1 Teórico 6 Herramientas en torno de la escritura de un prólogo a

Anuncio
Teórico 6
Herramientas en torno de la escritura de un prólogo a una selección de cuentos
sobre la infancia.
Profesoras: Alcira Bas, Patricia Somoza y Teresita Vernino
Consigna de escritura
En la ficha Prólogos y cuentos se publicaron una serie de relatos entre los que
los alumnos de la cátedra deben elegir entre 5 y 7 cuentos para conformar una
antología de cuentos acerca de la infancia. El libro que forma parte de una colección
está destinada a publicar antologías de distintos temas y géneros. Se solicita entonces al
alumno que escriba el prólogo de esa antología.
Se prevé como destinatarios a lectores adultos, interesados en la literatura argentina.
Un público no especialista, pero sí curioso, reflexivo, lector de cuentos y de cuentos
argentinos entre otros.
Extensión de 3 a 4 carillas en hoja A4, interlineado 1 ½ (Arial 11 /Times 12).
Fecha de entrega: la última semana de clases: del 20 al 24 de junio según el día en que
cursen el práctico..
Planificación
Antes de empezar a escribir es necesario pensar qué y cuánto se sabe acerca del
texto sobre el que hay que escribir, en este caso del prólogo. ¿Qué tipo de texto tenemos
que escribir? ¿A cuál de los producidos en el cuatrimestre se parece? ¿Tenemos
modelos? ¿Características del prólogo?
Definición: se trata de un prólogo, que es un texto liminar (umbral), concebido como
paratexto. En el teórico hubo referencias al concepto de paratexto. Se señalan en esta
síntesis lo que atañe al tipo de texto que constituye la tarea a realizar: en este caso
específico se trata de un prólogo que introduce una antología de cuentos de diversos
autores, esto es, será escrito, entonces, por un antólogo, por el que arma la antología. El
antólogo funciona como el autor de la antología, de la selección, es el responsable del
recorte.
Funciones del prólogo. ¿Para qué se escribe un prólogo?
La mayoría de los prólogos cumplen con dos funciones básicas:
1
→ una función informativa e interpretativa respecto del texto
→ otra persuasiva o argumentativa, destinada a captar al lector y retenerlo.
Especialmente cuando el que escribe el prólogo es el propio autor. Como está mal visto
que el autor elogie su obra, la argumentación en el prólogo va a correr por otros carriles,
va a ser más oblicua. El argumento principal de valorización de una obra va a ser la
importancia del tema, la novedad u originalidad formal o temática, etc.
Los prólogos se escriben para:
-Presentar la obra.
-Declarar las intenciones del autor.
-Comentar al destinatario las peripecias por las que ha pasado la escritura de un libro: el
origen y las circunstancias de su redacción, del contexto.
-Dar una clave de acercamiento al texto, orientar una lectura (en la obra se puede leer en
él tal cosa; se lo orienta al lector para que lea lo que uno quiere que lea).
-Inscribir a la obra en un género o una tradición.
-Realizar un análisis crítico de la producción del autor y de la obra en sí misma (si no lo
escribe el propio autor).
-Realizar un comentario temático y una defensa de ese tema en la actualidad (la obra
trata de…, un tema que cobra vigencia porque...).
-Destacar aspectos formales de la obra, especialmente cuando se trata de obras
innovadoras.
-Indicar el mérito de una obra y justificar su edición o reedición.
-Indicar el proceso de reedición de una obra. Es decir, comentar las ediciones anteriores
e indicar las variantes de la actual: inclusión de textos nuevos, supresiones, etcétera.
-Mencionar fuentes y reconocer a personas o instituciones que han colaborado con el
autor en la elaboración del libro. Realizar agradecimientos.
-En obras no ficcionales, puede explicar el índice (los contenidos y el orden de éstos en
el libro).
Ejemplos tomados de los prólogos incluidos en la ficha:
En tren de presentar la obra, dar información contextual y declarar las
intenciones del autor, Saavedra en su prólogo a Cuentos de historia argentina da cuenta
del contexto (y del sentido de la antología): ubica la redacción de la antología en un
contexto dominado por un fenómeno editorial del que pretende distanciarse.
2
Klein en su prólogo al libro Criaturas insensibles menciona las circunstancias en que
los cuentos fueron escritos (mientras una alumna cursaba Taller I, textos propuestos por
la cátedra) y del hecho de que se hayan reunido en un libro. En términos de
reconocimientos, Piglia en su prólogo a la Antología del cuento policial argentino
reconoce otras antologías previas a la suya.
Discursivamente, ¿cómo podemos describir este tipo de texto?
→Por un lado, como es informativo responde en parte a los requerimientos de la
secuencia expositivo-explicativa: expone un saber, proporciona información específica.
En el caso de la escritura del parcial, debe evidenciar un saber acerca de ciertos textos y
recursos narratológicos.
Así, se avanza a partir de enunciar ideas, fundamentar, explicar, definir,
ejemplificar, citar, parafrasear, proporcionar nuevos datos referenciales, comparar, etc.
Entre los ejemplos a tener en cuenta, se consignó cómo Saavedra define ficción, historia
y literatura y el modo de relacionarlas. En cuanto a Piglia en su prólogo presenta o
expone la historia del relato policial (hace una historia del género, y del género en la
Argentina) y da las claves del género. Borges y Bioy Casares, por su parte, se refieren a
los orígenes del género policial.
Piglia relaciona y compara su antología con otras, Borges y Bioy relacionan
los cuentos policiales con los fantásticos.
→ Pero también, como hay interpretación y argumentación se hacen afirmaciones,
se expone una concepción, se la fundamenta, se discuten otras.
En el prólogo de Saavedra, él defiende una concepción de la literatura alejada
del bestsellerismo y de la idea de tranquilizar al lector proporcionándole un
reconocimiento instantáneo.
En el caso del texto que proponemos escribir, requiere pensar qué se va a enfatizar de la
infancia, qué se subrayará, qué recorte se va a hacer del tema, qué criterio se va a usar
para elegir los cuentos. Todo eso tendrá que aparecer en el prólogo. Ese recorte supone
una valoración, y propone una visión sobre la que se desea conseguir adhesión de los
lectores.i
3
La situación retórica del texto a escribir. En este caso se trata de una situación retórica
doble. Por un lado, una situación real en la que se tiene que demostrar a los docentes
que se sabe, que se han leído los cuentos / que se maneja la bibliografía / que se sabe
aplicarla, esto es que se pueden aplicar esos conocimientos en el análisis de los cuentos /
que se sabe escribir un prólogo y que de acuerdo con esos saberes el texto será
evaluado.
Por otra parte este trabajo enfrenta a los alumnos con una situación retórica
ficcional en tanto se pide que escriban “un como si” se fuera un profesional que debe
escribir este texto de circulación social.
Primera selección
Si enumeramos las actividades puestas en juego frente al pedido de realizar este texto,
podemos pensar que primero se trata de hacer una selección tentativa, provisoria de los
cuentos.
¿Qué criterio uso para seleccionar los cuentos? Elijo aquellos que me permiten
identificar recursos, analizarlos e interpretarlos, elijo aquellos cuentos que me gustan,
que me resulta factible abordar, elijo aquellos cuentos que se presentan como un
desafío, empiezo por descartar los que no me gustan o los que me resultan demasiado
complejos, etc. Cada uno verá qué le resulta más operativo.
Una vez seleccionados, sea que tengo la antología definitiva o sea que todavía
tengo algunos cuentos de más o de menos, me tocará establecer qué vinculación puedo
hacer de esos cuentos, buscar un eje que los vertebre y que justifique la antología.
Durante el dictado del teórico se mencionan varios criterios y se los ejemplifica: por
ejemplo, temáticos (cómo los niños/adolescentes miran/juzgan/se representan o
evalúan el mundo de los adultos), ámbitos (lo urbano, lo ciudadano), lugares, espacios
en los que se desarrollan las historias (espacios cerrados, asfixiantes; espacios abiertos),
clases o sectores sociales a las que pertenecen los personajes de los cuentos (clase alta,
clase media, clase media baja, marginalidad).
Posible macroestructura del prólogo
1. Presentación. (Párrafo inicial)
4
En los modelos vemos que en general se trata de empezar con un párrafo que atraiga al
lector. En el prólogo de Klein se presentan los objetivos del texto, se apela a la captatio
benevolentiae (forma de modestia, destinada específicamente a concitar la adhesión del
destinatario, característica del discurso argumentativo) del lector, se exponen, además,
algunas características de la habitual función de un prólogo.
2.*Consideraciones sobre la infancia
Ya que el tema es la infancia es importante que haya algunos párrafos sobre las
problemáticas que rondan la infancia, el fin de la infancia, la adolescencia. (Teniendo en
cuenta por supuesto la selección de cuentos hecha, qué criterio de selección se puso en
juego).
3. Fundamentación del porqué de la antología. Qué interés proporciona al lector.
Novedad / Originalidad / Homogeneidad de la muestra / Diversidad que expone.
En el prólogo a la antología Cuentos de historia argentina de Guillermo Saavedra este
fundamenta la selección de cuentos que hizo a partir de establecer su disconformidad
con la tendencia editorial generalizada de publicar obras literarias en las que se hurga en
temas y formas propias de la modalidad del bestsellerismo y de la chismografía. Señala,
como forma de refugiarse en la modestia, que no pretende ofender a nadie ni tampoco
prescribir a nadie en cuestiones éticas o poética y menos todavía a las editoriales, y
arranca a continuación con una analogía entre la literatura y la homeopatía para exponer
sus criterios de selección (cfr. págs. 180-181):
a) Los cuentos elegidos son cuentos que trastrocan la previsibilidad de los
protocolos/guiones/rutinas de la historia.
b) Son cuentos que en el momento de su escritura se adentraron en la actualidad de esa
coyuntura, hecho que permite que sea la literatura la que ofrece sutiles, cifrados objetos
de lectura a la historia.
c) Son cuentos que no presuponen que la narración consista en un conjunto de
revelaciones banales.
d) Son cuentos que no explican el pasado, lo actualizan, si se entiende por “actual” la
idea de incompletud, de inacabamiento, de imperfección.
5
4) Recorrido a través de los cuentos elegidos: debe presentarse cada cuento, ya sea
por título o autor. Señalar temática / interpretación y hablar del recurso narrativo
desde la narratología.
En cuanto a los cuentos: se informará brevemente acerca de cada uno de ellos
qué recursos predominan, qué sentido proporciona su uso o predominio y cómo
interpreta el antólogo a ese cuento en función de esos recursos.
Se exponen en la clase teórica diversos ejemplos, entre los que elegimos el modo como
podría presentarse “El recital de piano” de Uhart:
En “El recital de piano”, desde la perspectiva de la pequeña Hebe, el lector puede sentir
la molestia, la incomodidad y la decepción que provoca el vestido prestado, y percibir el
brillo del broche de la madre, como una presencia aplastante e imposible de ignorar que
opaca el propio deseo de brillar de la niña.
Aquí se habla sobre todo de la focalización y de las implicancias que tiene el recurso
para el lector, produce un efecto: siente con ella, se solidariza.
O podría decir:
En el cuento de Hebe Uhart, las frases hechas y las palabras de los adultos son para la
protagonista algo de difícil comprensión, pero de las que hay que apropiarse para
acercarse al mundo de los grandes. “Ya ven a ver”, una de las que pronuncia sin acabar
de comprender, es la que le va a servir para escapar de la expectativa familiar y de las
exigencias que le impone su madre cuando tiene que dar un recital de piano.
En él se privilegian las voces, las palabras de los personajes en función de la historia,
de su construcción y resolución, y del sentido.
Cada una de las presentaciones privilegia algo distinto. En un caso, la
focalización y su relación con el lector. En otro, se privilegian las voces en relación con
la construcción de la historia, y el sentido.
5) Darle un cierre al texto:
Tal como pueden hallarse distintos principios en un prólogo: citas disparadoras,
autorreferencia a qué función desempeña/desempeñará el prólogo, presentación de las
6
principales características de la antología propuesta, etc., encontramos variedad en el
modo de darle un cierre al prólogo. En principio, el cierre debe ser consecuente con lo
que se haya escrito a lo largo del texto, pero sin repetir lo ya expuesto, en todo caso, se
podrá profundizarlo, buscar que se establezcan relaciones entre lo desarrollado. Se
expusieron varios ejemplos.
En el prólogo de Klein se hilvanan citas de diversos autores, a las que se vincula con los
recursos que se identificaron en los cuentos.
En el prólogo de Saavedra, se cierra con una lista de cuentos que por diversas razones
no se incluyeron pero que se recomienda al lector que lea.
Piglia hace una invitación a pensar de qué otro modo puede aparecer el policial en otros
cuentos. En términos retóricos, sería una captatio benevolentiae, un intento de atraer la
buena disposición del lector, una muestra de que podría haber otras opciones, además de
la suya
Bibliografía acerca del prólogo:
Alvarado, Maite: Paratexto, Buenos Aires, Instituto de Lingüística, Facultad de
Filosofía y Letras, Cátedra de Semiología y Oficina de Publicaciones, CBC,
Universidad de Buenos Aires, 1994.
Genette, Gérard (1987): Umbrales, México, Siglo Veintiuno editores, 2001.
i
En la fotocopiadora ubicada en planta baja, al lado de la librería Prometeo, se dejó
material sobre infancia extraído del libro de Marc Soriano, La literatura para niños y
jóvenes, Buenos Aires, Colihue, 1995. En breve, se incluirá más material sobre este
tema en la página de la cátedra. Se recomienda a los alumnos, no obstante, consultar
entrevistas de los autores que elijan en su antología para indagar qué menciones
hicieron de la infancia en general o de su infancia en particular.
7
Descargar