Informe de importaciones

Anuncio
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo
República de Colombia
Importaciones colombianas y
balanza comercial
Enero-junio de 2012
Oficina de Estudios Económicos
Importaciones de Colombia
Junio de 2012
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo
República de Colombia
Importaciones totales
Acumulado enero - junio
US$ Millones CIF
Variación anual y 12 meses
60
28.818
25.879
40
18.932
30
20
19,4
11,2
10
0
anual
millones US$ CIF
variación %
50
18.297
15.574
12 meses
jun-12
abr-12
feb-12
dic-11
oct-11
ago-11
jun-11
abr-11
feb-11
dic-10
oct-10
ago-10
jun-10
-10
2008
2009
2010
2011
2012
• En junio, las importaciones ascendieron a US$ 5.064,7 millones, con un incremento de 11,2%. La
menor dinámica de la tasa de crecimiento mensual obedeció a la moderación del ritmo de la
economía colombiana y a las perspectivas de crecimiento durante el segundo semestre de 2012.
• En enero-junio, las importaciones alcanzaron los US$28.818 millones, un 11,4% más que el mismo
período de 2011 cuando fueron US$25.879 millones
• Durante los últimos doce meses(julio 2011 – junio 2012) las importaciones ascendieron a
US$57.613,7 millones, un incremento de 19,4%, con relación al registrado en el período julio 2010junio 2011.
Fuente: DANE - DIAN. Cálculos OEE - MCIT
Importaciones de Colombia
Junio de 2012
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo
República de Colombia
Importaciones totales – Enero-junio de 2012
Orígenes
Participación (%)
Chile
1,7%
Ecuador
1,7%
Resto mundo
Perú 17,3%
Grupos de productos
Participación (%)
Estados
Unidos
24,1%
1,6%
Trigo
Confecciones0,8%
1,2%
Calzado
0,8%
Papel
Jabones,
1,5%
cosméticos
1,6%
Canadá
1,9%
Resto
10,6%
Máquinaria y
equipo
29,9%
Plásticos
1,7%
India
1,9%
Colombia
2,2%
Corea (Sur),
Rep.
2,4%
Francia
2,5%
Japón
2,9%
Alemania
Argentina
3,8%
4,2%
Soya
0,9%
Maíz
1,7%
China
15,2%
Textiles
2,4%
Metalúrgica
7,1%
Brasil
4,8%
México
11,9%
Derivados del
petróleo Automotores
y partes
Importaciones totales 10,8%
12,8%
US$ 28.818,4 millones
Química
básica
16,3%
• Orígenes. Frente a enero-junio de 2011, ganaron participación (pp.*): China (+1,8), México (+1,4), Argentina (+0,6),
India (+0,2), Canadá (+0,2), Japón (+0,2) y Corea del Sur (+0,1). Perdieron participación: Estados Unidos (-3,3),
Francia (-0,7), Brasil (-0,5), Perú (-0,4), Ecuador (-0,2) y Chile (-0,03).
• Productos. En el primer semestre de 2012, ganaron participación: Derivados del petróleo (+3,1), automotores y sus
partes (+0,7), confecciones (+0,2), calzado (+0,1), productos plástico (+0,1) y jabones y cosméticos (+0,04).
Perdieron participación: maquinaria y equipo (-2,4), metalúrgica (-0,7), maíz (-0,6), química básica (-0,5), textiles (0,4), soya (-0,4), trigo (-0,3) y papel y cartón (-0,1).
Fuente: DANE - DIAN. Cálculos OEE - MCIT
*puntos porcentuales (pp.),
Importaciones de Colombia
Junio de 2012
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo
República de Colombia
Importaciones totales – Enero-junio de 2012
Principales orígenes
US$ Millones
Ene-jun/11
Total
Estados Unidos
China
México
Brasil
Argentina
Alemania
Japón
Francia
Corea (Sur), Rep.
Colombia
India
Canadá
Ecuador
Chile
Perú
Resto mundo
25.879
7.092
3.471
2.721
1.369
926
992
706
845
579
623
441
426
490
439
512
4.248
Contribución
Enero-junio/12
-3,0% -2,0% -1,0%
Ene-jun/12 Variación %
28.818
6.934
4.369
3.425
1.370
1.205
1.103
838
735
684
634
558
544
497
480
466
4.976
11,4
(2,2)
25,9
25,9
0,0
30,1
11,1
18,7
(13,0)
18,2
1,8
26,6
27,8
1,5
9,3
(9,0)
17,2
Estados Unidos
0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0%
-0,6%
3,5%
China
2,7%
México
0,0%
Brasil
1,1%
Argentina
Alemania
0,4%
Japón
0,5%
Francia
-0,4%
0,4%
Corea (Sur), Rep.
0,0%
Colombia
India
0,5%
Canadá
0,5%
Ecuador
0,0%
Chile
0,2%
Perú
Resto mundo
-0,2%
2,8%
• Los países de mayor contribución al crecimiento fueron: China (3,5%), México (2,7%) y Argentina (1,1%). En conjunto
aportaron 7,3 puntos porcentuales de la variación total (11,4%).
• Sobresalió el aumento de las originarias de: Argentina (30,1%), India (26,6%), Canadá (27,8%), México (25,9%), China (25,9%),
Corea del Sur (18,2%) y Japón (18,7%).
• Los cinco principales productos provenientes de China (teléfonos, computadores, neumáticos de caucho, motocicletas y
calzado de caucho o plástico), registraron un crecimiento de 37,5%.
• Los cinco principales productos originarios de Argentina (Maíz, tortas y residuos de soya, aceite de soya, vehículos para el
transporte de mercancías y trigo) crecieron 30,2%.
Fuente: DANE - DIAN. Cálculos OEE - MCIT
Importaciones de Colombia
Junio de 2012
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo
República de Colombia
Por uso o destino económico – CUODE
Enero- junio de 2012
Año completo
2011
25.000
Millones de US$ CIF
Ene-jun/11
22.609
17.134
20.000
14.521
15.000
11.315
9.004
10.000
5.000
Ene-jun/12
12.626
14.000
20.723
Millones de US$ CIF
2010
11.137
12.000
10.344
9.610
10.000
8.000
6.000
5.121
5.837
4.000
2.000
0
Bienes de
consumo
Materias primas y
productos
intermedios
Bienes de capital
y material de
construcción
0
Bienes de
consumo
Materias primas y
productos
intermedios
Bienes de capital y
material de
construcción
• En enero-junio, se destacó el crecimiento de los bienes de consumo (14,0%), le siguieron las materias primas y
bienes intermedios (13,4%), mientras los bienes de capital (7,6%) presentaron el menor incremento, lo que
contrasta con el comportamiento registrado durante el mismo periodo de 2011, cuando lideraron el crecimiento
de las importaciones, (49,4%).
• Si bien el crecimiento en términos porcentuales es menor en bienes de capital y materiales de construcción, su
participación en el total de importaciones es superior en 16 puntos porcentuales, lo cual es importante para la
modernización y ampliación de la capacidad productiva de la producción colombiana.
• Las importaciones de materias primas, productos intermedios, bienes de capital y material para la construcción
participan con el 80 por ciento del total de las importaciones de enero – junio de 2012.
Fuente: DANE - DIAN. Cálculos OEE - MCIT
Importaciones de Colombia
Junio de 2012
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo
República de Colombia
Clasificación por Intensidad tecnológica, enero-junio de 2012
Participación porcentual
Millones de US$
Ene-jun 10
Ene-jun 11
Ene-jun 12
10.571
100
0,4
0,3
0,3
13,1
14,2
13,8
36,1
36,7
90
70
Participación %
5.149
3.966
1.820
Otras
transacciones
Baja
tecnología
Media
tecnología
Alta
tecnología
Basadas en
r. naturales
73
Primarios
Baja
80
7.239
US$ Millones
Otras
transacciones
34,9
Media
60
50
40
22,4
20,3
17,9
30
20
10
22,5
6,7
0
Ene-jun 10
22,2
6,9
Ene-jun 11
Alta tecnología
25,1
Basadas en
6,3
Primarios
Ene-jun 12
• Por intensidad tecnológica, las importaciones que más se incrementaron fueron las manufacturas
basadas en recursos naturales (26,1%), manufacturas de media tecnología (13,1%) y manufacturas de baja
tecnología (8,1%), mientras que las alta tecnología cayeron -2,2% y las de bienes primarios sólo se
incrementaron 2,1%.
• En el primer semestre de 2012, se destacó la caída en la participación de las importaciones de
manufacturas de alta tecnología (-2,5 pp.) y de bienes primarios (-0,6 pp.), y el aumento de las basadas en
recursos naturales (+2,9 pp.) y las manufacturas de media tecnología (+0,6%).
Fuente: DANE - DIAN. Cálculos OEE - MCIT
Importaciones de Colombia
Junio de 2012
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo
República de Colombia
Importaciones de bienes de consumo -valorPrincipales bienes
US$ Millones
Variación (%)
2010
45
35
25
16,9
15
13,4
5
Ene-jun/10
Ene-jun/11
Ene-jun/12
9.004
11.315
3.836
5.121
5.837
1. Bienes de consumo no duradero
3.960
5.152
1.707
2.253
2.759
Alimentos
1.146
1.495
501
667
912
Farmacéuticos y de tocador
1.320
1.585
637
791
855
Confecciones
Resto
404
1.089
662
1.411
154
416
250
545
347
644
2. Bienes de consumo duradero
5.044
6.164
2.129
2.868
3.078
Vehículos de transporte particular
2.488
3.337
1.037
1.626
1.662
Máquinas y aparatos domésticos
1.247
1.346
560
614
671
Objetos de uso personal
569
734
224
303
370
Resto
740
747
307
326
375
Total
55
2011
Principales productos
(5)
Mensual
jun-10
jul-10
ago-10
sep-10
oct-10
nov-10
dic-10
ene-11
feb-11
mar-11
abr-11
may-11
jun-11
jul-11
ago-11
sep-11
oct-11
nov-11
dic-11
ene-12
feb-12
mar-12
abr-12
may-12
jun-12
(15)
Fuente: DANE - DIAN. Cálculos OEE - MCIT
US$ Millones
12 meses
Producto
Automóviles
2010
2011
Ene-jun/10 Ene-jun/11 Ene-jun/12
2.121
2.790
890
1.385
1.362
Medicamentos
865
1.008
429
517
542
Receptores de televisión
654
696
280
339
356
Motocicletas
320
484
128
217
253
Azúcar de caña o de remolacha
193
219
87
105
122
4.851
6.117
2.021
2.557
3.202
Resto
Los bienes de consumo no duradero crecieron 22,5% y los bienes de consumo duradero se incrementaron 7,3%. Se
destacan los crecimientos de confecciones (+39,1%), alimentos (+36,8%), en los de consumo duradero: las motocicletas
(+16,5%) y disminución de las importaciones de automóviles (-1,7%).
Importaciones de Colombia
Junio de 2012
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo
República de Colombia
Origen de las importaciones de bienes de consumo
Variación (%)
Ene-jun./12- Ene-jun./11
Participación (%)
-
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
12,0
14,0
16,0
China
17,0
14,6
México
Estados Unidos
Colombia
Corea (Sur), Rep.
Brasil
India
Chile
Alemania
Japón
Ecuador
Perú
Argentina
Canadá
Francia
Suiza
18,0
5,1
16,4
8,0
8,2
-
20,0
40,0
1,5
México
11,8
Colombia (21,0)
7,2
Corea (Sur), Rep.
45,3
Brasil
19,7
India
25,7
Chile
10,8
Alemania
14,7
Japón
Ecuador
(4,0)
9,0
Perú
Ene-jun/12
60,0
29,6
China
Estados Unidos
7,3
5,0
5,3
4,7
3,7
4,1
3,9
3,7
3,4
3,2
3,3
3,1
3,1
3,0
3,6
2,5
2,6
2,4
2,0
1,7
1,4
1,6
1,8
1,4
1,8
(40,0) (20,0)
20,0
19,3
Ene-jun/11
Argentina
38,5
Canadá
37,2
4,1
Francia
Suiza
(10,6)
• Por país de origen, ganaron participación en (pp.*): China (+2,3), Brasil (+1,0), Argentina (+0,4), Chile
(+0,3), Canadá (+0,3), India (+0,2) y Japón (+0,02). Perdieron participación: México (-1,8), Ecuador (-0,6),
Suiza (-0,4), Corea del Sur (-0,3), Francia (-0,2), Estados Unidos (-0,2), Perú (-0,1) y Alemania (-0,1).
• Los mayores crecimientos se registraron en las importaciones provenientes de: Brasil (45,3%),
Argentina (38,5%), Canadá (37,2), China (29,6), Chile (25,7%), India (19,7%), Alemania (10,8%) y Estados
Unidos (11,8%).
Fuente: DANE - DIAN. Cálculos OEE - MCIT
*puntos porcentuales (pp.),
Importaciones de Colombia
Junio de 2012
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo
República de Colombia
Importaciones de materias primas y bienes intermedios -valorPrincipales bienes
US$ Millones
Variación (%)
2010
60
Total
45
2011
Ene-jun/10 Ene-jun/11 Ene-jun/12
17.134 22.609
8.076
11.137
12.626
Combustibles, lubricantes y conexos
2.071
3.845
1.151
1.991
3.113
Para la agricultura
1.391
1.845
694
870
930
13.672 16.920
6.231
8.275
8.582
30
19,4
15,3
15
Para la industria (exc. construcción)
0
Principales productos
US$ Millones
(15)
Mensual
12 meses
jun-10
jul-10
ago-10
sep-10
oct-10
nov-10
dic-10
ene-11
feb-11
mar-11
abr-11
may-11
jun-11
jul-11
ago-11
sep-11
oct-11
nov-11
dic-11
ene-12
feb-12
mar-12
abr-12
may-12
jun-12
(30)
Fuente: DANE - DIAN. Cálculos OEE - MCIT
Producto
Aceites de petróleo (exc. crudo)
2010
2011
Ene-jun/10 Ene-jun/11 Ene-jun/12
2.024
3.794
1.129
1.970
3.086
Maíz
797
911
374
520
465
Sangre (uso terapéutico)
471
534
213
236
286
Polímeros de etileno
416
503
190
237
261
Trigo y morcajo
365
540
180
284
238
13.061
16.327
5.991
7.889
8.289
Resto
• Se destacan los crecimientos de combustibles y lubricantes (+56,4%) como consecuencia del mayor nivel de
precios internacionales del petróleo y del mayor volumen importado, dado que las importaciones en cantidades
de estos productos aumentaron 45,9%.
• El menor valor de las importaciones de maíz (-10,5%) obedecieron a las menores cantidades importadas (-5,4%) y
a los menores precios internacionales de dicho producto en el primer semestre de 2012.
Importaciones de Colombia
Junio de 2012
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo
República de Colombia
Origen de las importaciones de materias primas y bienes intermedios
Variación (%)
Ene-jun./12- Ene-jun./11
Participación (%)
-
5,0
10,0
15,0
20,0
China
Argentina
Brasil
Alemania
Trinidad Y Tobago
Perú
Venezuela
India
Canadá
Japón
Ecuador
Chile
Corea (Sur), Rep.
Taiwán (Formosa)
30,0
35,0
40,0
34,2
36,2
Estados Unidos
México
25,0
9,3
8,0
8,2
7,3
7,3
6,6
5,1
6,1
2,9
3,0
2,4
1,8
2,3
3,0
2,1
2,7
2,1
1,7
2,1
2,2
1,7
1,7
1,6
1,6
1,6
2,0
Ene-jun/12
1,5
1,1
1,1
1,0
(25,0)
-
25,0
50,0
6,8
Estados Unidos
30,8
México
27,5
China
24,3
Argentina
Brasil
(3,7)
9,6
Alemania
52,1
Trinidad Y Tobago
Perú
Venezuela
(14,2)
(8,9)
39,2
India
8,9
Canadá
Japón
13,6
Ecuador
15,9
Chile
Ene-jun/11
(7,4)
45,3
Corea (Sur), Rep.
Taiwán (Formosa)
75,0
18,1
• Los mayores crecimientos se presentaron en las importaciones de materias primas y bienes intermedios
originarias de: Trinidad y Tobago (52,1%), Corea del Sur (45,3%), México (30,8%), Argentina (24,3%), China
(27,5%), India (39,2%) y Taiwán (18,1%).
• Los países que mayor participación ganaron fueron: México (+1,2 pp.), China (+0,9 pp.), Argentina (+0,6 pp. ),
Trinidad y Tobago (+0,6 pp.), Corea del Sur (+0,3 pp.), India (+0,4 pp.) y Taiwán (+0,04 pp.).
Fuente: DANE - DIAN. Cálculos OEE - MCIT
*puntos porcentuales (pp.),
Importaciones de Colombia
Junio de 2012
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo
República de Colombia
Importaciones de bienes de capital y materiales de construcción -valorPrincipales bienes
US$ Millones
Variación (%)
2010
2011
14.521
20.723
6.375
9.610
10.344
1.152
1.898
471
919
950
110
174
43
90
92
Para la industria
8.329
10.495
3.666
4.893
5.558
Equipo de transporte
4.930
8.157
2.196
3.709
3.744
80
Total
Materiales de construcción
65
Para la agricultura
Ene-jun/10
Ene-jun/11
Ene-jun/12
50
35
20,8
20
Principales productos
5,2
5
US$ Millones
Producto
(10)
Mensual
12 meses
jun-10
jul-10
ago-10
sep-10
oct-10
nov-10
dic-10
ene-11
feb-11
mar-11
abr-11
may-11
jun-11
jul-11
ago-11
sep-11
oct-11
nov-11
dic-11
ene-12
feb-12
mar-12
abr-12
may-12
jun-12
(25)
Teléfonos (incluidos móviles)
2010
2011
Ene-jun/10 Ene-jun/11 Ene-jun/12
1.184
1.689
571
701
870
985
1.689
315
715
802
Computadores
1.260
1.356
557
662
748
Aeronaves
1.720
2.659
872
1.365
734
Tractores (excepto las carretillas tractor)
1.720
2.659
30
244
573
10.672
4.031
5.924
6.617
Vehículos (transporte mercancías)
Resto
7.651
• En el primer semestre de 2012, se destacó el crecimiento de los bienes de capital para la industria (13,6%) y
participaron con el 53,7% de las importaciones de este grupo. Por otra parte, las importaciones de aeronaves
cayeron -46,2%, en especial, las provenientes de Estados Unidos (-78,4%), Brasil (-87,7%) y Francia (-23,8%).
Fuente: DANE - DIAN. Cálculos OEE - MCIT
Importaciones de Colombia
Junio de 2012
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo
República de Colombia
Origen de las importaciones de bienes de capital y materiales de construcción
Participación (%)
-
5,0
10,0
15,0
18,7
México
Francia
Brasil
Japón
Colombia
Italia
Canadá
Españaa
Argentina
Ecuador
Reino Unido
25,0
30,0
21,4
China
Alemania
20,0
10,2
5,3
5,1
4,9
6,7
4,3
5,3
4,2
3,7
3,1
2,5
2,2
1,9
2,0
1,9
1,8
1,2
1,4
1,1
1,4
0,9
1,1
1,3
0,9
0,9
0,8
0,8
(30,0)
20,8
27,4
13,5
Ene-jun/12
Variación (%)
Ene-jun./12- Ene-jun./11
Ene-jun/11
(20,0)
(10,0)
-
10,0
China
Estados Unidos (18,4)
México
Alemania
(20,2)
Francia
Brasil (11,7)
Japón
Colombia
Italia
Corea (Sur), Rep.
Canadá
Españaa
Argentina
(10,5)
Ecuador
Reino Unido
Taiwán (Formosa)
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
23,4
42,4
12,3
23,3
35,0
28,9
15,6
37,1
61,4
69,8
15,5
13,9
• Por países de origen de las importaciones, ganaron participación (pp.*): México (+3,3), China (+2,7), Canadá (+0,6 pp.),
Argentina (+0,5), Japón (+0,5), Italia (+0,4), España (+0,3), Alemania (+0,2), Corea del Sur (+0,1 pp.) y Reino Unido (+0,1).
• Para China los principales incrementos se observaron en: Teléfonos incluidos los móviles, computadores, vehículos para
transporte de mercancías, máquinas para trabajar tierra o minerales, aparatos de elevación y carga, transformadores y
convertidores eléctricos, topadoras frontales y angulares, tubos y perfiles huecos de hiero y acero, aparatos para
acondicionamiento de aire, autopartes de vehículos automóviles, placas y baldosas, de cerámica, remolques y semirremolques
y herramientas neumáticas, hidráulicas o con motor incorporado, entre otros.
• El caso de México, lo explicó el incremento en las compras de: Tractores de carretera (tracto-mulas), vehículos para transporte
de mercancías, barras de hierro o acero sin alear, remolques y semirremolques, perfiles de hierro o acero sin alear, bombas de
aire o de vacío, autopartes para vehículos automóviles y vehículos automóviles para usos especiales, entre otros.
• Perdieron participación: Estados Unidos (-6,6 pp.), Francia (-1,7 pp.), Brasil (-0,9), Ecuador (-0,2 pp.) y Tailandia (-0,2 pp.).
Fuente: DANE - DIAN. Cálculos OEE - MCIT
*puntos porcentuales (pp.),
Balanza comercial de Colombia
Junio de 2012
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo
República de Colombia
Balanza comercial * - US$ Millones FOB Enero–junio de 2012
Total
2.936,7
0
2.586,2
Millones de US$ FOB
Millones de US$ FOB
3.200
2.400
Sin petróleo y derivados
1.981,0
1.600
-2.500
-5.000
800
-7.500
0
-10.000
-4.530,1
-8.622,4
Ene-jun/10
Ene-jun/11
Ene-jun/12
Ene-jun/10
Ene-jun/11
-9.848,4
Ene-jun/12
• En el primer semestre de 2012, Colombia registró un superávit de US$2.936,7
millones, 1,1 veces del nivel registrado en el mismo periodo de 2011. El déficit en la
balanza comercial excluyendo petróleo y derivados aumentó a US$ 9.848,4 millones
durante el periodo enero-junio de 2012.
* Balanza comercial= exportaciones (US$ FOB – importaciones (US$ FOB)
Fuente: DANE - DIAN. Cálculos OEE - MCIT
Balanza comercial de Colombia
Junio de 2012
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo
República de Colombia
Balanza comercial bilaterales - US$ Millones FOB - Enero–junio de 2012
Mayores déficit
Mayores superávit
4.981
Estados Unidos
-2.938
México
China
Argentina
943
Venezuela
-882
Alemania
-614
-611
Ene-jun/11
967
Países Bajos
-980
Ene-jun/12
1.363
España
-2.109
-610
-603
Brasil
Francia
Japón
Colombia
913
Panamá
Chile
Ecuador
Reino Unido
680
562
375
Ene-jun/12
Ene-jun/11
• En comparación con el primer semestre de 2011, se amplió el superávit con Estados
Unidos, España, Venezuela y Ecuador. Se redujo con Países Bajos, Panamá, Chile y Reino
Unido.
• Colombia amplió su déficit comercial con México, China, Argentina, Alemania y Japón, pero
disminuyó con Brasil y Francia.
* Balanza comercial= exportaciones (US$ FOB – importaciones (US$ FOB
Fuente: DANE - DIAN. Cálculos OEE - MCIT
Balanza comercial de Colombia
Junio de 2012
Balanza comercial bilaterales – con países con acuerdo comercial
US$ Millones FOB - Enero–junio de 2012
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo
República de Colombia
(2.938)
México
Mercosur
Canadá
Suiza
Triángulo Norte
(2.280)
(1.659)
(1.468)
(280)
(122)
173
201
317
508
Chile
680
772
CAN
801
629
Venezuela
2012
2011
943
449
Estados Unidos.
3.620
4.981
• En comparación con el primer semestre de 2011, se amplió el superávit con Estados Unidos, Venezuela y
la CAN.
• Colombia amplió su déficit comercial con México, Mercosur y Canadá
* Balanza comercial= exportaciones (US$ FOB) – importaciones (US$ FOB)
Fuente: DANE - DIAN. Cálculos OEE - MCIT
Balanza comercial de Colombia
Junio de 2012
Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo
República de Colombia
Balanza comercial bilaterales - sin petróleo y derivados
US$ Millones FOB - Enero–junio de 2012
Mayores superávit
Mayores déficit
-3.485
China
-2.494
México
-1.827
Estados Unidos
-1.049
-942
-863
-541
Ene-jun/12
Ene-jun/11
-508
646
636
Países Bajos
419
414
Venezuela
266
272
Ecuador
Argentina
Suiza
Alemania
Panamá
Brasil
Rep.
Dominicana
Japón
Costa Rica
Francia
Puerto Rico
176
196
137
97
125
135
98
103
79
80
Ene-jun/12
Ene-jun/11
• En comparación con el primer semestre de 2011, se amplió el superávit, sin petróleo y sus derivados, con
Países Bajos, Venezuela y Panamá. Disminuyó con Ecuador, Suiza, República Dominicana, Costa Rica Y
Puerto Rico.
• Colombia amplió su déficit comercial (sin petróleo y sus derivados) con China, México, Argentina,
Alemania, Brasil y Japón. Disminuyó con Estados Unidos y Francia.
* Balanza comercial= exportaciones (US$ FOB) – importaciones (US$ FOB)
Fuente: DANE - DIAN. Cálculos OEE - MCIT
Descargar