Departamento de Formación [email protected] DOCUMENTACIÓN 200608101 INTERNET EN LAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA Bases de datos. Diseño y aplicaciones *** RAÚL ARELLANO COLOMINA Doctor en Educación Física Profesor Titular de Alto Rendimiento de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Granada Málaga 12 y 13 de mayo de 2006 Departamento de Formación [email protected] Internet en las Ciencias de la Actividad Física y Deportiva 1. ¿QUÉ ES UNA BASE DE DATOS? Una base de datos es una colección de información, o datos que se pueden organizar, actualizar, ordenar, consultar e imprimir conforme se necesiten. Una base de datos no sólo guarda la información sino que la organiza y analiza para que uno pueda hacerse idea de su relevancia (Claris-Corp., 1997). Los avances en los sistemas operativos han permitido que el entorno de una base de datos, inicialmente desarrollada para terminales que sólo podían trabajar con texto, se haya convertido en algo mucho más amigable y que pueda manipularse desde el “interface” gráfico cualquier tipo de información de tipo texto, numérica, gráfica, cálculos, etc. La organización básica de cualquier base de datos utiliza dos elementos fundamentales, el registro y el campo. Si asemejamos una base de datos a un fichero tradicional, el registro correspondería a cada una de las fichas y el campo a cada casilla en la que hay que introducir algún dato. El registro es una colección de campos relacionados con un tópico y el campo es una categoría de información (Langer, 1993). Los departamentos de información tecnológica prefieren describir las bases de datos como una tabla que contiene líneas (o registros) y columnas (o campos) (Coulombre & Price, 2000). Las bases de datos pueden estar compuestas por un solo archivo en el que se guarda toda la información necesaria o por un conjunto de archivos que contienen entre sí toda la información acerca de un tema concreto, o sobre temas relacionados. Los archivos que se organizan de esta manera también se denominan bases de datos relacionales. Figura 1.1: ejemplo de una base de datos en la que se muestra un registro con los distintos tipos de campos, entre ellos uno de tipo gráfico. En la figura 1.1 se puede observar un registro con todos los campos que se incluyen en el mismo: un campo de tipo gráfico en el que se muestra una foto capturada y varios campos de tipo texto en los que se explica y dosifica el ejercicio. Según Schwartz (1999), las ventajas de utilizar una base de datos informatizada en lugar de una en papel u otro medio menos flexible son: • • • • • • • Menos posibilidades de errores durante la entrada de datos Se pueden cambiar, añadir o borrar datos con facilidad El proceso de búsqueda de registros se simplifica y acelera Es posible especificar diferentes tipos de criterios para ordenar los datos Es posible trabajar con subgrupos de datos buscados previamente Se pueden realizar cálculos del mismo tipo que las hojas de cálculo Es posible que muchas personas puedan acceder simultáneamente a la base de datos _________________________________________________________________ 1 Departamento de Formación [email protected] Internet en las Ciencias de la Actividad Física y Deportiva • • • Se puede preparar y organizar la información para multitud de propósitos Se pueden diseñar informes con facilidad Es posible exportar datos de la base de datos a otros programas o viceversa En el presente trabajo vamos a explicar aspectos relacionados con la utilización de las bases de datos en la actividad física y el deporte. Aunque son muchas la bases de datos que existen en el mercado, para desarrollar el presente trabajo vamos a utilizar la aplicación Filemaker 5.0 que se utiliza exactamente de la misma manera en el entorno Windows y en el MacOS. Es una base de datos relativamente sencilla de utilizar y suficientemente potente para la mayor parte de aplicaciones que podemos desarrollar en nuestra actividad profesional. Las últimas versiones han permitido diseñar bases de datos relacionales. El trabajo en Filemaker Pro se realiza en cuatro modos. Se puede conmutar entre los modos seleccionando el comando de menú “Vista” al que desee cambiar. Los modos son: • Visualizar: permite trabajar con el contenido de un archivo visualizando, añadiendo, ordenando, omitiendo y borrando campos o registros. La mayor parte del trabajo se realiza en este modo. • Presentación: sirve para determinar cómo se va a presentar la información en la pantalla o en la impresora. Las presentaciones se diseñan para tareas concretas. • Buscar: sirve para buscar determinados registros que coincidan con un conjunto de criterios. Con el conjunto hallado se puede proceder a realizar las tareas en el modo visualizar. • Vista previa: muestra en pantalla como se mostrarán los registros al imprimirlos. Figura 1.2: ejemplo del modo de pantalla visualizar. Aparece un registro con el contenido de los diferentes campos. A la izquierda aparecen el icono de navegación y el de selección de la presentación. Figura 1.3: ejemplo del modo de pantalla presentación. Se configura cómo van a aparecer los distintos campos en la pantalla o en la impresora. La primera acción que debemos ejecutar tras abrir la aplicación es crear una nueva base de datos. Para ello abrimos el menú Archivo y marcamos la opción “Nuevo”. Se nos solicita el nombre del archivo que queremos crear e inmediatamente aparece un cuadro de dialogo que nos pide que comencemos con la creación de los campos. Los campos se nombrarán tratando de que no contengan caracteres que puedan usarse en los cálculos para no provocar errores. Los tipos de campos que puede manipular este programa son: texto, número, fecha, hora, contenedores (figuras, _________________________________________________________________ 2 Departamento de Formación [email protected] Internet en las Ciencias de la Actividad Física y Deportiva películas o sonidos), cálculo, sumario y global. La diferencia entre el campo cálculo y el campo sumario es que el primero realiza cálculos entre los campos de un mismo registro y el segundo utiliza los valores de un campo de todos los registros seleccionados para sumarlos, contarlos, calcular la media, etc. Figura 1.4: ejemplo del modo de pantalla búsqueda en el que aparecen los campos en blanco para introducir los criterios correspondientes, después es necesario pulsar el botón buscar. Figura 1.5: ejemplo del modo pantalla vista previa que permite ver las páginas tal como van a ser impresas en el dispositivo seleccionado. El campo global es un campo único que no se va a repetir en cada registro y que se utiliza para almacenar constantes. Se pueden utilizar procedimientos para la introducción automática de datos en uno o varios campos de cada registro, como por ejemplo un número de serie o comprobar al introducir un dato si ese dato es único o tiene que estar dentro de un rango determinado. Cuando las opciones son limitadas como por ejemplo el campo género que sólo puede ser masculino o femenino, podemos crear listas desplegables de valores que sólo nos permitirán introducir uno de los datos sugeridos. La introducción automática, la comprobación o las listas de valores garantizan la disminución de los errores durante la entrada de datos. Figura 1.6: ventana en la que se procede a la creación o modificación de los campos de los diferentes registros. En ella se puede introducir el nombre del campo y seleccionar en el botón correspondiente el tipo de campo. Tal como explica Schwartz (1999), uno de los principales problemas en ciertos campos es decidir si es numérico o texto. Un campo de tipo texto maneja los datos numéricos como texto, es decir por su valor ASCII en el caso de las ordenaciones. Por _________________________________________________________________ 3 Departamento de Formación [email protected] Internet en las Ciencias de la Actividad Física y Deportiva tanto, un campo deberá ser numérico si su contenido se va a utilizar en un cálculo cuyo resultado final vaya a ser un número, o bien si se quiere restringir el contenido del campo a números exclusivamente. Los números de teléfono, códigos postales, etc. son ejemplos de campos numéricos que se tratan mejor como campos de texto. Los campos en las opciones de auto-entrada pueden tener el valor de un cálculo especificado o bien buscar el valor que proviene de otra base de datos. Es posible asignar a cada campo una lista de valores diferente, siempre que haya sido definida previamente, o bien compartir varios campos la misma lista de valores. Las listas de valores pueden ser usadas entre aplicaciones. Una vez definidos los campos, debemos ir a la vista de presentación para diseñar dónde y cómo colocar los diferentes campos. El usuario se puede mover de campo a campo con la tecla “TAB”, pero también esta ordenación puede ser modificada por el diseñador de la página. Los campos pueden tener cualquier tipo y tamaño de letra. Se pueden realizar dibujos simples en la presentación o importar figuras de distintos formatos gráficos. Las partes de una presentación son: • • • • Cabecera: parte superior de la página en la que no se suelen introducir campos y que mantiene información común a todos los campos, como por ejemplo los nombres de los campos en una lista, anagramas de la empresa, etc. Cuerpo: es donde se suelen colocar todos los campos e información de la base de datos. Pie de pagina: tiene una función similar a la cabecera pero en la parte inferior de la página, se suelen colocar la numeración de la página y otras informaciones relevantes. Sumario o subsumario: es una parte de la página diferente al cuerpo dónde se colocan los campos sumario para dar información calculada entre los registros en función de los criterios de ordenación. Los campos pueden presentarse en la página en una o varias columnas de izquierda a derecha o de arriba abajo. Además, podemos incluir botones en las páginas. Los botones son elementos gráficos que se asocian a una lista de instrucciones o macro. En el programa Filemaker los macros se denominan “scripts” o guiones y permiten automatizar multitud de tareas. En las últimas versiones casi se han convertido en un lenguaje elemental de programación. Las instrucciones de los guiones se pueden agrupar en: instrucciones de control, navegación o desplazamiento, ordenación, búsqueda, impresión, edición, manipulación de campos, manipulación de registros, ventanas, archivos y conexión con programas o elementos externos al archivo. El archivo puede iniciar tareas una vez arrancada la base de datos, de manera que podemos activar en la opción de preferencias del archivo con qué presentación comienza y si debe ejecutar algún guión al arrancar. Es posible establecer opciones de seguridad de tal manera que una vez introducida la palabra clave el usuario puede tener acceso a todas las funciones de la base de datos o sólo a navegar entre registros. Esta base de datos necesita siempre utilizar el programa Filemaker para arrancar cualquier base de datos diseñada con anterioridad. Para realizar aplicaciones de bases de datos que puedan utilizarse y distribuirse sin necesidad de tener el programa, se debe utilizar la aplicación denominada “Filemaker, Edición para Desarrolladores” y que se distribuye como aplicación independiente del programa. _________________________________________________________________ 4 Departamento de Formación [email protected] Internet en las Ciencias de la Actividad Física y Deportiva 2. TIPOS DE BASES DE DATOS Cuando se diseñan bases de datos, es necesario decidir al inicio si vamos a utilizar un solo archivo para contener toda la información necesaria (base de datos plana) o es más conveniente dividir la información en diferentes archivos con el fin de gestionar los datos de forma más eficiente (bases de datos relacionales). En las bases de datos relacionales podemos usar los datos de otros archivos como si se tratara de los datos de la base de datos inicial sin incrementar su tamaño. Las bases de datos planas tienden a acumular excesiva información redundante y a no actualizar eficientemente la nueva información. Los fundamentos de las bases de datos relacionales se desarrollaron en COBOL y RPG, lenguajes específicos de las antiguas bases de datos que se utilizaron de forma casi exclusiva en las gestión de datos de grandes empresas. En la actualidad, las bases de datos en entornos gráficos como Windows o MacOS permiten utilizar la potencia del entorno relacional en ordenadores personales. Los beneficios de la utilización de bases de datos relacionales (Coulombre & Price, 2000) son: a) la mejora la eficiencia; b) el consumo de tiempo, y c) la precisión de la base de datos. Uno de los aspectos más importantes a determinar cuando se crea una base de datos es la naturaleza de la relación entre los archivos. Aunque los archivos se relacionan entre ellos de muchas maneras, la forma más común se deriva del número de registros de un archivo que se relaciona con el número de registros en otro archivo. Las maneras más comunes de establecer esta relación son, como se muestran en la figura 2.1, uno a uno, uno a muchos y muchos a muchos. La más común de estas relaciones es uno a muchos. Para que se produzcan las relaciones es necesario que exista un campo especial que puede denominarse campo coincidente, campo llave o puntero. La base de datos origen debe tener un campo de este tipo, denominado en este caso puntero primario, y la base de datos con la que entablamos la relación debe tener un campo especial para que pueda establecer la relación que se denomina puntero externo. Un puntero nos permite determinar qué registros de un archivo están relacionados con los registros de otro, la base de datos origen mantiene los punteros primarios, los punteros primarios deben ser únicos y el puntero externo debe ser válido (Coulombre & Price, 2000). Figura 2.1: los tipos más comunes de relaciones entre archivos de bases de datos son: uno a uno, uno a muchos y muchos a muchos. _________________________________________________________________ 5 Departamento de Formación [email protected] Internet en las Ciencias de la Actividad Física y Deportiva 3. PLANIFICACIÓN DE UNA BASE DE DATOS RELACIONAL Como dicen algunos expertos, lo primero que hay que hacer para crear una base de datos es apagar el computador, tomar una hoja de papel en blanco, un lápiz y una goma de borrar, de manera que puedas poner tus ideas en un papel antes de probar su implementación en el computador. Planificar elimina la probabilidad de generar una aplicación caótica. La planificación cuidadosa ayuda a asegurar que cada archivo conoce dónde está su archivo relacionado. El error más común en la planificación es planificar a medida que se desarrolla el proyecto (Coulombre & Price, 2000). • • • • Es necesario antes de nada hacerse las siguientes preguntas (Claris-Corp., 1997): ¿Qué información contendrá la base de datos? ¿Qué archivos de la base de datos se necesitan? ¿Qué campos contendrá cada archivo de la base de datos? ¿Qué datos son comunes entre los archivos de la base de datos? Al principio se definen las cosas que se van a registrar, manipular e informar. Pero, ¿qué son esas cosas? Las denominaremos entidades y son cualquier cosa alrededor de un asunto (en este caso, una base de datos). Se define a continuación un diagrama de relaciones entre entidades sobre el que decidimos qué categorías o entidades de información se utilizarán en el desarrollo de la base de datos. Una vez identificadas las entidades, se establecen las relaciones entre entidades, es decir, qué entidades están relacionadas a otras entidades. A partir de aquí se establece el tipo de relación tal como se muestra en el ejemplo de la figura 2.1. Figura 3.1: diagrama de las relaciones establecidas entre seis archivos con los campos llave o punteros que ayudan a establecer dichas relaciones. _________________________________________________________________ 6 Departamento de Formación [email protected] Internet en las Ciencias de la Actividad Física y Deportiva En la figura anterior se muestra un ejemplo de diagrama de relaciones entre entidades donde se puede observar cómo se realizan los diferentes tipos de relaciones entre las entidades o archivos. El campo llave “contactID” del archivo “y.a.c.m. addresses” tiene una relación uno a uno con el campo “k.contactID” del fichero “y.a.c.m. contacts”. Esta situación se repite entre los distintos archivos con diferentes variables. El símbolo anterior al nombre de la variable indica el tipo de variable. En “y.a.c.m. contacts” se acumulan dos campos globales que almacenan variables que describen la situación de variables o acciones en otros ficheros. En este ejemplo se han determinado el número de archivos de que constará la base de datos y los datos que se incluirán en la misma. Se ha decidido cuáles son los campos coincidentes. En cada archivo se ha decidido qué campos almacenarán datos y cuáles usarán datos de otros archivos. Se han definido las relaciones entre archivos marcadas con líneas de colores. En este tipo de archivos además se puede restringir el acceso a algunos archivos o campos. En una presentación podemos ubicar los campos relacionados de dos formas: • • directamente, mostrando relaciones del tipo de uno a uno; en un portal, cuando la relación es del tipo de uno a muchos. El campo “ID cliente” es el puntero para extraer información de un archivo que contiene los datos de clientes. Cuando se introduce el código C200 aparecen los datos del cliente así definido. Aquí el campo “ID cliente” sólo permite recoger los datos de un cliente pues sólo uno existe asociado a cada valor del campo. El puntero ID Viaje asocia a ese campo varios registros del archivo relacionado. Todos ellos se muestran en el portal, ID ruta el puntero para extraer los datos de cada registro relacionado. Existe una variante de los archivos relacionados denominada actualización. En este caso el archivo maestro extrae del relacionado uno o varios datos, pero la diferencia es que al contrario del relacionado real, el dato ocupa espacio en la base de datos maestra pues es el dato mismo, no una referencia del dato para leerla continuamente del archivo relacionado, que se encuentra abierto también en memoria. Ese dato permanece en el maestro tal cual, independiente de que sea modificado en el relacionado con posterioridad. Si se quiere actualizar, es necesario usar la función correspondiente del programa para que el programa verifique si los datos son los mismos y si no lo son, los sustituya. Como se puede ver el principal problema de este tipo de relación es que se duplican las variables en dos bases de datos. Pero esta función es mucho más sencilla que la relacional real a la hora de programar una base de datos relacional y puede ser útil en bases de datos no muy grandes como las que se usan en la informática personal. En la figura 3.3 se muestran las relaciones existentes entre el archivo “EnsClas.fp5” y el resto de archivos. Cada relación tiene una denominación y pueden existir relaciones de un archivo con él mismo. En la columna relación se muestran los campos que van actuar como punteros entre sí y la lista de archivos con los que se va relacionar. Obsérvese como se puede relacionar por medio de diferentes campos a un mismo archivo relacional. _________________________________________________________________ 7 Departamento de Formación [email protected] Internet en las Ciencias de la Actividad Física y Deportiva Figura 3.3: cuadro de diálogo para especificar las relaciones entre diferentes archivos. En la figura 3.4 se muestra cómo, de una forma sencilla, se seleccionan los campos que actuarán como punteros de la lista de campos de los dos archivos: el maestro (columna de la izquierda) y el relacionado (columna de la derecha). Puede verse que existe la posibilidad de que desde los dos archivos el campo relacionado pueda ser modificado o borrado. Si no se señalan estas opciones los campos sólo podrán ser modificados o borrados desde el archivo donde se encuentran originariamente. Figura 3.4: cuadro de diálogo para seleccionar los campos punteros que permitirán el intercambio de datos entre archivos relacionados. Existe la posibilidad de establecer otro tipo de pseudo-relación usando la función lista de valores. En la ventana de definición de la lista de valores en vez de teclear la lista correspondiente, se indica al programa que se utilizará como lista de valores los campos de un archivo. En modo visualizar, si activamos el campo correspondiente, aparecerá una lista de valores procedentes del campo relacionado. En este caso, se producirán las mismas desventajas que las actualizaciones en cuanto duplicación de campos. 4. EJEMPLOS DE APLICACIONES GENERADAS A PARTIR DE UNA BASE DE DATOS En los ejemplos que se han mostrado de la figura 1.1 a la 1.6, podemos observar cómo se puede desarrollar una base de datos plana para resolver un problema de presentación de ejercicios de musculación sin mayores pretensiones. Es un archivo único y se mezclan aspectos como la descripción de ejercicios y la dosificación de las _________________________________________________________________ 8 Departamento de Formación [email protected] Internet en las Ciencias de la Actividad Física y Deportiva cargas, que en una base de datos mejor desarrollada se hubieran colocado en ficheros diferentes. De cualquier manera, en esta sencilla solución podemos seleccionar unos ejercicios u otros, ordenarlos en función de distintos criterios como por ejemplo grupo muscular o aparato. Es de resaltar la gran mejora que ha supuesto en este tipo de bases de datos el poder utilizar campos gráficos en los que podemos incluir imágenes capturadas desde un escáner, una cámara de fotos digital o un vídeo. Si se utiliza directamente el ordenador o un mini-ordenador de bolsillo es posible introducir en este campo de tipo contenedor incluso el vídeo en formato AVI o QuickTime de la ejecución del ejercicio. Siempre con las limitaciones propias de la memoria disponible que consumen estos recursos animados. En este caso vamos a hablar de dos supuestos en los que trataremos de utilizar las características de las bases de datos relacionales de una forma básica y no demasiado compleja. En primer lugar vamos a describir una base de datos para planificar los entrenamientos de un nadador. Está compuesta de dos archivos: series y sesiones. Se trata de facilitar el archivo de las sesiones de entrenamiento de un grupo de entrenamiento. En principio se introdujeron los posibles tipos de series y repeticiones que normalmente se iban a utilizar en el archivo series. Al abrir este archivo se entra en el menú desde donde podemos navegar a las tablas de los distintos tipos de repeticiones y series en función de los niveles de intensidad. Desde este menú se pueden imprimir las tablas con los distintos valores de series y repeticiones. Figura 4.1: menú principal del archivo series. Como se puede apreciar los iconos son botones a los que se les ha asignado un guión que en este caso ejecuta la selección de un tipo de nivel de carga y para ordenar los registros en función del grupo de edad y volumen, o bien imprimirlos para tener esa información en papel. La figura 4.2 muestra un nivel de carga (aeróbico ligero) con un listado de los posibles ejercicios para entrenarlo y el grupo de edad adecuado para su aplicación. Cuando pulsamos el código del ejercicio (COD), existe debajo un botón asociado a ese campo que nos devuelve a la sesión que estamos trabajando e inserta el valor en la primera columna de la carga de esa sesión (ver figura 4.3). Automáticamente, y por medio de un campo actualizado, los valores de la carga se insertan en las diferentes columnas de los descriptores de los ejercicios de entrenamiento. _________________________________________________________________ 9 Departamento de Formación [email protected] Internet en las Ciencias de la Actividad Física y Deportiva Figura 4.2: ejemplo de las unidades de carga en cada nivel de entrenamiento. En este caso, el nivel es aeróbico ligero, en los códigos se utiliza un acrónimo del procedimiento de entrenamiento (FLD: fraccionado de largas distancias y NCN: nado continuo), el número de series, repeticiones, distancia, recuperación recomendada, volumen total de la unidad de carga y grupo de nadador mínimo al que está recomendada esa carga. Figura 4.3: ejemplo de presentación para la entrada de datos de las cargas de la sesión de entrenamiento. En la primera columna se introduce el código de la carga y está se completa en las columnas series, repeticiones, distancia, recuperación, nivel y volumen automáticamente. La sesión se completa insertando más cargas en cada línea y rellenando el contenido, pues éste no se puede generalizar en el archivo “SERIES”, ya que cómo se ejecute una carga en determinado nivel de intensidad depende de infinidad de factores. _________________________________________________________________ 10 Departamento de Formación [email protected] Internet en las Ciencias de la Actividad Física y Deportiva Se produce la inserción automática de los resultados de las sumas de volúmenes en cada nivel de intensidad y en cada tipo de trabajo. Así mismo, se calcula el volumen total de la sesión. Los datos resumen de cada sesión se exportan después a una hoja de cálculo para realizar gráficas de las variaciones de las cargas a lo largo de la temporada en los distintos ciclos de trabajo. Aunque la base de datos Filemaker no realiza gráficas numéricas directamente, es posible insertar “plug-ins” de otros desarrolladores que los insertan en la misma aplicación, pero esta solución en nuestra experiencia es mucho más compleja que copiar y pegar en Excel o que diseñar una macro que copie y pegue en Excel y automáticamente después pegue el gráfico en un campo de Filemaker con muy poco esfuerzo. La segunda solución trata de integrar diferentes aspectos de la preparación de un nadador desde el punto de vista técnico, además de posibilitar la planificación de sesiones de técnica o de enseñanza de la natación. Básicamente tenemos dos grandes bases de datos relacionables con otras que actuarían como bases de datos maestras: • Catálogo de ejercicios de natación con más de 500 ejercicios con multitud de criterios de clasificación. • Relación de errores en la técnica de natación incluyendo la técnica de nado, las salidas y los virajes para cada estilo con más de 400 errores descritos. En ambos casos el trabajo principal ha sido recopilar la información para que luego pueda usarse desde otros archivos. La utilización de estos ficheros dependerá de los ficheros maestros que utilicen estos datos. Figura 4.4: ejemplo de catálogo de errores que contiene el archivo “NatErr.fp5” con algunos de los campos que ayudan a su catalogación. Como se puede ver en las vistas de los archivos de las figuras 4.4 y 4.5 existe un campo puntero denominado código que servirá para establecer las relaciones con los archivos maestros. Este campo es único en ambos archivos. En la pantalla del fichero del catálogo de ejercicios de natación (figura 4.5) se ha mejorado el “interface” colocando botones que sirven para elegir los registros que deseamos visualizar (los botones de la izquierda) y cómo los queremos ordenar (botones de la derecha). Cada fichero tiene en los campos de clasificación listas de valores que facilitan y aceleran la entrada de datos. Se ha realizado un esfuerzo notable en concretar los criterios de clasificación. _________________________________________________________________ 11 Departamento de Formación [email protected] Internet en las Ciencias de la Actividad Física y Deportiva Figura 4.5: ejemplo de las descripciones que proporcionan los campos del archivo “EjerNat.fp5” en su catalogación de los ejercicios de natación para el entrenamiento y la enseñanza. Los archivos maestros que se están desarrollando a partir de los dos archivos citados son numerosos y en continua creación a medida que se descubren las posibilidades de las bases de datos relacionales. Los archivos que se han desarrollado permiten planificar los ciclos de enseñanza, las sesiones de enseñanza, registrar las evaluaciones y asistencias de los alumnos, etc. Desde el punto de vista de la técnica, se realizan fichas individuales con los resultados de la observación cualitativa de la técnica (ver figura 4.6), así mismo, a partir de los errores observados, se asignan ejercicios específicos del archivo relacionado de ejercicios. Figura 4.6: ejemplo de resultados obtenidos por un nadador en la observación cualitativa de la técnica. Esta aplicación utiliza la base de datos relacionada “NatErr.fp5”. _________________________________________________________________ 12 Departamento de Formación [email protected] Internet en las Ciencias de la Actividad Física y Deportiva Figura 4.7: ejemplo de una base de datos para presentar los informes individuales de un test de análisis cuantitativo de la técnica en natación. Figura 4.8: ejemplo de los resultados obtenidos a partir del análisis de la competición en natación. Se muestran los resultados promedios individuales y los resultados promedios de los ocho finalistas. _________________________________________________________________ 13 Departamento de Formación [email protected] Internet en las Ciencias de la Actividad Física y Deportiva Figura 4.9: ejemplo de los resultados obtenidos a partir del análisis de la competición en natación. Se muestran los resultados individuales en todas las variables analizadas. La realización de informes en los que se trata la información recopilada a partir de observaciones o registros, es otra de las funciones en las que las bases de datos gráficas se muestran como unas buenas herramientas (véanse figuras 4.7, 4.8 y 4.9). Los datos, en caso de que sea necesario su tratamiento en hojas de cálculo o paquetes estadísticos, son fácilmente exportables o que se comuniquen entre los programas. De todas maneras sus posibilidades de cálculo estadístico en los campos sumario puede ser suficiente en muchos casos. 5. CONCLUSIONES Las bases de datos modernas se muestran como una herramienta obligatoria para la organización y la manipulación de información. La posibilidad de incluir figuras o vídeos digitales en los campos contenedores aumentan la posibilidad de su utilización en el deporte. La estructura relacional de las bases de datos permite su diseño y manipulación con una mayor potencia, flexibilidad y ahorro de espacio para su almacenamiento, aunque el proceso de su desarrollo es algo más complejo. _________________________________________________________________ 14