Inmunoterapia específica: cómo responder a las expectativas de los

Anuncio
Exp-espagne-30:EX30_espagne
Sobre
29/06/09
12:09
Page 1
inmunoterapia
,
especIfica
N° 30 - Junio de 2009
Inmunoterapia específica:
cómo responder a las
expectativas de los pacientes
INFORMES CLÍNICOS
Recomendaciones europeas
para los estudios clínicos
sobre inmunoterapia
específica
FORO
Estudio PETRA
Proyecto Epidemiológico y
observacional relacionado con
el abordaje Terapéutico de la
Rinitis Alérgica
Stalia annonce Presse cast.ai 29/06/09
4/6/08
Exp-espagne-30:EX30_espagne
17:16:20
12:09
Page 2
La propuesta de Stallergenes
de información y servicios
en alergología
Respuesta ágil y
personalizada en:
| L’Étroit Unlimited |
- Documentación científica
- Información de productos
- Extractos especiales
- Determinaciones
Inmunológicas
- Identificación biológica
Puede acceder al servicio Stalia:
- A través de su delegado
- E-mail: [email protected]
- Internet: www.stallergenes.es
Exp-espagne-30:EX30_espagne
29/06/09
12:09
Page 3
EDITORIAL
Estudio PETRA
(Proyecto Epidemiológico y observacional
relacionado con el abordaje Terapéutico de la
Rinitis Alérgica)
En el presente número de la Revista Expresions se
publican los primeros resultados del estudio PETRA.
Uno de los datos llamativos del estudio es el importante
número de polisensibilizados en el grupo de pacientes
con rinitis alérgica por pólenes de gramíneas.
Otro de los datos recogidos del grupo de polínicos es
que en la mayoría de los pacientes no tratados con
inmunoterapia específica (ITE), los investigadores tenían
previsto iniciar inmunoterapia específica si la rinitis
empeoraba o si aparecía asma.
Resultados parecidos se obtuvieron en el grupo de
pacientes con rinitis alérgica por ácaros del polvo
doméstico. Más del 50% de los pacientes estaban
sensibilizados a otros alérgenos. Tal y como se
observó en el grupo de pacientes polínicos, los
investigadores tenían previsto iniciar ITE si la rinitis
empeoraba o si aparecía asma.
En este estudio el tratamiento farmacológico
(antihistamínicos, corticoides tópicos nasales,...) no
consigue el control adecuado de la rinitis en más de la
mitad de los pacientes.
Otro dato llamativo es que, en un porcentaje elevado de
los pacientes tanto con rinitis alérgica por gramíneas
como por ácaros, no se utiliza ITE con alérgenos.
Los resultados y conclusiones de este estudio deberían
hacernos reflexionar respecto a la actitud terapéutica de
la rinitis alérgica. Los pacientes se diagnostican
correctamente desde el punto de vista alergológico, pero
los resultados obtenidos con los tratamientos
farmacológicos son claramente mejorables. Por otra
parte parece que la inmunoterapia específica se
“reserva” para pacientes que no evolucionan
favorablemente o en los que aparece asma. Existe
evidencia científica que demuestra el papel preventivo
de la inmunoterapia en la progresión de rinitis a asma,
en la aparición de nuevas sensibilizaciones y en la
progresión del grado de gravedad de la rinitis (leve,
moderada, grave).
Dr. Tomás Chivato Pérez
Servicio de Alergia. Hospital Central de la
Defensa “Gómez Ulla” (Madrid)
Índice
ACERCA DEL PACIENTE
4
Las asociaciones de pacientes,
abiertas a la colaboración
S. Palkonen (Bélgica)
INFORMES CLÍNICOS
6
Inmunoterapia específica: cómo responder
a las expectativas de los pacientes
Dr. M. Calderón (Reino Unido)
Recomendaciones europeas para los
estudios clínicos sobre inmunoterapia
específica
8
Pr. Ph. Devillier (Francia)
INFORME CIENTÍFICO
Nuevo enfoque en los mecanismos
de la ITSL
9
Dr. P. Moingeon (Francia)
FORO
12
Estudio PETRA
Proyecto Epidemiológico y
observacional relacionado con el abordaje
Terapéutico de la Rinitis Alérgica
Dr. A. L. Valero Santiago (España)
REVISTA DE PRENSA
14
Expressions Departamento de Comunicación de Stallergenes
Todos los textos, fotografías, gráficos y logos contenidos en EXPRESSIONS están sujetos a la legislación sobre
derechos de autor. Salvo indicación contraria, todos los derechos de autor pertenecen exclusivamente a
STALLERGENES. Queda prohibida cualquier reproducción de parte o de la totalidad del contenido de
EXPRESSIONS (textos, fotografías, gráficos, logos u otro elemento que pudiera quedar sujeto a derechos de
propiedad intelectual), realizada fuera del marco familiar y por cualquier procedimiento, sin la autorización previa
y por escrito de STALLERGENES, constituyendo en caso contrario el infringimiento de los artículos L335-2 y
siguientes del Código de Propiedad Intelectual.
Director de la publicación: Antoine Barouky. Redactores jefe: Lise Lemonnier. Redactor jefe
adjunto: Chantal Didiot. Comité de redacción: Victor Alvà, Olivier de Beaumont, Marie David, Riad Fadel,
Franco Frati, José-Luis Justicia, Philippe Moingeon, Paola Puccinelli, François Saint-Martin, Jochen Sieber.
Realización: Ektopic. Responsables de redacción: Christiane Mura, Arielle le Masne. Secretarias:
Catherine Huzer, Estelle Pasquier. Fotos: pág. 1 (iStockphoto et Fotolia) págs. 7-9-13 (iStockphoto),
pág. 10 (DR).
Editor : Stallergenes, 6 rue Alexis de Tocqueville - 92183 Antony Cedex, Francia.
ISSN : 1952-9147 -Tirada : 17.000 copias (distribución en 7 idiomas) - Imprenta: bis'Art - Servon
Exp-espagne-30:EX30_espagne
29/06/09
12:09
Page 4
ACERCA DEL PACIENTE
Las asociaciones de
pacientes, abiertas a la
colaboración
Entrevista a Susanna Palkonen, Coordinadora de la
sede de la EFA en Bruselas
La Federación Europea de Alergia y
Asociaciones de Pacientes de las Vías
Respiratorias (EFA) coordina a las asociaciones de pacientes con patologías
alérgicas y respiratorias en toda
Europa. Su sede central se halla en
Bruselas y está dirigida por Susanna
Palkonen, quien responde a las preguntas formuladas por Expressions.
La EFA desea
integrar
a los
pacientes
en los
proyectos de
investigación
desde su inicio.
Expressions: ¿Nos podría describir la estructura de la EFA?
S. PALKONEN: El ejecutivo de la EFA se compone de
5 miembros, entre profesionales de la salud y
pacientes, elegidos por la asamblea general de la
federación, la cual se compone de 32 asociaciones
miembro (Fig.1).
Nuestro ámbito de actuación abarca todos los tipos
de patologías alérgicas (asma alérgica, rinoconjuntivitis, eccema atópico, alergias alimentarias, etc.) y
Figura 1. Las asociaciones miembro de la EFA
Finlandia
Suecia
Noruega
Dinamarca
Irlanda
Lituania
Reino Unido
Países Bajos
Polonia
P
Bélgica
Luxemburgo
República
lic Checa
Francia
Suiza
Austria
a
Eslovenia
Portugal
Italia
Bulgaria
Grecia
4
respiratorias (asma [no alérgica], y EPOC). Gracias a
la EFA, a nivel europeo se halla representado un total
de 500.000 pacientes alérgicos. Una cifra elevada
que sin embargo resulta reducida si se tiene en cuenta
a la totalidad de los ciudadanos europeos alérgicos.
Expressions: ¿Cuál es la misión de la EFA?
S. PALKONEN: La misión primordial de la EFA es mejorar el tratamiento y la prevención de las enfermedades alérgicas, el medio ambiente y la participación
de los pacientes. Para alcanzar este objetivo, intentamos influenciar activamente las políticas europeas
en materia de medioambiente (calidad del aire), agroalimentarias (etiquetado de alimentos) y de investigación. Queremos que las autoridades más representativas, como el Parlamento Europeo y el Consejo de
Europa escuchen la voz de los pacientes alérgicos.
Otro eje fundamental de la EFA es mejorar el intercambio de conocimientos y de experiencias entre las distintas asociaciones de pacientes. Para ello se organiza una conferencia anual en que los participantes
nacionales pueden adquirir nuevos conocimientos e
intercambiar sus experiencias, positivas o negativas,
para exportar las más logradas a otros países.
Expressions: ¿Nos podría citar algunos ejemplos de proyectos en los que participa la EFA?
S. PALKONEN: Un ejemplo es el estudio “The Patient
Voice Allergy” que ha permitido recopilar datos de más
de 3.500 miembros de grupos de pacientes alérgicos
para evaluar el impacto de la rinitis alérgica en la vida
diaria de los enfermos [1].
La EFA también participa en dos grandes proyectos
a largo plazo:
• la red GA 2 LEN (Global Allergy and Asthma
European Network of Excellence) para la mejora de
la colaboración en investigación en Europa y la difusión de la experiencia y los conocimientos en el
ámbito de la alergia, como es el vínculo existente
entre rinitis y asma, a fin de poder mejorar el tratamiento de estas dos patologías.
• EuroPrevall, un proyecto integrado multidisciplinar
financiado por la Unión Europea cuyo objetivo es
mejorar los conocimientos, la práctica y la información de los pacientes en materia de alergia alimentaria.
La EFA participa en la elaboración del proyecto y en
Exp-espagne-30:EX30_espagne
29/06/09
12:09
Page 5
Figura
2. Repercusiones de la rinitis
alérgica en el sueño [1]
todo su seguimiento, y también tiene una función
predominante en la difusión de los resultados, traduciéndolos además a los diferentes idiomas para que
todos los pacientes puedan beneficiarse de los progresos realizados en las investigaciones.
La EFA desea trabajar conjuntamente con sus asociados, con las organizaciones sanitarias y con los
entes de decisión política para integrar a los pacientes
en los proyectos de investigación desde sus inicios.
Este tipo de colaboración resulta muy fructífero,
como muestra el ejemplo finlandés Finnish Allergy
Programme 2008-2018 [2] citado en una editorial de
Jean Bousquet, por sus métodos innovadores y la
participación del conjunto de la comunidad en la
búsqueda de soluciones a un problema de sanidad
pública [3].
Finalmente, también colaboramos estrechamente en
temas de la investigación con las sociedades médicas de conocimientos, especialmente la ERS
(European Respiratory Society) y la EAACI (European
Academy of Allergology and Clinical Immunology).
Expressions: ¿Qué imagen ilustra cómo se
sienten los pacientes alérgicos frente a su
patología?
S. PALKONEN: Las personas alérgicas subestiman e
infravaloran a menudo su patología. Muchas personas
siguen haciendo asociaciones negativas e interpretan
“soy alérgico a los cacahuetes, los perros, etc.” como
“no me gustan los cacahuetes, los perros, etc.”. Los
pacientes alérgicos también creen que a menudo se
les considera personas quejosas que no quieren correr riesgos en lugar de ser vistos como enfermos.
Expressions: ¿Cómo se sienten los pacientes
alérgicos en su vida diaria?
S. PALKONEN: Las repercusiones de la patología alérgica dependen evidentemente del tipo de alergia de
que se trate y de su gravedad, pero incluso las formas
más leves y moderadas de alergia pueden influir de
manera significativa en la vida diaria de los pacientes
(Fig. 2).
Los trastornos del sueño en la rinitis alérgica me parecen un ejemplo bastante claro, aunque los médicos
no estén aún muy sensibilizados sobre el tema. Esta
enfermedad puede generar un sueño de mala calidad
con despertares nocturnos y somnolencia diurna
(Fig. 2) que empeora con los tratamientos sintomáticos. La fatiga y la somnolencia limitan la vida escolar
o profesional, de manera que además de hacer más
penosa la realización de las tareas y de dificultar la
concentración, algunos pacientes sienten que se les
considera perezosos.
En el ámbito de la alergia alimentaria grave, las restricciones diarias debidas a la dieta también resultan
difíciles de sobrellevar. Cada día los pacientes tienen
que lidiar con el limitado etiquetado de los productos
alimentarios respecto al contenido en alérgenos. Este
tipo de alergia afecta sobre todo a la vida social de
muchos pacientes que dejan de comer con los demás
% de pacientes
que sufre
consecuencias
de moderadas
a graves
52 %
49 %
35 %
35 %
32 %
24 %
No se sienten
Sueño alterado,
descansados al despertarse despertares nocturnos
Persistente (n = 2.305)
Dificultades
para dormirse
Intermitente (n = 1.257)
aterrorizados ante la idea de poder sufrir un choque
anafiláctico. Es un repliegue social que se produce
también en los casos de alergia respiratoria a los epitelios, habiendo pacientes que limitan esta exposición
evitando los interiores de las casas, como pueden ser
los hogares de sus amigos…
Expressions: ¿Los pacientes que padecen rinitis alérgica están satisfechos con los tratamientos sintomáticos que se les proponen
actualmente? ¿Cuáles son sus expectativas?
S. PALKONEN: Desde luego, los tratamientos sintomáticos de la rinoconjuntivitis alérgica son fundamentales
si se utilizan de forma apropiada. Cabe decir que
durante la última década han mejorado, pero para
algunos pacientes siguen presentando inconvenientes:
además de la posible somnolencia antes mencionada, generan una desagradable sequedad bucal y en
las mucosas. La sequedad de la mucosa nasal disminuye la calidad de este filtro, y en el caso de la mucosa
bucal resulta sumamente incómoda. Existen consejos prácticos para controlar o reducir estos efectos que
los médicos deberían comentar con sus pacientes.
Para determinados pacientes, la inmunoterapia específica es muy interesante, pero para algunos países
europeos es inaccesible. Serían de gran ayuda tratamientos y formas de administración innovadores. La
EFA no defiende ningún producto en particular, pero
como portavoz de los pacientes, tiene por objetivo
último disponer de tratamientos eficaces, seguros y
desprovistos de efectos secundarios, así como estrategias de prevención eficaces.
Si me permiten dirigirme a través de Expressions
a los alergólogos europeos, quisiera animarles
a mejorar su relación con las asociaciones de
pacientes en su país. Me parece fundamental
que los médicos conozcan la existencia de
estas asociaciones, se reúnan con ellas y trabajen conjuntamente para que su colaboración
redunde en beneficio de los pacientes.
Para más información…
http://www.efanet.org
1. Valovirta E, Myrseth SE,
Palkonen S. The voice of the
patients: allergic rhinitis is not a
trivial disease. Curr Opin Allergy
Clin Immunol 2008; 8:1-9.
2. Haahtela T, von HertzenL,
Mäkelä M, Hannuksela M, the
Allergy Programme Working
Group.
Finnish
Allergy
Programme 2008-2018 – time
to act and change the course.
Allergy 2008; 63:634-45.
3. Bousquet J, Bieber T, Fokkens W
et al. In Allergy, ‘A new day has
begun’. Allergy 2008; 63:631-3.
Entrevista realizada por el Dr. A. le Masne
5
Exp-espagne-30:EX30_espagne
29/06/09
12:09
Page 6
'
INFORME CLiNICO
Inmunoterapia específica:
cómo responder a las expectativas
de los pacientes
Entrevista al Dr. Moisés Calderón del Imperial College y
National Heart and Lung Institute de Londres
El efecto
de la
inmunoterapia en
la evolución
de la enfermedad
alérgica es
de por sí un
factor de
motivación para
continuar el
tratamiento.
6
El tratamiento con inmunoterapia específica
debe cumplir las reglas de la medicina
moderna basada en las pruebas. También
debe responder a las expectativas de eficacia diaria y a largo plazo de los pacientes, así
como de tolerancia y mejora de la calidad de
vida.
Expressions: ¿Cómo definiría el grado de
satisfacción de los pacientes alérgicos con
su tratamiento?
DR. M. CALDERÓN: La evaluación del grado de
satisfacción de los pacientes con su tratamiento
es un proceso dinámico que conlleva la interacción de múltiples aspectos asociados al paciente,
a los tratamientos y a los médicos. Para los
pacientes, la satisfacción depende de la desaparición rápida de los síntomas y de la magnitud de
la mejoría. Se asocia en gran medida al tiempo de
evolución de los síntomas antes de iniciar el tratamiento, a su gravedad, así como a la edad del
paciente y a sus actividades profesionales o
sociales. Una de las grandes ventajas de la inmunoterapia es que no trata únicamente los síntomas,
sino que también comporta la inmunoregulación
de la enfermedad alérgica, lo que representa un
importante factor de motivación para continuar el
tratamiento. Esto se debe explicar claramente al
paciente y de forma sencilla. Otro factor que
influye en el grado de satisfacción de los pacientes
con su tratamiento es la actitud de los médicos:
en este sentido tenemos la responsabilidad de
informarles puntualmente acerca de la eficacia, la
tolerancia y el valor inmunológico de la inmunoterapia específica a la luz de los últimos descubrimientos en materia de investigación, así como de
darles una formación terapéutica homogénea
con mensajes claros y coherentes.
Expressions: Los pacientes buscan
tratamientos seguros. ¿Qué información se les puede dar sobre la
inmunoterapia específica?
DR. M. CALDERÓN: A la hora de elegir un
tratamiento, la tolerancia ocupa un lugar
privilegiado. El riesgo de anafilaxia es
una notable limitación en el tratamiento
por vía subcutánea, y por ello se valoran
otras vías de administración más seguras y más prácticas. En comparación
con la inmunoterapia por vía subcutánea
(ITSC), la inmunoterapia por vía sublingual (ITSL) presenta un alto perfil de
tolerancia. Los pacientes aquejados de
rinoconjuntivitis alérgica de moderada
a grave se pueden tratar con ITSL incluso
si tienen asma estacional de leve a
moderada [1]. Los estudios clínicos realizados para evaluar los productos de
ITSL que describen y evalúan exhaustivamente los efectos secundarios señalan que en su gran mayoría son locales,
a nivel de las mucosas bucales, y muy
raramente comportan reacciones sistémicas. No existen datos específicos que
Exp-espagne-30:EX30_espagne
29/06/09
12:09
permitan indicar diferencias de frecuencia y gravedad en los efectos secundarios en función del
tipo de alérgeno: polen o ácaros.
Es muy importante seleccionar con sumo cuidado a los pacientes que van a ser tratados con
ITSL y que los médicos sepan que se deben involucrar realmente en su seguimiento. Tenemos la
obligación de informar a nuestros pacientes de los
últimos descubrimientos en materia de eficacia,
tolerancia y cambios inmunológicos a asociados
a la ITSL. No olvidemos que algunos pacientes
sobreestimarán los síntomas secundarios una
vez estén en casa, mientras que otros los subestimarán.
Expressions: ¿Qué nos puede decir acerca de
la eficacia?
D R . M. C ALDERÓN : Diferentes metaanálisis
recientes [2] demuestran la eficacia de la ITSL
comparada con placebo; sin embargo, estos
metaanálisis presentan el problema de que los
estudios son heterogéneos, tanto a nivel clínico
como metodológico. Por este motivo hemos
tenido que dar un paso más para obtener respuestas completamente objetivas. Actualmente esto es
posible gracias a los estudios clínicos a gran
escala (realizados con un mínimo de 100 a 150
participantes por brazo) aleatorizados, a doble
ciego contra placebo y con criterios de eficacia
bien definidos. La mejora de los productos evaluados (especialmente a nivel de precisión en las
dosis) también ha contribuido de forma importante
en la calidad de estos estudios. Los últimos estudios realizados siguiendo estos estrictos criterios
metodológicos han demostrado de forma indiscutible la eficacia de la ITSL en la reducción de síntomas, un menor recurso a la medicación de rescate, la mejora de la calidad de vida y, además,
un perfil de tolerancia extremadamente alto [3,4].
Estas conclusiones proceden de diferentes estudios realizados simultáneamente con adultos y
niños, alergias estacionales y, recientemente, también en alergias perennes (a los ácaros).
Expressions: En estos estudios usted habla de
una mejora de la calidad de vida. ¿En qué sentido?
DR. M. CALDERÓN: Los médicos tendemos a veces
a centrarnos demasiado en la evaluación de la
eficacia de un tratamiento por su puntuación en una
determinada escala, cuando también deberíamos
prestar atención a cómo se siente el paciente en
general, no sólo respecto a los síntomas de la
rinoconjuntivitis en sentido estricto. Quizás deberíamos preguntarle al paciente: ¿Cómo se siente
esta estación comparado con la anterior estación
polínica? ¿Cómo y hasta qué punto ha cambiado
su vida diaria gracias al tratamiento?
Son aspectos que se toman en cuenta en la
mayoría de los estudios clínicos recientes.
Page 7
Expressions: ¿Qué se sabe de la eficacia de
la ITSL a largo plazo?
DR. M. CALDERÓN: En el pasado se realizaron
algunos estudios para evaluar la eficacia de la
ITSL después del cese del tratamiento, pero su
metodología y valor estadístico no eran óptimos.
Actualmente también se ha avanzado en este
ámbito tan importante y disponemos de nuevos
datos alentadores procedentes de los diferentes
equipos que evalúan la eficacia de la ITSL a largo
plazo. El estudio ECRIT publicado recientemente
es muy interesante ya que muestra que, tras
3 años de tratamiento coestacional y durante la
siguiente estación, persiste la eficacia a nivel de
reducción de síntomas y de reducción del recurso
a los tratamientos sintomáticos [5]. Estos resultados se asocian a las modificaciones introducidas a nivel de IgG4. Nuevos datos procedentes
de diferentes estudios respaldan el efecto a largo
plazo de la ITSL después del cese del tratamiento.
Esta eficacia sostenida a largo plazo, verificada por
un estudio aleatorizado, a doble ciego contra placebo, resalta un rasgo específico e interesante de
la ITSL: no sólo es capaz de reducir los síntomas,
sino que actúa directamente sobre la enfermedad
inmunomodulando la respuesta alérgica.
Expressions: ¿Hasta qué punto los tratamientos estacionales o intermitentes responden a las necesidades de los pacientes?
DR. M. CALDERÓN: Los estudios clínicos han
demostrado la eficacia del tratamiento precoestacional (iniciado de 4 a 8 semanas antes del inicio de la estación polínica), y la práctica clínica
muestra que los pacientes lo toleran bien. Estudios
recientes a gran escala, aleatorizados, a doble
ciego contra placebo realizados con dosis altas de
alérgenos de gramíneas (coestacionales y
perennes) muestran una acción inmunomoduladora constante asociada a una mejora de la sintomatología. No obstante, para confirmar los
resultados es necesario realizar estudios suplementarios con poblaciones más importantes.
Respecto a los ácaros, la mayor parte de los
pacientes sigue tratamientos perennes, aunque a
lo largo del año la exposición varía dependiendo,
por ejemplo, del grado de humedad.
Actualmente tenemos la suerte de disponer de
gran cantidad de datos fiables sobre la ITSL.
Tendremos que seguir trabajando para analizar
estos datos con una metodología rigurosa que
nos permita establecer los mejores tratamientos terapéuticos para nuestros pacientes.
1. Calderon M. Essendrop M.
Specific Immunotherapy with
high dose SQ standardized
grass allergen tablets was safe
and
well
tolerated.
J Investig Allergol Clin Immunol
2006; 16: 338-44.
2. Calderon MA, Penagos M,
Durham SR. Sublingual immunotherapy
for
allergic
Rhinoconjunctivitis,
allergic
asthma, and prevention of allergic diseases. Clin Allergy
Immunol 2008 ; 21 : 359-75.
3. Didier A, Malling HJ, Worm M et
al. Optimal dose, efficacy and
safety of once-daily sublingual
immunotherapy with a 5-–grass
pollen tablet for seasonal allergic rhinitis. J Allergy Clin
Immunol 2007; 120 : 1338-45.
4. Wahn U, Tabar A, Kuna P et al.
Efficacy and safety of five grasspollen sublingual immunotherapy tablets in pediatric allergic
rhinoconjunctivitis. J Allergy Clin
Immunol 2009 ; 123:160-6.
5. Ott H, Sieber J, Brehler R et al.
Efficacy of grass pollen sublingual immunotherapy for three
consecutive seasons and after
cessation of treatment: ECRIT
study. Allergy 2009; 64:179-86.
Entrevista realizada por el Dr. A. le Masne
7
Exp-espagne-30:EX30_espagne
29/06/09
12:09
Page 8
'
INFORME CLiNICO
Recomendaciones europeas
para los estudios clínicos
sobre inmunoterapia específica
En noviembre de 2008 se promulgó una
nueva directiva de la EMEA que propone establecer normas para realizar
los estudios clínicos destinados a evaluar los productos utilizados en inmunoterapia específica (ITE).
• Para los alérgenos perennes, se recomienda que el
diagnóstico se base en una historia clínica de por lo
menos un año. Además, si se prevén medidas
medioambientales, éstas se deben aplicar antes de
evaluar los síntomas basales.
El uso de medicación de rescate
Esta directiva subraya las dificultades que existen en el
desarrollo clínico de la ITE, describe las etapas y los criterios de evaluación de un desarrollo clínico con vistas
a su autorización de comercialización por las autoridades
sanitarias, indica las limitaciones de los criterios actuales
y sugiere aspectos que se pueden mejorar.
El principal
criterio de
evaluación
debe reflejar
la gravedad
de los síntomas
y el uso
de medicación
de
rescate.
¿Por qué se han hecho estas
recomendaciones?
Hasta la fecha, los estudios para evaluar los productos
que se utilizan en ITE eran muy heterogéneos a nivel de
dosificación, duración del mantenimiento, criterios de
inclusión, criterios de valoración, análisis estadístico
de los datos y control de las variables medioambientales.
Los metaanálisis de estos estudios han demostrado sin
embargo el interés que reviste la ITE, hecho que se reconoce en el consenso ARIA, pero el nivel de las pruebas
es insuficiente para cumplir las exigencias jurídicas y
reglamentarias actuales.
Las recomendaciones preconizan que los criterios de
uso de medicación de rescate (tipo y nivel de gravedad
de los síntomas) se deben definir previamente. Además,
el análisis de eficacia debe tener en cuenta la dosificación y la duración de estos tratamientos.
El principal criterio de evaluación debe reflejar la gravedad de los síntomas y la toma de medicación de rescate, ya que esta última influye en la gravedad de los
síntomas. La combinación de estas puntuaciones, de
naturaleza y sistema de medición muy diferentes, así
como las dificultades para interpretar clínicamente esta
forma de medir la eficacia, explican que hasta la fecha
no se haya validado ningún método. Actualmente se
están desarrollando varios enfoques interesantes para
combinar las puntuaciones de síntomas con la de
medicación, iniciativas que hay que alentar para crear
un sistema de puntuación equilibrado y validado.
Impacto de las recomendaciones
europeas
Criterios de inclusión rigurosos
Cuando se selecciona a los pacientes que van a ser
incluidos en un ensayo para evaluar productos de ITE,
se tienen que tener en cuenta varios puntos fundamentales a fin de limitar la variabilidad inter e intracentro.
• Para los alérgenos estacionales, la EMEA recomienda
que el diagnóstico de alergia se base en una historia clínica de por lo menos dos años consecutivos. No obstante, la selección de los pacientes basada en sus
recuerdos de la intensidad de los síntomas el año anterior es mucho más aleatoria que una selección en función de la intensidad de los síntomas que motivan su
consulta durante la estación polínica, como ocurre con
los estudios de eficacia de los antihistamínicos y de los
corticoides locales. Además, debido a que las estaciones polínicas varían de un año a otro, es necesario
cuantificar la exposición alergénica (recuento polínico)
y se debe definir un umbral mínimo de exposición.
8
Estas recomendaciones, resultado de una visión compartida por las autoridades y las compañías de ITE,
rememoran el desarrollo de los productos utilizados
hasta la fecha y plantean los progresos deseables en
el futuro. Concretamente, permitirán a los laboratorios
farmacéuticos evaluar la pertinencia del plan de desarrollo de sus productos. De esta forma, los alergólogos
podrán basarse en datos metodológicamente irrefutables y comparables entre sí para establecer las mejores
opciones terapéuticas para los pacientes.
Aparte de estas recomendaciones propiamente
dichas, el hecho de que las autoridades sanitarias europeas publiquen esta directiva subraya
la creciente importancia de la ITE en el tratamiento de las alergias respiratorias.
Pr. Ph. Devillier, Suresnes (Francia)
Exp-espagne-30:EX30_espagne
29/06/09
12:09
Page 9
'
informe CIENTIFICO
Nuevo enfoque en los
mecanismos de la ITSL
Los progresos realizados en la comprensión del sistema inmunitario bucal
tanto en ratones como en el ser
humano dan un nuevo enfoque a los
mecanismos inmunitarios de la ITSL y
respaldan la idoneidad de la vía sublingual para inducir la tolerancia específica.
Comparativa de los mecanismos
inmunitarios asociados a la ITSC o
a la ITSL
La inmunoterapia específica, sea por vía subcutánea
(ITSC) o por vía sublingual (ITSL), se asocia a la
modulación de las respuestas de los linfocitos T CD4+
específicos de los alérgenos [1-3]. En ambos casos
se observa una reducción del número de linfocitos Th2
específicos, concomitante con la inducción de linfocitos Th1 productores de interferón γ y de linfocitos
T reguladores (Treg) productores de IL-10 (tabla I).
Durante la ITSC se ha confirmado la inducción de Treg
Fox p3+ a nivel de las mucosas (nasales), pero aún
no se ha realizado ningún estudio de este tipo con
ITSL. En los ratones, algunos adyuvantes seleccionados por su capacidad para estimular las respuestas Th1/Treg, como las cepas de bacterias probióticas y los ligandos TLR2 o TLR4, amplifican la
inducción a la tolerancia cuando son administrados
junto con el alérgeno por vía sublingual [4-5].
Debido a su impacto sobre las respuestas de los
linfocitos T CD4+, la ITSC y la ITSL reducen el reclutamiento y la activación de las células
proinflamatorias (mastocitos, basófilos y eosinófilos) en los órganos diana
[1-2]. La administración de alérgeno
por vía subcutánea o sublingual
aumenta la tasa de IgE específicas en
sangre, para después producirse una
disminución progresiva o de un debilitamiento significativo de las respuestas antagonistas durante una nueva
exposición a los alérgenos.
Paralelamente, en la actualidad la estimulación de las respuestas específicas
IgG4 está bien documentada tanto para
la ITSC como para la ITSL (tabla I)
[1-2]. Estos anticuerpos podrían ser
mediadores de un efecto “bloqueador” (antiinflamatorio) compitiendo, por
ejemplo, con las IgE para su unión a los
alérgenos. En general, los resultados
sugieren que en la tolerancia, ya sea inducida por vía
subcutánea o sublingual, intervienen mecanismos
inmunitarios similares. Cabe destacar que en los
ratones, después de administrárseles alérgenos por
vía sublingual [6] se observan importantes respuestas IgA a nivel de las mucosas. Este mecanismo,
que se activa especialmente en la ITSL, es fundamental para inducir la tolerancia alergénica a nivel de las
mucosas.
Se comprende mejor el sistema
inmunitario bucal
Actualmente disponemos de una cartografía detallada
del sistema inmunitario bucal en los ratones [7]. Se
han identificado exactamente tres subgrupos de
células dendríticas (CD) bucales con una distribución tisular diferenciada:
- CD de Langerhans (CL) localizadas en la mucosa
misma;
- Una subpoblación predominante de CD mieloides
(CDm) localizada a lo largo de la lámina propia;
- CD plasmacitoides (CDp) que se hallan en los tejidos submucosos (Fig.1).
En la mucosa no se han encontrado células linfoides
(como B, CD8+ T, NKT, γ/δ) a excepción de los linfocitos T CD4+, también localizados a lo largo de la
lámina propia y compuestos a la vez por linfocitos T
reguladores y efectores (Th1,Th2 o Th17) que probablemente defienden contra patógenos infecciosos
[resultados personales no publicados].
En los ratones,
después de
administrárseles
alérgenos por vía
sublingual [6] se
observan
importantes
respuestas IgA a
nivel de las
mucosas.
9
Exp-espagne-30:EX30_espagne
29/06/09
12:09
Page 10
'
informe CIENTIFICO
En los seres humanos se han descrito células de
Langerhans análogas en la mucosa misma [8]. Las
células proinflamatorias (mastocitos o eosinófilos) no
son muy numerosas en los tejidos musculares, lo
que explica el excelente perfil de tolerancia de la vía
sublingual comparado con la vía subcutánea [1].
Resulta interesante que se haya observado un número
diferente de CL y de mastocitos en distintos lugares,
como el vestíbulo, la lengua, la región sublingual, las
encías o el paladar, lo que sugiere que el vestíbulo
podría ser un lugar óptimo para administrar el alérgeno debido a la elevada relación CL/mastocitos [9].
Cabe destacar que el sistema inmunitario bucal de los
seres humanos, contrariamente al de los ratones,
consta de estructuras linfoides organizadas (las amíg-
dalas) que contienen a la vez linfocitos B y T reguladores y efectores, justamente próximos a las CD
plasmacitoides y mieloides.
La captura del alérgeno por parte de
las células dendríticas bucales
Tal como se indica en la figura adjunta, después de
la inmunización sublingual, al cabo de algunos minutos se adhieren a las células epiteliales grandes cantidades de alérgeno que atravesarán la mucosa de 15
a 30 minutos más tarde. Después el alérgeno será
capturado por las células dendríticas (probablemente
por las CL de la mucosa propiamente dicha y por las
CDm a lo largo de la lamina propia) y será degradado
Captura del alérgeno por parte de las células dendríticas
Cronología
Células implicadas
Alérgeno
MUCOSA
Captura del alérgeno
por parte de las células
dendríticas (15 a 30 min.)
CL
CL
CL:
Células de
tipo Langerhans
LÁMINA PROPIA
CDm
Migración a los ganglios
linfáticos de drenaje
(de 12 a 24 horas)
CDm: Células
dendríticas
mieloides
CDp: Células
dendríticas
plasmacitoides
MC: Mastocitos
Eo:
Eosinófilos
SUBMUCOSA
CDp
Eo
MC
GANGLIOS
LINFÁTICOS
Inducción de los
mecanismos
inmunoreguladores
(de 2 a 5 días)
10
Linfocitos T CD4+
Th0: Linfocitos
indiferenciados
Th1: Linfocitos
productores de
interferónγ
Treg: Linfocitos
productores de IL-10
Exp-espagne-30:EX30_espagne
29/06/09
12:09
Page 11
Comparación entre los mecanismos inmunitarios
de las ITSC y de la ITSL
Respuestas de los
linfocitos CD4+
Células
proinflamatorias
Reacciones anticuerpo
específicas
ITSC
• Disminución de las
respuestas Th2
• Inducción de los linfocitos
Th1 y Treg (sistémicos y
locales)
• Disminución del
reclutamiento y de la
activación de los
mastocitos, eosinófilos y
basófilos
• Aumento de la tasa de IgG4 en
sangre (¿anticuerpos
bloqueadores?)
• Aumento y posterior
disminución progresiva de las
respuestas IgE en sangre
ITSL
• Disminución de las
respuestas Th2
• Inducción de los linfocitos
Th1 y Treg (observada en la
sangre periférica)
• Disminución del
reclutamiento y de la
activación de los
mastocitos, eosinófilos y
basófilos
• Aumento de la tasa de IgG4 en
sangre (¿anticuerpos
bloqueadores?)
• Aumento y posterior
disminución progresiva de las
respuestas IgE en sangre
• Inducción de IgA mucosas
(observada en ratones)
en pequeños péptidos que aparecerán en la superficie de las células junto con las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad de clase I y II. En
cuestión de 12 a 24 horas, estas CD cargadas de
péptidos derivados del alérgeno llegan a los ganglios linfáticos cervicales donde interactúan con los
linfocitos T indiferenciados estimulando subgrupos
específicos de linfocitos T CD4+ al cabo de 2 a 5 días.
Estos linfocitos T CD4+ circularán posteriormente
por la sangre y los tejidos produciendo una tolerancia alergénica derivada de una respuesta inmunitaria sistémica. En los ratones, las CD bucales mieloides
y plasmacitoides polarizan los linfocitos T CD4+ indiferenciados en Th1 y Treg productores de IL-10 [7].
Asimismo, las CL humanas estimuladas por la TLR4
inducen también la producción de interferón γ y de
IL-10 por parte de los linfocitos T CD4+ [8], lo que
sugiere que las CD bucales se pueden utilizar para
amplificar la inducción de una tolerancia por vía
sublingual. Por ejemplo, en los ratones se ha confirmado que una formulación alergénica con una partícula mucoadhesiva (a base de polímeros derivados de la maltodextrina o del chitosan) facilita a las
CD la captura del alérgeno y amplifica considerablemente la inducción de la tolerancia por vía sublingual [6,10].
Conclusiones: consecuencias para
la inmunoterapia sublingual
El sistema inmunitario bucal está programado para
inducir la tolerancia, especialmente debido a la peculiar biología de las CD sublinguales/bucales previamente programadas para reforzar las respuestas de
los linfocitos T reguladores y Th1.
Aunque en la actualidad es necesario administrar dosis elevadas de alérgenos para que la
ITSL resulte eficaz, se están desarrollando
vacunas sublinguales de segunda generación
que dirigirán mejor a los alérgenos hacia las
células dendríticas bucales para simplificar la
inmunización y reducir las dosis.
Dr. P. Moingeon, Antony (Francia)
1. Moingeon P, Batard T, Fadel R, Frati F, Sieber J, Van Overtvelt L. Immune mechanisms
of allergen-specific sublingual immunotherapy. Allergy 2006; 61:151-65.
2. Akdis C, Barlan I, Bahceciler N, Akdis M. Immunological mechanisms of sublingual
immunotherapy. Allergy 2006; (S81): 11-14.
3. Bohle B, Kinaciyan T, Gerstmayr M, Radakovics A, Jahn-Schmid B, Ebner C. Sublingual
immunotherapy induces IL-10-producing T regulatory cells, allergen-specific T-cell
tolerance, and immune deviation. J Allergy Clin Immunol 2007; 120:707-13.
4. Van Overtvelt L, Lombardi V, Razafindratsita A, Saint-Lu N, Horiot S, Moussu H, et al.
IL-10-Inducing adjuvants enhance sublingual immunotherapy efficacy in a murine asthma
model. Int Arch Allergy Immunol 2007; 145:152-62.
5. Lombardi V, Van Overtvelt L, Horiot S, Moussu H, Chabre H, Louise A, et al. Toll-like
receptor 2 agonist Pam3CSK4 enhances the induction of antigen-specific tolerance via
the sublingual route. Clin Exp Allergy 2008; 38:1819-29.
6. Razafindratsita A, Saint-Lu N, Mascarell L, Berjont N, Bardon T, Betbeder D, et al.
Improvement of sublingual immunotherapy efficacy with a mucoadhesive allergen
formulation. J Allergy Clin Immunol 2007; 120: 278-85.
7. Mascarell L, Lombardi V, Louise A, Saint-Lu N, Chabre H, Moussu H et al. Oral dendritic
cells mediate antigen-specific tolerance by stimulating TH1 and regulatory CD4+ T cells.
J Allergy Clin Immunol 2008; 122: 603-9.
8. Allam JP, Peng WM, Appel T, Wenghoefer M, Niederhagen B, Bieber T, et al. Toll-like
receptor 4 ligation enforces tolerogenic properties of oral mucosal Langerhans cells. J
Allergy Clin Immunol 2008; 121: 368-74.
9. Allam JP, Stojanovski G, Friedrichs N, Peng W, Bieber T, Wenzel et al. Distribution of
Langerhans cells and mast cells within the human oral mucosa: new application sites
of allergens in sublingual immunotherapy? Allergy 2008; 63: 720-7.
10. Saint Lu N, Tourdot S, Razafindratsita A, Mascarell L, Berjont N, Chabre H, Louise A,
van Overtvelt L, Moingeon P. Targeting the allergen to oral dendritic cells with
mucoadhesive chitosan particles enhances tolerance induction. Allergy 2009; in press.
11
Exp-espagne-30:EX30_espagne
29/06/09
12:09
Page 12
FORo
Estudio PETRA
Proyecto Epidemiológico y
observacional relacionado con el
abordaje Terapéutico de la Rinitis
Alérgica
Antonio Luis Valero Santiago
Coordinador del Estudio PETRA
Unidad de Alergia.
Servicio de Neumología y Alergia Respiratoria. ICT.
Hospital Clinic i Universitari de Barcelona
El objetivo
principal del
estudio PETRA
fue determinar
el perfil clínico,
demográfico y
terapéutico del
paciente con
rinitis alérgica
por polen de
gramíneas o
ácaros
En las últimas décadas se ha observado un incremento importante en la
prevalencia de la rinitis alérgica, especialmente en países occidentales
[Bousquet 2008]. Según datos del
estudio ISAAC, realizado en niños de
56 países [Asher 2006], la prevalencia
de rinitis alérgica varía entre el 0,8%
y el 39,7% en general, y entre el 7,9%
y el 15,0% en niños españoles. En
adultos, el estudio europeo ECRHS
[Burney 1996] estimó, en pacientes
españoles, una prevalencia del 12,1%
al 17,6%, mientras que un estudio
más reciente eleva la prevalencia de
rinitis alérgica en adultos españoles al
21,5% [Bauchau 2004].
Metodología
Estudio epidemiológico, observacional, multicéntrico, transversal.
Se estudiaron pacientes de ambos sexos de 5 o
más años de edad, atendidos por primera vez por
el investigador y que fueran diagnosticados de rinitis alérgica, con o sin asma bronquial, causada por
polen de gramíneas (grupo 1) o por ácaros del
género Dermatophagoides (grupo 2). La sensibilización debia ser confirmada por pruebas cutáneas positivas (prick-test) y/o IgE específica superior a 0,70 kU/l (clase 2), a gramíneas (grupo 1) o
Dermatophagoides (grupo 2).
Resultados
Esta elevada prevalencia supone un importante
impacto socioeconómico [Bousquet 2001], sobre
todo considerando que la rinitis alérgica es un factor de riesgo para el desarrollo de asma [Settipane
1994] y se asocia a un asma más grave y a un
mayor consumo de recursos [Price 2005].
Por lo que se refiere al abordaje terapéutico de esta
patología, además de las medidas educativas y de
control ambiental, existen dos tipos de tratamiento: el tratamiento sintomático, para el que disponemos de un amplio arsenal farmacológico,
reduce y alivia los síntomas, pero no evita que reaparezcan después de interrumpir el tratamiento;
la inmunoterapia específica con alérgenos (ITE),
que actúa directamente sobre el sistema inmunitario para modificar la respuesta inmunológica
12
frente al alérgeno responsable de la enfermedad,
consigue reducir los síntomas, disminuir el
consumo de fármacos e impedir la evolución
hacia formas más graves (polisensibilización y/o
asma alérgica).
El objetivo principal del estudio PETRA fue
determinar el perfil clínico, demográfico y terapéutico del paciente con rinitis alérgica por polen de
gramíneas o ácaros, que son los dos alérgenos
más prevalentes.
Se reclutaron un total de 1.134 pacientes gracias
a la colaboración de 292 investigadores procedentes de 195 centros diferentes.
Grupo 1. Pacientes con rinitis alérgica por
pólenes de gramíneas.
Se analizaron los datos de 524 sujetos con rinitis
por alergia al polen de gramíneas (Tabla 1). El 15%
eran monosensibles a polen de gramíneas, y el 57%
estaban sensibilizados a polen de olivo. El 28% de
los sujetos referían que sus síntomas estaban igual
que cuando se iniciaron y el 54% que estaban
peor o mucho peor. Según la gravedad, el 89% era
moderada-grave. Persistente en el 77%.
Exp-espagne-30:EX30_espagne
29/06/09
12:09
Page 13
Eran tratados con antihistamínicos en el 98% de
los casos y corticoides tópicos nasales en el
83%. El 52% referían que el control de los síntomas con los fármacos era regular o malo. El 43%
fueron tratados con inmunoterapia específica
(ITE), 58% por vía subcutánea y 42% sublingual.
Estando compuesta solo de polen de gramíneas
en el 47%, y en el 32% de gramíneas y olivo.
Según la opinión de los médicos, en los sujetos
que no realizaban inmunoterapia especifica (53%),
tenían previsto iniciar ITE si la rinitis empeoraba en
el 50% de los casos, o si aparecía asma en el
34%.
Grupo 2. Pacientes con rinitis alérgica por
ácaros del polvo doméstico.
Se reclutaron 519 sujetos con rinitis por alergia a
los ácaros (Dermatophagoides). El 32% eran
monosensibles a ácaros del polvo doméstico, y
el 54% estaban sensibilizados a otros alérgenos.
El 35% de los sujetos referían que sus síntomas
estaban igual que cuando se iniciaron y el 51%
que estaban peor o mucho peor. Según la gravedad, el 83% era moderada-grave. Persistente en
el 71%. Eran tratados con antihistamínicos en el
92% de los casos y corticoides tópicos nasales
en el 78%. El 43% referían que el control de los
síntomas con los fármacos era bueno o muy
bueno. El 52% fueron tratados con inmunoterapia específica (ITE), 65% por vía subcutánea y 35%
por vía sublingual. Estando compuesta solo por
ácaros del polvo doméstico en el 87% de los
casos. Según la opinión de los médicos, en los
sujetos que no realizaban inmunoterapia específica (48%), tenían previsto iniciar ITE si la rinitis
empeoraba en el 63.5% de los casos, o si aparecía asma en el 28%.
Conclusiones del estudio
La rinitis alérgica atendida por el
especialista es una rinitis moderada-grave (85-89%), cuyos síntomas empeoran a lo largo del
tiempo. El 35-40% de los pacientes
presentan también asma bronquial
(más frecuente en la rinitis por
ácaros).
El 85% de los pacientes con rinitis
alérgica por gramíneas presentan
sensibilización a otros alérgenos
(principalmente a olivo en el 57%).
Y un 54% de los pacientes con rinitis alérgica a los ácaros presentan
sensibilización a otros alérgenos.
Los fármacos antihistamínicos
orales y corticoides nasales constituyen la opción terapéutica más
frecuente en la rinitis alérgica. Casi siempre, los
antihistamínicos y los corticoides nasales se
emplean de forma combinada.
El tratamiento farmacológico consigue un control
inadecuado de la rinitis en más de la mitad de los
pacientes.
Sólo el 43% de los pacientes con rinitis alérgica
por gramíneas y el 52% de los pacientes con
rinitis alérgica por ácaros reciben inmunoterapia
específica con alérgenos.
Muchos casos de rinitis alérgica con síntomas
frecuentes e intensos, mala evolución e inadecuado control con tratamiento farmacológico, no
reciben inmunoterapia específica. En muchas
ocasiones, la inmunoterapia se utiliza sólo cuando
la rinitis empeora y/o aparece asma bronquial.
Tabla 1. Características de los sujetos con rinitis
alergica por polen de gramíneas y ácaros del polvo
domestico.
Alérgicos a
Alérgicos
p
gramíneas
a ácaros
Sujetos
524
519
Edad
29±13
25±12
<0,0001
Evolución /años
8,7±8
7,6.±8
<0,001
Rinitis leve
11%
17%
NS
Rinitis moderada
75%
67%
NS
Rinitis grave
14%
17%
NS
Asma asociado
35%
40%
NS
Conjuntivitis asociada
65%
44%
<0,01
13
Exp-espagne-30:EX30_espagne
29/06/09
12:09
Page 14
REVISTA DE PRENSA
James LK, Durham SR. Clin Exp Allergy 2008; 38:1074-88.
Los mecanismos de la inmunoterapia,
cada vez más comprensibles
E
l ritmo al que aumenta la incidencia de las
enfermedades alérgicas es alarmante, especialmente en los países que llevan un tipo de
vida occidental. Actualmente, en el Reino Unido
la rinitis alérgica estacional afecta aproximadamente a una cuarta parte de la población.
Aunque la mayoría de los pacientes se puede tratar con medicamentos sintomáticos según un
examen caso por caso, la inmunoterapia específica es un tratamiento adecuado para los
pacientes que presentan síntomas graves mediados por IgE. De hecho, la inmunoterapia específica puede resolver más eficientemente la sintomatología de la rinitis alérgica estacional que los
tratamientos sintomáticos.
Contrariamente a los tratamientos sintomáticos, la inmunología específica tiene además
efecto a largo plazo, lo que conlleva mejoras
clínicas tangibles: remisión duradera de los
síntomas, prevención de nuevas sensibilizaciones y modificación de la evolución natural
de la enfermedad alérgica con una menor
progresión de la rinitis alérgica hacia el asma.
Esta interesante revisión bibliográfica ofrece una
actualización completa de los mecanismos que
subyacen a los efectos de la inmunoterapia subcutánea, así como los datos más recientes sobre
los mecanismos de actuación de la inmunoterapia sublingual.
Barberio G, Pajno GB, Vita D, Caminiti L, Canonica GW, Passalacqua G.
Allergy 2008; 63:1630-2.
Del asma a la dermatitis atópica:
¿Existe la “marcha atópica” inversa?
T
radicionalmente, la evolución atópica se refiere
a la progresión de la dermatitis atópica hacia
el asma. Un equipo de pediatras italianos ha realizado un estudio de observación en búsqueda
del fenómeno inverso: la aparición de la dermatitis atópica en niños asmáticos que no presentan
en el momento de la inclusión en el estudio ninguna
otra patología atópica.
Durante 9 años se hizo el seguimiento a 745 niños
con edades comprendidas entre los 6 y los 9 años
(360 de ellos de género masculino) que presentaban asma pero ninguna alergia alimentaria ni dermatitis atópica.
Al cabo de los 9 años se estudiaron los datos de
692 niños de la cohorte inicial y se constató la
14
aparición de una dermatitis atópica en el 20% de
los casos. La comparación retrospectiva de los grupos, hubieran o no desarrollado dermatitis atópica, no reveló ninguna diferencia significativa a nivel
de características demográficas ni de antecedentes familiares. Por el contrario, los niños que
desarrollaron dermatitis atópica estaban más monosensibilizados a los ácaros y menos polisensibilizados que los demás. En el 9% de los casos de
los niños que desarrollaron dermatitis atópica apareció una alergia alimentaria frente al 3,8% de los
casos en los demás niños (una diferencia estadística no significativa).
Estas observaciones ponen por consiguiente en
duda el modelo tradicional de la marcha atópica.
Exp-espagne-30:EX30_espagne
29/06/09
12:09
Page 15
Ott H, Sieber J, Brehler R, et al. Allergy 2009; 64:179-86.
Estudio ECRIT (Inmunoterapia sublingual
ultrarápida coestacional)
E
ste estudio valora la inmunoterapia sublingual
(ITSL) coestacional frente a placebo en pacientes
con rinitis alérgica persistente (más de 4 semanas)
al polen de gramíneas.
Se evaluó a los pacientes durante la primera estación polínica sin tratamiento, durante las tres estaciones siguientes con tratamiento y de nuevo durante
la siguiente estación polínica sin tratamiento. El protocolo de desensibilización fue el siguiente: se administraron gotas sublinguales de una mezcla de 5
pólenes de gramíneas con una progresión ultrarápida
de las dosis hasta alcanzar la de mantenimiento de
300 IR/día. El tratamiento se inició de 13 a 28 días
antes de empezar la estación polínica y se continuó
hasta finalizar la estación (de 82 a 92 días).
El análisis consta de datos de 183 pacientes con
edades comprendidas entre los 7,9 y los 64,7 años.
En la tercera estación de tratamiento y comparado
con el momento de la inclusión, la mediana de la puntuación combinada (de síntomas y de medicamentos) de los 124 pacientes del grupo tratado con
ITSL se redujo un -44,7% frente a un -14,7% en el
grupo placebo (n = 60) (p = 0,0019). Durante el
periodo de mantenimiento también se observó una
mejora de la puntuación combinada en el grupo
ITSL (p = 0,0508).
Estos datos muestran la eficacia de la ITSL en
el protocolo coestacional desde la primera
estación de tratamiento y su persistencia tras
interrumpirlo.
Marogna M, Spadolini I, Massolo A, et al. Ann Allergy Asthma Immunol 2009 ; 102 : 69-75.
La ITSL frente a la budesonida en los pacientes
con asma alérgica leve persistente al polen de
gramíneas: comparación a largo plazo
E
ste estudio abierto aleatorizado con dos grupos paralelos incluyó a pacientes con rinitis y
asma alérgica leve persistente al polen de gramíneas.
Los sujetos se aleatorizaron en dos grupos: a uno
de ellos se les administraron 400 µg de budesonida
2 veces la día durante la estación polínica (n = 26);
el otro grupo recibió inmunoterapia sublingual (ITSL)
a las gramíneas (n = 25). Ambos grupos fueron tratados durante 5 años (del 2002 al 2006). Durante la
estación polínica se administraron antihistamínicos
a todos los pacientes y todos tuvieron la posibilidad
de recurrir a medicación de rescate.
Se analizaron resultados de 46 de los 51 pacientes
incluidos inicialmente. En ambos grupos se observó
una disminución significativa de la puntuación de síntomas bronquiales y de uso de los broncodilatadores,
pero del tercer al quinto año se observó una mayor
mejoría en los pacientes del grupo ITSL. En el grupo
ITSL disminuyó la puntuación de síntomas nasales
y de uso de corticoides locales. En ese mismo
grupo, del tercer al quinto año se observó una disminución significativa de la eosinofilia nasal (p <
0,01) comparado con el grupo tratado con budesonida.
La hiperreactividad bronquial sólo mejoró significativamente en el grupo ITSL.
Por consiguiente, quedó demostrado que en
los síntomas bronquiales la ITSL administrada
a largo plazo es tan eficaz como la budesonida
inhalada, aportando el beneficio suplementario
de que trata la hiperreactividad bronquial y los
síntomas de la rinitis.
15
29/06/09
12:09
Page 16
Realización : Ektopic -7831 - 06/09 - Departamento de comunicación de Stallergenes
Exp-espagne-30:EX30_espagne
Ramón Turró, 91
08005 BARCELONA - ESPAÑA
TEL : +34 93 221 96 11
www.stallergenes.es
Descargar