Reportaje Parte 1

Anuncio
CARBURANTE
Reportaje
Curso de formación de Alvic para usuarios de sus solución CAR3
Exprimir las herramientas
Aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece cualquier solución
informática permite rentabilizar su adquisición y, además, mejorar la
productividad de sus usuarios. Estos son los principales objetivos que
persigue Alvic en sus cursos formativos, que, además, permiten a la
compañía conocer de primera mano la valoración que sus clientes hacen de
sus desarrollos.
Por Salva Bravo Nebot
Fotografías: Javier Jiménez
L
os pasados 21, 22 y 23 de
octubre Alvic impartió
un curso en el Centro de
Formación de Repsol en
Madrid sobre su programa Car3,
una de las “soluciones integrales”
para gestionar, automatizar y
controlar centros de distribución
de gasóleo desarrolladas por la
firma catalana.
El programa formativo era muy
completo, pues las tres jornadas
daban comienzo a las 9 de la
mañana y finalizaban a las seis de
la tarde, incluyendo la media hora
para tomar un desayuno, la pausa
de 90 minutos para la comida y un
pequeño descanso que permitía
disfrutar de otros treinta minutos
de relajación.
“Todos los asistentes utilizan ya
nuestro programa. Y el objetivo de
estas acciones formativas es que
los usuarios de nuestras herramientas puedan optimizar su uso
y así incrementar el rendimiento
de nuestra plataforma”, explicó
Esther Altozano, consultora de
Software de Alvic. Por su parte
Jordi Edo, también consultor de
Software de Alvic, señaló que
EL OBJETIVO DE ALVIC ES
DISPONER DE LA MEJOR
TECNOLOGÍA Y SERVICIO
POSVENTA
36 | Estaciones de Servicio
los usuarios de las aplicaciones
“suelen utilizar las prestaciones
más habituales de la herramienta,
pero en estos cursos aprenden
trucos, atajos... En definitiva,
conocen mejor las posibilidades
que tienen a su alcance para así
sacar mayor rendimiento de la
herramienta. Aquí pueden hacer
todas las preguntas que tengan
para resolver dudas, aprenden
a usar opciones avanzadas... Las
aplicaciones informáticas no dejan
de ser herramientas y sus utilidades dependen de las habilidades
de los usuarios. Cuanto mayor es
la formación, más rendimiento se
obtiene del programa”, resumió.
La formación, sinónimo
de rentabilidad
Lo habitual es que a estos cursos
no acudan gerentes de empresas, sino empleados, ya que los
empresarios con una orientación
más acorde a los tiempos actuales,
en los que los conocimientos y
habilidades de las plantillas son,
o deberían ser, lo más transversales posibles. Los gerentes de las
empresas “buscan que su personal tenga la mejor formación. Y
teniendo en cuenta que vamos
implementando mejoras en el programa, es lógico que sus usuarios
tengan dudas o quieran conocer
lo mejor posible las prestaciones
del programa”, declaró Edo.
“El valor que potencia nuestras
herramientas es, sobre todo, el de
la productividad, ya que nuestras
aplicaciones permiten aprovechar
mejor el tiempo de trabajo de
sus usuarios”, resaltó el responsable de la Delegación de Alvic
en Madrid, Carlos Andradass,
quien añadió que “hoy por hoy
ofrecemos una solución integral
para el sector de la distribución
de hidrocarburos. Contamos con
un portfolio de aplicaciones muy
completo, que ofrece una solución
integral y conjunta”.
Andradass puso el acento en
la competitividad existente en
el sector de la distribución de
gasóleo, “una circunstancia que
nos estimula y nos convierte en
una opción más valorada, ya que
los márgenes se estrechan, lo
que hace cada vez más necesario
optimizar los procesos y las tomas
de decisiones. No debemos
olvidar que hay otras herramientas
en el mercado que tienen su cuota
de mercado y con ellas competi-
LOS ALUMNOS DEBÍAN
ACUDIR AL CURSO CON UN
ORDENADOR PORTÁTIL O
UNA TABLET
mos”, recordó, para añadir que
“la flexibilidad, en una empresa
de servicios, es fundamental. Debemos ajustarnos al saber hacer
de cada uno de nuestros clientes.
Todos ellos operan en el mismo
sector, pero cada uno lo hace de
una forma distinta”.
Estaciones de Servicio | 37
CARBURANTE
Reportaje
Unas iniciativas enriquecedoras
Consultamos a tres de los nueve asistentes al curso formativo sobre
el programa Car3 de Alvic su valoración acerca de esta iniciativa.
Estefanía Poveda, administrativa en Monegás, empresa con sede
en la localidad conquense
de Motilla del Palancar,
destacó que “el programa permite visualizar los
pedidos y en función de la
ubicación de cada una de
las entregas diseñar un
recorrido óptimo, el más
adecuado para reducir el
consumo del camión. Cada
uno de nuestros conductores lleva un terminal que
está conectado al ordenador central de la empresa,
lo que les permite estar informados en todo momento
de cualquier incidencia y
generar facturas en el propio camión, entre muchas
de las posibilidades”.
Por su parte Juan Luis
Arroyo Montoya, gerente
de Carburantes Peñarroya, empresa radicada en
Estefanía Poveda, Juan LuisArroyo
La Solana, Ciudad Real,
y María Dolores Domínguez (de
destacó que “estos cursos
izquierda a derecha) valoraron como
positivas las acciones formativas
vienen muy bien porque
dirigidas a optimizar el uso de las
hay un sinfín de opciones
herramientas diseñadas por Alvic
que no conoces del todo y
es necesario sacarle todo el
rendimiento a la herramienta, que es muy potente”.
María Dolores Domínguez, responsable del Departamento de Administración de Suministros El Calvario, empresa ubicada en La Rambla,
Córdoba, resaltó el intercambio de ideas que generan este tipo de
acciones formativas presenciales: “con las opiniones, dudas y aportaciones de los asistentes al curso también aprendes”. Domínguez,
quien subrayó el fácil manejo del Car3, que cuenta con un ‘interfaz’
“muy intuitivo”, declaró que “además de aportar sugerencias a los
distribuidores y comerciales de Alvic, venir a un cursillo y hacer esos
comentarios a las personas que imparten el curso siempre ayuda”.
EL DEPARTAMENTO DE
I+D DE ALVIC DESARROLLA
NUEVOS PRODUCTOS CON EL
OBJETIVO DE OFRECER LA
MEJOR TECNOLOGÍA A SUS
CLIENTES
38 | Estaciones de Servicio
En este punto coincidió Jordi
Edo, quien apuntó que “nos
interesa mucho conocer de
primera mano cuál es la valoración que de nuestros productos
hacen nuestros clientes, ya que
ellos nos transmiten sus necesidades, la forma en la que usan
los recursos que ponemos a su
disposición y conocen perfectamente las demandas del mercado, de sus clientes. Además,
les presentamos nuevos módulos y prestaciones. Ahora, por
ejemplo, estamos explicando las
ventajas que tiene, desde el punto de vista de los costes, trabajar
en la nube”.
Descargar