Informe resultados FY2010

Anuncio
RESULTADOS
AÑO 2010
(Enero – Diciembre)
Madrid, 24 de febrero de 2011
ÍNDICE:
1.
2.
3.
4.
5.
Principales magnitudes y hechos destacados
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Generación de Cash-Flow
Balance de Situación
Evolución de la audiencia
www.telecinco.es/inversores/es/
1. Principales magnitudes y hechos destacados
•
En 2010, el Grupo Telecinco ha concluido con éxito la operación de adquisición
del 100% del capital social de “Sociedad General de Televisión Cuatro, S.A.U.”
(“SOGECUATRO”) y del 22% de “DTS Distribuidora de Televisión Digital, S.A.
(“DIGITAL+”), consolidando así su liderazgo competitivo.
Telecinco ha adquirido de “Prisa Televisión, S.A.U. (“PRISA TV”) el 22% de Digital+ por
un precio en efectivo de 487.988.380 euros, mediante la emisión de 86.817.700 nuevas
acciones ordinarias con derecho de suscripción preferente para los accionistas.
Asimismo, Prisa TV ha aportado en favor de Telecinco el 100% del capital social de
Sogecuatro en concepto de suscripción y desembolso del aumento de capital con
contraprestación no dineraria, acordado el 24 de diciembre de 2010 por la Junta
General Extraordinaria de Telecinco. El indicado aumento de capital de Telecinco fue
suscrito y desembolsado por Prisa mediante aportaciones no dinerarias consistentes
en las acciones representativas del total capital social de Sogecuatro por un importe
total efectivo de 572.534.586 euros, habiendo quedado emitidas 73.401.870 nuevas
acciones ordinarias.
Así, Telecinco amplía capital hasta un total de 406.861.426 acciones de 0,50 euros de
valor nominal cada una de ellas.
•
El Grupo Telecinco ha obtenido unos sólidos resultados en 2010 en un contexto
incierto por la debilidad de la economía española. No obstante, el comienzo de
recuperación del mercado publicitario en televisión ha favorecido la tendencia
positiva de las TV en 2010.
De los resultados consolidados a 31 de diciembre de 2010, destacamos:
1. La eliminación de la publicidad en TVE ha permitido el crecimiento de ingresos de
las televisiones comerciales, que han absorbido la totalidad de la inversión que
estaba destinada a TVE. Asimismo, se ha iniciado un ajuste de precios del mercado
publicitario en televisión, para intentar recuperar los niveles tras la salida de TVE
del mercado publicitario.
En el ejercicio 2010 el sector de la televisión ha incrementado su cuota de inversión
publicitaria. El Grupo Telecinco ha demostrado su capacidad para hacer frente a un
entorno de creciente competencia en el sector de televisión en abierto,
manteniéndose líder en volumen de facturación.
Los ingresos totales netos de explotación en 2010 alcanzan los 855,06 millones
de Euros frente a los 656,26 millones de euros de 2009, un incremento del +30,3%.
Los “Ingresos Publicitarios Brutos del Multiplex Telecinco” en el periodo suman
791,81 millones de Euros comparado con los 605,26 millones de Euros de 2009.
Los “Ingresos Publicitarios de Otros Medios” alcanzan 43,08 millones de Euros,
frente a los 14,04 millones de Euros en 2009. Esto hace un “Total de ingresos
brutos de Publicidad” de 834,89 millones de Euros, un 34,8% superior al registro de
2009. Los “otros ingresos” ascienden a 60,50 millones de Euros, un -9,0% respecto
a los 66,47 millones obtenidos en 2009, principalmente debido a una menor
contribución de los ingresos procedentes del cine en la segunda mitad de 2010.
2
www.telecinco.es/inversores/es/
2. Los costes operativos totales del Grupo Telecinco de 635,62 millones de Euros,
han crecido un 19,1%. Este incremento se debe fundamentalmente a los costes
variables de venta de la publicidad y del cine, al impacto del impuesto del 3% sobre
ingresos para financiar TVE (que este año opera en todo el ejercicio mientras que
el año pasado afectó solamente al ultimo cuatrimestre) y al efecto que en términos
de comparativa interanual tiene la reversión de una provisión específica que tuvo
lugar en 2009.
En términos de porcentaje, Telecinco ha incrementado sus márgenes operativos
sobre ingresos netos, gracias a la recuperación de los precios de la publicidad a
consecuencia de la eliminación de la publicidad en RTVE a partir del 1 de enero
que ha afectado muy positivamente a los ingresos publicitarios. En efecto, el
margen de EBITDA Ajustado1 alcanza el 26,7% (19,9% en 2009) y el margen de
EBIT 25,7% (18,7% en 2009). Estos márgenes sitúan a Telecinco entre las
compañías de televisión más rentables en Europa.
La solidez de los márgenes operativos, el ajuste de precios del mercado
publicitario, los buenos datos de audiencias y la tradicional gestión rigurosa de los
costes son elementos de gran importancia para ayudar al desarrollo del negocio en
un entorno económico donde la crisis de deuda soberana que atraviesa Europa,
provoca incertidumbre sobre la evolución de los mercados.
En este sentido, Telecinco cuenta con una posición de privilegio debido a la
singular robustez de su modelo de negocio y a su liderazgo de audiencias entre las
cadenas comerciales, así como a su eficaz gestión de la comercialización de la
publicidad.
3. El resultado neto a 31 de diciembre de 2010 asciende a 70,55 millones de Euros,
frente a los 48,44 millones en 2009. A los efectos de una comparativa homogénea
con el año anterior, si se aislara el impacto, neto de impuestos, del resultado del
test de deterioro y de las amortizaciones de intangibles que se recoge dentro del
resultado de sociedades participadas, el resultado neto ajustado mejoraría en 93,82
millones de Euros, alcanzando los 164,36 millones de Euros de resultado neto
ajustado, con un margen sobre ingresos netos del 19,2%.
4. El flujo libre de caja alcanza 201,11 millones de Euros, con un ratio de conversión
de los Ingresos netos en Flujos libres de Caja del 23,5%, un parámetro de singular
importancia para calibrar la capacidad del Grupo para atender a sus necesidades
financieras tanto corrientes como de inversión.
5. La posición financiera neta a 31 de diciembre de 2010 se sitúa en -28,05 millones
de Euros, de los cuales 72,5 millones de Euros corresponde principalmente a un
préstamo de Mediaset al Grupo para la adquisición del capital de la sociedad matriz
del Grupo Endemol en 2007. Sin considerar este último, la posición financiera neta
sería positiva de 44,45 millones de euros. Asimismo, se ha descontado el pago
efectuado el 10 de marzo de 2010, de 48,44 millones de Euros en dividendos en
proporción de €0,20 bruto por acción en circulación. Este dividendo representa la
distribución del 100% de pay-out sobre el beneficio neto del año 2009.
1
(EBITDA después de consumo de derechos)
3
www.telecinco.es/inversores/es/
6. La audiencia media del Grupo Telecinco en 2010, en total individuos (total día), se
sitúa en el 17,7%, adelantando en 1,9 puntos el Grupo de canales de Antena3, que
consigue un 15,8%. En cuanto a la audiencia en el periodo del canal Telecinco, en
total individuos (total día), ha sido 14,6%, dato que sitúa a la cadena en primera
posición de las cadenas comerciales, adelantando en 2,9 puntos a Antena3
(11.7%).
En cuanto a la audiencia media en target comercial”2 (total día), el Grupo Telecinco
alcanza un 18,3%, 1,6 puntos por encima del Grupo Antena3 (16,7%). Teniendo en
cuenta sólo la cadena Telecinco, la audiencia es de 14,9%, 3 puntos por encima de
la audiencia de Antena3 (11,9%).
Respecto a los nuevos canales del grupo, LA SIETE, FACTORIA DE FICCION y
BOING, la evolución de las audiencias siguen marcando récords, situándose la
suma de los tres canales en el 3,1% en 2010, en total día, total individuos y en
3,4% en target comercial.
Telecinco ha sido la televisión más vista en España durante junio y julio gracias a la
retransmisión de los partidos de la selección en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica.
El Grupo Telecinco consolida en 2010 su liderazgo entre las cadenas comerciales
aumentando la distancia con sus principales competidores.
2
Target Comercial: Grupo de audiencia compuesto por individuos entre 16 y 59 años que vive en poblaciones
superiores a 10.000 habitantes y de todas las clases sociales excepto clase baja.
4
www.telecinco.es/inversores/es/
2. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Tabla 1: Cuenta de Pérdidas y Ganancias consolidada
2010
Millones de €
In d
i ca d o
r e
s
.
TOTAL INGRESOS NETOS
.
Consumo de derechos
Costes de personal
Otros costes operativos
.
EBITDA ajustado
.
Otras amortizaciones, provisiones
.
EBIT
.
2009
0,00
0,00
855,06
656,26
0,00
0,00
(144,52)
(89,88)
(392,58)
(161,45)
(79,54)
(284,89)
0,00
0,00
228,07
130,38
0,00
0,00
(8,63)
(7,60)
0,00
0,00
219,44
122,78
Variación %
30,3%
(10,5%)
13,0%
37,8%
74,9%
13,6%
78,7%
0,00
0,00
(186,00)
3,06
(123,13)
3,20
0,00
0,00
36,50
2,85
0,00
0,00
0,02
34,02
24,14
21,45
0,00
0,00
Beneficio Neto
70,55
48,44
45,6%
Beneficio Neto Ajustado
164,36
112,64
45,9%
Rdo. Participadas y Dep. Activos Fin.
Resultado Financiero
.
Beneficio antes de impuestos
.
Impuesto de Sociedades
Minoritarios
.
51,1%
(4,5%)
58,6%
Como se ha explicado anteriormente, en condiciones homogéneas a las del resultado neto
de 2009, el Beneficio Neto Ajustado asciende a 164,36 millones de Euros (+45,9%
respecto al resultado de 2009), lo que supone un margen de 19,2% sobre ingresos.
La diferencia de 93,82 millones de Euros entre el Resultado Neto y Resultado Neto
Ajustado se debe fundamentalmente al impacto de las amortizaciones de intangibles (al
neto de los impuestos) y del test de deterioro realizado sobre la participación en Edam en
aplicación de las normas internacionales de contabilidad y que se ha recogido como writeoff de la participación. Se trata, por lo tanto, de un resultado de naturaleza contable que no
afecta ni al valor ni al “Cash Flow” del Grupo Endemol, que se mantiene sólido en lo que
respecta a sus resultados operativos.
5
www.telecinco.es/inversores/es/
2.1.
Ingresos
Tabla 2: Ingresos
In d
i ca d o
r e
s
Mes Fotografia
Ingresos brutos de publicidad
- Multiplex Telecinco
- Otros
Descuentos
Ingresos netos de publicidad
Otros ingresos
TOTAL INGRESOS NETOS
2010
2009
Variación %
DICIEMBRE 2010
DICIEMBRE 2010
DICIEMBRE 2010
834,89
791,81
43,08
(40,33)
794,56
60,50
855,06
619,30
605,26
14,04
(29,51)
589,79
66,47
656,26
34,8%
30,8%
36,7%
34,7%
(9,0%)
30,3%
Los ingresos brutos de publicidad correspondientes a 2010 han alcanzando 834,89
millones de Euros, un 34,8% superior a los 619,30 millones de Euros registrados en 2009.
Los ingresos brutos de publicidad del Multiplex Telecinco, que incluyen los ingresos
publicitarios tanto del canal TELECINCO como de LA SIETE, FACTORIA DE FICCION y
BOING, alcanzan el total de 791,81 millones de Euros, respecto a los 605,26 millones de
2009, con un incremento del 30,8%.
Los Ingresos publicitarios de otros medios alcanzan los 43,08 millones de Euros. Estos
últimos incluyen ingresos publicitarios de otros soportes como canales temáticos, Internet y
teletexto. La diferencia con 2009 se explica fundamentalmente por la incorporación de
nuevos canales a lo largo del año.
Los ingresos netos de publicidad después de descuentos alcanzan los 794,56 millones
de Euros, un 34,7% superior a los 589,79 millones de Euros en 2009.
“Otros ingresos” incluyen una amplia variedad de los mismos, principalmente la venta de
derechos de co-producción cinematográfica así como los ingresos por merchandising,
SMS, Call TV y de servicios de audiotex. Dichos ingresos se sitúan en 60,50 millones de
Euros, siendo un 9,0% inferior a la cifra registrada en 2009, principalmente por los
menores ingresos obtenidos en último trimestre de los derechos de las películas (en 2009
se obtuvieron importantes ingresos de los estrenos de “Agora”, “Celda 211” y “Spanish
Movie”), y la caída de ingresos procedentes de SMS y Call TV, como consecuencia del
cambio en la regulación y de la situación de la economía española, que ha reducido el
consumo en este tipo de productos.
Finalmente, los ingresos netos totales suman 855,06 millones de Euros, un 30,3%
superiores a los 656,26 millones de Euros del año anterior.
6
www.telecinco.es/inversores/es/
Total Ingresos Netos, Publicitarios y Otros Ingresos, en
miles de €
Total: 855.061
Total: 656.260
589.791
794.563
+30,3%
66.470
60.498
2009
2010
Otros Ingresos
2.2.
+198.801
Ingresos netos de publicidad
Costes operativos
Los costes operativos totales, a 31 de diciembre de 2010, ascienden a 635,62 millones
de Euros, lo que representa un incremento del 19,1% respecto a 2009; este incremento de
costes se debe principalmente al incremento de costes variables vinculados a la venta de
publicidad y vinculados con una mayor generación de ingresos, al incremento de costes de
ventas del cine, al impuesto del 3% sobre ingresos para financiar TVE, a la mayor inversión
destinada a los nuevos canales, LA SIETE, FACTORIA DE FICCION y BOING y a una
comparativa no enteramente homogénea con respecto al año anterior debido a las
reversiones de unas provisiones específicas de 2009.
Si aislamos el impacto excepcional de las reversiones de provisiones tanto en este
ejercicio (10,7 millones de euros) como en el anterior (42,5 millones de euros), los costes se
habrían incrementado un 10,1%.
Tabla 3: Costes operativos
In d
i ca d o
r e
s
2010
2009
0,00
0,00
0,00
79,54
161,45
284,89
0,00
7,60
0,00
635,62
533,48
Variación %
Millones de €
.
Costes de personal
Consumo de derechos
Otros costes operativos
.
Otras amortizaciones, provisiones
.
TOTAL COSTES
89,88
144,52
392,58
0,00
8,63
13,0%
(10,5%)
37,8%
13,6%
19,1%
7
www.telecinco.es/inversores/es/
La producción propia continúa dominando la parrilla, en términos de horas de emisión,
frente a los derechos de terceros. En 2010, el 88,0% de la programación del canal
Telecinco corresponde a producción propia y el 12,0% a programación de derechos de
terceros (frente al 85,4% y al 14,6% de 2009, respectivamente).
En cuanto a los canales secundarios la parrilla de LA SIETE está también dominada por
los contenidos de producción propia (86,0%) respecto a los derechos de terceros (14,0%);
el canal FACTORIA DE FICCION tiene una parrilla más igualada, con un 37,5% de
producción propia frente a un 62,5% de derechos de terceros; el recién lanzado canal
infantil BOING, en su primeros meses de emisión, muestra una preponderancia de los
contenidos de terceros.
Estructura de Costes Operativos
61,8%
22,7%
14,1%
2.3
1,4%
Costes de personal
Consumo de derechos
Otros costes operativos
Otras amortizaciones, provisiones
Resultado de Explotación y Márgenes
El Resultado bruto de explotación, EBITDA ajustado, alcanzó 228,07 millones de Euros,
con un incremento del 74,9% respecto a 2009. Representa un margen sobre ingresos
netos del 26,7%.
El resultado neto de explotación, EBIT, ha alcanzado los 219,44 millones de Euros, lo
que supone un incremento del 78,7% comparado con el año anterior. Representa un
margen sobre ingresos netos del 25,7%, lo que demuestra la capacidad de la compañía de
capitalizar el apalancamiento operativo que es consustancial al sector cuando se producen
crecimientos en la línea de ingresos.
8
www.telecinco.es/inversores/es/
El nuevo contexto del mercado publicitario, tras la eliminación de la publicidad en TVE y la
fortaleza del Grupo tanto en términos de audiencia como en capacidad publicitaria, así
como una gestión rigurosa de los costes, ha permitido incrementar los niveles de los
márgenes más significativos de la compañía a través de una recuperación de los precios
de venta de la publicidad que ha impactado de manera muy positiva en la generación de
ingresos.
Tabla 4: Márgenes
2010
2009
Variación %
0,00
30,3%
74,9%
78,7%
0,00
0,00
656,26
130,38
122,78
0,00
Beneficio Neto
70,55
48,44
45,6%
Beneficio Neto Ajustado
164,36
112,64
0,00
19,9%
18,7%
7,4%
17,2%
45,9%
In d
i ca d o
r e
s
Millones de €
.
855,06
228,07
219,44
Total ingresos netos
EBITDA ajustado
EBIT
.
0,00
.
EBITDA aj./ Total ingresos netos
EBIT/ Total ingresos netos
Beneficio Neto / Total ingresos netos
Beneficio Neto Ajustado / Total Ingresos
26,7%
25,7%
8,3%
19,2%
34,3%
37,2%
11,8%
Los márgenes operativos (EBITDA aj. y EBIT) en términos porcentuales se sitúan en el
26,7% y 25,7% respectivamente (aproximadamente 7 puntos porcentuales por encima de
los márgenes de 2009), lo que demuestra la efectividad del modelo de negocio en cuanto a
la capacidad de generación de márgenes, así como de la capacidad de gestión de la
compañía para evolucionar teniendo en cuenta tanto el nuevo marco publicitario como el
entorno multicanal que se dibuja a partir del apagón analógico que tuvo lugar la pasada
primavera, lo que nos permite seguir mejorando los márgenes operativos.
EBITDA ajustado (miles €)
EBITDA/Total Ingresos Netos (%)
228,071
+97.693
130,378
+74,9 %
26,7%
19,9%
2009
2010
9
www.telecinco.es/inversores/es/
2.4.
Financieros, Resultado de Participadas
El resultado financiero obtenido es de 3,06 millones de Euros, debido principalmente a los
ingresos procedentes de activos financieros a largo plazo reconocidos bajo el principio de
“amortized cost” y a un menor uso de líneas de crédito gracias a los sólidos flujos de caja
que se han generado en el periodo.
Por otro lado, se ha registrado un resultado negativo de las compañías consolidadas por
puesta en equivalencia3 y por depreciación de activos financieros de 186,00 millones
de Euros. Este importe se explica por el write-off de 178,70 millones de Euros de la
participación en Endemol como resultado del preceptivo test de deterioro (“impairment test”)
llevado a cabo por el Grupo en aplicación de las normas contables en vigor.
2.5.
Resultado del ejercicio
El beneficio antes de impuestos y de minoritarios, se ha incrementado
considerablemente en 2010, alcanzando los 36,50 millones de Euros frente a los 2,85
millones de Euros en 2009.
El beneficio neto del ejercicio, después de minoritarios, asciende a 70,55 millones de
Euros.
En condiciones homogéneas a las de 2009, el resultado neto ajustado, excluyendo el
impacto sobre el resultado de las sociedades participadas (singularmente Endemol) y de la
amortización de activos intangibles derivados de la asignación del precio de adquisición y
de las pruebas de deterioro, que no forman parte de los resultados operativos de las
anteriormente mencionadas y que ascienden a 93,82 millones de Euros, éste se habría
cifrado en 164,36 millones de Euros.
Dicho resultado neto ajustado supone un margen del 19,2% sobre los ingresos netos
totales, lo que demuestra la capacidad de Telecinco para continuar desarrollando el
negocio y crecer en un entorno económico delicado.
3
Las compañías consolidadas por puesta en equivalencia son: Premiere Megaplex S.A. (50% de participación),
Pegaso Television Inc. (43,7%), DTS Distribuidora de Televisión Digital, S.A. (22%), Big Bang Media S.L.
(30% participación indirecta), Producciones Mandarina S.L. (30% participación indirecta), La Fábrica de la
Tele S.L. (30% participación indirecta), Aprok Imagen S.L. (3% participación indirecta), Edam Acquisition
Holding Coöp (33% participación indirecta).
10
www.telecinco.es/inversores/es/
Beneficio Neto Ajustado (miles €)
Beneficio Neto Ajustado / Total Ingresos Netos (%)
164.362
112.641
19,2%
+51.721
+45,9 %
17,2%
2009
2010
3. Generación de Cash Flow
El flujo libre de caja operativo en 2010, asciende a 201,11 millones de Euros, respecto a
los 94,41 millones de Euros del año anterior. El incremento de 106,70 millones se explica
fundamentalmente por los cobros procedentes de mayores ingresos de la venta de
publicidad.
Tabla 5: Cash Flow
Millones de €
2010
2009
Variación en €
millones
Beneficio Neto antes de minoritarios
Consumo de Derechos y Amortizaciones:
36,52
152,49
26,99
168,66
9,54
(16,17)
- Consumo Derechos
- Amortizaciones
144,52
7,97
161,45
7,20
(16,93)
0,76
Provisiones
Otros
0,66
200,88
0,36
109,46
0,31
91,42
CASH FLOW OPERATIVO
390,55
305,46
85,10
Inversión en Derechos
Inversiones, otras
Variación Fondo de Maniobra
(144,91)
(10,08)
(34,45)
(169,05)
(5,17)
(36,82)
24,14
(4,90)
2,37
CASH FLOW LIBRE OPERATIVO
201,11
94,41
106,70
1.075,92
(1.101,64)
1,02
(48,44)
(2,25)
(13,84)
1,79
(210,27)
1.078,16
(1.087,81)
(0,77)
161,83
Variación Neta de Tesorería
127,96
(130,15)
258,11
POSICIÓN FINANCIERA NETA INICIAL
POSICIÓN FINANCIERA NETA FINAL
(156,01)
(28,05)
(25,85)
(156,01)
(130,15)
127,96
Movimientos Patrimonio
Inversiones financieras
Dividendos cobrados
Pago de Dividendos
11
www.telecinco.es/inversores/es/
En 2010, la inversión neta total alcanzó los 155,0 millones de Euros, lo que supone una
disminución de 19,2 millones de Euros, frente a 2009.
La menor inversión en series de ficción nacional (-46,2 millones de Euros) se ve
parcialmente compensada con una mayor inversión en co-producciones cinematográficas
(+15,4 millones de Euros) y en producción ajena (+6,7 millones de Euros), como se puede
observar en el cuadro siguiente:
Inversión Neta 2010
155,0 millones €
16,2%
34,6%
6,5%
42,7%
Derechos TV Ficción
Derechos TV No Ficción
Inversión Activo Fijo
Coproducción
12
www.telecinco.es/inversores/es/
4.
Balance de Situación
Tabla 6: Balance de Situación
Diciembre 2010
Diciembre 2009
0,00
1.149,78
1.094,89
54,88
0,00
264,86
190,36
32,12
42,38
0,00
154,05
0,00
221,70
168,67
53,03
0,00
193,99
121,27
37,12
35,60
0,00
108,21
1.568,69
0,00
295,83
116,39
523,91
0,00
199,48
10,70
412,22
0,00
1.980,91
210,18
0,00
734,09
0,00
1.376,10
0,00
31,98
0,75
73,10
0,00
291,61
0,00
21,32
0,26
90,67
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE
105,83
112,26
.
Acreedores corrientes
Pasivo financiero corrientes
0,00
427,63
71,34
0,00
254,19
76,03
TOTAL PASIVO CORRIENTE
.
498,97
0
330,23
0
1.980,91
734,09
In d
i ca d o
r e
s
Millones de €
Inmovilizado
- Inm. Financiero
- Otro Inmovilizado
,
Derechos y Anticipos
- Terceros
- Ficción
- Coproducción / Distribución
Impuesto Anticipado
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE
.
Activo corriente
Activo financiero y tesorería
TOTAL ACTIVO CORRIENTE
TOTAL ACTIVO
.
Fondos Propios
Provisiones
Acreedores no corrientes
Pasivo financiero no corriente
TOTAL PASIVO
La evolución de la librería muestra estabilidad en la composición por tipología de acuerdo
con la estrategia de negocio del Grupo, percibiéndose un aumento en los derechos de
terceros por la incorporación de los activos de Cuatro al balance.
El total activo corriente aumenta en 2010 por un incremento de los activos financieros y
la tesorería debido a la mejora en los flujos libres de caja.
El pasivo corriente se incrementa con respecto al nivel alcanzado al 31 de diciembre de
2009, debido principalmente por la incorporación al balance de los acreedores comerciales
de Cuatro.
La posición financiera neta ha alcanzado, a 31 de diciembre de 2010, la cifra de -28,05
millones de Euros.
13
www.telecinco.es/inversores/es/
5.
Evolución de la audiencia
Tabla 7: Audiencia media GRUPO Telecinco período Enero-Diciembre
Indicadores
2010
2009
Target Audiencias
Parte del día
Total Individuos
Total Día
PRIME TIME
DAY TIME
17,7%
17,8%
17,7%
16,2%
17,3%
15,6%
Total Día
PRIME TIME
DAY TIME
18,3%
17,9%
18,5%
16,8%
17,6%
16,4%
Target Comercial
Los datos de audiencias de Grupo de 2010 consolidan al Grupo Telecinco como líder de
las televisiones comerciales en el periodo. La audiencia en total día total individuos de
2010 se sitúa en 17,7%, adelantando en 1,9 puntos al Grupo de canales de Antena3, que
consigue un 15,8%.
En relación a la cuota de audiencia en target comercial, el Grupo Telecinco (18,3%) tiene
un promedio anual 1,6 puntos por encima del Grupo Antena3 (16,7%).
Audiencias, 24 Horas, Total Individuos en % por Grupos
27,0%
25,0%
25,90%
25,20%
23,0%
24,20%
24,50%
23,80%
16,50%
17,20%
15,20%
15,10%
12,30%
13,0%
11,0%
12,10%
9,0%
7,90%
6,30%
Ene
16,50%
7,10%
6,40%
Feb
11,20%
7,80%
Mar
Abr
Telecinco .
10,60%
7,90%
7,70%
7,30%
18,30%
15,60% 15,50%
14,70%
14,90%
7,50%
17,50%
17,00%
12,30%
7,0%
5,0%
22,50%
22,70%
19,10%
19,0%
15,0%
23,60%
22,40%
21,0%
17,0%
25,30%
25,20%
24,00%
Antena3 .
15,70%
10,00%
9,60%
7,50%
6,60%
May
17,00%
9,40%
8,80%
5,80%
Jun
16,10%
Jul
Cuatro .
15,40%
10,20%
8,20%
8,10%
Ago
7,30%
Sep
Forta .
17,80% 17,50%
15,40%
15,60%
10,10%
6,60%
Sexta .
18,20%
16,80%
10,70%
7,60%
6,80%
Oct
11,00% 10,90%
7,20%
7,10%
Nov
TVE .
14
www.telecinco.es/inversores/es/
15,70%
7,10%
5,80%
Dic
Audiencias, 24 Horas, Target Comercial en % por Grupos
23,0%
22,40%
22,20%
21,00%
21,0%
17,0%
15,0%
17,70%
17,40%
18,10%
9,0%
7,0%
20,70%
19,30%
19,70%
17,80%
17,50%
18,30%
15,60% 15,90%
15,60%
15,30%
16,00%
13,0%
11,0%
21,80%
21,00%
19,0%
17,30%
21,80%
21,30%
20,80%
16,10%
16,80%
16,40%
17,40%
19,50%
19,10%
19,00%
18,80%
18,40% 18,30%
16,80%
16,30%16,70%
11,50%
10,00%
9,50%
9,40% 8,70%
7,60%
7,90%
Ene
Feb
9,70%
10,00%
10,80%
9,80%
9,60%
9,50%
9,50%
9,20%
9,00%
8,40%
8,40% 7,40%
7,70%
7,10%
10,00%
9,90%
8,10%
8,80%
8,00%
8,00%
9,50%
8,40%
8,90%
9,00%
8,60%
8,90%
8,40%
7,30%
5,0%
Mar
Abr
Telecinco .
May
Antena3 .
Jun
Jul
Cuatro .
Ago
Sexta .
Sep
Forta .
Oct
Nov
Dic
TVE .
Tabla 8: Audiencia media CANAL Telecinco período Enero-Diciembre
Indicadores
2010
2009
Target Audiencias
Parte del día
Total Individuos
Total Día
14,6%
15,1%
PRIME TIME
DAY TIME
14,4%
14,6%
16,2%
14,5%
Total Día
PRIME TIME
DAY TIME
14,9%
14,3%
15,2%
15,5%
16,4%
15,1%
Target Comercial
Telecinco ha cerrado 2010 en primera posición entre los canales comerciales en total día
total individuos, con un promedio del 14,6%, adelantando por 2,9 puntos a Antena3
(11,7%).
En relación a la cuota de audiencia en target comercial, Telecinco (14,9%) tiene un
promedio anual 3 puntos por encima de Antena3 (11,9%).
15
www.telecinco.es/inversores/es/
Audiencias, 24 Horas, Total Individuos en %
19,0%
18,60%
17,70%
16,60%
17,0%
15,70%
14,80%
12,60%
13,0%
11,0%
12,10%
15,70%
15,40%
15,20%
12,30%
13,60%
15,10%
14,60% 14,70% 15,30%
12,30%
15,20%
11,60%
12,20%
10,60%
11,20%
9,0%
7,10%
10,10%
6,70%
6,20%
6,90%
7,70%
6,50%
6,50%
Feb
Mar
Abr
TL5 .
13,80%
May
A3TV .
7,50%
11,40%
11,30%
11,60%
10,70%
11,00%
10,90%
7,00%
6,50% 7,00%
6,50%
Jun
Jul
TVE-1 .
Ago
FORTA .
Sep
Oct
CUATRO .
6,80%
6,50%
6,60%
5,80%
5,0%
Ene
10,20%
7,20%
6,30%
6,10%
10,90%
8,60%
7,70%
7,50%
11,00%
10,00%
9,40%
7,30%
14,00%
14,70%
13,30%
15,50%
11,90%
11,50%
11,20%
7,0%
15,30%
14,50%
15,0%
12,80%
15,70% 15,40%
15,30%
Nov
5,60%
Dic
SEXTA .
La emisión de los partidos de España del Mundial de fútbol de Sudáfrica en junio y julio,
sitúa a Telecinco líder en 24h. y en “prime time”4, total individuos.
Audiencias, Prime Time, Total Individuos en %
21,0%
20,00%
19,30%
19,70%
17,90%
19,0%
16,80%
16,30%
14,70%
14,20%
15,0%
13,0%
12,20%
12,60%
11,0%
14,70%
13,70%
12,60%
13,60%
12,50%
11,80%
7,30%
7,20%
12,20%
14,40%
6,40%
Feb
Mar
12,40%
11,30%
11,20%
8,30%
9,50%
6,60%
6,50%
6,60%
12,70%
11,10%
10,70%
10,00%
7,20%
6,40%
16,80%
14,30%
11,80%
7,20%
16,60%
14,90%
14,50%
11,60%
8,40%
16,60%
15,90%
10,80%
12,40%
9,0%
7,0%
16,70%
16,50%
17,0%
8,00%
6,10%
11,30%
11,30%
11,70%
10,80%
7,70%
7,50%
7,50% 6,90%
6,90%
13,30%
13,00%
6,80%
12,00%
12,30%
11,00%
11,40%
7,40%
6,50%
6,70%
6,30%
5,0%
Ene
Abr
TL5 .
May
A3TV .
Jun
TVE-1 .
Jul
FORTA .
Ago
Sep
CUATRO .
Oct
Nov
Dic
SEXTA .
En cuanto al share de audiencia en target comercial, tanto para 24 horas como para prime
time, Telecinco mantiene el liderazgo en 2010, aumentando la distancia con sus principales
competidores.
4
Prime Time: Franja horaria de mayor consumo televisivo del día, de 20:30h a 24:00h.
16
www.telecinco.es/inversores/es/
Audiencias, 24 Horas, Target Comercial en %
17,0%
15,0%
16,10% 16,10%
15,90%
15,00%
15,20%
13,00%
13,0%
9,40%
7,0%
9,50%
9,70%
9,00%
9,30%
7,90%
7,40%
7,70%
Ene
Feb
8,60%
14,80%
13,80%
13,70%
13,30%
13,50% 13,40%
14,10%
12,40%
16,00%
15,00%
14,80%
13,50%
13,10%
11,0%
9,0%
16,00%
14,00%
12,80%
11,80%
13,30%
11,70% 13,10%
11,50%
11,20%
10,40%
11,50%
8,90%
8,40%
9,00%
8,30%
8,40%
7,70%
7,40%
7,10%
8,00%
8,10%
11,90%
11,40%
8,50%
7,90%
13,20%
11,80%
11,00%
9,40%
9,60%
9,60%
9,30%
9,00%
12,60%
13,90%
8,90%
8,50%
8,30%
8,50%
8,10%8,60%
8,40%
8,40%
7,00%
5,0%
Mar
TL5 .
Abr
May
A3TV .
Jun
TVE-1 .
Jul
Ago
FORTA .
Sep
CUATRO .
Oct
Nov
Dic
SEXTA .
Audiencias, Prime Time, Target Comercial en %
19,0%
19,70%
18,10%
17,40%
16,20%
17,0%
15,0%
15,40%
13,0%
12,30%
11,0%
9,0%
7,0%
14,30%
13,10%
10,00%
9,80%
8,20%
9,50%
8,20% 8,50%
13,50%
16,80%
15,60%
14,20%
14,70%
14,40%
12,30%
11,00%
11,80%
13,30%
11,30%
11,40%
9,70%
10,50%
9,90% 9,60%
8,70%
8,00%
8,60%
8,50%
8,20%
8,00%
15,10%
14,70%
14,20%
12,90%
12,60%12,30%
11,50%
9,80% 11,30%
7,90%
14,30%
14,20%
11,20% 11,90%
9,70%
8,60%
8,90%
8,80%
9,60%
9,20% 9,10%
8,60%
8,10%
14,70%
13,70%
12,50%
12,80%
11,80%
11,30%
10,30%
8,80%
8,60%
9,80%
8,20%
8,10%
7,00%
5,0%
Ene
Feb
Mar
TL5 .
Abr
A3TV .
May
Jun
TVE-1 .
Jul
FORTA .
Ago
Sep
CUATRO .
Oct
Nov
Dic
SEXTA .
17
www.telecinco.es/inversores/es/
En 2010 continúa el desarrollo de los nuevos canales LA SIETE (7), FACTORIA DE
FICCION (FDF) y el, recién lanzado canal infantil BOING, siguiendo la estrategia iniciada
en septiembre de 2009.
En diciembre de 2010 FACTORIA DE FICCION ha alcanzado una cuota de audiencia total
día del 2,1%, LA SIETE del 1,6% mientras que BOING, en solo cuatro meses de
programación ha conseguido un notable 0,8%.
Audiencias, 24 horas, TDT %
2,5%
2,10%
2,10%
1,90%
2,0%
1,40%
1,5%
1,10%
1,0%
0,90%
1,20%
1,00%
1,80%
1,90%
1,50%
1,40% 1,40%
1,50% 1,60%
2,10%
1,60%
1,70%
1,60%
1,40%
1,20%
1,00%
0,80%
0,60%
0,80% 0,80%
0,60%
0,5%
0,70%
0,0%
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
7.
Jul
FDF .
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
BOING .
18
www.telecinco.es/inversores/es/
Descargar