Resumen para examen 1) Estado surgido de la expansi

Anuncio
Resumen para examen
Tema: Roma antigua
1) Estado surgido de la expansión de la ciudad de Roma, se ubica en lo actualmente es
Italia cerca de las orillas del río Tiber. En un principio, tras su fundación (según la
tradición en 753 a. C.), Roma fue una monarquía etrusca. Más tarde (509 a. C.) fue
una república latina, y en 27 a. C. se convirtió en un imperio.
2) Se dice que su origen mítico proviene de la leyenda de Rómulo y Remo dos hermanos
abandonados por su madre en un busque los cuales sobrevivieron gracias a una loba
que los amamanto.
3) Al período de mayor esplendor se le conoce como pax romana, debido al relativo
estado de armonía que prevaleció en las regiones que estaban bajo el dominio
romano.
4) La República fue establecida cuando el rey fue desterrado, y un sistema de cónsules
fue colocado en su lugar (Senado) los cuales se reunían en un lugar llamado foro.
5) En Roma la sociedad se dividió en tres grandes grupos: patricios, plebeyos y
esclavos.
Los emperadores
Los emperadores tenían grandes privilegios e importantes funciones:
Tribuno: mayor poder del Senado.
Cónsul: máxima autoridad de ejercito.
Censor: censa a los ciudadanos y vigila la moral.
Máximo pontífice: dirige los asuntos religiosos.
Decadencia del imperio romano
Causas:
El crecimiento de una clase popular el las ciudades.
El imperialismo agoto los recursos del Estado.
El sistema de impuestos era muy pesado e injusto.
La aparición del feudalismo.
Legados del imperio romano
El derecho romano: sistema de leyes
Religión: primero el politeísmo romano y luego la aparición del cristianismo.
La filosofía: la principal idea fue el estoicismo.
La literatura: escritos filosóficos e históricos.
Arte: el campo de la arquitectura con la inversión del arco romano y el concreto.
Tema: Edad Media
Etapas de la Edad Media:
Temprana edad media, Alta edad media, Baja edad media.
Características: La edad media se caracteriza por ser un mundo religioso, basado en la
relación de los hombres con la tierra que labraran y los nobles a quien servían.
Inicia con la caída del Imperio romano de occidente en 476 a.C. y finaliza con la caída del
Imperio romano de oriente (Bizantinos con capital en Constantinopla) en 1453 d.C.
Principales civilizaciones de la Edad Media: Reinos cristianos, los reinos germanos y los
reinos musulmanes.
Tema: Surgimiento del Imperio Carolingio.
Los francos ocuparon Galia desde el siglo V, crearon allí un gran reino que ocupo los
territorios de las actuales Francia, Italia, Suiza, Alemania, Bélgica y Holanda.
Este reino sufrió los ataques de los bizantinos y los musulmanes, al morir el rey el reino
quedo en manos de los mayordomos de Palacio (nobles guerreros), los cuales se
enfrentaron por el poder donde surge la figura de Carlos Martel un mayordomo de palacio
que derroto a los demás, posteriormente su hijo Pipino el breve se convertiría en rey de
los francos, dando origen a la dinastía carolingia.
El máximo exponente de la dinastía carolingia seria el heredero de Pipino el breve, Carlos
el grande mas conocido como Carlomagno, se convirtió en un gran gobernante cristiano al
punto que el papa Leon III lo declara emperador de la cristiandad.
Organización política del imperio
El emperador dividió el imperio en unidades territoriales llamadas condados y ducados,
gobernadas por condes y duques, eran nobles, contrataban hombres para el ejercito o
para labrar la tierra, cobraban impuestos y aplicaban la justicia, las zonas fronterizas
estaban gobernadas por marqueses en las comarcas o marcas.
Todos ellos eran fiscalizados o supervisados por funcionarios del emperador llamados
MicciDominici.
Ademas la organización social
estaba definida por una serie de
clases:
Emperador
Oratores: eran los sacerdotes
que oraban por los guerreros y
los campesinos.
Bellatores:
eran
los
que
luchaban por los demás en las
batallas.
Laboratores:
eran
los
campesinos que labraban la
tierra para alimentar a todos.
El imperio fue decayendo producto de las invasiones de los musulmanes, los normandos
y los eslavos, con la muerte de carlomagno quedo un vació de poder que nadie pudo
llenar lo que provoco que el imperio se desintegrara entre sus herederos.
Tema: El feudalismo
Es sistema político, económico y social
que se formó en Europa occidental a
partir de los siglos IX-X.
Su origina con la descomposición del
imperio carolingio.
Los monarcas, incapaces de defender el
territorio, le entregan las tierras (feudos) a
los señores feudales para que gobiernen
en su nombre, a cambio estos señores le
juran lealtad al rey a través del vasallaje.
La población de campesinos se convirtió
en siervos de los señores feudales.
La situación de crisis debilito el poder de
los monarcas al no poder proteger a la
población, ni recaudar impuestos, ni
mantener un ejército fiel y estable.
El vasallaje se establecía mediante la
CEREMONIA DEL HOMENAJE, en la
que el vasallo, de rodillas ante el rey, le
juraba fidelidad y le prometía consejo,
ayuda militar y económica.
Los señores feudales para protegerse se refugiaban en fortificadas residencias llamadas
castillos mientras que los siervos que ubican en las tierras aledañas al castillo.
La crisis del feudalismo se manifestó en las revueltas sociales de campesinos y
habitantes de las ciudades los primeros se manifestaron contra la falta de alimentos, el
abuso de los señores feudales y alza de los precios, mientras que en las ciudades las
revueltas se dieron por mejoras salariales a los artesanos, la pobreza y los derechos
laborales.
Tema: Las cruzadas
Las cruzadas fueron grandes expediciones dirigidas por los reyes de occidente contra los
enemigos de la cristiandad: los musulmanes y los cristianos ortodoxos (bizantinos y
eslavos), su obejtivo fue rescatar todos los objetos y lugares sagrados, principalmente en
la península ibérica y tierra santa.
Causas:
a. Sentimientos religiosos contra los musulmanes.
b. Influencia del Papa para dirigir a los guerreros.
c. Intereses económicos de las ciudades italianas.
Consecuencias:
a. Se puso fin a la dominación islámica en el mediterráneo.
b. Resurgimiento económico de los países europeos de occidente.
c. Resurgimiento de la industria artesanal.
d. Las ciudades volvieron a ser los centros de intercambio y producción.
Tema: Desarrollo comercial y urbano: los burgos.
Algunos habitantes de la edad media que se dedicaban al comercio y no a la agricultura o
la guerra, comenzaron a agruparse en ciudades amuralladas llamadas burgos, en ellas
renació el comercio y una nueva clase social: la burguesía, esta clase de personas
dedicadas al comercio, la industria y la banca, comenzó a rivalizar en poder económico
con la nobleza.
Algunas ciudades como Venecia, Pisa, Génova, Florencia, entre otros, llegaron a ser
grandes centros de riqueza y cultura.
La burguesía poco a poco se fue haciendo con el poder político de las ciudades y llegaron
a convertirse en los prestamistas inclusive de los reyes para financiar sus campañas
militares.
Con el desarrollo de los burgos, los burgueses crearon los gremiosque eran
agrupaciones de trabajadores y maestros artesanos que se dedicaban a producir lo
mismo y se agrupaban para mejorar las condiciones de su producción.Cuando un gremio
alcanzaba un enorme control de lo que producía se formaba un monopolio, es decir el
control de toda la producción de algo en manos de un solo grupo.
El desarrollo del comercio también creo grandes rutas comerciales: la primera en el
Mediterráneo, la segunda en el atlántico - Báltico y las rutas terrestres hacia oriente.
Descargar