ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN........................................................................ 3 2. Análisis del entorno general.................................... 3

Anuncio
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN........................................................................ 3
2. Análisis del entorno general.................................... 3
2.1.Caso Español................................................................................3
2.2 Caso Francés................................................................................6
3. ANÁLISIS DE ASAPME..............................................................7
3.1 Evolución histórica..................................................................7
3.2 Fines y objetivos de la institución............................................8
3.2.1. Fines de la institución.....................................................8
3.2.2. Objetivos de la institución ..............................................8
3.3 Servicios y proyectos ..............................................................9
3.4 Fuentes de financiación...........................................................11
3.5. Estructura interna...................................................................13
3.6. Estilo de gestión.....................................................................16
3.7. Perfil de los usuarios y condiciones de acceso......................16
4. ANÁLISIS ESTRATÉGICO.........................................................17
4.1 Análisis interno.......................................................................17
4.2. Análisis externo.....................................................................19
5. RECOMENDACIONES A LA ENTIDAD..................................20
6. CONCLUSIONES.........................................................................21
7. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................22
1. INTRODUCCIÓN
Este trabajo trata el tema de la salud mental. Lo hemos elegido porque es un problema cada vez más extendido
y al mismo tiempo menos atendido en nuestro país, en comparación con otros de la Unión Europea, como es
el caso de Francia. Nos resulta interesante dado que es una cuestión sobre la que hay poca información y no es
muy conocida ni aceptada por la sociedad. Con este análisis pretendemos dar a conocer el funcionamiento de
1
una entidad que aborda este problema.
Los objetivos que guían este trabajo son por un lado los objetivos generales que se resumen en conocer los
problemas de salud mental en España, analizar como son atendidos los enfermos y por quién, si son las
instituciones públicas o privadas, la facilidad de acceso a estos servicios y todo ello comparándolo con otro
país de la Unión Europea que dedica más atención a este tipo de enfermos, como es Francia. Así mismo
pretendemos comentar el conocimiento de la sociedad sobre este tipo de problemas al ser una cuestión
olvidada en nuestro país. Por último intentaremos aportar posibles soluciones a las carencias en este campo.
Como objetivos específicos nos hemos centrado en una entidad dedicada a la salud mental en nuestra región,
ASAPME (Asociación Aragonesa Pro Salud Mental). Hemos elegido la asociación de Zaragoza, porque ante
el desconocimiento que teníamos sobre este tema, seleccionamos la institución más cercana, aunque también
está presente en Teruel y Huesca, porque como suele ocurrir en los temas olvidados por la sociedad
conocíamos la asociación a través de personas vinculadas a ella.
2. Análisis del entorno general
Vamos a analizar la situación de la Salud Mental en España para conocer más ampliamente los problemas con
que se encuentran estos enfermos y familiares, y después compararla con lo que está ocurriendo en países
cercanos al nuestro como Francia.
2.1.Caso español
La legislación de la salud mental en España se rige por la Ley de Integración Social Del Minusválido (1) ;
LEY 13/1982 de 7 de Abril. Esta ley abarca los aspectos sociales, laborales, económicos, sanitarios, legales
etc...
La atención a la salud mental en España ha experimentado diversos cambios. Como se menciona en el
informe sobre la salud mental en España realizado por la Asociación de Salud Mental y Psiquiatría
Comunitaria , la reforma psiquiátrica en España se inició en 1986 con la promulgación de la Ley General de
Sanidad que incluyó la asistencia psiquiátrica como una parte más del Sistema Sanitario Español. Se creó un
marco legislativo pero aun así se encuentran grandes insuficiencias en la amplitud y calidad de los servicios
de atención a la salud mental y además se encuentran en inferioridad en comparación con la demanda social
que existe de estos servicios.
Uno de los mayores logros que se han conseguido es la inclusión de la atención de la salud mental en el
Sistema Sanitario antes mencionado y con ello se han reconocido los derechos que tienen los pacientes a
acceder a estos servicios. Además ha surgido una nueva cultura asistencial, con el desplazamiento del enfermo
del hospital psiquiátrico a la comunidad, siendo los familiares los responsables de la atención y el cuidado de
los
enfermos. En los lugares donde se han desarrollado redes asistenciales (programas ambulatorios en los
centros, programas de hospitalización, de rehabilitación, de
apoyo) la calidad de vida de enfermos y familiares ha mejorado, así como la evolución clínica de los primeros.
En un informe anterior redactado en 1998 por la misma asociación (2), se pueden destacar algunos de los
mayores problemas, insuficiencias y cuestiones pendientes:
2
• Desigualdad en el desarrollo y calidad de servicios de salud mental entre las distintas comunidades
autónomas e incluso diferencias dentro de la misma provincia.
• Gran precariedad en el desarrollo de redes de cuidados intermedios, sobre todo en lo referente a
alternativas residenciales y laborales para los pacientes mentales con algún grado de minusvalía o
discapacidad.
• Dotación precaria de programas dirigidos a niños y adolescentes, tanto en dispositivos ambulatorios
como hospitales o posibilidades de tratamiento hospitalario.
• Respuesta asistencial inadecuada a paciente con problemas mentales y dependencia a sustancias, así
como desatención a problemas psicogeriátricos.
• Además de los grupos señalados, otro colectivo con gran grado de desatención son los enfermos que
se encuentran en prisión, con lo que sus posibilidades de reinserción en la sociedad son bastante
pequeñas.
Todavía (3) hoy existen problemas de exclusión social para los pacientes graves, ya que para ellos no es
efectivo el derecho a una vivienda y un trabajo. Además existe una sobrecarga para las familias ya que son
ellos quienes tienen que asumir el cuidado del enfermo ante la falta de opciones de la atención domiciliaria. A
esto se une que los servicios existentes son insuficientes por la gran demanda que se produce de ellos. Con
todo esto llegamos a una situación en la que los enfermos que poseen menores recursos pueden llegar a no ser
atendidos por lo que su reinserción en la sociedad puede no llegar a producirse nunca. Es importante
mencionar que existe un gran vacío además en lo que se refiere a los programas formativos para especialistas
en temas de salud mental.
La patología más común es la esquizofrenia, aproximadamente el 95% de los enfermos la sufren. La falta de
centros y la elevada demanda se traducen en la necesidad de poner listas de espera con lo que los pacientes
tienen que estar en casa en ese periodo, así que hay que ayudar a prepararse a las familias, lo que se realiza a
través de psiquiatras. Además estas familias no reciben ningún tipo de ayuda económica por parte de las
instituciones públicas.
Donde se nota mayor desatención y mayor falta de recursos es para ingresos en estancia media. Una solución
que se ha buscado para desahogar, en la medida de lo posible, este problema ha sido los centro de trabajo; esto
puede ayudar a la inserción del enfermo en la sociedad pero otro de los problemas que se encuentran es el
gran rechazo social que padecen, a veces, incluso dentro de la propia familia. Actualmente se está
colaborando con Centros Espaciales de Empleo, como es el ejemplo de FUNDOSA. Este rechazo se produce
en muchas ocasiones por la falta de información que existe sobre este problema. Se han emprendido diversas
acciones para solucionarlo como por ejemplo el Día de la Salud Mental. Se debe intentar llegar a una
situación en la que el enfermo salga de casa, se relacione con los demás, para poder sentirse como uno más y
facilitar así dicha integración.
Para entrar en un centro de atención psiquiátrica, primero se requiere la valoración de un psiquiatra y después
en dicho centro se realiza otra valoración ya que, como hemos dicho, no existe oferta suficiente para satisfacer
las necesidades de este colectivo.
Situándonos en un contexto más amplio como es la Unión Europea (4) expondremos las conclusiones a las
que se llegaron en un encuentro (Balance de la Promoción y la
Atención a la Salud Mental) promovido por Nations for Mental Health en Bruselas en Abril de 1999. Los
elementos básicos en una estrategia de salud mental de ámbito global son la promoción y la atención a la
salud mental y debería realizarse un balance entre ellos. Se deben basar las acciones en el mejor conocimiento
disponible en ese momento y evaluarlas continuamente. Los principios clave para la promoción y la atención
son: autonomía personal, apoyo, efectividad, accesibilidad, globalidad, responsabilidad, coordinación y
3
eficiencia. Los objetivos y estrategias comunes a desarrollar son:
• Mejorar el reconocimiento del valor de la salud mental.
• Aumentar el intercambio de conocimientos y experiencias.
• Desarrollar políticas de salud mental explícitas, innovadoras y globales.
• Definir prioridades para la promoción de la salud mental.
• Desarrollar una atención primaria y servicios especializados, fijándose en la calidad y desarrollando
nuevos abordajes.
• Atacar la inequidad de la salud, con especial atención a la promoción de la salud mental.
• Desarrollar pautas basadas en la evidencia para la promoción de la salud mental, atenciones primaria
y secundaria, incluyendo la rehabilitación y las intervenciones basadas en la comunidad.
• Desarrollar una estrategia de recursos humanos y subrayar la importancia de la formación continuada.
• Enfatizar la investigación y el desarrollo, estableciendo sistemas para estimar los costes y necesidades
de la salud mental y los resultados de las intervenciones.
• Desarrollar una legislación que se base en los derechos humanos.
Como resumen (5) de todo lo dicho anteriormente se pueden destacar los siguientes puntos:
• La esquizofrenia es el trastorno más común y la sufren aproximadamente 300.000 personas en España
siendo el 95% de los enfermos de nuestra asociación estos.
• Para ayudar a solucionar este problema es fundamental la información completa, un entrenamiento
adecuado, comprensión y ayuda por parte de todos.
• La familia es el lugar donde permanece la persona con problemas mentales y sobre ella recae el mayor peso
de la asistencia al mismo, por lo que ayudar a la familia es ayudar también al enfermo.
• Junto con la ayuda e información profesional, es beneficioso agruparse en asociaciones para ayudar y auto
animarse y para hacer ver al resto de la sociedad, a particulares, y a instituciones públicas que el paciente
con problemas mentales es un paciente más al que hay que ayudar sin prejuicios.
• Necesidad de una legislación que proteja y ayude a enfermos y familiares y libere a estos últimos de la
carga que supone el cuidado del paciente.
• En España hay aproximadamente 568502 enfermos mentales y en Aragón la cifra asciende a 12765.
2.2 Caso francés (6)
La verdadera política de salud mental nació en 1975, cuando hubo en Francia una voluntad nacional de tomar
a su cargo las personas que padecen de enfermedades mentales. Las dos
leyes redactadas dan reconocimiento a las personas minusválidas y facilitan la colocación de las diferentes
instituciones para recibir a estas personas.
La ley de modernización social con fecha 17 de enero 2002 extiende los ámbitos en los que debe ejercerse la
obligación nacional de solidaridad y pone como principio el derecho a compensación de las consecuencias de
la discapacidad. Afirma que `toda persona minusválida tiene derecho, cualquiera que sea su deficiencia, a la
solidaridad de toda la colectividad. Esta ley se basa en el principio general de no discriminación y la nación
tiene que garantizar la igualdad de los derechos y oportunidades a los minusválidos.
Este principio supone también que la nueva legislación organiza el acceso de estas personas al derecho
común, les adapta o les completa para garantizar cualesquiera que sean las circunstancias una igualdad real de
acceso a los cuidados, al alojamiento, a la escolaridad, a la formación, al empleo y a la Ciudad.
El sistema francés hace una diferencia entre los jóvenes que tienen menos de 18 años y los adultos. Cuando
4
los hijos se vuelven mayores de edad, el sistema distingue entonces dos categorías:
• los que tienen la capacidad de trabajar
• los que son incapaces de trabajar y que necesitan un acompañamiento casi permanente, y cuidados.
Desde el nacimiento hasta los 18 años: Cuando un niño nace con una deficiencia, esta obligado a tener
cuidados médicos hasta cinco años. Después, como la escolaridad es obligatoria en Francia y según el
principio de formación, se trata de orientarle en la búsqueda del centro mejor adaptado para él.
• Así, a partir de cinco años, se va con sus padres a la Comisión Departamental de la Educación
Especializada que le encuentra y propone una estructura adecuada.
A partir de la mayoría de edad: Cuando el adolescente se hace mayor, tiene que ir con sus padres al
CoTOReP, (Comisión Técnica de Orientación y de Rehabilitación Profesional) para determinar y
evaluar el grado de su minusvalía. Después del examen y según su deficiencia, es colocado por el
CoTOReP en el centro mas adaptado para el. El sistema francés distingue los que pueden trabajar y los
que son incapaces y que necesitan cuidados.
Las personas que están colocadas en un taller protegido o en un CAT tienen una deficiencia física o mental de
25% hasta 70%, lo que quiere decir que tienen en general la tercera parte del potencial de un trabajador
normal. El objetivo de estos centros es encontrar un trabajo adaptado y remunerado para cada persona. Los
recursos de una persona que trabaja en los talleres y en los CAT provienen de su trabajo (de 5% a 25% del
salario mínimo), de un complemento de remuneración dado por el Departamento del Trabajo y del Empleo y
de la Alocacion Adultos Minusválidos (AAM). Lo que representa en suma el salario mínimo de Francia (1000
euros). Estas personas, según su
deficiencia, pueden vivir en pisos donde están vigilados y seguidos por un equipo, en un internado o en su
familia.
A partir de una deficiencia de 80%, las personas necesitan cuidados regulares y viven así en hogares o en
casas de ayuda. Todas estas personas reciben la Alocacion Adultos Minusválidos (AAM) que representa unos
550 euros. Sin embargo, deben restituir el 90% de esta ayuda a estos centros que toman a su carga su
alojamiento, su comida, los cuidados necesarios y numerosas actividades (deporte, cine...). Así, solo tienen
dinero para pequeños gastos. Con este sistema, es como si el gobierno o el estado se autofinanciara.
En la mayoría de los casos, estos establecimientos son regentados por asociaciones del tipo ley 1901. Fue en
los años 1960, cuando muchos padres con niños minusválidos se reunieron para crear estas asociaciones y
abrir estos centros. No obstante, fue solo en 1975 cuando la política social nacional reconoció a esta
populación y decidió organizar y financiar la toma a cargo de estas personas.
Hoy, todos estos centros están financiados principalmente por el Estado o por la Diputación Regional. El
esfuerzo social de la nación en favor de las personas con una deficiencia mental o física representaba, en
2002, 1.7% del PIB francés, o sea 26 mil millones de euros (fuente ministerio de Salud en Francia). Esta
ayuda considerable permite especialmente:
• Garantizar un mínimo de recursos para casi 700 000 beneficiarios de la AAM y 120 000 de la AES.
• Financiar la necesidad de personal para ayudar y ofrecer cuidados a 90 000 minusválidos y la
necesidad de instalación del alojamiento para 160 000 personas.
• Crear algunos 150 000 sitios de alojamiento, de cuidados y de trabajo en particular centros de ayuda
por el trabajo y casas de ayuda especializada.
5
• Desarrollar servicios de acompañamiento, especialmente auxiliares de vida.
3. ANALISIS DE ASAPME
3.1 Evolución histórica (7)
ASAPME se fundó en 1984 con el objetivo de representar a todos los afectados, tanto enfermos como
familiares, ante los organismos oficiales para conseguir una asistencia que realmente tuviera en cuenta las
necesidades de estos . Sus inicios fueron muy precarios, se reunían en un bajo en el que se repartía chocolate a
los asistentes y con este pretexto los familiares y enfermos comenzaron a compartir su problemática y a
asociarse. Se planteó la creación de estructuras que cubriesen esas necesidades y así, en la actualidad gestiona
un Centro de Día de Salud Mental, que también cuenta con talleres ocupacionales, siendo atendido por un
equipo multiprofesional, que a su vez actúa en coordinación con Centros de Salud Mental y profesionales de
la psiquiatría.
En marzo de 1989 la DGA en base a un Convenio de Colaboración cede uno de los pabellones (San José) a
ASAPME, posteriormente se traslada la asociación al pabellón Santa Ana que fue reformado para tener unas
condiciones adecuadas.
En 1996 los vecinos del Barrio Delicias se manifestaron ante la asociación para exigir que abandonara el
edificio la asociación y que lo dejaran para disfrute de la Asociación de vecinos Delicias. Los enfermos,
familiares y trabajadores contestaron a semejante aberración repartiendo juguetes a los niños y sacando al
parque los cabezudos que ellos mismos habían construido. El resultado de esta respuesta fue la continuidad de
la asociación en el pabellón Santa Ana a pesar de las continuas muestras de vandalismo sobre los cristales y
puertas de ASAPME.
Respecto al objetivo inicial por el cual fue creada la asociación bajo la idea de crear un club o lugar de
reunión para las personas que tenían un familiar con minusvalía psíquica, en donde pudieran reunirse
periódicamente los familiares y a su vez fuese un sitio de recreo para
los afectados; hoy en día ha cambiado sustancialmente, ya que la función principal es la rehabilitación y la
reinserción de los usuarios en la sociedad.
•
3.2.2. Objetivos de la institución (9)
Es importante resaltar la existencia en ASAPME de dos servicios diferentes, aunque complementarios que
tienen sus fines definidos con mayor precisión, se trata del Servicio de Atención Domiciliaria (SADEM) y del
Programa Individualizado de Rehabilitación (PIR).
• Los objetivos del PIR se pueden resumir en los siguientes apartados:
♦ Mejorar la capacidad de relación con los demás de cada paciente.
♦ Lograr un nivel de autonomía más normalizado.
• Recuperar las habilidades ocupacionales atendiendo a las posibilidades de cada persona.
♦ Mejorar la convivencia familiar proporcionándole instrumentos para el manejo y la resolución
de conflictos.
• Los objetivos del SADEM quedarían reflejados en la siguiente relación:
6
• Fomentar la autonomía e independencia personal del usuario, es decir, que se puedan desenvolver
aceptablemente y por sí mismos en su propio entorno habitual, fomentando los sentimientos de
utilidad y responsabilidad personal.
• Conseguir la normalización e integración sociofamiliar y comunitaria de los usuarios del SADEM.
• Evitar recaídas para disminuir el número de ingresos hospitalarios.
• Apoyar, orientar, asesorar y favorecer el acercamiento a los recursos sociales comunitarios.
3.3 Servicios y proyectos (10)
SADEM (Servicio de Atención Domiciliaria para Enfermos Mentales).
Es un conjunto especializado de prestaciones de carácter psicosocial dirigido a las personas con enfermedad
mental y/o sus familias, desarrollado con personal cualificado que interviene a nivel preventivo, educativo y
rehabilitador, con el fin de que mantengan en su entorno comunitario una calidad de vida digna.
El objetivo general que se persigue con este servicio es prestar apoyo y ayuda a la persona con enfermedad
mental en su propio hábitat para que consiga el máximo de independencia y autonomía que le permita mejorar
su calidad de vida, evitando recaídas y facilitando su reinserción social.
Las áreas sobre las que interviene el equipo del SADEM son: la alimentación, la higiene y el aseo personal, la
administración del dinero, el control de la medicación, el aislamiento, las habilidades sociales y el apoyo
familiar.
CENTRO DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL Y LABORAL.
Presenta las siguientes topologías de actividades
1. Psicoeducación: Se trata de ofrecer información clara y asequible a los usuarios sobre su problemática
psiquiátrica crónica y su condición de vulnerabilidad, también se les enseña a que conozcan los factores de
riesgo que inciden en la probabilidad de aparición de recaídas, además se les enseña que la medicación es un
factor de protección y se les educa en su seguimiento y toma regular.
2. Control emocional: Además del reconocimiento de emociones y expresión de las mismas, se pretende
favorecer la adquisición de habilidades y estrategias que permitan controlar y manejar las respuestas de
ansiedad y estados depresivos ante determinadas situaciones estresantes que pueden influir en la aparición de
crisis y recaídas.
3. Terapia psicológica integrada: Actividad que incluye diferentes áreas de rehabilitación: diferenciación
cognitiva, percepción social, comunicación verbal, habilidades sociales y resolución de problemas. Esta
actividad se realiza en grupos.
4. Habilidades sociales: Es un procedimiento educacional altamente estructurado, cuyo fin es enseñar
comportamientos de una forma divertida y amena en diferentes situaciones sociales, tanto dentro como fuera
del centro. Su objetivo es facilitar las relaciones personales y el trato entre usuarios y no usuarios, que cubran
sus necesidades a través de una adecuada comunicación personal, expresión de sentimientos y manejo asertivo
en la resolución de problemas de convivencia (conversación, obtención de citas, compras, manejo de
transporte, uso de recursos...).
5. Actividades de la vida diaria: Son todos aquellos aspectos considerados básicos para un adecuado
7
desempeño en las áreas de comportamiento relacionadas con el auto cuidado, la competencia personal, la
independencia y la autonomía. De esta manera se procura fomentar el aprendizaje par la reincorporación del
paciente a su entorno con el fin de que sea capaz de afrontar sus roles ocupacionales. El diseño de estas
actividades está guiado por una evaluación
previa de las necesidades de cada paciente en relación con su entorno y a sus roles ocupacionales. La finalidad
de las actividades de la vida diaria es conseguir que los usuarios tengan una mayor calidad de vida, de
autonomía, capacidad de manejo de su entorno y una mejora del auto cuidado.
6. Psicomotricidad: La actividad en la terapia psicomotriz no es un fin, sino un medio continuo, abierto, y
modificable para ayudar a construir un mundo interno más satisfactorio y maduro, que permita a la persona
encontrarse mejor consigo misma. El objetivo principal es que el sujeto tenga una mejor vivencia de sí mismo.
7. Taller de modelado de arcilla: Con esta actividad se pretende reforzar la psicomotricidad y sacar toda la
creatividad y sensibilidad que llevan dentro y mejorar la autoestima, mediante la toma de contacto con la
realidad a través de materiales tangibles y naturales como es el barro, además de reforzar el YO facilitando la
expresión personal a través del modelado.
CENTRO OCUPACIONAL.
Son todas aquellas actividades cuyo objetivo es lograr la plena integración del sujeto en su entorno, dotándole
de mecanismos que aumenten sus capacidades en el ámbito laboral y personal.
1. Desayunos compartidos: Esta actividad es un complemento del aprendizaje de AVD con las que se pretende
que el usuario comparta con los demás usuarios la primera comida del día, respetando valores como la
puntualidad, el respeto a los demás y la responsabilidad en la limpieza y el orden de la cocina tras el
desayuno.
2. Lectura de prensa: Se lee la prensa todos los días a primera hora de la mañana, para estar informados de lo
que ocurre en la actualidad, evitando el aislamiento, la apatía y desarrollando la motivación por la lectura
diaria, y su posterior discusión.
3. Talleres ocupacionales: Son dispositivos ocupacionales centrados en el tratamiento rehabilitador, donde los
usuarios a través de una actividad, más o menos dirigida. , elaboran algo por sí mismos, participando de una
tarea común y asumiendo una estructuración del tiempo más normalizada. La finalidad del taller es preparar a
los usuarios a en la adquisición de habilidades pre−ocupacionales, así como utilizar la actividad ocupacional
como puente hacia otros niveles, como el empleo protegido o el empleo normalizado.
4. Taller de manualidades.
5. Taller del euro: Tiene como objetivo el aprendizaje en el manejo de la nueva moneda, así como la pérdida
del miedo a enfrentarse a la nueva situación a través del juego y de situaciones simuladas.
6. Cursillo de iniciación a la encuadernación: El objetivo básico es enseñar los pasos necesarios para realizar
trabajos con cartón. Se pretende crear hábitos y comportamientos laborales además de la iniciación a un
oficio.
CLUB DE OCIO Y TIEMPO LIBRE (CTL)
Las actividades tienen carácter cultural, artístico, lúdico y deportivo.
8
1. Culturales: Visitas a diferentes museos y monumentos artísticos de la ciudad y provincia, montaje de
exposiciones y la elaboración de la revistaLa Cafetera Estrés.
2. Artísticas: Curso de dibujo, participación en concurso de carteles anunciando las fiestas del Pilar y del
Barrio Delicias, un concurso de postales navideñas. Tienen una coral y un grupo de teatro.
3. Lúdicas: Baile y viajes.
4. Deportivas: fútbol sala, ping−pong, asistencia y participación en la carrera por la integración.
SERVICIO DE APOYO A FAMILIARES, ORIENTACIÓN, FORMACIÓN E INFORMACIÓN (SAFO)
Está destinado a proporcionar ayuda a las familias que lo precisen con relación a la enfermedad mental,
promoviendo la participación en actividades de la propia asociación o bien orientando hacia otros recursos
más apropiados.
1. Escuela de familias: Es un modelo de intervención psicosocial dirigido a los familiares de personas con
enfermedad mental que pretende una mayor comprensión acerca de la misma y un manejo adecuado de las
consecuencias de la enfermedad en la convivencia. Tiene un enfoque educativo y atiende a las tres
necesidades básicas de la familia: información, entrenamiento y apoyo.
2. Grupo de autoayuda: Los familiares de enfermos mentales se reúnen para poner en común sus problemas e
ir perfilando sus necesidades. Siempre acompañados por la Vocal de la Junta responsable de este grupo.
.
Los gastos también pueden representarse de la siguiente forma:
En el gráfico se refleja que la mayor parte de la financiación va destinada a los pagos de las nóminas y la
seguridad social.
Las cuotas de los socios se dividen en tres categorías: 6 € al mes para los socios y familiares, 21€ para los
usuarios del centro de día y 6€ por cada visita de atención domiciliaria.
3.5. Estructura interna (12)
Desde el 26 de Marzo de 2001 hay una nueva junta directiva. La adopción de las primeras medidas se dirigía
hacia la mejora de la gestión y hacía una participación más activa del gobierno de la asociación como vocales.
Las nuevas vocalías se caracterizan por tener plena autonomía para estudiar y proponer proyectos. Tienen un
mayor contacto con el personal técnico con el que trabajan conjuntamente en las prácticas de las actividades.
Este trabajo mas cohesionado permite una gestión más eficiente.
Las nuevas vocalías son:
% PRESIDENCIA Y RECURSOS INSTITUCIONALES.
% GESTIONES INSTITUCIONALES Y NUEVOS RECURSOS.
9
% RECURSOS HUMANOS.
% PRENSA−PROPAGANDA Y EVENTOS ESPECIALES.
% OCIO−DEPORTES−EXCURSIONES Y MÚSICA.
% APOYO FAMILIAR.
% VOLUNTARIOS Y PRÁCTICAS.
La nueva junta creó una nueva área: la COMISIÓN TÉCNICO−ADMINISTRATIVA con la función de hacer
de enlace entre la Junta Directiva y el personal técnico de manera que exista una mayor colaboración.
Celebran reuniones una vez al mes. Las funciones de esta nueva comisión son:
− Estudio de los objetivos generales.
− Realizar un seguimiento de las actividades realizadas.
− Estudiar medidas para mejorar la adecuación de objetivos.
LOS RECURSOS HUMANOS:
La JUNTA DIRECTIVA está formada por: un presidente, un vicepresidente, una secretaria, una tesorera y
seis vocales.
El AREA ADMINISTRATIVA está formada por: el personal de administración y secretaría, un conductor,
el personal de limpieza y el de recepción.
Sus funciones son atender las necesidades administrativas y burocráticas de ASAPME y de FASAPME
(Federación de Asociaciones Aragonesas Pro Salud Mental).
1. Contabilidad y servicios generales: el responsable del área de administración y servicios generales depende
de la junta directiva. Sus obligaciones son ejecutar políticas de actuación económica realizando el seguimiento
e implantación de la legislación contable vigente. Se encarga de elaborar presupuestos, presentar la
documentación necesaria a las instituciones, realiza las declaraciones fiscales y gestionar el cobro mensual de
los usuarios, asociados, y colaboradores. Gestiona las nominas, los costes sociales y las contrataciones
laborales. Supervisa la calidad del servicio de limpieza e identificar las necesidades en el mantenimiento de
instalaciones y solventa los problemas detectados en la infraestructura.
2. Auxiliar administrativo: depende del responsable del área de administración. Sus funciones son:
Realización de las tareas administrativas, la tramitación, clasificación,
registro y archivo de la correspondencia, la atención a la fotocopiadora, atención telefónica. Se encarga
también del mantenimiento de la base de datos de usuarios, asociados y colaboradores y de la gestión y los
trámites bancarios.
Del Área administrativa dependen además los Servicios Generales, que se ocupan de la vigilancia, control,
mantenimiento, limpieza y transporte de ASAPME.
El AREA TECNICA esta formada por: psicólogos, una trabajadora social, una terapeuta ocupacional, una
10
profesora de taller y varios cuidadores. El servicio ofrecido es el SADEM.
• Psicóloga: Depende de la Vocalía de Recursos Humanos y Presidencia. Sus funciones son la coordinación
técnica del personal, la planificación y ajuste de actividades y programas, y la supervisión y evaluación de
los programas y actividades. Otras de sus actividades son la recepción de usuarios y su preevaluación así
como la evaluación funcional de los mismos. Se encarga del diseño de planes individualizados de
rehabilitación, de la tutorización de usuarios y de organizar y mantener la coordinación con los centros de
salud mental.
• Trabajadora social: Depende del Área Técnica. Responsable del Club de Ocio y Tiempo Libre. Sus
funciones son: Organizar y mantener la coordinación con los Servicios Sociales. Colabora con la psicóloga
en los programas y actividades. Asesora a los usuarios y familiares sobre recursos, prestaciones sociales e
iniciativas de empleo y colabora en el plan individualizado de rehabilitación. Tutoriza a los usuarios y se
encarga de formar al personal en prácticas.
• Terapeuta ocupacional: Responsable de los talleres ocupacionales. Depende del área técnica. Sus funciones
son: Evaluación de los usuarios, colaboración en las tareas de información y sensibilización social,
colaboración en el seguimiento y apoyo comunitario a los usuarios y contacta con las empresas que
proporcionan trabajo en los talleres y busca provee
• Profesora de taller: Responsable del taller de manualidades Depende del terapeuta Ocupacional. Sus
funciones son: Dirección del programa de postales navideñas, control estadístico de la asistencia al taller.
Es la monitora de excursiones o viajes programados y colabora en el montaje de exposiciones del material
de talleres.
• Cuidadores: Responsables de los talleres. Dependen del terapeuta ocupacional. Sus funciones son:
Estimulación y motivación de los asistentes. Velan por el buen estado de salud física y psíquica de los
usuarios y son monitores en excursiones y viajes organizados.
El organigrama de la asociación se puede sintetizar de la siguiente manera:
3.6. Estilo de gestión (13)
El equipo directivo lo constituye una Junta Directiva basada en un sistema vocalías y corte empresarial
dividiendo el trabajo por áreas.
Anteriormente, se utilizaba un sistema presidencialista pero con objeto de mejorar la gestión y conseguir una
mayor eficacia se cambió el sistema.
Para conseguir una mayor coordinación y mejorar los servicios que gestiona se creó una Comisión Mixta
compuesta por miembros de la Junta Directiva y de los técnicos responsables de cada área. Esta se reúne,
como mínimo, una vez al mes.
Así, los responsables de cada área pueden tomar las decisiones conjuntamente con la Junta Directiva.
ASAPME es una organización bastante profesionalizada, cuenta con pocos voluntarios. Si a eso se le añade su
corta estancia en el centro llegamos a problemas de mortalidad infantil, porque; por lo general, estos
voluntarios suelen acudir con mucho entusiasmo, pero al poco tiempo abandonan la organización debido a que
no ven materializado su esfuerzo en resultados tangibles.
11
El grado de participación de los usuarios es muy alto ya que parte de los miembros de la junta directiva son
familiares de los enfermos; por lo que colaboran activamente en la toma de decisiones, en la formulación de
objetivos y en la organización de actividades.
Los flujos de información son internos ya que cada departamento depende directamente de su superior; ya que
existe una jerarquía muy definida en la toma de decisiones; y aunque hay varias áreas realizando distintas
actividades, están muy interrelacionadas.
Al regirse su administración por el Real Decreto 776/98 de 30 de Abril sobre las Normas De Adaptación Del
Plan General De Contabilidad de Información Presupuestaria De Las Entidades Sin Fines De Lucro la
contabilidad de la asociación es diferente a la de las empresas, y no esta obligada a ser auditada(14) .
Dada la dificultad para encontrar indicadores que midan los resultado obtenidos por el carácter no lucrativo de
la entidad, ASAPME realiza en cada una de sus actividades cuestionarios antes y después de cada actividad,
evaluando así el grado de satisfacción de los usuarios. También realizan listados sobre el nivel de asistencia y
las incidencias y conflictos producidos.
3.7. Perfil de los usuarios y condiciones de acceso (15)
El perfil del usuario de ASAPME sería un varón, con una media de 36 años de edad que reside con sus padres
y que presenta bajo nivel de integración, así como escasa preparación laboral, encontrándose además, un
elevado número de personas en situación de incapacidad laboral permanente.
La mayor parte de los usuarios presentan trastornos sicóticos de varios años de evolución. Su valor medio se
encuentra en 13 años y la mayoría de ellos han presentado varios ingresos, situándose la media en tres. Un
elevado tanto por ciento de los usuarios está diagnosticados de esquizofrenia. La mayoría no tienen conciencia
de su enfermedad y este hecho dificulta la recuperación y rehabilitación así como su futura integración
socio−familiar, principal objetivo por el que luchan los profesionales de ASAPME.
La asociación atiende a toda persona que tenga problemas, provocados por su enfermedad. La aceptación o no
de la persona en el centro, vendrá determinada por el grado de
deterioro que tenga la persona, la edad, el tipo de enfermedad (es un centro pensado para esquizofrénicos,
aunque actualmente también hay deficientes mentales ligeros...).
Toda persona que llega por primera vez a ASAPME, es atendida inicialmente por la psicóloga, quién efectúa
una valoración de la situación personal y familiar, recogiendo toa la información médica que se aporte, como
informes médicos, tratamientos, etc. , que será imprescindible para su posterior seguimiento. Se informa al
paciente o al familiar del funcionamiento del Centro y de la necesidad, de una implicación activa por parte de
la familia para el tratamiento del enfermo.
En una segunda fase, el familiar o el propio paciente, mantendrá una entrevista con el trabajador social, el cual
se encargará de hacer la Historia Social, valorando la situación socio−familiar del paciente y sus deficiencias,
para atender la problemática existente.
Una vez recabados todos los datos, se efectúa una valoración global para decidir si procede o no la integración
12
del paciente en las actividades del Centro. A continuación se informa al resto de equipo asistencial de la
situación personal del paciente, para su posterior seguimiento, actuando coordinadamente.
4. ANÁLISIS ESTRATÉGICO
4.1 Análisis interno (16)
A) RECURSOS DISPONIBLES.
ASAPME cuenta con diversos recursos humanos, materiales, técnicos e institucionales.
1.1. Recursos humanos: Dispone de 25 trabajadores, los cuales están distribuidos de la siguiente forma: 10
trabajadores en la Junta Directiva, 5 trabajadores en el área administrativa y servicios generales, 6
trabajadores en el área técnica y 4 trabajadores encargados del servicio de atención domiciliaria. Además,
cuenta con personal voluntario y alumnos en prácticas de varias universidades.
1.2. Recursos materiales: Sólo cuenta con los recursos materiales existentes dentro de del edificio: un taller
ocupacional, despachos de profesionales, biblioteca, salón de actos, sala de ocio y un gimnasio.
1.3. Recursos técnicos: ASAPME cuenta con el material y la maquinaria indispensable para que se puedan
desarrollar las actividades de cada uno de los talleres que en el centro se imparten. También hay varias
televisiones, videos y una cadena musical con los que los usuarios se pueden entretener.
En el Centro de Rehabilitación psicosocial y laboral, lugar en el que se desarrollan las actividades de la vida
diaria, los usuarios pueden utilizar una cocina que cuenta con todos los elementos propios de una cocina
convencional.
1.4. Recursos institucionales: Mantiene relación directa con los siguientes centros: Centro de Salud Mental
Seminario, Centro de Salud Mental Oviedo, Centro de Salud Mental Escultor Palas, hospitales: Provincial,
Psiquiátrico Nuestra Señora del Pilar, Clínico Universitario, Miguel Server y Royo Villanova,
Neuropsiquiátrico Nuestra Señora del Carmen, Centro de Día San Carlos, Residencia de Media estancia
Profesor Rey Ardid , C. Salud Sagasta, La Bombarda, Rebolería y San José Norte, Hogar Roger
de Flor, Centro Base del IASS, Ludoteca Escondecucas, Asociación Utrillo, Asociación Vértice, Asociación
Alcohólicos anónimos, OSCUS, CODEF, CÁRITAS, APIP, INAEM y CIPAJ.
B) GRUPOS DE INTERÉS.
Los principales grupos de interés que debe tener en cuenta la asociación son los usuarios de los servicios, los
familiares de estos, las diferentes instituciones públicas que realizan donaciones y conceden subvenciones, los
trabajadores y voluntarios del centro y los diversos centros con los que colaboran.
C) CAPACIDADES DISTINTIVAS
La entidad presenta varios aspectos a los que debería prestar atención y tratar de mejorarlos para alcanzar sus
objetivos.
13
Entre ellos destaca la escasa realización de campañas de publicidad, para dar a conocer la entidad a la
sociedad. De esta forma, propicia el desconocimiento y rechazo hacia los enfermos mentales.
Igualmente, con la realización de campañas podría conseguir mayores ingresos procedentes de ayudas y
subvenciones, así como más voluntarios, siendo este otro de los mayores problemas de la entidad. Con la
presencia de mayor número de estos se podrían realizar más actividades, sin aumentar el coste, y los enfermos
recibirían un buen trato por parte de ellos ya que se caracterizan por una gran motivación e interés. Dado los
dos grandes problemas que presenta la situación actual de la salud mental en España ( falta de atención y
rechazo social), la entidad debería orientarse más hacia estos temas y exigir al estado que mejore la atención
así como realizar campañas de concienciación para facilitar la inserción socio−laboral de los enfermos
mentales.
Por otra parte, la entidad plantea unos objetivos demasiado ambiciosos, y con ello puede desviar recursos a
actividades que no sean demasiado importantes desatendiendo aquellos que son más relevantes. Esto se debe a
que la Junta directiva está formada por familiares de los usuarios sin incluir ningún profesional que asuma el
cargo de elección de proyectos viables.
Al margen de estos tres grandes problemas que presenta la entidad, encontramos otros con una importancia
menor como son los conflictos que anteriormente ha tenido con los vecinos, siendo este un tema que debe
cuidar y tratar de mantener las buenas relaciones que en la actualidad ha conseguido; y también la presencia
de un solo centro en la ciudad de Zaragoza con los consiguientes problemas para los enfermos a la hora de
desplazarse.
Del mismo modo, la entidad presenta unas ventajas que ayudan al buen funcionamiento y a la supervivencia
de esta.
Al ser una organización que mantiene buenas relaciones con organismos públicos, cuentan con recursos
materiales e infraestructuras a bajo coste que les permite realizar sus actividades lo que les proporciona una
ventaja frente a otras organizaciones que no cuentan con los mismos recursos.
Como punto importante de la empresa destacamos la reciente creación de una comisión
técnico−administrativa que permite una mayor integración y coordinación de los proyectos, además realizan
una adecuada gestión de los servicios porque primero analiza las necesidades y después buscan soluciones,
reduciendo así la mala utilización de los recursos.
Ofrecen también, una gran variedad de servicios entre los que destaca el servicio de orientación familiar, que
es muy importante dado que supone un gran apoyo para las familias las cuales son las principales
responsables del enfermo; y la gran diversidad de áreas de intervención del SADEM que son interesantes,
variadas y útiles.
En contraste a la falta de campañas para conseguir fondos, podemos encontrar la realización de actividad
comercial que proporciona dinero para financiar los servicios y además supone un reto personal para los
enfermos que ven valorados sus esfuerzos, aunque esta no es muy abundante y la entidad podría reforzar más
esta fuente de ingresos. Un apoyo a la mejora financiera de la entidad es la presencia de alumnos en prácticas
que suponen recursos humanos gratuitos.
Con la utilización de profesionales, complementa el personal ofreciendo un servicio más adecuado a los
enfermos.
4.2. Análisis externo
A) AMENAZASY OPORTUNIDADES:
14
El entorno general en España presenta unas amenazas que deberían tenerse en cuenta debido a la situación de
la salud mental en España. La amplitud y la calidad de los servicios de atención a la salud mental son
insuficientes debido a que la demanda es superior a los recursos disponibles para satisfacerla. El Estado ante
esta situación de desequilibrio entre la oferta y la demanda, no provee los suficientes servicios para atender a
los enfermos, lo que desplaza esta responsabilidad a las familias reduciendo, como consecuencia, la calidad de
vida de los enfermos y sobrecargando a los familiares.
Se observa que el Estado de bienestar español es insuficiente. Los recursos destinados por las instituciones
públicas son escasos, lo que provoca una clara desatención en los ingresos en estancia media. Así mismo, la
falta de centros debido a la elevada demanda de servicios hace que existan largas listas de espera. Existe una
carencia de redes de cuidados intermedios. Pero esta situación no es igual en todas las comunidades
autónomas, ya que no se da una homogeneidad en los servicios, ni en la calidad de los mismos, estando
desigualmente atendidos dos enfermos con características similares por el hecho de pertenecer a distintas
comunidades autónomas. Los enfermos con menos recursos tienen menos facilidad para ser atendidos lo que
dificulta su inserción en la sociedad.
Los enfermos en prisión no son adecuadamente atendidos y su reinserción social es a menudo muy escasa.
Respecto a los derechos a una vivienda y a un trabajo, estos no se respetan sobre todo en los enfermos mas
graves debido a la situación de exclusión social en la que se encuentran.
En el tema de salud mental hay una serie de vacíos importantes; no existen suficientes programas de atención
a jóvenes y adolescentes, lo cual es preocupante por la escasa importancia que se le da a la prevención en los
primeros años de vida de la persona, vital en su evolución posterior. También hay un vacío existente en los
programas formativos para especialistas en temas de salud mental. Existen en nuestra legislación vacía lo que
pone en peligro la protección de los derechos de los enfermos y sus familiares. Hay una falta de apoyo
económico claramente necesario para las familias por parte de las instituciones públicas.
La información es muy importante para evitar el rechazo social y la falta de este tipo de información en la
sociedad produce un claro rechazo para el enfermo e impide su inserción en la sociedad ya que se le aísla de
los demás. Hay una falta de concienciación social respecto a estos temas.
Sin embargo en el entorno también observamos una serie de oportunidades que deberían aprovecharse y
desarrollarse debido a los beneficios sociales que podrían tener. Se observa que en los lugares donde se han
desarrollado redes asistenciales, la calidad de vida de los enfermos y familiares ha mejorado notablemente.
La creación de centros de trabajo puede ser una oportunidad a aprovechar para ayudar a la inserción del
enfermo en la sociedad. También puede resultar muy favorable la colaboración con centros especiales de
empleocomo es FUNDOSA. Este tipo de centros son necesarios para concienciar a la población en contra del
rechazo social y como medio para normalizar la vida de los enfermos.
Es muy beneficioso agruparse en asociaciones porque permite a los familiares sobre todo obtener más ayuda y
un gran apoyo a la hora de conseguir los objetivos fijados.
B) COMPARACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL PROBLEMA EN ESPAÑA Y FRANCIA:
Aunque los problemas de la salud mental en España y Francia son similares, la forma de abordarlos por parte
del Estado y de la sociedad, en general, es muy diferente. Mientras que en Francia cuentan con ayudas
económicas, centros públicos, apoyo del estado y aceptación por parte de la sociedad, en España las personas
con minusvalía psíquica solo pueden contar con escasos centros y la ayuda de sus familiares.
En España el cuidado de los enfermos recae mayoritariamente en los familiares, siendo los centros a los que
15
pueden acudir, tanto de atención y estancia de enfermos como de información y ayuda a los familiares; y las
ayudas monetarias por parte del Estado, mínimas y con horarios limitados.
Se han propuesto varios planes y proyectos para mejorar la calidad y cantidad de la atención, por parte de los
pertinentes organismos públicos , pero no llegan a cumplirse. En contra, las políticas francesas tienen más en
cuenta a este colectivo desfavorecido, donde se destina un mayor presupuesto y ayudas a los familiares para
que tengan una menor carga en los cuidados de éstos.
Desde que nacen, en Francia, los niños son atendidos de una forma especial, para que la inserción
socio−laboral sea más fácil y tengan las mismas oportunidades. En España hay pocas iniciativas para la
contratación de estas personas.
5.RECOMENDACIONES A LA ENTIDAD
Atendiendo a los aspectos destacados anteriormente, podemos concluir que la entidad debería abordar las
siguientes cuestiones en sus actuaciones futuras dentro del corto plazo:
• Realización de actos dirigidos a informar y concienciar a la sociedad y al estado.
• Fomentar la actividad comercial para aumentar sus recursos financieros.
• Atracción de voluntarios y actuaciones dirigidas a retenerlos durante más tiempo.
• Inclusión de profesionales en la Junta Directiva
• Formar un grupo de presión para denunciar la falta de actuación del Estado y actuar para conseguir un
mayor grado de bienestar de sus usuarios.
6.CONCLUSIONES(17)
Después de haber realizado el estudio de la asociación, observamos que la entidad realiza las actividades de
una manera adecuada y gestionando sus recursos de forma que maximice sus posibilidades de actuación,
aunque no son suficientes para garantizar el acceso de toda la demanda existente.
La entidad realiza una gran labor social, dada la importancia de este problema, que mediante subvenciones y
donaciones del gobierno, consigue que muchas familias están atendidas y tengan un lugar donde reunirse y
obtener apoyo mutuo.
En los epígrafes anteriores se analiza la entidad en todas sus áreas, valorando sus actividades y gestión, y
diferenciando sus aspectos positivos de los negativos, a los cuales debe hacer frente, para lo que se realizan,
posteriormente, unas recomendaciones para las actuaciones a corto plazo.
Sería importante realizar una reflexión sobre el futuro de esta asociación. Puesto que muchos de sus miembros
son familiares de los enfermos nos preguntamos que pasará con ellos cuando sus familias falten. En este
sentido, el Presidente de ASAPME sugiere que deberían agilizarse las obras de la primera CASA−HOGAR
puesto que ya tiene iniciadas las gestiones para financiar el costo total del proyecto. De esta forma los
enfermos tendrían más asegurado su futuro.
Con la realización de este trabajo hemos aprendido a valorar la labor que al entidad realiza socialmente,
ampliando nuestro conocimiento sobre este tema, que anteriormente nos resultaba muy lejano. Nos hemos
dado cuenta de que es un problema más común de lo que creíamos y que sobre todo afecta a los familiares
más cercanos. La enfermedad mental debería ser tratada como cualquier otra enfermedad, evitando así el
16
rechazo social, y haciendo prevalecer el derecho de las personas sobre los prejuicios existentes.
Esperamos que este trabajo sirva no solo para nuestro aprendizaje personal, sino también para que el resto del
grupo aprenda de nuestra experiencia y valoren la importancia de este problema.
7. BIBLIOGRAFÍA.
Asociación de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria, (1998): Informe emitido con ocasión de la entrevista
con el Excmo. Sr. D. J. M. Romay Becaría
Organización Mundial de la Salud. Comisión Europea (1999). Informe: Sin salud mental no hay salud.
FEAFES Confederación Española de agrupaciones de familiares y enfermos mentales: La esquizofrenia, de la
incertidumbre a la esperanza. La esquizofrenia en la familia.
Don Hilario Crespo Sanz. (4 y 5 de Abril de 2003 ) Ponencia: El punto de vista de la Federación de
Asociaciones Aragonesas Pro Salud Mental y prioridades a la hora de aplicar el Plan de Atención a la Salud
Mental de Aragón. V Jornadas de la sociedad aragonesa y riojana de psiquiatría.
Memoria de ASAPME de 2001.
Entrevista con la trabajadora social del Centro de Salud Mental Delicias.
Entrevista con la trabajadora social de ASAPME, Dña. Carmen Castán.
Entrevista con el director del área de Administración y Servicios Generales de ASAPME, Don Benito Gómez
Gómez.
Entrevista con el presidente de la Junta Directiva de ASAPME, Don Hilario Crespo Sanz.
Entrevista con la psicóloga de ASAPME, Dña Isabel Blasco Fernández.
Ministère de l'emploi et de la solidarité − DREES.
Carmen Marcuello (2003), Apuntes de la asignatura Dirección De Entidades No Lucrativas 3º L.A.D.E.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Visita a la organización.
Ley de Integración Social Del Minusválido; LEY 13/1982 de 7 de Abril.
www.accesible.org/entorno/legis−lismi.htm
www.asapme.org
www.aragob.es
www.ine.es
2
17
2
(1)Ley De Integración Social Del Minusválido LEY 13/1982 del 7 de Abril
www.acesible.org/entorno/legis−lismi.htm
(3) Información obtenida de la entrevista con la trabajadora social del Centro de Salud
Mental Delicias.
(4) Organización Mundial de la Salud. Comisión Europea (1999). Informe: Sin salud
mental no hay salud.
(5) FEAFES Conferderación Española de agrupaciones de familiares y enfermos
mentales: La esquizofrenia, de la incertidumbre a la esperanza. La esquizofrenia en la
familia.
www.ine.es
(2) Asociación de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria, (1998): Informe emitido con ocasión de la
entrevista con el Excmo. Sr. D. J. M. Romay Becaría
(3) Entrevista con la trabajadora social del Centro de Salud Mental Delicias.
5
(6)Ministère del´emploi et de la Solidarité− DRESS.
7
(7) Información obtenida de la visita a ASAPME.
7
(8) www.asapme.org
(9)Información obtenida de la visita a ASAPME
8
(10) Memoria de ASAPME de 2001
Información obtenida de la visita a ASAPME.
Entrevista con la psicóloga de ASAPME, Dña Isabel Blasco Fernández.
9
11
18
(12)Memoria de ASAPME de 2001
Información obtenida de la visita a ASAPME
12
13
14
(13) Memoria de ASAPME de 2001
Entrevista con el director del área de Administración y Servicios Generales de
ASAPME, Don Benito Gómez Gómez..
(14) Carmen Marcuello (2003), Apuntes de la asignatura Dirección De Entidades No
Lucrativas 3º L.A.D.E. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
(15) Entrevista con la psicóloga de ASAPME, Dña Isabel Blasco Fernández.
15
(16) Memoria de ASAPME de 2001
Información obtenida de la visita a ASAPME.
18
(15) Memoria de ASAPME de 2001
Información obtenida de la visita a ASAPME.
18
(15) Memoria de ASAPME de 2001
Información obtenida de la visita a ASAPME.
18
19
(17) Entrevista con el presidente de la Junta Directiva de ASAPME, Don Hilario Crespo
Sanz.
Don Hilario Crespo Sanz. (4 y 5 de Abril de 2003 ) Ponencia: El punto de vista de la
Federación de Asociaciones Aragonesas Pro Salud Mental y prioridades a la hora de
19
aplicar el Plan de Atención a la Salud Mental de Aragón. V Jornadas de la sociedad
aragonesa y riojana de psiquiatría.
20
ÁREA ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS GENERALES
CLUB DE OCIO Y
TIEMPO LIBRE
TRABAJADORA SOCIAL
CONTABILIDAD Y SERVICIOS
GENERALES
TALLER DE
MANUALIDADES
PROFESORA DE TALLER
TALLERES
OCUPACIONALES
CUIDADORES
TERAPEUTA
OCUPACIONAL
JUNTA DIRECTIVA
ÁREA TECNICA
SADEM
PSICÓLOGA
AUXILIAR
ADMINISTRATIVO
20
Descargar