EXCELSIOR 22.02.1977 EXCELSIOR 22.02.1977 EXILIO-DERECHOS HUMANOS-TERRORISMO DE ESTADO EXILIO-DERECHOS HUMANOS-TERRORISMO DE ESTADO Desarrollo Comercial de Chile y Argentina SANTIAGO, Chile, 21 de lebrero. (IPS)— El Banco Central de Chile suscribió un convenio por 200 millones de dólares con el Banco Central de Argentina, para que los particulares puedan adquirir bienes de capital y maquinarias en el vecino país. Con este nuevo convenio .se refunden otras anipriores por un total de 170 millones a través de las entida¬ des privadas canearías y la estatal Corporación de Fomento de la Producción ( Cor...? a fin de que los interesados ad¬ quieran dichos bienes en la nación trasandina. España se Interesa en el Desarrollo Pesquero Argentino BUENOS AIRES, 21 de fe¬ brero. ( A F P ) - Una misión española llegó hoy a Argen¬ tina para interesal se en el desarrollo pesquerodedeeste país, se informó hoy aquí. Preside la delegación cumercial el director general EXCELSIOR 22.02.1977? de pesca de España, Víctor Moro, a quien acompañan EXILIO-DERECHOS HUMANOS-TERRORISMO DE ESTADO técnicos y representantes de la industria ictícola peninsu¬ Crítico de Cine lar privada. Explicó Moro que "siendo España el primer país pes¬ quero de Europa Occidental, dado que Argentina está en¬ carando definitivamente el res de Mayo, o de Gerardo desarrollo del enorme poten¬ Vallejo, cine militante, com¬ Por M. BARBACHANO P. cial icticola de su platafor¬ prometido con la realidad ma continental, nuestra preLa cineteca nacional de la argentina y por añadidura senda aquí es comprensaDirección de Cinematografía con la de América Latina, ble". que otorga respuestas prác¬ y el Instituto Goethe, pre¬ Agregó que el proyecto ar¬ sentan del 15 al 25 de fe¬ ticas que van desde la resis¬ gentino de constituir una tencia hasta la agresión ar¬ brero en el Salón Rojo y en empresa, con participación la Sala Fernando de Fuen¬ mada. Prefieren proyectar extranjera para "abordar la un filme de Costa Gavras, al tes, las películas sobresalien¬ explotación industrial impor¬ "Camino hacia la muerte del tes que han concurrido a tante y racional de la riqueviejo Reales", que muestra partir de 1962 al festival ina través de un discurso fílternacional de Mannheim. Es útil recordar que este in¬ mico nervioso, y extremada¬ teresante festival se celebra mente sincero, en breves y desde los inicios de la déca¬ bien r i m a d a s secuencias, da de los cincuentas, y que creadas con una camara que durante sus primeros diez en todo momento obedece a años de existencia, llamába¬ las consignas Vertovianas del se: "Semana de películas do¬ cine-ojo kimo-glaz) las tribu¬ cumentales y culturales". Tal laciones de una familia cam¬ hijos, y porque ofrece solu¬ vez debido a este estilo ini¬ pesina radicada en una zona ciones también a través de las decisiones que toman los cial, hoy estén representados de imperios azucareros. ¿A cuenta de qué —dicen diversos miembros de la mis¬ dentro del festival todos los géneros cinematográficos los exhibidores—, debemos ma familia. "El camino..." es ejemplo (largometrajes, cortometra¬ mostrar al espectador medio. jes, películas documentales, las miserias de los trabaja¬ de este nuevo cine argentino experimentales, de anima¬ dores del zurco en el Tucu- —ahora obviamente liquida¬ do por el gobierno militar— ción y de televisión) y como mán Argentino? Ante este rechazo, es ne¬ porque es capaz de convertir en el caso de "El camino ha¬ cia la muerte del viejo Rea¬ cesario ir a ver este tipo de al espectador en participante les", películas que rechazan cine a los cine-clubes de la lia parte intermedia de este el cine tradicional y propo¬ universidad, u ocasionalmen¬ texto es ejemplo de la ase¬ nen un nuevo lenguaje cine¬ te, como fue el caso de la veración anterior). El filme matográfico, aunque esté película que nos ocupa, a la de Gerardo Vallejo en cuan¬ inspirado en las viejas teo¬ sala "Fernando de Fuentes", to a forma se refiere está rías de Dziga Vertov el ci¬ por cierto casi vacía. Lásti¬ dentro de los postulados de neasta soviético de los años ma en verdad, que esta clase esta corriente, porque utiliza de cine político no cuente secuencias extraídas de vie¬ veintes. Indudablemente, la joya con grandes audiencias y jos noticieros (el recorrido necesite buscar refugio en y Evita por las ca¬ del ciclo, es el filme de Ge¬ pequeños locales, porque de Perón de Tucumán) secuencias rardo Vallejo que ahora nos aparte de su vital mensaje lles se apoyan en canciones ocupa. Haberla seleccionado político y de otorgar una que revolucionarias (bellas y con es un hecho que debemos auténtica visión, mejor se¬ un dejo nostálgico en este agradecer a los organizado¬ ria decir, una extremada¬ narración en primera res, no sólo por las altas mente sincera visión de la filme) (las narraciones del cualidades artísticas y éticas p r oblemática latinoamerica¬ persona Reales y de sus hijos) del filme, sino también por¬ na (sinceridad que permite viejo (las intervencio¬ que este cine de contenido otorgarle el calificativo de entrevistas de los dirigentes sindica¬ revolucionario jamás es ex¬ ético) es un cine de relevan¬ nes hibido en salas de tipo co¬ tes cualidades vanguardistas, les). vez plantado dentro mercial. El espectador me¬ de rompimiento con las for¬ deUna la estética y la ideología dio —segun los exhibidomas del pasado, de búsqueda tercermundista, dentro de lo res—, asisten al cine a diver¬ de nuevas maneras de tra¬ que podríamos llamar "ter¬ tirse —léase enajenarse— tar la realidad, a pesar de cer cine", sólo nos resta aña¬ no a tomar conciencia de la haber revitalizado los pas- dir que el filme de Vallejo desesperación y el hambre tulados del maestro soviéti¬ es terriblemente efectivo; que los cerca por doquier. co, que preconizaba recurrir después de ver sus conmove¬ Concurren al cinematógrafo sólo a los elementos tomados doras imágenes comprende¬ a pasar un buen rato, no a en vivo. mos a la perfección las ra¬ aprender tácticas de lucha "El camino hacia la muer¬ zones por las cuales el pue¬ ni estrategias de rebelión ni te del viejo Reales", es un blo argentino muere hoy en a comprender los mecanis¬ ejemplo de esta clase de cine las calles de Buenos Aires, mos de la explotación; por político, porque pone en comprendemos el heroísmo eso los exhibidores prefieren entredicho la realidad argen¬ de los Montoneros, compren¬ resucitar un inicuo filme de tina, a través de las confesio¬ demos la lucha desesperada Libertad Lamarque o de nes del viejo Reales, porque de la guerrilla urbana; com¬ Luis Sandrini, al cine de analiza esa misma realidad prendemos, comprendemos, Fernando E. Solana y Octa¬ a través de la vida de sus comprendemos. vio Getino, de los Realizado¬ El Camino Hacia la Muerte del Viejo Reales