LOS DESAFIOS DEL TRABAJO SOCIAL EN LA EDUCACION

Anuncio
INSTITUTO PROFESIONAL
DEL
VALLE CENTRAL
CARRERA DE SERVICIO SOCIAL
LOS DESAFIOS
DEL TRABAJO SOCIAL
EN LA EDUCACION
Alumnos
Karin Abarza
Andrea Arcos
Veronica Caceres
Nancy Beltran
Paula Cornejo
Paola Meriño
- Talca Octubre De 1998 -
www.ts.ucr.ac.cr
Carola Peñailillo
Cristian Ureta .
LOS DESAFÍOS DE SERVICIO SOCIAL EN LA EDUCACIÓN
INTRODUCCION
La globalización en vísperas del tercer milenio nos hace pensar en una
sociedad integrada a un concepto global que irrumpe y traspasa fronteras
culturales amenazando la identidad y diversidad de los seres humanos.
La necesidad de formación continúa debido a la incesante renovación
tecnológica involucra la incorporación que deberán realizar las personas a los
nuevos sectores productivos que se desarrollarán en funciones de los procesos de
transformación que demandará el mercado mundializado.
Por lo anterior la orientación de los programas y los procesos de educación
y formación profesional revisten especial importancia.
La dimensión educacional ha sido considerada como un elemento
dinamizador del desarrollo en la región y como un factor determinante para la
formación de capacidades en los individuos que les permita acceder a nuevas
oportunidades que les facilite su interacción social.
A pesar de ello se planea que la interacción social requiere el desarrollo de
otras dimensiones de índole demográfica, ocupacional y patrimonial y que “la
exclusión tiene un carácter multidimencional
y se relaciona no solo con los
individuos, si no también con la familia los grupos étnicos y los agrupamientos
productivos por la segregación residencial” (Panorama social de América Latina
Cepal 1997).
Por último la pobreza y la desigual distribución de los ingresos siguen
siendo un obstáculo para la integración, pero pensar que , la mano invisible del
mercado, ayudará a superar estos problemas. Resulta insuficiente como plantea
Alvin Toffler, de ahí la importancia que reviste el preparar racionalmente en
recurso humano para evitar sus conclusiones .
Dentro de este marco introductorio se ha considerado importante el
desarrollar una sistematización de experiencias de prácticas intermedias en el
ámbito educacional, de alumnos de tercer año de la carrera de servicio social del
instituto del valle central a partir de los niveles de intervención de individuo y
familia. Correspondiendo estas al primer semestre académico del año 1998.
www.ts.ucr.ac.cr
2
El presente documento considera los siguientes aspectos
:
I.- Política educacional.
II.- Aproximaciones a experiencias educacionales.
III.- Características de los sujetos, sus familias y medio socia en el que se
desenvuelven .
IV.- Principales problemas detectados y orientación de las interacciones familiares.
V.- Conclusiones
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS POLÍTICAS DE EDUCACIÓN EN CHILE
Para entender porque se habla y se le da tanta importancia a esto de la
reforma educacional, es necesario remontarse un poco en la historia de la
educación de nuestro país.
A Comienzos de siglo específicamente entre los años 1900-1920 no se
realizan grandes cambios en el sistema educacional chileno diseñado a lo largo
del siglo XIX, este se basaba fundamentalmente en estado docente, cuyas
expresiones eran la enseñanza gratuita y la educación secundaria controlada.
La mayor preocupación manifestada en esta época era reducir las tasas de
analfabet ismo, por tal razón, se otorgaba mayor importancia a la educación
primaria( q ue comprendía de 1° a 6 ° año de instrucción) la cual fue promulgada
el 26 de agosto de 1920.
Avanzando en los requerimientos de la sociedad chilena durante el periodo
de 1962-1964 se definen nuevamente cambios al interior del sistema educacional,
que respondía al alto índice de deserción escolar, producto fundamentalmente del
abandono de la escuela por razones de tipo laboral, ya que de acuerdo a las
precarias condiciones económicas de vida muchos sectores debieron cambiar su
rol de estudiantes y por uno de tipo productivo que contribuyera al aumento de
ingresos de muchos de los hogares de nuestro país, cabe señalar que los índices
de deserción.
La cobertura de la educación primaria era de un 68% de la potencial población
que sería beneficiaria, cuyo nivel de instrucción llegaba solo a un 4.2% a nivel
urbano y solo a un 2.4% a nivel rural.
www.ts.ucr.ac.cr
3
Asumiendo esta grave situación, en 1965 se inicia una reforma, cuyos
objetivos fundamentales son los siguientes :
a) Posibilitar el acceso igualitario a la educación primaria y que esta no
dependiese del nivel socioeconómico del alumno
b) Integrar a los alumnos a la comunidad y responder a sus necesidades de
desarrollo, a través de una educación que prepare para el trabajo.
La educación básica obligatoria se extendió a ocho años entre 1968-1970, tuvo
una tasa de crecimiento acumulativo anual de un 6%. Por su parte, los alumnos de
enseñanza media aumentaron de 139.200 a 332.000 en 1967, lo que significó una
tasa de crecimiento anual superior al 20%, esto significó que en 1970 un 95% de
la población en edad escolar estuviera atendida por el sistema.
Entre los años 1981-1986, en el marco de la modernización del estado, se
realizó un proceso de municipalización de los establecimientos educacionales
estatales. Este proceso no solo significó un cambio en la dependencia
administrativa, sino también en el sistema de financiamiento. El nuevo sistema de
asignación de recursos ya no sería mediante el pago directo a los profesores por
parte del estado, sino que se realizará por medio de una subvención por alumno
promedio mensual asistente. Esto produce un cambio además en las condiciones
de empleo del profesorado fiscal que pasa de la condición de empleado publico
sujeto a una legislación especial, a la de empleado regido por las normas
laborales del sector privado.
En la actual etapa de desarrollo se encuentra nuestro país, se enfrenta tres
desafíos fundamentales :
a) Superar la pobreza y la pobreza extrema y superarla antes del termino del siglo
asegurando a todos una igualdad de oportunidades.
b) La economía debe crecer continuamente mejorando las condiciones de
competitividad.
c) Crear las bases de un orden social, donde los aspectos positivos de la
modernidad puedan ser incorporados sin la pérdida de valores, tradiciones,
sentido de identidad y vigor de sus instituciones democráticas.
www.ts.ucr.ac.cr
4
Por lo cual, la preocupación del estado por crear un nuevo sistema
educativo de acuerdo a los requerimientos de la sociedad moderna que necesita
cada vez mas personal técnico mas capacitado, con mayor capacidad de
adaptación a los rápidos cambios científicos y tecnológicos y con un alto nivel de
competencia.
El estado Chileno, se plantea una reforma educacional, que como gran
líneas política tiene por finalidad la equidad y calidad de la educación, frente a lo
referido a la calidad se habla de la eficiencia de los centros educacionales para
lograr que el alumno alcance los objetivos tanto de el colegio como del plan de
estudio (los cuales son delimitados por los objetivos de contenidos mínimos
obligatorios).
En relación a la equidad, esta se entiende como un efecto real de una
igualdad de oportunidades educativas para todos los niños y jóvenes del país,
cuya equidad se ha traducido en la focalización en la atención de los sectores mas
pobres del país.
Frente a todo esto comienza en Chile una serie de acciones que son parte
de la modernización de la educación y son parte secuencial de la reforma
educativa de nuestro país, coherente con esto se crea una serie de programas
que son parte del proceso de reforma educacional a saber :
El programa P-900, en el cual se trata de mejorar el rendimiento de
escuelas rurales y urbanas que se encuentran en situación de riesgo social.
A partir de 1992, el P-900 incorpora un gran diseño de programas, llamado
Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación.
En 1996, la nueva línea política del gobierno de Eduardo Frei es definida a
través de potenciar y perfeccionar sus líneas de acción y antiguos programas,
cuyo ámbito de la reforma en la actualidad es :
_ Programa de Mejoramiento Educativo ( MECE)
− Fortalecimiento de la profesión docente
− Jornada completa diurna
− Reforma curricular.
Todo este
www.ts.ucr.ac.cr
proceso
de
modernización
incluye
además,
algunas
5
orientaciones fundamentales de los contenidos mínimos obligatorios que deben
ser asumidos por cada establecimiento educativo, el cual tiene autonomía relativa
para delinear los énfasis de sus proyectos educativos particulares, de acuerdo a la
realidad del territorio en el que se encuentra inserto el colegio, esto se refiere a
incorporar las características de la comunidad en la definición de dicho proyecto
educativo.
En cuanto a los contenidos , existen tres líneas generales que permiten una
homogeneidad de contenidos del plan educativo para lo cual existen principios que
orientan los contenidos mínimos obligatorios y dos líneas de objetivos para cada
establecimiento :
1. “ Los objetivos fundamentales transversales de la educación tanto a nivel básico
como medio, estos objetivos tienen un caracter comprensivo y general
orientando al desarrollo personal, y a la conduca moral y social de los alumnos
y deben perseguirse en las actividades educativas realidades durante el
proceso de educacion general, tanto basica como media. Deben ofrecer a
todos los chilenos, las posibilidades de desarrollar plenamente todas las
potencialidades y su capacidad para que apender a traves
dela vida,
dotandolos de un caracter moral cifrado en el desarrollo personal de la libertad;
en la conciencia de la dignidad humana y de los derechos y deberes
escenciales que emanen de la naturaleza del ser humano, en el sentido de la
tasendencia personal, el respeto al otro, la vida solidaria en sociedad y el
respeto a la naturaleza; en el amor a la verdad, a la justicia y a la belleza; en el
sentido de convivencia democratica, el espiritu emprendedor y el sentido de la
nacion y de la patria, de su identidad y tradición”
2. Objetivos verticales fundamentales y contenidos minimos obligatorios.
Se funda en la necesidad de seleccionar y organiza lo OF-CMO, estableciendo
puntos de articulacion de una parte, entre la estructura del saber y los tipos de
aprendizaje que debiera lograrse a lo largo de la progresion de cursos y de otro
entre el interes general del estado y el interes particular de cada establecimiento
en torno a la caracteristica de la formacion que debe ser entregada al alumno.
www.ts.ucr.ac.cr
6
APROXIMACIONES A EXPERIENCIAS EDUCACIONALES
La sistematización que se presenta da a conocer 10 experiencias realizadas
por alumnos de pre - práctica de servicio social del Instituto Profesional Del Valle
Central. Se entiende por pre-práctica o práctica intermedia las aproximaciones
sucesivas a la realidad social que de desarrolla en un servicio u organización que
implica un semestre de dedicación, paralelo con asignaturas que permita que los
alumnos desde un nivel de interacción conozcan , actúen y que evalúen en una
situación social determinada. Es un período de pre aprendizaje, de puesta en
acción de elementos obtenidos en metodología de interacción, se considera de
mucha importancia, pues permite que pos alumnos
ejerciten apoyando
intervenciones breves las que podrá profundizar posteriormente en una práctica
integrada.
Las experiencias se desarrollan en su mayoría en establecimientos
educacionales municipalizados, con la excepción de dos de ellos que fueron
desarrollados en particulares subencionados de tipo religioso, características que
se desarrollan a continuación
:
El colegio San Antonio y el liceo Luis Rutten están ubicados en sector urbano
popular de la ciudad de Talca, proporciona a los alumnos educación personalizada
que pretende potenciar capacidades de los mismos y mantención en el sistema
educacional.
Establece continuidad formando un nexo con el liceo particular subencionado
Luis Rutten que presta educación técnica profesional a jóvenes de escasos
recursos económicos del sector. Cuentan con asistente social que presta atención
a nivel individual, grupal, a los niños como también apoyo y orientación a los
profesores. El colegio se proyecta a la comunidad en la cual está incerta. El
ambiente en que se desarrolla su labor es cálido y favorece la participación
promoviendo horizontalidad en las relaciones y coordinando a progenitores,
profesores y alumnos. Las situaciones difíciles son revisadas en las reuniones
técnicas donde se señalan orientaciones a seguir.
Sector rural : Escuela básica Pencahue, sector lo Figueroa.
www.ts.ucr.ac.cr
7
Se analizan dos experiencias,
colegios municipalizados, la problemática
social de los alumnos se deriva a la asistente social del municipio de Pencahue, la
cual por sus múltiples funciones no puede realizar intervenciones especificas
requeridas en el área.
El establecimiento facilita la acogida a recursos humanos externos, para que
apoyen procesos educativos, valorando la ayuda proporcionada. Alumna para
realizar su práctica se relaciona con el sistema docente, los niños y sus familias.
El establecimiento está circunscrito al ámbito rural, los niños provienen de
sectores campesinos aledaños. Las interacciones entre profesores y alumnos son
respetuosas, de carácter vertical, por un conocimiento cercano de los alumnos
por la cercanía “habitacional” del Director.
Sin embargo, se observa
desconocimiento de las dinámicas familiares de los alumnos. Los progenitores se
relacionan con los profesores mediante las reuniones de apoderados; la
interacción es de respeto, distancia y les atribuyen autoridad. Los temas que
tratan tienen que ver principalmente con fijación de cuotas y/o preparación de
beneficios.
Liceo Diego Portales: colegio de enseñanza media municipalizado, imparte
enseñanza Científico Humanista y Técnico Profesional. Ubicado en la ciudad de
Talca en sector urbano acoge a jóvenes expulsados de otros liceos de estrato
socioeconómico bajo, que presentan de privación familiar, agresividad, problemas
conductuales y transgresión de normas en el colegio. Cuentan con servicio de
orientación, que presta atención y apoyo a los alumnos, en el sistema educacional.
El ambiente educativo se percibe tenso en ocasiones debido a las
problemáticas y características que presenta el alumnado, no hay mayor
interiorización de las dinámica s familiares de los últimos que pudieran facilitar el
aprendizaje. La inserción a veces fue dificultosa por la falta de espacio físico para
realizar un trabajo personalizado con los jóvenes alumnos.
Se observaron
expulsiones de los alumnos por problemas conductuales sin profundizar en los
aspectos que podrían incidir en ellos, asociados aparentemente a disfunciones
familiares.
Escuela Prosperidad: ubicada también en el área urbana de la ciudad de
Talca. A diferencia de los otros colegios, éste solicitó alumnos en prepráctica para
que realizaran apoyo en formulación de proyectos CONACE, prevención drogas y
www.ts.ucr.ac.cr
8
estupefacientes, como también apoyar en resolución de problemas “definidos
como conductuales por la orientadora, muchos de los cuales obedecían a
disfunciones familiares.
Igual que algunos de los colegios mencionados
anteriormente cuenta con una unidad de orientación que pretende contribuir a
resolver problemáticas presentadas por los alumnos.
Coincidiendo con lo
informado existe desconocimiento acerca del contexto mediato de los alumnos; su
familia y ambiente social que los rodea.
El trabajo desarrollado por loa alumnos puso énfasis primeramente en
conocer y comprender las características del medio educacional de los
educandos, constatando que existe poca relación entre los educadores y las
familias, aspecto que se considera importante porque puede facilitar u obstaculizar
la experiencia de enseñanza aprendizaje, excepto en el colegio cuya opción
señala son los más pobres, que realiza estrategias que coordinan a los docentes
alumnos y apoderados. En segundo lugar centraron su trabajo en la dinámica
interna familiar, tratando de vincularla con el sistema educativo, lo que no pudo
cumplirse por la falta de profesional especializado en el área capaz de establecer
mayores coordinaciones y ampliar el espacio de intervención.
Además podemos señalar que:
En la mayoría de los establecimientos, a los alumnos con problemas de
conducta, se les estigmatiza como agresivos, flojos, delincuentes, drogadictos. Sin
un mayor trabajo con ellos que les permita cambiar su comportamiento y en
algunos casos excluyéndolos del sistema.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SUJETOS, SUS FAMILIAS Y MEDIO
SOCIAL EN EL QUE SE DESENVUELVEN .
Para la presente sistematización se escogieron 10 experiencias realizadas
por las alumnas en Práctica en el nivel de intervención de Individuo y Familia.
Los sujetos de atención en Las situaciones de individuo y familias
analizadas son en su mayoría varones, sus edades fluctúan entre los 7 y 16 años
y cursan en la actualidad, la enseñanza Básica, con
inscritos en la enseñanza Media.
solo dos excepciones,
La mayoría pertenece al sector urbano y
estudian en establecimientos educacionales municipalizados Subvencionados. Es
importante destacar que en su mayoría son hijos legítimos.
www.ts.ucr.ac.cr
9
Estos menores fueron entregados a las alumnas en práctica por presentar
problemas tales como : Inasistencia a clases, bajo rendimiento escolar, problemas
conductuales, agresividad, lentitud en el aprendizaje, repitencias de curso,
incumplimiento de normas en el sistema escolar, fugas escolares y problemas de
interacción con sus compañeros de curso.
En lo referente a las familias de estos menores, en su mayoría son
nucleares y 2 son nucleares uniparentales con presencia de la abuela en la
crianza de los niños, junto con un caso de 2 hermanos que viven juntos.
Encontramos 3 familias de padres separados y 3 madres solteras y solo 2 casados
y 2 que conviven.
En 4 de estas familias esta presente el problema de alcoholismo del padre y
en 2 de estos a la vez se ve presente la Violencia Intrafamiliar.
En relación a los componentes del nivel de vida, los que fueron medidos a
través de sus indicadores, se puede señalar que :
Las viviendas en su mayoría son casas y solo 2 situaciones habitan en
mediaguas ; la tenencia es propia exceptuando 3 casos que corresponden a
allegados y arrendatarios.
Las viviendas cuentan con luz, agua y alcantarillado y 3 de ellas cuentan
solamente con luz y agua y como sistema de eliminación de escretas utilizan el
pozo negro.
En cuanto al componente educación de los padres tenemos que la mayoría
tiene la enseñanza básica incompleta y solo existe un caso de analfabetismo.
El componente trabajo nos indica que la mayoría de las madres son dueñas
de casa y 2 son temporeras y 1 comerciante.
En cambio los varones s se
desempeñan como cargadores, soldadores, obreros y comerciante, etc.
La mayoría de las situaciones tiene como ingreso dentro de un rango de
$19.000 y $100.000 con un ingreso mensual promedio de $66.000 y el ingreso
per-cápita tiene un rango de $4.400 a $20.000 con un promedio de $14.200, con
excepción de 1 familia que posee un ingreso de $200.000.
En relación con los subsistemas conyugales se caracterizan por presentar
relaciones conflictivas en su mayoría, cosa similar ocurre en las relaciones
interpersonales del subsistema parental, el subsistema fraterno también presenta
rasgos de conflicto que son menos agudos que los anteriores, estos problemas se
www.ts.ucr.ac.cr
10
visualizan
a
través
de
violencia
intrafamiliar,
peleas
entre
hermanos,
desorientación de los hijos, etc.
Con respecto a los limites, se aprecia en una mayoría de los casos que
existen limites rígidos al interior de la familia y limites difusos con otros
subsistemas.
En la atmósfera familiar, predomina un ambiente de tensión, donde se
hacen sentir los múltiples problemas de tipo económico, situaciones de violencia,
brechas generacionales, problemas conductuales, etc.
Solo uno de los casos presenta un ambiente cálido, con buenas relaciones
interpersonales donde predomina el dialogo.
Estas familias se identifican por tener una comunicación verbal poco fluida,
tienden a evitar conversaciones en torno a un problema, por lo cual la situación se
dilata o queda en el anonimato.
Se aprecian pocas manifestaciones de afecto o cariño, el dialogo es escaso
en la mayoría de las familias.
Respecto a los roles, en 5 de los casos el proveedor es el dueño de casa o
padre de familia, en tanto que el resto de los casos los proveedores corresponden
a 2 abuelos que aportan con su jubilación y a 3 madres jefas de hogar que
trabajan, dos de ellas como temporeras y una como comerciante.
El rol de padre y madre es asumido en conjunto por parte de 5 familias ya
que en los casos restantes, le corresponde a 3 mujeres asumir el rol de padre y
madre, en un caso es el padre quien debe asumir ambos roles y en uno de los
casos los niños fueron abandonados por ambos progenitores, proporcionándole
ayuda económica para que puedan subsistir en forma independiente, sin que
ninguna familia se haga cargo de ellos.
En cuanto a las normas, estas no se cumplen por parte de los menores, lo
que genera conflicto entre ellos y sus padres, esta situación se denota
por
ejemplo: en atraso en las horas establecidas para la llegada a casa luego de
algún permiso, en la realización de pequeñas tareas, normas relacionadas con
hábitos de higiene, no se respetan aquellos que tienen vinculación con los amigos
que para el juicio de los padres estos pares son poco recomendables.
Cabe destacar que a los padres les cuesta hacer cumplir las normas al
interior de la familia. Los padres no negocian ciertas reglas con sus hijos, por lo
www.ts.ucr.ac.cr
11
tanto se visualiza un quebramiento de estas por parte de los menores, lo cual las
rigidiza teniendo una retroalimentación negativa, proceso que el sistema utiliza
para su mantenimiento.
Existen dos familias en las cuales las jefas de hogar son abuelas, a estas
se les dificulta establecer y hacer cumplir normas al interior de las familias.
Las Familias contempladas en las experiencias se relacionan regularmente
con la junta de vecinos, con los servicios de salud, escuelas, y alguna unidad de
asistencia social,
por su parte es menos frecuente la participación en centros
deportivos, Iglesias, Grupo de Pares u otros que no tienen el carácter de funcionales
directamente.
Dentro de las redes de apoyo utilizadas con más frecuencia por la mayoría de
las familias, cabe citar; Junta de Vecinos, Escuelas y Liceos, Consultorios,
Instituciones de Beneficencia, Iglesias, Familia Extensa, Carabineros.
Las alumnas en práctica realizaron sus intervenciones tanto en Comunidades
urbanas como en Comunidades Rurales, en el sector urbano se trabajó con 8
Familias que viven en un medio con características similares, tales como: Clase Baja
y Clase Media Baja, habitan en casas, mediaguas y Casetas Sanitarias propias,
estas viviendas cuentan con los servicios Básicos de agua potable, luz eléctrica y
alcantarillados, el material de construcción de la vivienda varía, éste va desde sólido,
pasando por madera hasta mixto, varios sectores son catalogados de peligrosos,
presentan un riesgo para la seguridad vecinal dada la existencia de asaltos, robos,
destrucción a la propiedad pública y mirada, consumo y tráfico de drogas, presencia
de jóvenes en la vía pública consumiendo alcohol o aspirando neoprén, existencia de
numerosos locales con expendio de bebidas alcohólicas.
En cuanto al equipamiento y a los servicios presentes en estos contextos se
puede señalar principalmente; Gimnasios, algunas aéreas verdes, consultorios de
salud, Sedes Vecinales, bomberos, carabineros, Iglesias, Clubes Deportivos,
Multicanchas.
El acceso a estos sectores es bueno dada la condición favorable en que se
encuentran las calles (pavimentadas), a su vez cuentan con buena locomoción en
cuanto a frecuencia.
Se hace necesario mencionar como punto importante la condición de higiene
de los distintos sectores, ya que se observó una presencia significativa de focos
www.ts.ucr.ac.cr
12
infecciosos originados en abundantes perros en las casas y calles, basurales sobre
la superficie terrestre, canales contaminados, así como también insectos como
moscas y mosquitos.
Con respecto a las dos vivencias en sectores rurales es conveniente destacar
que pertenecen al estrato socioeconómico medio bajo, viven en un sector con suelos
fértiles, aptos para la horticultura y floricultura, las personas que viven allí en su
mayoría son dueños de pequeñas extensiones de suelo.
En estas comunidades sobresalen las casas, las que están construidas de
material sólido, adobe, como también madera, disponen de agua potable y luz
eléctrica, pero carecen de alcantarillado, debiendo utilizar los pozos negros como
sistema de eliminación de excretas.
La tranquilidad se hace notar en estos sectores, la población no vivencia
problemas de robo, daños a la propiedad pública o privada, asaltos etc.
Referente a los servicios y equipamiento del sector, se puede mencionar a la
escuela, iglesia, registro civil, junta de vecinos, club deportivo, canchas deportivas,
negocios donde se comercializan productos básicos.
El exceso a estos lugares es expedito, cuenta con vías pavimentadas pero la
frecuencia en medios de locomoción pública es relativamente buena dada la
diferencia entre un medio de transporte y el siguiente.
No se observa la presencia de focos infecciosos u otros factores
contaminantes, el aire es limpio y puro.
PRINCIPALES PROBLEMAS DETECTADOS Y ORIENTACIÓN DE LAS
INTERACCIONES FAMILIARES
Los principales problemas detectados por las alumnas en practica fueron :
− Excesivo consumo de alcohol por parte del padre.
− Comunicación disfuncional entre el sujeto de atención y la abuela.
− Incumplimiento de normas por parte del menor en el sistema
educativo y interior del sistema familiar.
− Inadecuado cumplimiento del rol materno
− Inadecuado ejercicio del rol paterno
− Rechazo del sujeto de atención hacia el sistema escolar.
www.ts.ucr.ac.cr
13
De los problemas antes mencionados, fue posible visualizar que en 4 de los
casos las acciones debieron ser orientadas hacia el mejoramiento del "Rol
materno" ; se entenderá por tal : es el papel que le corresponde desempeñar a
una mujer en relación a sus hijos u otros parientes
con la finalidad de facilitar
los procesos de socialización, de apoyo emocional e instrumental ( alimentación
vestuario educación etc.)
En los grupos familiares estudiados el rol esta asociado a las normas que
se deben establecer al interior del grupo familiar y que es necesario que se
cumplan para una adecuada socialización de los menores.
Estas problemáticas
no son resueltas el interior de los sistemas familiares y repercuten en el sistema
educacional.
Las acciones orientadas a solucionar la problemática de comunicación entre
el sujeto de atención y abuela ; se asocian al establecimiento de normas en la
familia ; en uno de los casos estudiados se encontró presencia de una abuela
autoritaria, con normas rígidas, lo cual impide la negociación del menor con esta,
para un mejor funcionamiento, existiendo una independencia del menor hacia su
abuela, lo que se ve reflejado en la indiferencia que este tiene frente a las normas
que su abuela le impone. A esto se le suma la brecha generacional que agudiza el
conflicto.
En cuanto a los problemas de alcoholismo detectados, fue posible encontrar
3 casos dentro de los cuales los padres de estos menores tenían una ingesta
alcohólica periódica, que los llevaba en reiteradas ocasiones a gastar mas de lo
debido en alcohol, esto además esta relacionado con las disfuncionalidades que
presentan estos sistemas, asociado a la violencia física y psicológica que ejercen
los padres de los menores hacia sus cónyuges e hijos, lo que impide que los hijos
funcionen adecua damente en el grupo familiar, repercutiendo en su situación
educacional, específicamente en su rol de estudiante, lo anterior se ve reflejado en
el bajo rendimiento escolar de 2 casos y en los problemas de aprendizaje de 1.
En relación el "Incumplimiento de normas al interior del sistema familiar y
educacional", esta asociado con aquellos roles que deben cumplir los padres en la
familia y que de no hacerlo repercuten en la vida estudiantil de cada menor.
Llama la atención que de los 10 grupos familiares analizados, uno de ellos
presenta como problema central "El rechazo del menor hacia el sistema
www.ts.ucr.ac.cr
14
educativo", lo cual esta dado por experiencias negativas del sujeto en relación al
colegio en que estuvo con anterioridad, no visualizándose en la familia problemas
de mayor relevancia. La disfuncionalidad detectada solamente esta asociada al
sistema educativo.
En lo referente a los objetivos de intervención de las alumnas es posible
decir que ; las intervenciones dirigidas al cumplimiento de los roles, se asocian
una toma de conciencia, cambio de los hábitos de higiene y propender una forma
pacifica de resolución
de conflictos.
Otra alumna con este mismo tipo de
problema detectado, orienta su accionar al fortalecimiento del apoyo afectivo y el
establecimiento de normas al interior del grupo familiar. Otra experiencia se centra
específicamente en el cumplimiento efectivo de roles y en la necesidad de
diferenciar las necesidades de los hijos al interior del sistema familiar para así
poder satisfacerlas de acuerdo a cada requerimiento.
Otras acciones se orientan a mejorar los canales de comunicación al interior
de los grupos familiares y aprender a negociar las diferencias entre menores y
adultos.
También fue posible encontrar acciones dirigidas a mejorar las conductas
del menor en el sistema familiar y educativo, por lo que su relación esta
directamente relacionada con el incumplimiento de roles.
Por ultimo existen acciones dirigidas a orientar al menor y al sistema
educacional entregando información a los profesores acerca del caso del menor.
Al analizar las intervenciones se puede concluir que si bien es cierto es
necesario intervenir en las familias, esto no resulta suficiente para abordar las
problemáticas de los menores al interior de los sistemas educativos, ya que este
desconoce el funcionamiento de las familias y esta estrechamente vinculado con
las problemáticas que los menores puedan presentar en ellos.
No resulta eficaz una intervención dirigida solamente a la familia si en el
sistema escolar no se apoya este proceso, nos referimos a generar una
intervención integral entre familia y escuela, núcleos básicos de la socialización
primaria de estos menores.
ESTRATEGIAS
A nivel Regional existen tres Asistentes Sociales en la parte macro:
www.ts.ucr.ac.cr
15
Una Secretaría Regional.
Un Centro de Diagnóstico.
Una Dirección Comunal de Educación.
Se necesita:
Considerando que en la actualidad la Educación se encuentra trabajando
con Proyectos Sociales, se hace necesario
un Profesional que maneje esta
temática, como es el caso de los Asistentes Sociales.
Al existir un alto número de problemas sociales ( drogadicción. alcoholismo,
VIF) al interior de los Establecimientos, se hace necesario un trabajo de
capacitación social con los profesores realizadas por los Asistentes Sociales.
Que el Asistente Social realice un trabajo Integral entre profesores, alumnos
y apoderados comprometiendo a cada uno de ellos en el proceso educativo de los
educando.
Creación de un Departamento de Bienestar social de alumnos, para los
niveles Básicos y medios, cuyo objetivo sea atender las necesidades más
urgentes de los alumnos. (alimentación, vestuario, locomoción, becas etc.)
Que los
Departamentos comunales de Educación tengan staff de
asistentes sociales que realicen procesos de diagnósticos de la comunidad donde
este inserto el establecimiento, con la finalidad de que el proyecto educativo sea
acorde a la realidad del sector.
www.ts.ucr.ac.cr
16
CONCLUSIONES
En relación con la experiencia presentada podemos presentar algunas
conclusiones:
1. Considerando la valoración que se otorga al proceso de enseñanza
aprendizaje y ala educación como factor de desarrollo, se propone
ampliar la visión del educando, estableciendo mayor relación con su
entorno mediato e inmediato.
2. Los jóvenes y los niños estudiados, pertenecen mayoritariamente a
sectores sociales de bajos ingresos económicos que pierden un espacio
educacional puede favorecer el desarrollo de conductas agresivas y/o de
marginalidad.
3. Creemos que loa Asistentes Sociales alumnos en práctica pueden junto
con los profesionales de la educación contribuir a la mantención de los
niños y jóvenes en el sistema educacional, sin olvidar que su
comportamiento refleja apoyo, olvido o negación o simplemente alguna
característica de la adolescencia que les hace re accionar muchas veces
con agresión y falta de compromiso consigo mismo.
www.ts.ucr.ac.cr
17
BIBLIOGRAFÍA
PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA. CEPAL AÑO 1997.
LA REFORMA EDUCACIONAL EN CHILE. JOSE PABLO ARELLANO 1995
www.ts.ucr.ac.cr
18
Descargar