIO DEL
GANADO
BAJA
REPRESENTATIVIDAD
DE LAS ASOC.
GANADERAS EN LOS
CMDRS
FALTA DE EQUIPO,
MAQUINARIA E
INFRAESTRUCTURA PARA
PRODUCCION Y
PROCESAMIENTO DE
ALIMENTOS
Página 81 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
DEPREDACION
DE LOS
RECURSOS
NATURALES
SE AMENAZA
EL
DESARROLLO
COMUNITARI
O
POBREZA
PRESENCIA DE
ENFERMEDADES
ADQUIRIDAS EN
EL EXTERIOR
LOS JOVENES
NO TRABAJAN
PERDIDA DE
RESPETO A
LAS
AUTORIDADE
S
DESORGANIZA
CION
INSEGURIDAD
PUBLICA
PERDIDA DE
LA CULTURA
INDIGENA
DIVISIONISMO
INCREMENTO
DE LA
DELINCUENCI
A
PERDIDA DE VALORES
DEFICIENCIAS EN
LA EDUCACION
FALTA MAYOR
RECONOCIMIENTO A
LOS USOS Y
COSTUMBRES LOCALES
AUSENCIA DE
PROGRAMAS
EDUCATIVOS
DEBIDAMENTE
ESTRUCTURADOS
DESCOORDINACION
INTERINSTITUCIONAL
DESINTEGRACIO
N FAMILIAR
ALCOHOLISMO
FALTA DE
COMUNICACIÓN
DE PADRES A
HIJOS
FALTA DE
CAPACITACION
PARA EL
DESARROLLO
HUMANO
EMIGRACION
INFLUENCIA DE
OTRAS CULTURAS
DEL EXTERIOR
DESEMPLEO
DEGRADACION
DE LOS RECURSOS
NATURALES
BAJOS PRECIOS DE
LOS PRODUCTOS
AGROPECUARIOS
Página 82 de 96
INFLUENCIA DE
CONTENIDOS DE
ALGUNOS PROGRAMAS
DE LA TELEVISION,
DEGRADAN LOS
VALORES
INFLUENCIA DE ALGUNAS
SECTAS RELIGIOSAS, QUE
LIMITAN LA PRACTICA DE
USOS Y COSTUMBRES.
MAL USO DEL
INTERNET EN LOS
JOVENES
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
POBREZA
ASISETNCIA
LISMO
PATERNALISMO
SE GASTA NO
SE INVIERTE
SE CREA MAYOR
DEPENDENCIA DE
LOS PRODUCTORES
A LOS SUBSIDIOS
GUBERNAMENTALES
DISPERSION DE
RECURSOS
NO HAY
PROPYECTOS
ESTRATEGICOS
DETONANTES DE
DESARROLLO
DUPLICACION
DE APOYOS
FALTA DE
SEGUIMIENTO
A LOS
PROYECTOS
DEFICIENTE
COORDINACION
INTERINSTITUCIONAL
DIFICULTAD CON
LAS
NORMATIVIDADES
LOS TIEMPOS DE
DISPONIBILIDAD DE
RECURSOS PARA
CONVENIAR NO
COINCIDEN
FALTA MAYOR
DIFUSIÓN Y
APROPIACIÓN DE LOS
PLANES DE
DESARROLLO
BAJA PARTICIPACION DE
LAS INSTITUCIONES EN LA
ELABORACION DE LOS
PLANES MUNICIPALES Y
DISTRITAL
BAJA DIFUSIÓN DE
LA LEY DE
DESARROLLO
RURAL
INCIPIENTE
PARTICIPACION
DEL SECTOR RURAL
EN LOS CMDRS
METODOLOGIAS DE
PLANEACION
DIFERENTES
Página 83 de 96
FALTA MAYOR
INVOLUCRAMIENTO
DE LOS
AYUNTAMIENTOS
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
11.- IDENTIFICACION DE SOLUCIONES.
11.1.- ARBOL DE SOLUCIONES
Mediante el ejercicio de árbol, de soluciones se presentan las propuestas para solucionar los
problemas planteados.
SUELO Y AGUA.
DISPONIBILIDA
D DE AGUA
PARA RIEGO
ESTABILIDAD
SOCIAL
BENEFICIA LA
ACUACULTURA
AGUA APTA
PARA USO
DOMESTICO
PREVENCION DE
ENFERMEDADES
ATRACTIVO
TURISTICO
OPORTUNIDA
DES PARA
ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS
RIOS SANEADOS
CONSTRUCCION Y
REHABILITACION
DE LOS SISTEMAS
DE DRENAJE
CONSTRUCCION DE
TRATADORAS
AGUAS RESIDUALES
MAYOR DIFUSION
DE LA
NORMATIVIDAD
AMBIENTAL
CONSTRUC
CION DE RELLENOS
SANITARIOS
INTERMUNICIPALES
COORDINACION
INTERMUNICIPAL
FUNCIONAMIENTO
DE DEPTOS DE
ECOLOGIA
MUNICIPAL
Página 84 de 96
FOMENTO A LA
PARTICIPACION
CIUDADANA
PROMOCION DE LA
CULTURA DE
CUIDADO DEL
AGUA
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
EMPLEO
ARRAIGO
MEJORES
INGRESOS
BUENOS
RENDIMIENTOS
DISPONIBILID
ADDE AGUA
RECUPERACIO
N DE MANTOS
ACUIFEROS
RECUPERACIO
N FERTILIDAD
MENOR
DEPENDENCIA
ALIMENTARIA
RECUPERACIO
NDE
DIVERSIDAD
ECOLOGICA
SUELOS
RECUPERADOS
REFORESTA
CION
REGLAMENTACIO
N DEL USO DE
LOS SUELOS
SISTEMAS DE
ROTACION DE
POTREROS
DISMINUCION DE LA
QUEMA EN PARCELAS
PARA MILPA
PRODUCCION DE
FORRAJES PARA
EL GANADO
ESTABLECIMIENTO DE
SISTEMAS
AGROFORESTALES
TECNIFICACION
DE LA
ACTIVIDAD
GANADERA
ASISTENCIA
TECNICA Y
CAPACITACION
Página 85 de 96
PRACTICAS DE
CONSERVACION DE
SUELOS
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
INTEGRACION
DE LA CADENA
PRODUCTIVA
ARRAIGO
RECUPERACIO
N DEL
CULTIVO
OPORTUNIDA
DES DE
EMPLEO
MEJORES
PRECIOS
CULTURA DE
ASOCIACION
MEJOR
CALIDAD DE
VIDA
MEJOR
CALIDAD
MENOR
DEPENDENCIA DE
LOS SUBSIDIOS DEL
GOBIERNO
MEJORES
INGRESOS
VALOR
AGREGADO AL
CAFE
UTILIZACION DE
EQUIPO Y
MAQUINARIA
ABANDONADA
CONSOLIDACION DE
LOS BENEFICIOS
REGIONALES
ELABORACION DE UN
PROGRAMA DE
SEGUIMIENTO
CAPACITACION SOBRE
EL BENEFICIO DE CAFÉ
Y USO DE EQUIPO Y
MAQUINARIA
PROCESO DE
ORGANIZACIÓN
CAPACITACION
SOBRE CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
CAPACITACION
PARA LA
ORGANIZACIÓN
CON VISION
EMPRESARIAL
CONCURRENCIA
INTERINSTITUCIONAL
CONSOLIDAR EL
COMITÉ SISTEMA
PRODUCTO
CONSOLIDAR
LOS PROCESOS
DE PLANEACION
Página 86 de 96
PRODUCCION DE
CAFÉ ORGÁNICO
CONTROL DE
PLAGAS Y
ENFERMEDADES
CAPACITACION
PARA LA
PRODUCCION DE
CAFÉ SUSTENTABLE
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
INTEGRACION
DE LA CADENA
PRODUCTIVA
ARRAIGO
MEJORES
PRECIOS
EMPLEO
MEJOR
CALIDAD DE
VIDA
RENTABILIDA
D
ECONOMICA
ACCESO A
DIFERENTES
MERCADOS
MEJORAMIENTO DE
LA PRODUCCION Y
PRODUCTIVIDAD
MEJOR
CALIDAD
RENOVACION DE
HUERTOS CON
PATRON TOLERANTES
A VTC
BAJA PREVALENCIA DE MOSCA
MEXICANA DE LA FRUTA Y
PLANTAS DE CITRICOS
RESISTENTES
A VTC
RENOVACION DE
HUERTAS CON PATRON
TOLERANTE A VTC
MANEJO INTEGRADO
DE PLAGAS Y
ENFERMEDADES
DIVERSIFICACION DE
VARIEDADES
REALIZACION DE
LABORES
CULTURALES
CONCURRENCIA
INTERINSTITU
CIONAL
ORGANIZACIÓN DE
PRODUCTORES
FORTALECIMIENTO
DEL COMITÉ
SISTEMA
PRODUCTO
CAPACITACION PARA
LA ORGANIZACIÓN
CON VISION
EMPRESARIAL
INVOLUCRAMIENTO
DE LOS
AYUNTAMIENTOS EN
LOS COMITES SISTEMA
PRODUCTO
FORTALECIMIENTO
DE LA PLANEACION
PARTICIPACION
CIUDADANA
CAPACITACION
SOBRE MANEJO
INTEGRADO DE
PLAGAS Y
ENFERMEDADES
Página 87 de 96
PRODUCCION
ORGANICA DE
CITRICOS
PRACTICAS DE
CONSERVACION DE
SUELOS
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
INGRESOS
RENTABILIDAD
ECONOMICA
REFORESTACI
ON
ARRAIGO
EMPLEO
PARAMETROS
PRODUCTICTIVOS Y
REPRODUCTIVOS
ACEPTABLES
FORRAJE Y
AGUA
SUFICIENTE
BUENA
FERTILIDAD
SUELOS
RECUPERAD
OS
MANEJO EFICIENTE EN
LA ALIMENTACION DEL
GANADO BOVINO DE
DOBLE PROPOSITO
(forraje-agua)
MANTENIMIENTO
DE PRADERAS
ESTABLECIMIENTO
DE SISTEMA
SILVOPASTORIL
EQUIPO E
INFRAESTRUCTURA
PARA PASTOREO
INTENSIVO
INFRAESTUCTURA Y
EQUIPO PARA CAPTACION,
ALMACENAMIENTO Y
CONDUCCION DE AGUA
EQUIPO, MAQUINARIA E
INFRAESTRUCTURA PARA
PRODUCCION Y
PROCESAMIENTO DE
ALIMENTOS
REPRESENTATIVIDAD
DE LAS ASOC.
GANADERAS EN LOS
CMDRS
APROVECHAMIENT
O DE ESQUILMOS
AGRICOLAS
CAPACITACION SOBRE
SUPLEMENTACION
ALIMNTICIO DEL
GANADO
PRODUCCION DE
FORRAJE DE CORTE
INTEGRACION
DE MODULOS
GAVATT
ESTABLECIMIENTO
DE CERCOS VIVOS
FALTA
CAPACITACION
SOBRE LA
PRODUCCION DE
FORRAJES Y
ALMACENAMIENTO
Página 88 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
DISMINUCION
DEL
ALCOHOLISMO
RECUPERACION
DE LOS
RECURSOS
NATURALES
DESARROLLO
COMUNITARIO
DISMINUCION
DE
ENFERMEDADES
ADQUIRIDAS EN
EL EXTERIOR
OPORTUNIDA
DES DE
DESARROLLO
RECONOCIMIENTO Y
RESPETO A LAS
AUTORIDADES
SEGURIDAD
PUBLICA
RESCATE DE
LA CULTURA
INDIGENA
ORGANIZA
CION
DISMINUCION DE
LA
DELINCUENCIA
UNIDAD
RECUPERACION DE
PRINCIPIOS Y VALORES
EDUCACION DE
CALIDAD
UNION FAMILIAR
DISMINUCION DE
LA MIGRACION
LA EDUCACION
REVALORE LOS
USOS Y
COSTUMBRES
LOCALES
COMUNICACIÓN
DE PADRES A
HIJOS
FOMENTO AL
EMPLEO
ESTABLECIMIENTO DE
PROGRAMAS
EDUCATIVOS
DEBIDAMENTE
ESTRUCTURADOS
COORDINACION
INTERINSTITUCION
AL
CAPACITACION
PARA EL
DESARROLLO
HUMANO
CONSERVACION
DE LOS RECURSOS
NATURALES
FORTALECIMIENT
O DE LAS
CADENAS
PRODUCTIVAS
Página 89 de 96
FORTALECER LA
IDENTIDAD PROPIA
DE LOS
HABITANTES
COORDINACION CON LA
SECRETARIA DE
GOBERNACION SOBRE
REGLAMENTACION DE
CONTENIDOS DE
PROGRAMAS TELEVISIVOS
LAS COMUNIDADES
VIGILEN EL
FUNCIONAMIENTO DE
SECTAS RELIGIOSAS
ORIENTACION A
JOVENES SOBRE EL
BUEN USO DEL
INTERNET EN LOS
JOVENES
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
OPORTUNIDAD
ES DE
DESARROLLO
AUTOGESTIO
N
CORRESPONS
ABILIDAD
FINANCIAMIENTO
DE PROPYECTOS
ESTRATEGICOS
DETONANTES DE
DESARROLLO
SE INVIERTE
NO SE GASTA
MENOR
DEPENDENCIA DE
LOS PRODUCTORES
A LOS SUBSIDIOS
GUBERNAMENTALES
APLICACIÓN
EFICIENTE DE
LOS RECURSOS
SEGUIMIENTO
A LOS
PROYECTOS
CONCURRENCIA
INSTITUCIONAL
CONCERTACION
DE CONVENIOS
ESTABLECIMIENT
O DE LOS PLANES
DE GESTION
DIFUSIÓN Y
APROPIACIÓN DE LOS
PLANES DE
DESARROLLO
PARTICIPACION DE LAS
INSTITUCIONES EN LA
ELABORACION DE LOS
PLANES MUNICIPALES Y
DISTRITAL
UNIFICACION DE
METODOLOGIAS DE
PLANEACION
Página 90 de 96
DIFUSIÓN DE LA
LEY DE
DESARROLLO
RURAL
FORTALECIMIENTO
DE LOS CMDRS CON
INCLUSION DE
AMPLIOS SECTORES
DEL MEDIO RURAL
INVOLUCRAMIENTO
DE LOS
AYUNTAMIENTOS Y
SUS DEPTOS.
RELACIONADOS EN
EL SECTOR RURAL
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
11.2.- Escenario tendencial y deseado.
11.3.- Evaluación de alternativas de solución.
12.- EL RUMBO DEL CONSEJO DISTRITAL.
12.1.- Visión.
Ser una instancia de planeacion Distrital, donde participan representantes de los municipios,
organizaciones e instituciones del área del Distrito de Desarrollo Rural de la Huasteca Sur,
detectando problemas, proporcionando alternativas de solución, fomentando el desarrollo
armónico, integral y sustentable ayudando a mejorar las condiciones de vida en términos
económicos, sociales, humanos y ambientales de la zona, para que los habitantes vivan de
manera mas adecuada y las generaciones futuras.
12.2.- Misión.
Somos un Consejo Distrital representativo de los habitantes que viven en la Huasteca Sur que
cuidamos y decidimos el rumbo de nuestra región, de manera participativa, con propuestas de
capacitación, organización, asesoria técnica e inversión, con el fin de lograr un desarrollo
rural integral sustentable, considerando la problemática y necesidades de sus habitantes,
proporcionando soluciones que no afecten nuestro entorno y que lo preserven para las
generaciones futuras.
13.- EL PLAN DISTRITAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE.
13.1 Definición de líneas de acción y proyectos estratégicos
LINEAS DE ACCION
DESARROLLO FISICO
AMBIENTAL
DESARROLLO ECONOMICO
DESARROLLO HUMANO
FINANCIAMIENTO PARA EL
DESARROLLO
PROYECTOS ESTRATEGICOS
USO Y APROVECHAMIENTO
SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS
SUELO Y AGUA
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL
CAFÉ Y SU COMERCIALIZACION.
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD,
PRODUCTIVIDAD Y
COMERCIALIZACION EN CITRICOS.
MANEJO
EFICIENTE
DE
LA
ALIMENTACION DEL GANADO BOVINO
DE DOBLE PROPOSITO.
FOMENTO DEL EMPLEO
RESCATE DE LOS PRINCIPIOS Y
VALORES
CONCURRENCIA INSTITUCIONAL
Página 91 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
13.2.- Matriz de proyectos estratégicos.
PROYECTO
ESTRATEGICO
Uso y
aprovechamiento
sustentable de los
recursos suelo y
agua
OBJETIVO
GENERAL
Generar
oportunidades de
desarrollo apartír
del manejo
sustentable de los
recursos suelo y
agua
OBJETIVOS
PARTICULARES
Contar con agua limpia, apta
para uso doméstico y uso
agropecuario.
RESULTADOS
ESPERADOS
Saneamiento de los ríos que
cruzan la Huasteca sur.
Mayor atractivo turístico.
Establecimiento de
proyectos acuícolas.
Recuperación de suelos de
uso agropecuario.
Recuperar la fertilidad de los
suelos, que permita mayores
ingresos para los productores.
Mejoramiento de
la calidad del café
y su
comercialización.
Lograr que la
mayor parte de la
producción de
café sea
incorporado al
proceso de
beneficiado, para
ofertar productos
de acuerdo a los
requerimientos
del mercado.
Mejoramiento de la
infraestructura, y equipo para
proceso de beneficio, acopio
y comercialización del café
Fortalecer la organización de
los productores de café.
ACTIVIDADES
Construcción y rehabilitación de los sistemas de
drenaje.
Establecimiento de plantas tratadoras de aguas
residuales.
Construcción de rellenos sanitarios
intermunicipales.
Fomento a la participación ciudadana.
Promoción de la cultura de cuidado del agua.
Difusión de la normatividad ambiental.
Coordinación intermunicipal.
Capacitación a los Departamentos de ecología
Municipal.
Proyectos turísticos
Capacitación sobre conservación de suelos.
Establecimiento de sistemas agroforestales.
Agricultura orgánica
Programas de reforestación.
Capacitación en manejo alimenticio para ganado.
Mejoramiento de la
producción agropecuaria.
Empleo
Funcionamiento de los
módulos de beneficiado de
café a nivel comunitario,
Municipal y Regional
Establecimiento de centros
de acopio.
Registro de marcas y
código de barras.
Consolidación de las
organizaciones existentes.
Capacitación sobre el proceso de beneficio del café
y uso de equipo y maquinaria.
Reactivación de los módulos de beneficio
abandonados.
Proyectos de infraestructura y equipamiento.
Consolidación de los beneficios regionales.
Proyectos de acopio y comercialización.
Capacitación para la organización con visión
empresarial.
Capacitación sobre controles administrativos y
aspectos gerenciales.
Integración de red de comercialización.
Consolidar los procesos de planeación regional.
Fortalecimiento del comité sistema producto café.
Propiciar la concurrencia interinstitucional.
Capacitación para la producción de café
sustentable.
Control integrado de plagas y enfermedades.
Producción de café orgánico.
Renovación de huertos.
Establecimiento de semilleros viveros.
Incorporación de árboles maderables, así como el
hule.
Asociación vainilla.
Certificación orgánica
Mejoramiento de
la calidad,
productividad y
comercialización
en cítricos.
Obtener
producción de
cítricos libres de
plagas y
enfermedades,
con calidad para
la
comercialización
a nivel local,
regional y
nacional.
Producción sustentable del
café.
Fortalecimiento de las
campañas de manejo
integrado de plagas y
enfermedades, labores
culturales, tecnificación y
producción orgánica.
Recuperación y
saneamiento de las huertas
de cítricos.
Lograr la baja prevalencia
de mosca mexicana de la
fruta.
Renovación de huertas de
cítricos con patrones
tolerantes a VTC.
Diversificación de
variedades.
Mayor apertura de
mercados para su
comercialización.
Renovación de huertas con patrones tolerantes a
VTC y al mismo tiempo diversificar las variedades.
Manejo integrado de plagas y enfermedades.
Labores culturales.
Capacitación sobre el manejo integrado de plagas y
enfermedades.
Prácticas de conservación de suelos.
Producción orgánica en cítricos.
Diversificación de la producción (vainilla, árboles
maderables).
Establecimiento de sistemas de riego en donde las
condiciones lo permitan.
Capacitación para la organización con visión
empresarial.
Fortalecer los procesos de planeación en
coordinación con el comité sistema producto e
instituciones involucradas.
Promover mayor representatividad del sector
citrícola en los CMDRS.
Integración de redes para la comercialización.
Equipamiento e infraestructura para el acopio y
comercialización.
Consolidación de la
Página 92 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
organización de los
productores, así como el
comité del sistema producto
cítricos.
Constitución y
fortalecimiento de la
organización de
productores.
Financiamiento para la comercialización.
Fortalecimiento del comité
sistema producto cítricos.
Acopio y comercialización
de la producción.
Manejo eficiente
de la alimentación
del ganado bovino
de doble
propósito.
Reducir los
estragos de los
periodos de estiaje
mediante la
previsión de
acciones para
producción,
almacenamiento
de forraje y agua.
Aumentar la producción de
forraje para la alimentación
del ganado.
Convenios para la
comercialización.
Establecimiento de centros
de acopio microregionales.
Mejorar los parámetros
productivos y reproductivos
en la ganadería bovino de
doble propósito.
Mantenimiento de praderas.
Establecimiento de sistema silvopastoril.
Aprovechamiento de esquilmos agrícolas.
Establecimiento de banco de proteína.
Producción de forraje de corte.
Establecimiento de cercos vivos.
Capacitación sobre la producción y conservación de
forrajes.
Capacitación sobre suplementación alimenticio del
ganado.
Equipamiento e infraestructura para sistema de
pastoreo intensivo.
Equipo, maquinaria e infraestructura para
procesadora de alimentos.
Infraestructura y equipo para captación,
almacenamiento y conducción de agua.
Mejorar la infraestructura y
equipo para la producción,
procesamiento de alimentos y
para captación,
almacenamiento y
conducción de agua.
Fomento del
empleo
Desarrollo de
microempresas
rurales
alternativos que
fomenten la
creación de
empleos en
especial para
mujeres, jóvenes
y productores sin
acceso a tierras.
Fomentar la formación de
capacidades en el medio rural
Equipamiento e
infraestructura para contar
con disponibilidad de
forraje y agua en todo el
año.
Grupos capacitados.
Constitución o
consolidación de
organización empresarial.
Generación de proyectos.
Capacitación para la organización con visión
empresarial.
Constitución o consolidación de la organización.
Capacitación sobre controles administrativos y
gerenciales.
Capacitación para la producción de bienes y
servicios.
Diseño del proyecto y de la empresa.
Inversión para microempresas rentables.
Estudios de mercado.
Asistencia técnica y capacitación.
Generación y fortalecimiento
de microempresas rurales en
el sector rural.
Rescate de los
principios y
valores.
Fortalecer la
identidad de los
habitantes, de
modo que permita
las condiciones
para el adecuado
desarrollo
humano
Establecer programas
educativos en el ámbito
Municipal para la
investigación y difusión de
los usos y costumbres,
programas de orientación
familiar, orientación a
jóvenes.
Concurrencia
Institucional
Lograr la
instrumentación
del Programa
especial
concurrente
Fortalecimiento de la
participación y la planeación.
Generación de empleos
alternativos.
Calidad de los productos.
Valor agregado de los
productos.
Microempresas
capitalizadas.
Respeto a las autoridades.
Unidad familiar.
Principios y valores en los
jóvenes.
Rescate de las costumbres y
tradiciones.
Cultura de la asociación.
Fortalecimiento de los
CMDRS Y Distrital.
Contar con Diagnósticos y
Planes de Desarrollo
Municipal y Distrital.
Elaboración de Planes de
Gestión.
Página 93 de 96
Impulsar hacia el ámbito municipal la realización
de las siguientes acciones:
Difusión de los usos y costumbres en la educación
formal y no formal.
Establecimiento de programas educativos de
orientación familiar.
Incorporar la difusión de los principios y valores
comunitarios en la educación de los niños.
Programa educativo de orientación a los jóvenes.
Difusión de la ley de desarrollo Rural.
Capacitación interna
Inclusión y representatividad de los CMDRS y
Distrital.
Capacitación para actualización de diagnósticos y
Planes Municipales y Distritales.
Actualización de Plan de Gestión.
Difusión de los Planes Municipales y Distrital.
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Coordinación intermunicipal para la planeación de
proyectos regionales.
Integración de las propuestas de proyectos
Difusión a nivel Distrital de las normatividades de
los programas.
Difusión de la normatividad
de los Programas de las
diferentes dependencias.
Consejos y habitantes del
sector rural informados de
las normatividades de los
programas.
Gestionar la ejecución de los
proyectos estratégicos
Firma de convenios.
Integración de las propuestas de proyectos a
gestionar.
Análisis y dictaminación en el Consejo Distrital.
Concertación con las Dependencias.
Proyectos estratégicos
financiados.
13.3.- Análisis de disponibilidad de recursos.
14.- INVOLUCRADOS ENLA GESTION DEL PLAN.
15.- PUESTA EN MARCHA DEL PLAN.
ANEXOS
Municipio
Axtla
Coxcatlán
Huehuetlán
Matlapa
San Martín
Tamazunchale
Tampacán
Tancanhuitz
Xilitla
Total
Nº de
Productores
No. De
Predios
2,944
1,560
778
2,752
1,560
4,568
1,792
1,053
364
17,371
Página 94 de 96
5,649
3,180
1,044
5,330
3,204
7,233
3,394
1,432
733
31,199
Superficie
Citrícola
(Has.)
4,569.08
1,698.73
606.21
2,667.66
1,846.54
4,413.19
2,860.61
676.72
371.24
19,709.98
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
MUNICIPIO
AXTLA
SAN MARTIN
TAMAZUNCHA
LE
TAMPACAN
COXCATLAN
MATLAPA
HUEHUETLAN
TANCANHUITZ
XILITLA
PRODUCCION DE NARANJA OBTENIDA EN CONDICIONES
DE TEMPORAL (TON.)
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
44,723
39,942
28,212
41,265
31,350
25,826
36,108
29,628
24,864
43,113
33,609
28,072
31,452
29,400
20,557
36,954
33,609
24,068
49,272
44,812
32,090
27,692
24,143
16,938
9,807
7,966
4,935
35,604
25,868
16,218
8,406
5,690
4,230
23,736
20,535
13,793
7,169
6,828
3,173
27,692
24,143
16,938
8,406
6,828
4,230
20,415
22,419
11,787
8,444
4,552
3,596
23,736
21,384
14,519
8,406
6,828
4,230
31,648
22,418
19,358
11,208
7,397
5,640
FUENTE.- SIACAP. 2004
MUNICIPIO
AXTLA
SAN MARTIN
TAMAZUNCHA
LE
TAMPACAN
COXCATLAN
MATLAPA
HUEHUETLAN
TANCANHUITZ
XILITLA
PRECIO MEDIO RURAL EN CONDICIONES DE TEMPORAL
($/TON.)
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
1,300
280
432
440
412
451
550
1,300
350
415
369
437
451
500
1,300
300
569
442
421
451
550
1,300
1,300
365
1,300
1,300
1,300
280
280
280
280
365
300
428
606
402
482
404
400
421
445
436
361
577
367
343
383
416
448
382
332
451
385
442
451
385
451
500
500
550
550
550
500
FUENTE.- Diagnóstico del sistema producto naranja. Septiembre 2004.
Huehuetlán 600 la ton precio de la naranja ciclo 2005 - 2006
La soc. lo vende a la juguera
cosecha Nov. – Feb.
Xilitla infraestructura
Planta procesadora de alimentos balanceados con cap. Instalada de 10 ton. Diarias de la asoc.
Ganadera local
Beneficio seco de café cap. de procesamiento de 45 quintales de pergamino x hora
Página 95 de 96
Diagnostico y Plan Distrital de Desarrollo Rural Sustentable Huasteca Sur
Un cuarto frio para almacenamiento de la palmilla ubicado en la comunidad de la escalera
Xilitla.
Inventario de ganado bovino de doble propósito 2005
MUNICIPIO
CABEZAS
TANCANHUITZ
11.084
COXCATLAN
5.899
HUEHUETLAN
8.281
SAN MARTIN CHAL.
20.246
TAMAZUNCHALE
7.788
TAMPACAN
16,968
AXTLA DE T.
13.976
XILITLA
8.656
MATLAPA
7.493
TOTAL
100.211
FUENTE: SAGARPA. DDR 131 VALLES.
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION
DELEGACION ESTATAL EN SAN LUIS POTOSI
DISTRITO DE DESARROLLO RURAL No. 131 VALLES
USO ACTUAL DEL SUELO
Municipio
Superficie
Territorial
Superficie Agrícola
Riego
Superficie
Temporal
Total
Pecuaria
Forestal
Otros usos
Axtla
22.000,00
230,00
8.820,50
9.050,50
11.444,00
848,00
657,50
Coxcatlán
11.560,00
0,00
6.362,00
6.362,00
3.544,00
200,00
1.454,00
Huehuetlán
9.398,00
0,00
4.339,00
4.339,00
4.215,00
0,00
844,00
Matlapa
9.015,75
0,00
5.466,50
5.466,50
2.941,00
578,75
29,50
San Martín
30.510,00
104,50
7.382,50
7.487,00
17.684,00
2.066,00
3.273,00
Tamazunchale
30.844,25
20,00
18.199,75
18.219,75
10.062,00
1.870,00
692,50
Tampacán
26.080,00
0,00
5.618,00
5.618,00
16.885,00
1.044,00
2.533,00
Tancanhuitz
18.700,00
62,00
3.866,00
3.928,00
9.800,00
3.140,00
1.832,00
Xilitla
40.350,00
0,00
12.942,00
12.942,00
6.769,00
12.518,00
8.121,00
total
198.458,00
416,50
72.996,25
73.412,75
83.344,00
22.264,75
19.436,50
Página 96 de 96
Descargar