Ante todo debo apoyar, en términos generales, la exposición de

Anuncio
Ante todo debo apoyar, en términos generales, la exposición de motivos expuesta en el boletín electrónico
del 8 de diciembre y dejar para más adelante una posible ampliación de los mismos.
Comentarios:
a. En 2.6 Proyecto de arquitectura.
Determinación y representación…para la concreción arquitectónica…
A mi juicio el término “la concreción arquitectónica” no resulta el más feliz pues el fin u objetivo de dichos
recaudos es elaborar o solicitar un precio que permita a nuestro Comitente (C), posteriormente de analizarlo
y negociarlo, resolver la contratación de una Empresa Constructora (EC) para su realización.
b. Estaría faltando la definición de ESTUDIO DE ARQUITECTURA y de EMPRESA CONSTRUCTORA,
responsables justamente de cada una de las actividades más íntimamente relacionadas con nuestra
profesión: el proyecto y la ejecución de las obras.
A nuestro juicio esta división es clave para clarificar los objetivos y responsabilidades de cada parte y
reconocemos que al hacerlo tal vez el título de la norma deba ajustarse para definirla más claramente.
Creemos importante encarar y definir muy claramente las obligaciones que asume el Arquitecto cuando
confecciona un Proyecto para Licitar o Presupuestar y otra muy diferente son las obligaciones que acuerde
con el Comitente para supervisar la ejecución de la obra cuya responsabilidad asume la Empresa
Constructora.
c. 2.16.1 Instalaciones eléctricas. Ejemplos: energía, iluminación, corrientes débiles, señalización,
protección contra descargas atmosféricas, etc.
Parece interesante incluir la TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN que antes de ser
equipamiento deben preverse en la concepción del Proyecto Arquitectónico.
d. 2. 23 Manual de uso y mantenimiento.
A mi juicio es siempre más claro referirse a “Funcionamiento, Uso y Mantenimiento” pues las
edificaciones se proyectan para desarrollar ciertas funciones, para lograrlo ellas deben ser usadas de cierta
forma y no de otra y por último deberán mantenerse de determinada manera
para no cambiar aquellas características que pudieran ocasionar una falla en la función a cumplir. En otras
palabras un Uso o Mantenimiento inadecuado puede ocasionar un mal Funcionamiento de la edificación. El
punto no es tan sutil cuando enfrentamos problemas legales.
e. 3. EJECUCION DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO DE ARQUITECTURA. Generalidades.
La secuencia de las actividades técnicas … debe ser programada cronológicamente … hasta la
conclusión de los proyectos para su ejecución.
Hablar (escribir) de ejecución nos trae a la mente la realización física de la obra cuando en el Estudio de
Arquitectura lo que realizamos son RECAUDOS para el llamado a precios de una obra (por supuesto que
con el objetivo de posteriormente ser construida). Pero antes de llegar a ese punto primero Comitente y
Contratista, con asistencia del Arquitecto analizan y negocian dichos precios y probables modificaciones del
Proyecto Arquitectónico propuestas, en general, por el Contratista.
f.
La secuencia … los documentos técnicos producidos y sus costos.
No me queda claro a qué tipo de costos se refiere, ¿puede ser a los costos u honorarios de cada etapa o
fase del Proyecto Arquitectónico o a los de CONSTRUCCIÓN?
g. A efectos de esta norma, para el desarrollo de cada etapa del proyecto de arquitectura, los
documentos técnicos se agrupan en:
a) informaciones de referencia a utilizar.
b) informaciones técnicas a analizar y procesar.
c) documentos técnicos a presentar.
Se detallan a continuación las actividades técnicas y los productos correspondientes a cada etapa de
la elaboración del proyecto de arquitectura.
Los conceptos arriba relatados, si bien son ciertos y así se vienen desarrollando y ejecutando desde hace
años, no concuerdan a mi juicio con la realidad. La razón es que se encara el trabajo de diseño a realizar en
el Estudio de Arquitectura como un hecho social y/o económico independiente cuando en realidad la función
a cumplir por el Estudio de Arquitectura es la de desarrollar un producto (el Proyecto Arquitectónico) dentro
de un PROYECTO más amplio, o mejor dicho, OTRO PROYECTO dentro del cual el Proyecto de
Arquitectura, o mejor sería decir, el DISEÑO ARQUITECTÓNICO, integra una parte de él.
Veámoslo con dos ejemplos.
1. Un industrial que necesita reformar o realizar un nuevo edificio posee un PROYECTO superior al del
edificio mismo que es su OBJETIVO FINAL, o sea el edificio es una parte de ese proyecto que en el mundo y
en Uruguay hoy se denomina PROYECTO DE INVERSIÓN (P de I) y donde seguramente han intervenido
muchos técnicos antes de llamar a un Arquitecto o Estudio de Arquitectura que desarrolle EL EDIFICIO.
2. Una familia que desea realizar su casa propia o VIVIENDA también tiene por encima de esa construcción
UN PROYECTO DE VIDA que viene analizando y de alguna forma concluye en que debe reformar y/o
realizar una nueva construcción.
La diferencia grande entre ambos casos es que el 1° posee otros asesores profesionales mientras que el 2°
sus asesores son familiares, amigos, etc. Aquí es donde a nuestro juicio fallan los programas universitarios
dejando a los colegas despegados del entorno
y sin herramientas para enfrentar situaciones con alguna complejidad.
Por tal razón es que me parece demasiado elemental para ésta norma solamente hablar de:
a) informaciones de referencia a utilizar.
b) informaciones técnicas a analizar y procesar.
c) documentos técnicos a presentar.
Personalmente pienso debiera referirse de algún modo a “enganchar” el trabajo del Estudio de Arquitectura
con esa realidad.
h. 3.1 Relevamiento de datos para arquitectura.
Etapa en la que se recogen y organizan las informaciones de referencia que representen las
condiciones preexistentes, de interés para instruir la elaboración del proyecto.
Se deben relevar los siguientes datos recogidos en planos, textos, planillas, fotos, etc.:
a) Físicos y ambientales.
b) Técnicos y constructivos.
c) Legales y jurídicos
d) Sociales.
e) Económicos y financieros.
Seguramente que si nuestro COMITENTE es una familia, dicha enumeración y las que le siguen es cierta y
será el Estudio de Arquitectura quién deberá realizar ese trabajo, el PROYECTO DE INVERSIÓN para
extraer el:
3.2 Programa de necesidades.
Etapa en que se establecen las exigencias de carácter prescriptivo o de comportamiento
(necesidades y expectativas de los usuarios) a ser satisfechas por la edificación a proyectar.
Pero debemos ser conscientes que en todo este desarrollo NO ESTAMOS REALIZANDO PROYECTO DE
ARQUITECTURA sino el PROYECTO DE INVERSIÓN de nuestro comitente. Es por eso que cuando más
adelante se dice:
3.3 Estudio de viabilidad.
Etapa en que se realiza el análisis y evaluación de variables (físicas, ambientales, programáticas,
legales y económicas) para identificación y ponderación de alternativas en la concepción de la
edificación y de sus elementos, instalaciones y componentes.
Dicha descripción no debe ser aplicable al Proyecto de Arquitectura sino al Proyecto de Inversión y es por
esa razón, que a nuestro juicio, las mismas palabras comienzan a aplicarse a dos situaciones diferentes que
llevan a confusión. Por ej. en 3.3 yo diría “Estudio de Viabilidad de la Inversión” reservando para más
adelante el “Estudio de Viabilidad del Edificio” que son a mi juicio dos cosas muy diferentes.
Por todo lo anterior es consejo elemental de cualquier sistema de GESTIÓN tener claridad en qué FASE o
ETAPA nos encontramos.
Por ej en 3.5 se dice:
3.5 Anteproyecto de arquitectura.
Etapa en que se elabora la síntesis … necesarios para la estimación inicial de costos y plazos.
Al leer las últimas palabras de la frase anterior “la estimación inicial de costos y plazos” yo entiendo que
se refiere a una tarea de la misma fase ANTEPROYECTO (o PROYECTO INICIAL como me gusta
denominarlo justamente para diferenciarlo con los diseños que se realizan en el Proyecto de Inversión). Ese
estimación para mi no es correcta pues ya estuvo considerada en:
3.3 Estudio de viabilidad.
3.3.3 Documentos técnicos a presentar
c) Evaluación económica de la propuesta y flujogramas de inversiones
cosa que sí corresponde pues se trata del estudio de la viabilidad del Proyecto. Lo que si debe realizarse en
3.5 es la verificación de que el Anteproyecto de Arquitectura o Proyecto Inicial del edificio ratifique los valores
de construcción previstos o si han aparecido razones que por alguna razón los modifique.
EN SÍNTESIS creo que todo ese tipo de ajustes se resuelve definiendo claramente la fase o etapa previa al
ANTEPROYECTO O PROYECTO INICIAL y que se trata simplemente del ver nuestro trabajo dentro de la
óptica de nuestro comitente o sea RECIBIR o REALIZAR con él su
PROYECTO DE INVERSIÓN. En él se detallarán todos esos elementos que serán los DOCUMENTOS DE
INICIO DE NUESTRO TRABAJO COMO ARQUITECTOS O SEA EL PROGRAMA que se extrae del
Proyecto de Inversión.
i.
3.6 Proyecto legal de arquitectura.
Esta etapa o fase es real, existe y debe desarrollarse pero en mi desarrollo he decidido excluirla de los
cuadros generales que unifican el trabajo intelectual del Arquitecto pues refiere a expresar el mismo con
simbología especial que muchas veces contradice o confunde la realización del precio primero y la ejecución
de la obra después. De todas formas ratifico, es un trabajo del Estudio de Arquitectura, no solo su realización
sino su aprobación ante los órganos que corresponda así como volcar esas normas al Proyecto
Arquitectónico.
j.
3.7 Proyecto Básico de Arquitectura
A mi entender faltaría intercalar lo que denomino PROYECTO VIABLE en el sentido técnico del mismo; es
decir en un proyecto cuyo ANTEPROYECTO o PROYECTO INICIAL ha sido visto y analizado por el
Comitente, ha sido entregado a todos los Asesores del Arquitecto o Estudio de Arquitectura y todos han
desarrollado su Anteproyecto dando su visto bueno para seguir adelante. En otras palabras
ANTEPROYECTO o PROYECTO INICIAL es una etapa o fase propuesta casi exclusivamente por el
Arquitecto y sujeta a la verificación técnica de los Asesores a través de la realización de sus propios
anteproyectos. PROYECTO VIABLE es entonces la fase siguiente donde aparecen los anteproyectos de
cada asesor y éstos han sido coordinados y aceptados por el Estudio de Arquitectura restando solo la
aprobación del Comitente. Por supuesto que dicho documento debe seguir cumpliendo con los costos,
plazos y todas las otras condicionantes extraídas del Proyecto de Inversión aprobado.
3.7 Proyecto Básico de Arquitectura sería entonces una tercer fase intermedia de desarrollo entre el
Proyecto Viable y el Proyecto de Arquitectura y no como se expresa en 3.8 Proyecto ejecutivo de
arquitectura pues no es eso realmente lo que realiza el Arquitecto EN
ESE MOMENTO sino que realiza un proyecto para pedir o sacar un precio. Como todos sabemos en dicha
instancia sea por propuesta de quién sea se producen cambios u ofertas al proyecto realizado a los efectos,
en general, de bajar los costos a saber cambios de contratistas o subcontratistas; o cambios de
componentes con iguales funciones pero diferente costo … en fin CAMBIOS que se incluirán en el
CONTRATO ENTRE EL COMITENTE Y LA EMPRESA CONSTRUCTORA y que NO ESTÁN INCLUÍDOS
EN LOS RECAUDOS DEL Estudio de Arquitectura.
Por lo tanto será luego de esta instancia y ya con el contrato anterior realizado que se deberán realizar los
verdaderos recaudos del PROYECTO EJECUTIVO con los que debiera realizarse el Edificio. Estos
elementos en general son los que mundialmente realiza la Empresa Constructora junto al asesoramiento de
sus subcontratistas y bajo la supervisión de los Asesores del Estudio de Arquitectura. También podrían ser
realizados por el Estudio de Arquitectura, pero bajo esas condiciones, que son justamente la diferencia
sustancial entre uno y otro. El Proyecto de Arquitectura es realizado con ASESORES el Proyecto Ejecutivo
es realizado con los SUBCONTRATISTAS DE LA OBRA lógicamente que supervisado por aquellos; o sea el
Estudio de Arquitectura y los ASESORES para garantizar al Comitente su corrección.
Esa es la razón clave de tantos desencuentros contractuales entre empresarios y Arquitectos “directores” de
obra que se prolongan luego en la responsabilidad decenal. Este es el punto clave necesario de acordar para
resolver la mayoría de nuestros grandes problemas contractuales.
Arq. Jorge Durán Martínez - (Extracto autorizado del aporte realizado por el colega)
Descargar