Solucionar la vida a los autónomos

Anuncio
PROGRAMA ATA 2016-2020
“Solucionar la vida a los autónomos”
Julio de 2015
Introducción
Nadie podía imaginar hace un año que España estaría creciendo y creando empleo a un ritmo
superior a nuestros vecinos europeos. Nadie podía imaginar que la crisis serviría para que
muchos afrontasen de cara la realidad y sus propios errores, los autónomos perdiesen el
anonimato y los emprendedores se convirtiesen en la apuesta clara para crear empleo y salir
de la crisis. Y está funcionando.
Esta ha sido la legislatura en la que más se ha legislado a favor de los autónomos. La reforma
laboral les dotó de la flexibilidad interna suficiente para frenar la sangría de empleos. Las
diferentes fases del plan de pago a proveedores supusieron el verdadero rescate de nuestra
economía. La tarifa plana de 50 euros para emprender, que será ampliada en breve a los que
emprenden y quieren contratar, y la tarifa plana de 100 euros para emplear, han conseguido
que se pierda el miedo a emprender y a contratar de forma estable y la reforma fiscal ha
supuesto la primera subida salarial de los últimos 7 años. Muchas de estas medidas serán
recordadas en el futuro como aquellas que dieron el vuelco hacia la recuperación de la
economía española.
Medidas diseñadas por y para los autónomos, cuyo impacto en la creación de empleo ha sido,
como poco, sorprendente. Pero queda mucho por hacer y ahora hay margen para hacerlo y
recompensar todos los esfuerzos y sacrificios que se han asumido durante la crisis.
Si los autónomos han sido los indudables protagonistas de la recuperación del empleo en
España, facilitarles la vida será la mejor forma de seguir en la senda del crecimiento y de la
creación de puestos de trabajo.
Si a los autónomos les va bien a España le va mejor. Ese axioma, al que tantas veces hemos
hecho referencia desde ATA, y que esta crisis ha convertido casi en verdad absoluta, implica
otra lectura. Para que España vaya mejor a los autónomos les tiene que ir bien.
No es algo que se pueda hacer en 24h pero “solucionar la vida a los autónomos” no es
inalcanzable, no supone obligatoriamente un alto coste a las arcas públicas y no es complejo.
Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos
Alcalá, 18, 3º - 28014 Madrid
www.ata.es
Hacerlo sólo requiere dos cosas, intención y un profundo conocimiento de su realidad. Se
puede incluso reemplazar la segunda por algo más simple, saber escucharles.
Y eso es lo que pretende este documento trasladar lo que entendemos que deben ser las
líneas de trabajo para cualquier Gobierno que busque eficacia en la creación de empleo.
Fomento, consolidación, no discriminación y diálogo. Esos son los cuatro ejes para solucionar
la vida a los autónomos.
Primer Eje: Fomento del trabajo autónomo y el emprendimiento
-
Reforzar lo que funciona: TARIFA PLANA
o ampliar los 50 euros de 6 a 12 meses
o ampliar a autónomos societarios
o permitir que aquellos autónomos que hayan fracasado y se hayan acogido a
segunda oportunidad puedan reemprender con la tarifa plana de 50 euros y
todas aquellos incentivos y medidas de apoyo que tienen los nuevos
emprendedores
Segundo Eje: Consolidación
-
Recompensar esfuerzos : REBAJA FISCAL Y GASTOS DEDUCIBLES
o Rebaja del IVA a aquellas actividades que vieron subir el mismo en 13 puntos
porcentuales
o Clarificación y revisión de criterios tributarios en cuanto a los gastos deducibles
de autónomos persona física (Luz, agua, etc..)
o Módulos:

Límite de facturación transporte: Extender la excepcionalidad del límite de
facturación en el sector agrícola al transporte (200.000 €)

Cambio de Régimen: Flexibilizar el cambio de régimen tributario con
incentivos durante un primer periodo de transición.
Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos
Alcalá, 18, 3º - 28014 Madrid
www.ata.es
-
Cotizar por lo que se trabaja: PROPORCIONALIDAD Y PROGRESIVIDAD EN LAS
COTIZACIONES
o Altas y Bajas en la Seguridad Social: En el caso de altas o bajas dentro del mes
en curso y no a día 1 o final del mismo, no se abonará la cotización mensual
completa, sino la prorrateada por días de alta o en todo caso la mitad de la
misma correspondiente a la primera o segunda quincena.
o Periodicidad cambio de base: Poder adecuar las cotizaciones a ingresos cada
trimestre.
o Periodicidad del pago de las cotizaciones: que el abono pueda hacerse
trimestralmente y no mensualmente como ahora, previa notificación.
o Destope de la base: Establecer dos años de carencia al menos para evitar el
tope de base a los 47 años, para aquellas personas que tras una larga carrera
de cotización en el Régimen General hayan emprendido con 45 años o más,
pues lo lógico es que durante el primer o segundo año cotizarán en la mínima.
o Tramos según rendimientos: Estudiar la posibilidad de establecer bases
adecuadas a los ingresos por tramos y de forma escalonada en 4 años como se
hizo para el Régimen Especial Agrario.
o Autónomo discontinuo: para fomentar la continuidad del alta en autónomos en
sectores estacionales, se propone establecer una subvención de hasta el 80%
de las contingencias comunes en las cotizaciones de seguridad social de
aquellos autónomos que desarrollando su actividad en sectores marcados por la
estacionalidad de la demanda, actividades vinculadas al turismo y la hostelería,
se mantengan de alta de forma continuada al menos durante los 12 meses
posteriores a la misma.
o Autónomo a tiempo parcial: Desarrollo de la cotización a tiempo parcial en el
RETA:

Disposición final décima (Reforma de pensiones). Entrada en vigor en el
año 2013 de la modificación de los artículos 1, 24 y 25 de la Ley 20/2007,
de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo, por la que se
establece que la actividad autónoma podrá realizarse a tiempo completo
o a tiempo parcial. Adaptación a los autónomos de las normas de
cotización aplicables a los trabajadores contratados a tiempo parcial.

Se ceñirá a los siguientes colectivos:
Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos
Alcalá, 18, 3º - 28014 Madrid
www.ata.es
Pluriactividad, con el fin de evitar la sobrecotización, ya sea en el
caso de:
o Cotizantes en ambos regímenes
o Cotizantes en el RG en la base máxima que
simultáneamente son titulares del 50% de participaciones
de una sociedad limitada y administradores solidarios a los
cuales la Seguridad Social reclama que se den de alta en
el RETA hayan percibido o no dividendos, aunque no haya
trabajo efectivo y sin que el alta del RETA vaya a tener
ninguna contraprestación para estas personas que ya
están en la base máxima.
Familiares colaboradores
Todas aquellas actividades que por imposición administrativa vean
limitado su horario de actividad.
Ceñirlo a ciertas actividades (asistencia en el hogar, personas al
cuidado de dependientes o maternidad y/o lactancia, venta
ambulante o a domicilio).
Permitir la cotización parcial en el RETA a los estudiantes en
último año de carrera o de formación profesional, para que
puedan iniciar su negocio y simultanear sus estudios.
-
Evitar la penalización excesiva en caso de retrasos puntuales: el recargo del 20%
en caso de retraso de 24h en el pago de las cotizaciones sociales es desproporcional
o Establecer un sistema progresivo de recargo que contemplará la reincidencia o
reiteración en los retrasos. Así en el primer retraso el recargo será de 5%, en el
segundo de 10% y a partir del tercero del 20%.
-
Tolerancia cero con la morosidad:
o Recargo automático de un 20% en caso de retraso en el pago de facturas fuera
del plazo legalmente establecido, sean los acreedores administraciones públicas
o empresas privadas.
o Cadena de subcontratación
Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos
Alcalá, 18, 3º - 28014 Madrid
www.ata.es
o Buzón de denuncia anónima supervisado por el cuerpo de Inspectores de la
Agencia tributaria de malas prácticas en el respecto de plazos de pago y
posibilidad de inspección y expediente.
o En el caso de verificación de la reiteración de esas prácticas, la Inspección podrá
sancionar a la empresa a ser excluida como beneficiaria en el ejercicio fiscal
inmediatamente posterior a la resolución del expediente de:

Bonificaciones y/o Reducciones fiscales o de Seguridad Social

Ayudas, subvenciones o de contratar con la Administración Pública
o Se promoverá un sello de calidad o distinción de instituciones, empresas o
ayuntamientos por buenas prácticas en el pago a proveedores
-
Lucha contra la competencia desleal y el fraude fiscal
o Establecer deducciones por gastos sanitarios, educativos y de rehabilitación y
reparación en la viviendas en la declaración de la renta para incentivar que se
demanden las facturas
o Buzón de denuncia anónima (unificado con el de Morosidad en la agencia
tributaria), en el que se pueda denunciar casos de fraude fiscal y de
competencia desleal.
Tercer Eje: No discriminación
-
Protección social y protección ante el fracaso: No puede haber parados de primera
y de segunda según el régimen en que cotizan
o Establecer una ayuda de 426 euros durante 6 meses para aquellos autónomos
que siendo beneficiarios de la prestación por cese de actividad (“paro de los
autónomos”) hayan agotado la misma. El coste económico de esta medida es
mínimo y sin embargo tiene un gran impacto social
o Se considere el inicio para el abono de la pensión de jubilación a los autónomos
desde el día siguiente a que alcance la edad legal de jubilación, una vez
reconocida la prestación, como sucede con los asalariados.
o Se podrán compatibilizar jubilación y trabajo por cuenta propia en cualquier
momento de la jubilación ya sea anticipada o no en cualquiera de los regímenes
cuando se hayan cotizado al menos 35 años. Un jubilado que se jubila por
Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos
Alcalá, 18, 3º - 28014 Madrid
www.ata.es
cualquier régimen con 62 años, y lógicamente no le pagan el cien por cien,
porque adelanta dos años su jubilación, y con 65 años decide emprender un
negocio o le ofrecen un empleo, podría simultanear ambas cosas. El cobraría
más, la Seguridad Social pagaría el 50 ciento menos, y además cotizaría la
cantidad que cotizan los que actualmente simultanean ambas cosas. En el bien
entendido que cuando de vuelva a incorporar a la jubilación total su base de
cotización sería la misma por la cual se jubiló la primera vez.
o Inclusión de los créditos públicos en los mecanismos de segunda oportunidad
para autónomos persona física. Inclusión de moras y quitas en relación a los
créditos públicos en los acuerdos de refinanciación, y en el caso de quitas
siempre salvaguardando el principal de la deuda, ofreciendo que las mismas
sólo sean aplicables a intereses de demora y recargos ejecutivos. Una sociedad
no debería estar más protegida que un autónomo persona física.
-
Financiación: el autónomo debe de dejar de ser una activo tóxico para las entidades
financie
o Otorgar mayor protagonismo a las Sociedades de Garantía Recíproca
o Establecer un seguro por cese de actividad asociado a los créditos, igual que ya
sucede con los seguros de desempleo, y por los cuales se establece un periodo
de mora hasta poder de nuevo hacer frente a dichos créditos.
-
Contratación pública:
microempresarios
Facilitar
el acceso de emprendedores, autónomos y
o Modificar el Régimen de los contratos menores: sustituir el requisito de
presentación de tres ofertas previo informe justificado de adjudicación de
contrato a un proveedor siempre y cuando se trate de autónomos o empresas de
menos de 25 trabajadores y tras aprobación del interventor. Los contratos
menores de la Administración son la principal vía de acceso a la contratación
pública de autónomos y empresas de pequeña dimensión.
o Eliminación de la posibilidad de competir en precio alegando el respaldo de
capital social en concursos públicos: es una medida que directamente excluye a
autónomos persona física y empresas de pequeña dimensión sin gran capital
social y evitaría que multinacionales de infraestructuras se adjudicasen
concursos de guarderías.
Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos
Alcalá, 18, 3º - 28014 Madrid
www.ata.es
Cuarto Eje: Diálogo
-
Inclusión de las organizaciones de autónomos más representativas en todos los
foros del Diálogo Social y en todas aquellas materias que atañen a los trabajadores
autónomos, tal y como establece el Estatuto del Trabajo Autónomo.
Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos
Alcalá, 18, 3º - 28014 Madrid
www.ata.es
Descargar