*Intervención con jóvenes, su familia y la inserción en la comunidad

Anuncio
*Intervención con jóvenes, su familia y la inserción en la comunidad
En esta presentación se expone un cambio de paradigma que integra la Perspectiva
de Fortalezas y un enfoque psicosocial y educativo con personas transgresoras con el
propósito de promover una inserción exitosa en el entorno comunitario. Para trabajo
social es importante incorporar programas dirigidos al bienestar y desarrollo que a la
vez salvaguarde los derechos humanos de las personas con las que trabajamos. De
aquí que la misión principal del trabajo social este dirigida a promover la justicia social y
es a través de la protección de los derechos humanos que podemos contribuir a que se
cumpla.
Especialistas en el desarrollo de programas en el área de justicia juvenil, entienden
que la visión negativa del/a joven transgresor/a tiene que cambiar a una visión de
ciudadanos con derechos que reconozca su potencial de cambio Altschuler, D. M., &
Brash, R. (2004). Entienden que incorporar la Perspectiva de Fortalezas en la
intervención tiene el potencial de que los/as jóvenes transgresores/as adopten
conductas proactivas (Barton, (2006); Mackin, J. R., Weller, J. M, & Tarte, J. M. (2004)
y Maruna, S., & LeBel, T. P. (2003). Expresan que dicha perspectiva debe estar
articulada a redes sociales en el entorno comunitario en el que se desenvuelve el/ la
adolescente y desde un enfoque psicosocial educativo. Henriquez, 2008, expone que el
proceso de reinserción social es una idea política, de política criminal y política social, en
la que se deposita la esperanza de reparar el camino que han tomado los y las
adolescentes, muchas veces a causa de la discriminación, pobreza y marginalidad
generada por la propia sociedad.
La investigación y la experiencia clínica han demostrado que el cambio de
paradigma propuesto debe estar acompañado de un enfoque psicoeducativo, que incida
positivamente en el clima social de los/as jóvenes. El mismo le adscribe a los/as jóvenes
un rol protagónico en su proceso de inserción, responsabilizándolos del cambio. Se
propone que la intervención sea una empática que considera a la persona transgresora,
como única y que tiene el derecho fundamental de ser respetado en su integridad física
y moral.
Es necesario que el trabajor/a social articule en su intervención el desarrollo de
destrezas ocupacionales, culturales y promueva el acceso a otras oportunidades de
desarrollo. Fomentar una cultura de resolución de conflictos, a través de la apertura de
espacios de participación democrática en el entorno comunitario para propiciar una
mejor integración social. Estudiosos de programas exitosos con jóvenes
*
Dra. Isabel Feliciano, Catedrática, Departamento de Trabajo Social, UPR Rio Piedras
transgresores/as consideran necesario la organización juvenil y el desarrollo de
valores democráticos, de ciudadanía, de justicia social y equidad, que refuercen su
autoestima para construir un país en que no sea excluido y de su transformación, en
todo su quehacer social: dentro de su comunidad, en la escuela, así como en sus
actividades deportivas y de recreación. Dionne y Zambrano C. ( 2009).
*
Dra. Isabel Feliciano, Catedrática, Departamento de Trabajo Social, UPR Rio Piedras
Referencias
Altschuler, D. M., & Brash, R. (2004). “Adolescent and Teenage Offenders Confronting
the Challenges and Opportunities of Reentry.” Youth Violence and Juvenile Justice,
2(1), 72-87.
Barton, W. H.(2006). Incorporating the Strengths Perspective into Intensive Juvenile
AftercareWestern Criminology Review 7(2), 48–61
Cowger, C. D., & Snively, C. A. (2002). “Assessing Client Strengths: Individual, Family,
and Community Empowerment.” In D. Saleebey (Ed.), The Strengths Perspective in
Social Work Practice (3rd ed., pp.106-123). Boston: Allyn & Bacon.
Henriquez, S. ( 2008). REINSERCIÓN SOCIAL EN RESPONSABILIDAD PENAL DE
ADOLESCENTES: Versión 2. vol. sep 7. Recuperado en:
http://knol.google.com/k/sergio-henriquez/reinserción-social-enresponsabilidad/39cygfnd5qc7a/3.
Mackin, J. R., Weller, J. M, & Tarte, J. M. (2004). Strengths-Based Restorative Justice
Assessment Tools for Youth: Addressing a Critical Gap in the Juvenile Justice System. Final
Project Report. Portland, OR: NPC Research.
Maruna, S., & LeBel, T. P. (2003). “Welcome Home? Examining the “Reentry Court” Concept
from a Strengths-Based Perspective.” Western Criminology Review, 4(2), 1-17. [ Recuperado de:
http://wcr.sonoma.edu/v4n2/manuscripts/marunalebel.pdf.
Saleebey, D. (Ed.). (2002). The Strengths Perspective in Social Work Practice (3rd ed.). Boston:
Allyn & Bacon.
*
Dra. Isabel Feliciano, Catedrática, Departamento de Trabajo Social, UPR Rio Piedras
Rankin, P (2007). Exploring and Describing the Strength/Empowerment Perspective in Social
Work JOURNAL ISSUE 14
*
Dra. Isabel Feliciano, Catedrática, Departamento de Trabajo Social, UPR Rio Piedras
Descargar