1 EL SECTOR TERCIARIO. 1. ACTIVIDADES DEL SECTOR

Anuncio
EL SECTOR TERCIARIO.
1. ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO.
Las actividades del sector terciario son aquellos servicios no productivos que
sirven para satisfacer necesidades sociales: comercio, transporte, turismo, servicios
sociales…
O dicho de otro modo: toda actividad que produzca bienes inmateriales, mas la
construcción y algunas actividades artesanales.
•
•
•
El sector se ha desarrollado tras la crisis de 1929 y sobre todo tras la crisis de
1973.
Es el sector mayoritario en países desarrollados de occidente.
Es casi inexistente en países subdesarrollados fuera de las fuerzas de
seguridad, la administración del Estado y servicios escasamente cualificados
de economía sumergida.
Las actividades del sector terciario han atravesado diversas etapas:
1.1. Hasta el siglo XIX: Escaso desarrollo del sector primario. Los servicios se
reducían al llamado sector terciario tradicional: ejército, burocracia, ect. En
general los servicios privados como la banca o los servicios cualificados a
empresas se desarrollaron a partir del siglo XIX y XX.
1.2. 1930-1960: Progreso técnico débil. Economistas como Christaller entendían el
sector terciario como un conjunto de actividades económicas de baja
productividad que soportaba bien la crisis.
1.3. Años 60: Se produce la explosión del terciario, se observa la capacidad del
sector para crear empleo y se extiende el sector en las economías de los países
desarrollados, se desarrollan las llamadas sociedades de consumo definidas por
el predominio del sector servicios gracias a los incrementos en la renta.
1.4. Desde la crisis de 1973: El sector servicios se desarrolló, las empresas
respondieron desagregándose y disminuyendo de tamaño. La revolución
tecnológica e informática contribuyeron al desarrollo del sector. Desde la crisis,
el sector servicios se ha dividido de modo que podemos hablar de:
• Servicios a la producción.
• Servicios al consumo.
• Servicios públicos.
1
2. TIPOS DE SERVICIOS Y SECTORES DEL SECTOR SERVICIOS.
Podemos establecer una diferenciación interna de las actividades del sector terciario:
•
Servicios públicos: Los presta el Estado o las administraciones públicas con
parte de los impuestos. Su objetivo es garantizar unos servicios mínimos a la
población: educación, sanidad, transporte….
•
Servicios privados o de mercado. Los ofrecen las empresas privadas por un
precio en el mercado. Los servicios privados son otro tipo de mercancía con
el que las empresas privadas obtienen beneficios.
Las actividades del sector terciario se pueden diferenciar en distintos sectores:
•
•
•
•
Servicios a la empresa: Actividades directivo-financieras (Banca, aseguradoras,
asesoría), servicios cualificados a empresas (limpieza)….
Servicios de distribución: transportes, comunicaciones, comercio.
Servicios sociales: Sanidad, educación,
Servicios al consumidor: hostelería, ocio, reparación, belleza, doméstico…
3. ACTIVIDADES TERCIARIAS LOCALIZADAS EN LAS CIUDADES.
3.1. Actividades directivo-financieras:
Las actividades directivo-financieras son las relacionadas con la dirección de
empresas y la banca, en el sector público o en el privado: banca, bolsa, finanzas.
Por finanzas entendemos las actividades económicas relacionadas con la obtención
de y administración de capital.
Hay dos modelos de localización para estas actividades:
•
Concentradas en un barrio administrativo o city (Wall Street)
•
Dispersas por la ciudad.
La fecha fundamental para entender el desarrollo de estas actividades es 1970. La
reunión del GATT reunió a 110 países que se pusieron de acuerdo para liberalizar los
servicios financieros.
El segundo factor que ha transformado esta actividad ha sido el desarrollo de la
informática. La automatización de los servicios bancarios ha modificado profundamente
el sector.
A nivel mundial, los mayores centros financieros son las bolsas de Nueva York y
Tokio. Por detrás quedan Londres, Paris, Francfort...
2
3.2. Actividades de servicios cualificados de/a las empresas.
La crisis de 1973 produjo una respuesta entre las empresas del sector servicios: la
desagregación, es decir, la separación de actividades que antes desarrollaba una misma
empresa en actividades desarrolladas por empresas especializadas.
Este fenómeno se ha traducido en una multiplicación de las actividades del sector
terciario y el surgimiento de empresas que ofrecen servicios a otras empresas:
marketing, consulting, informática, autoempleo, limpieza, asesoría, mano de obra
(empresas de trabajo temporal)...
La tendencia general de estas actividades es la concentración en el centro de las
metrópolis de los países desarrollados y de un tiempo a esta parte, en parques
tecnológicos en el entorno peri urbano (en las afueras de las ciudades).
3.3. Servicios al consumo: Comercio
Comercio interior.
Se diferencian dos grandes tipos de comercio en función del volumen de mercancías
que mueve el comercio interior:
•
Comercio mayorista o al por mayor: Mueve grandes cantidades de
mercancías que se compran a los productores y se venden a empresas
mayoristas.
•
Comercio minorista o al por menor o detallista: Mueve pequeñas
cantidades que se venden a consumidores individuales: mercados callejeros,
pequeños comercios o tiendas y grandes superficies comerciales.
El comercio ha atravesado tres grandes etapas:
•
Preindustrial: Hasta el siglo XIX. Reminiscencias medievales: mercado
semanal, ferias.
•
Industrial: Desde el siglo XIX. Se desarrolla un comercio estable en las
ciudades y las zonas rurales, aunque con una tendencia a la concentración
urbana. El comercio se liberaliza y desaparecen los mercados periódicos.
•
Postindustrial: Desde la IIGM: Sociedad de consumo. Surgen nuevos
modelos: las grandes superficies.
3
El desarrollo de las grandes superficies comerciales ha llevado a una identificación
de comercio y ocio insana, porque mercantiliza las relaciones sociales; pero beneficiosa
para las empresas que ofrecen todo tipo de servicios.
Las causas de este desarrollo han sido diversas:
•
•
•
•
Expansión de las ciudades hacia la periferia, donde el pequeño comercio
tradicional no tiene tanta implantación. Las grandes superficies comenzaron
a establecerse en estas zonas, siguiendo a los clientes.
Incorporación de la mujer al mercado de trabajo: El cambio en la estructura
de la familia permitió a las grandes superficies establecer un modelo de
comercio fuera de los horarios habituales que se adaptaba mejor que el
comercio tradicional a las nuevas necesidades del consumidor.
El incremento de las rentas y el nivel de vida.
La existencia de servicios de crédito y publicidad a gran escala, capaces de
movilizar a las masas.
Ante esta invasión de las grandes superficies al pequeño comercio tradicional solo le
quedaron dos salidas: la especialización y el asociacionismo.
El comercio internacional.
El comercio internacional de mercancías fue la primera actividad del capitalismo, y
desde sus orígenes ha ido aumentando su volumen.
4.1.1. Los flujos comerciales:
El comercio internacional de mercancías ha provocado un sistema de división
internacional del trabajo que ha convertido a los países desarrollados en exportadores de
mercancías elaboradas y tecnología y al resto de países en exportadores de materias
primas y mano de obra barata, creando una situación de dependencia de las economías
de los países subdesarrollados y en vías de desarrollo que se agrava con la deuda
externa de estos países, de modo que la situación se perpetúa.
De este modo podemos distinguir:
•
Flujos de materias primas y mano de obra: Representan el 40% del total
del comercio internacional. Parten de los países en vías de desarrollo y
subdesarrollados hacia los países desarrollados. El petróleo es la materia
prima más importante, ya que de su existencia y comercio dependen el
transporte, la actividad industrial y la mayor parte de la energía consumida.
•
Flujos de productos manufacturados y tecnología: El 80% proceden de
los países desarrollados, que en la actualidad se enfrentan a la competencia
de China, los Tigres Asiáticos, India o Brasil.
4
•
Flujos de capitales: El Capital circula constantemente por el mundo bajo la
forma de préstamos, inversiones y sobre todo de compra y venta de acciones
en bolsa. Los principales flujos de capitales circulan entre los tres grandes
centros de poder económico: USA, Japón y la UE, donde se encuentran las
principales bolsas del mundo. Sin embargo, la tendencia en las últimas
décadas ha sido
a la globalización de capitales. Las empresas
multinacionales diversifican su capital en distintas inversiones por todo el
mundo, con lo que maximizan beneficios y minimizan pérdidas.
Desde la IIGM han aparecido una serie de organismos internacionales que regulan el
mercado mundial. El FMI (Fondo Monetario Internacional), la OMC (Organización
Mundial de Comercio) o el BM (Banco Mundial).
Actualmente, la Organización Mundial del Comercio (OMC) es el único órgano
internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Su
núcleo está constituido por los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y
firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial. Estos
documentos establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional.
Son esencialmente contratos que obligan a los gobiernos a mantener sus políticas
comerciales dentro de límites convenidos. Es una organización más flexible y amplia
que el GATT (Acuerdo Sobre Libertad de Aranceles, vigente hasta 1996) y que asocia a
131 países incluida China.
La OMC intenta imponer reglas de liberalización comercial de los mercados con el
argumento de que contribuirán al desarrollo y a elevar el nivel de vida de los países
desarrollados y en vías de desarrollo.
La articulación de las relaciones comerciales sobre la base de Estados nacionales
que las regulaban mediante tratados ha sido reemplazada por un llamado “sistema
global”. En ese sentido hablamos de globalización. Las transacciones comerciales y los
flujos de personas, mercancías y capitales se producen a nivel global.
La Organización Mundial de Comercio ha convivido desde su nacimiento con
profundas contradicciones internas, expresión de la fuerte disputa ínter imperialista
entre los EEUU, el bloque del sudeste asiático y la Unión Europea, y la resistencia,
tanto de los países del en vías de desarrollo y subdesarrollados.
Lo cierto es que la política de libre comercio es exigida por los países desarrollados
que piden libre comercio para sus exportaciones y protegen sus productos con elevadas
tarifas arancelarias.
Por otro lado, los países desarrollados han tendido hacia la integración económica
en zonas de libre comercio:
•
•
•
•
•
La Unión Europea: UE.
ALENA: Acuerdo de libre intercambio norteamericano. Integra a USA,
Canadá y México.
MERCOSUR: Mercado Común de América Latina.
ANZERTA: Acuerdo Australia-Nueva Zelanda.
UMA: Unión del Magreb Árabe.
5
3.4. Servicios públicos: Estado del bienestar.
Desde la IGM, y sobre todo desde la IIGM, los estados asumieron la responsabilidad
de proporcionar una serie de servicios a sus ciudadanos: sanidad, educación, cultura,
deporte...
Estos servicios se localizan teniendo en cuenta las necesidades territoriales más que
teniendo en cuenta los principios del mercado. Se observan dos tendencias en la
administración de estos servicios:
•
•
Liberal: Hay poco sector público, se intenta que estas actividades las cubra
el sector privado con mayor o menor fortuna.
Social-liberal: Se intenta que los servicios básicos de esta índole sean
cubiertos por el Estado, pero se permite la existencia de un sector privado
que obtiene beneficios de la prestación de servicios.
4. ACTIVIDADES
TERCIARIAS
COMUNICACIÓN.
LIGADAS
A
LAS
VÍAS
DE
4.1. Los sistemas de transporte.
El desarrollo de una red de carreteras modernas no se ha producido hasta bien
entrado el siglo XVIII y en la mayoría de los países hasta más tarde. El ferrocarril se
empezó a desarrollar en 1825.
Desde el siglo XIX se han desarrollado amplias redes terrestres (ferroviarias y
viales), marítimas, fluviales y aéreas (el transporte aéreo no es muy significativo para el
transporte de mercancías). Sin embargo, hay una evidente diferencia entre las redes
viales de los países desarrollados y las de los subdesarrollados:
•
•
En los países desarrollados, las redes cubren el transporte de mercancías y
el de viajeros.
En los países no desarrollados, las vías se orientan al transporte de
mercancías. Sirva un ejemplo: en América Latina la red vial tiende a
comunicar los centros productivos con puertos u nodos de comunicación. La
comunicación entre ciudades en países como Brasil se reduce a precarios
caminos y carreteras y el transporte de viajeros entre ciudades se realiza en
avión (que por otro lado tiene unas tarifas mucho mas caras que en los países
desarrollados para distancias similares).
El transporte es un elemento básico para la articulación del mercado y del modo de
producción capitalista. Gracias al abaratamiento del transporte, es posible (y rentable) el
transporte de mercancías de un lugar a otro del planeta y el actual proceso de
globalización económica ha sido posible gracias a la revolución de los transportes que
comenzó en el siglo XIX y solo será sostenible mientras que se disponga de una
tecnología de transporte barata.
6
4.2. El turismo.
Es una actividad que solo se realiza a escala nacional en los países desarrollados,
que son los únicos con suficiente capacidad de consumo para que un sector amplio de la
población pueda desarrollar esa actividad.
Las ¾ partes del turismo mundial son absorbidas por Europa y América, y más del
50% de los ingresos van a parar a los países ricos.
El turismo es un sector que impulsa el desarrollo económico de muchas zonas, pero
está sujeto a modas con lo que a veces se producen crisis en el sector.
Podemos clasificar las actividades turísticas en los siguientes ámbitos:
4.2.1. Turismo nacional.
•
•
•
Turismo litoral o de costa: Es el típico desde el siglo pasado, se desarrolla
en los litorales de los países industrializados: costa azul de Francia, mar
Báltico...En el siglo XX surgen nuevas zonas: Canarias, Levante....
Turismo invernal: Si el anterior era sol y playa, este es nieve. Requiere una
inversión previa más importante que el turismo litoral (remontes, cañones de
nieve...).
Turismo rural: Muy extendido en los últimos tiempos, y más barato que los
anteriores. Hasta cierto punto regenera tejidos rurales abandonados.
4.2.2. Turismo internacional.
Sujeto a modas, es el turismo más caro si exceptuamos en los países con una
moneda más fuerte, que se benefician de los tour operadores y consiguen lo imposible:
pasar una temporada en el extranjero con un coste más barato que en el propio país.
Ejemplos en Canarias, Levante, Ibiza....
7
5. INDICADORES ECONÓMICOS Y SOCIALES.
El grado de desarrollo de los servicios sociales es un indicador del nivel de
desarrollo económico y social. Aunque los servicios deberían ser un derecho
inalienable, la distribución y el disfrute de estos están muy lejos de ser equitativos.
Para analizar y clasificar el grado de desarrollo de un país utilizamos los
siguientes indicadores.
•
•
•
Producto Interior Bruto: Es el valor de los bienes y servicios finales
generados por una economía en su territorio. Normalmente se mide en
dólares.
PIB per cápita: Se obtiene dividiendo el PIB por el número de
habitantes. Es una cifra engañosa, pues al ser una media, no muestra las
diferencias reales de riqueza entre ciudadanos, ni la parte de la renta no
cuantificable en dinero.
Índice de Desarrollo Humano (IDE): Tiene en cuenta indicadores de
bienestar como la sanidad, educación, o la esperanza de vida. Se expresa
en valores compendidos entre 0 (mínimo) y 1 (máximo).
8
Descargar